Está en la página 1de 178

GUÍA PRÁCTICA DE

MATEMÁTICAS
Curso de Ingreso a Licenciatura
UNAM

Profesor: Francisco López Sosa


COPIUNAM
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Contenido
1 ARITMÉTICA ................................................................................................................ 1
1.1 Sistemas de Numeración ..................................................................................... 1
1.2 Números Reales .................................................................................................... 6
1.3 Operaciones Básicas .......................................................................................... 11
1.4 Jerarquía de Operaciones ................................................................................. 16
1.5 Signos de Agrupación ........................................................................................ 18
1.6 Teoría de Números ............................................................................................. 20
1.7 Números Racionales .......................................................................................... 27
1.8 Razones y Proporciones .................................................................................... 37
1.9 Leyes de los Exponentes ................................................................................... 44
1.10 Números Complejos........................................................................................ 48
2 ÁLGEBRA ................................................................................................................... 57
2.1 Conceptos básicos .............................................................................................. 58
2.1.1 Operaciones con polinomios ......................................................................... 62
2.1.2 Signos de agrupación ..................................................................................... 66
2.2 Productos notables ............................................................................................. 67
2.2.1 Binomio al cuadrado ....................................................................................... 68
2.2.2 Binomio al cubo ............................................................................................... 68
2.2.3 Binomios conjugados ...................................................................................... 69
2.2.4 Binomios con término común ........................................................................ 69
2.2.5 Binomio de Newton ......................................................................................... 69
2.3 Factorización ........................................................................................................ 74
2.3.1 Factor común ................................................................................................... 75
2.3.2 Agrupación de términos .................................................................................. 75
2.3.3 Diferencia de cuadrados ................................................................................ 75
2.3.4 Diferencia y suma de cubos .......................................................................... 76
2.3.5 Suma y Diferencia de potencias 𝑎𝑛 ± 𝑏𝑛 .................................................... 76
2.3.6 Trinomio Cuadrado Perfecto (TCP) .............................................................. 77
2.3.7 Trinomios 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 por factorización .................................................... 77
2.3.8 Trinomios 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 completando el TCP ............................................. 78
2.3.9 Trinomios 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 por fórmula general ............................................... 79

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 1


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2.3.10 Teorema del factor....................................................................................... 80


2.3.11 Teorema del residuo ................................................................................... 82
2.4 Fracciones algebraicas ...................................................................................... 83
2.5 Ecuaciones de primer grado ............................................................................. 85
2.5.1 Despejes ........................................................................................................... 85
2.5.2 Resolución de ecuaciones ............................................................................. 87
2.5.3 Problemas ......................................................................................................... 89
2.6 Ecuaciones de segundo grado ......................................................................... 93
2.6.1 Resolución de ecuaciones ............................................................................. 93
2.6.2 Problemas ......................................................................................................... 94
2.7 Sistemas de ecuaciones .................................................................................... 95
2.7.1 Suma y resta .................................................................................................... 95
2.7.2 Regla de Cramer ............................................................................................. 97
2.7.3 Problemas ......................................................................................................... 98
2.8 Desigualdades ................................................................................................... 100
2.8.1 Desigualdades de primer grado .................................................................. 102
2.8.2 Desigualdades de segundo grado .............................................................. 104
2.8.3 Desigualdades racionales ............................................................................ 106
2.9 Ecuaciones logarítmicas .................................................................................. 109
2.10 Ecuaciones exponenciales .......................................................................... 115
3 Trigonometría ........................................................................................................... 117
3.1 Ángulos y Triángulos (definición y clasificación) .......................................... 117
3.2 Recta y puntos notables de un triángulo ....................................................... 120
3.3 Teorema de Pitágoras ...................................................................................... 122
3.4 Razones trigonométricas ................................................................................. 123
3.5 Ángulos notables ............................................................................................... 126
3.6 Circunferencia unitaria ..................................................................................... 127
3.7 Signos y valor de las razones trigonométricas en cualquier cuadrante ... 128
3.8 Leyes de Senos y Cosenos ............................................................................. 129
4 Funciones .................................................................................................................. 132
4.1 Tipos de funciones ............................................................................................ 138
4.1.1 Constante .................................................................................................... 138

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 2


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

4.1.2 Lineal ........................................................................................................... 139


4.1.3 Cuadrática ................................................................................................... 140
4.1.4 Cúbica .......................................................................................................... 142
4.1.5 Radical ......................................................................................................... 142
4.1.6 Racional....................................................................................................... 144
4.1.7 Trigonométrica ........................................................................................... 145
4.1.8 Exponencial y logarítmica......................................................................... 146
5 Geometría Analítica ................................................................................................. 149
5.1 Conceptos fundamentales ............................................................................... 149
5.2 Recta ................................................................................................................... 155
5.3 Circunferencia .................................................................................................... 157
5.4 Parábola ............................................................................................................. 159
5.5 Elipse................................................................................................................... 162
5.6 Hipérbola ............................................................................................................ 167
5.7 Ecuación general de las cónicas .................................................................... 173

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 3


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS PARA CURSO DE


INGRESO A NIVEL LICENCIATURA DE LA UNAM

1 ARITMÉTICA

Es la rama de las matemáticas encargada de estudiar los números, sistemas de


numeración y operaciones que se realizan entre ellos.

Existen indicios de que, en algún momento, la cultura mesopotámica (Sumerios)


configuró una simbología propia (cuneiforme) para la resolución de cuentas durante
intercambios en cuestiones de dinero. A este momento de la historia de la
humanidad (4000 – 3000 a. C.) se le puede atribuir la invención de la aritmética,
como una herramienta empleada por el ser humano para resolver problemas de la
cotidianeidad.

Cuando el imperio chino tomó forma (3000 a. C.) se inventó el ábaco, primer
instrumento mecánico empleado para calcular, contar y organizar, mismo que fue
muy útil en la agricultura, producción de alimentos y en el desarrollo de los diversos
sistemas de numeración.

1.1 Sistemas de Numeración

Cualquier sistema consta fundamentalmente de una serie de elementos que lo


conforman, una serie de reglas que permite establecer operaciones y relaciones
lógicas entre dichos elementos. Puede decirse que un sistema de numeración es el
conjunto de elementos (símbolos o números), operaciones y relaciones que por
medio de reglas propias permite establecer el papel de tales relaciones y
operaciones.

A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano se vio en la necesidad


de contar, para lo cual usó diversas herramientas como los dedos, guijarros, piedras
y marcas en árboles o muros. A medida que la cantidad crece, se requiere un
sistema de representación más práctico.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 1


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

En distintas partes del mundo y en distintas regiones se llegó a la misma


solución, cuando se llega a un determinado número, se hace una marca distinta que
abarca a todos los números ya contabilizados. Este número es conocido como la
base.

La base que más se ha utilizado a lo largo de la Historia es el número 10, debido


a que es el número de dedos de las manos con los que contamos. Hay algunas
excepciones notables, como el caso de las numeraciones babilónica que usaba
base 60 además de base 10 y la maya que usaba base 5 y 25, con algunas
irregularidades.

El sistema actual (arábigo o decimal) fue inventado por los indios y transmitido
a Europa por los árabes, grandes comerciantes que aprovecharon el desarrollo de
este brillante sistema de numeración, para simplificar las operaciones requeridas
durante sus transacciones.

El gran mérito fue la introducción del concepto y símbolo del cero. Este permite
un sistema en el que sólo diez símbolos puedan representar cualquier número por
grande que sea y simplificar la forma de realizar operaciones. El sistema actual
también se conoce como posicional, debido a que dependiendo de la posición que
ocupe cada número es la cantidad que representa.

Cada posición recibe un nombre y representa una cantidad específica. Las


cantidades se dividen en ciclos de tres dígitos (denominados clases) y de seis
dígitos (denominados periodos), y sólo cambia el nombre para saber cuál cantidad
representan. En la Tabla 1.1.1 se muestran los nombres que reciben cada cantidad
dependiendo de la posición que ocupen en cualquier número.

Tabla 1.1.1. Nombre que recibe cada dígito de acuerdo a la posición que ocupa.
1° Periodo de 6 dígitos: Unidades
Clase Millares (2) Clase Unidades (1)
Centena Decena de Unidad de Centenas Decenas Unidades
de millar millar millar
2° Periodo de 6 dígitos: Millones
Centena Decena de Unidad de Centenas Decenas Unidades
de millar de millar de Millón millar de Millón de Millón de Millón de Millón
Millón
3° Periodo de 6 dígitos: Billones
Centena Decena de Unidad de Centenas Decenas Unidades
de millar de millar de Billón millar de Billón de Billón de Billón de Billón
Billón

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 2


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

El algoritmo (procedimiento paso a paso) que debe ser empleado para poder
nombrar cualquier número o para que, a partir del nombre del número, éste pueda
ser escrito, se enumera a continuación.

Escritura del nombre a partir de un número 1234567890987654321:

1. Se divide el número en conjuntos de 6 dígitos, contando de derecha a


izquierda.

1 , 234567 , 890987 , 654321

2. Se identifica el nombre de cada periodo, es decir si se trata de millones,


billones, trillones, etc.

1 (𝑡𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠), 234567 (𝑏𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠), 890987 (𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠) , 654321 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)

3. En cada periodo se nombra la cantidad. En el caso de las unidades y decenas


cada número tiene un nombre específico, en las centenas se le agrega la palabra
“ciento” y en el caso de los millares se le agrega la palabra “mil”.

1 (𝑢𝑛𝑜) , 234567 (𝑑𝑜𝑠𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑖𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑖𝑙 𝑞𝑢𝑖𝑛𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑠𝑖𝑒𝑡𝑒 )


890987 (𝑜𝑐ℎ𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑚𝑖𝑙 𝑛𝑜𝑣𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑐ℎ𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑠𝑖𝑒𝑡𝑒) ,
654321 (𝑠𝑒𝑖𝑠𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑖𝑙 𝑡𝑟𝑒𝑠𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑖𝑛𝑡𝑖𝑢𝑛𝑜)

4. A los periodos se les debe adjuntar el nombre correspondiente.

5. El nombre conjunto es: un trillón, doscientos treinta y cuatro mil quinientos


sesenta y siete billones, ochocientos noventa mil novecientos ochenta y siete
millones, seiscientos cincuenta y cuatro mil trescientos veintiuno.

Escritura del número a partir de su nombre: Doscientos ochenta cuatrillones,


quinientos mil billones, doscientos treinta y tres millones, veinticinco mil.

1. Se identifica el ciclo más grande que contiene dicho número y se cuentan la


cantidad de cifras que contiene. Recordar que cada ciclo contiene 6 posiciones. El
ciclo más grande es “cuatrillones”, y éste posee tres dígitos, en total el número debe
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 3
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

tener 27 cifras (3 cuatrillones + 6 trillones + 6 billones + 6 millones + 6 unidades =


27)

___ , ______ , ______ , ______ , ______

2. Se colocan los números en la posición que les corresponde, de acuerdo a lo


indicado en el nombre del número. En el caso de que algún ciclo no se encuentre
indicado en el nombre (ausente), sus respectivas posiciones deben ser
consideradas colocando ceros, para que estén ocupando sus logares.

280 , 000000 , 500000 , 000233 , 025000

También es posible nombrar a los números decimales, que son aquellos que
representan alguna fracción o porción menor que una unidad. Para poder escribir el
nombre se sigue una nomenclatura similar a la usada en números enteros, en la
Tabla 1.1.2 se muestran los nombres que reciben cada cantidad dependiendo de la
posición que ocupe cada cifra a la derecha del punto decimal.

Tabla 1.1.2. Nombre que recibe cada dígito de acuerdo a la posición que ocupa, de
lado derecho del punto decimal.
1° Periodo de 6 dígitos a la derecha del punto
Décimos Centésimos Milésimos Diezmilésimos Cienmilésimos Millonésimos
2° Periodo de 6 dígitos a la derecha del punto
Diez Cien Mil Diez mil Cien mil Billonésimos
millonésimos millonésimos millonésimos millonésimos millonésimos
3° Periodo de 6 dígitos a la derecha del punto
Diez Cien Mil Diez mil Cien mil Trillonésimas
billonésimos billonésimos billonésimos billonésimos billonésimos

El algoritmo para poder nombrar a los números decimales es el siguiente:


0.00125

Ubicar el nombre de la última cifra a la derecha diferente de cero.

5 es el último dígito diferente de cero a extrema derecha y le corresponde el


nombre de cienmilésimos

Se lee el número sin considerar los ceros y se le agrega el nombre que le


corresponde

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 4


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

El nombre del número sin considerar los ceros es ciento veinticinco, por lo que
el número decimal completo es:

Ciento veinticinco cienmilésimos

En el caso de que se tenga que nombrar un número que contenga tanto


cantidades enteras como decimales, sólo se combinan los procedimientos, como se
muestra a continuación:

100023000560.0012005600980

La cantidad que se encuentra a la izquierda del punto decimal corresponde a un


número entero. Separando en sus respectivos periodos encontramos que llega
hasta millones. El nombre correspondiente es cien mil veintitrés millones, quinientos
sesenta.

Por otro lado, el número que se encuentra a la derecha del punto corresponde a
un número decimal. Para nombrarlo consideramos el último dígito diferente de cero,
en este caso es 8 y corresponde a billonésimos. El nombre del número es mil
doscientos millones, quinientos sesenta mil noventa y ocho billonésimos. Nótese
que el último dígito es “cero”, y no es considerado puesto que al estar a extrema
derecha (después del punto decimal), no aporta al número.

Juntando ambas partes, el nombre queda como:

cien mil veintitrés millones, quinientos sesenta enteros y mil doscientos


millones, quinientos sesenta mil noventa y ocho billonésimos.

A continuación, se proporcionan algunos ejercicios sugeridos para que el lector


ponga en práctica el aprendizaje adquirido:

i) 325.67840000018784
ii) 24300918646.06863
iii) Doce millones, veinticinco enteros y cuarenta y ocho trillones de trillonésimos
iv) Veinticinco mil quintillones de enteros y doce mil millones de quintillonésimos

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 5


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1.2 Números Reales

El conjunto de los números reales (que se expresa con el símbolo ℝ) es el


conjunto de todos los números que pueden ser encontrados en la recta numérica.
En la Figura 1.2.1 se muestra la clasificación de los números reales, conformada
por diversos subconjuntos de más números.

El conjunto de los números naturales (ℕ) está formado por todos los números
enteros positivos. El conjunto de los números enteros (ℤ) contiene a todos los
números enteros, tanto a los positivos, como los negativos y el cero; el conjunto de
los números naturales es un sub – conjunto de los números enteros.

Figura 1.2.1. Clasificación de los números reales (ℝ).

El conjunto de los números racionales (ℚ) se define como todos los números
𝑝
que pueden ser escritos de la forma 𝑞, donde tanto p como q son números enteros
que cuando se convierten a su forma decimal, éste presenta periodicidad. Un
número presenta periodicidad cuando al ser escrito en su forma decimal, es posible
predecir las cifras decimales que deben ser escritas además de que existe un patrón
(periodo) que se repite.

Por otro lado, el conjunto de los números irracionales es aquel formado por todos
𝑝
los números que pueden ser escritos de la forma 𝑞, donde p y q pertenecen al
conjunto de los números enteros, pero que, al ser convertido a su forma decimal,
éste no posee periodicidad.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 6


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

El conjunto de los números reales cumple con ciertas propiedades, que,


aplicadas a las operaciones entre números, le dan esencia al conjunto. Las
propiedades de los números reales son seis, y se enumeran a continuación.

1) Propiedad Cerradura.

𝑆𝑖 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ, → 𝑎 + 𝑏 ∈ ℝ 𝑦 𝑎 ∙ 𝑏 ∈ ℝ

Lo que significa esta propiedad es que, si sumamos o multiplicamos


cualesquiera dos o más números reales, el resultado va a ser un número que
perteneciente al conjunto de los números reales. En éste caso se dice que el
conjunto de los números reales es cerrado tanto para la suma como para la
multiplicación.

Ejemplo: 4, 5 ∈ ℝ → 5+4 ∈ ℝ → 9 ∈ ℝ
Ejemplo: 4, 5 ∈ ℝ → 4∙5 ∈ ℝ → 20 ∈ ℝ

2) Propiedad Conmutativa

𝑆𝑖 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ, → 𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎 𝑦 𝑎 ∙ 𝑏 = 𝑏 ∙ 𝑎

Esta propiedad da nombre a aquella mítica frase “el orden de los factores no
altera el producto”, lo que significa es que al sumar o multiplicar dos números reales,
sin importar si se hace en un sentido o hacia el otro, el resultado siempre será el
mismo.

Ejemplo: 4, 5 ∈ ℝ → 5+4= 4+5 → 9=9

Ejemplo: 4, 5 ∈ ℝ → 4∙5= 5∙4 → 20 = 20

3) Propiedad Asociativa

𝑆𝑖 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 ∈ ℝ, → 𝑎 + (𝑏 + 𝑐) = (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 𝑦 𝑎 ∙ (𝑏 ∙ 𝑐) = (𝑎 ∙ 𝑏) ∙ 𝑐

La propiedad asociativa permite asociar (agrupar) operaciones de acuerdo a las


conveniencias del problema que se esté resolviendo. Permite agrupar dos números
cuando se está sumando o multiplicando. Si se está realizando la operación entre
tres números, se puede realizar la misma primero entre dos y el resultado con el
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 7
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

tercero, o se puede primero realizar la operación entre los segundos números y el


resultado con el primer número.

Ejemplo: 3, 6 𝑦 9 ∈ ℝ → 3 + (6 + 9) = (3 + 6) + 9 → 3 + (15) = (9) +


9 → 18 = 18

Ejemplo: 2, 4 𝑦 6 ∈ ℝ → 2 ∙ (4 ∙ 6) = (2 ∙ 4) ∙ 6 → 2 ∙ (24) = (8) ∙ 6 →


48 = 48

4) Propiedad Distributiva

𝑆𝑖 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 ∈ ℝ → 𝑎 ∙ (𝑏 + 𝑐) = 𝑎 ∙ 𝑏 + 𝑎 ∙ 𝑐

La propiedad distributiva permite distribuir (repartir) al número que está


multiplicando con los números que se encuentran sumando, de tal forma que da lo
mismo sumar primero los números dentro del paréntesis y el resultado multiplicarlo
por el número que se encuentra fuera, que multiplicar el número de afuera por cada
uno de los sumandos, y los respectivos resultados sumarlos al final.

Ejemplo: 5, 7 𝑦 9 ∈ ℝ → 7 ∙ (5 + 9) = 7 ∙ 5 + 7 ∙ 9 → 7 ∙ (14) = 35 +
63 → 98 = 98

5) Propiedad del neutro

Neutro Aditivo: 𝑆𝑖 𝑎 ∈ ℝ → 𝑎 + 0 = 𝑎. Neutro Multiplicativo: 𝑆𝑖 𝑎 ∈ ℝ → 𝑎 ∙


1=𝑎

Existe un número real que, al sumarlo a cualquier otro, no lo modifica. Dicho


número recibe el nombre de neutro aditivo y es el cero. Por otro lado, existe otro
número real que, al multiplicarlo por cualquier otro, no lo modifica. Dicho número
recibe el nombre de neutro multiplicativo y es el uno.

Ejemplo: 𝑆𝑖 12 ∈ ℝ → 12 + 0 = 12 𝑦 12 ∙ 1 = 12

6) Propiedad del Inverso

Inverso aditivo: 𝑆𝑖 𝑎 ∈ ℝ → 𝑎 + (−𝑎) = 0

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 8


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1
Inverso multiplicativo: 𝑆𝑖 𝑎 ∈ ℝ → 𝑎 ∙ (𝑎) = 1

1 1 1 1 3
Ejemplo: 𝑆𝑖 ∈ ℝ → + (− 3) = 0 𝑦 ∙ (1) = 1
3 3 3

Nota: Al inverso multiplicativo también se le conoce como recíproco. El recíproco


1 1
de −4 es − 4, mientras que el recíproco de 25 es 25.

También es importante considerar que el conjunto de los números reales cumple


con ciertos postulados, que no es necesario demostrar toda vez que es muy
evidente su aplicación.

Los postulados de los números reales también son conocidos como postulados
de orden y se enumeran y explican a continuación.

1) Postulado de Tricotomía

𝑆𝑖 𝑎 𝑦 𝑏 ∈ ℝ → 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝑎 < 𝑏 ó 𝑎 > 𝑏 ó 𝑎 = 𝑏

Esto significa que al comparar dos cualesquiera números reales, hay sólo tres
posibilidades, sin embargo, sólo se puede cumplir una de las tres más no pueden
cumplirse simultáneamente

Ejemplo: 5 𝑦 3 ∈ ℝ, y al compararlos 5 < 3 ó 5 = 3 ó 5 > 3, es evidente que sí


el posible que se cumpla una de las posibilidades.

2) Postulado Transitivo

𝑆𝑒𝑎𝑛 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 ∈ ℝ, 𝑠𝑖 𝑎 > 𝑏 𝑦 𝑏 > 𝑐, → 𝑎>𝑐

Aunque inicialmente 𝑎 𝑦 𝑐 no se encuentren comparándose, cuando se cumplen


las comparaciones anteriores, también se cumple la comparación entre ellos. En
una recta numérica es muy fácil evidenciar dicha situación. En la Figura 1.2.2 se
muestra la comparación de tres números reales.

Comencemos aseverando que 3 > −4 𝑦 10 > 3, dado que todos los número
que son mayores se escriben a la derecha en la recta numérica, entonces al

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 9


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

comparar al 10 con el −4 es evidente que 10 > −4, toda vez que el 10 se encuentra
más a la derecha que el −4 en la recta numérica.

Figura 1.2.2. Ejemplo de la aplicación del postulado transitivo de los números reales.

3) Postulado Aditivo

𝑆𝑒𝑎𝑛 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 ∈ ℝ, 𝑠𝑖 𝑎 > 𝑏 → 𝑎+𝑐 >𝑏+𝑐

Si sumamos cualquier número real a dos números reales que se están


comparando, dicha comparación se mantiene siempre y cuando el número sea
sumado a ambos lados de la desigualdad.

Ejemplo: 𝑆𝑒𝑎𝑛 2, 4 𝑦 6 ∈ ℝ, y si comparamos 2 < 6, al sumar a ambos lados:

2+4< 2+6 → 6<8


2 + (−4) < 6 + (−4) → −2 < 2

4) Postulado Multiplicativo

𝑆𝑒𝑎𝑛 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 ∈ ℝ, 𝑠𝑖 𝑎 > 𝑏, entonces se cumple que:

• 𝑆𝑖 𝑐 > 0 → 𝑎∙𝑐 >𝑏∙𝑐

• 𝑆𝑖 𝑐 < 0 → 𝑎∙𝑐 <𝑏∙𝑐

Al multiplicar dos números por un tercero (todos siendo números reales), si el


factor es positivo, al comparar los respectivos productos, la desigualdad se
conserva, sin embargo, si el factor es un número negativo, el sentido de la
desigualdad se invierte.

Ejemplo: 𝑆𝑒𝑎𝑛 7, 2 𝑦 5 ∈ ℝ, 𝑠𝑖 7 > 5 entonces al multiplicar

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 10


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

7 ∙ 2 > 5 ∙ 2 → 14 > 10
7∙ (−2) > 5∙ (−2) → −14 > −10 → −14 < −10

1.3 Operaciones Básicas

Existen seis operaciones básicas que se realizan con los números reales. Dichas
operaciones, así como los elementos que las componen cumplen con cierta
nomenclatura formal, es de vital importancia conocerla puesto que muchas veces
es usada en el lenguaje matemático e incluso en el cotidiano, por ejemplo, en la
redacción de problemas matemáticos.

i. Suma o Adición

Se define como añadir o agregar cantidades, se expresa como 𝑎 + 𝑏 = 𝑐, donde


𝑎 𝑦 𝑏 reciben el nombre de sumandos y 𝑐 recibe el nombre de suma o adición.

Para resolver una suma, basta con acomodar los sumandos de modo que
coincidan las cifras que los conforman, es decir, unidades con unidades, decenas
con decenas, décimos con décimos, centésimos con centésimos, y así
sucesivamente.

Al efectuar la suma entre 15927.0017656 + 436.9087 en las cantidades que


quedan vacías se colocan ceros, para ocupar esos respectivos lugares. El punto
decimal conserva su posición en el resultado final.

15927.0017656
+ 00436.9087000
16363.9104656

Cuando al sumar dos cifras, por ejemplo, las unidades en esta operación (7 + 6),
el resultado es un número de dos cifras, se colocan las unidades de dicha cantidad
y la cifra correspondiente a las decenas se suma a la siguiente cifra, ya que son
decenas con decenas. En este caso la suma de 7 + 6 = 13, por lo que se coloca el
3 y el 1 se suma a las cifras siguientes 2 + 3 + 1 = 6.

ii. Resta o Sustracción

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 11


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Se define como la diferencia entre dos cantidades, es decir, el resultado de quitar


una cantidad llamada sustraendo a otra cantidad llamada minuendo; se representa
de la forma 𝑎 − 𝑏 = 𝑐, donde "𝑎" es el minuendo, "𝑏" es el sustraendo y "𝑐" se
denomina la resta o sustracción.

Para resolverla, igual que en la adición, se deben realizar las operaciones entre
cantidades iguales, es decir unidades con unidades, así como los decimales, como
décimo con décimo y así sucesivamente. En el supuesto de que el sustraendo sea
mayor que el minuendo, se debe pedir un dígito a la cantidad siguiente (las unidades
les piden a las decenas, las decenas a las centenas y así sucesivamente, también
los decimales piden prestado, milésimos a centésimos, centésimos a décimos y
décimos les piden a las unidades) y se compensa cuando se realice la operación de
dicha cantidad.

15927.0717656
− 00436.9087000
15490.1630656

Cuando se restó 1 − 8, dado que el sustraendo es mayor que el minuendo, el


"1" le pide uno al "7" y se convierte en "11", por lo que la resta que hay que realizar
es "11 − 8". Para resolver la operación con los dígitos siguientes, el "7" se convierte
en "6".

iii. Reglas de los signos

Para sumar o restar números reales, se aplican un par de reglas que dependen
de los signos que presenten cada cifra:

• Signos iguales: se suman y se conserva el signo

−10 − 21 = −31 + 15 + 32 = +47

• Signos diferentes: se restan y se coloca el signo del número mayor

−12 + 33 = +21 − 54 + 28 = −26

iv. Producto o Multiplicación


PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 12
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Es una operación aritmética que consiste en calcular el resultado (producto) de


sumar un mismo número (factor) tantas veces como indica otro número (otro factor).
Para resolver las multiplicaciones se aplica la propiedad distributiva de los números
reales, que significa multiplicar cada cifra de cada factor por los del otro factor,
posteriormente ordenarlos con sus cifras correspondientes y al final sumarlos.

En una multiplicación, representada de la forma 𝑎 × 𝑏, ó 𝑎 ∙ 𝑏, ó 𝑎𝑏, ó (𝑎)(𝑏) =


𝑐, donde "𝑎" 𝑦 "𝑏" son denominados factores y 𝑐 es denominado producto. Cabe
mencionar que, el número total de cifras decimales que haya en los factores debe
ser igual al número total de cifras decimales que haya en el producto.

59.27
𝑥 0.043
17781
23708𝑥
254861

Nota: el producto de signos iguales da como resultado un número positivo; el


producto de signos diferentes da como resultado un número negativo.

v. División

Es la operación encargada de repartir una cantidad entre otra determinada


cantidad, de modo que la repartición sea equitativa. Una división puede ser
𝑎
representada mediante las siguientes notaciones: 𝑎 ÷ 𝑏, ó 𝑎⁄𝑏 , ó 𝑎: 𝑏, ó 𝑏, donde
invariantemente "𝑎" se denomina dividendo y "𝑏" se denomina divisor.

El modo típico de acomodar los elementos de la división se muestra en la Figura


1.3.1. Es el modo de aplicar el algoritmo para resolver divisiones y que a
continuación se explica a detalle.

Figura 1.3.1. Esquema del algoritmo de la división.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 13


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

• Se acomoda el dividendo dentro de la caja divisora y el divisor fuera de ella.

• Del dividendo se toman las cifras necesarias para formar un número mayor
o igual al divisor.

• El dividendo parcial se divide entre el divisor y resulta la primera cifra del


cociente, que se coloca encima de la última cifra del dividendo parcial, enseguida
se multiplica la primera cifra del cociente por el divisor y el producto se resta del
dividendo parcial y se escribe la diferencia debajo del dividendo parcial.

• A la derecha de la diferencia se baja la siguiente cifra del dividendo original,


con lo que se forma un nuevo dividendo parcial al que se le repita el proceso
descrito.

• Se continúa con el proceso hasta bajar todas las cifras del dividendo original.

• Si algún dividendo parcial resulta ser que el divisor, se escribe cero en el


cociente y se baja la siguiente cifra del dividendo original.

• Si en el dividendo original ya no quedan más cifras por bajar, se coloca un


punto decimal en el cociente y se baja un cero para formar un dividendo parcial
suficientemente grande como para poder seguir realizando los procedimientos
antes descritos.

Finalmente, si el divisor es un número con cifras decimales, será necesario


multiplicar por 10, dividendo y divisor, tantas veces como sea necesario para
eliminar las cifras decimales del divisor.

Al resolver la división de 125.355 ÷ 2.25, hay que implementar el algoritmo


descrito. El primero paso consiste en eliminar las cifras decimales del divisor. En
este caso el divisor cuenta con dos cifras decimales, por lo que hay que multiplicar
tanto dividendo como divisor por 100.

(125.355 × 100) ÷ (2.25 × 100) → 12535.5 ÷ 225

00055.7
225|12535.5
−1125
01285
−1125

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 14


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

01605
−1575
0030

Nota: el cociente de signos iguales da como resultado un número positivo; el


cociente de signos diferentes da como resultado un número negativo.

vi. Potenciación

Es una operación en la que un número, llamado base (como se muestra en la


Figura 1.3.2), se multiplica por sí mismo tantas veces como el número llamado
exponente indica.

1.3.2. Nomenclatura de los elementos de una potencia.

Al resolver una potencia, se pueden presentar diversas alternativas:

𝑎𝑛 = ⏟
𝑎 ∙𝑎 ∙𝑎 ∙𝑎 ∙𝑎⋯
𝑛 − 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠

• 𝑆𝑖 𝑎 > 0 → 𝑃>0

• 𝑆𝑖 𝑎 < 0 𝑦 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 → 𝑃>0

• 𝑆𝑖 𝑎 < 0 𝑦 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 → 𝑃<0

vii. Radicación

Es la operación que permite hallar un número que multiplicado tantas veces


como lo indica el índice (elemento de la raíz, como se muestra en la Figura 1.3.3),
dé el valor que se encuentra dentro del radical, el cual recibe el nombre de radicando
(como se muestra en la Figura 1.3.3).

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 15


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1.3.3. Nomenclatura de los elementos de una raíz.

En la resolución también puede haber algunas alternativas:

• 𝑆𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟, "𝑎" 𝑠ó𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑎 > 0

• 𝑆𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟, "a" puede ser a>0 ó a<0

1.4 Jerarquía de Operaciones

En el sistema de escritura occidental, la regla indica que se escribe de


izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cuando tenemos que resolver
operaciones simultáneas, es imprescindible emplear la jerarquía de las
operaciones, además de respetar las reglas de escritura.

La jerarquía de las operaciones indica que se deben resolver las operaciones


en el siguiente orden:

1º. Raíces y potencias


2º. Multiplicaciones y divisiones
3º. Sumas y restas

Es recomendable que, al resolver operaciones, se finalice únicamente con un


nivel (raíces y potencias, por ejemplo) en un mismo renglón de operación, y el
siguiente nivel resolverlo en un renglón diferente. Una forma muy habitual de error
es el tratar de combinar niveles de solución en un mismo renglón.

Para poder resolver la siguiente operación: 62 ÷ 9 × 4 + √16 × 3 − 10 ÷ 5,


primero se deben resolver las potencias y las raíces, dejando el resto de números
y operaciones intactas.

36 ÷ 9 × 4 + 4 × 3 − 10 ÷ 5
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 16
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Como se puede observar, ahora sólo quedaron multiplicaciones, divisiones,


restas y sumas. Atendiendo a la jerarquía de las operaciones, procedemos a
resolver las multiplicaciones y divisiones. Entre una multiplicación y una división
que se encuentren juntas, ambas poseen la misma jerarquía, es decir, que se
podemos resolver cualquiera de las dos y obtener el mismo resultado.

4 × 4 + 12 − 2
16 + 12 − 2
28 − 2 = 𝟐𝟔

Otra alternativa es que, dentro de la solución de la operación, halla


operaciones combinadas dentro de una misma, en cuyo caso se tiene que
comenzar resolviendo lo de más adentro y posteriormente lo de afuera. En el
3
siguiente caso, tenemos potencias dentro de una raíz √52 − 32 × 22 + √8 × √81 ÷
18 + √18 × 8.

Debemos comenzar resolviendo las raíces y potencias, sin embargo, la primera


raíz posee potencias y una suma dentro, por lo que debemos comenzar por
resolver lo que está dentro de la raíz y ya finalmente resolver la raíz como tal.

3
√25 − 9 × 22 + √8 × √81 ÷ 18 + √144
3
√16 × 22 + √8 × √81 ÷ 18 + √144

Ya que se resolvieron las operaciones que se encuentran dentro de la raíz,


procedemos a resolver con normalidad.

4 × 4 + 2 × 9 ÷ 18 + 12
16 + 18 ÷ 18 + 12
16 + 1 + 12 = 𝟐𝟗

A continuación, se enlistan algunos ejercicios que pueden servir al lector de


práctica.

• 7×2+8÷4−3×2

• 122 ÷ √16 ÷ √81 + 52 × 6 ÷ 3

• 12 ÷ 4 × 3 + 18 ÷ 9 × 3 − 4 × 3

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 17


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

3

3
8 − √125 − 26 ÷ √64

1.5 Signos de Agrupación

Se emplean para separar y agrupar operaciones. Se emplean los siguientes


tipos de signos de agrupación:

(𝑝𝑎𝑟é𝑛𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠), [𝑐𝑜𝑟𝑐ℎ𝑒𝑡𝑒𝑠], {𝑙𝑙𝑎𝑣𝑒𝑠}, 𝑣í𝑛𝑐𝑢𝑙𝑜

A pesar de no haber alguna jerarquía definida, por convención los signos de


agrupación se aplican en el siguiente orden: paréntesis y vínculos hasta adentro, en
seguida corchetes y hasta afuera llaves.

Para poder resolver los signos de agrupación, se comienza de adentro hacia


afuera; primero se resuelven los paréntesis y vínculos, posteriormente los corchetes
y finalmente las llaves.

Resolver los signos de agrupación significa deshacerse de ellos, para lo cual se


aplica la propiedad distributiva de los números reales, teniendo dos alternativas de
aplicación.

La primera alternativa tiene que ver con resolver primero lo que se encuentre
dentro del signo de agrupación, y después multiplicar por lo que esté
inmediatamente antes del mismo, pudiendo ser un número o simplemente un signo.
En el caso de tener −3(2 − 4), resolviendo primero la operación que se encuentra
al interior de los paréntesis:

−3(2 − 4) = −3(−2) = +6 = 6

Si la operación a resolver fuera −12 − 16, resolver la operación que se encuentra


dentro del vínculo y posteriormente multiplicar por el signo que se encuentra fuera
del mismo.

−12 − 16 = −−4 = +4 = 4

La otra alternativa es, primero aplicar directamente la propiedad distributiva de


los números reales, y posteriormente resolver la suma o resta faltante. En el primer
ejemplo, aplicando esta segunda estrategia de solución, quedaría como:
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 18
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

−3(2 − 4) = −3 ∙ 2 + −3 ∙ −4 = −6 + 12 = 6

Aplicando esta misma estrategia al segundo ejemplo:

−12 − 16 = −12 + 16 = +4 = 4

A continuación, más ejemplos de cómo resolver operaciones que involucren


signos de agrupación, y también combinaciones de signos de agrupación y jerarquía
de operaciones.

• −4 − {12 + 3 − [1 − (5 − 7) − 212 − 23 − 7(4 + 1)] − 5} + 3

−4 − {12 + 3 − [1 − (−2) − 2−11 − 7(5)] − 5} + 3


−4 − {12 + 3 − [1 + 2 + 22 − 35] − 5} + 3
−4 − {12 + 3 − [−10] − 5} + 3
−4 − {12 + 3 + 10 − 5} + 3
−4 − {20} + 3
−4 − 20 + 3 = −𝟐𝟏

2
• √2 × 36 + 576 ÷ 8 + {(√9 − √4) − [7 + (8 − 2) − (5 − 4)] + 6}

√72 + 72 + {(3 − 2)2 − [7 + (6) − (1)] + 6}


√144 + {(1)2 − [7 + 6 − 1] + 6}
12 + {1 − [12] + 6}
12 + {1 − 12 + 6}
12 + {−5} = 12 − 5 = 𝟕

A continuación, algunos ejercicios para que el lector pueda ejercitarse en


operaciones con signos de agrupación y aplicando jerarquía de operaciones.

• √132 − 122 + (6 − 4)2 × 8 − √(10 − 8)2

• 2 + {8 × (8 − 6) + [(3 + 4) ÷ 7 − 5 × 6 ÷ 10] − 5}

• 3 × {√(5 − 2) × (7 − 4) − (5 − 3) + (8 − 3) − [6 − (7 − 2) + 8] − 6}

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 19


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

• −6 + (8 − 3) − [4 + (6 − 3) × 5 − 8] + 3 − {9 − (6 − 4)}

1.6 Teoría de Números

Euclides fue un destacado matemático del siglo III a. C., que en su obra “Los
Elementos”, introdujo por primera vez dos conceptos fundamentales para la
matemática moderna.

Divisor. Se dice que "𝑎" es divisor de "𝑏" cuando "𝑎" cabe un número exacto de
veces en "𝑏". Otra forma de definirlo es: "𝑎" es divisor de "𝑏" si al realizar la división
𝑏 ÷ 𝑎, el residuo es cero.

Todos los divisores de un número son menores, además de que la cantidad de


divisores que posee cualquier número real es finita.

Por ejemplo, los divisores del 20 son: 1, 2, 4, 5, 10 𝑦 20.

Múltiplo. Se dice que "𝑎" es múltiplo de "𝑏" cuando "𝑏" cabe un número exacto
de veces en "𝑎". Otra forma de definirlo es: "𝑎" es múltiplo de "𝑏" sí al realizar la
división 𝑎 ÷ 𝑏, el residuo es cero.

Todos los números reales poseen una cantidad infinita de múltiplos, y los
múltiplos de un número son mayores que el mismo. El conjunto de los múltiplos de
un número es lo que habitualmente conocemos como “la tabla de multiplicar” de
dicho número.

Por ejemplo, los múltiplos del 6 son: 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54, 60 ⋯

Reglas de Divisibilidad

Es una herramienta de mucha utilidad que permite conocer cuando cualquier


número es divisible por algún específico número. A continuación, algunas de dichas
reglas.

• Divisibilidad por 2: todos aquellos números cuya terminación sea un número


par o cero

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 20


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

• Divisibilidad por 3: La suma de los dígitos que conforman al número debe dar
como resultado 3 o alguno de sus múltiplos.

• Divisibilidad por 4: Los últimos dos dígitos de la derecha deben ser cero o
formar un número múltiplo de 4.

• Divisibilidad por 5: El último dígito de la derecha deber ser cero o 5.

• Divisibilidad por 6: Debe cumplir simultáneamente con las reglas del 2 y del
3.

• Divisibilidad por 7: Al duplicar el último dígito de la derecha (multiplicarlo por


2) y restar dicho producto al número que se forma con los dígitos restantes, la
diferencia es cero o múltiplo de 7.

Por ejemplo: 16807. Tomamos el último dígito y lo duplicamos.

7 × 2 = 14

El resultado se resta al número formado con los dígitos restantes:

1680 − 14 = 1666

Como el resultado no es cero y de vista no estamos seguros de saber si es


múltiplo de "7", se repite el procedimiento, tantas veces como sea necesario.

6 × 2 = 12
166 − 12 = 154
4×2 =8
15 − 8 = 7

Como el último resultado fue "7", concluimos que "16870" es divisible por "7".

• Divisibilidad por 8: Los últimos tres dígitos de la derecha deben ser cero o
formar un múltiplo de 8.

• Divisibilidad por 9: La suma de sus dígitos debe ser un múltiplo de 9.

• Divisibilidad por 10: El último dígito de la derecha debe ser cero.

• Divisibilidad por 11: El valor absoluto de la diferencia entre la suma de dígitos


en posición par y la suma de dígitos en posición impar es cero o múltiplo de 11.
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 21
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Ejemplo: 82918, asignamos las posiciones contando primera, segunda, tercera,


etc.

Realizamos la suma de posiciones par e impar

∑ 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑟 = 8 + 9 + 8 = 25

∑ 𝑃𝑎𝑟 = 2+1=3

|∑ 𝑃𝑎𝑟 − ∑ 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑟| = |3 − 25| = |−22| = 22

Como el "22" es múltiplo de "11", el "82918" es divisible por "11".

Derivado de las definiciones de múltiplo y de divisor, el conjunto de los números


naturales posee dos subconjuntos, los cuales son mostrados en la Figura 1.6.1.

Figura. 1.6.1. Esquema de los subconjuntos que conforman al conjunto de los


números naturales.

Los números primos don aquellos que son divisibles única y exclusivamente por
sí mismos y por uno.

Los números compuestos son aquellos que además de ser divisibles por sí
mismos y por uno, lo son por al menos algún otro número. Cabe mencionar que su
nombre lo reciben debido a que pueden ser “descompuestos” como el producto de
al menos dos números primos, procedimiento conocido como factorización.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 22


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Hubo un matemático griego (contemporáneo de Euclides) llamado Eratóstenes,


que en el siglo III a. C., diseñó un método novedoso e infalible para los números
como primos o compuestos. En la Figura 1.6.2 se muestra la tabla de Eratóstenes.

Una criba es una “coladera” que permite filtrar, en éste caso aquellos números
que son primos de los que no lo son. Para construir esta tabla, se ubican los
números que son primos (colocándolos entre paréntesis) y se descartan todos sus
múltiplos, dado que, al ser múltiplos de algún número, además de ser divisibles por
sí mismo y uno, lo serán por el número del cual son múltiplos.

Figura 1.6.2. Criba de Eratóstenes, que permite discriminar entre números primos y
compuestos.

Factorización. Procedimiento mediante el cual se descompone un número


compuesto, como el producto de exclusivamente números primos. Para poder
ejecutarla, es necesario dividir por los números primos (aplicando las reglas de
divisibilidad) en orden creciente, es decir, comenzando por el 2, 3 ⋯.

256 = 2 ∙ 2 ∙ 2 ∙ 2 ∙ 2 ∙ 2 ∙ 2 ∙ 2 = 28

2000 = 2 ∙ 2 ∙ 2 ∙ 2 ∙ 5 ∙ 5 ∙ 5 = 24 ∙ 53

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 23


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Mínimo Común Múltiplo (mcm). Se trata del número más pequeño que es
múltiplo común (el mismo para todos) de dos o más números. Si se quisiera conocer
el común múltiplo de 6 𝑦 8, se puede obtener de la siguiente forma:

6: 6, 12, 18, 𝟐𝟒, 30, 36, 42, 𝟒𝟖, 54, 60, 66, 𝟕𝟐, 78, 84, 90, 𝟗𝟔 …
8: 8, 16, 𝟐𝟒, 32, 40, 𝟒𝟖, 56, 64, 𝟕𝟐, 80, 88, 𝟗𝟔, 104, 112 …

Como se puede observar, poseen varios múltiplos en común (24, 48, 72, 96 … ),
sin embargo, el múltiplo en común que es de interés es el menor, que en este caso
es 24, por lo que:

𝑚𝑐𝑚(6, 8) = 24

Dado que sería tedioso enlistar todos los múltiplos de los números a los que se
desee calcular su mínimo común múltiplo, se recurre a la herramienta más útil en
estos casos que es: la factorización.

Basta con ejecutar factorización simultánea hasta descomponer todos los


números a los que se les calcula el mínimo común múltiplo y, el producto de los
factores obtenidos, será el “mcm”.

𝑚𝑐𝑚(32, 72, 100) =

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 24


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

El significado físico del mínimo común múltiplo tiene que ver con el número más
pequeño de veces que se tienen que repetir dos o más eventos (con ciclos de
diferente tamaño) para que coincidan. La clave para saber que se habla de “mcm”
es el hecho de buscar la coincidencia de eventos.

Máximo Común Divisor (MCD). Se trata del número más grande que es divisor
común (el mismo para todos) de dos o más números. Si se quisiera conocer el
común divisor de 20 𝑦 30, se puede obtener de la siguiente forma:

20: 𝟏, 𝟐, 4, 𝟓, 𝟏𝟎, 20
30: 𝟏, 𝟐, 3, 𝟓, 6, 𝟏𝟎, 15, 30

Como se puede observar, poseen varios divisores en común (1, 2, 5 𝑦 10), sin
embargo, el divisor en común que es de interés es el mayor, que en este caso es
10, por lo que:

𝑀𝐶𝐷(20, 30) = 10

Dado que sería tedioso enlistar todos los divisores de los números a los que se
desee calcular su MCD, se recurre a la herramienta más útil en estos casos que es:
la factorización.

Basta con ejecutar factorización simultánea asegurando que cada factor sea
divisor simultáneo de todos los números, en el instante en que no se pueda hallar
un factor que divida a todos simultáneamente, en ese momento se detiene el
procedimiento. El producto de los factores obtenidos es el máximo común divisor.

𝑀𝐶𝐷(32, 72, 100) = 2 ∙ 2 = 22 = 4

El significado físico del máximo común divisor tiene que ver con el número más
grande de reparticiones que se pueden realizar de diferentes cantidades de objetos,
de modo que la repartición sea equitativa y que no sobren objetos que se desean
repartir. La clave se encuentra en pretender repartir y buscar la máxima cantidad.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 25


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

La principal aplicación de los conceptos de “mcm” y “MCD” es en problemas,


que a continuación se mostrará cómo resolverlos.

• En una reunión de amigos de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 7


“Ezequiel A. Chávez”, se repartieron 18 vasos con licor de malta, 24 cigarrillos que
se “forjaron” allí mismo y 12 pastillas de composición química desconocida.
¿Cuántos amigos asistieron a la reunión y qué cantidad de vasos, cigarrillos y
pastillas recibieron cada uno?

Dado que se busca realizar una repartición, se calcula el máximo común divisor.

𝑀𝐶𝐷(18, 24, 12) = 2 ∙ 3 = 6

Dado que el MCD es 6, la máxima cantidad de personas entre las que se puede
realizar la repartición equitativa y sin sobrantes es 6. Los residuos de cada columna
es la cantidad de cada objeto que les tocó a cada uno.

𝑅: 6 𝑎𝑚𝑖𝑔𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑐ó 3 𝑣𝑎𝑠𝑜𝑠, 4 𝑐𝑖𝑔𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠 𝑦 2 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠

• Los hermanos Carranza se dedicaban a la compra de ropa proveniente de


Estados Unidos de Norteamérica, para revenderla en tianguis de la Ciudad de
México. Ramón Carranza compraba ropa cada 20 días, Ramiro Carranza lo hacía
cada medio mes y Rigoberto Carranza cada mes y medio. Si coincidieron el sábado
18 de agosto de 2018, ¿cuándo volverán a encontrarse comprando ropa?

Dado que se busca cuando habrá coincidencia entre el número de día que pasan
para ir a la compra de ropa, se debe calcular el mínimo común múltiplo.

𝑚𝑐𝑚(20, 15, 45) = 2 ∙ 2 ∙ 3 ∙ 3 ∙ 5 = 22 ∙ 32 ∙ 5 = 180

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 26


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

El mínimo común múltiplo es 180, por lo que deben pasar 180 𝑑í𝑎𝑠 para que
vuelvan a encontrarse en el lugar. Del 18 de agosto faltarían 13 días, septiembre
tiene 30 días, octubre tiene 31 días, noviembre tiene 30 días, diciembre tiene 31
días, enero tiene 31 días.

Si sumamos los días correspondientes a los meses enumerados:

13 + 30 + 31 + 30 + 31 + 31 = 166

Faltarían 14 días para completar los 180. Se encontrarán nuevamente el 14 de


febrero de 2019.

• Manuel y Filiberto son dueños de un “puesto de tacos” ubicado en las


esquinas que forman las calles de Dr. Martínez del Río y Dr. Jiménez, en la colonia
Doctores de la Ciudad de México. Al realizar el corte del día, hacen tres rollos de
billetes de la misma denominación. En el primer rollo hay $2000, en el segundo hay
$3500 y en el tercero hay $5000. ¿Cuántos billetes hay en cada rollo y de qué
denominación sin?

• Un entrenador personal, encomienda a uno de sus deportistas de alto


rendimiento, que al nadar realice una brazada cada 12 segundos, tire una pataleada
cada 40 segundos y que realice respiraciones cada 60 segundos. Si al comenzar a
nadar realiza brazada, pataleada y respiración simultáneamente, ¿Cuánto tiempo
debe transcurrir, como mínimo, para que realice los tres eventos simultáneamente?

1.7 Números Racionales

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 27


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Se definen como el conjunto de todos los números que pueden ser escritos de
𝑝
la forma 𝑞 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑝 𝑦 𝑞 ∈ ℤ, y al convertirlos a su forma decimal, esta es periódica
(periódica significa que hay un periodo que se repite y que es fácil predecir).

1
Por ejemplo, el número 3 es el cociente de dos números enteros, escrito en forma
1
decimal 3 = 0.333, dado que el periodo es "3", cumple con ser periódico y por tanto
es un número racional.

1
Otro ejemplo es = 142857142857142857 …; dado que el periodo es "142857",
7
cumple con ser periódico y por tanto también se trata de un número racional.

Los números racionales son también conocidos como fracciones, y están


conformadas por dos elementos:

𝑝 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟
=
𝑞 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟

Se llama numerador a la cantidad encargada de numerar cuantas partes de un


entero representa el número racional en cuestión. Se llama denominador a la
cantidad encargada de definir en cuantas partes está dividido el entero.

De acuerdo a las características del numerador y denominador, las fracciones


pueden ser clasificadas como:

• Fracciones Propias: Cumplen con 𝑝 < 𝑞.

• Fracciones Impropias: Cumplen con 𝑝 > 𝑞.


𝑝
• Fracciones Mixtas: Formadas como 𝐸 𝑞; donde "𝐸" es un número entero y
cumple con 𝑝 < 𝑞

Conversiones. Es posible convertir fracciones impropias en mixtas y viceversa.

• Impropia a mixta: se realiza la división. El cociente es el entero de la fracción


mixta y el residuo de la división se convierte en el nuevo numerador. El denominador
siempre se mantiene puesto que determina el número de partes en las que se
encuentra dividido el entero, y eso no cambia.
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 28
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

12
→ 12 ÷ 5 = 2 𝑦 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 𝑒𝑠 2
5
12 2
=2
5 5

• Mixta a impropia: Se multiplica el entero por el denominador y se le suma el


numerador, el resultado será el nuevo numerador de la fracción impropia y el
denominador se mantiene.

1 1 22
7 → 7 × 3 + 1 = 22 → 7 =
3 3 3

Comparación de fracciones. Para poder comparar dos fracciones, se pueden


multiplicar el numerador de una por el denominador de la otra y el denominador de
la una por el numerador de la Otra (productos cruzados). Al comparar los
respectivos productos se determinará la comparación de las respectivas fracciones.

16 21
2 3
<
7 8

Propiedad de equivalencia de las fracciones. Al multiplicar o dividir una fracción


tanto en el numerador como en el denominador por un mismo número, la fracción
no se ve alterada, se trata de fracciones equivalentes.

𝑎
𝑆𝑒𝑎𝑛 𝜖 ℚ 𝑦 𝑐 𝜖 ℤ, 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒:
𝑏

𝑎 𝑎×𝑐
• = 𝑏×𝑐
𝑏

𝑎 𝑎÷𝑐
• = 𝑏÷𝑐
𝑏

OPERACIONES CON FRACCIONES.

i. Suma y Resta.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 29


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Para poder sumas o restar fracciones hay dos posibilidades. La primera es que
los denominadores sean iguales, en cuyo caso la correspondiente operación se
realiza entre los numeradores y el denominador se conserva. La segunda es que
los denominadores sean diferentes, en cuyo caso hay que ejecutar un
procedimiento un poco más sofisticado.

El primer paso es encontrar el común denominador, el cual se obtiene calculando


el mínimo común múltiplo (mcm) de todos los denominadores involucrados.
Posteriormente, para hallar los correspondientes numeradores, se divide el común
denominador por el denominador de cada fracción involucrada y el resultado se
multiplica por el numerador de la misma fracción. Finalmente, se suman o restan
(según sea el caso) los nuevos numeradores obtenidos y el denominador se
conserva.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de cómo resolver sumas y restas


con fracciones.

1 7 12 15+35−108 −58 58
• +9− = = = − 45
3 5 45 45

2 13 1 37 13 17 888−182+357 1063 55
• 5 − +2 = − + = = =6
7 12 8 7 12 8 168 168 168

Como puede apreciarse en el ejemplo anterior, en el caso de tener que resolver


operaciones con fracciones mixtas, es recomendable transformar primero a fracción
impropia y posteriormente realizar la operación.

ii. Multiplicación

En el caso de las multiplicaciones, se debe multiplicar numerador por numerador


para hallar el numerador del producto, y multiplicar denominador por denominador
para hallar el denominador del producto. En caso de ser necesario, se debe aplicar
la propiedad de equivalencia de fracciones para simplificar la fracción resultante.

A continuación, algunos ejemplos de cómo se resuelven las multiplicaciones de


fracciones.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 30


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2 1 2 3 2×3 6 6÷2 3
• × 1 2 = 5 × 2 = 5×2 = 10 = 10÷2 = 5
5

2 1 3 17 11 24 17×11×24 4488 78
• 53 × 25 × 37 = × × = = = 42 105
3 5 7 3×5×7 105

iii. División

Para resolver divisiones con fracciones se recurre a la ley del sándwich, que
implica realizar la multiplicación de extremos para hallar el numerador del cociente
y multiplicar los medios para hallar el denominador del cociente. También se debe
aplicar la propiedad de equivalencia de fracciones para simplificar la fracción
resultante.

2
2 5 2×12 24
• ÷ 12 = 5
7
= = 35
7 7×5
12

9
1 5 9 23 9×6 54 54÷2 27 4
• 42 ÷ 36 = 2 ÷ = 2
23 = 2×23 = 46 = 46÷2 = 23 = 1 23
6
6

16 112
1 2 25 16 51 25 25 16×7 25 112 25 112×3
• 35 ÷ 77 ÷ = ÷ ÷ = 5
51 ÷ = 5×51 ÷ = 255 ÷ = 255
25 = 255×25
3 5 7 3 3 3 3
7 3

336 336 ÷ 3 112


= =
6375 6375 ÷ 3 2125

iv. Operaciones con signos de agrupación y aplicando jerarquía de operaciones

La combinación de las operaciones con fracciones y los temas anteriormente


revisados de jerarquía de operaciones, así como signos de agrupación, es un tipo
de operaciones muy comunes de encontrarse en los exámenes de admisión a las
principales universidades de todo el país, especialmente en el de ingreso a la
UNAM.

1 1 1 1 2 49 1 2 1
• − {2 + 2 − [4 + (3) − √144 − 5 − 7] + √9}
5

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 31


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Como se estudió en secciones anteriores, primero debemos comenzar


resolviendo los signos de agrupación que se encuentren más adentro de la
operación total. Es el caso del vínculo, que, al estar formado por una resta, es lo
primero que debemos resolver.

1 1 1 1 2 49 7 − 10 1
− {2 + − [ + ( ) − √ − ]+√ }
5 2 4 3 144 35 9

1 1 1 1 2 49 −3 1
− {2 + − [ + ( ) − √ − ]+√ }
5 2 4 3 144 35 9

Una vez resuelto el vínculo, procedemos a eliminar el vínculo, multiplicando por


lo que inmediatamente se encuentra a la izquierda, que en éste caso es un signo
menos.

1 1 1 1 2 49 3 1
− {2 + − [ + ( ) − √ + ]+√ }
5 2 4 3 144 35 9

En seguida, resolvemos lo que se encuentra dentro del corchete, pero iniciamos


resolviendo potencias y raíces para respetar la jerarquía de las operaciones,
concluyendo con estas, procedemos a resolver las sumas y restas.

1 1 1 1 7 3 1
− {2 + − [ + − + ]+√ }
5 2 4 9 12 35 9

1 1 1 1 7 3 1
− {2 + − [ + − + ]+√ }
5 2 4 9 12 35 9

1 1 315 + 140 − 735 + 108 1


− {2 + − [ ]+√ }
5 2 1260 9

1 1 −172 1
− {2 + − [ ]+√ }
5 2 1260 9

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 32


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1 1 43 1
− {2 + − [− ]+√ }
5 2 315 9

1 1 43 1
− {2 + + +√ }
5 2 315 9

El siguiente paso consiste en resolver lo que se encuentra dentro de las llaves,


paralo cual nuevamente hay que aplicar la jerarquía de operaciones, resolviendo la
raíz y posteriormente las sumas y restas.

1 1 43 1
− {2 + + + }
5 2 315 3

1 1260 + 315 + 43 + 210


−{ }
5 630

1 1828 1 914 1 914 63 − 914 −851 851 221


−{ }= −{ }= − = = =− = −2
5 630 5 315 5 315 315 315 315 315

1 1
• (1 − ) ÷ ( − 1)
2 3

Resolvemos primero las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis


y finalmente resolvemos la división.

1
2−1 1−3 1 −2 1×3 3
( )÷( )=( )÷( )= 2 =− =−
2 3 2 3 2 2×2 4
−3

v. Problemas que se resuelven con operaciones con fracciones

1 1
• Una fotografía con forma de rectángulo mide 4 3 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 × 1 2 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠.
5
Si la fotografía se coloca en un marco cuyo espesor es constante y mide 6 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠,
calcula la superficie de la fotografía ya colocada en el marco, en pulgadas
cuadradas.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 33


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Para poder calcular el área de la fotografía montada en el marco, necesitamos


calcular las dimensiones finales del rectángulo formado, sumando tanto al largo
como al ancho de la fotografía, el doble del espesor del marco, ya que se agrega el
espesor de cada lado.

1 5 5 13 10 13 5 18
4 + + = + = + = = 6 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠
3 6 6 3 6 3 3 3

1 5 5 3 10 3 5 9 + 10 19 1
1 + + = + = + = = = 3 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠
2 6 6 2 6 2 3 6 6 6

Ya con las dimensiones totales, para calcular el área se requiere multiplicar largo
por ancho.

1 6 19 6 × 19 114 57
6×3 = × = = = = 19 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 2
6 1 6 1×6 6 3

• Existe una bebida que es preparada a partir de la fermentación de la cebada,


que es envasado en botellas ámbar con capacidad para 1 𝐿 pero llenado sólo hasta
los 0.975 𝐿 con líquido. Por otro lado, se sabe que cuando un líquido se congela,
aumenta su volumen en una doceava parte. Al introducir una botella de éstas al
congelador y olvidarla, ¿explotará?

Para resolver este problema, primero se calcula la doceava parte del volumen
de líquido y se le suma al volumen inicial. El volumen obtenido se compara con el
de la capacidad de la botella, si es menor o igual se puede concluir que la botella
no explota, sin embargo, si el volumen calculado es mayor que el de la capacidad
de la botella, podemos concluir que la botella si explota.

0.975 𝐿 = 975 𝑚𝐿

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 34


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

La doceava parte se calcula multiplicando por un doceavo:

1 975 1 975 × 1 975 1


975 × = × = = = 81 𝑚𝐿
12 1 12 1 × 12 12 4

Este es el volumen que aumenta el líquido al congelarse. Al sumarlo al volumen


inicial de líquido, obtendremos el volumen total del líquido ya congelado.

1 1
975 + 81 = 1056 𝑚𝐿
4 4

Dado que el volumen final supera 1 𝐿 = 1000 𝑚𝐿, en conclusión, la botella si


explota.

A continuación, se proponen algunos problemas para resolverlos.

• Marlene y Susana deciden juntar sus ahorros para comprar una casa en
Cuernavaca, Morelos. El valor de la casa fue de 3.5 millones de pesos. Si Marlene
2 1
aportó de sus ahorros que ascienden a 1.2 millones de pesos y Susana aportó
3 3
de sus ahorros, ¿a cuánto ascienden los ahorros de Susana?

• Mildred compra un pastel cuya masa es de 3500 𝑔 y lo reparte entre su familia


2
de la siguiente forma: a su tía Ximena le entrega del total, del resto de pastel le
5
1 1
entrega 3 a su primo Isidoro, y del resto de pastel ella se come 2. ¿Qué cantidad en
gramos le queda para su papá Nemesio?

• Margarita Filigrana Vergne desea preparar 500 𝑚𝐿 de una bebida alcohólica


1 1
preparada, para lo cual vierte de litro de jugo de naranja, de litro de jugo de
7 12
1
limón y de litro de agua. ¿Cuántos mililitros de alcohol debe agregar para reunir
16
los 250 𝑚𝐿?

vi. Resolución de fracciones complejas

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 35


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Las fracciones complejas se trata de la combinación de las cuatro operaciones


básicas (suma, resta, multiplicación y división) en una solo y “gigante” operación.
Para resolverlas, el método adecuado consiste en resolver de adentro hacia afuera.

2 1 1
1− −
• 7
2 ÷ 5 6
1
5+ 2 3
3 −
3 2

7−2 6−5 5 1 1
7 ÷ 30 = 7 ÷ 30 = 5 × 3 ÷ 30
15 + 2 1 17 1 7 × 17 − 1 × 6
3 4 − 9 3 −5 1×5
6 6

1 15
15 30 15 1×5 15 5 119
÷ = ÷ = ÷− =−
119 − 6 119 −30 × 6 119 180 5
5 180

15 × 180 2700 540 64


− =− =− = −4
119 × 5 595 119 119

1 1
2+ 1−
3+ 4
2 1
• 7
1 1
3
× (7 ÷ 19)
2−4
1 3
4 5

6+1 4−1 7 3
3 + 4 2 3+4
7 3 2 × 19
= ×( )= 7 3 ×(
7 )=
1×4 1×5 1 4 5 7×1
− 19 −
2×1 4×3 2 12

7×1 3×1 1 1 4+3


+ 38
= 3×7 4×3 ×( )= 3 + 4 × (38) = 12 × (38) =
24 − 4 7 20 7 4 7
12 12 3

7
12 38 7×3 38 21 38 7 38
= ×( )= ×( )= ×( )= ×( )=
4 7 12 × 4 7 48 7 16 7
3

7 × 38 38 19 3
= = = =2
16 × 7 16 8 8
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 36
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1.8 Razones y Proporciones

Una razón se define como el cociente entre dos cantidades. Escrito en forma de
fracción, el numerador recibe el nombre de antecedente en tanto que el
denominador recibe el nombre de consecuente.

𝑎
𝑆𝑒𝑎 𝑎 𝑦 𝑏 ∈ ℝ, 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑎 𝑦 𝑏 𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑜 , 𝑎: 𝑏, 𝑎⁄𝑏 ; 𝑐𝑜𝑛 𝑏 ≠ 0
𝑏

Las razones sirven para establecer una relación en dos cantidades, por ejemplo,
en la oración “en el salón de clases hay tres mujeres por cada dos hombres”,
significa que la razón la debemos escribir como 3: 2. Por otro lado, toda razón puede
ser escrita en función de porcentajes, en éste caso en particular hay 60% de mujeres
y 40% de hombres.

Otra forma de expresarlo es, “de tres personas, dos son mujeres”, en cuyo caso
la razón se escribe como 2: 1, ya que, si de tres personas dos son mujeres, lo lógico
es que la otra persona sea hombre. En porcentajes se escribe como 66.6% de
mujeres por cada 33.3% de hombres.

Una proporción es la relación que existe entre dos razones. Las proporciones
pueden ser de dos tipos, directas o indirectas.

• Proporciones Directas. Son aquellas proporciones en las cuales al aumentar


una de las variables, la otra variable también aumenta. El modelo matemático que
permite resolver o calcular una proporción de tipo directa es:

𝑎 𝑐
=
𝑏 𝑑

• Proporciones Indirectas. Son aquellas proporciones en las cuales al


aumentar una de las variables, la otra variable disminuye y viceversa. El modelo
matemático que permite resolver o calcular una proporción de tipo indirecta es:

(𝑎)(𝑏) = (𝑐)(𝑑)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 37


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

La aplicación más importante de las proporciones es la resolución de problemas,


así que las próximas líneas de este trabajo se dedicarán a resolver problemas en lo
que se requiera aplicar proporciones tanto directas como indirectas. La complejidad
de los problemas se presentará de forma creciente, es decir comenzaremos con el
problema más sencillo para culminar con el de mayor complejidad visto en
exámenes de admisión al nivel licenciatura de la UNAM.

• Se le encarga a un grupo de albañiles que construyan una iglesia para una


comunidad alejada en la sierra mexicana. El grupo de albañiles contando con 12
personas ha construido iglesias en 20 días. Si el requerimiento es terminar la iglesia
en 4 días, ¿cuántas personas se requerirá que trabajen en este proyecto para
cumplir a tiempo?

Analizando la proporción, es claro que, al aumentar el número de trabajadores,


el tiempo que demoran en realizar el trabajo disminuye, por lo que se trata de una
proporción indirecta.

(12 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠)(20 𝑑í𝑎𝑠) = (𝑥 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠)(4 𝑑í𝑎𝑠)

(12 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠)(20 𝑑í𝑎𝑠) 240


𝑥= = = 60
4 𝑑í𝑎𝑠 4

Se requieren 60 empleados para poder cumplir con el plazo.

• Se requiere transportar 120 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 de concreto hidráulico para la


construcción de un puente vehicular. Al buscar a la empresa que se debe contratar,
se encuentra que usando 22 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 transportaron 2400 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠. ¿Cuántos
camiones deben contratar para transportar su material?

Es evidente que al aumentar la cantidad de material también se debe aumentar


la cantidad de vehículos de carga empleados, por lo que se resuelve aplicando una
proporción directa.

22 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑥 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
=
2400 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 120 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

(22 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠)(120 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠)


𝑥=
2400 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 38


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

• Un señor compra un vehículo en una agencia de vehículos semi – nuevos. Al


señor le ofrecieron un descuento, por ser cliente frecuente de dicha agencia, del
12% sobre el precio nominal del vehículo. Si el señor pagó un monto de $124800,
¿cuál es el precio de venta al público general del vehículo?

En este caso se trata de una proporción directa, ya que, al aumentar el


porcentaje, la cantidad de dinero también aumenta. El precio que pagó el señor
corresponde al 88%, ya que es el precio con el 12% de descuento aplicado ya al
precio original del vehículo.

$124800 $𝑥
=
88% 100%

($124800)(100%)
𝑥= = $141.818.2
88%

• María Christina se dedica a comprar y vender equipo de cómputo. Un día


compró una computadora nueva y cuando la revendió obtuvo una ganancia del 18%
sobre el precio que pagó cuando la compró. Si la máquina fue vendida en $24500,
¿cuánto fue lo que pagó originalmente por la computadora?

Es importante analizar que $24500 es la cantidad correspondiente a la suma


entre el precio original de la computadora (100%) más el porcentaje
correspondiente a la ganancia obtenida por su reventa (118%).

$24500 𝑥
=
118% 100%

($24500)(100%)
𝑥= = $20762.7
118%

• Un biólogo tiene 1230 tarántulas patas rosadas, de las cuales el 30% se


enferma. De las tarántulas patas rosadas enfermas, sólo el 12% sobrevive y 45%
de las que no se enfermaron fueron vendidas como mascotas en el mercado de
Sonora, ubicado en la avenida Fray Servando Teresa de Mier en la delegación
Venustiano Carranza de la Ciudad de México. ¿Cuántas tarántulas patas rosadas
le quedaron al biólogo?

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 39


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Procedemos a calcular el número de tarántulas enfermas y sanas:

1230 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑥
=
100% 30%

(1230 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠)(30%)
𝑥= = 369 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑎𝑠
100%

1230 − 369 = 861 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑎𝑛𝑎𝑠

Ahora enfoquémonos primero en las tarántulas enfermas, que son 369,


calculemos el 12% ya que son las tarántulas sobrevivientes.

369 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑥
=
100% 12%

(369 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠)(12%)
𝑥= = 44 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
100%

Por otro lado, considerando a las tarántulas sanas, de 861 se venden el 45%,
entonces calculando el 55% podremos calcular el número de tarántulas no
vendidas.

861 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑥
=
100% 55%

(861 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠)(55%)
𝑥= = 473 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠
100%

El total de tarántulas que le sobraron al biólogo está dado por la suma entre las
tarántulas sobrevivientes más las tarántulas no vendidas.

𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 = 44 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 + 473 𝑛𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 517 𝑡𝑎𝑟á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

• Entre las ciudades de México y Acapulco hay una distancia de 480 𝑘𝑚. La
noche del 23 de diciembre de 1998 a las 23: 45 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 de la Ciudad de México sale
𝑘𝑚
un autobús con una velocidad de 70 , ¿qué día y a qué hora se encontrará con

un automóvil que sale a la misma hora de la ciudad de Acapulco hacia la Ciudad de

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 40


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑘𝑚
México con una velocidad de 90 y a qué distancia de la Ciudad de México se

encontrarán?

Tomemos como base de cálculo lo que en una hora sucede: el camión en una
hora recorrerá 70 𝑘𝑚, mientras que el vehículo recorrerá 90 𝑘𝑚. Eso significa que
en una hora, ambos vehículos se acercarán 70 𝑘𝑚 + 90 𝑘𝑚 = 160 𝑘𝑚, y de allí
podemos establecer la proporción; por cierto, dicha proporción debe ser de tipo
directa, ya que al aumentar la distancia recorrida por ambos vehículos, el tiempo
que tardan también aumenta.

1ℎ 𝑥
=
160 𝑘𝑚 480 𝑘𝑚

(1 ℎ)(480 𝑘𝑚)
𝑥= =3ℎ
160 𝑘𝑚

Dado que la salida es el 23 de diciembre a las 23: 45 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠, al sumar el tiempo


que les toma a ambos vehículos recorrer la distancia requerida para encontrarse, la
hora en que se encuentran será:

23: 45 ℎ + 3 ℎ = 02: 45 ℎ

La fecha y hora de encuentro es 24 de diciembre de 1998 a las 02: 45 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.

• Ximena, Alexandra y Minerva tienen bolsas con moños para peinar sus bellas
cabelleras. Si se juntan las bolsas de Ximena y Alexandra suman 300, las bolsas de
Ximena y Minerva juntan 420 y las de Alexandra y Minerva juntan 380. ¿Cuántos
moños para peinar tiene cada niña?

Si sumamos el total de cada cantidad que nos proporcionan como la suma de


las cantidades de dos niñas, obtendremos el doble del total de moños, ya que el
nombre de cada niña se repite dos veces.

300 + 420 + 380 = 1100 ÷ 2 = 550 𝑚𝑜ñ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Si al total de moños le restamos la cantidad correspondiente a la suma de moños


de Ximena y Alexandra, obtendríamos como resultado el número de moños que
posee Minerva.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 41


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

550 − 300 = 250 𝑚𝑜ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑀𝑖𝑛𝑒𝑟𝑣𝑎

Si la cantidad de moños que posee Minerva se la restamos a la suma de moños


de Ximena y Minerva, obtendremos la cantidad de moños que tiene Ximena.

420 − 250 = 170 𝑚𝑜ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑋𝑖𝑚𝑒𝑛𝑎

Finalmente, si a la suma de moños de Ximena y Alexandra le restamos la


cantidad de moños que tiene Ximena, obtendremos el número de moños que tiene
Alexandra.

300 − 170 = 130 𝑚𝑜ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑀𝑖𝑛𝑒𝑟𝑣𝑎

• Un tanque cuenta con dos llaves y un desagüe, una vierte 80 𝐿 en 8 𝑚𝑖𝑛 y la


otra 60 𝐿 en 10 𝑚𝑖𝑛, mientras que por el desagüe salen 180 𝐿 en 20 𝑚𝑖𝑛. Si el tanque
tenía 600 𝐿 y al abrir las llaves y el desagüe simultáneamente tardó 30 minutos en
llenarse, ¿cuál es la capacidad del tanque?

Lo primero que hay que hacer es determinar una base de cálculo, es decir un
valor de tiempo base para poder inicializar el cálculo, puede ser cualquier tiempo,
sin embargo, se recomienda uno, por ser más simples las operaciones.

Analicemos lo que sucede durante un minuto: la primera llave vierte 10 𝐿, la


segunda llave vierte 6 𝐿 mientras que el desagüe libera 9 𝐿 de agua.

La cantidad de agua retenida en el tanque durante un minuto se calcula sumando


las aportaciones de las llaves y restando la cantidad de agua del desagüe.

10 𝐿 + 6 𝐿 − 9 𝐿 = 7 𝐿

Una vez hallada la cantidad retenida de agua durante un minuto, se procede a


crear la proporción que permite calcular la cantidad de agua retenida durante 30
minutos, que fue el tiempo que tardó en llenarse el tanque.

7𝐿 𝑥
=
1 𝑚𝑖𝑛 30 𝑚𝑖𝑛

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 42


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

(7 𝐿)(30 𝑚𝑖𝑛)
𝑥= = 210 𝐿
1 𝑚𝑖𝑛

En 30 𝑚𝑖𝑛 logró retener 210 𝐿 de agua, aunado a los 600 𝐿 con los que ya
contaba el tanque, la capacidad total del mismo es de 810 𝐿.

• Manuel Santillán y su esposa Esmeralda Buenrostro compraron un vehículo


a crédito, aportando mensualmente una cantidad proporcional a sus respectivos
sueldos. En el caso de que Manuel Santillán hubiese comprado el vehículo solo,
hubiese tardado 12 años en pagar el costo total del vehículo. En el caso de que
Esmeralda Buenrostro hubiese pagado sola el vehículo, hubiese tardado sólo 9
años en terminar de pagarlo. ¿Cuánto tiempo tardaron en terminar de pagar el
vehículo si lo hicieron juntos, pagando sus respectivas mensualidades
ininterrumpidamente?

Nuevamente, debemos comenzar asignando una base de cálculo. La propuesta


es calcular la cantidad que aportan durante un año.

1
En un año, Manuel aporta 12 del monto total del costo del vehículo.

1
En un año, Esmeralda aporta 9 del monto total del costo del vehículo.

1 1 3+4 7
Si van a pagar juntos, la cantidad que aportarían es 12 + 9 = = 36
36

Sabiendo que en un año se pagan siete treinta y seisavos del monto total del
costo del vehículo, se puede con esta información generar la proporción para
calcular el tiempo que les tomará completar treinta y seis treinta y seisavos del
monto total del costo del vehículo, es decir, el monto total.

1 𝑎ñ𝑜 𝑥 𝑎ñ𝑜𝑠
=
7 36
36 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 36 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠

36
(1 𝑎ñ𝑜) ( 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠) 1 𝑎ñ𝑜 36
𝑥= 36 = = 𝑎ñ𝑜𝑠
7 7 7
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠
36 36

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 43


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1
𝑥=5 𝑎ñ𝑜𝑠 = 5.14 𝑎ñ𝑜𝑠
7

Es habitual que las respuestas no se escriban en forma decimal. En el presente


caso hay que usar las equivalencias entre años, meses, días, horas, minutos y
segundos, para desglosar la fracción de años correspondiente a 0.14 𝑎ñ𝑜𝑠.

5.14 𝑎ñ𝑜𝑠 = 5 𝑎ñ𝑜𝑠, 1 𝑚𝑒𝑠, 20 𝑑í𝑎𝑠, 9 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 36 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠

1.9 Leyes de los Exponentes

Se trata de reglas que permiten resolver cualquier tipo de operación en la que


estén involucrados tanto exponentes como radicales. Éstas reglas se pueden
aplicar de manera libre, incluso hacer las combinaciones pertinentes para poder
simplificar cualquier expresión relacionada con exponentes y radicales.

1. 𝑎0 = 1; 𝑎1 = 𝑎; 𝑎𝑛 = 𝑎 ∙ 𝑎 ∙ 𝑎 ∙ 𝑎 ⋯ (𝑛 − 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠)

2. 𝑎𝑛 ∙ 𝑎𝑚 = 𝑎𝑛+𝑚

𝑎𝑛
3. = 𝑎𝑛−𝑚
𝑎𝑚

4. (𝑎𝑛 )𝑚 = 𝑎𝑛∙𝑚

𝑚
𝑛
5. √𝑎 𝑚 = 𝑎 𝑛 ; 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ≠ 0

6. (𝑎 ∙ 𝑏 ∙ 𝑐)𝑛 = 𝑎𝑛 ∙ 𝑏 𝑛 ∙ 𝑐 𝑛

𝑎 𝑛 𝑎𝑛
7. (𝑏 ) = 𝑏 𝑛

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
8. √𝑎 ∙ 𝑏 ∙ 𝑐 = √𝑎 ∙ √𝑏 ∙ √𝑐

𝑛
𝑛 𝑎 √𝑎
9. √𝑏 = 𝑛
√𝑏

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 44


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1 1
10. 𝑎−𝑛 = 𝑎𝑛 ; 𝑎𝑛 = 𝑎−𝑛

𝑎 −𝑛 𝑏 𝑛
11. (𝑏 ) = (𝑎 )

Para poder aplicar las reglas de los exponentes sólo hay que resolver ejercicios
para adquirir la destreza necesaria, sólo es cuestión de adquirir experiencia en la
resolución de estas operaciones y dicha experiencia sólo se adquiere con la
práctica.

2−8 ∙35 ∙5−6


• 2−7 ∙36 ∙5−5

Es necesario que, para poder resolver este ejercicio, nos aseguremos de que
las bases sean iguales. Es evidente que son iguales, por tanto, procedemos en
primera instancia a aplicar la regla No. 3.

(2)−8−(−7) ∙ (3)5−6 ∙ (5)−6−(−5) = 2−1 ∙ 3−1 ∙ 5−1

Posteriormente, debemos aplicar la regla No. 10, ya que tenemos exponentes


negativos y podemos convertirlos a positivos intercambiando el numerador por el
denominador.

1 1 1 1 1 1 1×1×1 1
1
∙ 1∙ 1= ∙ ∙ = =
2 3 5 2 3 5 2 × 3 × 5 30
1
− −1
3−4 ∙5−1 2 34 ∙53
• ( 32 ∙5−3 ) (32 ∙54 )

En este ejercicio también contamos con bases iguales, por lo que aplicamos
nuevamente la regla No. 3.

1 1
−1−(−3) −2 (34−2
(3 −4−2
∙ 5 ) ∙ 53−4 )−1 = (3−6 ∙ 52 )−2 (32 ∙ 5−1 )−1

Dado que tenemos un producto de diferentes bases elevado a una potencia,


aplicamos la regla No. 6 y como tenemos potencia de potencia aplicamos la regla
No. 4.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 45


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1 1 1 1
(3−6 )−2 ∙ (52 )−2 ∙ (32 )−1 ∙ (5−1 )−1 = 3(−6)(−2) ∙ 5(2)(−2) ∙ 3(2)(−1) ∙ 5(−1)(−1)

33 ∙ 5−1 ∙ 3−2 ∙ 51

Aplicando la regla No. 10 para convertir los exponentes negativos en positivos.

1 1 1 1 1 27 ∙ 1 ∙ 1 ∙ 5
33 ∙ 1
∙ 2 ∙ 5 = 27 ∙ ∙ ∙ 5 = =3
5 3 5 9 5∙9

−2
200−3 ∙752
• (1503 ∙50−2 )

Para poder resolver este ejercicio, es necesario que las bases sean iguales,
situación que no se cumple. Cuando situaciones como esta se presenten, es
necesario recurrir primero a la factorización, para poder obtener bases iguales y
poder aplicar las leyes de los exponentes.

−2 −2
(23 ∙ 52 )−3 (3 ∙ 52 )2 (23 )−3 ∙ (52 )−3 ∙ (3)2 ∙ (52 )2
( ) =( 3 )
(2 ∙ 3 ∙ 52 )3 (2 ∙ 52 )−2 (2) ∙ (3)3 ∙ (52 )3 ∙ (2)−2 ∙ (52 )−2

−2 −2
2(3)(−3) ∙ 5(2)(−3) ∙ 32 ∙ 5(2)(2) 2−9 ∙ 5−6 ∙ 32 ∙ 54
( 3 3 (2)(3) −2 (2)(−2) ) = ( 3 3 6 −2 −4 )
2 ∙3 ∙5 ∙2 ∙5 2 ∙3 ∙5 ∙2 ∙5

Como en este punto nos restan multiplicaciones y divisiones de bases iguales


elevadas a diferentes exponentes, aplicaremos las leyes No. 2 y 3.

−2 −2
2−9 ∙ 32 ∙ 5−6+4 2−9 ∙ 32 ∙ 5−2
( 3−2 3 6−4 ) =( 1 3 2 ) = (2−9−1 ∙ 32−3 ∙ 5−2−2 )−2
2 ∙3 ∙5 2 ∙3 ∙5

Aplicamos las reglas No. 6 y 4.

(2−10 ∙ 3−1 ∙ 5−4 )−2 = (2−10 )−2 ∙ (3−1 )−2 ∙ (5−4 )−2 = 220 ∙ 32 ∙ 58

3,686400,000000


5
√−1024

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 46


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Para poder aplicar las leyes de los exponentes, nuevamente es necesario


factorizar el radicando. También se aplica la propiedad No. 5.

5 5 5 5 10
√−1024 = √(−1)(210 ) = √−1 ∙ √210 = (−1)(2) 5

= −22 = −4


3
√216

Para poder aplicar las leyes de los exponentes, nuevamente es necesario


factorizar el radicando. También se aplica la propiedad No. 5.

3 3 3 3 3 3
√216 = √23 ∙ 33 = √23 ∙ √33 = 23 ∙ 33 = 21 ∙ 31 = 2 ∙ 3 = 6

3
• √√729

Para poder aplicar las leyes de los exponentes, nuevamente es necesario


factorizar el radicando. También se aplica la propiedad No. 5.

3 3 3 6 3
√√729 = √√36 = √(3)2 = 3√33 = (3)3 = 31 = 3

• √45

Para poder aplicar las leyes de los exponentes, nuevamente es necesario


factorizar el radicando. También se aplica la propiedad No. 5.

2
√45 = √32 ∙ 5 = √32 ∙ √5 = 32 ∙ √5 = 31 ∙ √5 = 3 ∙ √5

• √20 + √45 − √80

Para poder aplicar las leyes de los exponentes, nuevamente es necesario


factorizar el radicando. También se aplica la propiedad No. 5.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 47


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

√22 ∙ 5 + √32 ∙ 5 − √24 ∙ 5 = √22 ∙ √5 + √32 ∙ √5 − √24 ∙ √5

2 2 4
= 22 ∙ √5 + 32 ∙ √5 − 22 ∙ √5 = 21 ∙ √5 + 31 ∙ √5 − 22 ∙ √5

= 2 ∙ √5 + 3 ∙ √5 − 4 ∙ √5 = 5 ∙ √5 − 4 ∙ √5 = √5

Ejercicios propuestos para practicar:


1
− −1 1 1
3−4 ∙5−1 2 34 ∙53 • √ − 2−4
• ( 2 −3 ) ( 2 4 ) 3−2
3 ∙5 3 ∙5
1

4
16−3 ∙44
−2 2 ∙ √405
• (64−2 ∙256)
2

3
∙ √686
1 1 −3 7
• (2−3 − 2−1 ) 1
• 3
∙ √√3600
−2
7−1
• (2−1 +3−1 +6−1 ) •
3
√189 + √56
3


5 2 1
√−243 • 15
∙ √405 − 6 ∙
• √441 1
√128 − 10 ∙ √125 + 3 ∙ √32

3
√13824
27 3 9
• (√125) (√25)

1.10 Números Complejos

Como se explicó en la sección correspondiente a la radicación de números


reales, las raíces con radical par tienen como solución un número real si y solo si,
el radicando es un número positivo. Esto se puede explicar porque al realizar una
multiplicación de dos números, sean positivos o negativos, el resultado siempre será
positivo.

Con la finalidad de poder resolver las raíces de radical par y radicando negativo,
se dio paso a la invención del conjunto de los números imaginarios y de los números
complejos.

La unidad imaginaria se define de la siguiente forma:

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 48


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

√−𝟏 = 𝒊

Es de vital importancia el poder manejar potencias de la unidad imaginaria, por


lo que empleamos la siguiente secuencia.

• 𝑖 = √−1 = 𝑖
2
• 𝑖 2 = (√−1) = (−1)1 = −1

• 𝑖 3 = 𝑖 ∙ 𝑖 2 = (𝑖)(−1) = −𝑖

• 𝑖 4 = 𝑖 2 ∙ 𝑖 2 = (−1)(−1) = 1

• 𝑖 5 = 𝑖 3 ∙ 𝑖 2 = (−𝑖)(−1) = 𝑖

• 𝑖 6 = 𝑖 4 ∙ 𝑖 2 = (1)(−1) = −1

• 𝑖 7 = 𝑖 4 ∙ 𝑖 3 = (1)(−𝑖) = −𝑖

• 𝑖 8 = 𝑖 4 ∙ 𝑖 4 = (1)(1) = 1

Como podemos darnos cuenta, la secuencia se repite cada cuatro potencias, es


decir se presenta un ciclo de cuatro potencias donde se repite el resultado. Para
poder calcular cualquier potencia hay que determinar a qué potencia se parece,
realizando una división para saber en cual potencia del ciclo cae y por ende saber
a cuál potencia equivale.

• 𝑖 1237

Para determinar a qué potencia equivale, simplemente hay que analizar los
últimos dos dígitos. En este caso los últimos dos dígitos forman el número 37, el
múltiplo de cuatro inmediatamente anterior es 36, como se pasa por uno, se sabe
que cabe el cuatro exactamente nueve veces y sobra uno. Como sobra uno, la
potencia 1237 equivale a potencia 1.

𝑖 1237 = 𝑖 1 = 𝑖

• 𝑖 5363

Analizando los últimos dos dígitos, que forman el número 63, buscamos cual es
el múltiplo de 4 anterior inmediato. Dicho número es el 60, como en este caso el 63
se pasa por tres unidades, la potencia equivalente es 3.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 49


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑖 5363 = 𝑖 3 = −𝑖

Aplicando los conceptos de los números imaginarios y sus potencias, se pueden


también resolver operaciones complejas como las resueltas con números reales. A
continuación, se procede a resolver algunos ejemplos y a proponer otros para que
los estudiantes puedan practicar.

(𝑖 257 ×𝑖 −1123 )×(𝑖 −111 ÷𝑖 341 )


• (𝑖 255 ÷𝑖 1276 )÷(𝑖 987 ×𝑖 663 )

Para poder resolver este ejercicio, se debe comenzar por simplificar las
potencias de “𝑖”, buscando el múltiplo de 4 inmediato anterior a cada número
formado por los dos últimos dígitos de cada potencia. Recordar que el número de
unidades que se pase dicho número del múltiplo, es la potencia que le corresponde.

(𝑖257 × 𝑖−1123 ) × (𝑖−111 ÷ 𝑖341 ) (𝑖1 × 𝑖−3 ) × (𝑖−3 ÷ 𝑖1 )


=
(𝑖255 ÷ 𝑖1276 ) ÷ (𝑖987 × 𝑖663 ) (𝑖1 ÷ 𝑖4 ) ÷ (𝑖3 × 𝑖3 )

Una vez que cada potencia se ha reducido a su mínimo equivalente, se procede


a aplicar las leyes de los exponentes para simplificar y resolver las operaciones.

(𝑖1 × 𝑖−3 ) × (𝑖−3 ÷ 𝑖1 ) (𝑖−2 ) × (𝑖−4 )


1 4 3 3
= −3 6
(𝑖 ÷ 𝑖 ) ÷ (𝑖 × 𝑖 ) (𝑖 ) ÷ (𝑖 )

𝑖−6
= 𝑖 −6−(−9) = 𝑖 −6+9 = 𝑖 3 = −𝑖
𝑖−9

𝑖648 ÷𝑖−532
𝑖 −256 × −765 −907
• 𝑖 ÷𝑖
𝑖365 ×𝑖−127 ÷𝑖534
𝑖11762

−256 𝑖648 ÷ 𝑖−532 −4 𝑖4 ÷ 𝑖−4 −4 𝑖4−(−4)


𝑖 × −765 𝑖 × −1 𝑖 × −1−(−3)
𝑖 ÷ 𝑖−907 = 𝑖 ÷ 𝑖−3 = 𝑖
365 −127 534 1 −3 2 1−3−2
𝑖 ×𝑖 ÷𝑖 𝑖 ×𝑖 ÷𝑖 𝑖
2
𝑖 11762
𝑖 𝑖2

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 50


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑖4+4 𝑖8
𝑖−4 × −1+3 𝑖−4 × −2 𝑖−4 × 𝑖8−(−2) 𝑖 −4 × 𝑖 8+2
𝑖 = 𝑖 = =
𝑖−4 𝑖−4 𝑖 −4−2 𝑖 −6
𝑖2 𝑖2

𝑖 −4 × 𝑖 10 𝑖 −4+10 𝑖6
= −6 = −6 = 𝑖 6−(−6) = 𝑖 6+6 = 𝑖 12 = 𝑖 4 = 1
𝑖 −6 𝑖 𝑖

𝑖 1254 ×𝑖 6375
• 𝑖 −1349 ÷
𝑖 1122 ÷𝑖 9745 ÷𝑖 1866

𝑖 −177 ×𝑖 136 𝑖 −754 𝑖 −187 ÷𝑖 −543


• ( 𝑖 −176 ) ÷ (𝑖 −7425 ÷𝑖 −128 ) × ( 𝑖 −762 ×𝑖 954
)

𝑖 176 ×𝑖 978
• √ −122
𝑖 ÷𝑖 −374

Los números complejos son aquellos que están formados por una parte real y
una parte imaginaria, escritos de la siguiente forma:

𝑎 + 𝑏𝑖

Donde 𝑎 corresponde a la parte real del número complejo, y 𝑏 es la parte


imaginaria.

Como parte del presente trabajo, se revisarán como realizar las cuatro
operaciones básicas. En la estrategia para resolver éstas operaciones, se
presentarán dos alternativas, una consiste en una fórmula que hay que aplicar, y la
segunda consiste en aplicar las propiedades de los números reales.

i. Suma y resta

La fórmula para poder resolver sumas y restas es:

(𝑎 + 𝑏𝑖) ± (𝑐 + 𝑑𝑖) = (𝑎 ± 𝑐) + (𝑏 ± 𝑑)𝑖


𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 51


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Para poder resolver sumas o restas, basta con identificar los valores de
𝑎, 𝑏, 𝑐 𝑦 𝑑, sustituirlos en la fórmula y de éste modo obtener el número complejo que
corresponda al resultado.

(10 − 5𝑖) − (12 + 3𝑖)

Identificamos los valores en ésta operación: 𝑎 = 10, 𝑏 = −5, 𝑐 = 12 𝑦 𝑑 = 3; y


posteriormente se sustituye en la fórmula.

(10 − 12) + (−5 − 3)𝑖 = −2 − 8𝑖

Otra forma de resolver esta operación es, aplicando la propiedad asociativa de


los números reales, agrupar parte real con parte real y parte imaginaria con parte
imaginaria.

(10 − 5𝑖) − (12 + 3𝑖) = (10 − 12) + (−5𝑖 − 3𝑖) = −2 − 8𝑖

(−2 − 𝑖) + (3 + 4𝑖) − (5 − 2𝑖)

Aplicando la fórmula, se debe realizar la operación primero entre dos números


complejos, y posteriormente se resuelve la operación entre el resultado de la
primera operación y el tercer número.

(−2 − 𝑖) + (3 + 4𝑖) − (5 − 2𝑖) = (−2 + 3) + (−1 + 4)𝑖 − (5 − 2𝑖)

(1 + 3𝑖) − (5 − 2𝑖) = (1 − 5) + (3 − (−2))𝑖 = −4 + 5𝑖

Por otro lado, esta misma operación puede ser resuelta aplicando propiedad
asociativa para agrupar partes reales con partes reales y partes imaginarias con
partes imaginarias.

(−2 − 𝑖) + (3 + 4𝑖) − (5 − 2𝑖) = (−2 + 3 − 5) + (−𝑖 + 4𝑖 − (−2𝑖))

= −4 + 5𝑖

ii. Multiplicación

La resolución de multiplicaciones entre números complejos también tiene dos


alternativas: 1) aplicar una fórmula que a continuación será presentada, o 2) aplicar

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 52


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

la propiedad distributiva de los números reales para poder eliminar los paréntesis y
de este modo resolver la operación.

La fórmula para poder resolver las multiplicaciones entre números complejos es:

(𝑎 + 𝑏𝑖) ∙ (𝑐 + 𝑑𝑖) = (𝑎 ∙ 𝑐 − 𝑏 ∙ 𝑑) + (𝑎 ∙ 𝑑 + 𝑏 ∙ 𝑐)𝑖


𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎

Procedemos a resolver multiplicaciones entre números complejos aplicando


ambas alternativas.

• (−3 + 2𝑖) ∙ (4 − 𝑖)

Aplicando la fórmula, los valores son 𝑎 = −3, 𝑏 = 2, 𝑐 = 4 𝑦 𝑑 = −1, y


sustituyendo en la fórmula, se obtiene el producto.

(−3 + 2𝑖) ∙ (4 − 𝑖) = [(−3)(4) − (2)(−1)] + [(−3)(−1) + (2)(4)]𝑖

(−12 + 2) + (3 + 8)𝑖 = −10 + 11𝑖

Aplicando la propiedad distributiva de los números reales, obtenemos lo


siguiente.

(−3 + 2𝑖) ∙ (4 − 𝑖) = (−3)(4) + (−3)(−𝑖) + (2𝑖)(4) + (2𝑖)(−𝑖)

−12 + 3𝑖 + 8𝑖 − 2𝑖 2 = −12 + 3𝑖 + 8𝑖 − 2(−1) = −12 + 2 + 3𝑖 + 8𝑖

−10 + 11𝑖

• (−4 − 𝑖) ∙ (3 − 2𝑖)

(−4 − 𝑖) ∙ (3 − 2𝑖) = (−4) ∙ (3) + (−4) ∙ (−2𝑖) + (−𝑖) ∙ (3) + (−𝑖) ∙ (−2𝑖)

= −12 + 8𝑖 − 3𝑖 + 2𝑖 2 = −12 + 5𝑖 − 2 = −14 + 5𝑖

iii. División

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 53


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

La resolución de divisiones entre números complejos también tiene dos


alternativas: 1) aplicar una fórmula que a continuación será presentada, o 2) aplicar
el concepto del conjugado de un número complejo y la propiedad distributiva de los
números reales para poder eliminar los paréntesis y de este modo resolver la
operación.

La fórmula para poder resolver las divisiones entre números complejos es:

𝑎∙𝑐+𝑏∙𝑑 𝑏∙𝑐−𝑎∙𝑑
(𝑎 + 𝑏𝑖) ÷ (𝑐 + 𝑑𝑖) = ( 2 2
)+( 2 )𝑖
𝑐 +𝑑 𝑐 + 𝑑2
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎

El conjugado de un número complejo se define como aquel número cuya parte


imaginaria es de signo contrario, y se representa de la siguiente forma:

Tabla 1.10.1. Forma del número conjugado que corresponde a un número complejo
Número complejo (𝒁) Número Conjugado (𝒁 ̅)
𝒂 + 𝒃𝒊 𝑎 − 𝑏𝑖
𝒂 − 𝒃𝒊 𝑎 + 𝑏𝑖
−𝒂 − 𝒃𝒊 −𝑎 + 𝑏𝑖
−𝒂 + 𝒃𝒊 −𝑎 − 𝑏𝑖
𝒃𝒊 −𝑏𝑖
−𝒃𝒊 𝑏𝑖
𝒂 𝑎
−𝒂 −𝑎

Procedemos a resolver multiplicaciones entre números complejos aplicando


ambas alternativas.

• (3 − 2𝑖) ÷ (5 + 𝑖)

Se resuelve esta división, aplicando la fórmula mostrada, para lo cual se


identifica el valor de cada elemento de la fórmula: 𝑎 = 3, 𝑏 = −2, 𝑐 = 5 𝑦 𝑑 = 1.
Posteriormente, se sustituyen los valores identificados en la fórmula.

(3)(5) + (−2)(1) (−2)(5) − (3)(1)


(3 − 2𝑖) ÷ (5 + 𝑖) = [ ] + [ ]𝑖
(5)2 + (1)2 (5)2 + (1)2

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 54


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

15 − 2 −10 − 3 13 −13 1 1
=( )+( )𝑖 = +( )𝑖 = − 𝑖
25 + 1 25 + 1 26 26 2 2

La segunda forma de resolver la división de números complejos, es aplicando el


concepto del conjugado de un número complejo. Para ello, es necesario aplicar
también la propiedad del neutro multiplicativo, escribiendo la división en forma de
fracción, se multiplica por una fracción formada tanto en numerador como en
denominador por el complejo del divisor (o denominador) de la división original.
Como la multiplicación se realiza tanto en numerador como en denominador, se
trata del neutro multiplicativo que es el "1".

3 − 2𝑖 5 − 𝑖
(3 − 2𝑖) ÷ (5 + 𝑖) = ∙( )
5+𝑖 5−𝑖

𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜

En este punto, se resuelve la multiplicación de fracciones (numerador por


numerador y denominador por denominador), aplicando la propiedad distributiva de
los números reales.

3 − 2𝑖 5 − 𝑖 (3 − 2𝑖)(5 − 𝑖)
∙ =
5+𝑖 5−𝑖 (5 + 𝑖)(5 − 𝑖)

(3)(5) + (3)(−𝑖) + (−2𝑖)(5) + (−2𝑖)(−𝑖)


=
(5)(5) + (5)(−𝑖) + (𝑖)(5) + (𝑖)(−𝑖)

15 − 3𝑖 − 10𝑖 + 2𝑖 2 15 − 13𝑖 − 2 13 − 13𝑖 13 13 1 1


= 2
= = = − 𝑖= − 𝑖
25 − 5𝑖 + 5𝑖 − 𝑖 25 + 1 26 26 26 2 2

• (−6 + 3𝑖) ÷ (2 + 7𝑖)

−6 + 3𝑖 2 − 7𝑖 (−6 + 3𝑖)(2 − 7𝑖)


∙ =
2 + 7𝑖 2 − 7𝑖 (2 + 7𝑖)(2 − 7𝑖)

(−6)(2) + (−6)(−7𝑖) + (3𝑖)(2) + (3𝑖)(−7𝑖)


=
(2)(2) + (2)(−7𝑖) + (7𝑖)(2) + (7𝑖)(−7𝑖)

−12 + 42𝑖 + 6𝑖 − 21𝑖 2 −12 + 48𝑖 + 21


= =
4 − 14𝑖 + 14𝑖 − 49𝑖 2 4 + 49

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 55


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

9 + 48𝑖 9 48
= + 𝑖
53 53 53

Entre los números complejos, también es habitual encontrarse con operaciones


combinadas; a continuación, se presenta un ejemplo de este tipo de operaciones.

Si se tienen los siguientes números complejos: 𝑍1 = 2 − 5𝑖; 𝑍2 = −3 + 5𝑖; 𝑍3 =


−5𝑖; 𝑍4 = −6, resolver las operaciones planteadas.

𝑍1 ×𝑍2 𝑍1 ÷𝑍4
• ÷
𝑍4 −𝑍3 𝑍3 +𝑍2

El primer paso para resolver esta operación compleja es sustituir el valor de cada
número complejo.

(2 − 5𝑖)(−3 + 5𝑖) (2 − 5𝑖) ÷ (−6)


= ÷
(−6) − (−5𝑖) (−5𝑖) + (−3 + 5𝑖)

2 − 5𝑖
(2)(−3) + (2)(5𝑖) + (−5𝑖)(−3) + (−5𝑖)(5𝑖) −6
= ÷
−6 + 5𝑖 −5𝑖 − 3 + 5𝑖

2 − 5𝑖
−6 + 10𝑖 + 15𝑖 − 25𝑖 2 19 + 25𝑖 2 − 5𝑖
= ÷ −6 = ÷
−6 + 5𝑖 −3 −6 + 5𝑖 18
1

19 + 25𝑖 −6 − 5𝑖 1 5
= ∙ ÷( − 𝑖)
−6 + 5𝑖 −6 − 5𝑖 9 18

(19)(−6) + (19)(−5𝑖) + (25𝑖)(−6) + (25𝑖)(−5𝑖) 1 5


= ÷( − 𝑖)
(−6)(−6) + (−6)(−5𝑖) + (5𝑖)(−6) + (5𝑖)(−5𝑖) 9 18

−114 − 95𝑖 − 150𝑖 − 125𝑖 2 1 5


= 2
÷ ( − 𝑖)
36 + 30𝑖 − 30𝑖 − 25𝑖 9 18

−114 − 245𝑖 − 125 1 5 9 − 245𝑖 1 5


= ÷ ( − 𝑖) = ÷ ( − 𝑖)
36 + 25 9 18 61 9 18

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 56


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

9 245 1 5
9 245 1 5 − 𝑖 + 𝑖
=( − 𝑖) ÷ ( − 𝑖) = 61 61 ∙ 9 18
61 61 9 18 1 5 1 5
9 − 18 𝑖 9 + 18 𝑖

9 1 9 5 245 1 245 5
(61) (9) + (61) (18 𝑖) + (− 61 𝑖) (9) + (− 61 𝑖) (18 𝑖)
=
1 1 1 5 5 1 5 5
(9) (9) + (9) (18 𝑖) + (− 18 𝑖) (9) + (− 18 𝑖) (18 𝑖)

9 45 245 1225 9 445 1225


+ 1098 𝑖 − 𝑖 − 1098 𝑖 2 − 1098 𝑖 + 1098
= 549 549 = 549
1 5 5 25 2 1 25
81 + 162 𝑖 − 162 𝑖 − 324 𝑖 81 + 324

1243 445
− 𝑖 402732 144180 201366 72090
= 1098 1098 = − 𝑖= − 𝑖
29 31842 31842 15921 15921
324

𝑍3 ÷𝑍1 𝑍4
• 𝑍2
×𝑍
2 ÷𝑍3

𝑍 −𝑍 ×𝑍 2
• (𝑍2 ÷𝑍3 +𝑍4 )
1 2 1

𝑍 ÷𝑍
𝑍1 − 2 3 𝑍1 +𝑍2 −𝑍3 ÷𝑍4

𝑍4
( 𝑍3 ×𝑍1
)÷( (𝑍1 )2
)

2 ÁLGEBRA

La invención del álgebra se le atribuye al matemático, astrónomo y geógrafo


musulmán, Mohammed Ibn Musa Abu Djafar Al-Khwarizmi, nació probablemente en
la ciudad persa de Khwarizm (actual Khiva, en Uzbekistan), situada al sudeste del
mar de Aral, en la vieja ruta de la seda, que había sido conquistada 70 años antes
por los árabes. Su nombre significa "Mohamed, hijo de Moisés, padre de Jafar, el
de Khwarizm".

Hacia el 820, Al'Khwarizmi fue llamado a Bagdad por el califa abasida Al Mamun,
segundo hijo de Harun ar Rashid, conocido por todos gracias a las "Mil y una
noches". Al Mamun continuó el enriquecimiento de la ciencia árabe y de la Academia
de Ciencias creada por su padre, llamada la Casa de la Sabiduría. Se tradujeron al
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 57
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

árabe obras científicas y filosóficas griegas e hindúes, y contaba con observatorios


astronómicos. En este ambiente científico y multicultural se educó y trabajó Al-
Khwarizmi, el cual dedicó sus tratados de álgebra y astronomía al propio califa. Todo
este florecimiento traería importantes consecuencias en el desarrollo de la ciencia
en Europa, principalmente a través de España.

Sabemos también que realizó viajes por Afganistán, el sur de Rusia y Bizancio
(hoy Turquía). Falleció en Bagdad hacia el año 850. Para muchos, fue el más grande
de los matemáticos de su época.

La mayoría de sus diez obras son conocidas en forma indirecta o por


traducciones hechas más tarde al latín (muchas de ellas en Toledo) y de algunas
sólo se conoce el título. Al-Khwarizmi fue un recopilador del conocimiento de los
griegos e hindúes, principalmente de matemáticas, pero también de astronomía
(incluyendo el calendario judío), astrología, geografía e historia. Su trabajo más
conocido y usado fueron sus Tablas Astronómicas, basadas en conocimientos de
los hindúes. Incluyen algoritmos para calcular fechas y las primeras tablas
conocidas de las funciones trigonométricas seno y cotangente.

De su aritmética, posiblemente denominada originalmente "Kitab al-Jam'a wal-


Tafreeq bil Hisab al-Hindi", sólo conservamos la versión latina, Algoritmi de Numero
Indorum, del siglo XII. En esta obra describe con detalle el sistema hindú de
numeración posicional en base 10 y la manera para hacer cálculos con él. Se sabe
que había un método para hallar raíces cuadradas en la versión árabe, pero no
aparece en la versión latina. Fue esencial para la introducción de este sistema de
numeración en el mundo árabe y posteriormente en Europa. El que nos haya llegado
a través de los árabes hace que le llamemos habitualmente sistema de numeración
árabe, cuando deberíamos llamarlo indo-arábigo. Posiblemente fuese el primero en
utilizar el cero como una cifra.

A éste célebre matemático también se le atribuye el uso de la letra “x” para


representar a una variable, ya que en sus tratados hacía referencia a las variables
con la palabra en castellano “xay”, que significa “cosa”.

2.1 Conceptos básicos

• Expresiones Algebraicas

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 58


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Una expresión algebraica está formada por términos algebraicos

• Términos algebraicos

Está formado por tres elementos básicos:

Cada término se separa de otro mediante un signo + o un signo −. De acuerdo


al número de términos con los que cuente cada expresión algebraica es que recibe
un nombre, los cuales se enlistan a continuación:

1. Monomio es la expresión formada por un solo térmico algebraico, por ejemplo (5𝑥),
(𝑥𝑦 3 ),
(10)
2. Binomio es la expresión formada por dos términos algebraicos, por ejemplo (𝑥 − 𝑦𝑧),
(𝑚3 + 𝑛2 𝑝), (𝑟 5 − 12)
3. Trinomio es la expresión formada por tres términos algebraicos, por ejemplo
(𝑥 − 2𝑥 + 3), (𝑎4 − 𝑏 3 + 𝑐 2 ), (𝑝𝑞 − 𝑟𝑠 + 2𝑚ℎ3 )
2

En general, a todas las expresiones de dos o más términos se les denomina


polinomios, aunque la expresión de dos y tres tienen nombres particulares.

• Grado de un polinomio

El grado de un polinomio está determinado por el término con el grado mayor. A


su vez, el grado de un término algebraico está dado por el exponente total de dicho
término, es decir, hay que sumar los exponentes de cada literal que forme al término
y, dicha suma representa el grado total.

A continuación, se mostrará el grado de algunos términos algebraicos y de


algunas expresiones algebraicas.

• 5𝑥 2 Grado: 2
• −12𝑥𝑦 3 Grado: 1 + 3 = 4

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 59


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑥𝑦 4
• −6 𝑧2
Grado: 1 + 4 − 2 = 3
• 3 Grado: 0
• 2𝑥 3 − 4𝑦𝑧 2 Grado: 3 = 3, por lo tanto, el grado total es 3
𝑎𝑏𝑐
• 𝑎𝑏 4 + 7 𝑑3
Grado: 5 > 0, por lo tanto, el grado total es 5

• Términos semejantes

Dos términos son semejantes si cumplen con tener mismas literales y mismos
exponentes. Entre dos términos semejantes se pueden realizar operaciones de
suma y resta, realizando dicha operación únicamente entre los coeficientes y
manteniendo inalteradas tanto literales como exponentes, este procedimiento recibe
el nombre de simplificación de términos semejantes.

Simplificar términos semejantes en las siguientes expresiones algebraicas.

• 5𝑎 − 12𝑏 + 2𝑐 + 5𝑏 + 3𝑎 + 7𝑏 − 4𝑐 + 12𝑎 − 3𝑏 − 4𝑐

Comenzamos identificando los términos que son considerados semejantes, en


este caso podemos ver que son términos semejantes los de la "𝑎", "𝑏" y "𝑐".
Aplicando la propiedad asociativa de los números reales, agrupamos los términos
que son semejantes para después proceder a resolver las sumas y restas entre
ellos.

= (5𝑎 + 3𝑎 + 12𝑎) + (−12𝑏 + 5𝑏 + 7𝑏 − 3𝑏) + (2𝑐 − 4𝑐 − 4𝑐)

= 20𝑎 − 3𝑏 − 6𝑐

• 12𝑥𝑦 − 5𝑦𝑥 + 12𝑦𝑥 − 7𝑥𝑦 + 10𝑥𝑦 − 6𝑦𝑥 + 3𝑦𝑥 − 5𝑥𝑦

Aplicando la propiedad asociativa, agrupamos los términos que son semejantes.

(12𝑥𝑦 − 7𝑥𝑦 + 10𝑥𝑦 − 5𝑥𝑦) + (−5𝑦𝑥 + 12𝑦𝑥 − 6𝑦𝑥 + 3𝑦𝑥)

Aplicando también la propiedad conmutativa de los números reales, podemos


observar que en realidad todos los términos de esta expresión algebraica son
semejantes todos, por lo que, resolviendo, al final se pueden agrupar todos.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 60


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

(10𝑥𝑦) + (4𝑦𝑥) = 10𝑥𝑦 + 4𝑥𝑦 = 14𝑥𝑦

• Valor numérico de una expresión algebraica

Cuando se asignan valores numéricos a cada literal de una expresión algebraica,


se debe sustituir cada respectivo valor numérico y resolver las operaciones
resultantes, respetando en todo momento la jerarquía de las operaciones.

𝑥 2 +𝑦𝑧
• Si 𝑥 = 2, 𝑦 = −1, 𝑧 = 3, calcular el valor numérico de la expresión 𝑧−𝑥

(2)2 + (−1)(3) 4 − 3 1
= = =1
3−2 1 1

𝑎𝑏𝑐÷𝑐 −1
• Si 𝑎 = 3, 𝑏 = 5, 𝑐 = −4, calcular el valor numérico de (𝑎𝑐−𝑏𝑐)

−1 −1
(3)(5)(−4) ÷ (−4) (−90) ÷ (−4)
( ) =( )
(3)(−4) − (5)(−4) −12 + 20

15 −1 15−1 8
= ( ) = −1 =
8 8 15

• Lenguaje algebraico

El lenguaje algebraico es la transformación de enunciados en expresiones


algebraicas o viceversa. Se trata de poder representar las situaciones cotidianas
mediante el uso de polinomios. Ésta herramienta es sobre todo útil para la
resolución de problemas.

“El doble de un número” 2𝑥


“La suma de dos números” 𝑥+𝑦
“El cuadrado de la diferencia de dos números” (𝑥 − 𝑦)2
“La diferencia de los cuadrados de dos números” 𝑥2 − 𝑦2
1
“El doble producto de un número, su triple y su quinta parte” 2(𝑥)(3𝑥) ( 𝑥)
5
𝑥
“El cociente entre un número y su sucesor” 𝑥+1

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 61


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

“La suma de tres números consecutivos” (𝑥) + (𝑥 + 1) +


(𝑥 + 2)
“Las diferencias entre las raíces cuadradas de tres números enteros, pares y
consecutivos” √2𝑥 − √2𝑥 + 2 −
√2𝑥 + 4
“El producto de tres números enteros, impares y consecutivos”
(2𝑥 + 1)(2𝑥 + 3)(2𝑥 + 5)

Ejercicios de práctica.

𝑥−𝑦 2𝑥+3𝑦+4𝑧
1. Hallar el valor numérico de − 𝑥 2 +𝑦 2+𝑧 2 si los valores de las incógnitas
𝑥+𝑦+𝑧
son 𝑥 = −2, 𝑦 = 3, 𝑧 = −5.

2. Convertir los siguientes enunciados en expresiones algebraicas:

→La raíz cuadrada de la diferencia de dos cantidades


→El producto de un número positivo con su antecesor equivale a 30
→El cubo de un número más el triple del cuadrado de dicho número
→Tres números enteros pares consecutivos

3. Convertir las siguientes expresiones algebraicas en enunciados:

𝑥2 𝑥
→ 5 − 3 + 2𝑥
3
→√𝑥 − 1 − √𝑥 + 1

2.1.1 Operaciones con polinomios

• Suma y Resta de polinomios

En la suma de polinomios se deben escribir los polinomios uno seguido de otro,


simplificar los respectivos signos de agrupación y simplificar los términos
semejantes.

1. Al sumar 2𝑎𝑏 − 3𝑎 + 12𝑏 con −3𝑏 + 5𝑏𝑎 − 8𝑎, el resultado obtenido es:

(2𝑎𝑏 − 3𝑎 + 12𝑏) + (−3𝑏 + 5𝑏𝑎 − 8𝑎)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 62


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Aplicando propiedad distributiva de los números reales para eliminar los


paréntesis, la propiedad conmutativa 5𝑏𝑎 = 5𝑎𝑏, obtenemos:

= −3𝑎 − 8𝑎 + 12𝑏 − 3𝑏 + 2𝑎𝑏 + 5𝑎𝑏 = −11𝑎 + 9𝑏 + 7𝑎𝑏

Por convención, el resultado siempre debe ser escrito en orden alfabético, así
como en orden decreciente del exponente de la letra con prioridad alfabética
(exponente ordenado de mayor a menor)

2. Al realizar la operación entre el sustraendo (5𝑚2 − 10𝑛2 + 4𝑚𝑛) y el


minuendo (13𝑛2 − 5𝑚𝑛 + 2𝑚2 ), el resultado obtenido es:

= (13𝑛2 − 5𝑚𝑛 + 2𝑚2 ) − (5𝑚2 − 10𝑛2 + 4𝑚𝑛)

Es muy importante poder identificar y distinguir entre minuendo y sustraendo, ya


que la resta no es conmutativa y si se eligen los elementos al revés, es muy probable
que el resultado obtenido también se encuentre entre las opciones de respuesta,
sin que ésta sea la correcta. Aplicando propiedad distributiva para eliminar los
paréntesis (el signo menos que precede al sustraendo, le va a invertir el signo a
cada término) y la propiedad asociativa obtenemos:

= 13𝑛2 − (−10𝑛2 ) + 2𝑚2 − 5𝑚2 − 5𝑚𝑛 − 4𝑚𝑛

= 13𝑛2 + 10𝑛2 − 3𝑚2 − 9𝑚𝑛 = 23𝑛2 − 3𝑚2 − 9𝑚𝑛

Para finalizar, ordenamos alfabéticamente y en orden decreciente del exponente


(en este caso de la "𝑚").

−3𝑚2 −9𝑚𝑛 + 10𝑛2

3. Efectúa la siguiente operación (2𝑥 − 7𝑦 − 3𝑧 + 6) + (−9𝑥 + 3𝑧) − (2𝑦 − 5𝑥 +


12𝑧 − 10)

Iniciamos aplicando propiedad distributiva para eliminar los paréntesis, así como
propiedad asociativa para agrupar términos semejantes.

= 2𝑥 − 9𝑥 − (−5𝑥) − 7𝑦 − 2𝑦 − 3𝑧 + 3𝑧 − 12𝑧 + 6 − (−10)

= −7𝑥 + 5𝑥 − 9𝑦 − 12𝑧 + 6 + 10 = −2𝑥 − 9𝑦 − 12𝑧 + 16

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 63


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1. Al restar (12ℎ − 10 − 5ℎ3 ) de (14 − 8ℎ3 − 9) el resultado obtenido es.

3 3
= (14 − 8ℎ − 9ℎ) − (12ℎ − 10 − 5ℎ ) = −8ℎ2 − (−5ℎ2 ) − 9ℎ − 12ℎ + 14 − (−10)

−8ℎ2 + 5ℎ2 − 21ℎ + 14 + 10 = −3ℎ2 − 21ℎ + 24

• Multiplicación de polinomios

Para resolver multiplicaciones entre polinomios, es necesario aplicar diversas


leyes y propiedades. En primer lugar, se requiere aplicar las leyes de los signos,
posteriormente aplicar la propiedad distributiva de los números reales y finalmente
aplicar las leyes de los exponentes, específicamente aquella que indica que el
producto de dos bases iguales elevadas a diferentes exponentes, la base es
conservada y los exponentes se suman (𝑎𝑛 ∙ 𝑎𝑚 = 𝑎𝑛+𝑚 ).

Se procederá a resolver diversos ejemplos.

1. (𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 3𝑏 2 )(3𝑎𝑏 − 12𝑎)

= (𝑎2 )(3𝑎𝑏) + (𝑎2 )(−12𝑎) + (−2𝑎𝑏)(3𝑎𝑏) + (−2𝑎𝑏)(−12𝑎) + (3𝑏 2 )(3𝑎𝑏)


+ (3𝑏 2 )(−12𝑎)

= 3𝑎3 𝑏 − 12𝑎3 − 6𝑎2 𝑏 2 + 24𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 3 − 36𝑎𝑏 2

Se simplifican los términos semejantes y se ordenan alfabéticamente y en orden


decreciente del exponente.

−12𝑎3 + 3𝑎3 𝑏 − 6𝑎2 𝑏 2 + 24𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 3 − 36𝑎𝑏 2

2. (𝑥 2 − 3𝑥 − 6)(4 + 5𝑥 − 2𝑥 2 )

Aplicando la propiedad distributiva de los números reales, podemos resolver la


multiplicación.

= (𝑥 2 )(4) + (𝑥 2 )(5𝑥) + (𝑥 2 )(−2𝑥 2 ) + (−3𝑥)(4) + (−3𝑥)(5𝑥) + (−3𝑥)(−2𝑥 2 )


+ (−6)(4) + (−6)(5𝑥) + (−6)(−2𝑥 2 )

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 64


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

= 4𝑥 2 + 5𝑥 3 − 2𝑥 4 − 12𝑥 − 15𝑥 2 + 6𝑥 3 − 24 − 30𝑥 + 12𝑥 2

Para finalizar, se simplifican términos semejantes y se acomodan los términos


en orden decreciente del exponente.

= −2𝑥 4 + 11𝑥 3 + 𝑥 2 − 42𝑥 − 24

• División de polinomios

El procedimiento para poder resolver divisiones de polinomios posee algunas


variantes. Si se trata de una división en la que tanto dividendo como divisor son
monomios, se aplica la ley de los exponentes para la división de bases iguales
elevadas a diferentes exponentes.

𝑎𝑛
= 𝑎𝑛−𝑚
𝑎𝑚

En el caso de tener como dividendo a un polinomio, pero como divisor un


monomio, primero se debe recurrir a la propiedad distributiva como herramienta y
posteriormente a la ley de los exponentes enunciada en el párrafo anterior.

Finalmente, si se trata de una división en la que tanto dividendo como divisor


son polinomios, a continuación, se enumerará el algoritmo correspondiente.

1. En la casa que habitualmente se utiliza para realizar divisiones, se acomodan


el dividendo (dentro) y el divisor (fuera). Además, se ordenan los términos de forma
decreciente de exponentes.

2. Se toma el primer término del dividendo, se divide entre el primer término del
10𝑥 3
divisor y el resultado se coloca en la parte de arriba: . El resultado de la división
2𝑥
se multiplica por el divisor, el producto de dicha multiplicación se coloca debajo del
dividendo. Se procede a cambiar el signo (si es positivo se vuelve negativo y
viceversa) y a realizar la operación.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 65


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

3. Se baja el siguiente término del dividendo y se repite el paso No. 2.

2.1.2 Signos de agrupación

Al igual que en el caso de las operaciones con números reales, cuando se


resuelven operaciones con expresiones algebraicas es habitual encontrar signos de
agrupación. Para poder resolver dichas operaciones, es necesario eliminar los
signos de agrupación, aplicando la propiedad distributiva de los números reales.

1. 3𝑥 − {2𝑦 + [5𝑥 − 3𝑦 + 2(−𝑥 − 𝑦) + 6𝑦] − 7𝑥}

= 3𝑥 − {2𝑦 + [5𝑥 − 3𝑦 − 2𝑥 − 2𝑦 + 6𝑦] − 7𝑥}

= 3𝑥 − {2𝑦 + [3𝑥 + 𝑦] − 7𝑥}

= 3𝑥 − {2𝑦 + 3𝑥 + 𝑦 − 7𝑥}

= 3𝑥 − {−4𝑥 + 3𝑦} = 3𝑥 + 4𝑥 − 3𝑦 = 7𝑥 − 3𝑦

2. −12𝑥 2 − {6𝑥 2 − 8𝑥 − ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


−4𝑥 + 9𝑥 2 − [4𝑥 − 12(3𝑥 2 − ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
5𝑥 + 7𝑥 2 ) + 8𝑥] − 2𝑥}

= −12𝑥 2 − {6𝑥 2 − 8𝑥 − ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


−4𝑥 + 9𝑥 2 − [4𝑥 − 12(3𝑥 2 − 5𝑥 − 7𝑥 2 ) + 8𝑥] − 2𝑥}

= −12𝑥 2 − {6𝑥 2 − 8𝑥 − ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


−4𝑥 + 9𝑥 2 − [4𝑥 − 12(−4𝑥 2 − 5𝑥) + 8𝑥] − 2𝑥}

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 66


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

= −12𝑥 2 − {6𝑥 2 − 8𝑥 − ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


−4𝑥 + 9𝑥 2 − [4𝑥 + 48𝑥 2 + 60𝑥 + 8𝑥] − 2𝑥}

= −12𝑥 2 − {6𝑥 2 − 8𝑥 − ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


−4𝑥 + 9𝑥 2 − [48𝑥 2 + 72𝑥] − 2𝑥}

= −12𝑥 2 − {6𝑥 2 − 8𝑥 + 4𝑥 − 9𝑥 2 − 48𝑥 2 − 72𝑥 − 2𝑥}

= −12𝑥 2 − {−51𝑥 2 − 78𝑥} = −12𝑥 2 + 51𝑥 2 + 78𝑥

= 39𝑥 2 + 78𝑥

Ejercicios para practicar.

1. ¿Cuál es el resultado de sumar (𝑥 4 − 5𝑥 3 + 12𝑥 2 − 10𝑥 + 3) + (−16𝑥 4 −


8𝑥 3 − 𝑥 2 + 8𝑥)?

2. La diferencia efectuada entre el sustraendo 12𝑎 − 3𝑏 + 5𝑏𝑐 − 8𝑎𝑏 + 13𝑐 −


10𝑎𝑐 y el minuendo −2𝑎𝑐 + 12𝑏𝑐 − 15𝑎𝑏 − 2𝑎 + 5𝑏 − 10𝑐, da como resultado.

3. Al restar (2𝑝2 − 24𝑝𝑞 + 5𝑞 2 ) de (−5𝑞 2 − 18𝑝2 + 13𝑞𝑝), ¿cuál es el resultado


obtenido?

2 1 3 2 1
4. Simplificar la expresión 3 𝑟 − {− 5 𝑟 − (2𝑟 − 5 𝑟) + 3 𝑟} − 2 𝑟

1 3 5
5. Encuentra el producto entre los polinomios (2 𝑥 2 − 2 𝑥 + 2) ∙ (6𝑥 2 − 4𝑥 − 2)

6. Encuentra el cociente entre (8𝑘 3 + 27𝑙 3 ) ÷ (3𝑙 − 2𝑘)

𝑚6 −𝑚3 −20
7. Resolver la división 𝑚3 −5

2.2 Productos notables

Son fórmulas que permiten obtener la solución a ciertos productos que es muy
común encontrarse. No es necesario tener que aplicar dichas fórmulas puesto que
se pueden aplicar los fundamentos vistos con anterioridad para resolver las diversas
operaciones, sin embargo, son una alternativa.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 67


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2.2.1 Binomio al cuadrado

Fórmula: (𝑎 ± 𝑏)2 = 𝑎2 ± 2𝑎𝑏 + 𝑏 2

El hecho de que aparezca el " ± " implica que, si el signo del binomio es positivo,
en el resultado se usará también positivo antes del “doble producto”, mientras que
si es negativo, se usará negativo en el “doble producto”.

Ejemplos:

1) (2𝑥 − 3𝑦)2 = (2𝑥)2 − 2(2𝑥)(3𝑦) + (3𝑦)2 = 4𝑥 2 − 12𝑥𝑦 + 9𝑦 2

2) (2𝑎𝑏 − 5𝑐 + 𝑑)2

Dado que esta expresión es un trinomio y no binomio, debemos aplicar la


propiedad asociativa para generar un binomio en el cual podamos aplicar la fórmula.

2
= ((2𝑎𝑏 − 5𝑐) + 𝑑) = (2𝑎𝑏 − 5𝑐)2 + 2(2𝑎𝑏 − 5𝑐)(𝑑) + 𝑑 2

= (2𝑎𝑏)2 − 2(2𝑎𝑏)(5𝑐) + (5𝑐)2 + 4𝑎𝑏𝑑 − 10𝑐𝑑 + 𝑑 2

= 4𝑎2 𝑏 2 − 20𝑎𝑏𝑐 + 25𝑐 2 + 4𝑎𝑏𝑑 − 10𝑐𝑑 + 𝑑 2

= 4𝑎2 𝑏 2 − 20𝑎𝑏𝑐 + 4𝑎𝑏𝑑 + 25𝑐 2 − 10𝑐𝑑 + 𝑑 2

2.2.2 Binomio al cubo

Fórmula: (𝑎 ± 𝑏)3 = 𝑎3 ± 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 ± 𝑏 3

El hecho de que aparezca el " ± " implica que, si el signo del binomio es positivo,
en el resultado se usará también positivo, mientras que, si es negativo, se usará
negativo en el “doble producto”.

Ejemplos:

1) (6 − 5𝑛3 )3 = (6)3 − 3(6)2 (5𝑛3 ) + 3(6)(5𝑛3 )2 − (5𝑛3 )3

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 68


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

= 216 − 540𝑛3 + 450𝑛6 − 125𝑛9

Recordar que siempre al finalizar, se procede a ordenar alfabéticamente y en


orden decreciente del exponente.

= −125𝑛9 + 450𝑛6 − 540𝑛3 + 216

2.2.3 Binomios conjugados

Es el producto de dos binomios formados por los mismos elementos, sin


embargo, poseen contrario el signo que separa a los términos del binomio.

Fórmula: (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏) = 𝑎2 − 𝑏 2

1) (𝑘 − 2)(𝑘 + 2) = 𝑘 2 − (2)4 = 𝑘 2 − 4

2) (2𝑝3 + 5𝑞𝑟)(2𝑝3 − 5𝑞𝑟) = (2𝑝3 )2 − (5𝑞𝑟)2 = 4𝑝6 − 25𝑞 2 𝑟 2

2.2.4 Binomios con término común

Fórmula: (𝑥 + 𝑎)(𝑥 + 𝑏) = 𝑥 2 + (𝑎 + 𝑏)𝑥 + 𝑎𝑏

1) (5𝑥 − 3)(5 − 5𝑥)

En este ejercicio, podemos ver que los términos semejantes poseen signos
contrarios, por lo que, aplicando la propiedad distributiva, podemos sacar un signo
menos y con eso cambiar los signos a uno de los factores.

= −(5𝑥 − 5)(5𝑥 − 3) = −[(5𝑥)2 + (−5 − 3)(5𝑥) + (−5)(−3)]

= −(25𝑥 2 − 40𝑥 + 15) = −25𝑥 2 + 40𝑥 − 15

2.2.5 Binomio de Newton

El binomio de Newton es la fórmula que permite obtener el desarrollo de


cualquier binomio elevando a cualquier potencia. Es común que los ejercicios que

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 69


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

tiene que ver con binomio de Newton tengas dos vertientes, obtener el desarrollo
completo u obtener el “i – ésimo” término (por ejemplo, el 1°, 2°, etc.).

Para poder establecer los cálculos necesarios, es importante considerar que, en


todo desarrollo de un binomio elevado a alguna potencia, hay tres elementos que
varían y se deben tomar en cuenta: 1) los coeficientes, 2) los exponentes y 3) los
signos.

Los coeficientes.

Hay dos formas de calcular los coeficientes en el desarrollo de un binomio


elevado a alguna potencia. Una alternativa es usar el Triángulo de Pascal.

(𝑎 ± 𝑏)0 = 1
1
(𝑎 ± 𝑏) = 1 1
2
(𝑎 ± 𝑏) = 1 2 1
3
(𝑎 ± 𝑏) = 1 3 3 1
4
(𝑎 ± 𝑏) = 1 4 6 4 1
5
(𝑎 ± 𝑏) = 1 5 10 10 5 1
(𝑎 ± 𝑏)6 = 1 6 15 20 15 6 1
(𝑎 ± 𝑏)7 = 1 7 21 35 35 21 7 1

Este triángulo se construye de la siguiente manera: todo número elevado a la


cero da como resultado uno, es por ello que cuando el binomio se encuentra elevado
a la potencia cero, el coeficiente es único y es uno. Para el binomio elevado a la
potencia uno, el resultado es el mismo binomio, y el coeficiente de cada término es
uno, por ello, en la segunda línea aparecen una pareja de “unos”.

Para generar las líneas consecutivas, se colocan “unos” al inicio y final, y se


realiza las sumas de los números de la línea inmediata anterior; en el caso del
binomio elevado a la potencia dos, se colocaron “unos” en los extremos y al sumar
los números de la línea anterior es que obtenemos el dos. Así se realiza
consecutivamente para las líneas siguientes.

Este método puede ser bastante ineficiente si se tratara de potencias altas, para
ello se recurre a la factorial de un número y a las combinaciones de las matemáticas
probabilísticas para determinar los coeficientes.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 70


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

El factorial de un número entero, se calcula como el producto de dicho número


por todos sus antecesores, hasta llegar al uno.

𝑛! = (𝑛)(𝑛 − 1)(𝑛 − 2)(𝑛 − 3) ⋯ 1

Las combinaciones son operaciones matemáticas que representan a un número


de conjuntos de un determinado número de elementos que se pueden formar con
un universo de objetos, sin importar el orden de selección, sino qué elementos se
toman.

𝑛 𝑛!
Se representan como 𝐶𝑛,𝑘 = ( ) = (𝑛−𝑘)!∙𝑘!, donde "𝑛" es el número de objetos
𝑘
que se desean acomodar y "𝑘" es el número de objetos que se eligen para
acomodar.

Para calcular cada uno de los coeficientes del desarrollo de un binomio elevado
a una n – potencia (binomio de Newton), vamos a aplicar una combinación,
considerando los siguientes elementos:

𝑛: 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜


𝑟: 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

La fórmula a aplicar la combinación para este cálculo es la siguiente:

𝑛 𝑛!
𝐶𝑛,𝑟−1 = ( )=
𝑟−1 [𝑛 − (𝑟 − 1)]! ∙ (𝑟 − 1)!

𝑛 𝑛!
𝐶𝑛,𝑟−1 = ( )=
𝑟−1 (𝑛 − 𝑟 + 1)! ∙ (𝑟 − 1)!

En el caso del desarrollo de (𝑎 + 𝑏)3 , determinemos cada uno de los coeficientes


del desarrollo.

Para el primer coeficiente, 𝑛 = 3 𝑦 𝑟 = 1, por tratarse del primer lugar o


posición.

3 3! 3! 3! 3!
( )= = = = =1
1−1 (3 − 1 + 1)! ∙ (1 − 1)! 3! ∙ 0! 3! ∙ 1 3!

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 71


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Para el segundo coeficiente, 𝑛 = 3 𝑦 𝑟 = 2, porque se trata del segundo lugar o


posición.

3 3! 3! 3! 3 ∙ 2!
( )= = = = =3
2−1 (3 − 2 + 1)! ∙ (2 − 1)! 2! ∙ 1! 2! ∙ 1 2!

Para el tercer coeficiente, 𝑛 = 3 𝑦 𝑟 = 3, por ser el tercer lugar o posición.

3 3! 3! 3! 3 ∙ 2!
( )= = = = =3
3−1 (3 − 3 + 1)! ∙ (3 − 1)! 1! ∙ 2! 1 ∙ 2! 2!

Para el cuarto y último coeficiente, 𝑛 = 3 𝑦 𝑟 = 4, por ser el cuarto lugar o


posición.

3 3! 3! 3! 3 ∙ 2!
( )= = = = =3
4−1 (3 − 4 + 1)! ∙ (4 − 1)! 0! ∙ 3! 1 ∙ 2!

Los exponentes

El comportamiento de los exponentes es invariante, y se muestra a continuación.

(𝑎 + 𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 𝑏 0 + 𝑎𝑛−1 𝑏1 + 𝑎𝑛−2 𝑏 2 + 𝑎𝑛−3 𝑏 3 + ⋯ + 𝑎1 𝑏 𝑛−1 + 𝑎0 𝑏 𝑛

Como puede observarse, el primer término inicia con el exponente total y


conforme va avanzando cada término, dicho exponente va decreciendo en una
unidad, hasta terminar siendo cero. Por otro lado, el segundo término inicia en cero
en el primer término del desarrollo, y va aumentando en una unidad hasta
convertirse en el exponente total.

Por ejemplo, en el desarrollo de (𝑎 + 𝑏)5 , se debe comenzar con el primer


término elevado a la potencia 5 y el segundo término elevado a la potencia cero, así
como terminar con potencia cero el primer término y con potencia 5 el segundo
término.

(𝑎 + 𝑏)5 = 𝑎5 𝑏 0 + 𝑎4 𝑏1 + 𝑎3 𝑏 2 + 𝑎2 𝑏 3 + 𝑎1 𝑏 4 + 𝑎0 𝑏 5

(𝑎 + 𝑏)5 = 𝑎5 + 𝑎4 𝑏 + 𝑎3 𝑏 2 + 𝑎2 𝑏 3 + 𝑎𝑏 4 + 𝑏 5

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 72


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Los signos

Finalmente, en el caso de los signos, si el signo del binomio es positivo, todos


los términos del desarrollo son positivos. Sin embargo, si el signo del binomio es
negativo, el primer término siempre es positivo y posteriormente se alternan con
negativo – positivo y término a término.

(𝑎 + 𝑏)4 = 𝑎4 + 𝑎3 𝑏 + 𝑎2 𝑏 2 + 𝑎𝑏 3 + 𝑏 4

(𝑎 − 𝑏)6 = 𝑎6 − 𝑎5 𝑏 + 𝑎4 𝑏 2 − 𝑎3 𝑏 3 + 𝑎2 𝑏 4 − 𝑎𝑏 5 + 𝑏 6

Otra forma en la que se puede calcular el signo que posee algún término del
desarrollo de un binomio de Newton, es mediante la fórmula:

(−1)𝑟−1

Resolvamos algunos ejercicios.

1. Hallar el desarrollo del binomio de Newton (2𝑥 − 3𝑦)7 .

7 7 7
(2𝑥 − 3𝑦)7 = ( ) (2𝑥)7 (3𝑦)0 − ( ) (2𝑥)6 (3𝑦)1 + ( ) (2𝑥)5 (3𝑦)2
1−1 2−1 3−1
7 7 7
−( ) (2𝑥)4 (3𝑦)3 + ( ) (2𝑥)3 (3𝑦)4 − ( ) (2𝑥)2 (3𝑦)5
4−1 5−1 6−1
7 7
+( ) (2𝑥)1 (3𝑦)6 − ( ) (2𝑥)0 (3𝑦)7
7−1 8−1

(2𝑥 − 3𝑦)7 = 1(128𝑥 7 ) − 7(64𝑥 6 )(3𝑦) + 21(32𝑥 5 )(9𝑦 2 ) − 35(16𝑥 4 )(27𝑦 3 )


+ 35(8𝑥 3 )(81𝑦 4 ) − 21(4𝑥 2 )(243𝑦 5 ) + 7(2𝑥)(729𝑦 6 ) − 1(2187𝑦 7 )

(2𝑥 − 3𝑦)7 = 128𝑥 7 − 1344𝑥 6 𝑦 + 6048𝑥 5 𝑦 2 − 15120𝑥 4 𝑦 3 + 22680𝑥 3 𝑦 4


− 20412𝑥 2 𝑦 5 + 10206𝑥𝑦 6 − 2187𝑦 7

2. Hallar el cuarto término del desarrollo de (2𝑥 3 − 5)6

𝑛=6 𝑦 𝑟=4

6 6!
4° 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 = (−1)4−1 ( ) (2𝑥 3 )(5) = (−1)3 [ ] (10𝑥 3 )
4−1 (6 − 3)! ∙ 3!

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 73


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

6 ∙ 5 ∙ 4 ∙ 3!
= (−1) ( ) (10𝑥 3 ) = −20(10𝑥 3 ) = −200𝑥 3
3! ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1

Ejercicios para practicar.

2 1 2
1. (3𝑥 − 4𝑦)

2. (2ℎ2 − 3𝑖 3 + 4𝑗 4 )4

3. (12𝑓 − 5𝑔)(12𝑓 + 6ℎ)

1 1 3
4. (2 𝑤 − 3 𝑧)

5. Hallar el cuarto término del desarrollo de (2 − 𝑠 3 )9

2.3 Factorización

En el caso de los números enteros, se definió a la factorización como la


descomposición de un número compuesto en factores exclusivamente primos.

En el caso de las expresiones algebraicas, la factorización es la descomposición


en expresiones lo más simplificadas posible.

Para lograr dicha simplificación, es importante dominar dos conceptos vistos ya


para los números enteros, pero aplicables también entre las expresiones
algebraicas.

Mínimo común múltiplo (mcm). Se trata del término con literal común y que
posea el exponente más grande.

Máximo común divisor (MCD). Se trata del término con literal común y que posea
el exponente más pequeño.

1. 21𝑥 2 𝑦𝑧 − 35𝑥𝑦 3 𝑧 5 + 49𝑥 3 𝑦 5 𝑧 2

𝑀𝐶𝐷 = 7𝑥𝑦𝑧 𝑚𝑐𝑚 = 735𝑥 3 𝑦 5 𝑧 5

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 74


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑎𝑏 2 𝑏5 𝑎𝑐
2. 12 − 18 𝑎3 𝑐 2 + 24 𝑏3
𝑐3

1
𝑀𝐶𝐷 = 6 𝑚𝑐𝑚 = 72𝑎𝑏 5 𝑐
𝑎3 𝑏 3 𝑐 3

2.3.1 Factor común

El factor común es justamente el máximo común divisor. Una vez hallado, se


tiene que multiplicar por una expresión algebraica tal que, al multiplicarlos, como
producto se obtenga la expresión algebraica original.

1. 25𝑝3 𝑞 5 𝑟 9 − 55𝑝2 𝑞 2 𝑟 4 + 75𝑝7 𝑞 3 𝑟 2 = 5𝑝2 𝑞 2 𝑟 2 (5𝑝𝑞 3 𝑟 7 − 11𝑟 2 + 15𝑝5 𝑞)

2. (2𝑙 − 3𝑠)2 (4𝑘 + 5ℎ)3 − (2𝑙 − 3𝑠)3 (4𝑘 + 5ℎ)2 = (2𝑙 − 3𝑠)2 (4𝑘 + 5ℎ)2 [(4𝑘 +
5ℎ) − (2𝑙 − 3𝑠)]

2.3.2 Agrupación de términos

Se agrupan los términos que tengan factor común y se factorizan, con los
términos restantes habitualmente se genera otro factor común que puede ser
factorizado.

1. 𝑎𝑚 + 𝑏𝑚 + 𝑎2 + 𝑎𝑏 = 𝑚(𝑎 + 𝑏) + 𝑎(𝑎 + 𝑏) = (𝑎 + 𝑏)(𝑚 + 𝑎)

2. 2𝑚𝑥 4 + 3𝑛𝑥 4 + 10𝑚 + 15𝑛 = 𝑥 4 (2𝑚 + 3𝑛) + 5(2𝑚 + 3𝑛) = (2𝑚 + 3𝑛)(𝑥 4 +
5)

3. 𝑎3 + 𝑎2 + 𝑎 + 1 = 𝑎2 (𝑎 + 1) + (𝑎 + 1) = (𝑎 + 1)(𝑎2 + 1)

2.3.3 Diferencia de cuadrados

Existen expresiones formadas por la diferencia de dos términos algebraicos.


Cuando dichos términos poseen raíz cuadrada exacta, se procede a realizar la
factorización de la siguiente manera.

𝑎2 − 𝑏 2 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 75


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

36 6 6
1. 49 𝑥 6 𝑦 4 − 144𝑧 8 = (7 𝑥 3 𝑦 2 − 12𝑧 4 ) (7 𝑥 3 𝑦 2 + 12𝑧 4 )

2.3.4 Diferencia y suma de cubos

Cuando se tienen términos con raíces cúbicas exactas, se procede a sustituir en


las siguientes fórmulas, según corresponda.

𝑎3 − 𝑏 3 = (𝑎 − 𝑏)(𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑏 2 )

𝑎3 + 𝑏 3 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎2 − 𝑎𝑏 + 𝑏 2 )

1. 216 − 8𝑚6 = (6 − 2𝑚2 )[(6)2 + (6)(2𝑚2 ) + (2𝑚2 )2 ]

= (6 − 2𝑚2 )[36 + 12𝑚2 + 4𝑚4 ]

2. 𝑓 15 + 64𝑔9 = (𝑓 5 + 4𝑔3 )[(𝑓 5 )2 − (𝑓 5 )(4𝑔3 ) + (4𝑔3 )2 ]

= (𝑓 5 + 4𝑔3 )(𝑓 10 − 4𝑓 5 𝑔3 + 16𝑔6 )

2.3.5 Suma y Diferencia de potencias (𝑎𝑛 ± 𝑏 𝑛 )

Al igual que en el caso de la suma y diferencia de cubos, se obtienen las raíces


correspondientes y se sustituye en las fórmulas que se muestran a continuación.

𝑎𝑛 − 𝑏 𝑛 = (𝑎 − 𝑏)(𝑎𝑛−1 + 𝑎𝑛−2 𝑏 + 𝑎𝑛−3 𝑏 2 + ⋯ + 𝑎𝑏 𝑛−2 + 𝑏 𝑛−1 )

𝑎𝑛 + 𝑏 𝑛 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎𝑛−1 − 𝑎𝑛−2 𝑏 + 𝑎𝑛−3 𝑏 2 − ⋯ − 𝑎𝑏 𝑛−2 + 𝑏 𝑛−1 )

1. 32 − 𝑥 5 = (2 − 𝑥)[(2)4 + (2)3 (𝑥) + (2)2 (𝑥)2 + (2)(𝑥)3 + (𝑥)4 ]

= (2 − 𝑥)(16 + 8𝑥 + 4𝑥 2 + 2𝑥 3 + 𝑥 4 )

2. 256𝑥 8 + 14641 = (4𝑥 2 + 11)[(4𝑥 2 )3 − (4𝑥 2 )2 (11) + (4𝑥 2 )(11)2 − (11)3 ]

= (4𝑥 2 + 11)(64𝑥 6 − 176𝑥 4 + 484𝑥 2 − 1331)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 76


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2.3.6 Trinomio Cuadrado Perfecto (TCP)

El trinomio cuadrado perfecto viene del desarrollo de un binomio elevado al


cuadrado, que se revisó en la sección anterior denominada productos notables.

Los trinomios cuadrados perfectos deben cumplir con un par de condiciones, 1)


que dos de sus elementos posean raíces cuadradas y que, 2) el tercer término sea
el doble producto de dichas raíces cuadradas de los otros dos términos.

Para poder factorizar éste tipo de trinomios, basta con colocar las raíces
cuadradas con el signo del tercer término, todo esto elevado al cuadrado.

𝑎2 ± 2𝑎𝑏 + 𝑏 2 = (𝑎 ± 𝑏)2

2
1. 𝑥 2 + 6𝑥 + 9 = (√𝑥 2 + √9) = (𝑥 − 3)2

2
2. 144𝑚4 + 169𝑛6 ñ2 − 312𝑚2 𝑛3 ñ = (√144𝑚4 − √169𝑛6 ñ2 ) (= 12𝑚2 − 13𝑛3 )2

2.3.7 Trinomios 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 por factorización

Cualquier otro trinomio que no sea cuadrado perfecto se puede factorizar


mediante otros métodos. El primero de esos métodos se denomina por tanteo,
consiste en buscar dos números que sumados y luego multiplicados cumplan las
siguientes características:

𝑆𝑖 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐,
𝑆𝑒 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑛 𝑑𝑜𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑎𝑛: 𝑚 + 𝑛 = 𝑏 𝑚∙𝑛 =𝑎∙𝑏

1. 6𝑥 2 − 7𝑥 − 3

Se buscan los dos números: 𝑚 + 𝑛 = −7, 𝑚 ∙ 𝑛 = (6)(−3) = −18. Los números


son −9 𝑦 2, así que se procede a acomodarlos de la siguiente forma y a simplificar.

(6𝑥 − 9)(6𝑥 + 2) (6𝑥 − 9)(6𝑥 + 2)


6𝑥 2 − 7𝑥 − 3 = = = (2𝑥 − 3)(3𝑥 + 1)
6 3∙2

2. 6𝑎2 𝑥 2 + 5𝑎𝑥 − 21

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 77


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑚 + 𝑛 = 5 𝑦 𝑚 ∙ 𝑛 = (6)(−21) = −126 𝑚 = 14, 𝑛 = −9

(6𝑎𝑥 + 14)(6𝑎𝑥 − 9) (6𝑎𝑥 + 14)(6𝑎𝑥 − 9)


6𝑎2 𝑥 2 + 5𝑎𝑥 − 21 = =
6 2∙3

= (3𝑎𝑥 + 7)(2𝑎𝑥 − 3)

2.3.8 Trinomios 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 completando el TCP

Este es el método formal mediante el cual se pueden factorizar cualquier tipo de


trinomio. El procedimiento para poder completar el TCP se enlista brevemente a
continuación.

i) Asegurarse que el término que contiene a la literal elevada a potencia par,


posea coeficiente con raíz cuadrada exacta.

ii) De no cumplirse el inciso anterior, se debe dividir todo el trinomio por dicho
coeficiente.

iii) El término que se encuentra libre de literal, se debe pasar con signo contrario
al otro lado de la igualdad. Llegado este punto, cabe mencionar que el trinomio
original debe estar igualado con cero.

iv) En ambos lados de la igualdad, debe sumarse el cuadrado de la mitad del


término que contiene a la literal sin estar elevada a potencia par. De éste modo, del
lado izquierdo de la igualdad obtenemos un TCP.

v) Factorizar el TCP y despejar a la "𝑥". Así se hallarán dos valores numéricos


para ésta literal.

vi) La factorización finalmente se arma, colocando con "𝑥" dichos valores


obtenidos, con el signo contrario.

1. 2𝑥 2 + 5𝑥 + 2 = 0

5
𝑥2 + 𝑥 + 1 = 0
2

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 78


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2
5 5 2 5
𝑥 + 𝑥 + ( ) = −1 +
2 4 4

5 2 −4 + 5
(𝑥 + ) =
4 4

5 1
𝑥+ = ±√
4 4

5 1
𝑥=− ±
4 2

5 1 −5 + 2 3
𝑥1 = − + = =−
4 2 4 4

5 1 −5 − 2 7
𝑥2 = − − = =−
4 2 4 4

Se colocan con signos cambiados para escribir la factorización.

3 7
2𝑥 2 + 5𝑥 + 2 = (𝑥 + ) (𝑥 + ) = (4𝑥 + 3)(4𝑥 + 7)
4 4

2.3.9 Trinomios 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 por fórmula general

También se puede aplicar la siguiente formula.

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥1,2 =
2𝑎

Es suficiente con identificar los valores de "𝑎", "𝑏" 𝑦 "𝑐", sustituirlos en la


fórmula y simplificar.

1. −3𝑎2 + 13𝑎 + 30

Los valores son 𝑎 = −3, 𝑏 = 13 𝑦 𝑐 = 30

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 79


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

−13 ± √(13)2 − 4(−3)(30) −13 ± √169 + 360 −13 ± √529


𝑎1,2 = = =
2(−3) −6 −6

−13 ± 23
𝑎1,2 =
−6

−13 + 23 10 5 −13 − 23
𝑎1 = =− =− 𝑎2 = =6
−6 6 3 −6

5
−3𝑎2 + 13𝑎 + 30 = (𝑎 + ) (𝑎 − 6) = (3𝑎 + 5)(𝑎 − 6)
3

2.3.10 Teorema del factor

Todos los polinomios pueden ser factorizados, es decir, descompuestos como


el producto de factores lo más simplificados posible. El teorema del factor, es una
herramienta que permite evaluar si una expresión algebraica, es factor de un
polinomio. Una alternativa sería realizar la división y corroborar que el residuo sea
cero, sin embargo, aplicar el teorema del residuo es una forma más eficiente y rápida
de constatarlo.

Sea 𝑃(𝑥) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + 𝑎𝑛−2 𝑥 𝑛−2 + ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 un polinomio de grado


"𝑛", y el binomio (𝑚𝑥 + 𝑛) un factor de dicho polinomio, entonces se cumple que:

𝑛 𝑛
𝑚𝑥 + 𝑛 = 0 → 𝑥=− → 𝑃 (− )=0
𝑚 𝑚

Para demostrar que el polinomio 𝑃(𝑥) = 3𝑥 3 + 2𝑥 2 − 19𝑥 + 6 tiene por factor al


binomio (3𝑥 − 1).

Para poder realizar dicha demostración, primero recurriremos a realizar la


división, para revisar cual es el residuo obtenido.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 80


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Como podemos observar, dado que el residuo de la división es cero, es posible


aseverar que el binomio (3𝑥 − 1) es un factor del polinomio 𝑃(𝑥). Esto mismo puede
ser demostrado también aplicando el teorema del factor, como se muestra a
continuación.

1
3𝑥 − 1 = 0 → 𝑥=
3

1 1 3 1 2 1
𝑃 ( ) = 3 ( ) + 2 ( ) − 19 ( ) + 6
3 3 3 3

1 1 1 2 1 2 19 18
𝑃( ) = 3( )( ) + 2( ) − +
3 3 3 3 3 3

1 1 2 1 2 1
𝑃( ) = ( ) + 2( ) −
3 3 3 3

1 1 2 1 1 1 1
𝑃( ) = 3( ) − = 3( )( ) −
3 3 3 3 3 3

1 1 1
𝑃( ) = −
3 3 3

1
𝑃( ) = 0
3

Como el resultado de la evaluación es cero, se ha comprobado mediante el


teorema del factor que el binomio (3𝑥 − 1) sí es factor del polinomio 𝑃(𝑥).

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 81


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2.3.11 Teorema del residuo

El teorema del residuo permite obtener el residuo correspondiente a una división,


sin necesidad de resolver la división.

Sea 𝑃(𝑥) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + 𝑎𝑛−2 𝑥 𝑛−2 + ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 un polinomio de grado


"𝑛", y se pretende obtener el residuo de dividir por el binomio (𝑚𝑥 + 𝑛), entonces
se cumple que:

𝑛 𝑛
𝑚𝑥 + 𝑛 = 0 → 𝑥=− → 𝑃 (− )=𝑘
𝑚 𝑚

Donde "𝑘" es el residuo de haber dividido 𝑃(𝑥) ÷ (𝑚𝑥 + 𝑛).

Se debe obtener el residuo de dividir 𝑃(𝑥) = 4𝑥 3 − 11𝑥 2 − 𝑥 + 14 por 𝑥 − 3.

𝑥−3=0 → 𝑥=3

𝑃(3) = 4(3)3 − 11(3)2 − (3) + 14

𝑃(3) = 4(27) − 11(9) − 3 + 14

𝑃(3) = 108 − 99 + 11 = 20

El residuo obtenido de realizar la división es igual a 20.

Ejercicios para practicar.

1. Factorizar la expresión 55𝑟 2 𝑝3 𝑠 4 − 110𝑟 5 𝑝7 𝑠 2 + 440𝑟 3 𝑝2 𝑠 5

𝑥𝑦 𝑥2 𝑦𝑧
2. Factorizar la expresión 28 − 49 + 70
𝑧 𝑦𝑧 3 𝑥2

3. Factorizar la expresión 𝑎𝑚 − 2𝑏𝑚 − 3𝑎𝑛 + 6𝑏𝑛

4. Factorizar la expresión 4𝑎 − 1 − 4𝑎𝑏 + 𝑏

5. Factorizar la expresión 6𝑎2 𝑏 2 + 5𝑎𝑏 − 25

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 82


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

6. Factorizar la expresión 2𝑚2 + 9𝑚𝑛 − 110𝑛2

3 3 1
7. Factorizar la expresión 25 𝑑 2 − 20 𝑑 − 12

8. Demostrar que el binomio (2𝑦 + 1) es factor del polinomio 𝑃(𝑥) = 4𝑦 4 − 9𝑦 2 −


6𝑦 − 1

2.4 Fracciones algebraicas

También se conoce como simplificación de fracciones algebraicas, consiste en


factorizar tanto numerador como denominador y dividir aquellos factores
equivalentes que se encuentren en ambas posiciones. También es común tener que
resolver sumas y restas de fracciones con distintos denominadores, buscando el
común denominador que a su vez es el mínimo común múltiplo.

En algunos otros casos, se presentan por resolver multiplicaciones o divisiones,


en cuyo caso se deben aplicar los métodos convencionales para resolver este tipo
de operaciones entre fracciones.

4𝑥 2 −12𝑥
1. 2𝑥 3 −2𝑥 2 −12𝑥

4𝑥(𝑥 − 3) 4𝑥(𝑥 − 3) 2
= 2
= =
2𝑥(𝑥 − 2𝑥 − 3) 2𝑥(𝑥 − 3)(𝑥 + 1) 𝑥 + 1

𝑛2 −5𝑛+6
2. 𝑛2 −2𝑛−3

(𝑛 − 3)(𝑛 − 2) 𝑛 − 2
= =
(𝑛 − 3)(𝑛 + 1) 𝑛 + 1

6𝑤 𝑤
3. 𝑤2 −9 + 𝑤+3

6𝑤 + 𝑤(𝑤 − 3) 6𝑤 + 𝑤 2 − 3𝑤 𝑤 2 − 3𝑤 𝑤(𝑤 − 3) 𝑤
= = = = =
𝑤2 − 9 𝑤2 − 9 𝑤2 − 9 (𝑤 − 3)(𝑤 + 3) 𝑤 + 3

3 2
4. 𝑥 2 −2𝑥+1 + 𝑥 2 −1

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 83


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

3 2 3(𝑥 + 1)(𝑥 − 1) + 2(𝑥 − 1)2


= + =
(𝑥 − 1)2 (𝑥 + 1)(𝑥 − 1) (𝑥 − 1)3 (𝑥 + 1)

(5𝑥 − 5)(5𝑥 − 1)
3𝑥 2 − 6𝑥 + 3 + 2𝑥 2 − 2 5𝑥 2 − 6𝑥 + 1 5
= = =
(𝑥 − 1)3 (𝑥 + 1) (𝑥 − 1)3 (𝑥 + 1) (𝑥 − 1)3 (𝑥 + 1)

(𝑥 − 1)(5𝑥 − 1) 5𝑥 − 1
= =
(𝑥 − 1) (𝑥 + 1) (𝑥 − 1)2 (𝑥 + 1)
3

8𝑥 2 +10𝑥+3 6𝑥 2 +𝑥−1
5. ∙ 9𝑥 2 +9𝑥−4
4𝑥 2 +4𝑥+1

(8𝑥 + 6)(8𝑥 + 4) (6𝑥 + 3)(6𝑥 − 2)


= 2∙4 ∙ 3∙2
(4𝑥 + 2)(4𝑥 + 2) (9𝑥 + 12)(9𝑥 − 3)
2∙2 3∙3

(4𝑥 + 3)(2𝑥 + 1) (2𝑥 + 1)(3𝑥 − 1) (4𝑥 + 3)(2𝑥 + 1)(2𝑥 + 1)(3𝑥 − 1)


= ∙ =
(2𝑥 + 1)(2𝑥 + 1) (3𝑥 + 4)(3𝑥 − 1) (2𝑥 + 1)(2𝑥 + 1)(3𝑥 + 4)(3𝑥 − 1)

4𝑥 + 3
=
3𝑥 + 4

6𝑥 2 −5𝑥+1 4𝑥 2 −8𝑥−5
6. 12𝑥 2 −𝑥−1 ÷ 8𝑥 2 +6𝑥+1

(6𝑥 − 3)(6𝑥 − 2) (4𝑥 − 10)(4𝑥 + 2)


= 3∙2 ÷ 2∙2
(12𝑥 − 4)(12𝑥 + 3) (8𝑥 + 4)(8𝑥 + 2)
4∙3 4∙2

(2𝑥 − 1)(3𝑥 − 1)
(2𝑥 − 1)(3𝑥 − 1) (2𝑥 − 5)(2𝑥 + 1) (3𝑥 − 1)(4𝑥 + 1)
= ÷ =
(3𝑥 − 1)(4𝑥 + 1) (2𝑥 + 1)(4𝑥 + 1) (2𝑥 − 5)(2𝑥 + 1)
(2𝑥 + 1)(4𝑥 + 1)

(2𝑥 − 1)(3𝑥 − 1)(2𝑥 + 1)(4𝑥 + 1) 2𝑥 − 1


= =
(3𝑥 − 1)(4𝑥 + 1)(2𝑥 − 5)(2𝑥 + 1) 2𝑥 − 5

3
𝑟+4+
𝑟
7. 5
𝑟−4−
𝑟

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 84


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑟 2 + 4𝑟 + 3
𝑟(𝑟 2 + 4𝑟 + 3) (𝑟 + 3)(𝑟 + 1) 𝑟 + 3
= 2 𝑟 = = =
𝑟 − 4𝑟 − 5 𝑟(𝑟 2 − 4𝑟 − 5) (𝑟 − 5)(𝑟 + 1) 𝑟 − 5
𝑟

Ejercicios para practicar.

8𝑥 2 −10𝑥−3 4𝑥 2 −9 8𝑥 2 +14𝑥+3
1. 6𝑥 2 +13𝑥+6 ∙ 3𝑥 2 +2𝑥 ÷ 9𝑥 2 +12𝑥+4

1 1
+
𝑎 𝑏
2. 1 1

𝑎 𝑏

7 12
1− + 2
𝑛 𝑛
3. 16
𝑛−
𝑛

2.5 Ecuaciones de primer grado

Una ecuación es una igualdad con una o varias incógnitas que se representan
con letras. Las ecuaciones pueden ser fórmulas que se utilizan para encontrar una
magnitud. Resolver una ecuación significa hallar los valores numéricos de las
incógnitas que satisfacen las igualdades.

2.5.1 Despejes

Para poder obtener el valor de la o las incógnitas de una ecuación, es importante


poder despejar a dicha incógnita. Despejarla significa poder dejarla solita de un lado
de la igualdad, para que del otro lado quede el valor numérico que le corresponde y
que permite satisfacer o cumplir con la igualdad representada por la ecuación.

El despeje de una ecuación tiene que ver con implementar las propiedades de
los números reales, según corresponda.

1. Despeje de sumas o restas. Para despejar a la incógnita de valores que se


encuentran sumando o restando, es necesario aplicar la propiedad del INVERSO
ADITIVO, así como el postulado ADITIVO (lo que se suma de un lado se debe sumar
del otro lado para no alterar la equivalencia).

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 85


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑥+5=3
𝑥+5−5 =3−5
𝑥 + 0 = −2
𝑥 = −2

2. Despeje de multiplicaciones y divisiones. Para poder despejar de la incógnita


valores que la estén multiplicando o dividiendo, se debe aplicar la propiedad del
INVERSO MULTIPLICATIVO, así como el POSTULADO MULTIPLICATIVO de los números
reales.

2
𝑥=5
3
2 3 3
( )𝑥 = 5( )
3 2 2
15
(1)𝑥 =
2
1
𝑥=7
2

3. Despeje de una potencia o raíz. Para poder despejar una potencia o raíz de
la incógnita, debemos aplicar tanto la propiedad del inverso multiplicativo como el
postulado multiplicativo de los números reales, pero a los respectivos exponentes,
además de las leyes de los exponentes que apliquen a cada expresión.

3
√x 2 = √5
2 1
(𝑥)3 = 52
23 13
(𝑥)3∙2 = (5)2∙2
3
𝑥1 = (5)4
44
𝑥 = √53 = √125

Ejercicios.

i) Despejar “x” de la expresión (𝑥 − 5)2 + (𝑦 + 8)2 = 7

(𝑥 − 5)2 + (𝑦 + 8)2 − (𝑦 + 8)2 = 7 − (𝑦 + 8)2

(𝑥 − 5)2 + 0 = 7 − (𝑦 + 8)2

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 86


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑥 − 5 = ±√7 − (𝑦 + 8)2

𝑥 = 5 ± √7 − (𝑦 + 8)2

1
ii) Despejar “m” de la expresión 𝐸 = 2 𝑚𝑣 2 + 𝑚𝑔ℎ

1
𝐸 = 𝑚 ( 𝑣 2 + 𝑔ℎ)
2

𝐸
𝑚=
1 2
2 𝑣 + 𝑔ℎ

1 1 1
iii) Despejar “A” de la expresión 𝐶 = 𝐴 − 𝐵

1 1 1 1 1 1 1
− − = − − −
𝐶 𝐶 𝐴 𝐴 𝐴 𝐵 𝐶

1 1 1
(−1) (0 − ) = (−1) (0 − − )
𝐴 𝐵 𝐶

1 1 1
= +
𝐴 𝐵 𝐶

1 𝐶+𝐵
=
𝐴 𝐵𝐶

1 𝐴 𝐵𝐶 𝐴 𝐶+𝐵 𝐵𝐶
( )( ) = ( )( )( )
𝐴 1 𝐶+𝐵 1 𝐵𝐶 𝐶+𝐵

𝐵𝐶
(1) ( ) = (𝐴)(1)
𝐶+𝐵

𝐵𝐶
𝐴=
𝐶+𝐵

2.5.2 Resolución de ecuaciones

1. 30𝑤 − (−𝑤 + 6) + (−5𝑤 + 4) = −(5𝑤 + 6) + (−8 + 3𝑤)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 87


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

30𝑤 + 𝑤 − 6 − 5𝑤 + 4 = −5𝑤 − 6 − 8 + 3𝑤

26𝑤 − 2 = −2𝑤 − 14

26𝑤 + 2𝑤 = −14 + 2

28𝑤 = −12

−12 6 3
𝑤= =− =−
28 14 7

2. 3𝑥 − {10𝑥 − [(3 − 5𝑥)2 − 8] + (5𝑥 − 3)(5𝑥 + 4)} = 3(6𝑥 2 − 4) − 9{3𝑥 + (2𝑥 −


1)(𝑥 − 3)}

3𝑥 − {10𝑥 − [9 − 30𝑥 + 25𝑥 2 − 8] + 25𝑥 2 + 20𝑥 − 15𝑥 − 12}


= 18𝑥 2 − 12 − 9{3𝑥 + 2𝑥 2 − 6𝑥 − 𝑥 + 3}

3𝑥 − {10𝑥 − [1 − 30𝑥 + 25𝑥 2 ] + 25𝑥 2 + 5𝑥 − 12} = 18𝑥 2 − 12 − 9{−4𝑥 + 2𝑥 2 + 3}

3𝑥 − {10𝑥 − 1 + 30𝑥 − 25𝑥 2 + 25𝑥 2 + 5𝑥 − 12} = 18𝑥 2 − 12 + 36𝑥 − 18𝑥 2 − 27

3𝑥 − {45𝑥 − 13} = −39 + 36𝑥

3𝑥 − 45𝑥 + 13 = −39 + 36𝑥

−42𝑥 − 36𝑥 = −39 − 13

−78𝑥 = −52

−52 26
𝑥= =
−78 39

3 1 4 7
3. 2𝑥 2 − 5𝑥 = 5𝑥 2 − 4𝑥

15 − 2𝑥 16 − 35𝑥
=
10𝑥 2 20𝑥 2

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 88


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

15 − 2𝑥
20𝑥 2 ( ) = 16 − 35𝑥
10𝑥 2

2(15 − 2𝑥) = 16 − 35𝑥

30 − 4𝑥 = 16 − 35𝑥

30 − 16 = −35𝑥 + 4𝑥

14 = −31𝑥

14
𝑥=−
31

2 1 4
4. 𝑟 2 −4𝑟−12 − 𝑟 2 −3𝑟−18 = 𝑟 2 +5𝑟+6

2 1 4
− =
(𝑟 − 6)(𝑟 + 2) (𝑟 − 6)(𝑟 + 3) (𝑟 + 3)(𝑟 + 2)

2 1 4
(𝑟 − 6)(𝑟 + 2)(𝑟 + 3) [ − = ]
(𝑟 − 6)(𝑟 + 2) (𝑟 − 6)(𝑟 + 3) (𝑟 + 3)(𝑟 + 2)

2(𝑟 + 3) − (𝑟 + 2) = 4(𝑟 − 6)

2𝑟 + 6 − 𝑟 − 2 = 4𝑟 − 24

2𝑟 − 𝑟 − 4𝑟 = −24 − 6 + 2

3𝑟 = −28

28 1
𝑟=− = −9
3 3

2.5.3 Problemas

En los problemas que se resuelven con ecuaciones de primer grado, la


estrategia de solución es, aplicando el lenguaje algebraico, obtener una ecuación
que permita realiza el cálculo necesario para contestar la pregunta del problema.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 89


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1. La suma de tres números enteros consecutivos es 312, encuentra dichos


números.

(𝑥) + (𝑥 + 1) + (𝑥 + 2) = 312

𝑥 + 𝑥 + 1 + 𝑥 + 2 = 312

3𝑥 + 3 = 312

3𝑥 = 312 − 3

309
𝑥= = 103
3

Los números buscados son 𝑥 = 103, 𝑥 + 1 = 103 + 1 = 104, 𝑥 + 2 = 103 + 2 =


105.

2. La diferencia de dos números es 42 y los dos quintos del mayor equivalen al


menor. ¿Cuáles son los números?

→ Número mayor: 𝑥

2
→ Número menor: 5 𝑥

2
𝑥 − 𝑥 = 42
5

3
𝑥 = 42
5

(42)(5) 210
𝑥= = = 70
3 3

2(70)
El número mayor es 𝑥 = 70, mientras que el número menor es = 28
5

3. La suma de las edades de Andrés, Carlos y Rodolfo es de 90 años. La edad


de Andrés excede en 4 a a la edad de Carlos y en 11 a la de Rodolfo. Determina
las edades de los tres.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 90


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Edad de Andrés: 𝑥
Edad de Carlos: 𝑥 − 4
Edad de Rodolfo: 𝑥 − 11

𝑥 + (𝑥 − 4) + (𝑥 − 11) = 90

𝑥 + 𝑥 − 4 + 𝑥 − 11 = 90

3𝑥 − 15 = 90

3𝑥 = 105

𝑥 = 35

Andrés tiene 35 años, Carlos tiene 31 años y Rodolfo tiene 24 años.

4. La edad actual de Bárbara es la mitad de la de Patricia. Si dentro de veinte


años la edad de Patricia superará en 8 a la edad de Bárbara, determina las edades
actuales.

Edad actual de Patricia: 𝑥


𝑥
Edad actual de Bárbara: 2

𝑥
𝑥 + 20 = ( + 20) + 8
2

𝑥
𝑥 + 20 − 8 = + 20
2

𝑥
𝑥− = 20 + 8 − 20
2

𝑥
=8
2

𝑥 = 16

Patricia tiene 16 años mientras que Bárbara tiene 8 años.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 91


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

5. Se desea tener $2600 en billetes de $200, $100 y $50, de tal manera que el
número de billetes de mayor denominación sea uno más que los de mediana
denominación y dos más que los de menor denominación. ¿Cuántos billetes de
cada denominación se tendrá?

Billetes de $200: 𝑥
Billetes de $100: 𝑥 − 1
Billetes de $50: 𝑥 − 2

200𝑥 + 100(𝑥 − 1) + 50(𝑥 − 2) = 2600

200𝑥 + 100𝑥 − 100 + 50𝑥 − 100 = 2600

350𝑥 − 200 = 2600

350𝑥 = 2600 + 200

2800
𝑥= =8
350

Se tienen 8 billetes de $200, 7 billetes de $100 y 6 billetes de $50.

Problemas para practicar.

2 1 1
1. 2𝑦 2 +7𝑦+3 − 2𝑦 2 +11𝑦+5 = 𝑦 2 +8𝑦+15

2. La suma de tres números enteros pares consecutivos es 276. Determina el


número de en medio.

3. La suma de tres números enteros consecutivos impares es 45. Determina el


mayor de los números.

4. La edad de Luciana es tres quintas partes de la edad de Mariana, si dentro de


diez años Luciana tendrá siete décimos de la edad que tenga Mariana en ese
entonces, ¿cuántos años tiene Luciana?

5. Se tienen 18 onzas de una mezcla de agua hervida y leche de fórmula al 20%.


Si se desea una mezcla al 15% de leche de fórmula, ¿cuántas onzas de agua
hervida hay que agregar?

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 92


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

6. Ricardo cambia un cheque de $6 400 por billetes de $200, $100, $50 𝑦 $20, y
le pide al cajero que el número de billetes de $200 sea la mitad de los de $100, la
cuarta parte de los de $50 y la décima parte de los de $20, ¿cuántos billetes de $200
recibirá?

2.6 Ecuaciones de segundo grado

Las ecuaciones de segundo grado se pueden resolver aplicando cualquiera de


los tres métodos que fueron revisados en la factorización de los trinomios de la
forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐: completando el trinomio cuadrado perfecto, factorizando por
tanteo o aplicando la fórmula general.

2.6.1 Resolución de ecuaciones

𝑥+4 8
1. 𝑥+2 = 4−𝑥

(𝑥 + 4)(4 − 𝑥) = 8(𝑥 + 2)

−𝑥 2 + 16 = 8𝑥 + 16

𝑥 2 − 8𝑥 = 0

𝑥(𝑥 − 8) = 0

𝑥1 = 0

𝑥−8=0 𝑥2 = 8

2. 5(𝑥 + 3) − 5(𝑥 2 − 1) = 𝑥 2 + 7(3 − 𝑥) − 1

5𝑥 + 15 − 5𝑥 2 + 5 − 𝑥 2 − 21 + 7𝑥 + 1 = 0

−6𝑥 2 + 12𝑥 = 0

−6𝑥(𝑥 − 2) = 0

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 93


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑥1 = 0 𝑥2 = 2

2.6.2 Problemas

26
1. La suma de un número y su recíproco es . Halla los números.
5

1 26
𝑥+ =
𝑥 5

𝑥 2 + 1 26
=
𝑥 5

5𝑥 2 + 5 = 26𝑥

5𝑥 2 − 26𝑥 + 5 = 0

(5𝑥 − 25)(5𝑥 − 1)
=0
5

(𝑥 − 5)(5𝑥 − 1) = 0

𝑥−5 =0 5𝑥 − 1 = 0

1
𝑥1 = 5 𝑦 𝑥2 =
5

1
El número es 5 y su recíproco es 5.

2. Determinar las dimensiones de un rectángulo cuya altura es un tercio de su


base y su área es de 972 𝑐𝑚2 .

Base: 𝑥
1
Altura: 3 𝑥
Área = Base x Altura

1
972 = (𝑥) ( 𝑥)
3

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 94


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

3(972) = 𝑥 2

𝑥 = ±√2916 = ±54

La base del rectángulo mide 54 cm mientras que su altura mide 18 cm.

Ejercicios para practicar.

1. √6𝑦 2 − (√2 − √3)𝑦 − 1 = 0

1 2
2. 𝑤 2 − 𝑤− =0
15 15

𝑥−9 3 𝑥2
3. +2− =0
6 3

4. (𝑦 + 4)2 = (4 − 𝑦)(4 + 𝑦)

5. Determina las dimensiones de un rectángulo cuyo perímetro es de 280 𝑚 y su


área es de 4000 𝑚2.

6. A partir de una pieza cuadrada de hoja de lata, se desea construir una caja
con base cuadrada y sin tapa, quitando cuadrados en las esquinas de 2 𝑐𝑚 por lado
y doblando hacia arriba los lados; si la caja debe tener 98 𝑐𝑚3, ¿cuáles son las
dimensiones de la pieza de hoja de lata que deberá usarse?

7. La edad actual de Ricardo son trece medios de la edad de su hijo, el próximo


año su edad será igual al cuadrado de la edad de su hijo disminuido en 9 años.
Determina la edad actual de Ricardo.

2.7 Sistemas de ecuaciones

Se trata de un sistema formado por dos ecuaciones lineales que poseen dos
incógnitas. La condición para que este tenga solución, es que el número de
incógnitas y de ecuaciones sea el mismo.

2.7.1 Suma y resta

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 95


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

El método de solución de suma y resta consiste en eliminar una de las incógnitas


para tener una sola ecuación con una incógnita. Para poder eliminarla, se puede
multiplicar toda la ecuación por cualquier número.

2𝑥 + 5𝑦 = 19 ⋯ (𝐴)
3𝑥 − 4𝑦 = −6 ⋯ (𝐵)

Primero decidimos cual incógnita eliminar. Por ejemplo, deshagámonos de la


"𝑦". Para lograrlo multiplicaremos la ecuación (A) por 5 mientras que la ecuación (B)
por 4, aprovechando que ya poseen signos diferentes.

4(2𝑥 + 5𝑦 = 19)
5(3𝑥 − 4𝑦 = −6)

8𝑥 + 20𝑦 = 76
15𝑥 − 20𝑦 = −30
23𝑥 + 0𝑦 = 46

Ya eliminada la incógnita "𝑦", nos quedamos con una ecuación que posee una
sola incógnita y que podemos resolver muy sencillamente.

23𝑥 = 46

46
𝑥= =2
23

Conociendo el valor de la incógnita "𝑥", procedemos a sustituir en alguna de las


ecuaciones originales para obtener el valor de la "𝑦".

2(2) + 5𝑦 = 19

5𝑦 = 19 − 4 = 15

15
𝑦= =3
5

Los valores que resuelven el sistema de ecuaciones son 𝑥 = 2 𝑦 𝑦 = 3.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 96


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2.7.2 Regla de Cramer

La regla de Cramer establece que para poder resolver cualquier sistema de


ecuaciones se debe cumplir lo siguiente.

∆𝑥 ∆𝑦
𝑥= 𝑦=
∆ ∆

El cálculo de cada uno de los determinantes se realiza con las siguientes


formulaciones.

𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦 = 𝑐1
𝑎2 𝑥 + 𝑏2 𝑦 = 𝑐2

𝑎1 𝑏1
∆= | | = 𝑎1 𝑏2 − 𝑎2 𝑏1
𝑎2 𝑏2

𝑐 𝑏1
∆𝑥 = | 1 | = 𝑐1 𝑏2 − 𝑐2 𝑏1
𝑐2 𝑏2

𝑎1 𝑐1
∆𝑦 = |𝑎 𝑐2 | = 𝑎1 𝑐2 − 𝑎2 𝑐1
2

Resolvamos el sistema de ecuaciones del ejemplo anterior empleando la Regla


de Cramer.

2𝑥 + 5𝑦 = 19 ⋯ (𝐴)
3𝑥 − 4𝑦 = −6 ⋯ (𝐵)

2 5
∆= | | = (2)(−4) − (3)(5) = −8 − 15 = −23
3 −4

19 5
∆𝑥 = | | = (19)(−4) − (−6)(5) = −76 + 30 = −46
−6 −4

2 19
∆𝑦 = | | = (2)(−6) − (3)(19) = −12 − 57 = −69
3 −6

∆𝑥 −46
𝑥= = 𝑥=2
∆ −23

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 97


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

∆𝑦 −69
𝑦= = 𝑦=3
∆ −23

2.7.3 Problemas

1. En una tienda departamental ponen en oferta camisas y pantalones que están


fuera de temporada. El primer día se vendieron cinco pantalones y siete camisas,
por un costo total de $1060, el segundo día de ventas se invirtieron las cantidades
y se ganaron $1100. ¿Cuál fue el precio de un pantalón y de una camisa?

El número de pantalones es 𝑝 y el número de camisas es 𝑐.

5𝑝 + 7𝑐 = 1060
7𝑝 + 5𝑐 = 1100

7(5𝑝 + 7𝑐 = 1060)
−5(7𝑝 + 5𝑐 = 1100)

35𝑝 + 49𝑐 = 7420


−35𝑝 − 25𝑐 = −5500
0𝑝 + 24𝑐 = 1920

1920
𝑐= = 80
24

5𝑝 + 7(80) = 1060

500
𝑝= = 100
5

Los pantalones tienen un costo de $100 mientras que las camisas tienen un
costo de $80.

2. Un granjero tiene cierta cantidad de animales entre gallinas y borregos, de tal


forma que al sumar el número de cabezas el resultado es 44 y la suma de patas es
126. ¿Cuántas gallinas y cuántos borregos tiene?

El número de borregos es 𝑏 y el número de gallinas es 𝑔

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 98


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑏 + 𝑔 = 44
4𝑏 + 2𝑔 = 126

−4(𝑏 + 𝑔 = 44)
4𝑏 + 2𝑔 = 126

−4𝑏 − 4𝑔 = −176
4𝑏 + 2𝑔 = 126
0𝑏 − 2𝑔 = −50

𝑔 = 25 𝑏 = 19

El granjero tiene 25 gallinas y tiene 19 borregos.

Problemas para practicar.

1.
𝑥+𝑦 =4
𝑥−𝑦 =2

2.
5𝑎 + 3𝑏 = 21
−2𝑎 + 4𝑏 = 2

3.
6𝑢 + 4𝑣 = 5
9𝑢 − 8𝑣 = 4

4.
7𝑝 − 𝑞 = 2
−21𝑝 + 3𝑞 = 5

5.
12𝑘 − 18ℎ = 13
12𝑘 − 30ℎ = 19

6. Un mexicano especialista en mezclas de café desea exportar el grano en


bolsas que contengan un kilogramo. Debe combinar granos de los estados de
Chiapas y Veracruz. El costo por kilogramo de estos tipos de café es $30 𝑦 $24,

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 99


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

respectivamente. Si la bolsa cuesta $25.50, ¿qué cantidad de cada café lleva dicha
mezcla?

7. ¿Cuántos litros de una solución al 6% y cuántos de otra al 30% se deben


mezclar para obtener 50 litros de una nueva solución al 12%?

8. Un vendedor de libros de ciencias vendió tres de geometría analítica y 5 de


álgebra lineal en $870. Al día siguiente, vendió 2 de geometría analítica y 3 de
álgebra lineal en $540, ¿cuál es el precio de cada libro?

9. Una lancha viajó corriente arriba 36 𝑘𝑚 en 4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠. Si la corriente hubiese


sido del cuádruplo, el viaje lo hubiera hecho en 6 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠, ¿cuál es la rapidez de la
lancha y de la corriente?

10. Si al dinero que tiene Alejandra se le añaden $30, tendrá el triple de lo que
tiene Beatriz, y si a Beatriz se le agregan $10, tendrá la mitad de lo que tiene
Alejandra, ¿cuánto dinero tiene Alejandra y Beatriz?

2.8 Desigualdades

Una desigualdad es la relación de orden que existe entre dos cantidades. Se


trata de la comparación que se realiza empleando los símbolos de “mayor que” > o
de “menor que” <.

Al realizar dichas comparaciones, es de vital importancia que se apliquen los


postulados aditivo y multiplicativo de los números reales, explicados en la primera
sección del presente trabajo.

Para recordar, los postulados aditivo y multiplicativo enuncian lo siguiente.

1. Postulado aditivo. Si 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 𝜖 ℝ 𝑦 𝑎 > 𝑏, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑎 + 𝑐 > 𝑏 + 𝑐

2. Postulado multiplicativo. 𝑆𝑖 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 𝜖 ℝ 𝑦 𝑎 > 𝑏, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:

𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑐 > 0 → 𝑎∙𝑐 > 𝑏∙𝑐


𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑐 < 0 → 𝑎∙𝑐 < 𝑏∙𝑐

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 100


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Es decir, cuando ambos miembros de la desigualdad se multiplican por un


número positivo, el sentido de la desigualdad se conserva. Sin embargo, cuando
ambos miembros de la desigualdad se multiplican por un número negativo, el
sentido de la desigualdad se invierte.

Cuando se resuelven desigualdades, se obtiene un conjunto de números como


solución; es decir, a diferencia de las ecuaciones donde se obtenían valores únicos
como soluciones, en el caso de las desigualdades se obtienen varios valores
(incluso infinito) que permiten que se satisfaga la desigualdad.

Las soluciones de las desigualdades se pueden expresar de tres formas


diferentes: 1) como un intervalo, 2) como conjunto y 3) con una gráfica. A
continuación, se muestran en la Tabla 2.8.1, todas las alternativas de conjuntos
solución que pueden ser escritos.

Tabla 2.8.1. Forma de escribir los diversos resultados de las desigualdades.


Conjunto Intervalo Gráfico

𝑥>𝑎 (𝑎, ∞)

𝑥<𝑎 (−∞, 𝑎)

𝑥≥𝑎 [𝑎, ∞)

𝑥≤𝑎 (−∞, 𝑎]

𝑎<𝑥<𝑏 (𝑎, 𝑏)

𝑎≤𝑥≤𝑏 [𝑎, 𝑏]

𝑎<𝑥≤𝑏 (𝑎, 𝑏]

𝑎≤𝑥<𝑏 [𝑎, 𝑏)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 101


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2.8.1 Desigualdades de primer grado

Se trata de desigualdades lineales y que debe resolverse mediante la misma


estrategia que se resuelven las ecuaciones de primer grado, pasando las “x” de un
lado de la igualdad y lo que no tenga “x” del otro lado de la igualdad.

A continuación, se procederá a ejemplificar la solución de algunas


desigualdades de primer grado más representativas.

1) 2𝑥 − 6 + 3𝑥 ≥ 8𝑥 + 21

2𝑥 + 3𝑥 − 8𝑥 ≥ 21 + 6

−3𝑥 ≥ 27

1 1
(− ) (−3𝑥) ≥ (27) (− )
3 3

𝑥 ≤ −9 (−∞, −9]

2𝑥−3
2) 3 ≤ 5
<7
2𝑥 − 3
(5)(3) ≤ (5) ( ) < (7)(5)
5

15 ≤ 2𝑥 − 3 < 35

15 + 3 ≤ 2𝑥 − 3 + 3 < 35 + 3

18 ≤ 2𝑥 < 38

18 2𝑥 38
≤ <
2 2 2

9 ≤ 𝑥 < 19 [9,19)
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 102
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

3) (5𝑥 + 2)2 − 2𝑥 > (5𝑥 − 4)(5𝑥 + 4)

25𝑥 2 + 20𝑥 + 4 − 2𝑥 > 25𝑥 2 − 16

25𝑥 2 + 20𝑥 − 2𝑥 − 25𝑥 2 > −16 − 4

18𝑥 > −20

18𝑥 −20
>
18 18

10 10
𝑥>− (− , ∞)
9 9

Ejercicios propuestos.

1) 3𝑥 + 7 − 2𝑥 > 4𝑥 − 3 + 2𝑥
2) 4(𝑥 − 3) − 8 ≤ 5 − 𝑥
3) (4𝑥 + 1)(2𝑥 − 2) > (2𝑥 − 3)(4𝑥 + 5)
𝑥+4
4) −5 − 5
> 11 − 3𝑥
5) 8 − 𝑥 ≤ 5𝑥 + 32 < 𝑥 + 36
6) 𝑥 2 + 2 ≤ 𝑥 2 + 5𝑥 ≤ 𝑥 2 + 3
5−𝑥
7) −1 < 3
≤7
2−3𝑥
8) −5 ≤ <2
4
3
9) 0 ≤ 6 − 2 𝑥 ≤ 9
1
10) 4 ≤ 𝑥 − 2 ≤ 9

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 103


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2.8.2 Desigualdades de segundo grado

Para resolver las desigualdades de segundo grado, es necesario emplear el


método “por casos”, el cual se basa en factorizar el correspondiente polinomio y
evaluar los posibles casos en los cuales se cumple la desigualdad.

A continuación, se resolverán algunas desigualdades de segundo grado.

1. (2𝑥 + 5)(2𝑥 − 3) ≥ 3𝑥 − 12

4𝑥 2 − 6𝑥 + 10𝑥 − 15 ≥ 3𝑥 − 12

4𝑥 2 + 4𝑥 − 15 − 3𝑥 + 12 ≥ 0

4𝑥 2 + 𝑥 − 3 ≥ 0

(4𝑥 + 4)(4𝑥 − 3)
≥0
4

(𝑥 + 1)(4𝑥 − 3) ≥ 0

𝐶𝑎𝑠𝑜 1: 𝑥 + 1 > 0 𝑦 4𝑥 − 3 > 0


𝐶𝑎𝑠𝑜 2: 𝑥 + 1 < 0 𝑦 4𝑥 − 3 < 0

Para obtener la solución de cada caso, se resuelven simultáneamente ambas


condiciones, es decir, la solución de cada caso es la intersección de los conjuntos
solución de cada una de las condiciones.

Caso 1:

𝑥 + 1 > 0 𝑦 4𝑥 − 3 > 0

3 3
𝑥 > −1 ⋂ 𝑥 > =𝑥>
4 4

Caso 2:

𝑥 + 1 < 0 𝑦 4𝑥 − 3 < 0

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 104


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

3
𝑥 < −1 ∩ 𝑥 < = 𝑥 < −1
4

La solución general de la desigualdad, estará integrada por la unión de las


soluciones de ambos casos, ya que todos los valores que pertenecen a ambos
conjuntos satisfacen la desigualdad original.

La solución puede ser descrita en notación de conjuntos:

3
{𝑥 ≤ −1 ∪ 𝑥 ≥ }
4

La solución también puede ser descrita como intervalos:

3
𝑥 ∈ (−∞, −1] ∪ [ , ∞)
4

2. 𝑥 2 + 3𝑥 + 6 < −2𝑥 + 2

𝑥 2 + 3𝑥 + 6 + 2𝑥 − 2 < 0

𝑥 2 + 5𝑥 + 4 < 0

(𝑥 + 4)(𝑥 + 1) < 0

𝐶𝑎𝑠𝑜 1: 𝑥 + 4 > 0 𝑦 𝑥 + 1 < 0


𝐶𝑎𝑠𝑜 2: 𝑥 + 4 < 0 𝑦 𝑥 + 1 > 0

Caso 1:

𝑥+4>0 𝑦 𝑥+1<0

𝑥 > −4 ∩ 𝑥 < −1 = −4 < 𝑥 < −1

Caso 2:

𝑥+4<0 𝑦 𝑥+1>0

𝑥 < −4 ∩ 𝑥 > −1 = ∅

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 105


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Solución total:

{−4 < 𝑥 < −1} ∪ {∅} = {−4 < 𝑥 < −1} = 𝑥 ∈ (−4, −1)

A continuación, se enlistan diversos ejercicios para que el estudiante practique


y afine sus habilidades.

1. −𝑥 2 + 9 > 0
2. 16 − 𝑥 2 ≥ 0
3. 𝑥 − 3𝑥 2 ≤ 0
4. 𝑥 2 − 𝑥 − 20 > 0
5. 2𝑥 2 − 5𝑥 − 3 < 0
6. 6𝑥 2 − 7𝑥 − 3 ≤ 0
7. (3𝑥 − 2)(𝑥 + 5) < 14𝑥 − 8
8. (𝑥 − 3)(2𝑥 + 1) ≥ 0
9. −3𝑥 2 > 2𝑥 − 1
10. 𝑥 2 + 2𝑥 − 8 ≥ 0

2.8.3 Desigualdades racionales

Las desigualdades racionales están formadas habitualmente por el cociente de


dos o más polinomios. Para poder resolverlas, debe comenzarse por factorizar
dichos polinomios y plantear los diversos casos bajo los cuales la desigualdad se
satisface.

A continuación, se resolverán los más típicos casos de desigualdades


racionales.

2
1. 3𝑥−6 < 0

Primero se debe establecer las posibilidades de que este cociente sea negativo,
para poder satisfacer la desigualdad. Dado que el "2" siempre es positivo, la única
alternativa de que se cumpla la desigualdad es que el denominador sea negativo,
por tanto:

3𝑥 − 6 < 0

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 106


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

6
3𝑥 < 6 → 𝑥< → 𝑥<2
3

La solución general de la desigualdad es:

{𝑥 < 2} = 𝑥 ∈ (−∞, 2)

𝑥
2. 𝑥+1 ≥ 2

Comenzamos por emplear las propiedades del inverso aditivo para convertir la
desigualdad en un cociente de dos polinomios.

𝑥
−2≥0
𝑥+1

Procedemos a resolver la resta de fracciones.

𝑥 − 2(𝑥 + 1)
≥0
𝑥+1

𝑥 − 2𝑥 − 2
≥0
𝑥+1

−𝑥 − 2 −(𝑥 + 2) 𝑥+2
≥0 → ≥0 → (−1) (− ) ≥ (0)(−1)
𝑥+1 𝑥+1 𝑥+1

𝑥+2
≤0
𝑥+1

Dado que multiplicamos ambos lados de la desigualdad por un número negativo


(−1), el sentido de la desigualdad se invirtió.

Para resolver la desigualdad, se evalúan los casos en que un cociente es


negativo, para que esto suceda se requiere que los signos de numerador y
denominador sean diferentes, por lo que los casos que satisfacen la desigualdad se
plantean de la siguiente forma.

𝐶𝑎𝑠𝑜 1: 𝑥 + 2 > 0 𝑦 𝑥 + 1 < 0


𝐶𝑎𝑠𝑜 2: 𝑥 + 2 < 0 𝑦 𝑥 + 1 > 0

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 107


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Se procede a resolver cada uno de los casos y hallar el resultado final,


calculando la unción de los conjuntos solución de los casos por separado.

Caso 1.

𝑥+2>0 𝑦 𝑥+1<0

𝑥 > −2 ∩ 𝑥 < −1 = −2 < 𝑥 < −1

Caso 2.

𝑥+2<0 𝑦 𝑥+1>0

𝑥 < −2 ∩ 𝑥 > −1 = ∅

Solución final.

{−2 < 𝑥 < −1} ∪ {∅} = {−2 ≤ 𝑥 ≤ −1} = 𝑥 ∈ [−2, −1]

En la solución final el intervalo es cerrado, dado que la desigualdad original


contiene el signo mayor o igual.

A continuación, se proponen los siguientes ejercicios para que el estudiante


pueda practicar.

1 2 𝑥+4
1. 2−𝑥 ≥ 𝑥+1 6. (𝑥−1)(𝑥+2) > 0

3 1 3 2
2. 2𝑥+3 < 𝑥−2 7. 𝑥+1 > 𝑥−3

5 4 2
3. 4𝑥−3 > 0 8. 3𝑥+1 ≤ 𝑥−4

3 3 1
4. 2𝑥−5 < 0 9. 𝑥+2 ≤ 𝑥−2

2𝑥+6 2
5. 2𝑥−4 ≤ 0 10. 1 − 𝑥+4 ≥ 2

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 108


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2.9 Ecuaciones logarítmicas

El logaritmo de un número, que se expresa como log 𝐵 (𝐴) = 𝑛, es el exponente


"𝑛" al que hay que elevar la base "𝐵" para obtener el argumento "𝐴", como se
muestra matemáticamente a continuación:

log 𝐵 (𝐴) = 𝑛 → 𝐵𝑛 = 𝐴

Tomemos como referencia la base "10", para ejemplificar de mejor modo la


definición del logaritmo y su relación que tiene con la operación exponencial.

100 = 1 → log10 (1) = 0


101 = 10 → log(10) = 1
102 = 100 → log(100) = 2
103 = 1000 → log(1000) = 3
104 = 10000 → log(10000) = 4

De este modo, queda bien claro que, al resolver un logaritmo, lo que se busca
es a cuál número elevar la base para obtener como resultado el argumento del
logaritmo.

A continuación, se muestra el cálculo de algunos logaritmos:

log 2 (32) = 5 → 25 = 32
log 5 (125) = 3 → 53 = 125
log 3 (243) = 5 → 35 = 243

1 16 1
log 1 ( ) = 6 → =
2 64 2 64
1 1
log 2 ( ) = −3 → 2−3 =
8 8

Todos los logaritmos cumplen con las siguientes propiedades:

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝐴, 𝐵 𝑦 𝑏 > 0, 𝑐𝑜𝑛 𝑏 ≠ 0 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑞𝑢𝑒:

1. log 𝑏 (1) = 0 5. log 𝑏 (𝐴 ∙ 𝐵) = log 𝑏 (𝐴) + log 𝑏 (𝐵)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 109


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝐴
2. log 𝑏 (𝑏) = 1 6. log 𝑏 (𝐵) = log 𝑏 (𝐴) − log 𝑏 (𝐵)

3. log 𝑏 (𝐴𝑛 ) = 𝑛 log 𝑏 (𝐴) 7. log10 (𝐴) = log(𝐴)

𝑛 1
4. log 𝑏 ( √𝐴) = 𝑛 log 𝑏 (𝐴) 8. log 𝑒 (𝐴) = ln(𝐴) , 𝑐𝑜𝑛 𝑒 = 2.7182. ..

Todas estas propiedades de los logaritmos pueden ser aplicadas para simplificar
expresiones que contengan logaritmos, lo cual puede ser muy útil en la
simplificación de logaritmos de expresiones algebraicas.

Se resuelven a continuación, algunos ejercicios en los cuales se aplican las


propiedades antes enumeradas.

1. log 3 (𝑥12 ) = 12 log 3 (𝑥)

Mediante la aplicación de la propiedad número 3 es que este logaritmo pudo


simplificarse, trasladando el exponente del argumento del logaritmo como
coeficiente del mismo.

2. log 2 (3𝑥 4 √𝑦)

Dado que se tiene el logaritmo del producto de tres expresiones, podríamos


comenzar por aplicar la propiedad número 5 para separar en la suma de logaritmos
de cada factor.

= log 2 (3) + log 2 (𝑥 4 ) + log 2 (√𝑦)

Ahora nos percatamos de que en el argumento de dos de los logaritmos se


encuentra una expresión elevada a la cuarta potencia y otra que tiene raíz cuadrada,
por lo que aplicando las propiedades 3 y 4 respectivamente, procedemos a
simplificar dichas expresiones.

1
= log 2 (3) + 4 log 2 (𝑥) + log 2 (𝑦)
2

(2−𝑥)3
3. ln ( 3 )
√(𝑥+3)2

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 110


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

En primera instancia, se tiene el logaritmo del cociente de dos expresiones


algebraicas, por lo que aplicando la propiedad número 6, obtenemos:

3
= ln[(2 − 𝑥)3 ] − ln ( √(𝑥 + 3)2 )

En el primer término se tiene una potencia cúbica, por lo que se puede aplicar la
propiedad número 3; mientras que en el segundo término se tiene una raíz cúbica,
por lo que puede ser aplicada la propiedad número 4.

1
= 3ln(2 − 𝑥) − ln[(𝑥 + 3)2 ]
3

Finalmente, en el segundo término se sigue teniendo una potencia cuadrática,


por lo que aplicando la propiedad número 3 se tiene finalmente.

1 2
= 3ln(2 − 𝑥) − 2 [ ln(𝑥 + 3)] = 3ln(2 − 𝑥) − ln(𝑥 + 3)
3 3

4. log 7 (𝑥) + log 7 (𝑦) − log 7 (𝑧)

Dado que en esta expresión se encuentran los logaritmos completamente


desarrollados, ahora se tienen que aplicar las propiedades de forma inversa para
poder regresar a una expresión en la que, el logaritmo tenga un argumento único.

Aplicando las propiedades número 5 y 6 respectivamente, debido a que se tienen


suma y resta de logaritmos de diferentes argumentos, podemos juntarlos como
sigue.

𝑥∙𝑦
log 7 ( )
𝑧

1
5. 2 + 3 log(𝑎 + 1) − 4 log(𝑎 − 1)

En primer lugar, aplicando la propiedad de los números reales llamada propiedad


del neutro multiplicativo, podemos colocar un "1" como se muestra a continuación.

1
= 2(1) + 3 log(𝑎 + 1) − log(𝑎 − 1)
4

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 111


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Aplicando la propiedad número 1 de los logaritmos, podemos convertir el "1"


propuesto, como sigue.

1
= 2 log(10) + 3 log(𝑎 + 1) − log(𝑎 − 1)
4

Aplicando la propiedad número 3 para los dos primeros términos y la propiedad


número 4 para el tercer término, obtenemos lo siguiente.

4
= log(102 ) + log[(𝑎 + 1)3 ] − log( √𝑎 − 1)

Finalmente, aplicando las propiedades número 5 y 6 respectivamente, se puede


obtener.

102 ∙ (𝑎 + 1)3
= log ( 4 )
√𝑎 − 1

A continuación, se proponen ejercicios para que el estudiante perfecciones sus


habilidades en la manipulación de los logaritmos y sus propiedades.

I. Desarrolla las siguientes expresiones logarítmicas.

4
√2𝑥−3
1. ln(3𝑎4 𝑏 3 )2 4. log 2 (2−3𝑥)4
𝑥𝑦 2 (𝑥−3)(𝑦+5)3
2. log 3 (𝑤4 𝑧 3 ) 5. log √(1−𝑦)5 3
∙ √2+𝑥
3
3 (5−𝑎)2 √(4𝑥+3)2
3. log 5 √(𝑏+3)5 6. log 4
√5−2𝑦

II. Escribe las siguientes expresiones desarrolladas de la forma más compacta


posible.

1 2
1. 2ln(5) − 3ln(𝑥) 4. 5 − 3ln 𝑥 + 2ln 𝑦 − 7
1 2 3
2. 3log(𝑚) + 12 log(𝑛) 5. 7 log 3 (1 + 𝑎) − 5 log 3 (2 − 𝑎)
1
3. 1 − 4log 6 (2𝑥 + 1) − 3 log 6 (2 − 𝑦)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 112


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Finalmente, resolver ecuaciones logarítmicas se torna sumamente fácil siempre


y cuando se haya practicado suficiente la manipulación de los logaritmos empleando
como herramienta sustancial a las ocho propiedades de los mismos.

A continuación, se procederá a resolver algunas de las ecuaciones logarítmicas


más relevantes.

1. log 5 (2𝑥 + 1) = 2

Aplicando la definición del logaritmo, es que podemos aplicar el denominado


antilogaritmo, como se mostrará a continuación.

𝑆𝑖 log 𝑏 (𝐴) = 𝑛, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑏 𝑛 = 𝐴, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒:

2𝑥 + 1 = 52 → 2𝑥 + 1 = 25 → 2𝑥 = 25 − 1

24
2𝑥 = 24 → 𝑥= → 𝒙 = 𝟏𝟐
2

2. log(𝑥 + 2) + log(𝑥 − 1) = 1

Aplicamos por principio de cuentas, las propiedades de los logaritmos para lograr
que el argumento sea único. Aplicando la propiedad número 5, obtenemos.

log[(𝑥 + 2)(𝑥 − 1)] = 1

Aplicando antilogaritmo como en la ecuación anterior, obtenemos.

(𝑥 + 2)(𝑥 − 1) = 101

𝑥 2 − 𝑥 + 2𝑥 − 2 = 10 → 𝑥 2 + 𝑥 − 2 − 10 = 0 → 𝑥 2 + 𝑥 − 12 = 0

(𝑥 + 4)(𝑥 − 3) = 0

𝑥+4=0 → 𝒙𝟏 = −𝟒
𝑥−3 =0 → 𝒙𝟐 = 𝟑

3. log 3 (4𝑥 − 5) = log 3 (2𝑥 + 1)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 113


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Aplicaremos propiedad del inverso y neutro aditivos de los números reales para
poder tener ambos logaritmos del mismo lado de la ecuación.

log 3 (4𝑥 − 5) − log 3 (2𝑥 + 1) = log 3 (2𝑥 + 1) − log 3 (2𝑥 + 1)

log 3 (4𝑥 − 5) − log 3 (2𝑥 + 1) = 0

Ahora procederemos a aplicar la propiedad número 6 de los logaritmos, de la


siguiente forma.

4𝑥 − 5
log 3 ( )=0
2𝑥 + 1

Aplicando el antilogaritmo correspondiente, finalmente obtenemos una ecuación


algebraica muy simple de resolver y que fueron muy ampliamente estudiadas en la
sección 2.5.

4𝑥 − 5 4𝑥 − 5
= 30 → =1 → 4𝑥 − 5 = 2𝑥 − 1
2𝑥 + 1 2𝑥 + 1

−6
4𝑥 − 2𝑥 = −1 − 5 → 2𝑥 = −6 → 𝑥=
2

𝒙 = −𝟑

4. log 2 (√3𝑥 − 1) = 1 + log 2 (√𝑥 + 1)

Aplicando propiedades de los logaritmos obtenemos.

log 2 (√3𝑥 − 1) − log 2 (√𝑥 + 1) = 1

√3𝑥 − 1
log 2 ( )=1
√𝑥 + 1

3𝑥 − 1 3𝑥 − 1
√ = 21 → = 22 → 3𝑥 − 1 = 4(𝑥 + 1)
𝑥+1 𝑥+1

3𝑥 − 1 = 4𝑥 + 4 → 3𝑥 − 4𝑥 = 4 + 1 → −𝑥 = 5

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 114


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝒙 = −𝟓

Ejercicios propuestos para ser resueltos por el estudiante, con la finalidad de


mejorar sus habilidades en el manejo de logaritmos, así como en la resolución de
ecuaciones logarítmicas.

1. log 2 (𝑥 + 3) = 2 6. log 5 (25) − log 5 (𝑥 + 100) = −1


2. log 4 (4 − 3𝑥) = 3 7. log(𝑥 + 3)2 = 1 + log(3𝑥 − 11)
3. log 6 (5𝑥 − 9)2 = 4 8. log 8 (𝑥 − 4) + log 8 (𝑥 − 1) = log 8 (5𝑥) − log 8 (3)
3 3 3
4. log(√𝑥 2 − 64) = 1 9. log 6 √3𝑥 + 1 = log 6 √10 + log 6 √𝑥 − 2
5. log 7 (𝑥 + 9) + log 7 (49) = 4

2.10 Ecuaciones exponenciales

Para que una ecuación pueda ser considerada exponencial, es requisito


restrictivo que la incógnita se encuentre en el exponente. Hay dos caminos o
métodos para poder resolver una ecuación exponencial: a) se debe buscar la forma
de que en ambos lados de la igualdad las bases sean iguales, con lo que los
exponentes pueden ser igualados; b) se aplican las propiedades de logaritmos para
lograr eliminar la base y quedarse únicamente con el exponente, lo que genera una
ecuación simplemente algebraica sencilla de resolver.

Para poder decidir cuál de los dos métodos es mejor alternativa usar, todo radica
en saber si las bases pueden ser igualadas, si esto es complicado, se recurre mejor
al segundo método de solución.

A continuación, se procederá a resolver las ecuaciones exponenciales más


características.

1. 2𝑥+1 = 32

Dado que la base es "2", se pueden igualar las bases de ambos lados de la
igualdad, de la siguiente forma.

32 = 25 → 2𝑥+1 = 25

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 115


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Como las bases de ambos lados de la igualdad son las mismas, la única manera
de que se satisfaga la igualdad es que los exponentes sean iguales.

𝑥+1=5 → 𝑥 = 5−1 → 𝒙=𝟒

3 𝑥−1 4 16
2. (2) = √81

3 𝑥−1 √16 3 𝑥−1 2 3 𝑥−1 3 −1


4

( ) =4 → ( ) = → ( ) =( )
2 √81 2 3 2 2

𝑥 − 1 = −1 → 𝑥 = −1 + 1 𝒙=𝟎

2 +3𝑥 1
3. 4𝑥 = 16

2 +3𝑥 1 2 +3𝑥
4𝑥 = → 4𝑥 = 4−2
42

𝑥 2 + 3𝑥 = −2 → 𝑥 2 + 3𝑥 + 2 = 0

(𝑥 + 2)(𝑥 + 1) = 0

𝑥+2=0 → 𝒙𝟏 = −𝟐
𝑥+1=0 → 𝒙𝟐 = −𝟏

4. 2−2𝑥 + 2−𝑥 = 2

Esta ecuación puede reescribirse de la siguiente forma.

(2−𝑥 )2 + 2−𝑥 − 2 = 0

Tendremos que emplear una herramienta muy socorrida sobre todo en calculo,
pero que también suele ser una herramienta útil en la solución de ecuaciones, el
cambio de variable.

𝑆𝑖 2−𝑥 = 𝑎 → 𝑎2 + 𝑎 − 2 = 0 → (𝑎 + 2)(𝑎 − 1) = 0

𝑎+2=0 → 𝑎 = −2 → 2−𝑥 = −2

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 116


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Como no hay forma de igualar las bases, ya que del lado derecho de la ecuación,
la base es negativa, es imposible despejar a la "𝑥" y por ende esta parte de la
ecuación no tiene solución.

𝑎−1=0 → 𝑎=1 → 2−𝑥 = 1

2−𝑥 = 20 → −𝑥 = 0 → 𝒙=𝟎

Se proponen los siguientes ejercicios para que el estudiante practique sus


habilidades en la resolución de ecuaciones exponenciales.

1. 25𝑥 + 5𝑥+1 = 750 6. 23𝑥+1 = 256


2. 62𝑥+5 − 36 = 0 7. 25𝑥−2 = 51−𝑥
2
3. 7(3)𝑥+1 − 5𝑥+2 = 3𝑥+4 − 5𝑥+3 8. 3𝑥 = 729
2 2
4. 12𝑥 −2𝑥+3 = 1728 9. 2𝑥 −2𝑥 = 8
5. 𝑒 2𝑥 − 𝑒 𝑥+2 = 𝑒 𝑥+1 − 𝑒 3 10. (0.125)𝑥 = 128

3 Trigonometría

Se trata de la rama de las matemáticas encargada del estudio que hay de la


relación entre las medidas de los lados de los triángulos y las medidas de sus
ángulos.

Se tienen vestigios que las civilizaciones babilónica y egipcia fueron las pioneras
en usar ángulos y razones trigonométricas para realizar mediciones útiles en
agricultura, relacionadas con la sombra proporcionada por diversos objetos a
diversas horas del día, pero también en la construcción de edificaciones como las
pirámides.

Hiparco de Nicea fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego que


desarrolló por primera vez una tabla que relacionaba la medida de los ángulos
centrales de una circunferencia con los lados de un triángulo inscrito en la misma,
es el precedente de lo que hoy se conoce como las tablas de senos.

3.1 Ángulos y Triángulos (definición y clasificación)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 117


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Los ángulos se miden en un sistema de numeración muy peculiar llamado


sexagesimal. Se trata de un sistema de numeración que tuvo origen en la antigua
Babilonia.

Este sistema de numeración es de tipo posicional y su base es 60, y su principal


aplicación es en la medición de ángulos, así como en coordenadas geométricas. La
unidad fundamental de este sistema de numeración es el grado (° ó 𝐷𝐸𝐺), y una
circunferencia mide exactamente 360°. Cada grado contiene 60 minutos y cada
minuto está formado por 60 segundos. Para cantidades más pequeñas, las
mediciones se realizan en decimales de segundo.

Un ángulo se define como la abertura que se forma por la intersección de dos


segmentos de línea recta. El punto donde se intersecan recibe el nombre de vértice,
como se muestra en la Figura 3.1.1.

Figura 3.1.1. Representación gráfica de un ángulo.

Otro sistema de medición de grados es el sistema circular, cuya medida


fundamental es el radián. La equivalencia entre el sistema circular y el sexagesimal
es que 360° = 2𝜋𝑟𝑎𝑑, sin embargo, simplificando la mitad en cada lado de la
igualdad, obtenemos la equivalencia final que es: 180° = 𝜋𝑟𝑎𝑑.

Para poder realizar conversiones entre grados y radianes, es necesario emplear


como herramienta a los factores de conversión, que se representan de la siguiente
manera:

180° 𝜋𝑟𝑎𝑑
( ) ó ( )
𝜋𝑟𝑎𝑑 180°

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 118


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Para decidir cual factor de conversión usar, se debe considerar que la unidad
que desee obtener se escribe arriba y la que se desee cancelar va escrita abajo.

Al convertir 270° a radianes, el factor de conversión debe ser acomodado como


sigue.

𝜋𝑟𝑎𝑑 270𝜋𝑟𝑎𝑑 27𝜋𝑟𝑎𝑑 9𝜋𝑟𝑎𝑑 𝟑𝝅𝒓𝒂𝒅


270° ( )= = = =
180° 180 18 6 𝟐

5𝜋𝑟𝑎𝑑
En cambio, cuando se requiere convertir a grados, el factor de conversión
6
debe ser acomodado de la manera siguiente.

5𝜋𝑟𝑎𝑑 180° 5(180°)


( )= = 5(30°) = 150°
6 𝜋𝑟𝑎𝑑 6

A continuación, se proponen los siguientes ejercicios para que el estudiante


pueda perfeccionar sus habilidades en la conversión de unidades entre los sistemas
sexagesimal y circular.

4
1. 210° 6. 3 𝜋𝑟𝑎𝑑
1
2. 300° 7. 12 𝜋𝑟𝑎𝑑
1
3. 135° 8. 9 𝜋𝑟𝑎𝑑
11
4. 330° 9. 𝜋𝑟𝑎𝑑
6
13
5. 72° 10. 𝜋𝑟𝑎𝑑
5

Los ángulos se clasifican de acuerdo a su medida, como se muestra en la Tabla


3.1.1.

Tabla 3.1.1. Clasificación de los ángulos de acuerdo a la medida de los mismos


Nombre del ángulo Medida del ángulo
Agudo 0° < 𝛼 < 90°
Recto 𝛼 = 90°
Obtuso 90° < 𝛼 < 180°
Llano 𝛼 = 180°
Entrante o cóncavo 180° < 𝛼 < 360°
Perigonal 𝛼 = 360°

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 119


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

En el estudio de los triángulos es sin duda, Pitágoras el máximo exponente en


el tema. Pitágoras fue un filósofo y matemático griego del siglo V a. C.; su gran
aportación entre otras, fue el del teorema de la hipotenusa (teorema de Pitágoras),
que relaciona al cuadrado de la hipotenusa de un triángulo con la suma de los
cuadrados de sus catetos (los otros dos lados).

El triángulo se define como la porción del plano que está delimitada por la
intersección de tres segmentos de líneas rectas, en tres puntos llamados vértices.
Todo triángulo, por tanto, está formado por tres lados (también denominados
catetos), tres vértices (los puntos de intersección de los segmentos de línea recta)
y tres ángulos, como se muestra en la Figura 3.1.2.

Figura 3.1.2. Esquema de los elementos que forman a un triángulo.

Los triángulos se pueden clasificar dependiendo de la medida de sus lados, pero


también dependiendo de la medida de sus ángulos; en la Tabla 3.1.2 se muestra la
clasificación de los triángulos.

Tabla 3.1.2. clasificación de los triángulos de acuerdo a las medidas de sus lados y ángulos
Clasificación por medida de lados Clasificación por medida de ángulos
Equilátero 3 lados iguales Acutángulo 3 ángulos agudos
Isósceles 2 lados iguales y 1 Rectángulo 1 ángulo recto
desigual
Escaleno 3 lados desiguales Obtusángulo 1 ángulo obtuso

3.2 Recta y puntos notables de un triángulo

Se trata de rectas y puntos que poseen características especiales o distintivas y


que se trazan dentro de triángulos. A continuación, se enlistarán y se detallarán sus
características más relevantes.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 120


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1. Altura y Ortocentro (Figura 3.2.1). La línea recta que une un vértice con el
lado opuesto, y que es perpendicular a este se denomina altura. Todos los triángulos
poseen tres alturas, el punto donde se intersecan las tres se denomina ortocentro.

Figura 3.2.1. Esquema de las alturas y ortocentro de un triángulo.

2. Mediana y Baricentro (Figura 3.2.2). La línea que une un vértice con el punto
medio del lado opuesto recibe el nombre de mediana. Dado que los triángulos
poseen tres medianas, el punto donde intersecan recibe el nombre de baricentro.

Figura 3.2.2. Esquema de las medianas y el baricentro de un triángulo.

3. Bisectriz e Incentro (Figura 3.2.3). El segmento de línea recta que divide en


dos ángulos iguales a cada ángulo interno de un triángulo, recibe el nombre de
bisectriz. El punto donde se intersecan las tres bisectrices de un triángulo se
denomina incentro.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 121


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Figura 3.2.3. Esquema de las bisectrices y el incentro de un triángulo.

4. Mediatriz y Circuncentro (Figura 3.2.4). A la línea que es perpendicular a


un lado de un triángulo y que pasa por el punto medio del mismo se le denomina
mediatriz. El punto donde las tres mediatrices de un triángulo se intersecan recibe
el nombre de circuncentro.

Figura 3.2.4. Esquema de las mediatrices y el circuncentro de un triángulo.

3.3 Teorema de Pitágoras

Establece que “la suma de los cuadrados de los catetos de un triángulo es igual
al cuadrado de la hipotenusa”. Este teorema aplica únicamente cuando se tiene un
triángulo rectángulo, y la hipotenusa es justo el lado mayor del triángulo y el que se
encuentra opuesto al ángulo recto, como se puede apreciar en la Figura 3.3.1.

Figura 3.3.1. Esquema del teorema de Pitágoras.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 122


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Se resolverán algunos ejemplos en donde se aplique el teorema de Pitágoras.

1. Hallar el valor de la hipotenusa de un triángulo cuyos catetos miden 12 𝑦 9 𝑐𝑚.

𝑆𝑖 𝑎 = 12, 𝑏 = 9, 𝑐 =?

𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2 → 𝑐 = √(12)2 + (9)2 = √144 + 81 = √225

𝑐 = 15 𝑐𝑚

2. Hallar el valor de uno de los catetos de un triángulo cuyo otro cateto mide 𝑎 =
6 𝑐𝑚 y la hipotenusa mide 𝑐 = 8 𝑐𝑚.

𝑆𝑖 𝑎 = 6, 𝑏 =? 𝑦 𝑐 = 8

𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2 → 𝑏 = √(8)2 − (6)2 = √64 − 36 = √28

𝑐 = 2√7 𝑐𝑚

3.4 Razones trigonométricas

Se tratan de las razones (cociente de dos cantidades) que existen entre las
medidas de los lados de un triángulo y la medida de sus ángulos.

Estas razones trigonométricas se definen para los triángulos rectángulos, en los


cuales el lado opuesto al ángulo recto recibe el nombre de hipotenusa, y en la Figura
3.3.2 se representa con la letra "𝑐".

Figura 3.3.2. Triángulo rectángulo a partir del cual se definen las razones trigonométricas

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 123


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Las razones trigonométricas se definen de la siguiente manera:

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐


𝑆𝑒𝑛𝑜(𝛼) = = 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒(𝛼) = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 𝑎
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐


𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜(𝛼) = = 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒(𝛼) = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑏
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏


𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒(𝛼) = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑏 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒(𝛼) = =𝑎
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

Aunado a las razones trigonométricas, éstas presentan igualdades a las que se


les denominan identidades trigonométricas.

1. Razones trigonométricas pitagóricas:

𝑠𝑒𝑛2 (𝛼) + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝛼) = 1

𝑠𝑒𝑐 2 (𝛼) + 1 = 𝑡𝑎𝑛2 (𝛼)

𝑐𝑠𝑐 2 (𝛼) + 1 = 𝑐𝑜𝑡 2 (𝛼)

2. Razones trigonométricas de cociente:

𝑠𝑒𝑛(𝛼) 𝑐𝑜𝑠(𝛼)
𝑡𝑎𝑛(𝛼) = 𝑐𝑜𝑡(𝛼) =
𝑐𝑜𝑠(𝛼) 𝑠𝑒𝑛(𝛼)

3. Razones trigonométricas recíprocas:

1 1
𝑠𝑒𝑛(𝛼) = ó 𝑐𝑠𝑐(𝛼) =
𝑐𝑠𝑐(𝛼) 𝑠𝑒𝑛(𝛼)

1 1
𝑐𝑜𝑠(𝛼) = ó 𝑠𝑒𝑐(𝛼) =
𝑠𝑒𝑐(𝛼) 𝑐𝑜𝑠(𝛼)

1 1
𝑡𝑎𝑛(𝛼) = ó 𝑐𝑜𝑡(𝛼) =
𝑐𝑜𝑡(𝛼) 𝑡𝑎𝑛(𝛼)

A continuación, se procederá a resolver los típicos ejercicios relacionados con


razones trigonométricas e identidades trigonométricas.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 124


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

3
1. Si el valor 𝑐𝑜𝑠(𝜃) = 4, calcular el valor de 𝑡𝑎𝑛(𝜃).

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
Dado que se sabe que el coseno se calcula como 𝑐𝑜𝑠(𝜃) = ,
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
podemos emplear el siguiente esquema.

Empleando el teorema de Pitágoras, podemos establecer la siguiente ecuación


4 = 32 + 𝑥 2
2

16 = 9 + 𝑥 2 → 𝑥 = √16 − 9 → 𝑥 = √7

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
Como la tangente del ángulo se define como 𝑡𝑎𝑛(𝜃) = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒, entonces:

√𝟕
𝒕𝒂𝒏(𝜽) =
𝟑

2. Una escalera se recarga sobre la pared formando un ángulo con el suelo al


que se denominó 𝛼. Si la altura de la pared a la que llega la escalera es de 8 𝑚, y
6
la cotangente del ángulo es de 8, calcula la longitud de la escalera.

Dado que se forma un triángulo rectángulo entre la escalera, la pared y el piso,


y el ángulo estudiado es el formado entre la escalera y el piso, entonces el cateto
opuesto tiene un valor de 8 𝑚. Por otra parte, como la cotangente se define como
6
cateto adyacente entre cateto opuesto y esta vale 8, se ve claramente que el valor
del cateto adyacente es de 6 𝑚.

Aplicando Teorema de Pitágoras podemos calcular el valor de la hipotenusa,


puesto que es la longitud de la escalera solicitado.

62 + 82 = ℎ2 → 𝒉 = 𝟏𝟎 𝒎
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 125
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

3.5 Ángulos notables

Para calcular el valor de las razones trigonométricas de los ángulos notables,


basta con emplear la siguiente tabla (Tabla 3.5.1) que es simple de construir y
memorizar.

0° 30° 45° 60° 90°


𝑠𝑒𝑛𝑜 0 1 2 3 4

𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 4 3 2 1 0
2

Para calcular cualquiera de las razones trigonométricas, basta con intersecar la


razón que se desea calcular con el ángulo para el cual se desea calcular.

√1 1
𝑠𝑒𝑛(30°) = =
2 2

√4 2
𝑐𝑜𝑠(0°) = = =1
2 2

√2
𝑐𝑜𝑠(45°) √2 ∙ 2
𝑐𝑜𝑡(45°) = = 2 = =1
𝑠𝑒𝑛(45°) √2 2 ∙ √2
2

1 1 2
𝑠𝑒𝑐(30°) = = =
𝑐𝑜𝑠(30°) √3 √3
2

Como no se puede dejar la raíz en el denominador, procedemos a racionalizar


aplicando la propiedad del neutro multiplicativo, como se muestra a continuación.

2 √3 2 ∙ √3 2 ∙ √3
∙ = 2 → 𝑠𝑒𝑐(30°) =
√3 √3 (√3) 3

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 126


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

3.6 Circunferencia unitaria

Se trata de una circunferencia cuyo radio vale 1. Dentro de dicha circunferencia


puede trazarse un triángulo circunscrito que tendría como hipotenusa justo al radio,
y cuyo valor, como ya se estipuló antes, es 1 (Figura 3.6.1).

Figura 3.6.1. Esquema de la circunferencia unitaria.

A partir de esta circunferencia unitaria es que se pueden calcular las razones


trigonométricas para cualquier ángulo que se encuentre en cualquier cuadrante,
simplemente hará falta conocer las coordenadas del punto en la circunferencia
unitaria que represente a dicho ángulo.

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑦
𝐷𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒𝑛(𝛼) = = , 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑛(𝛼) = 𝑦
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 1

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥
𝐷𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑠(𝛼) = = , 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑠(𝛼) = 𝑥
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 1

Para calcular el valor de cualquier razón trigonométrica basta con conocer las
coordenadas del punto que lo representan en la circunferencia unitaria.

𝐿𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 180° 𝑠𝑜𝑛 (−1,0), 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑥 = −1, 𝑦 = 0

𝑠𝑒𝑛(180°) 0
𝑠𝑒𝑛(180°) = 0, 𝑐𝑜𝑠(180°) = −1, 𝑡𝑎𝑛(180°) = = =0
𝑐𝑜𝑠(180°) −1

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 127


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

1 1
𝑐𝑜𝑡(180°) = = =∞
𝑡𝑎𝑛(180°) 0

3.7 Signos y valor de las razones trigonométricas en cualquier


cuadrante

Dado que, en cualquier punto de la circunferencia unitaria, las coordenadas de


dicho punto pueden ser definidas como 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠(𝛼), y 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(𝛼), entonces para
saber como es el signo de las razones trigonométricas en los cuatro cuadrantes del
plano cartesiano, bastará con evaluar los signos de las coordenadas
correspondientes en dichos cuadrantes, como puede apreciarse en la Tabla 3.7.1.

Tabla 3.7.1. Comportamiento de los signos de las razones trigonométricas en cada cuadrante del
plano cartesiano
𝒔𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒔 𝟏 𝟏
Cuadrante Coord. x Coord. y 𝒔𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒔 𝒕𝒂𝒏 = 𝒄𝒐𝒕 = 𝒔𝒆𝒄 = 𝒄𝒔𝒄 =
𝒄𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒏
I + + + + + + + +
II − + + − − − − +
III − − − − + + − −
IV + − − + − − + −

La metodología para poder calcular el valor de cualquier razón trigonométrica y


en cualquier cuadrante del plano cartesiano será enumerada a continuación:

a) Lo primero es tratar de realizar un esquema donde se pueda ubicar al ángulo,


cerrándolo con el eje de las “x”. Es importante recordar que, si el ángulo se
mide en el sentido opuesto al giro de las manecillas del reloj, dicho ángulo
será positivo; mientras que, si un ángulo se mide en el sentido en que giran
las manecillas del reloj, dicho ángulo deberá ser considerado negativo.
b) El segundo paso, una vez que se tiene identificado el ángulo, es identificar el
signo de la razón trigonométrica a calcular, dependiendo del cuadrante en
que haya caído el ángulo en estudio.
c) Finalmente, con ayuda de las identidades trigonométricas correspondientes
se procede a calcular la razón trigonométrica solicitada.

Se resolverán algunos ejercicios para mostrar cómo se pone en práctica la


metodología antes redactada.

1. 𝑠𝑒𝑐(−240°)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 128


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Como el ángulo que cierra con el eje de las “x” es 60°, será el ángulo al cual se
le calculará la razón trigonométrica solicitada.

En el segundo cuadrante, la secante es negativa, por lo que el ángulo a calcular


se convierte de la siguiente forma.

1 1 1
𝑠𝑒𝑐(−240°) = −𝑠𝑒𝑐(60°) = − =− =−
𝑐𝑜𝑠(60°) √1 1
2 2

𝑠𝑒𝑐(−240°) = −2

Ejercicios de práctica para mejorar las habilidades de cálculo de los estudiantes.

1. 𝑐𝑜𝑡(−120°)
2. 𝑠𝑒𝑛(−150°)
3. 𝑐𝑜𝑡(1230°)
4. 𝑡𝑎𝑛(−5445°)

3.8 Leyes de Senos y Cosenos

La ley de senos relaciona directamente proporcional a la longitud de los lados


de un triángulo no rectángulo, con el seno del respectivo ángulo opuesto a dicho
lado, como se puede apreciar en la Figura 3.8.1.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 129


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Figura 3.8.1. Esquema en el que se representa la ley de senos.

La ley de senos puede ser usada bajo dos circunstancias:

a) Se conocen la medida de dos lados y un ángulo opuesto


b) Se conocen la medida de dos ángulos y un lado opuesto

La ley de cosenos relaciona los cuadrados de dos lados de un triángulo no


rectángulo con el coseno del lado formado por dichos lados, como puede ser
apreciado en la Figura 3.8.2.

Figura 3.8.2. Esquema en el que se representa la ley de cosenos para un triángulo.

La ley de cosenos puede ser únicamente empleada bajo ciertas circunstancias:

a) Se conocen la medida de tres lados del triángulo


b) Se conocen las medidas de dos lados de un triángulo y la medida del ángulo
que forman

A continuación, se resolverán problemas típicos en los que se aplique tanto ley


de senos como ley de cosenos.

1. Para calcular la distancia entre dos puntos a las orillas de un río, se establece
un punto C a 230 metros de distancia del punto A (que se encuentra en una de las

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 130


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

orillas del río). Al medir el ángulo que forma el segmento ̅̅̅̅


𝐴𝐵 y el segmento 𝐵𝐶 ̅̅̅̅ , este
mide 105°, mientras que el ángulo formado por el segmento 𝐵𝐶 ̅̅̅̅ y el segmento ̅̅̅̅
𝐴𝐶
mide 45° (Figura 3.8.3). Determina la longitud del segmento 𝐴𝐵 .̅̅̅̅

Figura 3.8.3. Esquema del sistema de medición del ancho del río.

Como los ángulos conocidos son de 105° y de 45°, y la suma de los tres ángulos
internos de todo triángulo deben sumar 360°, el ángulo que forman los segmentos
̅̅̅̅
𝐴𝐵 y ̅̅̅̅
𝐴𝐶 debe medir 30°. Dado que conocemos dos ángulos y el valor de un lado
opuesto a uno de dichos ángulos, es factible usar la ley de senos.

√2
(230 𝑚) ( )
230 𝑚 𝑥 230 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛(45°) 2
= → 𝑥= = = 230 ∙ √2 𝑚
𝑠𝑒𝑛(30°) 𝑠𝑒𝑛(45°) 𝑠𝑒𝑛(30°) √1
2

2. Dos barcos parten de un muelle. El primero recorre 300 𝑘𝑚 en dirección al


noreste, mientras que el segundo recorre 600 𝑘𝑚 a 120° con dirección al noroeste,
como se muestra en la Figura 3.8.4. Determina la distancia a la que se encuentran
dichos barcos entre sí, después de haber realizado dichos recorridos.

Figura 3.8.4. Esquema del recorrido de los barcos.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 131


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Dado que en esta ocasión se conocen las dimensiones de dos lados del triángulo
y el ángulo que forman los mismos, es factible emplear ley de cosenos para resolver
este problema.

𝑥 2 = 3002 + 6002 − 2(300)(600)𝑐𝑜𝑠(120°)

𝑥 2 = 90000 + 360000 − 360000[−𝑐𝑜𝑠(60°)]

1
𝑥 2 = 450000 + (360000) ( )
2

𝑥 = √450000 + 180000 = √630000 = 𝟑𝟎𝟎 ∙ √𝟕 𝒌𝒎

3. Un observador se encuentra en un punto A que dista de dos edificios, 250 𝑚


y 380 𝑚, respectivamente. Si el ángulo formado por los edificios y el observador es
de 135° calcula la distancia entre ambos edificios.

4. La distancia entre dos puntos A y B es de 40 𝑘𝑚. Los ángulos de elevación


de un globo con respecto a dichos puntos son de 60° y 30°. ¿A qué altura del suelo
se encuentra?

5. ¿Cuál es la longitud de los lados de un pentágono regular inscrito en una


circunferencia de 4 𝑐𝑚 de radio?

4 Funciones

Esta sección se debe comenzar explicando los conceptos de relación y función,


así como sus semejanzas y diferencias.

Una relación se define como la correspondencia que hay entre elementos de dos
conjuntos, sin que exista alguna restricción para que dicha correspondencia se lleve
a cabo.

Un ejemplo claro es la relación que existe entre personas de géneros opuestos,


si a esta relación la etiquetamos como amistad, no existe restricción alguna para
que se establezca una regla de correspondencia entre elementos del primer
conjunto (hombres) y elementos del segundo conjunto (mujeres), como se muestra
en la Figura 4.1.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 132


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Figura 4.1. Esquema que representa.

Como puede observarse en la figura, no existe restricción para que se lleve a


cabo la relación, ya que todos los elementos del primer conjunto pueden
relacionarse con elementos del segundo conjunto, incluso con más de un elemento.
El objetivo de la relación es formar parejas ordenadas, las cuales están formadas
con un elemento del primer conjunto (primer elemento de la pareja) y por un
elemento del segundo conjunto (segundo elemento de la pareja).

La función se define como la correspondencia existente entre elementos de dos


conjuntos, con una restricción, cada pareja ordenada que se forme debe cumplir
con que un elemento del primer conjunto, puede tener un y sólo un elemento del
segundo conjunto, como se puede apreciar en la Figura 4.2.

Figura 4.2. Representación esquemática de una función.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 133


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

El primer conjunto recibe el nombre de domino (al igual que en la relación)


mientras que el segundo conjunto recibe el nombre de imagen o rango.

En la Figura 4.3 se muestran cuatro ejemplos de correspondencias entre dos


conjuntos, para poder evaluar si se trata de relaciones o de funciones.

Figura 4.3. Ejemplos de correspondencias entre elementos de dos conjuntos.

En el ejemplo número 1, se muestra a una función, ya que a cada elemento del


primer conjunto (dominio) le corresponde únicamente un elemento del segundo
conjunto (rango).

En el ejemplo número 2, se puede apreciar que se representa a una relación, ya


que hay un elemento del primer conjunto (dominio) que es el "2", que le
corresponden dos elementos del segundo conjunto (contradominio) que son el "9"
y "3".

En el ejemplo número 3, se está representando a una función, ya que a cada


elemento del primer conjunto (dominio) le corresponde un solo elemento del
segundo conjunto (rango), aunque exista sólo un elemento en el rango que le tocan
todos los elementos del dominio, en las funciones no existe restricción en éste
sentido, basta con que ningún elemento del dominio repita pareja, y en este caso
en específico se cumple cabalmente dicha condición.

Finalmente, en el ejemplo 4, se trata de una relación, ya que a un solo elemento


del primer conjunto (dominio) le corresponden todos los elementos del segundo
conjunto (contradominio), por lo que viola la restricción principal que debe cumplir
una función.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 134


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

A continuación, se presentan una serie de conjuntos de parejas ordenadas, en


las cuales podremos analizar si se trata de funciones o relaciones.

𝐴 = {(1, 2), (3, 4), (5, 6), (7, 8), (9, 0)}
𝐵 = {(1, 2), (1, 4), (1, 6), (1, 8), (1, 0)}
𝐶 = {(1, 5), (2, 5), (3, 5), (−1, 5), (−6, 5)}
𝐷 = {(−1, − 2), (5, −4), (3, −2), (2, −4), (9, −8)}
𝐸 = {(𝑅𝑎𝑢𝑙, 𝐸𝑙𝑖𝑠𝑎), (𝐽𝑎𝑣𝑖𝑒𝑟, 𝑀𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑎), (𝐽𝑎𝑖𝑟, 𝑆𝑐𝑎𝑟𝑙𝑒𝑡𝑡), (𝐽𝑎𝑣𝑖𝑒𝑟, 𝐽𝑒𝑠𝑠𝑖𝑐𝑎)}

En el caso del conjunto A, este representa a una función, toda vez que no se
repite ningún primer elemento de las parejas ordenadas, lo que implica que a ningún
elemento del dominio le corresponden dos o más elementos del rango.

En el caso del conjunto B, este representa a una relación, ya que el primer


elemento de todas las parejas ordenadas es el mismo, lo que implica que sólo hay
un elemento del dominio y que repite pareja con todos los elementos del rango,
situación que viola la restricción de las funciones.

En el caso del conjunto C, éste representa a una función, ya que ningún


elemento del dominio se repite a pesar de que el elemento del rango es único y por
tanto repite pareja con todos los elementos del dominio, por lo que no se viola la
restricción de las funciones.

El elemento D representa a una relación, ya que hay dos elementos del dominio
que se encuentran repitiendo pareja, lo cual incumple la condición de las funciones.

Por último, el conjunto D es una relación, ya que “Javier” repite pareja y eso
impide que se cumpla con la condición de las funciones.

Las funciones con las que en matemáticas trabajamos se denominan funciones


reales de variable real (𝑓: ℝ → ℝ). Se trata de funciones cuyo dominio es un
subconjunto del conjunto de los números reales y el rango es un subconjunto del
conjunto de los números reales. Se trata de funciones que pueden ser alimentadas
con números reales y que arrojan como resultado más números reales.

Las funciones reales de variable real constan de tres elementos: variable


independiente, variable dependiente y regla de correspondencia, como se muestra
en la Figura 4.4. La variable independiente (que habitualmente se representa con la
letra “x”) son los valores pertenecientes al conjunto del dominio, y que pueden ser

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 135


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

asignados arbitrariamente siempre que no se rompan reglas de los números reales.


Por otro lado, la variable independiente (que habitualmente se representa con la
letra “y” o como “f”, por función) son todos los valores que pertenecen al rango, y
que dependen de que valor se alimente a la función (variable independiente) para
saber qué valor va a arrojar esta. La regla de correspondencia, es la indicación que
dice qué se debe hacer con el número alimentado a la función, para poder calcular
aquel valor en que se va a convertir.

Figura 4.4. Elementos de las funciones.

Las funciones habitualmente se representan gráficamente en el plano


cartesiano, el cual consta de dos ejes coordenados: eje de las abscisas o de las “x”
al eje horizontal, y en el cual se ubican los valores correspondientes al dominio o a
la variable independiente; y eje de las ordenadas o de las “y”, donde se ubican los
valores del rango o de la variable dependiente.

Para poder saber si una gráfica representa a una función o a una relación, basta
con verificar que para cada valor del dominio (variable independiente o ubicado en
el eje de las abscisas) exista sólo un valor que le corresponda en el eje de las
ordenadas. Si se traza una línea recta paralela al eje de las “y” y ésta cruza en un
solo punto a la gráfica, entonces se trata de una función, sin embargo, si la recta
trazada llegara a cruzar en dos puntos (al menos) a la gráfica, esta representa a
una relación y no a una función. En la Figura 4.5 se puede apreciar esta situación.

Figura 4.5. Esquema de diferencias entre gráficas de una función y relación.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 136


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

En el ejemplo 1 mostrado en la Figura 4.5, se puede apreciar que la gráfica


representa a una relación, ya que, al trazar una línea paralela al eje de las
ordenadas, esta cruza en dos puntos a la gráfica, lo que implica que para un mismo
elemento del dominio (o variable independiente), le corresponde dos elementos del
rango (o variable independiente), situación que incumple con la restricción
primordial de las funciones.

Por otro lado, en el ejemplo 2 de la Figura 4.5, se puede apreciar que la gráfica
si representa a una función, ya que la recta vertical trazada (paralela al eje de las
ordenadas) cruza en un solo punto a la gráfica, lo que implica que hay para un valor
del dominio, sólo un valor de la variable dependiente, lo que cumple cabalmente con
la restricción de las funciones.

Las funciones se pueden clasificar dependiendo de las características que las


conforman. A continuación, se desglosarán los principales tipos de funciones que
existen.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES

Algebraicas

Explícitas
Funciones
Implícitas Trigonométricas

Trascendentale Exponenciales

Logarítmicas

Las funciones algebraicas son aquellas cuya regla de correspondencia está


formada por expresiones algebraicas, por ejemplo 𝑓(𝑥) = 5𝑥 3 − 2𝑥 + 3 ó 𝑓(𝑥) =
𝑥−2
.
5−𝑥

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 137


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Las funciones explícitas son aquellas en las cuales, tanto la variable dependiente
como la variable independiente son perfectamente identificables, como en el caso
de los ejemplos de las funciones algebraicas.

Las funciones implícitas son aquellas en las cuales, es imposible distinguir entre
variable independiente y variable dependiente, por ejemplo: 𝑥 2 − 𝑦 2 = −6 o 𝑥𝑦 −
2𝑥 + 5𝑦 − 10 = 0.

Las funciones trascendentales son aquellas en las que, como se muestra en el


esquema, están conformadas por expresiones trigonométricas, exponenciales o
logarítmicas.

En una función es de suma importancia calcular el valor de la función, que


consiste en asignar un valor a la variable independiente y evaluarlo en la regla de
correspondencia, para obtener el valor de la variable dependiente. A continuación,
se muestran algunos ejemplos.

3𝑥−1 3
1. 𝑆𝑖 𝑓(𝑥) = , ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓 (4)
5−𝑥

3 9 4 5
3 3 (4) − 1 −
𝑓( ) = = 4 4 = 4 = 5∙4
4 3 20 3 17 4 ∙ 17
5−4 4 −4 4

3 5
𝑓( ) =
4 17

4.1 Tipos de funciones

4.1.1 Constante

Se representa como 𝑓(𝑥) = 𝑘, 𝑐𝑜𝑛 𝑘 ∈ ℝ, esta función recibe cualquier valor


para la variable independiente, mientras que el valor que adquiere la variable
dependiente siempre es 𝑘. En la Figura 4.6 se muestra el gráfico correspondiente a
esta función constante.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 138


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Figura 4.6. Gráfico de la función constante.

Para poder determinar el dominio de la función constante, hay que definir los
valores que la variable independiente pueden tomar, es decir, se debe indagar a
cerca de cuales valores pueden ser asignados a la "𝑥". Por otro lado, para poder
determinar la imagen o rango, basta con definir que valores puede tomar la variable
dependiente, es decir, para cada valor asignado a la variable independiente ("𝑥"),
según la regla de correspondencia, la imagen es el conjunto de valores que toman
las "𝑦".

𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ}
𝐼𝑚 = {𝑦 = 𝑘}

4.1.2 Lineal

Es una función de la forma 𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥 + 𝑏 y su gráfica es una línea recta, donde


el número "𝑚" representa a la inclinación de dicha línea recta y recibe el nombre de
pendiente, como se muestra en la Figura 4.7.

Figura 4.7. Gráfico de la función lineal.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 139


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Tanto el dominio como el rango de la función lineal son todos los números reales,
ya que no existe restricción alguna para que tanto variable dependiente como
independiente tomen cualquier valor.

𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ} = (−∞, ∞) 𝐼𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ} = (−∞, ∞)

4.1.3 Cuadrática

La función cuadrática es aquella que se representa como 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐.


La gráfica correspondiente a una función cuadrática recibe el nombre de parábola,
y se muestra en la Figura 4.8. El dominio de una función cuadrática son todos los
números reales, ya que la variable independiente puede recibir cualquier valor. Sin
embargo, en el caso del rango, dado que hay involucrada una raíz cuadrada, la
variable dependiente no puede recibir cualquier valor.

Figura 4.8. Gráfico de la función cuadrática.

A continuación, se presenta el método (paso a paso) para poder obtener el rango


de una función cuadrática.

Empleemos el ejemplo siguiente, 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 5𝑥 + 6, en el que se pretende


calcular el rango de la misma.

El primer paso es, convertir 𝑓(𝑥) por "𝑦".

𝑦 = 𝑥 2 + 5𝑥 + 6

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 140


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Posteriormente, aplicando el método de completar el trinomio cuadrado perfecto,


se debe despejar a la variable independiente "𝑥".

𝑦 − 6 = 𝑥 2 + 5𝑥

25 2
5 2
𝑦−6+ = 𝑥 + 5𝑥 + ( )
4 2

24 25 5 2
𝑦− + = (𝑥 + )
4 4 2

1 5 2
𝑦− = (𝑥 + )
4 2

5 1
𝑥+ = ±√𝑦 −
2 4

5 1
𝑥 = − ± √𝑦 −
2 4

Una vez despejada la variable independiente, se procede a averiguar cuales


valores es que le pueden ser asignados. En este caso, hay presencia de una raíz
cuadrada, dado que las funciones que usamos son de variables reales, es imposible
que el radicando sea negativo. Esto se representa mediante una desigualdad.

1
𝑦− ≥0
4

1
𝑦≥
4

El rango de esta función, son todos los valores de "𝑦" que sean mayores o
iguales que un cuarto.

1 1
𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ} = (−∞, ∞) 𝐼𝑚 = {𝑦 ∈ ℝ/𝑦 ≥ } = [ , ∞)
4 4

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 141


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

4.1.4 Cúbica

Son las funciones cuya regla de correspondencia se trata de un polinomio de


tercer grado, de la forma 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 3 + 𝑏𝑥 2 + 𝑐𝑥 + 𝑑. La gráfica correspondiente a
este tipo de funciones se muestra en la Figura 4.9. Tanto el dominio como el rango
de las funciones cúbicas son todos los números reales.

Figura 4.9. Gráfica correspondiente a la función cúbica.

4.1.5 Radical

Se trata de todas las funciones en las que su argumento contiene una raíz.
Cuando el radical es par, el dominio estará definido por todos los números reales
que satisfagan que el radicando sea mayor que cero.

Resolvamos un ejemplo de una función radical, en el que calcularemos tanto su


dominio como su rango.

𝑓(𝑥) = √𝑥 2 − 𝑥 − 2

𝑥2 − 𝑥 − 2 ≥ 0 → (𝑥 − 2)(𝑥 + 1) ≥ 0

Caso 1

𝑥−2>0 𝑦 𝑥+1>0

𝑥>2 𝑦 𝑥 > −1

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 142


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

(2, ∞) ∩ (−1, ∞) = (2, ∞)

Caso 2

𝑥−2<0 𝑦 𝑥+1<0

𝑥<2 𝑦 𝑥 < −1

(−∞, 2) ∩ (−∞, −1) = (−∞, −1)

Solución final: 𝑥 ∈ (−∞, −1] ∪ [2, ∞) = {𝑥 ∈ ℝ \ 𝑥 ≤ −1 𝑦 𝑥 ≥ 2}

El dominio de la función está dado de la siguiente forma:

𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ \ 𝑥 ≤ −1 𝑦 𝑥 ≥ 2}

Para calcular el rango, despejamos a la variable dependiente.

𝑦 = √𝑥 2 − 𝑥 − 2

2 2 2
1 2 2
1 2
𝑦 =𝑥 −𝑥−2 → 𝑦 +2+( ) = 𝑥 −𝑥+( )
2 2

1 9
𝑥= ± √𝑦 2 +
2 4

Para poder calcular el rango de la función, se debe cumplir con la condición de


que el argumento de la raíz sea positivo.

9
𝑦2 + ≥0
4

Se ve claramente que esta expresión no será nunca negativa, ya que al elevar


al cuadrado el resultado siempre será positivo y al sumarle una cantidad el resultado
positivo se conserva.

El rango está dado de la siguiente forma:

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 143


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝐼𝑚 = {𝑦 ∈ ℝ} = 𝑦 ∈ (−∞, ∞)

4.1.6 Racional

Las funciones racionales son aquellas que están formadas por un cociente de
dos polinomios. Para calcular el dominio, se debe buscar los valores de la variable
independiente que hacen que el denominador sea cero, el dominio estará
compuesto por todos los números reales, exceptuando los valores hallados.

2𝑥−3
Calculemos el dominio y la imagen de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥+2

Primero se iguala el denominador con cero:

𝑥+2≠0 → 𝑥 ≠ −2

El dominio estará dado por:

𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ \ 𝑥 ≠ −2} = 𝑥 ∈ (−∞, −2) ∪ (−2, ∞)

Para calcular el rango o imagen, procedemos a despejar a la variable


independiente.

2𝑥 − 3
𝑦= → 𝑦(𝑥 + 2) = 2𝑥 − 3
𝑥+2

3 + 2𝑦
𝑥𝑦 − 2𝑥 = −(3 + 2𝑦) → 𝑥=
2−𝑦

Para calcular la imagen, el denominador no debe ser cero.

2−𝑦 ≠0 → 𝑦≠2

La imagen estará definida por:

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 144


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝐼𝑚 = {𝑦 ∈ ℝ \ 𝑦 ≠ 2} = 𝑦 ∈ (−∞, 2) ∪ (2, ∞)

4.1.7 Trigonométricas

Las funciones trigonométricas importantes para el examen de ingreso a la


licenciatura en la UNAM son tres: seno, coseno y tangente.

En la Figura 4.10 se muestra la gráfica correspondiente a la función


(𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)). El dominio de esta función se define como 𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ} = 𝑥 ∈
(−∞, ∞); mientras que el rango de la función seno se define como 𝐼𝑚 =
{𝑥 ∈ ℝ \ −1 ≤ 𝑦 ≤ 1} = 𝑦 ∈ [−1, 1].

Figura 4.10. Gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥).

En la Figura 4.11 se muestra la gráfica correspondiente a la función


(𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠(𝑥)). El dominio de esta función se define como 𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ} = 𝑥 ∈
(−∞, ∞); mientras que el rango de la función coseno se define como 𝐼𝑚 =
{𝑥 ∈ ℝ \ −1 ≤ 𝑦 ≤ 1} = 𝑦 ∈ [−1, 1].

Figura 4.11. Gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠(𝑥).

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 145


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

En la Figura 4.12 se muestra la gráfica correspondiente a la función


(𝑓(𝑥) = 𝑡𝑎𝑛(𝑥)). El dominio de esta función está limitado, puesto que la función
tangente carece de valor en los números reales cada múltiplo de 90°, se define
𝜋
como 𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ \ 𝑥 ≠ (2𝑛 + 1) ( 2 )}; mientras que el rango de la función
tangente se define como 𝐼𝑚 = {𝑦 ∈ ℝ } = 𝑦 ∈ [−∞, ∞].

Figura 4.11. Gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑡𝑎𝑛(𝑥).

4.1.8 Exponencial y logarítmica

La función exponencial se trata de aquella cuya regla de correspondencia tiene


la forma 𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 , es decir, con la variable independiente en el exponente. Su
gráfica se muestra en la Figura 4.12. El dominio de la función exponencial está
definido por todos los números reales 𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ } = 𝑥 ∈ [−∞, ∞], mientras que
su imagen tiene dos alternativas:

𝑆𝑖 𝑎 ≠ 1 → 𝐼𝑚 = {𝑦 ∈ ℝ \ 𝑦 > 0 } = 𝑦 ∈ (0, ∞)

𝑆𝑖 𝑎 = 1 → 𝐼𝑚 = {𝑦 = 1}

Figura 4.12. Gráficas de la función exponencial.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 146


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

La función logarítmica se trata de aquella cuya regla de correspondencia tiene


la forma 𝑓(𝑥) = log 𝑏 (𝑥), es decir, con la variable independiente siendo el argumento
de cualquier logaritmo. Su gráfica se muestra en la Figura 4.13. El dominio de la
función exponencial está definido por todos los números reales mayores que cero,
𝐷𝑜𝑚 = {𝑥 ∈ ℝ \ 𝑥 > 0 } = 𝑥 ∈ (0, ∞), mientras que su imagen está definida por
todos los números reales 𝐼𝑚 = {𝑦 ∈ ℝ \ 𝑦 > 0 } = 𝑦 ∈ [−∞, ∞].

Figura 4.13. Gráfica de la función logarítmica.

Se proponen los siguientes ejercicios para que el estudiante mejore sus


habilidades en el cálculo de dominios y rangos de funciones.

Calcular tanto dominio como rango de las siguientes funciones.

1
1. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 4 6. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −7𝑥+10
𝑥 1
2. 𝑓(𝑥) = 𝑥+3 7. 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 −𝑥
𝑥−4
3. 𝑓(𝑥) = 5−𝑥 8. 𝑓(𝑥) = √𝑥 − 6
3
4. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −16 9. 𝑓(𝑥) = √𝑥 2 − 5𝑥 − 6
𝑥−3 1−𝑥
5. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −5𝑥 10. 𝑓(𝑥) = √2𝑥−3

4.2 Operaciones con funciones

Sean 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) dos funciones con dominios conocidos 𝐷𝑓 y 𝐷𝑔


respectivamente, se cumple que:

• 𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥) = (𝑓 ± 𝑔)(𝑥), con dominio 𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 147


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

• 𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥) = (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥), con dominio 𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔


• 𝑓(𝑥) ÷ 𝑔(𝑥) = (𝑓 ÷ 𝑔)(𝑥), con dominio {𝑥 ∈ 𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔 \ 𝑔(𝑥) ≠ 0}
• Composición de funciones: (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))

El dominio de una composición de funciones está dado por 𝐷𝑓∘𝑔 =


{𝑥 ∈ ℝ \ 𝑥 ∈ 𝐷𝑔 𝑦 𝑔(𝑥) ∈ 𝐷𝑓 }.

A continuación, se resolverá un ejemplo. Sean las funciones 𝑓(𝑥) = √9 − 𝑥 2 y


𝑔(𝑥) = 𝑥, determinar todas las operaciones de funciones.

1. 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥) = √9 − 𝑥 2 + 𝑥

𝐷𝑓 = (−∞, −3] ∪ [3, ∞), 𝐷𝑔 = (−∞, ∞) → 𝐷𝑓+𝑔 = 𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔 = (−∞, −3] ∪ [3, ∞)

2. 𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥) = √9 − 𝑥 2 − 𝑥

𝐷𝑓 = (−∞, −3] ∪ [3, ∞), 𝐷𝑔 = (−∞, ∞) → 𝐷𝑓−𝑔 = 𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔 = (−∞, −3] ∪ [3, ∞)

3. 𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥) = √9 − 𝑥 2 ∙ 𝑥 = √9𝑥 2 − 𝑥 4

𝐷𝑓 = (−∞, −3] ∪ [3, ∞), 𝐷𝑔 = (−∞, ∞) → 𝐷𝑓−𝑔 = 𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔 = (−∞, −3] ∪ [3, ∞)

√9−𝑥2
4. 𝑓(𝑥) ÷ 𝑔(𝑥) = √9 − 𝑥 2 ÷ 𝑥 = 𝑥

𝐷𝑓 = (−∞, −3] ∪ [3, ∞), 𝐷𝑔 = (−∞, ∞) →


𝐷𝑓−𝑔 = {𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔 \ 𝑔 ≠ 0} = (−∞, −3] ∪ [3, ∞)

5. (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = √9 − 𝑥 2

𝐷𝑓∘𝑔 = (−∞, −3] ∪ [3, ∞)

Ejercicios para practicar. Realizar las operaciones entre las siguientes funciones
y determinar sus respectivos dominios.

1. 𝑓(𝑥) = √𝑥 2 − 5 𝑦 𝑔(𝑥) = √𝑥 2 + 5

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 148


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2. 𝑓(𝑥) = √𝑥 𝑦 𝑔(𝑥) = 𝑥 2
𝑥−1 1
3. 𝑓(𝑥) = 𝑥+3 𝑦 𝑔(𝑥) = 𝑥

5 Geometría Analítica

René Descartes fue un filósofo y matemático francés de principios del siglo XVII
que diseñó un sistema de coordenadas (denominadas coordenadas cartesianas, en
su honor). Este sistema permite asignar a cada punto del plano una pareja de
números reales que lo identifica. De este modo, cualquier figura geométrica puede
ser identificada con un conjunto de parejas de números reales.

5.1 Conceptos fundamentales

5.1.1 Plano Cartesiano y localización de puntos

Se trata de dos rectas perpendiculares, cuyo punto de intersección se denomina


origen. La recta horizontal recibe el nombre de eje de las abscisas, mientras que el
eje vertical recibe el nombre de eje de las ordenadas. Todo plano cartesiano se
divide en cuatro cuadrantes, que se enumeran iniciando por el extremo superior
derecho y contando en sentido opuesto al giro de las manecillas del reloj. En la
Figura 5.1 se muestra un esquema del plano cartesiano.

Figura 5.1. Esquema de un plano cartesiano.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 149


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Para localizar un punto 𝑃(𝑥, 𝑦)en el plano cartesiano, se toma como referencia
el punto de origen y a partir de éste, se cuentan tantas unidades de distancia a lo
largo del eje de las abscisas como el número correspondiente a la coordenada "𝑥"
lo indique. Por otro lado, se cuentan tantas unidades a lo largo del eje de las
ordenadas como el número correspondiente a lo largo del eje "𝑦" lo indique.

5.1.2 Segmento de recta

Se define como la porción de recta limitada por dos puntos no coincidentes,


como se muestra en la Figura 5.2.

Figura 5.2. Esquema de un segmento recto.

5.1.3 Distancia entre dos puntos

Es la longitud de un segmento de recta. Dados dos puntos, cuyas coordenadas


sean 𝑃1 (𝑥1 , 𝑥2 ) 𝑦 𝑃2 (𝑥2 , 𝑦2 ), la distancia entre los mismos se determina de la
siguiente forma:

𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2

1. La distancia entre dos puntos es √34. Si uno de los extremos tiene


coordenadas 𝐴(1, 3) y la abscisa del punto B es la mitad de la ordenada, determina
las coordenadas del extremo B.

𝑦
𝐴(1, 3) 𝐵 ( , 𝑦)
2

𝑦 2
√34 = √( − 1) + (𝑦 − 3)2
2

𝑦2
34 = − 𝑦 + 1 + 𝑦 2 − 6𝑦 + 9
4

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 150


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

5𝑦 2 − 28𝑦 − 96 = 0

12
(𝑦 − 8)(5𝑦 + 12) = 0 → 𝑦1 = 8 𝑦2 = −
5

Las coordenadas del punto son 𝐵(4, 8).

5.1.4 División de un segmento por una razón dada

Se tiene un segmento de línea recta cuyas coordenadas de los extremos son


(𝑥1 , 𝑦1 ) 𝑦 (𝑥2 , 𝑦2 ), y dicho segmento se encuentra dividido por un punto con
coordenadas 𝑃(𝑥, 𝑦), como se muestra en la Figura 5.3.

Figura 5.3. Esquema de un segmento de recta dividido por un punto.

Este segmento se encuentra dividido por una razón dada, y dicha razón es el
cociente de las distancias que hay entre uno de los puntos extremos y el punto de
división, y el punto de división y el otro punto extremo.

̅̅̅̅̅
𝑃1 𝑃
𝑟=
̅̅̅̅̅
𝑃𝑃2

Dado que las distancias entre estas parejas de puntos, se calculan como sigue
̅̅̅̅̅
𝑃1 𝑃 = 𝑥 − 𝑥1 = 𝑦 − 𝑦1 𝑦 ̅̅̅̅̅
𝑃𝑃2 = 𝑥2 − 𝑥 = 𝑦2 − 𝑦, la razón se define como sigue,
en función de las coordenadas tanto de los puntos extremos como del punto
intermedio.

𝑥 − 𝑥1 𝑦 − 𝑦1
𝑟= =
𝑥2 − 𝑥 𝑦2 − 𝑦
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 151
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Conociendo la razón y las coordenadas de dos de los puntos involucrados, se


pueden calcular las coordenadas de un tercero (por ejemplo, las del punto que
divide).

𝑥1 + 𝑟𝑥2 𝑦1 + 𝑟𝑦2
𝑥= 𝑦=
1+𝑟 1+𝑟

Hallar la razón en la que el punto 𝑃(2, 7) divide al segmento de recta determinado


por los puntos 𝑃1 (−1, 1) 𝑦 𝑃2 (6, 15).

𝑥 − 𝑥1 2 − (−1) 2 + 1
𝑟= = =
𝑥2 − 𝑥 6−2 4

3
𝑟=
4

Determinar las coordenadas del punto 𝑃(𝑥, 𝑦) que divide al segmento ̅̅̅̅̅̅
𝑃1 𝑃2 en
2
una razón 𝑟 = − 7, y cuyos extremos son los puntos 𝑃1 (0, 3) 𝑦 𝑃2 (7, 4).

2
𝑥1 + 𝑟𝑥2 0 + (− 7) (7) −2 14
𝑥= = = =−
1+𝑟 2 5 5
1 + (− 7)
7

2 21 − 8
𝑦1 + 𝑟𝑦2 3 + (− 7) (4) 7 13
𝑦= = = =
1+𝑟 2 5 5
1 + (− 7)
7

14 13
Las coordenadas del punto buscado son 𝑃 (− , 5 ).
5

5.1.5 Pendiente de una recta

Se define como la tangente del ángulo de inclinación que tiene una recta y se
representa habitualmente con la letra m.

𝑚 = tan(𝜃)

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 152


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Dados dos puntos por los cuales pase el segmento de recta de interés, la
pendiente se puede calcular empleando la siguiente fórmula.

𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1

Determinar el ángulo de inclinación de la recta que pasa por los puntos


𝐴(−2, −1) 𝑦 𝐵(3, 4).

4 − (−1) 4 + 1
𝑚= = =1
3 − (−2) 3 + 2

𝑚 = tan(𝜃) → 𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 (𝑚) = 𝑡𝑎𝑛−1 (1)

𝜋
𝜃= 𝑟𝑎𝑑 = 45°
4

5.1.6 Condiciones de paralelismo y perpendicularidad

Se dice que dos rectas son paralelas cuando sus ángulos de inclinación son
iguales y, por ende, sus pendientes son iguales.

𝑚1 = 𝑚2

Por otro lado, se dice que dos segmentos de línea recta son perpendiculares,
cuando el producto de sus pendientes es igual a −1.

𝑚1 ∙ 𝑚2 = −1

Demostrar que la recta 𝐿1 que pasa por los puntos 𝐴(2, 5) 𝑦 𝐵(7, 3), es
perpendicular a la recta 𝐿2 que pasa por los puntos 𝐶(−1, −2) 𝑦 𝐷(1, 3).

3 − 5 −2 3 − (−2) 3 + 2 5
𝑚1 = = 𝑦 𝑚2 = = =
7−2 5 1 − (−1) 1 + 1 2

2 5
(− ) ( ) = −1 → 𝑚1 ∙ 𝑚2 = −1 → ∴ 𝐿1 ⊥ 𝐿2
5 2

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 153


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Demuestra que los puntos 𝐴(9, 2), 𝐵(11, 6), 𝐶(3, 5) 𝑦 𝐷(1, 1), son los vértices de
un paralelogramo.

6−2 4 1 − 5 −4
𝑚𝐴𝐵 = = =2 → 𝑚𝐶𝐷 = = =2
11 − 9 2 1 − 3 −2

5−6 −1 1 1 − 2 −1 1
𝑚𝐵𝐶 = = = → 𝑚𝐴𝐷 = = =
3 − 11 −8 8 1 − 9 −8 8

Como las pendientes de cada dos pares de lados son iguales, eso demuestra
que los vértices representan a lados paralelos, característica de un paralelogramo.

Ejercicios para practicar los temas básicos de la geometría analítica.

1. Calcula el perímetro del triángulo formado por los vértices con coordenadas
𝐴(−2, 2), 𝐵(7, −1) 𝑦 𝐶(3, −8)

2. La longitud de un segmento de recta es 13 𝑢 y las coordenadas de uno de sus


extremos son 𝐴(8, 6), obtén la ordenada del otro extremo si su abscisa es −4.

3. Los extremos de un segmento de recta son 𝑃1 (−2, 4) 𝑦 𝑃2 (1, −2), determina


1̅̅̅̅̅
𝑃 𝑃
la razón 𝑟 = ̅̅̅̅̅ en la que el punto 𝑃(3, −6) divide al segmento.
𝑃𝑃 2

4. Puesto que el punto 𝑃(3, 2)divide al segmento de recta que determinan los
3
puntos 𝑃1 (2, 4) 𝑦 𝑃2 (𝑥2 , 𝑦2 ) en la razón 𝑟 = 2, determina las coordenadas del punto
𝑃2 .

5. Determinar el ángulo de inclinación de la recta que pasa por los puntos


𝐴(−1, 2) 𝑦 𝐵(−2, 3).

6. Una recta tiene un ángulo de inclinación de 60° y pasa por los puntos 𝐴(2, 3√3)
y B, cuya abscisa es −√3, ¿cuál es la ordenada de B?

7. Demostrar que las diagonales de un cuadrado cuyos vértices son 𝐴(−3, 1),
𝐵(−2, 5), 𝐶(2, 4) 𝑦 𝐷(1, 0), son perpendiculares.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 154


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

8. Averigua si la recta que pasa por los puntos 𝐴(3, −1) 𝑦 𝐵(−6, 5) es paralela
o perpendicular a la recta que pasa por los puntos 𝐶(0, 2) 𝑦 𝐷(−2, −1).

5.2 Recta

Se define como el lugar geométrico de todos los puntos del plano, de los cuales
al tomar dos cualesquiera, el valor de la pendiente "𝑚" se mantiene constante.

La ecuación de la recta puede ser expresada en función de ciertos elementos de


este lugar geométrico. En general, se tiene una ecuación general y diversas
ecuaciones que dependen de las características conocidas de la recta, como su
pendiente o si pasa por algún punto del cual se conozcan sus coordenadas.

Ecuación general. Se expresa como 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0, donde 𝐴, 𝐵 𝑦 𝐶 son


constantes.

Ecuación punto – pendiente. Se conocen las coordenadas de un punto por el


cual pasa la recta 𝑃1 (𝑥1 , 𝑦1 ) y el valor de la pendiente 𝑚. La ecuación se expresa
como 𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1 ).

Ecuación dados dos puntos. Cuando se conocen las coordenadas de dos puntos
por los cuales pasa una recta 𝑃1 (𝑥1 , 𝑦1 ) 𝑦 𝑃2 (𝑥2 , 𝑦2 ), la ecuación se expresa como
𝑦 −𝑦
𝑦 − 𝑦1 = (𝑥2 −𝑥1 ) (𝑥 − 𝑥1 ).
2 1

Ecuación pendiente – ordenada al origen. Cuando se conoce la pendiente de la


recta 𝑚 y el punto donde interseca al eje de las ordenadas 𝑏, la ecuación de la recta
se escribe como 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏.

Ecuación simétrica. Cuando lo que se conoce son las intersecciones con los ejes
coordenados, la intersección con el eje de las ordenadas 𝑏, y la intersección con el
𝑥 𝑦
eje de las abscisas 𝑎, la ecuación puede ser descrita como sigue 𝑎 + 𝑏 = 1

Ejercicios.

1. Obtener la ecuación general de una recta que pasa por el punto (−1, 4) y su
inclinación es 120°.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 155


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

√3
𝑠𝑒𝑛(60°)
𝑚 = 𝑡𝑎𝑛(120°) = −𝑡𝑎𝑛(60°) = − = − 2 = −√3
𝑐𝑜𝑠(60°) 1
2

𝑦 − 4 = −√3(𝑥 − (−1))

𝑦 − 4 = −√3𝑥 − √3

√3𝑥 + 𝑦 − 4 + √3 = 0

2. Obtener la ecuación general de la recta que es perpendicular al segmento que


pasa por los puntos (−1, −2) 𝑦 (2, 6) y que cruza al eje de las ordenadas en 𝑦 = −4

6 − (−2) 6 + 2 8
𝑚⊥ = = =
2 − (−1) 2 + 1 3

−1 1 3
𝑚 ∙ 𝑚⊥ = −1 → 𝑚= =− =−
𝑚⊥ 8 8
3

3
𝑚=− 𝑦 𝑏 = −4
8

3
𝑦 =− 𝑥−4 → 3𝑥 + 8𝑦 + 32 = 0
8

3. Determina la ecuación general de la recta que pasa por el punto (6, −2) y que
tiene ángulo de inclinación 135°.

4. Hallar la ecuación general de la recta que pasa por el punto


3 5 1 3
𝐴 (2 , 4) 𝑦 𝐵 (2 , − 4).

5. Determina la pendiente de la recta cuya ecuación general es


4𝑥 − 5𝑦 + 12 = 0.

6. Halla las intersecciones con los ejes coordenados de la recta cuya ecuación
es 2𝑥 − 3𝑦 − 9 = 0

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 156


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

7. Determina la ecuación general de la recta que pasa por el punto (−5, 3) y es


perpendicular a la recta cuya ecuación es 3𝑥 + 2𝑦 − 6 = 0.

8. Hallar la ecuación de la línea recta, cuyas intersecciones con los ejes


coordenados son los puntos (2, 0) 𝑦 (0, −3).

5.3 Circunferencia

Se define como el lugar geométrico de todos los puntos del plano que se mueven
de tal forma que, la distancia a un punto fijo llamado centro es constante y, recibe
el nombre de radio.

Toda circunferencia cuanta con dos elementos que la definen, las coordenadas
de su centro y el valor del radio, como se puede apreciar en la Figura 5.4.

Figura 5.4. Elementos que definen a la circunferencia como lugar geométrico.

Como todo lugar geométrico, este puede ser descrito mediante dos formas de
su ecuación: la canónica u ordinaria y la general.

Ecuación canónica u ordinaria.

(𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑟 2

Donde (ℎ, 𝑘) son las coordenadas del centro (con signos cambiados) y 𝑟 es el
valor del radio.

Ecuación general.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 157


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝐴𝑥 2 + 𝐶𝑦 2 + 𝐷𝑥 + 𝐸𝑦 + 𝐹 = 0

Dónde 𝐴, 𝐶, 𝐷, 𝐸 𝑦 𝐹 son constantes, y dicha ecuación debe cumplir con 𝐴 = 𝐶 y


además deben de ser de signos iguales.

Ejercicios.

1. Hallar la ecuación de la circunferencia con centro en el punto de coordenadas


(2, −1) y con radio 𝑟 = 3.

(𝑥 − 2)2 + (𝑦 + 1)2 = (3)2

𝑥 2 − 4𝑥 + 4 + 𝑦 2 + 2𝑦 + 1 = 9

𝑥 2 + 𝑦 2 − 4𝑥 + 2𝑦 − 8 = 0

2. Hallar las coordenadas del centro de la circunferencia cuya ecuación general


es 𝑥 2 + 𝑦 2 − 14𝑥 + 8𝑦 − 104 = 0.

𝑥 2 − 14𝑥 + 𝑦 2 + 8𝑦 = 104

𝑥 2 − 14𝑥 + (7)2 + 𝑦 2 + 8𝑦 + (4)2 = 104 + 49 + 16

(𝑥 − 7)2 + (𝑦 + 4)2 = 169

Las coordenadas del centro son (7, −4).

1 2
3. Obtener la ecuación de la circunferencia con centro en el punto (− 2 , − 3) y
5
radio de 6.

4. ¿Cuál es la ecuación de la circunferencia con centro en el origen y que pasa


por el punto (2, −3)?

5. Encuentra la ecuación de la circunferencia de diámetro el segmento formado


por los puntos 𝐴(−4, 7) 𝑦 𝐵(6, −1).

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 158


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

6. Encuentra la ecuación de la circunferencia cuyo origen es el punto (5, −2) y


que pasa por el origen.

7. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto (1, −6) y su


centro está en la intersección de las rectas cuyas ecuaciones son 4𝑥 − 7𝑦 + 10 = 0
y 7𝑥 + 3𝑦 − 13 = 0.

8. Hallar la ecuación de la circunferencia cuyos extremos del radio son los puntos
con coordenadas (−1, −5) 𝑦 (2, −8).

5.4 Parábola

Se define como el lugar geométrico de todos los puntos del plano que se mueven
de tal forma que, la distancia a un punto fijo llamado foco y a una recta fija llamada
directriz es constante.

Toda parábola cuanta con los siguientes elementos que la definen, las
coordenadas de su vértice, las coordenadas del foco, la ecuación de la recta
llamada directriz y de la distancia focal (𝑝), que es la distancia entre el vértice y el
foco así como del vértice a la directriz, como se puede apreciar en la Figura 5.5.

Figura 5.5. Elementos que definen a la parábola como lugar geométrico.

Como todo lugar geométrico, este puede ser descrito mediante dos formas de
su ecuación: la canónica u ordinaria y la general.

Ecuación canónica u ordinaria.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 159


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Toda parábola puede ser horizontal o vertical, además de que puede abrir hacia
la derecha, izquierda, arriba o abajo según corresponda.

𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
(𝑦 − 𝑘)2 = ±4𝑝(𝑥 − ℎ) 2
(𝑥 − ℎ) = ±4𝑝(𝑦 − 𝑘)

Donde (ℎ, 𝑘) son las coordenadas del vértice (con signos cambiados). Si el valor
de la distancia focal es positivo, la parábola abre hacia arriba en el caso de la vertical
o hacía a la derecha en el caso de la vertical. Si la distancia focal es negativa, la
parábola abre hacia abajo si es vertical o hacia a la izquierda si es horizontal.

Ecuación general.

𝐴𝑥 2 + 𝐷𝑥 + 𝐸𝑦 + 𝐹 = 0 ó 𝐶𝑦 2 + +𝐷𝑥 + 𝐸𝑦 + 𝐹 = 0

Dónde 𝐴, 𝐶, 𝐷, 𝐸 𝑦 𝐹 son constantes, y dicha ecuación debe cumplir con 𝐴 = 0 ó


𝐶 = 0.

Ejercicios.

1. Determinar los elementos y gráfica de la parábola cuya ecuación general es


2
𝑦 − 8𝑥 − 6𝑦 + 17 = 0.

𝑦 2 − 6𝑦 = 8𝑥 − 17

𝑦 2 − 6𝑦 + (3)2 = 8𝑥 − 17 + 9

(𝑦 − 3)2 = 8𝑥 − 8

(𝑦 − 3)2 = 4(2)(𝑥 − 1) → 𝑃𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

𝑉(1, 3) 𝑝 = 2 → 𝑝𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑎𝑏𝑟𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎

𝐹(1 + 2, 3) = (3, 3)

𝐷𝑖𝑟𝑒𝑡𝑟𝑖𝑧: 𝑥 = 1 − 2 → 𝑥+1=0

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 160


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑅𝑒𝑐𝑡𝑜: 𝐿𝑅 = |4𝑝| = |4(2)| = |8| = 8

2. Hallar las coordenadas del vértice, foco, la longitud del lado recto y la ecuación
de la directriz de la parábola cuya ecuación general es 4𝑥 2 + 48𝑥 + 12𝑦 + 156 = 0.

3. Determinar la ecuación general de la parábola cuyo vértice y foco son los


puntos cuyas coordenadas son 𝑉(3, 1) 𝑦 𝐹(3, −4), respectivamente.

Dado que la coordenada en "𝑥" de ambos puntos son iguales, se deduce de este
hecho que la parábola en cuestión es vertical. Se procede a calcular ahora, el valor
de la distancia focal.

𝑝 = ̅̅̅̅
𝑉𝐹 = −4 − 1 → 𝑝 = −5

Como el valor de "𝑝" es negativo, se deduce de este hecho que la parábola abre
hacia abajo.

Finalmente se sustituyen los datos en la forma ordinaria de la ecuación de una


parábola vertical.

(𝑥 − ℎ)2 = 4𝑝(𝑦 − 𝑘)

(𝑥 − 3)2 = 4(−5)(𝑦 − 1)

𝑥 2 − 6𝑥 + 9 = −20𝑦 + 20

𝑥 2 − 6𝑥 + 20𝑦 − 11 = 0

4. ¿Cuál es la ecuación de la parábola cuya directriz es la recta con ecuación


𝑦 − 1 = 0 y el foco es el punto cuyas coordenadas son (4, −3)?

5. Encontrar los elementos de la parábola cuya ecuación es:

a) 𝑦 2 − 12𝑥 − 10𝑦 + 37 = 0
b) 𝑥 2 − 12𝑥 + 16𝑦 + 68 = 0
c) 𝑦 2 + 20𝑥 + 8𝑦 + 56 = 0
d) 𝑥 2 + 2𝑥 + 4𝑦 − 19 = 0
e) 𝑦 2 − 8𝑥 − 16 = 0

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 161


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

f) 𝑥 2 − 24𝑦 + 48 = 0
g) 𝑥 2 + 8𝑥 − 6𝑦 + 28 = 0
h) 𝑦 2 − 5𝑥 + 6𝑦 + 13 = 0
i) 4𝑥 2 − 12𝑥 − 16𝑦 + 41 = 0
j) 3𝑦 2 − 4𝑥 + 6𝑦 + 15 = 0

6. Encuentra la ecuación de la parábola cuyo vértice es el punto 𝑉(2, 4) y su foco


𝐹(−3, 4).

7. Obtener la ecuación de la parábola cuyo foco es el punto cuyas coordenadas


1 2
son (2 , − 3) y la ecuación de su recta directriz es 2𝑦 + 7 = 0.

5.5 Elipse

Se define como el lugar geométrico de todos los puntos del plano que se mueven
de tal forma que, la suma de las distancias a dos puntos fijos llamados focos,
permanece constante.

Como puede apreciarse en la Figura 5.6, toda elipse cuenta con un centro cuyas
coordenadas son (ℎ, 𝑘). Además, posee dos puntos extremos denominados
vértices, dos puntos intermedios denominados focos y dos puntos denominados
extremos del eje menor

Figura 5.6. Elementos que definen a la elipse como lugar geométrico.

En una elipse, hay ciertas distancias que se definen de la siguiente manera:

𝑆𝑒𝑚𝑖𝑒𝑗𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟: ̅̅̅̅


𝐶𝑉 = 𝑎
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 162
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

𝑆𝑒𝑚𝑖𝑒𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝐶𝐵̅̅̅̅ = 𝑏


𝑆𝑒𝑚𝑖𝑒𝑗𝑒 𝑓𝑜𝑐𝑎𝑙 ̅̅̅̅
𝐶𝐹 = 𝑐

En una elipse, se cumple siempre la siguiente relación entre las longitudes de


sus semiejes:

𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2

Además, se cuentan con dos parámetros importantes a calcular, longitud del


lado recto y excentricidad.

La excentricidad de una elipse es el cociente entre su semieje focal y su semieje


mayor, y define el grado de aplastamiento que presenta el óvalo, siempre es un
valor menor que la unidad, y se calcula como a continuación se indica.

𝑐
𝑒=
𝑎

Por otro lado, el lado recto es la longitud que une dos puntos de la elipse, paralela
al eje menor, pero pasando por uno de los focos, se puede calcular como a
continuación se indica.

2𝑏 2
𝐿𝑅 =
𝑎

Como todo lugar geométrico, este puede ser descrito mediante dos formas de
su ecuación: la canónica u ordinaria y la general.

Ecuación canónica u ordinaria.

Toda elipse puede ser horizontal o vertical.

𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
(𝑥 − ℎ)2 (𝑦 − 𝑘)2 (𝑥 − ℎ)2 (𝑦 − 𝑘)2
+ =1 + =1
𝑎2 𝑏2 𝑏2 𝑎2

Donde (ℎ, 𝑘) son las coordenadas del centro (con signos cambiados). Si el valor
del semieje mayor se encuentra debajo de la "𝑥", la elipse es horizontal. Si el valor
del semieje mayor se encuentra debajo de la "𝑦", la elipse es vertical.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 163


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Ecuación general.

𝐴𝑥 2 + 𝐶𝑦 2 + 𝐷𝑥 + 𝐸𝑦 + 𝐹 = 0

Dónde 𝐴, 𝐶, 𝐷, 𝐸 𝑦 𝐹 son constantes, y dicha ecuación debe cumplir con 𝐴 = 𝐶 y


de signos iguales.

Ejercicios.

1. Determinar todos los elementos de la elipse que tiene por ecuación general
9𝑥 + 4𝑦 2 − 72𝑥 − 24𝑦 + 144 = 0.
2

9𝑥 2 − 72𝑥 + 4𝑦 2 − 24𝑦 = −144

9[𝑥 2 − 8𝑥 + (4)2 ] + 4[𝑦 2 − 6𝑦 + (3)2 ] = −144 + 144 + 36

9(𝑥 − 4)2 + 4(𝑦 − 3)2 = 36

9(𝑥 − 4)2 4(𝑦 − 3)2 36


+ =
36 36 36

(𝑥 − 4)2 (𝑦 − 3)2
+ =1
4 9

(𝑥 − 4)2 (𝑦 − 3)2
+ =1
22 32

Primero, se puede deducir que la elipse es vertical, puesto que el semieje mayor
se encuentra debajo de las "𝑦".

Las coordenadas del centro son 𝐶(4, 3), y dado que la elipse es vertical, la
coordenada que cambiará para calcular las coordenadas de vértices y focos será la
coordenada en "𝑦".

Los valores de los semiejes son 𝑎 = 3 𝑦 𝑏 = 2. Para calcular "𝑐" se recurre a la


relación de los semiejes para las elipses.

𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 → 𝑐 = √𝑎2 − 𝑏 2 = √32 − 22 = √9 − 4 = √5

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 164


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Las coordenadas de los vértices son 𝑉(4, 3 ± 3) → 𝑉1 (4, 6) 𝑦 𝑉2 (4, 0).

Las coordenadas de los focos son 𝐹(4, 3 ± √5) → 𝐹1 (4, 3 + √5) 𝑦 𝐹2 (4, 3 − √5)

Las coordenadas de los extremos del eje menor se calculan sumando el valor
del semieje menor a la coordenada en "𝑥" 𝐵(4 ± 2, 3) → 𝐵1 (6, 3) 𝑦 𝐵2 (2, 3).

Finalmente, se calcula la longitud del lado recto y la excentricidad:

2(2)2 8 √5
𝐿𝑅 = = 𝑦 𝑒=
3 3 3

2. Obtener los elementos de las elipses cuyas ecuaciones son las siguientes.

a) 𝑥 2 + 16𝑦 2 − 10𝑥 + 64𝑦 + 73 = 0


b) 4𝑥 2 + 𝑦 2 − 16𝑥 − 6𝑦 − 11 = 0
c) 36𝑥 2 + 16𝑦 2 + 180𝑥 − 24𝑦 + 90 = 0
d) 4𝑥 2 + 25𝑦 2 + 4𝑥 − 120𝑦 + 45 = 0
e) 16𝑥 2 + 9𝑦 2 + 48𝑥 − 6𝑦 − 107 = 0

3. Determinar la ecuación general de la elipse cuyos vértices son los puntos con
9
coordenadas 𝑉1 (1, −6) 𝑦 𝑉2 (9, −6) y la longitud del lado recto es 2.

Dado que la coordenada que cambia entre los vértices es la "𝑥", se deduce que
se trata de una elipse horizontal. El semieje mayor, es la mitad de la distancia entres
ambos vértices, por lo que:

9−1
𝑎= =4
2

2𝑏 2
Como el lado recto es 𝐿𝑅 = , de aquí podemos despejar el valor de "𝑏".
𝑎

9
(𝐿𝑅)(𝑎) √(2) (4)
𝑏=√ = = √9 = 3
2 2

Las coordenadas del centro son las mismas que las del punto medio entre
ambos vértices, por lo que:

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 165


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

(ℎ, 𝑘) = (5, −6)

Finalmente, sustituyendo en la ecuación, en su forma canónica, de una elipse


horizontal, se obtiene.

(𝑥 − 5)2 (𝑦 + 6)2
+ =1
42 32

9(𝑥 2 − 10𝑥 + 25) + 16(𝑦 2 + 12𝑦 + 36) = 144

9𝑥 2 + 16𝑦 2 − 90𝑥 + 192𝑦 + 657 = 0

4. Determinar la ecuación de la elipse cuyos focos son los puntos con


coordenadas (3, 8) 𝑦 (3, 2), y la longitud de su eje mayor es 8.

Procedamos a obtener las coordenadas del centro de esta elipse, que son
justamente las del punto medio entre los focos.

𝐶(3, 5)

Dado que entre los dos focos, la coordenada que cambia es la de "𝑦", se puede
deducir que esta elipse es de tipo vertical.

La distancia del eje mayor la otorga el enunciado del problema, por lo que la
mitad de esta es la longitud del semieje mayor, mientras que la distancia del centro
a cualquier foco corresponde con la longitud del semieje focal. A partir de estos, se
puede calcular la longitud del semieje menor, aplicando la relación entre semiejes
para una elipse.

1 8
̅̅̅̅ = 2𝑎 →
𝑉𝑉 ̅̅̅̅ = 𝑎 = = 4
𝑉𝑉
2 2

̅̅̅̅ = 𝑐 = 8 − 5 = 3
𝐶𝐹

𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 → 𝑏 = √𝑎2 − 𝑐 2 = √42 − 32 = √16 − 9 = √7

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 166


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Como ya sabemos que la elipse es vertical, conocemos las coordenadas del


centro y los valores de los semiejes mayor y menor, lo que resta es sustituir en la
forma canónica de la ecuación de una elipse vertical.

(𝑥 − 3)2 (𝑦 − 5)2
2 + =1
(√7) 42

16(𝑥 2 − 6𝑥 + 9) + 7(𝑦 2 − 10𝑦 + 25) = 112

16𝑥 2 + 7𝑦 2 − 96𝑥 − 70𝑦 + 207 = 0

5. Determina la ecuación canónica y general de la elipse con centro en el punto


cuyas coordenadas son 𝐶(7, −2), eje mayor 8, eje menor 4 y eje focal paralelo al
eje de las abscisas.

7. Hallar la ecuación general de la elipse cuyas coordenadas de sus vértices y


focos son 𝑉1 (−2, 3), 𝑉2 (8, 3), 𝐹1 (−1, 3) 𝑦 𝐹2 (7, 3).

8. Hallar la ecuación de la elipse cuyas coordenadas de sus vértices son


4
𝑉1 (3, 4) 𝑦 𝑉2 (3, −8) y su excentricidad es 5.

5.6 Hipérbola

Se define como el lugar geométrico de todos los puntos del plano que se mueven
de tal forma que, la diferencia de las distancias a dos puntos fijos llamados focos,
permanece constante. Como puede apreciarse en la Figura 5.7, toda hipérbola
cuenta con un centro cuyas coordenadas son (ℎ, 𝑘). Además, posee dos puntos
extremos denominados focos, dos puntos intermedios denominados vértices y dos
puntos denominados extremos del eje conjugado.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 167


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Figura 5.7. Elementos que definen a la hipérbola como lugar geométrico.

En una hipérbola, hay ciertas distancias que se definen de la siguiente manera:

̅̅̅̅ = 𝑎
𝑆𝑒𝑚𝑖𝑒𝑗𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙: 𝐶𝑉
𝑆𝑒𝑚𝑖𝑒𝑗𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐶𝐵 ̅̅̅̅ = 𝑏
𝑆𝑒𝑚𝑖𝑒𝑗𝑒 𝑓𝑜𝑐𝑎𝑙 ̅̅̅̅
𝐶𝐹 = 𝑐

En una elipse, se cumple siempre la siguiente relación entre las longitudes de


sus semiejes:

𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2

Además, se cuentan con dos parámetros importantes a calcular, longitud del


lado recto y excentricidad.

La excentricidad de una hipérbola es el cociente entre su semieje focal y su


semieje transverso, y define el grado de aplastamiento que presenta la hipérbola,
siempre es un valor mayor que la unidad, y se calcula como a continuación se indica.

𝑐
𝑒=
𝑎

Por otro lado, el lado recto es la longitud que une dos puntos de la hipérbola,
paralela al eje conjugado, pero pasando por uno de los focos, se puede calcular
como a continuación se indica.

2𝑏 2
𝐿𝑅 =
𝑎

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 168


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

Como todo lugar geométrico, este puede ser descrito mediante dos formas de
su ecuación: la canónica u ordinaria y la general.

Además, toda hipérbola cuenta con un par de asíntotas, que se definen con
líneas rectas a las cuales la gráfica de la hipérbola se acerca cada vez más sin llegar
a tocarla. Las ecuaciones de las asíntotas se escriben como sigue.

𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
𝑏 𝑎
𝑦 − 𝑘 = ± (𝑥 − ℎ) 𝑦 − 𝑘 = ± (𝑥 − ℎ)
𝑎 𝑏

Ecuación canónica u ordinaria.

Toda hipérbola puede ser horizontal o vertical.

𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
(𝑥 − ℎ) 2 (𝑦 − 𝑘)2 (𝑦 − 𝑘)2 (𝑥 − ℎ)2
− =1 − =1
𝑎2 𝑏2 𝑎2 𝑏2

Donde (ℎ, 𝑘) son las coordenadas del centro (con signos cambiados). Si la "𝑥"
se encuentra del lado positivo de la ecuación, entonces la hipérbola es horizontal.
Si la "𝑥" se encuentra del lado negativo de la ecuación, entonces la hipérbola es
vertical.

Ecuación general.

𝐴𝑥 2 + 𝐶𝑦 2 + 𝐷𝑥 + 𝐸𝑦 + 𝐹 = 0

Dónde 𝐴, 𝐶, 𝐷, 𝐸 𝑦 𝐹 son constantes, y dicha ecuación debe cumplir con 𝐴 = 𝐶 y


de signos contrarios.

Ejercicios.

1. Determinar todos los elementos de la hipérbola que tiene por ecuación general
4𝑦 − 9𝑥 2 − 54𝑥 + 8𝑦 − 113 = 0.
2

4𝑦 2 − 9𝑥 2 − 54𝑥 + 8𝑦 − 113 = 0

4[𝑦 2 + 2𝑦 + (1)2 ] − 9[𝑥 2 + 6𝑥 + (3)2 ] = 113 + 4 − 81

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 169


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

4(𝑦 + 1)2 − 9(𝑥 + 3)2 = 36

4(𝑦 + 1)2 9(𝑥 + 3)2 36


− =
36 36 36

(𝑦 + 1)2 (𝑥 + 3)2
− =1
9 4

(𝑦 + 1)2 (𝑥 + 3)2
− =1
32 22

Primero, se puede deducir que la hipérbola es vertical, puesto que las "𝑦" se
encuentran en el lado positivo de la ecuación canónica.

Las coordenadas del centro son 𝐶(−3, −1), y dado que la hipérbola es vertical,
la coordenada que cambiará para calcular las coordenadas de vértices y focos será
la coordenada en "𝑦".

Los valores de los semiejes son 𝑎 = 3 𝑦 𝑏 = 2. Para calcular "𝑐" se recurre a la


relación de los semiejes para las hipérbolas.

𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏2 → 𝑐 = √32 + 22 = √9 + 4 = √13

Las coordenadas de los vértices son 𝑉(−3, −1 ± 3) →


𝑉1 (−3, 2) 𝑦 𝑉2 (−3, −4).

Las coordenadas de los focos son:

𝐹(−3, −1 ± √13) → 𝐹1 (−3, −1 + √13) 𝑦 𝐹2 (−3, −1 − √13)

Las coordenadas de los extremos del eje conjugado se calculan sumando el


valor del semieje conjugado a la coordenada en "𝑥".

𝐵(−3 ± 2, −1) → 𝐵1 (−1, −1) 𝑦 𝐵2 (−5, −1)

Se calcula la longitud del lado recto y la excentricidad:

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 170


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2(2)2 8 √13
𝐿𝑅 = = 𝑦 𝑒=
3 3 3

Finalmente, se calculan las ecuaciones de las asíntotas de la hipérbola.

𝑎
𝑦 − 𝑘 = ± (𝑥 − ℎ)
𝑏

3
𝑦 − 1 = ± (𝑥 − 3)
2

2𝑦 − 2 = ±(3𝑥 − 9)

𝐴𝑠í𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎 1: 3𝑥 − 2𝑦 − 7 = 0

𝐴𝑠í𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎 2: 3𝑥 + 2𝑦 + 7 = 0

2. Obtener los elementos de las hipérbolas cuyas ecuaciones son las siguientes.

a) 𝑥 2 − 4𝑦 2 − 2𝑥 + 16𝑦 − 7 = 0
b) 9𝑥 2 − 4𝑦 2 + 18𝑥 − 24𝑦 + 9 = 0
c) 9𝑥 2 − 16𝑦 2 + 36𝑥 + 32𝑦 − 124 = 0
d) 6𝑥 2 − 5𝑦 2 + 12𝑥 − 30𝑦 − 9 = 0
e) 3𝑥 2 − 4𝑦 2 + 24𝑥 − 8𝑦 + 32 = 0

3. Determinar la ecuación general de la hipérbola cuyos vértices son los puntos


con coordenadas 𝑉1 (−2, 3) 𝑦 𝑉2 (6, 3), un foco se localiza en el punto (7, 3).

Dado que la coordenada que cambia entre los vértices es la "𝑥", se deduce que
se trata de una hipérbola horizontal. El semieje transverso, es la mitad de la
distancia entre ambos vértices, por lo que:

6 − (−2) 6 + 2
𝑎= = =4
2 2

Las coordenadas del centro son las mismas que las del punto medio entre
ambos vértices, por lo que:

(ℎ, 𝑘) = (2, 3)
PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 171
GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

El semieje focal, se calcula obteniendo la distancia entre el centro y el foco.

̅̅̅̅
𝐶𝐹 = 7 − 2 = 5 → 𝑐=5

El valor del semieje conjugado se calcula a partir de la relación entre semiejes


para una hipérbola.

𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2 → 𝑏 = √𝑐 2 − 𝑎2 = √52 + 42 = √25 + 16 = √9

𝑏=3

Finalmente, sustituyendo en la ecuación, en su forma canónica, de una hipérbola


vertical, se obtiene.

(𝑦 − 3)2 (𝑦 − 2)2
− =1
42 32

9(𝑦 2 − 6𝑦 + 9) − 16(𝑥 2 − 4𝑥 + 4) = 144

9𝑦 2 − 16𝑥 2 − 54𝑦 + 64𝑥 − 127 = 0

16𝑥 2 − 9𝑦 2 − 64𝑥 + 54𝑦 + 127 = 0

4. Hallar la ecuación de la hipérbola cuyos focos son los puntos con coordenadas
14
𝐹1 (−2, 3) 𝑦 𝐹2 (−2, −5) y su lado recto 𝐿𝑅 = .
3

5. Determina la ecuación canónica y general de la hipérbola con centro en el


punto cuyas coordenadas son 𝐶(1, 3), eje transverso paralelo al eje de las abscisas,
5 9
excentricidad 𝑒 = 4 y lado recto 𝐿𝑅 = 2.

6. Hallar la ecuación general de la hipérbola cuyas coordenadas de sus vértices


y focos son 𝑉1 (−4, 4), 𝑉2 (−4, −6), 𝐹1 (−4, 5) 𝑦 𝐹2 (−4, −7).

8. Hallar la ecuación de la hipérbola cuyas coordenadas de sus focos son


𝐹1 (−2, 3) 𝑦 𝐹2 (6, 3) y su lado recto 𝐿𝑅 = 12.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 172


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

5.7 Ecuación general de las cónicas

Todas las cónicas poseen una ecuación en forma general que las representa:

𝐴𝑥 2 + 𝐵𝑥𝑦 + 𝐶𝑦 2 + 𝐷𝑥 + 𝐸𝑦 + 𝐹 = 0

Una forma de identificar su naturaleza, es sustituir los coeficientes de la ecuación


general en la expresión:

𝐼 = 𝐵 2 − 4𝐴𝐶

Que recibe el nombre de invariante o discriminador.

Caso I. 𝐵 = 0

→ 𝑆𝑖 𝐴 = 𝐶 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎


→ 𝑆𝑖 𝐴 ó 𝐶 = 0 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎
→ 𝑆𝑖 𝐴 ≠ 𝐶 𝑦 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒
→ 𝑆𝑖 𝐴 ≠ 𝐶 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 ℎ𝑖𝑝é𝑟𝑏𝑜𝑙𝑎

Caso II. Si 𝐵 ≠ 0

→ 𝐵 2 − 4𝐴𝐶 = 0 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎


→ 𝐵 2 − 4𝐴𝐶 < 0 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒
→ 𝐵 2 − 4𝐴𝐶 > 0 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎 𝑢𝑛𝑎 ℎ𝑖𝑝é𝑟𝑏𝑜𝑙𝑎

Ejercicios.

1. Determina la naturaleza de la cónica cuya ecuación 𝑥 2 − 4𝑥𝑦 + 3𝑦 2 + 𝑥 − 𝑦 +


4=0

De los coeficientes de la ecuación 𝐴 = 1, 𝐵 = −4 𝑦 𝐶 = 3.

𝐼 = 𝐵 2 − 4𝐴𝐶 = (−4)2 − 4(1)(3) = 4

Como 𝐼 > 0 por lo tanto la ecuación representa a una hipérbola.

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 173


GUÍA PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS [Fecha de publicación]

2. Determinar la naturaleza de las cónicas cuyas ecuaciones se enumeran a


continuación.

a) 𝑥2 + 2𝑥𝑦 + 𝑦2 + 4𝑥 − 𝑦 − 20 = 0
b) 2𝑥2 − 7𝑥𝑦 + 8𝑦2 − 5𝑥 − 10 = 0
c) 𝑥2 − 2𝑥𝑦 + 𝑦2 + 10𝑥 − 12𝑦 + 54 = 0
d) 3𝑥2 − 6𝑥𝑦 + 3𝑦2 + 𝑥 − 𝑦 + 4 = 0
e) 13𝑥2 − 10𝑥𝑦 + 13𝑦2 + 𝑥 − 𝑦 + 4 = 0

PROFESOR: FRANCISCO LÓPEZ SOSA 174

También podría gustarte