Está en la página 1de 24

Estándar y Guía de

Repetición
de Eventos
1

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


El objetivo de este Plan
Específico es establecer una
herramienta reglamentaria y
estandarizada para la gestión
de repetición de eventos, en
su identificación, monitoreo,
2
seguimiento y reinserción
laboral; aportando a la
prevención de la ocurrencia de
accidentes del trabajo.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


1 INDICE

1. INDICE 3
2. GLOSARIO 5
3. INTRODUCCIÓN 7
4. OBJETIVO Y ALCANCE 9
5. RESPONSABILIDADES 11
5.1 Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO) 11
5.2 Direcciones de Salud Ocupacional 11
5.3 Área de estadística de la GSSO 12
5.4 Dirección de Gestión SATEP - Organismo Administrador o Mutualidades 12
5.5 Gerencias de Recursos Humanos 13 3

5.6 Gerencias correspondientes 13


5.7 Supervisor y jefaturas 13
5.8 Dirección de Seguridad 13
5.9 Trabajadores 13
6. REPETICION DE EVENTOS 15
7. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN 17
7.1 Grupo de repetidores históricos (Grupo Crítico) 17
7.2 Trabajadores repetidores novicios (un evento previo). 20
7.3 Área de repitencia de accidentes 21
8. VERIFICACIÓN Y CONTROL 22
9. VIGENCIA 22

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


4

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


1 GLOSARIO

• Accidente del Trabajo: toda lesión


que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte. Art. N° 5, Ley N°
16.744.
• Repetidor de Eventos: Trabajador que
haya tenido dos o más accidentes del
trabajo según su historia laboral.
• Repetidor Novicio: Trabajador con registro
de un accidente previo y que tiene un
segundo evento accidental.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


6

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


3 INTRODUCCIÓN

En los últimos 20 años, Codelco Chile ha Las acciones de detección, gestión e


evidenciado una sostenida disminución de sus intervención de los mencionados factores,
índices de accidentabilidad; siendo el resultado propiciarán el proceso de aprendizaje,
de planes y programas orientados a normalizar la modificación de la conducta cognitiva
la seguridad. (pensamientos y creencias), la reflexión y
prevención, disminuyendo de esta manera la
En la búsqueda de nuevas herramientas para posibilidad de sufrir otro accidente del trabajo,
continuar mejorando en este aspecto, nace mejorando con ello, la satisfacción personal, el
El Proyecto Estructural de Seguridad y Salud desempeño en seguridad y el rendimiento al
Ocupacional (PESSO), el cual establece el foco interior de la Corporación de Codelco Chile.
de aprendizaje que define un plan específico
para evitar la ocurrencia de repetición de
eventos; tanto para trabajadores propios como
contratistas.

En este último caso, las intervenciones que


contempla el presente plan deberán ser 7
incorporados al “Reglamento Especial para
la Implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresas
Contratistas y Subcontratistas de Codelco”
RESSO.

Los factores de riesgos asociados a las


conductas inseguras, deficiente supervisión,
estructuras de personalidad (rasgos
emocionales y conductuales), riesgo inherente
de las tareas, entre otros, inciden de una u otra
forma en que algunos trabajadores sufran en
más de una ocasión las consecuencias de un
accidente del trabajo, afectando el grado de
seguridad del comportamiento organizacional
de los trabajadores.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


8

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


4 OBJETIVO Y ALCANCE

Establecer criterios, metodología y una guía Este plan es aplicable a todos los centros de
orientadora para asegurar una oportuna trabajo de Codelco actuales o futuros y a los
atención médica y psicológica a trabajadores proyectos en todas sus fases o etapas. Así
que resulten lesionados a causa o con ocasión mismo, el presente instrumento deberá estar
de un accidente del trabajo en forma repetitiva a disposición y conocimiento de todas las
en instalaciones de la División, con el propósito Gerencias.
de gestionar una adecuada reinserción laboral,
procurando el bienestar del trabajador y
fomentando el aprendizaje para eliminar la
ocurrencia de otro accidente.

Paralelamente, la presente guía orientará


sobre el requerimiento de evaluar la unidad
que tenga una mayor cantidad de repitencia
de accidentes y/o accidentados del trabajo,
considerándose dentro de dicha evaluación
todas aquellas variables asociadas a las
personas y tareas, desde psicosociales, 9
laborales, conductuales, personales e incluso
inherentes a la actividad, las que de una u
otra forma inciden en que una persona sufra
las consecuencias de un accidente en más de
una ocasión, todo lo cual se deberá analizar e
intervenir de acuerdo a las realidades de cada
unidad.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


10

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


5 RESPONSABILIDADES

La responsabilidad del cumplimiento de este Además, los centros de trabajo deberán dar
plan recae en los Gerentes Generales de cada cumplimiento a todos aquellos aspectos de
centro de trabajo, a través de las Gerencias este plan que les compete en su calidad de
de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO) empleador.
y las correspondientes jefaturas de áreas y
administradores de contrato.

Cada centro de trabajo deberá, a través de la


Dirección de Salud Ocupacional, proporcionar y
garantizar la disponibilidad de recursos para la
implementación del presente plan.

5.1 Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO)


11
El Gerente de la GSSO estará en conocimiento
sobre el cumplimiento de cada línea de
intervención de este plan y deberá apoyar
las intervenciones preventivas y correctivas
diseñadas por la Dirección

5.2 Direcciones de Seguridad y Salud Ocupacional

Las Direcciones de Seguridad y Salud En caso que se establezcan restricciones


Ocupacional, a través de sus especialistas, médicas laborales o psicolaborales transitorias
son responsables de direccionar, asesorar y o permanentes, se emitirá un informe en base
controlar las intervenciones. a la Guía Técnica N° 9 sobre Restricciones,
Reubicaciones, Rehabilitación y Reeducación
Serán responsables de establecer y controlar Laboral, correspondiente al Estándar de Salud
las restricciones médicas laborales derivadas en el Trabajo.
del accidente del trabajo, siendo éstas
tanto físicas como psicológicas, de carácter
transitorias o permanentes.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


• Antecedentes relevantes a ser
En aquellos casos de trabajadores repetidores considerados por el área para la
de accidente en los que se determine que el reincorporación del trabajador
trabajador no presenta restricciones médicas
laborales, se emitirá un informe de reinserción, • Recomendaciones para la facilitación de
dicho informe debe incorporar lo siguiente: la reincorporación del trabajador al área
laboral y la supervisión necesaria para
• Visión general del estado del trabajador lograr una reinserción sin incidentes.
para su reincorporación a la actividad
laboral

5.3 Área de estadística de la GSSO

Cada vez que se accidente un trabajador, se que tienen estos trabajadores en las tasas de
deberá reportar a la GSSO y SATEP (Seguro frecuencia D-40 y total (no considerándose
de Accidentes del Trabajo y Enfermedades en el mencionado cálculo los Accidentes de
Profesionales) si corresponde a un trabajador Trayecto).
repetidor de accidente, manteniendo las bases
actualizadas (“alerta caso nuevo”). Lo anterior, servirá tanto para mantener
informada a la GSSO como para ir
Así también, deberá generar un informe evaluando constantemente las estrategias
12 mensual dirigido a la GSSO y SATEP sobre e intervenciones utilizadas en el Grupo de
el total de trabajadores que se convirtieron Repetidores Históricos y Repetidores Novicios,
en repetidores de accidente, las áreas a las contrastándola mensualmente con la incidencia
que pertenecen y el porcentaje de incidencia de estos grupos en las tasas de frecuencia
D-40 y total.

5.4 Dirección de Gestión SATEP - Organismo Administrador o


Mutualidades
Otorgar todas las prestaciones curativas necesarias.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


5.5 Gerencias de Recursos Humanos
Deberá conocer los resultados de las Con lo anterior, mantener informado y en
identificaciones de repetidores de accidente, conocimiento al Departamento de Relaciones
gestionar los casos críticos e implementar las Laborales, sobre aquellos trabajadores
medidas preventivas que estén en su línea de repetidores de accidente, para la gestión
competencia en coordinación con los equipos necesaria.
de la GSSO.

5.6 Gerencias correspondientes


Deberán conocer el Plan y aquellos sobre los así también facilitar sus gestiones e
casos históricos, nuevos casos de repetidores intervenciones.
e incidencia en las tasas de accidentabilidad,

5.7 Supervisor y jefaturas

Supervisores y jefaturas deberán facilitar la en el monitoreo activo sobre el desempeño


intervención de trabajadores repetidores de en seguridad, informando cuando el área 13
accidente, aportar en información y gestión técnica de la GSSO lo requiera o derivándolo a
de las unidades que tengan un alto índice de una reevaluación psicológica cuando estime
repitencia. que la condición mental del trabajador no es
A su vez, el supervisor directo del trabajador la optima y corra riesgo su seguridad y la del
repetidor apoyará en la reinserción laboral y grupo de trabajo.

5.8 Dirección de Seguridad


Deberán conocer el plan y sus alcances, apoyar de la tarea y calificación del accidente por acto
la identificación histórica de trabajadores o condición insegura.
repetidores de accidente, análisis de criticidad

5.9 Trabajadores
Tienen el deber de participar en las actividades establecidas en esta intervención y en otras que
establezca el área técnica y GSSO.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


14

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


6 REPETICION DE EVENTOS

El trabajador repetidor de accidente es aquel que ha sufrido las


consecuencias de un accidente del trabajo en más de una ocasión,
según su historia laboral.

Esta repetición muchas veces se da como consecuencia de una


insuficiente identificación, control, intervención y seguimiento sobre
aquellos factores de riesgo, interrelacionados principalmente con:

• Características asociadas a las personas: Personalidad,


estabilidad emocional, características conductuales, actitudes
temerarias y tendencia patológica con predisposición a
accidentarse.
• Características asociadas al área laboral: Liderazgo, Supervisión
(falta de supervisión o instrucciones asociadas, errores y/o
transgresiones), entre otras.
• Características asociadas a los procesos laborales: Diseño y/o
riesgo inherente, características del puesto de trabajo, tipo de 15
tarea y condiciones laborales, entre otras.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


16

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


7 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Se establecerán tres líneas de intervención integradoras dirigidas a:

• Grupo de repetidores históricos (grupo crítico)


• Trabajadores repetidores novicios (un evento previo)
• Área organizacional de repitencia de accidentes
Cada una de estas líneas, se describen a continuación.

7.1 Grupo de repetidores históricos (Grupo Crítico)

La identificación de trabajadores repetidores En base a la información estadística, se


de accidente, implicará realizar un analizará si los accidentes corresponden a
levantamiento estadístico, sobre aquellos condiciones o actos inseguros, de esta manera
trabajadores que han tenido más de 2 se focalizará en el grupo de accidentados
accidentes del trabajo durante toda su repetidores por actos inseguros.
historia laboral, con el propósito de realizar 17
intervenciones dirigidas a generar noción y Este informe se actualizará anualmente y se
aprendizaje de los accidentes, evitando de esta informará a la Dirección de Salud Ocupacional y
manera que los trabajadores identificados se Dirección de Gestión SATEP.
vuelvan a accidentar.
Gestión de casos:
El área de estadística de la GSSO, generará una
base de datos de accidentabilidad histórica, Conforme con lo anterior y con el claro
estableciendo los siguientes elementos: propósito de eliminar la repetición de
accidentes, los casos se gestionarán e
• Antecedentes de identificación: Nombre, intervendrán utilizando las siguientes
Rol, Sap y Rut. estrategias:
• Datos de accidentabilidad: N° de • Los planes de intervención deberán ser
accidentes y descripción existente de los viabilizados con las audiencias claves
eventos. de cada División, con el propósito
• Datos organizacionales: Área, cargo y de disminuir la probabilidad de
antecedentes laborales de relevancia. conflictividad laboral.

• Análisis estadístico: Incidencia de


repitencia en la tasa de frecuencia D-40
y total.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


• Planes de acción de Recursos Humanos: la GSSO: esta entrevista tiene como
propósito abordar los contenidos
• RRHH en conjunto con las Direcciones laborales y personales, evaluando el
de Salud Ocupacional y Seguridad estado psicológico actual del trabajador y
analizarán cada caso, evaluando como su grado de habilitación para el reingreso
mínimo la frecuencia entre accidentes a la faena laboral. De esta entrevista
y responsabilidad en cada uno de se determinará la necesidad de aplicar
ellos, aplicándose si corresponde el pruebas o instrumentos psicológicos
procedimiento de disciplina laboral. que permitan un mejor diagnóstico de la
• Modificación del proceso de condición psicológica del trabajador.
selección de personal, incorporando • En caso de que se establezca esta
características psicológicas, necesidad, deberá ser aplicada una
patológicas y conductuales que batería de pruebas correspondiente
en su interrelación podrían ser al caso en estudio y según este
desencadenantes de accidentes del diagnóstico se determinará si el
trabajo. trabajador presenta una alteración
• Alternativas de egreso: Esta gestión psicológica.
la realizará la Gerencia de Recursos
Humanos con el apoyo de la GSSO.
• Evaluación psicológica al trabajador
repetitivo realizada por el área de
18

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


• Si el trabajador presenta una • Intervención grupal:
alteración psicológica se emitirá un
Informe de Restricciones Psicológicas • Talleres de alto impacto: Las
Laborales a la Dirección de Salud para Direcciones de Salud Ocupacional y
su gestión y eventual derivación al Seguridad, realizarán intervenciones
área de Salud Mental, correspondiente a nivel psicológico y conductual, con el
a su Prestador de Salud. objetivo de mejorar las características
Conjuntamente el caso se analizará personales consideradas como
con RRHH a objeto de establecer la factores de riesgos y concientizar
estrategia a utilizar. respecto de los accidentes sufridos
enfocados en el aprendizaje.
• En el caso que el trabajador
presente una reacción menor o sus • Evaluación de factores psicosociales:
evaluaciones estén dentro de rangos Se intervendrá según lo establecido
normales se emitirá un informe de el Estándar N° 7 de Factores
su condición psicológica para su Biopsicosociales correspondiente al
reincorporación al ámbito laboral, Estándar de Salud en el Trabajo.
emitiendo un Informe Psicológico • Monitoreo de desempeño del grupo de
para Reinserción Laboral, el cual repetidores históricos: Será realizado
será derivado a la Dirección de Salud cada jefe directo con el apoyo de la
Ocupacional para su gestión. GSSO, cuyo propósito es fomentar una
participación activa y evaluativa en
terreno sobre la intervención realizada.
19

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


7.2 Trabajadores repetidores novicios (un evento previo).

Cada vez que ocurra un accidente del trabajo, Intervención Secundaria:


el área de estadística de la GSSO deberá
reportar a la Dirección de Salud Ocupacional y • Si el trabajador presenta una alteración
SATEP si el afectado registra un evento previo, psicológica se emitirá un Informe de
manteniéndose las bases actualizadas (“alerta Restricciones Psicológicas Laborales a
caso nuevo de repetidor”). la Dirección de Salud para su gestión y
eventual derivación al Departamento de
Con lo anterior, de manera mensual se deberá Salud Mental. Conjuntamente el caso
emitir un informe sobre el total de trabajadores se analizará con RRHH a objeto de
accidentados que se convirtieron en establecer la estrategia a utilizar.
repetidores de accidente, el supervisor directo
del afectado y los procesos involucrados. • Seguimiento y monitoreo activo del área
de SO.
Con lo señalado, se intervendrá utilizando las En la eventualidad de que luego de las
siguientes estrategias: intervenciones anteriores, el trabajador se
vuelva a accidentar, se procederá a incluirlo
Gestión de casos: al Grupo de Repetidores Históricos (6.1),
interviniéndose según anteriores evaluaciones,
• Entrevista psicológica al trabajador criterio del psicólogo especialista y RRHH.
repetitivo realizada por el área de la
20 GSSO.
Intervención Primaria:
• Luego de la mencionada entrevista
psicológica y en el caso que el trabajador
presente una reacción menor o sus
evaluaciones estén dentro de rangos
normales se emitirá un informe de
su condición psicológica para su
reincorporación al ámbito laboral,
emitiendo un Informe Psicológico
para Reinserción Laboral con
recomendaciones, el cual será derivado
a la Dirección de Salud Ocupacional para
su gestión.
• Seguimiento y monitoreo activo: el
área de SO realizará un seguimiento
de aquellas restricciones psicológicas
de cada afectado, apoyándose en el
activo monitoreo del correspondiente
supervisor.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


7.3 Área de repitencia de accidentes

El área de estadística de la GSSO,


mensualmente informará sobre las unidades
que tengan mayor incremento o nuevos casos
de repetidores de accidente, las que serán foco
de intervención.

La intervención estará orientada a evaluar al


menos las siguientes dimensiones:

• Evaluación del escenario laboral:


• Evaluación de las condiciones de
trabajo incluyendo housekeeping del
área e implementación de Estándares
de Control de Fatalidades
• Evaluación de las características de
los cargos y puestos de trabajo.
• Evaluación de gestión de seguridad del
área:
21
• Liderazgo en seguridad de la
supervisión (estilos de liderazgo,
programas de reconocimientos, etc.)
• Modelo de gestión de riesgo del área.
• Evaluación de factores psicosociales:
Aplicar modelo establecido en Estándar
N° 7, factores psicosociales del Estándar
de Salud en el Trabajo.
Con los antecedentes anteriores, la GSSO
procederá a intervenir la unidad afectada,
monitoreando y comparando la efectividad
de la intervención con las tasas mensuales
de repetición de accidentes proporcionada
por el área de estadística. Por lo tanto, no
se considerarán dentro de las mencionadas
reducciones aquellos trabajadores repetidores
de accidentes que hayan egresado.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


8 VERIFICACIÓN Y CONTROL
El cumplimiento de este plan será auditado
por la Gerencia de Seguridad y Salud
Ocupacional como mínimo cada tres años; no
obstante, cada Centro de Trabajo deberá llevar
indicadores de gestión para los diferentes
programas que se diseñen en función de este
plan, los que podrán ser solicitados por las
diferentes partes interesadas.

22

9 VIGENCIA
El presente plan entrará en vigencia el 1° de
Enero 2013 y será revisada al menos cada tres
años.

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


23

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS


24
Estándar y Guía de
Repeticiónde Eventos

ESTÁNDAR Y GUÍA DE REPETICIÓN DE EVENTOS

También podría gustarte