Está en la página 1de 7

David Rivero

Categoría libre

Examen de Epistemología

1) El conocimiento es un término muy importante en la construcción filosófica del


hombre moderno, además de ser un problema filosófico. El concepto del
conocimiento es un tema muy complejo porque no solo es conocer en sí, sino el
saber cómo conocemos y es ahí donde los distintos filósofos han intentado
llegar. Para la filosofía el conocer siempre fue un tema sumamente importante
porque la sabiduría se entendía como un punto intermedio para alcanzar la
felicidad, por ende, cuestionarse sobre qué es conocer y cómo conocemos es
fundamental, dentro del pensamiento filosófico desde sus comienzos. Para los
filósofos de la Edad Moderna conocer, es el tener representaciones mentales de
la realidad, es decir ideas en nuestra mente que represente el mundo exterior, y
aquí el problema, de dónde vienen estas ideas y cómo podemos adquirirlas de
tal forma que proporcionen un conocimiento valido y fiable.
El racionalismo y el empirismo trataron de responder esta pregunta.
Por ejemplo, Descartes apoyaba que el conocimiento se basaba en la razón, es
decir que los filósofos que acompañaban esa idea como Descartes, confiaban en
las ideas mediante un proceso acumulativo que ayudaba a llegar a una verdad, y
que los sentidos no eran fiables y es mediante la razón, un sentido compartido
por los humanos, por el cual podremos llegar a un conocimiento general en el
que todos estemos de acuerdo, a diferencia los filósofos empiristas, por ejemplo
Hume, entendían la base del conocimiento como la experiencia, nuestros
sentidos son quienes perciben la experiencia y van llenando nuestro vacío de
conocimiento, es decir que todo cuanto conocemos es conocimiento dado
meramente por la información aportada por los sentidos.
Si bien acepta que las ideas existen, y pueden llegar a ser fuentes de
conocimiento, las ideas, según Hume, nos aportan un conocimiento que no es
fuerte porque es de carácter moldeable y cambiante al ser un constructo de las
impresiones de los demás y que nosotros en nuestro afán de conocer y de
asociación de ideas (una de las leyes de asociación de Hume) tratamos de hacer
nuestro el conocimiento. Pero ese mismo proceso o acción de hacer nuestro el
conocimiento es realmente de lo que aprendemos, logrando realizar y
transformar un conocimiento mediante la impresión, es decir, utilizar las ideas

16/12/2021
CeRP del Este, Maldonado Uruguay
1
David Rivero
Categoría libre

que construimos sobre un objeto para lograr acercarnos a él, interactuar si es


posible, y lograr transformar una idea en impresión.
Kant, autor que continúa la idea que empezó Hume, en su teoría del
conocimiento, explica que para conocer precisamos al mismo tiempo del
conocimiento y de la razón. El conocimiento requiere que tengamos contenidos
(materia), que son provistos por la experiencia y que es captada por los sentidos,
aunque la razón también es indispensable porque es la mente la cual modela los
contenidos adquiridos dándoles el sentido y orden que necesitan para poder
hacerlos nuestros; es decir que necesitamos los contenidos, proporcionados por
la experiencia y la razón, la que los modela.
Para explicar esto Kant distingue tres principios o capacidades en nuestra
posibilidad y forma de aprender: la sensibilidad, el entendimiento y la razón. La
sensibilidad es nuestra capacidad de poder captar los elementos sensibles a
través de nuestros sentidos; el entendimiento, donde los elementos adquiridos
por los sentidos (percepciones visuales, olfativas, táctiles, auditivas, etc.) son
moldeados y agrupados en conceptos y categorías que son moldeadas por cada
ser humano; finalmente la razón, una capacidad de generalizar el conocimiento y
tratar de agrupar lo anteriormente adquirido en el universo, el alma y Dios,
aunque aquí Kant plantea el problema de que nadie tiene una experiencia
completa del universo, del alma y de Dios por lo que he aquí el dilema y el
planteo de no categorizar a la metafísica como una ciencia porque no es posible
asociarla a una materia empírica, por lo tanto no lo podemos conocer.
Otro problema que plantea en su teoría es que habrá tanto conocimiento sobre
algo como personas haya, ya que las ideas están basadas en la experiencia y es
esta la que condiciona, junto a nuestras facultades mentales, el cómo
terminamos de modelar el conocimiento en el proceso de hacerlo nuestro.
La ciencia, acompañando la idea de Kant y Hume, intenta llegar a un
conocimiento mediante un método que siempre le pueda devolver una verdad y
certeza lo más subjetivamente posible, intentando llevar lo simple a lo complejo y
lo complejo a lo simple, esto mediante la conceptualización de algo tan complejo
a una palabra o frase, tratando de resumir algo amplio que no es posible
describírselo a alguien ajeno de eso, pero que con esa palabra puede empezar a
desglosar un montón de saberes y conocimientos que están interconectados
mediante esa palabra. Por ejemplo, si viene alguien de otro planeta y pregunta:
16/12/2021
CeRP del Este, Maldonado Uruguay
2
David Rivero
Categoría libre

“qué es el ser humano moderno”; no hay forma de describir lo complejo que


puede ser el humano, en cualquiera que pueda ser la descripción que podamos
darle; sin embargo, al decirle Sapiens-sapiens, logramos sintetizar todo lo que al
ser humano concierne por la mera simplificación que luego se puede enramar en
un montón de conocimiento.
Es acá donde los autores, se encuentran en la dicotomía y contrariedad de qué
es el conocimiento porque entienden que toda persona quiere llegar a la
felicidad, y que es mediante el conocimiento absoluto que lo lograran como antes
habíamos dicho, y para lograr esto, según los autores, hay que conocer como
conocer.
Pero en realidad, el conocimiento ¿nos dará felicidad? Como dice el dicho: “¿qué
prefieres ser infeliz y sabio o ignorante y feliz?”

2) Los distintos modelos epistemológicos nos permiten comprender de qué manera


es analizado el conocimiento, lo podemos hacer desde un punto de vista práctico
o teórico porque, de hecho, entendemos a la epistemología como la ciencia del
conocimiento.
Todo lo permite identificar al momento de obtener una información, de realizar
una investigación, desde que perspectiva se está realizando el enfoque en
cuestión.
Los dos modelos que se han seleccionado para responder a esta pregunta
fueron seleccionados por qué se consideran desde lo personal dos modelos que
si bien a priori claramente podrían ser considerados antagónicos se tiene la
convicción de que en algún punto son complementarios.
A partir de lo antes mencionado, entonces, se puede afirmar que el racionalismo
afirma que el conocimiento se obtiene a partir del uso de la razón mientras que el
empirismo va a alegar que la fuente principal para adquirir un conocimiento es la
experiencia sensorial.
Las diferencias son amplias con respecto al criterio de validación, el empirismo
va a definir a este como la adecuación a la experiencia mientras que el
regionalismo habla de claridad y distinción. De hecho ambos presentan objetivos
distintos, el empirismo va a intentar describir la realidad mientras que el
racionalismo la analiza y para ello de la mano de René Descartes, el padre del
racionalismo moderno, es necesario implementar un método basado en la duda
16/12/2021
CeRP del Este, Maldonado Uruguay
3
David Rivero
Categoría libre

metódica en donde realmente se produzca una descripción de lo que se pretende


conocer y de un descarte sistemático hasta poder obtener un conocimiento que
esté ahí hasta que otro logré cuestionar lo que se dio por afirmado en un
principio.
Por su parte el empirismo aplica el método de la inducción, en dónde podemos
encontrar ciertas similitudes con los racionalistas porque la inducción es la
creencia de que pocas cosas puede ser concluyentes especialmente sin
experiencia.
De hecho, parafraseando alguno de los ejemplos que aparecen en los textos con
respecto a este punto se menciona que si un árbol cayera dentro de determinado
lugar y en esa circunstancia no hubiera ninguna persona para escuchar el sonido
que emiten ¿su caída produciría sonido?, podríamos concluir que como no hay
nadie en ese lugar para escuchar el sonido del árbol que ha sido cortado o caído
entonces no se puede determinar si es verdad que la caída hizo algún ruido.
Sin embargo, como se mencionaba anteriormente se pueden encontrar puntos
en común entre ambos modelos, como lo es el hecho de que plantean el
problema del conocimiento como un tema neurálgico en la construcción del
hombre como ser, así como también el hecho de que ambas doctrinas confían en
la autonomía de la razón, mediante la cual es posible mantenerse independiente
d ellos perjuicios que puedan estar desarrollados o impuestos desde una
autoridad estatal, religiosa, u otras, y sobre todo que la realidad en si misma es
solo una representación mental por lo tanto, en ambos modelos epistemológicos
el sujeto se convierte en el fundamento del conocimiento.

3) .

4) Como lo expresa Cassirer el hombre es un animal simbólico y desde sus


comienzos utilizó el lenguaje como una forma de subsistencia. Ese mismo
lenguaje posteriormente, se convirtió en una herramienta categorizada de doble
filo, la cual le dio ciertas libertades, pero también lo hizo preso de la cárcel que el
construyó como sociedad. El estudio del lenguaje en todas sus dimensiones se
ha realizado desde distintas áreas y a lo largo del tiempo, lo cierto es que la
filosofía del siglo XX se caracteriza entre otras cosas por la trascendencia que le
ha dado a el análisis y el estudio crítico del lenguaje sobre todo como lo
16/12/2021
CeRP del Este, Maldonado Uruguay
4
David Rivero
Categoría libre

menciona el autor de “El giro lingüístico” que se ha dado sobre todo como una
característica que presentan las distintas corrientes del pensamiento moderno
que a pesar de tener este punto en común presentan grandes discrepancias o
dicotomías entre sí, un ejemplo podría ser mencionar el estructuralismo y por
otro lado del posestructuralismo francés.
Ahora bien, el estudio y la reflexión de este tema son puntos fundamentales en la
concepción del hombre moderno porque a lo largo de nuestro día a día
utilizamos el lenguaje como una herramienta que nos permite adquirir ciertas
cosas y limitarnos en otras. No es lo mismo el uso del lenguaje claro concreto
conciso que manejamos bajo las reglas de la argumentación a un lenguaje que
carece de alguno de estos elementos cómo podría ser una falacia. Lo cierto es
que en la vida cotidiana utilizamos metáforas o lenguaje simbólico alegórico y es
que la forma en que lo manifestamos no solo la que nos determina el discurso
retórico que estamos emitiendo sino lo que queremos obtener en la otra persona
y más allá de eso, y más complejo aún, estamos hablando de una construcción
del mundo a partir de la manera en que nos expresamos porque de hecho esto
tiene por detrás una estructura que tiene que ver con la moral, la política, nuestra
ideología y hasta los dogmas que profesamos diariamente.
Cómo se mencionaba anteriormente, se ha producido un cambio dentro de la
filosofía, con respecto a este tema Richard Roty, define al cambio que se ha
dado concretamente al giro lingüístico como el cambio en el que el lenguaje
modifica, resuelve y disuelve los problemas filosóficos
Ahora bien, Wittgenstein plantea una perspectiva sumamente interesante con
respecto a este tema porque él deja claro de que no es tan importante el carácter
lógico del lenguaje, sino que centra su estudio en otros elementos que realmente
lo complejizan, pero que generan una instancia de reflexión crítica sobre el uso
cotidiano del mismo.
Para comenzar, hace una distinción en lo que es la filosofía en sí misma y
comienza con un tema que realmente es un problema en sí; él no entiende la
filosofía como un conocimiento, sino que dice que es una actividad con un objeto
claro, discernir las preposiciones gramaticales que construyen a nuestro
lenguaje, por lo tanto, va a construir una filosofía a partir del análisis de éste.
Esta situación se logra porque una de las características que tiene al lenguaje es
la descripción y lo que describe valga la redundancia es la realidad es el entorno,
16/12/2021
CeRP del Este, Maldonado Uruguay
5
David Rivero
Categoría libre

de hecho, Wittgenstein dice que los límites de nuestro mundo los coloca en
lenguaje. Ahora bien, qué es el lenguaje para el autor, primero que nada, que él
reconoce que no es un lenguaje, sino que son muchos y cada uno de ellos con
una estructura distinta, qué sirven o se construyen en función a las necesidades
específicas de una región, de una sociedad, hecha está salvedad él afirma que el
lenguaje son todas las proposiciones gramaticales siempre y cuando se cumpla
con una característica: no debe de tener un carácter exclusivamente lógico,
porque afirma que básicamente la unidad de lenguaje no puede centrarse en
esta característica debido a que su formación está dada por una multiplicidad de
estructuras mucho más sencillas, que según las define, son como los distintos
juegos de lenguaje que se puedan presentar y esto se da porque presenta un
sentido práctico en donde no se trata de buscar estructuras lógicas sino el
comportamiento de quienes usan, porque el significado de una palabra o quizás
el sentido que tiene una preposición no son equivalentes a su uso. Podemos
mencionar como ejemplo la palabra vida, y aunque todos tenemos claro a qué
nos referimos quizás como un término dentro de un ciclo no podemos decir que
otra persona llama vida a lo mismo que nosotros nos referimos de hecho
podemos instaurar un sinfín de problemas filosóficos en función a esto.
Wittgenstein al igual que otros autores como Nietzsche se le considera cuando
menos un filósofo incómodo porque genera muchas veces esa ruptura en lo
tradicional que otros no se animan a hacerla y dentro de ese papel él afirma que
la filosofía tiene sin lugar a duda un papel trascendental que justamente el de ir
en contra como él lo define el hechizo, el embrujo de nuestro entendimiento. Por
medio del lenguaje la filosofía debe de generar una práctica descriptiva analítica
que permita una sociedad más abierta y construida a partir de un lenguaje que
no se convierta en un claro carcelario de nuestros pensamientos y para eso es
necesario qué al lenguaje sea aprendido como un proceso para que el niño y
joven al momento de aprender el lenguaje no se centre en una sola perspectiva
sino que comience a pensar en un mundo mucho más complejo basados en un
sinfín de posibilidades porque sin dudas el lenguaje forma parte de un juego más
amplio y detrás de cada proposición o expresión se encuentra todo un significado
que está ligado a la ciencia, a la ética, a la religión, a los grupos de poder, a la
propia política, que como usted lo afirma forman parte de los aires de familia y la
tarea de buscar la esencia del lenguaje no tiene sentido sino que hay que
16/12/2021
CeRP del Este, Maldonado Uruguay
6
David Rivero
Categoría libre

sustituirla por las descripción de las reglas que lo llevan a construir. Por lo tanto,
el mantiene una concepción de la filosofía centrada en ese giro lingüístico, en
ese cambio que se debe dar, en donde la filosofía consiste en la aclaración de
los significados de los conceptos que empleamos, y si logramos entender esto
podremos liberarnos del hechizo que nos genera en lenguaje cómo si de alguna
manera pudiéramos ir a un psicoanalista a que nos decodificar a nuestra manera
de actuar. El lenguaje se convierte en un punto central al momento de transmitir
un conocimiento por lo tanto comprender los distintos vaivenes que puede
generar este nos hace ser más críticos al momento de aceptar o no cierta
información o los criterios que se imparten desde ciertos grupos de poder.

16/12/2021
CeRP del Este, Maldonado Uruguay
7

También podría gustarte