Está en la página 1de 18

TEMA 1: LAS PRIMERAS CULTURAS

EL SUSTRATO PREHISTÓRICO

PROCESO DE HOMINIZACIÓN- ANTROPOGÉNESIS (7M.A)

Proceso evolutivo mediante el cual los humanos se separan de los primates.

1º BIPEDISMO: Carroñeros (tuétano de los huesos) y canibalismo (no es ritual)


2º CRECE EL CEREBRO: provoca un cambio de alimentación.
3º PULGAR OPONIBLE: Hacer pinza y más precisión (2,4 m.a.) Homo Habilis.
4º DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO: autonomía (fricción y percusión). (1m.a) Homo Erectus.
• Mejora la calidad de los útiles.
• Permite cocinar la comida (cambio de dieta)
• Aumenta la esperanza de vida.
• Da luz.
• Calienta.
• Defensa.
5º ENTERRAMIENTOS Y PRIMEROS TRAZOS RELIGIOSOS (300000 años): Posición determinada,
rosas y ajuares. Homo Neandertal (abstracción y cerebro del Sapiens).
6º AVANCES CULTURALES: Religión, arte parietal (vulvas y bisontes), nuevas técnicas líticas
(percusión: cuarzo), lenguaje (fonético: gruñidos y gestos) y domesticación (lobo).

EL PALEOLÍTICO PENINSULAR

El paleolítico es la etapa más prolongada de la prehistoria y está marcada por la sucesión de glaciaciones
y períodos interglaciares.

El Paleolítico se divide en: Paleolítico Inferior (+ 1 m.a.), Paleolítico Medio (100000 años) y Paleolítico
Superior (35000 y 8000 a.C)

ESPECIES Y TIPOS DE HUMANOS

Los importantes descubrimientos de restos humanos fósiles (1976) en el yacimiento burgalés de


Atapuerca se encontraron evidencias de la especie Homo Antecessor (yacimiento de la Gran Dolina) que
habría llegado a la península tras una larga migración hace 1,2 m.a.

El Homo Heidelbergensis (300000 y 500000 años), ancestro del Neandertal, se han encontrado
evidencias del Paleolítico Inferior en yacimientos como Torralba y Ambrona.

En el Paleolítico Medio, un nuevo tipo humano, muy robusto, estatura media y brazos fuertes y alargados,
complexión atlética y cerebro de gran tamaño (alta capacidad cognitiva) poblaba en solitario la península
ibérica y Europa, el Homo Neanderthalensis. En Gibraltar y en la cueva de el Sidrón (Asturias).
Aparecieron evidencias de rituales funerarios.

El Homo Sapiens, de origen africano se instaló en la Península y Europa en el Paleolítico Superior. No


tenía una relación directa con los neandertales, pero si convivieron con ellos. Presentaba rasgos físicos
similares al ser humano actual y capacidad y estructura cerebral semejante.

CULTURAS DEL PALEOLÍTICO

Hay rasgos comunes a las sociedades humanas en este período: caza, pesca y recolección como base de
subsistencia; el nomadismo estacional, técnicas en la fabricación y manejo de útiles, creación de vínculos
sociales y familiares, lenguaje y formas de comunicación.

En el Paleolítico Inferior surgió la cultura achelense, con la producción de útiles de piedra muy simples y
bifaces, para el despiece de restos de animales (útiles de madera y hueso abundantes). Se asentaban al
aire libre en campamentos, junto a ríos y lagos. A partir del Homo Erectus ya conocían el fuego.

En el Paleolítico medio, el neandertal desarrolló la cultura musteriense, con variedad y perfección de


útiles. Asentamientos más largos, a veces, en la boca de las cuevas. Presentaban una organización social
rígida y las actividades de caza eran en grupo. Al final del periodo hay rituales de enterramiento.

En el Paleolítico Superior, el Homo Sapiens dio un salto técnico y sociocultural. Sobresalió su capacidad
de expresión simbólica, el arte, como en la cueva de Altamira, donde destacan los policromas, animales
pintados con gran realismo.

EL MESOLÍTICO

La última glaciación y la suavización climática, obligó a los grupos humanos a adaptarse, en especial a la
disminución de grandes piezas de caza.

Este periodo conocido como Mesolítico supuso un cambio en la alimentación y, el utillaje se hizo más
pequeño y preciso, los microlitos, acordes con la diversidad de piezas.

Apareció un nuevo tipo de arte, el arte rupestre levantino, que respondía a la nueva realidad social con la
representación de figuras humanas, hombres y mujeres.

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

El Neolítico (“piedra nueva”) fue una revolución ya que se aprendió a cultivar plantas y domesticar
animales, producir objetos cerámicos y fabricar tejidos. Esto supone el paso de una economía
depredadora a otra productiva. Esto permitió un aumento de la población y primeros poblados estables
que favoreció la especialización y división del trabajo, apareciendo la propiedad privada y la diferenciación
social, desembocando en la aparición del Estado.
Las primeras culturas neolíticas aparecieron en las costas Mediterráneas, el principal centro de
neolitización fue la llamada cultura de Almería. Llegó antes la ganadería (cerdo, buey, oveja, cabra y
caballo) que la agricultura con la introducción del regadío (cebada, trigo y avena).

LA IRRUPCIÓN DE LA METALURGIA

LA EDAD DEL COBRE

La Edad del Cobre se divide en Calcolítico y Eneolítico. La agricultura sufre grandes avances y aparecen
los primeros núcleos preurbanos como Los Millares.

La costumbre de los enterramientos se ve en los monumentos megalíticos (megalitos= piedra grande)


como los dólmenes (norte de Burgos) y menhires (Cantabria y Extremadura). En el Calcolítico se difundió
el vaso campaniforme, pieza de cerámica en forma de campana invertida.

LA EDAD DEL BRONCE

En el segundo milenio a.C. se produjo una revolución urbana con la aparición del trabajo metalúrgico: la
cultura del bronce (característica del sureste). Cuenta con una gran especialización y división del trabajo y
una organización sociopolítica que permite el nacimiento del Estado. El yacimiento más conocido es el de
El Agar (Almería). La actividad minera se intensificó y los objetos metálicos sustituyeron a la piedra y el
hueso. Presentan poblados elevados y amurallados considerándose el primer ejemplo urbano, que implica
un comercio intenso y organización sociopolítica compleja.

INMIGRACIONES Y COLONIZACIONES

LAS PRIMERAS GRANDES INMIGRACIONES

La protohistoria es la etapa que se extiende dese el inicio de las primeras invasiones indoeuropeas hasta
la presencia de romanos en la península. Todo esto lo sabemos ya que existen testimonios escritos
(alfabeto fenicio) de autores griegos y romanos.

Las invasiones de los pueblos indoeuropeos instauraron la cultura de los campos de urnas asociada a las
inmigraciones.

EDAD DEL HIERRO

La Primera Edad del Hierro fue introducida por los comerciantes fenicios hacia el 700, pero usaban ambos
metales. Después, en la denominada Segunda Edad del Hierro se generalizó el uso de este metal y surgió
la cultura talayótica (navegación de capotaje Mediterráneo).
EL FENÓMENO COLONIZADOR

En relación con el comercio los colonizadores fenicios trajeron la actividad mercantil en el Mediterráneo
para comerciar con los metales.

La razón de la venida fue el interés económico y las riquezas mineras (cobre, estaño, oro y plata), pero no
las pesquerías. A parte de los fenicios otros colonizadores son los griegos y los cartagineses.

LOS CARTAGINESES

Los cartagineses desplazan a griegos y fenicios en el siglo VI a.C. Ocuparon zonas como las Islas Baleares
y la costa levantina.

TEMA 2: LA ROMANIZACIÓN
HISPANIA ROMANA: FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

LA CONQUISTA

La conquista de los romanos fue un proceso muy largo que duro unos doscientos años. La presencia
inicial de Roma en tierras hispánicas se debió a su deseo de contrarrestar a los cartagineses, sus rivales.

Romanos y cartagineses firmaron el pacto de división de áreas de influencia, el Tratado del Ebro, pero
Aníbal lo rompió llevando a cabo la guerra contra los romanos hasta el suelo italiano.

FASES DE LA CONQUISTA

La primera fase supuso la conquista del sur y este peninsulares destacando la toma de Cartago Noca y
Gades (Mediterráneo). Las regiones de más contacto con griegos y fenicios. Coincidió con la segunda
guerra púnica.

La segunda fase llevó el dominio romano hasta el alto del Ebro. ES una etapa de consolidación y donde se
inicia la administración de Hispania con la creación de dos provincias: Citerior y Ulterior.

La tercera fase tuvo que hacer frente a los movimientos de resistencia primero ante los lusitanos (Valle
del bajo del Tajo a Extremadura) y luego a los celtíberos. LA resistencia se ve reflejada con Viriato,
dirigente lusitano y Numancia ciudad celtíbera. Roma inició la ocupación por pactos de la zona oeste y
noroeste peninsular y después las Islas Baleares donde establecieron en centro naval.

La cuarta fesa se corresponde con las guerras cántabro-astures, en tiempos de Augusto donde los
romanos tuvieron que doblegar a cántabros y astures.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMIC AS

AGRICULTURA Y PESCA

Los territorios hispanos interesaban a Roma por sus posibilidades económicas. En el ámbito de la
agricultura de secano (trilogía mediterránea= trigo, vid y olivo) en el interior y de regadío en el Valle del
Guadalquivir, Ebro y costa del litoral Mediterráneo. La ganadería se desarrolla en la dehesa con ganado
como oveja, caballo, cerdo y vaca.

Destaca la actividad pesquera en el Mediterráneo (atún) y la costa atlántica (principal lugar).

MINERÍA Y ARTESANÍA

Los principales metales que se obtenían mediante la mano de obra esclava, eran el oro, la plata, el cobre,
el plomo, y en la mina del Potosí el mercurio y el hierro.

La producción artesanal se desarrollaba en pequeños talleres que se ocupaban de la producción de


objetos cerámicos, la orfebrería, trabajo del vidrio y mosaicos.

COMERCIO

La economía hispana se integró en el mercado universal con la exportación de vinos, metales y aceite,
importando objetos manufacturados y de lujo.

En esta época aumento la circulación monetaria y se impulsaron las vías de comunicación (calzadas
romanas) que desarrollaron una extensa red viaria como la Vía Augusta o la Vía de la Plata.

LA SOCIEDAD HISPANORROMANA

LOS HOMBRES LIBRES (ARISTOCRACIA INDÍGENA)

Las personas libres gozaban del derecho de ciudadanía romana y se dividieron en dos sectores en función
de su poder económico. Por una parte, se encontraban los grandes propietarios de tierras, hombres de
negocios y oligarquías urbanas; por otra, lo campesinos y artesanos.

El sector dominante lo integraban ciudadanos romanos. Los sectores sociales elevados se denominaban
honestiores y los populares humiliores.

ESCLAVOS

Los esclavos carecían de casi todos los derechos. Eran la mano de obra barata y viene dada por las
guerras y estaban en manos del estado que los vendía. Comienzan a perder y los esclavos se transforman
en siervos.
LIBERTOS

Los libertos eran esclavos liberados por sus dueños (manumisión), esto les otorgaba algunos derechos,
pero seguían vinculados al antiguo dueño.

LA CRISIS DEL SIGLO III Y SUS CONSECUENCIAS

CRISIS ECONÓMICA

Las ciudades se fueron despoblando y experimentaron un declive imparable; el comercio se colapso y,


por tanto, se redujo la producción artesanal, agricultura, minería, pesca y ganadería. Las incursiones de
pueblos extranjeros (1º germanos), los bárbaros provocaron una inflación de los precios y ponen en
peligro las ciudades.

CRISIS DEMOGRÁFICA Y PROBLEMAS SOCIALES

En el terreno demográfico hubo un claro descenso poblacional. Los esclavos eran el pilar de la economía,
y la esclavitud fue retrocediendo, debido tanto al fin de las guerras como las liberaciones de esclavos.

CRISIS DE VALORES

Se proliferaron nuevas sectas y religiones que ofrecían a las gentes esperanzas de salvación y felicidad.
De oriente llegaron religiones monoteístas, y otras como mitraísmo, pero finalmente, el cristianismo se
impuso como religión dominante y no está de acuerdo con la esclavitud.

EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN

BASES DE LA ROMANIZACIÓN

La romanización es el fenómeno con el que designa la integración plena de una sociedad determinada, en
este caso la hispánica, en el conjunto del mundo romano. De todos modos, la romanización fue más
intensa en unas regiones que en otras. Las zonas del sur y del este peninsulares destacan por su total
romanización, pero esta fue muy débil en las regiones montañosas del norte, en particular las actuales
tierras del País Vasco, Navarra, Gijón y Santander.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA ROMANIZACIÓN

Hubo varias vías de romanización y estas son: La principal fue la difusión de un idioma común para
comunicarse, el latín; la actuación personal de los militares que se asientan en el territorio a los 30 años
trabajados; los funcionarios encargados de controlar el pago de impuestos y administran territorios; los
comerciantes se desplazaron hasta la Península para la compra- venta de terrenos o esclavos; el derecho
romano redactado en latín y que solo podían leer abogados y magistrados; las ciudades romanas donde
se asienta el mercado (centro del comercio); la economía comercial a través del Mediterráneo, Cantábrico
y Atlántico; por esto se crean las calzadas que mueven a personas, cultura y ciencia (latín y griego); la
cultura grecorromana era la dominante y desplaza a otras; y la religión politeísta que integra a las
religiones indígenas con culto al emperador.

LA DIFUSIÓN DEL CRISTIANISMO

LA RELIGIÓN ROMANA

La preocupación de los gobernantes romanos era garantizar el culto al emperador, consideraban que era
una forma idónea de consolidar la cohesión de todos los pueblos que vivían dentro de sus fronteras.

El cristianismo surge en Israel y llega a Hispania de mano de los militares que hicieron una difusión muy
precoz en Astorga. No tiene la noticia de la predicación del apóstol Santiago, y es dudosa la presencia de
san Pablo.

La difusión de la nueva religión se efectuará con lentitud, debido a la hostilidad de las autoridades
romanas y a la persistencia de creencias paganas.

LA APPORTACIÓN GERMÁNICA

La rama occidental de los godos, es decir, los visigodos se establecieron en las Galias, donde fundaron el
reino de Tolosa en el siglo V. Otros pueblos germanos como lo alanos de origen llegaron a la península a
través de los pirineos.

En Gallecia, se creó el reino de los suevos. Los visigodos, tras varias incursiones en Hispania como
aliados de Roma, se asentaron en la península en el año 510, el reino visigodo con centro político en la
ciudad de Toledo. En el siglo Vi aparecieron los bizantinos que querían instaurar el imperio romano.

LOS VISIGODOS

Los visigodos llegan como fuerza militar llevaron a cabo una tarea de homogeneización del territorio
hispano y sus habitantes. Había notables diferencias, tanto jurídicas como religiosas. Los ostrogodos del
Danubio y eran mercenarios del reino romano oriental (Bizancio). Los visigodos del Rin eran aliados de
Roma y fueron decisivos de los unos. Estos últimos utilizaban la lucha política para unificar el conjunto.

TEMA 3: LA HERENCIA MEDIEVAL


EL ISLÁM EN HISPANIA: AL -ÁNDALUS

LA CONQUISTA

A comienzos del siglo VII, el reino visigodo desapareció después de la derrota sufrida por su último
monarca, Rodrigo, en la batalla de Guadalete (711) ante los musulmanes a excepción de las zonas
montañosas del Cantábrico (Pelayo comienza la rebelión y pacta con reino de Cantabria) y de los Pirineos.
LA POBLACIÓN DE AL-ÁNDALUS

Los musulmanes llegados a la península eran bereberes del norte de África, pero también árabes que
ocupaban los puestos dirigentes. Una buena parte de la población hispanovisigodas aceptó la religión
musulmana. Los judíos estaban sometidos al pago de impuestos y presentaron una profunda arabización.

ETAPAS DEL DOMINIO MUSULMÁN EN AL -ÁLANDALUS

EL EMIRATO INDEPENDIENTE

Al principio Al-Ándalus estaba regida por un emir o califa, de la dinastía Omeya, con sede en Damasco.

Tras la eliminación de los Omeyas por la revolución abasida, Abderramán I, se estableció en Al-Ándalus
inaugurando una nueva etapa, la del emirato independiente que estaba en contra de los cargos políticos
militares y religiosos y comenzó a construir la Mezquita de Córdoba. Los emires rompieron su
dependencia política con respecto a los Abasidas, que trasladaron la capital a Bagdad.

El principal emir fue Abderramán II, con quien el emirato alcanzó su máximo esplendor. Contaba con una
hacienda saneada y una administración bien organizada.

En esta etapa se conocieron varias conmociones internas, debido a las luchas entre árabes y bereberes, y
las revueltas de muladíes y mozárabes.

EL CALIFATO DE CÓRDOBA

En el año 929, el amir Abderramán III se proclamó califa independiente y rompía definitivamente con
Bagdad e inició el califato de Córdoba con poder religioso, político y militar.

Le sucedió su hijo al-Hakam II famoso por la protección a la cultura y las artes mediante un reinado
pacifista, predominó la paz entre musulmanes y cristianos.

En las últimas décadas el poder estuvo en manos de al-Mansur, hachib o primer ministro que se hizo con
el poder siendo califa Hisham II. Tuvo un reinado violento y fue el máximo enemigo de los cristianos y
lanzó numerosas campañas militares contra los del norte. A raíz de su muerte en 1002, al-Ándalus se
dividió en pequeños reinos llamados taifas.

TAIFAS DEL REINO DE GRANADA

Los almorávides frenaron el avance de los cristianos por la Meseta sur y terminaron con las taifas de al-
Ándalus, pero los almorávides se debilitaron y resurgieron durante un breve período las taifas.

Unos años más tarde, los almohades lograron frenar el avance cristiano ya que vencieron en Alarcos, pero
fueron derrotados por Alfonso VII de Castilla en la batalla de las Navas de Tolosa. En la segunda mitad del
siglo XIII solo quedaba el reino nazarí de Granada que estaba protegido por las montañas penibéticas.
EL REINO NAZARÍ DE GRANADA

El reino de Granada unifica los reinos de Castilla y Aragón y a pesar de los intentos de avances de los
castellanos y las luchas internas, los nazaríes salvaron el reino y se mantuvieron en el reino hasta la
conquista de los Reyes Católicos en 1492.

EL LEGADO DE LOS MUSULMANES

LA ECONOMÍA

Desde el punto de vista económico, hubo importantes avances en la agricultura con las nuevas leyes de
regadío que garantizan el reparto equitativo del agua; nuevas técnicas como presas, acequias, poleas y
norias; nuevos cultivos como cítricos (naranja y limón), arroz, azafrán, algodón y grandas; aunque también
se cultivo cereales, vid y olivo. La ganadería se basaba en la ovina (oveja merina).

La actividad artesanal, alcanzó niveles notables en el consumo propio y la exportación. Se caracterizó por
la producción textil y papel, cerámica y cuero con la metalurgia del hierro.

El comercio tenía lugar en los zocos. El comercio exterior se basa en comercializar con el mundo islámico
y Europa. La moneda podía ser de oro o plata.

LA SOCIEDAD

La sociedad se fue islamizando y arabizando. La población se adaptó a la religión islámica y se incorporó a


la comunidad de creyentes. Los mozárabes y judíos gozaban de libertad de culto pero tenían que pagar
ciertos tributos.

En la cúspide se encontraban los cargos del gobierno y administración. Había también grandes
comerciantes, propietarios de la tierra, campesinos y pequeños artesanos libres.

LA REACCIÓN DE LOS CRISTIANOS

EL PROCESO DE RECONQUISTA-REPOBLACIÓN

La Reconquista se conoce como la pugna de los cristianos para justificar su derecho a conquistar el
territorio ocupado por los musulmanes, por cuanto decían ser descendientes legítimos de los reyes
visigodos, en cuya época se había producido la “pérdida de España”. La Reconquista se divide en tres
partes: La resistencia (722- S. X), la ofensiva (S. XI – XII), y la expansión (S. XIII – XV). Y por último ,
paralelo al proceso militar se efectúo otro de carácter colonizador a medida que los cristianos se
asentaban en las tierras que ganaban a los musulmanes conocido como repoblación.
LA RESITENCIA

NÚCLEO ASTUR

El núcleo astur se encuentra en el suceso de Covadonga, donde los nativos, dirigidos por Pelayo ,
derrotaron a un pequeño ejército musulmán que se había adentrado en las montañas cantábricas. El rey
Alfonso I, efectúo diversas correrías y su sucesor Alfonso II conectó la herencia visigoda.

COLONIZACIÓN DE LA MESETA NORTE

El reino Astur llega hasta la línea del río Duero con Alfonso III. La Meseta norte se fue colonizando a
medida que llegaban los del norte que escapaban de la intolerancia que se desató. Los colonos,
organizados en aldeas rurales, de la presura (ocupación y puesta en cultivo de la tierra).

EL REINO DE PAMPLONA

Los vascones derrotaron a un ejército carolingio y poco después surgía el reino de Pamplona. Navarra
alcanzó su máximo esplendor con el rey Sancho III el Mayor, que incorporó varios territorios y fue un rey
europeizador. Sus dominios se fragmentaron pasando a sus hijos.

ARAGÓN Y LA MARCA HISPÁNICA

Bajo la influencia carolingia, el condado de Aragón, deseoso de proteger su frontera meridional, dio lugar
a la constitución de la Marca Hispánica. La conquista de Barcelona fue el comienzo del condado y Borrell
II se liberó de la dependencia hacia los reyes francos, aprovechando el final de la dinastía carolingia.

LA OFENSIVA

LOS PRIMEROS AVANCES CRISTIANOS

En la segunda mitad del siglo XI, Alfonzo VI entró en Toledo y al mismo tiempo todo el territorio situado
entre el río Duero y el sistema Central, fue colonizado por los cristianos. Los reyes de Aragón comenzaron
a descender hacia el sur y entraron en Huesca. El principal éxito fue de Alfonso I, que conquistó la ciudad
de Zaragoza.

LAS CONQUISTA DEL SIGLO XII

La presencia almorávide frenó el avance cristiano, pero su descomposición permitió la reanudación de la


actividad conquistadora. Nacieron en el suelo íbero las órdenes militares hispanas, cuya misión era
combatir a los musulmanes. A partir del siglo XII la repoblación de los territorios conquistados fue cedida
a órdenes militares, las cuales se adjudicarán inmensos territorios.
LA EXPANSIÓN

El fin del dominio almohade, tras la batalla de las Navas de Tolosa, abrió paso a la definitiva expansión
territorial de los reinos cristianos de Hispania, que se llevó a cabo en el siglo XIII.

LOS AVANCES DE LA CORONA DE ARAGÓN

La corona de Aragón consiguió grandes éxitos en tiempos del monarca Jaime I, que conquistó Palma de
Mallorca y efectúo un repartimiento de tierras. El segundo éxito fue la conquista del reino musulmán de
Valencia. Las campañas militares fueron largas y destacaron por la ocupación de la ciudad de Valencia. La
principal actividad repobladora tuvo lugar en Valencia y se efectuaron numerosos repartimientos de
tierras.

La escasa población del reino aragonés, la negativa de los nobles a permitir la salida de los campesinos y
el interés del rey por limitar el protagonismo político, social y económico, explican la permanencia de los
musulmanes.

LAS CONQUISTAS DE CASTILLA Y LEÓN

La expansión castellanoleonesa fue protagonizada por Fernando III y Alfonso X y se proyectó sobre el
valle del Guadalquivir y el reino de Murcia. Cayeron ciudades andaluzas como Córdoba, Jaén y Sevilla. La
conquista de Cádiz tuvo lugar en el reinado de Alfonso X y hubo repartimiento de tierras en Andalucía.

Los musulmanes de Andalucía se sublevaron, pero fueron derrotados y expulsados. El reino de Murcia se
incorporó como consecuencia de un pacto con el rey musulmán y también se repartieron tierras.

La ocupación mediante el sistema de repartimientos configuró un tipo de propiedad de grandes


terratenientes y medianos propietarios de tierra.

LA CORONA DE CASTILLA

La corona de Castilla presentaba una monarquía autoritaria en la que la autoridad del rey no se discute y
adquiere gran poder con la llegada del derecho romano plasmado en las Partidas y además Alfonzo Xi
aprueba el ordenamiento de Alcalá.

Castilla vivió también fases de pugnas que debilitaron la autoridad real. Esto desarrolló el Consejo Real
que asesoró a los reyes.

Las Cortes estaba formada por una asamblea general de la nobleza, el clero y el pueblo llano (ciudades), y
que se encargaba de proclamar al nuevo rey, aprueba nuevos impuestos (extraordinarios) y no tiene
facultad legislativa.
LA CORONA DE ARAGÓN

La corona de Aragón presenta una monarquía pactista en la que cada territorio tiene sus instituciones.

En el siglo XIII nacieron las Cortes independientes en cada reino, y cuyas funciones eran: encargarse del
poder legislativo del rey, pueden modificar las leyes fundamentales (los Fueros), votan impuestos y
proclaman al nuevo rey y heredero.

En 1359 (S. SIV) aparece en la corona una nueva institución de gobierno llamada la Generalitat (diputación
general).

DIFERENCIA CON ARAGÓN

Castilla disuelve las instituciones y los adquiere a su corona y a su propia institución.

EL REINO DE NAVARRA

El reino de Pamplona estuvo unido al reino de Aragón, pero tras separarse sufrió las presiones
anexionistas de Castilla y Aragón y no puedo ampliar su territorio. Mas tarde, Navarra perdió la salida al
mar al incorporarse a Castilla en el año 1200. Luego, navarra pasó a la casa francesa de Champaña y
después a los propios reyes de Francia.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD DE LOS REINOS CRISTIANOS

LA ECONOMÍA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

La mayor parte de la población vivía en el campo y se dedicaba a trabajar la tierra, pero la epidemia de la
peste negra cuasó gran mortandad y se perdieron cosechas. La agricultura fue de secano con técnicas
arcaicas como el arado romano, hasta la conquista del Ebro.

La ganadería era de interior (dehesa) y la principal fue la ovina. Era una ganadería trashumante y se creó
la Mesta, institución encargada de proteger los intereses de las órdenes militares, nobleza y la Iglesia que
exportaban la lana por Europa.

La pesca no es propia del islam ni de los judíos y se recupera en el S. XI en el cantábrico y se comienza a


cazar la ballena.

EL ARTESANADO Y EL COMERCIO

La actividad artesanal más destacada fue la textil, aunque fueron importantes también las ferrerías y
construcción naval.
El comercio se vio impulsado por la acuñación de monedas, la mejora de los caminos y las ferias. El
comercio Mediterráneo fue con Sicilia y Nápoles (Aragón) y el Atlántico de África con los franceses y
España con las Islas Canarias. El comercio del norte conectaba los puertos del Cantábrico con la costa
atlántica europea.

LA SOCIEDAD MEDIEVAL

La nobleza era el grupo minoritario pero privilegiado. Se dividía en varios grados, ricos hombres (Castilla)
y barones (Aragón y Navarra). La baja nobleza la integraban los caballeros e hidalgos. La alta nobleza
controló amplios dominios territoriales y gozaban de poder jurisdiccional.

Los eclesiásticos eran otro grupo privilegiado. La Iglesia contaba con grandes señoríos y se dividía en alto
clero (filas de la nobleza) y bajo clero (pueblo).

Los campesinos eran los que trabajaban tierras ajenas y estaban sujetos a los propietarios de la tierra
aunque contaba con sectores hacendados.

Hubo diversas revueltas campesinas como la remensa para liberarse de la sujeción, las inmardiñas contra
los señores laicos, y las luchas antiseñoriales por las concesiones de los señoríos a los nobles.

LAS MINORÍAS JUDÍOS, MUDÉJARES Y MORISCOS.

LOS JUDÍOS

Se localizaban en los núcleos urbanos y destacaban en el mundo de las finanzas. Poco a poco creció la
hostilidad de las masas populares y el antijudaísmo se desarrolló con la llegada de la peste negra ya que
se les atribuía. La ruptura definitiva de convivencia entre judíos y cristianos llegó en el año 1391 con la
violencia a los judíos.

MUDÉJARES Y MORISCOS

Los mudéjares son musulmanes que viven en territorio cristiano y no se convierten al cristianismo,
mantienen la religión y pagan impuestos por ello. Los moriscos son musulmanes que se convierten al
cristianismo. Se encargan de las actividades artesanales y la agricultura y la construcción y carpinteria.
Ambos van a ser expulsados en el s. XVII.

LA HERENCIA CULTURAL

LAS TRES CULTURAS

La convivencia de cristianos, musulmanes y judíos supuso un enriquecedor trasvase de elementos


culturales entre los tres grupos y que llevó a crear la Escuela de Traductores de Toledo para comunicarse.
LA COMUNICACIÓN CON EUROPA: EL CAMINO DE SANTIAGO

El principal vehículo de comunicación entre Europa y las Españas medievales lo constituyó el camino de
peregrinos que se dirigía a la localidad gallega de Santiago de Compostela que se convirtió en uno de los
principales lugares de peregrinación para la cristiandad.

Fue conocida también como el “camino francés” y por él transitaron gente de toda condición social desde
reyes hasta peregrinos, por lo que se crearon hospitales. La influencia urbanística hizo que tuviera un
plano singular en el que la calle principal es el propio camino. Fue una ruta de intercambios culturales y
artísticos y fue hábito de intercambio de mercancías, corrientes literarias y hábitos de comportamiento.

TEMA 4: EL LEGADO DE LOS TIEMPOS MODERNOS


LA OBRA DE LOS REYES CATÓLICOS

Los Reyes Católicos querían conseguir la unidad dinástica de las coronas, para ello se produjo el
matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Cada corona conservaba sus instituciones propias,
sistema monetario y normas jurídicas. El reinado tuvo una unidad de acción en la política internacional.

Los Reyes Católicos decidieron reanudar la guerra contra el último territorio musulmán de la península, el
reino nazarí de Granada, y acabaron conquistando Málaga (1487) y Baza (1489) y finalmente en 1492
Granada se rindió.

La política buscaba estrechar los lazos con Portugal y Navarra. Para ello, aplicaron una política de enlaces
matrimoniales con Portugal que fracasó debido a los fallecimientos de los beneficiarios. Tras la muerte de
Isabel, Fernando, conquistó Navarra en 1512 temeroso de una invasión francesa.

La política interior fortaleció las instituciones en Castilla con menos limitaciones que Aragón. En 1476 se
creó la Santa Hermandad, un organismo de carácter policial, financiado por las ciudades, pero controlado
por los reyes. En otro orden, se le atribuyó al rey un ejército permanente, las órdenes militares.

Se generalizó el régimen de los corregidores, delegados de los reyes para la ciudad de Castilla. Las tareas
de Gobierno las ejercían los letrados que junto con nobles y clérigos formaron los Consejos que junto con
las anteriores formaron las instituciones básicas del estado moderno. La incorporación de territorios llevó
a la creación de un representante para cada reino, un virrey.

POLÍTICA RELIGIOSA

Trataron de conseguir la unidad religiosa creando la Inquisición española con fin de perseguir a los falsos
conversos, para más tarde en 1492, decretar la expulsión de los judíos para evitar el contacto de los
conversos con ellos. Por tanto, la política religiosa de los Reyes Católicos identificaba a su monarquía con
el cristianismo.
DOMINIO DE LOS PRIVILEGIADOS

Los reyes otorgaron nuevas mercedes y les concedieron títulos a los nobles con el fin de que se
convirtieran en colaboradores de la Corona. También desempeñaron un papel en las oligarquías que
controlaban el poder en las grandes ciudades.

AUGE DE LA GANADERÍA

La economía de los Reyes Católicos protegió la ganadería ovina trashumante por su comercio de la
exportación de lanas. La agricultura era de secano y de regadío en Levante con un policultivo. La pesca se
mantuvo y la artesanía era musulmana, al igual que el comercio en el Mediterráneo y a partir de 1492 en
el atlántico.

LA MONARQUÍA EN EL SIGLO XVI

CARLOS I

En 1517, Carlos I nieto de los Reyes Católicos comenzó una nueva dinastía, la casa de Austria.

POLÍTICA INTERIOR

Las comunidades se sublevaron en 1520 y la derrota supuso un fortalecimiento de la alta nobleza, y el


dominio incontestable del poder real. Además, la crisis económica y las epidemias con el descontento de
la población frente a los estamentos más privilegiados provocaron revueltas que lograron reprimirse en
1522.

POLÍTICA EXTERIOR

La política de Carlos I estuvo suspendida a su condición de emperador y, por tanto, a la defensa de los
intereses de la casa de Austria y de la cristiandad. Esto le llevó a una lucha contra los franceses en tierras
italianas. Tras la victoria de Pavía (1525), se llegó a la Paz de Cambrai (1529). Milán fue pieza de la
monarquía hispánica para defender las posesiones aragonesas y el ducado de Borgoña.

En su lucha contra los turcos, lanzó dos ataques victoriosos para derrotar a los musulmanes en 1529 y
1532, y otro en Túnez en 1535.

En Alemania se propagó la doctrina de Martin Lutero y el emperador trataba de mantener la unidad


católica y evitar la ruptura con los protestantes, pero se unió a la condena de los luteranos la
excomulgación en 1530. Los seguidores de Lutero constituyeron la Liga Esmalcalda (1531) con los
calvinistas y el anglicanismo para defenderse. El emperador atacó a los luteranos y los venció, pero al
final hubo que ceder. Tras la muerte de su madre en 1555, Carlos I abdicó dejando la corona a su
hermano Fernando y otros dominios a su Felipe y se fue a Cáceres.
El imperio español alcanzó su máximo y en 1555 se firma la Paz de Habsburgo que da libertad a los
príncipes alemanes para elegir iglesia.

FELIPE II

POLÍTICA EXTERIOR

Felipe II buscaba la defensa de la catolicidad. La Armada española, unida a la veneciana, aplastó a los
turcos en Lepanto. No obstante, el problema más agudo de la política fue la rebelión de los Países Bajos.
También se enfrentó con Inglaterra, que protegía a los protestantes de los Países Bajos y hostigaba los
dominios españoles en América, pero la Armada Invencible enviada por el rey fracasó.

POLÍTICA INTERNA

Felipe II respetó las instituciones y los fueros y continuó la unidad religiosa contra los judíos conversos y
musulmanes que se sublevaron y el rey apoyándose en la Inquisición puso una única religión para todo el
pueblo. Madrid se convierte en la capital. Se caracteriza también por la traición del Príncipe de Asturias, la
princesa de Ebolí, se hermanastro y su secretario.

LA ECONOMÍA DE LA EXPANSIÓN A LA RECESIÓN

La economía del siglo XVI se caracterizó por un periodo de expansión en el que se inició el comercio
americano, y por tanto llegaron los tesoros de los aztecas y los incas, la expansión de la ganadería lanar
en Castilla y las buenas cosechas.

Por otro lado, hubo un periodo de crisis debido a la llegada masiva de metales preciosos hizo que
desapareciera la moneda, la subida de los impuestos, las malas cosechas y los gastos militares. Además,
la economía hispana había estado hipotecada en tiempos de Carlos I a banqueros alemanes como los
Fugger. Todo esto, llevo a sucesivas bancarrotas.

LA PROYECCIÓN ESPAÑOLA HACIA AMÉRICA

La oferta de Colón no tuvo en principio mucha acogida. Pero los Reyes Católicos, y en particular la reina
Isabel, alentada por su tesorero accedieron, en 1492, a firmar con el marino las Capitulaciones de Santa
Fe.

El 12 de octubre de 1492 llegaron a la isla que dieron de nombre San Salvador. Todos estaban
convencidos que habían alcanzado las indias, sin embargo, Colón descubrió la isla de Cuba (centro de
acción de los españoles.
LA CIRCUNNAVEGACIÓN DE LA TIERRA

En el año 1519, Magallanes, al servicio de Castilla, inició el viaje de circunnavegación. Al morir este, tomó
el mando Juan Sebastián Elcano, quien regresó a tierras andaluzas en 1522. Aquella fue la primera vuelta
al mundo con la que la esfericidad de la Tierra quedó constatada y dio comienzo a la globalización

CONQUISTAS Y ORGANIZACIÓN DE AMÉRICA

Hernán Cortés gobernador y virrey conquistó México (1521), la capital del imperio azteca. Por otro lado,
Pizarro conquistó la capital del imperio de los incas, Cuzco (1532). También a finales del siglo XVI fueron
ocupadas las islas llamadas Filipinas.

La conquista de México se debió a la superioridad de las armas de los españoles con artillería y caballos,
la Guerra Civil que desmaya al imperio azteca y el apoyo de los perdedores.

El pase al continente con la expedición de Hernán Cortés sobre el territorio azteca, los castellanos
impusieron su modelo de organización económica social y política, eliminando las estructuras indígenas.
España tradujo en América su labor mediante la hispanización mediante la cual llevaron la lengua, la
cultura, la religión, el arte y las ciudades.

ECONOMÍA EN AMÉRICA

La agricultura era de secano y de regadío por los aztecas e incas que nos introdujeron el maíz y la patata y
les llevamos el cereal de invierno (trigo, cebada y avena). La ganadería era extensiva (caballos, ovejas,
vacas y bueyes.

Trajimos el comercio de la explotación minera de metales preciosos como el oro y la plata (moneda) y
llevamos la lana. La artesanía se fusionó con las bases indígenas.

La tierra se reparte entre los conquistadores (dueños blancos), se caracteriza por la explotación
semiesclavista (servidumbre) y funda ciudades en la costa para proveerse de alimentos o las cambia y
abandona.

SOCIEDAD AMERICANA

La sociedad es mixta y jerarquizada por las diferencias étnico-raciales. Es un sistema de dominación


feudal con fin de cristianización mediante una sociedad estamental. En primer lugar se encontraban los
blancos, en segundo los mestizos (blanco- indígena, blanco- negro), en tercer lugar los indígenas, y por
último, los negros que tenían la labor de esclavos.

Se utilizó de forma masiva la mano de obra indígena y mediante encomiendas los indios eran repartidos
entre los españoles. La catástrofe demográfica se debe a los trabajos forzados, la encomienda y las
enfermedades europeas que los americanos nos pasan como la viruela o las que llevan los españoles
como la gripe.

También podría gustarte