Está en la página 1de 71

Temario completo Biologia.

pdf

Gwendolyn160

Biología

1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología

PEvAU Andalucía, Ceuta, Melilla y Centros en Marruecos

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMARIO PARA SELECTIVIDAD

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BLOQUE I - LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

1. Composición de los seres vivos: bioelementos y biomoléculas.


Bioelementos: son aquellos elementos químicos de la tabla periódica que se consideran indispensables
para la vida. Se encuentra tanto en materia viva como en materia inerte.
Clasificación según el porcentaje que tienen en los seres vivos:
o Bioelementos primarios: constituye más del 98% y son el Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, nitrógeno,
fósforo y azufre (C, H, O, N, P, S).
o Bioelementos secundarios: constituye entre el 3% y el 5%.
o Oligoelementos: representan una parte muy pequeña de la matera, el 1%.

Reservados todos los derechos.


Carbono y sus propiedades:
- Presenta 4 electrones desapareados (libres) en su última capa de valencia, por lo que presenta 4
puntos de unión.
- Puede formar enlaces simples, dobles y triples, por lo que puede formar estructuras lineales o
ramificadas, incluso anillos cíclicos (cerrados) con mucha facilidad, constituyendo las estructuras de
las biomoléculas.
- Cuando se une a elementos como el O, H y N puede formar los grupos funcionales, que es lo que le
proporciona características especiales a cada molécula. Ejemplo: aldehído, carboxilo … etc.
- Los enlaces que establezcan con otros átomos serán muy estables debido a su bajo peso atómico.

Biomoléculas: es la unión de bioelementos para enlaces característicos y que forman estructuras más
complejas que constituyen la vida.
Clasificación por grupos:
o Inorgánicas: se encuentran tanto en materia viva como en materia inerte (agua y sales minerales).
o Orgánicas: solo en materia viva (glúcidos).

2. Agua
2.1. El agua
El agua es una biomolécula inorgánica. Es importante y esencial para la vida por dos razones, en ella
surgió la vida y casi todas las reacciones bioquímicas ocurren en un medio acuoso. Constituye
aproximadamente un 70% de nuestro organismo, aunque el porcentaje depende de varios factores.
En el existe balance hídrico, es decir, la cantidad de agua que eliminamos (orina o sudor) se compensa con
la cantidad de agua que tomamos (líquidos o compuestos de los alimentos).

Puente de hidrógeno
Enlace covalente

Carácter dipolar

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
2.1.1 Estructura
 Biomolécula inorgánica.
 Formada por dos átomos de hidrógeno y una de oxígeno.
 El átomo de oxígeno presenta mayor electronegatividad que el átomo de hidrógeno.
 Presenta carácter dipolar (presenta una parte parcial negativa [O] y otra positiva [H2]).
 Presenta carga neta neutra de la molécula.
 Debido a la distribución de electrones asimétrica la molécula no es lineal, sino tetraédrica, la unión
forma un ángulo de 104,5 grados.
 Los enlaces que mantienen unidos los átomos son los ``enlaces covalentes´´ (o enlaces
intracatenarios). Debido a su carácter dipolar se puede unir a otra molécula de agua, el enlace que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
une estas diferentes moléculas se denomina ``puentes de hidrógenos´´ (o enlaces intercatenarios).
 Al tener diferentes enlaces tiene diferentes puntos de unión.

2.1.2 y 2.1.3 Propiedades físico-químicas y funciones


PROPIEDADES FUNCIONES
Disolvente universal: Medio donde ocurren la mayoría de reacciones químicas.
(debido a su carácter DIPOLAR) Medio de transporte de nutrientes y sustancias de desecho.
Elevado calor específico: Termorreguladora.
(debido a los puentes de
hidrógeno)
Elevado calor de vaporización: Mecanismos de refrigeración:
(debido a que los puentes de Humanos = sudoración

Reservados todos los derechos.


hidrógeno pueden separarse) Plantas = transpiración
Densidad anómala: Mantiene el desarrollo de la vida en ecosistemas acuáticos y en
(La máxima densidad del agua climas fríos.
se encuentra a 4 Cº)
Elevada fuerza de cohesión: Turgencia en plantas.
(Se debe a la unión entre Actúa como esqueleto hidrostático en invertebrados.
moléculas por los puentes de
hidrógeno)
Elevada fuerza de adhesión: Fenómenos de capilaridad (fuerza de adhesión + cohesión):
(Presenta gran facilidad para Ascenso de sabia bruta a través del xilema, desde el suelo hacia
unirse a las paredes que lo las partes altas de las plantas en contra de la gravedad para que
rodean) puedan llegar los nutrientes que requiere la planta a todas sus
partes.

2.1.4. Disoluciones acuosas: Difusión, ósmosis y diálisis


o Difusión: es el paso de las moléculas de soluto a través de una membrana permeable desde un medio
más concentrado a uno menos concentrado para igualar ambas concentraciones de soluto.
o Ósmosis: flujo de agua a través de una membrana semipermeable desde un medio menos
concentrado (hipotónico) a un medio más concentrado (hipertónico) para igualar ambas
concentraciones (medio isotónico).
o Diálisis: Es una difusión selectiva que separa uno o varios solutos de una disolución a través de una
membrana cuya permeabilidad solamente permite el paso de las partículas más pequeñas.

2.2 Sales minerales


2.2.1 Definición y clasificación
Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas que pueden presentarse de dos formas:
o Disueltas: es cuando el soluto se disuelve en el agua.
o Precipitadas: es cuando en soluto no se disuelve en el agua.

Obtén tu B2 de Inglés en el Instituto Europeo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Las sales minerales se encargan de evitar fenómenos osmóticos desfavorables en las células. Estos
fenómenos tienen lugar en la célula (animal o vegetal) donde se origina los llamados procesos osmóticos.

Célula animal
Medio hipertónico Medio hipotónico Medio isotónico

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Medio en el que se encuentra la Medio en el que la célula presenta No sufre ninguna alteración.
célula presenta una alta una alta concentración de sales con
concentración de sales con respecto respecto al exterior de la célula. La

Reservados todos los derechos.


al interior de la célula. La célula en célula en este caso puede llegar a
este caso puede llegar a sufrir sufrir lisis celular.
plasmólisis. Lisis celular: si el líquido intracelular
Plasmólisis: si el líquido extracelular aumenta su concentración la célula
aumenta su concentración la célula absorbe agua, se hincha y puede
pierde agua, se deshidrata y muere llegar a estallar.
por deshidratación.

Célula vegetal
Medio hipertónico Medio hipotónico Medio isotónico

Medio en el que se encuentra la Medio en el que la célula presenta No sufre ninguna alteración.
célula presenta una alta una alta concentración de sales con
concentración de sales con respecto respecto al exterior de la célula. La
al interior de la célula. La célula en célula en este caso sufrirá turgencia.
este caso puede llegar a sufrir Turgencia: la célula no muere
plasmólisis. gracias a su pared celular pero sufre
mayor rigidez.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
2.2.2. Funciones generales en los organismos
1. Mantener las concentraciones del medio externo e interno equilibradas hasta que ambos medios
sean isotónicos.
2. Mantener el PH del medio interno y externo dentro de los niveles óptimos.
- Sistema tampón: es un ácido que mantiene el PH dentro de ciertos límites, ya que el organismo
no soporta variaciones del PH mayores de unas décimas.
3. Crea gradientes electroquímicos que potencia la membrana necesaria para la transmisión del
impulso nervioso.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Glúcidos
3.1 Concepto y clasificación
Los glúcidos son biomoléculas orgánicas. Están formadas por Carbono, hidrógeno y Oxígeno que presenta
un grupo carbonilo (-C=O).

Reservados todos los derechos.

3.2 Monosacáridos: estructura y funciones


Monosacáridos: son glúcidos más simples y forman estructuras más complejas de glúcidos.

Grupo aldehído Grupo aldehído


Grupo cetona

Glucosa Fructosa Galactosa

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
(C1 y C6) Carbono anomérico: carbono que presenta el grupo
funcional de la molécula.

(C2, 3, 4 y 5) Carbono asimétrico o quiral: carbono que está unido a


4 radicales diferentes entre ellos.

D – Glucosa: el * carbono asimétrico se encuentra a la derecha del


carbono.
L – Glucosa: el grupo hidroxilo está a la izquierda.

* Carbono asimétrico: es el carbono que está más abajo del grupo


funcional. Si este se encuentra a la derecha sería D – Glucosa y si el
grupo hidroxilo está a la izquierda L – Glucosa.

Glucosa Fructosa Galactosa

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
¿α o β?
Mirar el carbón anomérico (grupo funcional). Si el grupo hidroxilo está abajo es α, si es arriba β (de *
manera cíclica).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
α - Glucosa β - Glucosa

Cíclica:
Peranosa: si presenta forma
hexagonal.
Furanosa: Si presenta forma

Reservados todos los derechos.


pentagonal.

Funciones Características
- Estructural - Sólidos
- Energética - Cristalinos
- Metabólica - No hidrolizables (se rompen enlaces menos los covalentes)
- Solubles en agua
- Sabor dulce

3.3 Enlace O – Glucosídico. Disacáridos y polisacáridos


Enlace O – Glucosídico: es el enlace por el que se unen los monosacáridos. Reacciona en un grupo
hidroxilo del 1º monosacárido con otro grupo del siguiente monosacárido, en el que se libera una
molécula de agua.
α - Glucosa α - Glucosa Maltosa (Disacárido)

Enlace O – Glucosídico α (1-4)


- El enlace puede ser α o β depende del 1º monosacárido si es α o β
- Luego hay que poner el número de Carbono que interviene en la reacción.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
H2O

α – Glucosa β - Fructosa

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sacarosa (disacárido)
Enlace O - Glucosídico
Siempre que al unir la sacarosa por el C 1 y C2, por eso en forma lineal cambia el
orden. También puede mantener el mismo orden que antes si se pone una encima
de la otra.

Reservados todos los derechos.


Los disacáridos son oligosacáridos formados por la unión de dos monosacáridos mediante enlace O –
Glucosídico. De interés biológico: sacarosa, lactosa, maltosa y celobiosa.
Características:
- Hidrolizable.
- Poder reductor o no (donadoras de electrones o receptoras de protones).
- La de más monosacáridos.
- Monocarbonílico (ex/maltosa): solo interviene un carbono
anomérico en el enlace. SI tiene poder reductor porque mantiene
El enlace O – Glucosídico pueden un carbono anomérico.
ser:
- Dicarbonílico (ex/sacarosa): interviene dos carbonos
anoméricos en el enlace (el de los monosacáridos). NO tiene
poder reductor porque utiliza los dos carbonos anoméricos.

Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos


Sólidos √ √ √
Solubre en agua √ √ ꭓ
Sabor dulce √ √ ꭓ
Hidrolizable ꭓ √ √
Poder reductor √ Depende del enlace ꭓ

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Homopolisacáridos: un tipo de monosacárido.
Función: reserva energética
Almidón
Localización: célula vegetal Se unen por el mismo tipo
Función: reserva energética de enlace α
Glucógeno
Localización: célula animal
Función: estructural (pared celular [principal
Celulosa
componente])
Localización: célula vegetal
Enlace β (más resistente que los α)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los polisacáridos son macromoléculas formadas por la unión de un gran número de monosacáridos
mediante enlaces O – Glucosídicos.
Estructuras:
- Homopolímero de glucosa unido mediante enlaces α (1-4) [Amilosa] => enzima que le
degrada Amilasa.
Almidón - Ramificaciones con enlaces α (1-6) [Amilopectina]
- Presenta una estructura helicoidal
- Se puede degradar porque tienen enlaces α
Homopolímero de glucosa que presenta una estructura similar al almidón. Se encuentra
Glucógeno más ramificado que el almidón. Presenta estructura helicoidal.

Reservados todos los derechos.


Homopolisacárido de glucosa unidos por enlaces β (1-4) de forma lineal. Estas cadenas
lineales de celulosa se unen entre sí por puentes de hidrógeno formando los microfibrillos
de celulosa: enzima que la degrada (se encuentra en algunos animales como los
Celulosa rumiantes) ya que pueden aprovechar la celulosa porque presentan microorganismos en
su sistema digestivo que si presentan enzimas que pueden hidrolizar.
No se puede degradar porque tienen enlaces β

4. Lípidos
4.1 Concepto y clasificación
Los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestos por C, H y O (en menos proporción de N, P y S),
siendo estos insolubles en agua, muy heterogéneo (no presentan estructuras comunes entre ellos) y
untuosos (grasos) al tacto.
Saponificables: presentan ácidos grasos en su estructura, por lo que pueden crear
jabones: Ej:
- Ácidos grasos
- Aciglicéridos
- Céridas (ceras)
Clasificación - Lípidos complejos (Fosfolípidos y Enfingolípidos)
Insaponificables: No presentan ácidos grasos en su estructura, por lo que no puede
crear jabones. Ej:
- Terpenos
- Esteroides
- Prostaglandinas

5.2 Ácidos grasos: estructura y propiedades


Los ácidos grasos son ácidos monocarboxílicos que presentan una cadena hidrocarbonada lineal y
alifática (abierta) y presenta un número par de átomos de carbono (de 10 a 22 átomos de carbono).
CH3 – (CH2)n - COOH

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Ejemplo de un tipo:
Ácido palmítico (16 C) => CH3 – (CH2)14 - COOH Un doble enlace: monoinsaturado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1
16 Varios dobles enlaces: poliinsaturados
1

Saturados: presentan enlaces simples en su estructura. Son sólidos a temperatura


ambiente.
COOH

Insaturados: presentan al menos un doble enlace en su estructura. Son líquidos a


Clasificación: temperatura ambiente.

Reservados todos los derechos.


COOH

Codo

Propiedades
Físicas Químicas
- Presentan comportamiento anfipático - Esterificación: reacción reversible de formación de un
(dentro de una molécula presentará enlace de tipo éster entre el grupo carboxilo (- COOH)
carga polar y carga apolar). de un ácido graso y el grupo hidroxilo (-OH) de un
- Los ácidos grasos pueden alcohol (glicerina) con la liberación de una molécula de
empaquetarse. agua.

Zona polar (Puentes de hidrógeno)

Zona apolar (Interacciones


hidrofóbicas o fuerzas de Van Der
Waals)

- Puntos de fusión:
 Cuanto mayor longitud de la
cadena, sube la temperatura de
fusión. - Saponificación: reacción de un ácido graso y una base
fuerte (NaOH y KOH) que da lugar a la sal de un ácido
 Cuanto mayor sea el número de graso denominada comúnmente como jabón.
insaturaciones (dobles enlaces) baja la
temperatura de fusión.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
5.2. Lípidos saponificables e insaponificables
* Lípido saponificable: formado por la unión de una, dos o tres moléculas de ácido graso con uno, dos o
tres grupos hidroxilos de una molécula de glicerina, mediante enlace tipo éster por cada ácido graso,
liberándose uno, dos o tres moléculas de agua. Función de los lípidos saponificables o acilglicéridos
(grasa neutra): presenta función estructural, función de reserva energética tanto en células animales
como en vegetales mientras que presentan función de protección mecánica y de aislamiento térmico
exclusivamente en células animales.

Ejemplo de lípidos saponificables:


- Céridos: lípido saponificable formado por la unión de un ácido graso de cadena larga y un alcohol de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cadena larga.
- Esfingolípidos: lípido saponificable que está formado por una molécula de celamida unida a una
molécula de ácido fosfórico y un aminoalcohol. Presenta función estructural porque está presente en
las membranas de las células eucariotas (especialmente) en el tejido nervioso).
- Fosfolípidos: lípido saponificable que es una molécula de glicerina que está formado por una molécula
de glicerina que presenta esterificación en su carbono 1, un ácido graso saturado; en su carbono 2 un
ácido graso insaturado y en su carbono 3 un grupo fosfato (ese grupo fosfato está unido a un alcohol o
amino-alcohol). Función: función estructural porque es el componente principal de las membranas
celulares, ya que presenta carácter anfipático.

Reservados todos los derechos.


* Lípido insaponificable: Se denominan lípidos insaponificables porque no contienen ácidos grasos en su
composición; por ello no pueden realizar la reacción de saponificación, es decir, NO pueden formar
jabones. Función de los lípidos insaponificables: función hormonal, reguladora, vitamínica y
componentes de membrana.
Ejemplos de lípidos insaponificables:
- Terpeno: lípido insaponificable derivado de la polimerización del isopreno que dan lugar a estructuras
lineales o cíclicas. Poseen una gran cantidad de dobles enlaces en cadena lineal y son abundantes en
vegetales.
- Esteroide: lípido insaponificable derivado del esterano, caracterizadas por presentar anillos cíclicos en
su molécula. Sus funciones son: componentes de membrana, función hormonal y digestiva.

Hidrofílico = Lipofóbico: NO puede estar en contacto con células apolares.


Hidrofóbico = Lipofílico: SI puede estar en contacto con células apolares.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
5. Proteínas
5.1 Concepto e importancia biológica
Las proteínas son biomoléculas orgánicas compuestos por C, H, O y N. Son macromoléculas formadas por
aminoácidos (monómeros de las proteínas) (Aa ≈ péptidos), proceso por el cual se sintetiza. La síntesis de
proteínas se lleva a cabo en los ribosomas.
La importancia de estos compuestos radica en que son los responsables de la mayor parte de las
estructuras y de las acciones vitales de los organismos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5.2 Aminoácidos
Los aminoácidos son monómeros de las proteínas y están formados por un C Alfa (Cα), un grupo carboxilo,
grupo amino, un hidrógeno y una cadena lateral variable -20 aa esenciales en el organismo. El criterio de
diferenciación es la cadena lateral que representan.

Reservados todos los derechos.


Propiedades de los aminoácidos:
- Presenta Isometría: es la representación de una misma molécula con dos configuraciones
espaciales diferentes. Presenta isometría, excepto la glicina, porque el radical variable es un
hidrógeno, debido a la presencia del Cα (glúcidos → D / L) (isometría óptica).
o Cuando el grupo amino se encuentra a la derecha del Cα → forma D- aa
o Cuando el grupo amino se encuentra a la izquierda del Cα → forma L
- Comportamiento anfótero: Un aa puede comportarse como ácido o como base dependiendo de PH
del medio en el que se encuentra.
Grupo carboxilo ( -COOH) → carácter ácido (cede el protón).
Grupo amino (-NH2) → carácter básico (capta protones).

PH básico → ↓ [] protones → El Aa cede protones → COOH queda desprotonado ( -COO)


(Medio básico → Aa ácido)

Alifáticos (Abiertos)
* Apolares
Aromáticos (Cíclicos)
Presentan en su cadena (R) grupos hidrófobos, disminuyendo su solubilidad
proteica, es decir, no pueden establecer interacciones con moléculas de H20.
Clasificación Aa
Sin carga – neutras
Siempre depende de la
cadena variable (R) Polares Se encuentran Aa Ácidos [Con carga negativa –
COO]
Con carga
Básicos [Con carga positiva –
N+H3]
Presentan en su cadena (R) grupos hidrofílicos, aumentando su solubilidad
.
proteica, es decir, pueden establecer interacciones con moléculas de H20.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Clasificación de los aminoácidos

Aminoácidos Polares Aminoácidos Apolares

Neutros Ácidos Básicos - Alamina (Ala)


- Valina (Val)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Leucina (Leu)
- Serina (Ser) - Glutamato (Glu) - Lisina (Lis) - Isoleucina (Ile)
- Treonina (Thr) - Aspartato (Asp) - Arginina (Arc) - Fenilalamina (Phe)
- Cisteína (Cys) - Histinina (His) - Triptófano (Trp)
- Tirosina (Tir) - Metionina (Met)
- Glicina (Gly) - Prolina (Pro)
- Glutamina (Gln)
- Asparacina (Asn)

Ejemplo de aminoácidos apolares:


 Aromáticos:

Reservados todos los derechos.


 Alifáticos:

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
5.2 Enlace peptídico

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El enlace peptídico es un enlace por el que se unen los Aa. Reacciona el grupo carboxilo del 1ª Aa con el
grupo amino del siguiente, liberándose una molécula de agua.

Dipéptido Tripéptido Si son miles → Cadena polipeptídica (Proteína)


(2 Aa) (3 Aa) (Aa)

Reservados todos los derechos.


Características:
- Hidrolizable (recordar que se desprende una molécula de H2O).
- Tipo covalente.
- Presenta carácter parcial doble (resistencia como doble enlace). Cα puede girar sobre sí mismo (junto
con sus dos radicales) para dar lugar a ≠ niveles estructurales.
- Coplanario (sus radicales se encuentran en el mismo plano).

5.3 Estructura de las proteínas


Estructura primaria: Secuencia lineal de Aa unidos por enlace peptídico. La base de todas las proteínas
y de este tipo de estructura depende la especifidad de la proteína (según del orden en el que se
dispongan las Aa va a determinar una u otra proteína). La formación de la estructura primaria y
consecuentemente de las siguientes, viene determinada genéticamente.
(RERCORDAR: Aa – Traducción – ARN) / Enlace peptídico → (Extremo amino – Extremo carboxilo)

Estructura secundaria: plegamiento de la estructura primaria como consecuencia de la rotación del


carbono alfa de los aminoácidos que la componen.
 Conformación α hélice: estructura que se mantiene gracias a los puentes de hidrógeno que se
establece entre los grupos CO y NH de enlaces peptídicos diferentes
enfrentados en cada vuelta de la estructura helicoidal.
 Conformación lámina Estructura que se mantiene gracias a los puentes de hidrógeno que se
β o lámina plegada: establecen entre los grupos CO y NH de enlaces peptídicos diferentes
entre fragmentos que quedan enfrentados.
Varios fragmentos polipeptídicos de una misma o distinta cadena se
disponen paralelos o antiparalelos unos a otros en forma de zig-zag debido
a la rotación sobre sí mismo del carbono alfa.

Paralela Antiparalela

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Estructura terciaria: empaquetamiento de la estructura secundaria. Es estable debido a que los
enlaces que se establecen para mantener dicha estructura se producen entre aminoácidos muy alejados
entre sí. Es importante esta estructura porque a partir de ella la proteína presenta función biológica. Se
distinguen dos tipos de estructura terciaria:
La estructura secundaria se pliega y forma una estructura tridimensional más o
o Globulares: menos esférica. Son solubles en agua y desempeñan funciones dinámicas.
Ejemplo: mioglobina.
La estructura secundaria no se pliega y presentan una estructura de forma
o Fibrosas: alargada. Éstas son insolubles en agua y desempeñan funciones estructurales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejemplo: colágeno.

Interacciones que mantienen las estructuras terciarias


(no siempre se usan todas)
- Puentes de hidrógeno: se establecen entre las cadenas laterales de aminoácidos polares (grupo
hidrofílico).
- Interacciones hidrofóbicas y fuerzas de Van Der Waals: se establece entre las cadenas laterales de
aminoácidos apolares (grupo hidrofóbico).
- Enlaces iónicos: se establecen entre cadenas laterales cargadas positivamente y negativamente.
- Puentes disulfuro: se establece entre residuos de cisteína (aminoácido).

Estructura cuaternaria: unión de dos cadenas polipeptídicas o varias. Cada una de estas cadenas se

Reservados todos los derechos.


denominan subunidad o protómero. No hace falta que las proteínas presenten estructura cuaternaria.
Ejemplo: la hemoglobina que presenta 4 protones.

5.4 Propiedades de las proteínas


 Desnaturalización: proceso por el cual la proteína pierde su configuración espacial característica y
como consecuencia pierde sus propiedades y deja de realizar su función biológica debido a la rotura
de los enlaces que mantienen dicha estructura al estar sometida a condiciones ambientales
desfavorables (cambios en el PH y temperatura). Las estructuras que se pierden son las cuaternarias,
terciarias y secundarias mientras que la primaria permanecerá.
 Renaturalización (No es una propiedad, pero se deja explicado lo que es): si las condiciones
ambientales desfavorables son poco intensas y poco duraderas una vez que la proteína vuelve
a estar en condiciones óptimas se volverán a formar los diferentes enlaces que mantienen su
estructura funcional.
 Especifidad: debido al orden en el que se disponen los aminoácidos en su estructura.
 Solubilidad: una proteína presentará baja solubilidad cuando está formado y alta por polaridad.

5.5 Funciones de las proteínas


 Funciones estructurales: el colágeno es una proteína fibrosa que se encuentra en la sustancia
intercelular de los tejidos conjuntivos, cartilaginoso y óseo formando además los tendones.
 Función de reconocimiento celular / señalización: algunas glicoproteínas forman parte de las
membranas celulares y desempeñan funciones muy importantes como transportar sustancias y actuar
como receptoras de hormonas y de neurotransmisores.
 Función enzimática o catalíticas: las enzimas son proteínas que regulan el metabolismo celular al
aumentar la velocidad de las reacciones, sin alterarse en el transcurso de éstas. Un ejemplo de enzimas
es la sacarosa, que actúa hidrolizando la sacarosa y descomponiéndola en glucosa más fructosa.
 Función reguladoras u hormonales: algunas hormonas son también proteínas. Las hormonas son
fabricadas por células glandulares y transportadas por la sangre para actuar sobre otras células del
organismo.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
 Funciones defensivas e inmunológicas: muchas proteínas desempeñan funciones protectoras en el
organismo, como las mucinas, que son proteínas mucosas de la pared de los aparatos digestivos y
respiratorios. Aunque las defensas más importantes son las inmunoglobulinas de la sangre, que son
anticuerpos, que se forman como respuesta a la presencia de sustancias extrañas (antígenos) a los que
aglutinan o precipitan.
 Funciones de transporte: la hemoglobina transporta el oxígeno por la sangre de vertebrados y la
mioglobina que realiza la misma función en los músculos.
 Funciones homeostáticas: las proteínas intracelulares y del medio externo participan en el
mantenimiento del equilibrio osmótico, además dado su carácter anfótero pueden actuar como

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tampones y ayudar a mantener constante el PH.
 Funciones contráctiles: la actina y la miosina son filamentos proteicos que son constituyentes de las
miofibrillas musculares y responsables de la contracción muscular.
 Funciones de reserva: aunque no es una función específica también pueden realizarla algunas
proteínas como la ovoalbúmina de la clara de huevo o la caseína de la leche.

6. Proteínas
6.1 Concepto y estructura
Las enzimas son biomoléculas de naturaleza proteica cuya función es catalizar las reacciones químicas, es
decir, aceleran las reacciones químicas al disminuir la energía de activación (energía mínima necesaria

Reservados todos los derechos.


que necesitan los sustratos en una reacción) para que se puedan obtener los productos.
Las enzimas se liberan y recuperan al final de la reacción sin alterar la energía que se produce en la
reacción.
Resumen:
- Biocatalizador
- Acelera las reacciones químicas
- Disminución de la energía de
activación
- No hay variación de energía
La estructura de la unidad enzima-sustrato es específica y depende los aminoácidos que se encuentran
en el centro activo de la enzima (aminoácidos de fijación que presenta complementariedad con los
radicales del sustrato).

Simples
(100% de
naturaleza
proteica) Apoenzimas
Tipos de enzima (parte proteica)
Holoenzimas
(Parte proteica y no
proteica) Cofactor
(Parte no proteica) Puede
ser la unión metálica o una
molécula orgánica

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
6.2 Mecanismo de acción y reacción enzimática
Mecanismos:
- Sustrato: sustancias reaccionantes (S).
- Producto: sustancias que se forman al acabar la reacción.
- Complejo enzima-sustrato: estado de transición inestable en el que los enlaces del sustrato se van
debilitando.
- Centro activo: zona superficial de la enzima que es activa, tiene forma de hendidura y en ella se
adapta perfectamente la molécula al sustrato.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los cofactores y coenzimas son importantes porque intervienen en determinadas reacciones
enzimáticas, permitiendo que estas puedan desarrollarse, ya que actúan como activadores de la función
enzimática o transfiriendo grupos químicos.
Reacción enzimática

Reservados todos los derechos.


6.3 Regulación de la actividad enzimática: temperatura, PH, inhibidores
Factores que intervienen en la actividad enzimática:
✿ PH: si el cambio de PH es leve disminuye la afinidad enzima-sustrato por dificultar la unión del
sustrato al centro activo. Esta variación puede ser por encima o por debajo de su valor óptimo. Si el
cambio de PH es brusco la enzima se desnaturaliza al ser de naturaleza proteica y cesa la actividad
enzimática.

✿ Temperatura: si el cambio de temperatura es leve (variaciones por encima o por debajo de su punto
óptimo) disminuye la velocidad de la reacción. Si el cambio es brusco la enzima se desnaturaliza al ser
de naturaleza proteica y cesa su actividad.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
✿ Presencia de inhibidores: sustancia que disminuye o anula la actividad enzima-inhibidor. Hay dos
tipos:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Irreversible: La unión entre el inhibidor y la enzima se establecen por enlaces covalentes,
impidiendo de manera definitiva su actividad. Ejemplo: algunos venenos.
Reversible: La unión entre el inhibidor y la enzima se establece por enlaces débiles, por lo que se
puede disociar de ella permitiendo de nuevo su actividad. Se divide en:
 Competitiva: el sustrato y el inhibidor compiten por unirse al centro de la enzima
ya que el inhibidor es un compuesto análogo (misma estructura, pero diferente
función). Es una inhibición directa. Una solución sería añadir más concentración de
sustrato al medio.

Reservados todos los derechos.


 No competitiva: El inhibidor y el sustrato en este caso no son compuestos
análogos, por lo que el inhibidor no se une al centro activo de la enzima, se unirá
por otro punto de la enzima y debido a esto cambiará la morfología de la enzima y
el del centro activo de la misma, provocando así que el sustrato no pueda unirse al
centro activo de la enzima. Es una inhibición indirecta. No se soluciona añadiendo
más concentración del sustrato al medio.

✿ Concentración de sustrato: conforme aumenta la concentración de sustrato aumenta de manera


exponencial la velocidad de la reacción, pero llega a un punto en el que dicha velocidad se mantiene
estable (curva de saturación). Esto se debe a que todas las enzimas están ocupadas por moléculas de
sustratos y hasta que la enzima no se desocupe no podrá unirse a otra molécula de sustrato.

Michaelis – Menten (Km): concentración de sustrato necesario para alcanzar la mitad de la velocidad
máxima de la reacción.
Si el Km SUBE la afinidad enzima-sustrato baja y si el KM BAJA la afinidad enzima-sustrato es alta.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
7. Ácidos nucleicos
7.1 Concepto e importancia biológica
Los ácidos nucleicos son una biomolécula orgánica formados por la polimeración de nucleótidos. Existen
dos tipos de ácidos nucleicos, ADN y ARN.
Estas moléculas que poseen todos los organismos, dirigen y controlan la síntesis de proteínas,
proporcionando la información que determina su especificidad y características biológicas y contienen las
instrucciones necesarias para realizar los procesos vitales y son los responsables de todas las funciones
básicas de los seres vivos. Podría decirse que lo que un organismo es o puede llegar a ser, en términos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
biológicos, aparece “programado” en estas moléculas. O, dicho de otro modo, su función está
relacionada con el almacenamiento y la transmisión de la información genética constituyendo la base
molecular de la herencia.
7.2 Nucleótidos. Enlace fosfodiéster. Funciones de los nucleótidos
Una molécula que presenta una pentosa unida a una base nitrogenada se denomina nucleósido, si a ese
nucleósido se le une un grupo fosfato se denomina nucleótido.
Un nucleótido está compuesto por:
 grupo fosfato: causante de las cargas negativas de los ácidos nucleicos y que le brinda
características ácidas.
 pentosa: una ribosa o desoxirribosa según el ácido nucleico.
 base nitrogenada: se une a la pentosa por su C1 mediante un enlace N-glucosídico. Hay dos tipos:

Reservados todos los derechos.


- Púricas (presentan dos anillos cíclicos en su estructura): Adenina y Guanina.
- Pirimidínicas (presentan un anillo cíclico en su estructura): Timina (en el ADN), uracilo (en el
ARN) y citosina.
Ribosa Desoxirribosa

Diferencia en composición de ADN y ARN:

Diferencia en función:
ADN: Almacenar y transmitir la información genética.
ARN: Intervenir en la síntesis de proteínas.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
El enlace fosfodiéster es en enlace por el que se unen los nucleótidos entre sí, se establece entre el
radical fosfato situado en el carbono 5 de la pentosa de un nucleótido y el radical hidroxilo (-OH) del
carbono 3 de la pentosa de otro nucleótido.
Funciones de los nucleótidos:
 Estructural: forman parte de la estructura de ácidos nucleicos. Nucleótidos nucleicos
 Energética: interviene en procesos de transferencia energética
(ATP).
Nucleótidos no nucleicos
 Coenzimática: favorece que se puedan dar ciertas reacciones
enzimáticas (NAD, FAD, NADP).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Mensajero químico intracelular: interviene como segundo
mensajero en procesos celulares.

7.3 Tipos de ácidos nucleicos: estructura, localización y funciones


Se distinguen dos tipos de nucleótidos, los constituidos por cadenas de desoxirribonucleótidos o ácidos
desoxirrionucleicos (ADN) y los formados por unidades de ribonucleótidos, ácidos ribonucleicos (ARN).

ADN
El ADN es un tipo de ácido nucleico formado por nucleótidos (desoxirribonucleótido) y que presenta
adenina, guanina, citosina y timina.
Estructura del ADN:
✿ Estructura primaria: en la

Reservados todos los derechos.


cadena es la secuencia de
nucleótidos
(desoxirribonucleótidos) y
presenta como base nitrogenada
Adenina, Guanina, Timina y
Citosina.
Generalmente presenta una
estructura bicatenaria.
✿ Estructura secundaria: unión de
dos cadenas de nucleótidos. Se
unen por puentes de hidrógeno.
Presenta modelo de doble
hélice, presentando las
siguientes características:
- Helicoidal: se enrolla helicoidalmente entre ellos.
- Dextrógira: las dos hebras del ADN giran hacia la derecha.
- Plectonémico: las dos cadenas no pueden separarse sin desenrollarlas.
- Coaxial: ambas cadenas de la hélice se forman alrededor de un eje imaginario.
- Antiparalela: una cadena va en sentido 5’ – 3’ y la otra al revés.
- Complementariedad de bases: capacidad que poseen las bases nitrogenadas de combinarse con su
complemento, es decir, las purinas se complementan con las pirimidínicas.
✿ Estructura terciaria: después de este proceso el ADN se empaqueta.
Diferentes niveles de condensación: esta doble hélice de ADN se enrolla a unas proteínas
denominadas Histomas, formando así los nucleosomas, la estructura resultante forma un collar de
‘’perlas’’.
✿ Estructura cuaternaria: se pliega sobre sí mismo formando una estructura conocida como solenoide.
Esta hélice se vuelve a plegar sobre sí misma, formando un bucle. En sucesivos niveles de
compactación se va formando la estructura conocida como cromosoma metafásico o micótico. La

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
finalidad de este empaquetamiento es facilitar el reparto equitativo del material genético en la
división celular.
Desnaturalización del ADN: consiste en la pérdida de la estructura de la doble hélice como
consecuencia de cambios de temperatura y de PH.
Cuando la temperatura alcanza un determinado valor (punto de fusión del ADN) las dos hebras se
separan y se produce la desnaturalización de la misma. Esta desnaturalización es reversible si vuelve
a las condiciones iniciales.
ARN
El ARN es un tipo de ácido nucleico formado por nucleótidos (ribonucleótidos) y que presenta Adenina,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Guanina, Citosina y Uracilo.
Tipos de ARN

ARN mensajero (ARNm)


Presenta una estructura monocatenaria lineal.
Se sintetiza en el núcleo y se exporta al citoplasma para transferir la
información genética hasta el ribosoma donde se sintetizarán las
proteínas mediante el proceso de traducción.

Reservados todos los derechos.


ARN transferente (ARNe)
Presenta una estructura monocatenaria con forma de hoja de
trébol y presenta regiones de doble hélice o apareamiento
interno.

Se sintetiza en el núcleo y realiza su función en el citoplasma


mediante la identificación del codón (secuencia de 3 nucleótidos
que nos aporta la información de un determinado aminoácido) en
el ARNm y el transporte del aminoácido correspondiente para
formar la cadena polipeptídica.
ARN ribosómico (ARNr)
Presenta estructura monocatenaria y regiones de doble hélice o apareamiento interno asociado a
proteínas.
Se sintetiza en el nucléolo y se trasporta al citoplasma asociándose al componente proteico del ribosoma
para realizar su función estructural.
ARN nucleolar (ARNn)
Pequeña molécula de ácido ribonucleico, sintetizado y localizado en el nucléolo de las células eucariotas,
a partir de la transcripción del ADN, formado por una corta secuencia de entre 100 a 300 nucleótidos, y
que es precursor e indispensable para la síntesis de parte del ARN ribosómico.

BLOQUE II – LA CÉLULA VIVA, MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y


FISIOLOGÍA CELULAR
1. La célula: unidad de estructura y función
Una célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos. A día de hoy, tras varios
descubrimientos se formuló lo que se conoce como teoría celular.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Fundamentos de la teoría celular:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Es la unidad morfológica: todo ser vivo está compuesto por una o más células.
o Es la unidad reproductiva: toda célula procede de otra ya preexistente.
o Es la unidad fisiológica: en la célula se van a llevar a cabo todos los procesos metabólicos necesarios
para poder realizar sus funciones vitales.
o Es la unidad genética: en la célula se almacena el material genético de cada individuo.

2. Microscopio óptico y microscopio electrónico:


herramientas para el estudio de las células
El conocimiento celular está íntimamente ligado al desarrollo de los microscopios y de diversos métodos
bioquímicos de análisis.
El microscopio óptico puede aumentar las imágenes de las células unas mil veces y alcanzar un poder de

Reservados todos los derechos.


resolución de 0,2 µm (el poder de resolución del ojo humano es de 100 µm) mientras que el microscopio
electrónico permite ver detalles menores de unos nanómetros (incluso grandes moléculas). Aumentar las
imágenes de las células más de un millón de veces y tiene un poder de resolución de unos 0,2 nm.

3. Célula procariótica y eucariótica


Se distinguen dos tipos de células: células procarióticas (bacterias) y eucarióticas (animales y vegetales).

Células procarióticas Células eucarióticas


Son células pequeñas propias de la moneras De mayor tamaño. Propias de los protoctistas,
hongos, animales y plantas.
No tienen núcleo definido porque carecen de Presenta un núcleo verdadero rodeado por una
envoltura nuclear membrana nuclear, de forma que el material
genético está separado del citoplasma.
Su material genético es ADN circular y no realiza Su material genético está compuesto por múltiples
la mitosis. moléculas de ADN lineal. Realizan la mitosis.
Carecen de la mayoría de los orgánulos. Poseen gran variedad de orgánulos citoplasmáticos.
Presentan ribosomas 70 S Presentan ribosomas 80 S.
Tienen pared celular, que suele estar envuelta Vegetales, algunos protoctistas y hongos presenta
por una cápsula. pared celular.
Las enzimas respiratorias se encuentran en la Las enzimas respiratorias se encuentran en las
membrana plasmática. mitocondrias.
Las procariotas fotosintéticas tienen repliegues Las eucariotas fotosintéticas tienen cloroplastos.
de membrana donde se encuentran las enzimas
fotosintéticas.
Presentan flagelos submicroscópicos. Presentan cilios y flagelos microscópicos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
4. Células animales y vegetales
Dentro de las células eucarióticas existen dos tipos diferentes: célula animal y célula vegetal.
En las células eucarióticas animales se pueden apreciar a primera vista la ausencia de una pared celular y
la presencia de algunas estructuras características como los centriolos (centrosoma)
En las células eucarióticas vegetales se puede apreciar a simple vista la presencia de una pared celular
rígida y de algunas estructuras características como los cloroplastos o una gran vacuola central. Este tipo
celular puede encontrarse en el reino de las plantas y en el reino protoctistas.

Célula eucariótica animal Célula eucariótica vegetal

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Posición central del núcleo Posición en la periférica
Orgánulos exclusivos: centriolos (centrosoma) Orgánulos exclusivos: pared celular y cloroplastos
Citocinesis: Estrangulación Citocinesis: tabicación
Forma esférica Forma poliédrica debido a la presencia de pared
celular
Nutrición heterótrofa (necesita incorporar Nutrición autótrofa (es capaz de sintetizar la
moléculas que han sido ya sintetizadas y necesita molécula que necesita para realizar sus funciones
para realizar sus funciones vitales) vitales)
Polisacáridos de reserva: glucógeno Polisacárido de reserva: almidón

Reservados todos los derechos.

Teoría endosimbionte
La teoría endosimbionte estable que las bacterias heterótrofas aeróbicas y las bacterias fotosintéticas
establecieron una relación endosimbiótica con células eucarióticas primitivas. Las primeras se
transformaron en mitocondrias y las segundas en cloroplastos. La prueba que avala esta teoría es el
parecido estructural entre estos orgánulos y las baterías:
- Tamaño similar
- ADN propio (ADN circular)
- Presencia de ribosomas 70 S
- División independiente

Obtén tu B2 de Inglés en el Instituto Europeo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
1. Una primitiva célula urcariota (antecesor universal que
engulló bacterias e hizo simbiosis con ellas) anaerobia,
heterótrofa y con digestión extracelular perdió la pared
celular y plegó su membrana para incrementar la
superficie de absorción. Progresivamente, aumentó su
tamaño.
2. Por plegamiento de la membrana se fueron formando
vesículas, así comenzó la digestión celular. El
plegamiento del fragmento de membrana al que estaba
unido el ADN circular originó un precursor del núcleo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Se empezaron a sintetizar fibras y microtúbulos, que
proporcionaron movimientos celulares de endocitosis,
esto generó vesículas digestivas y un esbozo de RE.
Algunas vesículas generales se aplanaron y fueron a
rodead el núcleo incipiente, que cada vez acumulaba
más ADN.
4. A partir de las espiroquetas (una bacteria) incorporadas
por endocitosis y no digeridas que sobrevivieron en
simbiosis con su fagocito, se originaron cilios, flagelos y
centriolos, que aumentaron la movilidad de la célula.
5. El incipiente sistema de membranas y el precursor del

Reservados todos los derechos.


núcleo evolucionaron hasta convertirse en verdaderos
orgánulos (RE, Golgi, Núcleo). Se originó un fagocito
primitivo.
6. Este fagocito fue endocitando distintas células
procariotas con las que se estableció una relación
endosimbionte. Posteriormente, estas células se
transformaron en orgánulos (peroxisomas, mitocondrias
y cloroplastos). En la endosimbiosis, el fagocito
proporcionaba a las células procariotas seguridad y
alimento, y estas le proporcionaban a él mejoras en su
metabolismo.
7. En su transformación en orgánulos, las mitocondrias y
los cloroplastos perdieron la mayor parte de su material
genético (que se incorporó al ADN del núcleo), se
hicieron muy dependientes del huésped y empezaron a
estar sujetos a su control.

5. Célula eucariota: componentes estructurales y funciones.


Importancia de la compartimentación celular.
Las células eucariotas, pese a tener unas estructuras comunes a todas ellas, presentan dos tipos de
organización general según se encuentren constituyendo organismos animales o vegetales. Se puede,
pues, hablar de células vegetales y de células animales. Ambos tipos poseen membrana plasmática,
citoplasma con sistema endomembranoso, mitocondrias, lisosomas, peroxisomas, vacuolas,
citoesqueleto y núcleo con envoltura nuclear. Sin embargo, las diferencias acumuladas a lo largo de
millones de años de evolución independiente han causado que las células de los vegetales posean
estructuras que faltan en los animales, y viceversa. A continuación, se citan algunas de estas diferencias:
a) En las células de los vegetales destaca la presencia de una pared de secreción gruesa de celulosa, la
existencia en general de una vacuola grande que desplaza el núcleo desde el centro a un lado, la

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
presencia de plastos que almacenan el polisacárido almidón y que, si son estimulados por la luz, se
enriquecen en clorofila y se convierten en cloroplastos fotosintéticos.
b) En las células de los animales, si hay membrana de secreción, es de mucopolisacáridos, la denominada
matriz extracelular, las vacuolas son pequeñas, el núcleo suele estar en el centro, hay un diplosoma
formado por dos centriolos, puede presentar cilios, o flagelos o emitir pseudópodos, y el polisacárido con
función de reserva energética no es el almidón sino el glucógeno.
Compartimentación celular:
La célula eucariota está subdividida en compartimientos u orgánulos rodeados por membrana, que son
funcionalmente distintos. Para entender la célula eucariota es necesario conocer lo que sucede en cada

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
uno de estos compartimientos, cómo se desplazan las moléculas entre ellos y cómo se generan los
compartimientos a sí mismo y se conservan. Las proteínas confieren a cada compartimiento sus
propiedades estructurales y funcionales, y además actúan como marcadores específicos de superficie.
Los principales compartimientos intracelulares de una célula animal son el citosol, el retículo
endoplasmático, el complejo de Golgi, el núcleo, las mitocondrias, los endosomas, los lisosomas y los
peroxisomas. Estos son diferentes compartimientos que se hallan aislados del resto de la célula
mediante, al menos, una membrana dotada de permeabilidad selectiva.

Reservados todos los derechos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Orgánulos de la célula eucariota

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cubierta externa Orgánulos membranosos Orgánulos no membranosos
- Membrana plasmática - Cloroplastos - Citoesqueleto
- Pared celular - Mitocondrias - Centriolos (centrosoma)
- Lisosomas - Ribosomas
- Aparato de Golgi
- Retículo endoplasmático
- Vacuolas
- Peroxisomas
- Núcleo

5.1 Membranas celulares: composición, estructura, funciones y propiedades


La membrana plasmática es una estructura que rodea y limita completamente a la célula y constituye
una «barrera» selectiva que controla el intercambio de sustancias desde el interior celular hacia el medio
exterior circundante, y viceversa. Presenta la siguiente composición:

Reservados todos los derechos.


- Lípidos: entre los lípidos de membrana destacan los fosfolípidos (componentes fundamentales de las
membranas plasmáticas debido a su carácter anfipático) y el colesterol (regula la fluidez de la
membrana plasmática).
- Proteínas: el modelo del mosaico fluido propone que la bicapa de fosfolípidos y colesterol presenta
también proteínas en dicha estructura. Las proteínas transmembrana son aquellas que atraviesan
parcial o completamente la membrana. Las proteínas periféricas son aquellas que no atraviesan la
membrana, sino que están unidas a otras proteínas o lípidos tanto en la cara externa como interna.
- Glúcidos: oligosacáridos que se unen a proteínas (glucoproteínas) o a lípidos (glucolípidos) en la cara
extracelular de la membrana plasmática. Este proceso constituye el glucocálix, encargado de las
funciones relacionadas con la protección, viscosidad, reconocimiento celular, etc.

En la estructura de la membrana plasmática el principal componente son los fosfolípidos y forman la


bicapa lipídica debido a su carácter anfipático y presenta una estructura asimétrica, es decir, en la cara
extracelular presenta glúcidos formando glucocálix, mientras en la cara interna presenta diferentes
componentes, una red de proteínas que proporcionan sostén a la membrana plasmática.
El modelo de mosaico fluido considera que los componentes (fosfolípidos y proteínas) que forman dicha
bicapa lipídica pueden moverse en ellos:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
- Difusión lateral: los fosfolípidos se pueden mover y cambiar de posición en una misma monocapa.
- Rotación: los fosfolípidos pueden rotar sobre su mismo eje.
- Flexión: torsión del propio fosfolípido.
- Flip – Flop: el fosfolípido puede intercambiar su posición de una monocapa a otra.
Funciones:
1. Delimitación de la célula: separa el medio intracelular del extracelular.
2. Reconocimiento y comunicación celular: permite la comunicación con el medio externo, reconociendo
la información y transfiriéndola al medio interno.
3. Intercambio de sustancias: mediante mecanismos que permite el paso de iones, moléculas,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
macromoléculas, etc.
4. Proporciona sitios de anclaje y adhesión a las células.
Propiedades:
 Autosellado y autoensamblaje, es decir, la capacidad de romperse y volver a ser fusionadas las
membranas. Esto permite que los compartimentos intracelulares puedan ser tremendamente plásticos.
 Permeabilidad: la célula elige que moléculas van a formar parte de la composición de su medio interno
gracias a la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática, que hace que pasen solo aquellas
moléculas que lo requieran.
 Fluidez: toda la estructura de la bicapa se mantiene por enlaces débiles, esto permite el paso de las
moléculas a través de la membrana a consecuencia de la libertad de movimiento que presentan los

Reservados todos los derechos.


lípidos de membrana.
Transporte a través de la membrana

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
5.2 Pared celular en células vegetales
La pared celular es una cubierta rígida que rodea a la célula y está compuesta por polisacáridos. Se
encuentra en células procariotas y células eucariotas vegetales diferenciándose estas en su composición.
La pared celular de células vegetales está compuesta por celulosa, hemicelulosa pectina, mientras que la
pared celular de procariotas está compuesta por péptidoglucano. Los hongos también presentan pared
celular compuesta principalmente por quitina. Se diferencian tres capas en la pared celular:
- Lámina media
- Pared primera
- Pared secundaria

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La primera en originarse es la lámina media, que es responsable de la unión de la célula a células
adyacentes. Posteriormente se forma la pared primaria (cuando esta se encuentra en la célula puede
seguir aumentando el tamaño de la misma) y finalmente cuando la célula madura, se forma la pared
secundaria que es la que queda más cerca de la membrana celular (la pared secundaria no permite el
crecimiento de la célula debido a su principal componente (la lignina).
Funciones:
1. Soporte y sostén de la estructura de la célula vegetal.
2. Protege a las células vegetales de ataques osmóticos (evita que las células vegetales mueran por
ósmosis)
3. Protege a las células vegetales de agentes patógenos actuando como barrera frente a estas.
4. Permite la unión de una célula a células adyacentes.

Reservados todos los derechos.


5.3 Orgánulos celulares: mitocondrias, peroxisomas, cloroplastos, retículo
endoplasmático, complejo de Golgi, lisosomas y vacuolas
Mitocondrias: orgánulos membranosos que presenta en su estructura una doble membrana y presenta
como función llevar la respiración celular (obtención de energía). Se localiza tanto en células animales y
vegetales.

Peroxisomas: Orgánulo membranoso con forma de vesícula rodeado de una membrana simple que
contiene en su interior oxinas implicadas en procesos metabólicos como la beta-oxidación o degradación
de los ácidos grasos o degradación del colesterol.
La mayoría de las reacciones de oxidación que ocurre en los peroxisomas generan peróxido de hidrógeno
(H2O2), molécula que es muy tóxica para la célula. Es por este motivo que contiene en su interior una
exima llamada catalasa. Destinada a eliminar el H2O2 y convirtiéndolo en agua y oxígeno.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Cloroplastos: Orgánulo membranoso que presenta en su estructura una doble membrana y presenta
como función llevar a cabo la fotosíntesis. Se localiza en células eucariotas vegetales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Retículo endoplasmático: Se encuentra alrededor del núcleo y se extiende hasta la membrana
plasmática. Es un orgánulo membranoso formado por un conjunto de túbulos y sacos aplanados que se
extiende desde la membrana plasmática. Existen 2 tipos, el retículo endoplasmático liso (no presenta
ribosomas) y el retículo endoplasmático rugoso (presenta ribosomas adheridos a su membrana).

Funciones del Retículo Endoplasmático Funciones del retículo endoplasmático


Liso Rugoso
- Interviene en la síntesis de lípidos - Participap en la síntesis de proteínas debido a
(principalmente de membranas). la presencia de ribosomas en su estructura.
- Interviene en la contracción muscular debido al - Lleva a cabo la glucosilación de proteínas para
almacenamiento y liberación de calcio. que puedan ser transportadoras.
- Detoxificación de sustancias nocivas.
- Liberación de glucosa a partir de glucógeno.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Aparato de Golgi: Es un orgánulo membranoso formado por un conjunto de cisternas aplanadas
(dictiosoma) que presenta dos caras:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cara proximal o cis: zona más pegada u orientada hacia el núcleo por el retículo endoplasmático.
Cara distal: zona del aparato del Golgi cercana a la membrana plasmática.
Funciones:
1. Distribución y transporte de proteínas.
2. Regeneración de la membrana plasmática.
3. Formación de lisosomas primarios.
4. Síntesis y secreción de vacuolas.
5. Formación de polisacáridos.
6. Glucosilación de proteínas y lípidos.
7. Síntesis del tabique (fragmentación) en células vegetales para llevar a cabo la citocinesis.
8. Interviene en la síntesis de la pared celular.
9. Embalaje de productos de secreción.

Lisosomas: Orgánulo membranoso en forma de vesícula rodeadas por una membrana simple que Reservados todos los derechos.
contiene en su interior enzimas digestivas (hidrolasas ácidas) para realizar la digestión. El PH óptimo de
estas Enzimas es aproximadamente de 5’5. Las membranas de los lisosomas presentan una bomba de
protones que transporta activamente al interior del lisosoma para mantener el PH ácido necesario para el
buen funcionamiento de las enzimas que alberga en su interior.

Lisosomas primarios: no son capaces de realizar la digestión celular.

Tipos Lisosoma primario + vesículas de endocitosis = Fagolisosoma


de . (Fagosoma)
lisosomas
Lisosomas secundarios
(capaz de llevar a cabo la
digestión celular) Lisosoma primario + vesícula formada en la célula = Autofagolisosoma
(Autofagosoma)

Los lisosomas formados a partir de la cisterna del aparato de Golgi (que no realizan aún procesos
digestivos) se llaman lisosomas primarios, podrán liberar su contenido al exterior de la célula o fusionarse
con vesículas autofágicas (Autofagosoma o vesículas de endocitosis [Fagosoma]) para originar los
lisosomas secundarios (fagolisosomas o Autofagolisosoma) para realizar la digestión intracelular.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Vacuolas: Orgánulo membranoso que presenta en su estructura
una membrana simple y se localizan en células eucariotas animales

Reservados todos los derechos.


y vegetales. Son características de células vegetales debido a su
gran tamaño y a la importancia que tienen en el crecimiento de
este tipo de célula.
Funciones:
- Reserva de agua y otras sustancias.
- Almacén de sustancias de desecho que resultarían tóxicas libre en
el citoplasma.
- Regulación osmótica.

5.4 Citosol y Ribosomas. Citoesqueleto. Centrosoma. Cilios y Flagelos


Citosol o Hialoplasma: es el medio fluido acuoso que se extiende desde la membrana plasmática hasta el
núcleo y constituye el seno donde se llevan a cabo una gran cantidad de rutas metabólicas.
El conjunto formado por el citosol y los orgánulos citoplasmáticos es lo que llamamos citoplasma.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Ribosomas: Orgánulos desprovistos de membrana cuya función de síntesis de proteína (unión de
aminoácidos en un orden concreto mediante la traducción). Se encuentra en el citoplasma de la célula
procariota. En la célula eucariota se encuentra libre en el citoplasma, adheridos a la superficie del retículo
endoplasmático y dentro.
La estructura del ribosoma está formada por dos subunidades, mayor y menor que presenta un
coeficiente de sedimentación característico en función del tipo celular en el que se encuentra. En
procariotas se encuentran ribosomas 70s y 80s en células eucariotas y mitocondrias.
Procariota Eucariota

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Citoesqueleto: Orgánulo no membranoso formado por el conjunto de filamentos proteicos que se
extienden por todo el citoplasma y contribuye a la estructura, morfología, movimiento celular y
organización de los orgánulos citoplasmáticos. Está formado por tres tipos de filamentos:
1. Microfilamentos: filamentos proteicos de 5 a 7 nanómetros de diámetros compuestos por una
proteína globular llamada Actina. Presenta polaridad, que les permite alargarse (polimerizarse) y
acortarse (despolimerizarse). Esta proteína puede asociarse a otro tipo de proteína globular llamada
miosina y son las responsables de procesos como la contracción muscular o la formación del anillo
contráctil en la división del citoplasma en células animales.
2. Filamentos intermedios: filamentos de unos 10-15 nanómetros de diámetro compuestos por
proteínas fibrosas que proporcionan resistencia y soporte a los elementos del citoesqueleto.
3. Microtúbulos: largos filamentos de unos 24 – 25 nanómetros de diámetro compuestos por una
proteína globular llamada tubulina y están presenten en la estructura de los microtúbulos en forma
de Dímero (α tubulina y β tubulina). Presenta molaridad permitiendo alargarse (polimerizarse)
añadiendo dímeros en la unión de los extremos y acortándose dímeros en el otro extremo en función
de las necesidades de la célula.
Funciones del citoesqueleto:
- Formación del uso mitótico
- Responsable de la estructura del cilio y flagelo.
- Responsables de la formación de centriolos (centrosoma).

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Centrosoma / Centriolo: El centrosoma
Nexina
es el conjunto de centriolos, es una
estructura sin membranas exclusiva de
las células eucariotas animales. Se
localiza en el citoplasma (cerca del
núcleo) y está formada por un cuerpo
central constituido por dos centriolos
dispuestos perpendicularmente entre sí.
Los centriolos que forma el centrosoma
están formados por nueve grupos de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tripletes de microtúbulos.
Cada triplete se une al siguiente triplete
por la Nexina.
Funciones del centrosoma:
- Centro organizador de microtúbulos por la que tiene una función muy importante en la división
celular mediante la formación de nuevos centriolos y el uso acromático de mitosis y meiosis, así como
en el reparto de cromosomas.
- Responsable del movimiento de cilios y flagelos.
- Los cilios y los son prolongaciones móviles a modo de expansión citoplasmáticos localizados en la
superficie de la célula cuya función es el movimiento.

Reservados todos los derechos.


Cilios Flagelos
 Son muy numerosos y de pequeño tamaño.  Poco numerosos y de gran tamaño.
 Se encuentra en tráquea y bronquios en el  Se encuentra en espermatozoides.
sistema respiratorio.  Compuesto por microtúbulos
 Compuesto por microtúbulos.

5.5 Núcleo: envoltura nuclear, nucleoplasma, cromatina y nucléolo. Niveles de


organización y compactación del ADN

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Núcleo interfásico: orgánulo que presenta una envoltura nuclear, compuesta por una membrana doble

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
encargada de almacenar y proteger el material genético de la célula (ARN). Hay dos tipos de núcleos:
- Núcleo interfásico (cromatina) → Descondensado
- Núcleo metafásico → Condensado
Envoltura nuclear: Estructura constituida por una doble membrana que delimita el núcleo del citoplasma
de la célula y presenta poros nucleares que permiten el paso de sustancias y así mantener comunicado el
núcleo con el resto de la célula.
Nucleoplasma: líquido viscoso compuesto por agua y diversas biomoléculas en el interior del núcleo.
Nucleolo: estructura esférica visible durante la interfase donde se forman las subunidades ribosómicas.
Cromatina: fibras nucleoproteicas que se encuentran en el núcleo interfásico presentando dos posibles
estados fisiológicos:
- Heterocromatina: forma no activa del ADN, es decir, forma condensada.
- Eucromatina: forma activa del ADN (se puede realizar la transcripción), es decir, forma descondensada.

Reservados todos los derechos.


6. Célula eucariota: función de reproducción
La función de reproducción consiste en que a partir de la célula progenitora se originan dos o más
descendientes. Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una copia fiel de material
genético de la célula madre.
Las células eucariotas se pueden reproducir de tres maneras distintas, principalmente:
 Bipartición: Una célula se divide en dos, creando dos células idénticas.
 Gemación: A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo hasta que se ha
formado otra célula.
 Esporulación: Una célula divide su núcleo en pequeñas réplicas y luego divide su citoplasma
formando nuevas células.
Cromosomas
Los cromosomas son moléculas de ADN e histonas (cromatina) empaquetadas.
- Núcleo interfásico (descondensado) → cromatina (ADN + histonas)
- Núcleo mitótico (condensado) → cromosomas
Estructura:
Cada cromosoma presenta dos partes genéticamente
idénticas llamadas cromátidas, unidas por el
centrómero. A ambos lados del centrómero, cada
cromátida tiene un cinetocoro, que es una estructura
proteica a partir de la cual se forman los microtúbulos.
Cada extremo del cromosoma se llama telómero. Las
cromátidas hermanas presentan la misma información.

Tipos:
Metacéntrico: aquel que presenta los dos
brazos iguales.
Submetacéntrico: en el que los brazos
son ligeramente desiguales.
Acrocéntrico: en el que los brazos son
desiguales.
Telocéntrico: que sólo presenta un brazo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
6.1 El ciclo celular: interfase, fase mitótica y división celular
El ciclo celular es el conjunto de fases
por las que pasa una célula desde que
se origina por división de una
preexistente hasta que se divide y da
origen a células hijas.
Su duración varía entre unas pocas
horas y varios años, según el tipo
celular.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En células eucariotas se divide en
interfase (la célula crece y sintetiza
diversas sustancias) y fase Mitótica
(mitosis y citocinesis).

La interfase es un periodo que transcurre entre dos mitosis sucesivas. La célula aumenta su tamaño y
duplica su material genético preparándose para la división celular. Hay una gran actividad metabólica.
1. Fase G1: Se inicia en las células hijas que acaba de surgir por mitosis. Durante esta fase, se
sintetizan las proteínas necesarias para que las células recién formadas experimentan un
crecimiento y se dé la formación de nuevos orgánulos, durante un periodo de tiempo
muy variable. Para algunas células, como las neuronas o las fibras musculares, el ciclo
para en esta fase y entran en un estado de reposo(quiescencia) llamado G0.

Reservados todos los derechos.


2. Fase S: Se va replicando el ADN hasta que, finalmente, cada cromosoma queda formado por dos
filamentos cromosómicos idénticos llamados cromátidas, unidos por una zona llamada
centrómero.
3. Fase G2: Es un breve período, durante el que la célula comprueba que el ADN se ha replicado
correctamente, y que todo se encuentra en orden para que los cromosomas se
empiecen a condensar e inicien la división celular. Se sintetizan proteínas que van a
intervenir en la división celular como los microtúbulos.
** Número de cromosomas: todas las células de todos los individuos de la misma especie tienen el
mismo número de cromosomas, excepto los gametos. La mayoría de las especies presentan dos juegos
de cromosomas, un materno y otro paterno, son diploides, 2n. A cada cromosoma materno le
corresponde otro paterno, son cromosomas homólogos genéticamente iguales. Los gametos, algunas
algas y hongos tienen un solo juego de cromosomas, son haploides, n.

En la fase mitótica la reproducción se presenta bajo dos modalidades: asexual y sexual.


- En la reproducción asexual, se forma un nuevo individuo a partir de un solo organismo progenitor sin la
intervención de células especializadas y sin intercambio de material genético. Los descendientes son
genéticamente iguales.
- La reproducción sexual, sin embargo, se basa en la unión de dos células especializadas llamadas
gametos, procedentes de dos progenitores sexualmente distintos, dando origen a una célula denominada
cigoto o célula huevo, que, por sucesivas divisiones, da lugar a un nuevo individuo.
Ambas modalidades tienen, sin embargo, algo en común y es que para que se puedan llevar a cabo es
imprescindible que las células se dividan por mitosis.

6.2 Mitosis: función, importancia biológica y fases


La mitosis es el proceso por el cual se produce la división celular (nuclear), obteniéndose dos células con
idéntica información genética que la célula madre (reparto exacto de cromosomas). Este tipo de
reproducción celular tiene lugar en todas las células eucariotas somáticas animales y vegetales.
2n → 2n y 2n

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Funciones:
- Reproducción en organismos unicelulares.
- Desarrollo y crecimiento de organismos pluricelulares.
- Renovación y reparación de tejidos en organismos pluricelulares.
Importancia biológica:
Obtener células hijas con idéntica información genética que la célula madre garantizando la conservación
del material genético hereditario tras el proceso de división celular.
Fases:
1. Profase:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Se forma el huso acromático (mitótico) que es una estructura constituida por microtúbulos que se
ensamblan entre los cromosomas.
o Se produce la desaparición del nucléolo y de la envoltura nuclear.
o Se produce la condensación de la cromatina para formar el cromosoma.
2. Metafase:
o Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial
o Los cromosomas se encuentran en su máximo grado de condensación.
3. Anafase:
o Se produce la separación de los cromosomas en cromátidas como consecuencia del acortamiento
(despolimerización) de microtúbulos.
4. Telofase:

Reservados todos los derechos.


o Reaparecen los nucléolos y la envoltura nuclear en los polos de la célula.

6.3 Citocinesis en células animales y vegetales


La citocinesis es la división del citoplasma para dar lugar a dos células hijas.
Citocinesis en células eucariotas animales: se produce por estrangulación a través de la formación de un
anillo contráctil de actina y miosina debajo de la membrana plasmática. Esto conduce a la formación de
un surco de segmentación que cada vez se hace más estrecho hasta que se produce el estrangulamiento
total y la separación de las dos células hijas.
Citocinesis en células eucariotas vegetales: se produce por tabicación a través de la formación de la
placa celular en el plano medio de la célula llamada fragmoplasto, que dividirá a la célula en dos células
hijas. Este fragmoplasto está constituido principalmente por la fusión de vesículas del aparato del Golgi.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
6.4 La meiosis: importancia biológica, recombinación genética y fases
La meiosis es el proceso de división celular en el que se produce una reducción cromosómica de
manera que una célula diploide (2n) da lugar finalmente a cuatro células haploides (n)
genéticamente diferentes a la célula madre. En dicho proceso se producen las células eucariotas
germinales y consta de dos divisiones sucesivas.
2n → n n n n
Importancia biológica:
- Reduce el número de cromosomas a la mitad para formar células haploides (n) llamadas gametos. Los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
gametos se fusionan en la fecundación para formar el cigoto (2n) que dará lugar a un organismo con la
correcta dotación cromosómica.
- Generar variabilidad genética mediante la recombinación genética (intercambio de fragmentos
cromosómicos entre las cromátidas de cromosomas homólogos durante la profase 1 meiótica) y la
segregación cromosómica (distribución al azar de los cromosomas paternos y maternos).
Recombinación genética:
La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material genético (usualmente ADN,
pero también puede ser ARN) se corta y luego se une a una molécula de material genético diferente.

Cromosomas Tétrada o Cromosomas


homólogos bivalente recombinados

Reservados todos los derechos.


Quiasmas

Fases de la meiosis:
La primera división meiótica consta de:
1. Profase 1:
 Se forma el huso acromático (mitótico) que es una estructura constituida por microtúbulos que se
ensamblan entre los cromosomas.
 Se produce la desaparición del nucléolo y de la envoltura nuclear.
 Se produce la condensación de la cromatina para formar el cromosoma.
 Los cromosomas homólogos se unen formando las tétradas, dándose la recombinación genética.
2. Metafase 1:
 Las tétradas unidas por los quiasmas se disponen en el plano ecuatorial
 Las tétradas se encuentran en su máximo grado de condensación.
3. Anafase 1:
o Se produce la separación de las tétradas bivalentes en cromosomas ya recombinados como
consecuencia del acortamiento (despolimerización) de microtúbulos.
4. Telofase 1:
 Los cromosomas resultantes en la separación de la anafase 1 se disponen en los polos de la célula y
reaparecen los nucléolos y la envoltura nuclear en los polos de la célula.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
En la primera división meiótica (incluyendo citocinesis) se reducen a la mitad el número de cromosomas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Como resultado de la meiosis 1 tenemos: dos células hijas haploides (n) que tienen la mitad de
cromosomas que la célula madre. Y estos cromosomas presentan dos cromátidas.
La segunda división meiótica se desarrolla de un modo similar a la mitosis, y de forma simultánea en las
dos células haploides obtenidas en la meiosis 1.
El resultado de la segunda división meiótica es 4 células hijas haploides (n) que tienen la mitad de
cromosomas que la célula madre original y esos cromosomas constan de una sola cromátida.

Reservados todos los derechos.


¡Importante!
Replicación → Fase S
Transcripción y traducción → Interfase
Reparto del material genético → Fase M

7. Metabolismo celular
Metabolismo: es el conjunto de reacciones físico-químicas que tiene lugar en la célula para satisfacer sus
necesidades de materia y energía.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Catabolismo: conjunto de reacciones metabólicas exergónicas (desprender energía) mediante las cuales
las células degradan (oxidan) las moléculas más complejas para obtener moléculas sencillas, energía
(ATP) y poder reductor (NADH, FADH y NADPH). Son:
- Glucólisis
- Respiración celular
- Fermentación
- β-oxidación de ácidos grasos
Anabolismo: conjunto de reacciones metabólicas endergónicas (requieren la absorción de energía)
mediante las cuales las células sintetizan (reducen) con gasto de energía, la mayoría de sustancias que
necesitan para realizar sus funciones vitales. Son:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Fotosíntesis
- Quimiosíntesis

7.1 La nutrición celular


La nutrición celular es el conjunto de procesos que permiten la introducción de los nutrientes en la célula
y su posterior conversión en energía y en las biomoléculas necesarias para el mantenimiento de las
funciones vitales.
Según la fuente de carbono Según la fuente de energía
 Nutrición autótrofa: tipo de nutrición que llevan a cabo  Organismo fotótrofo: aquellas que
aquellos organismos que obtiene sus moléculas orgánicas emplean energía luminosa para
a partir de moléculas inorgánicas. sintetizar ATP.

Reservados todos los derechos.


 Nutrición heterótrofa: tipo de nutrición llevada a cabo por  Organismos quimiótrofos: aquellos
aquellos organismos que obtiene sus moléculas orgánicas que emplean la energía liberada en
a partir de moléculas orgánicas sencillas previamente reacciones de oxidación para
sintetizadas. sintetizar ARP.
Según el último aceptor de electrones
o Proceso aeróbico: el último aceptor de electrones es el
oxígeno.
o Proceso anaeróbico: el último aceptor de electrones no es
el oxígeno.

7.2 Catabolismo: Glucólisis, fermentación, β-oxidación de ácidos grasos y


respiración celular
 Glucólisis: es el proceso catabólico que consta de 10 reacciones en las que se degradan (oxidan) una
molécula de glucosa hasta obtener dos moléculas de piruvato. La glucólisis se da en el citoplasma de la
célula y se puede dar tanto e situaciones aeróbicas como anaeróbicas.
Rendimiento:
- 2 moléculas de piruvato
- 2 ATP
- 2 NAHD
El piruvato obtenido por la glucólisis podría tomar 2 rutas alternativas:
- Si se da en condiciones aeróbicas el piruvato toma el destino de la respiración celular.
- Si se da en condiciones anaeróbicas se produce la fermentación.
 Fermentación: son procesos anaerobios, realizados por microorganismos que no toleran el oxígeno o
por ciertas células animales o vegetales cuando no disponen de suficiente oxígeno. Son poco rentables
desde el punto de vista energético, ya que la oxidación de la materia orgánica es incompleta y se forma
mucho menos ATP que en la respiración celular aerobia. En general, únicamente 2 ATP por cada
molécula de glucosa.
Dependiendo el producto final, se diferencian varios tipos de fermentaciones. Las más importantes son:

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
- Fermentación alcohólica: en ella el piruvato se transforma en etanol y se desprende CO2. La
realizan, sobre todo, levaduras del género Saccharomyces que tienen interés en la industria
alimenticia por los productos residuales de su metabolismo: el CO2 para esponjar la masa en la
fabricación del pan; y el etanol para producir diferentes bebidas alcohólicas (vino, cerveza …).
- Fermentación láctica: en ella el piruvato se transforma en lactato. La realizan diversas bacterias
(lactobacillus) que fermentan la leche y se utilizan para obtener derivados lácteos. Por otro lado,
también la pueden llevar a cabo las células musculares cuando no reciben suficiente oxígeno. Así,
cuando se realiza un esfuerzo intenso y prolongado, los músculos obtienen un poco de energía
extra sin necesidad de oxígeno, recurriendo a la fermentación, pero las consecuencias de este

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
proceso serán, posteriormente, las agujetas.
 β-oxidación de los ácidos grasos: La β-oxidación consiste en la degradación de los ácidos grasos
mediante un proceso por etapas, en cada una de las cuales se forma una molécula de acetil CoA y dos
de coenzimas reducidos (FADH2 y NADH).
 Respiración celular: es la oxidación total de la molécula de glucosa y consta de tres fases:
1. Descarboxilación oxidativa del piruvato (se da en la matriz mitocondrial).
2. Ciclo de Krebs (se da en la matriz mitocondrial).
3. Cadena transportadora de electrones (cadena respiratoria) y la fosforilación oxidativa (se da en las
crestas mitocondriales).
Explicación 1: El piruvato sufre una Descarboxilación, es decir, pierde un átomo de carbono que se
libera en forma de CO2 y se obtiene Acetil-CoA. Rendimiento:

Reservados todos los derechos.


- 2 CO2
- NADH
Explicación 2: Las moléculas de Acetil-CoA (2c) se unen a otras moléculas llamadas oxalacetato (4c) y
se forma citrato (6c), la molécula inicial del ciclo de Krebs.
Las moléculas de NADH y FADH2 son reducidos por los complejos que se encuentran en la cadena
respiratoria. Los electrones que ceden son transportados por los diferentes complejos que se
encuentran en la membrana mitocondrial interna (del más energético al menos energético) hasta llegar
a la molécula de oxígeno (último aceptor de electrones) y formar agua.
La energía liberada por los electrones en su viaje desde las moléculas del poder reductor hasta el
oxígeno es utilizada por algunos complejos de las membranas para trasladar protones (transportar de
un compartimento a otro) desde la matriz mitocondrial hasta el espacio intermembrana, lo que
provoca un desequilibrio en el gradiente electroquímico.
Debido a este desequilibrio el gradiente hace que los protones vuelvan de nuevo a la matriz
mitocondrial a favor de gradiente, pero debido a la impermeabilidad de la membrana a los protones, su
retorno hacia la matriz solo puede hacerse a través de la ATP sintasa. La energía liberada por el flujo de
protones a través de la ATP sintasa es aprovechada por las moléculas de ADP para unirse a grupos
fosfato y generar así moléculas de ATP (energía).
Rendimiento de respiración:
1 NADH = 3 ATP
1 FADH2 = 2 ATP
Balance energético total de Respiración celular:
o Glucólisis:
- A nivel de sustrato = 2 ATP
- Mediante la fosforilación oxidativa = 6 ATP
o Descarboxilación:
- A nivel de sustrato = Ø ATP
- Mediante la fosforilación oxidativa = 6 ATP
o Ciclo de Krebs:

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
- A nivel de sustrato = 2 ATP
- Mediante la fosforilación oxidativa = 22 ATP
Total= entre 36 – 38 ATP
Dependiendo del transporte del piruvato en algunas células será 36 y en otras será 38. Será 36 si el
transporte es activo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Resumen moléculas iniciales y moléculas finales
 Glucólisis:  Cadena respiratoria y F.O:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Moléculas iniciales: glucosa, ADP, P, NADH+ o Moléculas iniciales: NADH, H2, FADH
o Moléculas finales: piruvato, ATP, NADH+, H+ o Moléculas finales: ATP, H2O, NAD+, FAD
 Descarboxilación:  Fermentación:
o Moléculas iniciales: piruvato o Moléculas iniciales: piruvato, NADH+, H+
o Moléculas finales: acetil-Coa, CO2, NADH+, H+ o Moléculas finales: Lactato, NAD+ (Láctica) Etanol,
NAD+, CO2 (Alcohólico)
 Ciclo de Krebs:
o Moléculas iniciales: acetil-Coa y oxalacetato  β-oxidación:
o Moléculas finales: GTP (ATP), CO2, NADH+, H+, o Moléculas iniciales: ácidos grasos
FADH2 o Moléculas finales: acetil-Coa

7.3 Anabolismo: fotosíntesis (factores que afectan a su rendimiento e


importancia biológica) y quimiosíntesis
Fotosíntesis

Reservados todos los derechos.


La fotosíntesis es un proceso anabólico de nutrición autótrofa por el que forma materia orgánica por
reducción de materia inorgánica, utilizando la energía luminosa. Se crean moléculas orgánicas a partir de
H20 y CO2, mientras se libera O2 como subproducto.
(Dador de H+) (Aceptor de H+) (Molécula orgánica)

La fotosíntesis se realiza a través de un conjunto de reacciones complejas que suceden en dos fases, fase
dependiente de luz y fase no dependiente.
Fase dependiente de luz
- Se produce solo en presencia de luz, en la membrana de los tilacoides, donde se localizan la cadena
transportadora de electrones fotosintética, los fotosistemas y la ATPasa cloroplástico.
- Durante esta fase, los pigmentos fotosintéticos captan la energía de la luz y las transforman en energía
química, tanto en poder reductor (NADPH) como en forma de energía libre (ATP). Se libera a la
atmósfera O2 procedente de la rotura de la molécula de H2O (fotólisis).
Moléculas iniciales: ADP, P, NADP+, Luz, N2O
Moléculas finales: ATP, NADPH+, H+, O2
En esta fase se distinguen los siguientes procesos, captación de luz, el trasporte no cíclico de electrones
(que produce la reducción de NADP+ y la fotólisis del H2O) y la fotofosforilación. Cuando escasea el
NADP+ se produce una ruta alternativa: el transporte cíclico de electrones. El objetivo de esta fase es
producir ATP y NADPH que se necesitan en la fase no dependiente de luz.
✿ Captación de la luz
Las células fotosintéticas cuentan con pigmentos, que son moléculas capaces de absorber la energía de
los fotones de la luz de diferentes longitudes de onda.
Los principales pigmentos son las clorofilas, pero también hay otros pigmentos secundarios (carotenos y
xantofilas). Estos pigmentos están agrupados en la membrana del tilacoide, constituyendo fotosistemas,
que son estructuras compuestas por:
- Pigmentos denominados moléculas antena, pues son moléculas colectoras de luz.
- Un centro de reacción. La clorofila del centro de reacción recibe la energía de la luz absorbida por los
pigmentos antena, y es la única molécula capaz de ceder un electrón.
Hay dos fotosistemas:
- Fotosistema I (PSI) o P700, porque su máximo de absorción de longitud de onda es de 700 nm.
- Fotosistema II (PSII) o P680, porque su máximo de absorción de longitud de onda es de 680 nm.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
✿ Transporte no cíclico de electrones
El proceso se inicia cuando un fotón incide sobre el fotosistema I (PSI) y produce la excitación de una de
sus moléculas. La energía del fotón es transmitida hasta la clorofila del centro de reacción, que cede un
electrón al NADP+, el cual se reduce a NADPH. La clorofila queda oxidada y debe recuperar el electrón
cedido para volver a ser funcional.
La iluminación del fotosistema II provoca su excitación y la emisión de electrones, los cuales viajan por
una cadena de transportadores que los terminan por ceder a la clorofila del PSI. Este proceso logra que la
clorofila del PSI recupere el electrón cedido, pero deja un hueco electrónico en la clorofila del PSII.
La recuperación de los electrones cedidos por el PSII se produce gracias a la rotura de la molécula de H2O

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(fotólisis), que origina la cesión de electrones al PSII y la liberación de H+ al espacio intratilacoidal y O2 de
la atmósfera.

Reservados todos los derechos.


El transporte cíclico de electrones es una vía alternativa de la fase dependiente de luz en la que un
electrón del fotosistema I es activado por la luz, pero en lugar de viajar hasta el NADP+, vuelve
nuevamente hasta el PSI. En su recorrido es cedido al Complejo Citocromo b6f (Cit b6f), que transporta
protones (H+) desde el estroma al espacio intratilacoidal (lumen). Esta translocación de protones permite
la síntesis de moléculas de ATP durante el transporte.
Chuleta: Transporte no cíclico Transporte cíclico
- Se genera ATP y NADPH - Solo se genera ATP
- Participan el PSI y PSII - Solo participa PSI
- Si hay fotólisis del agua debido a la intervención del - No hay fotólisis debido a que no interviene el
PSII PSII

✿ Fotofosforilación
La síntesis de ATP en la fase dependiente de luz se realiza en un proceso en el que ocurren los siguientes
acontecimientos:
- El transporte de los electrones desde el H2O hasta el NADP+ se acompaña de una liberación de H+ en el
espacio intratilacoidal.
- En el curso del transporte de electrones liberan protones en el espacio intratilacoidal: unos
translocados desde el estroma por el complejo Cit b6f y otros proceden de la fotólisis del H2O.
- La acumulación de H+ en el espacio intratilacoidal genera un gradiente electroquímico que ejerce sobre
los H+ una fuerza que tiende a hacerles regresar hacia el estroma. Como la membrana del tilacoide es
prácticamente impermeable a los H+, estos solo pueden regresar a través de la ATPasa. La energía
liberada por el flujo de H+ permite que la ATPasa sintetice ATP a partir de ADP y Pi.

Obtén tu B2 de Inglés en el Instituto Europeo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Fase no dependiente de luz
- Se localiza en el estroma del cloroplasto y no depende directamente de la luz.
- Fijación y reducción de moléculas de CO2 para obtener moléculas orgánicas, utilizando la energía
producida en la fase dependiente de luz (NADPH y ATP).
- El proceso se lleva a cabo a través de una ruta metabólica cíclica llamada ciclo de Calvin.
Moléculas iniciales: ATP, NADPH+, H+, CO2, Ribulosa-1,5-bisfosfato
Moléculas finales: ADP, NADP+, molécula orgánica
La fase no dependiente de luz consiste en utilizar ATP y NADPH generado en la fase dependiente de luz

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para sintetizar moléculas orgánicas a partir de inorgánicas. Se localiza en el extremo del cloroplasto. El
principal sustrato utilizado es el CO2, que es reducido a monosacáridos sencillos.
El CO2 es reducido a gliceraldehído – 3 – fosfato (G3P) en un conjunto de reacciones en las que interviene
la ribulosa 1,5 bisfosfato y que necesitan los hidrógenos apostados por el NADPH y la energía del ATP
procedentes de la fase dependiente de luz.
֎ Ciclo de Calvin
El cíclico de Calvin es la FIJACIÓN
etapa de asimilación del
CO2 que puede realizarse
en presencia o ausencia de
luz. Se localiza en el
estroma y se utiliza la

Reservados todos los derechos.


energía obtenida en la
fase dependiente de luz
(ATP y NADPH) para
reducir el CO2 hasta
formar un glúcido.
Se compone de las
siguientes fases: RECUPERACIÓN

1. Fase de fijación: el ciclo comienza con tres moléculas de CO2 que se unen a tres moléculas de ribulosa
– 1, 3- difosfato, dando lugar a un intermediario que inmediatamente es escindido en seis moléculas de
tres fosfogliceratos catalizados por la enzima más abundante de la biosfera RubisCo.
2. Fase de reducción: en los siguientes pasos se utiliza el NADPH y el ATP generado en la fase
dependiente de luz para formar seis moléculas de gliceraldehído- 3 -fosfato de los cuales tan solo una
se utilizará para la síntesis de glúcidos más complejos como la glucosa, fructosa o almidón.
3. Fase de recuperación: las otras cinco moléculas de gliceraldehído-3-fosfato restantes se convierten en
tres moléculas de ribulosa-1,5-bifosfato que de nuevo aceptarán a otras tres moléculas de CO2
atmosférico para iniciar de nuevo el ciclo.
Factores que afectan el rendimiento fotosintético
Intensidad lumínica: A mayor luz, mayor rendimiento.
En la fase dependiente de luz no se ve afectada por la temperatura mientras que en
la fase no dependiente si le afecta. Un aumento de temperatura provoca un
Temperatura: aumento de la velocidad de las reacciones en el ciclo de Calvin, pero si aumenta por
encima de la temperatura óptima de la enzima que catalizan dicho ciclo, estas se
desnaturalizarían y no se podría llevar a cabo la fase no dependiente de luz.
Concentración CO2: Cuanto mayor concentración de CO2 en la atmósfera mayor será el rendimiento
fotosintético, debido a que es la molécula inicial en la fase no dependiente de luz y
que se transformará en la molécula orgánica.
Concentración O2: Cuando hay altas concentraciones disminuyendo el rendimiento fotosintético
debido a que el oxígeno es un inhibidor competitivo de la enzima RubisCo.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Importancia biológica de la fotosíntesis
- Liberación de oxígeno a la atmósfera.
- Retirada de CO2 de la atmósfera.
- Contribuye a la formación de combustibles fósiles.
- Generación de materia orgánica, base de los ecosistemas.

Quimiosíntesis
La quimiosíntesis es el proceso anabólico autótrofo en el que se sintetiza moléculas orgánicas a partir de
la molécula inorgánica y a diferencia de la fotosíntesis se utiliza como fuente de energía la energía

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
química que se libera en reacciones de oxidación. Los organismos que la llevan a cano son las bacterias y
tienen una gran importancia ecológica por el papel desempeñan en los ciclos biogeoquímicos en los que
se producen la mineralización de la materia orgánica.

BLOQUE III – GENÉTICA Y EVOLUCIÓN


1. La genética molecular o química de la herencia.
1.1 Identificación del ADN como portador de la información genética
Hoy sabemos que la molécula que contiene la información de las características biológicas de los seres
vivos es el ADN. Sin embargo, la demostración de que este ácido nucleico constituía el material
hereditario sólo fue posible gracias a la paciente labor de investigación de muchos científicos durante la
primera mitad del siglo xx.

Reservados todos los derechos.


Aunque el ADN ya se conocía desde su descubrimiento en 1869 por el científico suizo Friedrich Miescher,
se consideraba que eran las proteínas, y no el ADN, las portadoras de la información genética.
No obstante, el descubrimiento de que los cromosomas se dividían y transmitían durante la división
celular en las células eucariotas, permitió comprobar que ambos componentes cromosómicos (ADN y
proteínas) cumplían los requisitos citados.
1.1.2 Concepto de Gen
El gen se define como la unidad elemental de la herencia, la región física y funcional del cromosoma
portadora de la información genética de una generación a la siguiente y responsable de conferir rasgos
al organismo, y como la entidad capaz de sufrir recombinación (intercambio de ADN procedente de una
fuente con el ADN de otra fuente distinta).
Por lo que, el genoma es el conjunto de ADN en un organismo. El genoma contiene toda la información
necesaria para que una persona pueda crecer y desarrollarse.
1.1.3 Flujo de la información genética

La explicación del esquema actual del dogma central de la biología es la siguiente:


En primer lugar, la flecha que retrocede desde el ARN al ADN indica que el ARN puede servir como
molde para la síntesis de ADN. Todos los virus con ARN que producen tumores pueden producir una
enzima como transcriptasa inversa o retrotranscriptasa, que sintetiza una cadena de ADN
complementaria al ARN vírico.
En segundo lugar, el ARN puede actuar como molde para su propia replicación; este proceso ha sido
observado en un pequeño número de fagos. El ARN del fago puede actuar de mensajero cuando infecta
la célula.
La transcripción inversa es especialmente importante porque está implicada en el proceso de infección
de una célula normal por un virus tumorígeno y en la transformación de esta célula en cancerosa.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
1.1.4 Código genético

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El código genético es la relación de correspondencia entre las bases nitrogenadas del ARN y los
aminoácidos que codifica.
En condiciones normales, solo hay veinte aminoácidos en las proteínas; por tanto, debe haber al menos
veinte palabras codificadas en una cadena lineal simple de ADN. El número mínimo de nucleótidos
necesario para codificar al menos esas veinte palabras es tres, ya que, si la unidad de información fuera
un nucleótido, el número de combinaciones posibles sería 4; si fueran dos nucleótidos, las
combinaciones serían 42 = 16; y solo a partir de tres (43 = 64), el número de combinaciones posibles es
superior a veinte.
Está comprobado que la codificación de los veinte aa viene especificada por secuencias de tres
nucleótidos (y no más de tres), que reciben el nombre de tripletes o codones.
Características del código genético
➢ Degenerado:
Se entiende por degeneración el hecho de que un aminoácido esté codificado por más de un codón;

Reservados todos los derechos.


hay hasta seis codones diferentes para un determinado aminoácido; a los codones que codifican el
mismo aminoácido se les llama codones sinónimos.
➢ Sin solapamientos:
Dos aminoácidos sucesivos no comparten nucleótidos de sus tripletes. En el caso que ocurriese algún
solapamiento entre aminoácidos adyacentes se producirían mutaciones, es decir, ocurriría un fallo en la
pauta de lectura de ese ARNm. Las pérdidas de tres nucleótidos (o de múltiplos de tres) restablecen el
marco de lectura.
➢ Universalidad:
El código genético es universal, debido a que la correspondencia entre codones y aminoácidos es la
misma, independientemente del organismo estudiado.
Actualmente, se sabe que esto no es del todo cierto, ya que se han encontrado excepciones en las
mitocondrias de los seres humanos y de otros mamíferos, y en ciertas bacterias. Por tanto, lo correcto
sería decir que el código genético es casi universal.

El codón AUG es el único que codifica metionina. Además de incorporar este aminoácido a la cadena
polipeptídica, actúa como codón de inicio en la mayoría de los casos.
Solo 61 codones, los llamados codones con sentido, dirigen la incorporación de aminoácidos a las
proteínas y los codones de terminación o “stop” son los llamados codones sin sentido, porque no van a
dar la información de un aminoácido. Son los codones UGA, UAA y UAG, que participan en la
terminación de la traducción.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
1.1.5 Conservación de la información genética: la replicación del ADN. Etapas
de la replicación. Diferencias entre el proceso replicativo de procariotas y
eucariotas.
REPLICACIÓN
La replicación es el proceso mediante el cual a partir de una molécula de ADN progenitora se sintetizan
dos moléculas de ADN hijas con la misma secuencia de ADN original. Ocurre en la fase S de la interfase
y la finalidad es la duplicación del material genético antes de la división celular para que este material
se conserve y pueda transmitirse el material genético a las siguientes generaciones. Se lleva a cabo en
núcleo interfásico, mitocondrias y cloroplastos de células eucarióticas. Se desarrolla en tres etapas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
distintas:
INICIACIÓN
Los factores de replicación marcan el punto de origen de la replicación (lugar donde comienza el
proceso y se da en ambos sentidos, es decir, es bidireccional) y allí aparece una estructura llamada
burbuja de replicación. En procariotas existe un único punto, mientras que, en eucariotas, debido a la
longitud de la cadena y para que el proceso no sea de larga duración, existen varios puntos (replicones)
que hacen la replicación de manera simultánea.
A partir de ahí, la enzima helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas que
unen las dos cadenas de la molécula de ADN y las separa, mientras la enzima topoisomerasa desenrolla
la doble hélice de ADN y las proteínas SSB mantienen abiertas estas cadenas para que se pueda llevar a
cabo el proceso.
Para que la enzima principal del proceso (ADN polimerasa) pueda actuar necesita un fragmento de

Reservados todos los derechos.


ARN, llamado cebador, que es sintetizado por una primasa.
ELONGACIÓN
En procariotas existen tres tipos de polimerasas (I, II y III) mientras que en eucariotas hay hasta cinco
tipos que llevan a cabo tanto la elongación como corrección de errores (función exonucleasa). La
enzima ADN- polimerasa III inicia la replicación y lee en dirección 3'-5' las cadenas molde y sintetiza las
nuevas cadenas en 5'-3'.
Como las dos cadenas de ADN son antiparalelas habrá variaciones en la elongación de ambas cadenas
en función de la dirección de la replicación: la cadena líder (se sintetiza de manera continua y solo
necesita un cebador) y cadena retardada (se sintetiza de manera discontinua en pequeños fragmentos
llamados fragmentos de Okazaki, en la que se requiere un cebador para sintetizar cada fragmento).
Posteriormente, actúa el ADN polimerasa I que retira los fragmentos de cebador y los va a sustituir por
ADN.
TERMINACIÓN
Por último, en la cadena retardada la enzima ADN-ligasa unirá los fragmentos de Okazaki, obteniéndose
dos nuevas moléculas de ADN que poseerán una cadena original y otra de nueva síntesis, ya que la
replicación es un proceso semiconservativo. En procariotas se obtienen dos cromosomas circulares
mientras que en eucariotas moléculas de ADN lineales.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
La replicación en eucariotas
La replicación en eucariotas es muy parecida a la de los procariotas, aunque presenta algunas
particularidades, derivadas de la mayor complejidad que tiene el material genético eucariota.
Los cromosomas de los eucariotas contienen moléculas de ADN muy largas. Para abreviar el proceso
de la replicación, se inicia (de manera simultánea) en varios puntos de la cadena llamados replicones.
Hay cinco tipos de ADN-polimerasas (α, β, γ, δ y ε) que se reparten las tareas de elongación y
corrección de errores.
En los cromosomas de los organismos eucariotas, el ADN se encuentra asociado a histonas, proteínas
básicas que no tienen los procariotas y que se duplican durante la replicación.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El proceso de replicación del ADN se va completando normalmente hasta llegar al extremo del
cromosoma, el telómero. Cuando se elimina el último ARN cebador, la hebra retardada queda
incompleta, ya que la ADN-polimerasa no puede rellenar el hueco, al ser incapaz de sintetizar en
sentido 3→’5’. Este hecho hace que el telómero se vaya acortando un poco cada vez que la célula se
divide, fenómeno que se asocia a los procesos de envejecimiento y muerte celular.

1.2 Transcripción y traducción genéticas en procariotas y eucariotas


TRASNCRIPCIÓN
La transcripción es la síntesis de una cadena de cualquier tipo de ARN debido a la complementariedad
con una de las cadenas de la molécula de ADN que actúa como molde. Su significado biológico es obtener
las diferentes moléculas de ARN necesarias para la síntesis de proteínas (expresión de la información

Reservados todos los derechos.


genética). Es un proceso realizado en 4 fases:
INICIACIÓN
De las dos cadenas de ADN, solo una de ellas se transcribirá (cadena molde) mientras que la otra no lo
hará (cadena codificante). La enzima principal del proceso es la ARN polimerasa, la cual reconoce en la
cadena molde unas señales de iniciación (centro promotor), que son secuencias cortas de bases
nitrogenadas a las que se une dicha enzima.
En procariotas el centro promotor más común se denomina secuencia de consenso; en eucariotas
compartimento TATA.
La ARN-polimerasa desenrolla una vuelta de hélice de ADN; esto crea una burbuja de transcripción que
deja expuesta la secuencia de bases de ADN para la incorporación de los nucleótidos.
ELONGACIÓN
La ARN polimerasa recorre la cadena molde de ADN, leyéndola en el sentido 3’-5’ mientras que se
sintetiza ARN en el sentido 5’-3’. De esta forma, la ARN polimerasa selecciona el ribonucleótido cuya base
(A, G, C, U) es complementaria con la cadena molde de ADN y lo une al siguiente nucleótido.
Durante la elongación en eucariotas y tras la unión de los 30 primeros ribonucleótidos aproximadamente,
se modifica el extremo 5’ añadiéndole una “caperuza” encargada de proteger ese extremo de la
degradación, así como del inicio de la traducción.
TERMINACIÓN
La ARN polimerasa reconoce unas señales de terminación que indican el final del proceso, y se separa la
cadena transcrita de la molécula de ADN. En procariotas se origina al final del extremo 3’ del ARN un
bucle y se separa, mientras que en eucariotas una vez separado el transcrito se añade al extremo 3’ una
secuencia de unos 200 nucleótidos de adenina (cola poli-A) que ayuda al transporte del ARN fuera del
núcleo.
MADURACIÓN
Se llama transcrito primario o precursor del ARN a la molécula de ARN que resulta directamente del
proceso de transcripción.
En procariotas el ARN mensajero no necesita modificarse para utilizarse en el proceso de traducción
(no madura), mientras que en eucariotas sí. En eucariotas está formado por exones (secuencias
codificantes) e intrones (secuencias no codificantes). La maduración consiste en la eliminación de

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
intrones del transcrito primario y la unión de los exones para así obtener un ARN mensajero listo para el
proceso de traducción.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

TRADUCCIÓN
Es el proceso por el cual la secuencia de nucleótidos de una molécula de ARNm codifica una cadena
polipeptídica. En el proceso participan el ARNr y ARNt.
Para que la información contenida en el ARNm sea traducida a una secuencia de aminoácidos de una
proteína, debe haber una molécula intermedia, el ARNt. [Este consta de un triplete que sujeta el
aminoácido específico en el extremo 3’; y otro triplete de anclaje, situado en el brazo opuesto,
denominado anticodón, el cual se asociará complementariamente al codón del ARNm.]
FASE PREVIA A LA TRADUCCIÓN
Esta es la fase de activación de los aminoácidos. Se produce la unión entre el grupo carboxilo del
aminoácido y el grupo -OH del extremo 3’ de su ARNt correspondiente, dando lugar al complejo
aminoacil-ARNt (complejo de transferencia).

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
INICIACIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Para comenzar hacen falta dos señales: el triplete iniciador AUG y la caperuza del ARNm.
Luego, se forma el complejo el complejo de iniciación constituido por el ARNm, la subunidad menor del
ribosoma y el ARNt cuyo anticodón es complementario al triplete AUG (codón de inicio) que porta el
aminoácido metionina. Al complejo de iniciación se añade la subunidad mayor quedando el ARNt en el
sitio P.
ELONGACIÓN
Es el crecimiento de la cadena polipeptídica, consta de varios ciclos en los que se van añadiendo un
nuevo aminoácido a la cadena.
El ribosoma formado en la fase de iniciación presenta tres sitios de fijación:
 Sitio P: cargado con el ARNt que está unido al aminoácido correspondiente al codón de lectura.
(cargado con ARNt-Met).
 Sitio A: sitio libre al que se unirá el ARNt unido al aminoácido correspondiente al siguiente codón.
 Sitio E: zona de salida del ARNt.

Reservados todos los derechos.


Un ARNt con el anticodón complementario al segundo codón entra en el sitio A. Se forma un enlace
peptídico entre el aminoácido que lleva este nuevo ARNt con la metionina, quedando ambos en el sitio A.
El sitio P queda ocupado por un ARNt sin aminoácidos.
El ribosoma se desplaza a lo largo del ARNm cada tres nucleótidos en sentido 5´ 3’, lo que provoca la
expulsión de ARNt de la metionina del sitio P. El dipéptido pasa del sitio A al P y el A queda vacío,
restableciéndose la situación inicial. Así, se inicia de nuevo el ciclo.
TERMINACIÓN
La síntesis de la cadena polipeptídica se detiene cuando aparece en el sitio A uno de los tres codones de
terminación en el ARNm (UAA, UAG, UGA). es reconocido por unas proteínas que hace que finalice el
proceso de elongación y se separe la proteína formada.
Este proceso necesita energía que es aportado por moléculas de ATP y GTP.
Si el ARNm es suficientemente largo, puede ser leído a la vez por varios ribosomas y se forma la
estructura conocida como polisoma o polirribosoma. La cadena polipeptídica, que da la estructura
primaria de la proteína, avanzará hasta el aparato de Golgi, donde madurará dicha proteína adquiriendo
así su función.

1.3 Alteraciones de la información genética


El material genético no se mantiene inmutable generación tras generación; de forma inesperada y
aleatoria, se producen alteraciones en el ADN (mutaciones) que pueden tener importantes consecuencias
para el individuo en el que se manifiestan o pasar inadvertidas. Estas alteraciones, por otra parte, pueden
ser negativas para el individuo, pero enormemente ventajosas para la especie a la que pertenece, ya que
permiten aumentar la variabilidad genética, sin la cual no habría sido posible la evolución de los seres
vivos por selección natural.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
1.3.1 Concepto de mutación y tipos. Agentes mutagénicos
La mutación es la alteración o cambio en la información genética (genotipo) en el ADN de un ser vivo y
que podría heredarse a la descendencia. Son fuente de variabilidad genética y por ello, fundamental en
la evolución de la especie.
Tipos de mutaciones:

Según el tipo  Germinales: si se hereda.


de célula  Somáticas: no se hereda
 Aneuploidías: alteración en el número de cromosomas por ganancia o pérdida.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Genómicas
 Euploidías: alteración en el número normal de dotaciones cromosómicas.
o Genéticas o puntuales: alteración de una secuencia de nucleótidos. Se puede dar
de dos formas diferentes: por sustitución de bases nitrogenadas (transiciones o
transversiones) o cambios en la lectura (deleción o inserción).
 Transición: cambio de una base púrica por otra púrica o una pirimidínica por otra.
 Tranversión: cambio de una base púrica por una pirimidínica o viceversa.
 Deleción: eliminación de nucleótidos de la secuencia.
Según la
 Inserción: adicción de nucleótidos a la secuencia.
magnitud
de la o Cromosómicas: alteración de un fragmento de cromosoma.
mutación  Deleción: un fragmento de ADN o conjunto de genes se elimina de un

Reservados todos los derechos.


cromosoma.
 Inversión: un fragmento de ADN o conjunto de genes cambia de sentido en el
cromosoma.
 Duplicación: un fragmento de ADN o conjunto de genes aparece más de una vez
en un cromosoma.
 Translocación: un fragmento de ADN o conjunto de genes cambia de posición
dentro del cromosoma (por ejemplo, pasa de un brazo de la cromátida a otro).
 Mutaciones espontáneas: son las que se producen de forma natural como
consecuencia de errores en la replicación.
Según las  Mutaciones inducidas: como consecuencia de la exposición a AGENTES
causas que la MUTÁGENOS:
provocan - Físicos: rayos UV, rayos x, flujo de neutrones, … etc.
- Químicos: ácido nitroso, 5-bromouracilo, benzopireno (humo del tabaco) …etc.
- Biológicos: virus.

1.3.2 Afectación y consecuencias de las mutaciones


Las mutaciones pueden afectar a una zona esencial del gen o no, según esto, nos encontramos:
☞ Afecta a una zona no esencial del gen: mutación silenciosa.
Las mutaciones silenciosas son aquellas que no afectan a la expresión del gen gracias a la
degeneración del código genéticos, es decir, un cambio de base puede seguir dando lugar a la
expresión del mismo aminoácido.
☞ Afecta a una zona esencial del gen: si provoca el cambio de un aa por otro similar, la proteína
mantiene su función; si provoca el cambio de un aa por otro muy diferente puede ocurrir que la
proteína no sea activa, entonces puede provocar la muerte, mutación letal, o que el defecto sea
compatible con la vida (enanismo, albinismo…), si la proteína es más efectiva, se trata de una
mutación beneficiosa.
Las consecuencias de las mutaciones son:

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
A corto plazo: tienden a ser más perjudiciales ya que darán lugar al cáncer y otras enfermedades
genéticas (debido a la alteración de genes que regulan el ciclo celular).
A largo plazo: son más beneficiosas porque son una fuente de variabilidad genética (generan nuevos
alelos). Las mutaciones son clave para la variabilidad.

2. Evolución
La evolución es el conjunto de cambios que se van produciendo en las poblaciones de organismos y
que se heredan a través del material genético de una generación a la siguiente.
2.1 Pruebas de la evolución

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Pruebas paleontológicas: por medio de fósiles, que nos revelan la existencia de organismos
diferentes a los actuales, lo que demuestra que han ocurrido cambios en las especies a lo largo del
tiempo.
 Pruebas biogeográficas: especies de diferentes zonas son muy afines, esas zonas antes estaban
unidas y por diferentes motivos se separaron, de forma que los individuos de esas especies
evolucionaron de forma diferente dando lugar a especies nuevas.
 Pruebas anatómicas / embriología comparada: nos aportan pruebas determinantes del grado de
parentesco entre los organismos. Los órganos o estructuras con una función distinta pero un origen
común, es lo que se llama órganos homólogos, y son una prueba de la evolución divergente. Por el
contrario, los órganos que tienen origen diferente pero misma función es prueba de una evolución
convergente, y a este tipo de órganos se los denomina análogos.

Reservados todos los derechos.


 Pruebas bioquímicas, moleculares o genéticas.

2.2 Darwinismo
El darwinismo es la teoría científica propuesta por Charles Darwin que postula que la evolución de las
especies se genera a partir de la selección natural de los ejemplares, perpetuándose mediante la
herencia.

2.3 Neodarwinismo o teoría sintética de la evolución


El neodarwinismo o teoría sintética es la teoría nacida en el siglo XX desde la teoría de Darwin,
impulsada por el redescubrimiento de las leyes de Mendel y de la constatación de las mutaciones como
causa de variabilidad genética.
Es la fusión del darwinismo clásico basado en la selección natural con las técnicas modernas de
genética.
Las características de Neodarwinismo son las siguientes:
- Rechazo a la teoría de Lamarck.
- La población como unidad evolutiva, en lugar del individuo.
- La variabilidad de la descendencia se debe a las mutaciones.
- La evolución como proceso gradual, a consecuencia de los cambios que van surgiendo en las
frecuencias génicas de una población debidos a la selección natural, las mutaciones, las migraciones y
la deriva genética.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Neodarwinismo vs darwinismo
Similitudes Diferencias
- Ambas son teorías evolutivas. - Para el Darwinismo la unidad evolutiva es el individuo.
- Ambas se sustentan en: Para el Neodarwinismo es la población.
variabilidad de la descendencia y - Para el Darwinismo la fuente de variabilidad es la
selección natural. selección natural. Para el Neodarwinismo son las
mutaciones y, en caso que sea reproducción sexual,
- Ambas postulan la supervivencia
también la recombinación genética.
del más apto.
- Para el Darwinismo aparecen pequeñas variaciones al

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Ambas rechazan la propuesta de
azar. Para el Neodarwinismo los cambios son más
Lamarck.
bruscos y el proceso evolutivo se produce “a saltos”.

2.4 La selección natural


La selección natural es uno de los mecanismos fundamentales de la evolución. A través de la selección
natural los individuos mejor adaptados a una determinada condición o situación sobreviven y
transmiten esta característica a su descendencia. Postulados:
- Capacidad reproductiva elevada.
- Lucha por la existencia.
- Variabilidad individual.
- Supervivencia del más apto.

Reservados todos los derechos.


2.5 la variabilidad intraespecífica. Mutación, recombinación y adaptación
La variabilidad genética intraespecífica es la variedad que hay o que puede haber entre los individuos
de una misma especie, (mientras que la variedad genética interespecífica es la que existe entre
miembros de especies diferentes). Dentro de cada especie suele haber una gran diversidad de alelos
para un mismo gen. Recordemos, en la especie humana, los diferentes grupos sanguíneos, las
tonalidades del color de la piel, los ojos o el pelo o la estatura. Estos son solo unos pocos ejemplos muy
fáciles de entender, pero hay miles de variaciones que no se ven, pero están (mayor o menor
resistencia al frío, a ciertos parásitos, capacidad para degradar ciertas moléculas, …).
Cuanto mayor diversidad genética posea una especie, mayor será la capacidad de adaptación de dicha
especie a distintas condiciones (siempre podrá existir algún individuo con las características adecuadas
a unas condiciones dadas del medio). Una especie que presente poca diversidad genética, por ejemplo,
porque está en peligro de extinción y quedan pocos ejemplares, es más vulnerable a la extinción: con
pocos individuos, si el ambiente cambia, es probable que ninguno de ellos presente los caracteres
adecuados a ese nuevo medio (simplemente porque hay pocos).
La mutación y la recombinación
La variedad o diversidad intraespecífica (y también la interespecífica) son debidas a la existencia de
mutaciones. Sin errores al copiar el material genético no habrían surgido alelos diferentes para los
mismos caracteres ni tampoco nuevos genes. Añadiendo mecanismos como la reproducción sexual y la
recombinación génica, que “barajan” al azar esas diferentes posibilidades se asegura una diversidad
impresionante. Tanta que no hay dos individuos ni siquiera hermanos (que no sean gemelos) que sean
idénticos. Y ya sabemos que la selección natural funciona porque existe diversidad.
La adaptación biológica
La adaptación se refiere tanto a las características que incrementan la supervivencia y/o el éxito
reproductivo de un organismo, como al proceso por el cual se adaptan los organismos. [Por ejemplo,
cuando decimos que una especie de mariposas está muy bien adaptada a su entorno porque sus
colores la camuflan y así los depredadores no se la comen, estamos dando por sentado que gracias a
ello sobrevive más y se reproduce más que si no estuviera adaptada al medio.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
2.6 Evolución y biodiversidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se denomina biodiversidad o diversidad biológica a la variedad de seres vivos. Cuanto más variados
sean los hábitats de una región, mayor será el número de ecosistemas y en consecuencia mayor
número de especies existirán, por lo que habrá mucha diversidad biológica.
La biodiversidad ha sido posible gracias al fenómeno de la evolución, que a su vez se debe a la
existencia de las mutaciones del material hereditario y a la existencia de mecanismos que permiten la
mezcla aleatoria de las distintas alternativas o alelos surgidos de esas mutaciones (reproducción
sexual…). Gracias a ello estamos aquí, en la actualidad, millones de especies diferentes.

3. Genética mendeliana
3.1 Conceptos básicos de herencia biológica
Gen: unidad elemental de la herencia que controla cada carácter en los seres vivos, la región física y
funcional del cromosoma portadora de la información genética de una generación a la siguiente y

Reservados todos los derechos.


responsable de conferir rasgos al organismo, y como la entidad capaz de sufrir recombinación.
Alelo. Cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo, el gen que regula
el color de la semilla del guisante, presenta dos alelos, uno que determina color verde y otro que
determina color amarillo. El alelo más extendido de una población se denomina "alelo normal o salvaje",
mientras que los otros más escasos, se conocen como "alelos mutados".
Genotipo. Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En
organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre.
Fenotipo. Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un
individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente.
Locus. Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (el plural es loci).
Homocigoto. Los dos alelos de un gen son iguales: AA (dominante) o aa (recesivo).
Heterocigoto. Los dos alelos de un gen son diferentes: Aa.
Carácter (Gen) Alelo Genotipo Fenotipo
Color de ojos Azul (a) AA Ojos marrones
Marrón (A Aa Ojos marrones
Verde Aa Ojos azules
Gris
Rojo

3.2 Aportaciones de Mendel al estudio de la herencia


Los descubrimientos de Mendel pueden resumirse en tres leyes, que constituyen los fundamentos
básicos de transmisión genética.
3.2.1 Leyes de Mendel
Primera ley de Mendel o Ley de la uniformidad de la primera generación
Cuando se cruzan dos razas puras que son diferentes para un determinado carácter, los descendientes
de la primera generación filial serán todos iguales entre sí (tanto en fenotipo como en genotipo) e
iguales en fenotipo al parental con fenotipo homocigótico dominante.

Carácter color: Amarillo (A) / Verde (a)

Genotipo: 100% heterocigótico

Fenotipo: 100% guisantes amarillos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Segunda ley de Mendel o Ley de la segregación de caracteres
Cuando se cruzan los híbridos de la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1,
reapareciendo el carácter que había desaparecido en la F1. Esto es debido a que los alelos se separan
unos de otros sin sufrir modificaciones.
Genotipo: 25% homocigoto dominante
50% heterocigoto
25% homocigoto recesivo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fenotipo: 75% amarillos
25% verdes

Tercera ley de Mendel o Ley de segregación independiente de los alelos de


caracteres diferentes
Cuando se contempla la transmisión de los caracteres distintos (dihíbridos) los alelos de cada uno de
ellos se transmiten de manera independiente y se combinan al azar. Los individuos de la F1 (de
progenitores de raza pura para ambos caracteres) producen gametos de cuatro clases: AB, Ab, aB, ab,
en una proporción de 1/4 cada uno.
Como la fecundación entre la gameto masculino y femenino es un proceso al azar, cada uno de los

Reservados todos los derechos.


cuatro gametos masculinos puede unirse con cada uno de los cuatro gametos femeninos, lo que puede
dar lugar en los individuos de la F2 a un total de 16 posibles combinaciones genotípica todas ellas igual
de probables.
Al considerar que los caracteres se transmiten de manera independiente no se incumplen las
proporciones mendelianas.

Carácter color: Amarillo (A) / Verde (a)

Carácter forma: Liso (L) / Rugoso (I)

Genotipo: 100% heterocigótico (AaBb)

Fenotipo: 100% amarillo liso

Guisante amarillo y liso: 9/16


Guisante amarillo y rugoso: 3/16
Guisante verde y liso: 3/16
Guisante verde y rugoso: 1/16

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
3.2.2 Cruzamiento prueba y retrocruzamiento
Consiste en realizar un cruzamiento entre un individuo con fenotipo dominante (cuyo genotipo
queremos saber si es homocigótico AA o heterocigótico Aa) con otro de fenotipo recesivo (genotipo aa)
con la finalidad de averiguar el genotipo del primero.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.2.3 Otros tipos de herencia
Herencia intermedia
Tipo de herencia que se da cuando en los individuos heterocigóticos de la descendencia, ambos alelos
se expresan con la misma intensidad, de forma que muestran un fenotipo diferente, mezcla del que
presentan los parentales.
Codominancia
Tipo de herencia en el que los individuos heterocigóticos de la descendencia, ambos alelos se expresan
con la misma intensidad, de forma que muestran un fenotipo diferente que resulta de la expresión a la
vez del que presentan los parentales.

Reservados todos los derechos.


3.2.4 Grupos sanguíneos

El alelo A y B se manifiestan con la misma fuerza, fuerza mayor que el


alelo O.

3.3 Teoría cromosómica de la herencia


La teoría cromosómica de la herencia de Boveri y Sutton indica que los genes se encuentran en lugares
específicos dentro de los cromosomas y que el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis
puede explicar las leyes de la herencia de Mendel.
Thomas Hunt Morgan, quien estudió las moscas de la fruta, proporcionó la primera confirmación de la
teoría del cromosoma.
Morgan descubrió una mutación que afectaba el color de los ojos de la mosca. Observó que la
mutación fue heredada de forma diferente por las moscas macho y hembra.
De acuerdo con el patrón de la herencia, Morgan concluyó que el gen del color de los ojos debe
encontrarse en el cromosoma X.
3.3.1 Enfermedades ligadas al sexo
Genes autosómicos: son genes que no están ligados a los cromosomas X e Y.
Genes ligados al sexo: son genes que sí están ligados a los cromosomas X e Y.
Tanto hemofilia como daltonismo son de carácter recesivo, y ambas están relacionadas al cromosoma
x.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Hemofilia Daltonismo
Hombre sano: XHY Hombre sano: XDY
Hombre enfermo: XhY Hombre enfermo: XdY
Mujer sana: XHXH Mujer sana: XDXD
Mujer portadora: XHXh Mujer portadora: XDXd
Mujer enferma: XhXh Mujer enferma: XdXd
Los cruzamientos para genes ligados al sexo no cumplen las proporciones mendelianas, porque las
hembras poseen dos cromosomas X y por tanto dos alelos para un determinado gen, mientras que los
machos tienen un solo cromosoma X y un cromosoma Y, y por tanto solo un alelo de los genes de estos
cromosomas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BLOQUE IV – EL MUNDO DE LOS MICROORGANISMOS Y SUS
APLICACIONES. BIOTECNOLOGÍA.
1. Microbiología. Concepto de microorganismo
La microbiología es una de las ramas que integran la biología y se enfoca en el estudio de los
microorganismos. Se dedica a su clasificación, descripción, distribución y al análisis de sus formas de vida
y funcionamiento. En el caso de los microorganismos patógenos, la microbiología estudia, además, su
forma de infección y los mecanismos para su eliminación.
Los microorganismos son seres vivos de pequeño tamaño que no pueden ser percibidos por el ojo
humano sin la ayuda de un microscopio.

Reservados todos los derechos.


2. Criterios de clasificación de los microorganismos
Están las algas y bacterias, que son microorganismos fotosintéticos, pero también pueden llegar a ser
quimiosintéticos. Los hongos y protozoos son quimiosintéticos.
* Los organismos fotosintéticos producen alimentos por medio del proceso de fotosíntesis que es alimentada por la luz
solar, mientras que los organismos quimiosintéticos los producen utilizando energía química.

3. Microorganismos eucarióticos. Principales


características de algas, protozoos y hongos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
4. Microorganismo procariótica. Bacterias

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares, carentes de núcleo, que se multiplican por
división celular sencilla o por esporas.
4.1 Características estructurales
☞ Cápsula: capa más externa que protege a la bacteria contra la fagocitosis, la protege de desecación, y
permite la fijación a sustratos y a organismos hospedadores.
☞ Pared celular.
☞ Membrana plasmática.
☞ Flagelos: apéndices. Movimiento.
☞ Fimbrias: apéndices. Adhesión.
☞ Citoplasma.
☞ Nucleoide (ADN circular).

Reservados todos los derechos.


☞ Ribosoma 70S.
☞ Plásmidos: proporcionan información genética adicional dotando a la bacteria de nuevas
características, como por ejemplo resistencia a antibióticos o facilidad para la conjugación
(intercambio de información genética entre bacterias).
4.2 Características funcionales
4.2.1 Reproducción
 Reproducción asexual: Bipartición (la bacteria se divide en dos iguales a la original).
 Reproducción parasexual:
o Transducción: tipo de reproducción bacteriana parasexual en la que el material genético dado a la
bacteria ha sido inyectado por un bacteriófago.
o Trasformación: … en la que la bacteria incorpora material genético nuevo que captan de una
bacteria lisada.
o Conjugación: … en la que una bacteria donadora cede el material genético a una bacteria receptora
a través de fimbrias sexuales.
4.2.2 Clasificación
 Según su morfología:
- Cocos (esféricos
- Espirilos
- Bacilos (salchichas)
- Vibrios (coma ortográfica)

 Según su relación con el hábitat


(Nutrición):
- Descomponedoras
- Parásitas
- Simbióticas
- Fotosintéticas
- Quimiosintéticas
- Arqueobacterias (medios muy
extremos)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
5. Virus
Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de
otros organismos. Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman
moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas.

5.1 Composición y estructura


Composición:
- Ácidos nucleicos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- estructurales (capsómeros que forman la cápsida); enzimas como la transcriptasa inversa; y receptores
(glucoproteínas que actúan como receptores de proteínas específicas en la superficie de la célula a
parasitar).
Estructura del bacteriófago:
☞ Cápsida: cubierta proteica donde se almacena el
material genético. Los capsómeros son las piezas
que lo forman.
☞ Cuello: porción proteica de unión de la cabeza y la
cola con capacidad giratoria que permite la
contracción de la cola.
☞ Cola: cilindro proteico que rodea un eje tubular

Reservados todos los derechos.


hueco que finaliza en la placa basal.
☞ Placa basal: placa proteica hexagonal de la que
emergen prolongaciones proteicas de distinta
longitud, las fibras y espinas de anclaje.
☞ Fibras: filamentos proteicos de mayor longitud en
cuyo extremo presentan receptores que
reconocen a la célula hospedadora.
☞ Puntos de anclaje: fibras proteicas de menor
longitud cuya función es anclar el virus a la
superficie celular y perforar la membrana para
facilitar la entrada del virus.

5.2 Ciclos de vida: lítico y lisogénico


En el ciclo lítico el ADN vírico no se integra en el genoma celular y sí se destruye la bacteria. Consta de las
siguientes fases:
1. A través de las fibras de la cola se produce la adsorción del fago a la bacteria usando receptores
específicos que existen en la superficie de la bacteria.
2. A trasvés de la vaina contráctil se produce la inyección del ácido nucleico vírico que contiene la
información necesaria para la fabricación de nuevos virus.
3. Utilización de la maquinaria biosintética de la bacteria para producir muchas copias del ácido nucleico
vírico y de la cápsida, así como de otros componentes si los tuviera.
4. Los capsómeros recién sintetizados se unen para rodeas cada molécula de ácido nucleico vírico y
formar la cápsida en la fase de ensamblar. En esta fase también se produce la unción de la cola y la
placa basal.
5. Rotura de la célula por enzimas líticas que permite la salida de los nuevos fagos formados.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
En el ciclo lisogénico: el ADN vírico
se integra en el genoma celular y
no se destruye la bacteria.
El ADN del profago puede
permanecer en forma latente
varias generaciones celulares
hasta que un estímulo
determinado induce la separación
del ADN del profago del ADN
bacteriano y comienza un ciclo
lítico.

6. Partículas infectivas subvirales: virotes y priones


Los viroides son fragmentos de ARN monocatenario desnudos que no codifican para proteínas y que
pueden transmitirse de forma infectiva de unas células a otras. Son los agentes infecciosos más pequeños
que se conocen y afectan a las células vegetales.
Los priones son proteínas con la misma o casi la misma secuencia de aminoácidos que una proteína
normal. Al no ser exactamente iguales tienen una estructura tridimensional diferente y pueden hacer que
las proteínas normales adopten una estructura anómala. Normalmente son proteínas de membrana de
las neuronas por lo que suelen causar enfermedades neurodegenerativas en animales, como por ejemplo
la encefalopatía espongiforme bovina (vacas locas).

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
7. Métodos de estudio de los microorganismos.
Esterilización y pasteurización
Los estudios que se realizan en microbiología tienen dos objetivos: el aislamiento de un microorganismo
concreto y el cultivo del mismo en ambientes artificiales bajo condiciones de laboratorio, para poderlos
estudiar.
La esterilización consiste en la eliminación completa de toda forma de vida que se encuentra en medio
de cultivo. Los métodos más frecuentes son la utilización de calor, filtración y radiaciones
electromagnéticas. La pasteurización consiste en la reducción de la población microbiana.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
8. Relaciones entre los microorganismos y la especie humana
8.1 Beneficiosas
De forma directa beneficia a la flora intestinal. De forma indirecta beneficia la elaboración alimentos y
medicamentos.
8.2 Perjudiciales: enfermedades producidas por microorganismos en la especie
humana, animales y plantas.
Los microorganismos pueden tener una relación perjudicial en alimentos causando su deterioro (debido a
su proliferación) y sobre el ser humano causando diferentes tipos de infecciones mediadas por
microorganismos patógenos o microorganismos oportunistas, muchos de los cuales son inofensivos hasta

Reservados todos los derechos.


que se desarrollan las condiciones para producir una infección.
Tratamiento para enfermedades infecciosas:
- Bacterias → antibióticos.
- Hongos → antifúngicos (antimicóticos).
- Protozoos → quimioterapia.
- Virus → quimioterapia antiviral.
8.3 Los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos
Cuando hablamos de ciclos biogeoquímicos nos referimos al movimiento cíclico de los elementos que
existen en el planeta, como, por ejemplo, el oxígeno. Dichos elementos se encuentran en constante
circulación entre el ambiente en el que se encuentran y un ser vivo. Es decir, pasan dentro del ser vivo
mediante una serie de mecanismos y, después de ser procesados por dicho ser vivo, vuelven de otra
forma al ambiente. Esto es un ciclo geoquímico.
De esta forma se recicla la materia de la Tierra, puesto que es limitada. Es un medio que tiene la
naturaleza, como tantos otros, de preservar la vida. Los nutrientes se reciclan de este modo. Debido a
que nuestro planeta actúa como un sistema cerrado.
8.4 Ventajas de los microorganismos celulares (debido a su tamaño)
- Rápido intercambio de sustancias con el medio externo.
- Metabolismo muy rápido pues los compartimentos celulares están muy próximos a los metabolitos y
nutrientes. Por ello pueden alterar rápidamente el medio en que viven, agotando los nutrientes e
inundándolo de residuos.
- Rápida multiplicación, basada en su eficaz metabolismo. Esto tiene aspectos positivos que utiliza la
microbiología industrial en la fabricación de antibióticos, fermentaciones etc., y aspectos negativos,
especialmente su capacidad invasora, siendo muchos de ellos seres patógenos.
- Pueden adaptarse a todo tipo de condiciones ambientales, por extremas que sean, formando según L.
Margulis, una capa continua sobre la Tierra conocida como microcosmos. Por esta capacidad de
adaptación y rápido metabolismo los microorganismos desempeñan papeles básicos de los ciclos
biogeoquímicos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
9. Biotecnología

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9.1 Conceptos y aplicaciones
La biotecnología es el conjunto de procesos científicos, pépticos o industriales que utilizan
microorganismos o células procedentes de animales o vegetales al servicio del ser humano con la
finalidad de crear o modificar determinados productos o procesos.
Aplicaciones:
✿ En la industria alimentaria es llevada a cabo por microorganismos para la elaboración de diversos
productos de uso común, como, por ejemplo, mediante la fermentación láctica las bacterias generan
ácido láctico para la elaboración de yogur, queso, … O la fermentación alcohólica, en la que las
levaduras generan etanol para la generación de pan, vino, cerveza, … También existe un tipo de
fermentación denominada fermentación acética llevada a cabo por bacterias que se utilizan para la
elaboración de vinagre.
✿ En la industria farmacéutica ciertos hongos y bacterias son responsables de la elaboración de

Reservados todos los derechos.


antibióticos que tienen un papel clave en el control de enfermedades infecciosas, fármacos como la
penicilina o la estreptomicina.
✿ Mediante la ingeniería genética ocurren procesos en los que se pueden producir un gen que controla
la síntesis de una determinada molécula en el genoma de una bacteria. Resulta muy útil en la síntesis
de fármacos, hormonas, vitaminas, etc., como por ejemplo la síntesis de insulina sintetizada por la
bacteria E.Coli.
✿ En el medio ambiente juegan un papel importante en la biorremediación, que consiste en la
eliminación de sustancias contaminantes para el medio ambiente gracias a la degradación que
llevan a cabo los microorganismos sobre dichas sustancias.

BLOQUE V – LA AUTODEFENSA DE LOS ORGANISMOS. LA


INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
1. Concepto de infección
Una Infección es la entrada de un microorganismo en un individuo provocando una enfermedad. Los
gérmenes pueden ser bacterias, virus, hongos u otros microorganismos. Las infecciones empiezan en
cualquier parte del cuerpo y a veces se diseminan por todo el cuerpo. Las infecciones quizás causen fiebre
y otros problemas de salud según cuál sea la parte del cuerpo afectada. Cuando el sistema inmunitario es
fuerte, puede combatir los gérmenes y curar una infección.

2. Mecanismos de defensa orgánica


✿ Primera barrera defensiva: su objetivo es impedir la entrada del patógeno al organismo. Consta de
diferentes mecanismos como:
- Mecanismos físicos: piel, mucosa.
- Mecanismos químicos: secreciones.
- Mecanismos microbiológicos: la flora bacteriana autóctona.
✿ Segunda barrera defensiva: sistema inmune innato (actúa contra cualquier patógeno extraño). Actúa
de manera inespecífica.
 Defensa celular: fagocitos (glóbulos blancos encargados de la fagocitosis para degradar sustancias
extrañas) son macrófagos y neutrófilos.
 Respuesta inflamatoria: es una respuesta celular inespecífica cuya finalidad es aislar e inactivar a los
agentes agresores y restaurar las zonas dañadas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
La reacción inflamatoria se desencadena cuando las células de los tejidos afectados por el proceso
infeccioso liberan sustancias como la histamina o la serotonina que atraen a los fagocitos en el
proceso conocido como quimiotaxis.
Síntomas de la respuesta inflamatoria: inflamación causada por las salidas del plasma desde los
capilares sanguíneos donde se encuentran normalmente hasta la zona afectada / enrojecimiento
causado por el aumento del riego sanguíneo al área afectada / aumento de la temperatura local /
dolor / salida de pus como resultado de la acumulación de leucocitos muertos y restos de
microorganismos.
 Sistema del complemento: es un conjunto de proteínas plasmáticas que se encuentran normalmente

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
inactivas hasta que un factor desencadenante lo activa, produciéndose una serie de reacciones en
cascada. De esta manera se logra amplificar, complementar y potenciar la acción de la respuesta
inmune actuando como mediador de la inflamación, destruyendo las células invasoras o marcándolas
para que los macrófagos las reconozcan y las fagociten.
 Citocinas: son proteínas cuya función en el organismo es coordinar la respuesta inmune regulando la
proliferación y diferenciación celular.
 Interferón: son proteínas producidas en pequeñas cantidades como respuesta a distintos agentes
externos, tales como virus, bacterias, parásitos y células cancerígenas.
✿ Tercera barrera defensiva: sistema inmune adquirido (actúa contra el patógeno que ha provocado la
respuesta). Actúa de manera específica.
Anticuerpos o inmunoglobulina: moléculas que sintetizamos nosotros que va a destruir a los

Reservados todos los derechos.


antígenos.
Mecanismos específicos: todos tienen algo en común, memoria inmunológica, que es la capacidad
del sistema inmunitario de reconocer a un antígeno con el que ha estado en contacto previamente, lo
que permite desencadenar una respuesta inmunológica más rápida y eficaz contra él.

3. Sistema inmunitario e inmunidad


La respuesta inmune es la respuesta del organismo frente a la entrada de algún patógeno o sustancia
extraña no reconocida como propia que recibe el nombre de antígeno.
En la estructura del antígeno encontramos una zona que se llama determinante antigénico o epítopo, que
es la zona por la que se une el anticuerpo.
Órganos y tejidos del sistema inmunitario:
 Médula ósea: se encuentra en el interior de los huesos y sintetiza las células madres precursoras de
todos los linfocitos. También se encarga de la maduración y diferenciación de los linfocitos B.
 Timo: diferenciación y maduración de los linfocitos T.
 Bazo: se encarga de filtrar la sangre, eliminando partículas y células defectuosas.
 Ganglios linfáticos: se encarga de filtrar la linfa.
 Tejido linfoide asociado a mucosa (MALT): protegen las mucosas acumulando linfocitos, células
plasmáticas y fagocitos.
Células del sistema inmunitario:
Célula madre precursora: se sintetiza en la médula ósea. Se especializa en:
- Precursor mieloide: monocitos macrófagos / granulocitos (polimorfonucleares) / mastocitos /
plaquetas.
- Precursor linfoide: linfocitos B (inactivos) cuando hay antígeno se diferencian en células plasmáticas y
células de memoria / linfocitos T.

Obtén tu B2 de Inglés en el Instituto Europeo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La inmunidad es la forma en que el sistema inmunitario protege el cuerpo contra las enfermedades
causadas por infecciones. Los tres tipos de inmunidad son innata, adaptativa y pasiva.
o La inmunidad innata incluye barreras, como la piel y las membranas mucosas, que evitan la entrada de
sustancias dañinas en el cuerpo. Este tipo de inmunidad es la primera respuesta del sistema
inmunitario contra una sustancia extraña.
o La inmunidad adaptativa se produce como respuesta del cuerpo a una infección o vacunación contra
un microorganismo, de manera que se previenen futuras infecciones por el mismo microorganismo. Es

Reservados todos los derechos.


posible que la inmunidad adaptativa dure toda la vida.
o La inmunidad pasiva se presenta cuando una persona recibe anticuerpos contra una enfermedad, en
lugar de producirlos en su sistema inmunitario. La protección de la inmunidad pasiva es inmediata,
pero solo dura pocas semanas o meses.

4. Respuesta humoral
La respuesta humoral es el tipo de inmunidad basada en la actividad y acción de los anticuerpos, que son
producidos por los linfocitos B, frente a determinadas acciones patógenas. Los anticuerpos actúan
uniéndose específicamente a los antígenos que indujeron su formación y bloquean su capacidad para
unirse a otras células.
La unión es específica debido a la naturaleza proteica del anticuerpo, y reversible debido a que la unión
antígeno-anticuerpo se realiza mediante fuerzas de Van der Waals e interacciones hidrofóbicas (enlaces
débiles).
4.1 Anticuerpos
Los anticuerpos son glucoproteínas con una estructura en forma de Y producidos por los * linfocitos B
(células plasmáticas) de un organismo como respuesta a la entrada de una molécula que no reconoce
como propia (antígeno). Los anticuerpos pueden permanecer en la membrana de los linfocitos B
actuando como receptores de superficie o de manera libre en la sangre u otras secreciones donde
continúa realizando su acción
Estructura:
Está formado por cuatros cadenas de aminoácidos:
dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas que
están unidas por puentes de disulfuro y adoptan
una disposición característica en forma de Y. En
esta estructura podemos apreciar una región
constante y dos regiones variables que será el sitio
de unión al antígeno.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Tipos de inmunoglobulinas:
o Inmunoglobulina A
o Inmunoglobulina D
o Inmunoglobulina E: relacionada a las reacciones alérgicas.
o Inmunoglobulina M: relacionada con la respuesta primaria.
o Inmunoglobulina G: relacionada con la respuesta secundaria.

4.1.1 Células productoras de anticuerpos: linfocitos B


Los linfocitos B pueden madurar en células plasmáticas que presentan un retículo endoplasmático

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
rugoso desarrollado para generar grandes cantidades de anticuerpos o en células de memoria que
fabrican pequeñas cantidades de anticuerpos durante mucho tiempo para proteger al organismo
contra futuros contactos de una misma infección (memoria inmunológica).

4.1.2 Reacción antígeno-anticuerpo


Neutralización: los anticuerpos pueden neutralizar al microorganismo o toxina antes de que afecte a la
célula, y de esta manera protegerla de las amenazas.
Precipitación: los anticuerpos pueden precipitar moléculas de antígenos disueltas en líquidos
corporales al transformarlos en compuestos insolubles.
Aglutinación: algunos anticuerpos (denominados aglutininas) producen complejos de aglutinación
sobre la superficie de bacterias u otras células que sedimentan con facilidad.

Reservados todos los derechos.


Opsonización: los anticuerpos pueden fijarse en la superficie del microorganismo y de esta manera
marcarlo para que lo reconozcan las células fagocíticas. El resultado del proceso es la formación del
complejo antígeno-anticuerpo, que será reconocido por los macrófagos o neutrófilos mediante la unión
de los receptores de las células con el dominio constante del anticuerpo. Finalmente se produce la
invaginación de la membrana arrastrando consigo a la partícula y formando un fagosoma que va a
permitir que la partícula, virus o bacteria sea posteriormente digerida.

5. Respuesta celular
La respuesta celular es el tipo de inmunidad basada en la actividad y acción de los macrófagos y de los
linfocitos T. Es una respuesta que tarda más en iniciarse que la humoral y no se producen anticuerpos
directamente, pero es especialmente útil contra microrganismos que se establecen en el interior de las
células.
5.1 Tipos de células implicadas: macrófagos y linfocitos T
Los macrófagos intervienen como células presentadoras de antígenos o fagocíticas. El antígeno es
detectado, fagocitado por los macrófagos e hidrolizado por las enzimas hidrolíticas de los lisosomas. De
esta forma el antígeno, transformado en pequeños péptidos, es expuesto en la superficie del macrófago a
través de las proteínas del MHC (complejo mayor de histocompatibilidad) que son reconocidas por los
receptores especializados (TCR) en la membrana de los linfocitos T.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Los linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco. Los linfocitos T son parte del sistema inmunitario y se
forman a partir de células madre en la médula ósea. Ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones y a

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
combatir el cáncer. También se llama célula T y timocito.
1. Linfocito T citotóxico (CDP): libera citotoxinas que degradan la membrana celular.
2. Linfocitos T colaboradores (CDM): liberan gran cantidad de interleucinas que estimulan la
proliferación de linfocitos T citotóxicos, pero además estimulan la proliferación de los linfocitos B y su
diferenciación en células plasmáticas productoras de anticuerpos con lo que desencadenan la
respuesta humoral.
3. Linfocitos T supresores: retienen la respuesta inmune al inhibir a los colaboradores.
4. Células de memoria: linfocitos T que se almacenan en el tejido linfático como células de memoria
para dividirse rápidamente y destruir a la amenaza en sucesivos contactos.
Desarrollo:
Los macrófagos fagocitan al antígeno
para degradarlo en fragmentos. Estos

Reservados todos los derechos.


fragmentos del antígeno son
colocados en unos receptores de la
superficie del macrófago
denominados complejo mayor de
histocompatibilidad para que los
linfocitos T puedan detectarlos
gracias a los receptores TCR que se
encuentran en la membrana de los
linfocitos T. Los linfocitos T
citotóxicos degradan al macrófago
llevando a cabo la respuesta celular.
También pueden participar los
linfocitos T colaboradores que activan
a los anteriores, pero también a los
linfocitos B. Una vez activados los
linfocitos B estos se diferencian en
células plasmáticas y células B de
memoria llevando a cabo la
producción de anticuerpos
específicos para ese antígeno
llevando a cabo la respuesta humoral.

5. Respuestas primaria y secundaria. Respuesta inmune

RESPUESTA INMUNE: respuesta


del organismo frente a la entrada
de algún patógeno o sustancia
extraña no reconocida como
propia.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Respuesta inmune primaria: primer contacto entre el organismo y el antígeno. Es la respuesta inmune
que se produce tras la primera exposición del sistema inmunitario a un antígeno determinado. Es una
respuesta lenta porque necesita un largo periodo de latencia para que los linfocitos B se diferencien y
formen células plasmáticas. Su acción es menos duradera y de menor intensidad en la que se liberan
principalmente inmunoglobulinas M (Ig M).
Respuesta inmune secundaria: segundo contacto entre el organismo y el antígeno. Es la respuesta
inmune que se produce tras un segundo contacto del sistema inmunitario y un antígeno determinado
(incluso varios años después del primero). Esta respuesta es mucho más rápida y eficaz gracias a la
existencia de células de memoria creadas a raíz de la respuesta primaria, siendo la producción de
anticuerpos mucho más rápida y mayor en esta segunda respuesta. Es por ello que la fase de latencia es

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mucho más corta y los anticuerpos pueden perdurar largo tiempo en la sangre. En esta respuesta se
liberan principalmente inmunoglobulinas G (Ig G). La efectividad e inmediatez de esta respuesta es
gracias a la memoria inmunológica.

6. Tipos de inmunidad
6.1 Congénita (innanta) y adquirida (adaptativa)
La inmunidad congénita (innata) es aquella que tenemos desde el nacimiento, propia de la especie,
cuyas moléculas y células están implicadas, no precisan de activación ya que se encuentran activas antes
de que aparezca el antígeno.
La inmunidad adquirida (adaptativa) es aquella que se contrae a lo largo de la vida, propia del individuo,
que se desarrolla a partir de la presencia del antígeno. Se clasifica en:

Reservados todos los derechos.


- Inmunidad activa: es aquella que se contrae gracias a la fabricación de anticuerpos en presencia de un
antígeno que sintetiza el propio organismo y que genera memoria inmunológica.
o Activa natural: es la inmunidad conseguida a través de mecanismos biológicos naturales, sufriendo la
enfermedad.
o Activa artificial: es la inmunidad conseguida mediante la intervención humana: vacunas.
- Inmunidad pasiva: es aquella que se contrae gracias a la fabricación de anticuerpos en presencia de un
antígeno que no sintetiza el propio organismo, si no que procede de otro y no genera memoria
inmunológica.
o Pasiva natural: es la inmunidad conseguida a través de mecanismos biológicos naturales cedidos por
la madre mediante la placenta en el embrión o la lactancia en el recién nacido.
o Pasiva artificial: es la inmunidad conseguida mediante la intervención humana: sueros.
6.2 Vacunación y sueroterapia
La vacunación es el proceso por el que se inocula una vacuna a un organismo sano. Una vacuna es una
suspensión de antígenos inactivados (microorganismos muertos, debilitados o partes de los mismos) que
desencadenan la actividad de los linfocitos, la síntesis de anticuerpos contra el patógeno y la aparición de
células de memoria que llegado el momento pueden volver a actuar en posteriores contactos con la
infección.
La sueroterapia es el proceso por el que se administra suero a un organismo con una enfermedad en
curso. El suero contiene anticuerpos específicos contra el patógeno que lo está produciendo para ayudar
al organismo a combatirlo.
Vacunación Sueroterapia
Tipo de inmunidad: inmunidad adquirida activa. Tipo de inmunidad: inmunidad adquirida pasiva.
Tarda varios días en hacer efecto ya que el Tiene efecto inmediato ya que los anticuerpos se
organismo debe desarrollar la respuesta humoral introducen directamente y el paciente no tiene
que produzca los anticuerpos. que fabricarlos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Duradero, puesto que se trata de inmunidad Temporal. No genera células de memoria y los
activa. Produce células de memoria que podrán anticuerpos inyectados terminan por
actuar en sucesivos contactos. desaparecer.
Finalidad: preventiva, para que el sujeto Finalidad: curativa, para actuar inmediatamente
desarrolle una respuesta primaria y memoria contra los antígenos de una enfermedad que ya
inmunológica antes de la enfermedad. está en curso.
Con respecto a la importancia de las vacunas en la salud se recomienda hacer referencia a la erradicación
de la viruela y la poliomielitis, así como en las esperanzas puestas en la vacuna de la malaria o contra
otros virus agresivos como Ébola, Zika, etc.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7. Disfunciones y deficiencias del sistema inmunitario
7.1 Autoinmunidad
La autoinmunidad es una respuesta dirigida hacia moléculas, células o tejidos propios del organismo
debido a un exceso de tolerancia inmune, es decir, cuando detecta moléculas, células o tejidos propios
como extraños.
Algunos ejemplos son: diabetes, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, lupus eritromatoso.

7.2 Hipersensibilidad (alergia)


Es una respuesta inadecuada o exagerada del sistema inmunitario ante la presencia de antígenos de

Reservados todos los derechos.


forma que pueden provocar alteraciones en el organismo.
Hipersensibilidad tipo 1: ALERGIAS. Los antígenos son: alérgenos (polen, ácaro, …)
Una reacción alérgica se produce un primer contacto con el alérgeno que desencadena una respuesta
primaria en la cual los macrófagos fagocitan al antígeno y lo presentan a los linfocitos T colaboradores
que liberan linfocinas. Esto provoca la diferenciación de los linfocitos B en células plasmáticas que
producirán grandes cantidades de Ig E que se fijarán a los mastocitos y basófilos. En contactos posteriores
el alérgeno se une directamente a la Ig E fijada en estas células, lo que provoca que estas liberen altas
dosis de mediadores químicos como la histamina que desencadenan esa respuesta exagerada.
Síntomas reacción alérgica:
Inflamación de ojos / Congestión nasal / Estornudos / Asma / En casos graves: shock anafiláctico
Tratamiento reacción alérgica:
- Para reducir los síntomas: antihistamínicos.
- Para una desensibilización: vacunas.

7.3 Inmunodeficiencia
Consiste en la incapacidad del sistema inmunológico para defender al organismo frente a las infecciones
debido a la falta o disfunción de elementos del sistema inmunológico.
- Congénita: hereditarias. Ej: “niños burbuja”.
- Adquirida: se desarrollan a lo largo de la vida. Ej: sida (VIH)

7.2.1 El SIDA y sus efectos en el sistema inmunitario. Ciclo de vida del VIH
El VIH ataca y destruye los linfocitos CD4 del sistema inmunitario. Los linfocitos CD4 son un tipo de
glóbulos blancos que desempeñan una función importante en la protección del cuerpo contra la
infección. El VIH emplea el mecanismo de los linfocitos CD4 para reproducirse y propagarse por todo el
cuerpo. Este proceso, que se realiza en siete pasos o etapas, se llama el ciclo de vida del VIH.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
8. El trasplante de órganos y los problemas de rechazo:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
células que actúan
El trasplante de órganos es la sustitución de un órgano enfermo por otro sano con la finalidad de que
realice su función correspondiente correctamente. Tipos de trasplante:
- Autotrasplante: el órgano procede del mismo individuo que lo recibe.
- Isotrasplante: el órgano procede de un individuo genéticamente idéntico al receptor (gemelos).
- Alotrasplante: el órgano procede de un individuo genéticamente diferente al receptor.
- Xenotrasplante: el órgano procede de un individuo de una especie diferente al receptor.
Estos dos últimos tienen una alta posibilidad de rechazo.
Para evitar el rechazo del órgano se emplean inmunosupresores, que son medicamentos que disminuyen
temporalmente la respuesta inmune. Sin embargo, tienen el inconveniente de hacer al individuo más

Reservados todos los derechos.


vulnerable a las infecciones ante esta inhibición de las defensas.
El rechazo depende de la relación genética entre el donante y el receptor, y se produce porque las
proteínas del complejo principal de histocompatibilidad (HLA en la especie humana) que tienen en su
membrana los linfocitos y la gran mayoría de células que tiene cada persona, son reconocidas por su
sistema inmunitario. Las proteínas MHC de las células del tejido trasplantado actúan como antígenos
extraños y provocan el rechazo.
Si el donante y receptor tienen sistemas de histocompatibilidad iguales no hay problema de rechazo,
pero sólo son genéticamente iguales los gemelos univitelinos. En los casos de autotrasplantes, como el de
piel, por ejemplo, no hay rechazo. Tampoco hay problema de rechazo en trasplantes de tejidos que no
tienen irrigación sanguínea o ésta es muy escasa, como en el caso del trasplante de córnea, ya que no
produce ninguna reacción inmunológica.
En el resto de trasplantes, para minimizar el rechazo, se trata de que exista el máximo grado de
histocompatibilidad entre donante y receptor, buscando el más compatible según su grupo sanguíneo y
el tipo de HLA de sus células. El receptor tiene que ser sometido a tratamientos con inmunosupresores
para disminuir la actividad del sistema inmunológico y que no reconozca el tejido trasplantado como
extraño, lo que puede hacer que tenga algún problema de infección por tener su sistema inmunológico
debilitado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6646676

También podría gustarte