Cronica ADJL

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CRONICA ANUNCIADA DE UNA EPIDEMIA

Presentado por: Alejandra molina Arias, Jenny Arguello Celys, Daniela Suarez
Poveda, Luisa Sanabria Ortiz

Programa regencia en farmacia III semestre


Universidad industrial de Santander.

El mes de diciembre de 1789 las autoridades de las aldeas chinas reportaron a la


Organización de la Salud un nuevo Bioaerosol (brote) de una enfermedad
desconocida, que estaba afectando la provincia de shunhi. Posteriormente los jefes de
las aldeas informan que es una enfermedad cuya sintomatología priman las
alteraciones respiratorias, Fiebre hemorrágica , y fue llamada COVID-19. Durante el
transcurrir de los meses de aquel año del 1790, ante la importancia de esta nueva
enfermedad las aldeas de la provincia de Shunhi comienzan a reportar los casos
confirmados en cada una de ellas, ¡aumenta la emergencia sanitaria! Esta enfermedad se
propagaba tan rápido que no tardó mucho en invadir los habitantes de las aldeas,
debido a la velocidad con la que avanzaba dicha enfermedad y el desconocimiento de la
causa y afectaciones de una enfermedad desconocida (COVID-19), los jefes de las
aldeas entraron en pánico y desesperación pues descubrieron que dicha enfermedad
entra en el cuerpo cuando se come o se inhala lo cual haría que se propagara más rápido
y descontroladamente.

Shunhi entra en crisis, casi la mitad de las personas estaban siendo afectadas por esta
extraña enfermedad, el hambre empezaba a invadir las familias de las aldeas, las
actividades de agricultura y ganadería disminuían exponencialmente debido a los
síntomas tan fuertes de la enfermedad que impedían a los trabajadores, no era posible
asistir a los cultivos de maiz, los alimentos estaban escasos, los cultivos se quemaban y
se dañaban, en este punto empezó la etapa de la contaminación de suministros
alimentarios y no era posible ampliar las zonas cultivables pues, muchas personas
morían a diario, y debido al descuido de los cultivos se perdía el control que se tenía de
los mosquitos de la malaria esto complicaría aún más las cosas para Shunhi.
Empiezan a notar que los gatos eran muy escasos en el pueblo, por esta razón surge la
inquietud de la causa del padecimiento, se cuestionan si es posible, que el ratón de
campo sea el animal que porte esta enfermedad y quien mato a los gatos del pueblo,
pues una de sus principales víctimas eran los felinos, quienes los cazaban en la selva
pues estos eran una fuente excelente de alimentación, por lo cual los aldeanos también
consumían el roedor, después de llegar a esta conclusión, buscaron mantener una dieta a
base de granos de maíz pero esta no estaba a su alcance, pues los cultivos ya no eran
productivos
sin tener certeza de la causa los habitantes de las aldeas empiezan a ejecutar el control
de mosquitos de la malaria, pues estos por alguna razón independiente días antes del
primer caso llegaron a invadir las aldeas, la cantidad de mosquitos era tal que las
mujeres de la casa barrían el suelo cada mañana haciendo montones con los cadáveres
de insectos

Ante la presencia de casos de COVID-19, los principales jefes tomaron diferentes


medidas enfocadas en disminuir el número de casos y mejorar la atención a personas
con este padecimiento, así como mitigar efectos colaterales de las víctimas. Se
establecieron normas para toda la provincia con el fin de mitigar los casos y prevenir
nuevos, mascotas y animales fueron considerados fuente de propagación del virus, Se
establece prohibida la deforestación de la selva en esta provincia.

Transcurrían los días en aquella provincia y el virus tomaba más fuerza debido a la
facilidad de propagación de la cascada de selección natural del covid-19 aun con las
medidas preventivas tomadas por los cabecillas de estas aldeas la aparición del
denominado covid 19 empezaba a desatar nuevas afectaciones en la salud de los
habitantes debido al estrés y la incertidumbre de si dicha enfermedad les quitaría la vida
a ellos o a sus allegados, aumentaron los síntomas y esta vez presentaron sangrado que
se excreta en la orina y las heces , también se presentaron afectaciones en las zonas
capilares.
La situación transcurrió así hasta marzo de 1791 dejando al 20% de la población
SHUHISIANA sin vida, hasta que por fin tanto dolor que recayó sobre Shunhi parecía
empezar a sanar, la causa de la aparición de dicha enfermedad fue el uso indiscriminado
del DDT en los cultivos y el consumo del raton de campo ya que este roedor se
alimentaba de insectos. Se prohibió el consumo de animales exóticos en esta provincia y
se decretó un grupo de personas capacidas para el manejo y regulación de los
insecticidas y fumicidas. Y se empezó a dispensar en la región una pócima solo
conocida por los ancianos de las aldeas ya que eran estos los que conocían los poderes
curativos de las plantas y se decía que contaban con el respaldo y ayuda de los ancestros
y fue así como esta pócima empezó a curar a las personas afectadas por dicho virus y
Shunhi pudo volver a renacer después de tanto dolor y desesperación que tuvo que
padecer.

También podría gustarte