Está en la página 1de 2

Parcial 1 de Derecho Administrativo

ACTIVIDAD: “Flor de multa”

RESPUESTA A LA PREGUNTA 5

Informe:

Se presenta el Sr Carlos Tone, operador de Bolsa registrado en la CNV con


una sanción impuesta por el ente autárquico consistente en una multa de
$10.000.000(pesos diez millones) por haber cometido la falta de haber llegado
tarde a una reunión del Directorio según consta en el expediente administrativo.

Tambien consta que tiene una trayectoria intachable en su carrera y que antes
no había sido sancionado por ningún motivo, con lo cual esta sanción que le
impone la CNV es la primera.

Si bien la aplicación de la multa por parte de la Comisión Nacional de Valores


se halla reglada en la Ley 17.811, Capitulo I, Articulo 10, Inc. b no está reglado
el parámetro que hace corresponder cada multa a la falta cometida en orden a
su gravedad. Es allí donde se fundamenta el derecho del Sr Tone. Porque el
margen no reglado cae bajo lo que se denomina facultad discrecional del
estado. El funcionado o los funcionarios actuantes siguen una línea de acción
propia, hasta podría decirse caprichosa.

Debe tenerse en cuenta que la Constitución y las normas supranacionales no


son un programa de gobierno que pueda cumplirse o no, son un orden jurídico
imperativo para el estado y sus habitantes. La Constitución y el orden jurídico
supraconstitucional ofrecen un equilibrio de las atribuciones que otorgan,
reconocen atribuciones al Estado pero también derechos inalterables a los
individuos. Los derechos individuales preexisten a todo acto estatal.

La decisión discrecional del funcionario es ilegitima, a pesar de no transgredir


ninguna norma concreta y expresa, si es irrazonable lo cual puede ocurrir
cuando no guarda una proporción adecuada entre los medios que emplea y el
fin que desea lograr, o sea que se trata de una medida desproporcionada,
excesiva en relación con lo que se quiere lograr. El Art. 7 Inc. f) de la Ley
19.542 de Procedimiento Administrativo consagra la necesidad de que las
medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente adecuadas a
aquella finalidad”

En el caso de la multa excesiva del Sr Tone es obvio que no hubo


razonabilidad y que la desproporción resultante entre el monto de la multa y la
falta cometida no persigue una finalidad concordante con el bien general.

Tambien podemos encontrarnos ante un caso de “desviación de poder”. Los


funcionarios actuantes podrían actuar ilegítimamente con un fin personal
(venganza, deseo de perjudicar; etc.). La desviación de poder siempre fue
considerada como limite a la discrecionalidad administrativa, de directa base
constitucional y racional (porque si la ley da una atribución determinada a un
funcionario, solo se la da para que cumpla con una finalidad legal y no con una
finalidad distinta.

La CNV es una persona jurídica pública y es una entidad estatal autárquica


descentralizada que ejerce función administrativa con competencias que le son
propias y dadas por la ley. Pero esas competencias y los actos resultantes
están sometidos al control administrativo de un organismo de alzada que
entiende en os recursos contra sus decisiones (Ministerio de Economía) y al
poder jurisdiccional que ejercen los jueces y que deben dirimir las acciones en
su contra.

El Art 10 de la Ley 17.811 prevé el apercibimiento como primera sanción


disciplinaria ante la falta de los sujetos regulados. Esta sanción resultaría de
razonable proporcionalidad con la falta cometida según el expediente
administrativo del Sr.Tone. La sanción debe revisarse. Correspondería la
presentación de un recurso de reconsideración ante el mismo órgano que lo
dicto para que lo revoque, sustituya o modifique. Ante una respuesta no
satisfactoria cabe el Recurso de Alzada o la acción contencioso administrativa.

También podría gustarte