Está en la página 1de 2

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Prof. Dra.

Lourdes García Aguirre

ALGUNOS TEXTOS PARA PENSAR EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA

TEXTO 1: Carlos Castrodeza (1945-2012)


La suspensión de la filosofía potencia nuestra extinción

Entrevista a Carlos Castrodeza, en el Curso de verano: "Hombres y animales: ¿Qué hemos aprendido de
Darwin?", realizado en la Universidad de Málaga, 15/7/2010.

Esta charla que he dado hoy ha tratado de poner en perspectiva cómo el mundo occidental, en la
actualidad, va por buen o por mal camino. Por ejemplo, dentro de la ciencia, pues, todo es optimismo; pero,
en cambio, si tomamos otra actividad humana, como es la literatura o la filosofía, todo es pesimismo.
Entonces de lo que se trata es por qué los científicos y los humanistas no se ponen de acuerdo, ¿verdad? Son
como los políticos de izquierdas y de derechas, que cada uno ve el mundo de una manera distinta. Y lo que
he intentado yo en la charla que he dado hoy, es un poco tratar de armonizar esos dos mundos, ¿no?
Entonces, ¿cuál es la idea principal? La idea principal es que los científicos esclarecen lo que está
oscuro. La ciencia ilumina lo que está en tinieblas. Mientras que la filosofía, pues, haría lo contrario: oscurece
lo que está claro. Entonces, esto que en el fondo parece un chiste, es una manera de ver las cosas muy idónea.
¿Por qué? Porque el científico en su manera de iluminar el mundo, en su manera de aclarar la realidad, llega
un momento en que se confía demasiado, y todos nos confiamos, y todos pensamos que la ciencia tiene la
clave, y que la ciencia nos va a sacar del atolladero, y que la ciencia es lo que se encamina hacia la verdad.
Entonces nos confiamos tanto que necesitamos un poco de oscuridad, ¿verdad? Porque lo peor que nos
puede pasar a todos siempre es estar demasiado seguros de nuestras propias ideas. Porque la seguridad de
nuestras propias ideas es lo que conduce al dogmatismo, lo que conduce al fanatismo. Entonces la oscuridad
filosófica es imprescindible como antídoto para este tipo de reacción, ¿no?
El mundo de la ciencia, pues, está tirando un poco, poniendo debajo de la alfombra, cuestiones que
nos competen y que pueden conducir a nuestra propia extinción. Por ejemplo, Aldous Huxley, el famoso
escritor de ciencia ficción inglés, en su obra “Un mundo feliz” piensa el mundo feliz que nos promete la ciencia
efectivamente es un mundo feliz, pero, ¿quién quiere esa felicidad?, ¿quién quiere esa felicidad? Claro,
Aldous Huxley pensaba que esa no es la felicidad real, pero hay mucha gente, estoy seguro, que hoy en día
firmaría por el mundo feliz. Entonces, ¿qué problemas tiene el mundo feliz? Que el mundo feliz es “pan para
hoy, y hambre para mañana”, ¿verdad? El mundo feliz es un modelo que funciona durante un tiempo, y al
final colapsa.

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué ideas e imágenes asocia el autor a la ciencia y la filosofía?, ¿en qué se basa?
2. ¿En qué sentido el autor sostiene que la filosofía es un “antídoto”?, ¿contra qué cosas?
3. ¿Leíste “Un mundo feliz” de Aldous Huxley?, ¿qué sostiene? ¿Por qué te parece que Castrodeza hace
referencia a él?

1
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Prof. Dra. Lourdes García Aguirre

TEXTO 2: Federico Mayor Zaragoza (1934- )


Una escuela de libertad

Mayor, Federico. (1995). Una escuela de libertad (prólogo). En: Droit, Roger-Pol. Filosofía y democracia en
el mundo: una encuesta de la UNESCO (pp. 11-16). Buenos Aires: Colihue, Unesco.

Ya lo sabes, tú que vienes de abrir este libro: nuestro tiempo, más que cualquier otro, es de peligros
y esperanzas. Ya sea que habites el Norte o el Sur, que seas joven o viejo, no ignoras que estamos frente a
riesgos planetarios mayores -todos juntos, y en muchos dominios fundamentales. En efecto, nunca la
humanidad detentó tal poder de destrucción. Tampoco poseyó nunca tal poder para construir su futuro. Por
eso, cada día comprobamos que las dificultades se acrecientan, pero también que las iniciativas se
multiplican para intentar que el mundo se torne más humano.
¿Tiene la filosofía, en esta época de mutaciones, un papel que cumplir? Sin vacilar, sí. La contribución
de los filósofos es esencial, a mi juicio, para comprender nuestro presente y para construir las sociedades del
mañana. Es por eso que decidí cuidar personalmente del desarrollo de las actividades de la UNESCO en el
dominio filosófico. Dos razones principales explican esta convicción. Deseo indicarlas en algunas palabras.
Primera razón: en el inmenso patrimonio filosófico mundial, existe una multitud de instrumentos
intelectuales que pueden permitir comprender mejor los cambios que se despliegan bajo nuestros ojos. No
se trata de reclamarle a los filósofos, pasados o presentes, que ofrezcan respuestas ya preparadas. Pero es
indispensable volverse hacia esta extraordinaria reserva de ideas y de conceptos que ofrecen las doctrinas
filosóficas. Se encontrarán allí utensilios para elaborar los nuevos análisis que reclama la época actual. No
olvidemos, en efecto, que en todas las culturas la reflexión interdisciplinaria encuentra sus modalidades más
antiguas, y las más sólidas, entre los filósofos. Para ellos, la necesidad de destabicar los conocimientos, de
comparar los itinerarios teóricos, de abrir al máximo el campo de la reflexión, no es una exigencia reciente.
Es el horizonte natural de sus viajes espirituales.
En este sentido, la filosofía es una escuela de libertad. Ella incita siempre a despertar el pensamiento.
Contra la rutina intelectual, su remedio consiste en crear conceptos. "¡Atrévase a tener ideas nuevas! ¡Tenga
ideas que nadie haya tenido!”, he aquí el principal impulso dado por la filosofía. […]
Juzgar por sí mismo
El segundo motivo que me convence sobre la importancia de la filosofía para la construcción de
nuestro futuro es sin duda más decisivo aún. Deseo hablar de la educación. Una enseñanza filosófica ofrecida
generosamente, bajo una forma accesible y pertinente, contribuye de manera esencial a la formación de
ciudadanos libres. En efecto, ejercita a juzgar por sí mismo, a confrontar argumentaciones diversas, a
respetar la palabra de los otros, a someterse solamente a la autoridad de la razón. De este modo, es
incuestionablemente una escuela de libertad.
Este aprendizaje práctico de los derechos fundamentales conduce igualmente a un descubrimiento
de lo universal. En efecto, ensancha las capacidades de reflexión y el campo del pensamiento por la
comprensión de puntos de vista inhabituales. Más allá de las diferentes respuestas, permite aprehender
cuántas preguntas fundamentales de la vida aproximan más que separan a los seres humanos. Así, por
ejemplo, son verdaderamente universales las interrogaciones sobre los fundamentos de nuestros
conocimientos, sobre los valores que guían nuestros actos, sobre el respeto a los otros, sobre nuestra
responsabilidad hacia las generaciones futuras. […].

PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Por qué crees que para el autor vivimos en una “época de mutaciones”?
2. En esta época, ¿qué papel cumple la filosofía? Explica la primera razón que da el autor.
3. ¿A qué se refiere Mayor cuando afirma que “la filosofía es una escuela de libertad”?
4. Interpreta la siguiente frase, pensando en tu formación profesional: “Contra la rutina intelectual, su
remedio consiste en crear conceptos. "¡Atrévase a tener ideas nuevas! ¡Tenga ideas que nadie haya
tenido!”, he aquí el principal impulso dado por la filosofía”.
5. Explica la segunda razón que da el autor sobre el rol de la filosofía.
6. ¿Qué significa “juzgar por sí mismo”, y cuál es su relación con la actividad democrática?

También podría gustarte