Está en la página 1de 20

SdA 9: PODER

POLÍTICO Y
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
1º Bachillerato - Filosofía
Claudia Ávalos
1.Principales fundamentos de la
filosofía política
La filosofía política es aquella parte de la filosofía que versa sobre el ser
humano en tanto que animal político: un ser que vive agrupado en
sociedades que se organizan en estructuras de poder denominadas
Estados.

Se encuendra dentro del ámbito de la filosofía práctica. Se ocupa


principalmente de los siguientes asuntos: la naturaleza del poder y su
legitimidad, el origen del Estado y sus instituciones, relación individuo-Estado
y los diferentes sistemas políticos.
Las preguntas de la filosofía
política

¿Qué es el poder?

¿De dónde le viene el poder al que manda?

¿Por qué hay que obedecer al que manda?

¿Qué mecanismos son los que dan el poder


para mandar?
El que manda, ¿puede mandar cualquier
cosa?
2. El poder se dice de varios
modos
En la escuela, en el hospital, en la pandilla, en la familia, incluso
en la pareja se dan relaciones de poder.
Ahora bien, cuando hablamos de poder en general, solemos
referirnos al poder político.
Actualmente, esta función del poder político la lleva a cabo el
Estado, del cual participan también ciudadanos. Por tanto, en
las decisiones de Estado no solo influyen el Gobierno o los
partidos, sino que también intervienen los sindicatos, las
grandes multinacionales, etc., incluso, como ya hemos señalado,
la opinión pública en general.
3. Características del Estado
Tiene poder territorial: El poder del Estado se extiende a todo el territorio que
delimitan las fronteras y, por tanto, cualquier persona u organización que
actúe en su territorio queda sometida automáticamente a sus normas.

Es soberano: El Estado es el máximo soberano dentro de su territorio, pues


tiene la autoridad suprema.

Es el encargado de mantener el orden: Entre sus múltiples funciones, la más


importante sería la obligación de proteger a sus miembros de las amenazas
interiores y exteriores.
4. Teorías sobre el origen del Estado
A finales de la Edad Media y durante el Renacimiento empieza a surgir un
modelo de legitimación del poder político que sostiene que el poder y las
leyes proceden de la voluntad racional de los seres humanos.

Durante siglos XVII y XVIII algunos filósofos afirmaron que el origen del
Estado residía en un pacto o contrato social. En virtud de ese pacto los
seres humanos abandonan su existencia natural o apolítica y crean un
Estado, o comunidad política, con leyes y autoridades comunes.
Estas teorías se conocen como contractualistas, y presentan los siguientes
puntos en común:

Parten de un hipotético “estado de la naturaleza” (sin leyes ni política),


que se descubre por medio de la razón.
Concepción del ser humano como un ser “imperfecto” (necesita de los
demás, egoísta, etc.) que se ve obligado a crear un Estado político.
La soberanía reside en todos y cada uno de los individuos por igual
(soberanía popular) y, por delegación suya (tras deliberación racional y
mediante pacto) en un Estado o gobierno representativo.
Autonomía racional del ser humano: Capacidad del ser humano de
gobernarse a sí mismo y descubrir las normas y valores universales que
deben guiar la vida y regular la convivencia.
Las teorías más importantes del pacto social son:

Hobbes considera que los seres humanos en estado de naturaleza se


comportan con otros como lobos, de modo que para no aniquilarse
mutuamente renuncian a su derecho individual a usar la violencia y crean
un Estado. Designan un gobernante, que será el único que podrá utilizar
la fuerza; de este modo, los habitantes de la sociedad política pierden
libertad, pero ganan seguridad.
Locke. En el estado de naturaleza, el ser humano es racional, sociable y
cooperativo. La razón muestra que todos son iguales en derechos
naturales (derecho a la vida, la libertad y a la propiedad) y deben
salvaguardarse. Considera que sus derechos estarían aún más
protegidos en un Estado político regido por leyes y con la autoridad de los
gobernantes.
Rousseau. Hipótesis del buen salvaje. En el estado natural los seres
humanos son: iguales, autosuficientes, buenos y compasivos con los
demás. Dice Rousseau que, el hombre "siente una repugnancia innata a
ver sufrir a sus semejantes". Así pues, la compasión actúa como un
poderoso freno de los impulsos que podrían llevar a la guerra y al
ataque. Por tanto, no necesitan leyes ni política. El mal uso de la
libertad, guiado por la ambición, la propiedad y la posesión de
conocimientos (propios del avance de la civilización humana), dará lugar
a la violencia. Para terminar con la violencia será necesario firmar un
pacto social que de origen al Estado.
5. Reflexión sobre la democracia
Es el sistema político que se basa en la participación de los ciudadanos
en el gobierno y en la organización de la sociedad según criterios de
justicia, igualdad y libertad. Tipos de democracia:

Democracia directa: la ciudadanía decide sobre las iniciativas a


aplicar sin la intermediación de un representante. Fue duramente
criticada por Platón.
Democracia representativa: la ciudadanía elige a representantes
que posteriormente aplican las iniciativas.
Actividad 4.
Portfolio
Teniendo en cuenta lo visto hasta ahora y
lo aprendido en la dinámica El pueblo
duerme, escribe una reflexión personal
sobre la viabilidad de una democracia
directa en la actualidad, los beneficios y
los peligros que podría tener.

Recuerda que esta actividad debe estar


recogida en el portfolio.
6. Individuo o Estado
La filosofía contemporánea abandona el optimismo ilustrado y adopta
una posición crítica ante el poder y los gobiernos. Tanto los griegos como
los contractualistas creían en la posibilidad de hacer realidad una cierta
utopía (La república en Platón, una sociedad cosmopolita donde reinara
una paz perpetua para Kant...), pero la Ilustración no trajo una mejora de
las condiciones de vida para las personas.
El conocimiento, y su aplicación a la técnica habían generado un nuevo
tipo de sociedad, la sociedad tecnológica y capitalista del S. XIX donde
unos pocos poseían la maquinaria y las fábricas y los demás, la inmensa
mayoría, trabajaban para ellos en unas condiciones de vida infrahumanas.
6.1. Marx y la sociedad capitalista
Para Marx las sociedades están determinadas por la infraestructura
económica. Lo que él ve en su época, la del Capitalismo, es que esta
infraestructura ha conducido a una situación de alienación. La alienación
consiste en que parte de tu esencia pasa a pertenecer a otro. En concreto,
la esencia de los trabajadores proletarios pasa a pertenecer, a través del
trabajo forzado y el contrato, al burgués, el dueño de los medios de
producción.
La alienación principal es la económica, la cual es base de las otras
alienaciones (social, religiosa, política, filosófica...).
Esta situación es mantenida por la ideología, la cual es el conjunto de
creencias, ideas, teorías... que forman parte de una cultura y ayudan a
crear una falsa conciencia y ocultar una situación injusta.

Sólo a través de la conciencia de clase (que permitirá que los


trabajadores se den cuenta de la realidad en la que viven) y su
consecuente revolución del proletariado, se podrá cambiar la sociedad.
Esto se hará eliminando la propiedad privada y las clases sociales,
primero con una dictadura del proletariado y luego con la llegada de una
sociedad comunista.
6.2. La escuela de Frankfurt
El tipo de razón científica y racional propuesta por Popper no es suficiente
para la Escuela de Frankfurt. Por creer ciegamente en en la ciencia y en la
técnica es por lo que se había producido una sociedad deshumanizada. Esta
razón se olvida de los fines de la humanidad y se fija solo en los medios para
lograr la mejora técnica. Por ello, dicen los pensadores de esta escuela,
impera en nuestra época una razón instrumental.
Frente a ella, Habermas propone la razón dialógica, una razón que se
fundamenta en el diálogo y la práctica comunicativa (la búsqueda e intento
de cambiar y mejorar el mundo a través de la comunicación y el acuerdo entre
toda la comunidad).
7. Utopía y distopía
A lo largo de la historia del pensamiento político se han planteado multitud
de sociedades "perfectas" o "ideales", que han recibido el nombre de
utopías. En general, las utopías han servido para que los distintos autores
expresaran una crítica del mundo en el que vivían, aunque en ocasiones se
han presentado como si fueran realmente realizables
A veces nos encontramos con planteamientos aparentemente opuestos:
algunos pensadores han imaginado cómo sería una sociedad perversa.
También en este caso se trata de hacer una crítica del mundo en el que
vivimos, pero en la forma de una advertencia: si no tenemos cuidado
puede que acabemos así de mal. Estos planteamientos son las distopías,
una especie de utopía negativa.
Utopía y distopía son dos términos antitéticos que hacen referencia a dos
hipotéticas sociedades radicalmente opuestas. Entre ambas está la
nuestra, la sociedad real, que puede mejorar y acercarse a la utopía, o bien
empeorar y dirigirse hacia la distopía.

Algunas propuestas de utopía:


1516, pensador inglés Tomás Moro escribe Del estado ideal de una
república en la nueva isla de Utopía. Primera vez que se usa el
concepto. Crítica a la sociedad de su tiempo.

La propuesta político-social que hace Platón en la época de la


decadencia de la democracia ateniense. La República
SdA 10: La
reflexión
filosófica en
torno a la
creación
artística
Actividad 5.
Portfolio
Responde a las siguientes preguntas de la 5º actividad del portfolio. No
hay respuestas buenas o malas pero debes responder de manera sincera.

¿Qué es el arte? ¿Para qué sirve? Escribe el nombre


de una obra de arte que te haya impresionado.
¿Para qué sirve la belleza?
¡Información importante!

Esta situación de aprendizaje la


trabajaremos en clase y no entra en
la prueba escrita. Aún así la
actividad correspondiente sobre la
belleza deberá estar incluida en el
Portfolio. Recordad que la fecha de
entrega es el 8 de junio.

También podría gustarte