Está en la página 1de 14

Historia Dominicana

Descubrimiento de América:
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico
acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición
proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes
Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos
dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente
americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India. Este hecho es uno de los
momentos fundamentales de la historia universal y representa un «descubrimiento» para las
personas que vivían en Afro Eurasia de culturas, civilizaciones, escrituras, idiomas,
tecnologías, productos, cultivos, ganados, ciudades, riquezas, fauna y flora, buena tierra,
condiciones climáticas favorables al europeo y no europeo, y de una población con una
cosmología de relaciones de poder muy distintas; así como el llamado «encuentro de dos
mundos» que habían evolucionado independientemente desde el poblamiento de América

Causas del descubrimiento de América

Varios acontecimientos tuvieron que ver tanto con lo que pasaba en Europa como con los
sucesos lejanos de Medio Oriente. Entre las principales causas, podemos encontrar las
siguientes:
La necesidad de España de encontrar una ruta comercial directa hacia Cathay (China) e India,
para tener acceso a especias, inciensos y otros bienes muy apreciados en Europa, pero a los
que solo se tenía acceso mediante la Ruta de la seda.

La influencia creciente de los otomanos en el Medio Oriente que, tras su conquista de


Constantinopla, encarecía cualquier intento de ruta comercial a través de Oriente Medio, lo
cual limitaba las posibilidades comerciales de Europa con las naciones orientales.

El contexto propicio para navegantes y exploradores, a quienes los diferentes estados


europeos financiaban con el objetivo de extender su propia influencia más allá de sus
territorios.

La competencia de la corona española con la portuguesa, ya que esta nación de navegantes


había descubierto, a través de numerosos viajes por el Atlántico, las islas Azores y Madeira.
Parte de esta competencia entre los dos reinos fue también la conquista de los españoles de
las islas Canarias.
Consecuencias del descubrimiento de América

La expansión colonial europea. Inicialmente, los reinos de España y Portugal fueron quienes
mayores tierras reclamaron en América. España instaló tres virreinatos, y creó una gran
colonia en el continente. Luego, el Imperio Británico conquistó las tierras del norte del
continente, y otros imperios coloniales (como Francia, Holanda, Suecia y Alemania) se
hicieron también con porciones menores de las nuevas tierras americanas.

Refinanciamiento del Reino de España. La monarquía española tuvo acceso a riquezas


inesperadas, gracias a las toneladas de oro, plata y otros materiales extraídos de América a
partir de la conquista, así como al control comercial de sus colonias americanas. Estas
riquezas le permitieron a España, entre otras cosas, involucrarse en las guerras que
posteriormente libró contra sus rivales europeos.

El desarrollo del comercio atlántico de esclavos africanos. Una vez conquistada América, al
sistema colonial europeo le hizo falta mano de obra, y la suplieron con personas arrebatadas
del continente africano en calidad de esclavos. Estos individuos provenientes de distintas
etnias, naciones y tradiciones, aportaron una carga cultural única a la naciente cultura
americana.

El intercambio alimentario. La incorporación de los numerosos alimentos y materiales


comestibles de América a la dieta europea y mundial revolucionó la cultura culinaria de
Occidente para siempre. La papa, el maíz, el cacao, la batata, la calabaza, el maní, la vainilla,
los ajíes, el aguacate, el tabaco y la goma fueron productos que América aportó al mundo
entero. A su vez, las culturas americanas heredaron alimentos y formas de comer europeas,
como el trigo, la avena, la cebada, el centeno y la caña de azúcar.

La incorporación de nuevas especies animales. Con la conquista llegaron a América especies


nunca antes vistas localmente, como el caballo, el burro, la res, la oveja, el cerdo, la gallina y
el conejo. Esto ocasionó la extinción de algunas especies locales y la incorporación de
muchas de esas nuevas especies en el ecosistema americano.

La fundación de la cultura latinoamericana. Con la llegada de Colón y la violencia que le


siguió, se dio nacimiento al proceso cultural que, a lo largo de 500 años, daría como fruto a la
cultura y a las naciones latinoamericanas, únicas en el mundo por su herencia combinada de
tradiciones americanas, africanas y europeas.

LA FACTORIA COLOMBINA
A1 llegar Colón a La Española por Segunda vez, en noviembre de 1493, encontró el Fuerte
La Navidad destruido. Muchos de los españoles dejados allí fueron al cacicazgo de Maguana,
donde Caonabo y los indios bajo su mando los mataron. Luego, Caonabo y sus combatientes
se dirigieron al cacicazgo de Maguá, donde eliminaron a los restantes españoles. Ante esta
situación inesperada, Colón ordeno seguir navegando a vista de costa hasta que debido a la
fatiga de los que le acompañaban ordenó desembarcar y fundó la primera ciudad del Nuevo
Mundo a la que llamó La Isabela.
Colón continuó con la práctica que había iniciado durante su primera estadía, de intercambiar
baratijas por oro.
Los nativos no se sentían engañados por dicho canje, porque el sistema económico-social en
que vivían no le atribuía valor económico al oro, ni a ningún otro objeto.
El intercambio funcionó mientras los nativos estuvieron deseosos de conocer y tener los
mencionados artículos extranjeros. Pero una vez satisfecha su curiosidad se negaron a seguir
buscando oro.
Esa negativa hizo fracasar el ensayo de comercialización intentado por Colón con los indios
de Haití y de otras islas antillanas. El mismo ha sido denominado por los historiadores la
Factoría Colombina, y se basaba en el trueque de mercancías.

CAUSAS DEL FRACASO DE LA FACTORÍA COLOMBINA


En 1497, los obreros españoles que habían venido en el segundo viaje al Nuevo Mundo, se
insurreccionaron, e instaron a los indígenas a no seguir pagando el mencionado tributo; lo
que así hicieron.
La negativa de los indios a seguir canjeando oro por chucherías traídas por los españoles, la
prohibición de la venta de indios como esclavos, la rebelión de los asalariados traídos para
colonizar la isla y el negarse los nativos a continuar pagando el tributo, pusieron fin a las
cuatro importantes fuentes de ingresos que Colón había tenido.
Algunos historiadores consideran que la Factoría Colombina estaba destinada al fracaso
desde su inicio, porque fue concebida para países que, como China, La India y Persia, tenían
muchas joyas, perfumes, especias, porcelana, seda y otros artículos que los nobles europeos
estaban deseosos de comprar, mediante el oro como medio de pago.
No podía funcionar en la isla llamada Haití por los indígenas y La Española por los europeos,
porque la misma no tenía mercancías valiosas que ofrecer en venta, y lo único que producía
en grandes cantidades era yuca.
Muchos de los mil trabajadores que vinieron con Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo,
murieron al poco tiempo de su llegada, debido a la falta de aclimatación, al hambre y a las
enfermedades tropicales.
Los sobrevivientes sufrieron grandes penurias, sobre todo en La Isabela, ciudad en la que el 6
de enero de 1494 el padre Boyl ofició la primera misa en suelo americano.
También tuvo lugar allí la primera conspiración, encabezada por el contador Bernal Díaz de
Pisa, la que fue descubierta en febrero de dicho año por Colón, quien apresó a los implicados
y ahorcó a uno de ellos, Gaspar Ferriz.
Los artesanos y labradores contratados por la Corona española estaban disgustados porque no
se les pagaba sus salarios, pese a que trabajaban en labores agrícolas y de minería, y en la
construcción de fortalezas y ciudades, y por la prohibición de tener relaciones sexuales con
las indígenas.
El almirante genovés obligó a los doscientos nobles que habían venido en el segundo viaje a
trabajar en las edificaciones de La Isabela, a pesar de la protesta de éstos, quienes
consideraban que el trabajo manual los denigraba.
Encabezados por Mosén Pedro Margarite, los nobles se embarcaron hacia España, donde
acusaron al gobernador de La Española de cometer abusos.
Los Reyes Católicos enviaron a investigar las acusaciones a Juan de Aguado, quien tomó
posición en favor de los enemigos de Colón, por lo que este último regresó a España, para
defenderse de los cargos que le hacían, el 10 de marzo de 1496.
Antes de su partida hacia Europa, ordenó a su hermano Bartolomé fundar una ciudad en el
sur de la isla, cerca del lugar de Haina donde una indígena había informado al español Miguel
Díaz la existencia de una mina de oro.
Esta urbe, fundada el 5 de agosto de 1497 en la margen oriental del río Qzama, fue
denominada Santo Domingo.

Bartolomé Colón se dirigió al cacicazgo de Jaragua, para obligar al cacique Bohechío y a su


hermana Anacaona a reconocer el mando español sobre la isla. Ante esta imposición,
empezaron a tributar a las nuevas autoridades entregando cazabe, algodón y cáñamo como
tributo.
En la única nave disponible en la isla desde allí se enviaron alimentos a La Isabela, porque
escaseaban.
Cuando el barco arribó a La Isabela, los asalariados trataron de apoderarse de él para regresar
a la metrópoli. Para evitar la materialización de este propósito, Diego Colón, el hermano del
almirante genovés, lo hizo encallar.

La colonización de la española 1502-1514


La colonización española fue la expansión del Imperio Español en búsqueda de nuevos
territorios y recursos en distintas regiones de América, África, Asia y Oceanía. Ese fue el
camino que muchas otras naciones de Europa siguieron en el período histórico comprendido
entre el siglo XVI y el XIX, emprendiendo un proceso de colonización.
Así, el Imperio Español llegó a ser uno de los más vastos del mundo (“el Imperio en el que no
se ponía el sol”), con una superficie total de 20 millones de kilómetros cuadrados en el siglo
XVIII.
La expansión imperial y el colonialismo eran un fenómeno usual en la Europa del fin del
Medioevo y la Edad Moderna. En el caso de España, dio sus primeros pasos tras la
unificación de la nación y en fin de la reconquista de los territorios ocupados por los moros,
ambas cosas en el siglo XV.
La colonización española, lógicamente, tuvo rasgos particulares dependiendo del territorio al
cual hagamos referencia. Aun así, a grandes rasgos puede caracterizarse por:
Como todas las colonizaciones, consistió en la ocupación militar y el control político, social y
económico de los territorios colonizados, subordinándolos a los intereses de la metrópoli
española.

Estuvo fuertemente influenciada por la religión, dado el carácter ultracatólico de España


(cuna de la Contrarreforma) y su tradicional lucha contra el islam. La expansión del
catolicismo y la conquista de almas para la Iglesia fueron parte importante de la colonia
española, sobre todo en América.

Políticamente, España era todavía un Imperio medieval, cuya noción del poder político era
brutalmente centralista y absolutista, hecho a medida del antiguo Imperio Romano.

En muchos territorios, como el americano, el sistema de conquista y colonización de la


corona española consistió en la encomienda y los encomendadores: actores privados a
quienes la corona daba permiso para apropiarse de tierras y de explotar la labor de los
indígenas, siempre y cuando impusieran a cambio el orden político, social y cultural español.

Una vez establecido el orden político colonial, en cambio, el poder político recaía usualmente
en la figura de los virreyes, gobernantes absolutos de cada Virreinato del Imperio Español,
quienes eran peninsulares de origen y estaban encargados de mantener el control colonial.

Las normas económicas que regían las colonias beneficiaban a la España peninsular, en
detrimento de los intereses de los ciudadanos coloniales. A pesar de que la sociedad estaba
estratificada étnicamente, los blancos españoles nacidos en la colonia eran vistos como
ciudadanos de segunda frente a los españoles nacidos en Europa.

Los territorios americanos jugaron un rol clave en la organización del Imperio Español,
sirviendo de puente entre Asia y Oceanía, y la metrópoli europea. Asimismo, las costas
africanas y especialmente las Islas Canarias fueron un punto clave de comunicación entre
Europa y América.

Causas de la colonización española


La expansión colonial europea se debió a numerosos motivos, resumibles en la feroz
competencia entre las potencias del continente por acumular recursos, en la medida en que el
mercantilismo construido por la burguesía sentaba las bases para el capitalismo venidero
varios siglos después. En el caso de España, en particular, algunas de las causas de su
expansión colonial tienen que ver con:
La lucha contra el islam, inicialmente para recuperar el territorio español ocupado por los
moros, y posteriormente para expandir el dominio europeo en el África mediterránea,
asegurando las fronteras cristianas de Europa.
La necesidad de hallar nuevas rutas comerciales hacia China y otros territorios orientales, que
no sometieran a España al tránsito por los territorios de otras potencias rivales, los empujó a
explorar mares ignotos, tropezándose así al continente americano en un error afortunado.
Obtener los recursos económicos suficientes para invertir en la lucha religiosa contra la
Reforma Protestante, es decir, la Contrarreforma, a través de la defensa del catolicismo en
Alemania. Esto, al mismo tiempo, afianzaba la hegemonía de los Habsburgo en la región
germana.

Origen de la encomienda:

De origen medieval y castellano, ampliamente utilizada en Europa durante la reconquista de


la península ibérica en el siglo XV (15) la encomienda de “indios” tuvo su origen en una
vieja institución medieval implantada por la necesidad de darles protección a los pobladores
de la frontera peninsular en tiempos de la Reconquista. Sin embargo, en América, esta
institución debió adaptarse a una situación muy diferente y planteó problemas y controversias
que no tuvo antes en España. Si bien los españoles aceptaron en general que la población
aborigen eran seres humanos, los catalogaron como incapaces que, al igual que los niños o
los discapacitados, no eran responsables de sus actos. De manera que basado en esa
justificación sostuvieron que debían ser “encomendados” a los españoles.

La encomienda:

La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada


cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los
servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a
su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los
nativos.

La Corona les asignaba a sus súbditos españoles (los cuales vendrían siendo los
encomenderos) un grupo de indígenas para que estos trabajaran para ellos. La condición de
esta asignación era que el español que recibía al grupo de indígenas debía protegerlos,
educarlos y evangelizarlos, a cambio, los indígenas trabajarían para él.

La figura del cacique o personaje principal de los poblados era muy importante porque solía
ser el intermediario entre el encomendero y los indios, especialmente en la cuestión de los
tributos ya que los tributos de la población aborigen eran recogidos por el cacique, quien, a su
vez, estaba encargado de llevarlo al encomendero. Por su parte, el encomendero estaba en
contacto con la encomienda, pero su lugar de residencia era la ciudad, bastión neurálgico del
sistema colonial español.

Características de la encomienda:

Buscaba mejorar la organización de la mano de obra indígena:

Como bien se mencionó con anterioridad, la Corona creó esta institución o sistema con el
principal propósito de mejorar la organización de la mano de obra indígena. Los súbditos
españoles recibirían un grupo de indígenas que trabajarían para ellos y a cambio estos
tendrían que brindarles protección, educación y evangelización. Los nativos solo podrían ser
encomendados durante dos años.

Era un botín para los conquistadores españoles:

La Corona española les brindaba a los conquistadores españoles al grupo de indígenas como
recompensa por sus servicios prestados. El grupo se les era asignado de acuerdo a los
indígenas que habitaban un determinado territorio, por lo tanto, los encomenderos también
debían habitar dichos territorios, defenderlos y proteger a los indígenas que allí vivían.

Permitió conformar territorios:


Los españoles consiguieron organizar a la población indígena para que trabajaran de forma
forzada para la Corona española, y con ello, lograron tener un dominio total sobre los
territorios recién descubiertos.

Fue un sistema para culturizar y evangelizar obligatoriamente a los indígenas:

La encomienda también fue un sistema utilizado para culturizar y evangelizar de forma


obligatoria a los indígenas. Los nativos se organizaban en pueblos llamados ‘Doctrinas’ por
los encomenderos; allí los indígenas debían trabajar y, además, recibir la enseñanza del
cristianismo.

Se reemplazó por un sistema de esclavitud:

Finalmente, aunque la encomienda no era un sistema de esclavitud como tal, muchos


españoles maltrataron y abusaron de los nativos, no cumpliendo con lo establecido por la
encomienda. Este sistema fue decayendo hasta ser reemplazado por el sistema de esclavitud,
en el cual se traían de forma forzosa a los pobladores africanos para que trabajaran.

La reorientación socio-económica de la española del 1514-1550

En el año 1514, en la primera colonia española de América sólo quedaban alrededor de


25,500 taínos; en 1517 la cifra cayó a 11,000; y entre diciembre de 1518 y enero de 1519 una
epidemia de viruelas la redujo a 3,000.
La industria azucarera

La caña de azúcar fue traída desde las Canarias en el segundo viaje de Cristóbal Colón
(1493), no es hasta 1503, bajo el gobierno de Nicolás de Ovando, que un vecino de La Vega
llamado Pedro de Arienzo produjo rústicamente melaza. Miguel de Ballester, alcalde de La
Vega, construyó en 1514 un pequeño trapiche para la fabricación de azúcar.
La iniciación de la producción azucarera con fines de exportación sólo se inicia alrededor del
año 1510, cuando el bachiller Gonzalo de Vellosa, movido por el alza del precio del producto
en el mercado europeo, construye un ingenio (a base de energía hidráulica) en el sur de la
isla.

Disminución de la población española


La escasez y concentración de la mano de obra indígena en unas pocas familias que
conformaban la aristocracia colonial fue empujando, desde finales de la primera década del
siglo XVI, al grueso de los españoles a emigrar a otros territorios que auguraban más
posibilidades de riqueza. Se calcula que en 1516 el número total de colonos en la isla era
menor de 4,000 personas.

Aislamiento, Contrabando y Decadencia en la española (1500-1606)

➔ Aislamiento ◆ Desde el ascenso al trono de Carlos I en 1520, las condiciones internas de


España sufrieron una alteración, pues venía a gobernar un Habsburgo nacido y educado fuera
de la península, y se añadían al mundo que consistuian los reinos hispánicos y sus colonias de
Indias, los territorios de Bélgica, Holanda, Alemania, Austria y el este de Francia. Todas
estas zonas las heredó el nieto de los Reyes Catolicos con el nombre de Carlos V; Pero
heredó además una serie de problemas que aumentaron cuando busco establecer una política
armónica a lo que era su imperio territorial.

➔ Contrabando ◆ El contrabando se inició desde la segunda década del XVI, cuando


diferentes posesiones españolas de América se vieron afectadas por la acción aislada de
portugueses y franceses. Estos últimos intensificaron la rapiña para el 1540, capturando
barcos, como lo hizo Jean Florin en 1522, o saqueando puertos, como ocurrió con las Villas
de Azua y Ocoa en 1537. A partir de 1562 fueron los ingleses quienes hicieron suya la
práctica de incursionar la Indias, siendo el pionero John Hawkins, que con el apoyo de Isabel
de Inglaterra y de unos cuantos negociantes de Londres, busco demostrar que el negocio
inglés de América podía ser provechoso.

◆ Para el 1577, el negocio del contrabando reactivaba económicamente a La Española, a


pesar de que ya era notoria la pérdida de su importancia colonial. Pero ese reactivamiento se
concentró en la costa del Atlántico que formaba la llamada Banda del Norte. Donde el
negocio clandestino encontró una acogida notable por estar sus núcleos poblacionales
distantes del control administrativo de Santo Domingo. Al principio, fueron los portugueses
contrabandistas quienes comenzaron a impulsar el negocio a base de vender esclavos negros,
pero mas tarde las negociaciones se produjeron con franceses, ingleses y holandeses

◆ Para 1600 había ascendido al trono de España Felipe III, luego de morir su padre dos años
antes. Para entonces, ya la alarma ocasionada por el contrabando había encontrado sus
exponentes en Jerónimo de Torres y Fray Nicolas Ramos, quien para 1594 denunció la
situación de la Banda del Norte. La alarma que ocasionó el contrabando aumentó cuando
fueron recogidas en la Banda del Norte unas 300 biblias que aparecían luteranas; sin
embargo, se plantearon soluciones como las que dieron al Obispo Dávila y Padilla, sucesor de
Fray Nicolas Ramos, y Baltazar Lopez de Castro, burócrata al servicio de los intereses reales
y sevillanos. A dos puntos se reducían las recomendaciones del Obispo: 1ro. Que la corona
intensificara el Comercio colonial a base de operar con los puertos de la Banda del Norte;
2do. Conocerle a esta zona comercio libre con naciones extranjeras. Por su parte, Lopez de
Castro veía la necesidad de trasladar todos los vecinos y ganados de la Banda del Norte a los
alrededores de Santo Domingo para así quitarle el cuero que venían a buscar los
contrabandistas.

➔ Decadencia ◆ La decadencia de la española se inició en la segunda mitad del siglo


dieciséis debido a varios factores externos e internos que impidieron el desarrollo de la
industria azucarera.

◆ En el año 1543, el rey de España dispuso que los navíos que partían del puerto de Sevilla
con destino a las colonias americanas,llamadas indias occidentales, debían hacer su travesía
en flotas, es decir, los barcos de carga debían viajar custodiados por barcos de guerras para
evitar así ser pillado por piratas.

◆ El sistema de flotas empezó a afectar el tráfico entre España y las mayorías de las Antillas.
Santo Domingo, entró así en un proceso de aislamiento y abandono. Para la década de 1560,
la Habana había desplazado a Santo Domingo como puerto más importante en el caribe.

◆ La isla entró así en un proceso de decadencia, consecuencia inmediata de la debilidad


económica española y de su rígido monopolio comercial.
➔ Devastaciones de Osorio ◆ El contrabando dio motivo a las llamadas Devastaciones de
Osorio que eran la orden que dio el rey de España Felipe III al gobernador de la española
quien era en ese entonces Antonio de Osorio de despoblar la parte occidental de la isla para
luego trasladarla hacia la parte cerca de Santo Domingo. Este suceso transcurrió entre los
años 1605 y 1606.

◆ Después que el rey Felipe III había sostenido una larga discusión en la corte española,
decidió despoblar totalmente las comarcas donde se llevaban a cabo los contrabandos y
trasladar a sus habitantes a zonas más interiores. El rey Felipe III años más tarde había
contemplado esa posibilidad que se pudo llevar a cabo pero por miedo a que fuera
involucrado decidió atenerse a las recomendaciones que le hacía López de Castro que era un
oficial real y fue quien le propuso esta medida . Las Devastaciones fueron encomendadas al
Gobernador Antonio de Osorio y al Arzobispo Davila Padilla a quienes se les otorgó poder de
ejecutar cualquiera medida que ellos podrían considerar prudentes. El anuncio de las
devastaciones provocó en poblaciones cercanas de la isla y principalmente de las regiones
afectadas. A pesar de esto, el Gobernador Osorio a raíz de la muerte del Arzobispo Davila
Padilla no tenía el poder absoluto para ejecutar la medida, y decidió cumplir con lo que
estaba estipulado en las Cédulas Reales.

◆ Para poder llevar a cabo las devastaciones fue necesario que se trajeran desde Puerto Rico
contingentes de tropas, debido a que se esperaba que la población de las regiones afectadas
resistiera con sus armas en las manos. Estas tropas tenían la misión de combatir contra la
piratería y el contrabando ademas, tenían que garantizar mediante rondas punitivas
periódicas, que noquedaran ninguna persona en las zonas despobladas principalmente negros
cimarrones. A través de esta noticia temía que los pobladores y al igual que los barcos
contrabandistas de estas zonas se levantaran en resistencia. Algunos habitantes emigraron
hacia Cuba y otros lugares, como los de Guaba, que estaba al mando de Hernando Montoro.
La rebelión de Guaba estaba esperando contar con el apoyo de una escuadra holandesa que
nunca alcanzó a llegar, muchos de los pobladores se fueron a alojar a los montes donde las
cuadrillas españolas trataron de ubicarlos y muchos de estos fueron encontrados y fueron
ejecutados.

Abandono, pobreza y militarización en la española del siglo V11

El siglo XVII fue un período de grave crisis demográfica para España, causada
principalmente por las constantes migraciones a las Indias, las numerosas pestes y el hambre
debido a las malas cosechas; las guerras, la dedicación a la vida religiosa de un gran número
de personas, y sobre todo, la expulsión de casi 300.000 moriscos; suponiendo todo ello un
aumento de la mortalidad, junto a un descenso de la natalidad.

Como consecuencia se produjo la pérdida del tres por ciento de la población del reino, siendo
especialmente grave en Valencia y Aragón. La crisis golpeó con más fuerza a Castilla (cuya
población había descendido en un 25%) que a los reinos periféricos. La población de Aragón
descendió entre un 15% y un 20%.

A esta crisis demográfica se juntó finalmente la decadencia de la agricultura, de la ganadería


lanar y el comercio.

El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social
que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de
Europa.

Las principales causas que dieron lugar a la crisis demográfica de este

Siglo fueron:

- Las constantes migraciones a las Indias, que restaron población joven que tiene mayor
natalidad y menor mortalidad.

- Numerosas epidemias, entre las que destacan las de pestes, coincidiendo con épocas
de carestía y hambre por las malas cosechas, que produjeron enormes mortalidades.
Ejemplos: Sevilla perdió 60.000 habitantes en la peste de 1647. La peste de 1597-
1602 en los reinos de Castilla causó 500.000 muertos.

- Las guerras, que disminuyeron principalmente la natalidad. Se acalculan unas 288.000


víctimas directas hasta 1659.

- La expulsión de los moriscos por el Duque de Lerma que se inició en 1609, con lo que
se arruinaron las tierras de regadío del litoral levantino, y permitió la generalización
de la corrupción administrativa. Fueron expulsados casi 300.000 moriscos. Supuso la
pérdida del tres por ciento de la población del reino, siendo especialmente grave en
Valencia 26,7% y Aragón 18,8%. Murcia 11,7% y Andalucía 3%.
-La dedicación a la vida religiosa de 175.000 personas que restaron natalidad (pero sólo el
2% de la población). Como consecuencia el centro de España pierde un millón de habitantes,
pero en la periferia se mantiene la población, por lo que en conjunto disminuye
probablemente en un millón de habitantes en la centuria. (La crisis golpeó con más fuerza a
Castilla que a los reinos periféricos). La población de Castilla desciende en un veinte o
veinticinco por ciento, alcanzando la cifra de 4,2 ó 4,5 millones de habitantes, y la de Aragón
entre un quince y un veinte por ciento.

En definitiva, España (sobre todo Castilla) desgasta sus recursos económicos y demográficos
en poblar América y en defender la Cristiandad católica.

En la segunda mitad del siglo, la crisis continuó y se agudizó. A la decadencia de la


agricultura, agravada por la expulsión de los moriscos, se le unió la de la ganadería lanar, que
encontró graves dificultades para la exportación, y la de la industria, incapaz de competir con
las producciones extranjeras.

El comercio también entró en una fase recesiva. La competencia francesa en el Mediterráneo


y la competencia inglesa y holandesa en el Atlántico, agravaron una coyuntura marcada por
el creciente autoabastecimiento de las Indias y el agotamiento de las minas americanas.
Consecuencia de la crisis comercial fue la disminución de la circulación monetaria.

Los dos Santos Domingos y el siglo xviii:


Durante un siglo y medio la isla de Santo Domingo estuvo dividida en dos colonias, una
española y otra francesa, ambas bastante diferentes. A medida que avanzó el siglo XVIII,
Saint-Domingue y Santo Domingo acentuaron sus diferencias económicas y demográficas.

En sus territorios los franceses desarrollaron una economía de plantaciones sustentada en la


importación masiva de esclavos africanos.
En la parte española, en cambio, la economía continuó dependiendo de la crianza de ganado
que se exportaba en grandes cantidades a la parte francesa, siempre muy necesitada de carne
para alimentar sus masas trabajadoras.Una larga guerra racial, social e internacional cambió
por completo las relaciones entre ambos territorios. Esa guerra fue también una extensión de
las guerras europeas desatadas por la Revolución Francesa, entre ellas las llamadas guerras
napoleónicas, en Europa.

Durante casi veinte años (1791-1809) Saint-Domingue y Santo Domingo conocieron


violentas rebeliones antiesclavistas, invasiones de ejércitos extranjeros, bloqueos navales,
epidemias de malaria y fiebre amarilla, y cambiaron de man-do metropolitano varias veces.
Después de trece años de luchas sangrientas que redujeron la población de origen africano en
más de cien mil personas y produjeron la muerte de más de cincuenta mil soldados franceses
y varios miles de militares británicos, Saint-Domingue quedó bajo el dominio de los antiguos
esclavos y fue transformado en el Estado independiente de Haití el 1 de enero de 1804

.Napoleón Bonaparte
Saint-Domingue es el nombre por el que fue conocida la colonia establecida por Francia en la
isla de La Española y que por un periodo de tiempo abarcó todo el territorio insular, es decir,
los países contemporáneos de Haití y República Dominicana.Saint Domingue y Santo
Domingo en el siglo XVIII

Diferencias Culturales
En cuanto a lo cultural Santo Domingo y Saint Domingue son muy distintos, por un lado en
Santo Domingo quedo parte de la cultura española, debido a que los españoles fueron los que
se establecieron en esta parte de la isla. Saint Domingue tiene la cultura de los africanos
debido a que cuando sucedieron las devastaciones de Osorio la mayoría de los africanos
huyeron hacia la parte oeste de la isla, los francés tomaron esa parte de la isla y los españoles
con la parte este de la isla y aun hoy en día se conservan esas culturas. Aunque a nosotros los
dominicanos nos queda parte de los instrumentos y por lo tanto se podría considerar parte de
la cultura taina que fueron los primeros en vivir en la isla antes de la llegada de los
Españoles.

También podría gustarte