Está en la página 1de 11

Fase 4

Componente Práctico - Salidas de campo

Juan José Pinto Plata. cód. 91046639


Carlos Arturo Plata Plata. Cód. 1099874436
Lida Yiseth Briceño Sánchez. Cód. 1005327976
Hermes Andrés Bautista Avellaneda Cód. 1102720607
Sebastián Jiménez Pita Cód. 1102724408

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medioambiente. ECAPM
Edafología y fertilidad. 201612
Carolina Rueda Arteaga
Tutor componente practico
Noviembre de 2022
Introduccion
El desarrollo de la práctica se pretendió que los estudiantes aplicaron los conocimientos
adquiridos en la teoría, también la intensión de este componente era conocer un poco mas
sobre el cacao, y poder interpretar un buen análisis de suelo ya que no todos los suelos
tienen el PH adecuado para este cultivo.
La textura del suelo es la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas partículas
elementales que pueden conformar un sustrato. Según sea el tamaño porosidad o absorción
del agua en la partícula del suelo o sustrato, puede clasificarse en 3 grupos básicos que son:
la arena, el limo y las arcillas.
Departamento: santander
Muncipio: el playon
Lugar: Sede SENA,
Finca: aguas calientes.
Ubicación geografica: 07°30´05,65´´N 73°12´57,25´´W
ASNM: 505mt.
Tempertura: 22 °C a 36 °C
Presipitacion anual: 1300mm

Fuente. Juan José pinto. (2022 ubicación del predio SENA aguas calientes del playón)
Para el informe, debe relacionar la mayor cantidad posible de información suministrada por
el tutor aplicado a un sistema agrícola o agroforestal en las condiciones ambientales o zona
donde se encuentra matriculado cada estudiante. En algunos casos se sugiere visitar un
sistema productivo (finca)

y adquirir un análisis de suelos de la zona para complementar los planteamientos de la


práctica:

 Reconocimiento del terreno.


El terreno visitado se encuentra ubicado en la finca aguas calientes del SENA en el
municipio del playon, Santander, sobre la vía principal Bucaramanga así la costa, en el
sector derecho del rio playonero, el área visitada se comprende de un cultivo de cacao
(Theobroma cacao) de aproximadamente 5 años de establecido, con un sistema forestal de
abarco, (Cariniana pyriformis). con una distancia de siembra de 3 x 3 metros entre plantas
de cacao y de 4 metros del sistema forestal de abarco.

 Componentes edafológicos
Clima:
El clima determinado para El Playón se hizo bajo la clasificación climática de Caldas -
Lang, en el que se determinaron tres climas: Cálido Semihúmedo, templado Semihúmedo y
Frío Semihúmedo. Con una temperatura aproximada de 25°C y una Precipitación Anual de
1.913 m.m., con una Humedad Relativa promedio de 80%.
Limites:
NORTE: con el Municipio de Cáchira (Norte de Santander)
ESTE: con el Municipio de Suratá
SUR: con el Municipio de Rionegro
OESTE: con los municipios de Rionegro y Cachíra.
Relieve:
Altitud mínima: 145 m
Altitud máxima: 2.797 m
Altitud media: 1.051 m
Pendiente: El 50% de los terrenos son pendientes.
Mantener cubierta la superficie del suelo es un principio fundamental en la agricultura de
conservación. Los residuos de los cultivos se dejan sobre la superficie del suelo, pero puede
ser necesario recurrir a cultivos de cobertura si el intervalo de tiempo entre la cosecha de un
cultivo y el establecimiento del siguiente es demasiado largo. Los cultivos de cobertura
mejoran la estabilidad del sistema de agricultura de conservación, no solo por el
mejoramiento de las propiedades del suelo, sino también por su capacidad para favorecer
una mayor biodiversidad en el ecosistema agrícola. Mientras que los cultivos comerciales
tienen un valor de mercado, los cultivos de cobertura se utilizan principalmente por sus
efectos sobre la fertilidad del suelo o como forraje para el ganado, en regiones en las que se
producen cantidades menores de biomasa, como las regiones semiáridas o las zonas con
suelos erosionados y degradados, Los cultivos de cobertura se utilizan durante los períodos
de barbecho, entre la cosecha y la plantación de los cultivos comerciales, aprovechando la
humedad residual del suelo, Su crecimiento se interrumpe antes de la siembra del siguiente
cultivo o bien después de la siembra de este, pero antes de que comience la competencia
entre los dos cultivos. Los cultivos de cobertura dinamizan la producción agrícola, pero a su
vez presentan algunos desafíos.
Descripción general de un perfil del suelo (Concepto de calicata) con los respectivos
horizontes (A, B, C, R).
En términos generales, una calicata es una excavación que se hace en el suelo, de medidas
variables, generalmente de superficie de 1 x 1 x 1 = 1m³, cuya profundidad permita apreciar
claramente el perfil de suelo donde crecen las raíces del cultivo y como se produce el
mejoramiento de este. La calicata permite la inspección visual del contenido de humedad de
suelo en la zona de raíces del cultivo, lo que entrega una idea de la disponibilidad de agua
para las plantas y con ello decidir cuándo y cuánto regar, permite ver grado de
compactación del terreno, profundidad del suelo, presencia o no de capas impermeables,
ver estructura y textura, y al tomar muestra de cada horizonte del suelo, y enviarlas a un
laboratorio, permite recopilar información química acerca de ese suelo, Es un ejercicio de
vital importancia que se debe realizar antes de sembrar o plantar por primera vez en un
terreno, en zonas representativas del mismo; así mismo, las calicatas se deben realizar
anualmente para ver la evolución del perfil suelo.
- Descripción general de un perfil del suelo (horizontes o capas).
O

C
Fuente. Juan jose pinto, (2022. Descripcion general de un perfil de suelo)
En este perfil de suelo podemos apreciar los horizontes O, A, B, y C

- Ejercicio en campo de “textura al tacto”, color, profundidad y posible presencia de


macroorganismos del suelo en los horizontes.
Textura: franco arcilloso
Color: café oscuro
Profundidad: la profundidad que se evidencia en las fotografías fue de 25 cm, en el cual
podemos apreciar los horizontes O con una delgada capa conformada por ramas y hojas, del
cultivo y otras plantas. Ente 1 y 10 cm de profundidad apreciamos el horizonte A de color
oscuro propio de la materia orgánica, se aprecian raíces de vegetación herbácea. Entre 10 y
20 cm encontramos el horizonte B su color es un poco más claro (pardo o rojizo). Y de 20
cm a 25cm encontramos el horizonte C o subsuelo de color gris.
Fuente. AGRILAB, Espedito Pinto Maldonado. (2022 análisis de suelo finca el recreo)
Según el análisis de suelo podemos encontrar que hay un suelo fuertemente acido, ya que
está en el rango 4.5 a 5.0, nos encontramos también con un suelo franco arcilloso donde se
tiene altos contenidos de arena, los niveles de potasio K son bajo, los niveles del fosforo P
son deficiente, niveles de calcio Ca medio, tiene un alto contenido de magnesio Mg, los
microelementos como el cobre Cu, zinc Zn, hierro Fe y Manganeso Mn se encuentran en un
nivel medio y el boro B se encuentra en unos niveles muy deficiente, con una capacidad de
relación catiónica CIC baja.
Para el cultivo de cacao el PH no se encuentra en un rango adecuado ya que el PH debe
estar entre los 6.0 a los 6.5, hay que corregir el PH para poder tener unas óptimas
condiciones del suelo, los minerales de fosforo P y de potasio K presentan niveles bajo, se
pueden llegar a corregir con un plan de fertilización que contenga esos macronutrientes, la
relación calcio magnesio el alta por lo que se requiere una aplicación de calcio para
equilibrar los niveles de calcio magnesio ya que están muy alta y muy bajos.
- Evidencia fotográfica de la obtención de muestra completa del suelo

Fuente. Juan Jose Pinto Plata, (2022 Evidencia fotográfica de la obtención de muestra
completa del suelo)
Recomendaciones
Muestreo de suelos.
Separe aquellas áreas con características similares, con base en los siguientes criterios:
• Grado de pendiente
• Grado de erosión
• Tipo de vegetación (edad de la explotación, cultivos anteriores)
• Manejo previo (fertilización, preparación del suelo)
• Presencia de rocas, cuerpos de agua, otros factores.

Si el predio es uniforme en los aspectos anteriores se considera como una unidad para el
muestreo un área no mayor de 10 hectáreas, de lo contrario puede subdividirse en áreas de
según las diferentes características encontradas, para cada una de las cuales se efectúa el
muestreo.
La herramienta más apropiada para el muestreo es el barreno, pues con él puede mantenerse
una cantidad y profundidad de muestra por punto bastante homogénea. Sin embargo, si no
se cuenta con un barreno, el muestreo puede hacerse con una pala o palín y un balde o lona
limpios y procurando tomar una cantidad similar de suelo en cada punto y a la misma
profundidad. El tipo de muestreo más adecuado y sencillo para su aplicación es en zigzag.
En este método se toman unas 15 ó 20 submuestras a lo largo y ancho del terreno que luego
se mezclan en el balde o lona.
Para la toma de muestras con pala, abra un hoyo de aproximadamente 25 x 25 cm de lado y
20 cm de profundidad, retire los 2 cm primeros del suelo y extraiga la muestra. En general
la profundidad de muestreo está entre 2 y 20 cm que es el área de acción de las raíces. Sin
embargo, los pastos acostumbran a muestrearse a menor profundidad (0 a 10 cm) y para
algunos cultivos perennes puede ser importante realizar muestreos más profundos.
Mezcle en un balde las submuestras hasta obtener una muestra compuesta homogénea.
Empaque aproximadamente 1 kg en bolsas plásticas o de papel encerado que no hayan sido
usadas antes. No usar bolsas o empaques que contengan fertilizantes u otras sustancias
químicas (herbicidas, pesticidas, enmiendas, etc.). Proceda a identificar la muestra en forma
concisa y exacta; precise el número de lote o predio, el cultivo o uso actual y el tipo y la
cantidad de fertilizantes y enmiendas aplicadas. El rótulo de identificación no debe estar en
contacto directo con el suelo a analizar. (IGAC)
Conclusiones
La identificación de los componentes edafoclimáticos del área donde establezcamos
nuestros cultivos, es de gran importancia debido a que esto nos permite tomar decisiones de
manera puntual y objetiva que nos garantice el éxito económico de nuestras empresas
agrícolas y pecuarias, dependiendo de lo deseemos producir.
Bibliografía
Hernández, B., & Castellanos González, L. (2021). Caracterización agroquímica del suelo
de 15 fincas con proyección hacia la transformación agroecológica, en el municipio Santa
María, Boyacá. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 13(1), 15–32.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/3683/5256
  
Trujillo-González, J. M., Mahecha, J. D., & Torres-Mora, M. (2018). El recurso suelo; un
análisis de las funciones, capacidad de uso e indicadores de calidad. Revista De
Investigación Agraria Y Ambiental, 9(2), 31–38.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2095
IGAC. Guía de muestreo. Muestreo de suelos.
www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/guiademuestreo.pdf

También podría gustarte