Está en la página 1de 3

2022

22
UTEPSA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA
DE SANTA CRUZ

MATERIA:
FINANZAS II
DOCENTE:
LIC. MAURICIO ESTIVARIZ
GRUPO: 7
INTEGRANTES:
 JULIO CESAR SOLIZ QUIROGA
 ARACELY SERRUDO SOTO
 KEVIN PERALES ROJAS
 MARIANA TOLEDO LUNA
PREGUNTAS
1. ¿Qué es el presupuesto de capital y cuál es su importancia?
Es el proceso de planificación y administración de las inversiones a largo plazo en
la empresa. Mediante este proceso los gerentes de la organización tratan de
identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión que pueden ser
rentables para la compañía.
2. ¿Qué es un proyecto independiente?
Son los que se pueden realizar sin depender ni afectar o ser afectados por otros
proyectos.
3. ¿En qué consiste los proyectos mutuamente excluyentes?
Consiste en donde aceptar a uno impide que se haga el otro o lo hace innecesario.
4. ¿Qué diferencias existen entre los proyectos independientes y los
mutuamente excluyentes?
Es decir, los proyectos son independientes, si la aceptación o rechazo de uno de
ellos es independiente de la aceptación o rechazo de cualquiera de los otros
negocios o proyectos. A diferencia que los proyectos mutuamente excluyentes, si
se tiene A y B, la aceptación de B elimina la posibilidad de aceptar al proyecto A.
5. Explicar en qué consiste las decisiones de reemplazo, ampliación y
renovación.
Expansión: El motivo mas frecuente para realizar un desembolso de capital es
expandir el nivel de operaciones, usualmente con la compra de activos fijos. Una
empresa en crecimiento necesita adquirir con rapidez nuevos activos fijos; en
ocasiones, esto incluye las compras de instalaciones físicas, como el terreno y la
fábrica.
Reemplazo: Conforme disminuye el crecimiento de una empresa y esta alcanza
su madurez, la mayoría de sus gastos de capital se destinarán al reemplazo o la
renovación de activos obsoletos o gastados. Cada vez que una maquina requiere
una reparación importante, el desembolso se debe evaluar en cuanto a la
disposición de fondos para reemplazar la máquina y los beneficios del reemplazo.
Renovación: La renovación es a menudo una alternativa para el reemplazo e
implica la reconstrucción, la revisión general o la actualización de los activos
existentes. Por ejemplo, un taladro mecánico podría renovarse por medio de
reemplazo de su motor, o una instalación física podría renovarse cambiando la
instalación eléctrica o poniendo aire acondicionado. Las empresas que desean
mejorar la eficiencia encuentran que el reemplazo y la renovación de la maquinaria
existente son soluciones adecuadas.

También podría gustarte