Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD GALILEO

TUGVE

PLANEACION ESTRATEGICA II

LIC. JOSE PERFECTO GUEVARA RAMIREZ

3ER, TRIMESTRE

INFLACION EN GUATEMALA

VICTOR HUGO ZAMORA ARGUETA

22008689

ESQUIPULAS 06 DE AGOSTO 2022


INTRODUCCION

El concepto de inflación se define técnicamente como el alza generalizada y persistente en


el nivel de los precios internos de la economía de un país. Alternativamente, se puede
definir como la pérdida sostenida del valor del dinero a consecuencia de alzas de precios.

Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. Sin embargo, existe un
consenso casi generalizado acerca de que su principal causa, en el largo plazo, es el
crecimiento incontrolado de la cantidad de dinero en la economía, lo que genera un
aumento de las disponibilidades de liquidez de todos los agentes económicos y, por lo
tanto, de todos los componentes de la demanda, provocando así un alza en el nivel general
de precios, ya que la cantidad de bienes producidos no se ha adaptado a la nueva

demanda.
LA INFLACIÓN EN GUATEMALA

Guatemala presenta la inflación más alta en más de 11 años los alimentos como el trigo y el
maíz fueron los más afectados e igual los combustibles. Lo que también afectado es la
guerra de ucrania y rusia y la pandemia afectando también.

Según los datos históricos el ine los precios del consumidor el calculo del mes de junio es
el mas alto en los 12 años, se compara que los precios de diciembre 2010 son igual los
precios de junio del 2022, estos datos son parecidos al colapso que hubo en la crisis
económica en estados unidos

ALIMENTOS Y COMBUSTIBLES CON ALTO IMPACTO

Los principales alimentos que aumentaron fueron las bebidas alcohólicas y los restaurantes
que han tenido una incremento de la misma forma los transportes tuvieron aumentos .La
inflación en este año fue baja pero en este mes de junio es la mas alta

QUETZAL PIERDE PODER ADQUISITIVO

Según el INE en junio el quetzal a perdido valor ya que a perdido 38 centavos de cada
quetzal

¿Cómo se interpreta lo anterior? Que la cantidad de bienes que antes se compraban con
Q62 ahora se necesitan Q100.

si bien el país obtuvo uno de los mejores desempeños regionales en términos de


crecimiento económico, muchos trabajadores, particularmente mujeres y personas con baja
escolaridad volvieron a la actividad con ingresos más bajos y en condiciones laborales
deterioradas.

el país se caracteriza por un importante desequilibrio entre sus logros económicos,


reflejados en unos indicadores macroeconómicos que contrastan con un desarrollo social
que avanza lentamente

también las micro, medianas y pequeñas empresas, incluso las grandes, pueden reducir sus
ventas reduciendo la generación de empleo; además, la atracción puede verse limitada.
Parece necesario avanzar en una fiscalidad y políticas de inversión pública adaptadas a un
gran esfuerzo de recuperación y aceleración del desarrollo humano, después de una crisis
con tan graves afectaciones a la vida de las personas.

CONCLUSIONES

1. La inflación es un fenómeno estrechamente ligado a la política económica de los


países desarrollados y sus instituciones que controlan y regulan las economías a nivel
mundial. Es evidente que dentro de la economía nacional la capacidad y eficacia de los
gobiernos de turno para manejar la economía a través de leyes y decisiones, es la clave para
la estabilidad y bienestar de los pobladores.
2. En el caso específico del Guatemala, existe una gran expectativa en su recuperación
económica a partir de la explotación racional de los principales sectores productivos:
Minería, pesca, turismo.
3. En conclusión, final sabemos que tenemos la inflación mas alta de los últimos 12
años, el quetzal se está viendo afectado por la guerra la pandemia y indirectamente por los
políticos.

También podría gustarte