Está en la página 1de 2

Parcial 1 de Derecho Administrativo

ACTIVIDAD: “Flor de multa”

Respuesta a la pregunta 1

Observación: La actividad hace referencia a la Ley 17811 acerca de la creación de la


Comisión Nacional de Valores. Actualmente está vigente la Ley 26831/12 que en su
Art. 154 deroga aquella norma.

Nos dice el Dr. Ricardo Dromi que cuando lo gestionado es el bien común como
actividad concreta y acción positiva encaminada a los fines de seguridad, progreso y
bienestar común, a la par de integrar la actividad individual en vistas del interés
general, se verificara la función administrativa en los tres órganos fundamentales del
estado, que en la tradicional concepción de división de poderes de Montesquieu son los
órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial; sin perjuicio de que el Estado como tal es uno
solo y es su poder el que se vehiculiza a través de distintas funciones.

Gordillo, a su vez nos dice que la función administrativa comprende toda la actividad de
los órganos centralizados o descentralizados y de los órganos legislativos y los órganos
judiciales en la medida que no se refiera a las funciones especificas de tales órganos
(función legislativa y función jurisdiccional, respectivamente) de modo que subyace en
tal definición para la función administrativa en el poder Ejecutivo un criterio residual.

Gordillo también nos dice avanzando hacia la comprensión del acto administrativo. Que
este es la declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa, que
produce efectos jurídicos individuales en forma directa.

Podemos deducir que la función administrativa reúne como notas salientes una
actividad concreta, positiva, inmediata y destinada al bien común, que atraviesa todos
los órganos del estado e incluso aquellos que sin serlo realizan función pública, como
es el caso de los colegios profesionales que regulan la matricula.

Ahra bien, la Ley 26831/12, que regula el mercado de Capitales, (como antes su
antecesora la Ley 17811 expresa en el Titulo I, Capitulo I sobre Organización y
funcionamiento de la Comisión Nacional de Valores como autoridad de aplicación en
su Artículo 19 que esta es una entidad autárquica del Estado nacional –Articulo 6-
cuyas relaciones con el Poder Ejecutivo se mantienen por intermedio del ministerio de
Finanzas, que entenderá en los recursos de Alzada que se interpongan en contra de
sus decisiones , sin perjuicio de las acciones y recursos judiciales regulados en esta
ley.

La Comisión Nacional de Valores ejerce principalmente la función administrativa. El


Artículo 6 de la ley 17.811 expresa:

La COMISION NACIONAL DE VALORES tiene las siguientes funciones:

a) Autorizar la oferta pública de títulos valores.


b) Asesorar al PODER EJECUTIVO NACIONAL sobre los pedidos de autorización para
funcionar que efectúen las bolsas de comercio, cuyos estatutos prevén la cotización de
títulos valores, y los mercados de valores.

c) Llevar el índice general de los agentes de bolsa inscriptos en los mercados de


valores.

d) Llevar el registro de las personas físicas y jurídicas autorizadas para efectuar oferta
pública de títulos valores y establecer las normas a que deben ajustarse aquellas y
quienes actúan por cuenta de ellas.

e) Aprobar los reglamentos de las bolsas de comercio relacionados con la oferta


pública de títulos valores, y los de los mercados de valores.

f) Fiscalizar el cumplimiento de las normas legales, estatutarias y reglamentarias en lo


referente al ámbito de aplicación de la presente ley.

g) Solicitar al PODER EJECUTIVO NACIONAL, el retiro de la autorización para


funcionar acordada a las bolsas de comercio cuyos estatutos prevean la cotización de
títulos valores y a los mercados de valores, cuando dichas instituciones no cumplan las
funciones que le asigna esta ley.

h) Declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a


su fiscalización, cuando sean contrarios a la ley, a las reglamentaciones dictadas por la
COMISION NACIONAL DE VALORES, al estatuto o a los reglamentos.

Asimismo La CNV también ejerce funciones legislativas.

El Artículo 7 expresa: La Comisión Nacional de Valores dicta las normas a las cuales
deben ajustarse las personas físicas o jurídicas que, en cualquier carácter, intervengan
en la oferta pública de títulos valores, a los efectos de acreditar el cumplimiento de los
requisitos establecidos en esta ley. En el ejercicio de sus funciones puede:

a) Requerir informes y realizar inspecciones e investigaciones en las personas físicas y


jurídicas sometidas a su fiscalización;

b) Recabar el auxilio de la fuerza pública;

c) Iniciar acciones judiciales;

d) Denunciar delitos o constituirse en parte querellante.

También podría gustarte