Está en la página 1de 188

CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO

15ECT0084G15ECT0174Z

LÓGICA

1° SEMESTRE

NOMBRE DEL DOCENTE:


Iván Ugalde Pérez

Nancy Merari Rodríguez Zagal

Pablo Gutiérrez Cruz

María Isabel Labra Hidalgo


Yanely Yañez Plata

CICLO ESCOLAR
2020-2021
PRESENTACIÓN

¡Estimado estudiante!
Nuestro país, como otras naciones del mundo se encuentra impulsando una Reforma Educativa,
cuyo objetivo central es el lograr que los niños y jóvenes ejerzan su derecho a una educación de
calidad, y reciban una enseñanza que les permita obtener los aprendizajes necesarios para
enfrentar los desafíos del Siglo XXI.

En la Reforma Educativa se establece como prioridad la elaboración de planes y programas de


estudio para la educación obligatoria en general y para la Educación Media Superior (EMS) en lo
particular, generando que los programas por asignatura encuentren una dimensión de concreción
pedagógica y curricular en las aulas, capaz de potenciar el desarrollo personal y social de los
individuos respecto al contexto en que vive.

La Lógica debe servir para la vida, para la interacción cotidiana, para actuar de manera reflexiva,
razonada y razonable. Debe ser una lógica que sirva para encarar los problemas vitales, para
formularse preguntas sobre ellos, para tomar decisiones relativas a las situaciones que
enfrentamos.

Datos de identificación de la asignatura

La asignatura de Lógica que se imparte en primer semestre y corresponde al campo disciplinar


de Humanidades; tiene una carga horaria de 4 horas a la semana/mes; de conformidad con el
Acuerdo Secretarial 653, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 04 de septiembre de
2012.

Propósito de la asignatura

Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones


escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica el contexto de la argumentación y a evaluar si quien
argumenta es responsable y si se logra la intención

Producir argumentos con diferentes intenciones de manera creativa y


responsable.

Identificar los microactos de habla que se realizan en una


argumentación.

Articular los componentes de un argumento y explicar cómo se


relacionan.

Evaluar si se cumplen, y de qué manera, las intenciones


argumentativas en diferentes contextos

Evaluar argumentos y dar buenas razones al participar en


argumentaciones.

Emplear distintos argumentos en función de la intención


argumentativa.

Evaluar la manera en que se fundamentan los argumentos, formular


posibles objeciones frente a un argumento y a formular respuestas en
contra de esas objeciones

Argumentar siguiendo las reglas de una discusión crítica.

Evaluar la adecuación de argumentos y argumentaciones en


Determinados contextos y circunstancias.

Evaluar la adecuación de argumentos y argumentaciones en


determinados contextos y circunstancias

DOSIFICACIÓN DEL PROGRAMA


1er. La argumentación como práctica
lingüística.
Parcial La estructura de los argumentos.

2° La argumentación como práctica


crítica y autocrítica.

Parcial La argumentación como práctica


de valores.

3er. La argumentación como práctica


sometida a reglas.

Parcial La argumentación como práctica


contextualizada.
Contenidos EJE1

específicos
• ¿Cuándo necesito
argumentar? Competencia genérica
• ¿Qué es lo que hago
cuando argumento? 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
• ¿Qué puedo buscar y contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
conseguir al
apropiados.
argumentar?
• ¿Cuáles pueden ser los 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
efectos de lo que digo general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
en las otras personas y
reflexiva.
en mí mismo?
• ¿Puedo argumentar
sin usar palabras, por
ejemplo, con gestos
e imágenes?
• La argumentación
como acto de habla
complejo.
• Contexto de la
argumentación.
• Actos de habla:
Locutivos, ilocutivos
y perlocutivos.
• Diferentes tipos de
actos de habla en
una argumentación.
• Actos de habla no
verbales: Visuales,
gestuales.

Aprendizaje
esperado
• Identificar el
contexto de la
argumentación y a
evaluar si quien
argumenta es
responsable y si se
logra la intención.
• Producir argumentos
con diferentes
intenciones de manera
creativa y responsable.
• Identificar los
microactos de habla
que se realizan en
una argumentación

Competencia disciplinar

H5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos,


Productos sobre su vida cotidiana de acuerdo a los principios lógicos.
esperados
• Informe escrito y oral

de la observación .

sobre intenciones,

actos de habla,

efectos,

responsabilidad y

elementos no

verbales que se

presentan en las

argumentaciones

que ha observado

durante el proceso

de aprendizaje.
Aula virtual

PRIMER PARCIAL
Da un clic a
iconos
los en
pizarras:
las
los vídeos y
visualiza
texto
lee elde la
página we
LÓGICA
b. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividades
adesarroll
NOTA: Las evidencias de trabajo serán realizadas en tu libreta dear
apuntes. Para su
entrega y revisión deberá enviarse al grupo de WhatsApp, las fotografías respectivas de
su elaboración.
ARGUMENTACIÓN COMO PRÁCTICA LINGÜÍSTICA

La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la


forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas.
Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión.
Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el
mundo real como en sistemas artificiales.

La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociación, los cuales están


dirigidos a alcanzar conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. También incluye el
diálogo erístico, una rama del debate social en el cual la principal motivación es la victoria
sobre un oponente. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas
personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples
coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas.

La argumentación es usada en los juicios para probar o refutar la validez de ciertos tipos
de evidencias. Los estudiosos de la argumentación estudian las racionalizaciones post
hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente
pudieron haber sido realizadas de forma irracional.
Desde la antigüedad, la argumentación ha sido objeto de interés en todas las áreas donde
se practica el arte de hablar y de escribir de manera persuasiva. En la actualidad, el
estudio de la argumentación ha recobrado vigencia debido a la gran influencia que los
medios de comunicación tienen sobre la sociedad. Esta influencia se manifiesta en el
planteamiento de estrategias argumentativas para convencer al público acerca de ciertos
valores e ideas. Ejemplo de esto son los discursos argumentativos relacionados con la
publicidad o el pensamiento político. Así pues, la principal motivación del estudio de la
argumentación (por parte de los argumentadores) consiste en establecer si el
razonamiento planteado es verosímil, es decir, si quien es objeto de la argumentación
estará dispuesto a aceptarla.

Bertrand Russell (1872-1970)

Filósofo, especialista en lógica y personalidad pública inglesa. Russell hizo un notable


aporte al desarrollo de la lógica matemática moderna. Desarrolló la lógica de las
relaciones y perfeccionó el lenguaje del simbolismo lógico. A principios del siglo 20,
conjuntamente con Whitehead y en pos de Frege, intentó fundamentar lógicamente las
matemáticas (Logicismo). Se debe a su pluma un gran número de obras dedicadas a los
problemas filosóficos de las ciencias naturales. Russell considera que la filosofía extrae
sus problemas de las ciencias naturales y tiene la misión de analizar y explicar los
principios y conceptos científicos naturales; la esencia de la filosofía es la lógica, el
análisis lógico. Russell es fundador del neorrealismo y el neopositivismo ingleses. En la
solución del problema fundamental de la filosofía, las concepciones de Russell
evolucionaron del idealismo objetivo al subjetivo. Según Russell, el hombre trata con
datos sensoriales. Lo que el hombre siente es un “hecho”. Los hechos no pueden ser
considerados físicos ni psíquicos, son neutrales (“monismo neutral”). A modo de ver de
Russell, lo que se confirma empíricamente no debe ser referido a la esfera de la física
pura, sino a la conjugación de la física con la psicología, considerando esta última como
parte integrante esencial de toda ciencia empírica. Russell rechazaba la teoría materialista
del reflejo. Era adversario de la religión y defendía las convicciones ateas. Siendo un
luchador activo contra el fascismo y por la coexistencia pacífica, Russell, en unión de
Einstein, Joliot-Curie y otros científicos, fue iniciador del movimiento de Pugwash y de los
foros internacionales de científicos que se pronuncian por la paz y la cooperación
científica.
CONCEPTO DE LÓGICA.

La etimología permite saber que el término ‘lógica’ tiene su origen en el vocablo latín
logĭca, que a su vez deriva del griego logikós (de logos, “razón” o “estudio”). El filósofo
griego Aristóteles, cuentan los expertos en cuestiones históricas, fue pionero al emplear la
noción para nombrar el chequeo de los argumentos como indicadores de la verdad dentro
de la ciencia, y al presentar al silogismo como argumento válido. La lógica es la ciencia
del raciocinio. (ver: Lógica formal; Dialéctica).

Ciencia de las formas y de las leyes del pensamiento. En lógica como en toda la filosofía,
la lucha entre las corrientes materialista e idealista ha proseguido siempre y prosigue
todavía. La lógica idealista separa las formas y las leyes del pensamiento, del mundo
objetivo, que existe independientemente de la conciencia humana. De acuerdo con esta
falsa concepción, el hombre, apoyándose en ignoradas propiedades innatas, establece
arbitrariamente las reglas y las leyes del pensamiento sin preocuparse de si se halla de
acuerdo con la realidad objetiva. De ese modo, la lógica idealista no reúne al hombre y a
la naturaleza, sino que los separa y opone. La lógica materialista, marxista, considera las
formas y las leyes del pensamiento como un reflejo de la realidad objetiva. El
conocimiento humano tiene por objeto reflejar fielmente la naturaleza, penetrar sus leyes,
sin lo cual no sería posible ninguna actividad práctica consciente. Lejos de levantar una
barrera entre el hombre y la naturaleza, la lógica materialista, la única verdaderamente
científica, reúne a ambos y ayuda al hombre a conocer las leyes objetivas, a utilizarlas en
su interés.
Objeto de estudio de la lógica formal.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA LÓGICA

A lo largo de la historia se han dado varias definiciones de lógica. Según Sergio Custodio
en su libro Introducción a la lógica, la lógica puede ser vista de tres maneras: según su
objeto de estudio, según su método y como ciencia.

Según su objeto de estudio


Como toda ciencia, la lógica tiene su propio objeto de estudio. Aunque no posee un sólo
objeto de estudio, si tiene una jerarquía de objetos. El más primitivo por ser el origen del
pensar lógico- es el concepto. Y a partir de él podemos aplicar el pensar lógico. Es
necesario relacionar conceptos, y con estas relaciones formulamos juicios y la relación de
juicios nos lleva a los razonamientos. Siendo éste último, el objeto propio de la lógica, ya
que en "él se reúnen todas las condiciones necesarias para establecer todas las
relaciones lógicas posibles entre conceptos y juicios" (Sergio Custodio. Introducción a la
lógica, p. 18).
De esta forma, se suele definir a la lógica en relación a su objeto de estudio como la
"ciencia que se ocupa de las relaciones entre premisas y conclusiones", así como
las condiciones o reglas que permiten pasar de un grupo o conjunto de premisas a
obtener acertadamente una conclusión.

Objeto formal Forma o estructura de los razonamientos para distinguir los "correctos" de
los "incorrectos“.

Objeto material Es la estructura del pensamiento en sus tres formas: concepto, juicio y
razonamiento.
ACTIVIDAD 1.- Del material dispuesto desarrollar un esquema de cajas estableciendo en
el apartado de la izquierda el concepto dado y en el derecho su significado.

TERMINO DEFINICIÓN
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada por
Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la
sabiduría'. Con este término también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento
desarrollados por uno o varios autores dentro de este campo.

La filosofía es también el espíritu, principios y conceptos generales de una materia, una


teoría o una organización. Hace también referencia a una forma propia de entender el
mundo y la vida.

Filosofía también significa templanza, fortaleza o serenidad para afrontar una situación
complicada. En este sentido, la expresión 'tomarse las cosas con filosofía' significa
relativizar un problema.

TEORÍA GNOSEOLÓGICA

(Del griego: γνῶσις, conocimiento; λόγος, doctrina.) Teoría del conocimiento. Doctrina
filosófica que trata de la posibilidad del hombre de conocer la realidad, de descubrir la
verdad; teoría de las fuentes del conocimiento y de las formas que reviste el proceso del
conocimiento. El punto de partida de toda gnoseología es la respuesta que da,
materialista o idealista, a la cuestión fundamental de la filosofía. La gnoseología
materialista parte del principio de que los objetos, las cosas, los cuerpos existen fuera e
independientemente de nosotros, que nuestras sensaciones son imágenes del mundo
exterior. La filosofía idealista afirma que el conocimiento es el reflejo de una idea mística
(idealismo “objetivo” de Platón, ver, de Hegel, ver), o bien que el mundo nace de la
percepción, siendo los objetos sólo “complejos de sensaciones” (idealismo subjetivo de
Berkeley, ver, y de los “machistas” ); o si no, niega la posibilidad de conocer el mundo
(agnosticismo de Hume, ver, y de Kant, ver). La filosofía reaccionaria contemporánea
hace todo lo posible por limitar y rebajar el conocimiento humano, y se especializa, como
lo señala Lenin, en la gnoseología con el fin de justificar el misticismo y la superstición.

El término fue introducido por Kant. El punto de partida de la teoría del conocimiento
radica en la diversa solución que da a la cuestión fundamental de la filosofía. La
gnoseología materialista parte del reconocimiento del carácter objetivo del mundo exterior
y de que es posible conocerlo. No obstante, el materialismo premarxista adolecía del
defecto de ser contemplativo, no comprendía el papel decisivo de la actividad de los
hombres en la esfera de la producción social para el desarrollo del conocimiento, al que
concebía metafísicamente. La gnoseología idealista afirma que el conocimiento es un
reflejo de una idea mística (idealismo objetivo) o considera que el mando se crea en el
proceso de la percepción dado que los objetos son “complejos de sensaciones” (idealismo
subjetivo), o bien niega en principio que sea posible conocer el mundo (agnosticismo).

RAMAS DE LA FILOSOFIA
1. Metafísica
Hace referencia a “todo aquello que existe”, más allá del propio ser; intenta, además,
analizar la naturaleza de la misma. Otra de las cuestiones que pretende responder es: ¿El
mundo es real o es una ilusión? Es decir, pretende analizar también la realidad en la que
vivimos. Autores célebres: Immanuel Kant, René Descartes, Sócrates, Aristóteles, Martin
Heidegger...
2. Ética
Tiene como objeto de estudio el bien y el mal; es decir, trata de discernir qué está bien y
que está mal, en relación a las acciones y los pensamientos del individuo. Autores
célebres: Aristóteles, John Stuart Mill, Séneca, Thomas Hobbes, Peter Singer...

3. Estética
Esta rama de la filosofía tiene por objeto de estudio el arte. Intentar describir qué objetivos
y propósitos se esconden detrás de todas las formas artísticas. Autores célebres:
Friedrich Nietzsche, Noël Carroll, John Dewey, Ayn Rand...

4. Epistemología
Esta rama tiene como objeto de estudio la metodología que permite adquirir conocimiento;
es decir, pretende responder a la siguiente cuestión: ¿Cómo aprendemos? o ¿cómo
conocemos, sabemos…?

Así, además de estudiar la metodología que permite que conozcamos el mundo, también
estudia la naturaleza de este conocimiento, sus propiedades, características, etc.
También abarca el razonamiento lógico, que permite entender ciertos conceptos. Autores
célebres: Mario Bunge, Karl Popper, David Hume, John Locke, Thomas Kuhn... Karl
Popper, Karl Popper, filósofo austriaco que profundizó en varias ramas de la Filosofía.

5. Filosofía del lenguaje


La filosofía del lenguaje se encarga de estudiar la naturaleza del propio lenguaje, y cómo
podemos usarlo para comunicarnos con los demás y con el entorno. Es decir, entiende y
estudia el lenguaje como un sistema de comunicación universal.

Concretamente, la filosofía del lenguaje pretende descomponer el mismo en sus aspectos


más específicos, pero también más generales. Además, pretende evaluar el significado
del mismo, qué relación existe entre lenguaje y pensamiento, así como la relación entre el
lenguaje y el mundo. Autores célebres: Noam Chomsky, Bertrand Russell, Ludwig
Wittgenstein...

6. Filosofía política
ESTUDIA toda clase de ideologías políticas; concretamente, se encarga de analizar la
lógica y los conceptos que se esconden tras ellas. Además, estudia las diferentes
propuestas políticas (y económicas), y sus valores subyacentes. Finalmente, estudia
también los conceptos y teorías subyacentes a los movimientos sociales y políticos.

Autores célebres: Noam Chomsky, Nicolás Maquiavelo, Jürgen Habermas, Hannah


Arendt, John Rawls, Herbert Marcuse...

7. Ontología
Se encarga de estudiar la “existencia de los fenómenos”; es decir, estudia el ser en
general, además de sus propiedades y conceptos subyacentes. Se pregunta ¿qué existe
y qué no?, ¿en qué sentido esto existe y esto no? Autores célebres: Martin Heidegger,
Gustavo Bueno, Jean-Paul Sartre...

8. Filosofía de la ciencia
La filosofía de la ciencia tiene su origen al final de los años 20; esta rama tiene como
objeto de estudio la propia ciencia; analiza su naturaleza y sus propiedades. Además,
pretende averiguar cómo se aplica la ciencia a fin de obtener datos válidos. Autores
célebres: Mario Bunge, Albert Einstein, Patrick Suppes, Daniel Dennett, Robert Boyle...

9. Antropología
Se encarga de estudiar las comunidades humanas; concretamente, se ocupa de sus
manifestaciones, tanto sociales y culturales, como de sus aspectos físicos.
Además, analiza todo aquello relacionado con el ser humano, y pretende averiguar “cuál
es su lugar en el universo”. Autores célebres: Franz Boas, Margaret Mead, Antonio
Gramsci, Adam Kuper...

ACTIVIDAD 2. Del material enlistado el estudiante después del análisis minucioso que de
este haga elaborara como producto un cuadro comparativo mismo que será entregado al
docente por medio de plataforma.
CUADRO COMPARATIVO DE LA CLASIFICACION FILOSOFICA CON SUS CONCEPTOS

DISCIPLINAS TEORICAS DISCIPLINAS PRACTICAS

UBICACIÓN DE LA LOGICA DENTRO DE LA FILOSOFIA


La lógica filosófica se refiere a aquellas áreas de la filosofía en la que reconocidos
métodos de la lógica tradicionalmente, han sido utilizadas para resolver o avanzar en la
discusión de los problemas filosóficos. Entre estos, Sybil Wolfram destaca el estudio del
argumento, el significado y verdad, mientras Colin McGinn presenta las nociones de
identidad, existencia, predicado, estado de necesidad y verdad como ideas principales en
su libro sobre este tema. La lógica se usa únicamente para pensamientos sobre
existencias relacionadas con nosotros, en el caso de la filosofía esto es en relación a todo
lo posiblemente imaginativo.

La lógica filosófica también dirige extensiones y alternativas a la lógica tradicional, la más


conocida es la lógica no clásica. Estas reciben más atención en textos tales como Lógica
Filosófica, la guía de Blackwell a la lógica filosófica de John P. Burgess o el Manual de
lógica filosófica editado por Dov M. Gabbay y Franz Guenthner el cual dispone de
múltiples volúmenes.

RAZONAMIENTO

En términos generales puede decirse que mientras un razonamiento ofrece en sus


premisas las pruebas de su inferencia, una explicación solo establece relaciones
causales, temporales (u otras no lógicas) entre el enunciado y su conclusión.

Es muy importante aprender a diferenciar las explicaciones de los razonamientos puesto


que mientras las explicaciones son un tipo de pensamiento menester de disciplinas como
la psicología, al lógico solo le interesa la validez o invalidez de los razonamientos y al
científico, la verdad o falsedad de las proposiciones en las que se basan sus teorías.

Premisas válidas.

Debe entenderse que no toda oración es válida como premisa, por lo que no toda oración
es una proposición. La proposición será simplemente una oración afirmada y solo puede
clasificarse como verdadera o falsa. Pero de ningún modo una pregunta, orden o
exclamación es una proposición, dado que preguntar, ordenar o exclamar de ningún modo
puede entenderse como afirmar.
Si pregunto:

¿Es PHP un lenguaje de programación interpretado?no puedo establecer la veracidad o


falsedad de esa pregunta, ya que las preguntas no pueden ser ni verdaderas ni falsas.

De igual modo, si doy la orden:

Para desarrollar una aplicación Web, debe utilizar un lenguaje de programación. No


puedo juzgar la misma ni como verdadera ni como falsa, ya que solo es una orden que
como tal, solo puede ser obedecida o desobedecida.

Diferencia entre razonamiento deductivo e inductivo.

Un razonamiento deductivo es aquel en el que su conclusión se deduce necesariamente


de sus proposiciones sin depender de cualquier otra cosa que no sean sus propias
premisas. Un ejemplo de razonamiento deductivo válido, es el dado anteriormente:

PHP es un lenguaje de programación.Todo lenguaje de programación es un lenguaje


informático.

Luego, PHP es un lenguaje informático.

El razonamiento inductivo, sin embargo, induce solo la probabilidad de su conclusión pero


ésta no se deduce necesariamente de sus premisas.

En contraste con el anterior ejemplo, podemos dar el siguiente:

PHP es un lenguaje de programación y es un lenguaje informático.

CLASIFICACION TRADICIONAL DE LA LOGICA

Tradicionalmente se considera que las dos ramas principales de la lógica son la llamada
lógica formal (o lógica menor) y la lógica material (o lógica mayor). En realidad la lógica
formal y la material tratan sobre problemas bastante diferentes aunque relacionados.
Esta distinción entre lógica material y lógica formal es análoga a la distinción que se
puede hacer entre los materiales con los que está construido un puente, por un lado, y la
estructura o disposición de dichos materiales, por otro. Si esta estructura o disposición de
los materiales es defectuosa, el puente se vendrá abajo, por buenos que sean los
materiales. Por otra parte, aunque la estructura diseñada por los ingenieros sea
impecable, si los materiales empleados son de mala calidad tarde o temprano el puente
también se vendrá abajo.

La lógica material se preocupa del contenido de la argumentación. Trata de dirimir la


verdad de los términos y proposiciones de un argumento.

Por su parte, la lógica formal está interesada en la forma o estructura de los


razonamientos. La verdad de las premisas y de las conclusiones es una preocupación
secundaria para esta rama de la lógica. La lógica formal trata de encontrar el método
correcto para derivar una verdad a partir de otra. Digamos que la verdad de los
enunciados que componen los argumentos es algo que se da por supuesto, algo de lo
que se parte. Lo que le interesa a la lógica formal es asegurar que el paso de las
premisas a la conclusión esté bien fundamentado.

Hay autores que hablan también de la lógica informal, como opuesta a la formal. La
diferencia estaría en que, mientras que la lógica formal estudia la estructura de los
razonamientos prescindiendo de los contenidos a que hacen alusión, la lógica informal
(también llamada pragmática lógica) estudiaría los modos correctos de razonar teniendo
en cuenta los distintos contextos de diálogo y las diversas cuestiones tratadas en ellos.

Es importante recordar que atendiendo a su forma o estructura, los razonamientos


pueden ser válidos o inválidos, mientras que atendiendo a su materia o contenido, son
verdaderos o falsos. En la siguiente tabla se recogen todos los posibles tipos de
argumentos atendiendo tanto su validez/invalidez como a su verdad/falsedad.
LOGICA FORMAL Y LOGICA DIALECTICA

La lógica formal es la ciencia sobre las leyes y formas del reflejo en el pensamiento de la
constancia, quietud en el mundo objetivo, mientras que la especificidad de la lógica
dialéctica consiste en que estudia el reflejo, en las leyes y formas del pensamiento, de los
procesos del desarrollo, de las contradicciones internas de los fenómenos, su cambio
cualitativo, la transformación de lo uno en lo otro.

La lógica dialéctica en tanto ciencia sólo es posible sobre la base del método dialéctico-
materialista y, a la vez, ella como si lo concretizara, al estudiar las leyes y formas del
reflejo en el pensamiento, las manifestaciones de la infinitud del movimiento en lo finito, la
unidad de la infinitud y la finitud en el movimiento, de lo interior y lo exterior

La tarea central de la lógica dialéctica consiste en investigar cómo expresar en los


conceptos las manifestaciones de la acción de las leyes de la dialéctica en las cosas,
objetos. A ello está ligada otra tarea fundamental de la lógica dialéctica: el estudio del
desarrollo del propio pensamiento. La lógica dialéctica segrega las leyes y formas del
desarrollo del pensamiento en el curso del desarrollo del conocimiento y la práctica socio-
histórica del género humano.

LOGICA NATURAL Y LOGICA CIENTIFICA

La Lógica natural es el sentido común que todo ser humano tiene por naturaleza. Es
como la elemental orientación que todos tenemos para poder vivir. Todo mundo
sabe, por ejemplo, que el término “subir” indica un movimiento hacia arriba, por lo que
es obvio afirmar “subimos hacia arriba”. Es “lógico” que si subimos es hacia arriba, y por
eso nadie cae en esta incorrección gramatical. O cuando decimos “bajar”, lo mismo,
se entiende que es “hacia abajo” y por eso nadie dice “bajamos para abajo”. O también,
cuando decimos o pensamos que “si alguien no come, se muere”, o tantas otras
expresiones como “si no estudio, entonces no aprendo”, etc.

La Lógica natural nos capacita para pensar con una lógica elemental, pero ni nos capacita
para pensar bien ni nos capacita para pensar con corrección. Para pensar bien
hay que prepararse para no decir tonterías, y para pensar correctamente hay
que estudiar las leyes lógicas, que son el objeto de estudio de la ciencia Lógica.
Entonces, sintetizando, la Lógica natural nos permite pensar, en cambio la Lógica
científica nos permite pensar correctamente.

La lógica natural es una aptitud para razonar que todo hombre posee en mayor o menor
grado. La lógica científica es una serie de conocimientos teóricos, enlazados
rigurosamente, y que perfeccionan esa aptitud natural.

La aptitud lógica natural es capaz de desarrollo y perfeccionamiento. Con el estudio de la


lógica científica se pretende un progreso en la capacidad innata de razonamiento. El
conocimiento de esta lógica científica posibilita, al menor, un pensamiento más ordenado,
más congruente y con rigor científico.

Por tanto, Lógica es la ciencia de los pensamientos y de la razón.

La importancia de la lógica consiste, entre otras cosas, en que ayuda a la mente a pensar
con mayor corrección, claridad, orden, profundidad e ilación. En efecto, pensar con
corrección significa elaborar pensamientos efectivamente racionales, de acuerdo con las
leyes de la razón. Aprender éstas facilita el funcionamiento de la razón. Además, la lógica
facilita (no necesariamente otorga) la elaboración de pensamientos claros. Un
pensamiento claro es aquel que expresa de un modo directo, iluminado, de fácil acceso,
la realidad a la cual se refiere. Un pensamiento oscuro, en cambio, es un pensamiento
embrollado, como en germen, sin expresar realmente lo que quiere decir; es difícil que
aluda a la realidad que pretende representar.

Actividad 3.- Ejercicio: escribe cinco ejemplos de expresiones de Lógica natural:


1. ____________________________________________________________
2. ____________________________________________________________
3. ____________________________________________________________
4. ____________________________________________________________
5. ____________________________________________________________
Definición real: Se han dado varias definiciones de Lógica. Veamos algunas:

Francisco Larroyo: La Lógica es la doctrina del pensar metódico, cuyo centro de


estudio lo constituyen las leyes de la deducción.

Raúl Gutiérrez Saen: La Lógica es la ciencia que estudia los pensamientos en cuanto
a sus formas mentales para facilitar el raciocinio correcto y verdadero.

José Rubén Sanabria La Lógica es la ciencia normativa del pensamiento recto para
llegar a la verdad.

Irving M. Copi: La Lógica es el estudio de los métodos y principios usados para


distinguir el buen (correcto) razonamiento del malo (incorrecto).

José Manuel Villalpando La Lógica es el estudio del pensamiento científico, es decir, del
pensamiento objetivo, que es el que tiene validez fuera del hombre que lo haya pensado.

Pedro Chávez Calderón La Lógica es la ciencia que estudia las formas de los
pensamientos como medio para el logro de la corrección y verdad de éstos.

José W. Wiechers Rivero: La Lógica formal es la ciencia que estudia la validez de las
formas mentales

Ejercicio: todas estas definiciones tienen algo en común, ¿podrías adivinarlo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

La lógica científica es aquella que se encarga de la formulación de un método que permite


el acceso al conocimiento científico; es decir, se trata de desarrollar la verdad empírica.
La ciencia y la lógica tienen una relación intrínseca.

Esta relación viene dada como consecuencia de que la sistematización de la primera es


decir, la organización de los procesos de investigación, formulación de hipótesis y
comprobación debe operar según las leyes de la segunda para asegurar la validez de las
conclusiones extraídas de la experimentación científica.

RELACIÓN DE LA LÓGICA CON OTRAS CIENCIAS

La lógica está relacionada con todas las ciencias, porque como dijo Cohen, es el aspecto
formal de todo cuanto existe. En forma general diríamos:

Desde el punto de vista formal todas las ciencias están integradas por conceptos, juicios y
razonamientos, los cuales son la parte fundamental del objeto de la lógica.

Así mismo, les proporciona a todas las ciencias la teoría para las demostraciones
científicas. No se puede hablar de ciencia si esta no está organizada conforme a las leyes
de la lógica.

La metodología es lógica aplicada, inferida de numerosos casos científicos. Dichos


procesos lógicos se deben observar si se desea obtener el conocimiento científico.

De manera especial, está vinculada con la matemática, la psicología, la lingüística, la


filosofía, computación, ciencia, gramática, y con la teoría del conocimiento.

LA LÓGICA Y DERECHO:

Se podría señalar que esta tendencia ponía la existencia de un marcado paralelismo entre
la lógica y derecho, pues aquella estudia la validez de los conceptos, juicios y
razonamientos desde el punto de vista formal, y el Derecho , tendría por objeto el estudio
de los mencionados aspectos , pero desde el punto de vista de las conductas puras ,
consideradas estas como meras formas , las cuales están expresadas en las normas. Sus
principales requisitos eran dos: ser coherentes y no contradictorias, para observar los
postulados hilberlianos en el desarrollo de la lógica matemática. Esta concepción sentó
las bases al ulterior desarrollo de la lógica deóntica

LÓGICA Y CIENCIA:
Estudia problemas y leyes del pensar formal, no define lo verdadero de lo falso. Entre lo
verdadero y lo falso, hay una competencia del razonamiento aplicado y la experiencia.
Esta lógica estudia las condiciones del pensar científico y metodológico y las condiciones
de verdad de las teorías científicas, así como su alcance y límites.

LÓGICA Y PSICOLOGÍA:

Existe una gran diferencia entre estas dos ciencias, la relación que pueda existir seria que
prescindirían del sujeto que elabora su lógica y su psicología. La diferencia que existe
entre ambas ciencias es que la psicología estudia el sujeto pensante y sus procesos
psicológicos que ocurren en el estando también el proceso del pensar; mientras que la
lógica, como se ha descrito anteriormente, se ocupa del pensamiento elaborado y
formulado, ya que estudia los pensamientos mismos, los analiza, los estructura y
encadena el enlace que pueden tener dichos pensamientos.

LÓGICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:

Consiste en aplicar la lógica y la filosofía del conocimiento para rodear la teoría del
conocimiento, se ocupa de la definición del saber y de los conocimientos relacionados
entre estas dos ciencias. Los tipos del conocimiento posibles y el grado con que las
fuentes y los criterios resultan ciertas, así como la relación exacta entre el que conoce y el
objeto conocido.

LÓGICA Y GRAMÁTICA:

Los lenguajes tienen lógica, porque la lógica y la gramática trabajan ambiguamente para
descifrar una oración, decidir si la composición de la oración es correcta. Para esto hay
que estudiar la lengua y la lógica. La interacción que puede haber entre la lógica y la
gramática es como un romance entre las dos para que funcione bien un idioma. Como es
muy complejo este tema, se cita el siguiente ejemplo para obtener más o menos una idea
de la fusión de estas dos ciencias juntas.

LÓGICA Y MATEMÁTICA:
Es una parte de la lógica y las matemáticas, que consiste en el estudio matemático de la
lógica y en la aplicación de este estudio a otras áreas de las matemáticas

La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel


elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un
argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar
teoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los
programas; en las ciencias física y naturales, para sacar conclusiones de experimentos; y
en las ciencias sociales y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas.
Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lógico para realizar cualquier
actividad.

La relación de la lógica con la matemática desarrollo el intento de buscar un lenguaje en


que los problemas derivados de la validez o invalidez de los razonamientos, fuesen
tratados como un simple cálculo, un problema que consistiría en mirar si estaba o no de
acuerdo con la tabla. Con George Boole en 1847, se inició la construcción sistemática de
la lógica matemática, él fue el primero en aplicar el álgebra a la lógica, dando origen a una
lógica de clases y una lógica sentencial. A partir de este momento, la lógica matemática
se ira construyendo a imagen y semejanza de las lenguas naturales.

La lógica matemática dispone de unas herramientas superiores a la que utiliza la lógica


clásica. Pero concebir la lógica ya sea un arte de calcular o de pensar tiene unas
consecuencias importantes en vista de la actividad desempeñada por los sujetos, por la
manera como se van relacionar con los objetos, por los instrumentos que van utilizar y por
las relaciones onticas sobre las cuales se van a trabajar.

El hecho universal es que los humanos en nuestros razonamientos cotidianos, solo


utilizamos el arte de pensar. Esto pone de relieve la importancia de la lógica clásica. De
otra parte, la necesidad científica de disponer de un instrumento no sujeto a equívocos, de
tal naturaleza que permita resolver sin lugar a replica, mediante un sencillo calculo, la
validez o invalidez de un razonamiento, establece de manifestó la necesidad y la utilidad
de la lógica matemática.
LA LÓGICA Y LINGÜÍSTICA:
El neopositivismo se hizo consciente de un hecho sencillo, pero extraordinariamente
fecundo: la única manera que dispone cualquier ciencia para expresar sus pensamientos,
ya sean estos físicos, químicos, matemáticos, etc., es mediante el lenguaje. A partir de
entonces, quedara establecido que todos los problemas de cualquier ciencia están
vinculados al lenguaje, de ahora y para siempre. Ello nos explica porque hay trabajos en
los cuales, se vinculan la matemática y la lingüística, la física y el lenguaje, etc., y por qué
se habla de una sintaxis matemática, de una semántica física, de un metalenguaje
jurídico, etc.

LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA

Si aceptamos que al saber filosófico está integrado por la ontología, la gnoseología y la


ética, o sea " el ser" , "el conocer " y el "obrar " , la lógica forma parte esencial del
conocer, porque estudia las formas y las leyes validas de ese conocimiento.

La gnoseológica o teoría del conocimiento pretende estudiar la correspondencia o


adecuación entre el conocimiento y su objeto, pero no puede pronunciarse si previamente
no incorpora a la lógica, pues es esta quien le va a suministrar la validez a todas sus
conclusiones

LA LÓGICA Y COMPUTACIÓN:

La lógica está presente en la computación a través de los siguientes aspectos:

A. Es tan importante la relación lógica-computación que todo ordenador tiene una unidad
en la cual se realizan las operaciones lógicas; es la unidad aritmético lógica. En ella, se
efectúan las operaciones lógicas de cualquier programa. Nos referimos a los operadores
lógicos "y", "o", etc., los cuales trabajan en base a las tablas de verdad.

B. La lógica se hace presente en los programas. Cada uno de ellos es un conjunto formal
y secuencial de operaciones, las cuales permiten realizar un trabajo. Decimos "formal " y
con ello evidenciamos de la lógica formal, puesto que teóricamente, un mismo programa
puede estar referido a varios contenidos, siempre y cuando tengan los mismos esquemas.
Actividad 4.- Con el análisis de la información proporcionada establecer la relación de la
lógica con otras ciencias

PROCESO DE INTEGRACION DIALOGICA


El aprendizaje dialógico es el resultado del diálogo igualitario; en otras palabras, es la
consecuencia de un diálogo en el que diferentes personas dan argumentos basados en
pretensiones de validez y no de poder. El aprendizaje dialógico se puede dar en cualquier
situación del ámbito educativo y conlleva un importante potencial de transformación
social.

Específicamente, el concepto de aprendizaje dialógico, (Flecha, 1997) fue desarrollado


gradualmente a través de la investigación y la observación respecto a cómo las personas
aprenden tanto fuera como dentro de las instituciones educativas, cuando el actuar y el
aprender libremente está permitido. En este punto, es importante mencionar las
comunidades de aprendizaje, las cuales constituyen un proyecto educativo que tiene por
objeto la transformación social y cultural de los centros educativos y sus alrededores,
enfatizando la importancia del diálogo igualitario entre todos los miembros de la
comunidad, incluyendo a profesorado, estudiantes, familias, entidades y voluntarios. En
las comunidades de aprendizaje, resulta fundamental el que todos los miembros de la
comunidad estén involucrados ya que, tal y como demuestra la investigación, los
procesos de aprendizaje dependen más de la coordinación de todas las interacciones y
actividades llevadas a cabo en los diferentes espacios de la vida del aprendiz, tal y como
la escuela, el hogar, o lugar de trabajo; y no solamente de las interacciones y actividades
desarrolladas en los espacios de aprendizaje formales, como lo son las escuelas; y todo
esto independientemente de la edad de los aprendices e incluyendo al profesorado.
Siguiendo estas líneas, las “comunidades de aprendizaje” están dirigidas a múltiples
contextos de aprendizaje e interacciones con el objetivo de que todos los estudiantes
alcancen más altos niveles de desarrollo (Vygotsky, 1995).

ARGUMENTO

Un argumento (del latín argumentum) es la expresión oral o escrita de un razonamiento,


mediante el cual se intenta probar, refutar o justificar una proposición o tesis.23Las
cualidades fundamentales de un argumento son la consistencia y coherencia;
entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra
adquiera un sentido o significado que se dirige a un interlocutor con finalidades diferentes:
 Como contenido de verdad: consistencia y coherencia con otras verdades
admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso
dicho contenido.

 Como esquema lógico-formal: consistencia y coherencia con un sistema que no


admite contradicción.

 Como función lógico-matemática: consistencia y coherencia con el hecho de «ser


algo real» frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una
situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función.

 Como discurso dirigido a la persuasión4 como motivación para promover o


proponer una determinada acción.

 Como finalidad de acción: consistencia o coherencia con otros intereses o


motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación
a actuar de determinada manera.

Es por tanto un discurso dirigido:


 Al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el
conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad
común.

 A la emotividad para «motivar» una acción determinada.

Argumentos deductivos. Extraen una conclusión a partir de las premisas. Si las premisas
son verdaderas, la conclusión también lo es. Los argumentos deductivos poseen una
base lógica, su conclusión está contenida en la información de las premisas.

Características de los argumentos deductivos

• Son explicativos, no llegan a nueva información sino que verifican la existente; ya


que la información de la conclusión está incluida en las premisas.
• Sus conclusiones pueden ser válidas o inválidas.
• Se utilizan en la lógica y en la matemática
Por ejemplo:
Premisa 1: Los perros ladran.
Premisa 2: Jaco es un perro.
Conclusión: Jaco ladra.

Ejemplos de argumentos inductivos

En mi departamento hace calor.


En el departamento de mi vecino hace calor.
Hace calor en todo el edificio en el que vivo.

Felipe es dulce y trabajador.


Su esposa María es una persona dulce y trabajadora.
Los hijos de ambos seguramente son dulces y trabajadores.

Una joven en bicicleta pasó un semáforo en rojo.


Un joven en bicicleta pasó un semáforo en rojo.
Todos los jóvenes en bicicleta pasan los semáforos en rojo.

Argumentos inductivos. Extraen conclusiones a partir de determinadas observaciones o


experiencias particulares. Los argumentos inductivos parten de esta observación y luego
generalizan. Obtienen una conclusión basándose en las probabilidades y en la intuición.

Características de los argumentos inductivos

• Son aumentativos, pueden generar nuevo contenido porque la conclusión posee


más información de la que existe en las premisas.
• Presentan un grado de validez: son probables o poco probables. No poseen una
base lógica, la validez de las premisas no garantizan la conclusión.
• Son útiles en la ciencia y para formular nuevas hipótesis a través de datos
empíricos
Por ejemplo:
Premisa 1: María comió chocolate y le duele la panza.
Premisa 2: Sandra también comió chocolate y le duele la panza.
Conclusión: Si comes chocolate te dolerá la panza.
Los lácteos aportan calcio.
El yogur es un lácteo.
El yogur aporta calcio.

El 12 de octubre es feriado en mi país.


Hoy es 12 de octubre.
Hoy es feriado en mi país.

Las plantas necesitan agua para vivir.


Las rosas son plantas.
Las rosas necesitan agua para vivir.
EL ARGUMENTO ANALÓGICO

Es aquél en el que a partir de la semejanza establecida en las premisas entre dos o más
objetos en uno o más aspectos, se concluye la similitud de otro u otros objetos (sin
pretender abarcar la totalidad) en algún otro aspecto, sobre la base de que todos los
objetos comparados poseen algo en común.

Es importante saber que no todos los argumentos analógicos se refieren exactamente a


dos cosas o exactamente a una sola propiedad. Al margen de estas diferencias
numéricas, todos los argumentos analógicos tienen la misma estructura.
La estructura del argumento analógico es la siguiente:
1) a, b, c y d tienen todos las propiedades p y q.
2) a, b y c tienen todos la propiedad r.
Por lo tanto, probablemente d tiene la propiedad r.
Pongámosle contenido a la estructura:

1) Las películas “Dogville”, “Manderlay”, “Bailando en la obscuridad” y “Melancolía” son


del director Lars von Trier.
2) Las películas “Dogville”, “Manderlay” y “Bailando en la obscuridad” tienen guiones muy
Interesantes.
Por lo tanto, probablemente “Melancolía” tenga un guion muy interesante.
Como podemos observar en el ejemplo, a partir de mis experiencias pasadas con las
películas de Lars von Trier infiero que si veo alguna nueva de este mismo director tendrá
un guion interesante, sobre la base de que las otras que he visto y que son del mismo
director han tenido un guion muy interesante.

Algo que no debes olvidar es que, al igual que en el argumento inductivo, la conclusión de
un argumento analógico es siempre probable. El que los objetos comparados tengan
características relevantes en común es importante para afirmar la verdad de la conclusión,
pero es lógicamente posible que el objeto nuevo no cumpla con la propiedad que le
adjudicamos. Es decir, es posible que vea la película “Melancolía” y resulte no tener un
guion interesante.

La conclusión de un argumento analógico no pretende ser necesaria, sino tan sólo tener
más o menos probabilidad de ser verdadera. Como podemos observar, al igual que en el
argumento inductivo, en el argumento analógico el hecho de que su conclusión sea
probable no lo convierte en un argumento malo o incorrecto, pues no todos los
argumentos buenos tienen que cumplir con el requisito de necesidad en la conclusión; así,
se puede tener un argumento bien hecho aun cuando su conclusión sea probable.

CARACTERISTICAS

Para evaluar un argumento analógico hablaremos no de validez, sino de corrección. Así,


diremos que un argumento analógico es correcto si las propiedades que se establecen
como eje de la analogía son relevantes para arribar a la conclusión, y además si se
antepone la palabra probablemente a su conclusión.

• La conclusión de un argumento analógico no pretende ser necesaria, sino sólo tener


más o menos probabilidad de ser verdadera. El hecho de que los objetos comparados
tengan características relevantes en común es importante para afirmar la verdad de la
conclusión. Sin embargo, es lógicamente posible que el objeto nuevo no cumpla con la
propiedad que le adjudicamos a pesar de las propiedades significativas que comparta con
el resto.
• Las premisas son resultado de observaciones o experiencias.
• La conclusión establece un solo caso particular o puede establecer varios, pero no
generaliza la propiedad observada para todos los casos.
• La corrección de un argumento analógico depende de la estructura y el contenido.

ARGUMENTO PROBABILÍSTICO

Un argumento probabilístico es aquel que parte de, al menos, una de sus premisas como
probable o posible para llegar a una conclusión; Los argumentos probabilísticos tienen en
cuenta las circunstancias y la acción de azar, la lógica y la posibilidad de que algo ocurra.
Uso de los argumentos probabilísticos.

Estos argumentos se usan en la ciencia empírica,  que precisa de la experiencia para


extraer la posibilidad de que vuelva a repetirse.

Tipos de argumentos probabilísticos

Existen dos formas de reconocer un argumento de estas características:

 Argumento probabilístico cuantitativo. Usa porcentajes o números para extraer el


argumento. Por ejemplo: Una de cada tres mujeres tienen empleo en Argentina. /
El 75% del cuerpo está compuesto de agua.
 Argumento probabilístico cualitativo. El argumento no emplea porcentajes sino que
usa adverbios de cantidad. Por ejemplo: La mitad de los presentes aprobó el
examen con más de 8./ La mayoría de los empleados se quejaron por la medida
tomada por la empresa.

Ejemplos de argumento probabilístico

1. Al lanzar una moneda al aire, tenemos un 50% de probabilidad de que caiga cruz.
2. Hace días que no ha parado de llover y, según el servicio meteorológico, existe
una probabilidad del 90 % de que hoy llueva también.
3. Al lanzar un dado tengo un 50 % de posibilidad de que salga un número par.
4. En un juego de naipes españolas, si deseo extraer una carta de espada, tengo
un 25% de probabilidades.
5. La minoría de los invitados se quedó para limpiar luego de la fiesta.
6. Si tengo dentro de una bolsa una canica negra y dos blancas, tengo un 66,6% de
probabilidad de que salga alguna de las canicas blancas, mientras que solo tengo
un 33,3% de extraer la canina negra.
EL RAZONAMIENTO ABDUCTIVO.
Considera que la primera premisa es como cierta y la segunda premisa solo es probable.
A partir de ambas, elabora una conclusión como resultado lógico por abducción de las
premisas anteriores.

Aristóteles ideó el silogismo más famoso de la historia. Al partir de premisas verdaderas,


afirma que la conclusión también es verdadera:

1° premisa: Todos los hombres son mortales


2° premisa: Sócrates es hombre

 Conclusión: Sócrates es mortal

Sin embargo, no siempre se usan premisas verdaderas y, en consecuencia, la conclusión


a veces no lo es. Por ejemplo:
1° premisa: Todos los orientales practican el budismo
2° premisa: Juan es oriental

 Conclusión: Juan practica el budismo

El riesgo con este tipo de razonamiento radica en que se toman como certeras las
premisas y de ahí se extraen conclusiones. Sin embargo sabemos que no todos los
orientales practican el budismo, por lo que se puede llegar a una conclusión errónea. Por
eso, es importante confirmar que las premisas sean correctas para llegar a conclusiones
adecuadas.

Ejemplos de argumento abductivo

1° premisa: Las mujeres más elegantes compran en la tienda de Alicia.


2° premisa: Rosa es una mujer elegante.

 Conclusión: Entonces Rosa debe comprar en la tienda de Alicia.


1° premisa: Hoy es un día soleado.
2° premisa: Los días soleados vamos de paseo con mi papá.

 Conclusión: Hoy iremos de paseo con mi papá.


1° premisa: La droga es consumida por muchos jóvenes.
2° premisa: Muchos jóvenes tienen tiempo libre.

 Conclusión: Los jóvenes con tiempo libre consumen drogas.

1° premisa: El suelo de la cocina estaba mojado hoy.


2° premisa: El refrigerador perdió agua.

 Conclusión: El suelo estaba mojado por la pérdida de agua del refrigerador.

1° premisa: Todos los camioneros son mujeriegos.


2° premisa: Pedro es caminero.

 Conclusión: Pedro es mujeriego.

ARGUMENTO CONDUCTIVO

Es un argumento no-deductivo en el que se comparan factores que apoyan o Niegan la


conclusión. Puede expresarse en la forma de una lista de “pros” y “contras”.

El argumento conductivo está compuesto de un argumento nuclear y dos argumentos


subsidiarios. Este tipo de argumentación es muy importante para la vida práctica, por
ejemplo: ¿Qué carrera me conviene estudiar?

También es muy importante para el dialogo y la convivencia social

Es un argumento en el que se ofrecen varias razones para creer algo, llamadas premisas,
las cuales son más o menos independientes entre sí, y cada una de ellas ofrece una
razón para aceptar la conclusión. Convergen a producir un argumento más potente que el
que proporcionaría cualquiera de ellas por separado. Sin embargo no están formalmente
conectadas las unas con las otras o con la conclusión. Ejemplo:

- “La isla del tesoro” tiene un argumento intrigante (premisa primera).


- Los personajes de “La isla del tesoro” están llenos de vitalidad (premisa segunda).
- El estilo de “La isla del tesoro” es claro y ágil (premisa tercera).
- Por lo tanto “La isla del tesoro” es un gran libro (conclusión).
ARGUMENTO DE AUTORIDAD

También conocido como magister dixit (en latín, "el maestro dijo"). Es el argumento que
toma como premisa la opinión de quien es considerado una «autoridad» en el asunto, es
decir, de alguien que es considerado un experto en la materia. Decimos: «x es verdadero
porque lo dice N», donde «x» es un enunciado y «N» la autoridad.

Cuando esta manera de argumentar equivale a: «es razonable aceptar como verdadero el
enunciado x porque lo afirma N, que es experto en la materia y ha manifestado tener una
opinión objetivamente fundada sobre el asunto en cuestión», es razonable aceptar la
autoridad y basarse en ella, porque el fundamento de nuestra creencia racional está en la
justificación o la opinión fundada de quien tiene verdadera autoridad. El recurso a la
autoridad es, pues, un argumento razonable en estos términos cuando no es posible, o no
es necesario, comprobar directamente la verdad o la razonabilidad de un enunciado.

Fuera del ámbito de la creencia racional el argumento de autoridad es en realidad una


falacia. Se considera uno de los argumentos ad hominem (en latín, ‘dirigido a la persona’),
porque recurre más a sentimientos y posibles costumbres de determinados individuos que
a razonamientos en sí. Como tal, está estrechamente ligado al argumentum ad
verecundiam ("argumento dirigido al respeto" en latín), que intenta descalificar una opinión
por atreverse a cuestionar y discutir la de alguien considerado como autoridad.

La irrelevante apelación a la autoridad es un tipo de falacia genética, pretende juzgar una


creencia por su origen y no por sus argumentos en contra y a favor. Si la creencia se
origina de una autoridad, entonces se toma como cierta. Sin embargo, las autoridades
pueden abrazar creencias falsas.

El argumento de autoridad es además una falacia de improcedencia cuando la autoridad


que es citada en realidad no es tal. Por ejemplo, apelar a Einstein para sustentar un punto
en religión sería una apelación de improcedencia a la autoridad. Einstein era un experto
en Física, no en religión.
ACTIVIDAD 4.- El estudiante con el apoyo del material enlistado desarrollara como
actividad 5 ejemplos de los distintos tipos de argumentos enlistados.

INDUCTIVO DEDUCTIVO

ANALÓGICO PROBABILÍSTICO

ABDUCTIVO CONDUCTIVO
AUTORIDAD

PARTICIPANTES EN LA INTEGRACIÓN DIALOGICA

Comunicación.

La definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva


del latín comunicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la
comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen
cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales
obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad


psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades
psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal)
permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.
Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentra el
código (un sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer
algo), el canal (el medio físico a través del cual se transmite la información), el emisor
(quien desea enviar el mensaje) y el receptor (a quien va dirigido).La comunicación puede
ser afectada por lo que se denomina como ruido.

FORMAS DE COMUNICACIÓN

La comunicación verbal: puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales
y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

1.1. Comunicación Oral: Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos,
llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas
más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el
lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y
oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

1.2. Comunicación escrita: También son muy variadas y numerosas (ideogramas,


jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y
jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética,
más conocida, hay una evolución importante.

Comunicación No Verbal

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no
verbal.

Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos
de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el
sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje
no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

Comunicación Digital

La comunicación ha pasado a ser digital en más de un 80% en los últimos años. Primero
la informática y después Internet han divulgado, extendido y, en cierta manera, impuesto,
un formato con el que nos podemos comunicar de forma más rápida y cómoda.
Es cierto que nos siguen llegando cartas y folletos, que seguimos hablando por teléfonos
convencionales y usando audiovisuales analógicos. Pero, incluso en estos casos, la
mayor parte del proceso es ya digital.
Proxemica: Se conoce como PROXEMICA (proxémica) la parte de la semiótica (ciencia
que estudia el sistema de signos empleado en la comunicación) dedicada al estudio de la
organización del espacio en la comunicación lingüística; más concretamente, la proxémica
estudia las relaciones de proximidad, de alejamiento, etc.- entre las personas y los objetos
durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto
físico. Asimismo, pretende estudiar el significado que se desprende de dichos
comportamientos.

Táctil: está formado por las señales que se emiten con la piel o las partes externas del
cuerpo. Es la manera en la que se relacionan las personas por medio del tacto. Por
ejemplo, dar un abrazo es una forma de comunicarse táctilmente para comunicar aprecio
o amor.
En la sociedad actual, las personas son reacias por naturaleza al contacto físico. Sin
embargo, el sentido del tacto permite transmitir una gran variedad de mensajes no
verbales.

Con este sentido se pueden manifestar emociones, expresar actitudes interpersonales, y


reforzar o contradecir lo dicho verbalmente. En el lenguaje táctil los órganos que más
intervienen son las manos, que ayudan a reforzar los otros sentidos.

CINCO TIPOS DE LENGUAJE TÁCTIL

1- Agresivo
El lenguaje táctil agresivo se da cuando las acciones del emisor son reconocidas por el
receptor como una amenaza, explícita o implícita.

Por ejemplo, en las mafias italianas un beso en la boca del receptor significa una caída en
desgracia, probablemente una sentencia de muerte.

2- Profesional
El lenguaje táctil profesional permite transmitir información concreta acerca de una
persona.

En una entrevista personal se deben cuidar todos los detalles: por ejemplo, sentarse en el
borde de la silla es signo de impaciencia; parpadear constantemente es reflejo de
inseguridad; morder o humedecer los labios es signo de timidez e indecisión; y un apretón
de manos firme demuestra confianza y autonomía.
3- Social
El lenguaje táctil social incluye a todo tipo de lenguaje corporal que la sociedad utiliza
todos los días.

Por lo general, se tiende a evitar el contacto físico, dependiendo de quién sea el


interlocutor. Por lo tanto, el contacto físico depende de varios factores, como sexo, edad,
clase social o el contexto del contacto.

4- Sexual
El lenguaje táctil sexual es otra de las formas afectivas entre receptor y emisor.

Comienza en el ritual de la seducción, con gestos y señales simples. Puede ser una
mirada, una sonrisa o un acercamiento, y la finalidad principal es el contacto íntimo.

5- Como terapia
El lenguaje táctil también puede utilizarse como método terapéutico. Uno de estos
métodos es la abrazoterapia.

La abrazoterapia es una técnica a través cual se busca liberar estrés, abrazando o


dejándose abrazar por otras personas. Se considera que este método alivia la tensión,
confirma la aceptación de otras personas, y hasta puede mejorar y curar enfermedades.

Paralingüística:

La paralingüística es parte del estudio de la comunicación humana que se interesa por los
elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen
señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan, sugieren
interpretaciones particulares de la información propiamente lingüística.1

Existe cierta evidencia en favor de que, tal como sucede con las emisiones propiamente
lingüísticas, la información paralingüística implica un código aprendido. Los hablantes de
chino mandarín, por ejemplo, no utilizan las mismas variantes sonoras de los
hispanohablantes para expresar sorpresa o ira.

HAY DIVERSOS ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS COMO:

El Tono: El Tono de voz que empleamos al decir algo nos indica claramente la emoción
que estamos teniendo y el tipo de persona que somos ya que por nuestro tono de voz
somos más o menos cercanos y en cierta forma revela bastante nuestra personalidad.

El Volumen: En función del volumen empleado en el transcurso de una conversación nos


aporta una información u otra ya que no existe un volumen adecuado como norma, sino
que este viene dado en función de la situación en la que nos encontremos. Un volumen
bajo nos indica algo íntimo, cercanía, pero también inexperiencia o represión. Un volumen
alto denota imposición, agresividad, debilidad, impaciencia y nos transmite rechazo.

El Ritmo o Latencia: Hace referencia a la fluidez verbal con la que se expresa una
persona, es decir al tiempo que transcurre entre el final de una frase y el inicio de otra.
Un ritmo lento o entrecortado, revela un rechazo al contacto, un deseo de retirada y
frialdad en la iteracción, desinterés. Por el contrario un ritmo rápido nos crea desconfianza
y tensión.

Y en este apartado también haremos referencia a las pausas y silencios muy importantes
y claves en la paralingüística.

La Respiración: Durante el transcurso de una conversación esta también nos aporta


información de cómo es o cómo esta nuestro interlocutor. Una respiración tranquila, nos
transmite sosiego, equilibrio, una respiración corta y rápida nos transmite ansiedad,
angustia. Una respiración profunda y fuerte nos transmite ira reprimida.

La Vocalización: Esta tiene mucho que ver con la capacidad de comprensión y el interés
por ser comprendido. Una vocalización bien definida nos indica claridad mental, estructura
y apertura en la comunicación. Una muy marcada, nos transmite tensión, la que es
entrecortada, agresividad o represión y la imprecisa nos crea desconfianza o engaño

Comunicación de apariencia física:


La apariencia personal se refiere al aspecto externo de la persona. Aunque hay rasgos
innatos hoy en día se puede transformar casi completamente la apariencia personal de la
gente.
Los componentes del atractivo personal son:
La ropa.
El físico.
La cara.
Las manos.
Las características de la apariencia personal ofrecen impresiones sobre:
 El atractivo.
 El estatus.
 El grado de conformidad.
 La inteligencia.
 La personalidad.
 La clase social.
 El estilo y gusto.

Roger Malicot, señalo que “la comunicación es la circulación del pensamiento en tres
niveles: el primero, el unidimensional (consigo mismo); el segundo, el bidimensional (con
los otros); y el tercero, el tridimensional (yo con los otros, el contexto y el medio)”.

Comunicación Intrapersonal – Unidimensional: A través de él se manifiesta una


conversación profunda y personal. Un emisor es receptor de su propio mensaje. El
hablante es, al mismo tiempo, audiencia.

Comunicación Interpersonal – Bidimensional: es la forma más primaria, directa y


personal de la comunicación. Ella ofrece la oportunidad de que usted y otras personas
puedan verse, compartir ideas, interrumpir o suspender el diálogo. También es un acto
creativo, que ofrece, tanto al emisor como al preceptor, la posibilidad de una expansión
sin límites por vía del diálogo.

Comunicación Masiva – Tridimensional: El desarrollo de los medios de comunicación


masiva actuales han planteado nuevas formas de encarar el mundo, lo que constituye un
reto para el hombre actual. El hombre está sometido a un continuo bombardeo de
mensajes, de los cuales él no puede sustraerse. Los problemas que suscitan los medios
de comunicación de masas son profundos y reflejan la transformación de nuestro mundo.
El hombre actual es copartícipe de esa trasformación.

ACTIVIDAD 5.- De los distintos tipos de lenguaje tactil establece ejemplos a través de
imágenes elaboradas por ud. Asi como su concepto .
TIPO DE LENGUAJE IMAGEN (DIBUJO) SIGNIFICADO
LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN, O LA ARGUMENTACIÓN, es el estudio
interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es
decir, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la
conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas
procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales.

La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociación, los cuales están


dirigidos a alcanzar conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. También incluye el
diálogo erístico, una rama del debate social en el cual la principal motivación es la victoria
sobre un oponente. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas
personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples
coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas.

La argumentación es usada en los juicios para probar o refutar la validez de ciertos tipos
de evidencias. Los estudiosos de la argumentación estudian las racionalizaciones post
hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente
pudieron haber sido realizadas de forma irracional.

¿QUÉ ES EL HABLA?

El habla (del latín fābŭla, 'rumor, conversación, habladuría') no se puede referir


propiamente a un acto de habla o a la realización de una serie de formas lingüísticas por
parte de un hablante.

El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del cual una
persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según
las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística
determinada. La palabra proviene del latín fabŭla. Un acto de habla es un acto de
voluntad e inteligencia que ocupa una persona para poder producir una lengua
y comunicarse. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que
es social, pero están relacionadas entre sí ya que una depende directamente de la otra, la
lengua necesita del habla para que esta se produzca y el habla necesita de la lengua para
ser comprensible. Desde un punto de vista de la psicolingüística, el habla es la
materialización individual de los pensamientos de una persona, es la manera en que cada
individuo usa la lengua.
CONTEXTOS DE LA ARGUMENTACION:

Cuando alguien desarrolla una argumentación para convencer a otro de que acepte su
tesis, lo hace en un determinado contexto. Éste abarca las creencias, las costumbres, las
ideas de la comunidad a la cual ambos pertenecen. Además, el contexto determina las
convenciones lingüísticas que ambos usan, es decir, el valor semántico de las palabras
empleadas. Cuando el contexto en el que se desarrolla la argumentación, no es común a
sus participantes, alguien puede fácilmente utilizar palabras que resulten molestas o
agravantes para los demás.

El término contexto (del latín: contextus; conocido también como contexto material y
contexto abstracto o simbólico), es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas)
que se producen alrededor de un hecho, o evento dado, que están fiablemente
comprobadas; en los testimonios de personas de reputación comprobada por medio de la
voz humana, mensaje hablado, escrito, grafías antiguas, manuscritos antiguos, en cartas,
documentos, libros de historia, periódicos, internet, tv, radio, medios audiovisuales
modernos u otros, y transmitidas, sin distorsión a los sentidos (de la razón, vista, oído,
gusto, tacto u olfato).

Actos del habla.

La pragmática o pragmalingüística: es una rama de la lingüística, también estudiada


por la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el
modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe
entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico:
situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones
interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos
que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace
referencia en un estudio puramente formal.

TEORÍAS PRAGMÁTICAS
El desarrollo histórico de la pragmática ha dado lugar a diversas explicaciones de
aspectos parciales del uso del lenguaje complementarias entre sí. Las diversas teorías
resultantes se refieren sólo a aspectos parciales, por lo que un estudio completo de todos
ellos puede requerir el análisis de varios de esos enfoques. Las teorías sobre la
comunicación humana más frecuentemente citadas en los manuales de gramática son:

La teoría de los actos de habla de Searle, basada en el enfoque anterior de Austin, que
explica cómo se producen ciertos malentendidos e identifica algunos supuestos que
permiten explicar por qué oraciones con formas gramaticales diferentes tienen
aproximadamente el mismo sentido pragmático.

La teoría de la relevancia de Sperber y Wilson, que a través de un esquema semiformal


explica cómo los hablantes hacen deducciones e inferencias a partir de lo que se va
diciendo en una conversación o interacción lingüística para así ir creando un contexto
lingüístico en el cual interpretar debidamente los siguientes enunciados.

El principio de cooperación de Grice, que, al estilo de la teoría de juegos, estudia cómo


los participantes en una interacción usan ciertos principios tácitos que facilitan la
inferencia e interpretación de lo que se dice.

La teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot, que analiza los elementos


lingüísticos asociados al razonamiento informal, observa cómo los argumentos y las
conclusiones son introducidos en una discusión y establece lo que es un argumento típico
pragmáticamente pertinente, aunque no estrictamente lógico.

VALIDEZ Y VERDAD:

Con frecuencia las personas confunden los conceptos de verdad y validez, lo que es un
error, pues aunque en ocasiones van de la mano, no necesariamente es así y mucho
menos significan lo mismo.

Partiremos de las definiciones de verdad. Para Tomás Aquino la verdad es la adecuación


de la mente con las cosas, es decir cuando lo que pensamos corresponde con la realidad.
TEORIA DE LOS ACTOS DEL HABLA

La teoría de los actos de habla es una de las primeras teorías propuesta por la
pragmática, a través de la cual se intenta explicar qué hacen las personas cuando utilizan
el lenguaje. Austin, mientras estudiaba la oposición entre el acto realizativo y constatativo,
se da cuenta de que el decir es también un tipo de hacer, argumentándolo de la siguiente
manera: “Cuando sugerimos embarcarnos en la tarea de hacer una lista de verbos
realizativos explícitos, hallamos ciertas dificultades para determinar si una expresión es o
no realizativa, o, en todo caso, si es puramente realizativa. Pareció conveniente, por ello,
volver a cuestiones fundamentales y considerar en cuántos sentidos puede afirmarse que
decir algo es hacer algo, o que al decir algo hacemos algo, o aún porque decimos algo
hacemos algo” (Austin, p.153). En simples palabras, dice Austin “todo enunciado supone
una acción verbal” (Gil, p. 202).

Finalmente, un acto puede ser perlocucionario, es decir, el acto realizado por medio de
decir algo: persuadir a alguien de que haga algo, mover a uno a la ira, etcétera: “Realizar
un acto locucionario y, con él, un acto ilocucionario, puede ser también realizar un acto de
otro tipo. A menudo, e incluso normalmente, decir algo producirá ciertas consecuencias o
efectos sobre los sentimientos, pensamientos o acciones del auditorio, o de quien emite la
expresión, o de otras personas. Y es posible que al decir algo lo hagamos con el
propósito, intención o designio de producir tales efectos (…). Llamaremos a la realización
de un acto de este tipo la realización de un acto perlocucionario o perlocución” (Austin,
p.145).
En simples palabras, los actos de habla son:

- Acto elocutivo: es el acto físico de producir una palabra.


- Acto ilocutivo: es el acto que se realiza por medio de la emisión de un enunciado
- Acto perlocutivo: es el efecto conseguido a través de la elocución y la ilocución
VERBOS REALIZATIVOS

NOMBRE ACTO TÍPICO CARACTERÍSTICAS


El rol social del hablante debe facultarlo
Emitir un veredicto o
Judicativos para dictaminar o arbitrar a través de un
juicio sobre algo
juicio.
Se decide sobre la conducta pasada o
Ejercicios de poder,
Ejercitativos futura de otros, en orden a realizar ciertos
derechos o influencia
actos.
El hablante se compromete a cierta línea
Prometer o comprometer
Compromisorios de acción sobre acciones futuras o
a hacer algo.
consecuencias supuestas.
Actitudes y
Son una reacción frente a la conducta o
condición de otros, o bien pueden ser
Comportativos comportamiento
actitudes frente a la conducta pasada o
inminente de otros.
social
Modo como expresiones, Son recursos que utiliza un expositor para
Expositivos encajan en un argumento expresar opiniones, conducir debates y
o conversación clarificar usos y referencia.

Por otro lado, encontramos el enfoque que le da el sociólogo Jurgen Habermas quien
afirma que “los hablantes postulan que sus ilocuciones son válidas” (Renkema, 39). Esto
quiere decir que la ilocución de un individuo será válida cuando sea verdadera y sincera.
Tomando en cuenta lo propuesto anteriormente, se puede desprender que existe una
relación entre la forma y la función, es decir, entre la elocución e ilocución que se
desarrolla a través del conocimiento de mundo que mantengan ambos interlocutores.

John Searle se centró en los actos ilocutivos propuestos por su maestro Austin, ya que
consideraba que eran los más importantes, pues a través de este acto un enunciado se
convierte en una acción.

Para Searle lo que define el tipo de acto de habla que se está ejecutando en cada
momento no reside en el significado de las oraciones que se utilizan, sino en lo que se
haga con ellas, es decir su compresión. Un mismo enunciado, con un único significado,
puede usarse para preguntar, afirmar, ordenar, entre otra. Si decimos "Hay que estar
aquí antes de las 9 horas" puedo estar dando una orden o informando a alguien, por
ejemplo a un inspector de trabajo que se ha interesado por el horario de una empresa.
Desde este punto de vista las prescripciones son hechos, sucesos en el mundo.
Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes cinco clases. Esta
clasificación esté basada en la intención del acto de habla.

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la


realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente a hacer una cosa. Por ejemplo: Solicitar,
requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse,


garantizar etc..

LENGUAJE FORMAL:

El lenguaje formal es aquel que empleamos en situaciones donde se requiere seriedad y


se ya establecido un nivel de distancia entre los interlocutores, en este lenguaje dichos
interlocutores no mantienen una relación cercana.

En estos contextos se requiere emplear no solo las normas gramaticales y sintácticas sino
también las normas de cortesía, inclusive se toma en las expresiones empleadas, es
necesaria una buena estructuración de las oraciones y evaluar la forma correcta de
dirigirnos al receptor.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE FORMAL

 Pronunciación, es característico del lenguaje formal articular las palabras


correctamente.
 Vocabulario, maneja un acertado y amplio repertorio de palabras
 Oraciones, se construyen o frases bien estructuradas
 En este lenguaje se evita la constante repetición de frases o palabras, el empleo
de lenguaje vulgar o aquellas palabras producto del modismo.
 Cuando nos expresamos formalmente se hace de manera fluida y continua.
 Se emplean oraciones o frases más largas y estructuradas.
 En caso de presentarse repetición de palabras no son notables.
 No hay repetición del argumento, es decir la información solo se entrega una vez.
 El contenido total del mensaje, está estructurado correctamente, se evidencia un
uso adecuado de las normas ortográficas, gramaticales y sintácticas.
 Las oraciones son completadas ya que este lenguaje no permite frases a media.

El acto de habla se clasifica de tres niveles elementales:

Acto locutivo o acto de habla locutorio: Es un acto que consiste en decir algo, se
denomina así al hecho simple de hablar que realiza un ser humano.

Acto ilocutivo o acto de habla ilocutorio: Es la intención del hablante, su finalidad.


Ejemplos de este tipo de actos son felicitar o agradecer.

Acto perlocutivo: Son los efectos o consecuencias que causan los actos ilocutivos.
Tiene en cuenta la reacción al hablar o escribir que realiza un ser humano.

También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:

Actos directos: Son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo
coinciden, es decir, se expresa directamente la intención.

Actos indirectos: Son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no
coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa
directamente.

John Searle, quien siguió el análisis de Austin sobre los enunciados de acción o
performativos y se centró en lo que aquel había llamado actos ilocucionarios actos que se
realizan diciendo algo—, desarrolló la idea de que diversas oraciones con el mismo
contenido proposicional pueden diferir en su fuerza ilocucional, según se presenten como
una aseveración, una pregunta, una orden o una expresión de deseo.
Según Searle, las fuerzas ilocucionales de un acto de habla pueden describirse siguiendo
reglas o condiciones especificables, dadas tanto por las circunstancias como por el
propósito que se sigue en diferentes actos ilocucionarios.
ACTIVIDAD 6.- Del material dispuesto como actividad integradora el alumno contestara el
siguiente cuestionario.
REFERECNCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., y Racionero, S. (2008). Aprendizaje
dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia Editorial.
 Bakhtin, M. (1981). The dialogic imagination: Four essays. Austin: University of
Texas Press.
 Gutiérrez, S. R. (1978) Introducción a la lógica. ed. Esfinge.
 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española
(2014). «argumento». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid:
Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 18 de septiembre de 1988.
 https://www.ejemplos.co/argumentos-deductivos-e-inductivos/#ixzz6YjvLVMr1
 http://objetos.unam.mx/logica/razonamientos/pdf/argumento_analogico.pdf
 https://www.ejemplos.co/argumento-abductivo/#ixzz6YjyAz3ex
 Fuente: https://www.ejemplos.co/argumento-probabilistico/#ixzz6Yk18NkF3
 https://mdm.usta.edu.co/remos_downloads/lectoescritura/
clara_jaramillo_nivelacion_lectoescritura_modulo1_gramatica_julio12_2013/
 Lenguaje táctil» en Lingüística (Octubre 2012). Recuperado en Setiembre 2017 de
Lingüística en: linguisticauv2012.blogspot.com.ar
 «El lenguaje táctil que ha permitido a los sordos ciegos comunicarse entre ellos»
(Noviembre 2016). Recuperado en Setiembre 2017 de Omicrono en:
omicrono.elespanol.com

¡Sigamos avanzando! ¡Estamos por lograrlo!


Eje 2:
Expandir las posibilidades de la vida

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en


distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y


relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.

Competencia Básicas H5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos,


Disciplinares: sobre su vida cotidiana de acuerdo a los principios lógicos

H8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se


le trata de convencer y analizar la confiabilidad de las fuentes
de una manera crítica y justificada.

Eje: Expandir las posibilidades de la vida

Componente: Pensar y argumentar de manera crítica, creativa y


responsable.

Contenido Central: La estructura de los argumentos

Aprendizaje esperado: Articula los componentes de un argumento y explica cómo se


relacionan

Contenido específico:

● ¿Cómo están formados mis argumentos?


● ¿Qué elementos deben incluir?
● ¿Cómo los puedo identificar?
Instrucciones: lee el siguiente texto sobre el argumento.

El argumento

La argumentación forma parte de nuestra vida, frecuentemente argumentamos en las


discusiones con amigos, familiares y otras personas con las que intercambiamos ideas. Por
ello es importante saber cómo argumentar y cómo reconocer los argumentos de otras
personas.

Argumentamos con el propósito de ofrecer razones en favor o en contra de una propuesta,


para sostener una opinión o rebatir la contraria, para defender una tesis, para disipar una
duda o para apoyar una creencia. También argumentamos cuando deducimos valores o
motivos para mover en cierta dirección el ánimo de una persona o de un auditorio, cuando
queremos justificar con razones una decisión, cuando queremos descartar una opción.

En este tema con el que iniciamos el análisis de la argumentación, nos servirán como guía
las siguientes preguntas: ¿qué es un argumento?, ¿cuáles son sus partes? y ¿cómo
podemos construir un buen argumento?

1.3. Requisitos para construir un buen argumento

Ahora que sabemos qué es un argumento, cuáles son sus partes y cómo podemos
identificar premisas y conclusiones nos preguntaremos cómo podemos aprender a
argumentar bien.

El filósofo francés René Descartes, en su obra Discurso del método, nos aconseja poner en
práctica los siguientes preceptos:

1. No aceptar nada como verdad sin haberlo demostrado.

2. Dividir el problema o las dificultades en tantas partes como sea posible, hasta lograr su
comprensión.

3. Ordenar los pensamientos y argumentos empezando por los más simples y fáciles, hasta
llegar a los más complejos y difíciles.

4. Realizar enumeraciones integrales y revisiones tan completas que nos permitan estar
seguros de no haber omitido nada.

Tomando en cuenta las observaciones de Descartes y de otros autores de la corriente del


pensamiento crítico, podemos señalar que debemos tener en cuenta para hacer buenos
argumentos.

Podemos construir un buen argumento cuando:

a) Nos limitamos o ceñimos a la cuestión o tema que queremos debatir,

b) Ofrecemos razones sólidas, y

c) Nuestro argumento está protegido de posibles refutaciones. 2

2
Refutar significa contradecir, rebatir, impugnar con argumentos o razones lo que otros
dicen.

Fuente:

http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol2/filosofia/anexo/t01/0104.html

Instrucciones: elige un tema de tu interés y en el siguiente apartado redacta un


argumento sobre algún tema de tu interés.
Contestar las siguientes cuestiones:

1. ¿Cómo están formados mis argumentos?

2. ¿Qué elementos deben incluir?

3. ¿Cómo los puedo identificar?


Contenido específico:

● Problema o pregunta
● Razones o premisas
● Respuesta, solución o conclusión
● Expresiones indicadoras

Instrucciones: lee el siguiente diálogo.

Lucas va caminando hacia su casa en la noche y una patrulla lo detiene.

Policía── Buenas noches, joven ¿Qué esconde en los bolsillos?

Lucas── Buenas noches oficial. Yo no escondo nada, sólo tengo frío en las manos.

¿Policía── Entonces por qué se alejó cuando vio que nos acercabamos en la patrulla?

Lucas── Mi casa se encuentra en esta dirección.

Policía── ¡Confiese cuáles son sus malas intenciones al no responder a mis preguntas!

Lucas── Pero yo sólo quiero llegar a mi casa.

Policía── ¿Así que no quiere cooperar? ¡Va a tener que acompañarnos ante el juez!

Asenjo, Yoanna. (2016) Lógica. México. Editorial Montenegro. Página 68


Instrucciones: Después de haber leído, contesta las siguientes preguntas.

1. ¿El policía está siendo justo en su trato hacia Lucas? ¿Por qué?

2. ¿Qué cosa presupone el policía en cada cosa que le dice a Lucas?

3. ¿Cuál es el problema de afirmar cosas indirectamente en nuestras preguntas o


emisiones?

4. ¿Podemos afirmar cosas sin presuponer absolutamente nada?

5. ¿Qué podría responder Lucas al policía o al juez para aclarar los presupuestos
falsos sobre su comportamiento?
Instrucciones: a continuación, lee los siguientes conceptos.

Problema:
Un problema es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar,una contradicción o un conflicto
entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un
disgusto, una molestia o una preocupación.
Existen diversos tipos de problemas; sociales, ambientales, culturales...

Pregunta:
Enunciado interrogativo que se emite con la intención de conocer algo u obtener alguna información.

Razones:
La razón es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una conclusión o formar
juicios de una determinada situación o cosa. La palabra razón proviene del latín ratio, rationis que significa
“cálculo, razón o razonamiento”.

Premisas:
Una premisa es el resultado de un razonamiento que puede ser verdadero o falso y que permite
determinar una conclusión. Sin embargo, por uso del término, también se emplea como sinónimo de
objetivo o de principio moral, "Nuestra premisa es ganar el campeonato de fútbol", "Los docentes educan
partiendo de la premisa de los valores sociales".

Respuestas:
Una respuesta es una contestación a alguien que nos llama o nos requiere. Por ejemplo: “Lo llamé más
de cuatro veces y no tuve ninguna respuesta”, “Voy a regresar mañana y no me voy a marchar sin una
respuesta de tu parte”, “El actor le propuso matrimonio en directo y, para sopresa de todos, obtuvo una
respuesta negativa”

solución:
Una solución puede ser la respuesta a una duda, el resultado de un proceso o el desenlace de un
asunto. La palabra, como tal, proviene del latín solutio, solutiōnis.

conclusión:
Como conclusión se denomina la acción y efecto de concluir. Puede referirse al fin o la terminación de
alguna cosa: un evento, un proceso, una serie de acontecimientos, un texto, un trabajo de investigación,
etc. La palabra proviene del latín conclusĭo, conclusiōnis, que es traducción del griego ἐπίλογος (epílogos)

La conclusión es lo último que debe redactarse, con conocimiento de todos los resultados y una idea clara
de la contribución del trabajo. Debe ser breve, eficaz y concisa. El objetivo de una buena conclusión es que
un lector interesado en el tema pueda leerla y formarse una idea de los alcances del trabajo y decidir si le
interesa o no el texto.
Fuente:https://www.significados.com

Actividades para reforzar: complementa el siguiente cuadro, anotando el


significado de cada término y luego encuentra alguna coincidencia y su diferencia.

Concepto Concepto Punto de Diferencia


coincidencia

Problema Pregunta

Razones Premisas

Respuesta Solución o
conclusión
Actividades para reforzar:

En el siguiente apartado elabora un argumento, sobre un tema de tu interés.

Argumento

A continuación en el siguiente apartado, Identifica los siguientes aspectos en el


argumento que elaboraste y en el siguiente cuadro explica lo que se te pide.

Elemento Explica cada elemento a partir del argumento propuesto.

Problema
Pregunta

Razón

Premisa

Respuesta
Solución o
conclusión

Instrucciones: en el apartado siguiente se presenta una afirmación.

“Porfirio Díaz nació en Oaxaca, entonces es mexicano”

Actividades de reforzamiento: después de leer la afirmación, contesta las


siguientes preguntas.

1. ¿Por qué sostengo que Porfirio Díaz es mexicano?


2. ¿Qué parte de la afirmación sostiene la evidencia?

Instrucciones:

lee la siguiente información sobre: garantía, respaldo, reserva y modalizador.

s en cualquier tipo de disciplina o espacio abierto a la disertación, al debate. Mediante este modelo, los
docentes pueden motivar a los estudiantes a encontrar la evidencia que fundamenta una aserción. Se
aprende que la excelencia de una argumentación depende de un conjunto de relaciones que pueden ser
precisadas y examinadas y que el lenguaje de la razón está presente en todo tipo de discurso.

Toulmin (1958) cree que las argumentaciones cotidianas no siguen el clásico modelo riguroso del silogismo y
crea uno adecuado para analizar cualquier tipo de argumentación en el marco de los discursos sociales:
conversación, periódico, televisión, radio, prensa escrita, entrevista, interacción docente alumno, médico-
paciente, abogado-cliente. Considera que un “argumento” es una estructura compleja de datos que involucra
un movimiento que parte de una evidencia (grounds) y llega al establecimiento de una aserción (tesis,
causa). El movimiento de la evidencia a la aserción (claim) es la mayor prueba de que la línea argumental se
ha realizado con efectividad. La garantía permite la conexión.

● Aserción: los resultados de las elecciones, posiblemente, no serán confiables.


● Datos: Los partidos políticos tradicionales han hecho trampa en todas las elecciones.
● Garantía: Si antes han actuado con trampa, probablemente siempre la volverán a cometer. (Creencia
común).Los otros tres pasos del modelo son respaldo, cualificador modal y reserva. Así la garantía
anterior tiene un respaldo en estudios realizados por expertos sobre el comportamiento de los políticos
en las elecciones con base en datos estadísticos, en testimonios orales, historias de vida, entre otros.
El cualificador modal indica el grado de fuerza o de probabilidad de la aserción. La reserva habla de
las posibles objeciones que se le pue

Respaldo: Portillo (un experto) concluye que los dan formular.países acostumbrados al fraude electoral, tratan
siempre de perpetuar sus prácticas.

Cualificador modal: posiblemente

Reserva: Al proyectar un trabajo o al reportarlo, el investigador debe anticiparse a


objeciones que la audiencia le pueda formular. Debe prever las debilidades y transformarlas
en asunto de su indagación, con lo cual crecerían significativamente las posibilidades de
desarrollo argumental de la causa (aserción) que se trata de instaurar. La reserva o
refutación es la excepción de la aserción (conclusión) presentada. En el modelo de Toulmin
que se ha expuesto, los argumentos no se consideran universalmente verdaderos, por ello
estos elementos son claves. Demuestran cómo una aserción puede ser fortalecida por
medio de sus limitaciones. Por existir argumentos que pueden bloquear el paso de la
evidencia a la aserción, se recomienda pensar en argumentos que puedan contradecir la
tesis o punto que se defiende antes de la divulgación del trabajo con el fin de perfeccionar el
tema al encontrar nuevos respaldos que puedan ayudar a expeler futuras objeciones.

El respaldo contiene el soporte de la garantía que, cuando se basa en una ley o una teoría
puede contener, en sí misma, la reserva o la excepción a la norma. Con ello, se planifica el
nivel de aceptabilidad de la propuesta. Expresiones como “a menos que”, “a excepción de”
fluyen por la mente del lector/oyente cuando se acostumbra a una lectura crítica, pues la
argumentación académica se caracteriza por la discusión de posibles objeciones y por el
encuentro de argumentos contrarios a la aserción que se instaura.

La divergencia y la convergencia están en el corazón de la academia y la definen. La


habilidad del investigador para encontrar rechazos, para contraponer posturas y criterios de
los autores sobre un mismo asunto es fundamental (a) en la elaboración de un marco
teórico que brinde insumos (indicadores) para fundamentar un trabajo, y (b) en la creación
de una nueva aserción que se somete a un nuevo proceso de argumentación y que se
puede convertirse en otro proyecto de investigación.
CUALIFICADOR MODAL (MODAL QUALIFIER) O MODALIZADOR

El cualificador modal especifica el grado de certeza, la fuerza de la aserción, los términos y


las condiciones que la limitan. Es la concesión que se les hace a los otros. Expresa el medio
lingüístico mediante el cual la persona revela el modo en el que debe interpretarse su
enunciado. En efecto, la certeza con la cual se sostienen los argumentos varía en grado y
fuerza, de allí que se hable de conclusiones probables, posibles o presumibles. La función
de un cualificador modal es establecer la probabilidad. Los argumentos cotidianos no
pueden ser conceptuados como correctos o incorrectos, pues tal calificación depende del
punto de vista que asuma el oyente o lector. De aquí la importancia del cualificador modal a
través del cual se expresa la manera en que el hablante manifiesta la probabilidad de su
aserción a la audiencia. En la vida diaria es necesario conocer los tipos de frases modales
propias de los diversos tipos de argumentación práctica. Ellos revelan la fuerza de la tesis.
Se expresan generalmente a través de adverbios que modifican al verbo de la aserción que
se discute o a través de adjetivos que modifican a los sustantivos claves. Algunos
modificadores modales son: quizá, seguramente, típicamente, usualmente, algunos, pocos,
algunas veces, la mayoría, probablemente, tal vez. El modo del verbo es también un
cualificador modal.

Fuente: Rodríguez Bello, Luisa Isabel (2004) "El Modelo argumentativo de Toulmin en la
escritura de artículos de investigación educativa" [en línea]. Revista Digital Universitaria. 31
de enero de 2004, <http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/art2.htm> [Consulta: 04 de
septiembre de 2019].

Actividades para reforzar:en el siguiente apartado explica en qué consiste cada


categoría y su función.

Categoría Explicación y función de cada categoría.

Garantía

Respaldo
Reserva

Modalizador

Actividades para reforzar:

Ejemplo de las categorías:

Ejemplo No. 1 del modelo de Toulmin

Aserción En el aula de clase, los pupitres de los estudiantes y el escritorio y silla del
docente deberían ser sustituidos por mesas redondas de trabajo grupal

Evidencia -Sentados en pupitre, los alumnos son obligados a trabajar aislados del
grupo

-El pupitre frena el trabajo cooperativo

-El pupitre ayuda a marcar una diferencia entre el espacio del docente y el
de los estudiantes

Garantía -El rendimiento del trabajo grupal es superior al individual

Respaldo -El enfoque cooperativo como estrategia metodológica permite la


realización de tareas académicas, con mayor facilidad. (Jonhson y
Jonhson)
Reserva A menos que se realice una actividad o tipo de trabajo necesariamente
individual

Cualificador "Debería"
modal

Instrucciones: en los siguientes cuadros plantea dos aserciones y analiza


siguiendo los criterios de Toulmin.

Aserción 1

Garantía

Respaldo

Reserva
Modalizador

Aserción 2

Garantía

Respaldo

Reserva

Modalizador

Contenido específico:

● ¿Cómo debe de ser una argumentación para que consiga la aceptación de


una creencia o la realización de una acción?
● ¿Cuáles son los fines de la argumentación en acuerdo con diferentes
contextos argumentativos?
Instrucciones: Elabora un argumento:

Temas a elegir:

a) La contaminación.

b) La gastronomía mexicana.

c) La tecnología

En el siguiente apartado escribe tu argumento.

Actividades para reforzar:

En el apartado siguiente revisa tu argumento, con la finalidad de verificar si tu


argumento es correcto.

a) Si existen premisas y conclusiones.

b) Si es explícito el argumento.
c) Cuenta con dos premisas separadas y al comienzo del argumento.

d) La conclusión está al final del argumento.

Actividades para reforzar: en el siguiente apartado describe las partes de tu


argumento.

1. Premisa

2. Premisa

3. Conclusión

Ahora Identifica cuál es el fin de tu argumentación.


Fin de tu argumentación:

Actividades para reforzar:

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cómo debe de ser una argumentación para que consiga la aceptación de una creencia o la
realización de una acción?

2. ¿Cuáles son los fines de la argumentación en acuerdo con diferentes contextos argumentativos?

Contenido específico:

● ¿Cuál es la diferencia entre argumentar y demostrar?


● ¿Cuál es la diferencia entre explicar y justificar?
● ¿Cómo debe ser una argumentación para que constituya una demostración
científica?
Instrucciones: lee la siguiente información.

Argumentar: Demostrar:
Un argumento es un razonamiento que se La palabra demostrar la usamos con
emplea para demostrar o probar que lo que frecuencia en nuestro idioma para
se dice o afirma es cierto, o para convencer al indicar diversas cuestiones.
otro de algo que aseveramos o negamos. La
palabra, como tal, proviene del latín Probar un hecho a través de pruebas
argumentum.
A la acción que lleva a cabo una
persona de probar una situación y de
expresar su verdad respecto de un
asunto y acompañarlo con pruebas
que ratifican sus dichos se lo
denomina demostrar

Explicar: Justificar:
Se denomina explicar a la transmisión de Justificar es el proceso de validar a algo o
conocimientos a terceros para que sean alguien. Esto significa que serían
aprendidos y entendidos. Esta tarea descalificadas las críticas que ese algo o
implica que se puntualicen las relaciones alguien recibirán en algún tipo de escenario o
causales y los efectos que conllevan, de circunstancia. La justificación remite al
modo tal que el receptor de la información hecho de que un determinado proceder es
pueda asimilar de modo más fácil. Una considerado justo y apropiado desde la
explicación puede efectuarse de modo perspectiva de alguien. El término tiene un
personalizado, es decir, con un individuo que uso bastante amplio pero se puede ver
la realice en tiempo real, o puede realizarse especialmente empleado en el contexto de la
a través de textos, videos, audio, etc.; sin moral y de las relaciones humanas. En
duda, la personal y la textual son las más efecto, la referencia más obligada es el
extendidas, sobre todo en el ámbito hecho de decir que se justifica tal accionar o
educativo proceder de alguna manera, es decir, que se
lo considera correcto.

Fuente:https://definicion.mx/justificar/
Instrucciones: en el siguiente apartado escribe con tus propias palabras lo que
entendiste de cada concepto.

Argumentar Demostrar

Instrucciones: en el siguiente apartado contesta lo que se te pide.

¿Cuál es la diferencia entre argumentar y demostrar?

Escribe un ejemplo en el siguiente espacio.

Argumentar Demostrar
Actividades para reforzar: contesta las siguientes preguntas.

¿Qué es la explicación?

¿Qué es la
justificación?

¿Cómo se llega a la justificación?

Actividades para reforzar: contesta lo siguiente.

¿Cómo debe ser una argumentación para que constituya una demostración
científica?
Contenido específico:

● Intención argumentativa: persuadir, convencer, cuestionar, polemizar,


demostrar o deliberar.
Instrucciones: lee la siguiente información.

Persuadir:

Persuadir es inducir o convencer a una persona en creer o hacer algo, por


ejemplo, mis amigos me persuadieron para crear la empresa. La palabra persuadir
es de origen latín “persuasio”.

El término persuasivo es usado como adjetivo para indicar al individuo que


posee dotes o capacidad para persuadir

Cuestionar:

La palabra cuestionar es un verbo de primera conjugación, cuya etimología nos


lleva hasta el latín “quaestionare”, a su vez derivado de “quaestio” en el sentido de
cuestión o indagación.

Cuestionar es la acción de poner en duda alguna cosa, ya sea una idea, una
afirmación, una investigación, una creencia, etcétera, capacidad natural de los
seres humanos, que usan su inteligencia para hacerse preguntas y buscar
repuestas para alcanzar la verdad, pero lo que descubrimos, sabemos o
escuchamos, no siempre nos da la idea de certeza, y nuestro entendimiento no
queda conforme; y así surge la duda y el cuestionamiento; fundamental en todos
los campos de la vida, principalmente en la labor filosófica

Polemizar:

Sostener una polémica o una discusión.


Demostrar:

Probar un hecho a través de pruebas

A la acción que lleva a cabo una persona de probar una situación y de expresar su
verdad respecto de un asunto y acompañarlo con pruebas que ratifican sus dichos
se lo denomina demostrar.

Deliberar:

La palabra deliberar designa a la acción de pensar profunda y detenidamente


alternativas, cuestiones que se suceden o presentan en nuestras vidas, para
luego, tras ese análisis tomar una decisión.

Fuente: https://www.definicionabc.com/general/deliberar.php

Actividades para reforzar: en el siguiente cuadro explica cada concepto.

Intención argumentativa Explicación del concepto

Persuadir

convencer

cuestionar

Polemizar
Demostrar

Deliberar

Actividades para reforzar: realiza en el siguiente espacio un cuadro comparativo


donde expliquen en qué consiste cada uno de los criterios: persuadir, convencer,
cuestionar, polemizar, demostrar o deliberar.

Ejemplo:

Criterio Características Ejemplo

Persuadir

Convencer

Cuestionar

Polemizar

Demostrar

Deliberar

Contenido específico:

● Argumentos inductivos, deductivos, analógicos y abductivos


Instrucciones:

Lee la siguiente lectura.

¿Por qué debemos legalizar las drogas?

1 DICIEMBRE, 2015

Roberto del Cueto Legaspi

El objeto de la política prohibicionista de las drogas es evitar su producción,


comercialización y consumo. Mensajes en los medios de comunicación nos lo recordaban
con insistencia hace algunos años: “para que las drogas no lleguen a tus hijos”. La realidad
es que no obstante que esta política punitiva se adoptó en México hace ya varias décadas,
las drogas de todo tipo siguen inundando las calles, cada vez hay más variedades sintéticas
y, desde luego, sigue habiendo consumo amplio de ellas.

Así como es evidente que esta política punitiva no ha podido alcanzar sus objetivos,
también queda claro que seguirla ha generado a nuestro país efectos sumamente
indeseables, agravados por la cercanía al país cuyos ciudadanos probablemente consumen
más drogas.

Entre los efectos más perniciosos que esta política prohibicionista ha generado, destacan:

1) decenas de miles de ciudadanos muertos o encarcelados por producir, comerciar o


consumir drogas, aun cuando el consumo está descriminalizado;

2) la elevación del precio de las drogas, mismo que no guarda relación con su costo de
producción, sino con los riesgos asociados a producir y comercializar sustancias prohibidas,
situación que genera ganancias inmensas a los narcotraficantes y que, en buena medida,
las utilizan para corromper a policías, militares y políticos, así como para armarse y
enfrentar a las fuerzas del orden que no logran corromper;

3) la distracción de las fuerzas del orden hacia el combate a las drogas, con lo que se
descuida la persecución de otras conductas delictivas que dañan más a la sociedad.

Estamos entonces ante una política pública que causa más daño que bien. Héctor Aguilar
Camín lo ha expresado con toda propiedad: “los daños que puedan causar las drogas a la
salud de los mexicanos son infinitamente menor que el daño que su prohibición ciega y su
persecución draconiana ha causado ya a la paz, a las instituciones y a los derechos
humanos de nuestro país”. El colmo es quizás el caso de la marihuana, ya que no existen
casos documentados de muerte por sobredosis de marihuana, droga que causa menos
daño que el tabaco y el alcohol, habiéndose demostrado incluso que tiene propiedades
medicinales. ¿Cuántos mexicanos habrán muerto por cultivar o consumir una planta que
hace menos daño que el tabaco?

En mi opinión no hay duda que conviene desechar toda política pública que busca remediar
un mal provocando uno infinitamente mayor. En otras palabras, es de sentido común, luego
de la experiencia vivida, legalizar la producción, la comercialización y el consumo de las
drogas.

Fuente: Del cuento Legaspi, Roberto “¿Por qué debemos legalizar las drogas?”. Nexos.
Recuperado de: https://www.nexos.com.mx/?p=26998 (consulta 9 de septiembre de 2020)

Actividades para reforzar: contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la idea principal de la lectura?

2. ¿Qué características tiene este texto?

3. ¿Cómo justifica el autor de este texto la idea de que las drogas deben
legalizarse?
4. ¿Hay argumentos en el texto? ¿Cuáles?

Actividades para reforzar:

Lee la siguiente información.

Argumento Inductivo Argumento deductivo Argumento analógico Argumento abductivo

El argumento inductivo es aquel Un argumento deductivo es aquel El argumento analógico El argumento abductivo
en el que a partir de la cuya conclusión deriva de manera consiste en observar ciertas se puede definir como
observación de un cierto número necesaria de sus premisas, a esta características semejantes una forma de
de casos particulares, -en un propiedad exclusiva de este tipo de entre dos o más objetos, para razonamiento que busca
número suficiente de individuos argumento se le denomina validez. después inferir, sobre esa obtener conclusiones
de una clase determinada-, se Más adelante veremos este último base, una propiedad que sencillas a través de una
generaliza en la conclusión las concepto. desconocemos en uno de serie de premisas. ... Por
propiedades que se predican en ellos. ejemplo: Premisa 1;
las premisas con respecto a los En un argumento deductivo la todas las personas son
objetos observados de una clase inferencia es más fuerte que en los Los argumentos analógicos no mortales. Premisa 2;
dada, a todos los miembros de la argumentos inductivos. Esto se debe pueden clasificarse como Antonio es una persona.
misma. Tal generalización vale no a que el contenido informativo de la "válidos" o "inválidos" como los Conclusión: Antonio es
únicamente para los casos que conclusión está ya en las premisas, deductivos, lo que se pretende mortal
hemos observado, sino para es decir, en la conclusión no se con ellos es una conclusión
todos los de su especie, es decir, obtiene información nueva. La que tenga una cierta
aún para los que no hemos conclusión sólo hace explícito algo probabilidad (en esto se
observado. Veamos un ejemplo: que ya se dice en las premisas, parecen a los argumentos
aunque de una manera implícita. inductivos).
• El león es un Veamos el siguiente ejemplo:
felino y tiene La estructura del argumento
garras • Todos los gatos
• El tigre es un maúllan analógico es la siguiente:
felino y tiene
garras • Félix es un gato
• Los
• El puma es un - Félix maúlla individuos A, B,
felino y tiene C y D tienen
garras todos las
propiedades P
• n. yQ
- Probablemente, • Los
todos los felinos individuos A, B
tienen garras y C tienen todos
la propiedad R
-
Probablemente
D tiene la
propiedad R

Fuente:
www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol2/filosofia/anexo/t01/0104.html
http://

Actividades para reforzar: en el siguiente cuadro realiza un ejemplo de cada


argumento y explica tu argumento.

Argumentos Explicación

Inductivo

Deductivos

Analógicos
Abductivos

Actividades para reforzar:

En el siguiente espacio elabora dos ejemplos de cada argumento (argumentos


inductivos, deductivos, analógicos y abductivos.)

Argumentos Ejemplos

Inductivo 1.

2.

Deductivos 1.

2.

Analógicos 1.

2.

Abductivos 1.

2.
Contenido específico:

● Posibles errores relacionados con los diferentes tipos de argumentos:


generalización apresurada, generalización indiscriminada, petición de
principio,
pregunta compleja, irrelevancia, causa falsa, analogía falsa, negación del
antecedente, afirmación del consecuente.

Instrucciones: en el siguiente cuadro aparecen los conceptos de cada error


argumentativo. Lee cada definición y complementa el cuadro con los aspectos que
se te indican.

Error argumentativo Explicación Características Ejemplos

Generalización apresurada:

La Generalización
Apresurada o Secundumd
Quid es una falacia que
consiste en realizar una
conclusión generalizadora a
partir de hechos aislados o
en demasiado pocas
evidencias:

He probado un par de
pimientos de la ensalada y a
mí no me han picado.
Pruébalos sin miedo ya que
probablemente no te picarán.

Esta es una falacia que tiene


la siguiente estructura lógica:

A es verdadero

A es una muestra
insuficiente de B

Entonces B es verdadero

Se trata de una falacia


puesto que el razonamiento
que emplea no es válido ya
que no garantiza que lo que
se argumenta sea cierto,
pudiendo llegar a
conclusiones erróneas

Fuente:
https://www.retoricas.com/20
15/03/ejemplos-de-
generalizacion-
apresurada.html

Generalización
indiscriminada:

Conlleva a una conclusión


errónea

Petición de principio:

La falacia Petitio Principii,


Petición de Principio o
Argumento Circular es una
falacia en la que la
conclusión está ya incluida
en una de las premisas:

- Tienes que hacer caso a lo


que yo te diga

- ¿Por qué?

- Porque tengo la razón

La falacia Petitio Principii,


Petición de Principio o
Argumento Circular posee el
siguiente esquema lógico:

A es cierto porque A es
cierto

Estamos ante una falacia ya


que la conclusión se asume
sin pruebas.

Etimológicamente proviene
de términos del latín y
significa "petición al
principio"

Fuente:
https://www.retoricas.com/20
15/03/ejemplos-de-falacia-
petitio-principii.html

Pregunta compleja:

La falacia de la Pregunta
Compleja, de las Muchas
Preguntas o Plurium
Interrogationum consiste en
realizar una pregunta que
presupone algo que no ha
sido probado:

¿Todavía golpea usted a su


esposa? → responder sí o no
significa afirmar que la persona
efectivamente ha golpeado a su
esposa en el pasado ya que el
hecho está implícito en la
pregunta
Fuente:
https://www.retoricas.com/20
15/02/falacia-de-la-pregunta-
compleja.html

Irrelevancia:

Como su nombre lo indica, la


conclusión irrelevante realiza
una inferencia que no viene
al caso desde las premisas
con que cuenta; dicho de
otra manera, las premisas
pierden pertinencia o
relevancia de acuerdo a lo
que se concluye pues no hay
relación con ellas.

Causa falsa:

Debido a que dos fenómenos


han ocurrido a la vez o en
secuencia se ha asumido
que uno es causa del otro.
Se ha establecido la relación
de causalidad basándose
sólo en la coincidencia de los
acontecimientos, cuando en
realidad pueden estar en
juego otros factores. Es una
falacia lógica porque la
causalidad no tiene porqué
depender de la correlación.

EJEMPLO

Me tomé el refresco y me
empezó a doler la cabeza. El
refresco provoca dolor de
cabeza.
https://falaciaslogicas.com/
causa-falsa/

Analogía falsa

De forma esquemática, una


falsa analogía tiene esta
forma: puesto que A y B son
similares, si A es P entonces
B también lo es. El
argumento es falaz porque
del hecho de que A y B sean
similares no se sigue que
compartan todas sus
propiedades o que sean
similares en todos los
aspectos

Su resultado es falso.

Negación del antecedente:

La falacia de la Negación del


Antecedente consiste en
suponer que negando al
antecedente estamos
autorizados a negar el
consecuente:

Si Juan trabaja, conseguirá


lo que se propone

Juan no trabaja

Juan no conseguirá lo que se


propone → no es
necesariamente cierto

Esquema lógico de esta


falacia:

Si p, entonces q

No se da p

Por lo tanto no se puede dar


p

Ejemplos de Negación del


Antecedente:
Si llueve el suelo se moja

No ha llovido

Por lo tanto el suelo tiene que


estar seco → es falso ya que
alguien pudo haberlo regado

Fuente:
https://www.retoricas.com/20
15/02/ejemplos-de-negacion-
del-antecedente.html

Afirmación del consecuente:

a falacia Afirmación del


Consecuente o Error Inverso
es una falacia que consiste
en suponer que afirmando el
antecedente estamos
autorizados a afirmar el
consecuente:

Si llueve, entonces la calle


se moja.

La calle está mojada

Por lo tanto, tiene que haber


llovido → esta conclusión no
tiene que ser necesariamente
cierta. Podría suceder que
alguien la mojara con una
manguera.

La falacia de Afirmación del


Consecuente o Error Inverso
posee el siguiente esquema
lógico:

Si se da A, entonces se da B

se da B

Por lo tanto se da A

Estamos ante una falacia ya


que la conclusión no tiene
que ser correcta.

Fuente:
https://www.retoricas.com/20
15/03/ejemplos-de-
afirmacion-del-
consecuente.html

Estrategia de Evaluación.

Para evaluar los aprendizajes de este bloque se propone:

Aprendizaje esperado Producto Instrumento Agente Ponderación

esperado

Identificar el contexto de la Informe escrito y oral de la Coevaluación 40%


argumentación y a evaluar si quien observación sobre
intenciones, actos de habla, Rubricas Heteroevaluación
argumenta es responsable y si se logra efectos, responsabilidad y
la intención. Listas de Cotejo
elementos no verbales que
se presentan en las

argumentaciones que ha
observado durante el
Producir argumentos proceso de aprendizaje

con diferentes intenciones de manera


creativa y responsable.

Identificar los microactos de habla que


se realizan en una argumentación.

Articular los componentes de un

argumento y explicar cómo se


relacionan.

Evaluar si se cumplen, y de qué Descripción escrita o


manera, las intenciones
representación mediante
argumentativas en diferentes
contextos. diagramas de los

componentes.

Emplear distintos argumentos en


Se debe señalar: problema
función de la intención argumentativa.
o pregunta; razones o

premisas; respuesta,

solución o conclusión;

expresiones indicadoras;

garantía, respaldo, reserva

y modalizador.

Las argumentaciones deben

ser similares a las que se


observó durante el propio

proceso de aprendizaje de

la argumentación en clase.
Presentación ante el grupo

dela descripción o

representación elaborada.

Examen 40%

Círculo de Lectura 10%

H. Lectora 10%

Total 100%

No sigas sin leer las siguientes recomendaciones e indicaciones.

1. Recuerda que tu aprendizaje esperado requiere que pongas en práctica tu


capacidad de análisis de la información y tu habilidad para expresarte de manera
escrita. Así que cuida mucho tu redacción y ortografía.
2. Para poder fundamentar tus argumentaciones no olvides sustentar éstos, en el
material que analizaste. Trata de ejemplificar con situaciones cercanas a ti o a
personas cercanas que puedan retroalimentar tu conocimiento práctico. Es
importante que realices notas o apuntes en tu cuaderno, sobre todo de los
conceptos base que identifiques en tu aprendizaje esperado.
3. El trabajar los apoyos extra (Para conocer más) puede tener una recompensa en
tu evaluación final.
¡Felicidades llegaste al final del primer parcial!

SEGUNDO PARCIAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOTA: Las evidencias de trabajo serán realizadas en tu libreta de apuntes. Para su


entrega y revisión deberá enviarse al grupo de WhatsApp, las fotografías respectivas de
su elaboración.

ACTIVIDAD 1
EJE 3 IDENTIFICAR Y EVALUAR
CRÍTICAMENTE CREENCIAS, ACCIONES,
VALORES Y NORMAS.
PARA COMENZAR CON NUESTRO NUEVO EJE, TE VAMOS A MOSTRAR ALGUNOS
DIAGRAMAS QUE SON MUY ÚTILES PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE
INFORMACIÓN, Y QUE NO SOLO PODRÁS OCUPAR EN ESTA ASIGNATURA, SINO EN
CUAL SEA.

CUADRO SINÓPTICO

Es un diagrama que permite organizar y clasificar de manera lógica los conceptos y sus
relaciones.
Características:
a) Se organiza de lo general a lo particular de izquierda a derecha en un orden
jerárquico.
b) Se utilizan llaves para clasificar la información.
Ejemplo:

MAPA SEMÁNTICO.

Es una estructuración categórica de información representada gráficamente, donde se


estructura la información de acuerdo con el significado de las palabras. Sirve para organizar
o clasificar la información con base en su contenido.
Características:
a) identificación de la idea principal.
b) Categorías secundarias.
c) Detalles complementarios (características, temas, subtemas
Ejemplo:

CUADRO COMPARATIVO.
Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos
o eventos.
Características:
a) Identificar los elementos que se desean comparar.
b) Marcar los parámetros a comparar.
c) Identificar y escribir las características de cada objeto o evento.
d) Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más
relevantes de los elementos comparados.
Ejemplo:
MAPA COGNITIVO DE TELARAÑA.
Es un esquema semejante a la tela de una araña donde se califica la información en temas y
subtemas. El mapa cognitivo sirve para organizar los contenidos señalando sus
características.
Características:
a) El nombre del tema se anota ene l centro de la telaraña.
b) Alrededor del circulo los subtemas sobre las líneas curvas que asemejan telarañas.
Ejemplo:

MAPA CONCEPTUAL

Es una estrategia a través de la cual los diferentes conceptos y sus relaciones pueden
representarse fácilmente. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos
por líneas identificadas por palabras (enlaces) que establecen la relación que hay entre ellas.
Construcción:
a) Leer y comprender el texto.
b) Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras clave)
c) Determinar la jerarquización de dichas palabras clave.
d) Establecer relaciones entre ellas
e) Es conveniente unir los conceptos con líneas que se interrumpen por palabras no por
conceptos, lo que facilita la identificación de las relaciones.
f) Utilizar correctamente la simbología: 1.- ideas y conceptos; 2.- conectores; y 3.-
flechas (se pueden usar para acentuar la direccionalidad de las relaciones).
Ejemplo:
MAPA MENTAL

Son una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido
almacenados en el cerebro. Su aplicación permite expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras
ideas.
Características:
a) El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se expresa en una imagen central
b) Los principales temas del asunto o concepto irradian la imagen central de forma ramificada.
c) Las ramas tienen una imagen y/o palabras clave impresa sobre la línea asociada.
d) Los puntos menos importantes también se representan como ramas adheridas a las ramas de nivel
superior.
e) Las ramas forman una estructura conectada.
Técnicas a seguir:
Énfasis. -
 Usa siempre una imagen central.
 Usa imágenes en toda la extensión del mapa.
 Usa tres o más colores por cada imagen central.
 Emplea la tercera dimensión en imágenes o palabras.
 Varias el tamaño de las letras, líneas e imágenes.
 Organiza bien el espacio.
Asociación. -
 Utiliza flechas cuando quieras conectar diferentes secciones del mapa.
 Emplea colores y códigos.
Claridad. -
 Emplea una palabra clave pro línea.
 Escribe todas las palabras con letra scrip.
 Anota las palabras clave sobre las líneas.
 La longitud de la línea debe ser igual a la de las palabras.
 Une las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central.
 Consigue que los limites enlacen con la rama de la palabra clave.
 Las líneas más centrales deben ser más gruesas y con forma orgánica.
 No gires la hoja al momento de hacer tu mapa.
 Al hacer un mapa emplea tu estilo personal para manifestar tu creatividad.
Ejemplo:

ACTIVIDAD.
De los diagramas que se te presentaron anteriormente, vas a realizar en tu cuaderno un
ejemplo de cada uno con ayuda de estos textos, con el fin de poner en práctica lo anterior.
Tu docente hará retroalimentación y aclarará tus dudas que se pueden presentar en una
Apología del cerdo.
Faustino Bulnes de Segovia (2015)

No cabe duda de que el cerdo es uno de los animales domésticos más útiles
para el ser humano. De él se aprovecha todo, desde las orejas hasta las
pezuñas. Dicen además que es una bestia sumamente inteligente y que de
no ser por su forma choncha y chaparrita, bien podría ser entrenado cómo
se entrena a los chimpancés.
En muchos ámbitos el cerdo resulta utilizable y provechoso, como es el caso
de la medicina, porque su anatomía es muy similar a la humana. Mucho
menos oído hablar de injertos de piel de cochino o de experimentos en los
que se utiliza “hipófisis o páncreas de cerdo”, por ejemplo.
El que se use hasta la última de su parte, no impide que sea vilipendiado. Tal
vez así que su nombre se convierte en adjetivo para definir alguna de las
más deleznables cualidades, y esto ocurre en gran cantidad de lenguas o
países.

reunión en Meet.
Las personas sucias no pueden ser sino unas puercas, o cochinas, y su casa no
es otra cosa que una pocilga, un cochinero o –si se tiene ascendencia
española- una zahúrda. Cualquier cosa chueca es una cochinada y quien la
hace, un cerdo. Quienes comen sin educación son y siempre serán unos
puercos.
Esta valoración no impide que existan caos como el de butaca y sundance,
dos cochinitos ingleses que tras fugarse del matadero poco antes de ser
sacrificados fueron indultados; o que Suede, uno de los grupos pop más
cotizados, encaramase hace unos años su “we are the pigs” a los primeros
puestos de las listas británicas.
Los cuentos y comics son un caldo de cultivo para los cerdos. Los tres
cochinitos es la más divulgada de todas las historias, recogida y
reinterpretada por Walt Disney, lo mismo que la canción de cricri, en donde el
más pequeño de los 3 era un “cochinito lindo y cortés”.
De manera ocurrente los cerdos alcanzan categoría de héroes, como Miss
Piggy, la de los Muppets o el famosísimo Porky que debutó en el lejano 1941
junto con el conejo Bug Bunny con una tarta mudeo –original y en el doblaje-
que aun hacer reír a muchos, y más recientemente Babe, el puerquito
valiente. Por su parte, en la publicidad, cada vez más, los medios usan la
figura del cerdo para anunciar desde entidades bancarias hasta casas de
interés social. “En Oriente, el cerdo se asocia a los ciclos de la vida y es señal
de buenos augurios, la cultura Melanesia de malekula representa a los dioses
benignos con largos colmillos blanco, similares al jabalí. Su color blanco y su
forma curva es la imagen de la luna creciente, símbolo de la vida tras la
muerte. La rueda budista de la existencia representa con el cerdo la
ignorancia, y su papel es vincular al hombre con el deseo carnal.
DATOS, GARANTIAS, RESPALDOS, CONDICIONES DE REFUTACION O POSIBLES
ESCEPCIONES.
El modelo argumentativo presentado por Stephen Toulmin, en 1958, tiene como propósito reconocer las
partes que componen el argumento. Así tenemos que la estructura de este modelo consta de 6 categorías:

-Garantía. - es una licencia para inferir una ley de pasaje, que permite el paso de datos a las conclusiones.

-Apoyo, respaldo o soporte. - es el cuerpo de información general que apoya a la garantía y al dato que nos
remite al mundo sustancias en el que encontramos.

-Datos. - son hechos o evidencias del mundo empírico que se entrega a favor de la conclusión.

-Conclusiones. - es aquello que se pretende sostener, el enunciado que se justifica a partir de la garantía y el
dato. Dado el dato y aceptada la garantía, ambos apoyados en sus respectivos respaldos, se obtiene la
conclusión.

-Refutaciones o restricciones condiciones de refutación. - son aquellas circunstancias excepcionales que


pueden socavar la fuerza de los argumentos.

La segunda estructura del pensamiento es el juicio. Es el acto de afirmar o negar algo, la relación entre uno y
otro concepto para afirmar o negar de esa relación.

Todo juicio se compone de 3 elementos:

Sujeto es el que afirma o se predica de algo o alguien.

El predicado es lo que se afirma o se niega acerca del sujeto, es lo que se predica del sujeto.

La cópula o el verbo relaciona al sujeto y al predicado mediante la afirmación o la negación.

Ejemplo:

El oro es un metal valioso

S V P

ACTIVIDAD: DE ACUERDO A LO EXPLICADO ANTERIORMENTE, DEBERÁS REDACTAR


10 EJEMPLOS DE JUICIOS CON SUS ELEMENTOS:

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________

CLASIFICACIÓN DEL JUICIO.

Se clasifica en 4: Cantidad, cualidad, propiedad fundamental y unidad.

Por su cantidad:
A) Universal, es aquella que tiene como sujeto un concepto universal. Se caracteriza por los cuantificadores,
todo y ningún.

Ejemplos:

Todo presidente es honesto. Ningún estudiante es perezoso.


B) Particular, es aquel cuyo sujeto es un concepto particular. Se caracteriza por el cuantificador algún.

Ejemplos:

Algún borrador es práctico. Algún deportista no es alcohólico.

C) Singular, es aquel cuyo sujeto es un concepto determinado. Ejemplos:


Aristóteles no fue un sofista. Miguel Hidalgo fue sacerdote.
Por su cualidad:

a) Afirmativo, es aquel que une al sujeto en el predicado. Ejemplos:

Todo adolescente es inquieto. Algún niño es feliz.

b) Negativo, es el que separa al sujeto del predicado. Ejemplo:


Ningún político es veraz

El polígono no es cuadrado.

LA RELACIÓN DE LA CANTIDAD CON LA CUALIDAD DA ORIGEN A LOS SIGUIENTES


TIEMPOS DE JUICIOS.

Universal afirmativo (A): toda obra de arte es única. Universal negativo


(E): Ningún zorro es equino.

Particular afirmativo (I): algún pingüino es ave. Particular negativo (O):


algún río no es navegable.

Por su propiedad fundamental.

a) Verdadero, es el que está de acuerdo con la realidad

Actividad. Clasifica las siguientes proposiciones según su cantidad y cualidad, de acuerdo a la


información presentada anteriormente.

Tipo de proposición.

A E I O

Todos los estudiantes son aplicados.


Algunos topos son pequeños.

Algunos niños no aprenden.

Ningún lugareño es sociable.

Todos los señores son serios.

Algunos hombres no son mortales

Todos los chilangos son progresistas

Todos los darketos son cultos

Todos los jóvenes son inteligentes.

Algún estudiante fracasará si se lo propone.

Actividad. De los siguientes juicios que te presentamos vas a mencionar


cantidad, cualidad y propiedad fundamental de cada uno.

Juicio Cantidad Cualidad Propiedad fundamental.

La tierra solo tiene un


satélite

Todos los campesinos


luchas por salir de su
miseria.
Los cazadores destruyen
áreas protegidas.

Algunos
indocumentados serán
deportados a su país.

Los militares actualizan


sus acciones contra los
incendios

Ningún tipo de violencia


intrafamiliar es
permisible.

Los latinoamericanos
son pobres

Todos los deportes son


sanos.

México es un país
latinoamericano.

Ya el delito la violencia
intrafamiliar.

Cuadro de oposición de proposiciones e inferencias.

La oposición es la transformación de las proposiciones en cantidad o cualidad o ambas cosas.

El cuadro de oposición está constituido por las cuatro primeras letras de las vocales. Las cuales deben ser en
mayúsculas. (A,E,I,O)

Estas letras representan los cuatro tipos de juicios.


El cuadro de oposiciones de proposiciones está conformado por aquellas proposiciones que se oponen según
su cantidad, cualidad o ambas cosas.

Contrarias (A-E) se oponen por la cualidad, pero no pos la cantidad, ambas son universales.

Subcontrarias (I-O) ambas son particulares, pero son diferentes en la cualidad.

Subalternas (A-I) (E-O) ambas tienen la misma cantidad, pero son deferentes en cualidad.

Contradictorias (A-O) (E-I) son diferentes porque no tienen ni la misma cantidad ni la misma cualidad.
RECURSOS ARGUMENTATIVOS.

Para que uno logre argumentar de una manera eficaz necesitamos un poco de ayuda, para ello los recursos
argumentativos son nuestra mejor opción. Comenzaremos con los ejemplos.

Ejemplo: muestra la existencia de un hecho o fenómeno, de una situación que experimenta varias situaciones.

Contraejemplo:

Se puede describir un contraejemplo. Como una excepción a una regla general, se trata de ejemplo o caso
particular que haría falsa una generalización. Normalmente un contraejemplo se opone a proposiciones que
tienen la estructura “Todos los X son (o tiene la característica) Y. por supuesto, esto puede aplicarse a
proposiciones “negativas” del tipo “Ningún X es (o tiene la característica) X”. usualmente un contraejemplo
sigue la estructura “Existe un X que no es (o no tiene la característica) Y”

Ejemplo:

Todos los que viven en el estado de México su equipo favorito es el Toluca.

Rodrigo vive en el Estado de México y su equipo de futbol favorito es el América.

Explicación: es importante en la comprensión de textos entre otras razones porque si bien es necesario darle
claridad al texto que citamos.

Ahora vamos a despejar un poquito la mente después de leer la información anterior y vamos a jugar un poco.
La representación de información es una herramienta mediante la cual podemos registrar grandes cantidades
de información de forma reducida. Ahora bien, estos son algunos ejemplos de representación de información
más usuales, solo que en el camino se desordenaron las letras, ayúdame a ordenarlas:

Damgiara ed rbraas

Maadrgia de foujl

Maorigthsa

Ampa

maap pelnaccotu

paam tanmel

giamoaragnr

El siguiente tema que abordaremos es PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO, el cual nos ayudará a


entender varias cosas de la asignatura.

EL CONOCIMIENTO SE PUEDE DEFINIR COMO UNA ACTIVIDAD MEDIANTE LA CUAL EL SUJETO , AL


PONERSE EN CONTACTO CON UN OBJETO , ADQUIERE EN SU INTERIOR UNA REPRESENTACIÓN DE ESTE
ÚLTIMO .
LOS PENSAMIENTOS SON UNA ESPECIA DE REPRESENTACIONES INTERNAS , A SABER , LAS
INTELECTUALES DENOMINADAS ASÍ POR QUÉ SE ADQUIERE POR MEDIO DE LA FACULTAD
COGNOSCITIVA LLAMADA INTELIGENCIA .

DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO .

1.-UNO DE LOS CUATRO ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO ES LA REPRESENTACIÓN INTERNA .


CUANDO ESTA ES INTELECTUAL SE LE LLAMA PENSAMIENTO .

2.- EL PENSAMIENTO ES UNA REPRESENTACIÓN INTELECTUAL , ES PRODUCTO DE PENSAR , EL CUAL


CONSISTE EN UNA ACTIVIDAD QUE RECAE SOBRE REPRESENTACIONES INTERNAS ( SENSIBLES O
INTELECTUALES ) PREVIAMENTE ADQUIRIDAS , PARA DESCUBRIR RELACIONES , ASPECTOS COMUNES ,
ETC .

3.- EL SABER NO ES UN ACTO , SINO QUE ES EL ACERVO DE REPRESENTACIONES INTERNAS ,


ADQUIRIDAS Y CONSERVADAS POR EL SUJETO . E SAS REPRESENTACIONES , AUNQUE HAYAN SIDO
OLVIDADAS , DESPUÉS DE ADQUIRIDAS , SIGUEN INFLUYENDO EN EL SABER Y CONDUCTA DEL SUJETO .

4.- EL CONOCER Y EL PENSAR SON ACTOS U OPERACIONES . EL SABER ES MÁS BIEN UNA ESPECIA DE
ESTADO O SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL SUJETO .

Actividad. Para poner en práctica lo explicado anteriormente deberás


llenar el siguiente cuadro sinóptico.

Conocimiento. Pensamiento.
El conocimiento puede ser:

1. Vulgar. Es un conocimiento espontaneo. El sujeto que conoce algo acerca de un


fenómeno sin investigar el porqué de la causa. Por ejemplo: juan conoce que se
congela el agua de los moldes que coloca en el congelador.
2. Empírico. Se obtiene como resultado de la propia experiencia, carece de metodillo
lógico y es contingente y particular. Por ejemplo, un campesino, cuando después de
algunos años de experiencia, ya sabe en qué mes debe sembrar el maíz, la cebada o
el frijol.
3. Científico. Es el que pretende descubrir relaciones constantes; se obtiene mediante
la investigación metódica apropiada y sus características; es objetivo, racional,
sistemático y verificable. Por ejemplo, Newton través de la observación y
experimentaciones pudo deducir como se produce el movimiento, creando sus
famosas “leyes del movimiento”.
4. Filosófico. Es la explicación de la realidad mediante las causas ultimas. Por
ejemplo, la reflexión de Sócrates mediante el método mayéutico (a través de
preguntas y repuestas) para llegar a la verdad.

ACTIVIDAD. VAMOS A COMPROBAR QUE HAYAS ENTENDIDO LOS TIPOS DE


CONOCIMIENTO.
Contraargumentos, refutación y búsqueda de alternativas

Debemos dejar preciso que los discursos que se contraponen dentro de una argumentación no siempre son
estrictamente antagónicos, es decir, no siempre se refutan uno al otro, sino que a veces simplemente no
acuerdan en el tipo de respuestas ofrecida frente a la pregunta problematizadora. Los argumentos ya
mencionados anteriormente pueden ser objetados o refutados si no cumplen los criterios de evaluación.
Señalar ese incumplimiento es una forma de refutarlos.

Las técnicas de refutación más comunes son las siguientes:


1. Ejemplo de contrario: se menciona un contraejemplo que invalida la argumentación. Este no es
más que un señalamiento de que nos e cumple el criterio de validez del argumento de
generalización.
2. Retorsión: con los mismos elementos que el adversario le ofrece a su oponente llegue a una
conclusión diferente.
3. Desmitificación: consiste en señalar que detrás del discurso del adversario hay motivos ocultos que
no pueden confesarse porque son oscuros mezquinos o interesados.
4. Metástasis: consiste en rechazar una acusación devolviéndola al adversario.
5. Desplazamiento del problema: consiste en cambiar el eje de la discusión, incorporando datos
nuevos a la controversia, no contemplados en el tema que se venía discutiendo. Estrictamente
hablando es considerado una falacia, es decir un razonamiento engañoso.
6. La desmentida: consiste en negar la tesis opuesta, afirmando que es falsa. Estrictamente hablando
no es una técnica argumentativa, solo representa el rechazo de la tesis.
Vamos a culminar este eje con la realización del producto esperado, para
ello ocuparás toda la información que abordaste anteriormente. Vas a
elegir uno de los 6 diagramas que se te presentaron anteriormente, lo
elaborarás en tu cuaderno integrando lo siguiente: datos, garantías,
respaldos y condiciones de refutación o posibles excepciones; argumento
principal y sus argumentos; recursos argumentativos, contraargumentos,
refutaciones y búsquedas de alternativas. El docente indicará el día en
que se expondrán los trabajos en una sesión de Meet.
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Criterios evaluativos para su diagrama

SI NO

El título es visible y acorde al tema.

Los subtítulos están bien resaltados.


Forma
Cumple con las características
dependiendo del diagrama elegido.

Organiza adecuadamente la información


en la hoja.

Mantiene coherencia con el tema central.

Es fácil de comprender.

Expresa su estilo personal (es creativo).

Contiene todos los aspectos que se


indicaron(datos, garantías, respaldos y
condiciones de refutación o posibles
excepciones; argumento principal y
subargumentos; recursos argumentativos,
contraargumentos, refutaciones y
búsquedas de alternativas).
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

LA ARGUMENTACIÓN COMO
PRÁCTICA DE VALORES.
EJE 4
En esta unidad
conocerás…

 Con base en que criterios pudes evaluar tus argumentos y de los demás.
 Cual es la importncia del contexto en la argumentación.
 Que puedes presuponer de manera legítima al argumentar.
 Que consecuencias se pueden seguir de tus argumentos.

Aprendizajes

esperados:
Evaluar argumentos y dar buenas razones al participar en argumentaciones.

Producto Esperado:
 Cortometraje

Competencias
 Genéricas:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de
vista de manera crítica y reflexiva.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributo:
 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos
 Aportaras puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencias:
 Escucharas y discerniras los jucuis de los otros de una manera respetuosa.

La argumentación es una exposición de información cuya finalidad es demostrar, mediante razonamientos


lógicos, la validez de un punto de vista, una opinión o una perspectiva.

Para argumentar, se pueden utilizar comparaciones, citas, hipótesis, explicaciones y cualquier procedimiento de
debate y negociación que sea necesario para defender las posturas propias y atacar las contrarias.

Los argumentos, sin embargo, no son lo mismo que las opiniones.


Estas últimas nacen de una apreciación personal más o menos
informada sobre la materia en debate, mientras que los
argumentos se sustentan siempre en un modelo lógico de
razonamiento, es decir, proveen sustento y poseen capacidad
persuasiva.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

A lo largo de nuestra vida diaria podemos usar los argumentos de manera continua y siempre resulta mejor
hacerlo teniendo en cuenta diversos criterios que nos ayuden a practicarlos de acuerdo con ciertas normas,
para que al moneto de expresarlos resulte mas cencillo y de la misma forma podamos evaluarlos conforme a
las reglas logicas.

En lo que refiere a los argumentos, existen cuestiones importantes que debemos tomar en cuenta para que
seamos capaces de evaluarlos y podamos emplear de mejor manera argumentos para así convencer al auditorio
al que nos enfrentemos, para ello hay que tener en cuenta que el contexto es una parte básica de lo que
decimos y es fundamental para que un argumento pueda comprenderse correctamente.

Algunas veces, los argumentos se presentan implícitamente en los enunciados que emitimos, por lo que
también resulta esencial determinar aquello que se dice sin ser explícito.

¿Cómo se manifiestan los valores en la practica


Argumentativa?

Argumentar con valores

Los valores son los principios por los que se rige una persona, un grupo o una sociedad. Los valores son
conceptos abstractos, pero se manifiestan en cualidades y actitudes que desarrollan las personas.

En la argumentación por valores, el enunciador justifica sus opiniones apelando a su sistema valórico; sistema
que recae sobre el interlocutor, quien puede aceptarlo o rechazarlo.

Ejemplo de este tipo de argumentación sería


el de personas que se manifiestan en contra
de la pena de muerte, porque piensan que
nadie puede arrogarse el derecho de la vida o
la muerte, se da así a un debate en el que se
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

confrontan posiciones, en ocasiones irreconciliables. ahora bien, un mismo hecho puede ser defendido o
atacado en nombre de valores diferentes, es el caso, por ejemplo, en que las autoridades ordenan disolver una
protesta estudiantil por el aumento de la tarifa de trasporte; se justificara la intervención de la policía en
defensa del orden público, pero se le criticara por la represión que ejerce en contra de la libertad de expresión
de los estudiantes. La argumentación por valores permite, entonces, la conformación de grupos, partidos,
asociaciones.

Estos tipos de argumentos, basados en los valores, se centran en la moral o la ética. Es decir, en lo que es
“correcto” o “incorrecto” desde el punto de vista ético. Por ejemplo, sería decir que: “discriminar a las personas
por su color de piel es injusto”.

Así, se fundamentan en valores como: la igualdad, la justicia, los


derechos fundamentales, la dignidad, la libertad (por ejemplo, la libertad de expresión), etc.

VALORES

Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de
una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y
sentimientos. En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean
vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.

A continuación, se presenta una lista de ejemplos de valores universales:

VALORES DESCRIPCION

Alegría: Tener la alegría como valor implica una actitud positiva incluso ante las situaciones negativas de
la vida.

Altruismo (generosidad): Altruismo como valor se ve reflejado en la búsqueda desinteresada de la felicidad del otro.

Aprendizaje: La capacidad de aprender no sólo permite mejorar se a uno mismo y desarrollar nuevas
habilidades, sino que también tiene como base el respeto por el saber de otros.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Autodominio: Considerar el autodominio como un valor implica desarrollar la capacidad de controlar los propios
impulsos. Esto puede ser beneficioso para los demás cuando los propios impulsos son agresivos
o negativos en cualquier otro sentido.

Autonomía: Quienes consideren que la autonomía es un valor, intentarán valerse por sí mismos y logrando la
capacidad de tomar decisiones sin depender de otros (independencia). La autonomía está
asociada a la libertad.

Capacidad: Tener capacidad o competencia es haber desarrollado ciertas habilidades. Se considera un valor
para elegir a participantes de determinadas tareas grupales, incluyendo trabajos. Las
capacidades se desarrollan a través del aprendizaje y la superación.

Caridad: Compartir lo que uno tiene y a otros le falta. La caridad no sólo se expresa a través de lo
material, sino que puede compartirse tiempo, alegría, paciencia, trabajo, etc. Por eso, no es
necesario tener muchos recursos materiales para ser caritativo.

Colaboración: Participar de esfuerzos colectivos sin tener en cuenta el beneficio personal e individual sino el
beneficio para todo el grupo o la comunidad.

Compasión: Tener la compasión como valor implica no sólo ser consciente del sufrimiento ajeno, sino también
evitar juzgar duramente las faltas ajenas, considerando las limitaciones y debilidades que
llevaron a cometerlas.

Empatía: E la capacidad de comprender los sentimientos y pensamientos ajenos, la situación por la que
pasan otras personas, aunque sea diferente a la propia.

Esfuerzo: La energía y trabajo involucrado en alcanzar objetivos. Está asociado a la perseverancia.

Felicidad: La actitud que apunta al disfrute de la vida. Tomarla como valor en lugar de objetivo o de estado
que depende de las circunstancias, permite apuntar a esa actitud a pesar de la situación de cada
persona.

Fidelidad: Puede considerarse un valor como la predisposición de seguir los compromisos seguidos con
una persona, una serie de principios, una institución, etc.

Franqueza: Es la expresión de la sinceridad.

Justicia: Considerar la justicia como valor es buscar que cada uno reciba lo que merece. (Ver: Injusticias)

Honestidad: Quien tiene como valor la honestidad no sólo evita la mentira, sino que también su conducta es
congruente con lo que dice y piensa. La honestidad está asociada a la integridad.

Independencia: La capacidad en diferentes aspectos de la vida de accionar y pensar sin depender de otros.

Integridad: La rectitud, la coherencia con los propios valores.

Gratitud: Reconocer a quienes nos han prestado ayuda o nos han beneficiado, incluso involuntariamente.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Lealtad: Es el desarrollo de un sentido de responsabilidad ante las personas y los grupos a los que
pertenecemos.

Misericordia: Es la actitud que lleva a compadecerse del sufrimiento ajeno.

Optimismo: El optimismo permite observar la realidad considerando las posibilidades y aspectos más
favorables.

Paciencia: La capacidad no sólo de esperar sino también de comprender las debilidades propias y ajenas.

Perseverancia: Es la capacidad de continuar esforzándose a pesar de los obstáculos. Está asociada a la


paciencia, pero requiere una actitud más activa.

Prudencia: Quienes consideran que la prudencia es un valor, tienen en cuenta las consecuencias de sus
actos antes de llevarlos a cabo.

Puntualidad: La puntualidad puede considerarse un valor porque es una forma de cumplir con lo pactado con
otras personas. Está asociada al respeto y a la responsabilidad.

Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones aceptadas.

Sabiduría: La sabiduría puede tenerse como valor a alcanzar, ya que se desarrolla a lo largo de toda la vida.
Es el conjunto de conocimientos amplios y profundos que se van adquiriendo gracias al estudio y
la experiencia.

Superación: Quienes tienen la superación como valor intentan mejorarse a sí mismos en diferentes aspectos
de la vida, incluyendo la capacidad de ser coherentes con sus propios valores. La superación
está asociada al aprendizaje.

Sacrificio: Si bien la capacidad de sacrificio depende del altruismo y de la solidaridad, al mismo tiempo los
excede. El sacrificio no es sólo compartir o colaborar, sino perder algo propio y necesario por el
bien de otros.

Sencillez: La sencillez es no buscar lo superfluo.

Sensibilidad: Es la capacidad de conectarse con los sentimientos propios y ajenos. La sensibilidad también
puede estar asociada a la capacidad de conectarse con el arte en sus diferentes formas.

Tolerancia: Tener la tolerancia como valor implica aceptar las opiniones y actitudes de otros, incluso si van
en contra de los propios valores.

Servicio: El servicio puede considerarse un valor como la capacidad de estar disponible para otros y serles
útil.

Sinceridad: Expresar los propios sentimientos y pensamientos como son realmente.

Solidaridad: Implica involucrarse en problemas de otros, colaborando con la solución. Por eso está asociada a
la colaboración.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Voluntad: Es la actitud de intentar hacer determinadas cosas o lograr determinados objetivos.

Respeto: Es la capacidad de aceptar la dignidad de otros. En algunos casos, el respeto está asociado a la
sumisión o la distancia.

De acuerdo con los planteamientos de Bellenger (1992), se pueden distinguir tres tipos de valores:

a) Valores universales, tales como lo verdadero, lo puro, lo absoluto... En la publicidad y en el discurso político
es de uso corriente argumentar por valores universales.

Ejemplo:

“Como cristiano, creo que solo la verdad nos hará libres”

a) Valores abstractos

Son aquellos que apelan a la justicia, la libertad, la igualdad, la humanidad, el derecho…. a estos valores
también se les llama valores de compromiso. Este tipo de recurso es muy eficaz en la argumentación critica, ya
que no se hace referencia a alguien en particular.

Ejemplo:

“La primera tarea, ampliar las libertades de las personas y afianzar la


unidad nacional en torno a las instituciones democráticas y los
valores republicanos”.

c) Valores concretos

Como la solidaridad, el compromiso, la disciplina, la lealtad, la responsabilidad... Estos valores relacionados con
la acción tienen sus raíces en la filosofía griega y en el derecho romano.

Ejemplo:
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

El Chile que soñaron los grandes fundadores de la nación –esta


república democrática, libre, unida, laboriosa, desarrollada, culta–
está en camino de cumplirse”.

Criterios para Argumentar

A lo largo de nuestra vida diaria podemos usar los argumentos de manera continua y siempre resulta mejor
hacerlo teniendo en cuenta diversos criterios que nos ayuden a llevarlos a cabo, de acuerdo con ciertas normas,
para que al momento de expresarlos resulte más sencillo y de la misma forma podamos evaluarlos conforme a
las reglas lógicas.

En lo que se refiere a los argumentos, existen cuestiones importantes que debemos tomar en cuenta para que
somos capaces de evaluarlos y podemos emplear de mejor manera argumentos para así convencer al auditorio
al que nos enfrentamos, para ello hay que tener en cuenta que el contexto es una parte básica de lo que
decimos y es fundamental para que un argumento pueda comprenderse correctamente. Algunas veces, los
argumentos se presentan implícitamente en los enunciados que emitimos, por lo que también resulta esencial
determinar aquello que se dice sin ser explícito.

Ya hemos visto en la primera unidad, que la argumentación es algo común, descubrimos que lo que hacemos la
mayor parte del tiempo y, en general, cada vez que realizamos una afirmación estamos ante un argumento en
potencia. Esa afirmación puede funcionar como dato, conclusión o ley de pasaje, esta última cumple una
función importante en los argumentos, pues es una especie de garantía para aceptar o rechazar la conclusión, o
para lograr que el paso de la premisa a la conclusión sea correcto.

Una ley de pasaje es l norma que ha sido aceptada de manera general y que adopta formas distintas para
presentarse, tales como:

Naturales Culturales Lingüísticas

Se describen como pruebas Son aquellos que han surgido Se relaciona con las
científicas. debido a las tradiciones y propiedades, características o
costumbres de una población. definiciones de aquello que se
dice.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Hacemos uso de las leyes de pasaje para demostrar que el argumento tiene una base, bajo la cual podemos
evaluar si el argumento que se presenta mantiene una conexión entre el dato y la conclusión, de manera que
podamos asegurar lo que estamos diciendo, funciona como un puente de seguridad entre el dato o la tesis y la
conclusión, así que cuando afirmamos algo como un argumento, posemos recurrir a la ley de pasaje como un
criterio para evaluar el argumento, por ejemplo, cuando decimos:

“Deja de fumar, ya que el cigarro contiene nicotina, butano, arsénico, monóxido


de carbono, entre otros componentes químicos.”

Estamos ante una ley de pase natural, pues si alguien preguntase, ¿Qué tienen que ver esos compuestos con
dejar de fumar? Podemos afirmar que los componentes en los cigarros son dañinos, y que es una afirmación
con base científica.

Del mismo modo, cuando una persona nos recrimina que no le importamos porque no la felicitamos el día de su
cumpleaños, entonces estamos ante una ley de pasaje cultural, pues de manera tradicional se ha establecido
que una persona cercana se le debe mandar una felicitación el día en que cumple años.

Finalmente, cuando decimos que alguien está enfermo es porque es evidente que su estado de salud no es
bueno, en este caso estamos ante una ley de pasaje lingüística, pues por definición o característica básica, Las
personas que tienen una enfermedad, evidentemente no se ven bien físicamente.

Actividad 1

De las siguientes afirmaciones, escribe la ley de pasaje que puede ser empleada para fundamentar la conclusión
que se presenta.

1
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Argumento: Samuel estaba conmigo cuando ocurrió el accidente.

Conclusión: Él no iba manejando el auto que chocó.

Ley de pasaje:

Argumento: María consume muchos carbohidratos y azucares, pero quiere bajar de peso.

Conclusión: Va a subir de peso.

Ley de pasaje:

Argumento: Cuando llegué a la fiesta, saludé a todos.

Conclusión: Aun cuando no conocía a quienes estaban en la fiesta, los saludé.

Ley de pasaje:

Argumento: La silla está descompuesta.

Conclusión: Debes tener cuidado al sentarte.

Ley de pasaje:

Argumento: Si quieres adelgazar y al mismo tiempo despejarte.

Conclusión: Deberías empezar a correr.

Ley de pasaje:
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Importancia del contexto en la argumentación

Cuando argumentamos no debemos olvidar que lo estamos haciendo en un contexto determinado y con
interlocutor dado o con varios interlocutores. En ese sentido estamos obligados a considerar cual es el conjunto
de ideas dentro del cual se encuentra la argumentación. Las palabras, las preposiciones y los argumentos no
necesariamente significa lo mismo en diferentes contextos culturales y lingüísticos. No todos los posibles
interlocutores entiendan las mismas palabras en el mismo sentido, incluso si se utiliza un lenguaje
presuntamente objetivo.

En ese contexto debemos reconocer que los argumentos que se dan necesariamente parten de un contexto de
valores, principalmente morales, que no depende de nuestra decisión individual. Por ello, debemos asumir que
nuestro interlocutor o nuestros interlocutores están inmersos en un contexto cultural y moral que determina en
alguna medida la manera en que interpreta las palabras que se le dirigen, y, de acuerdo con eso, adecuar las
maneras en que expresamos lo que buscamos expresar, tanto en nuestras palabras como en otras formas
expresivas de las que ya se han mencionado.

Nuestras argumentaciones, pues, son acciones que llevamos acabo y en ese sentido pueden ser juzgadas e
interpretadas desde un punto de vista valorativo. En la mayoría de los casos debemos intentar respetar a
nuestros interlocutores en diálogos, conversaciones, debates, etc.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

¿Con base en que criterios puedo evaluar mis


argumentos y los de los demás?

En general podemos evaluar y valorar nuestros propios argumentos, así como de los demás, a partir de
diferentes criterios. Primero que nada, debemos reconocer que nos encontramos en una conversación porque
tenemos algún interés en encontrar las razones que fundamentan una proposición o un juicio determinado.
Entonces uno de los principales criterios desde los cuales podemos evaluar los argumentos es el
epistemológico, es decir, el que nos dice si el contenido de las argumentaciones esta justificado en un contexto
de validez determinado, ya sea científico, jurídico o filosófico, en otras palabras, debe evaluarse que tan
verdadero o apropiado de acuerdo con el conjunto de conversaciones que se dan al interior de la disciplina de
determinada dentro de la cual se da la argumentación.

Por otro lado, y muy importante, se encuentra el criterio moral. También debemos conocer el conjunto de
valores morales que conforman tanto a nuestros interlocutores como al lugar que nos encontramos al
argumentar. Debemos ser cuidadosos de no expresar las premisas y conclusiones, así como respaldo, recursos
argumentales, etc. De manera agresiva o violenta respecto de las formas de interpretar normalmente los
asuntos involucrados en nuestras argumentaciones por parte de las personas y sociedades

Lo mismo sucede, en ambos casos mencionados acerca de los argumentos de los demás.

Actividad 2

Imagina que eres un extranjero que quiere hacer un viaje a México, nunca has estado en el país y buscas
referencias buenas y malas, le preguntas a un mexicano y a un francés que ya visito la nación y que esta muy
pendiente de las noticias internacionales.

a) ¿Que tipos de argumentos te daría el mexicano y por que?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________

b) ¿Qué tipos de argumentos te daría el francés y por que?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________

c) Escribe un argumento que crees podría dar cada uno.


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________

Como ejemplo a lo ya mencionado, los juicios o argumentos que establecemos, van a depender del cómo
somos escuchados.

ESCUCHAR= OIR + INTERPRETAR

El acto de escuchar siempre implica comprensión y, por lo tanto, interpretación.

Afirmaciones y los juicios

Las afirmaciones
Son proposiciones acerca de nuestras observaciones y corresponden al mundo de los hechos. Pueden ser
verdaderas, falsas o indecisas.

Los juicios
Un juicio es una opinión, un parecer o una valoración
que alguien efectúa acerca de algo o de alguien y a
partir de la cual normalmente una persona determina
cuando algo es bueno o malo, cuando es verdadero o
cuando es falso, cuando es confiable o no, desde su
óptica claro está.

Actividad 3

Actividad 1. Observar, analizar y comprender el desarrollo de la escenificación de un


juicio oral penal y analizar la forma de argumentar de los protagonistas, del vídeo
“Juicio oral con el tema: “tráfico de menores”.

Se invita al alumno que visite la plataforma digital de contenido multimedia youtube,


en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9S88IOHstbw
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Observaciones acerca del video con el tema “tráfico de menores”

¿Que puedo presuponer de manera legitima al


argumentar?

Ya hemos visto que cuando argumentamos nos encontramos en una posición en que deseamos llegar a algo.
Comúnmente deseamos persuadir a los demás, convencerlos. Sin embargo, este convencimiento o persuasión
tiene como finalidad que entendemos juntos alguna situación. Todo ejercicio argumentativo presupone, pues,
una intensión entre los interlocutores. Siempre que argumentamos, damos por hecho que los que no escuchan
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

están indispuestos a escucharnos. Y escucharnos implica entender lo que decimos y, en el mejor de los casos
coincidir y reconocer que nuestra argumentación es valida.

En el caso de que no coincidiesen con nosotros o que encontraran un fallo en nuestra argumentación se nos
podría contra argumentar o rebatir lo que decimos. Pero para llegar a eso, nuestro argumento debió ser
escuchado y entendido por ello, podemos decir, sin lugar a duda, que siempre que argumentamos
presuponemos que hay disposición a escuchar a cambiar de opinión, de ser el caso, pero también y antes que
todo, que la conversación se va a dar en un lenguaje lo mas claro y posible y que las interpretaciones que se
dieren a nuestras palabras además de no ser mal intensionadas, se encontrarían dentro del marco establecido
por la propia lengua.

ACTIVIDAD 4
Los distintos contextos lingüísticos pueden influir en resultados que impacten de manera negativa a los
interlocutores, pues la variedad de significados es tan basta que tambien alcanza a las malas palabras.

Investiga en aquellas palabras que para ustedes sean normales pero que, para otra cultura o país sean mal
sonante o viceversa.

PALABRA SIGNIFICADO EN TU PAÍS O SIGNIFICADO EN OTRO PAÍS O


CULTURA CULTURA
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

¿QUÉ CONSECUENCIAS SE PUEDEN SEGUIR DE


MIS ARGUMENTOS?
Siempre que argumentamos debemos estar consientes de que lo que hacemos frente a alguien. Además de
nuestros interlocutores, las más de las veces habrá un auditorio a la expectativa de que decimos y por lo que
decimos, además de que quien lo lograra argumentar mejor y defender su postura, dentro de un conjunto de
personas que argumentan respecto a un mismo tema (como un debate público o una discusión).

De acuerdo con eso, debemos saber que de nuestros argumentos se pueden guiar distintas situaciones. Primero
que nada, que nuestro interlocutor sea convencido por ellos, en cuyo caso solo habría que continuar el diálogo,
cuando eso pasa, lo más seguro es que el auditorio que ha presentado la argumentación estuviera persuadido,
sin embargo, siempre existe la posibilidad de que el interlocutor o alguien en el auditorio no este de acuerdo y
plante su posición al respecto, situación ante la cual debemos estar preparados para escuchar a los otros y
seguir contrayendo una conversación común. Además, podemos esperar, que cuando argumentamos, la actitud
o las acciones de quienes nos escuchan cambian, y se adecuen a nuestras palabras en caso de estar de acuerdo
con ellas, o tomar distancia de ellas, de no estarlo. También siempre es posible que nuestros argumentos sirvan
a alguien para continuar sus propias reflexiones, investigaciones o pruebas, y que de ello se sigan avances en
algún tema o situación concreta. Nuestras argumentaciones siempre pueden tener efectos no esperados.

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE LOS


ARGUMENTOS
 Con el afán de realizar mejores argumentos y de lograr una verdadera comunicación respecto a los
temas sobre los argumentos, existen criterios que nos permitirán evaluar los argumentos, para ir
mejorando su formación, siempre aspirando a una mejor comprensión con los otros. Los principales
criterios de evaluación de los argumentos son:
 Claridad: Es la calidad de los argumentos que nos permite distinguir con facilidad lo que se dice de
cualquier otro asunto.
 Aceptabilidad: Es el conjunto de propiedades que deben reunir los argumentos, para que resulten
comprensibles dentro de un contexto lingüístico determinado.
 Sensibilidad al contexto: Se puede entender como el reconocimiento de las intenciones implícitas en
la argumentación y de la relación que guarda cada argumento, con el resto de la conversación, juicio o
investigación al interior del cual se de.
 Objetividad: Es la aspiración que tiene todo argumento que busca la aceptación de individuos ajenos al
que lo lleva a cabo, ya que es el intento de ir más allá, en la medida de lo posible, de los propios
prejuicios determinados por la propia historia, personalidad, intereses, etc.
 Relevancia: Es la cualidad de los argumentos de ser adecuados a alguna necesidad o interés actual, de
los individuos que la llevan a cabo. Es la cualidad que hace de los argumentos los mas apropiados de
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

acuerdo con el conjunto de presupuestos que representan el marco dentro del cual se desarrolla el
tema de conversación o de investigación.
 Suficiencia: Es la cualidad que permite reconocer que cada argumento se sostiene por sí mismo para
demostrar o explicar aquello (datos, garantías, respaldos, subargumentos, etc).
 Coherencia: Es el estado en que se hallan los argumentos que están bien estructurados y con cada una
de las premisas relacionadas con las demás y con la conclusión, así como con los términos utilizados de
tal manera de que no haya contradicción ni elementos ajenos a la propia argumentación.

AL ARGUMENTAR, ¿QUÉ PUEDO ESTAR


DICIENDO SIN DECIRLO?

Nuestras argumentaciones siempre dicen más de lo que el sentido de nuestra palabra quiere decir. Y es que
debemos estar consientes de todo lo que hemos dicho. Tanto el texto, como los presupuestos, la relación con
los interlocutores como nuestro modo de decir las cosas, nuestros gestos y movimientos corporales quieren
decir algo, además del sentido de nuestras palabras. Desde el esfuerzo de lo que decimos y argumentamos,
hasta algo totalmente opuestos a ellas, puede ser dicho por nosotros cuando argumentamos algo.

Nuestros modos de decir las cosas pueden alterar por completo el sentido de nuestras palabras y argumentos. Y
nuestra disposición corporal y gestual complementaran el mensaje. Ya sea por el modo en el que habrá de ser
interpretado, como por las palabras que dejamos implícitas entre líneas. El lenguaje, en ese sentido, es algo
muy complejo que, si bien nos puede llevar a la verdad acerca de algo o acuerdos al respecto también nos
puede confundir dentro de la gran variedad de versiones e interpretaciones que se pueden hacer en relación
con el.

ACTIVIDAD 5
A continuación mira el siguiente video donde cuestionado por el periodista Jorge Ramos, el Presidente Andrés
Manuel López Obrador defendió las obras de su gobierno sobre el número de homicidios en lo que va de su
gobierno https://www.youtube.com/watch?v=1syhma1deQw
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

¿Qué tipo de argumento utilizo el periodista?

¿Cuáles fueron sus fuentes?

¿Cómo habría sido una mejor contra argumentación?


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Evaluación eje 4
Realiza un mapa conceptual donde integres todos los conocimientos vistos a lo largo del tema “La
argumentación como practica de valores”.

“La argumantación como practica de valores”.


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Responde las sigientes preguntas

1 ¿De dónde parten los argumentos?

a) De un contexto de valores

b) De la hipótesis

c) De los libros

2 ¿Cuál es uno de los principales criterios desde los que podemos evaluar un argumento?

a) Jurídico

b) Epistemológico

c) Hipotético

3 ¿Qué hay que tomar en cuenta de los interlocutores?

a) Su contexto cultural y lingüístico

b) Su edad

c) Sus intenciones

4 ¿Cuál es un criterio que permite evaluar los argumento?

a) La hipótesis

b) Objetividad

c) Los subargumentos

PRODUCTO Eje 4
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

CORTOMETRAJE

1. A patir de las actividades realizadas en las secciones saber hacer, elabora un cortometraje donde
representes una discusión en torno a qué son buenas razones.

 En el gion se deven indicar los argumentos, de qué tipo son según su finalidad, si hay implicaturas y los
elemntos retoricos que se emplean en la argumentación.
 El guion debe ser escrito, grabado y filmado por ustedes mísmos.
 Puedes utlizar tu teléfono celular para grabarlo, o cualquier otro medio.
 La duracion del video será menos de un minuto.

2. En el siguiente espacio escribe el argumento principal de tu cortometraje.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

3. A continuación, escribe el primer borrador de tu guion.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
4. Por último, envia el cortometraje al tu profesor.

Estrategia de Evaluación.

Para evaluar los aprendizajes de este bloque se propone:


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Aprendizaje esperado Producto Instrumento Agente Ponderación

esperado

Diagramas de Coevaluación 40%


argumentaciones en los que
Evaluar la manera en que se se muestran: datos, Listas de cotejo Heteroevaluación
garantías, respaldos y
fundamentan los condiciones de refutación o Rubricas
argumentos, formular posibles excepciones;
argumento principal y
posibles objeciones frente a
subargumentos; recursos
un argumento y a formular argumentativos (ejemplos,
respuestas en contra de contraejemplos, citas,
explicaciones, presentación
esas objeciones.
de información, lugares
comunes);
contraargumentos,
refutaciones y búsquedas
de alternativas.

Presentación de los
diagramas ante el grupo

Cortometraje (video

de corta duración)

escrito, actuado y

filmado por los

Evaluar argumentos y estudiantes, en el

que se represente
dar buenas razones al

una discusión en
participar en
torno a qué son
argumentaciones.
buenas razones.

• En el guion se deben

indicar los

argumentos, de qué

tipo son según su


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

finalidad, si hay

implicaturas y los

elementos retóricos

que se emplean en

la argumentación.

Actividades de
reforzamiento

Examen 40%

Circulo de Lectura 10%

H. Lectora 10%

Total 100%

¡TU ESFUERZO HA VALIDO LA PENA!


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

¡Felicidades llegaste al final del segundo parcial!

Contenidos
específicos

Competencia genérica
¿Qué reglas debo
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
seguir y deben seguir
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

• 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

ATRIBUTO:
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

• 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los
que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

los

demás para resolver


una diferencia de
opinión?

¿Por qué etapas


debemos pasar al

argumentar en un
diálogo que tenga
como finalidad llegar
a un acuerdo?

Aprendizaje
esperado
• Argumentar
siguiendo las reglas
de una discusión
crítica.

• Evaluar la
adecuación de
argumentos y
argumentaciones en
Determinados
contextos y
circunstancias.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Competencia disciplinar

H8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza
Productos la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.
esperados
• Escribir un diálogo
en el que tenga lugar
una discusión crítica y
escenificarlo frente al
grupo.

• Durante la
escenificación debe
indicarse en qué
etapa está la
discusión y si se
cumplen las reglas.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

ACTIVIDAD 1

EXAMEN DIAGNÓSTICO

1. ¿Qué es una discusión crítica?

2. ¿A qué se le denomina cierre en un diálogo que sostengas con alguien?

3. Menciona alguna regla que se tenga que incluir en una discusión crítica

4. ¿Cuáles son las etapas a seguir al entablar un diálogo o discusión?

5. Menciona dos reglas que ayuden a resolver la diferencia de opinión cuando dialogas o
discutes con alguien
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

ACTIVIDAD 2
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

ACTIVIDAD 3
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

El primer análisis que deberá afrontar un estudio argumentativo será la identificación


de la diferencia de opinión principal que está en juego y qué tipo de diferencia de
opinión es. Una diferencia de opinión se manifiesta cuando el punto de vista de una
parte se encuentra con la duda de la otra.

Esta es una diferencia de opinión elemental, que es única y no mixta. Sila otra parte
no sólo duda, sino que adopta un punto de vista opuesto, entonces la diferencia de
opinión es múltiple

Palabras Claves dentro de las reglas, ordena las palabras de acuerdo a esas reglas

IAOLDOG

PINIOÓN

SUASEPRIÓN

CIENTICOINOEMNV

TIMAGCURNEAÓN

NEOSICCONDI Y TONCEXTO

ACTIVIDAD 4
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

ACTIVIDAD 5

¿POR QUÉ EPATA DEBEMOS PASAR AL ARGUMENTAR EN UN DIÁLOGO QUE


TENGA COMO FINALIDAD LLEGAR A UN ACUERDO?

Se hace responsable que en la discusión de un diálogo tendría que seguir ciertas


reglas, de las cuales los interlocutores se comprometan para establecer una
discusión crítica y dinámica a partir de la confrontación y el intercambio de ideas y
argumentos. Es cierto que no siempre se tiene la capacidad para llegar a acuerdos
con el propósito de llegar a una conclusión racional, sin mezclar intereses propios o
lo conveniente para sí mismo.

De igual manera se les mostrará algunos modelos o procedimientos son parte de la


teoría pragmadialéctica, que trata de moderar el proceso argumentativo.

Estos modelos constan de cuatro etapas formuladas de manera positiva o negativa.

ETAPAS DE UNA DISCUSIÓN CRÍTICA

ETAPA DE CONFRONTACIÓN: ETAPA DE APERTURA:

En esta etapa las partes establecen que En ella se toma la decisión de intentar
hay una diferencia de opinión. En una resolver una disputa por medio de una
diferencia de opinión simple, esto discusión argumentativa regulada. Se
significa simplemente que el punto de toman más decisiones sobre el material
vista de una parte no es y se fijan puntos iniciales
inmediatamente aceptado por la otra procedimentales.
parte, sino que ésta presenta dudas o
crítica.

ETAPA DE ARGUMENTACIÓN ETAPA DE CONCLUSION O


RESOLUCIÓN
Aquí el protagonista depende de su
punto de vista en contra de las Se establece que la disputa ha sido
persistentes críticas del antagonista, resuelta sobre las bases del punto de
mediante la presentación de vista (protagonista) o de las dudas
argumentos para refutar las objeciones sobre el mismo (antagonista)
del antagonista o para remover las
dudas de este último
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Redacta un ejemplo de cada una de las etapas antes mencionadas.


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Actividad 6
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

A modo de resumen redacta las reglas de una discusión crítica y redacta un breve
resumen
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Actividad 7

EVALUACIÓN

1. ¿Qué importancia tiene identificar los desacuerdos en una discusión?

2. ¿Por qué las reglas que se refieren a la empatía contribuyen a la solución de


diferencias de opinión?

3. En que puede perjudicar el hecho de cambiar de tema y objetivos en una


discusión

4. ¿Por qué el respeto y la moderación en tono de voz ayudan a la resolución de


controversias en el proceso argumentativo?

5. ¿En qué consiste la etapa de argumentación en una discusión?

6. ¿Qué objetivo tiene tomar en cuenta las reglas en una discusión crítica?

7. ¿Qué importancia le das a la confrontación de ideas?

8. Menciona 3 características de una discusión crítica:


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Anexos

Lista de cotejo
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Lista de cotejo organizados gráfico


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Eje 6:
Acercarse a contextos diferentes al propio,
conocer y valorar de diversas maneras el mundo
Materia Lógica

Competencias Genéricas: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés


y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y


retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Competencia Básicas H5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de


Disciplinares: argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo a los
principios lógicos

H8. Identifica los supuestos de los argumentos con los


que se le trata de convencer y analizar la confiabilidad de
las fuentes de una manera crítica y justificada.

Eje: Acercarse a contextos diferentes al propio, conocer y


valorar de diversas maneras el mundo.

Componente: Pensar y argumentar de manera crítica, creativa y


responsable

Contenido Central: La argumentación como práctica contextualizada.

Aprendizaje esperado: Evaluar si se cumplen, y de qué manera, las intenciones


argumentativas en distintos contextos.

Emplear distintos argumentos en función de la intención


comunicativa.

Contenido específico:
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

● ¿Cómo puedo saber si mis argumentos o argumentaciones son las


adecuadas para ciertos contextos y circunstancias?
● ¿Cuándo y cómo es adecuado que apele a los sentimientos y cuándo no lo
es?

Instrucciones: lee la siguiente información.

Identificación de argumentos

Es importante aprender a distinguir a los argumentos de meros grupos de proposiciones


que no cumplen con los requisitos necesarios para hablar de argumentos. Recuerda que los
argumentos consisten en grupos de proposiciones en los que hay algunos que actúan
como premisas que, en virtud de la inferencia lógica, justifican otra proposición que
llamamos conclusión. Por el momento aprenderemos a identificar argumentos, sin
pronunciarnos sobre si se trata de buenos o malos argumentos (válidos o inválidos); esta
cuestión la trataremos un poco más adelante, y constituye el grueso de Aprende Lógica.

Para decidir si estamos ante un argumento o no, simplemente apelamos al sentido común
y a un sencillo análisis del texto sobre el que hayamos de decidir, centrándonos en los
siguientes aspectos:

1. El texto, ¿tiene una conclusión? Si es así, ¿cuál es?


2. El texto ¿ofrece razones que apoyen la conclusión?, es decir, ¿hay premisas? Si es
así ¿cuáles son?
3. El texto ¿presume que hay una relación inferencial entre premisas y conclusiones?

Presunción de facticidad y presunción de inferencia

Quien presenta un argumento está formulando (explícita o implícitamente) dos


presunciones acerca de dicho argumento. Una es la presunción de facticidad, es decir, da
por sentado (asume) que las premisas que se proporcionan son, de hecho, verdaderas. La
segunda presunción es la presunción de inferencia, que asume que las premisas están
conectadas con la conclusión de tal forma que la fundamentan, que le dan apoyo. De
hecho, esta relación inferencial entre premisas y conclusión es el núcleo de la lógica, y
nuestro principal objeto de atención en Aprende Lógica, y la analizaremos de distintas
maneras y desde diferentes ángulos.

Siempre que tratamos de convencer a alguien de algo argumentando ponemos en juego


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

estas dos presunciones: la de facticidad para reclamar la relevancia real del asunto tratado
en las premisas, y la de inferencia para mostrar la conexión entre las premisas y la
conclusión. Por tanto, para decidir si estamos ante un argumento o no, debemos identificar
cómo están presentes de manera adecuada tanto la presunción de facticidad como la de
inferencia.

Si no es un argumento, ¿qué es?

Un buen método para determinar si una porción de discurso (hablado o escrito) no es un


argumento, es identificar qué es entonces. A continuación, ofrecemos una lista de posibles
alternativas cuando no encontramos en una porción de discurso premisas, conclusión o
relación inferencial lógica entre ambas.
(Haz clic en los enlaces de la columna de la derecha para acceder a ejemplos de cada uno
de los tipos descritos)

No se proporcionan razones (no hay premisas). Predomina la función apelativa


Advertencias
conativa.
Enunciación No se proporciona un fundamento sólido, real para tal creencia u opinión. Aunque
de una puede que exista la pretensión de que se reconozca tal creencia u opinión como
creencia u verdadera, no hay un desarrollo sistemático de premisas-inferencia-conclusión en
opinión apoyo de lo enunciado.

Proposicione
s vagamente Las proposiciones no están conectadas por relación inferencial alguna.
relacionadas

Son simples enumeraciones de hechos, del tipo que aparecen en las noticias de los
Informes periódicos. No hay intención de probar nada, simplemente, se proporciona
información sobre los hechos.

Ilustración Simplemente se ofrecen ejemplos de algo.

Son enunciados con la estructura "Si... entonces..." Los enunciados condicionale


no son argumentos en sí mismos, pero los argumentos con frecuencia se componen
Enunciados
de varias proposiciones de este tipo. Lo que sigue al "si..."
condicionales
denomina "antecedente" (es decir la condición), y lo que sigue al "entonces..."
el "consecuente" (es decir lo que sucede cuando se cumple la condición).
Explicacione Consiste en una aclaración de por qué algo es el caso. Una explicación a veces es
s difícil de distinguir de un argumento porque también involucra razones (similares a
las premisas). Pero, a diferencia de los argumentos, donde la conclusión es "nueva
información, en una explicación el enunciado que es explicado (el explanandum
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

parte que parece la conclusión) es normalmente un hecho comúnmente aceptado


El explanans (los enunciados que sirven para aclarar, que pueden ser similares a
las premisas) es la nueva información de una explicación, mientras que las
premisas son los hechos aceptados en los argumentos
En los argumentos se busca fundamentar información nueva a partir de información
ya aceptada, mientras que en las explicaciones se busca aclarar información ya
bien establecida.

Fuente
http://escuela2punto0.educarex.es/Humanidades/Etica_Filosofia_Ciudadania/
Aprende_logica/logica/01concbasicos/122idargum.html

Actividades para reforzar: identifica los elementos que debe tener un argumento y
escribe en el siguiente espacio.

Elementos de un argumento:

En el siguiente apartado escribe tu opinión sobre un argumento.

Opinión:
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Instrucciones: lee la siguiente investigación sobre las falacias.

Falacias de apelación a las emociones


Una falacia es un argumento que no resulta ser sólido. Las razones que motivan a las personas a construir
estos argumentos carentes de solidez pueden ser engaño, fraude o mentira. Es importante distinguir las
falacias de los sofismas 1. Los sofismas, si bien son casos particulares de falacias, son argumentos con el
que se pretende defender algo falso y/o confundir al adversario en el diálogo o discusión. Un caso muy
común de falacia son las llamadas “de apelación a las emociones”.  En estas falacias se trata de manipular
las emociones del interlocutor para sustentar una posición. Existen una gran variedad de emociones a las
que se puede apelar. Por ejemplo,
 

● Apelar al miedo. Aquí se pretende apoyar una posición utilizando engaños y propaganda para
aumentar el miedo y prejuicio hacia la posición contraria. Por ejemplo “Si votas por este candidato,
el país entero irá a la quiebra”. En la sección “Clases” de la Plataforma de Lógica pueden encontrar
el video “Falacias de apelación a los sentimientos” en el que se profundiza más en estos ejemplos.

● Apelar al halago. En este tipo de falacias se halaga a la audiencia con tal de conquistar la simpatía
hacia la posición que se pretende defender. Un ejemplo sería: “Tú eres muy inteligente, estoy segura
de que te das cuenta de que tengo razón”.

● Apelar a la compasión. Son falacias construidas bajo la intención de conmover al interlocutor.


Ejemplo, “Usted no debe castigarme porque la razón de que no entregara mi tarea es que vengo
desde muy lejos, tengo que trabajar y nadie me apoya para salir adelante”. En este vídeo tenemos un
ejemplo de falacia de apelación a la compasión o misericordia. Éste que se encuentra incluido en el
material de la plataforma “Atrapada”.

● Otras emociones sobre las que se construyen estas falacias son la apelación al ridículo y la apelación
a la culpa.

 
Es importante considerar que varios filósofos, como Comesaña, consideran que no todas las apelaciones a
los sentimientos son falacias. Si el dentista, por ejemplo, nos intenta convencer para cambiar nuestra forma
de cepillar los dientes diciendo que si no lo hacemos tendremos caries y sufriremos mucho dolor, es
probable que sintamos miedo, pero parece que se trata de un miedo razonable y que sí nos da buenas
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

razones para convencernos. Lo crucial aquí es saber cuándo es pertinente apelar a esas emociones, cuándo
las emociones no son sólo buenos motivos sino razones para aceptar algo. También es importante recordar
que además de las apelaciones a emociones, se han distinguido muchos otros tipos de falacias, aunque no
hay acuerdo en la forma de clasificarlas. El Diccionario de Falacias de García Damborena es una
herramienta muy útil para conocer otros tipos de falacia y ejemplos.
 
Bibliografía recomendada:
Para profundizar en la definición de falacia y contrastar con otros tipos de argumentos:
 

● Copi, I. (1987) Introducción a la lógica. Buenos Aires: Eudeba.  


● Comesaña, J. M., (2001) ¿.” Lógica informal, falacias y argumentos filosóficos.” Buenos Aires:
Eudeba.

Fuente: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/vocabulario/falacias-de-apelacion-a-las-
emociones/

Actividades para reforzar: identifica en qué consiste una falacia y una falacia de
apelación a las emociones.

Escribe en qué consiste una falacia de apelación a las emociones:

Actividades de para reforzar:

Contesta el siguiente cuestionario referente a las falacias y a los argumentos


adecuados.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

1. ¿Cuándo podemos considerar que un argumento es bueno?

_______________________________________________________________________
______________________

2. ¿Qué características deben tener los elementos que forman un buen argumento?

_______________________________________________________________________
______________________

3. ¿Cómo identificar un argumento que parece bueno, pero en realidad no lo es?

_______________________________________________________________________
______________________

4. ¿Qué es una falacia?

_______________________________________________________________________
______________________

5. ¿En qué consiste una falacia de apelación a las emociones?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________

6. ¿Cuál es la finalidad de la falacia de compasión?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________

7. ¿Propósito de una falacia de halago?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8. ¿Qué pretende la falacia que apela al miedo?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

9.Escribir 1 argumento válido.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________

10. Escribir dos tipos de falacias de apelación a las emociones.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________

Instrucciones: lee la siguiente información.

El argumento.

1.3. Requisitos para construir un buen argumento

Ahora que sabemos qué es un argumento, cuáles son sus partes y cómo podemos
identificar premisas y conclusiones nos preguntaremos cómo podemos aprender a
argumentar bien.

El filósofo francés René Descartes, en su obra Discurso del método, nos aconseja poner en
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

práctica los siguientes preceptos:

1. No aceptar nada como verdad sin haberlo demostrado.

2. Dividir el problema o las dificultades en tantas partes como sea posible, hasta lograr su
comprensión.

3. Ordenar los pensamientos y argumentos empezando por los más simples y fáciles, hasta
llegar a los más complejos y difíciles.

4. Realizar enumeraciones integrales y revisiones tan completas que nos permitan estar
seguros de no haber omitido nada.

Tomando en cuenta las observaciones de Descartes y de otros autores de la corriente del


pensamiento crítico, podemos señalar que debemos tener en cuenta para hacer buenos
argumentos.

Podemos construir un buen argumento cuando:

a) Nos limitamos o ceñimos a la cuestión o tema que queremos debatir,

b) Ofrecemos razones sólidas, y

c) Nuestro argumento está protegido de posibles refutaciones. 2

2
Refutar significa contradecir, rebatir, impugnar con argumentos o razones lo que otros
dicen.

Consulten: http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol2/filosofia/anexo/
t01/0103.html

Actividades para reforzar: escribe 5 argumentos falaces en el siguiente espacio.

1.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

2.

3.

4.

5.

Escribe 5 argumentos en el siguiente espacio.

1.

2.

3.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

4.

5.

Lee la siguiente investigación e Identifica los tipos de falacias.

Errores en la argumentación

3.6 Otras formas de reconocer y evitar las falacias

Para enfrentar las falacias, podemos tomar en cuenta las siguientes indicaciones que
describiremos paso a paso, mostrando el camino procedimental para desarrollar la habilidad
lógica aplicada con que contrarrestarlas.

1. Si en términos generales las falacias son argumentos inválidos o incorrectos pero que
parecen válidos y correctos; debemos primero tratar de reconocer o identificar el argumento.
Formado éste por premisas y conclusión se verá evidenciado la mayor de las veces por
palabras de enlace entre esos elementos. Debemos buscar en el lenguaje escrito u oral estos
indicadores que nos señalan algún argumento; sea P premisas y Conclusión hay que poner
atención en alguno de los siguientes indicadores: P en consecuencia C, P por lo tanto C, de
P inferimos C, P luego C, P por lo cual C.
2. Debemos comprender en qué consiste el error lógico de las argumentaciones falaces. Cuál
es la falla que las hace inválidas: la mala, irrelevante, no pertinente o nula relación de
implicación inferencial entre las premisas y la conclusión, como en las falacias de atinencia; los
inadecuados usos del lenguaje como son en las falacias de ambigüedad; algún esquema de
estructuración ya probado como inválido, caso es en las falacias formales.
3. Las falacias sin embargo nos parecen "buenos argumentos". En este punto hay que buscar
qué elemento extraño se ha puesto en lugar de dar razones.
4. Con las falacias informales de atinencia, por ejemplo, basta con mostrar esa falla o falta de
implicación, a través de develar o establecer qué tipo de premisas presenta (la fuerza, la
autoridad, la ignorancia, causas falsas, equívocos, emociones como la piedad, el temor o
miedo u otros sentimientos), en lugar de dar razones para hacer valer la conclusión.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

5. Específicamente con las falacias informales de ambigüedad, en las que un mal uso del
lenguaje lleva a la ambigüedad y hace irrelevantes o multívocas la conclusión y las premisas,
hay que poner atención en definir y clarificar los conceptos que intervienen en el argumento y
que se están manejando con varios sentidos; o bien delimitar el sentido de una proposición
para evitar confusiones y ambigüedades
Conocimientos fundamentales de filosofía.

2006 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Conocimientos


Fundamentales. Hecho en México.
[ Derechos de autor y autorizaciones ]

Fuente: http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol2/filosofia/anexo/
t03/0306.html

Actividades para reforzar: en la siguiente tabla se presentan los conceptos de cada


falacia, explica sus características, escribe un ejemplo y tu opinión.

Falacias de apelación a los sentimientos y a las emociones y falacias en el ataque a


una persona, apelación a la autoridad, apelación a la misericordia, apelación al
miedo, apelación a la ignorancia, apelación a la multitud.

Tipo de falacia Características Ejemplo Opinión

1.Apelación a los
sentimientos:

La Falacia de Apelación a
las Emociones es una
falacia que consiste en
convencer a alguien de la
verdad de un hecho no
mediante un
razonamiento lógico sino
a través de la
manipulación de sus
emociones:

Un abogado defensor
recurrirá frecuentemente
a las emociones (a la
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

pena, la compasión, al
victimismo, etc.) haciendo
que el jurado empatice
con el acusado y así
lograr que se le aplique la
menor condena posible

Fuente:
https://www.retoricas.com
/2015/03/ejemplos-de-
apelacion-las-
emociones.html

2 .Falacia de ataque
a la persona:
La falacia Ad Hominem o
Ataque Personal es una
falacia que consiste en
atacar a la persona que
emite un argumento,
desacreditando para que
los demás no lo tengan
en consideración.

La falacia Ad Hominem se
caracteriza por el "juego
sucio" ya que no aporta
razones válidas que
sirvan para rebatir una
posición o conclusión.

Fuente:
https://www.retoricas.com
/2015/02/ejemplos-de-ad-
hominem.html
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

3. Falacia de
apelación a la
autoridad:
La veracidad del
argumento se basa en la
autoridad o prestigio de la
persona que lo defiende.
Es una falacia lógica
porque la veracidad no
depende de la persona
que realiza la afirmación,
sino de las evidencias y
los razonamientos que la
acompañen. Es
importante señalar que es
prudente dar crédito a las
conclusiones de las
autoridades científicas,
precisamente porque para
llegar a ellas se han
recogido una gran
cantidad de pruebas, y
han sido analizadas por
diversos grupos de
investigación que, de
forma independiente, han
llegado al mismo
resultado.

EJEMPLO

Conozco a un científico
que cree en Dios. Por
tanto, Dios existe

fuente:
https://falaciaslogicas.com
/apelacion-a-la-autoridad/
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

4. Falacia de
apelación a la
misericordia.
La falacia Ad
Misericordiam consiste en
ganar la simpatía del
oponente presentándose
como persona digna de
misericordia.

Fuente:
https://www.retoricas.com
/2015/02/ejemplos-de-ad-
misericordiam.html

5. Falacia de
apelación al miedo:

La falacia Ad Baculum o
Apelación a la Fuerza
consiste en sostener la
validez de un argumento
basándose en la fuerza,
temor o amenaza pero sin
aportar razones

Fuente:
https://www.retoricas.com/20
15/02/ejemplos-de-ad-
baculum.html

6. Falacia de
apelación a la
ignorancia.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

La falacia Ad Ignorantiam
es una falacia que
consiste en afirmar que
algo es verdad solo
porque hasta el momento
no se ha podido probar
que es falso (o viceversa).

Quienes argumentan de
esta manera no basan su
argumento en el
conocimiento, sino en la
falta de conocimiento y
tratan de trasladar la
carga de la prueba a otra
persona

Fuente:
https://www.retoricas.com
/2015/02/ejemplos-de-ad-
ignorantiam.html

7. Falacia de
apelación a la
multitud:
La falacia Ad Populum o
Sofisma Populista
consiste en afirmar algo
que es de la opinión
favorable de la gente, en
lugar de presentar
razones. Suele utilizar un
discurso populista y
seductor.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Fuente:
https://www.retoricas.com
/2015/02/ejemplos-de-ad-
populum.html

Escribe en el siguiente apartado 7 tipos de falacias y explica tu falacia.

Ejemplo de falacia Análisis de la falacia

1.

2.

3.

4.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

5.

6.

7.
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Anexos

CBT LIC. MARIO COLÍN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO


15ECT0084G
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (1) EJE:2

Rúbrica
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _______________________ GRADO: _____ GRUPO:
______ CALIFICACIÓN: ______

CARRERA TÉCNICA: _____________________________________

MATERIA: LÓGICA
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

COMPETENCIA: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante


la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

ASPECTOS A EVALUAR Adecuad Suficie Inadec


o nte uado

(10/9) (8/7) (6/5)

1. El alumno realiza todas las actividades de las sesiones

2. El alumno realiza los cuestionarios.

3. El alumno escribe un comentario argumentativo sobre un tema de


interés.

4. El alumno complementa los ejercicios

5. El alumno realiza un cuadro comparativo.

6. El alumno entrega a tiempo todas las actividades.

7. El alumno presenta los trabajos sin faltas de ortografía.

8. El alumno identifica los elementos de un argumento

9. El alumno redacta dos ejemplos de garantía, respaldo y modalizador.

10. El alumno cuida la presentación de sus actividades.

Observaciones

CBT LIC. MARIO COLÍN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO


15ECT0084G
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (1) EJE.6
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Rúbrica
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _______________________ GRADO: _____ GRUPO:
______ CALIFICACIÓN: ______

CARRERA TÉCNICA: _____________________________________

MATERIA: LÓGICA
COMPETENCIA: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

ASPECTOS A EVALUAR Adecuad Suficien Inadec


o te uado

(10/9) (8/7) (6/5)

1. El alumno realiza el ejercicio sobre las falacias.

2. El alumno identifica las falacias.

3. El alumno presenta su tabla sobre las falacias.

4. El alumno identifica los elementos de cada tipo de falacia.

5. El alumno elabora su ejercicio sobre las falacias.

6. El alumno analiza cada tipo de falacia.

7. El alumno utiliza correctamente los signos de puntuación y sin faltas de


ortografía.

8. El alumno redacta de forma correcta las actividades

9. El alumno cuida la presentación de sus actividades.

10. El alumno entrega puntualmente sus actividades

Observaciones
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Fuentes de consulta

Cibergráfica

Aprende Lógica. Identificación de argumentos. [URL http://escuela


2punto0.educarex.es/Humanidades/Etica_Filosofia Ciudadania/Aprende
Logica/logica/01 conc básicos/122 argum.html]

Del cuento Legaspi, Roberto “¿Por qué debemos legalizar las drogas?”. Nexos.
Recuperado de: https://www.nexos.com.mx/?p=26998 (consulta 9 de septiembre de
2020)

Di Castro, Stringer, Elisabetta. (2006) Conocimientos fundamentales de filosofía.


Consultado el 7 de septiembre de 2020 [URL
http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol2/filosofia/anexo/t01/0104.html]

Falacias de apelación a las emociones. URL


[http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/vocabulario/falacias-de-apelacion-a-
las-emociones/]

Páginas electrónicas utilizadas

https://www.youtube.com/results?search_query=argumentar
https://www.youtube.com/results?search_query=Debajo+del+árbol+%28YouTube
%29+umentar

https://www.youtube.com/results?search_query=tipos+de+falacias+y+ejemplos

https://www.youtube.com/results?search_query=https%3A%2F
%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DNTxLFE9W8R

Bibliográfica

Asenjo, Yoanna, Peroza, Griselda y López, Cesar. (2016) lógica. México. Editorial:
Montenegro
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

Estrategia de Evaluación.

Para evaluar los aprendizajes de este bloque se propone:

Aprendizaje esperado Producto Instrumento Agente Ponderación

esperado

Coevaluación 40 %

Argumentar siguiendo Listas de cotejo Heteroevaluación


las reglas de una
Organizador gráfico
discusión crítica.

Evaluar la adecuación
de argumentos y
Resumen
argumentaciones en
Determinados
contextos y
circunstancias. Actividades de
reforzamiento
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

valuar la adecuación de

argumentos y
argumentaciones
Reporte de una
en determinados evaluación
contextos y
de argumentos y de
circunstancias.
argumentaciones en los
que se considere si
logran su propósito, su
adecuación para
contextos y
circunstancias, y si en
ellas se apela
adecuadamente a

emociones o
sentimientos.

Reporte de una
evaluación

de mensajes
publicitarios

en los que detecten

falacias.

Presentación de los

reportes al grupo.

Examen 40%

Circulo de Lectura 10%

H. Lectora 10%

Total 100%
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre
CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

¡Felicidades llegaste al final del tercer parcial!

ZONA DE APOYO
Foro de Dudas
¡Bienvenido al foro de Dudas!

En este espacio podrás exponer las dudas que surjan a lo largo del semestre,
además podrás retroalimentar las dudas de tus compañeros, esto es un mecanismo
complementario al uso de whatsapp y/o correo electrónico, o video/llamada
telefónica.

Considera la importancia de compartir para construir conocimientos de forma


colaborativa, respetar las opiniones de los demás y aprender socializando con tus
compañeros. Tienes la tarea de apoyar a tres compañeros, resolviendo sus dudas
o complementando las repuestas de otros compañeros. No Olvides escribir el
nombre de la persona a quien retroalimentas: Considerando lo escrito por Juan
Manuel…. Retomando la respuesta de Ana María…

Comencemos con las preguntas:


CBT LIC. MARIO COLIN SÁNCHEZ, ATLACOMULCO TALLER DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE III
3° Semestre

(No olvides exponer tus propias dudas).

El horario de seguimiento y atención a las dudas será de lunes a viernes en un


horario de 7:00 horas a 13:00 horas.

También podría gustarte