Está en la página 1de 18

Presenta: Escobar Márquez Daniel

Profesor: Lic. Alan Christian Covarrubias Materia: Filosofía del conocimiento

APUNTES DE CLASE DEL SEGUNDO SEMESTRE

I TRODUCCIÓ

La epistemología se va a encargar del estudio del conocimiento racional, que está destinado a la
comprensión de una región del ser.

ENTE: Unidad concreta e individual que lo distingue de otros entes.

→ SER: Metafísica
→ ENTE: Ontología
FILOSOFÍA → CONOCER: Epistemología
SISTEMÁTICA → HOMBRE: Antropología filosófica
→ DIOS: Teodicea
→ BELLEZA: Estética
→ HACER: ética
→ LEYES DEL PENSAMIENTO: Lógica

PRINCIPALES PREGUNTAS PLANETADAS POR LA CRÍTICA

a) ¿CÓMO PUEDO CONOCER?


b) ¿QUÉ HAGO CUANDO CONOZCO?
c) ¿CONOZCO CON VERDAD?
d) ¿QUÉ PUEDO CONOCER?

CONOCIMIENTO: Acto del entendimiento por el que se discurre mediante operaciones distintas y
relacionada entre sí para comprender una región del ser, que se acota en cada ente en su aparecer.

VERDAD: Aquello que se conoce en correspondencia con el ser.

TIPOS DE VERDAD

♦ ONTOLÓGICA: Es la adecuación de la cosa consigo misma.


♦ LÓGICA: Es la adecuación de la mente con la realidad.
♦ MORAL: Es la adecuación del pensamiento con el decir y el actuar.

DISTINCIONES

CRÍTICA: Versa sobre la capacidad y alcance del conocimiento verdadero y cierto.

SE PLANTEA:
1º. ¿Es capaz el entendimiento de obtener un conocimiento verdadero y cierto por el que el
hombre conozca al ente real tal cómo es?
2º. ¿Es también el sujeto cognoscente capaz de conocer, de tal manera que lo conocido se
identifique o no con la cosa en cuanto tal?

¿Cómo puedo conocer? ¿Qué hago cuando conozco? (Gnoseología)


¿Conozco con verdad? (Crítica)
¿Qué puedo conocer? (Metafísica y epistemología)

CRÍTICA
La finalidad inocua de la crítica es:
Preguntar si el entendimiento es capaz de obtener un conocimiento verdadero y cierto.
Es necesario tomar en cuenta que disponemos de una certeza fundamental de la capacidad
de conocer.

1.-La finalidad de la crítica sí es conocer los límites precisos del conocimiento humano, tocante a
los cuales es necesario saber algo con exactitud para adquirir una ciencia primeramente.
Una de las críticas a la crítica en la postmodernidad, en donde hay una desconfianza básica del
intelecto, es decir, el ser humano es incapaz de afirmar realidades metafísicas y religiosas. El
conocimiento queda enclaustrado en los límites de la realidad inmanente, es decir, todo versa sobre
el sujeto. O bien esta la postura idealista la cual plantea que el hombre es capaz de conocer todo
acerca de todo partiendo de una afirmación que pretende abarcar el ser. El escepticismo comprime
los límites del conocimiento afirmando que la verdad no existe.
2.- La segunda finalidad de la crítica es especulativa pues versa sobre la naturaleza del hombre a la
cual se añaden convicciones fundamentales que a su vez requieren la explicación de sus
fundamentos. Por lo tanto, la filosofía no se enclaustra a dar explicaciones últimas de las cosas,
meta de la ontología y teodicea, sino que proporciona elementos a la lógica del conocimiento que
tenemos de ellas.
De este análisis dependen otras ramas de la filosofía como la metafísica. Proporciona validez a otras
ciencias filosóficas para afirmar con verdad los conocimientos últimos.

DIFICULTADES DE LA CRÍTICA

1.- Nuestro entendimiento capta lo inteligible en lo sensible; juzgando con bases en esto. Así el
entendimiento realiza: experimentar – entender – juzgar. Sin embargo deja una laguna en torno al
juicio.

EL MÉTODO DE LA CRÍTICA

La primera cuestión versa sobre la certeza y veracidad del conocimiento, relacionado con el
método, el cual se aplica análogamente, nunca estrictamente. Se plantea en tres caminos:

i. PUNTO DE PARTIDA (AD QUOD): Versa sobre:


→ Noesis: limitaciones y alcances del conocimiento humano.
→ Noema: contenido del conocimiento genérico.

ii. PUNTO DE LLEGADA (AD QUEM): Es para afirmar con certeza que podemos conocer
realidades en distintos órdenes, como el metafísico, ético y empírico.

iii. EL CAMINO A SEGUIR (VIA): Es el proceso cognoscitivo y las operaciones realizadas


por el entendimiento.
OBJETO FORMAL: Relación del pensamiento con la realidad.
OBJETO MATERIAL: El conocimiento humano.

Existe una diferencia entre la crítica, la lógica y la psicología, la cual versa en el objeto formal, ya
que su objeto material es el mismo, es decir, el conocimiento humano.

DIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGÍA – LÓGICA – CRÍTICA

DIFERENCIAS PSICOLOGÍA LÓGICA CRÍTICA


Objeto material Conocimiento humano Conocimiento humano Conocimiento humano
Objeto formal Origen del conocimiento Estructuras del Relación del
humano pensamiento (idea, pensamiento con la
juicio y raciocinio) realidad.
Punto de partida El sujeto Los pensamientos Noesis - Realidad
Vías Teorías conductuales Teorías del Las operaciones del
conocimiento y su conocimiento y la
estructuración metafísica
Punto de llegada Conceptualización de la El raciocinio La verdad
naturaleza humana
integrada con la realidad

El entendimiento humano sólo es capaz de conocer la quidditas rei materialis. El juicio es


una operación del conocimiento abstracta que no contiene el ser conocido, sólo lo expresa, puede
contener una operación mediata a partir de la cual se puede deducir una verdad incompleta del ser
captado. La verdad del juicio esta mediada por conocimientos anteriores.
Para poder establecer una relación adecuada del ente con mi conocimiento es necesaria una
teoría del conocimiento. Por lo tanto, para realizar una crítica son necesarios tres elementos:

⊗ La actitud del entendimiento previa a la investigación en la que no se destruya lo que se


vaya a investigar ni se suponga como justificado lo que hay que justificar, es decir, evitando
un escepticismo y un dogmatismo. Lo primero que tenemos que atender es la actitud con la
cual se plantea el problema del conocimiento, empezando por cuestiones psicológicas.
⊗ Las verdades con base las cuales pueden emprenderse convenientemente la investigación
con vistas a obtener una justificación de la certeza natural o primeros principios.
⊗ La manera misma de realizar esa investigación, es decir el método.

TESIS UNO
El examen crítico ha de realizarse partiendo de un realismo moderado, es decir, a de
aplicarse a todas las verdades fundamentales no utilizando la duda absoluta ni dando por supuesto la
certeza natural, sino prescindiendo de esta para justificarla.

CONTENIDO DE LA TESIS UNO


Cuestionando la actitud frente a la crítica, es necesario exponer las siguientes opiniones:

ESCEPTICISMO METÓDICO O ABSOLUTO

Esta corriente plantea una pregunta fundamental: ¿somos en absoluto capaces de conocer alguna
verdad? La respuesta automática es que ninguna verdad ha de aceptarse como válida. Esto conlleva
a una petición de principio, es decir, en el principio se incurre en una falta al mismo principio
declarado. Sin embargo, el escepticismo tiene un aspecto positivo, ya que aporta el siguiente
argumento: nunca se debe de dar por supuesto algo que debe ser verificado para validad el
conocimiento (dogmatismo). En la crítica es necesario abandonar toda clase de dogmatismo, este
sólo conviene para cuestiones universales.

POSICIÓ DEL DOGMATISMO EXAGERADO

El principio es la exigencia de abstención de suposiciones que va a ser contrarrestado por la


actitud de considerar que toda ciencia exige suposiciones, es decir, toma un supuesto y lo da por
hecho sin un proceso de verificación anterior, y a partir de este funda sus teorías competentes. Es
dar por supuesto algo no verificado.
Este afirma que algunas convicciones o certezas deben de aceptarse siempre. Este sólo apela a una
convicción irracional, ignorando la realización de un análisis crítico de los principios y verdades
que constituyen una ciencia.

APORTACIONES POSITIVAS

1º. El entendimiento tiene una aptitud natural para alcanzar la verdad.


2º. La propia existencia, tomada como una certeza natural.
3º. Los primeros principios.

DOGMATISMO INTELECTUALISTA
Esta postura admite que hay algunas verdades evidentes que no necesitan una demostración
filosófica.

DOGMATISMO IRRACIONALISTA O VOLUNTARISTA


Afirma que la voluntad debe creer en que la verdad existe y se da de facto. Para este, la afirmación
pre - crítica de las verdades del conocimiento es un acto audaz de fe o de voluntad que libremente
da crédito al entendimiento en lo que se refiere a la legitimidad y validez de tales verdades, sin que
éstas tengan que ser justificadas por la razón humana.

REALISMO METÓDICO

“Ab esse ad cognoscere consequentia va let” (entre el ser y el conocer hay una consecuencia
necesaria)

ACTITUD CORRECTA: REALISMO CRÍTICO INMEDIATO

Se parte de una opinión inmediata sin caer en un escepticismo o un dogmatismo, pero sí


prescindiendo de la certeza natural sin negarla, es hacer un paréntesis, una epojé (suspensión del
juicio o supuestos), es fingir demencia.

Para realizar una investigación crítica aguda, es necesario tomar en cuenta las siguientes premisas:

A. Evitar la negación y las verdades de la certeza natural.


B. Mantener la legitimidad de lo conocido por la que fueron conocidos.
C. Tampoco las emplea como premisas para comprobar la legitimidad de la certeza natural o
principalmente la legitimidad de la certeza de la aptitud del entendimiento.
D. Prescinde de las premisas mientras descubre explicita y claramente los motivos en los que se
funda.

Tomar conciencia de aquello que conozco, el conocer cómo conozco y la experiencia cierta del
conocimiento sirve para evitar los desordenes de la intelección.

EXPLICACIÓ DE LOS TÉRMI OS

DUDA Y SUS NIVELES


La duda surge en la hipótesis, ya que en esta se inclina hacia una de las posibilidades. Tiene
una parte de supuesto, y surge de dos supuestos posibles con base a una verdad conocida.
¿Es posible dudar de todo?

NIVELES DE LA DUDA

La duda se define como una suspensión del entendimiento entre y ambas partes de la contradicción.
Es la abstención de juicio u oscilación de la inteligencia ante la afirmación o negación.

TIPOS DE DUDA

a) DUDA REAL: Es una verdadera suspensión del asentimiento (si), y se divide en:
Positiva: cuando existen motivos aparentemente iguales respecto de ambas partes de
la contradicción.
Negativa: Cuando no existen motivos o razones que determinen al entendimiento a
adherirse a una de las partes. Esto se aproxima a la ignorancia. La ignorancia implica
el desconocimiento de las razones del entendimiento siquiera para formular la
distinción entre las dos partes, es decir, es la total ausencia del conocimiento.

b) DUDA FICTICIA: Esta se da cuando el entendimiento se adhiere firmemente al enunciable


de un juicio pero se comporta como si de hecho no estuviera adherido, de manera que pueda
preguntar por el valor de los motivos. Es fingir demencia.

c) DUDA METÓDICA: Se da cuando el entendimiento se adhiere al enunciable con el fin y


orden establecido de adquirir la ciencia.

GRADOS DE VERDAD

1.- VERDAD ABSOLUTA U ONTOLÓGICA


Es la adecuación de la cosa consigo misma, así como el entendimiento correspondiente con
la totalidad de las notas características de la cosa.

2.- VERDAD LÓGICA


Adequatio rei cogitans: Es la adecuación de la mente con la realidad.

3.- VERDAD MORAL


Es la adecuación del pensamiento con el decir y el actuar.
ACTITUDES FRENTE A LA VERDAD

ERROR: Es la no adecuación del entendimiento con la realidad. Es la aceptación de un


conocimiento falso como verdadero.
AFIRMACIÓN PRECRÍTICA: Es la afirmación de una verdad como ilegítima antes de una
investigación crítica.
CERTEZA: Es un estado del espíritu en el cual se da una firme adhesión a un conocimiento
sin temor a equivocarse.

CERTEZA ATURAL

Es la certeza que brota espontáneamente del uso natural de nuestras facultades y es


independiente y anterior a cualquier investigación científica o filosófica. Es decir, los primeros
principios. La certeza natural se funda en la evidencia, que es el primer grado de verdad.
Se dice que la certeza natural es superior a cualquier investigación científica, pues se funda
en la evidencia de la cosa, se llama natural porque es consecuencia de la naturaleza racional del
hombre.
El escepticismo es una actitud que atenta contra la crítica. Según Maritain, es una actitud de
miedo o temor ante la realidad, es una actitud inmanentista. Hay que decir que el método de la duda
universal o absoluta es ilegítimo y físicamente imposible porque el fin que pretende alcanzar es
inútil y hasta nocivo.

DEFINICIONES:
Evidencia: Aquello que se presenta claramente.
Claro: relación pura entre el objeto conocido y la realidad intramental, al menos en su
evidencia, nunca en su comprensión ontológica.
Razonar: Es conocer por medio de premisas para obtener conclusiones.

LA REFUTACIÓN

♣ Debe decirse que de la certeza natural depende la solidez, consistencia y permanencia de la


vida humana, en orden a realizar su naturaleza.
♣ La evidencia no presenta lugar a dudas, en caso contrario existe la necesidad de auto
afirmación independiente de la realidad en sí misma, ocupando un lugar inconveniente en
sus efectos.
♣ La duda torna imposible el fin que trata de alcanzar la investigación crítica.
♣ Al exigir abstención y ausencia de supuestos, el escepticismo debe darse cuenta de que él
mismo está sujeto a suposiciones que es preciso justificar.
♣ Para refutar estas tesis, tenemos los siguientes corolarios1:
1º. Afirmamos la existencia de un entendimiento que duda.
2º. La afirmación de los motivos que empujan al entendimiento a dudar, los cuales se
concluyen a partir de una reduplicación del conocimiento.
3º. La investigación crítica comienza con la actitud de conocer la verdad sobre el propio
conocimiento.
4º. El conocimiento – reflejo del propio conocimiento nos dará como resultado un
patrón invariable del conocimiento de la realidad que no deja lugar a duda y que
desecha los postulados escépticos.

1
Premisas demostrables.
EL INICIO DE LA CRÍTICA
Conocimiento conveniente

OPINIONES SOBRE LA CERTEZA NATURAL


Las certezas por las cuales obtenemos conocimientos válidos y objetos están en la base de la
evidencia, algunos opinan que es el juicio mediato y analógico, pero esto equivale a concebir ciertas
premisas que son posteriores a la evidencia. Por lo tanto es necesario afirmar que el estudio de la
crítica comienza con los llamados JUICIOS INMEDIATOS y la pregunta sobre el lugar donde se
tiene la percepción inmediata del objeto expresado en el juicio.

OPINIONES DEL JUICIO INMEDIATO


Algunos admiten que este juicio se da en los principios universales o primeros principios, y más
específicamente en el principio de no contradicción.
Otros buscan el primer fundamento de toda certeza en el retorno del entendimiento sobre sí mismo
(conciencia)
Por último, otros piensan que nuestro entendimiento carece de intuición por su propia naturaleza,
por lo tanto es necesario iniciar con los juicios de conciencia2.

TESIS

Es necesario tomar en cuenta:

a. El examen crítico ha de iniciarse, en primer lugar, por una verdad que no suponga otra.
b. Que pueda reducirse a sus principios lógicos, es decir, realizar un acto reflexivo.
c. Habiendo organizado todo lo anterior, quede fuera de toda controversia, a excepción de la
necentia o necedad3.

EL JUICIO I MEDIATO DE LA EXPERIE CIA

Es necesario afirmar que el juicio de la experiencia externa es juicio en el sentido en que


afirma o niega las cosas materiales, expresando algo más de lo captado, pues separa y define la
realidad. En todo juicio de experiencia se afirma explícitamente la existencia real del objeto sentido.

AHORA LA CUESTIÓN ES SOBRE LA VERDAD DEL OBJETO REAL, entendiendo que la


verdad no se reduce a la verdad lógica.

JUICIOS DE EXPERIENCIA: Son el punto de partida de la crítica, en el cual se capta el ser real, la
existencia real del ser sentido, siendo este el principio del conocimiento.

Ahora la cuestión ¿cómo vamos a conocer la naturaleza del conocimiento? Lo primero que
captamos son evidencias puras, y nuestro entendimiento disloca esa realidad para crear un concepto.

2
Aquellos que justificaran el proceso cognoscitivo mediante una revisión trascendental del conocimiento.
3
Aquel que niega lo evidente.
LOS JUICIOS DE CO CIE CIA

¿Cómo percibimos el entendimiento? Decimos que los primeros principios son el punto de
partida, la certeza lógica fundamental. Respecto a estos decimos que conocemos el primum cogitum
in se, el cual viene a ser la quidditas rei materialis. Esta se presenta como el punto de partida del ser
existente de los objetos, los cuales son identificados por los juicios de experiencia.
Estos juicios para Santo Tomás corresponden con el juicio, es decir, en el cual se compone
(afirmar) o se separa (negar) respectivamente. Es esta operación se contrasta el concepto recién
obtenido con los conceptos propios, es decir, contrastando los universales con lo particular. En este
sentido, nuestros juicios son análogos.
Pero antes de poder continuar con el análisis de los juicios de conciencia, es necesario
introducir algunos términos. El primer concepto a definir es la conciencia, la cual se define como el
conocimiento de los propios actos internos actuales. A partir de esto, se afirma que el punto de
partida del conocimiento se da en dos niveles:

 EXTERIOR: Realidad.
 INTERIOR: Certeza de verdad en el conocimiento.

Cuando se afirma una realidad exterior, en el interior se da una convicción de que lo que se
conoce es cierto.
Sin embargo, a que se le llaman actos. Los actos son las afecciones del ánimo que son objeto de
la conciencia y se refieren a los sentidos internos (Sentidos común, imaginación, memoria y
estimativa – cogitativa). Se dice que son actos son psíquicos puesto que estas despojados de todo
elemento corpóreo, pues este les viene mezclado de manera mezclada o concovitante.
Es decir, los sentidos son independientes de los objetos. La afección tiene una cualidad propia e
independiente del objeto que la causa.

Ahora bien. Estos actos se llaman internos ya que en contraposición de los actos externos o
corpóreos, están totalmente libres de cualquier elemento material, por eso se les llama psíquicos.
Aunque, como ya se afirmo antes, el conocimiento se da de una mezcla de elementos corpóreos y
psíquicos de manera concovitante.
Con el nombre de conciencia aludimos al hecho de que el conocimiento del acto acompaña al
conocimiento del objeto, es decir, hace referencia al objeto que causa esa afección.

A. CONOCIMIENTO DE ACTO: Juicios de conciencia


B. CONOCIMIENTO DEL OBJETO: Juicios de experiencia.

TIPOS DE CONCIENCIA

1.- DIRECTA
Es la percepción inmediata de la experiencia en sí misma como acto presente, es decir, se
manifiestan de tal manera que se pueden llamar fenómenos. Aquí la atención no se dirige al acto de
afección, sino al objeto. Sin embargo, esta atención no está presente en detrimento (quitar) del acto
mismo. Es la experiencia del conocimiento en sí mismo.

2.- REFLEJA
Es la conciencia que se dirige al acto en sí mismo, es decir, se da cuando el sujeto se pregunta
¿cómo conozco y qué hago cuando conozco? Es decir, un acto inmanente.
JUICIO DE CONCIENCIA Y SU FUNDAMENTO

El fundamento del juicio de conciencia es la evidencia, siendo ésta la clara manifestación de


una cosa al tiempo en que produce inteligibilidad clara de ésta, de tal manera que el juicio de
conciencia no se fundamenta en otros juicios, sino en la cosa misma.
Se llama juicio porque entre lo que se aparece o manifiesta con respecto a la inteligibilidad,
hay una aplicación de lo universal a lo concreto al tiempo en que el universal se enriquece. Aquí es
donde se da la verdad como conciencia de aquello que se manifiesta de manera evidente en la
conciencia directa, es decir, lo que yo percibo en cuanto tal y que soy capaz de enunciarlo.
La aplicación de lo universal sobre lo concreto/particular, va posibilitar la atribución del
modo de ser intencional. A este momento de confluencia entre el objeto que aparece en la
conciencia directa y el ser intencional, dado por los juicio de conciencia, santo Tomás va a decir
que cuando hay una adecuación entre los juicios de conciencia con los juicios de experiencia, existe
algo que se llama conformitas intellectus ad rem (verdad lógica) Reflexiva es la relación con la cosa
y contigo mismo. Adecuación sólo es la relación del entendimiento con la cosa, es decir, ser
consciente de ser consciente.

ACTO REFLEXIVO

El entendimiento conoce la verdad propiamente reflexionando, es decir, retornando sobre su


acto judicativo.
En entendimiento, mediante el acto reflexivo, se ocupa de sus actos no como meras
modificaciones subjetivas, sino en cuanto que expresan y tienen una relación con la realidad.
Esta adecuación, si se adelanta la expresión formal de una contunsión que no esté de
acuerdo con la realidad que se experimentó, está repleta de egoísmo, provocando una
sobrevaloración de la realidad con las propias expectativas con el fin de apostar la realidad a
mis conveniencias.
La base antropológica del idealismo es un egoísmo.
La reflexión versa en torno a lo que hemos visto en la realidad.
El entendimiento no descubriría este aspecto sino conociera la naturaleza de ese acto
judicativo a la que es propio adecuarse a las cosas.
El entendimiento conoce esta dimensión porque el mismo retorna otra vez sobre sí mismo,
descubriendo que su naturaleza esencial es adecuarse por sus actos a las cosas, y una vez
realizada la reflexión se conocen también de modo distinto, claro y explícito der manera que
la certeza natural deviene en certeza refleja o científica.
La certeza refleja es aquella que no tiene lugar a dudas, identifica la verdad, no como algo
inconsciente o simplemente evidente, sino constatadas según los juicios de la conciencia.
Está relacionada con la verificación de un planteamiento hipotético correctamente de modo
que también promueve un cambio adecuado de la realidad.
La acción transformadora del mundo es la meta del conocimiento.
Cuando el conocimiento se radicaliza, se desatiende a la realidad y no nos permitimos
conocer.
EL YO COMO SUJETO DE LOS ACTOS DEL CO OCIMIE TO

La verificación del conocimiento en el YO, es interminable, no determinable.

TESIS

Por el testimonio de la conciencia estamos ciertos de ser real, de los actos, e igualmente del ser real
del propio yo como sujeto real de los actos.

¿QUÉ ES EL YO?
Según la definición de Boecio, el yo es una sustancia individual de naturaleza racional. Es decir,
natura rationalis individua substancia.

Lo cual apela a la idea de que el sujeto realiza operaciones por las cuales comprende y auto
comprende. Los actos del conocimiento versan sobre todo con una cierta identificación entre la
realidad y sus formas de interpretación, aquí se desarrolla una teoría hermenéutica. La comprensión
es una interpretación del mundo. Tratar de comprender cómo comprendió el autor.
Es necesario conocer el contexto por interpretar la realidad. El conocimiento se da en una
suma de contextos.

YO REALIDAD

HORIZONTE DE COMPRENSIÓN
COSMOVISIONES

EN LA FUSIÓN DE HORIZONTES SE
LOGRA UNA UNIDAD DE SENTIDO

Hablando de lo que es el YO con respecto al conocimiento, no es sólo el sujeto de los actos


del conocimiento, es también receptor de la realidad, está dispuesto ello. El yo es un principio
activo como causa de la acción, es el principio del obrar, pues el obrar sigue al ser y esto implica al
mismo tiempo. En latín sería:

“Agere sequitor esse” (El obrar sigue al ser).


EL YO COMO SUJETO CAUSAL DEL CO OCIMIE TO

CAUSA

∗ Entendemos por causa aquella entidad que promueve un efecto sobre una entidad paciente,
es decir, aquel ser que va a promover una acción sobre un ente o una porción del ente.
∗ La acción es el efecto directo de la causa sobre el paciente.
∗ El acto es la cualidad que ha adquirido el paciente por medio de la acción.

PRINCIPIO

∗ Es aquello de lo que una cosa procede de cualquier manera sin que éste realice directamente
una acción sobre el paciente.
∗ El entendimiento agente es la causa formal del conocimiento.

CAUSA APLICADA AL SENTIDO COGNOSCITIVO

Tomás define causa como en la agente que real y positivamente influyen en una cosa
haciéndola depender de algún modo de sí. La causa eficiente es aquel principio que mediante su
acción determina a una cosa a la existencia.
La causa, en sentido cognoscitivo se aplica al agente que dinamiza la estructura cognoscitiva
haciéndola pasar de la potencia al acto, de tal manera que sea posible el conocimiento real y
objetivo.
Bajo esta distinción ontológica somos capaces de afirmar que el sujeto no es una extensión
ontológica del objeto. Por lo tanto, el principio del conocimiento será la evidencia que se presenta a
la conciencia, afirmando que el objeto se salva en su entidad, que es evidente.
Concluimos que el sujeto es causa del conocimiento de manera indirecta con referencia a la
objetualidad, pero la pureza cognoscitiva se da en la evidencia.
CO CEPTOS U IVERSALES

Los conceptos universales son aquellos en los que su significación se predica de uno o
varios entes, más o menos del mismo modo y sin distinción de género. En este contexto, existen
cuatro escuelas que interpretan a los universales:

1.- NOMINALISMO
Los nominalistas niegan la existencia de los universales fuera de la mente, afirmando que
sólo son nombres, éstos sólo son palabras generales de las cuales las imágenes meramente
sensitivas o fantasmas expresan su significado.
En la cuestión de los universales, la postura, iniciada por Roscelino, que sostiene que los
universales no son ni conceptos (conceptualismo) ni objetos (realismo), sino sólo «nombres», que
se aplican a grupos de cosas semejantes; la única realidad que corresponde al nombre es la emisión
de sonido al pronunciarlo (flatus vocis) y la del individuo singular al que se aplica.
Los principales nominalistas medievales son Juan Roscelino, Pedro Abelardo y Guillermo
de Occam. En la filosofía analítica actual, en la que también se ha suscitado el mismo problema,
pueden considerarse nominalistas, entre otros, Ludwig Wittgenstein, John L. Austin, Peter F.
Strawson, Willard Van Orman Quine y Nelson Goodman.

2.- CONCEPTUALISMO
Una de las tres soluciones, junto con el realismo y el nominalismo, que históricamente se
han dado al problema de los universales, sobre todo en la Edad Media. El conceptualismo supone
que los universales no son ni entidades reales ni tan sólo puros nombres, sino ideas o conceptos de
la mente, sin ninguna clase de existencia extramental, pero cuyo referente son las propiedades de las
cosas. Su afirmación fundamental es que los universales son conceptos fundados en la realidad.
Hay filósofos que aceptan que los universales son sólo conceptos que no se verifican en la
realidad, sin embargo, admiten la existencia de conceptos universales, pero el contenido de estos
conceptos no corresponde nada con razón o fundamento suyo en las cosas, es decir, lo que se piensa
en el concepto universal no se encuentra en la cosa.

3.- REALISMO EXACERBADO O IDEALISMO


En general, característica de los sistemas metafísicos que sostienen que la realidad es mental
o se explica mejor como idea, o que el ser es idea. Se opone al realismo y al materialismo y, en
principio, a las diversas formas de empirismo. Leibniz aplica el término al platonismo en cuanto
afirma que la verdadera realidad está en las ideas. Kant distingue el idealismo empírico, que pone
en duda (Descartes) o niega (Berkeley) la existencia de cosas exteriores (ver texto ), del idealismo
trascendental o formal: el suyo. El primero de los idealistas modernos, en el sentido de la definición
genérica dada, es Berkeley, con su afirmación sobre la inexistencia de la materia, o inmaterialismo,
y su fenomenismo. El solipsismo es una forma de idealismo derivada del fenomenismo de Berkeley,
al afirmar que no existe nada más que el yo, o uno mismo y sus ideas.
El gran desarrollo moderno del idealismo es el que corresponde al llamado «idealismo
alemán», que tiene sus inicios a finales del s. XVIII. Se habla de un manifiesto programático del
idealismo, que se escribió hacia 1795, publicado en 1917, por Franz Rosenzweig, con el título de El
más antiguo sistema programático del idealismo alemán, y que en principio se atribuyó a Hölderlin,
Schelling y Hegel, luego a discípulos de Fichte y finalmente al mismo Hegel. Este manifiesto
expresa el deseo -de claro influjo romántico- de hallar un sistema de pensar que elimine la
distinción entre sujeto y objeto, y entre yo y mundo, distinción que se vive como una contradicción.
Johan Gottlieb Fichte es el primero en desarrollar un sistema, que recibe el nombre de «idealismo
subjetivo», y que se inspira en una reinterpretación de Kant con claros influjos románticos. El yo
trascendental de Kant se convierte en un «yo práctico», o productor, un sujeto activo,
autodeterminado y absolutamente libre; de él surge, por desarrollo dialéctico, el no-yo, o el mundo.
La filosofía de Schelling, que recibe el nombre de «idealismo objetivo», en referencia al
sistema de Fichte, que le influye de forma notable, y el de filosofía de la identidad, por la profunda
resonancia spinoziana, sostiene una identidad dada de antemano entre naturaleza y espíritu, entre lo
subjetivo y lo objetivo; la realidad es razón, y a eso todo llama absoluto.
Hegel adopta esta última perspectiva y da a lo absoluto el nombre de Idea sometida al
devenir dialéctico de realizarse o exteriorizarse como naturaleza, y de nuevo como idea o razón,
consciente de sí misma, o espíritu. El espíritu es lo que debe ser, esto es, reflexión y conocimiento
de sí mismo y por ello, después de expresarse como espíritu subjetivo y espíritu objetivo llega a ser
espíritu absoluto o total comprensión de todo en sí mismo, en forma de intuición, como arte, en
forma de representación, como religión, en forma de concepto, como filosofía.
El idealismo del s. XIX se enfrenta al positivismo naciente, al que intenta superar. Desde
Alemania, donde el giro que da Marx al idealismo de Hegel y a su dialéctica -aprovechando la
identidad total entre idea y naturaleza- no permite su supervivencia, el idealismo se traslada a otros
países. En Francia son idealistas O. Hamelin (1856-1907) y L. Brunschvicg; en Italia, B. Croce y G.
Gentile; en Inglaterra, F.H. Bradley, B. Bosanquet y E.J. McTaggart (1866-1925). En España, el
idealismo alemán llega de la mano de K. Ch. Friedrich Krause, convirtiéndose en el krausismo,
mezcla de idealismo, panteísmo y misticismo, pero que tendrá el mérito de influir en la aparición,
en 1876, de la «Institución Libre de Enseñanza», de Francisco Giner de los Ríos.

RESUMEN
El realismo exacerbado afirma que aquello que se afirma en el concepto universal, es decir, su
contenido, se encuentra del mismo modo en la cosa (Eodem modo). Por lo tanto, no existe ningún
tipo de distinción especial o de especie en el concepto universal.

4.- REALISMO MODERADO


El realismo moderado afirma que lo que se piensa por medio del concepto, id quod in
concepto cogitatur eodem modo generis et aliqua modo species est. (quello que es pensado en el
concepto, es del mismo modo en el género y de distinto modo en la especie).
EL SE TIDO DE LOS CO CEPTOS U IVERSALES

La problemática del nominalismo advierte que los universales son sólo Flactus Vocis (viento
de la garganta), porque atiende a los hechos positivos, el hecho de que son producto de la
vocalización de algo que no existe. Son simples conceptos que tiene como origen la causalidad.
Los nominalistas tienen su origen en lo epicúreos, ya que estos advertían que la realidad era
únicamente sensible, de tal manera que había que atender a dicha realidad en su cuestión de la
realidad puesto que esta es diverso, nunca única.
En la edad media se suscitó el problema de los universales en la Isagoge de Porfirio4 y
Roscelino Compiegne5, quienes defienden la tesis nominalista, y es considerado el padre del
Flactus vocis.
En la edad moderna la interpretación censista de los conceptos y del conocimiento humano
tuvo gran importancia en el empirismo ingles, cuyos representantes son Berkeley, Locke y Hume.

CONCLUSIÓNES
1.- El nominalismo redujo la posibilidad del conocimiento en un enclaustramiento fenoménico.
2.- Mientras que el idealismo tiene una base egológica, por lo tanto el sujeto se vuelve el principio
del conocimiento.
3.- El conceptualismo niega la referencia del contenido a la cosa, o bien, a un contenido universal
de la conciencia. La crítica es: si no existe una referencia a ninguna realidad, ¿cómo es posible
concatenar los términos para establecer una relación adecuada entre la cosa y la idea?
4.- El nominalismo: es necesario probar que el concepto universal sí existe en el entendimiento
pensante, más no lo que el concepto expresa, es decir, el contenido del concepto existe fuera del
concepto.

4
Porfirio (232-304) Filósofo neoplatónico griego. Nació en Tiro. En Cesarea fue alumno de Orígenes, posteriormente
se trasladó a Atenas, donde fue discípulo de Casio Longino. En el año 263 marchó a Roma donde conoció a Plotino, del
que fue su fiel discípulo, y a quien sucedió a partir del año 270. Murió en Roma. Lo más destacable de la labor de
Porfirio fue su dedicación a dar a conocer el pensamiento de Plotino, del que fue su biógrafo (Vida de Plotino) y el
editor de sus obras: las Enéadas. Como pensador, Porfirio acentuó los rasgos más místicos y ascéticos del
neoplatonismo, e introdujo en él elementos procedentes de tradiciones teúrgicas y mágicas orientales, que influyeron
en el pensamiento de Jámblico. Acentuó el dualismo entre cuerpo y alma y estuvo muy influenciado por el
pitagorismo. En su pensamiento se hallan también influencias aristotélicas, e influencias de autores como Posidonio y
Antíoco de Ascalón. Combatió el cristianismo en su Contra cristianismo, obra en quince libros. Pero, además de su
obra de divulgación del pensamiento de Plotino, Porfirio ejerció una importante, aunque indirecta, influencia en el
pensamiento posterior gracias a su obra Isagoge (introducción al tratado aristotélico de las categorías), que estudia los
predicables, texto que, a través de los posteriores comentarios de Marco Vitorino y, especialmente, de Boecio,
mantuvieron el interés por la lógica durante la época medieval. En dicha obra Porfirio interpretó la lógica aristotélica
desde las bases del neoplatonismo, pero un famoso párrafo acerca de la subsistencia o no de los géneros y las
especies, y de su carácter corpóreo o no, estuvo en la base de la importante disputa medieval acerca de los
universales. También ejerció una gran influencia su método dicotómico de clasificación, conocido como árbol de
Porfirio. Otras obras destacables son: Cronografía; De la filosofía deducida de los oráculos; Introducción a la
astrología; Sentencias sobre los inteligibles; Sobre el retorno del alma y Vida de Pitágoras. También escribió varios
textos sobre matemáticas, retórica, moral y lógica.
5
Roscelino (1050-1120) Filósofo y teólogo escolástico francés, nacido en Compiègne. Maestro de Abelardo e iniciador,
en la disputa de los universales, de la postura denominada nominalismo, directamente opuesta al realismo. Según el
nominalismo, -precisará luego Abelardo-, al universal, o idea universal, no le corresponde otra realidad que la de los
individuos a que se aplica: «humanidad», «hombre» no tienen más realidad que la de los individuos a los que
llamamos «hombre» y la de la emisión fonética (en latín, flatus vocis) con que se pronuncia el nombre (nomen). Los
universales son, por tanto, nombres. Roscelino destacó el valor del universal como «emisión de voz». Aplicó esta
teoría a cuestiones teológicas, como la Trinidad, sonando su afirmación como si dijera que hay tres dioses. El concilio
de Soissons le obligó a abjurar de lo que consideró su error.
LOS U IVERSALES E RELACIÓ AL SER

El concepto universal es aquel cuyo contenido expresa algo que puede predicarse de muchos
de tal modo que se entienda como multiplicidad en los particulares. Por ejemplo:

HOMBRE

HOMBRES:
Colectivo

El concepto de hombre es un concepto universal que no es en sí mismo, mientras que el


concepto hombres es un concepto colectivo.
Hay palabras universales cuyo sonido se enlaza con un significado, este acto no es una
percepción inmediata de la cosa, sino una representación de la cosa. Esta no es sensorial, sino
inteligible6.
Es inteligible en el sentido inicuo o intuitivo, sino abstracto, y apela a la quididad. Esta
quiditas es un concepto predicable de muchos o de varios, de tal manera que se encuentra
multiplicado y no sumado en un sentido colectivo.
El universal da significado, es decir, le da un valor ontológico a la cosa. La representación
inteligible, es aquella que reclama el poder decir lo que la cosa es (quit res sit). Esta representación
inteligible que da significado no nos muestra a la cosa concreta con todas sus notas, es un término
que expresa la quiditatem, es decir, que finalmente, el concepto va a expresar el significado, el
cual se relaciona intrínsicamente con la quiditas.

6
Se aplica a todo aquello cuyo significado puede ser comprendido conceptualmente por el hombre, por oposición a lo
que sólo puede ser experimentado o conocido por los sentido. El término cobra un significado específico en contextos
platónicos, donde se aplica propiamente al mundo de las ideas, o mundo inteligible de aquellos «seres que
verdaderamente son», por oposición al mundo simplemente visible, pero no propiamente inteligible, de las cosas
sometidas al devenir, que son sólo apariencias y copias, pero no realidad . En Kant, se aplica a lo que no es fenómeno,
a los noúmenos o cosas en sí, a lo que sólo puede pensarse.
LOS CO CEPTOS U IVERSALES E RALACIÓ AL CO OCER

Hay que advertir que el concepto universal no se predica unívocamente, pues la palabra
unívoco se refiere a una realidad concreta, y ésta no existe debido a disposiciones diferentes. Se
aplica en sentido análogo, siendo una analogía intrínseca, es decir, es la propiedad por la cual
afirmamos a muchos con respecto a un contenido semejante, pero no del mismo modo y bajo las
mismas circunstancias.

¿EL CONCEPTO UNIVERSAL ES UNÍVOCO EN SÍ MISMO?


Sí, pero no con respecto a las entidades a las que se refiere.

SER Y E TE E RELACIÓ A LOS U IVERSALES

Antes de iniciar con este tema, es necesario aclarar qué es el ser. Este es en cualquier
temporalidad, es decir, acota todas las posibilidades. Este ser, al acotar todas las posibilidades
espacio – temporales, se vuelve un concepto intencional, no se refiere al ser en cuanto conocido
solamente, sino en tanto al poseerse.
Ahora bien, si el ser es una realidad temporal, no es acto, es en potencia. El ente es el
participio del verbo ser. Tamquam participio verbum esse. Es decir, el ente en cuanto acabado es su
perfección, se entiende como lo que ha sido.

CONCLUÍSMO: Los universales están dirigidos al ser.


PRI CIPIOS U IVERSALES

Hay que comenzar diciendo que los principios universales son innatos, recurriendo al
principio de Aristóteles de que todas las cosas tienen alma, una cualidad o facultad capaz de
adaptarse a cualquier realidad.
Ahora bien, esta capacidad o posibilidad de adecuación está sustentada por los principios
universales, los cuales nos ayudan a concebir un margen de objetividad sobre la realidad. Es decir,
nos ayudan a evitar un relativismo7.

POSTULADOS DE LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES

∗ NO CONTRADICCIÓN
Es imposible que lo mis, la misma determinación real, se halle y no se halle en lo mismo, al mismo
tiempo y bajo el mismo aspecto. Este principio se encuentra en la Metafísica, Libro 4, parágrafo 3.

∗ TERCER EXCLUIDO
Entre el ser y el no ser no hay un ser intermedio. Este principio viene a romper con los paradigmas
de confusión del ente.

∗ PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
Este principio es aplicado al ser contingente que se encuentra en movimiento8. Omnia esse
moventur motus est ab alio (Todo ser que es movido, es movido por otro.

7
Afirmación de que todo conocimiento o todo valor moral dependen esencialmente del punto de vista del sujeto que
los tiene. Hay relativismo cuando la dependencia del punto de vista subjetivo es total. Sus dos especies clásicas son el
relativismo epistemológico y el relativismo ético. El primero defiende que no hay verdades universalmente válidas e
independientes de la apreciación de los sujetos; el segundo niega que existan normas morales universalmente válidas.
La consecuencia es que tanto el mundo del conocimiento como el de la moral dependen de diversos
condicionamientos, que pueden ser el individuo, la sociedad o la cultura, ya sea en el aspecto psicológico, sociológico
o histórico. Comparado con el escepticismo, el relativismo afirma menos. El escepticismo afirma que no hay verdades
o, si las hay, son escasas. El relativismo sostiene que las verdades tienen un valor relativo al -en dependencia con el-
sujeto. El relativismo se distingue del subjetivismo en que éste establece una dependencia directa entre el
conocimiento o el valor y la consideración del sujeto; mientras que el relativismo hace depender el conocimiento o el
valor de factores externos al sujeto. En la práctica se identifican, porque en la expresión «el hombre es la medida de
todas las cosas» -quintaesencia del relativismo- el término «hombre» ocupa el lugar del sujeto pensante y el lugar de
la historia cultural de este mismo sujeto pensante. Aparte de las dos mencionadas, las ciencias sociales en general
destacan la importancia de otras clases de relativismo: el relativismo conceptual y el relativismo perceptivo. El
primero hace referencia al modo como la conceptualización de la experiencia del mundo es diversa en las diversas
culturas, y así como en el mundo occidental se recurre a conceptos de espacio, tiempo, causa, persona, y similares
para clasificar los objetos de experiencia, en otros ámbitos culturales no sólo no se recurre a los mismo conceptos sino
que hasta se carece de conceptos tan fundamentales como parece ser el de persona, o identidad personal. La
variación, pues, en los esquemas conceptuales parece ser o lleva a una forma de relativismo. De la misma manera, si
es verdad que la percepción ha de explicarse más como una forma de imponer orden a la experiencia que como una
simple descubrimiento de qué tipos de objetos nos brinda, lo que se llama mundo real es ante todo la manera como
entendemos nosotros, y constituimos, lo que es el mundo. La llamada hipótesis lingüística de Sapir-Whorf supone
precisamente esta forma de relativismo. El relativismo es, en general (a excepción posiblemente del relativismo ético)
una forma de escepticismo. Representantes clásicos del relativismo son, en la antigüedad, los sofistas, con Protágoras
al frente, cuya frase «el hombre es la medida de todas las cosas», ha recibido el nombre de homo mensura. Oswald
Spengler sostuvo que sólo hay verdades con relación a una situación concreta de la humanidad. Las modernas
sociologías del conocimiento, que establecen que no hay validez absoluta de enunciados, y que la validez de todo
enunciado depende de una situación social concreta, tienen problemas de relativismo epistemológico.
8
Es el paso de la potencia al acto en tanto esta en potencia.
∗ FINALIDAD
Es el principio que acota el sentido del ser, de tal manera que si existencia no sea gratuita e
indefinida. Se afirma entonces de que todo ser contingente requiere definirse en el acto, de otra
manera se cae en el absurdo existencial.

CONCLUSIÓN: Una vez demostrados los principios universales, es más fácil evitar caer en un
relativismo.

También podría gustarte