Está en la página 1de 9

ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA CONTAMINACIÓN DE LAS FOSAS SEPTICA

POR LA INFRACCIÓN DEL ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD DE VILLA DE


SAN ANDRES

VALENTINA OLIVAR GIL


AHMAD HABID HOLGUIN ORTIZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CÉSAR


SECCIONAL AGUACHICA
IMG. AMBIENTAL Y SANITARIA

JOSE LUIS RAMOS


SEGUNDO SEMETRE
2023-2

RESUMEN

En este articulo se hablara de las diferentes afectaciones en la salud de los habitantes de VILLA DE
SAN ANDRÉS, que han causado una gran contamiación como molestias, enfermedades,
infecciones, malos olores, algunos de estas enfermedades como el zika, chikunguña, dengue,
provocando a la comunidad intraquilidad y preocupacion.
por medio de esta encuesta se realizo un analisis y se obtuvieron resultados que ayudaron a saber
las problematicas que podrian causarles por las contaminaciones de aguas estancadas

1
DISEASES CAUSED BY THE CONTAMINATION OF THE SEPTIC GRAVES BY THE
VIOLATION OF THE SEWERAGE IN THE COMMUNITY OF VILLA DE SAN ANDRES

ABSTRACT

This article will talk about the different health effects of the inhabitants of VILLA DE SAN
ANDRÉS, which have caused great contamination such as discomfort, diseases, infections, bad
odors, some of these diseases such as Zika, chikungunya, dengue, causing the community
discomfort and concern.

Through this survey, an analysis was carried out and results were obtained that helped to know the
problems that could be caused by stagnant water contamination

2
1. INTRODUCCIÓN océanos dañando la salud, disminución de

peces y contaminación en los mare, un informe

Las enfermedades causadas por la de 2018 del condado de miami-dade de florida

contaminación de las fosas séptica es un gran encontró que 1000 sistema séptico ya estaban

impacto a nuestro ecosistema causando la fallando debido a los altos niveles de

muerte de 485.000 peronas por años, ya que contaminación.

esto contienen, aceites, venenos y químicos que El agua subterránea afecta a la cosecha al

podrían afectar a la salud de las personas y sembrar sus alimentos de salir en un mal

niños, esto se ve en las zona rurales causando estado, estas fosas están ubicado en la parte

enfermedades como el colera, disentería, trasera de las viviendas cuando llueve lo que

poliomielitis, etc. hacen es rebozarse, causando malos olores,

Estas personas que entran en contacto con incrementando plagas, y una gran

aguas estancadas,deben vacunarse del tetanos contaminación en la tierra.

cada diez años, en los peores casos se pueden Estos malos olores son gases bastantes fuertes

contraer leptospirosis, enfermedades convirtiéndose bastante toxico para la salud, en

transmitida por las ratas, o incluso la hepatitis el corregimiento de villa de san Andrés esto

entre otras enfermedades, el 10% de las llega a un estado donde toca abrir estas fosas ya

poblaciones consume alimentos producidos por que produce un estancamiento causando

agua residuales, los países mas afectados serian molestia a la comunidad.

los mas pobre ya que no tiene recuersos uno de Se realizó un estudio donde se puede observar

ellos seria malaui, Burundi, Madagascar, etc. la grande contaminación por las fosas séptica y

Para el 2020 en Hawai se hicieron investigación las enfermedades que podrían causar a la

donde se encuentra el doble de infección en los comunidad de villa de san Andrés. Se estuvo

3
observando un gran riesgo como seria estar olores a expandirse, incomodando a la

expuesta la comunidad a enfermedades. comunidad y rebosándose en sus viviendas.

algunos de estas serian, infecciones por estas Se realizó varios estudios por una encuesta la

aguas, hongos, brotes, picazón, colera, cual sirve para analizar lo que esta pasando

disentería, hepatitis, poliomielitis y respeto a esto y que ocurre en sus viviendas a la

contaminación con el medio ambiente llevando comunidad de villa de san Andrés, se hizo un

a la un comunidad a un riesgo por estas recorrido por cada vivienda le preguntamos a

enfermedades bastante infecciosas sin recibir 15 personas que síntomas presentan a menudo

ayuda por parte de un medico por estas contaminación de las fosas sépticas y

hace cuanto lleva habitando el hogar, de estos

estudio se vio como las personas presentaban

algunos de estos tanto síntomas por aquellas

enfermedades bastante infecciosa

2. METODOLOGIA

Mediante esta investigación se observaron las 3. RESULTADOS

grades contaminaciones que hay por estas agua

residuales, afectando la vivienda y la llegada de los datos recolectados se basan en la encuesta

mucho virus como dengue, zika, chikunguña, y que se realizo a 15 habitantes de villa san

otros virus, se analizó estos pozos negro que andres, en el primer valor se observa el 10% de

tienen un desagradable olor que al empezar la personas de 0 meses a 18 años, en el segundo

temporada de lluvia, empieza estos malos valor se observa 40% de adultos de 19 años a

4
69 años que habitan en la vivienda, tercer valor

se observa 30% de personas de mayores de

70años, cuarto valor se observa el 20% de

habitantes que vivieran solos.

los datos recolectados se vasa en la encuesta

que se realizo a 15 habitantes de VILLA DE

SAN ANDRÉS arrojaron los siguientes

sintomas de enfermedades a causa de las aguas

negras y grises, en el primer valor arrojo un


los datos recolectados se basan en la encuesta
13% les causaba dolor de cabeza, el segundo
que se realizo a 15 habitantes de VILLA DE
valor les arrojo un 27% les causaba malestar en
SAN ANDRÉS, el primer valor demuestra un
general, el tercer valor arrojo un 8% les causaba
4% de habitantes de 0 años a 1 un año, el
dolor estomacal, el cuarto valor arrojo un 15%
segundo valor demuestra un 6% de habitante de
les causa nausea, el quinto valor arrojo un 32%
2 años a 5 años, el tercer valor demustra un
les causa picazon, el sexto valor arrojo un 5%
10% de habitantes de 6 años a 12 años, cuarto
les causaba diarrea.
valor demuestra un 25% de habitantes de 13

años a 20 años, quinto valor demuestra un 55%

de habitantes de

mas de 20 años de estar residiendo en VILLA

DE SAN ANDRÉS

5
4. DISCUSIÓN (O ANÁLISIS DE
En su hogar se ha presentado los siguientes
RESULTADOS)
síntomas causados por los malos olores?
Quienes se encuentran habitando el hogar?
El 13% de las personas les causa dolor de
En esta grafica se puede observar como el 10% de
personas habitan en estas viviendas de 0 mese a 18 cabeza por estas aguas negras, el 27% de las
años, el 40% de la población son de 19 años a 69
años que habitan, el 30% de estas personas de 70 personas les causa malestar general, el 8% les
años son afectadas en la comunidad
causa dolores estomacales, el 15% de la

población les provoca nauseas, 32% les causa

picazón y el 5% les causa diarrea

Cuánto llevan habitando en la vivienda?

El 4% de los habitantes han estado en la

vivienda de 0 a 1 año, el 6% han estado en la


5. CONCLUSION
vivienda de 2 a 5 años, y el 10% de 6 a 12 años,
Se puede concluir como las fosas sépticas
el 25% de 13 a 20 años y el 55% han estado
pueden afectar a la comunidad y poner en
mas de 20 años
riesgo su salud, también como cultivos. Esto

6
puede causar una gran contaminación en las https://doi.org/10.47230/unesum-
ciencias.v4.n3.2020.274
quebradas que se encuentran cerca y afectando
Ramón, A., & García, I. (s/f). Contaminación
los peses que habitan, esto provocando un atmosférica por olores: unas técnicas de medida
avanzadas y una legislación específica inexistente.
fuerte olor bastante intenso, al no contar con el Conama.org. Recuperado el 12 de noviembre de
2023, de
recurso como es el alcantarillado la población
http://www.conama.org/download/bancorecursos
deben seguir con estas fosas sépticas /documentos/ResumenGT.pdf

Ramón, A., & García, I. (s/f). Contaminación


atmosférica por olores: unas técnicas de medida
REFERENCIA avanzadas y una legislación específica inexistente.
Conama.org. Recuperado el 12 de noviembre de
Antonio, D., Iglesias García, R., Macarena, D., Da, 2023, de
S., Veza Martínez, E., Gema, D., Hernaiz, C., Luis, S. http://www.conama.org/download/bancorecursos
D., Castaño, P., Alberto, D., De, U., & Frontelo, V. /documentos/ResumenGT.pdf
(s/f). LISTADO PREVIO DE PARTICIPANTES. Vsf.es.
Recuperado el 12 de noviembre de 2023, de
http://www.conama11.vsf.es/conama10/downloa
6. BIBLIOGRAFIA
d/files/conama2014/GTs%202014/11_final.pdf

Candela Lledó, L. (s/f). CONTAMINACIÓN DE LAS


Ramos Rincón, J. M., Bermudez, A., & Rojas,
AGUAS SUBTERRÁNEAS: TIPO DOMÉSTICO E
T. (2018). Contaminación odorífera: causas,
INDUSTRIAL. Igme.es. Recuperado el 12 de
noviembre de 2023, de efectos y posibles soluciones a una
https://www.igme.es/ACTIVIDADESIGME/LINEAS/H
IDROYCA/publica/libros5_AMyT/lib108/pdf/lib108/ contaminación invisible. Revista de
in_n7.pdf
Investigación Agraria y Ambiental, 9(1), 165–
Montero Aguirre, S. (2014). Estimación del impacto
potencial de riego con aguas negras en el municipio 180. https://doi.org/10.22490/21456453.2053
de Pachuca, Hgo sobre la salud humana.
Bibliografía
Palma Quijije, M. C., Reyes Pin, L. M., Sanchez
Rodríguez, V. E., & Lucio Villacreses, L. F. (2021). Antonio, D., Iglesias García, R., Macarena, D.,
PROBLEMAS PERCIBIDOS EN JIPIJAPA DEBIDO AL
ESTADO ACTUAL DEL ALCANTARILLADO SANITARIO:
Da, S., Veza Martínez, E., Gema, D., Hernaiz,
ESTADO ACTUAL DEL ALCANTARILLADO SANITARIO.
C., Luis, S. D., Castaño, P., Alberto, D., De, U.,
UNESUM-Ciencias. Revista Científica
Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 5(2), 103–114.

7
& Frontelo, V. (s/f). LISTADO PREVIO DE noviembre de 2023, de

PARTICIPANTES. Vsf.es. Recuperado el 12 http://www.conama.org/download/bancorecurs

de noviembre de 2023, de os/documentos/ResumenGT.pdf

http://www.conama11.vsf.es/conama10/downlo

ad/files/conama2014/GTs%202014/11_final.pd Ramos Rincón, J. M., Bermudez, A., & Rojas,

f T. (2018). Contaminación odorífera: causas,

efectos y posibles soluciones a una

Palma Quijije, M. C., Reyes Pin, L. M., contaminación invisible. Revista de

Sanchez Rodríguez, V. E., & Lucio Villacreses, Investigación Agraria y Ambiental, 9(1), 165–

L. F. (2021). PROBLEMAS PERCIBIDOS EN 180. https://doi.org/10.22490/21456453.2053

JIPIJAPA DEBIDO AL ESTADO ACTUAL

DEL ALCANTARILLADO SANITARIO:

ESTADO ACTUAL DEL Ballester, F. (2005). CONTAMINACI”N

ALCANTARILLADO SANITARIO. ATMOSF...RICA, CAMBIO CLIM¡TICO Y

UNESUM-Ciencias. Revista Científica SALUD. Scielosp.org.

Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 5(2), 103– https://www.scielosp.org/article/ssm/content/ra

114. https://doi.org/10.47230/unesum- w/?resource_ssm_path=/media/assets/resp/v79n

ciencias.v4.n3.2020.274 2/v79n2a05.pdf

Ramón, A., & García, I. (s/f). Contaminación Pérez Jiménez, D., Diago Garrido, Y., Corona

atmosférica por olores: unas técnicas de medida Miranda, B., Espinosa Díaz, R., & González

avanzadas y una legislación específica Pérez, J. E. (2011). Enfoque actual de la salud

inexistente. Conama.org. Recuperado el 12 de ambiental. Revista cubana de higiene y

8
epidemiología, 49(1), 84–092.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-

30032011000100010&script=sci_arttext

También podría gustarte