Está en la página 1de 4

-BIOLOGÍA-

- Átomo = elemento  lo más pequeño en biología. -Aparato  función específica.


-Moléculas  conjunto de átomos. -Sistema  conjunto de aparatos (une
diferentes funciones).
-Organelos  conjunto de biomoléculas -Población  individuos específicos.
-Célula  conjunto de organelos (todo lo que tiene vida tiene células). -Comunidad  varias
poblaciones.
-Tejido  conjunto de células. -Ecosistema  varias comunidades (cosas
vivas y no vivas).
-Órgano  conjunto de tejidos. -Biosfera  conjunto de todos los
ecosistemas.

 Ordena de lo general a lo particular los niveles de organización de la materia viva.


1.- aparato. 2.-comunidad. 3.- individuo. 4.-órgano. 5.-población. 6.-moléculas. 7.-tejido.
2, 5, 3,1, 7, 4, 6

La ____ es la capa exterior de nuestro planeta donde se alberga la vida como la conocemos.
Biosfera

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.

-creacionista  un todo poderoso creo la vida (uno o varios dioses).


-generación espontanea (abiogénesis)  la vida se crea de algo que no está vivo (repentinamente).
-biogénesis  la vida proviene de la vida.
-quimiosintética  moléculas o elementos.
-panspermia  la vida viene de otro lugar.

Tipo de corriente filosófica que cree que el origen de la vida partió de una mezcla de moléculas orgánicas que,
junto con las condiciones reducidas de la atmósfera y la energía eléctrica de los relámpagos se origino el
primer material genético y aminoácidos.
Quimiosintética

CÉLULA.
individuo:
-Unicelular. -Multicelular  NO se ayudan. -Pluricelular  se ayudan.
PROCARIOTA  no tiene núcleo, pared que tiene aminopeptidoglucanos, el ADN esta por todos lados.
EUCARIOTA  tiene ADN (solamente está en el núcleo).

A las células que carecen de envoltura nuclear y además, poseen una pared celular constituida principalmente
por aminopeptidoglucanos se les denomina.
procariotas

ORGANELOS CELULARES.
-Núcleo
-Lisosomas  digerir.
-Mitocondria  respiración/ azúcar-ATP.
-Membrana  entrada y salida.
-Ribosomas  proteína.
organelo de estructura doble, delgada, flexible que rodea a toda la célula y permite el intercambio de
sustancias del medio externo al interno y viceversa.
membrana celular.
en la estructura llamada ___ se llevan a cabo los procesos de la respiración celular y la transformación de
energía a partir de la molécula de___ proveniente del ATP.
mitocondria-glucosa.

1.-ribosoma. a.- contiene enzimas hidroliticas.


2.-lisosoma. b.- carece de una membrana que lo rodee.
3.-centrosoma. c.- es permeable a ciertas sustancias.
4.-membrana celular d.- únicamente lo presentan células animales.
1-b, 2-a, 3-d, 4-c

NUTRICIÓN CELULAR.

autótrofos, heterótrofos, quimiótrofos


Los individuos como el ___ y el ___ sin considerados organismos heterótrofos mientras que los ___ y ___ son
organismos autótrofos, ya que se encargan de producir su propio alimento.
León, Pato, Árboles, Algas.

TIPOS DE TRANSPORTE.
 Transporte pasivo  no gasta energía/ sin ATP.
moléculas ligeras
 Transporte activo  gasta energía/ con ATP.

 Endocitosis  adentro-las moléculas pesadas van hacia adentro.


moléculas pesadas
 Exocitosis  afuera-las moléculas pesadas van hacia afuera.

Fagocitosis  sólidos-paso de sólidos a través de la membrana.


Pinocitosis  líquidos.

relaciona el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la
membrana en la que se engloba la partícula a ingerir.
Endocitosis.

ANABOLISMO.
 moléculas simples  moléculas complejas
crear  síntesis.

CATABOLISMO.
 moléculas complejas  moléculas simples
destruir

relaciona el proceso metabólico con las diferentes formas de metabolismo.


1..- anabolismo. a) fotosíntesis.
b) respiración
c) beta oxidación
2.-catabolismo d) replicación del ADN
1-a, 1-d, 2-b, 2-c
en la fotosíntesis, a partir de sustancias sencillas como CO2 y H20 se forman sustancias más complejas como
C6H1206, lo que es un claro ejemplo de.
Anabolismo.

el anabolismo a diferencia del catabolismo.


sintetiza moléculas complejas de simples.

BIOMOLÉCULAS
carbohidratos, proteínas, lípidos, enzimas, hormonas, vitaminas.
CARBOHIDRATOS  principal fuente de energía.
monosacáridos-un solo carbohidrato (glucosa, galactosa, fructuosa).
OSA C, H, O
disacáridos-unión de dos monosacáridos (maltosa, lactosa, sacarosa).
polisacáridos- más de tres monosacáridos (celulosa glucógeno).

LIPIDOS  reserva energética - C, H, O


se encuentra comúnmente en la membrana
-saponificables  se convierten en jabón/ cadenas.
-no saponificables  forman anillos.

AMINOÁCIDOS
amino  NH2 acido COOH

aminoácidos esenciales  tu cuerpo NO los puede sintetizar.


aminoácidos NO esenciales  tu cuerpo SI los puede sintetizar.

T
V Tirosina  NO esencial.


T
L
H AMINOÁCIDOS ESENCIALES
L
F
M
I

el aminoácido Lisina es de tipo. proteínas están


esencial compuestas por
PROTEÍNAS  estructurales aminoácidos
 
activos forman parte de la membrana/ no hacen nada solo son parte de la estructura.
 
enzimas. anticuerpos.

proteínas
primaria  se unen los aminoácidos.
secundaria  puentes de hidrógeno.
terciaria  tridimensionales.
cuaternaria  diferentes cadenas.

También podría gustarte