Está en la página 1de 29

MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 1/29

RESUMEN
1. PRESENTACION DEL MANUAL ......................................................................................... 2
2. OBJETIVO DEL SISTEMA DE QSMS ................................................................................. 3
2.1 Objetivos certificados: .................................................................................................................3
2.2 Otros objetivos:................................................................................................................................4
3.2. Directrices .......................................................................................................................................6
3.3. Establecimiento de los Objetivos del Sistema de QSMS ........................................................9
4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ................................................................................. 10
4.1. Responsabilidades y autoridade ...............................................................................................10
4.2. Recursos .......................................................................................................................................12
4.3 Comunicacion e informacion .......................................................................................................13
4.4. Infraestructura y ambiente de trabajo .......................................................................................15
4.5. Recursos Humanos .....................................................................................................................16
4.5.1 Selección y contratación ...........................................................................................................16
4.5.2 Entrenamiento ............................................................................................................................16
5. ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ..................................................................... 17
5.1 Documentos del Sistema de QSMS...........................................................................................17
5.2 Registros del Sistema de QSMS ................................................................................................18
6. REQUISITOS NORMATIVOS APLICABLES ................................................................... 20
7. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE LA OAS .................................................................. 20
7.1. Interacción de los macro procesos del ciclo de vida de los negocios de la OAS ..............21
8. GESTIÓN DEL SISTEMA DE QSMS ................................................................................. 23
8.1. Elaboracion del Plan de Gestión de la Obra............................................................................23
8.2. Control del produto no conforme (Accion inmediata, accion correctiva, accion preventiva)
y acciones de mejora ..........................................................................................................................27
8.3. Auditorias internas .......................................................................................................................27
8.4. Monitoreo del Sistema de QSMS ..............................................................................................27
8.5. Análisis crítico del sistema .........................................................................................................28
8.6. Técnicas estadísticas ..................................................................................................................29
9. GESTION DE MEJORA DE PROCESOS ......................................................................... 29
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 2/29

1. PRESENTACION DEL MANUAL


El presente Manual tiene como objetivo presentar el Sistema de QSMS – Sistema de gestión
integrada de calidad, seguridad, medio ambiente y salud - y describir los principales elementos
para su implementación:
- Objetivo del Sistema de QSMS de la OAS;
- Definiciones de la Dirección para el Sistema de QSMS;
- Estructuración Organizacional para el Sistema de QSMS, en cuanto a las responsabilidades
y recursos;
- Estructuración de la documentación del Sistema de QSMS;
- Definición de la legislación y de los requisitos normativos aplicables al Sistema de QSMS;
- Identificación de los procesos de la OAS y su interacción;
- Determinación de los requisitos e instrumentos para gestión de procesos de la OAS;
- Actividades para monitoreo del Sistema de QSMS en el ámbito de la empresa (obras,
sucursales y matriz).

La gestión de la OAS está compartida en las respectivas empresas líderes y sus coligadas /
controladas. Considerando el objetivo de los objetos sociales y sus respectivas áreas de
actuaciones, norteando las relaciones internas y externas de cada empresa / contrato / negocios.
El organigrama de la OAS está disponible en la OASNet.
El sistema de QSMS está aplicado em las empresas de la OAS, destacando entre otras:
- Construtora OAS S.A.;
- Coesa Engenharia Ltda;
- OAS Energy GmbH;
- OAS Logística e Comércio Exterior S.A.;
- OAS S.A..
Caso una empresa adopte un sistema de gestión diferenciado, esta debe establecer un manual
específico con la debida aprobación.
El Plan de Gestión de la Obra de cada unidad integra el sistema de gestión integrada de QSMS y
define su planificación, monitoreo y control.

La estructuración del presente Sistema de QSMS atiende a los requisitos de los programas
brasileños de la calidad, como PBQP-H SIAC, QUALIHAB y otros, las normas internacionales ISO
9001, ISO 14001, OHSAS 18001. Su implementación está realizada conforme las directrices de la
norma interna de Implantación y Mantenimiento del Sistema de Gestión de QSMS, en las unidades
(obras /matriz /sucursales) envolviendo todo el macro procesos/ procesos/ catividades/ tareas,
que pueden incluir desde la concepción de proyectos hasta la entrega de las unidades en
funcionamiento, con servicios de post entrega y cuando aplicable la operación de unidades y su
mantenimiento.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 3/29

El Sistema de QSMS de la OAS permite la alineación e integración con otros requisitos de sistema
de gestión relacionados, como gestión de riesgos, gestión de la calidad específicos del sector de
industrias del petróleo, gas natural y petroquímica (ISO/TS 29001). La implantación del Sistema de
QSMS también puede ser realizada de forma segregada de acuerdo con las necesidades
contractuales y la planificación para la unidad, conforme la Tabla de Normas Aplicables al
Sistema, disponible en la OASNet / Documentos Corporativos
En el caso de certificación del sistema de gestión de QSMS referente a un determinado objetivo,
se entiende que esa certificación podrá extenderse a las empresas que actúan en el mismo
objetivo certificado, caso sea acordado con el organismo certificador.
El Manual de QSMS en la versión válida se encuentra debidamente disponible en la OASNet para
acceso a todos los empleados de la empresa, así como toda la documentación relacionada. El
control de la documentación debe proceder conforme procedimiento pertinente.

2. OBJETIVO DEL SISTEMA DE QSMS

En el Sistema de QSMS de la OAS está previsto el análisis de las especificidades de cada


unidad (sucursal, obra, empresa) en cuanto a los requisitos relacionados al producto,
determinados por el cliente y por la empresa, para la definición del objetivo del Sistema de
QSMS más adecuado a ser adoptado en las mismas. El Sistema de QSMS prevé recursos para
reconocimiento y su compatibilidad con los Sistemas de Gestión de otras empresas.

El análisis del ámbito del sistema de QSMS y las validaciones de los Planes de Gestión de las
Obras son realizados por medio de las gerencias de Cualidad y de SMS, así como por medio de
una representación de la dirección (RD). Nuevas demandas son validadas por medio del
representante de la dirección (RD) con el comité de QSMS.

2.1 Objetivos certificados:

El Sistema de QSMS de la empresa tiene como objetivos:

Construtora OAS S.A.

PBQP-H/SIAC – Nivel A:
Ejecución de obras de edificaciones;
Ejecución de obras de saneamiento básico;
Ejecución de obras viales y obras de arte especiales.
Programas brasileños de la Gestión de la Calidad: para las obras de habitación,
edificación, instalaciones prediales, viales, adoquinado, drenaje urbano, saneamiento básico,
obras de arte especiales, terraplén, conservación y señalización.
Norma ISO 9001: Ejecución, gestión, proyectos y suministros relacionados a la ingeniería en
obras de edificaciones; obras de arenas multiuso calidad FIFA; obras de saneamiento
básico; construcción y montaje de tubería para ductos (gasoducto / oleoducto / emisario) e
instalaciones de cables de fibra óptica; obras civiles de usinas hidroeléctricas / presas; obras
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 4/29

viales/ carreteras (terraplenado, adoquinado, drenaje, señalización y obras de arte


especiales), obras en aeropuertos, obras civiles ferroviarias / metroviarias, y montaje y
comisionado de sistemas de transporte de personas a cable (teleférico) integrantes de
sistemas intermodal y de movilidad urbana.
Ejecución y Gestión de Obras Industriales y Petroquímicas en la modalidad EPC, incluye la
ejecución de los servicios de Ingeniería, Suministros, Construcción / Montaje.
Normas ISO 14001/ OHSAS 18001: Ejecución, gestión, proyectos y suministros
relacionados a la ingeniería en obras de construcción y montaje de tubería para ductos
(gasoducto / oleoducto / emisario) e instalaciones de cables de fibra óptica, obras civiles de
usinas hidroeléctricas /presas; y de obras civiles ferroviarias /metroviarias integrantes de
sistemas intermodal y de movilidad urbana.
Ejecución y Gestión de Obras Industriales y Petroquímicas en la modalidad EPC, incluye
servicios de Ingeniería, Suministros, Construcción /Montaje.

Para obras en consorcio donde la OAS no es líder y tenga participación inferior a 20%, no
será ámbito de certificación.

2.2 Otros objetivos:

Unidades con otros objetivos de ejecución de obras/ emprendimientos también deben implementar
el Sistema de QSMS, como:
Astillero
Aeropuertos
Dragado
Irrigación
Monorriel (neumáticos sobre pavimento de hormigón)
Generación de energía

Otros objetivos de otras empresas del Grupo OAS:


Normas ISO 9001 / KTA 1401 (certificada / cualificada)
OAS Energy GmbH
Suministros (adquisición y suministro) de materiales y equipos para plantas y sistemas de
energía (hidráulica, nuclear y otras).
Norma ISO 9001
OAS Logística e Comércio Exterior S.A.
Gestión y ejecución de logística nacional e internacional integrada y multimodal, y soporte a
comercio exterior.

Las versiones de las normas son aquellas válidas en la fecha de aprobación de este Manual de
QSMS y, en caso de revisiones que no impacten en el contenido de este documento, no será
necesaria una nueva revisión.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 5/29

3. DEFINICIONES DE LA DIRECCION
El Sistema de Gestión Integrada de QSMS presentado en este manual busca el desarrollo
sostenible de la OAS, garantizando la satisfacción de las partes interesadas (accionistas, clientes,
comunidades y otras relacionadas), asegura la calidad de los servicios realizados, preserva la
vida, respeta el medio ambiente, busca la realización del trabajo en un ambiente de mayor
profesionalismo. Este sistema de gestión permite la integración con las demás disciplinas como
responsabilidad social, leed y otras que son estratégicas.
Una de las premisas básicas definidas para el Sistema de QSMS es la de que debe permear todos
los procesos e instrumentos de gestión de los negocios de la OAS, además de estar
implementado en todas las unidades de forma apropiada, de acuerdo con los objetivos de la
empresa.
3.1. Política
La Dirección definió y documentó su política, y establece así su comprometimiento con la gestión
de la calidad, seguridad, medio ambiente y salud en la ejecución de sus servicios, con la mejoría
continua de la eficacia del Sistema de QSMS, así como con la satisfacción de sus clientes.
Entendemos que la política por medio del respeto al medio ambiente está apropiada a la
naturaleza, escala e impactos ambientales de nuestras actividades, productos y servicios, en que
cada unidad determina específicamente sus indicadores de desempeño de QSMS adecuados al
levantamiento de sus impactos.

Política de la Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud


La OAS, que ejecuta obras y servicios relacionados con ingeniería, entiende que la calidad es de
vital importancia para asegurar el desarrollo de la empresa. La responsabilidad por QSMS –
Calidad, seguridad, medio ambiente y salud, es de todos y está presente en nuestras actividades,
actitudes y valores: Orientación para resultados, capacidad profesional, garra y confianza.
Nuestros compromisos:
- Satisfacer las expectativas de los Clientes;
- Garantizar la calidad de los servicios, atender a los requisitos legales, normas y especificaciones
aplicables;
- Prevenir los riesgos a la seguridad y preservar la salud de los trabajadores;
- Respetar el medio ambiente y prevenir la contaminación;
- Promover el desarrollo y el bienestar de los trabajadores a través de acciones de responsabilidad
social;
- Buscar la mejoría continua del Sistema de Gestión Integrada de QSMS
20/sept./2013
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 6/29

3.2. Directrices

Para implementar la Política y nortear la conducción de los procesos de


la empresa, así como de la actitud de la dirección y de los equipos, 1. Comprometimiento de
fueron establecidas las Directrices del Sistema de QSMS. la Dirección
DIRECTRICES DEL SISTEMA DE QSMS 2. Gestión de Recursos
Humanos
3. Negocios y riesgos
4. Gestión de la
adquisición
5. Gestión de Equipos e
instalaciones
6. Gestión de la
información y
comunicación
7. Conformidad legal
8. Control operacional
9. Cambios
10. Emergencia
11. Investigación y
acciones
12. Relación con las
partes interesadas
13. Mejora continua

1. Comprometimiento de la Dirección
Todos los niveles de liderazgo deben demostrar el valor por QSMS, en sus actitudes, decisiones y
palabras, de manera que los colaboradores perciban este comprometimiento. Son responsables
por las acciones y condiciones de QSMS, propia y de todos los empleados y contratados bajo su
supervisión directa o indirecta, así como por la gestión en su área de actuación.
Asegurar los recursos necesarios, incluso nombrar a un miembro de la organización como
Representante de la Dirección para el Sistema de Gestión Integrada de QSMS.

2. Gestión de Recursos Humanos


Seleccionar y contratar de acuerdo con la capacidad exigida a cada función, así como entrenar,
capacitar y concienciar a los colaboradores para asegurar el buen desempeño de las áreas y de la
empresa.
Desarrollar programas de motivación para todos aquellos que aportan para mejoría del Sistema de
Gestión Integrada de QSMS.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 7/29

3. Negocios y Riesgos
Evaluar los requisitos especificados y los no declarados por el cliente (plazo de entrega,
actividades post entrega y otros), requisitos estatutarios y reglamentarios, así como los requisitos
adicionales de la empresa.
Analizar críticamente los proyectos sobre los aspectos de QSMS, identificar los riesgos
relacionados, con el objetivo de reducir los riesgos y alcanzar las metas establecidas para el
proyecto.
Efectuar las etapas de planificación para realización de los servicios e implementación de las
acciones

4. Gestión de la Adquisición
Calificar y evaluar a los proveedores de forma a asegurar la entrega de los materiales y de los
servicios de acuerdo con los requisitos especificados.
Orientar y exigir de los proveedores el servicio a los aspectos legales y a los procedimientos del
Sistema de Gestión Integrada de QSMS.

5. Gestión de Equipos e Instalaciones


La integridad de las máquinas, equipos e instalaciones deben estar garantizadas por un programa
de mantenimiento e inspección, para poder asegurar la plena operación de acuerdo con las
normas establecidas y atender a los aspectos de QSMS.
Desarrollar proyecto de las instalaciones de las unidades y garantizar las condiciones adecuadas
de uso, que contemplan todos los requisitos de QSMS.

6. Gestión de la Información y Comunicación


Conocimientos relacionados al Sistema de Gestión Integrada de QSMS deben estar disponibles
para consulta y uso de los relacionados. La difusión de nuevas prácticas, informaciones y mejoría
de desempeño del sistema deben ser incentivadas por medio de canales de comunicación que
permitan diseminar y fortalecer conceptos para todos los colaboradores de la empresa.
Mantener los registros organizados de forma a garantizar fácil localización, identificación y
recuperación, para sus evidencias y análisis necesarios.

7. Conformidad Legal
Todos los colaboradores deben celar por el cumplimiento de las exigencias legales, garantizar
aspectos de conformidad legal en cuanto a la ejecución de sus actividades.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 8/29

8. Control Operacional
Implementar prácticas seguras en todos los procesos, por medio de normas, procedimientos y
herramientas de gestión, con el objetivo de preservar la seguridad y salud de los colaboradores, y
reducir los impactos ambientales y optimizar la productividad y calidad de los servicios.
Verificar periódicamente la planificación de la realización de las etapas de la obra, acompañar la
aplicación de los procedimientos, monitorear y actuar para preservar la conformidad de los
servicios hasta su entrega.

9. Cambios
Cambios de procedimientos, de personal, de instalaciones y de tecnología, deben ser evaluadas
para poder eliminar o reducir los riesgos consecuentes de estas, aunque sea temporaral, al mismo
tiempo que deben garantizar los aspectos de conformidad legal y las normas establecidas.

10. Emergencia
Deben ser tomadas en cuenta las condiciones o actividades que puedan escaparse a los controles
establecidos y ofrecer riesgo de pérdidas de mayor porte.
Las acciones de control de emergencia deben ser planteadas considerando los recursos humanos,
materiales y procedimientos adecuados.

11. Investigación y Acción


Observar, inspeccionar, investigar y analizar las no conformidades (acción o condición en
desacuerdo a los procedimientos), para tomar las medidas correctivas o preventivas necesarias.
Divulgar para la alta gerencia y para las áreas corporativas pertinentes para servir como referencia
para la adopción de estas medidas sistemáticamente.
Dejar disponible los registros de estas investigaciones y acciones, sirviendo como referencia para
otros servicios o proyectos.

12. Relación con las Partes Interesadas


Mantener una relación proactiva con Órganos Públicos, Comunidades relacionadas o impactadas
y clientes, llevar en consideración las cuestiones / expectativas apuntadas. Monitorear la
satisfacción de los clientes con relación al contrato y crear canales de comunicación adecuados,
dando tratamiento a las consultas y reclamaciones.

13. Mejoría Continua


Analizar de continuo los resultados del desempeño de los servicios ejecutados de forma crítica, y
generar acciones de mejoría en los procesos.
Adquirir informes internos y externos para desarrollar nuevas metodologías e instrumentos.
La Política y las Directrices del Sistema de QSMS son analizadas, por el Comité de QSMS en las
reuniones de Análisis Crítico, en cuanto a su adecuación a las definiciones estratégicas de la
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 9/29

empresa y habiendo necesidad serán revisadas y encaminadas a la Dirección para su aprobación.


El formulario Acta de Reunión está disponible en la OASNet.

La Política y las Directrices de QSMS están claramente definidas y conceptuadas para su


entendimiento por las partes interesadas internas y externas y están disponibles en las direcciones
www.oas.com y OASNet.
En el ámbito corporativo e interno, la divulgación de la Política y Directrices, así como de los
Valores Organizacionales se realiza en la OASNet en QSMS/Política y Directrices y en
Institucional/Valores, respectivamente, además de otros medios conforme Plan de Divulgación,
disponible en QSMS / Monitoreo / Plan de Divulgación.
En el ámbito de las unidades los medios de divulgación de la Política y Directrices están previstos
en los respectivos Planes de Gestión de la Obra.

3.3. Establecimiento de los Objetivos del Sistema de QSMS

En consonancia a la Política y Directrices, el Comité de QSMS estableció los objetivos para el


Sistema de QSMS, así como indicadores de desempeño para el monitoreo de su eficacia.
Son establecidos objetivos, metas y plazos a ser alcanzados por la empresa, conforme detallado
en la tabla Planilla de Indicadores de Desempeño del Sistema de QSMS Corporativo. El
acompañamiento está disponible en la OASNet en QSMS/Monitoreo/Indicadores de
Desempeño de QSMS.
El sistema de los indicadores de desempeño de QSMS pasa a tener niveles diferenciados
atendiendo las diferentes perspectivas de las partes interesadas (stakeholders), tipo, plazo y áreas
de análisis:
- Indicadores corporativos – demuestran el desempeño del sistema de QSMS de la empresa
de forma estratégica. Analizados por los miembros del Comité de QSMS.
- Indicadores específicos obligatorios – apoyan análisis con relación a las prácticas
corporativas o criterios de perspectivas sustentables para el éxito de la evolución del
sistema;
- Indicadores específicos – apoyan análisis de las unidades con relación a la planificación
definida con relación a los resultados previstos, gestión de la calidad y de SMS.
Las unidades deben establecer indicadores y metas específicos, que demuestren la calidad de los
servicios (Índice de reparos de soldadura por proceso; Índice de resolución de las no
conformidades de calidad de los servicios; Índice de productividad de armazón, forma y
hormigonado después de las verificaciones que aseguran la calidad, otros), así como objetivos
proactivos de QSMS. El acompañamiento está disponible en cada unidad y en la OASNet en
QSMS/Monitoreo/Portal de las Obras - QSMS.
También pueden ser establecidos índices de monitoreo estratégicos para los procesos /
actividades, como: número de visitas técnicas en las instalaciones de proveedores, para verificar
prácticas de producción y de responsabilidad social; consumo mensual de bienes naturales (agua,
energía y combustibles); tipo y cantidad mensual de residuos sólidos generados; % observaciones
de desvíos; nº reclamaciones de las partes interesadas; % avanzo físico y otras.
La Dirección, por medio de las gerencias de la calidad y de SMS, es responsable por su
divulgación y por garantizar que estos objetivos corporativos sean entendidos por toda la empresa.
La dirección de las unidades, por medio de los gestores del contrato, es responsable por el
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 10/29

establecimiento de indicadores y metas coherentes y adecuadas a las especificidades de las


actividades, además de las definidas corporativamente.
Cada unidad debe establecer y anexar en el Plan de Gestión de la Obra sus indicadores con
objetivos, metas y plazos. El acompañamiento de estos indicadores debe ser realizado de forma
gráfica o en tablas, para facilitar el análisis y definición de acciones por el Grupo de QSMS,
mensualmente encaminado para las gerencias de Calidad y Productividad y de SMS - Seguridad,
Medio Ambiente y Salud. El formulario Planilla de Indicadores de Desempeño del Sistema de
QSMS está disponible en la OASNet.
La validez de los objetivos, de los indicadores y de las metas establecidas para la empresa y para
las unidades es analizada en las reuniones de Análisis Críticos, por el Comité de QSMS y por el
Grupo de QSMS, respectivamente.

4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

4.1. Responsabilidades y autoridade


La responsabilidad, la autoridad y la interrelación del personal que administra, desempeña y
verifica actividades que influyen en el Sistema están definidos en los documentos normativos y
corporativos, apoyados también por el Manual de Cargos – Hoja C, en el Manual de Cargos –
Hoja D, disponibles en la OASNet.
Las responsabilidades del equipo de obra están establecidas en el Plan de Gestión de la Obra.
Para auxiliar en las atribuciones de las responsabilidades por directrices, está disponible en la
OASNet la tabla Matriz de Responsabilidades por Directrices – Obra.
La estructura organizacional de la empresa está detallada en la OASNet en Institucional\ OAS
ingeniería\ Organigrama. El Representante de la Dirección y los miembros del Comité de QSMS
están relacionados en la OASNet en QSMS/Monitoreo/ RD y Comité de QSMS.

Quedan también establecidas las siguientes responsabilidades:

Dirección de la Empresa
Responsable de aprobar la Política y Directrices del Sistema de QSMS, así como designar al
Representante de la Dirección en el Sistema de QSMS, para ser responsable por el Sistema de
Gestión Integrada de QSMS, asegurando que las responsabilidades y autoridades sean definidas
y comunicadas la toda empresa.

Representante de la Dirección - RD
El Representante de la Dirección en el Sistema de QSMS, independientemente de otras
responsabilidades, tiene autoridad para:
 Asegurar el servicio a los requisitos pertinentes;
 Asegurar que el Sistema de QSMS, en sus diversas etapas evolutivas, está establecido,
implementado y mantenido;
 Designar a los miembros del Comité de QSMS;
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 11/29

 Coordinar las acciones del Comité de QSMS;


 Consolidar el desempeño del Sistema y asegurar la realización del Análisis Crítico;
 Relatar el desempeño y necesidades de mejorías del Sistema al Comité de QSMS a la
Dirección de la empresa.

Comité de QSMS
Responsable de planificar y administrar la implantación del Sistema de QSMS, reportándose al
Representante de la Dirección. Este comité tiene como atribuciones:
 Elaborar diagnóstico de la empresa con relación a la calidad, seguridad, medio ambiente y
salud;
 Definir el Plan de Acción para Desarrollo e Implantación del Sistema de QSMS;
 Coordinar el proceso de implantación del Sistema de QSMS junto a las Unidades;
 Definir los recursos en el ámbito de la empresa para la implantación del Sistema de QSMS;
 Monitorear el desempeño del Sistema de QSMS;
 Realizar el Análisis Crítico del Sistema de QSMS.

Gestores de los Contractos (Director de Proyecto, Superintendente Operacional, Gerente


del Contracto) - RD Obras
Responsables por la efectiva implantación del Sistema de QSMS en las unidades y tienen como
atribuciones:
 Estructurar y definir responsabilidades para la implementación del sistema de QSMS de la
obra;
 Concebir el Plan de Gestión de la Obra;
 Garantizar la calidad de servicios en las obras y en las unidades administrativas;
 Garantizar el desempeño ambiental;
 Garantizar condiciones adecuadas de trabajo e instalaciones, elevando la calidad de seguridad
y salud de los colaboradores;
 Asegurar que el Sistema de QSMS, en sus diversas etapas evolutivas, está establecido,
implementado y mantenido de acuerdo con estos requisitos;
 Relatar el desempeño del Sistema de QSMS a los Gerentes de la Calidad y Seguridad, Medio
Ambiente y Salud.
 Presidir las reuniones mensuales del Grupo de QSMS y las de análisis crítico del sistema,
cuya pauta está detallada en las prácticas de gerencia del Grupo de QSMS, que serán
realizadas por lo menos (trimestralmente o semestralmente) preferencialmente después de las
auditorías.
Los gestores de los contratos pueden delegar la responsabilidad de representante de la dirección
de la unidad para el Sistema de QSMS a otro gestor de la unidad, como gerentes de la calidad y
de SMS desde que esté garantizada la implementación del sistema y autorizado por el RD de la
empresa.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 12/29

Grupo de QSMS de las Unidades:


Responsable de planificar y administrar la implantación del Sistema de QSMS, reportándose al
gestor del contrato. Los miembros del grupo están relacionados en el Plan de Gestión de la Obra
de las unidades y tiene como principales atribuciones los apartados relacionados a continuación:
 Proveer recursos para el Sistema de QSMS de acuerdo con el Plan de Gestión de la Obra, así
como para aplicación de herramientas de administración de riesgos;
 Proponer la mejoría y la racionalización de los procesos de obra, elevando su productividad y
garantizando su calidad;
 Proponer la mejoría de los procesos de obra en busca de las condiciones adecuadas de trabajo
e instalaciones, elevando la calidad de seguridad y salud de los colaboradores;
 Proponer mejoría de los procesos de obra, optimizando el desempeño ambiental;
 Promover el entrenamiento y el seguimiento de la implantación de los procedimientos
estandarizados;
 Monitorear y controlar el desempeño del Sistema de QSMS;
 Analizar críticamente los resultados logrados, basado en la Política de QSMS y en el Plan de
Gestión de la Obra.

Todos los Colaboradores


Implementar la Política y el Sistema de QSMS en la empresa, de acuerdo con la pertinencia y
responsabilidades establecidas para cada proceso y función.

4.2. Recursos

La empresa destina recursos para la gestión de la calidad, seguridad, medio ambiente y salud, conforme
los presupuestos anuales de las áreas corporativas y en el presupuesto de cada unidad. Las necesidades
de inversión detectadas por el Comité de QSMS, que caso no estén previstas, son llevadas a la dirección
para lograr el empeño necesario.
La provisión de recursos es realizada para la implementación, mantenimiento y mejoría de la eficiencia
del sistema de gestión integrada de QSMS, así como para garantizar la satisfacción de los clientes por
medio del servicio a los requisitos establecidos.
En el Plan de Gestión de la Obra de cada unidad están previstos los recursos referentes a:
 Personal para ejecución de las actividades;
 Entrenamiento de personal;
 Consultorías técnicas;
 Compra y calibrado de equipos de inspección;
 Ensayos de laboratorios;
 Actividades de verificación, incluye auditorías internas o externas;
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 13/29

 Investigaciones y tomada de acciones correctivas, preventivas y mejorías;


 Inversiones en tecnología;
 Infraestructura (espacio, local de la obra, microcomputadoras, otros);
 Ambiente de trabajo;
 Y todos los demás recursos necesarios al servicio de los requisitos del cliente y de este
manual.

Las inversiones necesarias para cada unidad están establecidas en sus propios presupuestos y están
alineados de acuerdo con las Prácticas de Gerencia disponible en la OASNet en Institucional/ OAS
engenharia/ Práticas Gerenciais/ Reunião Comitê Executivo.

4.3 Comunicacion e informacion

En el ámbito Corporativo
La administración de la comunicación interna y de las informaciones de la OASNet es
realizado por las áreas de Comunicación y Normas y Procesos, que entre otras
actividades apoya el Sistema de QSMS, garantizando:
La divulgación de la Política y Directrices de QSMS vehiculadas en los principales
canales de comunicación de la OAS, incluyendo e-mails, murales y materiales
impresos;
El encaminamiento de las circulares por e-mail y disponibles para consulta de la
documentación normativa y corporativa de la empresa, incluso de QSMS, mencionada
en el apartado 5 de este manual;
Orientación para los materiales de divulgación como: carteles, cartillas, tarjetas de
identificación, folders, declaración de conducta, entre otros impresos;
Desarrollo, mantenimiento y divulgación de programas institucionales, tales como:
Programa Producir Mejor, Escuela OAS, Premio de Productividad, entre otros
programas y actividades de la empresa;
Planificación y Divulgación de acciones de QSMS para los colaboradores como
charlas, SIPAT, Día Mundial de la Calidad, Semana del Medio Ambiente, Alerta SMS y
Buenas Prácticas de SMS, entre otros;
Administración del canal abierto, disponible para la comunicación de los colaboradores
con el objetivo de oír y crear relación con ese público.

Los principales canales de comunicación usados en la empresa, cada cual con finalidades específicas y
distintas son:
OASNet: herramienta en-línea interactiva actualizada diariamente para el público interno con las
principales noticias, actividades y realizaciones de la empresa y documentos normativos y
corporativos;
e-mails Institucionales: herramienta en-línea utilizada puntualmente para algunas temas y
mensajes para el público interno;
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 14/29

OAS Clipping: resumen diario de noticias sobre la OAS y sus negocios;


Foco en el Medios de comunicación: análisis diario de las principales noticias y columnistas;
Sitio OAS: herramienta en-línea para consulta del público externo e interno;
Diario Mural en las sucursales y obras: herramienta de comunicación actualizada semanalmente
para el público interno con las principales noticias de la empresa;
Diario electrónico: diario enviado por e-mail a todos los colaboradores de la empresa;
e-mail de relación con los colaboradores: comunicación@oas.com;
Contacto (Hable Con nosotros): canal de comunicación en-línea entre la empresa y el público
externo.

La administración de la comunicación interna para el monitoreo del Sistema de QSMS es


realizado por las áreas de Calidad y de SMS, que entre otras actividades garantiza:
Informar la evolución del Sistema de QSMS en la OASNet/QSMS;
Divulgar informes de monitoreo de desempeño del sistema de QSMS de la empresa y
de las unidades;
Análisis de tendencias;
Reconocimientos;
Portal de obras;
Portal de la Oficina Central;
Material de Entrenamiento y Divulgación, entre otros.

En el ámbito de las unidades


 En el ámbito de las unidades, los instrumentos y canales utilizados están definidos en los
respectivos Planes de QSMS, que contemplan básicamente la implementación de:
- Reuniones;
- Carteles y mural de divulgación de noticias en las dependencias de las unidades;
- Plan de comunicación que pasa las directrices de todos los procesos que incluyen la
gestión de la obra;
- Planificación de divulgación para sensibilización en cuanto a las políticas y directrices
de QSMS, entre otros.
- Diario Mural Institucional en la Obra: herramienta de comunicación actualizada
periódicamente para el público interno con las principales noticias de la empresa;
- Reuniones;

El área de comunicación de la oficina central de la OAS ayuda a los equipos de las obras, por medio del
Manual de Identidad Visual, para el cumplimiento de las cuestiones como estandarización de la imagen
institucional dentro de los locales de obra.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 15/29

La OAS no realizará la comunicación externa sobre sus aspectos ambientales significativos. Caso sea
exigido en alguna iniciativa por el cliente, deberá constar en el Plan de Gestión de la Obra de la unidad
como será realizada la comunicación externa.

4.4. Infraestructura y ambiente de trabajo

La OAS provee servicios de infraestructura y servicios de apoyo a las unidades que realizan los
servicios como:
Edificios de la oficina central y sucursales;
Servicios de informática (red, back-up, sistemas y otros);
Servicios administrativos (transporte, alimentación, telefonía y otros).
La administración de la infraestructura y del ambiente de trabajo está relacionada a los procesos
abajo, soportados por las documentaciones normativas y corporativas específicas (normas
internas, procedimientos operacionales, formularios y otras) para alcanzar la conformidad con los
requisitos establecidos y garantizar el servicio de las calidades de QSMS:
 Administración – en que son realizadas actividades como:
- Adquisición de equipos y materiales necesarios a la implementación de los procesos de
las unidades;
- Mantenimiento de las instalaciones físicas y equipos de trabajo de las unidades, en cuanto
a su integridad, funcionalidad, limpieza y conservación;
- Administración de servicios de apoyo como transporte, comunicación, archivos inactivos,
etc.
- Administración de las condiciones de confort del ambiente de trabajo, en cuanto a la
iluminación, temperatura, ruido, limpieza e higiene del medio ambiente.

 Tecnología de la Información - en que son realizadas actividades como:


- Suministro de software para implementación de los procesos;
- Soporte técnico a los usuarios en cuanto a la utilización de las computadoras, red,
impresoras, internet, software y sistemas informatizados;
- Mantenimiento de los equipos de informática.

 QSMS - en que son realizadas actividades como:


- Almacenaje de materiales – Definición de la Tabla de Almacenaje de Materiales
(referenciado en el Plan de Gestión de la Obra de cada unidad);
- Condiciones de ejecución de servicio – Descripción en los Procedimientos de Ejecución de
Servicios – PS (referenciado en el Plan de Gestión de la Obra de cada unidad).
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 16/29

Toda unidad debe determinar, proveer y mantener su infraestructura informando las características
en el Plan de Gestión de la Obra (proyecto del local de obras, localización, instalaciones, equipos
y otras).
Los costos para la implementación de la infraestructura y ambiente de trabajo adecuados en las
unidades están previstos en los presupuestos anuales de las unidades.

4.5. Recursos Humanos

La gestión de los recursos humanos, soportados por las documentaciones normativas y


corporativas pertinentes (normas internas, procedimientos operacionales y otras), tiene como uno
de los objetivos el establecimiento de criterios para garantizar la capacidad necesaria de los
profesionales que ejercen funciones que impactan en el resultado de la empresa incluyendo los
aspectos de QSMS, siendo mantenidos los registros apropiados de educación, entrenamiento,
habilidad y experiencias según determinados en las documentaciones.
La capacidad es evaluada inicialmente en el proceso de selección y contratación, después en las
reuniones del comité ejecutivo y de QSMS (corporativo) y en las reuniones del Grupo de QSMS y
en las reuniones con obras (unidades), basada en las informaciones de la eficacia de
entrenamientos; del control y monitoreo de las actividades; de los resultados de los indicadores de
desempeño; de las no conformidades; y de otras acciones realizadas.
En las reuniones de las prácticas de gerencias son reforzadas la importancia y pertinencia de las
actividades realizadas en todos los ámbitos de la empresa para que alcancen los resultados
deseados alineados con los valores, políticas y directrices, asegurando así la concienciación y
compromiso de los colaboradores en cuanto a los objetivos de la empresa, incluyendo calidad,
seguridad, medio ambiente y salud.
En el OASNet, en Procesos Organizacionales, consultar el proceso de recursos humanos para
verificar toda la documentación corporativa correspondiente.

4.5.1 Selección y contratación

Este asunto está abordado en el Procedimiento Operacional Reclutamiento y selección de


personal.

4.5.2 Entrenamiento

La dirección de la OAS trata de asegurar por medio del proceso de Recursos Humanos que las
capacidades necesarias para la ejecución eficaz y eficiente de las actividades inherentes al
negocio, sean garantizadas en los perfiles de los profesionales o, si necesario, a través de
entrenamientos y acciones de desarrollo.

Este asunto está abordado en el Procedimiento Operacional Desarrollo de Personas.

En el OASNet, en Recursos Humanos / Portal e-learning Conocimiento u en


http://enableu.com.br/oas/, están disponibles cursos on-line, incluso la Integración de Admisión para
todos los empleados de OAS.
Las unidades deben establecer la sistemática de Integración de Admisión y DDQSMS deben
consultar la norma interna específica.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 17/29

5. ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN

5.1 Documentos del Sistema de QSMS

Los documentos internos normativos y corporativos del Sistema de QSMS y demás documentos
de la empresa son controlados conforme el procedimiento operacional Control de Documentos
disponible en la OASNet.

El Plan de Gestión de la Obra de las unidades debe establecer y documentar todos los
procedimientos para la efectiva implantación del sistema de gestión de QSMS adecuado al
contrato y atendiendo las normas, legislaciones y especificaciones aplicables. Este plan debe ser
debidamente elaborado, verificado y aprobado en la unidad, para la debida divulgación.

Todas las unidades deben establecer el control apropiado para toda la documentación interna e
externa, así como de los registros del sistema de QSMS, como medio de atender todas las normas
aplicables y procedimientos de OAS. Tipos recomendados para documentos de la obra:

- Procedimiento Operacional Complementar (POC) - Documentos elaborados para


complementación de los procedimientos operacionales corporativos. Ejemplo: PO – Control de
Documentos / POC – Control de Documentos y Registros de la Obra;

- Documentos de control operacional – Se destinan a atender demandas contractuales específicas


y son siempre elaborados por las obras, utilizando como referencia normas técnicas y otros
documentos con un mismo propósito. Ejemplo: Procedimientos de Ejecución de Servicios – PES;
Especificación de Procedimientos de Soldadura - EPS; otros.

LOS PES obligatorios que están disponibles en Documentos Corporativos - PES –


Procedimientos de Ejecución de Servicios, como por ejemplo: PES 176 – Desmonte de rocas con
el empleo de explosivos;

Resaltamos que están disponibles PES desarrollados por las obras en el menú lateral en OASNET
en QSMS / Monitoreo / Procedimiento de Ejecución de Servicios – PES.

- Procedimientos de Gestión de la unidad – Objetivan atender demandas internas de gestión de


las unidades de acuerdo con el contracto, especificidades y estructura de la unidad.

Los representantes de las unidades deben encaminar el Plan de Gestión de la Obra para las
gerencias de Cualidad y de SMS corporativos con el objetivo de obtener contribuciones de buenas
practicas y análisis en cuanto a la relevancia al sistema de QSMS de OAS y así obtener la
liberación del representante de la dirección (RD) de la empresa.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 18/29

El modelo del Plan de Gestión de la Obra establece un abordaje por procesos con el objetivo de
facilitar la implementación de los conceptos de QSMS en las actividades desarrolladas en cada
proceso, así como permitir un funcionamiento eficaz de interacción para producir el resultado
establecido y deseado.

Los responsables por las aprobaciones y alteraciones de los documentos, según establecidos en
la tabla Matriz de Codificación y Responsabilizarían de Documentos, deben garantizar el
análisis crítico y suministrar aprobaciones en los originales.

Los procedimientos documentos deben identificar, cuando aplicable, las funciones responsables
por la colecta y mantenimiento de los registros que serán generados.

PROYECTOS Y DESARROLLOS

El proyecto y sus especificaciones, memoriales y otros documentos relacionados son de


fundamental importancia en la ejecución de las obras, por lo tanto debe ser considerado:

- Finalidad, condiciones de uso y aspectos económicos de los servicios a ser ejecutados;

- Riesgos asociados a la ingeniería y económicos como innovación, complejidad, dificultades de


ejecución, logística, seguridades, retornos y demás aspectos;

- Especificaciones del cliente, normas y requisitos legales.

Las unidades deben establecer acciones de planeamiento y desarrollo atendiendo a las normas
internas y procedimientos operacionales relacionados a proyectos y control de cualidad de
proyectos.

5.2 Registros del Sistema de QSMS

Los criterios de control de los registros del Sistema de QSMS, administrados y operacionalizados
en las unidades, deben contemplar los siguientes criterios abajo:
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 19/29

Tiempo
Sector / Local / Tipo de
Registro Colecta Indexación Retención en Disposición
Proceso archivo
la unidad/área
Nombre del Nombre Función Criterio de Local o Tiempo de Destino
sector del registro responsable indexación o departamento de retención en la después del
responsable por la secuencia archivo/ tipo de unidad tiempo de
colecta de archivo archivo usado para retención y
proteger el registro forma de
descarte
Directorio donde el
archivo se guarda
Físico o electrónico

Definir el criterio de
backup para
proteger los
archivos
electrónicos

 Cuando definido en contrato, los registros quedan disponibles para evaluación por el cliente o
su representante durante el período acordado;
 Los registros oriundos de subcontratistas y proveedores de materiales deben ser considerados
como parte de estos datos y obedecer a los criterios de control establecidos;
 Los registros del Sistema de QSMS pueden estar en archivos físicos o electrónicos;
 Cada unidad deberá establecer la sistemática de control de sus registros, que contemplen los
criterios (identificación, almacenaje, protección, recuperación, retención y disposición de los
registros) relacionados en la tabla arriba de forma a comprobar la conformidad con requisitos y
ejecución eficaz del sistema de gestión implementado.
 La Tabla de Control de Registros del Sistema de QSMS está disponible en el OASNet para
los registros de los procesos corporativos de OAS (unidades e empresas) y el proceso de
gestión de obra es una referencia para la adecuación en el Plano de Gestión de la Obra de
cada unidad;
 Los registros relacionados a la documentación de los procesos corporativos,
vinculados a las normas internas e procedimientos operacionales están
incluyendo los controles en los propios documentos, quedando obsoleta la tabla
para estos casos.
 Gradualmente en acuerdo con las revisiones de las normas internas y
procedimientos operacionales, se quedará la tabla de control de registros
solamente como una referencia para el proceso de gestión de la obra.
 Se debe observar los criterios descritos en manuales Archivo Inactivo, para la definición de la
Tabla de Control de Registros y finalización de la obra;
 Garantizar que los registros sean desechados de forma que respete el medio ambiente y el
sigilo de las informaciones;
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 20/29

 Los registros exigidos por las normas aplicables de productos de la industria del petróleo, gas
natural, petroquímico y demás, deben ser mantenidos durante por lo menos cinco años o más
de acuerdo con el período especificado por las normas de la industria.

6. REQUISITOS NORMATIVOS APLICABLES


El presente manual tiene como informes normativas: NBR ISO 9001 (Sistema de gestión de la
calidad), NBR ISO 14001 (Sistema de gestión ambiental), OHSAS 18001 (Sistema de gestión de
salud y seguridad), ABNT ISO/TS 29001 (Industria del petróleo, gas natural y petroquímica -
Sistema de gestión de la calidad específico del sector – Requisitos organizaciones de suministro
de productos y servicios), programas brasileños de la calidad como PBQP-H y otros sectoriales de
gestión de la calidad de los segmentos de actuación de la empresa, requisitos legales y
reglamentarios específicos a cada segmento de negocio.
La aplicación de las informes normativas, de las legislaciones pertinentes, así como los requisitos
establecidos por la empresa, por el cliente y por las especificidades del producto /servicios están
identificados en los respectivos Planes de QSMS de las unidades.
La empresa identificó los requisitos de las normas arriba relacionadas, aplicables al Sistema de
QSMS y a su correlación con los respectivos procesos de la empresa en la cual el requisito es
desarrollado. Esta Tabla de Correlación de los Requisitos de QSMS está disponible en el OASNet
en documentos corporativos.

7. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE LA OAS


El Sistema de QSMS fue desarrollado considerando los macro procesos y procesos claves que
abarcan el negocio de la OAS, desde su desarrollo (iniciación) hasta la fase de post entrega de los
servicios (finalización).
Tal práctica permite la mejoría de la eficacia del sistema de gestión, una vez que potencializa la
confianza de la organización en el funcionamiento integrado de sus procesos, aumentando así la
satisfacción del cliente por el servicio sistemático de sus requisitos.
La visión de macro procesos y procesos llaves estan disponibilizados en OASNET en
QSMS/Monitoreamiento. Los documentos corporativos (normas internas y procedimentos
operacionales) son categorizados y disponibilizados en OASNet, em el menú Normas y
Procedimientos/ Procesos Organizacionales, en acuerdo con los procesos organizacionales,
mismo que sea elaborado de forma colegiada, envolviendo más de un proceso llave responsable.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 21/29

7.1. Interacción de los macro procesos del ciclo de vida de los negocios de la OAS

El Sistema de QSMS abarca todos los procesos de la empresa clasificados en Estratégicos, de


Gestión de Obras y de Soporte, incluyendo directamente y plenamente los procesos identificados
con líneas dobles
En busca del mejor entendimiento, garantizar la producción y suministro de servicio de acuerdo
con las especificaciones exigidas en el objetivo de cada unidad, los procesos deben atender
plenamente a los requisitos de su responsabilidad, según establecidos en la Tabla de Correlación
de Requisitos Aplicables, constante en el apartado 6 de este manual. Cuando necesario esta
correlación de requisitos y procesos/ actividades debe ser adecuada a la estructura de la unidad.
La descripción de los procesos sigue la siguiente estructura estándar:
Proceso (nombre del proceso) / Responsable (función del gestor)
Indicador Desempeño/ Meta (Establecer el principal indicador y meta de desempeño del proceso)
Indicador Monitoreo Estratégico/ Meta (Establecer cuando necesario indicador y meta de monitoreo del
proceso)
Actividades / Corresponsables (nombre de las actividades / Función de los Gestores)
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 22/29

Instrumentos (identificación de los instrumentos aplicados en este proceso)


Entradas:
Documentos normativos
Normas internas
Procedimientos operacionales
Otros documentos (Ejemplo: Norma de convivio de consorcios,
Especificaciones del contrato)
Documentos corporativos
Formularios y modelos de documentos (son documentos con campos
pre impresos donde serán llenados los datos/ informaciones, que
permitirá la formalización de las comunicaciones, los registros y los
controles).
Manuales y Tablas (Manual: Gestión presenta directrices, el de
Operación orienta sobre la ejecución u operación de asuntos; Tablas:
cuadro sistemático de consulta de datos de referencia)
NOTA: Pueden ser abiertos campos para otros tipos de documentos necesarios, como PES para
el proceso de producción.
Salidas:
Informes (registros usados para monitoreo y análisis del producto o
proceso/ actividad)
Herramientas y sistemas informatizados
NOTA: Pueden ser abiertos campos para otros tipos de documentos necesarios.
Requisitos normativos de las normas del Sistema de QSMS:
ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS:18001

En el ámbito de las unidades, estos procesos serán detallados de acuerdo con las especificidades
de estas en los respectivos Planes de Gestión de la Obra.
Toda unidad insertada en el macro proceso de Gestión de Obras debe identificar la
documentación que será utilizada, relacionando los documentos para monitoreo de sus
actividades dentro del Plan de Gestión de la Obra, sea de la OAS o el adoptado para la iniciativa,
incluso con la identificación de los anexos o elementos adicionales utilizados. En el campo de
adaptaciones necesarias es importante mencionar las particularidades adoptadas para aquella
iniciativa, como modificaciones de logo, número de cotizaciones superiores a las exigidas en
normas internas, tolerancias permitidas y otras.
Para cualquier proceso subcontratado debe ser mantenida la responsabilidad por la conformidad
del producto a los requisitos especificados de cada unidad.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 23/29

De acuerdo con el perfil de los negocios de las empresas del Grupo OAS puede ser necesario
detallar algunos procesos / actividades y caso necesario agregar determinadas normas internas o
procedimientos operacionales con alcance específico.

8. GESTIÓN DEL SISTEMA DE QSMS

La descripción del Sistema de Gestión de QSMS sigue conforme las actividades descritas en los
macro procesos y procesos claves de la OAS, siendo aplicados en las unidades, según definidos
en los Planes de Gestión de la Obra específicos.

PGO

8.1. Elaboracion del Plan de Gestión de la Obra

La planificación de la realización del Sistema de QSMS es elaborado por medio del Plan de
Gestión de la Obra, este es específico para cada unidad y puede ser utilizado también para
desarrollo de proyectos específicos dependiendo de las características incluidas.
El macro proceso de Gestión de QSMS y el proceso Administración de QSMS demuestran los
procesos/ actividades pertinentes para definición, implantación y mantenimiento del sistema de
gestión de QSMS, incluso para la elaboración del Plan de Gestión de la Obra.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 24/29

El procedimiento para la elaboración del Plan de Gestión de la Obra debe obedecer a los
siguientes criterios:
1. Análisis, planificación y control de los requisitos relacionados a los productos /servicios
establecidos en los proyectos y especificaciones:
2. Están disponibles en la OASNet, en documentos corporativos y en el QSMS/Monitoreo/Portal de
las Obras, varios procedimientos de ejecución e inspección de servicios (PS) y formularios de
verificación /inspección de servicios (FVS), especificaciones e inspecciones de materiales (EIM), y
otros, para referencia y adecuación necesaria de cada unidad, principalmente al tratarse de procesos
especiales con necesidades de validación;
3. Análisis de los requisitos del cliente establecidos en contrato;
4. Identificación de las normas aplicables y requisitos legales pertinentes a los servicios de la
unidad;
5. Definición del objetivo de QSMS de acuerdo con el contrato y este manual;
6. Identificación de los procesos incluidos, como:
a. Gestión del Contracto: Foco en la administración y ejecución del contrato con la busca
de la satisfacción del cliente.
Para garantizar el servicio de los requisitos
b. Suministros: Foco en el suministro y administración de los insumos necesarios
(contratación de proveedores de materiales, consultores y subcontratistas, suministro de
infraestructura, disponibilidad de equipos, y selección y contratación del equipo) para
que la unidad pueda ejecutar el contrato.
Para garantizar el servicio del requisito de adquisición debe ser verificado el proceso de
suministros, incluye interfaces, y la norma interna de Compra y sus documentos
relacionados, para asegurar que materiales, equipos y servicios adquiridos que puedan
impactar en la calidad de los productos/ servicios, en el medio ambiente y en la
seguridad del trabajo, atiendan a los requisitos especificados.
c. Planeamiento e Ingeniaría: Foco en la planificación de la realización de los servicios,
iniciando en la fase de proyecto, identificación de proveedores, prestadores de servicios
y consultores, elaboración de la planificación de ingeniería, monitoreo, control y
medición.
d. Producción: Foco en la ejecución y control de la realización de los servicios y
validaciones necesarias con interfaz en la planificación de ingeniería (disponibilidad de
las características de los servicios, metodología adecuada), administración de QSMS
(controles conforme metodología de los procedimientos de ejecución y ambiente de
trabajo definidos) y en el suministro /administración de recursos (disponibilidad de
personal, equipos, materiales, instalaciones y prestadores de servicios).
e. Cualidad y SMS: Foco en la implantación del sistema de gestión de QSMS para subsidio
a la gestión del contrato de los monitoreo y controles necesarios para garantizar mejores
resultados de los servicios ejecutados y control de los riesgos de seguridad en el trabajo
e impactos ambientales significativos. Considerando planificación de los requisitos
generales del sistema, elaboración de la documentación, establecimiento de los
monitoreo y controles, incluye requisitos legales y normas aplicables, plan para servicio
a emergencias, archivo de registros, compartimiento de las responsabilidades, control de
los dispositivos de medición, controles operacionales de calidad, seguridad, medio
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 25/29

ambiente y salud, mediciones / análisis de datos, análisis crítico, pasando por control de
productos no conformes, averiguación de incidentes, auditorías y mejorías.
7. Identificación de todos los aspectos ambientales de las actividades previstas en la unidad, que
impactan en el medio ambiente;
8. Identificación de todos los factores de riesgos de las actividades, que afectan en la seguridad y
salud de los colaboradores.
9. Identificación y Planificación para servicio a la potenciales emergencias;
10. Definición de los objetivos y metas del Sistema de QSMS;
11. Elaboración de los Planes específicos de acuerdo con los criterios establecidos:
a. Proyectos: Planificación (entradas y salidas), análisis crítico, verificación, validación y
control;
b. Plan de Comunicación;
c. Plan de Emergencia.
12. Estructuración organizacional de la unidad y para el Sistema de QSMS;
13. Definición de los procedimientos e instrumentos para Gestión del Sistema de QSMS:
a. Análisis crítico;
b. .Medición, análisis y mejora para conformidad de los servicios, del sistema de Gestión de
QSMS de la obra y mejora continua, incluye métodos, técnicas estadísticas y extensión;
c. Auditoria Interna;
d. Otros necesarios para la eficiencia y eficacia del sistema de Gestión de QSMS.
En la OASNet en QSMS/ Monitoreo/Portal de las Obras quedan disponibles las principales
documentaciones del sistema de QSMS de las unidades, para poder promover la interacción entre
las unidades, principalmente las de objetivos análogos, y mejoría continua del sistema de QSMS.
Las exclusiones permitidas en la ISO 9001 y ISO/TS 29001, cuando aplicables, deben ser
presentadas junto con las informaciones del sistema de QSMS de la unidad.

La revisión del nombre del Plan de Gestión de la Obra, antes denominado de Plan de QSMS,
busca reforzar que la responsabilidad por QSMS es de todos y está presente en nuestras
actividades, actitudes y valores, conforme registrado en la Política de QSMS. Para los demás tipos
de unidades el nombre debe ser adecuado a la respectiva unidad.

Para su elaboración, seguir aún los siguientes criterios:

Para unidades exclusivas OAS


 La elaboración del Plan de Gestión de la Obra debe seguir el modelo del documento Plan de
Gestión de la Obra y es de responsabilidad de los gestores de calidad y de SMS de acuerdo
con las orientaciones del RD de la obra;
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 26/29

 El Plan de Gestión de la Obra es aprobado por el RD de la unidad o gestor indicado por él, en el
inicio de las actividades de cada unidad;
 El Plan de Gestión de la Obra debe ser enviado a la gerencia de la Calidad y de SMS para
análisis y posterior liberación del RD de la empresa;
 El RD de la unidad debe determinar un responsable por el control y distribución del Plan de
Gestión de la Obra en el ámbito de la unidad y por garantizar la utilización de la versión
actualizada;
 El PEC debe relacionar el sistema de QSMS planificado para la unidad.
Para unidades no exclusivas de la OAS (Obras de Consorcio, Alianza o Emprendimientos
EPC)
En el caso de obra donde la OAS es aliada con otras empresas, el Sistema de QSMS OAS
prevé la siguiente forma de compatibilización y reconocimiento de otros sistemas:
 El Sistema a ser adoptado puede ser el de la OAS y la sistemática es la misma para obras
exclusivas. En el caso de iniciativas donde la OAS es líder, el diferencial se dé la por el mayor
número de colaboradores conocedores del sistema y, en los demás casos, por el mismo estar
estructurado por procesos, facilitando las definiciones de la estructura establecidas para la
iniciativa y particularidades del régimen del contrato.
 Otro sistema, siendo de una de las empresas aliadas u otro sistema de gestión desarrollado para
la unidad, en este caso:
- Cuando el representante de la dirección del sistema de QSMS de la unidad fuere
un gestor de la OAS, el Plan de Gestión de la Obra es aprobado por este en el
inicio de las actividades y enviado a la gerencia de la Calidad y de SMS para
análisis y posterior liberación del RD de la empresa;
- Cuando el representante de la dirección del sistema de QSMS de la unidad no
fuere un gestor de la OAS, es nombrado un representante de la iniciativa (RE)
para garantizar que toda la documentación pedida por la OAS sea encaminada a
las áreas corporativas, posibilitando los análisis y monitoreo necesarios. El RD
del sistema de QSMS de la unidad está reconocido por el representante de la
iniciativa (RE) y por el representante de la dirección (RD) de la empresa.
- El Sistema es analizado críticamente ante los requisitos establecidos en el
Sistema de QSMS de la OAS por las gerencias de la calidad y de SMS, siendo
validado por el RD de la empresa en el proceso de liberación del Plan de
Gestión de la Obra de la unidad;
 La documentación referenciada en el Plan de Gestión de la Obra es mantenida y controlada en
la unidad y copias deben estar disponibles para todas las empresas formadoras de la unidad.
Eventuales alteraciones realizadas en la documentación aplicable son analizadas críticamente y
validadas por las mismas funciones que condujeron el análisis crítico de la documentación
original. Al final de la obra la documentación original debe ser enviada para archivo de la
empresa líder o la determinada en el Plan de Gestión de la Obra.
Para unidades con subcontratados con sistemas de gestión:
 Las subcontratadas que prestan servicios considerados críticos deben presentar un plan de
gestión de QSMS para a aprobación / liberación del RD de la unidad o registrar que conoce y
concuerda con el Plan de Gestión de la Obra de la unidad, así como el procedimiento de
ejecución del servicio. Toda la documentación para la ejecución del servicio debe ser
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 27/29

suministrada para asegurar los registros pertinentes a la calidad de los servicios prestados y a la
implementación de las herramientas y controles operacionales y de gestión de SMS.

8.2. Control del produto no conforme (Accion inmediata, accion correctiva, accion
preventiva) y acciones de mejora
Este asunto está abordado en el Procedimiento operacional control no conformidades y mejorías y
en el Procedimiento operacional de investigación y análisis de incidentes.
No conformidades significativas, investigaciones de incidentes o acciones de mejorías que puedan
agregar valor para la gestión de QSMS de la empresa, evitar reincidencia en obras análogas,
deben ser puestas al corriente para las gerencias de la calidad y de SMS, tales como:
- Revisión de procedimientos de ejecución;
- Realización de servicios con procedimiento de metodología ejecutiva diferenciada;
- Documentaciones corporativas que no atienden requisitos normativos aplicables a las unidades;
- Procedimientos / Sistemáticas adoptadas por la unidad que tuvieron buenos resultados y podrían
ser adoptados por otras unidades;
- Incidentes graves o de alto potencial.
Las unidades que tienen acceso al módulo de control de auditorías del sistema protheus y tienen
colaboradores entrenados, deben seguir el procedimiento arriba relacionado y el manual de
utilización del usuario disponible en la OASNet.
Conviene que el personal cuyo trabajo pueda impactar en la calidad de los servicios, en el medio
ambiente o en la seguridad del trabajo, sea informado a respeto de las consecuencias para el
cliente de las no conformidades ocurridas con relación a los requisitos de QSMS.
En la OASNet en QSMS/ Monitoreo/Portal de las Obras - QSMS quedan disponibles las no
conformidades más significativas del sistema de QSMS de las unidades, visando promover la
interacción entre las unidades, principalmente las de objetivos análogos, evitar recurrencias y
mejoría continua del sistema de QSMS.

8.3. Auditorias internas

Este asunto está abordado en el Procedimiento Operacional Auditoría del Sistema de QSMS.
Las gerencias corporativas de la calidad y de SMS también pueden realizar auditorías internas
documentales, debidamente planificadas con las unidades, para la evaluación de la adherencia y
conformidades de la utilización de los procedimientos descritos en los documentos normativos y
corporativos.

8.4. Monitoreo del Sistema de QSMS

En el Ámbito corporativo
Las gerencias de la Calidad y de Seguridad, Medio Ambiente y Salud hacen el monitoreo del
Sistema de QSMS, teniendo como base las informaciones enviadas por las obras (Resultados de
los Indicadores de QSMS, No Conformidades Críticas, Informes de Auditorías y otras pedidas).
Esas informaciones son encaminadas para los representantes del comité de QSMS pertinente a
los asuntos y también están disponibles en la OASNet, en QSMS/Monitoreo.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 28/29

Algunos de los apartados a ser analizados son:


Resultados alcanzados en las metas establecidas, de acuerdo con la Planilla de
Indicadores de Desempeño del Sistema de QSMS;
No conformidades significativas para la gestión del sistema de QSMS informadas por
las unidades u oficina central, que efectivamente impactan en el sistema de la
empresa;
Ocurrencias de incidentes graves o de alto potencial, de acuerdo con el informe
enviado;
Principales Observaciones de Desvíos realizadas;
No conformidades identificadas en las auditorías internas y externas.
Los resultados logrados en QSMS en los monitoreo y análisis de datos de las gerencias de calidad
y de SMS son consolidadas para análisis en las reuniones de Análisis Crítico.

En el ámbito de las unidades


Cada unidad debe establecer una sistemática de monitoreo que determine, colecte y análisis de
los datos para demostrar la adecuación y eficacia del sistema de gestión de QSMS, así como
evaluar oportunidades de mejorías. El equipo de gerencia debe aportar y tener conocimiento de
este análisis.
Las prácticas de gerencias disponibles en la OASNet son referencias para tratar estos análisis
necesarios: Institucional / OAS Ingeniería / Prácticas de Gerencias/ Grupo de QSMS,
Institucional / OAS Ingeniería / Prácticas de Gerencias/ Reuniones Semanal de la Obra e
Institucional / OAS Ingeniería / Prácticas de Gerencias/ Reuniones con Obra.

8.5. Análisis crítico del sistema


El Sistema de QSMS es analizado críticamente por el Comité de QSMS, semestralmente, de
preferencia después de las auditorías internas o externas, en el ámbito de la empresa, conforme la
práctica de gerencia del Comité de QSMS (Institucional / OAS Ingeniería / Prácticas de
Gerencias/ Comité de QSMS).
Cada unidad debe establecer en el Plan de Gestión de la Obra la periodicidad del respectivo
análisis crítico, siendo igual o inferior a la del comité de QSMS, y la adopción de las reuniones de
las prácticas de gerencias pertinentes. El equipo de gerencia debe aportar y tener conocimiento de
la marcha y del análisis crítico del sistema de QSMS de la unidad. La formación del Grupo de
QSMS disponible en las prácticas de gerencias y disponible en la OASNet es referencia para esa
contribución (Institucional / OAS Ingeniería / Prácticas de Gerencias/ Grupo de QSMS).

Las reuniones de análisis crítico deben ser registradas. Como referencia, el formulario Acta de
Reunión está disponible en la OASNet.
MANUAL

ASSUNTO VERSIÓN EMISIÓN HOJA N°

MANUAL DE QSMS 16 09/10/2014 29/29

8.6. Técnicas estadísticas


La identificación de la necesidad de aplicación de técnicas estadísticas ss realiza en la fase de
elaboración, análisis o revisión de los procedimientos de la Gestión de QSMS. La forma de
aplicación y el seguimiento del uso de las técnicas adoptadas están establecidos en los propios
procedimientos específicos, basados en la norma ABNT ISO/TR 10017:2005.
Son utilizadas técnicas estadísticas en los procesos:
Inspección de recibimiento de materiales en obra, en los cuales fueron adoptados criterios
para formación de lotes, retirada de muestras y de aceptación. Tales informaciones estarán
establecidas en la EIM – Especificación e Inspección de Material;
Servicios controlados, con adopción de estadísticas descriptivas, análisis de capacidad del
proceso; muestreo; gráficos de control, estadístico del proceso (CEP);
Proceso de desempeño de la Gestión de QSMS, a través del control de no conformidades,
auditorías, así como de evaluación del contrato por el cliente, en busca de la
retroalimentación de informaciones;
Otros procesos.

9. GESTION DE MEJORA DE PROCESOS


Los procesos organizacionales y sus documentaciones corporativas son monitoreadas por la
gerencia de normas y procesos objetivando adecuaciones y mejorías..
La gerencia de Cualidad y de SMS, así como otros gerentes de procesos de apoyo a las obras,
por medio de las supervisiones de las unidades también contribuyen para las adecuaciones y
mejorías de los procesos de gestión de contracto de las obras.

Elaborado / revisado por: Aprobado para uso:

____________________________ ______ ____________________________ ______


Andrea Ferreira / Roberto Santos Fecha Geraldo Correia Santos Fecha

También podría gustarte