Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BOGOTÁ, COLOMBIA
2019
1. INTRODUCCIÓN
A partir de lo anterior, se crea la necesidad de contar con una metodología que a través
de acciones sistemáticas y continuas enfocadas a los factores críticos que constituyen
el riesgo, garantice la intervención oportuna y eficiente desde la fase de la prevención
hasta la intervención y el control, creando herramientas técnicamente elaboradas que
faciliten la estandarización, socialización e implementación de procedimientos y
protocolos que conduzcan al desarrollo de una cultura organizacional.
2. PROPÓSITO DEL SVE
3. OBJETIVO GENERAL
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5. DEFINICIONES
6. METAS
CUMPLIMIENTO
Meta 1:
Indicador
EFICACIA
Meta 2:
● Mantener los casos existentes al cierre del año anterior (4) frente a toda la
población.
Indicador
COBERTURA
Meta 3:
Indicador
INCIDENCIA
Meta 4:
● Al final del periodo los casos nuevos presentados deben ser inferior a 2 % sobre
la población total.
Indicador
periodo * 100
Los profesionales de Gestión del Riesgo realizarán seguimiento al registro de las
PREVALENCIA
Meta 5:
● Al final del periodo los casos nuevos y antiguos deben sumar menos del 5%
Indicador
Total $ 44.410.000
intervención. correlación
intervención Riesgo.
verificar el cierre.
Riesgo.
activas
Riesgo.
9. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO DE
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CASO PARA CALIFICACIÓN LABORAL que debe presentar una pérdida de la función
que afecte su capacidad laboral, para la calificación de este caso se utilizará lo que
aplique de las siguientes normas o las que las hayan modificado:
§ El manual Único de Calificación de Invalidez (Decreto 917 de 1999,
Decreto 1507 de 2015),
§ El Decreto 2463 de 2001 y,
§ La Ley 776 de 2002
CASO DESCARTADO: es el caso estudiado por la EPS y/o ARP y/o JCI que ha sido
rechazado como enfermedad profesional y que es una enfermedad común. Que ya fue
calificado y quedó en firme administrativamente.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
● http://copasst.usta.edu.co/index.php/que-es-el-copasst
● https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-
presencial/educacion-continuada/MemoriasFORMAR/Presentacion_SVE.pdf