Está en la página 1de 33

000739

11.0
PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

EIA del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla


000740

11.0
PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

11.1 CRITERÍOS DE APLICACIÓN

El Programa de Monitoreo Ambiental constituye un documento de control técnico ambiental, que


contiene las actividades de monitoreo que debe realizar LAMSAC, a fin que las actividades que se
desarrollará durante las etapas de construcción y operación de la Vía Expresa Línea Amarilla,
cumplan con la normatividad vigente. Este programa permitirá lo siguiente:
 Planificar en forma sistemática la toma de muestras periódicas que realizará LAMSAC, en
cada uno de los puntos de monitoreo establecidos en el EIA, aprobados por la autoridad
competente.
 Registrar y estudiar la evolución de los impactos en el área, durante el desarrollo de las
actividades de construcción de la Vía Expresa.
 Detectar, oportunamente el incumplimiento de las recomendaciones efectuadas en el Plan de
Manejo Ambiental contenidas en el EIA.
 Comprobar la eficacia de las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, a través
de los indicadores para cada parámetro y la frecuencia de medición.

OBJETIVOS

Verificar el cumplimiento, eficiente y en forma oportuna, de las actividades propuestas en el Plan de


Manejo Ambiental del EIA, de forma que permita su validación y/o la propuesta de acciones
correctivas.

RESPONSABLE

El responsable de la implementación y ejecución del Programa de Monitoreo Ambiental será


LAMSAC, quien deberá asignar esta tarea a su Departamento de Salud, Seguridad y/o Ambiente (o
la oficina que cumpla con estas funciones). Este Departamento estará bajo la dirección de un
Coordinador Ambiental, quien será el encargado del seguimiento de las actividades y gestiones con
las diversas Jefaturas del Titular del Proyecto y las Empresas Contratistas.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-1


000741

11.2 PROGRAMAS DE MONITOREO – ETAPA DE ACTIVIDADES


PRELIMINARES Y CONSTRUCCIÓN

Durante la etapa de construcción se implementará un Programa de Monitoreo Ambiental que


establecerá el nivel de cumplimiento de desempeño y control por parte de LAMSAC y el / los
contratistas, acerca de los lineamientos establecidos en el Plan de Prevención y Mitigación y de los
estándares de calidad establecidos para el proyecto. LAMSAC será responsable de vigilar el
cumplimiento del PMA y las políticas ambientales establecidas en el EIA.

El coordinador ambiental asesorará en la prevención y mitigación de impactos y reportará al área


responsable de medio ambiente y seguridad de LAMSAC. Asimismo podrá detener las actividades
de construcción cuando se detecten actividades que amenacen la salud o el ambiente en forma
grave e inminente, documentando todos los procesos y acciones más relevantes.

11.2.1 PROGRAMA DE MONITOREO DEL AMBIENTE FÍSICO

11.2.1.1 MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

a. Estaciones de monitoreo

Se ha previsto la ubicación de veintiún (21) estaciones de monitoreo de calidad del aire durante la
etapa de construcción, las cuales se detallan en el Cuadro 11-1.

Cuadro 11-1 Estaciones de monitoreo de calidad de aire

Coordenadas UTM
Puntos
Descripción de Puntos (WGS84)
Monitoreo
Norte Este
Cerca del cruce entre las avenidas Morales Duarez con Universitaria –
ECA-01 8 668 574 273 651
Parque el Soldado
Cerca del cruce entre las avenidas Alfonso Ugarte y Vía de Evitamiento –
ECA-02 8 668 378 277 602
Urb. Huascarán. Cerca al Velatorío municipal
Cerca del cruce entre las Avenidas Tacna y Vía de Evitamiento –Casa de los
ECA-03* 8 667 922 278 616
Petizos
Cerca de avenida Vía de evitamiento con mercado de flores – Área
ECA-04 8 668 90 280 393
Administrativa Mercado de Flores.
Cerca del cruce entre las avenidas Panamericana Norte y Eduardo Habich -
ECA-05 8 669 582 275 875
Óvalo Habich.
Cerca del cruce entre las avenidas Ramiro Priale y Vía de evitamiento – El
ECA-06 8 668 926 283 284
Agustino.
Cerca del cruce entre las avenidas Nicolás Ayllon y Vía de Evitamiento - Urb
ECA-07 8 666 752 284 905
Santa Rosa. Cerca al Peaje
Cerca del cruce entre las avenidas Separadora Industrial y Vía de
ECA-08 8 665 024 285 254
evitamiento – Parque de los Anillos. Cerca Villa FAP
ECA-09 A 30 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del trébol de Javier Prado - 8 663 412 284 322

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-2


000742

Coordenadas UTM
Puntos
Descripción de Puntos (WGS84)
Monitoreo
Norte Este
Colegio Fernando Carbajal Segura.
A 40 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del cruce de las avenidas Túpac
ECA-10 8 667 762 284 034
Amaru y Vía de Evitamiento.
A 60 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del cruce de las avenidas José
ECA-11 8 669 292 281 985
Carlos Mariátegui y Vía de Evitamiento.
A 60 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del cruce de las avenidas
ECA-12 8 667 788 279 352
Abancay y Vía de Evitamiento.
ECA-13 A 30 metros de la Av. Zarumilla, cerca del río Rímac. 8 668 652 277 104
A 80 metros del río Rímac, margen izquierdo, cerca de las avenidas Morales
ECA-14 8 668 656 275 178
Duárez y Pte Santa María.
A 85 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas Pte Santa
ECA-15* 8 668 666 274 175
María y Nicolás Dueñas por Morales Duarez.
A 83 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas Morales
ECA-16* 8668 710 274 676
Duarez y Av Universitaria.
A 75 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas Nicolás
ECA-17* 8 668 565 275 803
Dueñas y Av. Alfonso Ugarte.
A 54 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas Nicolás
ECA-18* 8 668 492 276 417
Dueñas y Av. Alfonso Ugarte.
A 49 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas Nicolás
ECA-19* 8 668 563 277 062
Dueñas y Av. Alfonso Ugarte.
Punto Nº 1 Productores de Plantas las Orquídeas 8 668 087 280 174
Punto Nº 2 Puente Santa Rosa 8 668126 278 629
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011
* La toma de muestras en estas estaciones se realizará previo al inicio de las actividades de construcción. Los reportes
de concentración serán consideradas como valores representativos de la calidad del aire en el entorno del proyecto,
previo a su implementación. En el Anexo 11.1 se presenta la carta de compromiso de LAMSAC.

b. Indicadores

Se consideran como indicadores de la calidad de aire los siguientes:

 Frecuencia de monitoreo de calidad de aire


 Reportes de resultados de monitoreo de calidad de aire

c. Parámetros

Para la evaluación de los resultados de calidad de aire se utilizarán los parámetros contemplados en
los Estándares Nacionales. Ver el Cuadro 11-2 y 11-3.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-3


000743

Cuadro 11-2 Parámetros seleccionados del D.S. Nº 074-2001-PCM

Método de
Parámetro Unidad Período Estándar
Análisis
Partículas PM10 µg/m3 24 horas 150 Separación inercial / filtración (Gravimetría)
Monóxido de Carbono (CO) µg/ m3 1 hora 30 000 Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método automático)
Dióxido de Nitrógeno (NO2) µg/ m3 1 hora 200 Quimiluminiscencia (Método automático)
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011

Cuadro 11-3 Parámetros seleccionados del D.S. Nº 003-MINAM-2008

Método de
Parámetro Unidad Período Estándar
Análisis

Partículas PM2.5 µg/ m3 24 horas 50 Separación inercial / Filtración (Gravimetría)

Dióxido de Azufre (SO2) µg/ m3 24 horas 80 Fluorescencia UV (Método Automático)


Hidrogeno sulfurado (H2S) µg/ m3 24 horas 150 Fluorescencia UV (Método Automático)
Hidrocarburos Totales mg/m3 24 horas 100 Media Ionización de la llama de hidrogeno
Benceno µg/m3 Anual 4 Cromatografía de gases
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011

En forma paralela por cada medición de calidad del aire se deberá evaluar los parámetros
meteorológicos siguientes:
 Velocidad y dirección del viento (m/s).
 Temperatura (°C).
 Radiación solar (W/m2).
 Precipitación total diaria (mm).
 Humedad relativa (%).

d. Frecuencia

La frecuencia de monitoreo se realizará en forma bimensual. El monitoreo en cada una de las


estaciones estará en función de los avances de obra.

e. Método de muestreo

La medición de partículas menores a 10 micras y 2,5 micras se realizará por métodos activos, de
preferencia equipos de monitoreo electrónicos de bajo volumen de la marca Partisol modelo
2 000 (Rupprech & Patashnick) a un flujo constante de 16,7 l/min. Empleando filtros de cuarzo por
un período de 24 horas. Ver el Cuadro 11-4 de equipos de monitoreo para partículas.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-4


000744

Cuadro 11-4 Equipos de monitoreo para partículas PM10 y PM2.5.

Parámetro Equipo Método de Referencia

Muestreador de bajo volumen


Partículas PM10 y PM2.5 USEPA RFPS – 1 287 – 063
Partisol 2000 - Rupprech & Patashnick
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011

La medición de gases deberá realizarse preferentemente con analizadores continuos de gases


marca API (Advance Pollution Instrumentation). Estos equipos utilizan las últimas técnicas
instrumentales disponibles aprobadas por la USEPA para la cuantificación de las concentraciones
de los gases en programas de monitoreo de calidad del aire. Ver el Cuadro 11-5 de equipos de
monitoreo de gases.

Cuadro 11-5 Equipos Analizadores Continuos de Gases

Rango de
Parámetro Equipo Método de Análisis
Medición
Analizador de Gas CO Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método
Monóxido de Carbono (CO) 0 – 1 000 ppm
API Automático)
Dióxido de Azufre Analizador de Gas SO2 Fluorescencia UV
0 – 20 000 ppb
(SO2) API (Método automático)
Analizador de Gas NO2 Quimiluminisencia
Dióxido de Nitrógeno (NO2) 0 – 20 000 ppb
API (Método automático)
Analizador de Gas SO2 Fluorescencia UV
Hidrogeno sulfurado (H2S) 0 – 20 000 ppb
API (Método automático)
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011

Cuadro 11-6 Método de Análisis de Benceno

Limite de
Parámetro Método Método de análisis
cuantificación
Benceno ASTM D 3687-07 2 Cromatografía de gases
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011

La medición de parámetros meteorológicos deberá hacerse con una estación meteorológica


automática, de manera preferente deberá realizarse una estación Met One, la configuración deberá
llevarse a cabo en intervalos de 1 hora en períodos de muestreo de 24 horas. Ver cuadro 11-7 de
equipo de monitoreo meteorológico.

Cuadro 11-7 Equipos de monitoreo meteorológico

Parámetro Equipo Censor


Velocidad y dirección del viento 034B
Temperatura Met One Instruments, 064-2
Radiación solar Datalogger System 466A 096-1
Precipitación 370
Humedad Relativa 5980 ó 073B
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-5


000745

11.2.1.2 MONITOREO DE CALIDAD DE RUIDO

a. Estaciones de monitoreo

Se ha previsto la ubicación e instalación de diecisiete (19) estaciones de monitoreo de ruido durante


la etapa de construcción de la Vía Expresa Línea Amarilla (Ver Cuadro 11-8).

Cuadro 11-8 Estaciones de Monitoreo Calidad del Ruido

Coordenadas UTM
Puntos
Descripción de Puntos (WGS84)
Monitoreo
Norte Este
Cerca del cruce entre las avenidas Morales Duárez con Universitaria
ECA-01 8 668 574 273 651
– Parque el Soldado
Cerca del cruce entre las avenidas Alfonso Ugarte y Vía de
ECA-02 8 668 378 277 602
Evitamiento – Urb Huascarán. Cerca al Velatorio Municipal
Cerca del cruce entre las Avenidas Tacna y Vía de Evitamiento –
ECA-03 8 667 922 278 616
Centro Infantil Municipal Niña María. Casa de los Petizos
Cerca de avenida Vía de Evitamiento con mercado de flores – Área
ECA-04 8 668 90 280 393
Administrativa Mercado de Flores.
Cerca del cruce entre las avenidas Panamericana Norte y Eduardo
ECA-05 8 669 582 275 875
Habich - Óvalo Habich.
Cerca del cruce entre las avenidas Ramiro Priale y Vía de
ECA-06 8 668 926 283 284
Evitamiento – El Agustino.
Cerca del cruce entre las avenidas Nicolás Ayllon y Vía de
ECA-07 8 666 752 284 905
Evitamiento – Urb. Santa Rosa.
Cerca del cruce entre las avenidas Separadora Industrial y Vía de
ECA-08 8 665 024 285 254
Evitamiento – Parque de los Anillos. Cerca Villa FAP
A 30 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del trébol de Javier
ECA-09 8 663 412 284 322
Prado - Colegio Fernando Carbajal Segura.
A 40 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del cruce de las
ECA-10 8 667 762 284 034
avenidas Túpac Amaru y Vía de Evitamiento.
A 60 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del cruce de las
ECA-11 8 669 292 281 985
avenidas José Carlos Mariátegui y Vía de Evitamiento.
A 60 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del cruce de las
ECA-12 8 667 788 279 352
avenidas Abancay y Vía de Evitamiento.
ECA-13 A 30 metros de la Av. Zarumilla, cerca del río Rímac. 8 668 652 277 104
A 80 metros del río Rímac, margen izquierdo, cerca de las avenidas
ECA-14 8 668 656 275 178
Morales Duárez y Pte Santa María.
A 85 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas Pte
ECA-15 8 668 666 274 175
Santa María y Nicolás Dueñas por Morales Duarez.
A 83 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas
ECA-16 8668 710 274 676
Morales Duarez y Av Universitaria.
A 75 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas
ECA-17 8 668 565 275 803
Nicolás Dueñas y Av. Alfonso Ugarte.
A 54 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas
ECA-18 8 668 492 276 417
Nicolás Dueñas y Av. Alfonso Ugarte.
ECA-19 A 49 metros del río Rímac, margen izquierdo, entre las avenidas 8 668 563 277 062

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-6


000746

Coordenadas UTM
Puntos
Descripción de Puntos (WGS84)
Monitoreo
Norte Este
Nicolás Dueñas y Av. Alfonso Ugarte.
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011

b. Indicadores

Se consideran como indicadores de la calidad de ruido los siguientes:

 Frecuencia de monitoreo de niveles de ruido


 Reportes de resultados de monitoreo de niveles de ruido

c. Parámetros

El parámetro de evaluación es el Nivel de Ruido Equivalente en Filtro de Ponderación A, para lo


cual se deberá tomar en cuenta los valores establecidos en el D.S. N° 085-2003-PCM (Ver Cuadro
11-9).

Cuadro 11-9 Estándares de Calidad Ambiental para Ruido D.S. N° 085-2003-PCM

Valores Expresados en LeqA,T


Zonas de Aplicación
Horarío Diurno(1) Horarío Nocturno(2)
Zona de Protección Especial 50 dBA 40 dBA
Zona Residencial 60 dBA 50 dBA
Zona Comercial 70 dBA 60 dBA
Zona Industrial 80 dBA 70 dBA
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011
(1) de 07:01 a 22:00
(2) de 22:01 a 07:00

d. Frecuencia

La frecuencia de monitoreo se realizará en forma mensual. El monitoreo en cada una de las


estaciones estará en función de los avances de obra.

e. Método de Medición

La medición de ruidos deberá ser realizada preferentemente con un sonómetro de marca Larson
Davis tipo I, que mide los Niveles de presión sonora equivalente en Decibeles (dBA). La medición de
ruido se realizará en intervalos de 15 minutos como mínimo tanto para el período diurno como el
nocturno.

Los resultados deberán ser expresados en niveles de ruido equivalente Leq (dBA), para ello se
empleará la formula siguiente:

Leq = 10 log [1/n*10Li/10]

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-7


000747

Donde:
n = número de intervalos iguales en el que se ha divido el tiempo de medición.
Li = Nivel de presión sonora.
Leq = Nivel de presión equivalente del sonido (dB).

11.2.1.3 MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA

a. Estaciones de monitoreo

En forma no limitativa se ha previsto la ubicación e instalación de cinco (05) estaciones de


monitoreo de la calidad del agua durante la etapa de construcción del túnel en el Río Rímac. (Ver
Cuadro 11-10).

Cuadro 11-10 Estaciones de monitoreo de agua superficial

Coordenadas UTM
Estaciones
Descripción de Estaciones (WGS 84)
Monitoreo
Norte Este
Río Rímac, a 1,2 Kilómetros al NE del cruce entre las avenidas
CA-01 8 668 457 272 611
Morales Duarez con Elmer Faucett.
Río Rímac, a 250 metros al NE del cruce entre las avenidas
CA-02 8 668 729 275 353
Morales Duarez con Nicolás Dueñas.
Río Rímac, a 1,2 Kilómetros al NE del cruce entre las avenidas
CA-03 8 668 521 280 918
Huánuco con Vía de evitamiento.
Río Rímac, a 800 metros al E del cruce entre las avenidas
CA-04 8 669 686 282 963
Malecón Checa con Pirámide del Sol.

CA-05 Río Rímac, a 79 metros al O del puente del Ejercito 8 668 316 277634

Fuente: Walsh Perú S.A. 2011

b. Indicadores

Se consideran como indicadores de la calidad de agua los siguientes:

 Frecuencia de monitoreo de calidad de agua


 Reportes de resultados de monitoreo de calidad de agua

c. Parámetros

Los parámetros de evaluación seleccionados del D.S Nº 002-2008-MINAM son:


Parámetros físico químicos
 Bicarbonato

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-8


000748

 Carbonato
 Sólidos Totales en Suspensión
 Sólidos Totales Disueltos
 Cromo Hexavalente
 Cloruros
 Fluoruros
 Fosfatos
 Nitratos
 Nitritos
 Sulfatos
 Fosforo Total
 Cianuro Wad
 Cianuro Libre
 Nitrógeno Amoniacal
 Demanda Química de Oxigeno
 Sulfuros
 Aceites y Grasas
 Demanda Bioquímica de Oxigeno
 Fenoles
 Hidrocarburos Totales de Petróleo
 PCBs
 SAAM
Parámetros microbiológicos
 Coliformes Totales
 Coliformes Fecales
 Enterococos Fecales
 Escherichia Coli
 Giardia Duodenalis
 Salmonella
 Vibrío Cholerae

Metales Totales

 Mercurio

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-9


000749

 Plata
 Aluminio
 Arsénico
 Boro
 Barío
 Berilio
 Calcio
 Cadmio
 Cobalto
 Cromo
 Cobre
 Hierro
 Litio
 Magnesio
 Manganeso
 Sodio
 Níquel
 Plomo
 Selenio
 Vanadio
 Zinc

Para la evaluación de los resultados de calidad de agua se utilizará referencialmente las siguientes
categorías del D.S Nº 002-2008-MINAM:

 Categoría 1: Poblacional Recreacional “A2 – Aguas que pueden ser potabilizadas con
tratamiento convencional”.

 Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales “Parámetros para riego de vegetales


de tallo bajo y tallo alto”.

d. Frecuencia

 La frecuencia de monitoreo se realizará en forma mensual. El monitoreo en cada una de las


estaciones estará en función de los avances de obra.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-10


000750

e. Método de muestreo

La medición de los parámetros de campo se realizará mediante el uso de los equipos especificados
en el cuadro 11-11: Equipos de análisis in situ.

Cuadro 11-11 Equipos y Métodos de análisis In Situ.

Parámetro Método Precisión Relativa Unidades

Temperatura Portable meter, YSI Modelo 63-10FT 0,1 °C


pH Portable meter, YSI Modelo 63-10FT 0,01 Unidades de pH
Conductividad Portable meter, YSI Modelo 63-10FT 0,1 µS/cm
Oxígeno Disuelto Portable meter, YSI Modelo DO-200 0,01 mg/l
Fuente: Manual de equipo.

El muestreo de agua se debe realizar de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Protocolo
de Monitoreo de la Calidad Sanitaria de los Recurso Hídricos Superficiales de la DIGESA. Las
muestras recogidas para cada parámetro deben ser preservadas según la recomendación del
laboratorio acreditado encargado de los análisis.

11.2.1.4 MONITOREO DE CALIDAD DE SUELOS

a. Estaciones de monitoreo

Las estaciones de monitoreo se plantearán en las áreas designadas para el mantenimiento


preventivo de los vehículos y áreas de almacenamiento de combustibles.

b. Indicadores

Se consideran como indicadores de la calidad de suelos los siguientes:

 Cantidad de áreas afectadas por derrames de aceites, grasas y/o combustibles


 Frecuencia de monitoreo de niveles de ruido
 Reportes de resultados de monitoreo de niveles de ruido

c. Parámetros

El parámetro de contaminación de suelos a considerar es el Hidrocarburo, para el cual, la


normatividad ambiental nacional, no especifica límites permisibles. En este sentido, se considera
como referencia la Canadian Environmental Quality Guidelines. Ver Cuadro 11-12.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-11


000751

Cuadro 11-12 Estándares Calidad de Suelos, frecuencia y lugares de muestreo

Parámetros Estándar de comparación


TPH 50 mg/kg
Fuente: Walsh Perú S.A. 2011.

d. Frecuencia

La frecuencia de monitoreo se realizará en forma mensual. El monitoreo en cada una de las


estaciones estará en función de los avances de obra.

e. Método de muestreo

La toma de muestras de calidad de suelo se realizará en los casos que se identifique zonas de
derrames de aceites, grasas, combustibles y/o otros insumos del proceso constructivo y/o con
evidencias de las mismas.

11.2.1.5 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

a. Áreas de evaluación

La evaluación comprenderá todas las instalaciones provisionales, tales como servicios (comedor,
baños, duchas), oficinas, depósito de materiales, así como las áreas de trabajo donde se
desarrollarán las actividades del Proyecto.

b. Indicadores

El coordinador ambiental designado por LAMSAC deberá elaborar un reporte consignando los
siguientes indicadores:
 Frecuencia de descarga de aguas residuales domésticas.
 Almacenamiento adecuado de aceites, grasas y combustibles residuales.

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación para los trabajos de descarga y/o succión de efluentes de los baños
estará en función de las recomendaciones de la EPS-RS contratada para este servicio, pudiendo
considerarse de manera referencial que esta se realice dos veces por semana.
La frecuencia de evaluación para el almacenamiento de aceites, grasas y combustibles será
semanal.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá la supervisión de los siguientes trabajos:


 Verificación del estado operativo y limpieza de los servicios (duchas, baños), estado de las
conexiones de los servicios, así como de las operaciones de descarga (succión) llevadas a
cabo por la EPS-RS.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-12


000752

 Verificación de los reportes de incidentes en cuanto a ocurrencia de derrames o


vertimientos en el área del proyecto.

11.2.1.6 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

a. Áreas de evaluación

La evaluación comprenderá todas las instalaciones provisionales, tales como servicios (comedor,
baños, enfermería), oficinas, depósito de materiales, así como las áreas de trabajo donde se
desarrollaran las actividades del Proyecto.

b. Indicadores

El coordinador ambiental responsable designado por LAMSAC deberá elaborar un reporte


consignando los siguientes indicadores:
 Generación de residuos sólidos por día.
 Frecuencia de recolección de residuos por la EPS-RS.

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación será semanal.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá la supervisión de los siguientes trabajos:


 Verificación del acopio de residuos desde los tachos hacia los contenedores así como su
clasificación y disposición de acuerdo al tipo de residuos.
 Verificación de la operación de traslado de residuos por la EPS-RS.
 Verificación de la limpieza interna y externa de las instalaciones temporales.
 Verificación de la disposición temporal de materiales recuperables.
 Verificación del traslado y/o eliminación de materiales no recuperables.
 Verificación del traslado y/o reciclado de asfalto de corte de pavimento.
 Verificación de los reportes de incidentes en cuanto a disposición temporal de residuos de
construcción en áreas prohibidas y/o malas prácticas de manejo de residuos en sólidos
general.

11.2.1.7 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE INSTALACIONES TEMPORALES

a. Áreas de evaluación

La evaluación comprenderá todas las instalaciones provisionales, tales como servicios (comedor,
baños, enfermería), oficinas, depósito de materiales, así como las áreas de trabajo donde se
desarrollaran las actividades del proyecto.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-13


000753

b. Indicadores

El coordinador ambiental deberá elaborar un reporte consignando los siguientes indicadores:


 Mantenimiento de instalaciones de apoyo ambiental

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación en las áreas de trabajo será quincenal.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá las siguientes actividades:


 Verificación de aplicación de normas de seguridad en área de abastecimiento de
combustible y del estado de los aditamentos.
 Verificación de estado de operación de la infraestructura de apoyo como áreas de
almacenamiento de residuos y baños químicos.
 Verificación de las normas de seguridad en el depósito de pinturas, solventes y aceites.
 Verificación del cronograma de mantenimiento preventivo de equipos.

11.2.2 PROGRAMA DE MONITOREO DEL AMBIENTE BIOLÓGICO

11.2.2.1 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE VEGETACIÓN

a. Áreas de evaluación

La evaluación comprenderá todas las áreas verdes ubicadas en las bermas centrales y lateral de la
Vía de Evitamiento y la avenida Morales Duárez.

b. Indicadores

El coordinador ambiental designado por LAMSAC deberá elaborar un reporte consignando los
siguientes indicadores:
 Avance de proceso de revegetación de las áreas intervenidas.
 Numero de plantones transplantados y/o sembrados.

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación será en forma quincenal durante los trabajos preliminares y en forma
mensual durante los trabajos complementaríos.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá las siguientes actividades:

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-14


000754

 Verificación del acopio y disposición de residuos de maleza y/o jardinería.


 Verificación de los trabajos de recuperación de áreas verdes que incluye la revegetación en
los tramos de la berma central de la Avenida Morales Duárez y de la berma central de la vía
de Evitamiento. Además de la reposición de árboles. Dichos trabajos se realizará a través
de las observaciones in situ.
Para los resultados del seguimiento de la revegetación se utilizarán informes de registros,
especificando los porcentajes de la densidad de desarrollo por m2.

11.2.3 PROGRAMA DE MONITOREO DEL AMBIENTE SOCIAL

11.2.3.1 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

a. Áreas de evaluación

La evaluación comprenderá cada uno de los frentes de trabajo del área de influencia directa del
proyecto.

b. Indicadores

El coordinador ambiental deberá elaborar un reporte consignando los siguientes indicadores:


 Número de incidentes.

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación será en forma diaria durante el desarrollo de las obras.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá las siguientes actividades:

 Verificación de implementación temporal de senderos peatonales reemplazantes de veredas


de uso habitual.
 Verificación de colocación de letreros de advertencia externos al área del proyecto.
 Verificación del suministro y uso adecuado de requerimientos de seguridad tales como
barreras, enmallados, conos, y EPP.
 Verificación de la certificación médica para el personal de obra.
 Verificación de implementación del código de conducta del trabajador.
 Verificación y actualización de los procedimientos de trabajo seguro.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-15


000755

11.2.3.2 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

a. Puntos de evaluación

La evaluación comprenderá el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

b. Indicadores

El coordinador ambiental deberá elaborar un reporte consignando los siguientes indicadores:


 Número de señales ambientales instaladas
 Mantenimiento de señalización ambiental

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación será en forma quincenal durante el desarrollo de las obras.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá las siguientes actividades:


 Verificación de la señalización en exteríores, considerando ubicación y visibilidad.
 Verificación de cumplimiento de actuación de señales de movimiento de vehículos, así
como del cumplimiento de las rutas de abastecimiento, entrada y salida de la obra.
 Verificación de implementación de paneles informativos sobre conservación del medio
ambiente de manera visible.
 Verificación del mantenimiento de la señalización ambiental empleada.
 Verificación los trabajos de cercado y señalización de las instalaciones temporales.
 Verificación de los trabajos de delimitación y señalización de las áreas de trabajo.

11.2.3.3 EVALUACIÓN DEL ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

a. Puntos de evaluación

La evaluación comprenderá las instalaciones y frentes de trabajo del Proyecto.

b. Indicadores

El coordinador ambiental deberá elaborar un reporte consignando los siguientes indicadores:


 Cantidad de charlas desarrolladas.
 Registro de temas desarrollados.
 Asistencia de trabajadores a charlas

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación será en forma quincenal durante el desarrollo de las obras.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-16


000756

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá las siguientes actividades:


 Verificación de asistencia a charlas de capacitación e inducción en obra.
 Verificación de realización de charlas informativas a la población acerca de las obras del
intercambio vial y las medidas de seguridad.
 Verificación del desarrollo de temas asociados a las buenas prácticas en el desarrollo de
actividades.

11.2.3.4 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE TRÁFICO VEHICULAR

a. Puntos de evaluación

La evaluación comprenderá las rutas de desvió y/o de restricción de transito durante el desarrollo de
las actividades del Proyecto.

b. Indicadores

El coordinador ambiental deberá elaborar un reporte consignando los siguientes indicadores:


 Transitabilidad vehicular en viaductos existentes y rutas de desvío.

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación será en forma semanal durante el desarrollo de las obras.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá las siguientes actividades:


 Verificación de la operatividad de carriles laterales y rutas de desvío establecidas.
 Señalización adecuada de rutas de desvío.
 Verificar el cumplimiento de las velocidades de la maquinaria pesada.
 Verificación los trabajos de eliminación y/o evacuación de residuos de construcción
considerando frecuencia y rutas de evacuación.
 Verificación y/o coordinar la presencia de personal de campo con participación de la policía
nacional para dirigir el comportamiento vehicular.
 Verificación de la comunicación y señalización de la replanteación del sentido del tráfico.
 Verificación de los horaríos de abastecimiento de materiales de construcción, combustibles
y suministros.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-17


000757

11.3 PROGRAMAS DE MONITOREO – ETAPA DE OPERACIÓN

Durante la etapa de operación se mantendrá el Programa de Monitoreo Ambiental de forma que


permita establecer el nivel de cumplimiento de desempeño y control por parte de LAMSAC, acerca
de los lineamientos establecidos en el Plan de Prevención y Mitigación y de los estándares de
calidad establecidos para el proyecto. LAMSAC será responsable de vigilar el cumplimiento del PMA
y las políticas ambientales establecidas en el EIA.

El coordinador ambiental asesorará en la prevención y mitigación de impactos y reportará al área


responsable de medio ambiente y seguridad de LAMSAC. Asimismo propondrán las acciones
preventivas y/o correctivas cuando se detecten actividades que amenacen la salud o el ambiente en
forma grave e inminente, documentando todos los procesos y acciones más relevantes.

11.3.1 PROGRAMA DE MONITOREO DEL AMBIENTE FÍSICO

11.3.1.1 MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

a. Estaciones de monitoreo

Se ha previsto el monitoreo de las estación Cuadro 11-13, a fin de poder mantener un registro de la
calidad de aire en las inmediaciones de la zona del Proyecto1.

Cuadro 11-13 Estaciones de monitoreo de calidad de aire

Coordenadas UTM
Puntos
Descripción de Puntos (WGS84)
Monitoreo
Norte Este
Cerca del cruce entre las avenidas Morales Duarez con Universitaria –
ECA-01 8 668 574 273 651
Parque el Soldado
Cerca del cruce entre las avenidas Panamericana Norte y Eduardo Habich -
ECA-05 8 669 582 275 875
Óvalo Habich.
A 30 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del trébol de Javier Prado -
ECA-09 8 663 412 284 322
Colegio Fernando Carbajal Segura.
A 60 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del cruce de las avenidas José
ECA-11 8 669 292 281 985
Carlos Mariátegui y Vía de Evitamiento.
Fuente: Walsh Perú S.A.

b. Indicadores

1 Durante la etapa de operación la calidad de aire estará condicionada por el tráfico y el parque automotor local que hagan
uso de la vía, por lo que su evaluación se plantea como referencial, sin que esto implique responsabilidad de LAMSAC en
los resultados obtenidos, en vista que no se desarrollarán actividades constructivas y/o similares que generen
concentraciones elevadas de material particulado y gases.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-18


000758

Se consideran como indicadores de la calidad de aire los siguientes:

 Frecuencia de monitoreo de calidad de aire


 Reportes de resultados de monitoreo de calidad de aire

c. Parámetros

Para la evaluación de los resultados de calidad de aire se utilizarán los parámetros contemplados en
los Estándares Nacionales. Ver el Cuadro 11-14 y 11-15.

Cuadro 11-14 Parámetros seleccionados del D.S. Nº 074-2001-PCM

Método de
Parámetro Unidad Período Estándar
Análisis
Partículas PM10 µg/m3 24 horas 150 Separación inercial / filtración (Gravimetría)
Monóxido de Carbono (CO) µg/ m3 1 hora 30 000 Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método automático)
Dióxido de Nitrógeno (NO2) µg/ m3 1 hora 200 Quimiluminiscencia (Método automático)
Fuente: Walsh Perú S.A.

Cuadro 11-15 Parámetros seleccionados del D.S. Nº 003-MINAM-2008

Método de
Parámetro Unidad Período Estándar
Análisis

Partículas PM2.5 µg/ m3 24 horas 50 Separación inercial / Filtración (Gravimetría)

Dióxido de Azufre (SO2) µg/ m3 24 horas 80 Fluorescencia UV (Método Automático)


Hidrogeno sulfurado (H2S) µg/ m3 24 horas 150 Fluorescencia UV (Método Automático)
Hidrocarburos Totales mg/m3 24 horas 100 Media Ionización de la llama de hidrogeno
Fuente: Walsh Perú S.A.

En forma paralela por cada medición de calidad del aire se deberá evaluar los parámetros
meteorológicos siguientes:
 Velocidad y dirección del viento (m/s).
 Temperatura (°C).
 Radiación solar (W/m2).
 Precipitación total diaria (mm).
 Humedad relativa (%).

d. Frecuencia

La frecuencia de monitoreo se realizará en forma semestral.

e. Método de muestreo

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-19


000759

La medición de partículas menores a 10 micras y 2,5 micras se realizará por métodos activos, de
preferencia equipos de monitoreo electrónicos de bajo volumen de la marca Partisol modelo
2 000 (Rupprech & Patashnick) a un flujo constante de 16,7 l/min. Empleando filtros de cuarzo por
un período de 24 horas. Ver el Cuadro 11-16 de equipos de monitoreo para partículas.

Cuadro 11-16 Equipos de monitoreo para partículas PM10 y PM2.5.

Parámetro Equipo Método de Referencia

Muestreador de bajo volumen


Partículas PM10 y PM2.5 USEPA RFPS – 1 287 – 063
Partisol 2000 - Rupprech & Patashnick
Fuente: Walsh Perú S.A.

La medición de gases deberá realizarse preferentemente con analizadores continuos de gases


marca API (Advance Pollution Instrumentation). Estos equipos utilizan las últimas técnicas
instrumentales disponibles aprobadas por la USEPA para la cuantificación de las concentraciones
de los gases en programas de monitoreo de calidad del aire. Ver el Cuadro 11-17 de equipos de
monitoreo de gases.

Cuadro 11-17 Equipos Analizadores Continuos de Gases

Rango de
Parámetro Equipo Método de Análisis
Medición
Analizador de Gas CO Infrarrojo no dispersivo (NDIR)
Monóxido de Carbono (CO) 0 – 1 000 ppm
API (Método Automático)
Dióxido de Azufre Analizador de Gas SO2 Fluorescencia UV
0 – 20 000 ppb
(SO2) API (Método automático)
Analizador de Gas NO2 Quimiluminisencia
Dióxido de Nitrógeno (NO2) 0 – 20 000 ppb
API (Método automático)
Analizador de Gas SO2 Fluorescencia UV
Hidrogeno sulfurado (H2S) 0 – 20 000 ppb
API (Método automático)
Fuente: Walsh Perú S.A.

La medición de parámetros meteorológicos deberá hacerse con una estación meteorológica


automática, de manera preferente deberá realizarse una estación Met One, la configuración deberá
llevarse a cabo en intervalos de 1 hora en períodos de muestreo de 24 horas. Ver cuadro 11-18 de
equipo de monitoreo meteorológico.

Cuadro 11-18 Equipos de monitoreo meteorológico

Parámetro Equipo Censor


Velocidad y dirección del viento 034B
Temperatura Met One Instruments, 064-2
Radiación solar Datalogger System 466A 096-1
Precipitación 370
Humedad Relativa 5980 ó 073B
Fuente: Walsh Perú S.A.

11.3.1.2 MONITOREO DE CALIDAD DE RUIDO

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-20


000760

a. Estaciones de monitoreo

Se ha previsto la ubicación e instalación de cuatro (4) estaciones de monitoreo de ruido durante la


etapa de construcción de la Vía Expresa Línea Amarilla (Ver Cuadro 11-19).

Cuadro 11-19 Estaciones de Monitoreo Calidad del Ruido

Coordenadas UTM
Puntos
Descripción de Puntos (WGS84)
Monitoreo
Norte Este
Cerca del cruce entre las avenidas Morales Duárez con
ECA-01 8 668 574 273 651
Universitaria – Parque el Soldado
Cerca del cruce entre las avenidas Panamericana Norte y
ECA-05 8 669 582 275 875
Eduardo Habich - Óvalo Habich.
A 30 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del trébol de Javier
ECA-09 8 663 412 284 322
Prado - Colegio Fernando Carbajal Segura.
A 60 metros de la Vía de Evitamiento, cerca del cruce de las
ECA-11 8 669 292 281 985
avenidas José Carlos Mariátegui y Vía de Evitamiento.
Fuente: Walsh Perú S.A.

b. Indicadores

Se consideran como indicadores de la calidad de ruido los siguientes:

 Frecuencia de monitoreo de niveles de ruido


 Reportes de resultados de monitoreo de niveles de ruido

c. Parámetros

El parámetro de evaluación es el Nivel de Ruido Equivalente en Filtro de Ponderación A, para lo


cual se deberá tomar en cuenta los valores establecidos en el D.S. N° 085-2003-PCM (Ver Cuadro
11-20).

Cuadro 11-20 Estándares de Calidad Ambiental para Ruido D.S. N° 085-2003-PCM

Valores Expresados en LeqA,T


Zonas de Aplicación
Horarío Diurno(1) Horarío Nocturno(2)
Zona de Protección Especial 50 dBA 40 dBA
Zona Residencial 60 dBA 50 dBA
Zona Comercial 70 dBA 60 dBA
Zona Industrial 80 dBA 70 dBA
(1) de 07:01 a 22:00
(2) de 22:01 a 07:00

d. Frecuencia

La frecuencia de monitoreo se realizará en forma trimestral.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-21


000761

e. Método de Medición

La medición de ruidos deberá ser realizada preferentemente con un sonómetro de marca Larson
Davis tipo I, que mide los Niveles de presión sonora equivalente en Decibeles (dBA). La medición de
ruido se realizará en intervalos de 15 minutos como mínimo tanto para el período diurno como el
nocturno.

Los resultados deberán ser expresados en niveles de ruido equivalente Leq (dBA), para ello se
empleará la formula siguiente:

Leq = 10 log [1/n*10Li/10]

Donde:
n = número de intervalos iguales en el que se ha divido el tiempo de medición.
Li = Nivel de presión sonora.
Leq = Nivel de presión equivalente del sonido (dB).

11.3.1.3 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

a. Áreas de evaluación

La evaluación comprenderá todas las instalaciones provisionales, tales como peajes, áreas de
servicios (comedor, baños, enfermería), oficinas, que están directamente relacionados con la
operación y mantenimiento del viaducto.

b. Indicadores

El coordinador ambiental responsable designado por LAMSAC deberá elaborar un reporte


consignando los siguientes indicadores:
 Generación de residuos sólidos por día.
 Frecuencia de recolección de residuos por la EPS-RS.

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación será mensual.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá la supervisión de los siguientes trabajos:


 Verificación del acopio de residuos desde los tachos hacia los contenedores así como su
clasificación y disposición de acuerdo al tipo de residuos.
 Verificación de la operación de traslado de residuos por la EPS-RS.
 Verificación de la limpieza interna y externa de las instalaciones de apoyo.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-22


000762

 Verificación de la disposición temporal de materiales recuperables.


 Verificación del traslado y/o eliminación de materiales no recuperables.
 Verificación de los reportes de incidentes en cuanto a disposición temporal de residuos de
construcción en áreas prohibidas y/o malas prácticas de manejo de residuos en sólidos
general.

11.3.1.4 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE INSTALACIONES DE APOYO

a. Áreas de evaluación

La evaluación comprenderá todas las instalaciones de apoyo del proyecto, tales como peajes, áreas
de servicios (comedor, baños, enfermería), cuyo uso y mantenimiento esta directamente relacionada
a la operación del viaducto.

b. Indicadores

El coordinador ambiental deberá elaborar un reporte consignando los siguientes indicadores:


 Frecuencia de mantenimiento de instalaciones de apoyo

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación en las áreas de apoyo será mensual.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá las siguientes actividades:


 Verificación de aplicación de normas de seguridad en infraestructura de apoyo.
 Verificación de estado de operación de la infraestructura de apoyo.
 Verificación del cronograma de mantenimiento preventivo de equipos.

11.3.2 PROGRAMA DE MONITOREO DEL AMBIENTE BIOLÓGICO

11.3.2.1 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE VEGETACIÓN

a. Áreas de evaluación

La evaluación comprenderá todas las áreas verdes ubicadas a lo largo de la Vía Expresa Línea
Amarilla.

b. Indicadores

El coordinador ambiental deberá elaborar un reporte consignando los siguientes indicadores:

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-23


000763

 Frecuencia de trabajos de mantenimiento.


 Estado de conservación de áreas verdes (plantas ornamentales).

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación será en forma trimestral en tanto se mantenga la vigencia de la


concesión otorgada por la Municipalidad de Lima.

d. Alcances de la evaluación

Las actividades comprenderán los siguientes alcances:


 Verificación los trabajos de mantenimiento de áreas verdes considerando la revegetación de
la cubierta de pasto y reposición de árboles.
 Verificación del acopio y disposición de residuos de jardinería y/o maleza, prohibiendo su
incineración.
 Verificación de reposición de áreas verdes y su prendimiento donde sea necesarío.

11.3.3 PROGRAMA DE MONITOREO DEL AMBIENTE SOCIAL

11.3.3.1 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE FACILIDADES DE TRANSITO

a. Áreas de evaluación

La evaluación comprenderá todos los tramos de la Vía Expresa.

b. Indicadores

El coordinador ambiental deberá elaborar un reporte consignando los siguientes indicadores:


 Frecuencia de mantenimiento de sistemas de señalización, seguridad e iluminación.

c. Frecuencia

La frecuencia de evaluación será en forma trimestral durante la operación del viaducto.

d. Alcances de evaluación

La evaluación comprenderá las siguientes actividades:


 Verificar señalizaciones permanentes en vías circundantes del viaducto y túnel, y su
mantenimiento.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-24


000764

 Verificar la implementación de sistemas de iluminación en el viaducto y principalmente en


túnel.
 Verificar la atención a emergencias en el viaducto.

11.4 INFORME DE MONITOREO

Las acciones de monitoreo ambiental serán reportadas a la autoridad competente encargada del
seguimiento y control del EIA de acuerdo a la normativa vigente y a la Municipalidad Metropolitana
de Lima., a través de informes trimestrales, donde se detallen las actividades realizadas y los
reportes de laboratorio

11.5 SEGUIMIENTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

De manera complementaria a las acciones propuestas, se considera realizar el seguimiento de las


medidas de manejo ambiental, de forma que se controlen los impactos ambientales identificados. En
el cuadro 11-21 se presenta el análisis PER (Presión, Estado, Respuesta) que se debe tener en
consideración para este seguimiento.

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-25


Cuadro 11-21 Matriz PER de Implementación del Proyecto

PRESIÓN ESTADO RESPUESTA

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Impacto: Posible alteración de la calidad de las Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ver ítems del EIA:
aguas superficiales Agua, D.S. 002-2008-MINAM.
Operación de Maquinarias y Equipos 9.4.3 Programa de manejo de recursos hídricos
Eliminación de Material Excedente. 9.4.4 Programa de manejo de residuos líquidos
Construcción de Túneles 9.4.5 Programa de manejo de residuos sólidos
Construcción de Viaductos y Puentes 9.4.6 Programa de control de erosión y sedimentos

Impacto: Posible alteración de la calidad de las No existe legislación nacional vigente Ver ítem del EIA:
aguas subterráneas
Operación de Maquinarias y Equipos 9.4.3 Programa de manejo de recursos hídricos
Eliminación de Material Excedente.
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes

Impacto: Alteración de la calidad del aire Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ver ítem del EIA:
Operación de Maquinarias y Equipos Aire, D.S. Nº 003-2008-MINAM y D.S. Nº 074-2001-
Demolición de edificaciones y pavimento existente PCM. 9.4.1 Programa de manejo de la calidad del aire
Eliminación de Material Excedente.
Construcción de Pavimentos
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Construcción de Casetas de Peaje
000765

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-26


PRESIÓN ESTADO RESPUESTA
Impacto: Incremento de niveles de ruido Estándares Nacionales para Ruido Ambiental, D.S. Ver ítem del EIA:
Operación de Maquinarias y Equipos 085-2003-PCM.
Demolición de edificaciones y pavimento existente 9.4.2 Programa de manejo de ruido
Eliminación de Material Excedente.
Construcción de Pavimentos
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Instalaciones Especiales en Túneles
Construcción de Casetas de Peaje
Impacto: Posible contaminación de suelos No existe legislación nacional vigente Ver ítems del EIA:
Operación de Maquinarias y Equipos
Demolición de edificaciones y pavimento existente 9.4.5 Programa de manejo de residuos sólidos
Eliminación de Material Excedente. 9.4.4 Programa de manejo de residuos líquidos
Construcción de Pavimentos
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Instalaciones Especiales en Túneles
Construcción de Casetas de Peaje

Impacto: Alteración de la dinámica fluvial Ley General de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338. Ver ítems del EIA:
Construcción de Túneles
9.4.3 Programa de manejo de recursos hídricos
9.4.6 Programa de control de erosión y sedimentos
000766

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-27


PRESIÓN ESTADO RESPUESTA
Impacto: Afectación de la vegetación Categorización de especies amenazadas de flora Ver ítems del EIA:
Eliminación de Material Excedente. silvestre, D.S. Nº 043-2006-AG
Construcción de Túneles 9.4.7 Programa de manejo de vegetación ornamental
Construcción de Viaductos y Puentes 9.4.8 Programa de recursos naturales

Impacto: Afectación temporal de organismo No existe legislación nacional vigente Ver ítems del EIA:
hidrobiológicos
Operación de Maquinarias y Equipos 9.4.6 Programa de control de erosión y sedimentos
Eliminación de Material Excedente. 9.4.8 Programa de recursos naturales
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Impacto: Alteración del paisaje No existe legislación nacional vigente Ver ítems del EIA:
Demolición de edificaciones y pavimento existente
Eliminación de Material Excedente. 9.4.9 PROGRAMA DE DEMOLICIONES
Construcción de Pavimentos 9.4.8 Programa de recursos naturales
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Construcción de Casetas de Peaje
Impacto: Perturbación del tránsito vehicular y/o No existe legislación nacional vigente Ver ítems del EIA:
peatonal
Operación de Maquinarias y Equipos 9.4.11 Programa de manejo de señalización ambiental
Demolición de edificaciones y pavimento existente 9.4.12 Programa de manejo de tráfico vehicular
Eliminación de Material Excedente.
Construcción de Pavimentos
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Construcción de Casetas de Peaje

Impacto: Molestias por interferencia con los No existe legislación nacional vigente Ver ítems del EIA:
servicios públicos
Operación de Maquinarias y Equipos 9.4.9 PROGRAMA DE DEMOLICIONES
Demolición de edificaciones y pavimento existente 9.4.13 Programa de manejo de instalaciones temporales
Construcción de Pavimentos 9.6.7.1 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y
000767

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-28


PRESIÓN ESTADO RESPUESTA
Obras de rehabilitación de pavimentos CONSULTA
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes

Impacto: Generación de empleo No existe legislación nacional vigente Ver ítem del EIA:
Construcción de Pavimentos
Obras de rehabilitación de pavimentos 9.6.7.2 Programa de contratación temporal de mano de obra local
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Instalaciones Especiales en Túneles
Construcción de Casetas de Peaje

Impacto: Posibles accidentes de población local Ley General de Salud, Ley N° 26842. Ver ítem del EIA:
Operación de Maquinarias y Equipos
Demolición de edificaciones y pavimento existente 9.6.7.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL Y
Construcción de Pavimentos SEGURIDAD
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Construcción de Casetas de Peaje

Impacto: Posibles accidentes laborales Reglamento de Seguridad y salud en el Trabajo, Ver ítems del EIA:
Operación de Maquinarias y Equipos D.S. N°009-2005 – TR.
Demolición de edificaciones y pavimento existente 9.4.10 Programa de manejo de seguridad y salud ocupacional
Eliminación de Material Excedente. 9.6.7.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL Y
Construcción de Pavimentos SEGURIDAD
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Instalaciones Especiales en Túneles
Construcción de Casetas de Peaje
Impacto: Posible afectación de la salud del personal Reglamento de Seguridad y salud en el Trabajo, Ver ítems del EIA:
de obra D.S. N°009-2005 – TR.
Operación de Maquinarias y Equipos 9.4.10 Programa de manejo de seguridad y salud ocupacional
Demolición de edificaciones y pavimento existente 9.6.7.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL Y
000768

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-29


PRESIÓN ESTADO RESPUESTA
Eliminación de Material Excedente. SEGURIDAD
Construcción de Pavimentos
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
Instalaciones Especiales en Túneles
Construcción de Casetas de Peaje
Impacto: Posible afectación de restos arqueológicos Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ver ítem del EIA:
Operación de Maquinarias y Equipos Ley Nº 28296.
Demolición de edificaciones y pavimento existente 9.4.14 Programa de protección de recursos arqueológicos y/o
Construcción de Pavimentos culturales
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes

Impacto: Posible afectación de monumentos Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ver ítem del EIA:
históricos Ley Nº 28296.
Operación de Maquinarias y Equipos 9.4.14 Programa de protección de recursos arqueológicos y/o
Demolición de edificaciones y pavimento existente culturales
Construcción de Pavimentos
Obras de rehabilitación de pavimentos
Construcción de Túneles
Construcción de Viaductos y Puentes
ETAPA DE OPERACIÓN
Impacto: Reducción de la contaminación ambiental Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
al río Rímac Agua, D.S. 002-2008-MINAM. Ver ítems del EIA:
Operatividad del tránsito vial
Funcionamiento de viaductos, túneles 9.4.5 Programa de manejo de residuos sólidos
9.4.4 Programa de manejo de residuos líquidos
Impacto: Alteración de la calidad del aire Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ver ítem del EIA:
Actividades de Mantenimiento vial Aire, D.S. Nº 003-2008-MINAM y D.S. Nº 074-2001-
PCM. 9.5.1 Programa de manejo de calidad del aire

Impacto: Incremento de los niveles de ruidos Estándares Nacionales para Ruido Ambiental, D.S. Ver ítem del EIA:
000769

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-30


PRESIÓN ESTADO RESPUESTA
Actividades de Mantenimiento vial 085-2003-PCM.
9.5.2 Programa de manejo de ruido

Impacto: Reducción de emisiones de gases Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ver ítem del EIA:
Operatividad del tránsito vial Aire, D.S. Nº 003-2008-MINAM y D.S. Nº 074-2001-
Funcionamiento de viaductos, túneles PCM. 9.5.1 Programa de manejo de calidad del aire

Impacto: Reducción de emisiones de ruido Estándares Nacionales para Ruido Ambiental, D.S. Ver ítem del EIA:
Operatividad del tránsito vial 085-2003-PCM.
Funcionamiento de viaductos, túneles 9.5.2 Programa de manejo de ruido

Impacto: Incremento de vegetación ornamental No existe legislación nacional vigente Ver ítem del EIA:
urbana 9.5.3 Programa de manejo de vegetación
Mantenimiento de áreas verdes
Impacto: Mejora del paisaje urbano No existe legislación nacional vigente Ver ítem del EIA:
Mantenimiento de áreas verdes 9.5.3 Programa de manejo de vegetación

Impacto: Molestia temporal a los usuarios de la vía No existe legislación nacional vigente Ver ítem del EIA:
Actividades de Mantenimiento vial
9.5.5 Programa de manejo de seguridad vial

Impacto: Disminución de los tiempos de No existe legislación nacional vigente Ver ítem del EIA:
desplazamiento vial
Operatividad del tránsito vial 9.5.4 Programa de manejo de seguridad ciudadana
Funcionamiento de viaductos, túneles
Funcionamiento de Peaje
Funcionamiento del Centro de Control Operacional

Impacto: Incremento de la eficiencia vial No existe legislación nacional vigente Ver ítem del EIA:
Operatividad del tránsito vial
Funcionamiento de viaductos, túneles 9.5.4 Programa de manejo de seguridad ciudadana
Funcionamiento de Peaje
Funcionamiento del Centro de Control Operacional
Impacto: Mejora de la seguridad vial y ciudadana. Ley General de Salud, Ley N° 26842. Ver ítems del EIA:
Operatividad del tránsito vial
000770

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-31


PRESIÓN ESTADO RESPUESTA
Funcionamiento de viaductos, túneles 9.5.4 Programa de manejo de seguridad ciudadana
Funcionamiento de Peaje 9.5.5 Programa de manejo de seguridad vial
Funcionamiento del Centro de Control Operacional
000771

EIA Vía expresa Línea Amarilla 11-32

También podría gustarte