Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PANAMERICANA 

ESCUELA DE NEGOCIOS ALTO NIVEL 


MAESTRIA EN DIRECCION DE ENTIDADES FINANCIERAS Y BANCARIAS 
CURSO: ENTORNO ECONOMICO 
LICDA. VILMA CORDOVA

  

TEMA
DEFINICIONES MICRO Y MACROECONÓMICOS
 

 
 
 
 
ESTUDIANTE: FLORENTINA XALIN IQUIC 
 

 
Guatemala, 19 de abril de 2,022
INTRODUCCION

El conocimiento de las definiciones de terminologías económicas son indispensables asi


como su aplicación, en áreas de impacto en nuestra economía mundial y la economía de
Guatemala todos los responsables gobierno y población de cada país, son clave para
que la los cambios sean adaptables no al nivel de países desarrollados pero a nivel
países latinoamericanos que buscan cerrar brechas que afecten su económia antes
cambios drásticos como el COVID-19 el cual se proyecta como una endemia para los
próximos años, la situación de la guerra Rusia-Ucrania son factores latentes que están
apoyando a cambios en nuestra economía, si vemos temas que a corto plazo vendrán a
afectar el escenarios que ya se tenia previsto asi como los factores que se conocen
ejemplo la corrupción, o bien una mala ejecución del presupuesto que representará
problemas al igual que la mayoría de países, En Guatemala nuestra mala ejecución del
presupuesto presenta problemas que afectan el desarrollo de los municipios.
DEFINICIONES

Balanza de pagos

Es el registro del comercio, endeudamiento y los préstamos internacionales, así como de


las transacciones internacionales en tres cuentas: Cuenta corriente, cuenta de capital y
cuenta oficial de pagos.

Ciclos económicos

es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar
a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo. Siendo así, que cada ciclo
pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha sido común a
lo largo de la historia económica, conociéndose con otras denominaciones como “ciclos
comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”.

Crecimiento económico

Es la expansión de las posibilidades de producción de la economía. Se representa como


un desplazamiento hacia afuera de la frontera de las posibilidades de producción. Este se
mide a partir del aumento del producto interno bruto real.

Elasticidad de la demanda por una baja en el precio

La elasticidad precio de la demanda es una medida, carente de unidades, de la


sensibilidad de la cantidad demandada de un bien respecto al cambio en su precio
cuando todas las demás variables que influyen en los planes de los compradores
permanecen sin cambio.

De esta manera una baja de precio significativa es provocada por un aumento en la oferta
y que a su vez provoca un pequeño aumento en la cantidad. Así mismo, una pequeña
baja en el precio es provocada por un aumento en la oferta que a su vez provoca un gran
aumento en la cantidad.

Economía Global
El FMI, en su informe Perspectivas de la economía global (octubre, 2021), reconoce que
«la recuperación mundial continúa, pero ha perdido ímpetu y la incertidumbre ha
aumentado». Asimismo, expone factores críticos que están determinando la actividad
económica de cada país, entre las que destacan dos: la vacunación y las políticas
fiscales.
Primero, el acceso a las vacunas y el proceso de vacunación, que constituye el principal
motivo de divergencia en la recuperación económica mundial. Mientras las economías
más desarrolladas han tenido acceso irrestricto a las vacunas, la resistencia a la
vacunación ha sido el mayor obstáculo a enfrentar, por lo que solo el 58.0% de la
población en estos países está completamente vacunada contra el covid-19. En contraste,
en economías denominadas por el FMI, «de mercados emergentes», entre las que se
incluyen las centroamericanas, la población vacunada con esquema completo ronda el
36.0%, limitada por la oferta y distribución de las vacunas. En Centroamérica, de acuerdo
con las estadísticas de Our World in Data, el porcentaje de población con esquema
completo apenas se acerca al 30.2%, en la tercera semana de octubre, con rezagos
importantes en Nicaragua, Guatemala y Honduras. Se supone que en la mayoría de
países habrá disponibilidad general de vacunas hasta finales de 2022. En ese sentido, el
FMI advierte que la todavía amplia circulación del virus, en especial en sociedades con
tasas bajas de vacunación, crea riesgos para la recuperación de la salud y la economía
en el mundo entero.

Segundo, las políticas de atención a la crisis, en particular la utilización de medidas


fiscales, están relacionadas con las disparidades en la velocidad de recuperación
económica. Las economías más avanzadas han utilizado en 2020 y 2021 medidas
fiscales significativas que dinamizan la actividad económica, y lo continuarán haciendo en
2022. En muchos países desarrollados, entre los que se encuentran Estados Unidos y los
que la Unión Europea, la política fiscal está siendo aprovechada para cambios
estructurales al estimular inversiones en favor de la transición verde y la transformación
digital.  En contraste, las economías emergentes desde 2021 están recortando los
estímulos fiscales, que llegaron a apoyar hogares y empresas en 2020. En
Centroamérica, los procesos de austeridad fiscal en 2021, debido a saldos de deuda
insostenibles o a visiones neoliberales sobre el rol del Estado, han debilitado el papel de
la política fiscal en su objetivo de promover más crecimiento, empleo y bienestar social.

Adicional, el informe reciente del FMI identifica, entre otros, factores de riego que
aumentan la incertidumbre y afectan negativamente el contexto económico actual y de los
próximos meses. En primer término, la inflación que refleja el continuo descalce entre la
oferta y demanda de bienes, fenómeno producido desde el inicio de la pandemia y que ha
tomado relevancia ante la recuperación del dinamismo económico, lo que continúa
provocando cuellos de botella en el suministro de insumos. A esto se añaden trastornos
temporales como el cierre del canal de Suez y las restricciones en puertos de China ante
brotes de covid-19. Asimismo, el alza de precios de alimentos y materias primas, incluido
el petróleo, y la depreciación del tipo de cambio en algunos países, están provocando una
mayor inflación. Segundo, la aparición de nuevas variantes del covid-19 más transmisibles
y letales que podrían aumentar la propagación y la intensidad de la pandemia afectando la
actividad económica y reforzando las actuales asimetrías entre la oferta y la demanda.

Tercero, mayor agitación social, cuyas causas varían entre países, girando en torno a la
frustración por la gestión de la pandemia, el lento crecimiento del empleo y el incremento
de precios de los alimentos. Cuarto, se destaca los choques climáticos que, en el contexto
de la pandemia podrían aumentar las presiones migratorias y financieras en los Estados,
así como mayores cargas sanitarias. Quinto, el aumento de la extensión y daño de los
ciberataques a infraestructuras críticas podría convertirse en un obstáculo importante para
la recuperación al afectar el teletrabajo y la automatización de la producción. Finalmente,
los riesgos geopolíticos se mantienen elevados, principalmente la escalada de las
tensiones comerciales y tecnológicas entre China y los Estados Unidos podrían afectar las
inversiones, la producción y el comercio global.

Finalmente, el informe del FMI da luces sobre cómo lograr un camino menos tortuoso a la
recuperación económica, elementos que los gobiernos centroamericanos deberían tomar
en cuenta en estos momentos, destacando la necesidad de aumentar la productividad,
para lo que se requiere estrategias, planes y fondos, públicos y privados, para promover
la innovación tecnológica. El acceso que los Estados centroamericanos puedan tener a
transferencias de tecnología también es toral en este momento y requiere un manejo más
maduro de sus relaciones con los países que crean y pueden difundir dicha tecnología,
incluyendo los Estados Unidos.

Para sacar el mejor provecho a esta recomendación los Estados centroamericanos deben
promover un círculo virtuoso que permita avanzar en el logro de la universalización de la
educación formal, así como con planes más exigentes de capacitación para el trabajo, sin
dejar de lado la mejora del acceso y calidad de la salud pública, la mitigación de la
pobreza, la mejora de los salarios reales y del empleo y la garantía de condiciones
democráticas, elementos que están en sintonía con la internacional Agenda 2030 para el
desarrollo sostenible. Todo esto soportado con una política fiscal que cuente con
suficientes recursos, principalmente basados en una recaudación tributaria globalmente
progresiva, gasto público asentado en resultados de desarrollo y una agenda efectiva de
transparencia, lucha contra la corrupción y mayor rendición de cuentas. Como siempre
que se trata sobre el crecimiento económico y del desarrollo de largo plazo, los esfuerzos
descritos son elementos necesarios para avanzar. ¿Podrán los gobiernos
centroamericanos hacer menos tortuoso el camino a la recuperación económica? Más allá
de sus discursos, serán sus presupuestos públicos y sus decisiones fiscales las que nos
lo dirán.

Guatemala Situación y Perspectivas


Macroeconómicamente Guatemala cierra bien sus cuentas fiscales tras el embate del
COVID. Con un déficit fiscal de 1.2 por ciento en 2021, y un endeudamiento como
porcentaje del PIB de 30-32 por ciento, siendo el país menos afectado en América Latina
en materia de sanidad fiscal tras la pandemia. Esto nos garantiza estabilidad
macroeconómica, algo que no es nuevo en el país. Guatemala se ha graduado de
estabilidad macro, pero tenemos asignaturas pendientes en materia de crecimiento
económico y progreso socioeconómico
evidentemente. Es cierto, podríamos carecer de esto último y además tener desbalances
fiscales como Costa Rica y El Salvador, que se encaminan a años complicados por la
insostenibilidad de sus cuentas fiscales. 
Esta notable estabilidad macro ha permitido que gocemos de liquidez, tasas de interés a
la baja y un tipo de cambio estable; variables que serían muy volátiles y adversas en caso
de que no existiera la estabilidad macro. Son variables clave y necesarias para el
desarrollo socioeconómico, pero no
suficientes. 

La calidad del gasto, que es como priorizamos el dinero que le ingresa al Gobierno, no
responde a una estrategia de largo plazo que busque el bienestar de los guatemaltecos.
Cada gobierno va cambiando sus prioridades con base en programas clientelares
generando no solo grasa estatal (despilfarro) sin impacto real en indicadores claves, así
como corrupción. 

Remesas
Las remesas enviadas a Guatemala subieron un 25.5 % en el primer trimestre de este año
en comparación con el mismo período de 2021, según datos oficiales que señalan
además que en promedio fueron remitidos casi 44 millones de dólares diarios al país
centroamericano.

Recomendaciones ante las perspectivas para Guatemala


1 - Revisar y actualizar la proyección de ingresos tributarios. Las autoridades han
informado que esperan que la recaudación de impuestos cierre 2021 en alrededor de
Q70.0 millardos, con lo cual, asumiendo las proyecciones del Banco de Guatemala
(Banguat) de crecimiento económico y de otras variables macroeconómicas, a criterio del
Icefi la proyección de Q74.4 millardos contenida en el proyecto de presupuesto está
subestimada. Por otro lado, con base en la recaudación observada al 31 de julio de 2021
(los últimos datos disponibles), el Icefi estima que el cierre de 2021 de los ingresos
tributarios podría ser de casi Q71.0 millardos, con los cual esta subestimación sería aún
mayor. Para elaborar su dictamen, la CFPM debe tomar en cuenta los datos de
recaudación más actualizados a su disposición y con ello lograr que la proyección de
ingresos en el presupuesto a aprobar tenga el mejor sustento técnico posible.
2 - La SAT debe explicar públicamente su Plan de Recaudación, Control y
Fiscalización para 2022. El análisis preliminar del detalle por impuesto de la proyección
de ingresos tributarios sugiere que la SAT podría estar esperando lograr recaudación
adicional en 2022 por alrededor de Q1,200.0 millones resultado de la fiscalización, control
y otras acciones administrativas. Se recomienda que la SAT presente y explique
públicamente el Plan de Recaudación, Control y Fiscalización establecido en la Ley
Orgánica de la institución, y con ello demostrar que esa previsión de recaudación goza del
debido sustento técnico.
3 - El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) debe presentar un estudio de
sostenibilidad y vulnerabilidad fiscal. A primera vista los niveles de endeudamiento
público propuestos para 2022 son menores que los del presupuesto vigente de 2021. El
presupuesto vigente al 31 de julio de 2021 incluye deuda bonificada por más de Q30.0
millardos y desembolsos de préstamos externos por Q5.6 millardos, muy por arriba de los
Q17.0 millardos en deuda bonificada y los Q2.4 millardos de desembolsos de préstamos
externos propuestos en el proyecto de presupuesto para 2022.
4 - Deben corregirse las prioridades del gasto público, privilegiando una orientación
hacia la garantía de derechos, la protección social, la lucha contra la desnutrición
infantil y la inversión pública en niñez y adolescencia, tanto en las asignaciones
financieras como en los resultados. El presupuesto de egresos tiene dos componentes
básicos, las asignaciones financieras y las metas físicas vinculadas con los resultados del
presupuesto, y las prioridades del gasto deben reflejarse en ambos. Sin embargo, en su
primer análisis, el Icefi encontró que, por ejemplo, en el proyecto de presupuesto para
2022 al Ministerio de Educación (Mineduc) se le propone un aumento de Q 2,040.2
millones respecto al presupuesto vigente al 31 de agosto de 2021, el cual está vinculado
principalmente a los incrementos salariales acordados en el Pacto Colectivo de
Condiciones de Trabajo entre el Gobierno y el magisterio nacional.
5 - La CFPM debe actuar de manera abierta, transparente e inclusiva para recibir e
incorporar en su dictamen mejoras al proyecto de presupuesto 2022. La CFPM debe
tomar muy en cuenta las lecciones aprendidas de la movilización ciudadana masiva de
noviembre de 2020 que protestó en contra de las anomalías que plagaron el presupuesto
que se había aprobado para 2021. Para el efecto, se recomienda que realice audiencias
públicas en las que todos los sectores interesados, incluyendo a la sociedad civil
organizada, presenten sus propuestas de mejoras al proyecto de presupuesto para 2022.
Pero, de importancia capital, la CFPM no debe limitarse a recibir estas propuestas, sino
analizarlas y responder a los ponentes explicando si se han tomado en cuenta
incorporándolas al dictamen, o la razón por la cual no se incorporaron. El Icefi sostiene
que este ejercicio es una forma en la que el Congreso de la República puede mitigar la
desconfianza y rechazo ciudadanos agudos.
Debido a que en materia de transparencia fiscal el proyecto de presupuesto para 2022 no
incluye mejoras, limitándose a repetir las disposiciones que se han incluido en años
anteriores, la CFPM debe abrirse a recibir de la sociedad civil organizada propuestas que
cierren los espacios para los abusos y la corrupción. Se recomienda que la CFPM realice
sesiones o audiencias para conocer y discutir propuestas sobre temáticas específicas,
como medidas para corregir la corrupción en la ejecución del presupuesto para obras de
inversión pública en infraestructura, en el sector salud y otros reconocidos como
vulnerables a la corrupción.

Con estas cinco recomendaciones como punto de partida, el Icefi continuará


profundizando su estudio y análisis del proyecto de presupuesto. Como en años
anteriores, a mediados de octubre publicará un Documento para el Diálogo Fiscal con los
resultados de este análisis, y recomendaciones detalladas con relación a los ingresos, el
gasto público, tanto desde la perspectiva financiera como la de los resultados, la inversión
publica en niñez y adolescencia, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
elementos de sostenibilidad y vulnerabilidad fiscal, entre otros.

Análisis del Estudiante

Deacuerdo a las variables de la economía mundial, los factores son los mismos para los
países desarrollados como los países latinoamericanos, sin embargo afectará en menor
escala a quienes estén preparados para afrontar los retos como ejemplo el cambio
climático, el cual tendrá consecuencias de mayor impacto para los países que no
implementen cambios en su política o bien cambios en los proyectos que suman al
presupuesto.
La pandemia estableció para todos una enseñanza para afrontar cambios inesperados,
los gobiernos junto a la población trabajando de manera unánime lograron resultados
positivos. Sin embargo existen nuevos factores ejemplo nuevas variantes que pueden
representar riesgos a los cuales debemos minimizar, también la negativa al esquema
completo de vacunación, o bien el uso correcto de la mascarilla.

Ejecución del Gasto

La ejecución del gasto público es el proceso a través del cual se atienden las obligaciones
de gasto con el objeto de financiar la prestación de los bienes y servicios públicos y, a su
vez, lograr resultados, conforme a los créditos presupuestarios autorizados.

Gastos del presupuesto del estado

Se traduce en la disponibilidad financiera de las entidades para proveernos de servicios


públicos, los cuales conforman los programas y proyectos del Gobierno; que en el
presupuesto se indica el destino de los recursos provenientes de nuestros impuestos o de
préstamos y donaciones que el Gobierno contrata y posteriormente todos los
guatemaltecos debemos pagar.

Inflación

Esto ocurre cuando el nivel de precios aumenta de manera persistente. Un aumento en el


precio de la gasolina que ocurre una sola vez no es inflación, o sea no es persistente. La
tasa de inflación se mide como el cambio porcentual del nivel de precios de un año a otro.

Microeconomía

Es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en
que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos
ejercen sobre ellas.

Macroeconomía

Es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional como global. Algunos


ejemplos de preguntas macroeconómicas son: ¿Por qué aumentaron tan rápido los
ingreso en Estados Unidos en 2006?
Política fiscal

Es una herramienta con la que cuentan los Estados para mejorar el bienestar de todas las
personas, promover un crecimiento económico, sostenido y sostenible y fortalecer la
cohesión social. La política social se ve reflejada principalmente en el presupuesto del
Estado.

Política monetaria

La política monetaria trata sobre las decisiones que adoptan los bancos centrales para
influir en el coste del dinero y en la cantidad de dinero disponible en una economía.

Política cambiaria

Son el conjunto de decisiones y acciones que se llevan a cabo para administrar el valor de
nuestra moneda nacional en relación a otras monedas del mundo, mediante la elección de
un Régimen cambiario.

Política crediticia

Es el conjunto de medidas tomadas por el Gobierno de un país para regular los recursos
disponibles destinados al crédito. Sumado a esto, también se encarga de estipular las
condiciones de acceso al mismo, formando parte de la política monetaria.

PIB (producto interno bruto)

El PIB, o producto interno bruto, es el valor de mercado de los bienes y servicios finales
producidos en un país durante cierto período.

PIB nominal y real

Es PIB real, es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios


finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un
año, mientras que el PIB real, es el valor de dicha producción a precios constantes. Esto
significa que el primero, el nominal, refleja los incrementos o disminuciones de estos
precios, si hay inflación o deflación respectivamente, mientras que el PIB real toma como
base los precios de un año y permite hacer una comparación de la producción de un
determinado país en periodos de tiempo diferentes, al aislar los cambios ocasionados en
los precios, reflejando perfectamente el poder adquisitivo neto, sin importar los cambios
de precios a lo largo del tiempo.

Tasa activa

La tasa de interés activa es el porcentaje que cobran las entidades financieras por los
créditos que prestan a personas o empresas. Se regula de acuerdo a las condiciones del
mercado y los parámetros establecidos por el banco central.

Tasa pasiva

La tasa de interés pasiva es el porcentaje que los bancos pagan a las personas que
depositan su dinero en algunos de los instrumentos que generan rendimientos. En el caso
de un préstamo, indica el pago que recibe una persona o empresa que presta dinero a
otra.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las definiciones son claras sin embargo es objeto de estudio el continuar


actualizándonos sobre temas económicos para dominar cambios que pronto vendrán a
demostrarnos la adaptabilidad para sobrevivir a los requerimientos de gobierno como
población en general.
BIBLIOGRAFÍA

1. Parkin, M. (2009). Economía (8va.edición). Pearson Educación, México.

E-GRAFIA
1. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (2018). Política Fiscal. Recuperado
el 18 de abril de 2022, de:
https://mail.icefi.org/sites/default/files/abc_politica_fiscal.pdf

2. Banco Central de México (2021). Política cambiaria. Recuperado de


http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/sist-finc-politica-
cambiaria.html

3. BBVA Bancomer, S.A. (2020). Tasa de interés pasiva. Recuperado el 18 de abril


de 2022 de:
https://www.bbva.mx/educacion-financiera/t/tasa_de_interes_pasiva.html

4. Economistas (2020). PIB nominal y real. Recuperado el 18 de abril de 2022 de:


https://economistas.es/diferencia-pib-nominal-real/#:~:text=El%20PIB%20nominal
%20es%20el,dicha%20producci%C3%B3n%20a%20precios%20constantes

5. Sevilla Arias, Andrés (2020) Ciclo económico. Recuperado el 18 de abril de 2022


de: Economipediahttps://economipedia.com/definiciones/ciclo-economico.html

6. Ministerio de Economía y Finanzas Perú (2018) Ejecución Presupuestaria.


Recuperado el 18 de abril de 2022 de:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/ogie/capacitacion/4_intro_modulo_adm_05062
018.pdf

7. Ministerio de Finanzas Públicas


https://www.minfin.gob.gt/images/archivos/manuales/aspectos_basicos_del_presu
puesto.pdf

8. https://mail.icefi.org/blog/como-hacer-menos-tortuoso-el-camino-la-recuperacion-
economica

9. Sobre la insuficiencia de una política fiscal estable – CA-BI

También podría gustarte