Está en la página 1de 157

Valentina Leiva

Antonia Valenzuela
SEMANA 1

CLASE 1 Y 2 MARTES16 DE AGOSTO


En el primer bloque el profe hace una presentación del curso, de la materia, presentación estudiantes,
etc.

Normas de conducta: protección de bienes jurídicos.

Normas de sanción: garantizan la vigencia de normas de conducta

¿Cómo se entendían las normas sustantivas de derecho civil? ¿Cómo son las normas de derecho civil?
¿Cómo se articulaban?

El derecho sustantivo es una forma de referirse al derecho que regula la conducta de las personas y el
derecho procesal es el derecho dirigido a el procedimiento para hacer valer estas supuestas infracciones
a esas normas de conductas

Pero ¿Cuál es el punto de referencia? Cuando tenemos que redactar una demanda civil ¿Qué tenemos que
hacer? ¿Qué se tiene que identificar en el derecho sustantivo? La pretensión, en derecho civil no todas
las normas tienen la misma importancia, hay normas especificas que regulan que alguien puede pedir algo
de alguien, estas normas son más importantes que las otras normas porque conectan el derecho civil con
el problema real que tiene una persona (que le paguen, que le devuelvan tal cosa, que hagan cesar el
ruido, etc.) En el derecho sustantivo civil hay un conjunto de pretensiones civiles y eso es lo más importante
de identificar ya que desde el punto de vista del abogado este puede preparar distintas acciones.

En el derecho penal es distinto, aquí no tenemos a una persona que quiere algo de otra persona sino que
lo que tenemos es una conjunta de normas de conducta que se fijaron para la protección de ciertos bienes
jurídicos a las que el estado asocia, en caso de irrupción, una pena y esa pena tiene la función de garantizar
que esas normas de conducta estén firmes, de reafirmar estas normas de conductas. Aquí no tenemos una
persona que quiere una cosa de otra persona sino que tenemos la pretensión, la pretensión última del
estado que quiere que se castigue a la persona que puso en duda, a través de su acción, la norma de
conducta y con eso el grado de protección a un jurídico por lo que es importante que esa duda se tiene
que eliminar a través de la aplicación de la pena.

Por esta motivo no podemos ver el proceso penal como vemos un proceso civil, con dos partes
(ciudadanos) que tienen una disputa respecto de una conducta, si corresponde o no realizar una conducta
por ejemplo escuchar música alta a las 12:00 de la noche o de algún tipo de y traspaso patrimonial. Aquí
se ve al estado velando por que conductas de comportamiento básicas se cumplan y si no se cumplen
protegerlas mediante la implementación de una pena a quien incumplió.

Veamos cómo se articula el conflicto penal ¿cómo se resuelve el conflicto penal a diferencia del conflicto
civil?
El conflicto penal surge con una sospecha sobre si se ha vulnerado una de las normas de prohibición o
mandato penal, sospecha ya basta porque con esta ya se está poniendo en duda la vigencia del derecho
penal, para decirlo de otra forma, la sospecha ya es un problema para el estado que es encargado de
resguardar los bienes jurídicos contra sus afectaciones más importantes mediante el derecho penal.

Obviamente el conflicto penal no se da con la condena, la condena es justamente el resultado, la resolución


del conflicto. El conflicto penal surge con la sospecha y por eso este concepto de sospecha es más
importante en materia penal y no lo es en materia civil la sospecha basta para poner en duda la vigencia
de una norma penal. En materia procesal civil lo equivalente a la sospecha es la incertidumbre de si hay
un conflicto o no.

En penal es muy importante la idea de sospecha y no se da solamente en materia prejudicial sino que es
parte fundamental en la etapa de investigación del proceso penal y obviamente en el momento posterior.
La sospecha ya basta para poner en duda la vigencia de una norma, la sospecha implica que ya hay una
posibilidad de que se vulneró la norma y pone en duda la vigencia de la norma de conducta penal y una
vez puesta en duda la vigencia de una norma se activa el interés del Estado en ejercer su pretensión
punitiva para resguardar la vigencia de las normas penales e inicia un proceso para despejar la sospecha,
para esclarecerla y ver si efectivamente hay una contra versión que amerita aplicar una pena y así
restablecer la vigencia de una norma o que no hubo una infracción a la norma, por ejemplo en un caso de
legítima defensa que después de un proceso se dan cuenta que nadie puso en duda la norma quedando
esta vigente y queda asegurad aporque resulta que nadie la cuestionó. Así se resuelve el conflicto penal,
o sea, mediante la aplicación de la pena, mediante la aplicación de la pena se resuelve el conflicto.

Esto era el primer elemento, el conflicto penal y su resolución en su estructura más básico, el segundo
elemento es la parte temporal de todo esto, aquí todavía no estaos metiéndonos en un proceso penal
especifico sino que es la estructura general.

Surge una sospecha, se activa una investigación la cual esta dirigida a formular una acusación una vez
formulada esa acusación, en la mayoría de los sistemas, hay una fase de preparación para definir con más
claridad para definir (entre otras cosas) el objeto que se va a someter a juicio después viene el juicio
mismo finalmente la sentencia de absolución o de condena en ambos casos pudiendo surgir recursos y si
se confirma la condena viene el proceso de ejecución de pena.

En este curso lo que eremos principalmente es el juicio de cognición no la parte de ejecución de pena.

Y en cada pasa tiene como fin ir delimitando con mayor precisión la imputación, porque la investigación o
la sospecha puede ser bien amplia, pero posteriormente en la acusación tiene que ser más específica,
después de la preparación puede adquirir un grado especial de especifidad y después se pasa a la
sentencia.

_____________

Quien tiene exclusiva facultad de investigación es el ministerio público, el querellante solo puede investigar
en la medida que presenta solicitudes de diligencias al ministerio público y ahí entonces nosotros tenemos
que preguntarnos ¿Cuál es el proceso del objeto penal? ¿se puede definir con más claridad? Porque acá
vemos que la sospecha recae sobre la sospecha de que se cometió un delito pero ¿Qué es eso? Después
la acusación también recae sobre “la acusaciones imputa a algún delito” pero ¿Qué significa eso
precisamente? Y después viene la sentencia. Y para eso, antes de resolverlo ¿Cuál es el objeto del proceso
penal? Recordemos como era el objeto del proceso en el proceso civil y después volvemos al caso.

¿Cuál es el objeto del proceso civil? El conjunto de hechos y el petitorio, el conjunto de hechos (el
fundamento de la acción) y lo pedido. ¿Por qué era importante que se defina el objeto? Solamente de ello
puede recaer la sentencia ¿Qué pasa si la sentencia se extiende? Tiene un vicio de nulidad ultra petita y
¿Cuál es el fundamento de esto? El principio dispositivo el cual significa que como las disputas son
privadas, de interés particular, las partes son libres en determinar la extensión de la disputa que quieren
someter la decisión. Este principio dispositivo NO RIGE EN MATERIA PENAL esto no es litigio de interés
privado sino que de interés público.

Entonces en materia civil: Teníamos el objeto procesal que era el conjunto de hechos que presentan por
el tribunal por las partes, por el demandante y (mediante excepciones) por el demandado …. (no se
entiende) ¿Qué parte de la demanda justamente no vinculaba al tribunal? El derecho, la calificación jurídica.

En el proceso penal: Ya sabemos que no puede ser igual, es distinto.

vamos al caso

Adaptación de: Corte Suprema, sentencia de 16.3.2022, Rol N° 75670-2021


El Fiscal Adjunto de la Fiscalía Local de Iquique (F) formula acusación contra la imputada Evelin Reyes
Silva, funcionaria del Servicio Nacional de Aduanas (SNA), por los siguientes hechos ocurridos durante el
año 2021 en la avanzada aduanera del Río Loa.
Cerca de las 11:00 horas del 20 de junio de 2021, funcionarios del SNA, entre ellos Reyes, procedieron
a fiscalizar un destartalado bus privado procedente de Iquique con destino a Santiago. Reyes seleccionó
a algunos pasajeros, entre ellos a una ciudadana boliviana (V), a quienes trasladó a una sala de revisión.
Interrogada por Reyes, V declaró portar cerca de veinte ovoides de cocaína que le habían sido introducidos
por vía rectal para transportarlos hasta la ciudad de Santiago. Reyes llevó a V a un baño, donde la desvistió,
examinó sus cavidades y le ordenó expulsar los ovoides en un balde. V solo logró expulsar diez ovoides
de su cuerpo. Luego Reyes le ordenó inclinarse hacia adelante, le introdujo una manguera de una ducha
dentro de su recto y procedió a dar el agua, haciendo que la presión del agua evacue diez ovoides más.
Reyes reiteró el procedimiento, exigiéndole a V botar más cápsulas, mientras V le pedía hacer cesar la
intervención por los dolores que le estaba causando, a lo que Reyes le decía que aguantara. Luego le
ordenó lavar los ovoides y vestirse. V resulta con trauma ano rectal de carácter leve.
F califica estos hechos como apremios ilegítimos cometidos por empleado público contra un particular
(artículo 150 D I del Código Penal) y solicita una pena de cinco años de presidio menor en su grado
máximo, más penas accesorias legales.
Durante el juicio oral ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Iquique se rinden diversas
pruebas, entre ellas pruebas de testigo y pericias que dan cuenta de material genético de V en la manguera
utilizada para perpetrar los hechos. Durante el juicio el TOP advierte a los intervinientes que está
considerando calificar los hechos como delito de tortura. Finalmente, dicta sentencia definitiva condenando
a Reyes a ocho años de presidio mayor en su grado mínimo más penas accesorias legales, por el delito
de tortura del artículo 150 A I del Código Penal
Para llegar a esta conclusión, es determinante el siguiente razonamiento del TOP:
“en cuanto a los fines perseguidos por la acusada mediante la acción de tortura, quedó claro con el mérito
de la prueba rendida, que consistió en obtener de las víctimas información, confesión o declaración, para
averiguar o extraer de la ellas un dato, la cantidad de ovoides con droga que transportaban tragadas en
sus organismos, y también hacerse de prueba para acreditar el tráfico ilícito, mediante la expulsión de
ovoides por medios invasivos y violentos, lo que sabía que conseguiría realizándoles tactos vaginales,
rectales e irrigación anal, en pleno conocimiento que eran conductas prohibidas a los fiscalizadores por el
servicio, instrumentalizando a sus víctimas para lograr el reconocimiento de los decomisos en su hoja de
vida, como permitió establecer la prueba aportada”
Contra esta sentencia la defensa de Reyes interpone para ante la Corte de Apelaciones de Iquique un
recurso de nulidad por la causal del artículo 374 f) del Código Procesal Penal, alegando una infracción al
artículo 341 del mismo cuerpo legal, debido a que la sentencia condenatoria varía sustancialmente de la
acusación, incurriendo así en un vicio de nulidad.
¿Está justificado el recurso de nulidad?
Nota: Un ovoide es una unidad de droga inserta en un envoltorio hermético (p. ej. un preservativo) que
posibilita su transporte en un cuerpo animal o humano.

¿Por qué es problemático cambiar la condena si no es por el principio dispositivo? En civil sabemos que
si nos dan mas de lo debido el tribunal está arrogándose la competencia para resolver cosas que los
privados no sometieron a la intervención estatal y por eso se está excediendo, pero si aquí al ser materia
penal no rige el principio dispositivo, si esto es de interés público ¿Cuál es el problema? La variabilidad
de la defensa del acusado, esto tiene relación con el deber de advertencia del artículo 341 este deber es
justamente que si cambia la calificación jurídica el deber de advertencia es para que se pueda “argumentar”
(no se entiende bien) respecto de la calificación jurídica y el deber de congruencia más duro respecto de
los hechos de las circunstancias también se debe a … (no se escucha) , es decir, aquí no surge el principio
dispositivo pero sí rige el principio de la participación efectiva de las partes de una forma muy importante
en derecho penal que es la defensa jurídica del imputado como en el derecho civil, pero en derecho civil
no están en juego los bienes jurídicos que están en juego para el imputado en el derecho penal y por eso
en materia penal es mucho más fuerte este derecho de defensa que es parte de la participación efectiva,
pero que es esencial que el imputado primero tenga a disposición un defensor y segundo que pueda
ejercer este defensor las facultades de defensa necesarias de forma oportuna con suficiente tiempo para
prepararse, etc. Y esa es la función de la norma del 341 CPP es principalmente asegurar la función de
defensa. Hay que recordar que otra forma de verlo es que el principio de participación efectiva exige o
más bien prohíbe las decisiones sorpresa sobre todo en materia penal porque es sorpresa en la media
que las partes no tuvieron no tuvieron oportunidad (especialmente el acusado) de defenderse al respecto.

Ahora tenemos otro elemento para analizar el caso, además del articulo 341 CPP tenemos el principio de
participación efectiva. Además que puede existir tensión con la parcialidad del juez, si este formula una
hipótesis alternativa. Además de la hipótesis de defensa también está en juego la parcialidad del tribunal
porque si se le permite al tribunal variar la hipótesis (si no existiría el 341 CPP) eso significaría que el
tribuna está tomando una postura que es incompatible con la parcialidad porque existe un sesgo de
confirmación.

Volvemos a la pregunta

Objeto del proceso penal = imputación (pretensión punitiva)

La imputación tiene dos elementos:

1. Elemento subjetivo: Atribución de participación a una persona.


2. Elemento objetivo: Hecho punible.
Esto también lo podemos apreciar en el artículo 340 CPP en el cual se establece cual va a ser el objeto
de la sentencia y ahí dice que “(…) a convicción de que realmente se hubiere cometido el hecho punible
objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al acusado una participación culpable y penada
por la ley (…)”.

No es la calificación jurídica acá lo que define el objeto del juicio, de variar la calificación jurídica mientras
haga esa advertencia que dice el artículo 341 CPP:

• Inc. 2 “(…) Con todo, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta de aquella
contenida en la acusación o apreciar la concurrencia de causales modificatorias agravantes de la
responsabilidad penal no incluidas en ella, siempre que hubiere advertido a los intervinientes
durante la audiencia (…)” esto no es problemático en el caso ya que en aquel sí se genera la
advertencia durante la audiencia.
• El inc. 1 del mismo artículo 341 que dice “Sentencia y acusación. La sentencia condenatoria no
podrá exceder el contenido de la acusación. En consecuencia, no se podrá condenar por hechos o
circunstancias no contenidos en ella (…)” eso es lo que se llama un principio de congruencia y es
un principio de generar aplicación.

Y ¿Por qué definimos el objeto del juicio? Por el derecho de defensa. La razón mas importante de la
definición del objeto del juicio es que este define la extensión de la sentencia en los términos del artículo
341 CPP, existe una congruencia entre acusación y sentencia que no puede ir más allá de la acusación de
la sentencia, pero solamente en los términos del 341 CPP, es decir, no puede condenar por hechos o
circunstancias no contenidos en ella ¿Cuál es la razón de este principio de congruencia? Es el derecho de
defensa, el derecho a ser oído.

Esto tiene mucha importancia, lo veremos más adelante, veremos que la definición del imputado, primero
imputado se define a partir del objeto del juicio, imputado es la persona a quien se atribuye una
participación de un hecho punible y es imputado a partir de la primera actuación dirigida en su contra
¿Por qué es importante saber desde cuando es imputado? Porque a partir de ahí surgen un conjunto de
derechos dentro de los cuales se desglosan muchos que están dentro del derecho de defensa por lo tanto
para asegurar el derecho de defensa no puede variar, dentro de los términos del artículo 341 CPP, el
objeto del juicio, una vez acusado el imputado la sentencia no puede variar la acusación salvo la calificación
jurídica previa advertencia.

Tenemos las normas penales que si entran en duda surge el interés del estado de confirmar su vigencia,
surge una sospecha y esa sospecha va estar de un principio referida en nuestro sistema a un hecho punible
respecto al cual se le atribuye participación a ciertas personas, ese hecho punible y ese grado de
participación que se atribuye a ciertas personas hace que las personas a las que se le atribuye esa
participación tengan calidad de imputado y respecto de ese objeto de ese hecho punible que se atribuye
tiene que haber cierto grado de seguridad durante el juicio, esta seguridad se logra mediante varios
mecanismos, pero el más importante es el principio de congruencia siendo este principio recogido en el
artículo 341 CPP que exige que la sentencia no pueda variar de la acusación, es decir, de los hechos
punibles se le atribuyen a un grado de participación y eso no puede variar salvo que se le dé otra
calificación jurídica y que este cambio de calificación jurídica se le advierta oportunamente durante la
audiencia del juicio. ¿Por qué se garantiza esta congruencia? Ya que si estuviera expuesto a variaciones
inesperadas el imputado perdería la oportunidad de defenderse (no se escucha bien).

Todo esto es lo nuclear en el derecho procesal penal.

Seguimos con el caso

¿Cuál sería la primera oración? “El recurso de nulidad estará justificado en la medida que efectivamente
la sentencia definitiva se haya dictado en infracción al artículo 341 CPP”

Según este artículo:

“La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación. En consecuencia, no se podrá


condenar por hechos o circunstancias no contenidos en ella.

Con todo, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta de aquella contenida en la
acusación o apreciar la concurrencia de causales modificatorias agravantes de la responsabilidad penal no
incluidas en ella, siempre que hubiere advertido a los intervinientes durante la audiencia.”

Está claro que la sentencia expresamente cambia la calificación jurídica del hecho punible de apremios
ilegítimos (artículo 150 D I) a tortura (artículo 150 A).

Según el artículo 341 II CPP esta variación no anula la sentencia, a no ser que se haya omitido la
advertencia a los intervinientes. En el caso se cumplió con este deber de advertencia, por lo que la
sentencia no está viciada por infracción al artículo 341 II CPP

Sin embargo, podría haber un vicio por infracción al artículo 341 I CPP, en el caso de que, además de
cambiar la calificación jurídica, el tribunal hubiese variado el objeto del juicio (hecho punible o participación
atribuida).

Según el tenor del artículo 341 I CPP, esto ocurre cuando la condena abarca “hechos o circunstancias” no
contenidos en la acusación. ¿Hay una diferencia?

Los hechos punibles descritos en la acusación describen la conducta de la acusada que podían constituir
apremios ilegítimos (examinación de cavidades e irrigación anal), sin incluir un especial ánimo delictivo.

La condena, sin embargo, agrega el ánimo de extraer información y prueba para lograr el reconocimiento
de los decomisos en su hoja de vida.

Solo agregando este hecho adicional es posible cambiar la calificación jurídica de apremios ilegítimos a
tortura, en cuanto esta se configura cuando el acto de infligir intencionalmente dolores o sufrimientos
graves se realiza, entre otras finalidades, “con el fin de obtener de ella o de un tercero información,
declaración o una confesión” (art. 150 A III CP).

Por lo tanto, no se trata de un mero cambio en la calificación jurídica, sino en la introducción de un


elemento adicional respecto al hecho punible. En consecuencia, la sentencia condenó por “hechos o
circunstancias” no contenidas en la acusación, infringió el artículo 341 CPP. En consecuencia, el recurso
está justificado y corresponde anular la sentencia conforme al artículo.
Ahora sabemos que el objeto del juicio en materia procesal penal consisten en: el hecho punible o la
participación atribuida.

CLASE 3 JUEVES 18 DE AGOSTO


La clase pasada vimos lo que caracteriza las normas penales que era importante para identificar cómo se
distingue de la conexión entre el derecho sustantivo y el derecho procesal de materia penal y en materia
civil. En materia civil lo importante es que hay normas que exigen que alguien hago algo por alguien, que
un privado quiere que otro privado se comporte de una determinada manera, además aquí rige el principio
dispositivo en cambio en penal vimos que es muy distinta porque ahí lo que está en duda o lo que se
discute no es si un particular se tiene que comportar conforme a los deseos de otra persona sino que lo
que está en duda, lo que está en peligro es el orden social mediante la vigencia de las normas de conductas
penales protectoras de bienes jurídicos. Lo que está en juego en el derecho penal (desde el punto de vista
del derecho procesal) es que se están poniendo en duda las normas básicas de competencia en mira a la
protección de bienes jurídicos y ahí hay un interés publico del estado de asegurar que todos los
ciudadanos tengan claro que esas normas rigen a pesar de que fueron puesta en duda por un particular
lo cual logra a través de la aplicación de la pena donde el estado manifiesta que aquella norma todavía
está vigente por eso el fin es hacer operativo el derecho penal sustantivo poniendo en disposición proceso
que garantiza o regula la forma de aplicar la pena siendo esta el efecto jurídico que garantiza la de las
normas penales de conducta.

Esto puede variar un poco según la teoría de la pena, pero en rasgos generales así se concibe el sistema
procesal penal.

Después vimos el conflicto penal, obviamente no es necesario que efectivamente se haya puesto en duda
sino que basta con la mera sospecha de vulneración de una prohibición o un mandato penal. La lógica
siempre es la misma, es decir, ver si efectivamente se puso en duda la vigencia de la norma de conducta
si esto es afirmativo se pasa a la condena penal que reafirma la vigencia de la norma asegurada y en
cambio si la respuesta es negativa, es decir, que no hubo vulneración de la norma, entonces la norma
sigue vigente y asegurada ya que nadie la cuestionó resolviéndose el conflicto penal (sin prejuicio de otras
vías).

Como se basa en la sospecha, es muy importante la investigación a diferencia del proceso civil en el
proceso penal es importante la investigación teniendo sentido ejercer la pretensión punitiva estatal de
investigación preponderante y por ese generalmente (no siempre en todos los procesos) se distinguen 3
fases en el esquema temporal básico de un proceso penal de cognición siendo estas la investigación, la
preparación y el juicio. Pero ¿dónde está la formalización acá? ¿en la acusación? En realidad en nuestro
sistema la fase de investigación se parte en dos:

1. Fase formalizada: se le informa al posible imputado que se está llevando a cabo una investigación
en su contra, es decir, es una comunicación que se hace frente al juez que se llama formalización,
después sigue la investigación (ya que esto no es la acusación) con un “abanico” de posibilidades
de la fiscalía para restringir los derechos del posible imputado.
Es que se incorpora frente la juez de garantía.
2. Fase des- formalizada: Sigue la investigación (ya que esto no es la acusación) con un “abanico” de
posibilidades de la fiscalía para restringir los derechos del posible imputado, estas son medidas
más invasivas que pueden afectar DDFF.
Entre fiscales siempre está la pregunta ¿Cuándo formalizar? Primero recolectan información con la idea
de tener suficiente solides para poder formalizar y después de esa expectativa acusar. Después de
terminada la investigación se acusa, la pretensión punitiva se define con … (no se entiende) después se
prepara … (se corta)

Entonces tenemos 3 fases, tenemos el objeto de un proceso penal que es el hecho imputable y el grado
de participación. Muchas veces no será caramente distinguible el hecho punible o al autor de este.

**El audio se corta mucho, pero el profe estaba respondiendo pregunta de compañeros, después hace un
resumen cuando le dicen que no se entendió nada:

¿Que estábamos viendo? Hecho punible y elemento objetivo y elemento subjetivo que son la materia
prima (por decirlo de laguna matera) que se somete a debate y respecto a la cual está discutido primero
si ocurrieron o no los hechos como se describen y segundo qué calificación jurídica merecen. Esto no es
distinto entre distinción de objeto del juicio en materia civil solo que el contenido es distinto.

Vimos el derecho de defensa, el punto que se quería hacer es que a pesar de que en todo juicio, todo
proceso judicial es importante la participación efectiva, que todas las partes tenga asistencia letrada,
vamos a ver que la propuesta de la nueva constitución que podría eventualmente llegar regir también está
presente este derecho de defensa, este derecho rige en todos los procedimientos. El profe prefiere llamarlo
participación efectiva porque tenemos estos cuatro elementos que rigen en todo proceso:

1. Derecho de ser informado.


2. Derecho de formular alegaciones.
3. Derecho de que esas alegaciones sean efectivamente consideradas.
4. Que no haya decisiones sorpresa.

En materia penal es muy importante este ultimo elemento por los bienes jurídicos en juego del imputado
aquí está en juego su libertad (no siempre, pero en general) y además por la asimetría que existe entre el
Estado y el imputado en la situación del proceso penal, justamente el imputado se enfrenta al poder
punitivo del Estado con todo el aparataje potencial represivo que tiene, por lo mismo se justifica que el
derecho de defensa sea resaltado, sea asegurado con mayor precisión que el derecho civil donde se
enfrentan dos civiles.

Por eso en el concepto de imputado es importante aprenderse el artículo 7 CPP están las facultades y
derecho, la calidad de imputado ¿Por qué es importante saber cuándo alguien es imputado? ¿O saber
cuándo alguien es querellante, cuándo alguien es víctima? (el código define todos estos conceptos) la
importancia va a que si uno tiene la calidad de imputado tiene un coste de derechos que otra persona no
tiene, es decir, para saber cuando se activa la atribución de los derechos del imputado es importante
obviamente saber cuando una persona es imputado y es por eso que el código pone tanto énfasis para
saber la calidad de imputado y énfasis también para saber de otras calidades, para saber a partir de
cuando se pueden ejercer estos derechos, importante el artículo 7 CPP:

“Calidad de imputado. Las facultades, derechos y garantías que la Constitución Política de la República,
este Código y otras leyes reconocen al imputado, podrán hacerse valer por la persona a quien se atribuyere
participación en un hecho punible desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y
hasta la completa ejecución de la sentencia.
Para este efecto, se entenderá por primera actuación del procedimiento cualquiera diligencia o gestión,
sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie, que se realizare por o ante un tribunal con
competencia en lo criminal, el ministerio público o la policía, en la que se atribuyere a una persona
responsabilidad en un hecho punible.”

El equivalente civil sería el momento de la notificación donde se configura la calidad de demandante y


demandado y surge desde el punto de vista del demandante la carga.

El derecho procesal penal es la rama del orden jurídico interno de un Estado cuyas normas constituyen y
organizan los órganos públicos que cumplen la función judicial penal del Estado y disciplinan los actos
que integran el procedimiento necesario para imponer y actuar una sanción o medida de seguridad penal
regulando así el comportamiento de quienes intervienen en él. (corte suprema, 2005)

OJO: Hay que tener en cuenta que no solo la función del derecho penal es aplicar la pena sino que también
aplicar medidas de seguridad.

Pero lo realmente importante es que el derecho procesal penal son el conjunto de normas que regulan los
órganos y los procedimientos en materia de proceso penal. (aspecto orgánico y aspecto procedimental)
uno podría agregar a esta definición que regula los derechos y deberes de los intervinientes lo cual es
importante ya que acabamos de ver que el imputado dentro de la regularización procedimental es
especialmente importante en materia penal la regulación de los derechos y deberes de los intervinientes
especialmente los derechos del imputado.

Otra cosa importante es destacar respecto de las normas del proceso penal es que son, a diferencia de
muchas normas de derecho procesal civil las normas procesales penales son de derecho público de interés
público lo cual significa que por acuerdo de partes por regla general no se puede modificar, esto se ve
claramente cuando establece derechos irrenunciables para el imputado, pero también se ve en otras
normas. En materia procesal civil esto no es así, uno puede modificar ciertos procedimientos, por ejemplo
acortar plazos y no así en derecho penal donde son normas procesales indisponibles.

Otra cosa es en relación al debido proceso, en nuestra CPR actual esta el proceso que exige que sea
racional, justo y legalmente tramitado, es decir, la legalidad es un requisito del debido proceso
especialmente en penal, porque en el derecho procesal civil hay una práctica de regular parte del proceso
civil por autos acordados que no son leyes lo cual es tolerable en materia civil en la medida que apuntan
a una mayor eficacia en los procesos civiles y responden a la inactividad del legislador en actualizar la
reforma de legislación procesal civil, en materia penal es mucho más importante la legalidad por el grado
de injerencia en los derechos fundamentales del imputado.

¿Qué sistemas tenemos tradicionalmente? ¿Cuál es la diferencia fundamental? Existe una distinción entre
sistemas donde encontramos sistemas;

1) Acusatorio.
2) Inquisitivo.
3) Mixto.

En el sistema inquisitivo tenemos que el rol de juzgador y acusador están en la misma persona, en el
sistema acusatorio son personas distintas quienes cumplen estos roles ¿por qué esto es importante?
Primero la psicología determinó que existe algo que se llama sesgo de confirmación, es decir, que nuestras
ideas nosotros las queremos ver confirmadas por lo tanto si uno quiere imparcialidad no es ideal que la
misma persona que investiga sea aquella que acusa. Ahora más recientemente esa idea de la psicología
fe confirmada por la neurobiología que justamente cuando uno ve confirmado su idea prejuzgada uno lo
encuentra placentera uno podría decir “ya, pero es obvio que nos gusta que nos confirmen nuestras ideas”
pero va mucho más allá de eso… (el punto de esto no tiene mucha relación con la materia) y por eso es
tan peligroso, hay grandes posibilidades de un abuso en el sistema inquisitivo. Pero tradicionalmente, e
incluso en chile hasta el 2005 se contemplaba un modelo de sistema inquisitivo donde quien investigaba
también era quien acusaba, vemos las características:

La distinción básica entre el sistema acusatorio y el sistema inquisitivo es que en el sistema acusatorio las
personas que juzgan e investigan son dos completamente distintas, en cambio en un sistema inquisitivo
quien acusa e investiga son la misma persona.

Otra diferencia es que en el sistema acusatorio la persona queda en libertad durante el juicio, en cambio
en el sistema inquisitivo la persona se encuentra en prisión.
__________________________________________________________________________________________

Imparcialidad vs independencia

La independencia puede ser:

- Externa; los tribunales estén situados en la institucionalidad que haga probable que estén libres de presiones
de otros órganos públicos.
- Interna: los tribunales estén situados en la institucionalidad que haga probable que estén libres de presiones
de otros tribunales.

La imparcialidad: Que no esté bajo sospecha de que el tribunal pueda beneficiar a alguna de las partes.
__________________________________________________________________________________________

Se dice que la imparcialidad en un sistema inquisitivo es menos probable que en un sistema acusatorio,
la imparcialidad del juzgador/investigador se ve afectada a pesar de que no haya una conexión entre este
y una de las partes, esto debido al sesgo de confirmación mencionado anteriormente.

Sistema acusatorio Sistema inquisitivo

Acusador e investigador no son la misma Acusador e investigador no son la misma


persona persona

Persona está en libertad durante el juicio Persona se encuentra en prisión durante el juicio

Existe mayor imparcialidad Se dice que el juez es menos imparcial


23-08-22 (CLASE 4Y5)

Distintos sistemas en el derecho procesal en Chile


Nosotros diferenciaremos entre sistema inquisitivo (en estos sistemas es el mismo juez instructor el que investiga, acusa,
y toma una decisión, rol en las mismas personas), y sistema acusatorio (en este caso son personas distintas las que
juzgan. En este sistema, se separaba el acusador del juzgador, rol en diferentes personas).

ORIGEN DE INQUISICIÓN:

Este era un procedimiento de la iglesia Católica destinado a castigar herejías en el medioevo, y posteriormente perseguir
el protestantismo. En este caso, hay una burocratización impulsada por la iglesia católica.

Lo que pasó, fue que surgió la idea de que para hacer un juicio no se necesitaba un acusador como en los juicios de
Sócrates (estos juicios de Sócrates eran aquellos en donde existía un acusador y órgano juzgador. Aunque hay que tener
en cuenta, que esta distinción era natural, ósea cuando aún no existía el estado moderno). Con esto, se creó la idea por
primera vez la idea de ir a buscar infracciones o herejías (por ejemplo, llegaba al pueblo un inquisidor y comenzaba a
preguntarle a las personas si tenían conocimiento de una herejía, después se recopilaba info, se iniciaban procedimientos y
por último, se juzgaba al respecto). Prontamente, la idea se extendió a los procedimientos estatales y culminó en un
proceso penal inquisitivo puro, es decir, esto fue lo que llevo al proceso penal post revolucionario moderno.

Entonces, en los sistemas inquisitivos nos encontramos con: medieval/premoderno.

EVOLUCIÓN CONTINENTAL

Sistemas acusatorios Sistemas inquisitivos


1. Antiguo (juicios de 4. Moderno (fue una 2. Medieval (procedimiento 3. Premoderno
Sócrates, previo a la reacción al sistema de brujas u otros herejes) (procedimiento de Galileo)
burocracias modernas, no se inquisitivo medieval y
había estipulado todavía un premoderno. Fue diseñado
interés estatal que justifique con las características de un
hacer indagaciones) juicio anglosajón (no es
jerárquico, idea de ser
juzgado por sus pares, y los
juicios orales, públicos y
concentrados).

La inquisición solo cabe para Europa continental, donde los juicios eran llevados por letrados, por gente que sabía leer y
escribir, además los juicios eran desarrollados en un contexto de ciudad-estado. En cambio, en Gran Bretaña los juicios
permanecieron con características de los juicios acusatorios premodernos, especialmente porque no era escriturado,
porque es difícil tener un juicio inquisitivo sin escrituración, además de que era en un contexto de sociedades más rurales,
además de que los juicios no eran llevados a cabo por letrados, sino por pares. Entonces, los sistemas anglosajones nunca
pasó a ser inquisitivo, sino que se mantuvo como un juicio oral y público.

Por último, fue este mismo sistema público, que inspiró la ilustración continental y se convirtió en un ideal,
creándose el sistema moderno. Esto, ya que, los sistemas inquisitivos no eran consistentes con los ideales del
humanismo y la ilustración, por eso se va al sistema anglosajón, pero dentro de todos los peligros que implica el sistema
de una burocracia estatal, ósea con órganos persecutores, con intereses públicos, etc.
Entonces, así vemos la evolución continental. Empezó un ideal de juicio antiguo, durante el desarrollo medieval y
premoderno se desarrollaron los juicios inquisitivos, primero era un interés solamente de la iglesia católica de castigar
herejías, y posteriormente el sistema se adoptó para todos los intereses estatales, y después llegó un pensamiento
revolucionario o ilustrativo, es decir, una revolución inspirada por el modelo anglosajón, es decir, volver a un juicio
acusatorio.

Es importante entender que el fin de la inquisición no era castigar a las personas en el sentido de los estados modernos
posteriores, sino que obtener una confesión de su herejía rápido y con eso lo estaba liberando de no irse al infierno con
pecados sin confesar.

CARACTERÍSTICAS TÍPICAS (NO ESENCIALES) DE LOS SISTEMAS:

• Sistemas acusatorios:
o Públicos, orales, concentrados.
o En materia penal, típicamente está en libertad el imputado durante el juicio.
o Derecho de defensa del imputado (al imputado se le permite tomar posesión respecto de los cargos que se
le establezcan imputarlo), lo que se quiere establecer con esta característica es que aquí el acusado es
acusado es sujeto, no objeto.
o La valoración de la prueba es libre, y después según los principios de la sana crítica. Es decir, esta
decisión no puede ser controlable, depende del juzgador, tal vez se controlan los procedimientos para
llegar a ese procedimiento probatorio, pero la forma en que esos resultados probatorios le permiten alguna
declaración sobre lo que efectivamente ocurrió, no será controlable. Así que es libre de valoración
subjetiva (el problema de este sistema es la arbitrariedad, falta de control).
• Sistemas inquisitivos:
o Secretos, escritos, de lato conocimiento (con etapas y episodios prolongados, y después las etapas siguen
a nivel de recurso, de apelación).
o En materia penal, el imputado estaba en prisión.
o En este caso al imputado se le pueden hacer preguntas, pero será solo de utilidad para resolver el caso
(como fuente de información), no se plantea como un derecho, pues no hay asignación a derecho de
defensa;
o Además, en este sistema la prueba es de valoración tasada (CPC). Ahora, este sistema nos señala que la
valoración debe ser controlable tanto para las personas que son afectadas por esa sentencia, pero
especialmente para poderlo someter a revisiones ulteriores en tribunales superiores, si se valoró bien o
mal la prueba después. Entonces, el legislador señalará cómo valorar una declaración respecto a la
necesidad de los hechos. Hay normas establecidas en el CPC (el problema de este sistema es que las
normas de valoración tasada puede generar resultados muy contrarios a lo que uno espera que es lo
racionalmente correcto).

Ahora, veremos que el sistema que tiene el CPP, es un sistema de sana crítica. Esto significa que sí son controlables,
no en el sentido de regular los resultados probatorios, sino que el tribunal debe presentar un razonamiento el cual no puede
ir contra las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia o el conocimiento científicamente afianzado. Entonces todo
lo que estaba detalladamente regulado como tasación se une en estos tres criterios.

MODELOS ACUSATORIOS

El rol del juez en el juicio


Entonces hay procedimientos acusatorios, es decir, donde el acusador y juzgador son personas distintas, entre los cuales se
deben diferenciar dos. Hay un modelo acusatorio donde el tribunal tiene un rol activo, y otro que no lo tiene, por lo que
esta diferencia se instala según si en el juicio, el juez tiene facultad de esclarecimiento:
1. Adversariales puros: el tribunal no debe hacer indagación de los hechos.
2. Adversariales con indagación judicial: art. 244 (del código procesal penal alemán). En este art se señala que hay
una posibilidad de indagación de oficio del tribunal para esclarecer los hechos. Ahora, ¿Cómo esto es conciliable
con la idea de un modelo acusatorio? Ósea, ¿por qué podemos decir que el sistema alemán igual es acusatorio?
Es decir, ¿cómo podemos justificar que el tribunal tenga facultad libre de esclarecer los hechos siendo un sistema
acusatorio?
La particularidad que tiene el sistema alemán (y otros sistemas equivalentes en Chile), es que esta actividad está
limitada al tenor de la acusación, a los hechos que se hicieron objeto del proceso mediante acusación. Por lo que
esto no es acusación, ni investigación, esto es dentro del marco de la acusación, y puede el tribunal tomar medidas
de oficio para esclarecer los hecho, por ejemplo, solicitar un peritaje. Esto, lo podemos asimilar con las medidas
para mejor resolver, la idea no es introducir nuevos hechos al proceso, sino que de los mismos hechos que ya
fueron controvertidos en el proceso, ver si efectivamente ocurrieron o no.
Entonces, el punto es que no toda actividad de oficio del tribunal significa necesariamente un quebrantamiento del
modelo acusatorio, pues este modelo no exige conceptualmente que el tribunal sea siempre pasivo. Lo que sí
exige, es que la actividad del Tribunal no puede significar extender la acusación o hacer una nueva acusación,
pues en estos sistemas el rol es exclusivo del acusador.

AHORA, ¿QUÉ PASA EN EL ACTUAL SISTEMA PENAL CHILENO?, ¿PUEDEN INDAGAR DE


OFICIO?

No. En este caso, copiamos el sistema anglosajón, se escogió un sistema adversarial puro donde el tribunal no se supone
que haga indagaciones de los esclarecimientos de los hechos, mientras que el sistema alemán sí permite hacer
indagaciones de los hechos.

Ahora, existe una contradicción entre el sistema civil y el sistema penal. Pues el sistema civil a pesar de ser de interés
privado, hay medidas para mejor resolver de oficio, mientras que en el sistema penal (interés público) el tribunal que está
juzgando el caso no puede hacer indagaciones de oficio, esto se debe a que copiamos el sistema anglosajón.

Ahora, en nuestro sistema el legislador nacional no quiso un tribunal activo, sino pasivo, en cuanto no tiene facultad de
esclarecer los hechos, solamente el art 32 CPP, señala que el tribunal tiene la facultad de pedir aclaración de los
dichos de los testigos, o de la declaración de parte en el juicio, pero no puede tomar la iniciativa y hacer indagaciones
por su cuenta (incluso en el marco de la acusación), pues solo la fiscalía es responsable de la investigación, y si esta no
tiene suficientes pruebas es responsabilidad de la fiscalía.
También es importante señalar que la pasividad del tribunal no va tan lejos como para que el tribunal no pueda
cambiar la calificación jurídica, pues es parte del ejercicio de la jurisdicción, ahí los tribunales si pueden tener la
iniciativa, de cambiar el delito por ejemplo.
Entonces, la razón de que se diferencien estos dos modelos acusatorios: adversarial puro, y adversarial con
indagación judicial, es que el primero tiene uno modelo de imparcialidad más exigente, considera que cualquier
iniciativa que tenga el tribunal en materia de hechos podría afectar la imparcialidad, en cambio, el segundo paradigma
tiene un concepto de imparcialidad menos exigente, en el sentido de que el interés de encontrar la verdad no puede ser
imparcial (incluso es su deber).
Nuestro sistema toma una postura anglosajona, donde hay una exigencia de imparcialidad más alta, lo que llevó a nivel
de norma que la negativa a que el tribunal tome medidas de esclarecimiento por iniciativa propia.
Ahora, pasaremos a otro tema:
Antiguo sistema procesal penal chileno
1907

Es un sistema que nació anticuado, pues en Europa se había instalado la idea de que el sistema moderno, comprometido
con el liberalismo, exigía un modelo acusatorio y un juicio oral y público, pero se consideraba que chile no estaba listo
para ello, por lo que se estableció un sistema inquisitivo el último en el sistema occidental, que rigió hasta el 2000 - 2005.

CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL (1907)


• Era un sistema inquisitivo, último sistema inquisitivo en el mundo occidental.
• Era inquisitivo porque el mismo juez investigaba, acusaba y fallaba.
• También se manifiestan muchos de los aspectos típicos, que era el derecho de defensa del imputado, no había
una asistencia letrada organizada, eran abogados de turno o eran los practicantes, no había un respaldo a nivel de
organización de la defensa, a pesar de que se le reconocía el derecho de defensa a los imputados.
• Hoy existe una defensoría penal pública, de forma gratuita, es un órgano especializado en defensa penal.
• Tampoco había regulación detallada de la investigación, la hacía cualquier órgano equivalentes la PDI en ese
tiempo, ni de la relación de la policía y el juez instructor. No había un órgano investigador.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA:


Por último, este sistema tenía una estructura dividida en dos partes:
• Una de sumario, en la cual partía la investigación, se recopilaban antecedentes con colaboración de la policía, y
esta investigación se hacía por oficio, era por escrito, secreto, una vez que se procesaba al imputado por RG
quedaba en libertad (pero la privación de libertad era la RG, excepcionalmente se podía mantener en libertad), y
muchas veces el juez delegaba, por ejemplo, a los funcionarios, a los actuarios, etc.
• Y otra del pleno, aquí se hacía la acusación y el juzgamiento en la práctica tenía poca relevancia, porque al
finalizar el sumario se sabía más o menos si se iba a condenar o absolver. La acusación se hacía de juicio con el
auto acusatorio, en el mismo tribunal. Además, tenía una estructura parecida al del juicio ordinario civil
(excepciones, contestaciones), y por último, no había plazos claros para resolver, se podía extender mucho
tiempo.
(Ambas etapas eran ante el mismo tribunal)

¿CÓMO SE PASÓ AL OTRO SISTEMA?

Un punto de partida son los tratados internacionales, los tratados internacionales protegían un catálogo de garantías que
eran incompatibles con el sistema penal antiguo. Además de que el sistema en general funcionaba mal, funcionaban mal
los procesos, eran muchos cargos, no era muy controlable, había mucha delegación, etc.

Entonces, en 1992 se empieza a discutir la reforma. Se empieza un proyecto de ley, este estaba listo en 1995, se publicó el
año 2000, pero la entrada en vigencia fue escalonada, fue gradual en distintas regiones del país, terminando el 2005.

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO SISTEMA:


Pretende mejorar los males del sistema antiguo:
• Convirtió el sistema de inquisitivo a acusatorio, se separaron las funciones de investigar, acusar y fallar.
Investigar y acusar se encargaba el Ministerio Público (MP), y la de fallar se encargaba el juez. Entonces, el
acusador ahora es el ministerio público (fiscalía).
• La defensoría penal pública organizó la defensa que era muy precaria, no especializada y estaba en manos de la
CAJ (corporación de asistencia judicial), a una defensa que tenía una organización y jerarquía específica. Que
se caracteriza por la defensa gratuita de los imputados.
• Resguardo de DDFF el más importante es la autorización judicial previa (preventivo) a actuaciones que afectan
DDFF ¿la autorización previa afecta los DDFF? (lo veremos).
• El juicio es oral y público y en lo posible continuo, concentrado.
• La valoración de la prueba se rige por la sana crítica.
• Antes solo había que condenar o absolver, no había posibilidad de encontrar solución al supuesto ilícito penal,
ahora existen acuerdos preparatorios para ciertos delitos, salidas alternativas. Además, el ministerio público
tiene la facultad de dentro de ciertos marcos seleccionar los casos que va a llevar a delante y otros se puede
descartar, y solucionarlos de otra forma (¿esto no afecta la inexcusabilidad? No porque el MP no se considera
tribunal). Se introdujo un método diferenciado para procesar las sospechas de ilícito penal.

Ppio legalidad y de oportunidad: por RG cuando se toma conocimiento de hechos que revisten característica de delito
debe iniciar y llevar adelante una investigación (ppio de legalidad), pero excepcionalmente puede descartar la
investigación, descartar ciertos casos que no tienen una buena proyección de llegar a una esclarecer o que no son tan
importantes (ppio de oportunidad). En el nuevo proceso la cosa es más diferenciada no es solo blanco o negro, hay varias
formas de resolver el conflicto penal, hay formas más adecuadas.

25-08-22 (CLASE 6)

Garantías procesales (debido proceso)


Hoy lo que haremos será explorar bien las garantías jurisdiccionales del proceso. Nosotros el primer semestre vimos la
garantías jurisdiccionales y el debido proceso tenemos una cierta idea de lo que es, pero la pregunta es ¿existe solo un
debido proceso en materia penal? ¿Hay un debido proceso general? Veremos que hay garantías comunes y otras
especiales/específicas.
Por ejemplo, en el proceso civil vimos varias garantías (CPC): emplazamiento, sentencia motivada (170 CPC), cuando no
se cumplen estas garantías en el procedimiento civil, procede casación en la forma (lo veremos el próximo semestre).

GARANTÍAS GENERALES A TODO PROCESO:

Entonces, el debido proceso es materia de todos los procesos judiciales y se justifica por la función de la jurisdicción
que exige que se resuelva el caso atendiendo el derecho y los hechos del caso. Entonces, veamos las garantías en términos
generales, ósea para todo proceso judicial, después veremos las específicas. Hay 4 tipos de garantías:
1) Orgánicas:
o Independencia
o Imparcialidad
o Legalidad.
2) De participación:
o Bilateralidad de la audiencia (derecho a ser oído, derecho a audiencia)
o Información
o Alegación
o Consideración
o Prohibición de sorpresa, la forma de hacer esto es advirtiendo que el tribunal puede ejercer estas
facultades de oficio.
3) Efectividad:
o Tutela judicial efectiva, poder acceder a tribunales, es decir, disminuir obstáculos de acceso a tribunales.
o Efectividad de la protección jurisdiccional, relacionado a un plazo razonable, que su proceso se resuelva
en un plazo razonable.
o Medidas cautelares para que la sentencias no sean “de papel”, y que se puedan realizar en la práctica.
o Y por último, una ejecución efectiva.
4) Control ciudadano:
o sentencia fundada.
o Publicidad, tanto de la sentencia, como de otras actuaciones judiciales.
Entonces, todas las garantías jurisdiccionales se pueden asociar a una de estas categorías.

GARANTÍAS ESPECÍFICAS/PARTICULARIDADES:
Ahora, ¿por qué no bastan estas garantías generales? ¿Por qué existe la idea de un debido proceso en materia penal,
incluso con un mayor énfasis? Pues las garantías que vimos (debido proceso general), rige para todo tipo de
procedimiento, pero hay ciertas consideraciones especiales que requiere darle un significado más específico, adicional a
las garantías en materia procesal penal. ¿Y en donde se ve eso? Vamos una por una:

✓ Orgánicas: obviamente rigen todas las que vimos anteriormente, pero acá se pone énfasis a que hay una
prohibición de ser juzgado por comisiones especiales (art 19 nro 3 CPR), porque hay experiencia histórica de
que cuando hay sistemas totalitarios que quieren socavar los derechos de las personas, lo hacen estableciendo
comisiones especiales y por eso se establece esta prohibición, sino que por tribunales legalmente establecidos
previo a la perpetuación del hecho.
En cuanto a la imparcialidad es lo mismo, solo que hay causales especiales en el art 195 COT, son causales
especiales de resguardos de imparcialidad (que no haya una sospecha que el juez tenga un determinado interés en
el juicio), por ejemplo, en cuanto a implicancia, una causal es haber formulado la acusación como fiscal.

✓ Participación: ahora en cuanto a esta garantía, las garantías específicas son, en primer lugar, el derecho de
defensa, por los procesos inquisitivos, donde se trataba al imputado como objeto, y en contraste a eso se pone
especial énfasis a la defensa, entonces, la garantía es el derecho a un defensor gratuito y la posibilidad de la
comunicación privada con él. Puede que la conversación privada con una persona, en materia civil, puede ser
obvio, pero en materia penal se pone énfasis, principalmente porque puede que la libertad del imputado esté
privada, o esté restringida, entonces por eso es importante poner énfasis en esta garantía. La defensa está regulada
en detalle por el proceso penal. Lo que incluye la defensa:
o Acceso a un defensor gratuito irrenunciable, pues veremos que la presencia de un defensor público es
requisito de validez de varias audiencias.
o Tiene que existir desde el inicio.
o Tiene que ser a libre elección y posibilidad de sustitución.
o Tiene que tratarse de un defensor independiente, dentro de la orgánica de la defensoría penal
pública.
o Y la comunicación debe ser privada y también confidencial.

Ahora, otro punto importante, es que en materia procesal civil ¿se tiene el derecho a guardar silencio? No se
tiene deber a comparecer, pero sí puede sufrir desventajas procesales, pues puede perder el juicio. En cambio, en
materia penal se tiene el derecho a la pasividad.
Además, otro punto importante, es que en materia penal no se puede ser juzgado en ausencia, en cambio, en
materia civil si es emplazado da igual, posiblemente igual será condenado, a pesar de que desaparezca.
También está el derecho de conocer los cargos, es el mismo derecho a información, pero el código lo enfatiza, por
los procesos históricos, pues una forma de privar de participación al imputado, es por el desconocimiento.
También, el derecho de tener tiempo y medios razonables para presentar la defensa.
Y por último, el derecho a una sentencia fundada que tiene un aspecto relacionada con el derecho de
participación, porque solo mediante una sentencia fundada es que usted puede ver si efectivamente fue
considerado lo que usted dijo, y así puede impugnar algo que podría estar mal en la sentencia. Entonces, se
considera en materia penal el derecho a fundamentación de la sentencia y también el derecho a recurso.

✓ Efectividad: en cuanto a este, lo que será relevante para efectos de las garantías del imputado, es la efectividad
del aspecto temporal del juicio, ser juzgado en un plazo razonable. No será relevante en materia penal, el acceso
a la justicia y poder plantear un problema ante los tribunales, pues en esta materia esa iniciativa es exclusivamente
estatal (en materia civil sí es relevante).
Lo que sí será relevante y también por la experiencia histórica, es ser juzgado en un plazo razonable que
dependerá de las circunstancias, como por ejemplo, el tiempo de la investigación es un máximo de 2 años, pues
uno no puede ser investigado por un delito eternamente.

✓ Control ciudadano: el juicio público y oral ha jugado un rol especial (por eso se menciona en los TTII
especialmente en la convención americana de DDFF, en el pacto de derechos civiles y políticos, etc.). Si bien es
un ppio general, es más importante en materia penal por su efecto de proteger al imputado ante la superioridad
de la fuerza estatal que está ejerciendo el ius puniendi contra el imputado. Entonces, en este sentido puede
que haya más inhibición de practicar los derechos estatales y abusos de poder.
Sin embargo, hay casos en que la publicidad se usa a favor de los regímenes totalitarios, para promover el poder y
humillar a los imputados (la publicidad es un arma de doble filo).
Por último, es oral y público ¿por qué se dice junto? Por la tradición entre juicios de analfabetos que la
publicidad de documentos no sirve mucho para un control ciudadano masivo, entonces, tradicionalmente la
publicidad no tenía mucho sentido sin la oralidad.

Entonces, todas estas son garantías específicas en el proceso penal, por haber sido históricamente símbolo de un
proceso penal que no atiende a la persona en su dignidad, ósea no lo entiende como sujeto, sino como objeto.
Entonces, por eso vemos estos énfasis, pues se centran en lo que históricamente se ha visto como una negación de esa
dignidad del imputado o el acusado.

CATEGORÍAS ADICIONALES:
Por último, hay garantías adicionales que no están dentro de esta categoría, que se justifican por especificidad del sistema
penal, es decir, que no son solamente énfasis o desarrollos especiales en cada una de estas categorías, sino que son
categorías distintas. Entonces, el profe establece que puede haber dos categorías adicionales del proceso
específicamente penal:

1) Presunción de inocencia (in dubio pro-reo).


2) Prohibición de retroactividad: no puede afectar retroactivamente la ley penal.
3) Ne bis in ídem: no puede condenar dos veces por el mismo delito.
4) No autoincriminación.
5) Nullum crimen sine lege: no puede condenar si no hay ley.
6) Nulla poena sine lege: no puede condenar si no hay pena.
7) Prohibición de apremios ilegítimos.
8) Garantías de protección de la libertad y otros DDFF.

Veamos las categorías:


✓ Garantías de seguridad jurídica penal: 2, 3, 5, 6.
✓ Garantías especiales: para el proceso penal estas garantías son las más importantes, que buscan prevenir que el
ejercicio de la pretensión punitiva del estado se traduzca en abuso de poder estatal. 1, 4, 6, 7 y 8.
Debemos entender que estas garantías especiales están conectadas a la asimetría entre el poder del Estado y el
imputado, por un lado, y por el otro lado, en la experiencia histórica de abuso por parte del poder estatal en el
contexto de la pretensión punitiva del Estado.

Las garantías especiales las veremos en detalle, pero desde ya en cuanto a la presunción de inocencia es necesario
establecer que tiene varias dimensiones que hay que distinguir.
✓ De trato: dice que todos deben ser tratados como inocentes durante el procedimiento. Esto se traduce en que si
alguien tiene la calidad de imputado y es privado de su libertad, cumple esto en un recinto distinto al de los
condenados.
✓ De carga de la prueba: significa que la carga la tiene la fiscalía (RG) debe probar el hecho punible y la
participación del imputado.
✓ De regla de juicio: se formula en nuestro sistema como: “no se puede condenar a nadie si subsiste una duda
razonable respecto al culpabilidad del sujeto”, es decir, se debe enjuiciar cuando la culpabilidad está mucho más
allá de cualquier duda razonable.

*LEER: texto López y principios art 1 al 13 CPP.


SEMANA 3

CLASE 7 Y 8 MARTES 30 DE AGOSTO


.. que se traduce en que debe haber tiempo suficiente, información suficiente para poder preparar una
legítima defensa y si el tribunal extiende el objeto del juicio puede producir una situación de condena
sorpresa respecto a hechos que no fueron objeto de la acusación que iría en contra de este derecho de
defensa que se hace al acusa y al imputado y que se ejerce mediante su defensor.

Vimos una definición de derecho procesal penal, vimos los sistemas acusatorios, inquisitivos y mixtos, por
qué es importante y cómo se distinguen, aspectos típicos, etc.

Vimos que dentro de los sistemas acusatorios hay algunos que le reconocen al tribunal facultades de
esclarecimiento que son sistemas que creen que eso no se opone a la imparcialidad que tomar medidas
para saber lo que realmente ocurrió no puede considerarse como una afectación a la imparcialidad siempre
que esté dentro del marco de la acusación y hay otra teoría anglosajón que piensa que NO, que incluso
en el marco de la acusación cualquier iniciativa de esclarecimiento del tribunal que abra la posibilidad de
que el tribunal empiece a formular hipótesis de lo que ocurrió independiente de la acusación y por eso
podría afectar la imparcialidad, es decir, dentro de los modelos que según la exigencias de un proceso
penal son aceptados, dentro del sistema acusatorio siguen habiendo estas diferencias de modelos que
aceptan el esclarecimiento dentro del objeto del juicio, dentro de la acusación por parte del tribunal y
otros que no lo reconocen y nuestro sistema sigue la tradición anglosajona y no acepta el esclarecimiento
del tribunal, a pesar de tratarse de litigación de interés público, no acepta que el tribunal tenga iniciativa
en materia de esclarecimiento de los hechos y esto se refleja en normas en actividad probatoria del juicio
penal, que se refleja que al momento de rendir prueba testimonial o prueba, el ámbito de intervención del
tribunal se limita a preguntas aclaratorias.

Vimos el antiguo sistema procesal penal, los problemas que tenía, que era un sistema inquisitivo siendo
característico que no había una separación de la función de investigar y acusar, vemos que esto produce
problemas internacionales por desviarse de las garantías penales.

Primer título del primer libro del CPP que se llama “principios básicos”

La clase pasada vimos las garantías jurisdiccionales generales, generales en el sentido de que se aplican
a todo proceso judicial y las particularidades de unas garantías jurisdiccionales penales que están como
una extensión de las garantías (lo rojo en la pizarra)

Después vimos las garantías que tiene específicamente en el derecho penal, garantías de seguridad
jurídica:

- Nulla poena sine lege:


- Nulllum crimen sine lege
- Juicio previo
- Ne bis in idem
Y la prevención de abuso del poder estatal y ahí podemos ver la presunción de inocencia, la prohibición
de presunción de responsabilidad que la verdad (garantía en de CPR 19 N°3), la prohibición de
autoincriminación, la prohibición de apremios ilegítimos y las garantías de protección de la libertad
personal.

Respecto de la base positiva, el debido proceso o la idea de este es de origen anglosajón, la carta Magna
e interpretaciones posteriores a esta.

En nuestro sistema aun vigente lo mas parecido a una clausula de debido proceso está en el artículo 19
N°3 inc. 6. Formula redactada de forma cuidados que dé a los tribunales el poder de interpretar todo para
un debido proceso, la sentencia debe ajustarse a la ley y la ley al razonamiento y la justicia. En el art 19
N°3 encontramos el derecho de defensa jurídica (para todo procedimiento) en los inciso 4 y 5 del mismo
artículo podemos apreciar especificidad en materia penal.

Se ha interpretado que todas las garantías que no están especificadas antes o después de este artículo
son emanaciones de la interpretación de esta cláusula (art 19 N° 3 inc. 6) “la ley no podrá presumir de
derecho la responsabilidad penal” (artículo 19 N°3 inc. 7) es una emanación de la presunción de inocencia,
pero como exigencia al legislador.

Y a continuación tenemos las dos normas típicas de garantía de seguridad jurídica penal,

Esto es importante, sim embargo hay que recordar que no solo rige ese artículo sino que todo un universo
legislativo como por ejemplo BADDH, DUDH, CADH, PIDCP, etc.

El universo del debido proceso rige dentro y fueras de la CPR, vamos a poder identificar en estos
instrumentos según estas categorías de garantías orgánicas, de participación, de seguridad, de control
ciudadano, de seguridad jurídica penal p de prevención de abuso de poder estatal, según estas garantías
vamos a encontrar las que son relevantes, por ejemplo en la convención americana de derecho humanos
en el artículo 8 podemos encontrar la presunción de inocencia, la exigencia de un traductor (para asegurar
la participación efectiva), comunicación previa, tiempo y medios adecuados, etc.

Son importantes la convención americana de derechos humanos y le pacto internacional de derechos


civiles y políticos. De hecho el catalogo más amplio de garantías jurisdiccionales está en el PIDCP y se
aprecia la presunción de inocencia, la igualdad, derecho a ser informado, etc.

Ahora vamos al código:

Nosotros ya vimos la estructura del código, tiene 4 libros, uno de disposiciones generales y ahí tenemos
un conjunto de 13 artículo ¿por qué son importantes? Porque están muy relacionados con el debido
proceso, forman parte como garantías jurisdiccionales del debido proceso general como el específicamente
penal, pero se llaman “principios básicos” ¿Qué significa que se llamen principios? Primero es una
orientación a la interpretación de las normas así que son cánones de interpretación, deben orientar la
interpretación en el sentido de que cuando hay arias interpretaciones de una norma se debe ir por la
consistente en el principio, ahora en materia procesal hay una particularidad de que cada vez que la ley
dice “podrá” o “deberá” normativamente tienen un significado distinto, el “deberá” establece un deber
judicial y el “podrá” establece una facultad judicial, esa facultad puede o no ejercerse, hay discrecionalidad,
pero no arbitrariedad. ¿Cuál es el límite? Para responder esa pregunta también se debe atender a los
principios básicos, por eso esta parte es tan importante.

Por un lado estos principios reconocen o confirman los derechos del imputado o de otros intervinientes
en el proceso penal como también reconocidos por la constitución actual y por los tratados internacionales
establecen derechos y principios los cuales guían las decisiones del tribunal en el sentido de que permite
identificar la interpretación correcto a una norma; y por el otro lado, además, le permiten identificar los
limites del ejercicio legislativo (¿)

Ahora veamos los principios, nosotros distinguimos entre seguridad jurídica penal, garantías orgánicas,
prevención de abuso de poder estatal y garantías de participación.

Seguridad jurídica penal


Si nosotros nos aprendemos el artículo 1 y el 13:

Art 1 CPP: “juicio previo y única persecución. Ninguna persona podrá ser condenada o penada, ni sometida
a una de las medidas de seguridad establecidas en este Código, sino en virtud de una sentencia fundada,
dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público,
desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo legal.
La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá
ser sometida a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho.”

Aquí podemos dar cuneta que tenemos distintos tipo de garantías, tenemos garantías orgánicas y en el
inc. 2 tenemos una garantía de seguridad jurídica penal que se complementa con el art. 13

Art 13 CPP: “Efecto en Chile de las sentencias penales de tribunales extranjeros. Tendrán valor en Chile
las sentencias penales extranjeras. En consecuencia, nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito
por el cual hubiere sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo a la ley y al
procedimiento de un país extranjero, a menos que el juzgamiento en dicho país hubiere obedecido al
propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de los tribunales
nacionales o, cuando el imputado lo solicitare expresamente, si el proceso respectivo no hubiere sido
instruido de conformidad con las garantías de un debido proceso o lo hubiere sido en términos que
revelaren falta de intención de juzgarle seriamente.

En tales casos, la pena que el sujeto hubiere cumplido en el país extranjero se le imputará a la que
debiere cumplir en Chile, si también resultare condenado.

La ejecución de las sentencias penales extranjeras se sujetará a lo que dispusieren los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encontraren vigentes.”

La regla general entonces es que hay garantías de seguridad jurídica penal, entre ellas la exigencia de
única persecución, la prohibición de ser sometido nuevamente a un juicio por el mismo hecho (art. 1 inc.
2 CPP y art. 13). Ya tenemos seguridad jurídica penal al exigir un juicio previo y única persecución
incluyéndose las sentencias extranjeras.

Garantías orgánicas
Tenemos algunas garantías orgánicas que están en el artículo 1 inc. 1 con el tribunal imparcial y en el
artículo 2 tenemos que este juez debe ser natural:
“Juez natural. Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley
y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.”

Y el artículo 3: “Exclusividad de la investigación penal. El ministerio público dirigirá en forma exclusiva la


investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinaren la participación punible y los que
acreditaren la inocencia del imputado, en la forma prevista por la Constitución y la ley.”

Aquí se hace énfasis en esta exclusividad para diferenciar con el sistema inquisitivo el cual el juez
investigaba y juzgaba.

“acrediten la inocencia del imputado”: esto se llama principio de objetividad que rige a la actividad del
ministerio público, es decir, según este principio el ministerio publico no solo debe investigar los posibles
hechos constitutivos de delito y participación punible sino que además los hechos que pueden acreditar
la inocencia del imputado ¿esto es imparcialidad? No ¿Por qué? La imparcialidad es una exigencia de la
posición institucional del órgano judicial, en cambio este artículo libera de la carga del ministerio público
a encontrar la culpabilidad del imputado, suaviza la idea de adversariedad.

Garantías de participación
Artículo 8 “Ámbito de la defensa. El imputado tendrá derecho a ser defendido por un letrado desde la
primera actuación del procedimiento dirigido en su contra. Todo imputado que carezca de abogado tendrá
derecho irrenunciable a que el Estado le proporcione uno. La designación del abogado la efectuará el juez
antes de que tenga lugar la primera actuación judicial del procedimiento que requiera la presencia de
dicho imputado.

El imputado tendrá derecho a formular los planteamientos y alegaciones que considerare


oportunos, así como a intervenir en todas las actuaciones judiciales y en las demás actuaciones del
procedimiento, salvas las excepciones expresamente previstas en este Código.”

Pone nuevamente énfasis en la defensa del imputado en sus distintas facetas.

Prevención de abuso de poder estatal


Es un riesgo típico del proceso penal y no del proceso civil, porque el proceso civil no es litigación con
interés publico como en el proceso penal. Ante eso tenemos dos normas fundamentales, una de ellas es
el artículo 5 que la forma de controlar este riesgo de abuso es a través de la predeterminación de los
supuestos en que el estado puede ejercer su poder y limitar los derechos de los intervinientes, entonces
el primer paso para controlar el riesgo de abuso del poder estatal mediante los órganos de persecución
estatal es establecer la legalidad de las medidas restrictivas de libertad siendo la libertad el derecho que
típicamente se restringe para efectos de un exitoso ejercicio de la pretensión punitiva.

Artículo 5: “Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad. No se podrá citar, arrestar,
detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de privación o restricción de libertad
a ninguna persona, sino en los casos y en la forma señalados por la Constitución y las leyes.

Las disposiciones de este Código que autorizan la restricción de la libertad o de otros derechos
del imputado o del ejercicio de alguna de sus facultades serán interpretadas restrictivamente y no se
podrán aplicar por analogía.”
Acá se explicita un principio interpretativo que es el principio interpretativo restrictivo y prohibición de
analogía destacando de eso una primacía del valor del derecho fundamental de libertad contra los
intereses estatales que puedan hacer aconsejable sus restricción.

Entonces este es el primer paso para la prevención de abuso de poder estatal, el paso de la legalidad. De
hacer previsible mediante la regulación legal de los supuestos de ejercicio de la fuerza y limitación de
derecho a ser previsible y controlable los términos de las restricciones legitimas de los derechos de las
partes especialmente en el proceso penal cortando los derechos de libertad.

La otra garantía es la autorización judicial previa, entonces sin la legalidad no tendría sentido la
autorización judicial previa porque ¿Qué garantía daría una autorización judicial previo si no hay supuestos
específicos que permitan controlar las restricciones a la libertad de los derecho de los intervinientes.

En el artículo 9 está la autorización judicial previa:

“Autorización judicial previa. Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o a un tercero del
ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare, requerirá de
autorización judicial previa.

En consecuencia, cuando una diligencia de investigación pudiere producir alguno de tales efectos,
el fiscal deberá solicitar previamente autorización al juez de garantía.

Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial sea indispensable
para el éxito de la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales
como teléfono, fax, correo electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro
correspondiente. No obstante lo anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario
policial que la practique una constancia de aquélla, con indicación del tribunal que la expidió, del delito
que le sirve de fundamento y de la hora en que se emitió.”

Esta exigencia no solo se refiere al imputado sino que también a un tercero.

Entonces tenemos la prevención de abuso de poder estatal, por un lado la protección especial de la
libertad y otros derechos fundamentales (art. 5 y 9) que se traduce en requisitos de legalidad para
cualquier restricción de libertad y segundo en la autorización judicial previa para la afectación de derechos
fundamentales. Y está la presunción de inocencia (artículo 4 CPP, Queda pendiente)

Es importante la definición de intervinientes, acá no se usa el concepto de “partes”, en materia procesal


penal se usa el concepto genérico de “intervinientes” los cuales están definidos y es importante que lo
estén porque el código adscribe un conjunto de facultades a cada interviniente, por eso es importante
saber quienes son los intervinientes y saber como se definen para saber quienes pueden usa esos derecho
y esas facultades. En el artículo 12 están enumerados quienes son intervinientes:

Artículo 12 CPP: “Intervinientes. Para los efectos regulados en este Código, se considerará intervinientes
en el procedimiento al fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y al querellante, desde que realizaren
cualquier actuación procesal o desde el momento en que la ley les permitiere ejercer facultades
determinadas.”
(El imputado una vez acusado es acusado y condenado es condenado) (la victima puede ser una compasiva
o vengativa)

En el artículo 6 CPP se establecen los interés de la victima donde establece deberes para el ministerio
público, la policía y el tribunal.

“Protección de la víctima. El ministerio público estará obligado a velar por la protección de la víctima del
delito en todas las etapas del procedimiento penal. Por su parte, el tribunal garantizará conforme a la ley
la vigencia de sus derechos durante el procedimiento.

El fiscal deberá promover durante el curso del procedimiento acuerdos patrimoniales, medidas
cautelares u otros mecanismos que faciliten la reparación del daño causado a la víctima. Este deber no
importará el ejercicio de las acciones civiles que pudieren corresponderle a la víctima.

Asimismo, la policía y los demás organismos auxiliares deberán otorgarle un trato acorde con su
condición de víctima, procurando facilitar al máximo su participación en los trámites en que debiere
intervenir.”

Además tenemos el artículo 11 que habla de la aplicación temporal de la ley procesal penal:

“Aplicación temporal de la ley procesal penal. Las leyes procesales penales serán aplicables a los
procedimientos ya iniciados, salvo cuando, a juicio del tribunal, la ley anterior contuviere disposiciones
más favorables al imputado.”

Ante el cambio de la normativa de una ley, permite aplicar la ley antigua en caso de que sus disposiciones
sean más favorables.

Ninguna de estas garantías tendría sentido si en los hechos los órganos de persecución penal pudiesen
entorpecer condiciones que son necesarias para el ejercicio de esos derechos. Por ejemplo, un
manifestante que está en un furgón, así que otras estrategias de abuso estatal que existe es ejercer presión
sobre imputados en condiciones... hacer visibles que una persona que esta siendo afectada por el poder
estatal y ahí, nuevamente, ningún procedimiento o norma específica valen si hay forma para le poder
estatal de ejercer presión fuera del proceso legal sin que eso se pueda identificar y sancionar por el
sistema, dicho esto ¿Qué tiene que existir como meta garantía?

1. Primero tiene que haber claridad de quien es imputado (artículo 7 CPP)


2. Y segundo Habeas corpus y la cautela de garantía lo que hace es impedir que le poder estatal burle
los procedimiento legales, operar y ejercer presión al margen de los procesos legales. El habeas
corpus le da al sistema una posibilidad de fiscalizar manifestaciones del poder público en que
posiblemente se quiera evadir los procedimientos y garantías fundamentales.

En ese sentido son “metagarantias” garantías que garantizan las condiciones de ejercicio de las garantías.

La función es que tiene que haber algo en el sistema que evite que los órganos de persecución publica
puedan evadir entrar a un sistema legal donde se encuentran todas las garantías y las formas de hacerlo
artículo 10 CPP:
“Cautela de garantías. En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez de garantía estimare que el
imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan las garantías judiciales
consagradas en la Constitución Política, en las leyes o en los tratados internacionales ratificados por Chile
y que se encuentren vigentes, adoptará, de oficio o a petición de parte, las medidas necesarias para
permitir dicho ejercicio.

Si esas medidas no fueren suficientes para evitar que pudiere producirse una afectación sustancial
de los derechos del imputado, el juez ordenará la suspensión del procedimiento por el menor tiempo
posible y citará a los intervinientes a una audiencia que se celebrará con los que asistan. Con el mérito de
los antecedentes reunidos y de lo que en dicha audiencia se expusiere, resolverá la continuación del
procedimiento o decretará el sobreseimiento temporal del mismo.

Con todo, no podrá entenderse que existe afectación sustancial de los derechos del imputado
cuando se acredite, por el Ministerio Público o el abogado querellante, que la suspensión del
procedimiento solicitada por el imputado o su abogado sólo persigue dilatar el proceso.”

¿Qué hace este artículo? Le da un deber al juez de garantía de asegurar de oficio o petición de parte que
estén las condiciones del ejercicio de estos derechos, incluso pudiendo suspender el procedimiento. En
este tener está muy claro que esta medida esta para garantizar las condiciones de ejercicio de las garantías
porque establece el deber del juez que es caso de que el imputado no esté en condiciones de ejercer sus
derecho, de tomar medidas para permitir dicho ejercicio. Esta medida es lo que determina si uno está
frente a un estado de derecho o no.

Ejemplo del caso del 23. 10. 2019

Mensaje de wsp:

“Cabros con mucha tristeza les comento que se supo de un cetro de retención en estación Baquedano
(tiene “comisaria” interna). Se encontró sangre y amarras.

Anoche dos jueces 7mo juzgado de garantía (cuya jurisdicción es Santiago) dan cuenta de que se torturó
gente. Supieron por el relato de un menor de edad. Encontraron evidencia y ahora Rafael Cavada lo está
hablando en el sonar.

Confirmado por la fiscalía (tiene a Macarena Cañas investigando esto) y por la PDI”

Este ejemplo nos sirve para conectar el articulo 95 como una especificación del artículo 10.

Articulo 95 CPP:

“Amparo ante el juez de garantía. Toda persona privada de libertad tendrá derecho a ser conducida sin
demora ante un juez de garantía, con el objeto de que examine la legalidad de su privación de libertad y,
en todo caso, para que examine las condiciones en que se encontrare, constituyéndose, si fuere necesario,
en el lugar en que ella estuviere. El juez podrá ordenar la libertad del afectado o adoptar las medidas que
fueren procedentes.

El abogado de la persona privada de libertad, sus parientes o cualquier persona en su nombre podrán
siempre ocurrir ante el juez que conociere del caso o aquél del lugar donde aquélla se encontrare, para
solicitar que ordene que sea conducida a su presencia y se ejerzan las facultades establecidas en el inciso
anterior.
Con todo, si la privación de libertad hubiere sido ordenada por resolución judicial, su legalidad sólo podrá
impugnarse por los medios procesales que correspondan ante el tribunal que la hubiere dictado, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 21 de la Constitución Política de la República.”

Entonces el punto es que este ámbito de metagarantias que son como un indicador de cómo se respeta
el estado de derecho en una sociedad en qué grado la persecución penal esta sometida a la ley.

También hay que tener en cuenta que hay otros principios que no rigen en todo sino que solo en la
audiencia del juicio (que vamos a ver después) tales como:

a) Continuidad.
b) Presencia del acusado y defensor.
c) Publicidad.
d) Oralidad.

Entonces hay 2 tipos de principios los básicos/generales que se encuentran en los artículos 1 al 13 CPP
y los del juicio oral que son las características que debe tener, estos rigen respecto de un acusado.

El artículo 4 no dice nada o dice muy poco, no nos dice que contiene, no dice cuales son las condiciones
o destinatario.

CLASE 9 JUEVES 01 DE SEPTIEMBRE

Artículo 4 CPP:

“Presunción de inocencia del imputado. Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal
en tanto no fuere condenada por una sentencia firme.”

No sabemos qué es esto, así que pregunta ¿Qué se considera inocente? Que levante la mano quién es
inocente, ¿Qué es ser inocente? Es improbable que todos estén condenados por una sentencia firme de
la comisión de un delito.

La inocencia acá no se refiere a una religiosa o moral, acá la distinción no es “inocencia y pecado”, la
inocencia es respecto de alguna acusación y no respecto de algún pecado. Se trata de inocencia o culpa
penal.

Ahí uno tiene que empezar a ver las distintas miradas que hay respecto de la presunción de inocencia, se
entendía inocencia como la no existencia de culpa y desde el derecho penal, ¿Qué significa ser penalmente
inocente del punto de vista del derecho penal sustantivo? ¿Quién es inocente desde el punto de vista del
derecho penal sustantivo? ¿Cuáles son los presupuestos para la punibilidad penal? Tipicidad, antijuricidad
y culpabilidad, es decir, que desde un punto de vista penal sustantivo uno podría decir que la no realización
de esos 3 presupuestos significa inocencia.

Ahora veamos algunas miradas que han existido, es uno de los conceptos más discutidos que va desde
que algunos dicen que es el elemento más importante del sistema jurídico a otros que dicen que es un
sistema totalmente prescindible y que no sirve de nada porque ya tenemos otras normas que dice lo
mismo. Desde algún punto de vista se podría ver:

Mirada de competencia:

- Haberstroh/ Ostendorf: El aseguramiento del monopolio del juez penal en la cognición penal, en
las decisiones penales, especialmente cuando uno habal, por ejemplo, que los juicios que hace la
opinión pública afectan la presunción de inocencia, ahí uno parte de la base de que ahí está siendo
juzgado alguien que podría estar expuesto a desventajas paralelas a la desventaja que significa
una pena, peor no está siendo juzgado por el tribunal sino que por la opinión pública. Así que decir
que subsiste la presunción de inocencia significa decir “no, la única persona que puede determinar
la responsabilidad penal es el juez penal y mientras no se establezca esa pena, todos debe
considerarse inocentes” esto es una forma de verlo como una distribución de competencia.

Mirada psicológica:

- Otra forma de verlo es como un reconocimiento de una tensión psicológica (Sax), es decir, “claro,
la función del ministerio público o de la percepción penal es justamente determinar si alguien
cumplió un delito o no” se basa en la sospecha de que alguien puso en duda las normas básicas
de convivencia, que afectan bienes jurídicos y que están provistas de pena en caso de sean
quebrantadas. Entonces aquí vemos un reconocimiento de una tensión psicológica en el sentido de
que los órganos de persecución deberían tener en cuenta que deben seguir adelante el
procedimiento antes de tratar a una persona como culpable. Esto relacionado con el sesgo de
confirmación, de alguien que sigue una sospecha se ve seducido a verla como confirmada y ver
culpable a la persona, este principio esta como protección al sesgo.

- Fletcher: otros dicen que es mera función de advertencia de cómo llevar a cabo las funciones de
los órganos.

Mirada de protección del ciudadano:

- Pero el contenido más típico que tiene la presunción de inocencia que se trata de una norma que
busca la protección de los ciudadanos de las consecuencias de una atribución de culpa antes de su
determinación judicial sobre la base de los resultados de una actividad probatoria confirme a un
debido proceso. Es decir proteger de consecuencias de la atribución de culpa antes de su
determinación judicial.

¿Cuál es el problema lógico en la presunción de inocencia? Porque si la inocencia se ve como la ausencia


de los presupuestos de atribución de responsabilidad penal y si hay una norma que prohíbe tratar a una
persona como culpable, entonces en principio uno ni siquiera podría empezar a investigar, no se podría
detener a una persona porque se presume inocente y uno no puede restringir los derechos de un inocente,
solamente puede hacerse respecto de un culpable. Esto es una critica a esta norma, que uno podría decir
de hecho que es innecesaria, que es absurda o superflua.

Es absurda porque si uno se lo toma enserio la norma del art 4 CPP. A una persona inocente no se le trata
haciéndole un proceso, una persona inocente esta libre de dudas respecto a su lealtad con las normas
jurídicas entones ¿Por qué se le haría un proceso? Hay una interpretación que permite ver en esto una
norma absurda, es decir, que “si no se le puede considerar culpable al imputado, entonces no se le podría
procesar”. Esto es como un autosabotaje, si uno lo toma como una norma que prohíbe actuaciones
respecto de una persona que pongan en duda su inocencia, que operen bajo la hipótesis de que no es
inocente porque toda persecución penal opera bajo la hipótesis de que posiblemente una persona no es
inocente ese es el punto, hay una sospecha una hipótesis de que una persona podría no ser inocente así
que si se toma en serio la presunción de inocencia entonces uno no podría hacer nada, la dogmática se
ha visto ese problema por eso es necesario estudiar la estructura de la norma con un poco de más
precisión.

Como toda norma jurídica, tiene una premisa y tiene consecuencias.

Lo rimero que hay que decir es que esta norma no pretende basarse en un postulado sobre la realidad,
es decir, no depende de, por ejemplo, que podría haber una estadística que dijera que la gran mayoría de
los imputados son culpables ¿eso justificaría abolir esta norma? O ¿esta norma tiene que ser abolida en
el caso de que uno arte de una premisa antropológica de que el ser humano es intrínsicamente malo? La
respuesta es no, esta es una norma de presunción, no es una norma que pretenda describir algo sobre la
realidad sino que pretende darle a quienes participan en el sistema una forma de entender la aplicación
de las normas, entonces ¿Cuál es la premisa acá?

• Tiene un ámbito de aplicación general, se refiere a todos los imputados, es decir, hablade
presunción de inocencia del imputado y empieza con “ninguna persona”.
• También agrega otra premisa que es la ausencia de condena por sentencia firme.

Esas son las dos premisa, que se trate de una persona “imputada”, cualquier actuación en contra de una
persona ya lo hace imputado así que básicamente “toda persona” se puede beneficiar de la presunción de
inocencia, y después se refiere a la ausencia de condena por sentencia firme, siendo esta sentencia firme
entendida como que los recursos en contra de la sentencia definitiva ya se fallaron o que no hubo
ocupación de estos recursos.

Lo que se puede decir de alguien a quien se le ha aplicado una condena, pero aun o esta firme significa
que está dentro del ámbito de aplicación de la presunción de inocencia, no basta una sentencia definitiva
sino que se requiere de una firme.

¿Cuál es la consecuencia jurídica? La prohibición de ser tratada o considera culpable. ¿Qué significa eso?
Se prohíbe la aplicación de normas que tengan como supuesto la culpabilidad penal. Bloquea la posibilidad
de aplicar normas que tengan en su supuesto la culpabilidad penal, entendiéndose que no se puede aplicar
la pena.

Carl-Friedrich Stuckenberg: Velar por un proceso penal de resultado abierto. Esto rige en todos los
procesos penales, pero es especialmente importante en el proceso penal por ser justamente el ejercicio
de la pretensión punitiva del estado y aplicar penas a los ciudadanos para buscar la realización de sus
políticas públicas y por eso hay una tendencia mucho mas fuerte de un peligro de que los ciudadanos
sean instrumentalizados por medio de la condena.
Cuando los procesos dejan de ser de un resultado abierto, es un indicador de que perdieron su función
jurisdiccional y se convirtieron en un elemento de poder para las políticas estatales. Además uno podría
decir que todas las garantías están para asegurar el resultado abierto de un proceso porque los que son
afectados por un proceso judicial el resultado abierto es a la vez una garantía de no instrumentalización,
es decir, asegura la dignidad, la dignidad del ser humano exige que no sea tratado exclusivamente como
instrumento y todos los juicios, especialmente en sistemas autoritarios o totalitarios, ese es un indicativo.

La presunción de inocencia es para velar por un proceso penal de resultado abierto porque ¿Qué nos dice
la presunción de inocencia? Que no se puede anticipar la culpabilidad, las consecuencia jurídicas de la
culpabilidad y si se pudiera anticipar eso permitiría deformar el proceso penal en el sentido de que pierda
el resultado abierto y que durante el proceso se anticipe la condena por un resultado cierto querido por
el sistema.

El resultado abierto es una garantía a la dignidad en el sentido de que las personas no van a ser
instrumentalizados para ciertos fines que van más allá del mérito del proceso en concreto.

Generalmente las consecuencias jurídicas se describen con estos tres elementos:

- Regla de trato (no se puede tratar como culpable)


- Regla de prueba (que la carga de la prueba recae sobre el estado)
- Regla de juicio (exige un estándar de condenar solamente cuando la evidencia a favor de la
culpabilidad convence a un nivel más allá de toda duda razonable)

¿entonces cuáles son las consecuencias?

1. La prohibición de decretar penas o medidas similares a una pena durante el procedimiento


(anticipando así el resultado). ¿Cuándo es similar? Hay distintas teorías por ejemplo, cuando tienen
la misma intensidad, la misma asignación de disvalor o fines de la pena.
2. Prohibición de razonamiento anticipatorio (prevención general), por ejemplo, decir que “porque acá
se cometió un delito a la que la ley designa una pena muy grave el acusado debería estar encerrado
(prisión preventiva)”, uno podría decir que ese tipo de razonamiento está viciado porque está
usando como razón para una medida el supuesto de condena firme a pesar de que todavía no hay
condena forma.
3. También tenemos en la toma de decisión ciertas normas, institucionalmente evitar razonamiento
anticipatorio de forma como la instauración de un sistema acusatorio, las distintas distinciones
entre juez de garantía y juez oral en lo penal; la atribución al estado del riesgo probatorio; el
estándar más allá de duda razonable (aunque esto no consta que sea emanación de esta regla de
presunción de inocencia).
4. Prohibición de distinguir absolución por inocencia y absolución por falta de prueba.
Aquí podemos recordar las obligaciones naturales articulo 1470 CC numero 4 “las que no han sido
reconocidas en juicio por falta de prueba” ¿esto que se da en civil, se puede dar en penal? Se
puede distinguir entre un absuelto que pudo probar su inocencia y el absuelto que no tuvo una
pena, pero se salvó porque no pudieron probar su culpabilidad. Según la presunción de inocencia
NO, no se le puede atribuir ningún significado distinto a una sentencia que comprueba la inocencia
a otra que da inocencia por falta de prueba.
06-09-22 (CLASE 10Y11)

Presunción de inocencia
(art. 4 CPP)

Vimos las garantía procesales y como varias se manifiestan en el proceso como ppios básicos y nos detuvimos en la
presunción de inocencia, y sus distintas manifestaciones.

→ ¿Cuál es el significado de la norma de presunción de inocencia? Permite y recuerda permanentemente que el


proceso (como todo proceso judicial) es de resultado abierto, pero como hay intereses públicos involucrados, el
poder punitivo se siente tentado de anticipar la culpabilidad. En términos de aplicación de normas, la anticipación
de la culpabilidad, se manifiesta en detectar aplicable un efecto jurídico, que tiene como supuesto jurídico la
culpabilidad de una persona.
→ Ahora, la manifestación más general, es decir, el resultado preciso de la presunción de inocencia es que hay una
prohibición de declarar efectos jurídicos propios de una norma que tenga como supuesto una culpabilidad antes
que exista sentencia firme y condenatoria. Esta es una forma más precisa para darle al enunciado “Está prohibido
tratar o considerar culpable a una persona antes de su condena”. Significa que se prohíbe la aplicación de
normas que tengan como supuesto la culpabilidad penal, eso puede ser todo tipo de norma, sin embargo, la más
importante es la norma penal (en su dimensión sancionadora, pena).

ESTRUCTURA DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA:

Veamos una forma de deconstruir el enunciado general del artículo 4 CPP. Pues se le puede dar una estructura más clara:

Art 4 CPP: “presunción de inocencia del imputado. Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en
tanto no fuere condenada por una sentencia firme”.

Premisas:
1. Ámbito de aplicación general: se refiere a todo imputado.
2. La no existencia de condena por sentencia firme: prohibición general de aplicar normas que tengan en su supuesto
de hecho la culpabilidad penal.
Eso nos permite relacionar este postulado con normas específicas, especialmente la norma penal.

FUNCIÓN GENERAL DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA:


La idea es velar porque el proceso penal se mantenga como proceso de resultado abierto, es decir, un proceso en que
no anticipe la pena y asegurar que el mismo proceso no se convierta en una reacción punitiva, pues el proceso está
justamente para ver si se justifica la reacción punitiva y no puede ser en sí mismo la reacción punitiva. Y para
recordarles a todos los intervinientes permanentemente que no sea el caso existe este ppio.
Entonces, protege el procedimiento. Recalca esta prohibición de aplicar los efectos jurídicos de normas jurídicas que
tienen en su supuesto la culpabilidad.

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA CONSECUENCIA JURÍDICA:


Para ser más específicos, generalmente se establece que la norma de presunción de inocencia puede ser:
● Norma de trato.
● De prueba
● De juicio (cuestionable, como estándar probatorio de no condenar a nadie mientras no exista condena que se base
en evidencia de culpabilidad más allá de toda duda razonable).
Las primeras dos se pueden especificar en 4 categorías, siendo campos precisos de aplicación:
I. Prohibición de decretar penas o medidas similares a una pena:
o La prohibición de decretar penas puede ser obvio, pero puede que no sea tan obvio cuando, por
ejemplo, se apliquen medidas que se disfracen de medidas cautelares, pero que tienen el mismo efecto que
una pena (aquí se podría considerar es una afectación al ppio).
o También hablamos de medidas similares a una pena, ahora, se puede discutir que significa que sea
similar, ¿si es en intensidad, en la asignación de disvalor o si comparte el fin de una pena? (hay una
discusión entre estos criterios, no lo veremos).
Además, estas medidas están en tensión con las medidas cautelares personales específicamente con la
prisión preventiva, que en varios aspectos tiene una similitud con la aplicación de una pena.
- durante el procedimiento (anticipando así el resultado) se toma como argumento en la importancia de
condenar por ciertos delitos
II. Prohibición de razonamiento anticipatorio (prevención general): se prohíbe argumentar de forma anticipativa,
es decir, tomar como argumento la importancia de condenar por ciertos delitos. Esto debido a que justamente es la
condena lo que está en duda durante el proceso.
III. Toma de decisión: opera la idea de presunción de inocencia, especialmente en 4 dimensiones:
1. Institucionalmente evita razonamiento anticipatorio de pena:
• Sistema acusatorio. La presunción de inocencia exige un sistema acusatorio. Pues un sistema
inquisitivo que no distingue entre investigador y juzgador, por el sesgo de confirmación, puede
significar que sea especialmente difícil este trato que prohíbe anticipar el juicio de culpabilidad
(lo veremos, pero deben ser tribunales distintos, JG (controlan y acompañan investigación, ve las
medidas cautelares durante la investigación también) y TOP (encargado de conocer y juzgar el
juicio oral contra el acusado).
• Distinción entre JG/TOP: deben ser distintos tribunales, por eso serán dos tribunales en el
procedimiento, los cuales son el juzgado de garantía y tribunal oral en lo penal (juzgar y conocer).
La idea de esto es que se considera beneficioso que el TOP no sepa lo que ocurrió en la
investigación (las materias en medidas cautelares o de procedencia de investigación) y con eso
tenga una mente limpia, así hay poco riesgo que psicológicamente anticipe ciertos juicios
tendientes a establecer culpabilidad, que pudiesen haberse formado en la etapa de investigación.
Por lo que con esto se previene también un razonamiento anticipatorio de la culpa.
2. Atribución al E del riesgo probatorio (in dubio pro-reo). Prohibición de presunciones de
responsabilidad penal.
3. Estándar más allá de toda duda razonable (estándar probatorio).
En los últimos dos tenemos un problema de carga de la prueba y estándar probatorio, que veremos a continuación:

CARGA DE LA PRUEBA (ATRIBUCIÓN AL E° DEL RIESGO PROBATORIO)


Es a quién le corresponde aportar evidencia, a quién le corresponde desvirtuar una presunción en su contra, ambas ideas
están asociadas a la carga de la prueba subjetiva.
Pero también vimos que existe la carga de la prueba objetiva, la cual es que en caso de duda le dice al juez como fallar, le
ayuda al tribunal y le establece cómo debe hacerlo. Específicamente en caso de incertidumbre definitiva dentro de un
juicio, es decir, cuando ya pasaron todos los términos probatorios posibles, pues precluyeron todas las facultades
probatorias y también pasó el tiempo para que el tribunal tomara algunas medidas de oficio para esclarecer los hechos.

Entonces, tenemos un conjunto de datos producto de los resultados probatorios y la pregunta es ¿si se supera la
incertidumbre inicial o no? pues si fracasa la prueba, la incertidumbre permanece (definitiva).

Y cuando pasa esto, la norma de la carga de la prueba en su dimensión más importante (dimensión objetiva) le dice
al tribunal cómo tomar una decisión, y lo hace indicando que contenido fingir respecto al supuesto de hecho. Pues
cuando los hechos son inciertos, no puedo decidir, no puedo hacer nada, pero los jueces no pueden hacer esto (ppio de
inexcusabilidad), es por esto que hay normas para saber qué hacer en este caso, entonces las normas establecen que
resultado probatorio fingir (positivo o negativo) en caso de fracaso definitivo de la prueba.
➢ En materia civil: quién invoca el efecto jurídico a su favor, debe probar los hechos que constituyan el supuesto de
este efecto (1698 CC).
➢ En materia penal: es más simple, el imputado no tiene que probar su inocencia. Esto significa que si el tribunal
tiene duda definitiva ¿cómo resuelve? finge inocencia y absuelve, fije que el resultado probatorio fue favorable a
la inocencia. Y esta es una exigencia de la presunción de inocencia tal vez la parte más central, otra forma de
decirlo es que el riesgo probatorio reside sobre el Estado y no sobre el acusado, pues en caso de duda se falla a
favor de acusado, que puede o no coincidir con la inocencia material (si realmente es inocente).

ESTÁNDAR PROBATORIO (MÁS ALLÁ DE TODA DUDA RAZONABLE):


Entonces ya vimos, qué pasaba en el caso de que la prueba fuera insuficiente, pero ahora la pregunta es ¿cuándo la
prueba es insuficiente? Lo importante es que es una pregunta de estándar probatorio, pues normas de carga de la prueba
(cómo decide el tribunal en caso de que haya incertidumbre) y normas de estándar probatorio (normas que nos dice cuál
es el umbral de superación de la incertidumbre), en cualquier caso son cosas distintas (primero veremos las normas en
civil y luego las normas en penal, para poder tener una comparación):

➢ EN CIVIL:

La flecha roja es la posición que pretende cambiar el


status quo (sea la pretensión o la excepción).
Entonces en un inicio, se asume que las posibilidades
de cambiar eso son 50/50, podría ser verdaderos los
hechos constitutivos de la pretensión o de la excepción.
Resultado abierto.
Y en la actividad probatoria el demandado (en cuanto a
la pretensión) va a tener interés de mover esa barra al
otro lado.
Ósea el demandante querrá el 100% de la confirmación
y el demandado querrá el 0% de la confirmación de la
pretensión, entonces así confirmen la hipótesis de la
inexistencia de la pretensión.
Ahora, ¿qué pasa si nadie rinde prueba, y se pasan todos los plazos? ¿Cómo se decide? Se decide en contra del que
tiene la carga de la prueba, porque en ppio la incertidumbre no se superó, entonces si se trata de una pretensión el
resultado es que se debe rechazar la demanda.
Ahora, ¿qué puede hacer el legislador en materia civil? El legislador puede presumir la culpa, y puede establecer que la
inexistencia de la culpa se debe probar por el demandado, de manera que debe lograr el 75 (a favor) /25 (en contra de la
culpa).
Pero esto no nos dice nada sobre el umbral, tiene que haber una norma adicional que diga, que tanto, el que tiene la
carga probatoria, debe mover el “palito plomo del cuadro” para probar su obligación, pero no hay. Veamos algunos
posibles umbrales:
o 65/45 (lo establecen los anglosajones): la ley nos podría decir que el que tiene que probar la obligación,
debe probar que “que haya surgido la obligación tiene que ser más probable a que no”, entonces si pasa
ese umbral de (65/45), se tiene por superada la incertidumbre a favor de los hechos constituttivos de la
obligacion. Superada la incertidumbre a favor por los hechos constitutivos y se puede lograr así su
o 75/25 (los alemanes): ahora usted tiene que llegar más o menos al 75 % de probabilidad de confirmación
de que efectivamente ocurrieron los hechos constitutivos de la obligación que está alegando, aquí es más
difícil confirmar con más fuerza la pretensión.
o
➢ EN PENAL:
➢ El elefante (Estado) se enfrenta al ciudadano (el
grado de fuerza es un poco impar), no es una pugna entre
privados.
➢ Si se mantiene 50/50 y se mantiene ese grado de
incertidumbre, se considera la inocencia y la absolución. Sin
embargo, aquí se instala una diferencia, pues por ejemplo, el
legislador podría decir que en caso de denuncias por
delitos sexuales que el acusado debe probar
razonablemente su inocencia, entonces el imputado debe
llegar al 75 ¿se puede hacer esto? No, el legislador no puede
establecer un umbral distinto, el 50/50 es el umbral límite,
este ppio de presunción de inocencia limita también al
legislador.

➢ La presunción de inocencia es compatible con estos 3


pasos, porque cada uno nos dice que si no se logra superar eso
se considera inocente.
➢ Norma adicional distinta que quiere eliminar los
falsos positivos, ósea las condenas de los materialmente
inocentes-> art 340 CPP (es un 90/10). El grado de
confirmación debe ser alto, pues se debe confirmar la
hipótesis de culpabilidad más allá de toda duda razonable.
➢ La presunción de inocencia nos dice cómo
proseguir cuando la barra se queda al medio (la ploma).

Entonces, lo importante es que tendremos dos normas (conflicto asimétrico, por eso el peligro está en que se
anticipe la pena y que devengue en una acción punitiva):
• La que nos dice que pasa cuando se queda en incertidumbre, que de ninguna manera podrá proceder en contra del
acusado. Norma de distribución de carga de la prueba, que se rige por la presunción de inocencia.
• Y la otra, que establece un umbral expresamente y que se encuentra al extremo debido a que prefiere evitar la
condena de inocentes que la absolución de culpables, art. 340 CPP. Normas de estándar probatorio que es que la
culpa debe estar probada más allá de toda duda razonable.
En materia civil (conflicto simétrico entre privados) no hay problema en establecer presunciones, además de que no
hay normas de estándar probatorio.

DESTINATARIOS PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Esta norma no tiene un destinatario, dice que se presume inocente pero ¿quién debe presumirlo inocente? Dado que se
trata de la prohibición de asignar efectos jurídicos de una norma que tiene como base la culpabilidad está dirigido a las
personas que aplican las normas penales o que solicitan su aplicación:

1. Tribunal y Ministerio Público


2. Órganos de persecución penal
3. ¿Privados?, ¿Medios de comunicación? ¿RRSS? (discusión, cuando hablan de la persona como si fuera culpable.
En este caso, ¿los privados infringen o vulneran la presunción de inocencia, cuando emiten declaraciones que
presumen culpable a un acusado? No es correcto decir que la presunción de inocencia se aplica a privados.
MOVIMIENTO “ME TOO” Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Movimiento dirigido a hacer visibles situaciones típicas y recurrentes de abuso sexual en contexto de asimetrías de poder
(principalmente mujeres relativamente jóvenes, dependientes (en cuanto al ámbito laboral o profesional) de hombres
relativamente viejos). Entonces, en este movimiento se reveló que esto era típico y no era captado por los sistemas
procesales, y aquí se generó un debate con la presunción de inocencia.

Hay un carrusel argumentativo. El punto de partida, es que al momento de la denuncia (el problema siempre es el mismo
en procesal) hay un resultado abierto. Entonces, uno puede partir de las bases de que la denuncia es falsa o verdadera, y
muchas veces esas bases están dados por estereotipos, falsedad: víctima mentirosa; verdad: víctima virtuosa.

El desafío no está en poner en duda la vigencia del ppio de inocencia, para salir del carrusel, sino que mantener la
vigencia del ppio de inocencia, pero guiar la construcción de los datos de la víctima y el acusado a su comportamiento
posterior y desarrollar un razonamiento probatorio que logre integrar esos datos bajo una hipótesis de culpabilidad o de
inocencia. Lo veremos más adelante, con una profesora especializada (no es relevante para la prueba).

Habeas corpus y proceso penal


¿Existe un derecho fundamental a la seguridad frente a sus pares/a los ciudadanos? En nuestra CPR no está, solo está
la seguridad personal frente al Estado, está en la DIDH, generalmente las declaraciones tempranas de derechos sí lo
contienen, y las declaraciones posteriores ya no lo contienen, esto es interesante, porque nos lleva a la genealogía
(estudio) del estado moderno (el estado moderno nace de una concepción pesimista del ser humano, donde hubo muchas
guerras religiosas, religión como elemento de desintegración de las sociedades).

• Primera fase: entonces, nace el Estado, porque es algo que me dará seguridad física, seguridad de mi vida, mi
cuerpo y mis bienes, entonces en primer momento estaba la seguridad personal frente a otras personas, y así el
pacto social se creó, donde yo le doy mi defensa personal y el leviatán me cuida.
• Segunda fase: sin embargo, posteriormente nos damos cuenta de que el custodio también es peligroso. Entonces
se solucionó el problema del miedo al otro ser humano, pero se genera otro miedo, donde el Estado mismo es de
temer, entonces ahí se crean las libertades frente al Estado (por ejemplo, libertades económicas), pero esto no
eliminó la expectativa razonable de que el Estado brinde seguridad.
• Tercera fase: ya en una tercera fase, surgieron los derechos sociales, pues esa libertad económica genera riesgos
sociales, que también genera el miedo al fracaso social.

Entonces cada una de estas fases se construye en base a la otra, y está muy relacionado con el proceso penal. Y se juntan
esas dos dimensiones de derecho a la seguridad (que generalmente es lo que pretenderá la víctima, el Estado le falló a la
víctima en la 1era fase de que no le tienes que tener al otro), pero respecto al imputado, el Estado tiene que resguardar esa
2da fase, el miedo a ser objeto de abuso del poder del Estado.

Y ahí tenemos dos deberes, y esto está en tensión entre la víctima, el MP y el imputado. Y esas dimensiones de derecho
de seguridad y derecho de libertad es el marco general que está en tensión en el proceso penal.

Este es un breve contexto, pues la próxima clase veremos los sujetos del proceso penal.

08-09-22 (CLASE 12)

Sujetos del proceso penal


En el CPP libro I:
➢ Título 1°: disposiciones generales, aquí vimos los ppios básicos.
➢ título 4°: este es el que veremos ahora. Podemos comparar la idea de sujeto y la de interviniente, tienen algunas
diferencias.

1. Sujetos: estos están en la numeración del título 4º del libro I. Está la policía, MP, imputado, defensa, víctima y
querellante y los tribunales. Tiene RR con los roles procesales. (roles institucionales que el legislador reconoce
por la normativa)
2. Intervinientes: Art. 12 CPP. Es importante saber quiénes son los intervinientes porque la ley les asigna un
conjunto de derechos y facultades, por ello es importante saber quién y desde cuando alguien es interviniente. La
ley procesal también utiliza el término interviniente para decir genéricamente quien puede ejercer ciertas
facultades y serán estos 5 intervinientes: imputado, fiscal, querellante, víctima y defensor. Son quienes actúan en
un proceso concreto. Los intervinientes actúan frente al Tribunal, este no es interviniente.

Hay algunos que se repiten, pero por ejemplo, la policía, solo está en el ámbito de sujetos. Entonces, cuando el código
habla de sujetos se refiere más a la dimensión institucional y cuando habla de intervinientes se refiere a quienes actúan
en un proceso concreto, por ejemplo:

➢ Sujeto: ministerio público


➢ Interviniente: fiscal

Estudiamos esto antes de ir a la ley procesal, porque necesitamos saber a qué se refiere y que conjuntos de derechos y
facultades la ley adscribe a la calidad de cada uno de los intervinientes, y qué función le atribuye a cada uno de los
sujetos, por ello también está en el libro 1 como disposiciones generales.

Entonces, vemos que algunos de estos coinciden, el imputado, víctima, querellante, que tanto en su dimensión
institucional (sujeto) como interviniente no muestra mucha diferencia. En cambio, en otras se nota la diferencia de la
dimensión que se quiere tratar en ese título y la intervención, quien interviene en un proceso concreto. Ahora, los
tribunales solo son sujetos, porque los intervinientes actúan frente al Tribunal. Entonces:

Sujetos: Víctima Imputado Querellante Ministerio Defensa Policía Tribunales


Público

Intervinientes: Víctima Imputado Querellante Fiscal Defensor No Se actúa


interviene frente a
este

TRIBUNALES PENALES

Estos son los juzgados de garantía, los tribunales de juicio oral en lo penal (los protagonistas) también las CA y CS actúan
como tribunales penales en ciertas circunstancias, son tribunales con competencia en materia penal.

En cuanto a los juzgados de garantía, en algunas localidades hay jueces de letras con atribuciones comunes que asumen el
rol de juzgado de garantía, pero por RG son los JG.

JUZGADO DE GARANTÍA:

Art 14 COT, funciones de estos jueces.


Funciones:
1. Control de la investigación (aunque la ley no lo expresa así). Es el control de la legalidad, como de los
derechos y facultades de los intervinientes durante la etapa de investigación.
2. Conocer y juzgar ciertos procedimientos. Es la dirección de ciertas audiencias, las veremos en específico, pero
para tener una idea. Los artículos son del CPP:
● Control de detención. Arts. 131 y132. ● Preparación del juicio oral. Art. 260.
● Cautela de garantías. Art. 10. Vimos que si reducíamos el juicio
● Formalización de la investigación. Art. ordinario penal a etapas mínimas, serían
229. tres: la investigación, preparación y el
● Medidas cautelares. Arts. 142 a 155. juicio oral. Entonces el JG no solo tiene
● Salidas alternativas. Art. 245 a su cargo controlar la investigación,
● Prueba anticipada. Art. 280 sino que también prepara el juicio oral
● Cierre de investigación art. 247. (función importante).
● Sobreseimiento. Art. 249.
3. Discusión de ciertas audiencias -> al JG y no al TOP. Se entiende que no todos los casos son iguales. En ciertos
procedimientos especiales el juez de garantía conoce y juzga (generalmente procedimientos abreviados).
Tendencia a que se deben diferenciar los conflictos y las materias deben ser tratados de manera distintas, pues son
especiales, pero en general esto le corresponde al TOP.

Art. 14 COT. Los juzgados de garantía estarán conformados por uno o más jueces con competencia en un mismo
territorio jurisdiccional, que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento.
Corresponderá a los jueces de garantía:
a) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de acuerdo a la ley procesal
penal;
b) Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad a la ley procesal penal;
c) Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado que contemple la ley procesal penal
d) Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido en la ley procesal penal;
e) Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I del Libro IV del Código Procesal Penal,
las faltas e infracciones contempladas en la Ley de Alcoholes, cualquiera sea la pena que ella les asigne;
f) Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las solicitudes y reclamos
relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal penal;
g) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal juvenil les encomienden, y
h) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que este Código, la ley procesal penal y la ley que establece
disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia Militar les encomienden.
Respecto a la orgánica:
Funciona unipersonalmente, pero está compuesto por varios jueces (detalles de lo orgánico en la ayudantía).

TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

Art. 18 COT, las funciones del TOP y las del JG se condicionan mutuamente.

Funciones:

Su función principal es la de conocer y juzgar. Salvo procedimientos especiales en que conocer y fallar corresponde al
JG, deben conocer y juzgar la causa por crimen o simple delito el TOP (esta es la RG). Entonces, conocer y juzgar le
corresponde SÓLO como función excepcional al JG (art 18 A). El hecho de que otro Tribunal lo haga, evita todo tipo de
prejuzgamiento, así no conoce nada que no sea parte del objeto del juicio oral.

El TOP, tiene 3 jueces que toman decisión sobre la culpabilidad del acusado. Además, el TOP no interviene durante la
investigación, no prepara la audiencia, lo prepara el JG y todas estas audiencias no son competentes para el TOP sino que
su función específica es conocer y juzgar en juicio oral. Para evitar todo tipo de prejuzgamiento se consideró adecuado
que todo lo anterior lo haga otro tribunal, por ejemplo el juzgado de garantía prepara el objeto del juicio, esto para que el
top no conozca nada que no sea objeto del juicio.

En civil preparar el juicio es delimitar el objeto. Lo equivalente es preparar la audiencia, delimitar lo que va a ser
sometido a prueba ante el TOP, esto se consideró adecuado que lo vea otro tribunal (JG) para que llegue a ojos frescos,
para que el TOP no conozca nada que no se haya definido como parte del objeto del juicio oral (no conoce discusiones
previas por ejemplo)

Art. 18 COT. Corresponderá a los tribunales de juicio oral en lo penal:


a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a simples delitos cuyo conocimiento y
fallo corresponde a un juez de garantía;
b) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su disposición;
c) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral;
d) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal juvenil les encomienden, y
e) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal y la ley que establece disposiciones especiales sobre el
Sistema de Justicia Militar les encomiende.

CA Y CS

La corte de apelaciones y la corte suprema igual toman roles en esta instancia. El recurso de apelación en materia civil
es regla general, cualquier sentencia definitiva se puede apelar, la excepción son los de única instancia que son los juicios
de mínima cuantía, en estos casos no se puede apelar.
En penal es distinto, la CA no tiene mucho rol, sino que se sustituye por el recurso de nulidad (juzga sobre la base de
causales específicas de invalidación) por causales específicas, es excepcional en materia penal y el recurso de nulidad es
lo que procede en esos casos.

La corte suprema tiene un rol a través de la vía recursiva, porque hay ciertos recursos bajo ciertas causales de vulneración
importante a los derechos fundamentales o cuando se quiera tener uniformidad de jurisprudencia, recurso de revisión (lo
veremos el próximo semestre).

CA

● De apelación y de hecho (apelación excepcional)


● Recurso de nulidad (arts. 373 b), 374 CPP)

CS

● revisión en la 2º sala.
● Ciertos recursos de nulidad (art. 373ª), b) CPP).
● Rol penal en la vía recursiva que se puede interponer directamente ante este tribunal. Cuando se vulneran DDFF
procesales o cuando se requiera general uniformidad de jurisprudencia.
● Acción de revisión: rompe la cosa juzgada. BOTÓN ROJO.

*Recurso de nulidad vs apelación: el 2º es un recurso ordinario que por una causal de error en derecho se puede alegar
modificación vs la 1º que base causales específicas se pide la nulidad de la sentencia.

ESQUEMA TEMPORAL BÁSICO DE UN PROCESO PENAL DE COGNICIÓN

JG: a cargo de la investigación y preparación


1. Investigación:
a) Sospecha, en cuanto al contenido, el objeto del proceso empieza con una sospecha. Se solidifica con una
imputación más delimitada.
b) Formalización (comunicación del fiscal que le hace al imputado de que está siendo imputado por hechos
constitutivos de delito, además se hace la petición de las medidas cautelares)
c) Acusación (ya está la investigación relevante para llevar a un juicio oral, es un acto procesal, se puede
solicitar extensión de plazo, el máximo es 2 años)
2. Preparación

TOP: a cargo del juicio ordinario

Aquí se rinde la prueba, es el juicio mismo.

MINISTERIO PÚBLICO (CAP VII, ARTS. 83 A 91 CPR)

➢ Acusación: es una vez cerrada la investigación, ya está la investigación terminada, y se presenta la acusación. Se
solicita la condena por una pena, es un acto de solicitud procesal.
➢ Formalización: en cambio, este es un acto previo de comunicación para que el imputado pueda ejercer
debidamente sus derechos.

20-09-22 (CLASE 13Y14)

Ministerio Público
Estábamos viendo los sujetos del proceso penal. Hoy veremos brevemente las funciones del ministerio público, que son
básicamente tres: investigación, el ejercicio de la acción penal pública, y la protección de víctimas y testigos.

1. La investigación: ¿Cómo funciona? El fiscal investiga con el auxiliar que es la policía. La policía sigue las
instrucciones del fiscal, pero este no actúa como interviniente. Para enfocarnos en el tema de la policía, veremos
un caso.

CASO ARMAS (LEER CASO EN PPT DE UCURSOS)

Caso muy polémico. En el cual se detuvieron a unas personas, y se encontraron armas en la maleta del auto, la policía
detuvo a esas personas (control de detención), pero los jueces los dejaron libres, porque declararon ilegal la detención, a
pesar de haber encontrado armas.

¿Es declarada ilegal la detención en este caso? Primero haremos una lluvia de ideas solo por intuición, y luego veremos
la materia.

Detención
Legal: Ilegal:
→ Delito de posesión de armas. → Nerviosismo, es una mera percepción, no es
→ Puede haber una conexión funcional entre la regla controlable objetivamente, no se puede establecer
de tránsito que prohíbe la polarización de los una injerencia en eso para justificar la revisión del
vidrios, con la prevención del delito (norma penal). auto.
→ 129 CPP. Faculta a los agentes policiales la → Acá no estamos en situación de flagrancia de un
detención en caso de flagrancia, norma que ampara delito, solo se infringió una ley de tránsito.
el proceder. → Cuestionable el ejercicio legítimo de la facultad de
registrar el maletero de un auto.
SOLUCION DE “CASO ARMAS” EN TRES ACTOS

¿En qué medida un control de tránsito podría terminar en una detención, o incautación de bienes, etc.? para resolver
este problema utilizaremos el caso armas, y seguiremos el orden de a continuación:

1) Policías y sus facultades autónomas (en esta materia, ósea en materia de persecución del delito, pues tiene otras
facultades como la de prevención que no incluyen este curso).
2) Detención por flagrancia.
3) Control de identidad.

Mezcla de importantes instituciones del derecho procesal penal que veremos esta clase

1) Policías
(No son intervinientes, sino sujetos. Sin perjuicio de que pueden declarar en el juicio oral sobre lo que percibieron sus
sentidos)

FUNCIONES: AUXILIARES DEL MP (79 Y 80 CPP)


Artículo 79 CPP (función de la policía). La Policía de Investigaciones de Chile será auxiliar del ministerio público en
las tareas de investigación y deberá llevar a cabo las diligencias necesarias para cumplir los fines previstos en este
Código, en especial en los artículos 180, 181 y 187, de conformidad a las instrucciones que le dirigieren los fiscales.
Tratándose de delitos que dependieren de instancia privada se estará a lo dispuesto en los artículos 54 y 400 de este
Código. Asimismo, le corresponderá ejecutar las medidas de coerción que se decretaren.
Carabineros de Chile, en el mismo carácter de auxiliar del ministerio público, deberá desempeñar las funciones previstas
en el inciso precedente cuando el fiscal a cargo del caso así lo dispusiere.
Sin perjuicio de lo previsto en los incisos anteriores, tratándose de la investigación de hechos cometidos en el interior de
establecimientos penales, el ministerio público también podrá impartir instrucciones a Gendarmería de Chile, que
actuará de conformidad a lo dispuesto en este Código.
En cada párrafo se indican a qué se refiere con policías, y a sus tres ramas diferentes:
I. El primero se refiere a la PDI, será el auxiliar del MP en tareas de investigación, pues es un órgano que está
hecho para ese tipo de diligencias.
II. Después tenemos carabineros. No hay monopolio en la PDI respecto de las diligencias que pueden hacer, sino
que también los carabineros son auxiliares.
III. Por último, está gendarmería, pero esto solamente tratándose de hechos cometidos en el interior de
establecimientos penales, entonces tiene un conjunto de atribuciones limitadas al establecimiento penal.

Artículo 80 CPP. Entonces, en este sentido es relevante la policía, pues es auxiliar del MP en las tareas de investigación, y
deberán llevar a cabo las diligencias necesarias para cumplir los fines de este Código.

• Deber de obediencia:
Facultad de imperio de los tribunales. Esto quiere decir que a pesar de que la policía dependa de otro ministerio (del
interior), los tribunales les pueden dar órdenes. Además, de que los policías no pueden cuestionar la legalidad de esas
órdenes. Ahora, pasa algo parecido respecto de los fiscales, pues sus órdenes tampoco pueden ser cuestionadas por la
policía.
Por último, como contrapartida, como la policía no puede cuestionar, significa que la responsabilidad no es de la policía,
sino que de los fiscales.

Artículo 87 CPP. Hay más instrucciones de estas instituciones generales.

Artículo 87 bis CPP. Se considerará falta contra el buen servicio de los funcionarios policiales el incumplimiento de las
instrucciones impartidas por los fiscales a las policías, dando lugar a las responsabilidades administrativas que
correspondan, conforme lo establecen los respectivos reglamentos (reglamentos que organizan la actividad orgánica
comercial).
Entonces, aquí tenemos la sanción en caso de que se incumpla este deber de obediencia del art. 80.
FACULTADES AUTÓNOMAS: “ACTUACIONES DE LA POLICÍA SIN ORDEN PREVIA ”

En el caso armas, ¿había una instrucción de un fiscal? No, entonces, aparentemente hay un campo de ejercicio autónomo
de la policía, que es procesalmente relevante.
Entonces, en el marco del investigación se debe llevar a cabo la investigación sobre hechos constituidos de delitos, y eso
lo hace la policía con orden del fiscal, pero hay ciertas situaciones expresamente contempladas en la ley en que la policía
puede actuar autónomamente.
Ahora, ¿por qué existe esto? En los casos que se mencionan se puede ver con claridad.

Art. 83 CPP. Veamos el circulo de atribuciones de facultades autónomas que puede realizar PDI y carabineros:
→ Prestar auxilio a la víctima. Se relaciona con el art 6 inciso final (un principio).
→ Practicar las detenciones en los casos de flagrancia. Un delito flagrante se destaca por sorprender a una persona
cometiendo un delito, es una situación espontanea. Lo que significa que ahí la policía para perseguir este delito
debe actuar de forma autónoma. “relevante para el caso armas”.
→ Resguardar el sitio del suceso. Tiene que ver con el fin de preservar las condiciones del lugar del suceso para
eventuales efectos probatorios; y también para prevenir cualquier alteración, y por lo mismo existe la institución
de la cadena de custodia.
➢ La cadena de custodia, se basa en el art 2do de la letra c) (83 CPP), este deber implica que cada vez que
la evidencia cambia de manos debe quedar un registro, no puede haber un momento donde nadie era
responsable de la evidencia, siempre debe quedar bajo custodia de un responsable.
→ Identificar testigos y consignar sus declaraciones.
→ Recibir las denuncias del público. Siempre está la denuncia ante carabineros, y esto obviamente es sin orden al
fiscal. Al contrario de hecho, según el art 84, recibida una denuncia, la policía debe informar al MP.
→ Y otras. Entre estas otras, está el art. 85 y ss., donde se regula el control de identidad. “relevante para el caso”.

*Respecto al caso, en el CPP no se regula el control vehicular, sino que este se ejerce bajo las atribuciones que tiene la
policía para fiscalizar el tránsito, pero este control vehicular se convirtió espontáneamente en un control de identidad, que
de alguna manera llevó a un registro vehicular.

Ahora, todas estas medidas tienen su justificación, y la idea es no perjudicar la persecución penal, pues por
ejemplo, en el caso de flagrancia, si se esperar autorización del fiscal, probablemente será difícil una detención
exitosa.

Entonces, en resumen, por RG las policías son auxiliares de la investigación, actúan bajo régimen de obediencia de los
fiscales, pero también tienen ciertas facultades autónomas.

2. Detención

Nosotros en materia civil vimos las medidas cautelares. Aquellas medidas que en su dimensión de conservativas
estaban dirigidas a mantener el estatus quo patrimonial, y en su dimensión de innovativas, dirigidas a anticipar el
resultado de una sentencia civil.
En ambos casos, los requisitos de estas eran, que había que tener una plausibilidad del derecho que se invoca por parte del
demandante y tenía que haber una necesidad de proteger algo que hacía peligrar el estatus quo, pues la demora en el juicio
podría llevar a la frustración del resultado del juicio. Y en las anticipatorias, que podía generar un daño permanente e
irreparable para el demandante.

Ahora, en materia procesal penal nosotros pasaremos las medidas cautelares en su contexto más amplio, y dentro de las
medidas cautelares está la detención. Sin embargo, es poco claro si la detención es siempre una medida cautelar, bajo los
parámetros que acabamos de ver en materia civil, no está claro que siempre exista una sospecha fundada y no está claro
que siempre esté dirigida a resguardar el objeto del juicio (no tiene esa claridad conceptual como en las civiles).

Particularmente, las medidas cautelares personales, consiste en la restricción de la libertad, pero no siempre para el mimo
fin, sino que para muchos otros fines, lo que hace dudar de que cada una de estas medidas es una medida cautelar.

Énfasis en la detención:

→ Concepto de detención: medida cautelar personal mediante la cual se priva de libertad al imputado por un breve
tiempo con el fines bien específicos que tienen que vere con el procedimiento penal. Esos fines pueden ser:
o Asegurar la comparecencia oportuna a los actos de procedimiento. En materia civil está permitido ser
juzgado en ausencia (rebeldía), no importa si efectivamente comparece o no. En materia penal es distinto,
por eso hace necesario que se existan medidas que asegurar la comparecencia del sujeto pasivo en el
proceso. No se puede obtener una sentencia favorable en caso de ausencia.
o Proteger el éxito de la investigación.
o Y asegurar los fines del proceso penal.
→ Entonces, la RG es que la detención requiere una orden del funcionario competente, del tribunal.

Ahora veamos cómo procede, dos tipos de detención (art. 125 CPP, el salto que nos damos es porque esto está en
las medidas cautelares personales, veremos las demás medidas cautelares también):

• Detención judicial: la RG es que se requiere una orden del tribunal para poder detener, 125 CPP, pero hay una
excepcion a esta RG. Además, la detención la dicta el juez penal, salvo en el caso del art. 128 CPP.
Ahora ¿en qué casos se puede hacer? Art 127 CPP: primero debemos darnos cuenta de que el se aplica un ppio
que rige en general, para toda medida que restringe DDFF de las personas, que es la proporcionalidad. Entonces,
la libertad solo se puede restringir en forma proporcional, por tanto, no todo delito faculta, amerita, legitima la
restricción que va envuelta en una detención, habrá casos según el art. 127 CPP:
→ Por un hecho que la ley asigne pena privativa de libertad. Y en este contexto, ¿para qué fines?
o Inciso 1ero 127: para casos en que la comparecencia puede verse demorada o dificultada si se
hace una citación, porque el defecto es la citación. Se justifica excepcionalmente la detención del
imputado, cuando la comparecencia de otra manera puede verse demorada o dificultada, de otra
manera, se refiere a que simplemente se se cita y no se detiene.
o Inciso 4to 127: si efectivamente ya fue citada, pero no comparece. Entonces, cuando hay peligro
que una persona, ante la citación no comparezca, en vez de actuar de una forma cooperativa se
esconde, ahí se justifica una orden judicial de detención.

Ahora la forma de la orden judicial está regulada en el art. 154 CPP:

▪ RG por escrito;
▪ Tiene como contenido la individualización de la persona, el motivo de la detención y la indicación de los
términos en que se afecta a la libertad (hay varias modalidades de restricción de libertad, por lo que la orden
judicial debe especificarla).
• Detención por flagrancia: excepción: que sea flagrancia. Situación fáctica donde el imputado es sorprendido,
cometiendo un delito, o en circunstancias inmediatamente posteriores. Tiene como elemento la inmediatez (ex
post), es decir, no puedes detener a alguien por delito flagrante 5 días después), y la ostensibilidad (ex ante),
signos evidentes de comisión de un delito. 129 CPP.
o Inciso. 1º art. 129 CPP: DETENCIÓN POR CUALQUIER PERSONA: “Toda persona puede ser
detenida, entregando al aprehendido a la policía”. El verbo es “podrá”.
o Inciso. 2º art. 129 CPP: DETENCIÓN POR AGENTES POLICIALES a quienes sorprendieran in
fraganti en la comisión de un delito. Los agentes policiales están obligados.

Sin embargo, lo anterior es demasiado vago. Por lo que cual la ley en el art. 130 CPP distingue hipótesis de flagrancia.
Las principales o las clásicas son:

a) Actual comisión del delito: “el que actualmente se encontrare cometiendo el delito”;
b) Recién concluida del delito: “que acabare de cometerlo”;
c) Huida: “el que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como
autor o cómplice”;

Estas hipótesis son clásicas en el sentido de que todavía significa sorprender a alguien en la perpetración de un delito.
Pero con el tiempo se extendieron a hipótesis de flagrancia ficta o virtual, donde la flagrancia no se define como
sorprender a la persona en la perpetración de un delito, sino que sorprender a la persona en un tiempo inmediatamente
posterior a la perpetración de un delito. Ahora ¿qué es un tiempo inmediatamente posterior? Desde que empieza la
supuesta o percibida comisión deben ser máximo un 12 horas hasta la captura (entonces estos son presupuestos para que
la detención sea legal, no presupuestos para la condena).

Ahora, es importante establecer que todavía estamos frente a supuestos y que después puede perfectamente resultar
absuelto una persona en situación de flagrancia. Veamos las hipótesis de flagrancia ficta:

d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes de aquél
o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieran sospechar su participación en él, o con las armas o
instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo, y (ej. persona con un cuchillo y sangre)
e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaron como autor o cómplice
de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato (esto obviamente después en un juicio oral puede
resultar falso).
f) El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple delito al cual la policía tenga acceso
en un tiempo inmediato.

Para los efectos de lo establecido en las letras d), e) y f) se entenderá por tiempo inmediato todo aquel que transcurra entre
la comisión del hecho y la captura del imputado, siempre que no hubieren transcurrido más de doce horas. SIEMPRE
SE REVISA.

Entonces, checklist: para que una flagrancia sea legal debe estar fundada en una de las hipótesis del art. 130 CPP.

Facultades adicionales de registro de detenidos:

Pero no solo eso, el art .129 II y 89 II CPP entrega facultades adicionales a la policía de registro del detenido (registro
VEV: vestimenta, equipaje o vehículo). SOLO en el caso de flagrancia se entrega esta facultad a la policía de hacer un
registro VEV. Además, se tienen que hacer con las indicaciones del 89 II (policía tiene que tener el mismo sexo que la
persona registrada).

Ahora, en el caso armas, ¿los policías están amparados por esta facultad? No, ya que no fue a propósito del delito
rebelado que haya procedido a registrarlo. No hay un fundamento legal del registro en esta norma.
Facultad de ingresar a lugar cerrado para la detención

Sobre el art. 129 f): facultad de ingresar a un lugar cerrado para la detención en el caso de flagrancia. El requisito es la
actual persecución del individuo. En el caso también la policía podrá registrar el lugar e incautar objetos, etc.

¿En el caso armas es así? No, ya que el delito flagrante se manifestó al momento de hacer el registro, no antes.
Importante que debe ser con aviso inmediato al fiscal SIEMPRE (todas estas facultades autónomas van conectadas con el
deber de dar aviso al fiscal.

3. Control de identidad
Control investigativo y control preventivo. Hoy veremos el investigativo (se basa en indicios de comisión de un delito).

Control de identidad, art. 85 CPP, también es importante, y es importante porque regula los encuentros espontáneos
entre los ciudadanos y la policía.

→ Es un deber (sin orden previa) de funcionarios policiales, de solicitar identificación de cualquier


persona en ciertos casos (art. 85 I). Acá hay una cadena de palabras:

“Casos fundados, en que según las circunstancias estimaren que exista algún indicio de… (y ahí presenta los
primeros 3 presupuestos):

• Comisión de un crimen, simple delito, falta: indicio de que la persona hubiere cometido o intentado cometer un
crimen, simple delito, falta. Pero no solamente eso, sino que se dispusiere a cometerlo o lo ha intentado.
• Fuente e info útil para la indagación C/SD/F: persona que pudiere suministrar informaciones útiles para la
indagación del crimen, simple delito, falta. Fuente de info para el esclarecimiento de un delito.
• Dificultar identificación: obedece a los desmanes, reforma del 2016. Dificultar identificación: encapuche,
emboce (ahora con las mascarillas tiene más importancia el para qué me tapo la cara).
• Hay una 4ta causal, que es cuando la persona tiene orden de detención pendiente, cuando los funcionarios
policiales tienen algún antecedente que les permita inferir que determinada persona tiene una orden de detención.

Entonces, tenemos 4 supuestos que le dan fundamento a un control de identidad, se tienen que basar en algún indicio,
que se refiera a uno de estos supuestos. Solamente ahí se justifica y surge el deber de los funcionarios policiales, de
solicitar la identificación de una persona.

El procedimiento del control de detención

Hay 2 tipos de presupuestos:

o ¿Dónde? Lugar en que la persona se encontrare


o ¿cómo? CI, pasaporte, Licencia de conducir. Se tiene el deber de facilitar la identificación, esto siempre
asumiendo que se dan los requisito de arriba. Este procedimiento de identificación no puede durar más de 8
horas (salvo que existan indicios de ocultamiento o falsedad en cuyo caso se puede detener, pero no se detiene
por el control de identidad, sino por info falsa). En caso de negativa se puede conducir a la unidad policial más
cercana solo con el fin de identificación.

Ahora, esto no sería tan terrible si no fuera por las:

FACULTADES CONEXAS AL CONTROL DE IDENTIDAD SIN NECESIDAD DE NUEVOS INDICIOS. Art 85 IV


En este caso está el peligro. Acá tenemos otro registro VEV que no se basa en la flagrancia, no se basa en el 130, sino
que se basa en los supuestos que legitiman el control de identidad y no requieren nuevo indicio, sino que requieren
este indicio del ppio que justificaba la solicitud de identificación. Dos facultades:

• Cotejo de órdenes de detención: deber de detener si hay orden de detención pendiente.


• Facultad de registro: si después del registro, esos indicios se configuran como casos de flagrancia, se cambia de
norma, se abre un puente hacia el 129 al 130, surge el deber de la policías de detener a la persona controlada.

Entonces ¿cómo llegar a una detención por el control de identidad? Primero se hace un control de identidad (sobre la
base de los indicios):

→ Cotejo -> efectivamente orden de detención pendiente-> detención.


→ O registro de vestimenta, equipaje o vehículo-> hipótesis 130 de delito flagrante-> que lleva a la detención.

Caso armas resolución versión 1


Ahora, veamos el caso: ud es juez(a) de garantía, ¿declara ilegal la detención?

En resumen, no hubo problema con la parte de flagrancia, pues efectivamente estaban cometiendo un delito. El problema
está en la justificación del control de identidad, no en la justificación del registro.

Ósea, al hablar de requisitos legales de un control de identidad preventivo investigativo, el fiscal invoca la primera
hipótesis del art. 85, invocando dos indicios: transitar con vidrios polarizados (aquí ya hay un problema, pues es una
infracción a la ley de tránsito, no una infracción penal, no es adecuado como indicio); además, de nerviosismo en aspecto
y respuestas (este indicio tampoco es suficiente, no es objetivo, no es indicio adecuado).

Ahora, el fiscal llama a que tengan consideración con este caso, debido a la gravedad del delito. Pero no se puede
hacer eso porque si dependiera por el resultado la legalidad, simplemente las policías tendrían el incentivo de incurrir
en ilegalidades para perseguir delitos todo el tiempo.

CHECK LIST DE ACUERDO AL CASO ¿US ES JUEZ DE GARANTÍA DECLARA ILEGAL LA DETENCIÓN?
→ La detención será ilegal en la medida que no se haya realizado en “los casos y en la forma señalados por la
Constitución y las leyes” (art. 5).
→ La detención puede fundarse (art. 125) en una orden judicial (art. 127) o en flagrancia (art. 129).
En el caso, el fiscal invoca un delito flagrante como motivo de la detención.
→ La detención puede justificarse en una flagrancia espontánea (art. 129 I “a quienes sorprendieren”) o a una
flagrancia como consecuencia de un registro en el marco de un control de identidad (art. 85 IV)
En el caso, se trata de una detención por flagrancia realizada en el marco de un control de identidad.
Para que tal detención esté justificada, deben concurrir los requisitos legales para una detención por flagrancia (I) y los
requisitos legales para un control de identidad investigativo (II)
I. Requisitos legales de la detención por flagrancia
→ Para que sea legal una detención por delito flagrante por parte de agentes policiales, los detenidos deben haber
sido sorprendidos “in fraganti en la comisión de un delito” (art. 129).
→ Esto será el caso en la medida que se configure una de las situaciones de flagrancia enumeradas en el artículo
130. Entre estas hipótesis se encuentra, en primer lugar, “El que actualmente se encontrare cometiendo un
delito”.
→ La Ley de control de armas prohíbe y sanciona en el artículo 9 I, II la posesión, tenencia y porte de armas de
fuego, accesorios y municiones del tipo hallado, sin autorización o inscripción correspondiente.
Los detenidos portaban actualmente dichos objetos sin las autorizaciones o inscripciones respectivas, por lo tanto
se configura una situación de flagrancia conforme al artículo 130 a) (+)
II. Requisitos legales de un control de identidad investigativo
Además, la situación de flagrancia se debe haber revelado a los agentes policiales a propósito del ejercicio legal
de la facultad de registro fundada en un control de identidad, conforme al artículo 84 IV.
Según artículo 84 IV, la policía puede proceder al registro “durante este procedimiento, [el de control de
identidad] sin necesidad de nuevo indicio”.
El procedimiento de control de identidad, a su vez, solo se puede fundar una de las hipótesis del artículo 85 I:
la existencia de casos fundados en que, según las circunstancias, se pueda estimar que existe algún indicio que
sugiere que una persona hubiere: (i) cometido un delito (o intento de/ disposición a cometerlo), (ii) pueda
proporcionar información útil para indagación de un delito, (iii) se encuentre en situación de cobertura facial para
prevenir su identificación o (iv) tenga una orden judicial pendiente.
En el caso el fiscal invoca la primera hipótesis invocando dos indicios: 1) Transitar con vidrios polarizados y 2)
nerviosismo en la interacción

En el caso el fiscal invoca la primera hipótesis invocando dos indicios:


1)Transitar con vidrios polarizados
¿Puede constituir el tránsito con vidrios polarizados un caso fundado y circunstanciado de un indicio de comisión
de un delito?
Se trata indiscutiblemente de una infracción del tránsito (art. 75 I Ley de Tránsito)
¿Eso es suficiente?
Interpretación: atender a la función de la exigencia de indicio en controles de identidad: prevenir la arbitrariedad
y discriminación por parte de los agentes del estado en sus encuentros espontáneos con lxs ciudadanxs.
Si fuera suficiente vidrios polarizados, policías podrían registrar a todo vehículo solo por transitar con vidrios
polarizados.
Conclusión: no es adecuado como indicio circunstanciado (“según las circunstancias”) (–)
2. Nerviosismo en aspecto y respuestas.
¿Es suficiente?
Función de la exigencia de indicio en controles de identidad:
prevenir la arbitrariedad y discriminación por parte de los agentes del estado en sus encuentros espontáneos
con lxs ciudadanxs.
Nerviosismo en aspecto y respuesta es un apreciación subjetiva, no verificable objetivamente y, por tanto, no
adecuado como prevención de arbitrariedad, por tanto, no es no es un indicio adecuado.
No había justificación legal para la realización de un control de identidad (art. 85 I), y por lo tanto, carecía de
fundamento también el ejercicio de la facultad de registro (art. 85 IV) que culminó en el hallazgo. (–)
SEMANA 6

CLASE 15 Y16 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE


Estábamos repasando las garantías, entonces, las garantías orgánicas ya están cubiertas en los tratados
internacionales, en los primeros artículos (1 y 2) del CPP, también de la constitución, acá no se trata de
garantías orgánicas sino que de garantías de participación:

- Derecho de información
- Derecho de asistencia legal Dimensión de participación
- Derecho de alegación Dimensión de prevención
- Protección de integridad ante peligro de abuso de poder estatal de abuso

Bueno y el catálogo de derechos del artículo 93 CPP lo podemos ver en clave de estas 4 categorías para
ordenarnos un poco. Ha varios que apuntan a la información del imputado, otros que apuntan a la
asistencia legal y otros al derecho de información propiamente tal y a la protección contra le abuso de
poder estatal.

Le podemos “echar una mirada” primero son derechos que todo imputado puede hacer valer hasta la
terminación del proceso, veamos primero el de información.

Derecho de información
Articulo 93 A) CPP: “a) Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos
que se le imputaren y los derechos que le otorgan la Constitución y las leyes ;” si alguien no
sabe de manera específica que hechos se le imputan es un presupuesto para cualquier mala defensa.

Esto especialmente importante para personas privadas de libertad, acuérdense que el artículo 94 CPP es
para persona privadas de libertad.

Artículo 94 A) CPP “a) A que se le exprese específica y claramente el motivo de su privación


de libertad y, salvo el caso de delito flagrante, a que se le exhiba la orden que la
dispusiere;”

Es mas especifico por la circunstancia porque obedece a una experiencia histórica de abuso de una persona
que este encerrada sin saber por qué.

También el la letra b del artículo 94 se refiere a derecho de información:

“b) A que el funcionario a cargo del procedimiento de detención o de aprehensión le informe


de los derechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 135;” → “Miranda Warnings”
un caso de una mujer que fue arrestada e hizo declaración sin que se le hayan otorgado sus derechos de
imputada, por lo que la pregunta era ¿era válida esa declaración? La respuesta es no y por eso este caso
hace un precedente, ya que para ser considerada el imputado tenía que ser previamente informado de sus
derechos, por ejemplo, el derecho de guardar silencio.

Articulo 135 CPP: “Información al detenido. El funcionario público a cargo del procedimiento
de detención deberá informar al afectado acerca del motivo de la detención, al momento de
practicarla.
Asimismo, le informará acerca de los derechos establecidos en los artículos 93, letras a),
b) y g), y 94, letras f) y g), de este Código. Con todo, si, por las circunstancias que
rodearen la detención, no fuere posible proporcionar inmediatamente al detenido la
información prevista en este inciso, ella le será entregada por el encargado de la unidad
policial a la cual fuere conducido. Se dejará constancia en el libro de guardia del recinto
policial del hecho de haberse proporcionado la información, de la forma en que ello se
hubiere realizado, del funcionario que la hubiere entregado y de las personas que lo
hubieren presenciado.

La información de derechos prevista en el inciso anterior podrá efectuarse verbalmente, o


bien por escrito, si el detenido manifestare saber leer y encontrarse en condiciones de
hacerlo. En este último caso, se le entregará al detenido un documento que contenga una
descripción clara de esos derechos, cuyo texto y formato determinará el ministerio público.

En los casos comprendidos en el artículo 138, la información prevista en los incisos


precedentes será entregada al afectado en el lugar en que la detención se hiciere efectiva,
sin perjuicio de la constancia respectiva en el libro de guardia .”

Ahí la importancia de los artículo 93 y 94 que sirven como una base para referirse de los derechos del
imputado en todo contexto del proceso.

Eso respecto al derecho de información, tenemos el general (art. 93) y los derechos específicos que es
para los privados de libertad (art. 94) que incluyen el motivo, la orden judicial si es el caso y el derecho
de ser informado de otros derechos. (por eso el derecho de información es un “metaderecho” porque
permite conocer los otros derechos que puede hacer valer)

Derecho de asistencia legal


Letra b artículo 93 CPP:

“b) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación;”

Este derecho esta desarrollado y especificado en los artículo 102 y ss. Los cuales establecen la defensa y
ahí se desarrolla este derecho especificándose por un lado en la regulación orgánica de la defensoría legal
publica y por otro lado en los artículo 102 y ss.

Artículo 102: “Derecho a designar libremente a un defensor. Desde la primera actuación del
procedimiento y hasta la completa ejecución de la sentencia que se dictare, el imputado
tendrá derecho a designar libremente uno o más defensores de su confianza. Si no lo tuviere,
el juez procederá a hacerlo, en los términos que señale la ley respectiva. En todo caso,
la designación del defensor deberá tener lugar antes de la realización de la primera
audiencia a que fuere citado el imputado.” (Aquí menciona el marco temporal y la libertad de
escoger)

“Si el imputado se encontrare privado de libertad, cualquier persona podrá proponer para
aquél un defensor determinado, o bien solicitar se le nombre uno. Conocerá de dicha petición
el juez de garantía competente o aquél correspondiente al lugar en que el imputado se
encontrare. (hay un problema de incomunicabilidad cuando el imputado está privado de libertad)

El juez dispondrá la comparecencia del imputado a su presencia, con el objeto de que acepte
la designación del defensor.
Si el imputado prefiriere defenderse personalmente, el tribunal lo autorizará sólo cuando
ello no perjudicare la eficacia de la defensa; en caso contrario, le designará defensor
letrado, sin perjuicio del derecho del imputado a formular planteamientos y alegaciones
por sí mismo, según lo dispuesto en el artículo 8º. ” (aquí juega la eficacia debido a que estos
procesos son de interés público)

Veremos que en los artículos 102 y ss, encontraremos varios otros artículos como por ejemplo la ausencia
del defensor, para darle diente a esta exigencia esta sancionada con nulidad el caso que no participe el
defensor en actuaciones donde la ley les exige expresamente la participación, siendo lo mas importante el
juicio oral, además hay que regular sanciones al defensor (artículo 103 bis)

Otro problema que uno podría pensar es que un defensor este defendiendo a varios imputados ¿en que
medida puede un mismo abogado defender a varias persona? Se resuelve con el artículo 105 CPP. Donde
se establece un requisito de compatibilidad y un procedimiento en caso de incompatibilidad.

Y otro problema típico en el mandato (contrato que regula la prestación de servicios) siempre estará el
problema de que uno no puede ser obligado a seguir siendo abogado de una persona, existe libertad
profesional y puede renunciar la mandato (esto es general de todos quienes prestan un servicio) pero
tampoco pueden renunciar de un día para otras, en consideración al cliente deben asegurar la continuidad
del servicio. La libertad de la renuncia y esa libertad profesional no puede perjudicar la defensa. Entonces
arituclo 106: “Renuncia o abandono de la defensa. La renuncia formal del defensor no lo
liberará de su deber de realizar todos los actos inmediatos y urgentes que fueren necesarios
para impedir la indefensión del imputado.

Sin perjuicio de lo anterior, no podrá ser presentada la mencionada renuncia del abogado
defensor dentro de los diez días previos a la realización de la audiencia de juicio oral,
como tampoco dentro de los siete días previos a la realización de la audiencia de preparación
de juicio. Este es un plazo para la renuncia

El abogado defensor que renunciare a su cargo en los plazos señalados en el inciso anterior,
o abandonare o dejare de asistir injustificadamente a las audiencias mencionadas en el
artículo 103 bis, será sancionado con la suspensión del ejercicio de la profesión en los
términos previstos en el citado precepto. Esto es una sanción

En el caso de renuncia del defensor o en cualquier situación de abandono de hecho de la


defensa, el tribunal deberá designar de oficio un defensor penal público que la asuma, a
menos que el imputado se procurare antes un defensor de su confianza. Con todo, tan pronto
este defensor hubiere aceptado el cargo, cesará en sus funciones el designado por el
tribunal.”

Se debe asegurar la continuación de la defensa.

Ahora, para los privados de libertad ¿Cuál es la situación riesgo? El riesgo de incomunicación, entonces
para los privados de libertad hay que decir expresamente que:

Artículo 94 letra F): “f) A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo al régimen del
establecimiento de detención, el que sólo contemplará las restricciones necesarias para el
mantenimiento del orden y la seguridad del recinto ;”
Derecho de alegación
Aquí tenemos distintas facultades:

Del articulo 93 de la letra c) a la f):

“c) Solicitar de los fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las


imputaciones que se le formularen;” (conectar con artículo 183)

Recuerden que el ministerio publico tiene el deber de objetividad, no solamente debe investigar los hechos
punibles sino que también los hechos que sugieren la inocencia del imputado, pero como no hay garantía
que lo haga y no está institucionalmente organizado para asegurar imparcialidad puede solicitar a los
fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones, el artículo 183 establece y
precisa también ese derecho.

“d) Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a la cual podrá concurrir con
su abogado o sin él, con el fin de prestar declaración sobre los hechos materia de la
investigación;” (conectar con artículo 98)

“e) Solicitar que se active la investigación y conocer su contenido, salvo en los casos en
que alguna parte de ella hubiere sido declarada secreta y sólo por el tiempo que esa
declaración se prolongare;” (conectar con artículo 186, 234) (noma que establece el secreto)

“f) Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que


lo rechazare;”” (conectar con artículo 250, 253)

Ahí tenemos distintas alegaciones y al privado de libertad se le da además derecho:

Artículo 94 letra d): “d) A solicitar del tribunal que le conceda la libertad ;”

En ese contexto tenemos un artículo especifico que es el 98 que especifica el derecho de defensa por
medio de su declaración.

Protección de integridad frente peligro de abuso de poder estatal


Respecto de los derechos que hemos visto hasta ahora podemos ver equivalentes funcionales en materia
civil, bueno respecto de la protección frente al abuso de poder estatal es difícil ver o son derechamente
destinitos en materia civil.

El mas famoso es el derecho a guardar silencia art. 93 letra g):

“g) Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo


juramento. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 91 y 102, al ser informado el
imputado del derecho que le asiste conforme a esta letra, respecto de la primera declaración
que preste ante el fiscal o la policía, según el caso, deberá señalársele lo siguiente:
"Tiene derecho a guardar silencio. El ejercicio de este derecho no le ocasionará ninguna
consecuencia legal adversa; sin embargo, si renuncia a él, todo lo que manifieste podrá
ser usado en su contra.””

Es todo lo contrario a un derecho de alegación, le otorga un privilegio que le asegura un ejercicio de la


pasividad. ¿en materia civil existe este derecho? NO, si se le piden exhibir ciertos documentos que son
importantes para la causa y no se tiene razón justa para negarse, entonces se debe exhibir exponiéndose
a multas, arrestos en caso de negarse. En materia penal es distinto pues existe este derecho de guardar
silencio y en caso de consistir no hacerlo bajo juramento.

¿Por qué se agrega la última parte de “"Tiene derecho a guardar silencio. El ejercicio de este
derecho no le ocasionará ninguna consecuencia legal adversa; sin embargo, si renuncia a
él, todo lo que manifieste podrá ser usado en su contra .” Es importante eso de que “el ejercicio
de este derecho no le ocasionará ninguna consecuencia legal adversa” porque en principio la conducta de
las partes puede formar parte de la valoración de la prueba (en materia civil también, por ejemplo la
negativa de cooperar con diligencias probatorias lo que se puede valorar de una forma que uno pueda
afirmar o negar le hecho especialmente en destrucción de evidencia), pero acá expresamente se prohíbe,
no se pueden sacar conclusiones del silencio para la culpabilidad de la persona imputada ¿Cuál es el
origen de esto?

Históricamente viene de una prohibición de autoincriminación que era un poco más restringida,
históricamente el problema era que para interrogar a una persona que no quería declarar se utilizaban
métodos bien impropios como la tortura o presión indebida, eso era el sentido restringido, que uno podría
decir que el sentido restringido original de esta prohibición de autoincriminación la prohibición significa
que prohibir los métodos impropios de interrogación, es decir, que si uno no quiere declarar no van a
torturar o parecido para que réglame, eso está prohibido.

Pero en el desarrollo del derecho penal moderno fue más allá de eso que no solamente se prohíben estos
métodos indebido de interrogación sino que además existe este derecho de guardar silencio sin que se
puedan extraer conclusiones adversas de eso y esto es lo que rige en nuestro sistema.

No incluye el derecho a negarse a ciertas diligencias pasivas, por ejemplo, algún examen corporal, es decir
existe un deber de tolerar pasivamente diligencia de investigación hasta en el cuerpo del imputado y ahí
hay una flora de casos que están entremedio ¿hasta qué medida estoy amparándome en el derecho de
guardar silencio para negarme a cooperar en una diligencia? ¿hasta que mediada tengo que cooperar
porque tengo el deber de tolerar diligencias que pasivamente se hagan en mi persona o mi entorno? Por
ejemplo, el caso de la mula (caso semana 1) digamos hay una mula que hay indicios que tienen de estas
capsulas en su cuerpo y le doy de esos medicamentos que inducen el vomito ¿se puede negar a tomárselo?
¿Estamos en el derecho a guardar silencio, es decir, en el derecho a negarse a cooperar activamente en
el esclarecimiento de los hechos o estamos en el derecho de tolerar pasivamente diligencias de
investigación? Lo que se quiere lograr con este ejemplo es dejar en claro que entre medio hay todo un
universo de caos problemáticos que en caso de tocarnos tendremos que resolver de una forma inteligente

Respecto de esto hay que leer Vogt 2012 (pág. 54-61) (86-90)

Articulo 197 CPP: “Exámenes corporales. Si fuere necesario para constatar circunstancias
relevantes para la investigación, podrán efectuarse exámenes corporales del imputado o del
ofendido por el hecho punible, tales como pruebas de carácter biológico, extracciones de
sangre u otros análogos, siempre que no fuere de temer menoscabo para la salud o dignidad
del interesado.

Si la persona que ha de ser objeto del examen, apercibida de sus derechos, consintiere
en hacerlo, el fiscal o la policía ordenará que se practique sin más trámite. En caso de
negarse, se solicitará la correspondiente autorización judicial, exponiéndose al juez las
razones del rechazo.
El juez de garantía autorizará la práctica de la diligencia siempre que se cumplieren
las condiciones señaladas en el inciso primero .”

este articulo nos revela sistemáticamente que este derecho a guardar silencio no se extiende a toda
cooperación sino que hay casos en que el sistema somete al imputado a la cooperación en forma de tolerar
pasivamente una diligencia. ¿Dónde está el límite? Es uno de los grandes problemas del derecho procesal
penal.

El derecho de guardar silencio no excluye un deber de cooperación pasivo respecto de ciertas diligencias
de investigación.

Mecanismos de protección de los derechos del imputado


1. Cautela de garantias. (art. 10)
2. Amparo ante el juez de garantía (art 95)
3. Habeas corpus (art. 21 CPR)
4. Nulidades procesales (art. 103, art. 159/160)
5. Recurso de nulidad (artículo 373 a)

Bueno y ¿cómo se hacen efectivas estos derechos y estas garantías? Nosotros vimos en el artículo 10 la
cautela de garantías para el caso en que el imputado no está en condiciones de ejercer sus derechos; el
amparo ante el juez de garantía, ahí vimos el caso del estallido social del supuesto centro de tortura
Baquedano, vimos que estas metagarantias son probablemente lo más importante para la regulación
procesal penal y también el test que permite ver si estamos frente a un estado de derecho o un sistema
totalitario donde no se respetan los derechos.

Por eso tenemos el amparo y el habeas corpus, materia del próximo semestre, pero también un recurso
constitucional dirigido a resguardar la libertad individual y seguridad de las personas. Después tenemos
nulidades procesales, ya vimos que el artículo 103 sanciona con nulidad las actuaciones que se hicieron
sin defensar, a pesar de que por ley se requiere defensor y vamos a ver que hay arias otras normas que
sancionan con nulidad el caso en que la infracción a las leyes haya significado una vulneración a los
derechos del imputado.

Finalmente recurso de nulidad que es un recurso de impugnación (veremos el próximo semestre) pero
sabemos que es posible anular juicios cuando una sentencia condenatoria se obtuvo con infracción de los
derechos del imputado

Antes de la existencia del estado moderno, en sociedades antigua no había un estado imparcial y por lo
tanto no había esta idea del estado que vele por el interés general, lo normal y natural es que la victima
quien tome medidas contra el injusto penal.

Esa es la primera fase: el injusto penal se identifica como un daño al individuo y ahí la victima es el agente
“natural” de persecución en la antigüedad y el medievo.

Después: en épocas medievales hacia la modernidad, cuando se empieza a formar este estado moderno/
territorial, este estado que tiene un interés general que dicta e impone legislación. Esa idea llevó a una
segunda idea donde el injusto penal se veía como una lesión a la ley del rey o de Dios. Por eso aquí se
podía pensar que la persecución podría estar a cargo no de la victima sino que del estado y la victima
pasa a segundo plano pasando a ser una fuente de información útil por ser cercana a los hechos, pero no
agente de persecución. El agente de persecución bajo este esquema de modernidad es el Estado. Mientras
más se vaya a la idea de que un injusto penal no significa un daño individual sino que una afectación de
interés general y que por lo tanto requiere una respuesta general.

En la época que estamos ahora es una especie de síntesis de ambos aspectos de la integración de la
victima de la forma más significativa al proceso, en que el proceso sigue siendo un proceso de interés
público, el ministerio publico es quien investiga y que por regla general ejerce la acción penal publica,
pero se reconoce participación a la victima en distintas manifestaciones, como querellante, etc.

En nuestro sistema ¿Quién es víctima? Victima es el ofendido por el delito (art 108 CPP) hay una discusión
en qué es ser un sujeto pasivo de delito pudiendo ser el titular del bien jurídico afectado o el sujeto pasivo
de la acción delictiva. Al menos en una de estas dimensiones tiene que tratarse de una víctima de delito

Artículo 108 CPP: “Concepto. Para los efectos de este Código, se considera víctima al ofendido
por el delito.

En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos en que éste
no pudiere ejercer los derechos que en este Código se le otorgan, se considerará víctima:

a) al cónyuge o al conviviente civil y a los hijos;


b) a los ascendientes;
c) al conviviente;
d) a los hermanos, y
e) al adoptado o adoptante.

Para los efectos de su intervención en el procedimiento, la enumeración precedente


constituye un orden de prelación, de manera que la intervención de una o más personas
pertenecientes a una categoría excluye a las comprendidas en las categorías siguientes .”

Aquí hay una lista que establece un orden de prelación, en caso de muerte o imposibilidad de hacer valer
los derechos hay una victima y una lista que establece un orden de prelación de quien es víctima ¿Por qué
es importante saber quien es víctima? Para saber quien es el titular de los derechos que se enuncian a
continuación:

La victima en el proceso penal va a tener tres tipos de intereses:

1. Reparación.
2. Tener acceso al proceso (participación en el proceso).
3. Protección.

En el artículo 109 podemos apreciar estos interés expuestos, artículo 109 CPP:

“Derechos de la víctima. La víctima podrá intervenir en el procedimiento penal conforme a


lo establecido en este Código, y tendrá, entre otros, los siguientes derechos:
a) Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos, amenazas o
atentados en contra suya o de su familia;
b) Presentar querella;
c) Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las responsabilidades
civiles provenientes del hecho punible;
d) Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que éste pidiere o se resolviere
la suspensión del procedimiento o su terminación anticipada;
e) Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de pronunciarse acerca del
sobreseimiento temporal o definitivo u otra resolución que pusiere término a la
causa, y
f) Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, aun
cuando no hubiere intervenido en el procedimiento.

Los derechos precedentemente señalados no podrán ser ejercidos por quien fuere imputado
del delito respectivo, sin perjuicio de los derechos que le correspondieren en esa calidad .”

b) es importante porque la querella es el vehículo, la victima solo en cuanto a querellante va a poder


participar de una forma efectiva en un proceso penal, esto no significa con que no sea querellante sea
completamente irrelevante, pero para poder participar de la actividad procesal solo lo puede hacer como
querellante y además solo como tal puede ser parte del juicio oral. Solo en cuanto a victima no puede ser
parte del juicio oral.

También importante la letra c) en la que podemos identificar la búsqueda de reparación de la víctima.

También podemos verlo del punto de vista del deber de protección del fiscal, hay que recordar que el
ministerio publico tiene como funciones en la investigación, de ejercer la función penal publica y proteger
a las víctimas y testigos, esto se concreta en el artículo 78 en que se regula la información y protección a
las víctimas, ahí establece el deber general y después ciertas actividades a favor de la victima más
específicas, tiene que ver con la información, protección, indemnizaciones, derecho a ser oído, etc.

Pero si uno quiere intervenir más en el proceso, en el juicio oral mismo, es mejor actuar como querellante.

Querellante
El querellante es el sujeto autorizado por ley para ejercer la acción penal y hacerse parte de un
procedimiento penal, ejerciendo una pretensión punitiva.

Con esto se convierte en parte del juicio oral y en eso se distingue del denunciante, veremos más adelante
que una de las formas para iniciar la investigación es la denuncia, pero esta significa solo informar sobre
la comisión de un delito, pero sin la pretensión de hacerse parte, en cambio el querellante se hace parte.

La facultad mas importante que tiene el querellante es formular su pretensión punitiva (es parte de su
definición) y eso se refleja en el artículo 261 CPP:

“Actuación del querellante. Hasta quince días antes de la fecha fijada para la realización
de la audiencia de preparación del juicio oral, el querellante, por escrito, podrá
a) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar particularmente. En este
segundo caso, podrá plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas
de participación del acusado, solicitar otra pena o ampliar la acusación del fiscal,
extendiéndola a hechos o a imputados distintos, siempre que hubieren sido objeto de
la formalización de la investigación;
b) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo
su corrección;
c) Ofrecer la prueba que estimare necesaria para sustentar su acusación, lo que deberá
hacerse en los mismos términos previstos en el artículo 259, y d) Deducir demanda
civil, cuando procediere.”

Hay un momento antes de la audiencia de preparación de un juicio (etapa que esta para la delimitación
del objeto) en ese momento hasta 15 días antes a la fecha de preparación para le juicio oral en lo penal
el querellante podrá adherir a la acusación del ministerio público (unirse al ministerio público en la
acusación) o acusar particularmente (solicitar pena distinta, grado de participación distinta, etc.).

¿Quiénes pueden ser querellantes? Artículo 111 CPP:

“Querellante. La querella podrá ser interpuesta por la víctima, su representante legal o


su heredero testamentario.

También se podrá querellar cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada


en la provincia, respecto de hechos punibles cometidos en la misma que constituyeren delitos
terroristas, o delitos cometidos por un funcionario público que afectaren derechos de las
personas garantizados por la Constitución o contra la probidad pública. Los órganos y
servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas
les otorguen expresamente las potestades correspondientes.”

La regla general es la victima y su representante, pero para ciertos tipos de delito puede haber otros
querellantes. Después están los órganos y servicios público que se pueden interponer querella cuando
sus respectivas leyes orgánicas les otorguen expresamente las potestades correspondiente.

Check list querella: ¿es admisible la querella?


I. Persona autorizada por ley (artículo 11, 114 e))
Si en el caso es alguna institución la que se querella debemos revisar la ley de la institución y
revisar si tiene facultades para querellarse.
II. Oportunidad (artículo 112 inc. 1, 114 a) (valor denuncia art. 117)
III. Cumplimiento menciones articulo 113 (114 b) (valor denuncia 117)
IV. Relato de hechos constitutivos de delito (114 c)
V. Responsabilidad penal no manifiestamente extinguida (114 d)
Si la responsabilidad está manifiestamente extinguida entonces no es admisible la querella.

Después de pasada la check list:

➔ Resolución de admisibilidad → inapelable


➔ Resolución de inadmisibilidad → apelable sin suspensión (art. 115)
De la querella también existe desistimiento (artículo 118) y abandono (supuestos en el artículo 120 y el
efecto en el artículo 121 CPP) estas normas de abandono demuestras que es riesgoso querellarse, es caro.

Artículo 118:

“Desistimiento. El querellante podrá desistirse de su querella en cualquier momento del


procedimiento. En ese caso, tomará a su cargo las costas propias y quedará sujeto a la
decisión general sobre costas que dictare el tribunal al finalizar el procedimiento .”

Artículo 119:

“Derechos del querellado frente al desistimiento. El desistimiento de la querella dejará


a salvo el derecho del querellado para ejercer, a su vez, la acción penal o civil a que
dieren lugar la querella o acusación calumniosa, y a demandar los perjuicios que le hubiere
causado en su persona o bienes y las costas.

Se exceptúa el caso en que el querellado hubiere aceptado expresamente el desistimiento


del querellante”

Artículo 120:

“Abandono de la querella. El tribunal, de oficio o a petición de cualquiera de los


intervinientes, declarará abandonada la querella por quien la hubiere interpuesto:

a) Cuando no adhiriere a la acusación fiscal o no acusare particularmente en la


oportunidad que correspondiere;
b) Cuando no asistiere a la audiencia de preparación del juicio oral sin causa
debidamente justificada, y
c) Cuando no concurriere a la audiencia del juicio oral o se ausentare de ella sin
autorización del tribunal.

La resolución que declarare el abandono de la querella será apelable, sin que en la


tramitación del recurso pueda disponerse la suspensión del procedimiento. La resolución
que negare lugar al abandono será inapelable.”

Artículo 121:

“Efectos del abandono. La declaración del abandono de la querella impedirá al querellante


ejercer los derechos que en esa calidad le confiere este Código.”
29-09-22 (CLASE 18)

Querellante
→ Sujeto autorizado por ley para ejercer la acción penal y hacerse parte de un procedimiento penal, ejerciendo una
pretensión punitiva
→ Acá si es parte del juicio oral, en eso se diferencia con el denunciante (quien denuncia y solo informa sin la
voluntad de hacerse parte)
→ El vehículo para participar en el juicio oral es querellarse. Si se quiere ser una víctima más activa hay que pasar
un umbral y ese umbral es la querella.
→ La víctima pasa a ser parte cuando es querellante, si no, no lo es.
→ Si la ley le da la facultad de querellarse es autónomo a la voluntad de la víctima

Art 261 CPP:

● Antes de la audiencia de preparación del juicio (hasta 15 días antes) el querellante tiene estas opciones
● La acusación del particular y el MP no son excluyentes, se puede adherir o presentar una particular (si se presenta
una particular hay 2 al mismo tiempo y se ve cual se acoge)
● Se puede tener cierta autonomía en formular la acusación, cosa que como víctima no se puede hacer

¿Quiénes pueden ser querellantes?

Art 111 CP:

→ Puede haber varios querellantes mientras la orgánica lo permita


→ Hay querellantes institucionales

Adherirse a la acusación o acusar individualmente no es la querella, la querella es anterior y entrega el derecho posterior
de adherirse a la acusación o acusar personalmente (como víctima no se tendría ese derecho). El querellante siempre va a
estar al tanto de cómo va avanzando la investigación.

CHECK LIST QUERELLA; ¿ES ADMISIBLE LA QUERELLA?

1. Persona autorizada por ley (111, 114 e). sí toca institución hay que revisar la ley orgánica de la institución
2. Oportunidad (art 112 I, 114 a) antes del cierre de la investigación
3. Cumplimiento menciones art (113, 114 b)
4. Relato de hechos constitutivos de delito (144 d). si se relatan hechos no constitutivos de delito es
inadmisible la querella
5. Responsabilidad penal NO manifiestamente extinguida (114 d)

- Resolución de admisibilidad; inapelable (114 d)


- Resolución de inadmisibilidad; apelable sin suspensión (115)

*leer Arts. 111, 112, 113, 114 y 115

DESISTIMIENTO Y ABANDONO DE LA QUERELLA


Facultad de desistimiento (118). Reserva de acciones del querellado (119).

→ Cargas: pagar costas propias y quedar sometido a la decisión de costas del tribunal
→ Se deja a salvo el derecho de ejercer la acción penal o civil: penal en la posible calumnia y civil por la afectación
a la honra

ABANDONO (120, SUPUESTOS Y 121, EFECTOS).

Distintos supuestos. Cuando no adhiere ni acusa; cuando no asiste a la sentencia de preparación o del juicio oral. Se pierde
la posibilidad de ejercer los derechos que el código atribuyo como querellante

Lesión de bien jurídico


Libro I título III

Art 53 CPP: Clasificación de la acción penal. La acción penal es pública o privada.

La acción penal pública para la persecución de todo delito que no esté sometido a regla especial deberá ser ejercida de
oficio por el ministerio público. Podrá ser ejercida, además, por las personas que determine la ley, con arreglo a las
disposiciones de este Código. Se concede siempre acción penal pública para la persecución de los delitos cometidos
contra menores de edad.

La acción penal privada sólo podrá ser ejercida por la víctima.

Excepcionalmente, la persecución de algunos delitos de acción penal pública requiere la denuncia previa de la víctima.

-> Está explicitado qué entendemos por acción y quienes pueden accionar en este título, es más claro que en civil

A) Acción civil: daño de forma negligente o dolosa que es causalmente atribuible a una acción voluntaria de la
persona; daño moral, emergente, lucro cesante. Típicamente la víctima podría ser titular de una acción
indemnizatoria
B) Acción penal: hechos constitutivos de delito

- Publica (principio de oficialidad): se persigue de oficio por parte del ministerio público, si el MP toma noticia
de que ocurrió un hecho de carácter de delito debe iniciar una investigación para preparar el ejercicio de la acción
penal pública al momento de acusar. ¿Qué pasa con los denunciantes? > Son actos de información, pero no son
necesarias para iniciar el proceso penal, son muy útiles y por eso están reguladas. La denuncia no obliga a llevar
adelante una investigación ¿Qué pasa acá? Podemos disolver esa contradicción si tenemos en cuenta que ese deber de
oficio es sobre hechos que según la fiscalía son hechos constitutivos de delito; la obligación no viene de la denuncia si
no que en el caso que tome conocimiento que sean constitutivos de delito debe seguir adelante (hechos que prima
facie son constitutivos de delito, por más que la investigación arroje que no era un delito)

*Deberá -> MP. Podrá -> víctima

siempre es público contra menores de edad> toma de postura respecto a la protección de la infancia. Si hay hechos
constitutivos prima facie de un delito contra un menor de edad hay que perseguirlo de oficio

- De instancia particular: requieren denuncia para poder ser perseguido


*acá no hay procedimiento especial: “Iniciado el procedimiento, éste se tramitará de acuerdo con las normas generales
relativas a los delitos de acción pública.”

● Ofendido por el delito u otras personas en orden de prelación


● Caso excepcional; por no estar la víctima en condiciones de ejercer la acción (Art 54 inciso penúltimo)

Art 54

Tales delitos son: (listado de delitos)

a) Las lesiones previstas en los artículos 399 y 494, número 5º, del Código Penal;
b) La violación de domicilio;
c) La violación de secretos prevista en los artículos 231 y 247, inciso segundo, del Código Penal;
d) Las amenazas previstas en los artículos 296 y 297 del Código Penal;
e) Los previstos en la ley N° 19.039, que establece normas aplicables a los privilegios industriales y protección de
los derechos de propiedad industrial;
f) La comunicación fraudulenta de secretos de la fábrica en que el imputado hubiere estado o estuviere empleado, y
g) Los que otras leyes señalaren en forma expresa.

A falta del ofendido por el delito, podrán denunciar el hecho las personas indicadas en el inciso segundo del artículo 108,
de conformidad a lo previsto en esa disposición.

Cuando el ofendido se encontrare imposibilitado de realizar libremente la denuncia, o cuando quienes pudieren formularla
por él se encontraren imposibilitados de hacerlo o aparecieren implicados en el hecho, el ministerio público podrá
proceder de oficio.

Iniciado el procedimiento, éste se tramitará de acuerdo con las normas generales relativas a los delitos de acción pública

● Por un lado, hay una consideración del interés de la víctima de llevar adelante su proceso y además del interés
público
● Hay economía procesal; si el particular no denuncia no pasa nada

- Privada: se deja en manos de particulares interesados el ejercicio de la pretensión punitiva. Solo puede ser
ejercida por la víctima; ella hace la persecución (hay un proceso especial de acción privada)

*si yo voy a la fiscalía y denunció uno de estos delitos, el MP no puede seguir adelante con esta investigación

*su procedimiento está en el libro IV, título II

Artículo 55.- Delitos de acción privada.

● Solo puede ser ejercido por la víctima


● Se extingue por renuncia, el legislador supone que en estos delitos el interés público se resguarda en el interés
privado de la víctima (56 II)
SEMANA 7

CLASE 18 Y 19 MARTES 04 DE OCTUBRE 2022

Solo se puede ejercer por la victima

- Titular: solo la victima (Articulo 55 CPP)


“Delitos de acción privada. No podrán ser ejercidas por otra persona que la víctima,
las acciones que nacen de los siguientes delitos:”

- Se ejerce mediante querella y procedimiento de acción penal privada artículos 400 y ss.
“Inicio del procedimiento. El procedimiento comenzará sólo con la interposición de
la querella por la persona habilitada para promover la acción penal, ante el juez de
garantía competente. Este escrito deberá cumplir con los requisitos de los artículos
113 y 261, en lo que no fuere contrario a lo dispuesto en este Título ”

- Se extingue por renuncia (artículo 56 inc. 2 CPP)


“Pero se extinguen por esa renuncia la acción penal privada y la civil derivada de
cualquier clase de delitos.”

- Casos artículo 55
a) “La calumnia y la injuria;
b) La falta descrita en el número 11 del artículo 496 del Código Penal;
c) La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo aceptado,
y
d) El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento de las personas
designadas por la ley y celebrado de acuerdo con el funcionario llamado a
autorizarlo”.

En general se trata de delitos contra el honor

Acción en el proceso penal

Veremos que los artículos 59 y ss. Regulan las acciones civiles en el proceso penal, aquí nos podemos
preguntar ¿Cuál es el sentido? ¿Por qué en un CPP se están regulando acciones civiles? la razón es que
de los mismo hechos pueden surgir pretensiones civiles como acciones penales, y ese recorte de la vida
se va a esclarecer de todas formas conforme al derecho penal, se va a considerar lo que ocurrió en el
juicio. Va a haber un esfuerzo de esclarecimiento, uno podría decir que en civil igual se pueden esclarecer
hechos, pero ahí hay un problema de doble procedimiento, de doble actividad procesal que generalmente
los sistemas quieren evitar (por ejemplo, acumulación de autos) es una especie de principio de economía
procesal en su faceta de evitar duplicación de actividades procedimentales. Por eso conviene ver tanto las
acciones penales como civiles en un mismo procedimiento y la pregunta de cuando eso es razonable es
lo que justamente requiere regulación y por eso existen estas normas.

Hay una distinción básica en esta materia regulado en el artículo 59 CPP:


- Acción restitutoria de objetos recogidos o incautados (artículo 50 inc. 1, articulo 189 CPP)
- Acción indemnizatoria de responsabilidad civil, facultad de la víctima (artículo 59 inc. 2)

En caso de un caso donde la pregunta sea ¿es admisible la acción civil? O ¿corresponde admitir a
tramitación la acción civil? Esta pregunta necesita ante todo el artículo 59 CPP inc. 1:

“Principio general. La acción civil que tuviere por objeto únicamente la restitución de la
cosa deberá interponerse siempre durante el respectivo procedimiento penal, de conformidad
a lo previsto en el artículo 189.”

Articulo 189 CPP:

“Reclamaciones o tercerías. Las reclamaciones o tercerías que los intervinientes o terceros


entablaren durante la investigación con el fin de obtener la restitución de objetos
recogidos o incautados se tramitarán ante el juez de garantía. La resolución que recayere
en el artículo así tramitado se limitará a declarar el derecho del reclamante sobre dichos
objetos, pero no se efectuará la devolución de éstos sino hasta después de concluido el
procedimiento, a menos que el tribunal considerare innecesaria su conservación.

Lo dispuesto en el inciso precedente no se extenderá a las cosas hurtadas, robadas o


estafadas, las cuales se entregarán al dueño o legítimo tenedor en cualquier estado del
procedimiento, una vez comprobado su dominio o tenencia por cualquier medio y establecido
su valor.

En todo caso, se dejará constancia mediante fotografías u otros medios que resultaren
convenientes de las especies restituidas o devueltas en virtud de este artículo .”

Acá se quiere simplificar la recuperación de los bienes por parte de quienes son sus dueños o legítimos
tenedores.

No es casual que existan estos dos tipos de acciones civiles (las restitutorias y las indemnizatorias) porque
son lo que típicamente ocurre en el delito cunado a usted le hurtan o roban algo ¿Cuál es el fundamento
de que si me roban algo pueda recuperar la cosa robada o hurtada? Principio de enriquecimiento sin
causa, porque aquí no hay indemnización salvo por los daños que se pudieron haber producido en el
contexto de robo, sino que ahí hay un desplazamiento patrimonial sin fundamento jurídico y por eso surge
acción restitutoria, pero eso no es lo único que puede pasar sino que también puede pasar es que se
genere un daño, por eso la otra cara de las acciones civiles que típicamente surgen en el proceso penal
es la indemnización por responsabilidad civil extracontractual

El deberá del artículo 59 inc. 1 es importante porque no es un “deberá” de deber sino que solo se puede
interponer en un procedimiento penal, solo es competente el juez del proceso penal solo hace procedente
la vía penal para ejercer esas acciones asegurando que no se dispersen los procedimientos y qué alguien
haga valer esto en el proceso civil.

Artículo 59 inc. 2:

“Asimismo, durante la tramitación del procedimiento penal la víctima podrá deducir respecto
del imputado, con arreglo a las prescripciones de este Código, todas las restantes acciones
que tuvieren por objeto perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible.
La víctima podrá también ejercer esas acciones civiles ante el tribunal civil
correspondiente. Con todo, admitida a tramitación la demanda civil en el procedimiento
penal, no se podrá deducir nuevamente ante un tribunal civil.”

“podrá”, es decir, establece un derecho de elección en que foro quiere la victima perseguir su acción civil,
es decir, no se bloquea a vía civil para estas acciones indemnizatorias o surgidas de responsabilidad civil
surgida de los hechos punibles.

Artículo 59 inc. 3:

“Con la sola excepción indicada en el inciso primero, las otras acciones encaminadas a
obtener la reparación de las consecuencias civiles del hecho punible que interpusieren
personas distintas de la víctima, o se dirigieren contra personas diferentes del imputado,
deberán plantearse ante el tribunal civil que fuere competente de acuerdo a las reglas
generales”

Es decir, esa facultad de acción solo corre para las acciones de responsabilidad civil de la víctima contra
el imputado, obvio, porque solo respecto de esa relación se dan los beneficios de economía procesal, si
se trata de personas distintas que no establecen la misma relación victima-imputado no vale la pena, no
hay beneficio de economía procesal y por lo tanto no se da la opción sino que se exige que se acuda a la
vía civil.

Entonces:

El artículo 59 trae la solución al problema de cuanto un acto delictivo no solo trae consigo problemas
penales sino que también problemas civiles y pueden nacer distintos procesos penales y civiles de los
mismo hechos, por ello este articulo aclara que:

La acción restitutoria siempre en el juicio penal, respecto de la acción de responsabilidad civil victima
contra imputado hay una facultad de elección por parte de la víctima (demandante) y respecto a acciones
de responsabilidad que no sea victima contra imputado siempre en sede civil.

Importante el artículo 60 que es la oportunidad para interponer la demanda civil, es la misma del artículo
261 que vimos al ver las facultades del querellante:

Artículo 60: “Oportunidad para interponer la demanda civil. La demanda civil en el


procedimiento penal deberá interponerse en la oportunidad prevista en el artículo 261, por
escrito y cumpliendo con los requisitos exigidos por el artículo 254 del Código de
Procedimiento Civil. La demanda civil del querellante deberá deducirse conjuntamente con
su escrito de adhesión o acusación.

La demanda civil deberá contener la indicación de los medios de prueba, en los mismos
términos expresados en el artículo 259 .”
La acusación es el acto
por el cual se ejerce la Esto es facultad de la víctima, y si esta pasa a ser querellante debe
acusación penal publica presentarlo junto con la adhesión a la acusación del fiscal o acusación
particular (economía procesal). También es interesante el artículo 61:

“Preparación de la demanda civil. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior,


con posterioridad a la formalización de la investigación la víctima podrá preparar la
demanda civil solicitando la práctica de diligencias que considerare necesarias para
esclarecer los hechos que serán objeto de su demanda, aplicándose, en tal caso, lo
establecido en los artículos 183 y 184 (…)”

¿Qué significa esto? es decir, se puede preparar la demanda civil solicitando la práctica de diligencias de
investigación a la fiscalía ¿Cuál es la posición de quien independientemente demande de un delito civil,
cómo puede preparar la demanda un demandante ¿en sede civil corriente? Recopilando documentos que
estén a su alcance ¿Qué pasa con los que no estén a su alcance? Medidas prejudiciales preparatorias que
le permiten acceder, sin embargo estas son muy limitadas sin flexibilidad.

Acá hay una norma especial, porque acá voy a poder preparar mi demanda solicitando las diligencias
necesarias para esclarecer los hechos, pudiendo ser mucho más efectivo el esclarecimiento mediante esta
forma de preparar que la forma de preparar en sede civil. Esto sugiere que el juicio oral es mucho más
rápido, que la prueba es des-formalizada.

También es interesante el artículo 68:

“Curso de la acción civil ante suspensión o terminación del procedimiento penal. Si antes
de comenzar el juicio oral, el procedimiento penal continuare de conformidad a las normas
que regulan el procedimiento abreviado, o por cualquier causa terminare o se suspendiere,
sin decisión acerca de la acción civil que se hubiere deducido oportunamente (ese es el
supuesto, que se terminó el juicio penal sin juicio oral y por tanto sin resolverse la acción civil que se
hubiese deducido oportunamente ¿qué pasa ahí? →), la prescripción continuará interrumpida
(“sigue en pie la acción civil ¿para siempre? No, hay una carga de demanda) siempre que la víctima
presentare su demanda ante el tribunal civil competente en el término de sesenta días
siguientes a aquél en que, por resolución ejecutoriada, se dispusiere la suspensión o
terminación del procedimiento penal. (norma que permite transitar del proceso penal a uno civil)

En este caso, la demanda y la resolución que recayere en ella se notificarán por cédula y
el juicio se sujetará a las reglas del procedimiento sumario. Si la demanda no fuere
deducida ante el tribunal civil competente dentro del referido plazo, la prescripción
continuará corriendo como si no se hubiere interrumpido.

Si en el procedimiento penal se hubieren decretado medidas destinadas a cautelar la demanda


civil, éstas se mantendrán vigentes por el plazo indicado en el inciso primero, tras el
cual quedarán sin efecto si, solicitadas oportunamente, el tribunal civil no las mantuviere.

(¿Qué pasa si el juicio oral empezó, pero no terminó? →) Si, comenzado el juicio oral, se dictare
sobreseimiento de acuerdo a las prescripciones de este Código, el tribunal deberá continuar
con el juicio para el solo conocimiento y fallo de la cuestión civil.”

La investigación tiene dos partes, la parte desformalizada y la formalizada, y las dos partes se investigan
previo o posterior al acto de formalización que es un acto de comunicación frente al juez de garantía al
imputado que se le está llevando a cabo una investigación por ciertos hechos punibles.
Después viene la acusación, en algún momento se cierra la investigación y ahí se debe tomar una decisión
por parte del ministerio público y también por parte de él o los querellantes de acusar. Una vez acusada
se prepara el juicio oral el cual está destinado a la prueba de hechos punibles y la participación, pero para
que sea un aprueba eficiente en el juicio oral tiene que prepararse adecuadamente y esa preparación que
abarca varios aspectos, pero lo más importante es que se viene a precisar el objeto del juicio oral y liberar
le juicio oral de cualquier discusión incidentales previas, para esta como un cierto equivalente funcional a
la etapa de excepciones dilatorias para depurar esas cosas se prepara para que después el objeto
depurado se pueda debatir y probar en un juicio oral.

Vamos a la investigación, en algún momento de alguna forma se inicia la investigación.

Una forma de anclaje a todo esto está en el artículo 172 CPP el cual dice en términos muy simples el cómo
se inicia la investigación, de hecho esa tripartición de investigación, preparación y juicio oral se encuentra
también en los títulos así que la estructura es bastante clara.

Articulo 172 CPP:

“Formas de inicio. La investigación de un hecho que revistiere caracteres de delito podrá


iniciarse de oficio por el ministerio público, por denuncia o por querella”

- De oficio en los términos del artículo 166, 180 inc. 2.


- Denuncia.
- Querella (ver materia querellante)

El concepto “hermano” de denuncia es querella así que para entender la denuncia hay que entender qué
es querella, nosotros ya sabemos que es querella el cual es un acto el cual la victima u otras personas se
convierten en participantes del proceso penal, la denuncia en cambio es un acto que no tiene que proveer
de la víctima y que no pretende adquirir derecho de participación en el proceso penal sino que solamente
es un acto de entrega de información sobre actos de ciertas autoridades sobre hechos que podrías
constituir delitos, es una comunicación informativa, no es algún tipo de pretensión que exija algún
pronunciamiento y se atribuya algún derecho de participación para este. No es eso la denuncia es la mera
entrega de información a ciertas autoridades sobre hechos que podrían constituir delitos.

La denuncia está regulada en los artículos 173 y ss.

Empezamos por el artículo 178 que dice:

“Responsabilidad y derechos del denunciante. El denunciante no contraerá otra


responsabilidad que la correspondiente a los delitos que hubiere cometido por medio de la
denuncia o con ocasión de ella. (Es decir, podría constituir calumnia una denuncia en cuanto atribuye
un delito, denuncia calumniosa.) Tampoco adquirirá el derecho a intervenir posteriormente en el
procedimiento, sin perjuicio de las facultades que pudieren corresponderle en el caso de
ser víctima del delito.”
El denunciante como denunciante no tiene participación en el proceso, solo lo podrá ser en caso de que
el denunciante sea víctima y solo tiene responsabilidades en caso de que la denuncia haya sido calumniosa.

El punto es que no se adquieren derechos de participación (art 178), pero su eventual responsabilidad
por denuncia calumniosa (art. 211 CP)

¿Quién puede denunciar?


No solo la victima quien típicamente es la persona más cercana a los hechos por eso estará en una posición
de estar en condiciones de entregar información a las autoridades, pero la legitimación activa es cualquier
persona (art. 173) e incluso el imputado puede autodenunciarse (art. 179)

El artículo 179 es el equivalente funcional de la jactancia en materia civil, es autodenuncia en el sentido


de que el imputado por otra persona puede concurrir ante el ministerio público para solicitar que se
investigue la imputación en su contra.

¿Dónde llegan las denuncias?


Las denuncias siempre terminan en el ministerio público porque es el órgano con competencia exclusiva
de investigar (art. 180) sin perjuicio de quien tenga las competencias para recibir denuncias pueda ser
variada.

Se puede denunciar directamente al ministerio público, a carabineros o PDI, a gendarmería (respecto de


hecho en recintos penitenciarios) o a un tribunal militar. Pero todas las denuncias siempre llegan al
ministerio público (art. 173:)

“Denuncia. Cualquier persona podrá comunicar directamente al ministerio público el


conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere caracteres de delito.

También se podrá formular la denuncia ante los funcionarios de Carabineros de Chile, de la


Policía de Investigaciones, de Gendarmería de Chile en los casos de los delitos cometidos
dentro de los recintos penitenciarios, o ante cualquier tribunal con competencia criminal,
todos los cuales deberán hacerla llegar de inmediato al ministerio público.”

Así que el ministerio público puede iniciar una investigación, puede hacerlo por las denuncias que directa
o indirectamente le llegan de la ciudadanía o se puede iniciar por la querella presentada por un querellante.

Procedimiento es simple
Se puede hacer por cualquier medio, cuando se hace por escrito requiere firma sino se transcribe y tiene
que tener una menciones ahí enumeradas de individualización del denunciante y de los hechos que
denuncia.

Artículo 174: “Forma y contenido de la denuncia. La denuncia podrá formularse por cualquier
medio y deberá contener la identificación del denunciante, el señalamiento de su domicilio,
la narración circunstanciada del hecho, la designación de quienes lo hubieren cometido y
de las personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren noticia de él, todo en cuanto
le constare al denunciante.

En el caso de la denuncia verbal se levantará un registro en presencia del denunciante,


quien lo firmará junto con el funcionario que la recibiere. La denuncia escrita será firmada
por el denunciante. En ambos casos, si el denunciante no pudiere firmar, lo hará un tercero
a su ruego.”

¿es obligatorio denunciar?


Hay algunos casos que sí, eso significa que la regla general es que no, esto se llama denuncia facultativa
en general.

¿hay un deber de denuncia? El ciudadano común no tiene el deber de denunciar un delito. Pero hay
excepciones donde la denuncia es obligatoria de ciertas personas en ciertos contextos, artículo 175 CPP.
Pero hay que tener en cuenta que la denuncia por uno de los obligados a denunciar eximirá al resto. La
denuncia se debe hacer en el plazo de 24 horas (art. 176)

Contravención en este deber de denunciar artículo 177 el cual se remite al artículo 494 CP.

Pregunta esencial en materia de ministerio público e iniciación de investigación: si usted


es fiscal y le llegan miles denuncias ¿debe seguir e investigar todas esas denuncias? O
¿puede seleccionar las que más le interesa?
Por un lado hay un “congestión” que no es posible eliminar si no existe un mecanismo para eliminar ciertas
denuncias, sin embargo esta eliminación de denuncia significaría negar el derecho. Hay una tensión
constitutiva lo que en términos procesales se llaman:

El principio de legalidad ¿Qué supone? Supone la obligación del ministerio público de perseguir
todos los hechos que revisten de delito.

Razones:

- Deferencia al legislador
- Prevención de arbitrariedad
- Igualdad antes la ley

El principio de oportunidad en cambio supone la facultad de selección de los hechos a perseguir por
parte del ministerio público

Razones:

- Economía procesal.
- Dar prioridad
- Ajustar a prevención especial, uno podría ver que es peor que el supuesto imputado esté en la
cárcel que esté fuera.
- Evitar selección “sombra”:
¿Cómo es nuestro sistema? Rige el principio de legalidad y hay ciertas normas que permiten la
oportunidad, es decir, cierta discrecionalidad en las causas que se quieren seguir adelante y esa regla
general se ve claramente en el artículo 166 inc. 2

“Cuando el ministerio público tomare conocimiento de la existencia de un hecho que


revistiere caracteres de delito, con el auxilio de la policía, promoverá la persecución
penal, sin que pueda suspender, interrumpir o hacer cesar su curso, salvo en los casos
previstos en la ley.”

Esta claramente que la regla general es el principio de legalidad y toma conocimiento de hechos que
revisten carácter de ilícito “debe” promover la persecución penal publica y no la puede suspender o
abandonar o no iniciar salvo en los casos previstos expresamente por la ley.

Este es un principio de legalidad distinto del principio de legalidad del derecho público, se llama así peor
no se debe confundir, acá se refiere en el contexto del proceso penal regula la conducta del ministerio
público, del investigador, dice justamente que está obligado a iniciar y seguir adelante la investigación
cuando toma conocimiento sobre hechos que revisten carácter de delito, por eso se llama legalidad,
porque está sometido al legislador, no tiene criterio propio, por eos el principio de legalidad no puede
poner en duda en cuanto el legislador al establecer los delitos pide que se persiga. Pero tenemos
excepciones.

Principio de oportunidad, en el derecho comparado es típico que se negocie con el imputado por
información a cambio de una pena reducida, puede renunciar al juicio oral y no se somete al juicio oral en
EE. UU, pero a cambio debe dar información, es un mal menor. Hay un ámbito de negociación que no está
regulado, pero en derecho continental es a la inversa (como en Chile) donde por regla general está el
principio de legalidad.

Pero ¿Cuáles son esos casos? Son 3 que obedecen a 3 razones distintas:

1. Archivo provisional. (art. 167, 169)


La razón son casos carentes de expectativa de éxito. El caso no tiene expectativa de esclarecimiento,
no tiene éxito en poder determinar que es lo que efectivamente pasó, es una carencia de expectativa
de esclarecimiento de éxito.

2. Facultad de no iniciar investigación (art. 168, 169)


Que los hechos que llegaron a conocimiento no son subsumibles bajo las normas que permiten
castigar, los hechos no son subsumibles bajo normas que prevén punibilidad.

3. Principio de oportunidad (en el sentido estricto) (art. 170)


Aquí la fiscalía entra en competencia con la valorización que hizo el legislador (170 inc. 1) aquí
entra en tensión con el legislador porque si este tipificó un delito es porque el legislador si
encuentra que es un delito grave de interés público. Ausencia de compromiso grave del interés
público.
Respecto del 170 es el caso donde se puede no iniciar o abandonar la investigación ya iniciada
porque a criterio del ministerio público no compromete gravemente el interés público.
Archivo provisional
El archivo provisional es cuando no hay expectativa de esclarecimiento exitoso.

Check list:
- Oportunidad: antes de la intervención del juez de garantía. Esto quiere decir que el juzgado de
garantía, generalmente, no interviene antes de la formalización. Así que esto opera en el tramo de
investigación antes del acto de formalización (aunque hay veces que el JG puede actuar en esa
etapa, por ejemplo, investigaciones secretas).
- Fondo: es la fórmula de la ausencia de “antecedentes que permitieren desarrollar una actividad
conducente al esclarecimiento d ellos hechos”
- Y además en ciertos caso, en delitos que merecen pena aflictiva requiere la aprobación del fiscal
regional (FR organiza a los fiscales locales para que tomen decisiones)

Pero el que sea “provisional” significa que es reversible, se puede reactivar si en algún momento
efectivamente aparecen antecedentes que permitieran seguir a delante con la investigación se puede
reactivar por la misma fiscalía (art. 167 inc. 3) o lo puede forzar el querellante (art. 169)

CLASE 20 JUEVES 06 DE OCTUBRE 2022

Facultad de no iniciar investigación


Las facultades no iniciare cuando los hechos denunciados no revisten carácter de delito o de los
antecedentes se extrae que esta extinguida la responsabilidad penal.

Check list
- Oportunidad: antes de intervención del juez de garantía
- Fondo: hechos no constitutivos de delitos o responsabilidad penal extinguida.
- Requiere de decisión fundada
- Aprobación del juez de garantía (¿Por qué se requiere de la aprobación del JG y en el check list
anterior era aprobación de la fiscalía? Porque la fiscalía tiene la función investigativa y en el
segundo caso es un razonamiento de aplicación de derecho y ese razonamiento corresponde ser
controlado por un tribunal, en cambio el primer razonamiento del check list es uno investigativo
exclusivo del ministerio público)

Aquí también se puede reactivar, se aplica el artículo 169 de la reactivación por el querellante.

Principio de oportunidad en sentido estricto


El criterio aquí es el compromiso grave del interés público. La fórmula que usa el artículo 170 dice que
tratándose de un hecho que no comprometiere de manera grave el interés público, en ese caso los fiscales
del ministerio público podrán no iniciar la investigación o abandonar la ya iniciada ¿Qué significa eso en
concreto? Hasta ahí llega el legislador, es un concepto indeterminado quedando los contornos de este a
cargo de la praxis judicial. El fiscal nacional está a cargo de dar instrucciones generales de como promover
la persecución penal y dentro de estas instrucciones generales la fiscalía trata de precisar este concepto
para ciertos delitos, etc. Un criterio podría ser uno humanitario, por ejemplo, una persona que esta por
morir de cáncer, etc.

Articulo 170 inc. 1 “Principio de oportunidad. Los fiscales del ministerio público podrán no
iniciar la persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se tratare de un hecho que
no comprometiere gravemente el interés público, a menos que la pena mínima asignada al
delito excediere la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o que se tratare de
un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones .”

El legislador utiliza la palabra “grave” para mantener cierto control y solo no iniciar en ciertos casos y no
en todos.

Check list:
- Oportunidad: durante etapa de investigación antes o después de intervención del juez de garantía.
- Fondo: ausencia de compromiso grave de interés público.
- Pena mínima no excediere la de presidio mínimo
- No delito por funcionario publico en el ejercicio de sus funciones.
- Decisión motivada y comunicada al juez de garantía para notificación a intervinientes.

Como esta es la medida más importante del principio de oportunidad, el principio de oportunidad en
sentido estricto surge la pregunta de ¿Quién puede controlar si se ejercicio efectivamente de forma
adecuada esta facultad? Por eso este artículo es tan largo, tiene que haber controles, tenemos dos tipos
de controles, por eso se comunica al JG, a los intervinientes para que puedan ejecutar facultades de control.

Tenemos el control judicial y el control administrativo ante autoridades del ministerio público:

Aquí vemos admisibilidad y mérito de las solicitudes, la petición de dejar sin efecto estas decisiones. Esto
es para dejar efecto la decisión cuando no cumple la check list anterior. Entonces una pregunta en un caso
podría estar en el relato del caso que el ministerio publico ejerce esta función, se notifica a un interviniente,
un interviniente no está de acuerdo y solicita que se deje sin efecto y la pregunta sería ¿corresponde
acoger la solicitud de dejar sin efecto la decisión del ministerio público?

Respuesta: Corresponderá acoger la solicitud de dejar sin efecto la decisión sino se cumplió con los
requisitos legales del ejercicio de la facultad de no iniciar o abandonar la investigación por no haberse
comprometido gravemente el interés público.

- Si se ejercicio de manera no oportuna.


- Si se trata de un delito que excede la pena mínima.
- Si se trata de un delito por un funcionario público en el ejercicio de sus acciones
- Cuando no hay una ausencia de compromiso grave de interés público, no hay decisión motivada al
respecto.

Si uno es la víctima y no está de acuerdo se puede impugnar específicamente (no ejerciendo la querella)
esa decisión dentro de los 10 días siguientes de la comunicación.
Check list: control judicial.
Admisibilidad:

- Oportunidad: 10 dias desde la comunicación


- Legitimación activa: cualquier interviniento o el juzgado de garantía de oficio.
- Ante jg

Ojo que le ámbito de control está restringido, en el mérito:

Merito:

- Ejercicio ilegal de la facultad (170 inc. 4): “ha excedido sus atribuciones en cuanto la pena
mínima prevista para el hecho de que se tratare excediere la de presidio o reclusión
menores en su grado mínimo, o se tratare de un delito cometido por un funcionario
público en el ejercicio de sus funciones.”
- Interés de la víctima en inicio o continuación: Entonces el criterio del compromiso grave del interés
público no se controla autónomamente, pero si puede jugar un rol cuando (última parte de este
inciso) “la dejará sin efecto cuando, dentro del mismo plazo, la víctima manifestare
de cualquier modo su interés en el inicio o en la continuación de la persecución
penal.”

Efecto

- Obliga a fiscal continuar persecución.

También tenemos un recurso de control administrativo ¿Qué significa que sea un control administrativo
ante el MP? Ante las autoridades del ministerio público. (estructura jerárquica donde se deben seguir las
instrucciones del fiscal nacional)

Por lo tato hay otro recurso artículo 170 inc. 6: “Una vez vencido el plazo señalado en el inciso
tercero o rechazada por el juez la reclamación respectiva, los intervinientes contarán con
un plazo de diez días para reclamar de la decisión del fiscal ante las autoridades del
ministerio público.”

Cuando es rechazado el control judicial (visto anteriormente) es decir, que se mantiene en pie la decisión
del ministerio público entonces se tiene otro recurso contra el superior jerárquico

Check list: control administrativo ante autoridades del ministerio publico


Admisibilidad:

- Oportunidad: 20 días desde comunicación – 10 días desde el rechazo del control judicial
- Legitimación activa: los intervinientes.
- Debe ser ante autoridades del ministerio publico

Merito: es un mérito de desajuste

- Desajuste con las políticas generales del ministerio público (por eso no corresponde a un juez
controlarlo sino que al ministerio publico)
Artículo 7 inc. 7: “Conociendo de esta reclamación, las autoridades del ministerio público deberán
verificar si la decisión del fiscal se ajusta a las políticas generales del servicio y a las normas que
hubieren sido dictadas al respecto. Transcurrido el plazo previsto en el inciso precedente sin que
se hubiere formulado reclamación o rechazada ésta por parte de las autoridades del ministerio
público, se entenderá extinguida la acción penal respecto del hecho de que se tratare.”

Efecto:

- Obliga a fiscal continuar persecución.

Si todo esto se rechaza o transcurren los plazos sin impugnarse queda extinguida la acción penal sin
perjuicio de la acción civil (artículo 170 inc. f)
Lo verde es lo que pasa en la vida diaria, la información, interacciones, comunicaciones, etc. Todavía no
procesadas jurídicamente, son como sospecha de comisión de delitos no procesadas y de alguna manera
entran al sistema ¿Cómo entran al sistema? Como denuncia, entran al sistema a través de la fiscalía guiados
por los otros órganos, pueden llegar a través de una denuncia, de una querella, de una autodenuncia, de
oficio por arte del ministerio público, etc.

Así entran al “Embudo” pero aun siendo relatos vagos, la información aún no está jurídicamente canalizada,
son “hechos crudos” aún no se sabe si hay u delito o no, el propósito de la investigación es determinar si
hay un delito o no.

Vemos que en ese embudo hay una etapa desformalizada y formalizada, pero antes de la formalización
hay formas de que queden las sospechas sin entrar a la formalización por ejemplo con:

- Provocación de control judicial por la victima (artículo 169 CPP)


• Facultad de no iniciar la investigación (art. 168) → JG
• Facultad de archivo provisional (art. 167) → FR
- Principio de oportunidad del artículo 170 CPP (interés público)
- También cuando se trata de faltas o multas que es un requerimiento de procedimiento monitorio,
es un proceso en donde los delitos de falta se procesan de forma rápida (artículos 392 y ss. CPP)

Pero el resto sigue adelante y se hacen diligencias de investigación (que veremos después) después viene
la formalización (artículo 229) la formalización ya tiene mayor grado de desarrollo de canalización jurídica
de diferenciación de los hechos. En la formalización vamos a ver que:

- Se fija el plazo para la investigación (máximo 2años artículo 247) (art. 234)
- Diligencias que requieren intervención judicial,
- Prueba anticipada art. 230
- Medidas cautelares

Pero también acá se pueden descartar antes se puede:

- Llegar a una suspensión condicional del procedimiento (art. 237)


- Llegar a un acuerdo reparatorio (art. 241)
- Llegar a un juicio inmediato (art. 235)

Son versiones cortas para despachar después de la formalización de estas causas. Por último quedan solo
las causas que tienen expectativa de generar un tipo de condena, se cierra la investigación y después
quede esa opción que tiene la fiscalía de:

- Acusar (artículo 248 b))


- No perseverar en la investigación (art. 248 c))
- Sobreseimiento definitivo o temporal (art. 248 a))

Y si decide acusar pasa a la próxima fase que es la de audiencia y preparación.

Nosotros ya vimos la primera etapa y ahora veremos la etapa de investigación.


Vimos como muy tempranamente se puede no iniciar investigación, pero ahora veamos qué pasa cuando
la investigación se quiere llevar adelante por el ministerio público.

Los órganos involucrados en la investigación:

• Ministerio público: como responsable que lleva a cabo la investigación.


• Juez de garantía: para monitorear.
• Policía: como auxiliar.

El fin es recolectar antecedentes para ver si han hechos constitutivos de delito o si no hay inocencia. Es
importante tener en cuenta que estos antecedentes que se recolectan en la etapa de investigación no son
prueba, no son rendición de prueba (artículo 340) los procedimientos probatorias están dirigidos a
acreditar un hecho frente al juzgador, acá todavía no hay juzgador, el juez de garantía no va a resolver el
fondo de si hay culpabilidad o no, lo que ace el juez de garantía es monitorear y preparar el caso, después
pasa al juicio oral y ahí se presenta la prueba.

Todo es preparación del juicio, no rendimiento de prueba

Artículo 340: “Convicción del tribunal. Nadie podrá ser condenado por delito sino cuando el
tribunal que lo juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que
realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere
correspondido al acusado una participación culpable y penada por la ley.

El tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba producida durante el


juicio oral.

No se podrá condenar a una persona con el solo mérito de su propia declaración .”

Se conserva el registro (verlo nosotros)

Otra cosa es: las actuaciones de investigación ¿son secretas o no? Hay una distinción entre secreto
absoluto y secreto relativo siendo el secreto absoluto el resguardo incluso frente a las partes del juicio de
cierta actividad procesal y el secreto relativo es cuando los intervinientes tienen la información en el
proceso, pero no así el público. Y la investigación en Chile se rige por el secreto relativo en el artículo
182.

“Secreto de las actuaciones de investigación. Las actuaciones de investigación realizadas


por el ministerio público y por la policía serán secretas para los terceros ajenos al
procedimiento.

El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias,


a su cargo, de los registros y documentos de la investigación fiscal y podrán examinar los
de la investigación policial (…)”

Pero los intervinientes pueden filtrar información lo que se considera una infracción a las normas de secreto
relativo porque los intervinientes no están facultados para filtrar la información.
Ahora se abre un campo de tensión, porque si se ordena “escuchas telefónicas” no seria tan bueno que el
imputado sepa que se ordenó esa diligencia aquí se abre un campo de tensión eterno que es el derecho
de información del imputado contra la efectividad de las diligencias de la investigación. Y cada vez que
surge uno de esos campos de tensión el legislador tiene que regularlo para disolver esa tensión eso está
en el inc. 3 de este artículo:

“El fiscal podrá disponer que determinadas actuaciones, registros o documentos sean
mantenidas en secreto respecto del imputado o de los demás intervinientes, cuando lo
considerare necesario para la eficacia de la investigación. En tal caso deberá identificar
las piezas o actuaciones respectivas, de modo que no se vulnere la reserva y fijar un plazo
no superior a cuarenta días para la mantención del secreto, el cual podrá ser ampliado por
el mismo período, por una sola vez, con motivos fundados. Esta ampliación no será oponible
ni al imputado ni a su defensa .”

Pero esta restricción no puede ser permanente (por el abuso del poder estatal) por eso se debe fijar un
plazo no superior a 40 días. Además el artículo 236 opera en el mismo campo de tensión, esto debido a
que se requiere de autorización para practicar diligencias sin conocimiento del afectado.

Articulo 236: “Autorización para practicar diligencias sin conocimiento del afectado. Las
diligencias de investigación que de conformidad al artículo 9º requirieren de autorización
judicial previa podrán ser solicitadas por el fiscal aun antes de la formalización de la
investigación. Si el fiscal requiriere que ellas se llevaren a cabo sin previa comunicación
al afectado, el juez autorizará que se proceda en la forma solicitada cuando la gravedad
de los hechos o la naturaleza de la diligencia de que se tratare permitiere presumir que
dicha circunstancia resulta indispensable para su éxito.

Si con posterioridad a la formalización de la investigación el fiscal solicitare


proceder de la forma señalada en el inciso precedente, el juez lo autorizará cuando la
reserva resultare estrictamente indispensable para la eficacia de la diligencia .”
11-10-22 (CLASE 22Y23)

Entonces seguiremos recorriendo “el tracto digestivo” de las etapas de investigación.

Repaso: las clases anteriores vimos las formas en que las sospechas se inician, se integran, se institucionalizan y se
canalizan, el rol central aquí es del MP.

El MP cuando toma noticia de la comisión de un delito, debe por RG dar inicio a una investigación, para esclarecer ese
hecho, y vimos también que hay otras formas de iniciarse, no solamente de oficio, sino que por autodenuncia, por
querella, etc.

Después vimos que no todas estas sospechas iniciales llegan lejos, hay formas en tempranamente se puede poner fin a la
persecución penal, ya sea provisional o definitivamente. Y ahí vimos las alternativas que se presentan: facultad de no
iniciar, el archivo provisional y el ppio de oportunidad del art. 170 CPP. Entonces, son medidas por las cuales la
fiscalía puede tomar la decisión de no llevar adelante la investigación o de abandonar una investigación ya iniciada. Sin
embargo, esto siempre bajo ciertos mecanismos de control, y la oportunidad acá por RG será durante la etapa
desformalizada de la investigación.

También vimos ciertos elementos importantes/características de la etapa de investigación. La diferencia entre prueba y
la recolección de evidencia que se hace en la etapa de investigación, pues para una eventual condena, lo importante no es
lo que pasa en la etapa en de investigación (recolección de prueba, se recopila evidencia para un eventual juicio oral), sino
lo que pasa en el juicio oral.

Ahora, sigue habiendo opciones para que el proceso termine sin un juicio oral. El proceso penal es más que el juicio
oral, este representa una fracción muy pequeña. Entonces, hay otras salidas alternativas (eso lo veremos hoy).

ETAPA DE INVESTIGACIÓN

✓ También es importante recordar que la responsabilidad de la investigación es del MP, por mucho que el
querellante pueda solicitar investigaciones y se ejecutan con el auxilio de la policía.
✓ Respecto a la publicidad de la etapa de investigación, rige el secreto relativo, es decir, es pública para los
intervinientes, y vimos que hay ciertas cosas que se pueden mantener en secreto para asegurar la efectividad de la
investigación, aquí se genera una tensión entre la toma de conocimiento por parte del imputado, incluso la libertad
de actuación de este, y la efectividad de la investigación por el otro lado.
✓ La etapa de investigación, es etapa administrativa y no judicial, los detalles están regulados por instrucciones
que emanan de la fiscalía. Si bien este órgano es autónomo, en el sentido que no está sujeto a otros poderes, pero
internamente, está regulado de forma jerárquica, el fiscal regional, debe seguir instrucciones del fiscal nacional y
los fiscales adjuntos deben seguir instrucciones del fiscal regional. Sin embargo, las decisiones de investigación
no son decisiones jurisdiccionales, sino administrativas.

Formalización de la investigación
✓ Clasificación: se divide entre desformalizada y formalizada, y es un acto el que divide a ambas, que es el acto de
formalización.
✓ Concepto: art 229 CPP. Nos encontramos con un concepto legal de la formalización de la investigación. Ahora,
se trata de una comunicación del fiscal al imputado, que se hace en presencia del juzgado de garantía (esto
nos dice que es acto admin, no judicial, pues si se hace en presencia de un JG, es un acto que hace el fiscal
respecto del imputado.
✓ Función: tiene como función informar al imputado sobre los hecho punibles que se le están atribuyendo, la
calificación jurídica y la participación. Así, se asegura así el derecho de defensa. En ese sentido, no tiene como
función restringir los derechos del imputado, sino que supone un acto de info al imputado para que pueda
ejercer sus derechos de forma efectiva, se le comunica al imputado que está siendo investigado.

DOBLE CONGRUENCIA (259/341):

Razón de por qué es importante la formalización. ¿Son efectivamente congruentes los delitos que fueron acusados,
respecto de los cuales fueron condenados? Nuestro sistema lo regula de forma que el tribunal queda vinculado a los
hechos por los cuales se acusaron. Es decir, puede cambiar la calificación jurídica, pero no puede considerar hechos que
no constaban en la acusación. Artículo 341 CPP.

Otra razón de congruencia que debe existir entre la formalización y la acusación. Si la investigación se llega a
consolidar de una forma que se llega a la acusación, se solidifica la sospecha donde el fiscal puede formular una
acusación. Esta acusación debe ser respecto de los hechos. Artículo 259 CPP. Esto es para el nivel de info del delito que
se le está atribuyendo.

Entonces debe haber una doble congruencia, entre la acusación y la eventual sentencia condenatoria, pero también
entre la acusación y la formalización.

→ Ahora, ¿Qué pasa si se descubre un nuevo hecho? Recordemos que la investigación es dinámica, se debe volver
a formalizar por otros hechos. Dentro del mismo procedimiento.
→ Otra pregunta, es ¿cuándo es imputado, y cuando es acusado? Imputado es siempre, pero para ser más preciso,
una vez acusado el imputado tiene la calidad de acusado y, “acusado en un juicio oral”. Lo que hay que evitar es
hablar de acusado durante la etapa de investigación. En cambio, siempre erar imputado, art 7 CPP, primera
actuación del procedimiento, hasta la completa ejecución de la sentencia. No pierdes nunca el conjunto de
derechos asociados a la calidad de imputado, pero podrían surgir otras facultades en virtud de imputado acusado,
incluso de imputado condenado.

Es el fiscal el que toma la decisión de formalizar o no. Veamos ahora diferencia entre ambas (des y formalización),
este cambio de intensidad:

ETAPA DESFORMALIZADA:

En la etapa desformalizada el fiscal es libre de hacer varias cosas, sin conocimiento del imputado, por mucho tiempo,
pues tiene una duración limitada (aunque los delitos pueden prescribir), pero procesalmente tienen una duración
indeterminada.

ETAPA FORMALIZADA:

Sin embargo, si quiere tomar medidas que afecten de forma más intensa los derechos del imputado en el marco de la
investigación, debe formalizar previamente. Eso nos lo dice el art. 230 II CPP:
→ Cuando hay diligencias de investigación, por ejemplo, interceptar las conversaciones telefónicas, allanamientos,
etc., no se puede hacer sin intervención judicial, ósea que no se haya formalizado al imputado. No es una
obligación, es una CARGA, solo si el fiscal quiere practicar ese tipo de diligencias.
→ Si quiere hacer la recepción anticipada de la prueba. Hay ciertos casos en que no se puede esperar hasta el
juicio oral para hacer una diligencia probatoria, que servirá como base para la decisión de un juicio oral (lo
veremos después).
→ O también si quiere decretar medidas cautelares personales. Por ejemplo, prisión preventiva. Como afectación
de los derechos del imputado.

Entonces si la fiscalía cree que corresponde decretar una de estas anteriores, tiene que previamente hacer este acto de
formalización, a eso nos referimos cuando hablamos del cambio de intensidad entre la des formalización, y la
formalización (medidas de alto grado de afectación, como exámenes corporales).

CARÁCTERÍSTICAS DE LA FORMALIZACIÓN:

• La investigación formalizada tiene una duración máxima, art. 247 I CPP, es de dos años.
• La formalización es presupuesto de otros tipos de resoluciones, como los acuerdos reparatorios o la suspensión
condicional del procedimiento, salidas alternativas (lo veremos el 2do bloque).
• Iniciativa:
o Discreción del MP (230 I CPP). Mal llamado oportunidad de formalización, porque regula quién tiene la
iniciativa, y establece cuando lo considere oportuno el fiscal, en este caso, cuando el fiscal considere
necesario diligencias que requieren orden judicial. Ahí lo considerará oportuno.
*Ahora, cuando surgen nuevos hechos que sean constitutivos de delitos, se genera una re-formalización
para hacerlo objeto de la acusación. RG.
o Por orden judicial, también puede ser por esto (186 CPP). Se pone en la situación en que el imputado
quiere salir de la incertidumbre. Cualquier persona que se considera afectada por una investigación, puede
pedir o provocar una orden judicial para que se formalice la investigación. EXCEPCIÓN.
• Art. 236 CPP, permite en casos excepcionales, y previo a la comunicación que le hace al imputado (a la
formalización), hacer diligencias de alto grado de intensidad. Entonces se pueden solicitar antes, pero es una
excepción. Cuando la gravedad de los hechos o la naturaleza de los hechos, permitiere presumir que dichas
circunstancias (ausencia de comunicación del imputado) resulta indispensable para las debidas diligencias.
Conexión entre 230 y 236 CPP. Entonces si siempre se requiere el aviso al imputado, puede que estas diligencias
sean inefectivas, ya que el imputado estará advertido y podrá tomar medidas para frustrar esta diligencia.

EFECTOS DE LA FORMALIZACIÓN (ART. 233 CPP):

La formalización genera efectos solo respecto de los hechos formalizados

• Prescripción. La suspensión de la prescripción del delito. Generalmente la fiscalía suele investigar lo mayor
posible de forma desformalizada para después no estar contra el tiempo.
• Plazo 247 CPP. Comienza el periodo de máximo 2 años de investigación (art. 234 CPP), pasado este periodo se
cierra la investigación, o ver si se solicita el sobreseimiento, o no perseverar la investigación, etc. Cuando hay re-
formalización, retrocede todo el tiempo, es un nuevo periodo. En la práctica sin embargo, el tribunal fija un
plazo que es menor, art. 234 CCP.
• Perdida de facultad de archivo previsional. Se pierde la facultad de archivo previsional, la cual era la facultad
de archivar previsionalmente la investigación, por razón de no haber antecedentes que permitan hacer diligencias
conducentes al esclarecimiento de los hechos.

PROCEDIMIENTO DE FORMALIZACIÓN
Es común que se haga todo en una misma audiencia, ósea que se haga el control de detención, la formalización y la
discusión de medidas cautelares, y si no hubo detención previa solo las últimas dos.

232 CPP, audiencia de formalización

La forma procesal de hacer la formalización es mediante una audiencia, “la audiencia de formalización”, el fiscal
solicita al juez de garantía una audiencia, el juez de garantía entonces va a citar a los intervinientes (imputado, defensor, y
demás intervinientes). Entonces, primero ofrece la palabra al fiscal, el fiscal fórmula los cargos y otras solicitudes al
tribunal (por ejemplo, diligencias, medidas cautelares, etc.), después se le dará la palabra al imputado para que diga lo que
estime, y después el tribunal abre debate para que los otros intervinientes intervengan.

Ahora, art. 232 III ¿Qué pasa si no estás de acuerdo con la formalización como imputado? Se reclama al superior, al
fiscal regional, habrá un procedimiento administrativo por formalización arbitraria (se hace por mecanismos dentro del
MP).

Formas de agilizar o terminar el proceso durante la investigación


formalizada
Ahora, hay unos procedimientos especiales. Distintas formas de agilizar o terminar el proceso:

JUICIO INMEDIATO:

Art. 235 CPP, no se usa mucho en la práctica, es una posibilidad de comprimir la preparación y pasar directamente al
juicio. A partir de la misma audiencia de preparación.

Requisitos:

→ Oportunidad: audiencia de formalización.


→ Solicitud del fiscal de pasar directamente al juicio oral
Tiene inmediata posibilidad de juzgar el fiscal. Siempre que se resguarde el derecho de defensa del imputado. Esto es
hecho para casos donde se sabe que no requiere mucha preparación en el juicio, y en la misma audiencia se puede
formular la acusación. El fiscal lo pide, para acusar inmediatamente y no seguir investigando. La audiencia de
formalización con la de preparación que se fusione, que normalmente son separadas. Solo se acelera la preparación
para que venga el juicio.

*La etapa de preparación termina con autos de apertura, que básicamente se definen las actividades que se harán en el
juicio oral (su equivalente jurisdiccional podría ser la resolución que recibe la causa de prueba).

*Leer el artículo de nuevo cuando veamos la audiencia de preparación.

SALIDAS ALTERNATIVAS

Son alternativas a la imposición de una pena. Forma de terminar el proceso penal de forma alternativa a la pena.
Equivalente jurisdiccional a las formas autocompositivas en materia civil (transacción, mediación, etc.). Son salidas
en base a acuerdos por eso también se podrían considerar métodos autocompositivos.

Ahora, es una resolución autocompositiva imperfecta, en el sentido de que en ambos casos, están subordinados a la
aprobación del JG. Aquí también interviene el juez de garantía, como en todas las cosas, antes de la acusación. No es un
acuerdo que opere en la vacío, el acuerdo es solamente la base para que procedan estas salidas alternativas.

Existen debido a que uno se ahorra el juicio oral, hay un aspecto económico, ahorro de recursos. Pero al mismo tiempo,
hablemos de la tensión que existe entre los intereses de la víctima y el MP, que representa al Estado, el interés general, en
que las normas penales mantengan su vigencia, pero ese interés no siempre está alineado con el interés de la víctima.

En este sentido, estas salidas incluyen el acuerdo reparatorio, tratan de involucrar a la víctima. Ventana para darle a la
víctima, un cierto control sobre la resolución del conflicto penal. Y la suspensión condicional, también, no es aconsejable
seguir con el procedimiento, sino que resolver esto de una forma alternativa.

1. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO

→ Resolución del juzgado de garantía por solicitud del fiscal, previo acuerdo entre el fiscal y el imputado. Entonces,
se basa en un acuerdo del fiscal y el imputado. Según el cual tiene como efecto suspender el cumplimiento
penal a cambio del cumplimiento de una o más condiciones (enumeradas en el art 238 CPP). Cumplida esas
condiciones se puede extinguir la acción penal. En qué consisten:

Art. 237 CPP. Entonces, se llega a un acuerdo, como imputado se cumple con ciertas condiciones, y si durante cierto
periodo de tiempo sí cumplió las condiciones, hasta ahí llegó la persecución penal y se extingue la acción penal. Darle
un plazo para que se someta por ejemplo, a un tratamiento médico, o de drogadicción, etc., hay una serie de condiciones.
A su vez, también puede ser pagar una determinada suma, a título de indemnización a la víctima.

La función de esta norma es que si hay ciertas circunstancias que el cumplimiento de ciertas obligaciones de conductas,
son más adecuadas para resolver el conflicto que un juicio oral y una eventual pena, tiene sentido que se solicite al
tribunal que suspenda el juicio. Una vez cumplida las condiciones se puede extinguir la acción penal.

Ahora, ¿procede contra cualquier delito? No hay requisitos que están en el 237 CPP.

CHECK LIST ¿corresponde decretar la suspensión?

I. ADMISIBILIDAD
1. competencia: juez de garantía art 237 CPP y 157 COT
2. legitimación activa: MP
3. presupuestos especiales
A) acuerdo previo entre el MP y el imputado art 237 Inc 1
B) La presencia de defensor del imputado en la audiencia en que se ventilare solicitud es un
requisito de validez. art 237 inc 4
C) presencia de imputado es un requisito de validez art 269 inc 2
4. formalidades: solicitud verbal (en audiencia) o por escrito
5. oportunidad:
a) en cualquier momento posterior a la formalización de la investigación, si no se plantea en
audiencia de formalización, el juez citará a una audiencia a la que podrán comparecer todos los
intervinientes. una vez cerrada investigación solo APJO art 245 inc 1 y 2
b) excepcionalmente después de la APJO y antes del inicio del auto de apertura de juicio oral, pero
solicitud se resolverá en conformidad al art 280 (audiencia intermedia) art 245 inc 3.
6. requisito especial: para ciertos créditos, fiscal debe someter su decisión al fiscal regional art 237 inc 6
II. MÉRITO
1. pena que pueda imponerse al imputado (en concreto) en el evento de dictarse sentencia condenatoria no
exceda de 3 años de privación de libertad
2. que el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito
3. que el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento al momento de
verificarse los hechos materia del nuevo proceso
4. juez de garantía debe velar por que acuerdo del imputado se preste libremente
que el imputado se someta al cumplimiento de una o más condiciones durante un plazo no superior a 3 años art 238
contempla algunas hipótesis -> no inferior a un año.

Efectos:

Una vez decretada se suspende el plazo del 247 CPP (de los dos años, o el plazo que haya fijado el tribunal previamente),
y una vez cumplida, se extingue la acción penal y se dicta el sobreseimiento definitivo, pero no se extingue la acción
civil. No queda con antecedentes. Esto resuelve el conflicto penal, no el civil.

Habrá sobreseimiento, solo pasa si trascurrido el plazo fijado por el tribunal, sin que se haya revocado, pues en caso de
incumplimiento se sigue con la investigación. O también cuando, sin justificación no haya habido cumplimiento.

2. ACUERDOS REPARATORIOS:

Es un acuerdo entre la víctima y el imputado. Puede ser total o parcial. El fin es la reparación a favor de la víctima, es
cuando la víctima no está interesada en que la persona vaya a la cárcel, sino que de alguna forma le repare el daño que le
hizo, de alguna forma rápida y efectiva. Puede ser en dinero, prestación material o incluso una reparación simbólica
(algún tipo de declaración pública, por ejemplo). Aquí no se asume culpabilidad. Pueden ser solo ciertos tipos de delitos.

CHECK LIST ACUERDOS REPARATORIOS ART 241 ¿CORRESPONDE APROBAR EL ACUERDO


REPARATORIO?

I. ADMISIBILIDAD
1. competencia. juez de garantía art 237 CPP y 157 COT
2. titular: víctima, previo acuerdo con imputado (iniciativa desde cualquiera)
3. presupuestos especiales: presencia imputado constituyente un requisito de validez art 269
4. oportunidad:
a) en cualquier momento posterior a la formalización de la investigación. Si no se plantea en
audiencia de formalización, el juez citará a una audiencia a la que podrán comparecer todos los
intervinientes. Una vez declarado el cierre de la investigación, sólo podrán ser decretados
durante la APJO
b) excepcionalmente después de la APJO y antes del envío del auto de apertura de juicio oral, pero
solicitud se resolverá en conformidad al art 280 (audiencia intermedia) art 245 inciso 3
incorporado por la ley 21.394
II. MÉRITO
1. que exista UN ACUERDO que recaiga sobre una determinada categoría de hechos punibles art 242 II
2. negara acuerdo reparatorio de oficio o a petición de parte si art 241 III:
a) se no se prestó libre y conscientemente consentimiento
b) si existe un interés público prevalente en la continuación de la persecución penal. se entiende
especialmente interés si imputado incurre reiteradamente en hechos como los que se investigarán
en caso particular

Efectos:

En materia penal, la extinción de la responsabilidad penal y sobreseimiento definitivo. En materia civil, sobre la base de
esta resolución usted puede pedir el cumplimiento incidental (versión más breve que juicio ejecutivo).

13-10-22 (CLASE 24)

Medidas cautelares
libro 1 art 122 y ss.

PROCESAL CIVIL:

→ Asegurar el resultado abierto del juicio. Para que en caso de que gane el demandante pueda exigir el
cumplimiento y este sea eficaz.
→ Presupuesto medida cautelar: peligro en la demora (hacer plausible que el demandado o sus circunstancias hacen
probable que no se pudiera ejecutar la sentencia en caso de sentencia favorable), humo de buen derecho (la
pretensión debe tener cierto grado de justificación, la fórmula que utilizaba el CPC era comprobantes que den
cuenta de una presunción grave del derecho que se reclama art 198 CPC, eso vale para todo procedimiento).

Entonces también tendremos medidas cautelares penales, pero justamente por las funciones del proceso penal, tienen
distintas particularidades, pero podemos reconocer esos mismos dos elementos (humo de buen derecho y peligro en la
demora).

PROCESAL PENAL:

Definición doctrinaria, porque no está definido en el CPP. “Medidas de aseguramiento de la persona o los bienes del
presupuesto responsable para garantizar la eficacia de la eventual sentencia condenatoria frente al peligro en la
demora en su dictación”. Se puede extraer de esta definición:

→ Son medidas cautelares referidas al imputado, no sólo en cuanto a su patrimonio, sino que también en cuanto a su
persona (eso es lo distinto a civil).
→ Peligro en la demora: como la condena no es instantánea, sino que la condena requiere un debido proceso, al
demorarse existe la posibilidad de que el imputado durante ese tiempo puede actuar de formas “que se pueda
frustrar la eficacia de una eventual sentencia condenatoria”, por ejemplo, se puede hacer saliendo del país,
manipular una prueba, hace callar testigos (en civil esto no es igual, porque no se puede juzgar en ausencia).
Entonces, podemos concluir que el Interés cautelar en este caso tiene una dimensión adicional a la de materia civil.

CLASIFICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES:

A) Reales (afectan los derechos patrimoniales del imputado, medidas del CPC)

B) Personales (afectan la libertad del imputado, CPP)


a. Citación
b. Detención (más regulada pero más excepcional por ser la más gravosa)
c. Prisión preventiva (más regulada pero más excepcional, por ser la más gravosa)
d. Otras art 155 (se pueden combinar para adecuarse al fin que se quiere asegurar en el caso concreto)

ART 122 CPP


Establece un ppio general de las medidas cautelares, sin perjuicio de que los ppios básicos que están en el título I y
libro I del CPP, también son relevantes para las medidas cautelares.

Las medidas cautelares personales solo serán impuestas cuando sean absolutamente indispensables para asegurar
realizar los fines del procedimiento (podrían ser obtener una sentencia o algún fin de investigación), solo durará
mientras subsista la necesidad de aplicación (provisionalidad), son previsionales no se perpetúa la vigencia de una
medida decretada. Entonces dos ppios: necesidad + provisionalidad.

PRINCIPIOS:

● Ppio legalidad art 5 I. Las medidas restrictivas de la libertad deben tener fundamento legal.
● Ppio interpretación restrictiva art 5 II. Estas mismas medidas se deben interpretar restrictivamente.
● Resolver por decisión fundada art 122 II. Esta es relevante, pues sin esta no se puede controlar la aplicación
adecuada al ppio legalidad. Excepción en que las medidas cautelares no requieren resolución previa: detención
por flagrancia y privación de libertad en el marco de control de identidad (aunque este último no es una medida
cautelar en sí).
● Ppio instrumentalidad art 122 I, tiene que servir al fin del procedimiento.
● Ppio necesariedad art 122 I y 139:
→ Provisorias 122 y 152. Solamente se justifica cuando es absolutamente indispensable para el fin, por tanto
en la medida que ya no existe esa circunstancia en específico no se justifica la medida provisoria.
→ Sustituible 145 y 146. Si hay un modo de asegurar el fin de forma alternativa, tiene que permitir una
sustitución.
→ Acumulables art 155. Cuando una medida cautelar no basta para asegurar el fin, no hay nada que se
oponga a agregar otras o combinarlas. Cuando el profe puso “otras” (en las medidas cautelares
personales, están enumeradas en el 155 y se pueden combinar).
● Proporcionalidad art 141.
● Límites temporales art 145, 131, 132, 348. Se tienen que revisar dentro de cierto periodo.

CHECKLIST

1. Legalidad. Sin fundamento legal no puede alegar ninguna medida cautelar.


2. Instrumentalidad. Medida adecuada al fin (necesidad cautela).
3. Necesariedad. Medida menos gravosa.
4. Proporcionalidad. En general está asociado con el grado de pena del delito. Pero la forma de
ver este ppio es analizando las normas legales que hablan de este ppio.

CITACIÓN

Orden de comparecencia dispuesta por el JG o TOP respecto del imputado, bajo apercibimiento de ser detenido o
sometido a prisión preventiva. Art 23 CPP. El ministerio publico también puede citar, pero en este ámbito nos referimos a
citaciones judiciales.

Norma general muy relevante art 33 CPP:

Si hay una resolución que ordena la comparecencia, se notifica. No estamos hablando de un imputado, sino de cualquier
persona, pues es la forma normal de comunicarse dentro de un procedimiento. En caso de inasistencia injustificada, se
amenaza con la fuerza pública, es decir, con la restricción de la libertad para efectos de lograr la comparecencia. Forma
de comunicación normal entre el tribunal y personas que tienen que participar en actuaciones.

Ahora el sgte. inciso tiene algo especial, porque se refiere al imputado. Acá vemos que el concepto de detención/
prisión preventiva son conceptos aplicables al imputado que no comparece. Y el concepto de arresto, es aplicable a gente
que no participa en el procedimiento.

Entonces la forma normal que comparezca el imputado es a través de la citación judicial, por eso a veces se discute si es
una medida cautelar. Aquí el fin protegido, es el de asegurar la comparecencia. La citación es una medida menos gravosa
(esta citación es la medida cautelar).

→ Citación es la orden de comparecencia, que tiene el contenido en el 33 II CPP.


→ Que tiene como presupuesto: necesidad de comparecencia art 123
→ Y 124 CPP. La primera manifestación de proporcionalidad, medida de proporcionalidad en razón a las penas.
Entonces, cuando se habla de faltas o de delitos que no contengan penas restrictivas de la libertad no se podrá
decretar medidas cautelares, con excepcion de la citación.
→ Hay ciertas faltas art 134 IV y por incomparecencia injustificada del imputado art 33, pero hay excepcion
La comparecencia a veces va a asociar apercibimiento de detención respecto a todos tipos de delitos, fuera de ese contexto
una persona imputada por cometer falta o delito que no llegaba pena restrictiva de libertad no puede sufrir otra medida
cautelar fuera de la citación judicial.

DETENCIÓN

Medida cautelar personal mediante la cual se priva de libertad al imputado por un breve tiempo con el fin de asegurar su
comparecencia oportuna a los actos del procedimiento, proteger el éxito de la investigación.

RG: producir por orden judicial y se puede en flagrancia cuando sea en faltas y delitos sin pena privativa de libertad, fuera
de esos casos debe basarse en una orden de detención que es controlable judicialmente art 126.

Al momento de la detención deberán informar los derechos art 135-137, plazos de detención art 131, ingreso art 133 y
detención en residencia art 138.

Control judicial 132 + recursos art 133.


SEMANA 9

CLASE 24 Y 25 MARTES 18 DE OCTUBRE 2022


¿Cuál es el procedimiento acá para ver si efectivamente, en materia civil, una pretensión o en materia penal
si hechos supuestamente constitutivos de delito configuran un delito? Es decir, los procedimientos de
conocimiento, después ¿Cómo se ejecuta? Y después ¿Qué medidas existen para mantener abierto el
resultado del proceso, es decir para que la extensión del procedimiento no de espacio para que las
funciones de una eventual sentencia no se pueda cumplir? Ahí estamos en los procedimientos cautelares
que el contenido puede ser distinto, pero la función es siempre la misma.

Y nosotros empezamos a ver y recordar como eran las medias cautelares en materia civil y ahora entramos
a las medidas cautelares penales, vimos que según intensidad de regulación tenemos 3, pero hay otras.

1. Citación.
2. Detención
3. Prisión preventiva.

Vimos la citación, el contenido, el concepto que es una medida dirigida para asegurar la comparecencia
del imputado con cierto apercebimiento, que es la única medida cautelar para hacer este tipo de hechos
punibles.

Vimos la detención, ya lo habíamos visto en el caso armas habíamos visto parte de esto, la detención
judicial que le precede una orden judicial y la detención por flagrancia. Hay que tener en cuenta que
también tenemos una regulación de flagrancia en faltas y simples delitos, acuérdense que vimos en la
clase pasada que en las faltas y delitos que no tengan asociada una pena restrictiva de la libertad la única
media cautelar que procede es la citación, entonces si sorprende a una persona respecto a esos delitos
en flagrancia lo que procede por regla general no es la detención sino que el articulo 134 CPP:

“Citación, registro y detención en casos de flagrancia. Quien fuere sorprendido por la


policía in fraganti cometiendo un hecho de los señalados en el artículo 124, será citado
a la presencia del fiscal, previa comprobación de su domicilio .”

Lo que sí gatilla el delito flagrante es una facultad de registro, articulo 134 inc. 2:

“La policía podrá registrar las vestimentas, el equipaje o el vehículo de la persona que
será citada.

Asimismo, podrá conducir al imputado al recinto policial, para efectuar allí la citación ”

Es decir gatilla la facultad de registro que a su vez podría revelar otra flagrancia que sí podría llevar a una
detención y además la policía tiene la facultad de conducir a la persona al recinto policial para efectuar la
citación.

Y vimos la clase pasada, no obstante lo anterior, sí puede ser detenido cuando se enumeran en caso de
ciertas faltas.
Para complementar:

Nosotros vimos la flagrancia en los términos generales cuando vimos el caso armas, pero también se tiene
en cuenta la flagrancia en faltas y delitos que no se asocia pena privativa de la libertad

Hay que tener encuentra que además de los casos de flagrancia hay otras situaciones reguladas en el
artículo 129 inc. 4, otras situaciones en que la policía puede sin orden judicial previa hacer detenciones.

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que
hubiere quebrantado su condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de
detención pendiente, a quien fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas
cautelares personales que se le hubieren impuesto, al que fuere sorprendido infringiendo
las condiciones impuestas en virtud de las letras a), b), c) y d) del artículo 17 ter de
la ley Nº 18.216 y al que violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere
sido impuesta para la protección de otras personas.”

- Al sentenciado que quebranta la pena privada de libertad.


- El detenido que se fuga.
- El que es sorprendido en violación flagrante de otra medida cautelar.
- El que viola la libertad vigilada intensiva.
- El que viola la suspensión condicional del artículo 238 b) que es la suspensión que se hace para la
protección de otras personas.
“b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas ;”

Pero la regla general sigue siendo la orden judicial previa y estas cosas proceden en los términos de los
artículos. (tenerlos en mente) en todos estos casos la ley otorga la facultad de ingresar a lugar cerrado y
permite hacer registro e incautación de objetos.

¿Cuál es el punto acá? La flagrancia del artículo 129 inc. 2 no es la única sino que se tiene un inciso 4
que agrega un conjunto de casos.

Se puede pensar que son situaciones obvias, pero hay que recordar que las medidas restrictivas de libertad
deben tener fundamento legal, por eso es necesario que todas estas situaciones estén previstas como
supuestos específicos.

En el acto de la detención hay que tener en cuenta que se procede a la lectura de los derechos, en los
términos del art. 135 el cual hace referencia a los artículos 93 y 94 CPP, además hay otros deberes de
fiscalizar ese cumplimiento de derechos de información y de difundir los derechos del imputado, así que
ahí hay todo un conjunto de (art. 135 y ss.) de información de derechos del imputado siendo el más
importante el 135 sobre el momento de la detención.

¿Qué pasa con el detenido? ¿Cuáles son los riesgos que se producen al momento de la detención y
momentos posteriores?

Vimos los requisitos, los fundamentos legales de una detención, pero al momento de hacerse la detención
¿hay un control de los requisitos legales? Obviamente no, la detención podría ser ilegal, algún agente
policial podría detener a una persona sin que haya efectivamente flagrancia, sin que haya una efectiva
orden judicial, sin leer los derechos, sin ningún supuesto, lo podría detener por dos semanas en un recinto
policial. Entonces el factor tiempo además del factor integridad (que tiene que ver con la constatación de
lesiones) es el mas importante en esta materia. Pero ¿Cuál es el destino del detenido? ¿Cuál es el fin de
la detención en un estado de derecho? Acá tenemos una situación fáctica, el agente policial detuvo a una
persona y ¿ahora qué? Asegurar su comparecencia ante el tribunal, la idea es mantener un contacto con
el tribunal ¿Por qué frente al tribunal? Hay que llevarlo frente a una persona que tenga como único “norte”
la ley en este asunto. Así que el fin es que se presente ante un tribunal y este pueda por un lado controlar
si se cumplen todos los requisitos de una detención y por el otro lado estar a disposición para decretar
otras solicitudes respecto a la futura marcha de la persecución penal, una formalización, medidas
cautelares, etc. (artículo 131 CPP)

Ese es el problema de fondo, la detención es justamente una medida para hacer efectiva la persecución
penal porque si no existiera la detención solo se podría hacer con citaciones y ahí está el problema de
que nadie aparezca.

Por eso tanto en materia de flagrancia como en materia de orden judicial previa se requiere esta medida
de detención, medida que físicamente uno puede asegurar el involucramiento del imputado en el proceso
penal, pero para conciliar la efectividad de la detención con la legalidad y los derechos del imputado en
el estado de derecho el facto tiempo es esencial, es decir, en lo antes posible, el sistema tiene que hacer
que en lo ante posible entre por los canales de control legal este acto de detención, de control legal tanto
de los presupuestos de la detención como también del futuro de la persecución penal y no dejar espacio
para permitir que apropósito de la detención se puedan ejercer presiones arbitrarias al imputado que no
estén previstos en la ley o no estén controlados judicialmente. Ese el desafío de cualquier sistema procesal.

Entonces es importante que el menor tiempo posible se pasa del acto de detención, primero obviamente
tiene que existir una instancia, tiene que estar incorporada construida la instancia del control judicial y
segundo tiene que estar regulado que en el mínimo tiempo el acto de detención se traduzca en una
comparecencia del detenido frente al tribunal.

Este control, que se llama control de detención, ese es el acto en que se controla por un lado se controla
la legalidad de la detención incluida el respeto de sus derechos y su lectura, los fiscales o la fiscal tiene la
carga de asistir porque si no asiste se puede dejar en libertad al detenido sea mediante un fiscal o sea
mediante un abogado asistente y tercero en esa misma audiencia se controla la detención se puede
formalizar y solicitar medias cautelares, en la medida que el fiscal tenga los antecedentes necesarios para
hacerlo y esté presente el defensor.

Entonces veremos que se hace control de detención, después se hace la formalización y después se discute
la procedencia de medidas cautelares porque si no se hace la formalización y no se decreta la procedencia
de medidas cautelares se hace solamente el control de detención y después queda libre el imputado.

¿Qué pasa si el fiscal en ese momento no tiene los antecedentes necesarios para poder formalizar, si
necesita un poco más de tiempo para formalizar o tal vez no tiene antecedentes suficientes para proceder
una medida cautelar? Ante esa situación practica se puso el legislador y permite ampliar la detención por
3 días sin antecedentes que justifican esa medida.

Ese es el fin, que el detenido sea conducido lo antes posible ante un tribunal para que se pueda canalizar
la persecución penal ¿Cómo se canaliza? Primero se controla la legalidad de la detención y después se
puede formalizar o solicitar medidas cautelares si es necesario y en eso el imputado está controlado para
efectos de estar disponible para la persecución penal, pero lo está bajo control judicial. Y si no se formaliza,
no se piden medidas cautelares y no se pide ampliación de plazo se libera al imputado.
Eso en el tribunal, pero ¿Qué pasa entre medio? Como la ley regula ese plazo del momento de la detención
al control judicial? Es el sistema establecido en el artículo 131 CPP.

Ya sabemos que el fin es el control judicial, el punto de partida es el momento de la detención, nosotros
sabemos que la detención puede ser el resultado de una orden judicial o de una situación de flagrancia.

Cuando es por orden judicial hay que distinguir porque una detención puede ser a horas de la madrugada
que está fuera de las horas de despacho del tribunal:

- pero en el caso en que esté a la hora dentro del despacho del tribunal y se hizo por orden judicial
la detención, lo norma legal es que inmediatamente sea conducido ante el tribunal que emitió la
orden.
- Si no son las horas de despacho del tribunal puede permanecer por máximo 24 horas en el recinto
policial de detención hasta la audiencia y dentro de ese plazo tiene que ser conducido a la presencia
del tribunal.

Acá no es necesario preguntarle nada al fiscal porque hay una orden judicial de por medio, es decir, el
fiscal em su momento solicitó la orden de detención por eso se decretó y lo que había que hacer era
ejecutarla.

Distinto es el caso de flagrancia, fue sorprendido en una de las situaciones de flagrancia, acuérdense que
quien toma las decisiones respecto de iniciar o continuar una investigación es el fiscal, no la policía quien
es un auxiliar, entonces lo primero que va a necesitar es alguna decisión del fiscal, entonces aquí l a policía
tiene un deber que dentro de un plazo máximo de 12 horas informar al fiscal de esta detención y el fiscal
debe decidir que hacer frente a esa noticia de un delito y ahí puede decidir ejerciendo una de sus
facultades:

- Dejar sin efecto la detención


- Ordenar que sea conducido ante un tribunal, y si ordena esto se produce el control de legalidad,
posiblemente se formalice, se solicite medidas cautelares o ampliación por 3 días para poder
formalizar o pedir medidas cautelares.

Todo este procedimiento desde el momento de detención por flagrancia hasta la comparecencia no puede
superar las 24 horas, lo mismo desde la detención por orden judicial hasta la comparecencia tampoco
puede superar las 24 horas. Ahora considerando que se puede solicitar por antecedentes justificados una
ampliación de plazo el máximo total que puede estar detenida una persona son 4 días.

Pero en todo caso esto culmina en el control judicial de la detención (artículo 132 CPP)

Artículos:

- Presupuestos de la detención: 127, 129, 130


- Plazo de la detención: 131
- Supuesto de la detención: art 132
¿Qué pasa si se termina que es ileal la detención? El artículo 132 inc. final se nota que lo que hace este
artículo es zanjar algunas dudas que uno podría tener, por ejemplo, si se declara ilegal la detención ¿se
podría formalizar? Sí.

- No impide la formalización o pedir medidas cautelares.


- Impide solicitar ampliación de plazo de detención.
- No produce cosa juzgada en exclusión de pruebas.
- Responsabilidad apelable sin suspensión en ciertos delitos (132 bis) respecto de ciertos delitos la
resolución que declare la ilegalidad de la detención será apelable sin suspensión.

Importante: la detención solo tiene como fin conducir al imputado ante el tribunal para la formalización y
que se siga la persecución, pero en ese proceso de formalización no se puede pedir una detención como
medida cautelar porque el imputado ya está ahí presente, se puede solicitar una prisión preventiva, arresto
domiciliario, etc. La detención es solo para seguir con la persecución.

¿Qué hay que tener en cuenta en cuanto a detención?

- Todos los supuestos de la detención.


- Detención por orden judicial (127 CPP)
- Detención por flagrancia (en general, excepciones)
- Dar lectura a los derechos.
- Regulación del paso al control judicial.
- Ilegalidad de la detención.

Esta regulado en losa artículos 139 y ss. Consiste justamente en la privación de libertad del imputado en
términos generales. Es una privación general de la libertad por un tiempo indefinido durante el proceso
legal siendo insuficientes otras medidas cautelares personales para asegurar los fines del procedimiento
y la seguridad de la sociedad o el ofendido. La prisión preventiva es excepcional, artículo 139:

“Procedencia de la prisión preventiva. Toda persona tiene derecho a la libertad personal y


a la seguridad individual.

La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren
estimadas por el juez como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento,
la seguridad del ofendido o de la sociedad”

Procede en caso de insuficiencia de las demás medidas, esto en principio no es algo nuevo, el mismo
principio rige para todas la medidas (artículo 122) solamente proceden cuando son indispensables para
los fines del procedimiento, pero acá se dice que es doblemente excepcional porque por un lado es solo
cuando es indispensable para los fines y segundo cuando no hay una medida menos gravosa que sea
suficiente. Nosotros ya conocemos esto bajo el test de necesidad según nosotros controlamos adecuación,
necesidad y proporcionalidad, en el test de adecuación uno debe constatar que la medida sea útil para el
fin que se busca y en necesidad uno tiene que controlar que no existan medidas menos gravosas para el
cumplimiento de un mismo fin y en ese contexto se aplica el artículo 139 inc. 2 y en principio es obvio
porque por el artículo 122 ya se extrae que solo se pueden decretar medidas si son indispensables, por
lo tanto el profe cree que bastaría con este artículo, pero por la importancia y gravedad que tiene la prisión
preventiva, la importancia para la conducción de la persecución penal y la gravedad para el imputado,
nuevamente el legislador lo dice en el 139 poniendo énfasis en las otras medidas y así consagrando un
deber judicial de considerar también las otras medidas menos gravosas que podrían ser aplicables, e ese
sentido el 139 es un poco repetitivo.

Entonces el examen necesariamente va de la mano del listado del artículo 155 de las otras medidas
cautelares, es decir, hay que verlas juntas.

¿Cómo decretar la prisión preventiva?


Nosotros ya podríamos dividir, cuando se trata de solicitud de medidas procesales, distinguir la
admisibilidad y le mérito de las medidas:

Admisibilidad
Es menos complicado.

- No puede proceder de oficio, el tribunal no puede de oficio decretar medidas cautelares, tiene que
ser a solicitud del querellante o del ministerio público (artículo 140 inc. 1)
- Oportunidad: una vez formalizada la investigación (artículo 140 inc. 1)
- Forma: verbalmente en audiencia con presencia de fiscal, del imputado y su defensor (estos dos
últimos son requisito de valides, articulo 142 inc. 3)

Merito
- Fummus boni juris: (fundamento jurídico)
• Antecedentes que justifican la existencia del delito. (artículo 140 a)
• Antecedentes que permitan presumir fundadamente la participación del imputado (art. 140 b)
- Perriculum in mora/ en penal: necesidad de cautela.
• Antecedentes CALIFICADOS (alto grado de confirmación) que permitieron considerar que la
prisión preventiva:
1. Que sea indispensable para el éxito de diligencias de investigación precisas y determinadas.
Cuando el 122 habla de “fines del procedimientos” aquí se desglosa, acá precisa para
efectos de la prisión preventiva que puede ser un fin del procedimiento. Acá tiene que ser
indispensable para el éxito de diligencias de investigación precisas y determinadas.
Este es un pilar que fundamenta la prisión preventiva.
2. Es necesaria porque la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad
o del ofendido.
3. Peligro de fuga del imputado.
En u sistema donde esta prohibido ser juzgado en ausencia, la indisponibilidad del imputado
significa sustraerse de la responsabilidad penal.

Si uno piensa que la tutela cautelar está dirigida a asegurar los fines del proceso, el resultado del proceso,
¿Cuál o cuales de estos supuestos no calzan? Acá hay uno o varios elementos que funcionalmente no
están a nivel de los 3 mencionados anteriormente, hay uno que se sale de la línea funcionalmente, la 1 es
para resguardar los fines de esclarecimiento para que sea posible eventualmente acusar, la 3 es importante
porque no se puede hacer un juicio oral sin el imputado, ambos tienen como fin resguardar el
procedimiento peal y el éxito de la persecución penal, y ¿Qué fin tiene el 2? Se puede ver en dos
dimensiones en términos muy generales, en la dimensión de prevención y la dimensión de persecución del
delito, el 2 estaría en la variante prevención porque este asume que podría haber un 2do delito, delitos
sucesivo, a la causal 2 le interesa la prevención mientras la causal 1 y 3 le interesa la persecución. Y ahí
esta uno de los grandes problemas de legitimidad de los puntos de vistas de esta ley vigente de la prisión
preventiva, porque en principio el proceso penal no está para asegurar la prevención de delitos esa es la
labor que hace la policía en coordinación con el ministerio de interior, el proceso penal es para perseguir
delitos, para esclarecer sospechas de la comisión de un delito, si es necesario generar una condena y con
eso restablecer el ordenamiento de la norma que se puso en duda, en principio los riesgos de delitos
futuros no están en el espectro sino que una sospecha de delito pasado está en el espectro del proceso
penal, no la proyección de posibles delitos futuros, así que acá hay algo que dogmáticamente no encaja
(no entraremos tanto en eso). Para efecto de la check list esto es ley vigente y se debe evaluar.

Esto no es todo porque estos criterios, según sectores de la política, fueron usados de forma muy
“garantista” “no muy uniforme” “no muy restrictiva” de manera que el desarrollo de este artículo generó
incisos que buscan reducir el ámbito de interpretación judicial ya que por su tenor el legislador quiso
reducir el ámbito de interpretación.

1. Se entenderá así (que son graves) si hubiese sospecha grave y fundada de


obstaculización de la investigación por el imputado (leer art 140 inc. 2 se enumeran
ejemplos).
“Se entenderá especialmente que la prisión preventiva es indispensable para
el éxito de la investigación cuando existiere sospecha grave y fundada de
que el imputado pudiere obstaculizar la investigación mediante la
destrucción, modificación, ocultación o falsificación de elementos de
prueba; o cuando pudiere inducir a coimputados, testigos, peritos o terceros
para que informen falsamente o se comporten de manera desleal o reticente .”

2. Establece el deber judicial de considerar ciertos elementos:


➢ Gravedad de la pena.
➢ Numero de delitos y su carácter.
➢ Procesos pendientes.
➢ Actuación en grupo o pandillas.

Se entenderá así sí;

➔ Pena de crimen.
➔ Condena previa por delito con igual o mayor penal.
➔ Sujeto a una medida cautelar en libertad condicional con penas sustitutivas

Se entenderá así cuando existieren antecedentes calificados que permitieren presumir que
éste realizará atentados en contra de aquél, o en contra de su familia o de sus bienes.

Adecuación:
(artículo 122 + caso 141 C), es difícil que no se de la adecuación, pero ahí es importante lo que dice el
articulo 141 C que no tiene mucho sentido decretar la prisión preventiva respecto de una persona que
está cumpliendo una pena privativa de libertad, no es adecuado para el fin, no tendría efecto adicional,
salvo que cese el cumplimiento efectivo de la pena:

“c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de


libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el
fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión preventiva o alguna de las medidas
previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente, de conformidad a las
disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la
medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin
solución de continuidad.”

Necesidad:
Insuficiencia de otras medidas (art 139 inc. 2) en el check list hay que ver qué orden hacerlo (depende del
caso) pero si uno analiza la suficiencia de las otras medidas, entonces va a estar claro.

Proporcionalidad:
Está regulada legalmente (artículo 141 a y b)

“Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o


privativas de derechos;

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada”

con excepciones, salvo el incumplimiento de otras medidas (enumeradas en el artículo 155) o riesgos
específicos de incomparecencia a una asistencia al juicio oral (art 141)

“Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso
anterior, cuando el imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas
en el Párrafo 6° de este Título o cuando el tribunal considerare que el imputado pudiere
incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su término y
presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia,
inmediatamente que fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se
decretará también la prisión preventiva del imputado que no asistiere a la audiencia del
juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia, a petición del fiscal o del
querellante.”

o Tiene que ser en audiencia y es requisito de validez que estén presentes el defensor y el imputado
(artículo 142)
o La solicitud debe ser fundamentada, debe ser a solicitud del fiscal o el querellante.
o El tribunal le da la palabra al defensor y a los demás intervinientes después de la solicitud.
o ¿Quién las decreta? Depende de en qué momento del juicio se hace la solicitud si es en la fase de
preparación o en la fase preparatoria lo hará el juez de garantía, pero una vez recepcionado el auto
de apertura del juicio oral y consagrada la competencia al TOP para conocer el juicio, le corresponde
decretarla a este (TOP)
o Debe culminar en una resolución fundada (art. 143)

Ejecución de prisión preventiva

Esta es una institución que debemos conectar con la presunción de inocencia que en términos generales
era la manifestación normativa de un compromiso del proceso penal de mantenerse como un proceso de
resultado abierto y que no se anticipen la pena, pero tampoco anticipen que formalmente se pueden llamar
distinto pero que en los hechos tengan los mismo efectos que una pena. La presunción de inocencia es
una forma de evitar esa “trampa”. El punto de tensión es justamente la prisión preventiva porque acá
parece anticiparse justamente el efecto de una sentencia que condena una pena privativa de libertad así
que para hacerse cargo de esta contradicción hay regulaciones en la ejecución de la pena que tratan de
realizar el principio de inocencia con el que claramente se encuentra en tensión haciéndose de la siguiente
forma: artículo 150

El tribunal que ordenó es competente para supervisar la ejecución de la presunción de inocencia (art. 4).

1) Ejecución en establecimientos especiales o separados de condenados (150 inc. 2)


“La prisión preventiva se ejecutará en establecimientos especiales, diferentes de
los que se utilizaren para los condenados o, al menos, en lugares absolutamente
separados de los destinados para estos últimos .”

2) Modos de ejecución (150 inc. 3)

I. No pena. “La prisión preventiva se cumplirá de manera tal que no adquiera las
características de una pena”

II. Limitando a aseguramiento de sus fines. “ni provoque otras limitaciones que las
necesarias para evitar la fuga y para garantizar la seguridad de los demás
internos y de las personas que cumplieren funciones o por cualquier motivo se
encontraren en el recinto.”

3) Deber judicial de protección del imputado (150 inc. 4) y de controlar las restricciones penitenciarias
que se impongan (150 inc. f)

“El tribunal deberá adoptar y disponer las medidas necesarias para la protección de
la integridad física del imputado, en especial aquellas destinadas a la separación
de los jóvenes y no reincidentes respecto de la población penitenciaria de mayor
peligrosidad.”

“Cualquier restricción que la autoridad penitenciaria impusiere al imputado deberá


ser inmediatamente comunicada al tribunal, con sus fundamentos. Éste podrá dejarla
sin efecto si la considerare ilegal o abusiva, convocando, si lo estimare necesario,
a una audiencia para su examen .”

4) Permisos de salida (150 inc. 5)


“El tribunal podrá excepcionalmente conceder al imputado permiso de salida por
resolución fundada y por el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de
los fines del referido permiso, siempre que se asegure convenientemente que no se
vulnerarán los objetivos de la prisión preventiva.”

De todas formas el tribunal puede ordenar la prohibición de comunicación hasta por 10 días (articulo 151)
→ hacer check list

Artículo 151: “Prohibición de comunicaciones. El tribunal podrá, a petición del fiscal,


restringir o prohibir las comunicaciones del detenido o preso hasta por un máximo de diez
días, cuando considerare que ello resulta necesario para el exitoso desarrollo de la
investigación. En todo caso esta facultad no podrá restringir el acceso del imputado a su
abogado en los términos del artículo 94, letra f), ni al propio tribunal. Tampoco se podrá
restringir su acceso a una apropiada atención médica.

El tribunal deberá instruir a la autoridad encargada del recinto en que el imputado se


encontrare acerca del modo de llevar a efecto la medida, el que en ningún caso podrá
consistir en el encierro en celdas de castigo .”

CLASE 26 JUEVES 20 DE OCTUBRE


Hoy día vamos a terminar medias cautelares

Vimos la citación , la detención, la prisión preventiva; vimos los presupuestos de la prisión preventiva,
donde tenemos por un lado los criterios de Fummus boni juris y Perriculum in mora, el Fummus boni juris
se trata de una sospecha fundamentada de la comisión de un delito por eso requiere antecedentes que
justifiquen la existencia de un delito y que permiten presumir fundadamente la participación fundada en
un delito, el Fummus no se refiere a un derecho sino que a la sospecha de la comisión de un delito en los
términos del art. 140 a) y c); después tenemos el Perriculum in mora y ahí también que necesidad de
cautela en las medidas cautelares en general, en las tutelas cautelares generales siempre está referido al
peligro de frustración de los fines del proceso y acá vimos que efectivamente la fuga frustra los fines del
proceso en la medida de que el imputado ya no va a estar disponible para hacer juzgado en un juicio oral,
también podría claramente haber frustración de ciertas diligencias de investigación, pero también
detectamos que el 2do criterio ahí “cuando la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la
sociedad o el ofendido” eso obedece más bien a fines de prevención del delito y no a los fines del
procedimiento.

Siempre hay que ver la adecuación, necesidad y proporcionalidad sin complicarse demasiado, la
adecuación ya va a estar analizada al analizar los fines de cautela, en la necesidad es importante ver las
otras medidas disponibles del artículo 155 y la proporcionalidad es importante porque hay un art. 141
que describe ciertos presupuestos bajo los cuales es improcedente la medida cautelar.

Vimos la tensión que surge con el principio de inocencia y como el legislador trata de manejar esa tensión.

Lo que vamos a hacer es ver algunos aspectos de la ejecución y terminación de la medida cautelar, por
un lado el límite temporal, otro modificación y sustitución, vamos a ver la caución económica la posibilidad
de cambiar por una caución económica la medida cautelar, la prisión preventiva cómo termina y las
condiciones de su renovación.
Respecto de los limites temporales de la medida
El código tiene 2 normas bien relevantes:

1) Cada 6 meses la prisión preventiva se tiene que revisar de oficio en audiencia (art. 145) es decir,
esto es una especie de monitoreo de la medida, como es una medida muy grande el legislador
exige que sea monitoreada, que sus fundamentos sean revisados cada 6 meses de oficio.

“Substitución de la prisión preventiva y revisión de oficio. En cualquier momento


del procedimiento el tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá substituir la
prisión preventiva por alguna de las medidas que se contemplan en las disposiciones
del Párrafo 6º de este Título.
Transcurridos seis meses desde que se hubiere ordenado la prisión preventiva o
desde el último debate oral en que ella se hubiere decidido, el tribunal citará de
oficio a una audiencia, con el fin de considerar su cesación o prolongación ”

Esto es una forma de integrar al procedimiento el principio de provisionalidad porque con esta
revisión recurrente cada 6 meses de oficio el tribunal tiene que ver si siguen vigentes los
fundamentos de la medida cautelar.

2) Además corresponde una revisión de oficio cuando la prisión preventiva ha durado lo equivalente
a la mitad de la pena asociada o asignada al supuesto delito que se está investigando art. 152:

“Límites temporales de la prisión preventiva. El tribunal, de oficio o a petición de


cualquiera de los intervinientes, decretará la terminación de la prisión preventiva
cuando no subsistieren los motivos que la hubieren justificado.

En todo caso, cuando la duración de la prisión preventiva hubiere alcanzado la


mitad de la pena privativa de libertad que se pudiere esperar en el evento de dictarse
sentencia condenatoria, o de la que se hubiere impuesto existiendo recursos
pendientes, el tribunal citará de oficio a una audiencia, con el fin de considerar
su cesación o prolongación.”

Modificación y sustitución de la medida cautelar


En cualquier estado del procedimiento se puede solicitar su modificación o sustitución por una medida
menos gravosa y ahí los argumentos van ser relacionados con los argumentos de las medidas cautelares,
porque la necesidad de cautela se disminuye uno podría pensar siguiendo la exigencia de e necesidad de
las medidas cautelares que solamente la medida cautelar se tiene que ajustar a la necesidad de cautela de
manera que en cualquier estado del juicio se puede pedir su modificación o sustitución por otra medida.

- Modificación: artículo 144


“Modificación y revocación de la resolución sobre la prisión preventiva. La resolución
que ordenare o rechazare la prisión preventiva será modificable de oficio o a petición
de cualquiera de los intervinientes, en cualquier estado del procedimiento.
Cuando el imputado solicitare la revocación de la prisión preventiva el tribunal
podrá rechazarla de plano; asimismo, podrá citar a todos los intervinientes a una
audiencia, con el fin de abrir debate sobre la subsistencia de los requisitos que
autorizan la medida.
Si la prisión preventiva hubiere sido rechazada, ella podrá ser decretada con
posterioridad en una audiencia, cuando existieren otros antecedentes que, a juicio
del tribunal, justificaren discutir nuevamente su procedencia .”
❖ Legitimidad activa: oficio o petición
❖ Oportunidad: cualquier esta del procedimiento.

- Sustitución: artículo 145

“Substitución de la prisión preventiva y revisión de oficio. En cualquier momento del


procedimiento el tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá substituir la
prisión preventiva por alguna de las medidas que se contemplan en las disposiciones
del Párrafo 6º de este Título.

Transcurridos seis meses desde que se hubiere ordenado la prisión preventiva o desde
el último debate oral en que ella se hubiere decidido, el tribunal citará de oficio
a una audiencia, con el fin de considerar su cesación o prolongación .”
❖ Legitimidad activa: oficio o petición
❖ Por una medida cautelar del artículo 155.

Caución
Se puede reemplazar la medida por una caución económica artículo 146 a 148:

“Caución para reemplazar la prisión preventiva. Cuando la prisión preventiva hubiere sido
o debiere ser impuesta únicamente para garantizar la comparecencia del imputado al juicio
y a la eventual ejecución de la pena, el tribunal podrá autorizar su reemplazo por una
caución económica suficiente, cuyo monto fijará.

La caución podrá consistir en el depósito por el imputado u otra persona de dinero o


valores, la constitución de prendas o hipotecas, o la fianza de una o más personas idóneas
calificadas por el tribunal.”

Requisitos en el artículo 146 inc. 1 solo procede la cautela cuando:

- Si prisión preventiva fue decretada para asegurar comparecencia o la ejecución de la pena.


- Autorización judicial.

Ejecución de cauciones en caso de: (art 127)

- Rebeldía (normas del imputado rebelde 99-101) Se procederá a ejecutar la


- Cuando el imputado se sustrajere a la ejecución de la pena garantía de acuerdo con las
- Constituida por un tercero (se debe poner en conocimiento a este) reglas generales y se
“Ejecución de las cauciones económicas. En los casos de entregará el monto que se
rebeldía o cuando el imputado se sustrajere a la ejecución de obtuviere a la corporación
la pena, se procederá a ejecutar la garantía de acuerdo con administrativa del poder
las reglas generales y se entregará el monto que se obtuviere judicial
a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Si la caución hubiere sido constituida por un tercero, producida alguna de las
circunstancias a que se refiere el inciso anterior, el tribunal ordenará ponerla en
conocimiento del tercero interesado, apercibiéndolo con que si el imputado no compareciere
dentro de cinco días, se procederá a hacer efectiva la caución.

En ambos casos, si la caución no consistiere en dinero o valores, actuará como ejecutante


el Consejo de Defensa del Estado, para lo cual el tribunal procederá a poner los antecedentes
en su conocimiento, oficiándole al efecto.”

Cancelación y devolución en el artículo 148

“Cancelación de la caución. La caución será cancelada y devueltos los bienes afectados,


siempre que no hubieren sido ejecutados con anterioridad:

a) Cuando el imputado fuere puesto en prisión preventiva;

b) Cuando, por resolución firme, se absolviere al imputado, se sobreseyere la causa o se


suspendiere condicionalmente el procedimiento, y

c) Cuando se comenzare a ejecutar la pena privativa de libertad o se resolviere que ella


no debiere ejecutarse en forma efectiva, siempre que previamente se pagaren la multa y las
costas que impusiere la sentencia .”

Termino o revocación de la prisión preventiva


“Cuando el imputado solicitare la revocación de la prisión preventiva el tribunal podrá rechazarla de plano;
asimismo, podrá citar a todos los intervinientes a una audiencia, con el fin de abrir debate sobre la
subsistencia de los requisitos que autorizan la medida.”

La revocación puede ser por:

- Cese de motivos que la justifican, artículo 152 inc. 2:


“En todo caso, cuando la duración de la prisión preventiva hubiere alcanzado la mitad
de la pena privativa de libertad que se pudiere esperar en el evento de dictarse
sentencia condenatoria, o de la que se hubiere impuesto existiendo recursos
pendientes, el tribunal citará de oficio a una audiencia, con el fin de considerar su
cesación o prolongación.”
- Absolución o sobreseimiento sin perjuicio de medidas del art. 155 (articulo 153, aunque no estén
ejecutoriadas)
“Término de la prisión preventiva por absolución o sobreseimiento. El tribunal deberá
poner término a la prisión preventiva cuando dictare sentencia absolutoria y cuando
decretare sobreseimiento definitivo o temporal, aunque dichas resoluciones no se
encontraren ejecutoriadas.
En los casos indicados en el inciso precedente, se podrá imponer alguna de las
medidas señaladas en el párrafo 6º de este Título, cuando se consideraren necesarias
para asegurar la presencia del imputado .”

Aún queda la posibilidad de interponer medidas menos gravosas mientras se conocen otros
recursos.
Renovación
Artículo 144 inc. 3: “Si la prisión preventiva hubiere sido rechazada, ella podrá ser decretada
con posterioridad en una audiencia, cuando existieren otros antecedentes que, a juicio del
tribunal, justificaren discutir nuevamente su procedencia .”

Existe cosa juzgada provisional, es decir, efectivamente no se puede volver a discutir un tema a no ser
que aparezcan nuevos antecedentes que ameriten discutir el tema.

Esto solo es a petición de parte invocando “otros antecedentes que, a juicio del tribunal,
justificaren discutir nuevamente su procedencia ”

Cuando estudiamos prisión preventiva tenemos que pensar:

- Lo que es prisión preventiva


- Presupuestos (admisibilidad, merito (Fummus, Perriculum)
- Peligro de la demora (peligro para el éxito de la diligencias de investigación)
- Tensión con presunción de inocencia
- Regulación de la caución
- Termino
- Posibilidad de renovación

El sistema recursivo de las medidas cautelares, de la resolución que se pronuncia respecto de una medida
cautelar es uno de los casos excepcionales donde en materia procesal penal procede la apelación.

Lo mínimo que se tiene que saber en recurso en materia penal es que en general las sentencias del tribunal
oral en lo penal, la absolutoria, la condenatoria no son sujetas a apelación, aquí las sentencia definitivas
no son apelables sino que anulables mediante un recurso de nulidad.

En el sistema procesal penal, entonces, la apelación no procede contra la sentencia definitiva en materia
dictada por un tribunal de juicio oral en lo penal, pero sí respecto a otro conjunto de resoluciones entre
ellas la resolución en que se pronuncia respecto a la prisión preventiva artículo 149:

“Recursos relacionados con la medida de prisión preventiva. La resolución que


ordenare, mantuviere, negare lugar o revocare la prisión preventiva será apelable
cuando hubiere sido dictada en una audiencia. No obstará a la procedencia del
recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de cualquiera de los
intervinientes, alguna de las medidas cautelares señaladas en el artículo 155. En
los demás casos no será susceptible de recurso alguno.”

Solamente cuando es dictada en audiencia, no cuando es solicitada de plano, no suspende lo decretados,


es decir, por ejemplo si se decretó prisión preventiva y un defensor quiere apelar eso no va a generar que
quede en libertad, viceversa tampoco si fue denegada y si uno quiere apelar no va a significar que quede
en prisión salvo:

- Respecto de ciertos delitos incluso si se rechaza la prisión preventiva queda privado de libertad
mientras se conoce esa apelación (art. 149 inc. 2)
- Peligro de fuga (orden de no innovar, lo veremos el próximo semestre)

Son medidas menos gravosas a la prisión preventiva, pero que se decretan según un check list muy
parecido:

Check list
Requisitos de admisibilidad:
- formalización
- Solicitud del ministerio público, del querellante o la victima
- Audiencia con presencia del fiscal, el imputado y el defensor.

Requisitos de mérito:
Fummus (aplicables por art. 155 inc. f)

- Antecedentes 140 a)
- Antecedentes 140 b)

Perriculum

- Necesidad de cautela (art. 155 inc. 1)


• Éxito de diligencias
• Seguridad sociedad
• Protección al ofendido
• Asegurar comparecencia

Adecuación

Necesidad

Proporcionalidad → no sea delito del artículo 124 (delitos que no tiene como consecuencia una pena
restrictiva de libertad aquí solo procede citación)

Pueden ser: art 10 (cautela de garantía) + artículo 155 inc. 2, son taxativas estas medidas, pero también
hay especiales por ejemplo las que se encuentran en el artículo 156 bis o articulo 196 inc. final ley de
tránsito.

Medidas cautelares reales


Artículo 157:

“Procedencia de las medidas cautelares reales. Durante la etapa de investigación, el


ministerio público o la víctima podrán solicitar por escrito al juez de garantía que decrete
respecto del imputado, una o más de las medidas precautorias autorizadas en el Título V
del Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil. En estos casos, las solicitudes
respectivas se substanciarán y regirán de acuerdo a lo previsto en el Título IV del mismo
Libro. Con todo, concedida la medida, el plazo para presentar la demanda se extenderá hasta
la oportunidad prevista en el artículo 60.

Del mismo modo, al deducir la demanda civil, la víctima podrá solicitar que se decrete una
o más de dichas medidas.”

En el momento de presentar la demanda en materia penal es le momento en que uno adhiere acusación
como víctima o acusa particularmente como querellante, y como victima ese es el momento, después del
cierre de investigación es el momento de la demanda civil, pero ya durante la investigación se pueden
pedir medidas cautelares, esas medidas cautelares entonces se están pidiendo antes de la presentación
de la demanda entonces el equivalente funcional son las precautorias prejudiciales, por eso dice que se
rige por el titulo 4 porque en ese rigen las precautorias prejudiciales que tenían un requisito adicional que
tiene que estar someramente fundado y anunciando la acción que se pretende interponer. En materia civil
había una carga de demandar en 10 días, acá no rige sino que es la oportunidad del plazo de adherirse
o acusar particularmente como querellante.

¿Qué trata de hacer este artículo? Se remite a las normas del derecho civil, pero las adapta a las
particularidades especiales de la demanda civil en el juicio penal.
25-10-22

Cierre de la investigación.

Vimos el procedimiento, cómo se iniciar el procedimiento penal, las facultades que tiene la fiscalía, vimos por qué es
importante la formalización, vimos también las medidas cautelares. Investigación dirigida a recopilar antecedentes
suficientes para establecer la sospecha, donde el imputado no participó en hechos constitutivos de delitos, o avanzar donde
los hechos sí constituyen delitos.

Mientras se investiga no se sabe en qué terminará, son distintas diligencias. Dirigido a que la fiscalía y el querellante, por
eso esa actividad no está dirigida a convencer al juez de garantía, sino que solo las monitorea, pero no toma decisiones
respecto de eso es culpable o no, solo recopila info para poder tomar a quién le corresponde el ejercicio de la acción penal.

Tienen que volver a rendirse en el juicio oral. El cierre de la investigación es el momento en que por RG están agotadas
las diligencias, y los intervinientes están en posición de poder tomar una decisión, si corresponde acusar o no. pero
primero debe existir el acto formal del cierre de la investigación.

Cierre: es una declaración que hace el MP, el fiscal declara cerrada la investigación, recordemos que hay un plazo
máximo de investigación de dos años.

Deber del fiscal declarar el cierre de la investigación. Nosotros ya vimos que en ciertos casos este plazo se puede
suspender (cuando hay una condición de suspensión del procedimiento, y cuando hay acuerdos reparatorios, y en casos de
sobreseimiento temporal).

Uno se puede preguntar que el fiscal tiene un deber, pero que pasa si el fiscal no lo hace. Habrá un procedimiento para
forzar el cierre. Toda esta regulación existe para dar certeza. Solicitud del imputado o querellante, plazo de dos días para
allanarse o tomar medidas. O sobreseimiento definitivo. Se traduce en la liberación del imputado.

El sobreseimiento definitivo.

Todo esto se puede ver en el art. 247 CPP.

TRIPLE OPCIÓN DEL FISCAL (tomar la decisión de acusar, solicitar el sobreseimiento (solicitar y no decretar pues es
un decreto judicial, y la comunicación de no perseverar).

Cerrada la investigación dentro de los 10 días, hay una triple opción. Es decir, se cerro la investigación por RG todos los
resultados de los antecedentes están recopilados y revaluados, puede ser que el imputado este sometido a una medida
cautelar, pero desde el punto de vista del fiscal, tiene esta opción. Puede decir formular la acusación, posiblemente hay
querella, necesariamente habrá una formalización, pero no habrá una acusación. Entonces esa es una opción la posibilidad
de formular una acusación. O iniciar mediante la acusación se inicia la fase de preparación de juicio oral. Transcurrido el
plazo de investigación tiene 10 días la fiscalía para pronunciarse sobre que opción, que camino tomar, si los antecedentes
arrojan que los imputados formalizados efectivamente tienen algún grado de participación en los hechos la decisión será
acusada, pero la decisión puede ser distinta. Sobreseimiento: pone termino, suspende o paraliza el proceso, pone termino
sin juicio oral. Sino que por otras causales, puede ser el sobreseimiento definitivo o temporal.

Esta esta 2da opción, solicitar el sobreseimiento.

Comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento: no existe causal de ninguna de las anteriores. Entonces la
decisión será esta.

Veamos el sobreseimiento definitivo o temporal, según el tipo de causal:


• Sobreseimiento definitivo, una vez ejecutoriada produce cosa juzgada. Significa que es inmodificable esa
decisión. De manera que se decreta queda ejecutoriado, surgen antecedentes donde el imputado si hubiese
cometido el delito, no se podrá iniciar el proceso con respecto a esa persona.

Facultad para solicitar el sobreseimiento temporal, 252, cuando se requiere una resolución previa, reapertura cuando cesa
la causa.

252 C, 465 del CPP. Regula un caso especial en que el imputado cae en enajenación.

Lo importante del sobreseimiento temporal.

Lo importante es que el juez podrá decretar la apertura. Se trata de la decisión que hay que tomar cuando se tenga toda la
información disponible. Facultad de ejercer la acción penal pública. Está sometido a la misma opción.

Tercera opción es la opción de no perseverar que se basa en que falta antecedentes suficientes, durante este plazo no hay
antecedentes suficientes para dejar claro, tampoco son suficientes para una acusación exitosa, en ese caso se puede tomar
la decisión de no perseverar en el procedimiento.

Si no se encuentran antecedentes y no corre el plazo de prescripción. El efecto es que se deje sin efecto la revocación.

Estas 3 decisiones se toman en audiencia, la de sobreseimiento y la de comunicar la decisión de no perseverar. La


acusación en cambio se presenta por escrito.

¿Se puede considerar imputado antes de la formalización? Sí se puede.

,
25-10-22

Repaso:

La clase pasada vimos que la investigación está dirigida a recolectar antecedentes suficientes, para poder determinar
o esclarecer la sospecha, y así determinar según el ppio de objetividad, de que tal vez el imputado no participó de un
delito, o que esos hechos ni siquiera constituyen un delito, o se puede avanzar y la investigación puede culminar en una
convicción de la fiscalía que efectivamente el imputado tuvo un grado de participación en los hechos.

Es importante recordar que la actividad de esclarecimiento de la investigación no es prueba, porque no está dirigida a
formar la convicción de un tribunal para ver si le corresponde absolver o condenar (estas investigaciones después pueden
volver a rendirse en el juicio oral como prueba), eso viene después en caso de que se acuse. Sino que la recolección de
info en la investigación está dirigido a que la fiscalía (y el querellante, veremos en qué términos), puedan tomar una
decisión respecto de cómo proceder en la causa, recolectados los antecedentes y agotada la investigación.

Por eso esta actividad no está dirigida a convencer al juez de garantía, sino que JG solamente las monitorea y toma
algunas decisiones respecto al curso del procedimiento, pero no toma decisiones respecto a si el imputado es culpable o
no.

Cierre de la investigación art 247 y ss.


Entonces, el cierre de la investigación es el momento en que, por regla general, ya están recopilados todos los
antecedentes, agotadas las diligencias y por tanto los intervinientes están en posición de poder tomar una decisión, si
corresponde acusar u otra cosa. Pero en primer lugar debe existir el acto formal de cierre de la investigación, esta es
una declaración que hace el ministerio público.

Artículo 248 CPP. Cierre de la investigación. Practicadas las diligencias necesarias para la averiguación del
hecho punible y sus autores, cómplices o encubridores, el fiscal declarará cerrada la investigación…

Recordemos que hay un plazo máximo de investigación, que es de dos años, (art. 247 I), y transcurrido ese plazo el
fiscal deberá proceder a cerrarla. Podrá ser un plazo menor, en caso de que se haya justificado. Aunque en ciertos casos
este plazo se va a suspender, cuando hay suspensión condicional del procedimiento y cuando está pendiente el acuerdo
reparatorio, también en caso de sobreseimiento temporal (ya lo veremos), art. 247 CPP.

PROCEDIMIENTO DE APERCIBIMIENTO PARA FOR ZAR EL CIERRE

Ahora, ¿qué pasa si no declara cerrada la investigación? Habrá un procedimiento para forzar el cierre. Toda esta
regulación está para dar certeza, en un ámbito donde había mucha incerteza respecto de cómo iba a seguir el imputado,
por lo que se crea esta institución, para forzar a la fiscalía a tomar cierto curso en el procedimiento. Entonces, veamos
cómo funciona (art. 247 II-V):

✓ Es a solicitud del imputado o querellante.


✓ Se cita a una audiencia en donde el fiscal tiene que definir, que tiene que cerrar la investigación y en caso de
incomparecencia del fiscal en un plazo de 2 días, para:
➢ Allanarse (aceptar y declarar cerrada la investigación) y tomar medidas para declarar cierre de
investigación, o tomar otra decisión que ya veremos.
➢ O si sigue la negativa o el silencio el tribunal dicta el sobreseimiento definitivo, el cual es una forma
de poner fin al procedimiento penal sin conclusión de un juicio oral y sin una condena de absolución (sin
pena). Entonces esto se traduce en la liberación del imputado a la causa penal. Entonces, esto significa
que termina el juicio con autoridad de cosa juzgada sin que se puedan volver a imputar cargos contra
el imputado sobre los mismos hechos.
La persona que es sobreseída definitivamente debe ser tratado como inocente, igual que el absuelto.

TRIPLE OPCIÓN

Entonces, cerrada la investigación, dentro de los 10 días después de declarar cerrada la investigación (248 CPP, parte
estructural del Código), hay una TRIPLE OPCIÓN PARA LA FISCALÍA, sobre la cual debe pronunciarse y escoger un
camino.

Se cerró la investigación, la gran mayoría de los antecedentes están recopilados y evaluados, llega el momento de cómo
seguir con el proceso:

1. Puede decidir formular una acusación. Hasta el momento no lo ha hecho, posiblemente hay una querella,
necesariamente habrá una formalización, pero aún no hay acusación. Y con ello, mediante la acusación, se inicia
la fase de preparación del juicio oral. Entonces, si la investigación concluye y los antecedentes arrojan que los
hechos efectivamente ocurrieron, que son constitutivos de delitos y que el imputado formalizado efectivamente
tiene un grado de participación en los hechos, la decisión será acusar.
2. Ahora, puede que la investigación también arroje que hay una causal de sobreseimiento, por lo tanto se
puede solicitar sobreseimiento. Es decir, resolución judicial que pone término al procedimiento, pero no sobre la
base de un juicio oral, sino que por otras causales. Este sobreseimiento puede ser definitivo o temporal (255 CPP).
3. Comunicar decisión de no perseverar en el procedimiento. Porque puede pasar que según la fiscalía no exista
una causal de sobreseimiento, pero tampoco existan antecedentes suficientes para formular una acusación, y ahí
será esta la decisión.

Veámoslos de forma más acabada:

1. SOBRESEIMIENTO

Este puede ser definitivo o temporal, según el tipo de causales y lo decreta el tribunal.

➢ Definitivo: la resolución de este sobreseimiento, una vez ejecutoriada tiene efecto de cosa juzgada. Entonces
pone término al procedimiento con efecto de cosa juzgada, se considera inmodificable y bloquea cualquier
posibilidad de discutir lo mismo (art 251). Entonces, si posteriormente salen nuevos antecedentes, que establecen
que el imputado sí cometió el delito, no se podrá abrir un proceso contra esa persona, porque se considera un
asunto zanjado.
Las causales se encuentran en el art. 250:
Artículo 250.- Sobreseimiento definitivo. El juez de garantía decretará el sobreseimiento definitivo:
a) Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito;
b) Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado (ppio de objetividad, la
fiscalía no solo investiga los hechos que confirman la comisión del delito por el imputado, sino que
los hechos tendientes a desvirtuar la participación. Por lo tanto, también puede parecer que la
investigación arroje que esté establecida la inocencia).
c) Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad criminal en conformidad al artículo 10 del
Código Penal o en virtud de otra disposición legal;
d) Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado por algunos de los motivos
establecidos en la ley;
e) Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a dicha responsabilidad, y
f) Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia de un procedimiento penal en el que hubiere
recaído sentencia firme respecto del imputado. (si ya fue condenado o si fue absuelto por los mismos
hechos).
El juez no podrá dictar sobreseimiento definitivo respecto de los delitos que, conforme a los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, sean imprescriptibles o no puedan ser
amnistiados, salvo en los casos de los números 1° y 2° del artículo 93 del Código Penal.

Estas causales se asemejan a la función de no iniciar investigación, pero al ppio de la investigación ya está claro }8antes
de la formalización incluso), que los hechos no son constitutivos de delito, o que se extinguió la responsabilidad penal, ahí
se decidirá no iniciar la investigación. Pero acá es otra situación, acá se investigó y se agotó la investigación, y arrojó que
los hechos no son constitutivos de delito, entonces aquí corresponde solicitar el sobreseimiento definitivo. Esto nos hace
concluir que las investigaciones son dinámicas.

➢ Temporal (art. 252 CPP). El fiscal también tiene la facultad para solicitar el sobreseimiento temporal también.
Este se llama temporal, porque se puede reactivar posteriormente, a diferencia del definitivo que no es susceptible
de reactivación.

Artículo 252.- Sobreseimiento temporal. El juez de garantía decretará el sobreseimiento temporal en los siguientes
casos:

a) Cuando para el juzgamiento criminal se requiriere la resolución previa de una cuestión civil, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 171; (puede que en caso de delitos económicos, un asunto de bienes se tenga una duda
prejudicial civil, y se tenga que detener el procedimiento penal, mientras se resuelve lo anterior).

b) Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde, de acuerdo con lo dispuesto
en los artículos 99 y siguientes, y (cuando no es habido, o cuando está en el extranjero y no es posible la
extradición, se constituye la rebeldía, es decir, se declara en rebeldía el imputado. En este caso se sigue adelante
con el procedimiento, pero no se puede proceder al juicio oral, ni a su preparación sin el imputado, art. 99
CPP).

c) Cuando, después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental, de acuerdo con lo dispuesto
en el Título VII del Libro Cuarto. (aquí se asume que la causal de enajenación es pasajera. 465 CPP, este regula
un caso especial, en que el imputado cae en enajenación).

El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no hubiere comparecido a
la audiencia del juicio oral y hubiere sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y 101
de este Código.

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre sentencia absolutoria y sobreseimiento definitivo? En el caso de que acuse, se
hace un juicio oral, el tribunal establece que esto no supera el estándar de más allá de toda duda razonable y se dicta una
sentencia absolutoria; en cambio, en el sobreseimiento definitivo, no es sobre la base de un juicio oral, en este caso, es
sobre el mérito de cada causal en específico.

Pregunta: ¿Qué pasa en el caso de enajenación mental? Artículo 465 I.- Imputado que cae en enajenación mental. Si,
después de iniciado el procedimiento, el imputado cayere en enajenación mental, el juez de garantía decretará, a petición
del fiscal o de cualquiera de los intervinientes, previo informe psiquiátrico, el sobreseimiento temporal del procedimiento
hasta que desapareciere la incapacidad del imputado o el sobreseimiento definitivo si se tratare de una enajenación
mental incurable.

Lo importante del sobreseimiento temporal es el 254 CPP. Reapertura cuando cesa la causa.

Artículo 254.- Reapertura del procedimiento al cesar la causal de sobreseimiento temporal. A solicitud del fiscal
o de cualquiera de los restantes intervinientes, el juez podrá decretar la reapertura del procedimiento cuando
cesare la causa que hubiere motivado el sobreseimiento temporal.
Entonces, lo importante de la triple opción, es que se trata de qué decisión se tomará cuando se tiene toda la info
disponible, cuando ya concluyó la investigación.

Es importante establecer que si bien estas causales están reguladas acá, se podrían decretar antes. Por ejemplo, el
imputado puede caer en enajenación mental antes de la investigación. Ahí también se podría decretar por algún
interviniente que se decrete el sobreseimiento temporal.

2. NO PERSEVERAR EN EL PROCEDIMIENTO

Esta se basa en que simplemente que faltan antecedentes. Ósea que durante ese plazo, no se logró recopilar
antecedentes suficientes que dejaran claro que la persona es inocente desde el punto de vista del fiscal, ni para dejar claro
que el hecho reviste carácter de delito. Entonces, no son suficientes para solicitar el sobreseimiento definitivo, pero
tampoco son suficientes para una acusación exitosa. Y en ese caso, esta es la decisión que se puede tomar, que tiene
justamente como fundamento la falta de antecedentes suficientes. Es una decisión del fiscal (decisión
administrativa) que se comunica al JG.

Art. 248. c) Comunicar la decisión del ministerio público de no perseverar en el procedimiento, por no haberse
reunido durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar una acusación.

La comunicación de la decisión contemplada en la letra c) precedente dejará sin efecto la formalización de la


investigación, dará lugar a que el juez revoque las medidas cautelares que se hubieren decretado, y la
prescripción de la acción penal continuará corriendo como si nunca se hubiere interrumpido.

¿Cuál es la gracia de esto?, podría simplemente no haber cerrado la investigación, ¿por qué se dice que está obligado a
cerrar la investigación? Justamente para evitar que el imputado se mantenga en un limbo de incertidumbre y después se le
da esta opción. Sin embargo, no tiene el efecto liberatorio que tiene el sobreseimiento definitivo, pues hay una falta de
antecedentes suficientes, pero tiene la posibilidad de volver a formalizar la investigación con nuevos antecedentes,
porque deja abierta la posibilidad.

Lo particular de acá es que el efecto suspensivo de la prescripción o la interrupción de la prescripción que tenía la
formalización, se levanta.

Entonces, el efecto es que deje sin efecto la formalización, obliga a revocar medidas cautelares personales, y la
prescripción se tiene como si no se hubiese interrumpido. Y además, si la fiscalía de forma desformalizada encuentra
nuevos antecedentes y logra hacer una nueva formalización podría reactivar la investigación por ese delito.

Ahora, digamos que hay un delito que prescribe en tres años, después de un año se formaliza y con eso se suspende la
prescripción, y después uno tiene dos años para investigar máximo (que puede ser menos), y después de dos años de
investigación no hay antecedentes suficientes y no persevera, va a haber prescrito el delito y queda sin riesgo de ser
sometido a una persecución penal de nuevo el imputado.

Pregunta: ¿estas tres decisiones (triple opción del fiscal), se toman en audiencia? La de solicitar sobreseimiento y
comunicar decisión de no perseverar sí se toman en audiencia según norma expresa, art. 249 CPP. En caso de al
acusación, tendremos un procedimiento especial. Porque en caso de acusación, usted presenta la acusación y después se
inicia la etapa de preparación de juicio oral, y en esa etapa está regulado específicamente, y termina la audiencia de
preparación del juicio oral. Entonces, la preparación del juicio oral se inicia con la presentación por escrito de la
acusación.

Entonces, la razón de por qué la acusación no está en el 249 es porque tiene una regulación específica, que está en la
preparación del juicio oral.
Pregunta: ¿se puede considerar imputado incluso antes de la formalización? Sí, la calidad de imputado, primero que todo
es una garantía y no un cargo. Entonces, cualquier actuación en que se atribuye responsabilidad penal la persona se
considera imputado.
SEMANA 10

CLASE 27 MARTES 25 DE OCTUBRE 2022 (2DO BLOQUE)

¿Qué pasa si el fiscal decide no acusar sino que opta por alguna de las otras dos cursos de acción? Pero
el fiscal no es la única persona en promover la persecución penal sino que también lo es el o los
querellantes y ahí uno se podría preguntar ¿Qué pasa si es el fiscal decide no acusar, pero el querellante
cree que sí corresponde acusar? En un sistema procesal penal en el que se le da espacio a la víctima que
actúa como querellante u otros órganos querellantes institucionales de participar en la persecución penal,
esa pregunta se tiene que resolver ¿Qué pasa si el fiscal no quiere acusar, peor el querellante sí? Y esa
posibilidad está prevista en el artículo 258 CPP:

“Forzamiento de la acusación. Si el querellante particular se opusiere a la solicitud de


sobreseimiento formulada por el fiscal, el juez dispondrá que los antecedentes sean
remitidos al fiscal regional, a objeto que éste revise la decisión del fiscal a cargo de
la causa.

Si el fiscal regional, dentro de los tres días siguientes, decidiere que el ministerio
público formulará acusación, dispondrá simultáneamente si el caso habrá de continuar a
cargo del fiscal que hasta el momento lo hubiere conducido, o si designará uno distinto.
En dicho evento, la acusación del ministerio público deberá ser formulada dentro de los
diez días siguientes, de conformidad a las reglas generales.

Por el contrario, si el fiscal regional, dentro del plazo de tres días de recibidos los
antecedentes, ratificare la decisión del fiscal a cargo del caso, el juez podrá disponer
que la acusación correspondiente sea formulada por el querellante, quien la habrá de
sostener en lo sucesivo en los mismos términos que este Código lo establece para el
ministerio público, o bien procederá a decretar el sobreseimiento correspondiente.

En caso de que el fiscal hubiere comunicado la decisión a que se refiere la letra c) del
artículo 248, el querellante podrá solicitar al juez que lo faculte para ejercer los
derechos a que se refiere el inciso anterior.

La resolución que negare lugar a una de las solicitudes que el querellante formulare de
conformidad a este artículo será inapelable, sin perjuicio de los recursos que procedieren
en contra de aquella que pusiere término al procedimiento”

Es la facultad del querellante de sostener por sí mismo una acusación cuando no hay voluntad del
ministerio público para sostenerla, obviamente tiene como presupuesto que el fiscal haya tomado una de
las otras opciones distintas a la acusación que haya optado por no perseverar o por solicitar el
sobreseimiento y el querellante se haya opuesto, una vez que el querellante se opone a esta solicitud el
juez dispone que los antecedentes sean remitidos al fiscal regional con el objeto de que revise la decisión
del fiscal a cargo de la causa. Por eso el profe siempre dice que ser querellante es importante por varias
facultades, querellarse le da a las victimas la calidad de querellante y esta calidad tiene la posibilidad de
dar varias actuaciones que no podrían hacer sin esa calidad, entre ellas oponerse a esa solicitud de
sobreseimiento o no perseverar y ahí el juez lo que va a hacer es mandar los antecedentes al fiscal regional
que (recordar que la fiscalía es un organismo jerárquico en que los fiscales adjuntos ejercen las funciones
del ministerio público por delegación de los fiscales regionales, es decir, son ellos los que tienen la última
palabra) puede ratificar y decir “que el fiscal adjunto tiene toda la razón, que no corresponde acusar”, o
podría cambiar de opinión y exigir que ejerce la acción penal al fiscal adjunto.

Pero si cambia la decisión (art. 258 inc. 2) “Si el fiscal regional, dentro de los tres días
siguientes, decidiere que el ministerio público formulará acusación, dispondrá
simultáneamente si el caso habrá de continuar a cargo del fiscal que hasta el momento lo
hubiere conducido, o si designará uno distinto. En dicho evento, la acusación del ministerio
público deberá ser formulada dentro de los diez días siguientes, de conformidad a las
reglas generales”

Aquí el fiscal regional tiene que ver si quiere obligar al fiscal adjunto a llevar adelante esta acusación que
no quería llevar adelante que si no es más prudente designar a otro fiscal, pero eso todavía no es el
forzamiento de la acusación porque acá la misma fiscalía producto de sus procedimientos internos termina
formulando la acusación de todas formas, acá la posición del querellante solo tuvo el efecto de hacer
posible remitir los antecedentes al fiscal regional al superior del fiscal que no quería acusar y después de
revisado por el fiscal nacional este puede decir “efectivamente el querellante tenía razón, acá corresponde
acusar, decido sí formular la acusación y ahí decido si es que el mismo fiscal que estaba resistente a acusar
sigue adelante con la acusación o si mejor tiene sentido designar a otro fiscal para que siga adelante con
la causa”.

Pero puede pasar también que el fiscal regional confirme la decisión de no acusar (que había tomado el
fiscal adjunto) y ahí se produce propiamente tal el forzamiento de la acusación por parte del querellante,
porque ahí si el fiscal regional dentro del plazo de 3 días (art. 258 inc. 3) aquí tiene importancia el
forzamiento sobre la base de sustitución procesal en el sentido de que el querellante adopta la posición
procesal del fiscal y eso se refleja en esta oración “el juez podrá disponer que la acusación
correspondiente sea formulada por el querellante, quien la habrá de sostener en lo sucesivo
en los mismos términos que este Código lo establece para el ministerio público” entonces a
partir dela acusación (en estos casos) cada vez que el código habla del ministerio público o del fiscal
establece facultades que en caso del forzamiento de la acusación pasarían a corresponderle al querellante,
en los mismos términos (mismas facultades).

Si nos preguntamos ¿Qué es esto? Bueno es otra forma de manejar la tensión que en los procesos
modernos existen entre la víctima con los grupos de intereses institucionalizados que tienen la facultad
de querellarse como querellante institucional, por un lado la fiscalía como órgano a cargo del ejercicio de
la acción penal publica, pero que no tiene el monopolio de esta a pesar de ser el órgano en que la ley
confía este rol del interés público general no tiene el monopolio sino que la víctima también puede forzar
este ejercicio incluso contra la voluntad del ministerio público. Podemos dar cuenta que este forzamiento
no solo opera en caso de solicitud de sobreseimiento sino que también al supuesto de no perseverar.

Este es el forzamiento de la acusación que tiene toda lógica que necesariamente la ley tiene que desactivar
los conflictos que se pueden dar entre los querellantes y el fiscal aunque generalmente los intereses de
ambos están alineados, ya que ambos están interesados en promover la persecución penal, regularmente
nos encontramos que puede haber situaciones en que los intereses entren en tensión (pacto reparatorio,
acusación forzosa, etc.) que debe ser resuelta por el legislador
¿Qué pasa si acusa? Si se presenta una acusación se abre una nueva etapa, cuando se presenta la
acusación significa que es altamente probable que esto termine en un juicio oral, estadísticamente son
muy pocas las causas que avanzan en este nivel por eso existen las otras medidas de selectividad y salida
alternativas e incluso si se agota la investigación podría terminar con un sobreseimiento temporal o
definitivo o con la decisión de no perseverar, pero acá estamos en el caso en que la fiscalía acusa y se
abre otra etapa, la etapa intermedia, si nos acordamos del grafico teníamos la investigación – preparación
– juicio oral y ahora estamos en la fase de preparación.

Hay una fase de preparación ante el juez de garantía, para recordar: primero la acusación no se presenta
ante el tribunal de garantía (no ante el tribunal oral en lo penal) acá seguimos en el ámbito de competencia
del juzgado de garantía esto por la idea de que el tribunal que va a tomar la decisión esté con “ojos
frescos” que no hay visto la preparación de todo esto y solo esté focalizado en el objeto preciso que se
somete al juicio oral para determinar la culpabilidad.

¿Cuáles son las funciones de la preparación del juicio oral?

• Delimitar el objeto, lo primero es la acusación esta es el primer paso ya que delimita respecto de
que hecho, qué grado de participación se imputa al imputado y qué pena se solicita, ahí hay un
primer momento de delimitación, pero también durante la preparación puede precisarse incluso
más el objeto.
• Depurar de vicios procedimentales, todo lo que en materia procesal civil nosotros conocemos como
excepción dilatoria la cual uno podría decir que es equivalente en este aspecto ya que estas
justamente pretenden reparar los vicios que tiene el procedimiento ordinario y acá también en esa
misma etapa… (veremos más adelante que significa cada uno de estos puntos)
• Determinar hechos a probar y los medios de prueba admisibles, acá se puede discutir, por ejemplo
en el caso armas, si los bienes incautados (a propósito de ese control de detención) podían ser
utilizados como medios de prueba en juicio o no, si son admisibles o no esos medios de prueba se
discuten en este nivel.
• Salidas alternativas, todavía existe la posibilidad de que esto termine en alguna salida alternativa.
Sabemos que el sistema quiere que el juicio oral sea rápido y que en la media que se den todos
los requisitos que puedan poner fin al procedimiento sin la imposición de una pena, pero también
sin una absolución tras un juicio oral.

Entonces, como nos decía el profe, se ventila ante el juzgado de garantía, no significa un control de
suficiencia de antecedentes, no es que el juzgado de garantía mire los antecedentes y haga un
prejuzgamiento de si vale o no la pena llevarlo a un juicio oral, la función del juez de garantía (tanto en la
fase de investigación como en la fase preparatoria) no es ver si hay merito para una acusación, sino que
tomar decisiones incidentales respecto a eventuales vicios del procedimiento, de la admisibilidad de ciertas
pruebas, etc.

Esta preparación tiene una etapa escrita y una etapa oral, la etapa escrita es clara comienza con la
presentación de una acusación por escrito y esta es proveída (veremos de qué forma) y se cita a una
audiencia de preparación la cual corresponde a la etapa oral en la que se debaten varios de estos puntos
que hemos visto. Y esa audiencia termina con la dictación del auto de apertura del juicio oral y ese auto
de apertura es remitido al tribunal de juicio oral en lo penal. Este es el mecanismo, nosotros estamos en
el artículo 259 y siguientes en el titulo 2do del libro 2do CPP.

Entonces comienza con la acusación que se presenta ante el juez de garantía, (para formular la acusación
la oportunidad es de 10 días (desde cierre de investigación art. 248 CPP)) esta acusación debe tener
varias menciones el artículo 259 CPP empieza con un listado de menciones que debe tener, lo más
importante es que ahí se identifican los hechos, el grado de participación y la pena solicitada, pero también
tiene que individualizar a los acusados y a su defensor, tener en cuanto los hechos que se atribuyen, las
circunstancias modificatorias, etc.:

Artículo 259 CPP:

“Contenido de la acusación. La acusación deberá contener en forma clara y precisa:

a) La individualización de el o los acusados y de su defensor;


b) La relación circunstanciada de el o los hechos atribuidos y de su calificación
jurídica;
c) La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que
concurrieren, aun subsidiariamente de la petición principal;
d) La participación que se atribuyere al acusado;
e) La expresión de los preceptos legales aplicables
f) El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público pensare valerse
en el juicio;

(lo forma correcta de verlo es que la investigación arroja varias fuente de información y el fiscal los
propone como medios de prueba en el juicio en la acusación, la aceptación de los medios de prueba
se discute posteriormente a la audiencia de preparación y las decisiones de si son admisibles se
deciden en el auto de apertura al finalizar la audiencia de preparación. Aquí con la acusación se
presenta todo ya que el fiscal tiene conocimiento de todas las fuentes de información que puede
utilizar tanto los peritos, los testigos como otros medios de prueba.)

g) La pena cuya aplicación se solicitare, y h) En su caso, la solicitud de que se proceda


de acuerdo al procedimiento abreviado.

Si, de conformidad a lo establecido en la letra f) de este artículo, el fiscal ofreciere


rendir prueba de testigos, deberá presentar una lista, individualizándolos con nombre,
apellidos, profesión y domicilio o residencia, salvo en el caso previsto en el inciso
segundo del artículo 307, y señalando, además, los puntos sobre los que habrán de recaer
sus declaraciones. En el mismo escrito deberá individualizar, de igual modo, al perito o
los peritos cuya comparecencia solicitare, indicando sus títulos o calidades.

La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización de la


investigación, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica ”

Antes de pasa a como se provee veamos la congruencia, el inc. final del artículo 259 doce:
“La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización de la
investigación, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica ”

Esto tiene su fundamento en el derecho de defensa, ahora ¿Qué pasa después? Se presenta al juez de
garantía y ¿Qué hace el juez de garantía? (artículo 260 CPP)

- Ordena la preparación
- Cita a audiencia de preparación dentro de 24 horas (esta audiencia no debe tener lugar en un plaza
inferior a 25 ni superior a 35 días, da una ventana de los días posibles en que se puede hacer para
que el defensor pueda preparar su defensa)
- Se manda copia al acusado de la acusación y se le pone a disponibilidad de antecedentes
investigación para que pueda preparar su defensa.

Acá queda claro que la querella no significa acusar sino que la querella le da calidad de querellante a la
victima o a otros organismos y eso le da un derecho que se puede ejercer en este momento, en este
momento en que se presentó la acusación, se cerró la investigación en los 10 días después de cerrada la
investigación se presentó una acusación, se notifico a los intervinientes de esta acusación y se citó a una
audiencia y también a los querellantes les llega esa notificación y ese es el momento en que el querellante
toma la decisión de cómo participar en esta etapa de juicio oral.

Tiene un plazo, y aunque estamos a costumbrados a que empiece a contar desde una notificación en
materia penal generalmente los plazos corren hacia atrás desde la fecha de una audiencia:

Imaginemos que acá hay una resolución la cual se notifica y exige algún tipo de actuación del notificado,
esa actuación nosotros estamos acostumbrados que sea un plazo desde la notificación, pero no siempre
es así especialmente cuando la resolución cita a una audiencia en una fecha por lo que el plazo de
actuación puede ser contado hacia atrás desde el día de la audiencia, es decir uno tiene que hacer la
actuación “tanto” tiempo después de la notificación de la resolución sino que tiene que hacer actuación
“tanto” tiempo ANTES de la audiencia.

Esto lo repasamos por que el artículo 261 dice “hasta 15 días antes de la fecha de fijada para
la realización de la audiencia de preparación del juicio oral (…)” ese es el plazo que tiene el
querellante para ocupar sus facultades.

Entonces de nuevo: se presenta la acusación, se ordena la notificación de la acusación a los intervinientes,


se cita a audiencia de preparación de juicio oral, la citación se hace dentro de 24 horas para mínimo 25
días máximo 35 días posteriores desde la citación.

El querellante, como todos los otros intervinientes, será citado a esa audiencia y tendrá, entonces, el plazo
de 15 días antes de esa audiencia para tomar decisiones de lo que quiera hacer ese querellante, esa
decisión será, artículo 261 CPP:

“Actuación del querellante. Hasta quince días antes de la fecha fijada para la realización
de la audiencia de preparación del juicio oral, el querellante, por escrito, podrá:

a) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar particularmente. En este segundo


caso, podrá plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas de participación
del acusado, solicitar otra pena o ampliar la acusación del fiscal, extendiéndola a hechos
o a imputados distintos, siempre que hubieren sido objeto de la formalización de la
investigación; (no puede acusar particularmente respecto de hechos que no fueron objeto de la
formalización)

b) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su


corrección; (el querellante puede adherirse y no acusar particularmente, pero dar a conocer los vicios
formales que contiene dicha acusación)

c) Ofrecer la prueba que estimare necesaria para sustentar su acusación, lo que deberá
hacerse en los mismos términos previstos en el artículo 259, y

d) Deducir demanda civil, cuando procediere. (Hay que recordar que este es el plazo también para
que la víctima pueda deducir demanda civil aunque no sea querellante art. 60 CPP)”

es importante entender esto, después veremos que en este mismo plazo el acusado puede tomar ciertas
decisiones y después pasamos al desarrollo del juicio oral

---------------------------

La formalización puede contener muchos hechos, pero en la acusación solo se acusa respecto de algunos
hechos y puede pasar que el querellante no esté de acuerdo y decida incluir otros hechos incluidos en la
formalización, pero que no se incorporaron en la acusación.
SEMANA 11

CLASE 28 MARTES 01 DE NOVIEMBRE 2022


Feriado

CLASE 28 JUEVES 03 DE NOVIEMBRE 2022


Antes de la evaluación parcial estuvimos viendo la conclusión o el cierre de investigación, las opciones
que tiene el fiscal, después la presentación de la acusación, las menciones que debe tener la acusación, lo
que pasa una vez presentada la acusación que la provea el tribunal, el juez de garantía ordene la
notificación y cita a una audiencia de preparación del juicio oral (que no es la audiencia del juicio oral) la
cual es una audiencia preparatoria la que tiene la función de preparar.

El fin de toda esta estructura es que en el juicio oral solamente se discuta la efectividad del hecho punible
y la participación del acusado en el hecho punible, nada más, las discusiones incidentales se deben resolver
antes y por eso se idea este sistema que resuelve cualquier problema incidental que se pueda producir,
la mayoría de las discusiones incidentales mas importantes que se pudiesen producir se anticipan y se
concentran en una etapa anterior que es la preparación del juicio oral en concreto en una audiencia ante
el juez de garantía.

Ese es el sentido de esta estructura, de investigación, conclusión de investigación, después (en el caso de
que se presente una acusación) preparación de un juicio oral, audiencia de preparación de juicio oral ante
el juez de garantía y después de esa preparación que culmina en una resolución que se denomina auto de
apertura el cual se remite al tribunal de juicio oral y recién ahí comienza la etapa de juicio oral y la idea
es que se hayan resuelto los incidentes más importantes, las discusiones incidentales más importantes se
hayan resuelto previamente en la preparación del juicio oral, la preparación del juicio oral también da una
oportunidad mas para eventuales salidas alternativas o un desvío a procedimientos distintos que evitan o
que permiten ahorrarse posteriormente la celebración del juicio oral así que es multifuncional la audiencia
de preparación. Ese es el punto, el efecto es entonces anticipar las discusiones incidentales, concentrarlas
en una audiencia para que después en la audiencia de juicio oral lo único que esté en juego sean el debate
de fondo y la prueba de la culpabilidad del acusado y nada más.

Entonces vimos que se presenta una acusación, se notifica, se cita a una audiencia, no de juicio sino que
de preparación para juicio y nosotros quedamos en ¿Qué hace el querellante? Querellante es aquel que
se querello admisiblemente y presento una querella, su querella se acogió a tramitación, se declaro
admisible y con eso adquiere el estatus de querellante que le permite hace run conjunto de actuaciones
al juicio que no podría hacer de otra forma que ni siquiera si el querellante e s una víctima hay otra firma
de actuaciones que se pueden hacer como victima sin necesidad de una querella, pero hay muchas
actuaciones especialmente esta decisión si adherirse o acusar particularmente la cual solo se puede tomar
la decisión en cuando se actúa como querellante.

La pregunta es ¿Qué puede hace el querellante una vez que se le notifica de la presentación de acusación?
Y ahí sabemos que tiene en primer lugar la opción de adherir o acusar particularmente, de señalar vicios,
de ofrecer prueba en los términos del artículo 259 CPP (artículo que establece los requisitos de la
acusación, importante es el inc. 2 para lo que se refiere la prueba) (se repite la referencia de este artículo),
de aducir demanda civil (al igual que la victima sin ser querellante art. 60 CPP).
Artículo 259 CPP: tiene sentido que se exija esto, el sentido de que se exija esto es para asegurar el
derecho de defensa y el derecho de defensa e general de todos los intervinientes para que sepan muy
bien a que tipo de pruebas se tiene que enfrentar y que tipo de prueba tiene que eventualmente desvirtuar
en juicio, esto es esencial para el derecho de participación de las partes en el juicio no solamente en el
juicio oral sino que en general. Esto es a su vez un exigencia de la dignidad humana en el sentido de que
la participación en el proceso es un exigencia para que quienes son afectados por una resolución judicial
se reconozcan como sujetos en un proceso y no como meros objetos y la exigencia de ser reconocido
como sujeto y no como mero objeto obedece a la prohibición de instrumentalización del ser humano.
Todos estos formalismos son para le resguardo de la dignidad humana y ejercer los derechos de
participación procesal.

¿Qué pasa si el querellante no adhiere o no acusa particularmente? Del punto de vista del querellante se
constituye un abandono de la querella (art. 120 a) CPP) hay que recordar que el abandono aquí no tiene
que ver con el abandono en materia de procesal civil, aquí el abandono tiene como efecto que se pierda
la calidad de querellante, ya no puede volver a comparecer en esta calidad, no sucediendo por el transcurso
del tiempo sino por la falta de ciertas actuaciones por parte del querellante. (art. 121 CPP efectos del
abandono)

El plazo es de 15 días antes de la audiencia de preparación (se cuenta desde una audiencia hacia atrás)

¿Qué hace el acusado? Ahora pasamos de ser imputado a ser acusado, el acusado también es notificado
a más tardar 10 días netes de la APJO (audiencia de preparación de juicio oral) articulo 262 CPP, pero no
solamente tiene que ser notificado de la acusación sino que también de las actuaciones posteriores del
querellante hasta 15 días antes, acuérdense que el querellante tiene 15 días antes para ver que tiene que
hacer así mismo la victima tiene hasta 15 días antes para deducir demanda civil. Así que vamos a tener
eventualmente una acusación del fiscal, un acusación particular y una demanda civil podríamos tener, 3
cosas, la acusación se notifico a los intervinientes y también se citó a los intervinientes, después actuó el
querellante con una acusación particular y una víctima con una demanda civil, entonces tenemos 3 cosas,
y el proveído y el escrito respecto de esas 3 cosas se tiene que notificar al acusado para que pueda
defenderse no solamente en la acusación sino que también de las eventuales acusación particular y
demanda civil, por eso, para aclarar esto el articulo 262 CPP dice:

“Plazo de notificación. Las actuaciones del querellante, las acusaciones particulares,


adhesiones y la demanda civil deberán ser notificadas al acusado, a más tardar, diez días
antes de la realización de la audiencia de preparación del juicio oral .”

La acusación se notifica cuando se presenta a todos los intervinientes, pero no la acusación particular, la
acusación adhesiva, la demanda civil las cuales se deben notificar a más tardar 10 días antes, para darle
esos 10 días para que se pueda debidamente preparar. Todas estas normas tienen sentido para que se
pueda preparar el imputado debidamente y ejercer las facultades que tiene ¿Cuáles son las facultades que
tiene y puede ejercer en ese plazo?, pero primero ¿Hasta cuándo puede ejercer las facultades?

- Por escrito: si fue notificado a más tardar 10 días nates de la audiencia de preparación del juicio
oral y puede ejercer sus facultades hasta las vísperas del inicio de la audiencia de preparación del
juicio oral.
- Verbal: si fue notificado a mas tardar 10 días antes de la audiencia de preparación del juicio oral y
puede ejercer sus facultades hasta el inicio de la audiencia.

Y ¿Qué puede hacer hasta esos momentos?

1) Señalar los vicios de la acusación y requerir corrección.

2) Oponer excepciones de previo y especial pronunciamiento, estas excepciones se refiere a lo que


conocemos como las excepciones dilatorias aquellas que atienden a la forma y no la fondo del
asunto, aquellas que dan cuenta de defectos procesales que impiden la dictación de una decisión
de fondo y sea en la víspera de la APJO o al principio de esta, el imputado puede oponer estas
excepciones de previo y especial pronunciamiento y están enumeradas en el artículo 264 CPP:

“Excepciones de previo y especial pronunciamiento. El acusado podrá oponer como


excepciones de previo y especial pronunciamiento las siguientes:

a) Incompetencia del juez de garantía;


b) Litis pendencia;
c) Cosa juzgada;
d) Falta de autorización para proceder criminalmente (por ejemplo fuero), cuando la
Constitución o la ley lo exigieren, y
e) Extinción de la responsabilidad penal .”

Esta es la oportunidad para interponer dichas excepciones y también es el momento preclusivo


para interponerlas salvo que se trate de cosa juzgada y extinción de la responsabilidad penal, en
ese caso también se podrían interponer en el juicio oral, artículo 265 CPP:

“Excepciones en el juicio oral. No obstante lo dispuesto en el artículo 263, si las


excepciones previstas en las letras c) y e) del artículo anterior no fueren deducidas
para ser discutidas en la audiencia de preparación del juicio oral, ellas podrán ser
planteadas en el juicio oral.”

3) Exponer argumentos de defensa y señalar medios de prueba en los términos del artículo 259 CPP.

4) Y si se interpuso demanda civil lo que también está dentro de sus facultades es proceder a
interponer excepciones y presentar la contestación de la demanda civil, además de señalar los
medios de prueba, artículo 62 CPP:

“Actuación del demandado. El imputado deberá oponer las excepciones que corresponda
y contestar la demanda civil en la oportunidad señalada en el artículo 263. Podrá,
asimismo, señalar los vicios formales de que adoleciere la demanda civil, requiriendo
su corrección.

En su contestación, deberá indicar cuáles serán los medios probatorios de que pensare
valerse, del modo previsto en el artículo 259 ”
Algunas cosas primero sobre el formato de la audiencia, es oral y rige la inmediación, articulo 266 CPP:

“Oralidad e inmediación. La audiencia de preparación del juicio oral será dirigida por el
juez de garantía, quien la presenciará en su integridad, se desarrollará oralmente y durante
su realización no se admitirá la presentación de escritos.”

Es decir, todos los escritos ya fueron presentados anteriormente, durante la audiencia no se presentan
escritos sino lo que va a ser objeto de la decisión serna los escritos presentados previamente y el contenido
de lo alegado en la audiencia. Se acuerdan que nosotros vimos en su momento cuando vimos la parte
general del proceso civil o del proceso en general en orgánico vimos distintos principios, un procedimiento
puede estar regulado de forma escriturada o de forma oral, eso quiere decir que después la base de la
decisión es lo que sale en los escritos o lo que es alegado, en los procesos civiles escritos, en los procesos
chilenos reformados el principio es uno mixto con fases escritas y fases orales y ese es el caso, tenemos
la fase escrita donde se presenta la acusación, la adhesión o la acusación particular, la demanda civil,
después se presentan escritos de defensa del acusado si quiere o los tiene que plantear oralmente en la
audiencia, pero ahí se ve que es escrito y por otro lado después en las alegaciones durante la audiencia
forman ahí estas fases deben ser exclusivamente orales y después todas estas actuaciones sean escritas u
orales pasan a formar parte de la base de la cual el tribunal toma su decisión en el auto de apertura, tiene
que ser oral.

¿Qué significa el principio de inmediación? ¿Qué es la inmediación? La inmediación se refiere sobre la


relación entre el tribunal y los intervinientes o las partes, cuando en un proceso rige el principio de
inmediación, hay dos contenidos de la inmediación:

1) Inmediación material: tiene que ver con la cercanía del tribunal con los medios de prueba.
2) Inmediación formal: significa que esta prohibido para el tribunal que va a tomar la causa del asunto
delegar actos a funcionarios que no sean tribunales o no sea el tribunal que está conociendo la
causa.

Acá en los juicios reformados especial emite el juicio penal se pasó de la escrituración la mediación, o por
lo menos potencial de mediación, a la oralidad y la inmediación, es decir, acá la comunicación la cual es
jurídicamente relevante para la sentencia, la comunicación puede ser solamente oral y el tribunal no puede
delegar a otros funcionarios la supervisión de las actuaciones que hacen las partes. Y cómo es eso raro
en nuestro sistema y en el sistema antiguo también era escrituración acá el legislador lo enfatizó
especialmente al decir: “quien la presenciará en su integridad” acá es necesario que el juez de
garantía tiene que presenciar en su integridad.

Y lo que esta relacionado es que para que sea efectiva una audiencia oral e inmediación debe quedar bien
claro quién debe estar presente:

- Juez de garantía (artículo 35 y el mismo 266 CPP)


- Fiscal Artículo 269 inc. 1 CPP-------------------------------------------------------------
- defensor Además artículo 269 inc. 3 CPP regula las consecuencias de la inasistencia

en algunos casos, arituclo 269 inc. 2 (código nuevo) aclara la duda de si el


- Imputado En algunos casos, artículo 269 inc. 2 (código post 2021) aclara la duda de si
el imputado debe o no estar presente en algunos casos

Entonces ese es el formato de la audiencia, así está regulado y no puede pasar de forma distinta, esto es
necesario porque en la practica lo que pasa es que las partes llegan a la audiencia entregaban escritos y
se iban.

El tribunal expone sintéticamente todas las presentaciones escritas, artículo 267 CPP:

“Resumen de las presentaciones de los intervinientes. Al inicio de la audiencia, el juez


de garantía hará una exposición sintética de las presentaciones que hubieren realizado los
intervinientes.” → no es problemático.

¿Qué pasa después?

Nosotros vimos que el imputado se puede defender antes, por escrito, pero si no lo hizo si el imputado
no hubiese ejercido por escrito las facultades previstas en el artículo 263, si no lo hubiese hecho por
escrito el juez de garantía le otorgara la oportunidad de efectuarlo verbalmente en ese momento y ahí
ejercería sus facultades de defensa, artículo 268 CPP:

“Defensa oral del imputado. Si el imputado no hubiere ejercido por escrito las facultades
previstas en el artículo 263, el juez le otorgará la oportunidad de efectuarlo
verbalmente.”
Además hay otras cosas que no están directamente, pero se deducen de otros artículos, por ejemplo del
245 inc. 2 ¿se acuerdan del aprueba? ¿en que momento se llego a un acuerdo reparatorio de la prueba?
En la audiencia de preparación, esa es la oportunidad. Y también un ejemplo es el del artículo 407 del
procedimiento abreviado, del cual no hemos hablado mucho, este es un procedimiento que procede
respecto de ciertos delitos que hablaremos en su momento, pero ese procedimiento especial hay que
dejar por ahora “sin contenido” “contenido por llenar”, pero un procedimiento abreviado también en esta
oportunidad se puede solicitar (artículo 259 letra h) CPP)

¿Qué más se puede hacer?

Si se llega a una salida alternativa se suspende el procedimiento según sea el caso y no se sigue adelante
con el juicio oral y eventualmente hasta acá podría llegar el juicio si se cumple lo prometido o las
obligaciones del acuerdo reparatorio o si se cumplen las obligaciones decretadas durante la suspensión
del procedimiento podría efectivamente llegar hasta acá el juicio, pero sino procede ordenar, acuérdense
que tanto en el querellante como el acusado podían pedir que subsanen ciertos vicios de los escritos y
esa es otra cosa que se podría hacer, discutir si hay vicios formales en el juicio oral. Eso es una de las
cosas que se pueden depurar antes artículo 270 CPP:

“Corrección de vicios formales en la audiencia de preparación del juicio oral. Cuando el


juez considerare que la acusación del fiscal, la del querellante o la demanda civil adolecen
de vicios formales, ordenará que los mismos sean subsanados, sin suspender la audiencia,
si ello fuere posible.
En caso contrario, ordenará la suspensión de la misma por el período necesario para la
corrección del procedimiento, el que en ningún caso podrá exceder de cinco días.
Transcurrido este plazo, si la acusación del querellante o la demanda civil no hubieren
sido rectificadas, se tendrán por no presentadas. Si no lo hubiere sido la acusación del
fiscal, a petición de éste, el juez podrá conceder una prórroga hasta por otros cinco días,
sin perjuicio de lo cual informará al fiscal regional.

Si el ministerio público no subsanare oportunamente los vicios, el juez procederá a decretar


el sobreseimiento definitivo de la causa, a menos que existiere querellante particular,
que hubiere deducido acusación o se hubiere adherido a la del fiscal. En este caso, el
procedimiento continuará sólo con el querellante y el ministerio público no podrá volver
a intervenir en el mismo.

La falta de oportuna corrección de los vicios de su acusación importará, para todos los
efectos, una grave infracción a los deberes del fiscal .”

¿Cuál es el equivalente funcional en el procedimiento civil de esta subsanación de vicios? Se da un plazo


para subsanación de vicios, acá no se puede dar un plazo porque es un juicio oral a lo mas se da un plazo
de 5 días para subsanar suspendiendo la audiencia.

Bueno y acuérdense que el imputado pudo haber interpuesto excepciones de previo y especial
pronunciamiento (equivalente funcional de las excepciones dilatorias) y la pregunta es ¿se resuelven de
inmediato o se resuelven en el juicio oral? Aquí el legislador resuelve que si se trata de las letras a), b) y
d) del artículo 264 CPP se resolverán de inmediato esas excepciones. Respecto de las otras (cosa juzgada,
extinción de responsabilidad penal) el juez puede acoger una mas de ella si se hubiesen deducido y
decretado el sobreseimiento definitivo, se puede acoger siempre que tenga fundamento suficiente de lo
contrario se dejan para el juicio oral.

¿Qué más se puede hacer? Se llama a conciliación ¿conciliación? Sí, pero esta conciliación no es sobre
materia penal sino que es respecto de la demanda civil que se pudo haber interpuesto, esto no significa
que el objeto procesal penal sea conciliable, si se llega a conciliación sigue el proceso penal (no es lo
mismo que un acuerdo reparatorio) Articulo 273 CPP:

“Conciliación sobre la responsabilidad civil en la audiencia de preparación del juicio


oral. El juez deberá llamar al querellante y al imputado a conciliación sobre las acciones
civiles que hubiere deducido el primero y proponerles bases de arreglo. Regirán a este
respecto los artículos 263 y 267 del Código de Procedimiento Civil.

Si no se produjere conciliación, el juez resolverá en la misma audiencia las solicitudes


de medidas cautelares reales que la víctima hubiere formulado al deducir su demanda civil .”

¿Qué más se puede hacer? Se puede solicitar unión y separación de acusaciones ¿se acuerdan de la
acumulación de autos? Acá también tenemos una comparación. A veces puede valer la pena separar o
acumular acusaciones, hay que tener en cuenta que no es algo meramente formal sino que tiene que ver
con los fines del proceso, muchas veces tiene sentido que objetos conexos sean vistos conjuntamente por
beneficios de economía, más pruebas, etc. Pero hay un peligro de derecho de defensa, puede afectar el
derecho de defensa d ellos imputados al complejizar los procesos o que por otro lado pueda afectar el
tiempo en que se disuelve el juicio y para resolver todas esa problemáticas está el artículo 274 CPP:
“Unión y separación de acusaciones. Cuando el ministerio público formulare diversas
acusaciones que el juez considerare conveniente someter a un mismo juicio oral, y siempre
que ello no perjudicare el derecho a defensa, podrá unirlas y decretar la apertura de un
solo juicio oral, si ellas estuvieren vinculadas por referirse a un mismo hecho, a un mismo
imputado o porque debieren ser examinadas unas mismas pruebas.

El juez de garantía podrá dictar autos de apertura del juicio oral separados, para distintos
hechos o diferentes imputados que estuvieren comprendidos en una misma acusación, cuando,
de ser conocida en un solo juicio oral, pudiere provocar graves dificultades en la
organización o el desarrollo del juicio o detrimento al derecho de defensa, y siempre que
ello no implicare el riesgo de provocar decisiones contradictorias .”

Ahora viene lo que le profe denomina como el “corazón” de esta materia de preparar y depurar, son las
cosas que hay que preparar a nivel probatorio, en materia probatoria la prueba se rinde y los resultados
probatorios se producen en el juicio oral, pero hay otras discusiones relativas a la prueba (prueba de los
hechos, lo que se prueba son más bien afirmaciones de los hechos para ver si efectivamente ocurrieron o
no y para ello hay que reconstruir lo que ocurrió lo que solo se puede hacer llevando personas u objetos
frente al juzgador para que estos den cuenta de si un hecho jurídicamente relevante ocurrió o no) en
materia civil es muy relevante los documentos ¿recuerdan? Hay dos tipos de objetos relevantes:

- Documentos: En ellos hay signos que se puede decodificar y darnos información sobre alguna
declaración que se hizo en el pasado.
- Testigos.

En materia penal no es muy relevante la prueba documental, si es relevante, pero en verdad es mas
relevante la prueba de testigo, pero hay ciertas diferencias en la regulación por ejemplo el artículo
importante 295 CPP establece libertad probatoria:

“Libertad de prueba. Todos los hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución
del caso sometido a enjuiciamiento podrán ser probados por cualquier medio producido e
incorporado en conformidad a la ley .”

Hace contraste al artículo 341 CPC donde hay una enumeración de los medios de prueba, en materia
penal no hay una enumeración de los medios de prueba y tampoco hay una prueba legal tasada, es decir,
no hay para cada medio de prueba normas que le indiquen al tribunal cuanto tiene que dar por probado
un hecho sino que esta sometido a la valoración de la sana critica.

Ahora la prueba no se produce en la preparación del juicio oral sino que se produce posteriormente en el
juicio oral, pero acá ya se ofrecieron los medios de prueba, por ejemplo, no ha declara ningún testigo sino
que solamente se han acompañado listas de testigos con puntos a probar, se han acompañado
documentos, se han individualizado los peritos, pero no se han rendido esas pruebas.

En materia documental no es tan claro, se puede ofrecer una lista de documentos, pero es usual acompañar
los documentos.

Ofrecer la prueba y rendir la prueba son cosas distintas. Otra diferencia importante es que en materia
procesal civil solo se prueban los hechos controvertidos cosa que no ocurre en materia procesal penal,
uno como parte demandada no controvirtiendo los hechos de la demanda o como parte demandante no
controvirtiendo los hechos de la contestación se pueden tener por efectivos esos hechos y no forman
parte de la actividad probatoria, eso es parte de la autonomía de la voluntad, se asume que uno sabrá si
controvierte o no, uno somete a prueba lo que quiera someter aprueba no así en materia penal, debido
a que en esta materia hay esclarecimiento en el interés público así que llegar a un acuerdo respecto de si
se someten o no a prueba los hechos es excepcional (en materia civil es regla general, si no se
controvierten los hechos se asume que hay un acuerdo y no es necesario probar) aquí la fiscalía tiene que
probar los hechos, pero se puede llegar a un acuerdo que se llaman convenciones probatorias, artículo
275 CPP:

“Convenciones probatorias. Durante la audiencia, el fiscal, el querellante, si lo hubiere,


y el imputado podrán solicitar en conjunto al juez de garantía que de por acreditados
ciertos hechos, que no podrán ser discutidos en el juicio oral. El juez de garantía podrá
formular proposiciones a los intervinientes sobre la materia.

Si la solicitud no mereciere reparos, por conformarse a las alegaciones que hubieren hecho
los intervinientes, el juez de garantía indicará en el auto de apertura del juicio oral
los hechos que se dieren por acreditados, a los cuales deberá estarse durante el juicio
oral.”

Son acuerdos entre el fiscal, el querellante y el imputado ara que se den por acreditados ciertos hechos
que no podrán ser discutidos en el juicio oral. Se llega acuerdo respecto de ciertos hechos y ahí uno se
pregunta si se puede llegar a un acuerdo si es posible que hayan ciertos hechos que no sean discutidos
en el juicio oral, entonces el imputado puede decir “es verdad, todo lo que dice que yo hice en la acusación,
lo hice” “convención probatoria, estoy de acuerdo, acepto todos los hechos que se enumeran y se me
atribuyen” ¿puede hacer eso? El artículo no es claro y para eso hay otra norma que conecta con esta que
es la norma del artículo 340 CPP:

“Convicción del tribunal. Nadie podrá ser condenado por delito sino cuando el tribunal que
lo juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente se
hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido
al acusado una participación culpable y penada por la ley.

El tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba producida durante el juicio


oral.

No se podrá condenar a una persona con el solo mérito de su propia declaración ”

En materia penal no se puede condenar a una persona por el solo mérito de su propia declaración, acá no
están en juego los interés particulares sino que el interés público, así que por ejemplo un padre no se
puede atribuir la culpa por el crimen de su hijo como si puede atribuirse una deuda.

El fin que tiene la convicción probatoria es quitarle cierta complejidad a la fase probatoria, por ejemplo,
respecto de ciertos indicios o cierta información circunstancial (dónde estaban los imputados, con quién
estaban los imputados, etc.) y solo para que el juicio sea más rápido llegar acuerdo que ciertos hechos no
serán discutidos en juicio. Interés en la celeridad del juicio e interés en el enfoque solo en los hechos
constitutivos del delito de los que depende la condena o la absolución.
1) El tribunal expone sintéticamente todas las presentaciones escritas, artículo 267 CPP.
2) Juez de garantía le otorgara la oportunidad de efectuar verbalmente las facultades de defensa del
acusado en caso de que no las haya hecho por escrito, artículo 268 CPP.
3) Pueden proceder salidas alternativas (acuerdo reparatorio, juicio abreviado, etc.)
4) Discusión de vicios formales en el juicio oral (si es que el querellante o el acusado lo piden)
5) Se resuelven excepciones interpuestas del imputado de previo y especial pronunciamiento. Solo la
incompetencia, litispendencia, falta de autorización, en cambio las otras (cosa juzgado y extinción
de la responsabilidad penal) solo si están con fundamento suficiente de lo contrario se dejan para
el juicio oral.
6) Llamado a conciliación respecto de la demanda civil que se pudo haber interpuesto (no es
conciliable el objeto procesal penal, si se llega a conciliación sigue el proceso penal).
7) Unión y separación de acusaciones (si se quiere).
8) Preparación en materia de prueba (solo se ofrecen los medios de prueba).
08.11.22 (PRIMER BLOQUE)

En principio, todo juicio tiene la estructura de una alegación inicial (finalidad de ver el objeto de lo que está discutido),
prueba (finalidad de que los resultados probatorios confirmen ciertos hechos jurídicamente relevantes) y alegación de
cierre (donde cada parte toma postura, y cada parte alega, y luego se dicta sentencia), y debemos considerar que cada uno
de estos insumos puede tomar base para la sentencia

Entonces, a partir de lo anterior, ¿cómo era esto en el juicio ordinario? Teníamos, las alegaciones iniciales: demanda,
contestación, réplica, dúplica; la prueba, y por último, el alegato de cierre: observaciones a la prueba, y después viene
la sentencia. Y antes de la primera alegación tenemos la preparación, pero nosotros en el juicio ordinario no tenemos
preparación salvo las medidas preparatorias, y después de la alegación vendrían los recursos.

Ahora, en el juicio penal por la característica de este, es decir, un juicio de interés público, todo esto es distinto.
Tenemos una amplia preparación.

• La cual se inicia con una sospecha, y después viene la fase de la investigación formalizada y no formalizada,
después el cierre de la investigación.
• Después una fase escrita que se llama preparación, y después la audiencia de preparación. Entonces la fase de
alegación y prueba se preparan y se anticipan en la preparación.

Por ejemplo, la acusación en ppio es la alegación del fiscal, se presenta una acusación, pero no se juzga altiro, sino que se
prepara en los términos de la acusación, resolviendo vicios formales, o reduciendo la prueba ofrecida, por ejemplo.

Entonces esto tiene un amplio grado de preparación de manera que acá las alegaciones (en el juicio mismo) igual se
hacen, pero puede ser muy reducidas o breves. Y así se le puede dar al juicio mismo AMPLIO ESPACIO PARA LA
PRUEBA, después de haber solucionado todos los problemas en la audiencia de preparación. Aunque en el juicio oral,
también veremos que tenemos alegación de apertura, prueba y alegación de cláusula.

Entonces la audiencia de preparación es importante, para que la audiencia de juicio sea eficiente, y no se tenga que alargar
mucho (entonces esta estructura es bien común: audiencia principal con fase preparatoria o fase escrita inicial).

Audiencia de preparación
PREPARACIÓN EN MATERIA DE PRUEBA

Entonces, estábamos viendo la audiencia de preparación. Y quedamos en uno de los aspectos más importantes, que es
la preparación en materia de prueba.

En primer lugar, en la audiencia intermedia, en la de preparación al juicio oral, no se rinden pruebas. Primero
habíamos dicho que la investigación no es prueba, sino que es esclarecimiento para que el fiscal pueda tomar la decisión
de cómo proceder respecto de la causa penal, entonces solo se recolecta info, eventualmente puede llegar a ser un objeto
probatorio. Entonces, todavía no estamos en la etapa probatoria, estamos en actividad dirigida a agendar la comisión del
tribunal sobre si efectivamente ocurrieron los hechos o no.

Recordemos que todas las partes ya ofrecieron prueba, ya anunciaron los medios de prueba de los que se quieren hacer
valer en el juicio oral, eso lo hicieron en las menciones de la acusación (259 letra f). La prueba más importante
generalmente será la prueba de testigos y la prueba pericial, por lo que se deberá anunciar la lista de testigos y los
peritos que van a declarar.

1. CONVENCIONES PROBATORIAS (ART. 275 CPP)


¿Entonces qué es lo que se tiene que preparar, cual es el aspecto? Una cosa son las convenciones probatorias (art. 275
CPP). Son acuerdos entre las partes respecto de hechos que se pueden tener como probados, y lo importante es saber por
qué esto existe, porque en civil esto no se regula, ya que en materia civil se está sometido a la voluntad de las partes
completamente lo que se prueba y lo que no se prueba.

¿Cómo se manifiesta la voluntad de las partes en materia civil? En el intercambio de escritos para controvertir o no lo
que dice la otra parte. No así en materia penal, pues el norte es que la voluntad de las partes no puede excluir la
necesidad de prueba por RG, las partes por su voluntad no pueden excluir la prueba de un delito.

El ejemplo más claro de por qué esto no puede ser, es que una madre o padre quiere asumir la responsabilidad penal por
su hijo, pues uno podría preguntarse porqué alguien declararía que es verdad que efectivamente cometió un delito, y un
caso, es cuando una persona quiere asumir la responsabilidad penal por otra persona. En materia civil esto no es
problema, porque interés privado, en cambio aquí está en juego la vigencia de las normas penales (interés público).

Además, otra razón, es que en materia penal, es el la fuerza del Estado vs el imputado, por lo que muchas veces podría
pasar que el Estado abuse presionando a la persona a admitir que hizo algo que en realidad no hizo. Entonces, es otra
razón para establecer que en materia penal la voluntad no determina la necesidad de prueba. Y esas reflexiones se
encuentran en el art. 340 inciso final CPP (aquí está como se condena o absuelve a una persona, lo más importante de todo
el Código).

Artículo 340.- Convicción del tribunal. Nadie podrá ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo
juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente se hubiere cometido el
hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al acusado una participación culpable y
penada por la ley.

El tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba producida durante el juicio oral.

No se podrá condenar a una persona con el solo mérito de su propia declaración.

Entonces, si uno piensa cual es el fin de la actividad probatoria, es generar en el tribunal una convicción más allá de
toda duda razonable de que el acusado cometió el hecho punible objeto de la acusación en un grado de
participación punible. Aunque hay personas que opinan distinta, el Código utiliza la palabra convicción.

Ahora, si vemos el inciso final del art. 340 CPP, y lo contrasta con el proceso civil, puede ver que por RG no puede
depender de la voluntad del afectado por la sentencia si algo se somete o no a prueba. Es decir, la admisión de un hecho
por parte del acusado no libera de prueba o constituye prueba suficiente para poder condenar a una persona.

Pero por varias razones puede ser que ciertos hechos que aportan el contexto o las circunstancias de la comisión del delito
puedan excluirse del juicio para el bien y el interés de todos los involucrados, para tener una sentencia más rápida, y
por el otro lado, a la fiscalía le aliviane la carga de prueba en el juicio, y por lo tanto, en el art. 275 CPP:

Artículo 275 inc. 1°- Convenciones probatorias. Durante la audiencia, el fiscal, el querellante, si lo hubiere, y el
imputado podrán solicitar en conjunto al juez de garantía que de por acreditados ciertos hechos, que no podrán
ser discutidos en el juicio oral. El juez de garantía podrá formular proposiciones a los intervinientes sobre la
materia.

En este sentido, se está descargando el juicio oral, para que las declaraciones de los testigos o peritos no sean eternas
sobre cualquier aspecto, sino que ciertos aspectos se puedan tener por acreditados y no se vuelvan a discutir.

Art. 275 inc. 2° Si la solicitud no mereciere reparos, por conformarse a las alegaciones que hubieren hecho los
intervinientes, el juez de garantía indicará en el auto de apertura del juicio oral los hechos que se dieren por
acreditados, a los cuales deberá estarse durante el juicio oral.
Cuando ciertas convenciones son tan amplias y afectan los hechos constitutivos del delito directamente, de manera que
equiparan a una declaración de culpabilidad eso no es posible, es por eso que hay control por parte del tribunal.

Entonces, este es un aspecto donde se prepara la prueba excluyendo ciertos hechos de actividad probatoria. Ese es el
punto. ¿Cuál es el 2do punto donde se prepara la materia probatoria?

2. EXCLUSIÓN DE PRUEBAS (276 CPP)

Nuevamente en sus escritos las partes ofrecieron sus pruebas, y el fiscal ofreció 200 testigos o millones de páginas en
documentos, esto se podría excluir en el juicio oral, pero la idea es preparar la prueba, por lo tanto hay varias causales por
la cuales se puede excluir prueba. Entonces se toma la decisión de excluir la rendición de ciertas pruebas en el juicio,
que aún no se han rendido obviamente. Causales (276):

✓ Por sobreabundancia (art. 276 inciso 2°).


✓ Por impertinencia (que no se relacione con el caso). Que sea manifiesta impertinencia, ahora ¿cómo se sabe que
lo que declarará un testigo es impertinente antes que declare? Es por eso que debe ser manifiesta, porque hay
algunos medios de prueba que no es tan fácil distinguir si serán impertinentes o no, porque excluir prueba
significa limitar el derecho a ser oído, por lo mismo estas causales deben ser excepcionales. La RG es que toda
prueba relevante se pueda rendir en juicio. Entonces, si hay duda respecto de la impertinencia, esa duda cede a
favor de la pertinencia y la inclusión de la prueba.
✓ Los de públicos y notorios. Las dirigidas a acreditar hechos públicos o notorios.
✓ Las que previenen de actuaciones o diligencias judiciales declaradas nulas. Este no se aplica mucho porque
solo pueden ser declaradas nulas las diligencias judiciales, en general, las diligencias de obtención de prueba no
son judiciales, sino que son de la fiscalía.
✓ Los que vulneran dd.ff. ¿qué significa esto? Es decir, las obtenidas con infracción o con vulneración de dd.ff.
Obtención con inobservancia de las garantías fundamentales. Esto abre toda una problemática que será tratada en
una cápsula (prueba ilícita).

Y por último, en el mismo artículo (276 inciso 2°), hay una facultad importante de reducción de pruebas dilatorias,
que también se debe interpretar de forma restrictiva para no infringir el derecho a prueba de las partes.

Si estimare que la aprobación en los mismos términos en que hubieren sido ofrecidas las pruebas testimonial y
documental produciría efectos puramente dilatorios en el juicio oral, dispondrá también que el respectivo
interviniente reduzca el número de testigos o de documentos, cuando mediante ellos deseare acreditar unos
mismos hechos o circunstancias que no guardaren pertinencia sustancial con la materia que se someterá a
conocimiento del tribunal de juicio oral en lo penal.

Es decir, acá hay una facultad de reducción, no de exclusión completamente del medio de prueba. Reducción de prueba
sobreabundante, también se presenta el criterio de sobreabundancia que habíamos visto, que se disminuya el número de
testigos o de documentos cuando sea sobreabundante.

Lo importante es que NADA de esto es PROBAR, ósea de generar la convicción al tribunal de más allá de toda duda
razonable. Estamos preparando la etapa de prueba, esto es un filtro de lo que le llegará al tribunal que tomará la decisión
de la culpabilidad. Entonces, lo relevante es que lleguen pruebas pertinentes, relevantes, que no se hayan obtenido por
medios ilícitos y que sean los mínimos necesarios para probar ciertos hechos (no sea sobreabundante).

Entonces, todas estas discusiones se hacen en la audiencia de preparación, para que posteriormente no se discutan en
el juicio oral, y así cuando se deba rendir las pruebas al tribunal solo llegue la prueba de mejor calidad. Sin embargo, la
RG es la admisibilidad de la prueba.

Ahora, ¿Qué pasa si la prueba más importante que tenía el fiscal, se excluye en la audiencia preparatoria? ¿qué
hace el fiscal? (tal y como el caso armas con las armas incautadas). El art. 277 nos dice que:
Artículo 277 inciso final. -Si se excluyeren, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público
considere esenciales para sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el
sobreseimiento definitivo de la causa ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al
efecto.

Se abre una puerta para que el fiscal pueda retirarse del caso, para ahorrarse el juicio oral, que será destinado al fracaso.
Todas las decisiones que se tomen se formularán en el auto de apertura ¿estas decisiones son apelables? No, salvo el
caso de la prueba ilícita, es decir, el inciso 3ero del 276, pero si después la apelación (la CA) confirma la decisión del JG,
ahí queda firme esa resolución. Entonces, es aquí donde el fiscal está definitivamente en la situación en que puede ir a
juicio, pero sería una mera ceremonia, porque no podrá probar más allá de toda duda razonable y generar la convicción de
que se cometió el delito. Y por eso la ley en ese caso le da la salida de sobreseimiento definitivo. Y ese es el sentido
del art. 277 inciso 2 y 3, en conexión con el art. 276 inciso 3.

08.11.22 (SEGUNDO BLOQUE)

Entonces eso es lo que principalmente se discute en la preparación del juicio oral, lo que en sede civil conocemos como
excepciones dilatorias.

Audiencia de juicio oral y sentencia


Ahora, lo que pasa después es lo que establece el art. 281 CPP.

Artículo 281 inciso 1°. - Fecha, lugar, integración y citaciones. El juez de garantía hará llegar el auto de apertura
del juicio oral al tribunal competente, no antes de las veinticuatro horas ni después de las setenta y dos horas
siguientes al momento en que quedare firme.

Que quedare firme significa que los recursos que se interpusieron quedaron fallados. Entonces, el auto de apertura se
remite al TJOP entre 24 a 62 hrs.

Ahora, hubo una reforma respecto del plazo, y esa misma reforma incluyó el art. 280 bis, de que existe una posibilidad
de audiencia intermedia para resolver ciertas solicitudes, esto no cambia la estructura, solo puede haber una audiencia
intermedia entre la audiencia de preparación y el juicio oral. Es una audiencia para resolver solicitudes que pueden quedar
pendientes. Exigencia que viene de la práctica.

Art. 281 inciso 2°. También pondrá a disposición del tribunal de juicio oral en lo penal las personas sometidas a
prisión preventiva o a otras medidas cautelares personales.

Además, las personas que estaban sometidas a prisión preventiva u otras medidas, pasan a quedar a cargo del TJOP.

Acá recién empieza la actividad que va a fallar el asunto, que va a absolver o condenar al acusado. Recién llegamos a la
parte en la que está todo dirigido, a pesar de que en la práctica no todos los casos llegan a este momento, debido a todos
los filtros anteriores, como las salidas alternativas, o decidir sobreseimiento, etc. Es decir, de todas las sospechas muy
pocas llegan a este momento. Entonces, los casos que no pudieron ser despachados de otra forma, llegan entonces al
juicio oral.

Los incisos sgtes. del art. 281 (II-V) son las gestiones que deberá hacer el TJOP al momento de asumir la causa que le
llega mediante remisión del auto de apertura del JG respectivo. Se fijará una fecha, se determina la localidad (21 A COT),
que queden determinados los jueces, y la citación, el acusado debe ser citado al menos con 7 días de anticipación, ¿por
qué? Para que se pueda preparar, y así ejercer debidamente sus derechos.

PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL


¿Cómo tiene que ser el juicio oral? En esto predomina el ideal anglosajón, la forma ideal de enjuiciar a alguien es oral y
públicamente. Y eso está plasmado en el art. 1 CPP, el juicio debe ser previo, oral y público.

¿Qué significa que un juicio esté regido por el ppio de la oralidad? Si el juicio es oral, significa que puede basar su
decisión a solamente lo que fue comunicado oralmente por las partes. Lo que vale como comunicación procesalmente
relevante es lo oralmente comunicado. Y, por lo tanto, se encontrará viciada la sentencia, en caso de que el Tribunal
considere algo escrito.

Ahora, ¿qué pasa si me olvido de lo que se dijo oralmente? En los juicios escritos, puedo volver a leerlo. Primero se
toma protocolo de lo dicho oralmente, pero por otro lado, los juicios orales tienden a regirse por la continuidad. Por lo que
si lo que puede ser parte de la sentencia es solo lo comunidad oralmente no puedo hacer audiencias lejanas. Por tanto,
debe ser juicio ORAL Y CONTINUO.

ORALIDAD

Art. 340 II CPP. Que regula la forma de tomar decisión del tribunal, dice: “el tribunal formará su convicción sobre la base
de la prueba producida durante el juicio oral”.

¿Y cómo se comunica oralmente? Art. 291 I CPP: “Oralidad. La audiencia del juicio se desarrollará en forma oral, tanto
en lo relativo a las alegaciones y argumentaciones de las partes como a las declaraciones del acusado, a la recepción de las
pruebas y, en general, a toda intervención de quienes participaren en ella. Las resoluciones serán dictadas y
fundamentadas verbalmente por el tribunal y se entenderán notificadas desde el momento de su pronunciamiento,
debiendo constar en el registro del juicio”.

Siempre debemos relacionar la oralidad con el 340 II, porque una cosa es que el tribunal no pueda admitir
argumentaciones escritas. Pero desde el punto de vista de la validez de la sentencia si es que sí lo admite eso no puede
formar parte de la decisión final.

CONTINUIDAD E INMEDIACIÓN

Va de la mano con la continuidad. ¿Qué significa? Art. 282 CPP. Se hace en sesiones sucesivas. “La audiencia del juicio
oral se desarrollará en forma continua y podrá prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su conclusión. Constituirán, para
estos efectos, sesiones sucesivas, aquellas que tuvieren lugar en el día siguiente o subsiguiente de funcionamiento
ordinario del tribunal”.

Ahora, el art. 283 CPP, regula la suspensión, por varias razones se puede suspender por máximo 10 días. Lo importante
es el inciso 2do del 283 CPP, nosotros sabemos que no se puede ser juzgado en ausencia en Chile, sí cuando está en
rebeldía (es decir, cuando usted no es habido o está en un país que no permite extradición) ¿eso suspende el
procedimiento? No, hasta el momento en que se juzga (art. 101 CPP).

Art. 101. La investigación no se suspenderá por la declaración de rebeldía y el procedimiento continuará hasta la
realización de la audiencia de preparación del juicio oral, en la cual se podrá sobreseer definitiva o
temporalmente la causa de acuerdo al mérito de lo obrado. Si la declaración de rebeldía se produjere durante la
etapa de juicio oral, el procedimiento se sobreseerá temporalmente, hasta que el imputado compareciere o fuere
habido.

Sin embargo, el juicio oral requiere la presencia del imputado. Art. 285 I, “el imputado deberá estar presente durante toda
la audiencia”.

Sin embargo, 283 II: “Con todo, el juicio seguirá adelante cuando la declaración de rebeldía se produjere
respecto del imputado a quien se le hubiere otorgado la posibilidad de prestar declaración en el juicio oral,
siempre que el tribunal estimare que su ulterior presencia no resulta indispensable para la prosecución del juicio
o cuando sólo faltare la dictación de la sentencia”.

Es decir, hay algunos casos en donde se dice que ya participó suficientemente el imputado, por lo tanto se puede seguir
adelante la rebeldía del imputado.

Acá, nuevamente tenemos una tensión entre la garantía de no ser juzgado en ausencia, y por el otro lado, se corre el riesgo
de que se abuse de esa garantía para sustraerse de la responsabilidad penal, dificultando la comparecencia en general. Sin
embargo, la regla general es el art. 285 I CPP, el acusado deberá estar presente en el juicio.

Salvo, que el tribunal puede autorizar la salida del acusado cuando este lo solicitare, no lo puede obligar a estar
permanentemente en el juicio.

Ahora, ¿qué pasa si el imputado no mantiene el orden? Nuevamente aquí hay otro campo de tensión, por un lado, el
desarrollo adecuado de la audiencia, y por otro lado, el que no se pueda juzgar en ausencia. Y aquí hay otra excepción, art.
285 CPP, III: “Asimismo, el tribunal podrá disponer que el acusado abandonare la sala de audiencia, cuando su
comportamiento perturbare el orden”.

285, “Pero en todo caso el Tribunal adoptará las medidas necesarias para asegurar la oportuna comparecencia del
acusado”.

Entonces, el ppio de no ser juzgado en ausencia no puede ser tan absoluto. Pero es la RG, entonces si no hay una causal
especifica que justifique la ausencia del imputado hay un vicio de validez. Lo mismo con el defensor, la presencia de este
es requisito de validez, por lo que por mucho que el imputado no esté en la audiencia, no puede faltar el defensor que esté
representado sus intereses.

También los jueces y el fiscal tienen que estar presentes (286 y 287); en el caso de que el querellante no se presente, art.
120 letra C, se abandona la querella, no se anula el juicio, simplemente pierde la calidad de querellante y los derechos
asociados en calidad de querellante.

Esa es la continuidad y la inmediación. Es decir, aquí hay normas que hacen probable que todas estas personas estén
presentes comunicando e intercambiando info del juicio

PUBLICIDAD

La RG es que los juicio son públicos, los actos de los tribunales son públicos. Salvo excepción expresamente establecida
en la ley. Art. 9 COT.

Pero ¿en qué términos son públicas las audiencias? Hay distintas tipos de publicidad. La publicidad de audiencia, luego
surgió la publicidad de los expedientes, luego la publicidad de las sentencias (control del tribunal), y lo más reciente de
todo es la publicidad mediática, la facultad de divulgación masiva de los contenidos del juicio.

En general los juicios penales son públicos tanto de sala, como expediente (eso sí no la carpeta de investigación, sí los
expedientes judiciales), las sentencias, y la mediática.

¿Cuál es la razón de la publicidad? Permite el control ciudadano de un ejercicio legal y constitucional del poder estatal
(los tribunales), es decir, es un control ciudadano de la actividad jurisdiccional. Puede ser también por transparencia, con
lo que se legitima el poder público, de cierta medida hacer partícipe a la ciudadanía de las decisiones que toma la
judicatura. Por último, algunos han agregado un efecto educativo para que los ciudadanos puedan ver cómo funciona la
institución.
¿Cuál es el problema con la publicidad en cualquiera de sus manifestaciones? En los medios puede generar una
condición que socava el principio de inocencia. A su vez también podría afectarse la privacidad. De todas formas hay
secretos profesionales por ejemplo, que tienen derecho a ser resguardados.

La mejor regulación para la publicidad es el PIDCP. Sale tanto el ppio general como las excepciones:

Excepciones:

✓ Orden público. Muchas veces la publicidad puede afectar el orden del desarrollo del juicio. Por ejemplo, en caso
de que se enjuicie a una persona por violación de menor de edad.
✓ Moral. Por ejemplo, en delitos sexuales, antes se consideraba un mal para la sociedad el hecho de ventilarlo. Por
eso es que se encuentra también la moral.
✓ Seguridad nacional. Por ejemplo, esto puede ser relevante contra terroristas. O cuando se trate de estrategias
policiales.
✓ Vida privada. Esto tiene que ver con la protección de la honra.
✓ Protección de la infancia. Para niños puede ser demasiado disruptivo ser expuestos a un juicio público.
10-11-22

Principios del juicio oral


Entonces repasemos los principios del juicio oral, el cual tiene que ser oral, concentrado (290, inmediatamente, sin
recursos), inmediato (se traduce en la prohibición de delegación, y en la exigencia de que el tribunal esté continuamente
presente en el desarrollo del juicio oral) y continuo.

INMEDIACIÓN

Régimen de presencia de los intervinientes como presupuesto de validez (374 b)

✓ Jueces y fiscal (286, 287, 35, 340, 76 f). Jueces porque se supone que las decisiones son de mejor calidad.
✓ Acusado y régimen de causales de ausencia (285, excepción 283 II)
✓ Defensor (286)
✓ Querellante (288) (120 c)
✓ Víctima (64)

*Debemos estudiar el régimen de presencia de los intervinientes. Lo relevante es que si no se respeta el art. 374 b,
habrá nulidad, si no se respeta se asume que la decisión es de una calidad no compatible con las exigencias de un estado
de derecho.

PUBLICIDAD ART 289 CPP

¿Por qué era importante? Por un lado que no haya arbitrariedades, que el derecho se aplique, y además se protege a las
partes, porque se asume que habrá una cierta inhibición de infringir el ejercicio de derechos procesales, también efecto de
legitimación y por último educativo.

¿Cuál era el peligro? Hay distintos bienes jurídicos que pueden verse afectados por la publicidad.

• En materia penal está la presunción de inocencia,


• Aunque también podría verse afectada la honra de una persona (que concede cierto control a las personas sobre
como se presenta a la comunidad),
• La privacidad se podría ver afectada,
• También ciertos secretos. Hay distintos tipos de secretos profesionales, jurídicos, periodísticos, etc. Secretos que
también están protegidos porque cualquier forma de publicidad podría afectarlos. Lo que se trata de proteger por
los secretos es la calidad de ciertos servicios, ya que hay un bien el cual está en juego, en el caso de los médicos
por ejemplo, la salud, en el caso de los abogados, el derecho de defensa.
• También tenemos la protección a la infancia, como otro bien jurídico protegido y amenazado por la publicidad.

Artículo 289.- Publicidad de la audiencia del juicio oral. La audiencia del juicio oral será pública, pero el tribunal
podrá disponer, a petición de parte y por resolución fundada, una o más de las siguientes medidas, cuando
considerare que ellas resultan necesarias para proteger la intimidad, el honor o la seguridad de cualquier persona
que debiere tomar parte en el juicio o para evitar la divulgación de un secreto protegido por la ley:

a) Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala donde se efectuare la audiencia;

b) Impedir el acceso del público en general u ordenar su salida para la práctica de pruebas específicas, y
c) Prohibir al fiscal, a los demás intervinientes y a sus abogados que entreguen información o formulen
declaraciones a los medios de comunicación social durante el desarrollo del juicio.

La seguridad también es un peligro, pues es muy relevante porque la publicidad podría generar que se cometan delitos
contra personas que participen en el proceso, por ejemplo, contra testigos, incluso contra la víctima.

Esto debe ser a petición de parte y por resolución fundada. Las causales que se muestran en el art. se deben interpretar a
la luz del art. 14 del PIDCP. Entonces los PRESUPUESTOS están en el primer inciso del art. 289 CPP, luego tenemos
las distintas medidas las cuales son lógicas, porque deben ser medidas proporcionales, debido a que el juicio publico es
una garantía, entonces cualquier excepcion a esta se considera una restricción. Medidas:

a) Entonces, si implica un riesgo para estos bienes jurídicos (intimidad, honor o seguridad), se puede impedir el
acceso para solo ese tipo de personas. Sin embargo, es solo en el caso de ciertas actuaciones por ejemplo,
actuaciones de menores, o actuaciones que pudieren afectar la honra o privacidad de una persona, pero solamente
para algunas, no puede ser para todas, debe ser proporcional.
b) Impedir acceso del público en general u ordenar su salida para la práctica de pruebas específicas.
c) Prohibir al fiscal, a los demás intervinientes y a sus abogados que entreguen información o formulen
declaraciones a los medios de comunicación social durante el desarrollo del juicio. ¿Qué se protege acá? Por un
lado se está protegiendo los bienes jurídicos que la publicidad pone en riesgo, ¿Y qué está limitando? La libertad
de expresión.

Art. 289 inciso final. Los medios de comunicación social podrán fotografiar, filmar o transmitir alguna parte de la
audiencia que el tribunal determinare, salvo que las partes se opusieren a ello. Si sólo alguno de los intervinientes se
opusiere, el tribunal resolverá.

La publicidad de sala o audiencia, no es lo mismo que publicidad mediática. Una cosa es que los ciudadanos puedan
entrar a una sala de audiencia, presenciar lo que se hace o que periodistas entren y reporten lo que vieron, la cual es
publicidad de sala. Y otra cosa distinta, es la transmisión directa de los contenidos audio o audiovisuales del juicio, la cual
es la publicidad mediática. En Chile se permite ambos, incluso el PJ trasmite algunas audiencias, sin embargo, no está
claro cuál es el criterio que ocupan.

Generalmente si el juicio será público o no se discute al comienzo de la audiencia. Y ahí hay otro problema, la parte de la
audiencia en la que se discute si se debe dar publicidad al juicio, ¿debe ser pública? No entrará en esto el profe, hay una
paradoja.

El art. solo habla respecto del juicio oral, sin embargo, en la practica por analogía se aplica a las otras, por ejemplo, a la
audiencia de preparación. Lo que no es claro si es la solución dogmáticamente correcta. Este art. también puede generar
la nulidad.

Por último, que sea a petición de parte es cuestionable. En primer lugar, debido a que la ventilación de cosas del juicio
podría afectar no solo a los intervinientes, sino que también a terceros. Terceros que también deben tener el resguardo
de los bienes jurídicos que hablamos. En 2do lugar, muchas veces es difícil de prever los efectos que podría tener la
publicidad, y dejar eso al criterio al defensor y al fiscal (esa proyección que puede hacer si puede afectar la publicidad o
no), es decir, no siempre es muy claro lo que conviene o no.

FACULTADES DE DIRECCIÓN Y DISCIPLINA ART. 292 CPP

Otra cosa que es relevante para todos los juicios orales es que estos requieren facultades de dirección del tribunal. Alguien
tiene que regular (como ya no se comunican en escritos), el tribunal debe adoptar una postura de dirección.

✓ Tiene como fin dirigir el debate y la prueba.


✓ Regulación del tiempo uso de palabra. ¿qué está en juego aquí? La celeridad, por el derecho a un juicio en
plazo razonable, vs el derecho de defensa, es decir, yo tengo derecho a hacer mis alegaciones, a rendir mis
pruebas. Entonces esto no es algo solo técnico.
✓ También tiene que regular el orden, decoro y eficacia del debate (art. 292 F CPP).
✓ Está amparado por facultades disciplinarias respecto a las partes (530 COT).
✓ También tiene facultad de expulsión.
✓ Por último están los deberes de asistentes art. 293 CPP. Deben guardar respeto y silencio mientras no estuviesen
autorizados para exponer.

Hay que estudiarlo bien art 292 CPP, porque es para todos los juicios orales, no es importante en materia civil.

Desarrollo del juicio

Comienza con la apertura, defensa y eventual declaración del acusado (la declaración es voluntaria). Art. 325 y SS.
Después viene la parte probatoria que es el núcleo y los alegatos finales. Tiene la estructura típica de alegación inicial,
prueba, alegación final.

✓ Apertura. Art 325 CPP.

Art. 325 CPP. Apertura del juicio oral. El día y hora fijados, el tribunal se constituirá con la asistencia del fiscal, del
acusado, de su defensor y de los demás intervinientes. Asimismo, verificará la disponibilidad de los testigos, peritos,
intérpretes y demás personas que hubieren sido citadas a la audiencia y declarará iniciado el juicio.

El acto primero es la constitución del tribunal con la asistencia de los intervinientes y después la verificación de la
disponibilidad de los medios de prueba.

Art. 325 CPP II. El presidente de la sala señalará las acusaciones que deberán ser objeto del juicio contenidas en
el auto de apertura del juicio oral, advertirá al acusado que deberá estar atento a lo que oirá y dispondrá que los
peritos y los testigos hagan abandono de la sala de la audiencia.

Inciso III. El presidente (pues habrá tres magistrados y uno que es presidente, que tiene las facultades de
dirección de audiencia), señalará las acusaciones que deberán ser objeto del juicio contenidas en el auto de
apertura del juicio oral. Entonces acá está el programa del juicio oral.

Inciso IV. Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que
sostenga la acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto.
✓ Después viene el art. 326. La exposición del defensor y después la eventual declaración del acusado.

Obviamente se debe permitir comunicación permanente del imputado y su defensor, para un efectivo ejercicio de defensa.

✓ Después viene la prueba.


1. Primero viene la prueba de la acusación/demanda civil.
2. Después la prueba del acusado o de la defensa.
o Interrogación oral de testigos y peritos, generalmente oral (329 y 330)
o Excepcionalmente lectura de declaraciones (331-335)

¿Prueba nueva o de nueva noticia? (336) Todo proceso que contempla un momento preclusivo para ofrecer prueba (se
ofrece prueba en un momento y después se extingue la facultad de ofrecerla, qué pasa si yo al momento de la preclusión
de esa facultad, si un medio de prueba relevante llegó a mi conocimiento posteriormente, parece injusto que no se pueda
permitir ofrecer la prueba posteriormente. La solución a ese problema está en el 336.

Artículo 336.- Prueba no solicitada oportunamente. A petición de alguna de las partes, el tribunal podrá ordenar
la recepción de pruebas que ella no hubiere ofrecido oportunamente (para el fiscal durante la acusación, para
el querellante y acusado, antes de la audiencia de preparación), cuando justificare no haber sabido de su
existencia sino hasta ese momento (este es el presupuesto).

✓ Después vienen los alegatos finales:

Fiscal, querellante, eventual víctima (¿Por qué puede estar participando en el juicio oral, la víctima no querellante?, en el
caso de que la víctima haya interpuesto una acción civil, Esta acción no requiere querellarse, entonces en este caso la
víctima está participando como demandante civil), defensor.

Puede haber después réplica y la última palabra que la tiene el acusado, y después se cierra el debate (338). El
equivalente jurisdiccional en materia civil es la citación para oír sentencia, solo se declara cerrado el debate.

Prueba
✓ Primero tenemos disposiciones generales y después están regulados los medios de prueba (no son los 5 que
están en materia procesal civil, sino que solo dos. Una de las razones de esto es que no hay regulación de prueba
legal tasada, no hay normas que ordenen al tribunal asignarle cierto valor a ciertos resultados probatorios).
✓ Ahora, hablemos de qué se trata la actividad probatoria en términos generales, cuál es la finalidad: crear
convicción de la ocurrencia de los hechos, verificarlos, en los términos del 140 CPP “generar la convicción más
allá de toda duda razonable”.
Para eso, se deben llevar ante el tribunal objetos o personas, que pueden declarar o que dan cuenta de lo que
ocurrió en el pasado, para acreditar lo que efectivamente ocurrió.
• Veamos los objetos: hay dos formas en que los objetos pueden dar cuenta de que ocurrió un hecho.
✓ La primera es cuando en los objetos hay ciertos símbolos, que nos permiten establecer que algo
en el pasado ocurrió (documentos). El objeto contiene signos que reproducen una declaración:
puede dar cuenta de fecha, contenido o autor. Por último, en ciertos objetos uno puede
inmediatamente decodificar la declaración, pero en otros, se necesita otro tipo de decodificación
tecnológica.
✓ Los 2do objetos, son los que dan cuenta de otro modo, El objeto a inspeccionar.
• Veamos las personas: ppersonas que relaten sobre la ocurrencia de hechos.
✓ Un testigo es una persona la cual mediante sus sentidos percibió hechos jurídicamente relevantes.
Por ejemplo, un testigo declara respecto de un tipo de comportamiento de la víctima que es
producto de una agresión sexual.
✓ Pero también los peritos. ¿Cómo le ayudan al juez a la percepción de los hechos? Hacen
relaciones entre hechos que requieren conocimientos especiales (art. 314 II CPP). Por ejemplo:
respecto del comportamiento que declaró el testigo, se puede establecer a partir de un experto, si
es un comportamiento usual para los casos en que se haya sufrido una agresión sexual.
SEMANA 13

CLASE 32 Y 33 MARTES 15 DE NOVIEMBRE


PROFESOR ESTÁ DE VIAJE

CLASE 32 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE


Estamos en la audiencia del juicio oral, estamos viendo ahora la prueba. Ya vimos la estructura (estudiar
con código en mano) vimos que en la apertura, los alegatos finales y entre medio está la prueba, la prueba
consiste en la presentación de objetos (el esquema lo explicó la clase anterior)

Es muy importante dominar las disposiciones generales en materia probatoria que hay ciertos principios
que son muy distintos al proceso civil. Esto esta desarrollado desde la experiencia que no se quiere prueba
legal tasado lo que significa que no se quiere que estén enumerados específicamente los medios de prueba
admisible y eso signifique que todos los otros medios quedan excluidos sino que se quiere que cualquier
tipo de prueba basta para dar fe de la ocurrencia de ciertos hechos pueda ser incorporada, es decir, no
excluir irracionalmente objetos que puedan dar fe de lo ocurrido o la declaración de personas que pueden
dar fe de lo ocurrido solamente porque no encaja con algún medio de prueba tipificado por el legislador,
eso es lo que se quería evitar y ¿Qué más se quería evitar? Que el tribunal esté limitado por la ley ene le
sentido de tener que asignar valor a ciertos medios de prueba, a ciertos resultados probatorios más bien.
Sabemos que tenemos el medio de prueba que es la fuente que da cuenta de lo ocurrido, esa prueba se
rinde en un procedimiento, algunas veces la rendición de prueba es muy limitada otras veces va a ser más
compleja, será más compleja cuando se trate de personas porque ahí tiene que estar regulada la
declaración el cómo se declara, el procedimiento es un poco mas largo, pero gira en torno de la
declaración, en cambio cuando son objetos gira en torno a la presentación el cómo se presenta y qué se
hace con el objeto presentado, cuando es un lugar la complicación del procedimiento probatorio es cómo
se lleva el tribunal al lugar, inspección tribunal, por eso se necesitan procedimientos probatorios, son
procedimientos que se dirigen a lograr un resultado probatorio que va a ser la declaración del testigo
respecto de hechos constitutivos de delito o la percepción del tribunal que va a tomar la decisión del
objeto probatoriamente relevante que se presenta ante tribunal.

Si uno es más claro, el resultado siempre se va a dirigir a la percepción del tribunal, pero en un caso la
percepción es a través de la inspección del objeto o la lectura del documento, en otro caso la percepción
del tribunal va a ser la declaración, escuchar la declaración y ver al testigo declarando, es decir, hay un
procedimiento, hay resultados probatorios y sobre estos resultado probatorios el tribunal toma su
decisión.

Las disposiciones generales artículos 295 y siguientes:

“Libertad de prueba. Todos los hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución
del caso sometido a enjuiciamiento podrán ser probados por cualquier medio producido e
incorporado en conformidad a la ley ”
“libertad probatoria” es decir, la ley permite cualquier medio de prueba que sea apto de dar fe y por el
otro lado el tribunal tiene libertad para asignar el valor probatorio, es decir, para determinar en qué
medida un resultado probatorio confirma la hipótesis de hecho que se pretende probar o no la confirma
¿Cómo se llama este procedimiento? Valoración de la prueba ¿Cómo se hace esta valoración en materia
penal? En materia penal se valora la prueba conforme a la sana critica, con deber de motivación, es decir,
no hay completa libertad

Artículo 297 CPP:

“Valoración de la prueba. Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán
contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados.

El tribunal deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la prueba producida, incluso


de aquélla que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones que hubiere tenido
en cuenta para hacerlo.

La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento del o de los medios


de prueba mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos y
circunstancias que se dieren por probados. Esta fundamentación deberá permitir la
reproducción del razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la
sentencia.”

Libertad racionalmente fundada, es decir, es libre de asignar valor probatorio mientras no se oponga a las
máximas de experiencia, la lógica y a los conocimientos científicamente afianzados, es decir, no puede
oponerse a reglas básicas de conexión de pensamiento.

Si la causalidad no esta relaciona con los hechos que están relatando no se puede inferir, por lo que si se
basa una decisión que asume que sí es posible que personas que, por ejemplo, puedan controlar los rayos
obviamente la decisión va a estar errónea independientemente de que tan bien esté justificado
anteriormente.

Ese es el punto al analizar la prueba indiciaria o principal, la prueba en las declaraciones prestadas tiene
que ceñirse a la sana critica y no puede ir en contra de las máximas de la experiencia, la lógica y de los
conocimientos científicamente afianzados.

Importante también es saber que la oportunidad de la prueba por regla general, salvo casos de prueba
anticipada, la prueba es rendida durante el juicio oral.

Tenemos objetos y documentos, esto está en el artículo 333 CPCP:

“Lectura o exhibición de documentos, objetos y otros medios. Los documentos serán leídos y
exhibidos en el debate, con indicación de su origen. Los objetos que constituyeren evidencia
deberán ser exhibidos y podrán ser examinados por las partes. Las grabaciones, los elementos
de prueba audiovisuales, computacionales o cualquier otro de carácter electrónico apto para
producir fe, se reproducirán en la audiencia por cualquier medio idóneo para su percepción
por los asistentes. El tribunal podrá autorizar, con acuerdo de las partes, la lectura o
reproducción parcial o resumida de los medios de prueba mencionados, cuando ello pareciere
conveniente y se asegurare el conocimiento de su contenido. Todos estos medios podrán ser
exhibidos al acusado, a los peritos o testigos durante sus declaraciones, para que los
reconocieren o se refirieren a su conocimiento de ellos .”

En este artículo vemos que tenemos por un lado la distinción entre documentos, medios electrónicos y
objetos. ¿Cómo se rinde la prueba entonces?

- Prueba de documento: leyéndolos y exhibiéndolos con indicación de origen (es importante la


indicación de origen porque un documento tiene valor probatorio en la medida que se sepa el
autor, porque solo sabiendo quien es el autor uno puede determinar si lo que ahí se declara por
ese autor se puede tener por verdadero o no) (en materia penal no son tan importante los
documentos o por lo menos no tienen un valor tan central como en materia civil)
- Prueba de medios electrónicos: reproducción en audiencia para su percepción
- Prueba de objetos: exhibidos y podrán ser examinados por las partes.

Respecto de cuando el tribunal tiene que ir a un lugar o cuando se ofrece como prueba que el tribunal se
constituya en un lugar está regulado en el artículo 337 CPP:

“Constitución del tribunal en lugar distinto de la sala de audiencias. Cuando lo considerare


necesario para la adecuada apreciación de determinadas circunstancias relevantes del caso,
el tribunal podrá constituirse en un lugar distinto de la sala de audiencias, manteniendo
todas las formalidades propias del juicio .”

Cuando hay una “reconstrucción de escena” en el marco de un juicio oral es porque se está aplicando el
337 CPP.

Pero como esto toma mucho tiempo podría haber acuerdo de la posibilidad de dar lectura parcial o
resumida a los documentos o medio electrónicos que tengan. Por ejemplo no reproducir todo el video
sino que solo parte de este, articulo 333 CP penúltima frase:

“El tribunal podrá autorizar, con acuerdo de las partes, la lectura o reproducción parcial
o resumida de los medios de prueba mencionados, cuando ello pareciere conveniente y se
asegurare el conocimiento de su contenido .”

Importante es que está prohibido la lectura de registros y contenido de actuaciones de la policía y del
ministerio público, es decir, no se pueden simplemente acompañar la declaraciones de los testigos que
dieron ante la fiscalía o ante la policía o de la víctima y simplemente acompañar, esto es la regla general,
hay excepciones. No se pueden acompañar ni otros antecedentes propios para un intento de acuerdo
reparatorio, suspensión condicional, etc. No pueden ser simplemente acompañados, reproducidos o leídos,
no puede simplemente venir el fiscal y decir “ya, pero esta persona dijo esto y tal persona dijo esto” si se
trata de incorporar esto es inadmisible porque si es que hay otra persona que declarar algo esta persona
tiene que por regla generalísima declarar en juicio como testigo, no basta simplemente acompañar la
declaración, artículo 334 CPP:

“Prohibición de lectura de registros y documentos. Salvo en los casos previstos en los


artículos 331 y 332, no se podrá incorporar o invocar como medios de prueba ni dar lectura
durante el juicio oral, a los registros y demás documentos que dieren cuenta de diligencias
o actuaciones realizadas por la policía o el ministerio público.
Ni aun en los casos señalados se podrá incorporar como medio de prueba o dar lectura a
actas o documentos que dieren cuenta de actuaciones o diligencias declaradas nulas, o en
cuya obtención se hubieren vulnerado garantías fundamentales .”

Esta regla es consistente con el principio acusatorio, esta regla no es meramente formal sino que le
principio acusatorio ¿Qué es lo que quiere decir? En nuestro sistema y en general, que el tribunal debe
ver las cosas con ojos frescos no con ojos de investigador sino con ojos meramente de juzgador, sin tener
conocimiento de nada salvo lo que el acusador produce en el juicio oral, las declaraciones, documentos y
otros medios de prueba que se acompañan en el juicio oral deben se la base es por eso que es consistente
que se prohíba que simplemente se pueda dar lectura a los contenidos de las actuaciones de la
investigación, si son relevantes los deben ofrecer como prueba el acusado/ la fiscalía y lo debe ofrecer y
rendir como prueba en la forma consistente con un juicio oral.

Respecto de la posibilidad de la lectura parcial o resumida: Acá el tribunal tiene que simplemente sopesar
el valor o el rendimiento probatorio de la reproducción entera o parcial del medio de prueba por un lado
y por el otro lado el tiempo, la celeridad, capacidades económicas, recursos de la justicia, entre otras
cosas. Pero el riesgo es que el tribunal pase a llevar por apurar la cosa los derechos de defensa de las
partes y por eso presupone el “acuerdo”.

Por un lado es uno d ellos medios de prueba más importante porque en materia penal es muy importante
la declaración de testigo y por el otro lado los peritos siguen la regulación de los testigos.

La primera cosa que hay que saber de testigos es lo qué son ¿Qué son testigos? Personas que declaran
sobre hechos percibidos por sus sentidos, a diferencia de personas que declaran o cuya declaración es
relevante por sus conocimientos técnicos, estas personas comparecen en el juicio (son terceros) no por
tener un interés en su resultado sino que están en el juicio cumpliendo un deber cívico de cooperar con
la administración de justicia, están ahí porque percibieron algo jurídicamente relevante no son sustituibles,
a diferencia de los peritos ¿los peritos por qué están ahí? Porque sus declaraciones son importantes para
saber como conectar hechos, de si podemos o no inferir ciertos hechos.

Entonces el testigo está ahí porque percibió algo jurídicamente relevante en el contexto del juicio particular
por eso tiene el deber de ciudadano de comparecer y declarar para ayudar con el esclarecimiento de los
hechos.

Acá hay una discusión tripartita que no es unánime y hay criticas al respecto, pero es útil como
conocimiento de base:

1- Hechos constitutivos de delito, participación, objeto de la acusación: por ejemplo si a acusación es


violación el testigo podría estar declarando sobre los hechos constitutivos de violación, podría decir
que presencio con uno de sus sentidos el acceso carnal objeto de esta violación (lo que es muy
poco usual ya que respecto de la violación no son cosas que usualmente las personas no perciben)
2- Hechos indiciarios: el testigo está para declarar que vio con sus sentido a Pradenas acierta hora
salir de la cabaña semi desnudo ¿son hechos constitutivos de delito de violación? No, pero puede
ser un indicio que conectado a un anillo de indicios que todos apunten aun mismo lugar permitan
inferir, pero deben ser varios que apunten a un mismo lugar.
3- Hechos relacionados con su credibilidad (del testigo) (artículo 309 inc. 2 CPP) es distinto ¿Qué es
un hecho relacionado con la credibilidad del testigo? Es para evaluar la credibilidad del testigo
para ver si la afirmación que hace de los otros dos hechos se les puede asignar valor o no, porque
si el testigo declara que estaba percibiendo un homicidio a una distancia de 300 metros, que tiene
miopía y no estaba usando los lentes tal vez estaba viendo algo completamente distinto, respecto
a esto hay que leer el artículo 309 CPP:

Artículo 309 CPP:

“Declaración de testigos. En el procedimiento penal no existirán testigos inhábiles. (no hay


tachas) Sin perjuicio de ello, los intervinientes podrán dirigir al testigo, preguntas
tendientes a demostrar su credibilidad o falta de ella, la existencia de vínculos
con alguno de los intervinientes que afectaren o pudieren afectar su imparcialidad,
o algún otro defecto de idoneidad.

Todo testigo dará razón circunstanciada de los hechos sobre los cuales declarare,
expresando si los hubiere presenciado, si los dedujere de antecedentes que le fueren
conocidos o si los hubiere oído referir a otras personas.”

En esta materia, especialmente en materia probatoria, se juntan los procedimientos.

Que uno puede percibir creer ver algo que no vio, recordar haber visto algo que no vio y declarar algo
que no corresponde a lo que uno cree que se acuerda que percibió y además podría mentir, aunque la
mentira es el ultimo de los problemas, está el problema de la mentira obviamente y para eso es importante
dar razones circunstanciales de los hechos para ver si hay consistencia entre el contexto de la percepción
y lo que declara haber percibido, pero también está el ejemplo de los lentes, alguien con lentes que
percibió algo mientras son los traía puesto. Por eso son tan importantes estas preguntas del contexto, la
memoria, uno puede acordarse de las cosas según las experiencia previas y la declaración, no es tan
frecuente, pero muchas personas imperceptiblemente, por ejemplo, Thomas Vogt preside el tribunal y el
testigo conoce a Vogt (no personalmente, pero si sabe quien es) puede verse en la situación de querer
impresionar, de no caer en contradicción o no quedar como estúpido frente a Vogt, ahí incluso sin querer
mentir a nivel de declaración podría estar distorsionada. O bien puede ser la suma de todo esto, el punto
es que hay muchas razones para desconfiar en la declaración de testigos porque pueden darse
distorsiones a nivel de: percepción, memoria y en el mismo acto de la declaración.

Por eso es importante el artículo 309 CPP:

“Declaración de testigos. En el procedimiento penal no existirán testigos inhábiles. Sin perjuicio


de ello, los intervinientes podrán dirigir al testigo, preguntas tendientes a demostrar su
credibilidad o falta de ella, la existencia de vínculos con alguno de los intervinientes
que afectaren o pudieren afectar su imparcialidad, o algún otro defecto de idoneidad (…)”
CÁPULA

CÁPSULA 1 PRUEBA TESTIMONIAL Y PERITOS


Seguimos con la prueba de testigo, ya habíamos discutido la prueba mediante documentos y él como está
regulada.

Algo en lo que podíamos haber enfatizado en la clase anterior, es que tenemos que distinguir entre 3
hechos a probar en materia probatoria, es importante porque así se puede mejor entender sobre qué
declaran los testigos y generalmente cuál es el tema probatorio, es decir, qué es lo que se quiere probar
con cada medio de prueba, con cada procedimiento probatorio y esa distinción tiene que ver entre las
afirmaciones de hecho que se pretenden probar con los medios de prueba, la relación que tienen estas
afirmaciones de hecho con la jurídica que se pretende aplicar, cuando se busca probar:

- Hechos principales: se busca probar hechos que tienen una relación directa con el supuesto factico de
la norma y si se logra aplicar esos hechos se puede aplicar directamente la subsunción de esos hechos
bajo la norma y declarar la consecuencia jurídica que esa norma prevé.
- Hechos indiciarios: Se trata de afirmaciones de hecho que no tiene relación directa con el supuesto de
la norma sino que son solamente una relación indirecta, pero son importantes porque de los indicios
se pueden hacer inferencias que apuntan a la efectividad de un hecho principal.
- Hechos auxiliares: son hechos que cobran relevancia solamente en el proceso, no se refieren al
supuesto de la norma que se quiere aplicar sino que se refieren a la calidad del medio de prueba que
se ofrece para acreditar justamente sean hechos principales o hechos indiciarios.

Entonces las pruebas que se pueden presentar se suelen llamar prueba principal o directa, prueba
circunstancial, indiciaria o indirecta y prueba respecto de hechos auxiliares relacionados con los medios
de prueba, esto vale para cualquier medio de prueba.

A esto se refería el profe cuando decía ¿sobre qué pueden declarar los testigos? Bueno, pueden declarar
sobre hechos principales, hechos indiciarios y hechos relacionados con su credibilidad (hechos que pueden
verse afectados por sus capacidades de percepción, memoria, mentira o la propia declaración)

¿Cómo declaran los testigos?


Artículo 306 CPP:

“Juramento o promesa. Todo testigo, antes de comenzar su declaración, prestará juramento o


promesa de decir verdad sobre lo que se le preguntare, sin ocultar ni añadir nada de lo
que pudiere conducir al esclarecimiento de los hechos.

No se tomará juramento o promesa a los testigos menores de dieciocho años, ni a aquellos


de quienes el tribunal sospechare que pudieren haber tomado parte en los hechos
investigados. Se hará constar en el registro la omisión del juramento o promesa y las
causas de ello.

El tribunal, si lo estimare necesario, instruirá al testigo acerca del sentido del juramento
o promesa y de su obligación de ser veraz, así como de las penas con las cuales la ley
castiga el delito de falso testimonio en causa criminal .”

Articulo 307 CPP:

“Individualización del testigo. La declaración del testigo comenzará por el señalamiento


de los antecedentes relativos a su persona, en especial sus nombres y apellidos, edad,
lugar de nacimiento, estado, profesión, industria o empleo y residencia o domicilio, todo
ello sin perjuicio de las excepciones contenidas en leyes especiales.

Si existiere motivo para temer que la indicación pública de su domicilio pudiere implicar
peligro para el testigo u otra persona, el presidente de la sala o el juez, en su caso,
podrá autorizar al testigo a no responder a dicha pregunta durante la audiencia.

Si el testigo hiciere uso del derecho previsto en el inciso precedente, quedará prohibida
la divulgación, en cualquier forma, de su identidad o de antecedentes que condujeren a
ella. El tribunal deberá decretar esta prohibición. La infracción a esta norma será
sancionada con la pena de reclusión mayor en su grado mínimo, tratándose de quien
proporcionare la información. En caso que la información fuere difundida por algún medio
de comunicación social, además se impondrá a su director una multa de diez a cincuenta
ingresos mínimos mensuales.”

Esto es muy importante, estas normas también son aplicables a los peritos, uno leyendo el código no
podría reconocer la importancia que tiene esta materia, pero tienes mucha importancia porque acá se ve
el rol de las partes y el rol del tribunal. Hay dos modelos de interrogación en general (sea testigo, sea
perito) enfocado generalmente al testigo, hay 2 modelos de interrogación:

Modelo de interrogación 1
Consiste en que el tribunal interroga al testigo y el testigo tiene la facultad de declarar libremente y no
solamente responder ´preguntar, sino que declara libremente en el sentido de que puede hacer una
especie de reporte de lo que pasó y después de que el tribunal termina de hacer preguntas permite a las
partes hacer preguntas. Este es el modelo del CPC, es el modelo tradicional tanto civil como penal alemán
¿Qué significa este modelo? Significa que el tribunal para determinar adecuadamente lo que ocurrió y
como es el tribunal quien toma la decisión está mejor equipado para hacer las preguntas, conducir el
interrogatorio y el derecho de participación de las partes se asegurar posteriormente dándole la palabra.

Modelo de interrogación 2
Es un modelo de interrogación anglosajón, consiste en ele tribunal no está facultad en dirigirle pregunta
alguna sobre el contenido que es objeto de declaración y solo las partes están facultadas para preguntar,
primero la parte que presentó al testigo y después la contraparte. Además el testigo no tiene la
oportunidad de describir ampliamente lo que pasó sino que solamente debe responder las preguntas que
le hacen las partes.

__________________________________________________________________________________________
Aquí es importante la oportunidad que tiene la parte contraria de poner en duda lo que diga el testigo.

Las diferencias entre los sistemas de interrogación nos permiten identificar cuando estamos en un caso
de modelo anglosajón o no, simplemente tenemos que ver quién está a cargo del interrogatorio y en el
proceso penal/civil eso también significa un concepto distinto de imparcialidad y además en el proceso
penal significa aun concepto distinto de sistema acusatorio porque la razón de que en el sistema
anglosajón el juez tiene que tener absoluta pasividad es porque se cree que si se permite al tribunal hacer
preguntas con eso se activa algún posible sesgo que pone en duda su imparcialidad, no puede hacer
preguntas sin parecer ayudar a una parte o a la otra, en cambio en la tradición continental se considera
que no se genera un sesgo querer el averiguar la verdad, no pone en duda la imparcialidad de un tribunal,
no significa que toma postura por una parte u otra sino que solo por la verdad. Es decir hay distintos
conceptos de imparcialidad y también hay distintos conceptos de sistemas acusatorios porque, por
ejemplo, para algunos sistema como el alemán el riesgo que justifica separar investigación y acusación
por un lado y juzgamiento por el otro, ese sesgo se remedia prohibiendo que justamente el que juzga
acuse e investigue, pero después, una vez presentada la acusación no hay nada malo con que el tribunal
dentro del ámbito de la acusación pueda promover el esclarecimiento de los hechos, en cambio en el otro
paradigma (anglosajón) si se le permite al tribunal hacer averiguaciones sobre la verdad u ordenar o
conducir medidas probatorias, el tribunal está nuevamente cayendo en un sesgo de confirmación que se
busca evitar por lo tanto lo único que debe hacer es actuar de forma pasiva.

¿Cuál es el modelo que sigue nuestro sistema?


El sistema anglosajón, lo que es medio inconsistente con algunas normas porque nuestro sistema es
hibrido, pero es el sistema anglosajón, entonces:

¿Quién interroga?
Artículo 329 CPP:

“Peritos y testigos en la audiencia del juicio oral. Durante la audiencia, los peritos y
testigos deberán ser interrogados personalmente. Su declaración personal no podrá ser
sustituida por la lectura de los registros en que constaren anteriores declaraciones o de
otros documentos que las contuvieren, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 331
y 332.

El juez presidente de la sala identificará al perito o testigo y ordenará que preste


juramento o promesa de decir la verdad.

La declaración de los testigos se sujetará al interrogatorio de las partes. Los peritos


deberán exponer brevemente el contenido y las conclusiones de su informe, y a continuación
se autorizará que sean interrogados por las partes. Los interrogatorios serán realizados
en primer lugar por la parte que hubiere ofrecido la respectiva prueba y luego por las
restantes. Si en el juicio intervinieren como acusadores el ministerio público y el
querellante particular, o el mismo se realizare contra dos o más acusados, se concederá
sucesivamente la palabra a todos los acusadores o a todos los acusados, según corresponda.

Finalmente, los miembros del tribunal podrán formular preguntas al testigo o perito con el
fin de aclarar sus dichos.
A solicitud de alguna de las partes, el tribunal podrá autorizar un nuevo interrogatorio
de los testigos o peritos que ya hubieren declarado en la audiencia.

Antes de declarar, los peritos y los testigos no podrán comunicarse entre sí, ni ver, oír
ni ser informados de lo que ocurriere en la audiencia.

Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren
comparecer a declarar a la audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia
o a través de cualquier otro medio tecnológico apto para su interrogatorio y
contrainterrogatorio. La parte que los presente justificará su petición en una audiencia
previa que será especialmente citada al efecto, debiendo aquéllos comparecer ante el
tribunal con competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.

Excepcionalmente, en el caso de fallecimiento o incapacidad sobreviniente del perito para


comparecer, las pericias podrán introducirse mediante la exposición que realice otro perito
de la misma especialidad y que forme parte de la misma institución del fallecido o
incapacitado. Esta solicitud se tramitará conforme a lo dispuesto en el artículo 283 .”

1. Hay un interrogatorio directo por la parte que lo ofrece, artículo 329 inc. 3 CPP.
2. Después hay un contrainterrogatorio, por la otra parte. artículo 329 inc. 3 CPP.
3. El tribunal no es completamente pasivo, puede hacer preguntas pero estas deben ser meramente
aclaratorias, no puede preguntar cosas que estén fuera del ámbito de lo que preguntaron las partes.
artículo 329 inc. 4 CPP.
4. Excepcionalmente se permite la lectura (obviamente la interrogación es personal y tiene que ser
oral) a veces como apoyo de memoria, para superar contradicciones o superarlas y para hacer
aclaraciones, arituclo 332 CPP:

“Lectura para apoyo de memoria en la audiencia del juicio oral. Sólo una vez que el
acusado o el testigo hubieren prestado declaración, se podrá leer en el interrogatorio
parte o partes de sus declaraciones anteriores prestadas ante el fiscal, el abogado
asistente del fiscal, en su caso, o el juez de garantía, cuando fuere necesario para
ayudar la memoria del respectivo acusado o testigo, para demostrar o superar
contradicciones o para solicitar las aclaraciones pertinentes.

Con los mismos objetivos, se podrá leer durante la declaración de un perito partes
del informe que él hubiere elaborado.”

Pero por regla general la lectura de declaraciones anterior está completamente prohibida la regla
general es la del artículo 334 CPP:

“Prohibición de lectura de registros y documentos. Salvo en los casos previstos en


los artículos 331 y 332, no se podrá incorporar o invocar como medios de prueba ni
dar lectura durante el juicio oral, a los registros y demás documentos que dieren
cuenta de diligencias o actuaciones realizadas por la policía o el ministerio público.

Ni aun en los casos señalados se podrá incorporar como medio de prueba o dar lectura
a actas o documentos que dieren cuenta de actuaciones o diligencias declaradas nulas,
o en cuya obtención se hubieren vulnerado garantías fundamentales .”
5. Además hay una posibilidad de un nuevo interrogatorio

Esta es la forma de interrogar, hay ciertas excepciones respecto de menores de edad quienes son
interrogados por el presidente del tribunal (artículo 310 CPP) y testigos sordos o mudos que pueden
declarar por escrito (Artículo 311 CPP), pero estos son casos excepcionales que operan frente e a la regla
general que es que las partes conducen el interrogatorio.

Artículo 310 CPP:

“Testigos menores de edad. El testigo menor de edad sólo será interrogado por el presidente
de la sala, debiendo los intervinientes dirigir las preguntas por su intermedio.”

Articulo 311 CPP:

“Testigos sordos o mudos. Si el testigo fuere sordo, las preguntas le serán dirigidas por
escrito; y si fuere mudo, dará por escrito sus contestaciones.

Si no fuere posible proceder de esa manera, la declaración del testigo será recibida por
intermedio de una o más personas que pudieren entenderse con él por signos o que
comprendieren a los sordomudos. Estas personas prestarán previamente el juramento o promesa
prescritos en el artículo 306.”

¿Cómo se interroga?
Se interroga personalmente (Artículo 329 CPP); sin preguntas sugerentes (es decir, que sugieran la
respuesta), sin preguntas engañosas, amedrentadoras (coacción) o poco claras (artículo 330 CPP); está la
posibilidad de confrontación con otros dichos o pruebas y también sin preguntas impertinentes (facultad
de dirección de audiencia que tiene el tribunal que excluye la posibilidad de preguntas impertinente)
(artículo 292 inc. 1).

Artículo 330 CPP:

“Métodos de interrogación. En sus interrogatorios, las partes que hubieren presentado a un


testigo o perito no podrán formular sus preguntas de tal manera que ellas sugirieren la
respuesta.

Durante el contrainterrogatorio, las partes podrán confrontar al perito o testigo con su


propios dichos u otras versiones de los hechos presentadas en el juicio.

En ningún caso se admitirán preguntas engañosas, aquéllas destinadas a coaccionar


ilegítimamente al testigo o perito, ni las que fueren formuladas en términos poco claros
para ellos.”

Articulo 292 inc. 1 CPP:

“Facultades del juez presidente de la sala en la audiencia del juicio oral. El juez
presidente de la sala dirigirá el debate, ordenará la rendición de las pruebas, exigirá el
cumplimiento de las solemnidades que correspondieren y moderará la discusión. Podrá impedir
que las alegaciones se desvíen hacia aspectos no pertinentes o inadmisibles, pero sin
coartar el ejercicio de la acusación ni el derecho a defensa .”
Y ¿quién controla la calidad de estas preguntas? Esto es un incidente, por ejemplo, cuando una parte hace
una pregunta sugerente y la contra parte considera que es una pregunta sugerente es una asunto accesorio
(accesorio al juicio) la pregunta de si esa pregunta es o no sugerente y entonces se presenta una objeción,
lo que correspondería a la interposición oral de un incidente.

Admisibilidad objeción:

- Debe hacerse de forma oral.


- La oportunidad única es después de la pregunta, pero antes de la respuesta.

Excepcionalmente se permite la reproducción de ciertas declaraciones anteriores al juicio, artículos 331,


aun así la regla general es la del artículo 334.

Artículo 331 CPP:

“Reproducción de declaraciones anteriores en la audiencia del juicio oral. Podrá


reproducirse o darse lectura a los registros en que constaren anteriores declaraciones de
testigos, peritos o imputados, en los siguientes casos:

a) Cuando se tratare de declaraciones de testigos o peritos que hubieren fallecido o


caído en incapacidad física o mental, o estuvieren ausentes del país, o cuya
residencia se ignorare o que por cualquier motivo difícil de superar no pudieren
declarar en el juicio, siempre que ellas hubieren sido recibidas por el juez de
garantía en una audiencia de prueba formal, en conformidad con lo dispuesto en los
artículos 191, 192 y 280;
b) Cuando constaren en registros o dictámenes que todas las partes acordaren en
incorporar, con aquiescencia del tribunal;
c) Cuando la no comparecencia de los testigos, peritos o coimputados fuere imputable al
acusado;
d) Cuando se tratare de declaraciones realizadas por coimputados rebeldes, prestadas
ante el juez de garantía, y
e) Cuando las hipótesis previstas en la letra a) sobrevengan con posterioridad a lo
previsto en el artículo 280 y se trate de testigos, o de peritos privados cuya
declaración sea considerada esencial por el tribunal,

podrá incorporarse la respectiva declaración o pericia mediante la lectura de la misma,


previa solicitud fundada de alguno de los intervinientes .”

Otra cosa que está regulada es el control de contexto de la declaración de testigos, los tribunales no
solamente tiene que controlar las normas del interrogatorio mismo sino que el contexto de la interrogación
y por eso está la norma que es muy común que exige que los testigos no se puedan comunica (artículo
329 inc. 6 CPP) y también que no presencien los testimonios de los otros testigo para que no haya
influencia sea consiente o inconsciente y excepcionalmente se permite la rendición de la prueba mediante
video conferencia.

Deberes y derechos de los testigos


Deberes:
Ser testigo es un deber como ciudadano para colaborar con la justicia por eso tiene los deberes de:
Artículo 298 CPP:

“Deber de comparecer y declarar. Toda persona que no se encontrare legalmente exceptuada


tendrá la obligación de concurrir al llamamiento judicial practicado con el fin de prestar
declaración testimonial; de declarar la verdad sobre lo que se le preguntare y de no ocultar
hechos, circunstancias o elementos acerca del contenido de su declaración.

Para la citación de los testigos regirán las normas previstas en el Párrafo 4º del Título
II del Libro Primero.

En casos urgentes, los testigos podrán ser citados por cualquier medio, haciéndose constar
el motivo de la urgencia. Con todo, en estos casos no procederá la aplicación de los
apercibimientos previstos en el artículo 33 sino una vez practicada la citación con las
formalidades legales.”

Articulo 299 CPP:

“Renuencia a comparecer o a declarar. Si el testigo legalmente citado no compareciere sin


justa causa, se procederá conforme a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 33.
Además, podrá imponérsele el pago de las costas provocadas por su inasistencia.

El testigo que se negare sin justa causa a declarar será sancionado con las penas que
establece el inciso segundo del artículo 240 del Código de Procedimiento Civil.”

- Comparecencia, (Artículo 298 y sanción en artículo 299 CPP) que en ciertos casos está limitado porque
hay ciertas excepciones (artículo 300 CPP), pero fuera de eso la regla general es que deben comparecer
a declarar.

Articulo 300 CPP:

“Excepciones a la obligación de comparecencia. No estarán obligados a concurrir al


llamamiento judicial de que tratan los artículos precedentes, y podrán declarar en la
forma señalada en el artículo 301:

a) El presidente de la República y los ex presidentes; los Ministros de Estado; los


Senadores y Diputados; los miembros de la Corte Suprema; los integrantes del Tribunal
Constitucional; el Contralor General de la República y el Fiscal Nacional;
b) Los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de Carabineros de
Chile y el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile;
c) Los chilenos o extranjeros que gozaren en el país de inmunidad diplomática, en
conformidad a los tratados vigentes sobre la materia, y
d) Los que, por enfermedad grave u otro impedimento calificado por el tribunal, se
hallaren en imposibilidad de hacerlo.

Con todo, si las personas enumeradas en las letras a), b) y d) renunciaren a su derecho
a no comparecer, deberán prestar declaración conforme a las reglas generales. También
deberán hacerlo si, habiendo efectuado el llamamiento un tribunal de juicio oral en lo
penal, la unanimidad de los miembros de la sala, por razones fundadas, estimare necesaria
su concurrencia ante el tribunal.”
- También tiene deber de declaración (Artículo 298 y sanción en artículo 299 CPP) el cual no es lo
mismo que comparecer porque los que están librado de comparecer no están librados de declarar solo
que tiene que declarar de otra forma. (Artículo 301 CPP) hay excepciones de declaración por ejemplo
por motivos personales, por ejemplo si la persona es pariente del acusado; y cuando la declaración
puede incriminar al testigo que está declarando (autoincriminación) la razón de esto es el
reconocimiento de la dignidad humana en el sentido de no colocar a la persona humana en la posición
de mentir o faltar a la verdad bajo juramento o promesa por un lado o por el otro lado auto incriminarse
y con eso aportar a que su vida se vea gravemente comprometido, va contra la dignidad de la persona
colocarla en esa situación; otra cosa son los deberes de confidencialidad porque los secretos
profesionales se deben resguardar y vimos que esto se puede reconducir a bienes jurídicos a nivel
constitucional.

Entonces excepciones:
• Motivos personales. Artículo 302 CPP:
“Facultad de no declarar por motivos personales. No estarán obligados a declarar
el cónyuge o el conviviente del imputado, sus ascendientes o descendientes, sus
parientes colaterales hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, su
pupilo o su guardador, su adoptante o adoptado (…)”

• Deber de confidencialidad. Artículos 303 y 304 CPP


Artículo 303 CPP:
“Facultad de abstenerse de declarar por razones de secreto. Tampoco estarán
obligadas a declarar aquellas personas que, por su estado, profesión o función
legal, como el abogado, médico o confesor, tuvieren el deber de guardar el secreto
que se les hubiere confiado, pero únicamente en lo que se refiriere a dicho
secreto.
Las personas comprendidas en el inciso anterior no podrán invocar la facultad
allí reconocida cuando se las relevare del deber de guardar secreto por aquel
que lo hubiere confiado.”

Artículo 304 CPP:


“Deber de comparecencia en ambos casos. Los testigos comprendidos en los dos
artículos precedentes deberán comparecer a la presencia judicial y explicar los
motivos de los cuales surgiere la facultad de abstenerse que invocaren. El
tribunal podrá considerar como suficiente el juramento o promesa que los
mencionados testigos prestaren acerca de la veracidad del hecho fundante de la
facultad invocada.
Los testigos comprendidos en los dos artículos precedentes estarán obligados a
declarar respecto de los demás imputados con quienes no estuvieren vinculados de
alguna de las maneras allí descritas, a menos que su declaración pudiere
comprometer a aquéllos con quienes existiere dicha relación .”

• Autoincriminación. Artículo 305 CPP:


“Principio de no autoincriminación. Todo testigo tendrá el derecho de negarse a
responder aquellas preguntas cuya respuesta pudiere acarrearle peligro de
persecución penal por un delito (…)”
Articulo 301 CPP:

“Declaración de personas exceptuadas. Las personas comprendidas en las letras a), b)


y d) del artículo anterior serán interrogadas en el lugar en que ejercieren sus
funciones o en su domicilio. A tal efecto, propondrán oportunamente la fecha y el
lugar correspondientes. Si así no lo hicieren, los fijará el tribunal. En caso de
inasistencia del testigo, se aplicarán las normas generales. A la audiencia ante el
tribunal tendrán siempre derecho a asistir los intervinientes. El tribunal podrá
calificar las preguntas que se dirigieren al testigo, teniendo en cuenta su pertinencia
con los hechos y la investidura o estado del deponente.

Las personas comprendidas en la letra c) del artículo precedente declararán por


informe, si consintieren a ello voluntariamente. Al efecto se les dirigirá un oficio
respetuoso, por medio del ministerio respectivo .”

Derechos:
El testigo tiene derechos entre los cuales encontramos:

- Protección, artículos 308 y 307 CPP

Artículo 308 CPP:


“Protección a los testigos. El tribunal, en casos graves y calificados, podrá, por
solicitud de cualquiera de las partes o del propio testigo, disponer medidas especiales
destinadas a proteger la seguridad de este último, las que podrán consistir, entre
otras, en autorizarlo para deponer vía sistema de vídeo conferencia, separado del resto
de la sala de audiencias mediante algún sistema de obstrucción visual, o por otros
mecanismos que impidan el contacto directo del testigo con los intervinientes o el
público. Dichas medidas durarán el tiempo razonable que el tribunal dispusiere y podrán
ser renovadas cuantas veces fuere necesario.
De igual forma, el ministerio público, de oficio o a petición del interesado, adoptará
las medidas que fueren procedentes para conferir al testigo, antes o después de prestadas
sus declaraciones, la debida protección.
Se entenderá que constituye un caso grave y calificado aquel en que la solicitud se
fundamente en la existencia de malos tratos de obra o amenazas en los términos del
artículo 296 del Código Penal. Para adoptar esta decisión, el tribunal podrá oír de
manera reservada al testigo, sin participación de los intervinientes en el juicio .”

Artículo 307 inc. 2 y 3 CPP:


“Si existiere motivo para temer que la indicación pública de su domicilio pudiere
implicar peligro para el testigo u otra persona, el presidente de la sala o el juez, en
su caso, podrá autorizar al testigo a no responder a dicha pregunta durante la audiencia.
Si el testigo hiciere uso del derecho previsto en el inciso precedente, quedará prohibida
la divulgación, en cualquier forma, de su identidad o de antecedentes que condujeren a
ella. El tribunal deberá decretar esta prohibición. La infracción a esta norma será
sancionada con la pena de reclusión mayor en su grado mínimo, tratándose de quien
proporcionare la información. En caso que la información fuere difundida por algún medio
de comunicación social, además se impondrá a su director una multa de diez a cincuenta
ingresos mínimos mensuales.”
- Compensación, articulo 312 y 313 CPP, la regla general es que se compensen los gastos que pudiesen
concurrir al ir a declarar y también sus obligaciones laborales, etc.

Artículo 312 CPP:


“Derechos del testigo. El testigo que careciere de medios suficientes o viviere solamente
de su remuneración, tendrá derecho a que la persona que lo presentare le indemnice la
pérdida que le ocasionare su comparecencia para prestar declaración y le pague,
anticipadamente, los gastos de traslado y habitación, si procediere.
Se entenderá renunciado este derecho si no se ejerciere en el plazo de veinte días,
contado desde la fecha en que se prestare la declaración.
En caso de desacuerdo, estos gastos serán regulados por el tribunal a simple
requerimiento del interesado, sin forma de juicio y sin ulterior recurso.
Tratándose de testigos presentados por el ministerio público, o por intervinientes que
gozaren de privilegio de pobreza, la indemnización será pagada anticipadamente por el
Fisco y con este fin, tales intervinientes deberán expresar en sus escritos de acusación
o contestación el nombre de los testigos a quien debiere efectuarse el pago y el monto
aproximado a que el mismo alcanzará.
Lo prescrito en este artículo se entenderá sin perjuicio de la resolución que recayere
acerca de las costas de la causa .”

Artículo 313 CPP:


“Efectos de la comparecencia respecto de otras obligaciones similares. La comparecencia
del testigo a la audiencia a la que debiere concurrir, constituirá siempre suficiente
justificación cuando su presencia fuere requerida simultáneamente para dar cumplimiento
a obligaciones laborales, educativas o de otra naturaleza y no le ocasionará
consecuencias jurídicas adversas bajo circunstancia alguna .”

Respecto de peritos, ya hemos visto como se distinguen los peritos de los testigos, los testigos declaran
sobre hechos que percibieron por sus propios sentidos, por eso no son fungibles, en cambio el perito está
ahí porque permite apreciar hechos que requieren de conocimientos especiales, art. 314 inc. 2 CPC

“Procederá el informe de peritos en los casos determinados por la ley y siempre que para
apreciar algún hecho o circunstancia relevante para la causa fueren necesarios o
convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio .”

Se presenta un informe de perito, pero es indispensable que el perito declare por regla general, hay ciertos
casos que está en el art. 315 CPP inc. final de ADN que por manera excepcional solo se necesita del
informe “No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de
alcoholemia, de ADN y aquellas que recayeren sobre sustancias estupefacientes o
psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral mediante la sola presentación del
informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitare fundadamente, la
comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación del informe .” Esto por
razones de economía ya que típicamente estos informes no son auto explicativos y nadie suele poner en
duda.
Y en la audiencia de preparación del juicio oral se solicita que sean citados los testigos a declarar y se
acompañan los comprobantes de identidad profesional porque este comprobante describe un conjunto de
hechos que pueden ser auxiliarmente relevantes (tiene que ver con la calidad del medio de prueba)

Capacidad
Hay ciertas normas de incapacidad de un perito que se refieren bajo las misma cáusales que hacen y
permiten eximirse eximir del deber de declarar de los testigos, autoincriminación propia o de parientes,
secretos profesionales y además tiene derecho a protección.

Bueno y el tribunal de garantía le da instrucciones para que estos puedan hacer bien su trabajo, artículo
320 CPP:

“Instrucciones necesarias para el trabajo de los peritos. Durante la etapa de investigación


o en la audiencia de preparación del juicio oral, los intervinientes podrán solicitar del
juez de garantía que dicte las instrucciones necesarias para que sus peritos puedan acceder
a examinar los objetos, documentos o lugares a que se refiriere su pericia o para cualquier
otro fin pertinente. El juez de garantía accederá a la solicitud, a menos que, presentada
durante la etapa de investigación, considerare necesario postergarla para proteger el éxito
de ésta”

El contenido del informe se encuentra en el artículo 315 CPP:


“Contenido del informe de peritos. Sin perjuicio del deber de los peritos de concurrir a
declarar ante el tribunal acerca de su informe, éste deberá entregarse por escrito y
contener:

a) La descripción de la persona o cosa que fuere objeto de él, del estado y modo en que
se hallare;
b) La relación circunstanciada de todas las operaciones practicadas y su resultado, y
c) Las conclusiones que, en vista de tales datos, formularen los peritos conforme a los
principios de su ciencia o reglas de su arte u oficio.

No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia,


de ADN y aquellas que recayeren sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán
ser incorporadas al juicio oral mediante la sola presentación del informe respectivo. Sin
embargo, si alguna de las partes lo solicitare fundadamente, la comparecencia del perito
no podrá ser substituida por la presentación del informe .”

Hay que tener en cuenta que hay una prueba de admisibilidad en la audiencia de preparación del
juicio oral, artículo 316 CPP:

“Admisibilidad del informe y remuneración de los peritos. El juez de garantía admitirá los
informes y citará a los peritos cuando, además de los requisitos generales para la
admisibilidad de las solicitudes de prueba, considerare que los peritos y sus informes
otorgan suficientes garantías de seriedad y profesionalismo. Con todo, el juez de garantía
podrá limitar el número de informes o de peritos, cuando unos u otros resultaren excesivos
o pudieren entorpecer la realización del juicio.
Los honorarios y demás gastos derivados de la intervención de los peritos mencionados
en este artículo corresponderán a la parte que los presentare.

Excepcionalmente, el juez de garantía podrá relevar a la parte, total o parcialmente,


del pago de la remuneración del perito, cuando considerare que ella no cuenta con medios
suficientes para solventarlo o cuando, tratándose del imputado, la no realización de la
diligencia pudiere importar un notorio desequilibrio en sus posibilidades de defensa. En
este último caso, el juez de garantía regulará prudencialmente la remuneración del perito,
teniendo presente los honorarios habituales en la plaza y el total o la parte de la
remuneración que no fuere asumida por el solicitante será de cargo fiscal .”

¿Cómo es la declaración de peritos? Aplica el artículo 329, a falta de regulación se aplica lo mismo
que a los testigos, no hay perito inhábil, es decir, no hay peritos que contemplan causales de inhabilidad,
pero sí preguntas de credibilidad, para ver si hay algún problema con la imparcialidad, por ejemplo, ver la
remuneración que recibió (peritos de parte) artículo 318 CPP:

“Improcedencia de inhabilitación de los peritos. Los peritos no podrán ser inhabilitados.


No obstante, durante la audiencia del juicio oral podrán dirigírseles preguntas orientadas
a determinar su imparcialidad e idoneidad, así como el rigor técnico o científico de sus
conclusiones. Las partes o el tribunal podrán requerir al perito información acerca de su
remuneración y la adecuación de ésta a los montos usuales para el tipo de trabajo realizado .”
CÁPSULA 2

Prueba ilícita
El problema de la prueba ilícita parte del siguiente supuesto: la policía obtiene evidencia por medio de una diligencia
que realiza con infracción a las reglas que la regulan.

La pregunta entonces, es si esta evidencia se puede admitir como prueba en el juicio, para el esclarecimiento de los
hechos que eventualmente llegará a producir la condena del imputado (es decir, se puede usar para efectos
probatorios).

Entonces, ¿Se puede usar para efectos probatorios esa información, o debe ser excluida del juicio oral? O en el caso de
que no sea excluida en el juicio oral, ¿debe ser excluida de la valoración de la prueba? Es decir, se puede rendir en el
juicio oral, pero después si se confirma que no se debería poder, ósea que efectivamente se obtuvo con infracción de las
reglas que la regulan, ¿se debe abstener el Tribunal de valorar esa prueba?

Como las normas que regulan las diligencias típicamente están reguladas para resguardar derechos fundamentales del
imputado o terceros, esto es entonces un problema también de afectación y vulneración a derechos fundamentales.

Nosotros tenemos una regla al respecto, art. 276 CPP. esta cláusula que dice que: “el juez excluirá la prueba (estamos
hablando del juez de garantía en la audiencia de preparación del juicio oral), que proviniere de actuaciones declaradas
nulas (se refiere más bien a actuaciones judiciales) o de aquellas que hubiesen sido obtenidas con inobservancia de
garantía fundamentales.

Entonces, la conexión acá es directamente con las garantías fundamentales.

PREGUNTA SI CORRESPONDE APLICAR UNA SANCIÓN DE INEFICACIA

Lo primero es que una prueba obtenida con infracción de las normas, que regula la diligencia, per sé no genera prueba
ilícita, sino que requiere que esas normas que se infringieron estén establecidas, para efectos de resguardar garantías
fundamentales. (Las diligencias podrían ser por ejemplo, entrada al lugar cerrado intercepción telefónica, etc.)

Entonces la pregunta es si una diligencia obtenida con infracción de la regla que regula la diligencia de investigación. ¿Se
puede admitir a juicio o valorar, al momento de tomar la decisión?, o si corresponde aplicar una sanción de ineficacia. La
sanción de ineficacia puede ser:

✓ Exclusión del juicio.


✓ O puede ser prohibición de valoración.

EXCLUSIÓN DEL JUICIO

El art. 276 CPP, se refiere a la exclusión del juicio, se parte de la base en que el juzgado de garantía, considera que se
trata de pruebas que fueron obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales.

Entonces, si se excluye, ya saben que después esa prueba, no se rendirá en el juicio oral. De manera que obviamente la
sanción no se valorará al momento de tomar una decisión por el tribunal de juicio oral en lo penal.

Eso porque nuestro sistema tiene una estructura de preparación ante el juez de garantía y valoración ante el
Tribunal de juicio oral en lo penal, si el sistema no tuviera esta distinción, no sería estructuralmente posible hablar de
exclusión, sino que tendría que ser una prohibición de valoración.
Entonces, este problema significa una colisión de intereses en el sistema. Este problema va a ser especialmente relevante
cuando es la única prueba (recordar caso armas).

Antes solo nos preguntábamos respecto de la legalidad de la diligencia. Ahora, con este art. significa que el JG, tiene que
evaluar si esa una eventual ilegalidad en la obtención, significa a la vez una abstención con inobservancia de las
garantías fundamentales.

Y en el caso afirmativo (como sí ocurrió en el caso de armas) es tomar la decisión de no valorar la prueba y es
importante porque cuando se discuten estos casos se discuten justamente casos en que la prueba determinante, era la
prueba que define las expectativas de éxito desde el punto de vista del fiscal, la expectativa de condena. Entonces, por un
lado tenemos los esclarecimiento de los hechos y por otro lado, el resguardo de las garantías fundamentales.

¿CORRESPONDE ADMITIR/VALORAR ESA PRUEBA QUE ES OBTENIDA CON INOBSERVANCIA


DE LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES?

A nivel legal, nosotros sabemos que NO, está zanjado el tema. Ahora, veámoslo a nivel dogmático, pues es muy
importante de todas maneras saber los argumentos de cuál es la razón del porqué exista esta norma.

✓ Sí:

Si lo analizamos sabremos cuáles son los bienes que están en juegos y los intereses que se tienen ponderando.

➢ El problema de las posibles ilicitudes de la conducta es problema de ese policía, pero no un problema que
debería llevarse al Derecho procesal, donde lo importante es la búsqueda de la verdad.
➢ Autonomía del Derecho procesal también parecido. Podría pensar que el Derecho procesal tiene sus
propias reglas, especialmente busca justamente esclarecer los hechos y tomar una decisión correcta
conforme a derecho y los hechos del caso. Por lo tanto, se debería obviamente sancionar al policía, pero
justamente por otra vía, no debería tener efecto en el proceso.
✓ No:
➢ La razón es la disuasión, pues de manera no será rentable probatoriamente para ellos, cometer esas
infracciones y con eso dejarían de cometerlos en el futuro y se genera los incentivos para un debido resguardo
de los derechos fundamentales. Sin embargo, no hay estudios que confirmen ese efecto de disuasión.
➢ Ahora, podría ser por la dignidad de la justicia, en términos más éticos, moralistas. Aunque tampoco es tan
convincente.
➢ Tal vez la justificación más convincente. sostiene que estas normas buscan asegurar la vigencia y las
normas procesales de protección a los derechos fundamentales. Entonces, cuando se pone en duda la
vigencia de las normas mediante una diligencia ilegal que infringe esas normas de protección, la vigencia de
esa norma se debería asegurar, quitándole efecto probatorio o denegándole justamente el efecto probatorio, a
los medios de prueba que se obtuvieron de esa forma.

Esta norma es muy importante porque surgen muchísimos problemas de interpretación y siempre hay que volver a la
justificación, al fundamento para poder resolver esos problemas de interpretación. Volver sobre la función siempre.

CORRESPONDE SANCIONAR

¿En qué consiste exactamente la sanción? Como decía, hay dos posibilidades. La exclusión y/o mediante la prohibición de
valoración.

➢ Exclusión (276 III CPP): el juez de garantía, en la audiencia de preparación, excluye la prueba, de manera que ni
siquiera se alista entre las pruebas que van a ser rendidas en el juicio oral. Y no se permite la ponderación con
valor de esclarecimiento.
➢ Prohibición de valoración:

Ahora, ¿puede haber en Chile una prohibición de valoración, es decir, como consecuencia de la prueba ilícita que exista
prohibición de valoración? Y la respuesta es sí, eso pasó en el caso armas.

Veamos el caso armas.

➢ En ese momento, el juez de garantía dijo que quedaban excluidas las pruebas.
➢ Sin embargo, se apeló (Artículo 277 CPP, permite la apelación por el Ministerio público), y la Corte de
apelaciones dijo que sí, que está admitida esa prueba y no correspondía excluirla sin mucha justificación.
Entonces sí se pudo presentar esa prueba, en el Tribunal de juicio oral en lo penal. Pero ahí este tribunal,
considerando nuevamente el contexto de obtención de esa prueba, consideró que estaba equivocada la Corte de
apelaciones. Y aplicó el art. 276 CPP, revocando la decisión del juez de garantía.

Sí, esta prueba se puede valorar, eso lo que se llama una valoración negativa. Acá es posible, en teoría, ponderar porque
a diferencia del juicio del juez de garantía, en el Tribunal de juicio oral, se está rindiendo toda la prueba de forma
inmediata frente al Tribunal (aunque no está resuelto, pero el TJOP no tiene porqué seguir la misma idea que el JG tome
en la etapa de preparación). Entonces el TJOP puede por su cuenta establecer una VALORACIÓN NEGATIVA, es decir,
no valorar esa prueba por haber sido obtenida por medios ilegales.

Veamos argumentos en contra de una valoración negativa:

• Ahora, entre los argumentos en contra es que es difícil hacerlo mentalmente, porque de todas formas
se sabe que se incautaron una enorme cantidad de armas. Y tiene que tomar una decisión al respecto,
valorar la prueba, olvidándose de eso que eso existe. Entonces, se tiene que hacer como si no supiera que
existe esa información.
• También la función del 297, primero el Código no contempla que también el Tribunal de juicio oral en lo
penal pueda valorar negativamente la prueba por haber sido obtenida con inobservancia de los derechos
fundamentales, eso no lo contempla el Código.
• Y el Código tampoco contempla que en la valoración de la prueba (en el 297), desde un punto de vista
cognoscitivo se deba evaluar el origen de los medios de prueba.

Veamos argumentos a favor de una valoración negativa:

• El artículo 5 exige que los tribunales resguarden los derechos fundamentales durante todo el
procedimiento. Dice el artículo 5, que no se puede restringir, los derechos y la libertad de las personas, salvo
en los casos establecido en la ley. Desde ahí se puede interpretar que el resguardo de derechos no terminan
con el JG, sino que también se debe seguir durante todo el proceso.
• Presupone un error, en la fase preparatoria al denegar exclusión del art. 276 CPP.

Entonces, estas son las dos formas de sancionar la prueba ilícita.

PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN EN ESTA MATERIA

Como le decía, hay muchos problemas de interpretación en esta materia.

➢ Primero el alcance (extensión de la exclusión), que es la teoría del fruto del árbol envenenado. Si un policía
ilegalmente sin orden judicial y sin nada, entra a una casa (un lugar cerrado), encuentra una llave para un
casillero, y con esa llave abre el casillero, y ahí está la droga. No solamente la llave es un medio de prueba
obtenido ilegalmente, sino que también la droga obtenida. Esa es la idea cuando se dice que alcanza la prueba
derivada.
➢ Excepciones de la exclusión: el punto es que hay varios problemas que son parecidos a los problemas de
causalidad que ustedes conocen de materia de responsabilidad civil.

o Primero está la excepción de fuente independiente, ¿eso que quiere decir? Por ejemplo, si se realiza
una entrada y registro en lugar cerrado ilegalmente, y se obtiene en la casa del del imputado, información
respecto a dónde escondía la droga, pero independiente de eso, se interrogan a testigos, se toma
declaración de testigo legalmente, que indican al mismo lugar.
Entonces, no puede quedar bloqueado el acceso a esa información o la utilización de esa
información, porque se hubiese obtenido paralelamente de todas formas, por otro medio.

o El descubrimiento inevitable, se trata de casos en que hipotéticamente suprimida la infracción, de


todas formas se hubiese obtenido el medio de prueba o la información determinante. Entonces, el
curso hubiese sido el mismo suprimiendo hipotéticamente la infracción. Por ejemplo, un femicida está en
custodia, pero durante la custodia, y mientras la patrulla está en camino, se toma declaración ilegal a este
imputado, es decir, no se le informan sobre sus derechos ni se le advierte sobre la consecuencia de su
declaración, y tampoco se le da acceso a un abogado. En el marco de esta diligencia ilegal, él declara y
dice que la víctima está en el en el sótano de su casa.
Y la policía le informa a la patrulla que está en camino, que busque en el sótano de su casa. Es altamente
probable que de todas formas lo hubiese encontrado, porque de todas formas iban camino a allanar la
casa.
De manera que suprimido hipotéticamente la infracción, se hubiese llevado el mismo resultado. Esa es
la idea de descubrimiento inevitable.
Esto no es lo mismo que la llave que se encuentra en la casa ilegalmente registrada, con la que se encuentra la droga,
porque suprimida la ilegalidad, no se llega al hallazgo. Entonces, en el primer caso, efectivamente se llega al mismo
resultado, en el otro caso, hipotéticamente se hubiese llegado al mismo resultado.

o La conexión de antijuridicidad. Cuando una diligencia se hace ilegalmente la norma específica que se
infringió, tiene que ser una regla establecida para la observancia de los derechos fundamentales y no una
regla administrativa o que no tiene relevancia para los dd.ff. Por ejemplo, hay una regla en Estados
Unidos, en que los policías que van a allanar una casa con orden judicial, antes de entrar a la casa, tienen
que golpear la puerta, y anunciar que van a entrar (cierta advertencia). Sin embargo, la jurisprudencia dice
que si no lo hacen, eso no genera prueba ilícita, porque esa norma no está hecha para resguardar la
privacidad, sino que más bien para asegurar que el imputado pueda ordenarse y no lo sorprenda, pero no
para que tenga tiempo para deshacerse de la evidencia, etc. Por lo tanto, esa regla no puede ser relevante
teniendo en cuenta que tenían una orden judicial y se habían cumplido todas las otras reglas que sí son
relevantes para el resguardo de la privacidad.
Entonces, aquí siempre se ve la regla específica que se infringió y para qué existe esa regla.

o ¿Qué pasa con el hallazgo casual? Usted, legalmente, obtiene una orden judicial para llenar una casa por
sospecha de droga, por delito de tráfico ilícito de sustancias, pero encuentra armas de fuego ilegales.
Puede también utilizar esas armas de fuego para la prueba, a pesar de que la obtuvo con una orden judicial
no dirigida para encontrar un delito de tráfico ilegal de armas, sino que para un delito de tráfico de drogas.

Ahí nuestro sistema, tiene excepcionalmente normas para aclarar la postura. El art. 215 CPP dice: que “si
durante la práctica de la diligencia de registro, hubiere objetos o documentos que permitieran sospechar la
existencia de un hecho punible distinto del que constituye materia de procedimiento, en que la orden
respectiva se hubiera librado, podrán proceder a su incautación, dando aviso inmediato al fiscal que los
conservará”.
Entonces, el artículo 215, aclara que el hallazgo casual, no impide la efectividad probatoria de esa prueba.
El art. 223 tiene una norma parecida, cuando habla respecto de la interceptación telefónica, dice que: “las
comunicaciones que fuere irrelevantes para los procedimientos tienen que ser entregadas, en su oportunidad, a
las personas afectadas, y se destruirá toda la transcripción o copia de ellas por el Ministerio público”.
Entonces, tiene que destruir las comunicaciones que fueran irrelevantes para el procedimiento, pero después el
inciso final dice “lo prescrito no regirá respecto a aquellas grabaciones que contuviera informaciones relevantes
para otro procedimientos por hechos que pudieran constituir un delito que merezca pena de crimen”.
Así que ahí, bajo ciertos requisitos, sí se puede utilizar las comunicaciones irrelevantes.

o La buena fe del agente. ¿Puede ser relevante o no, que el agente tenga buena fe? Es decir, que no está
consciente de que está cometiendo una irregularidad con su diligencia.
Y ahí tiene nuevamente mucha importancia cómo se evalúa la buena fe. Cuál es el propósito que uno le
atribuye a la exclusión de la prueba ilícita. Si el propósito es disuasión, ahí podría tener sentido, porque
si el efecto de excluir la prueba, es de disuadir conductas ilegales de la policía. Entonces, si estaba de
buena fe, no puede tener ningún efecto disuasivo y, por lo tanto, podría haber una excepción de buena fe.

En cambio, si el propósito resguardar los derechos fundamentales es irrelevante la buena o mala fe


del agente, porque hubo una afectación injustificada de los derechos fundamentales, que debe tener como
consecuencia la ineficacia probatoria de su fruto.

¿LEGITIMACIÓN?

Y, finalmente, algunas algunos problemas adicionales respecto a la legitimación.

1. Primero nos podríamos preguntar si el Tribunal puede de oficio o declarar prueba ilícita. Tanto el tenor del
artículo, como la tarea del juez de garantía de resguardar los derechos fundamentales, durante el procedimiento
penal, nos sugieren que sí, ya que el tenor dice “excluirá”. Esto sugiere una competencia de oficio.
2. Otra pregunta es, ¿el imputado/defensor solamente puede invocar esta norma de exclusión, cuando la
vulneración de derechos fundamentales es propia (por ejemplo, el caso de que se tome una declaración sin haberle
informado sobre sus derechos y advertido sobre las consecuencias de su declaración)?
¿Qué pasa en el caso de un tercero?, ¿se podría invocar prueba ilícita cuando se trata de una vulneración de
dd.ff. de terceros?
o Si nosotros partimos, en que el fin es asegurar la vigencia de las normas de protección de derechos
fundamentales, pero bajo la mirada de disuasión, sí se podría solicitar la prueba ilícita en esos casos,
salvo que el tercero después sanee el vicio (cuando es susceptible de ser saneado, con el consentimiento).
3. Otro problema es la prueba ilícita de descargo. ¿Qué pasa si imputado, el defensor o algún asistente del
Defensor, tiene prueba de descargo de forma ilícita? Metiéndose a la casa de una persona y robándole cosas,
robando documentos de su de su escritorio, etc. ¿Esta prueba después se puede utilizar en juicio o puede ser
excluido?

La respuesta correcta está más clara porque el 276 y 277, están enfocadas en la prueba ilícita de cargo. Donde
le da al Ministerio Público la facultad de apelar: “El auto de apertura solamente será susceptible de recurso
apelación, cuando lo interpusiera el Ministerio público por la exclusión de pruebas decretadas por el juez de
garantía, de acuerdo lo previsto en el inciso tercero del artículo precedente (es el inciso de la prueba ilícita.
Entonces, solamente ahí es apelable.
Entonces, que establezca que solamente da apelación, por exclusión de prueba ilícita al Ministerio Público. Está
diciendo, que esa decisión respecto a exclusión de pruebas solamente puede constituir un agravio del Ministerio
público y, por lo tanto, si se trata de prueba ilícita de descargo, no es susceptible de exclusión. Porque si hubiese
pensado que también la prueba ilícita de descargo puede ser excluida, hubiese incluido también a la defensa en
esta facultad excepcional de apelación. Porque no habría ninguna razón de discriminar y darle solo Ministerio
Público, la posibilidad de apelar. Porque puede ser igualmente importante la prueba de descargo del
imputado.
Ahora, en la misma línea, ¿Se puede dar valoración negativa? Eso es nuevamente discutible, pero si se
considera, que estaría en el Derecho procesal penal, asegurar la vigencia de las normas de protección de derechos
fundamentales, en la etapa ni de obtención de prueba. Se puede pensar que:
o Es posible una valoración negativa, salvo que uno piense que los derechos fundamentales solamente
son exigibles, respecto al Estado o agentes del Estado, pero no respecto a privados.
En ese caso, la respuesta es que en ningún caso puede hablarse de prueba ilícita de descargo obtenida
a favor del imputado por privados, porque los privados no pueden inobservar derechos fundamentales o
garantías fundamentales.
Y eso también, es la respuesta a la pregunta, de ¿qué pasa con la prueba ilícita de particulares? Sea de
cargo o descargo. Si un particular entra y roba algunos documento de la casa y después se los pasa al
Ministerio Público para inculparlo, ¿eso puede ser prueba ilícita? Ahí las variables para decidir eso es
nuevamente, si usted cree que los derechos fundamentales son, vinculantes solamente al Estado o también
a particulares.
Sin embargo, también decir que la prohibición de particulares no existen, es decir, que cuando los
particulares infringen esas normas pueden tener consecuencias civiles, pueden tener consecuencias
penales respecto a ese particular, pero no puede tener consecuencias procesales en el juicio penal en que
esa prueba se quiera dar presentar, puede que genere un riesgo.
El riesgo de que se genere un incentivo, para que la policía o el Ministerio público, delegue a
particulares “el trabajo sucio”. Es decir, el incentivo de que se genere una práctica en que se delegue a
los particulares las diligencias ilícitas, para obtener pruebas. Y este ha sido el argumento que se ha
planteado para decir que sí debería haber prueba ilícita de particulares para no generar una práctica de
delegación de trabajo sucio de la Fiscalía.

Entonces, para resumir. Las reflexiones son flexibles, pero lo que no es flexible es:
✓ El art. 274 CPP. Esta norma está concebida como norma de exclusión. Sin embargo, en la jurisprudencia es
común encontrar que al momento de que el Juzgado de garantía valore la prueba se abstenga de considerar,
pruebas que se obtuvieron con inobservancia de las garantías fundamentales.
✓ Luego en los problemas de interpretación, existen varias discusiones aunque algunas de ellas están zanjadas a
nivel legal. Muchas de estas discusiones tienen que ver con la relación causal, entre infracción y descubrimiento,
y debemos ver en qué medidas son causalmente atribuibles.
✓ Y la legitimación, es dificil argumentarla desde el derecho positivo. Lo importante es que 276 CPP no distingue
qué garantías se infringieron.
✓ Por último, respecto a la oportunidad, es la audiencia de juicio oral en lo penal y no cuando se declara la
ilegalidad de la detención, como dice el 132 inciso final, eso no genera cosa juzgada, y se debe discutir cuando
corresponde, en la audiencia de preparación de juicio oral,, según el 276 CPP.

También podría gustarte