Está en la página 1de 5

5.

2 El uso de datos oficiales sobre criminalidad y otros


problemas sociales

o Introducción
o Fuentes de conocimiento, fuentes de datos
o Indicadores
o Observatorios
o Actividad:
o Estadísticas oficiales sobre criminalidad
o El término indicador y los datos oficiales sobre
criminalidad
o Aprende con las lecturas transversales
o Para saber más

Introducción

Como se decía en el tema 5.1, muchas preguntas fundamentales en criminología tienen que ver con la
dimensión de la delincuencia, cuánta hay, de qué tipo es, cómo evoluciona, cómo se presenta distribuida en
el espacio urbano o geográfico, cuánto y cómo afecta a la población, cómo y cuánto de eficaces son o se
perciben las actuaciones del aparato de justicia penal frente a la misma, etc. Las respuestas a este tipo de
preguntas pasan en buena medida por obtener información de carácter numérico, relativo a las dimensiones
del delito. En estos casos, el uso de fuentes estadísticas resultantes del registro oficial de la delincuencia
o de datos procedentes de la realización de encuestas a la población resulta clave. La acción pública
organizada contra la delincuencia produce información a la que se denomina genéricamente estadísticas
criminales (policiales, judiciales o penitenciarias). Sin duda, esta información constituye una fuente a la que
puede acudirse a la hora de realizar estudios que contribuyan a un mejor conocimiento de la delincuencia.
Junto con estas fuentes, y a partir de algunas limitaciones que las mismas presentan a la hora de dar respuesta
a algunas cuestiones fundamentales, se realizan encuestas a la población que pretenden determinar la
victimización existente, la percepción social de inseguridad, o la valoración ciudadana de la actuación
pública en materia de prevención de la criminalidad (Fernández-Villazala, 2008; Roldán, 2009; Pérez y
Benito, 2013; Pozo et al., 2013; Torrente et al., 2019).

El tema 5.2 introduce al conocimiento y manejo de fuentes y recursos para obtener, analizar e interpretar
datos oficiales sobre delincuencia e inseguridad ciudadana. Para ello, se dispone de cuatro documentos
de trabajo (anexos 1 a 4 de este documento) que pretenden guiar al alumnado por diferentes fuentes de
datos criminológicos ayudándole a obtener, organizar y presentar información estadística, a la vez que a
conocer algunas de las dificultades que se pueden plantear en este proceso. Se trata además de facilitar que se
adquiera una habilidad fundamental para la investigación criminológica cuantitativa, la realización de
operaciones básicas de comparación con datos procedentes de fuentes oficiales. Cada uno de ellos está
centrado en dar a conocer una fuente de datos criminológicos y en obtener analizar e interpretar resultados
sobre aspectos clave de la criminalidad registrada.

Están disponibles en la carpeta correspondiente a este tema del aula virtual.


 Anexo 1. Conocer y usar datos policiales
 Anexo 2. Conocer y usar datos judiciales y penitenciarios
 Anexo 3. Conocer y usar datos para comparar cifras de criminalidad entre países.
 Anexo 4. Aprendiendo a leer operaciones de comparación

Junto con estos documentos de trabajo (anexos), el tema persigue que se conozcan y realicen operaciones
básicas de comparación con datos oficiales sobre criminalidad. Se dispone para ello de un documento en la
carpeta correspondiente al tema 5.2 “Operaciones básicas de comparación” y de una lectura, con el mismo
título en la carpeta “Material de apoyo”.
1
Junto con los documentos de trabajo (anexos), como contenidos del tema se ofrecen a continuación un
conjunto de apartados dedicados a definir y o aclarar términos claves en la investigación basada en el uso de
datos oficiales como son fuente, indicador u observatorio.

Fuentes de conocimiento, fuentes de datos

Podemos decir que la noción de fuente en investigación social criminológica tiene una doble acepción. Una
fuente de información es todo recurso que contiene datos formales, informales, escritos, orales o
multimedia. Pero tras una definición tan breve, encontramos una noción que resulta importante aclarar. Por
fuente entendemos el modo o el procedimiento mediante el que se ha generado la información. En
muchísimas ocasiones, la generación de información conduce a su almacenamiento y disposición para su uso
o consulta, motivo por el que suele también asociarse la noción de fuente al lugar o espacio donde se
encuentra la información (Sistema Multiterritorial de
Información de Andalucía –SIMA-, Banco de Datos del Centro de Investigaciones Sociológicas –
CIS-, etc.), a la instancia o agente a cargo de la obtención y elaboración de la misma (Instituto
Nacional de Estadística –INE-, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía –IECA -, Centro
de Investigaciones Sociológicas –CIS-, etc.), e incluso al procedimiento concreto mediante el que dicho
agente o instancia la produjo (Encuesta de Población Activa –EPA-, Barómetro de Opinión, Encuesta General
de Medios –EGM-, etc.) (Pozo et al., 2013:35). El contenido informativo que proporcionan las fuentes para
una investigación son los datos.

A la hora de hablar de fuentes y datos resulta útil también recurrir a la distinción entre primaria y
secundaria, si nos referimos a la fuente, es decir, al procedimiento mediante el que se ha generado
información; o entre primarios y secundarios, si nos referimos a los datos utilizados. Esta distinción tiene
sentido en relación con una investigación determinada. Sirve para informar acerca de nuestros datos, sobre el
hecho de que estos hayan sido recogidos y analizados por primera vez, es decir, sean de primera mano, o, por
el contrario, procedan de operaciones de recogida y tratamiento de información que otros realizaron antes que
nosotros (y con independencia de que tuvieran un propósito estrictamente investigador o este lo fuera
administrativo –recuento, registro, etc.-). Por esta razón, en investigación social y criminológica, sólo tiene
sentido hablar de datos primarios y, más claramente, de fuente primaria cuando la información la hemos
generado por primera vez y para una investigación concreta. Si, posteriormente, son otros quienes acceden a
nuestros resultados y hacen uso de nuestros datos para su explotación y análisis en el marco de otra
investigación, diremos que dicha investigación se ha basado en una fuente secundaria y en datos
2
secundarios. Es por esta razón por la que toda investigación que se basa en el acceso y análisis por parte de
terceros a datos que están dispuestos en espacios (por ejemplo, un banco de datos), por parte de instancias o
agentes (por ejemplo, el Ministerio del Interior), o a través de procedimientos específicos (y por lo general,
de carácter público u oficial) de recogida y tratamiento de la información (el Padrón Municipal de
Habitantes, la Encuesta de Población Activa, etc.) suele denominarse investigación de fuentes secundarias, e
incluso investigación secundaria.

El uso de información y conocimiento disponible constituye un paso obligado en la investigación social en


general. En este sentido, una fuente es también todo objeto material que constituya el origen o proporcione
fundamento a la obtención de nuevos conocimientos, que sirva para transmitir información científica, o que
garantice la continuidad de la investigación en cualquier disciplina científica. Es decir, que fuentes son eso a
lo que recurriremos al comienzo de toda investigación (e incluso durante la misma) para estar en contacto
con lo que se sabe sobre nuestro tema de estudio, lo que otros estudios han obtenido como resultado, lo que
otros han estudiado y cómo lo han hecho.

Siempre nos moveremos al hablar de fuentes en el continuo que plantea esta doble acepción de la palabra.
Como hemos avanzado, el hecho de que nuestra investigación se base en el acceso y explotación de fuentes
de carácter secundario permite hablar de las fuentes (o del acceso y análisis de estas) como una técnica de
investigación, es decir, podremos hablar del análisis de fuentes secundarias (a veces denominada
observación o análisis documental) como de una técnica de investigación, o como de un tipo de investigación
como lo es la investigación por encuesta.

Esta doble acepción de la expresión fuente puede hacerla aparecer como una noción compleja cuando
realmente no lo es. Podríamos decir que, desde una de las acepciones, las fuentes son eso que nos
proporcionan información (datos) sobre nuestro tema de estudio y que, desde la otra acepción, son aquellas
que nos ponen en contacto con el conocimiento del que nuestra disciplina dispone sobre el tema de estudio.

En una investigación podremos acceder a fuentes de datos sobre un determinado tema de estudio con el
objetivo de tener una primera idea sobre sus dimensiones y características de cara a plantear un proyecto de
investigación sobre el mismo. Posteriormente, podemos hacer una revisión de fuentes bibliográficas (es decir
de lo que se sabe o hay escrito sobre ese tema) con el fin de proporcionar a nuestro estudio un marco teórico
solvente y, a la vez, hacer que surjan preguntas cuyas respuestas constituyan nuestra aportación a la
disciplina científica en la que trabajamos. Una vez formuladas nuestras preguntas de investigación podemos
encontrarnos con que los datos que necesitamos obtener para alcanzar respuestas están disponibles en
diversas fuentes, de carácter estadístico unas (anuarios, bancos de datos) y documentales otras (leyes,
informes diversos, prensa escrita, etc.). Es decir, que puede que nuestra investigación deba basarse en el
análisis de fuentes secundarias o documentales.

Fuente
Internet de acceder
permite información
a muy esdiversas fuentes de información para la investigación sociocriminológica. En
este sentido puede proporcionar numerosos recursos a la hora de documentarnos sobre muchos temas de
 este
interés. En todo tema
recurso
nosque contiene
vamos datos formales,
a centrar en conocer informales, escritos,
fuentes que orales o multimedia.
proporcionan datos estadísticos sobre
criminalidad u otros problemas sociales de interés criminológico. Entre estas destacan, acomo
 todo objeto material que constituya el origen o proporcione fundamento la obtención de en
ya se expuso
nuevos conocimientos, que sirva para transmitir información científica, o que garantice
el tema anterior, las llamadas estadísticas criminales (ver cuadro 2) y los llamados observatorios. Ambas la
continuidad
permiten disponer de la investigación
de indicadores, noción a laenque
cualquier disciplina
se dedica científica.
el siguiente apartado.

3
Indicadores

Toda investigación cuantitativa requiere hacer operativos un conjunto de conceptos, es decir, hacerlos
observables, hacerlos medibles. Los conceptos son por definición abstractos. Se refieren a realidades por lo
general amplias, complejas y que hasta pueden presentar ambigüedad. Por ello el primer paso para poder
estudiarlos (obtener información sobre ellos) es, tras su definición exhaustiva, descomponerlos en sus
diferentes aspectos fundamentales o dimensiones. Las dimensiones son los distintos componentes de un
concepto, derivados analítica o empíricamente del propio concepto y deben ser mensurables. Esta
descomposición hace que el concepto gane en precisión pero pierda en riqueza. Debe procurarse el encaje
entre el número de dimensiones necesarias para reflejar la complejidad del concepto y el número de ellas que
4osiblee analizar.

Los indicadores son las expresiones medibles (por lo general cuantificaciones) de las dimensiones
de los conceptos. Son el resultado de medir una dimensión de un concepto (o una parte de ella). Deben por
tanto reunir dos rasgos, en primer lugar estar directamente relacionados con una dimensión de un concepto
(deben expresarla, deben mostrarla o señalarla); en segundo lugar, deben hacerlo adoptando una expresión
susceptible de análisis (de ahí que se asocie con frecuencia el concepto de indicador con lo numérico y con el
análisis estadístico). De la medición u observación de un concepto resultan por tanto un conjunto de
indicadores.

Indicadores son:
El término indicador alude por tanto al modo de medir o a la expresión medible de una variable contextual
(un rasgo que describe
Medidas un contexto
o apreciaciones, o fenómeno).
directas Un de
o indirectas, indicador es ununa
un evento, señalador, una
condición, medida,
una un onúmero,
situación un un
hecho concepto.
que expresa una situación o cambios en la misma. También, en propósitos investigadores específicos
como es la evaluación, se denomina indicador al modo de medir o a la expresión medible de un objetivo que
se pretende alcanzar,
A su vez, de un recurso
son variables, aunque utilizado,
de menor de nivel
un efecto obtenido oobservables
de abstracción, de un criterio de valoración.
o medibles, que Son
permiten
elementos deinferir conclusiones
un indicador: apreciativas
definición, acerca
valor de las variables
y unidad de medida correspondientes; por eso se
dice que especifican las variables a las que hacen referencia.
En la medida en que los indicadores sirven para “representar” un fenómeno, siempre existirá una distancia
Una
entre el comparación
fenómeno entre ydos
estudiado el oindicador.
más tiposEsdenecesario
datos que produce
trabajar unaque
para expresión cuantitativa
el conjunto o
de indicadores
cualitativa que tiene significado para quien la analiza.
seleccionado sea lo más representativo posible.
Niremberg, 2000

Los indicadores

a
a a

4
Los indicadores permiten Ventajas de utilizar indicadores
• identificar presencia de un hecho / • objetividad y comparabilidad
fenómeno / problema • lenguaje común que facilita una medida
• describir sus características estandarizada.
• establecer su magnitud • permiten dimensionar y valorar rasgos,
• identificar los cambios que se producen en el aspectos, dimensiones de conceptos o
espacio / tiempo por la intervención de distintos realidades (siempre más abstractas o complejas)
factores

Observatorios

La formulación y ejecución de una política pública (lo es por ejemplo, la política criminal, la de seguridad
vial o la de drogodependencias) exigen disponer de un conocimiento exhaustivo del problema sobre el que
dicha política pretende intervenir. Los observatorios son dispositivos dedicados al seguimiento exhaustivo y
periódico de problemas sociales, surgieron de la mano de la necesidad de proporcionar a las instancias que
promueven intervenciones un conocimiento adecuado de la realidad. Y ello, con el propósito de que la
definición de dichos problemas y la de los programas que pretenden mitigar sus efectos estén adaptadas a la
evolución que éstos registren o a las demandas que dichos cambios originen en la población.

Los observatorios aportan información que ayuda a “iluminar” actuaciones futuras. La “observación”
proporciona información sobre un problema social y ayuda a comprender su dimensión, su configuración y
los rasgos presentes en su evolución. Sin ánimo de exhaustividad, algunos observatorios de carácter público
y ámbito estatal con interés criminológico son:

Observatorio estatal contra la violencia de género


https://violenciagenero.igualdad.gob.es/instituciones/observatorioEstatal/home.htm Ministerio de
Igualdad

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA)


https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm Plan
Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad

La DGT en cifras
https://www.dgt.es/menusecundario/dgt-en-cifras/
Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior

Una rápida búsqueda en Internet basta para comprobar cómo son numerosos los observatorios promovidos
por organismos públicos subestatales (autonómicos y locales), tanto en España como a nivel internacional.
Asimismo, existen observatorios promovidos por universidades o centros universitarios de investigación e
incluso por ONGs y entidades privadas. A modo de ejemplo:

Observatorio de la delincuencia: http://www.oda.uma.es/


Instituto Andaluz Interuniversitario de criminología, Universidad de Málaga

Observatorio de la violencia de género: https://observatorioviolencia.org/


Fundación Mujeres

También podría gustarte