Está en la página 1de 28

Nº Descripción

Descripción de la actividad: Describa brevemente y de forma genérica, en que consiste cada paso detallado
1 como actividad de la tarea, incluyendo los trabajos de emergencias.

Etapas de la tarea: Describa paso a paso y por filas, las actividades que constituyen la tarea, apóyese en los
2 aspectos técnicos, con los profesionales de obras y trabajadores. Importante consierar todas las etapas o las mas
significativas.

Peligro / Apecto: Describa brevemente la fuente, situación o acto con potencial de daño en terminos de lesiones y
3 enfermedades.

Causa inmediata del peligro: Son aquellas circunstancias que preceden inmediatamente al contacto . Las causas
4 inmediatas están relacionadas directamente con la pérdida.

Visualización del incidente o Impacto: Describa los incidentes que según su experiencia podrían ocurrir al
5 desarrollar esta tarea o detalle aquellos eventos que se registran.

Tematica del Aspecto:


Residuos Solidos
Residuos Líquidos
6 Calidad del aire
Emisiones Atmosfericas y

Otras cuestiones ambientales y comunitarias

Categoría SST: Seguridad:Correspondera


al incidente que pueda generar lesiones a las personas como: Ej; fracturas, cortes, golpes, amputaciones etc.
Salud:Está categoría corresponderá si
el incidente pude generar enfermedad profesional a las personas como: Ej; sordera, dermatitis, sílicosis, cancer a
la piel, etc.
Categoría del Aspecto: Detalla la categoría a la cual corresponde el
Aspecto según la siguiente clasificación:

a. Actividades o procesos propios de ITCSAM. Contempla los Aspectos relacionados, con transporte,
manejo y almacenamiento de productos químicos y combustibles, emisiones a la atmósfera, descargas de
7
7 agua, captación de agua, disposición de residuos sólidos
detenciones de los Sistemas.
y puesta en marcha o

b. Productos: Contempla los Aspectos relacionados con requerimiento de materiales (tipo y cantidad),
utilización de éstos y sus desechos, subproductos, almacenamiento, Aspectos provocados por uso intencional
o accidental de productos.

c. Servicios: Contempla los Aspectos relacionados con los servicios asociados a ITCSAM y que incluye
insumos, trabajos de contratistas, tráfico generado al interior de la Planta, entre otros.

Condiciones: Detalla las condiciones en las cuales se hace presente el Aspecto y su respectivo Impacto de
acuerdo a la siguiente clasificación:
a. Operación Normal
7 8 b. Operación Anormal (Pruebas, puesta en marcha, detención.)
c. Casos de Emergencia.
Medidas de Control: Describa todas las medidas de control de riesgos ya implementadas en el área como medida
9 para mitigar los riesgos específicamente para la tarea evaluada. Estas incluyen medidas o barreras duras como
protecciones, etc y medidas blandas como procedimientos, capacitaciones, observaciones, etc.

Jerarquía de los Controles: Consiste en la categorización de las medidas de control existentes, aplicando la
10 jerarquía de los controles definidas . Con la categorización de la jerarquía, se puede analizar las medidas de
control fuerón implementadas correctamente considerando la jerarquización.

Requerimiento Legal: Identifique que normativa aplica a la identificación del peligro / Aspecto. Ej: Decreto
11 supermo 594 art, 18.
CAUSAS INMEDIATAS ACCIONES Y CONDICIONES INSEGURAS
ACCIONES INSEGURAS ACTO U OMISION DE UNA PERSONA QUE PRODUCE UN INCIDENTE
A SEGUIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS ACCIONES INSEGURASA
A-1 ACTUAR SIN AUTORIZACIÓN (INCUMPLIMIENTO POR PERSONA)
A-2 INCUMPLIMIENTO POR GRUPO
A-3 INCUMPLIMIENTO POR SUPERVISOR
A-4 OPERAR EQUIPO SIN AUTORIZACION
A-5 TOMAR POSICION O POSTURA INCORRECTA PARA EL TRABAJO
A-6 DEMASIADA ACTIVIDAD FISICA
A-7 TRABAJO O MOVIMIENTO A VELOCIDAD INDEBIDA
A-8 LEVANTAMIENTO INCORRECTO
A-9 CARGA INCORRECTA
A-10 AHORRO DE TIEMPO INCORRECTO
A-11 INTERVENIR EQUIPOS ENERGIZADOS
A-12 BAJARSE DE EQUIPOS EN MOVIMIENTO
A-13 CONDUCTA O COMPORTAMIENTO INADECUADO

B USO DE HERRAMIENTAS O EQUIPOS ACCIONES INSEGURAS


B-1 USO INCORRECTO DE EQUIPO
B-2 USO INCORRECTO DE HERRAMIENTA
B-3 USO DE EQUIPO DEFECTUOSO ( A SABIENDA )
B-4 USO DE HERRAMIENTA DEFECTUOSA ( A SABIENDA )
B-5 COLOCACION INCORRECTA DE HERRAMIENTA , EQUIPO O MATERIALES
B-6 OPERACION DE EQUIPOS A VELOCIDAD INCORRECTA
B-7 REPARACION DE EQUIPOS EN FUNCIONAMIENTO
B-8 HERRAMIENTA INCORRECTA PARA EL TRABAJO

C USO DE METODOS DE PROTECCION ACCIONES INSEGURASC


C-1 FALTA DE CONOCIMIENTO DE PELIGROS
C-2 NO USO DE EQUIPOS DE PROTECCION
C-3 USO INCORRECTO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
C-4 USO DE EQUIPO DE PROTECCION DEFECTUOSO O CANTAMINADO
C-5 CONTROL INADECUADO DE LA ENERGIA ( BLOQUEO)
C-6 EQUIPO O MATERIALES NO ASEGURADO
C-8 EQUIPO PROTEC. PERSONAL NO DISPONIBLE
C-7 RETIRAR PROTECCIONES, SIST. DE ADVERTENCIA O DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

D FALTA DE ATENCION / ALERTA ACCIONES INSEGURAS


D-1 TOMA DE DECISION INCORRECTA
D-2 DISTRACCION POR TERCEROS
D-3 PASO INSEGURO / MANTIENE 3 PUNTOS DE CONTACTO
D-4 NO MANTIENE LA VISTA EN EL CAMINO
D-5 ACTOS DE VIOLENCIA
D-6 NO SE ADVIRTIO
D-7 USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL TRABAJO (EJ. ALCOHOL)
D-8 HABITUADO A SEÑALES DE ADVERTENCIA O PELIGRO (COSTUMBRE)
D-9 JUEGOS O BROMAS EN EL TRABAJO

CONDICIONES INSEGURAS CONDICIONES DEL AMBIENTE QUE GENERAN INCIDENTES

E SISTEMAS DE PROTECCION CONDICIONES INSEGURASE


E-1 PROTECCIONES O DISPOSITIVOS DE PROTECCION INADECUADOS
E-2 PROTECCIONES O DISPOSITIVOS DE PROTECCION DEFECTUOSOS
E-3 INEXISTENCIA DE PROTECCIONES O DISPOSITIVOS DE PROTECCION
E-4 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL INADECUADO
E-5 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL DEFECTUOSO
E-6 SISTEMA DE ADVERTENCIA INADECUADO
E-7 SISTEMA DE ADVERTENCIA DEFECTUOSO
E-8 AISLACION INADECUADA DE PROCESO O EQUIPO
E-9 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INADECUADOS
E-10 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DEFECTUOSO

F HERRAMIENTAS, INSTALACIONES, EQUIPOS Y VEHICULOS CONDICIONES INSEGURASF


F-1 EQUIPOS DEFECTUOSOS
F-2 EQUIPOS INADECUADOS FF-2
F-3 EQUIPOS PREPARADOS/MANTENIDOS INCORRECTAMENTE
F-4 HERRAMIENTA EN MAL ESTADO
F-5 HERRAMIENTA INADECUADA PARA EL TRABAJO
F-6 HERRAMIENTAS PREPARADAS INCORRECTAMENTE
F-7 VEHICULO EN MAL ESTADO
F-8 VEHICULO INADECUADO PERA EL USO DESEADO
F-9 VEHICULO PREPARADO/EQUIPADO INCORRECTAMENTE
F-10 EQUIPOS / HERRAMIENTAS DISENADAS INCORRECTAMENTE
F-11 INSTALACION DEFECTUOSA
F-13 INSTALACION PREPARADA/MANTENIDAS INCORRECTAMENTE
F-12 INSTALACION INADECUADA
F-14 MATERIAL Y/O REPUESTO DEFECTUOSO

G EXPOSICION EN EL TRABAJO CONDICIONES INSEGURASG


G-1 INCENDIOS O EXPOSICIONES
G-2 RUIDO
G-3 MOVIMIENTO REPETITIVO
G-4 SISTEMAS ELECTRICOS ENERGIZADOS
G-5 SISTEMAS MECANICOS , HIDRAULICOS , NEUMATICOS , QUIMICOS ENERGIZADOS
G-6 RADIACION ( IONOZANTE Y NO IONIZANTE )
G-7 TEMPERATURAS EXTREMAS
G-8 PRODUCTOS QUIMICOS PELIGROSOS
G-9 PELIGROS MECANICOS
G-10 DESECHOS, RESIDUOS O SIMILARES
G-11 CONDICIONES CLIMATICAS DE LA NATURALEZA
G-12 PISOS O PASILLOS RESBALADIZOS
G-13 CONDICIONES DEL TERRENO INAPROPIADAS
G-15 PRESENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE DAÑINOS PARA LA SALUD
G-14 ALMACENAMIENTO, CARGA O ESTIBA INESTABLE

H AMBIENTE EN EL LUGAR DE TRABAJO CONDICIONES INSEGURAS


H-1 CONGESTION O MOVIMIENTO RESTRINGIDO
H-2 ILUMINACION INADECUADA
H-3 VENTILACION INADECUADA
H-4 ALTURA SIN PROTECCION
H-5 DISENO INADECUADO DEL LUGAR DE TRABAJO
H-5-1 CONTROLES INADECUADOS
H-5-2 INDICADORES INADECUADOS
H-5-3 ETIQUETAS INADECUADAS
H-5-4 ENTREGA DE INFORMACION INCOMPATIBLE
H-5-5 CREA POSTURA INCONVENIENTE
H-6 DISMINUCION DE VISIBILIDAD

I INFLUENCIA DE TERCEROS CONDICIONES INSEGURAS


I1 INFLUENCIA DE TERCEROS
TIPOS DE INCIDENTES O CONTACTOS
1 GOLPEADO CONTRA ALGUNA ESTRUCTURA O INSTALACIÓN
2 GOLPEADO POR OBJETIVOS EN MOVIMIENTO; HERRAMIENTAS; REPUESTOS.
3 CAIDA DESDE UN MISMO NIVEL
4 CAIDA DESDE DISTINTO NIVEL (ALTURA)
5 CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O FILOSOS
6 ATRAPADO EN O ENTRE
7 CONTACTO CON ENERGÍA; SUSTANCIAS; ACIDOS; TEMPERATURAS EXTREMAS;
8 RADIACION; RUIDO; PARTES BIOLOGICAS.
9 SOBRESFUERZO;TENSIONES; HORAS PROLONGODAS DE TRABAJO.
10 VOLCAMIENTO; CHOQUES
11 DERRAMES FUGAS; FILTRACIONES DE LÍQUIDOS
12 ROTURAS; FISURAS DE MATERIALES; EQUIPOS; REPUESTOS.
13 GENERACION DE RESIDUOS ( LÍQUIDOS, SOLIDOS Y GASEOSOS)
14 INHALACION DE GASES Y HUMOS, AEROSOLES, NIEBLAS
15 PARALIZACION DE PROCESOS
16 RESTRICCIONES DE PRODUCCIÓN
17 CORTES DE ENERGÍA
18 EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES, IONIZANTES, BAJAS
19 TEMPERATURAS, ALTAS TEMPERATURAS.
Nuevo Criterio para la Evaluación de Riesgos
PROBABILIDAD (P) 30% Ferrocarril Antofagasta Bolivia CONSECUENCIA (C) 30% EXPOSICION (E) 25%
Valor Potencialidad de Ocurrencia Rev01 Junio 2009.-
Seguridad y Salud en el Tiempo de exposición Repetición de la tarea
Historico de Accidente 60% Operacional 40%
(Po) 40% Trabajo 60% 50% 50%

No existe probabilidad de Atención de primeros auxilios, No produce alteración en la La tarea se realiza cada
2 No hay registros Sin exposición
Magnitud del riesgo ocurrencia no requiere reposo ( STP) operación quince dias

Registros mayor a 24 y menor Lesión que genera tratamiento Suspención temporal menor a Se expone de una a tres La tarea se realiza una
4 Probable que ocurra en un año
a 36 meses médico, hasta 4 semanas 4 horas horas de la jornada vez a la semana

Lesión que genera tratamiento Suspención temporal mayor a Se expone de tres a seis La tarea se realiza dos a
6 Probable que ocurra en un mes Registros menor a 24 meses
médico, hasta 24 semanas 4 y menor a 8 horas horas de la jornada tres veces a la semana

Lesión que genera tratamiento


Probable que se produzca Se expone sobre 6 horas
8 Registros menor a 12 meses médico, hasta 24 semanas, Suspención indefinida La tarea se realiza a diaro
inmediatamente de la jornada de trabajo
incapacidades y fatalidades

FACTORES ORGANIZACIONALES (E) 15%


Valor Verificación y/o chequeo JERARQUIA DE CONTROL DE
Instrucción 25% Entorno de trabajo 25% Ergonomía 25% RIESGOS
CATERGORIA
25%

Trabajo sin manipulación


Se encuentra implementado Areas de trabajo se manual de carga, sin
Personal esta instruido con sus chequeo de EPP, equipos y encuentran limpias y movimientos repetitivos, sin
2 Eliminar Seguridad
charlas diarias, AST y PTS. herramientas y se cumple ordenadas, delimitadas y aplicación de fuerza, sin
según plan entregado. señalizadas. exposición a vibración y/o sin
postura forzada o fijas.

Trabajo con manipulación


manual de carga, con
Areas de trabajo se
Factores Organizacionales

Se encuentra implementado movimientos repetitivos, con


Personal instruido encuentran limpias y
chequeo de EPP, equipos y aplicación de fuerza, con
4 frecuentemente con sus charlas ordenadas, pero no cumple Sustituir Salud
herramientas y se cumple exposición a vibración y/o con
diarias, AST y PTS. con la delimitación y
frecuentemente. postura forzada o fijas.
señalización.
MODERADA (durante el
mes)
Trabajo con manipulación
manual de carga, con
Se encuentra implementado Areas de trabajo se movimientos repetitivos, con
Personal instruido
chequeo de EPP, equipos y encuentran delimitadas, pero aplicación de fuerza, con
6 esporadicamente, con sus Proteger Medio Ambiente
herramientas y se cumple no cumple con señalización y exposición a vibración y/o con
charlas diarias, AST y PTS.
esporadicamente. con orden y aseo. postura forzada o fijas.
INTENSA (durante la
semana)

Trabajo con manipulación


manual de carga, con
Areas de trabajo no cumplen movimientos repetitivos, con
No existe chequeo de EPP,
8 Personal sin instrucción con orden y aseo, sin aplicación de fuerza, con Rediseñar
equipos y herramientas.
delimitación y señalización. exposición a vibración y/o con
postura forzada o fijas.
EXCESIVA (durante el dia)

Epp
Valor Descripción Conducta
2.00 3.49 ACEPTABLE
3.50 5.09 MODERADO
5.10 6.49 SIGNIFICATIVO
6.50 8.00 INTOLERABLE
MATRIZ DE RIESGOS Y CALIDAD

LIMPIEZA DE ESTANQUE

2.00 3.49 ACEPTABLE


Realizado por: JAMES MONTTI Revisado por: ANDRE JAMETT Aprobado por: ANTONIO CORTES
Fecha: Fecha: Fecha: 3.50 5.09 MODERADO

5.10 6.49 SIGNIFICATIVO

Firma: 6.50 8.00 INTOLERABLE

Firma: Firma:
2 ETAPA DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DEL RIESGO

PROBABILIDAD 30% CONCECUENCIA 30% EXPOSICIÓN 25% FACTORES ORGANIZACIONALES 15%

Ergonomía DME
actividad(40%)
Accidente(60%

Trabajo (60%)

Chequeo(25%)
Instrucción(25
Ocurrencia(40

trabajo(25%)
Repetición de
Potencialidad
Magnitud del Riesgo

Ambientales
Histórico de

Seguridad y

Operacional

Verificación
Jerarquía de

Salud en el

Entorno de
MR= P*C*E*FO

Agentes
(40%)

(60%)

(25%)
Etapas de la Tarea Peligro (Actos Causa inmediata del Categoría del Medidas de control existente Controles Requerimient

y/o
%)
%)
Descripción de la Actividad Visualización del Incidente

de

la
)
subestandar/equipos) peligro Peligro (Seguridad) o Legal
(SST)

*Todo conductor debe estar con su licencia al


día según clase.
*En lo posible se deberá hacer un
reconocimiento previo de la ruta.
* La carga deberá estar correctamente
Amarre de carga deficiente Caída de plataforma durante transporte Seguridad asegurada. Conducta Ley 18.290 4 2 2.8 8 8 8.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 5.02 MODERADO
*Lo elementos de amarre deben estar en
buenas condiciones.
*Antes de ingresar a la PD asegurar las
amarra de la carga.

*Todo conductor deberá respetar la normas


Transporte del personal y plataforma al Conducción del vehículo por ruta urbana e de velocidad de transito y normas interna de
lugar de trabajo interior planta No respetar velocidad interna Choque-Colisión Seguridad la empresa mandante. Conducta Ley 18.290 4 2 2.8 8 8 8.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 5.02 MODERADO
* Velocidad Permitida interior PD 20 km,
*aplicación de control operacional n° 3

*Todo conductor deberá mantener el


control de su vehículo durante la circulación y
conducirlo conforme a las normas de
No estar atento a las seguridad determinadas en ley.
condiciones de transito del Choque - Colisión - Atropello Seguridad *Se debe detener la marcha si la vía Conducta Ley 18.290 4 2 2.8 8 8 8.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 5.02 MODERADO
momento presenta una condición de riesgo. Continuar
la marcha una vez controlada la condición
insegura.

* Difusión de Instructivo "Manejo manual de


cargas".
Posturas inadecuadas Sobreesfuerzo, tensiones Salud * Se utilizara medios mecánicos cuando la Conducta Ley 20.001 4 2 2.8 4 4 4.0 4 8 5.6 2 4 2 4 3.0 3.89 MODERADO
carga exceda el peso máximo estipulado en
la ley.

ACTIVIDADES PREVIAS Ergonómico-Manipulación manual

* Se evaluara en terreno cuando se realice


actividades repetitivas. Y se adoptaran las
Movimiento repetitivo Sobreesfuerzo, fatiga muscular Salud Conducta D.S. 594 4 2 2.8 4 4 4.0 4 8 5.6 2 4 2 4 3.0 3.89 MODERADO
medidas necesarias para minimizar el
esfuerzo repetitivo. (registro AGT)

Carga y descarga de materiales,


equipo y herramientas

* Se determinara en terreno el sector para el


transito del personal y el sector para ubicar
la plataforma.
* El personal debe utilizar los Epp definido
Transitar por superficies de trabajo irregular Terreno irregular Caída a un mismo nivel Seguridad para tarea (registro AGT). Conducta/ proteger DS. N° 594, 4 2 2.8 2 2 2.0 6 8 6.8 2 2 2 4 2.5 3.52 MODERADO
* Aplicar orden y aseo en el área si lo
requiere.
* Mantener zona de transito despejadas.

* Realizar la documentación de prevención de


riesgos antes de iniciar el trabajo.
(AGT,CHARLA 5)
Transito de Vehículo y personal por el área Falta de elementos de * Solicitar la autorización al mandante (PIT)
Atropello, choque Seguridad Seguridad DS 594 / 4 2 2.8 2 2 2.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 3.22 ACEPTABLE
de trabajo. advertencia de peligro *Solicitar al mandante informar al personal
interno del trabajo a realizar en el sector.
Instalación de señalética en área de * Señalizar y delimitar el área de trabajo
trabajo para advertir del trabajo en el sector.

Quemaduras por exposición a radiación * Uso de protector solar FPS 50, uso de
Exposición Radiación UV Trabajo a la intemperie Salud Conducta/ EPP Ley 20.096 4 2 2.8 2 2 2.0 6 8 6.8 2 2 2 2 2.0 3.44 ACEPTABLE
uv, mangas largas, mantener hidratación.

* Verificar y mantener las partes móviles con


sistemas de protección.
* Realizar inspecciones a equipos y
lugar sin protección (tapa herramientas. Proteger y
medicion de gases Operación de equipo Atrapamiento,caidas a distinto nivel. Seguridad DS594/DS40 4 2 2.8 2 4 2.8 6 6 6.0 2 2 2 4 2.5 3.56 MODERADO
estanque) * Operar equipos con personal calificado . conducta
* * Utilizar EPP básico o especifico según
tarea . *
aplicacion de gesso n°4
* Elaborar , difundir y Solicitar AGT, CHARLA
Y PIT.
limpieza de estanque con hidro lavadora Chequeo de los equipo y herramientas
Estructura en mal estado o Golpes , Contusiones, Daño de equipo, * Chequeo del armado de la plataforma de
Posicionamiento plataforma de trabajo Caída de equipo o estructura sobre nivel Seguridad, Conducta/ proteger DS 594 / 4 2 2.8 2 4 2.8 2 2 2.0 2 2 2 2 2.0 2.48 ACEPTABLE
armado incorrecto daño a la estructura trabajo.
* Limpieza del área y mantener el orden.
* Realizar inspecciones diarias del estado de
la plataforma de trabajo. registro en AGT
* Segregar área de trabajo.

* Elaborar , Difundir y Solicitar AGT,


CHARLA Y PIT.
* Inspección estado y funcionamientos del
equipo .
* Uso de los EPP adecuados para la tarea
(Registro AGT)
*Delimitar el área donde se va a soldar.
Uso de herramienta y equipos eléctricos en Ejecutar trabajo sin sistema de * Mantener en el área extintor PQS 1kg.
limpieza con hicrolavadora Golpes, caidas a distinto nivel. Seguridad Conducta/ proteger DS 594 / 2 3 2.6 6 8 6.8 4 2 3.2 2 2 2 4 2.5 4.00 MODERADO
área de trabajo con superficie húmeda anclaje * Se debe alejar todo tipo de material
comburente de las cercanías del área.
* Mantener área de trabajo libre de humedad.
* Coordinar trabajo con empresas cruzadas.
* Reforzar charla operacional sobre los
riesgos de soldadura al arco y uso de
herramientas de corte.
* APLICACION DE GESSO N° 6

* Verificar y mantener las partes móviles con


sistemas de protección.
* Realizar inspecciones a equipos y
lugar sin protección (tapa herramientas. Proteger y
medicion de gases Operación de equipo Atrapamiento,caidas a distinto nivel. Seguridad DS594/DS40 4 2 2.8 2 4 2.8 6 6 6.0 2 2 2 4 2.5 3.56 MODERADO
estanque) * Operar equipos con personal calificado . conducta
* * Utilizar EPP básico o especifico según
tarea . *
aplicacion de gesso n°4

Manipulación incorrecta de
Inspección equipos, herramientas aplicando
herramienta/ Herramienta
4E , Uso de EPP adecuado, atención a la
Limpieza interior estanque Manipulación manual de herramientas inadecuada para el trabajo o Golpes por/ con herramienta Seguridad Conducta/ epp DS N°40 4 2 2.8 4 2 3.2 4 6 4.8 2 2 2 6 3.0 3.45 MODERADO
actividad realizada *APLIACION
defectuosa/ movimiento a
DE GESSO N° 4 Y 6
velocidad indebida

INSTALACIÓN Y MODIFICACIÓN
PLATAFORMA MEZCLADORA ESTATICA
*Identificar los extintores cercanos al área de
trabajo.
* Informar al personal de planta la presencia
de humo o fuego incipiente.
Intoxicación , caídas, heridas cortantes
Acción en caso de Incendio Exposición a fuego y humo Seguridad *Si esta capacitado y es posible controlar el Seguridad DS594 4 2 2.8 4 4 4.0 6 6 6.0 2 2 2 2 2.0 3.84 MODERADO
o abrasivas
amago con PQS. Utilice extintor.
* Evacue con todo el personal al PEE
y espere instrucciones del encargado de
emergencia de la planta.

* Durante el sismo conservar la calma y


protéjase en una zona segura.
* Después del sismo evacue con todo el
Desconocimiento del plan del Caídas, golpes, personal al PEE y espere instrucciones del
EMERGENCIAS Acción en caso de Tsunami o Sismo Caída de objetos por movimiento sísmico Seguridad Seguridad DS594 4 2 2.8 4 4 4.0 6 6 6.0 2 2 2 2 2.0 3.84 MODERADO
acción Atrapamiento ,aplastamiento encargado de la emergencia de la planta.
* en caso de alerta de tsunami siga las
instrucciones del encargado de la emergencia
de la planta para evacuar al PEE externo.

* Informe al personal planta inmediatamente


si identifica una fuga o derrámame.
*Evacue inmediatamente el lugar de trabajo y
diríjase al PEE, espere instrucciones del
Acción en caso de derrame de soda Intoxicaciones, quemaduras, nauseas, encargado de emergencia de la planta.
Sustancia peligrosa (corrosiva y venenosa) Seguridad Seguridad DS594 6 2 3.6 4 6 4.8 4 2 3.2 2 2 2 2 2.0 3.62 MODERADO
caustica irritaciones dérmicas y vías respiratoria. * Si hay programada una descarga de acido
sulfúrico (detenga el trabajo y retírese del
área) espere que personal de operaciones
autorice el ingreso un vez finalizada la
descarga.

* Inspección a equipos, herramientas y


Manipulación manual de materiales, Posición corporal incorrecta/
Sobreesfuerzo, tensiones Salud materiales, atención a la actividad realizada, Conducta Ley 20.001 4 2 2.8 4 4 4.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 3.82 MODERADO
equipo y herramientas exceder capacidad física
no exceder capacidad física.

Transitar bajo carga


* Supervisión Constante de la actividad por
suspendida/
Atrapado entre Seguridad parte del Supervisor de Obras, respetar el Conducta/ proteger Ley 16.744 4 2 2.8 4 4 4.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 3.82 MODERADO
Carga inestable/ no delimitar
cierre perimetral de seguridad.
Carga de materiales, equipo y sector de izaje
herramientas Carga suspendida

Maniobras inseguras con


carga/ Operación de * AGT "Carga y descarga", inspección a
Golpes por/ con/ contra equipo, material Seguridad Conducta/ proteger Ley 16.744 4 2 2.8 4 4 4.0 4 6 4.8 2 2 2 4 2.5 3.62 MODERADO
maquinaria a velocidad maquinaria, equipos y elementos de izaje
inadecuada

Condiciones de terreno * Inspección Estándares de seguridad en


Superficie de trabajo irregular inapropiadas/ No mantener la Caída desde un mismo nivel Seguridad Obras 4E , atención a la actividad realizada, Conducta DS. 594, 4 2 2.8 2 2 2.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 3.22 ACEPTABLE
vista en el camino entorno y superficie de trabajo.

Uso Incorrecto de herramienta/


ACTIVIDADES FINALES * Inspección herramientas aplicando
herramienta inadecuada o Golpe por/ con/ contra objeto/
Manipulación herramienta manual Seguridad Estándares de seguridad 4E, Uso de EPP, Conducta/ EPP DS. N° 40 4 2 2.8 2 2 2.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 3.22 ACEPTABLE
defectuosa/ movimiento a herramienta
atención a la actividad realizada
velocidad indebida

* Delimitación permanente del área, cierre de


Orden y limpieza del área de trabajo Congestión o movimiento
Tránsito vehicular Atropellos/ golpeado por vehículo Seguridad calle, presencia de señalero, señalética Proteger Ley 18.290, 4 2 2.8 8 8 8.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 5.02 MODERADO
restringido
adecuadas

* Aplicación de Estándares de seguridad en


Condiciones de terreno
Superficie de trabajo irregular Caídas desde un mismo nivel Seguridad Obras 4E , atención a la actividad realizada, Conducta DS. 594, 4 2 2.8 2 2 2.0 4 8 5.6 2 2 2 4 2.5 3.22 ACEPTABLE
inapropiadas
entorno y superficie de trabajo.

* Difusión de Instructivo "Manejo manual de


Conducta o comportamiento
Golpe por/ con/ contra objeto Seguridad cargas", atención a la actividad realizada y Conducta Ley 20.001 4 2 2.8 2 2 2.0 4 2 3.2 2 2 2 4 2.5 2.62 ACEPTABLE
inadecuado
entorno.

Retiro de señalética Manipulación manual de señalética


Posición corporal incorrecta/ * Difusión de Instructivo "Manejo manual de
Exceder capacidad física/ Sobreesfuerzo, tensiones Salud cargas", atención a la actividad realizada y Conducta Ley 20.001 4 2 2.8 4 4 4.0 4 2 3.2 2 2 2 4 2.5 3.22 ACEPTABLE
Levantamiento incorrecto entorno.
Inspecció
na
equipos,
Manipulac herramien
Posición
ión tas y
corporal
manual de Sobreesfu materiales
incorrecta/
materiales erzo, Salud , atención
exceder
, equipo y tensiones a la
capacidad
herramien actividad
física
tas realizada,
no
exceder
capacidad
física.

Supervició
n
Constante
Transitar de la
bajo carga actividad
suspendid por parte
a/ del
Superviso
Atrapado
Carga Seguridad r de
entre
inestable/ Obras,
no inspeeció
delimitar na
Carga de sector de maquinari
materiale izaje a, equipos
s, equipo y
Carga suspendida elementos
y
herramie de izaje.
ntas
materiale
s, equipo
Carga suspendida
y
herramie
ntas

Maniobras ART
inseguras "Carga y
con carga/ descarga",
Golpes
Operación inspeeció
por/ con/
de na
contra Seguridad
maquinari maquinari
equipo,
aa a, equipos
material
velocidad y
inadecuad elementos
a de izaje

Inspeccio
n
aplicando
Estándare
Condicion
s de
es de
seguridad
terreno Caída
Superficie en Obras
inapropiad desde un
de trabajo Seguridad 4E ,
as/ No mismo
irregular atención a
mantener nivel
la
la vista en
actividad
el camino
reaizada,
entorno y
superficie
de trabajo.

Uso
Inspecció
Incorrecto
n
de
herramien
herramien
tas
ta/
Golpe por/ aplicando
herramien
Manipulac con/ Estandare
ta
ión contra s de
inadecuad Seguridad
herramien objeto/ seguridad
ao
ta manual herramien 4E, Uso
defectuos
ta de EPP,
a/
ACTIVIDA atención a
movimient
8 DES la
oa
FINALES actividad
velocidad
realizada
indebida
8 DES
FINALES

Delimitaci
ón
permanen
te del
área,
Congestió
Atropellos/ cierre de
no
Tránsito golpeado calle,
movimient Seguridad
vehicular por presencia
o
vehículo de
restringido
señalero,
señalética
s
adecuada
s
Orden y
limpieza
del área
de Aplicación
trabajo de
Estándare
s de
seguridad
Condicion
Caídas en Obras
Superficie es de
desde un 4E ,
de trabajo terreno Seguridad
mismo atención a
irregular inapropiad
nivel la
as
actividad
reaizada,
entorno y
superficie
de trabajo.

Uso de
EPP,
protector
solar
factor 50,
uso de
Exposició EPP
Radiación No uso de na Obligatori
Salud
UV EPP radiación o
UV legionario,
mangas
largas,
disponer
de agua
para
beber.
Difución
de
Instructivo
Conducta
"Manejo
o Golpe por/
manual de
comporta con/
Seguridad cargas",
miento contra
atención a
inadecuad objeto
la
o
actividad
realizada
Manipulac y entorno.
Retiro de
ión
señalétic
manual de
a
señalética Difución
Posición de
corporal Instructivo
incorrecta/ "Manejo
Exceder Sobreesfu manual de
capacidad erzo, Salud cargas",
física/ tensiones atención a
Levantami la
ento actividad
incorrecto realizada
y entorno.
Ley
Conducta 4 2 2.8 4 4
20.001

Conducta/ Ley
4 2 2.8 4 4
proteger 16.744
Conducta/ Ley
4 2 2.8 4 4
protger 16.744

DS. 594,
Conducta 4 2 2.8 2 2
Art. 7

Conducta/
DS. N° 40 4 2 2.8 2 2
EPP
Ley
Proteger 18.290, 4 2 2.8 8 8
Art. 102

DS. 594,
Conducta 4 2 2.8 2 2
Art. 7

Conducta/ Ley
4 2 2.8 2 2
EPP 20.096
Ley
Conducta 4 2 2.8 2 2
20.001

Ley
Conducta 4 2 2.8 4 4
20.001
4.0 4 8 5.6 2 2 2 4

4.0 4 8 5.6 2 2 2 4
4.0 4 6 4.8 2 2 2 4

2.0 4 8 5.6 2 2 2 4

2.0 4 8 5.6 2 2 2 4
8.0 4 8 5.6 2 2 2 4

2.0 4 8 5.6 2 2 2 4

2.0 4 8 5.6 2 2 2 4
2.0 4 2 3.2 2 2 2 4

4.0 4 2 3.2 2 2 2 4
2.5 3.82MODERADO

2.5 3.82MODERADO
2.5 3.62MODERADO

2.5 3.22ACEPTABLE

2.5 3.22ACEPTABLE
2.5 5.02MODERADO

2.5 3.22ACEPTABLE

2.5 3.22ACEPTABLE
2.5 2.62ACEPTABLE

2.5 3.22ACEPTABLE

También podría gustarte