Está en la página 1de 118

DERECHO PÚBLICO

PROVINCIAL Y MUNICIPAL
Cátedra: a cargo de la Secretaría Académica

Universidad Nacional de Lomas de Zamora


UNIDAD 1. PARALELISMO
1. El Estado federal. Concepto. Caracteres. Confederaci ón y federaci ón. Soberan ía. Autonom ía.
Autarquía. Concepto
y Caracteres Descentralización administrativa y descentralizaci ón pol ítica

“El federalismo”
El federalismo es una forma descentralizada territorial del Poder del Estado.
Luna, H. (2014), lo define como la: "Organización política del estado con un mayor o menor grado de
descentralización, pero con diversos grados de poder político institucional".
Podemos encontrar cuatro elementos
a- la diversidad de la comunidad
b- la voluntad común de relacionarse para fines comunes,
c - la voluntad de preservar la identidad y
d- el pacto federal (que surge de las voluntades conscientes).
Podemos darle las siguientes características al Estado Federal:
a- vincula a sujetos colectivos (por medio de las relaciones de subordinación, coordinación y participación
entre las provincias y el Estado).
b- vocación de permanencia (los individuos que conformaron la unión federal, lo hacen con la idea de
perdurar en el tiempo).
c- es concreto y singular (cada expresión Federal es única y distinta de las otras).
d- es histórico (por ejemplo, recordemos, que el federalismo argentino es consecuencia de las luchas de las
provincias del interior y el puerto)
e- dinámico (todo proceso tiene un progreso y un equilibrio como un retroceso y un desequilibrio).
f- constituye un sistema (hay diversos grupos que, sin perder su autonomía, se asocian y se subordinan al
conjunto).
También podemos hablar de los diversos principios:
a-principio de solidaridad, (todos se sienten parte de un todo mayor)
b- principio de subsidiaridad (un órgano superior debe dejar actuar a la estructura de nivel inferior)

1
c- principio de participación: todos tienen derecho a participar de la toma de decisiones del Estado Federal.
Como adelantamos al principio de la clase, también podemos hablar de las relaciones entre el Estado
Federal y las provincias,
a- relación es de subordinación, la encontramos en el art. 5,31 de la Constitución
Nacional, las provincias se subordinan a la Constitución Nacional
b- relación de participación: por ejemplo, el artículo 54 de la Constitución Nacional, se reconoce el derecho de
los estados miembros para la toma de decisiones ¿Cómo es la participación? por medio de la Cámara de
Senadores.
c- coordinación: significa que entre las provincias y el Estado Federal, existe un reparto de competencias:
*poderes delegados (99,116,117, 75 CN)
*poderes no delegados (121 CN)
*poderes prohibidos (127 CN)
*poderes concurrentes implícitos Art 4 CN y explícitos (art. 75 inc 18, 125 CN)

Soberanía- Autonomía- Autarquía


Todos estos conceptos de soberanía, autonomía y autarquía están relacionados de acuerdo a la independencia
que cada uno tiene, en relación al Estado.
Son tres niveles de descentralización política o administrativa diferentes, vamos a dar los conceptos de cada
uno de ellos.
Soberanía: concepto jurídico político, es un poder sobre el cual, por encima de él, no existe ningún otro,
ejemplo el estado nacional.
Autonomía: Es la facultad que poseen las provincias para organizarse, dictar sus propias normas
constituciones dentro de los principios y obligaciones del Estado Federal, siempre recordemos la pirámide, del
artículo 31 CN.
Autarquía: es un grado menor de descentralización meramente administrativo.
1- Soberanía 2- autonomía 3- autarquía

Descentralización administrativa
El estado unitario: en él, no hay estados o provincias que lo integré que sean
Autónomos, todas las regiones o distritos son simples divisiones administrativas del estado, pueden los
ciudadanos de estas regiones elegir autoridades administrativas sin autonomía política, por ejemplo, la
República Oriental del Uruguay y de las provincias unidas del Río de la Plata.

Descentralización política
En este tema hay una división que realiza la doctrina, por un lado, se habla de la confederación y por otro lado
del estado federal, vamos a dar algunas características de cada uno de ellos.
La confederación: está formado por un órgano común con competencia limitada a ciertos temas específicos,
sobre las relaciones exteriores, todo lo relativo a la guerra y la paz, nace de un pacto, sus miembros se

2
reservan el derecho de ratificar las decisiones del gobierno confederal, pudiendo rechazarlas o separarse del
mismo si no están de acuerdo, a esto se lo conoce como el derecho de secesión.
El pacto de la confederación se ejerce sobre los órganos de los estados miembros, no sobre sus ciudadanos.
Un ejemplo es la Confederación Argentina que se firmó en el Pacto Federal, del 4 de enero de 1831.
El estado Federal: Un claro ejemplo es nuestro país, en la Constitución Nacional, en su artículo 1, adopta el
sistema Federal. Vamos a encontrar en este tipo de Estado, que su surgimiento es partir de una constitución,
hay una división orgánica o funcional, el poder está distribuido territorialmente en regionales denominadas en
la Constitución, como provincias, claramente lo expresa nuestro preámbulo, cuando dice: las invoca por
voluntad y elección de las provincias que componen la Nación Argentina”, el deseo de asociarse de las
provincias se ve plasmado definitivamente, en 1853 mediante la Constitución Nacional.
El sistema Federal tiene una distribución territorial de competencias, por un lado, existe un gobierno central o
Federal que ejerce su poder sobre el territorio nacional y por otro un gobierno provincial que va a ejercer su
poder sobre el territorio de su provincia y sobre asuntos locales, en Argentina las provincias delegaron la
soberanía al gobierno Federal, pero mantiene la autonomía, es decir pueden dictar sus propias leyes teniendo
una coordinación con el Gobierno Federal.
Otra de las características que tienen las provincias es que pueden agruparse en regiones con los objetos de
incrementar el desarrollo económico y social en su territorio, por ejemplo, el NOA provincias Del Noroeste,
de la Patagonia, etc. estos tratados interprovinciales no necesitan aprobación del Congreso, esta facultad la
encontramos en artículo 124 de la Constitución, primer párrafo.

Guía de estudio
1- Dé el significado de estado Federal, explique sus características y diferencie con el estado unitario y la
confederación.
2- Enumeré y expliqué brevemente los diversos principios del derecho público provincial.
3- Desarrolle las diversas relaciones entre el Estado Federal y las provincias, de ejemplo de cada una de ellas.
4- Diferencie los conceptos de soberanía, autonomía y autarquía, ejemplifique.

2. El federalismo argentino. Origen y desarrollo. Los pactos interprovinciales. Los pactos


preexistentes. Los pactos especiales. Pacto Federal de 1831. Acuerdo de San Nicol ás de los
Arroyos de 1852. Pacto de San José de Flores de 1859. Reserva Constitucional de la Pcia. De Bs.
As

Federalismo breve Concepto.


El sistema federal se define básicamente como el conjunto de Estados que se obligan recíprocamente a llevar
adelante una gestión unificada de intereses bajo una norma fundamental creando de este modo la nación (en el
caso de Argentina).
Jurídicamente el Estado Federal supone la existencia de más de un centro territorial con capacidad normativa,
en el que se equilibran la unidad de un solo Estado con pluralidad y autonomía de muchos otros 1. [1 María
Angélica Gelli. Constitución Comentada. ED. La Ley.]
Desde 1994 el sistema federal argentino reconoce 4 instancias de gobierno. Nación, Provincias, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y Municipios.

Pactos Preexistentes.
Con la renuncia del Director Supremo José Rondeau producida en 1820, tras la batalla de cepeda 2, se produjo
una crisis institucional sin precedentes: “La desaparición del Gobierno Central de las Provincias Unidas del
Río de la Plata”.

2La batalla de Cepeda, del 1 de febrero de 1820, ocurrió durante las guerras civiles argentinas y fue la primera de las
dos llevadas a cabo en la cañada bonaerense del arroyo Cepeda (afluente del Arroyo del Medio que divide las

3
provincias de Buenos Aires y Santa Fe), a unos 5 km al este del pueblo de Mariano Benítez (norte de la provincia de
Buenos Aires).
La batalla enfrentó a unitarios y federales: el director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, José
Rondeau, fue derrotado por la unión de las fuerzas de los caudillos de Santa
Fe, Estanislao López, y de Entre Ríos, Francisco Ramírez, ambos federales y lugartenientes del general José Artigas, de la
Banda Oriental, y apoyados por el chileno José Miguel Carrera.
Fue un enfrentamiento muy breve, que justificó que se la conociera como la «batalla de los Diez Minutos».8
Los federales resultaron victoriosos, causando la disolución de las autoridades nacionales: el Directorio y el Congreso
Nacional. Se inició así el período denominado la Anarquía del Año XX en donde surgieron las autonomías provinciales. El
país quedó desde entonces integrado por trece provincias autónomas

Frente a este derrumbe las provincias eran las únicas estructuras políticas existentes, ante lo cual intentaron
organizar su convivencia a través de la firma de tratados interprovinciales.
Antes de la organización en federación, la república estuvo unida en confederación mediante pactos
preexistentes, los que se reconocen en el preámbulo de la CN. En este sentido mencionaremos los más
importantes:

El Pacto Federal de 1831 inicialmente fue firmado por Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos.
Hacia 1940 llego a unir todas las provincias que formaban parte de la confederación.
- 1) Se establecía una alianza ofensiva defensiva, de tal forma que una agresión a uno de los firmantes
se considere una agresión a todos ellos.
- 2) Se convenía una zona de libre tránsito de personas y mercaderías, suprimiendo en forma expresa
las aduanas interiores y los derechos diferenciales.
- 3) Los habitantes de las provincias podían ejercer su industria en cualquiera de ellas con la misma
libertad y protección que los naturales de la provincia en que residan.
- 4) Se creaba una “Comisión Representativa de los Gobiernos” formada por un representante por
cada provincia y cuya sede debía ser Santa Fé. Dicha comisión tenía atribuciones para manejar las relaciones
exteriores y la dirección de guerra.
- 5) Se invitaba a todas las provincias a que cuando estén en paz conformar un “Congreso general
Federativo” que arregle la administración general del País.

El acuerdo de San Nicolás de los arroyos 1852.


Tras la derrota de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros 3, Urquiza reunió a los Gobernadores de las
provincias argentinas con el fin de firmar un acuerdo para sentar las bases de la organización nacional. Así el
pacto de San Nicolás en 1852 el que estableció:
- 1) Se promueve a Urquiza como Director Provisorio de la Confederación.
- 2) Libre Navegación de los Ríos.
- 3) Libre tránsito en el territorio argentino.
- 4) se instaura el funcionamiento de un Congreso Constituyente, con 2 diputados por provincia.
Este acuerdo fue el antecedente inmediato para el dictado de la Constitución Nacional de 1853. El acuerdo no
fue aceptado por Buenos Aires al considerar que la igualdad de representación de las provincias lesionaba sus
intereses, se apartó de la confederación y dictó en 1854 la “Constitución del Estado de Buenos Aires”. Se
abrió un período de hostilidades con la confederación.

3La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado en Argentina que se llevó a cabo el 3 de febrero de
1852.
Los dos bandos que se enfrentaron durante esta batalla son:
Ejército Grande: al mando de Justo José de Urquiza, estaba conformado por Entre Ríos,

4
Corrientes y Santa Fé, y además contaba con el apoyo de Brasil, Uruguay y los unitarios exiliados.
Confederación Argentina: al mando de Juan Manuel de Rosas, estaba conformado por la provincia de Buenos Aires y
por los federales.
La principal causa de esta batalla se desprende de las políticas de Rosas, las cuales no permitían la libertad comercial
ni la autonomía de las provincias del interior, lo que imposibilitaba el comercio entre la Confederación y Uruguay.
El Ejército Grande es quien salió victorioso de la batalla de Caseros. Este se sublevó en contra de Juan Manuel de
Rosas y consiguió su renuncia y exilio a Gran Bretaña, lo que marcó el fin de su segundo gobierno.
Causas. Esta batalla se originó a partir del contexto de la época, el cual era muy complejo dado que el general Manuel
Oribe de Uruguay mantenía a la ciudad de Montevideo bajo sitio, para lo cual contaba con la autorización de Juan
Manuel Rosas, quien había ganado la Guerra Grande y se había liberado del bloqueo de Francia e Inglaterra. Rosas le
otorgó su apoyo incondicional a Oribe y prohibió todo comercio con
Montevideo, hecho que perjudicaba a la población de Entre Ríos, principal proveedor de aquel. La situación empeoró
cuando Brasil decidió involucrarse a favor de Montevideo e hizo estallar el conflicto.
En conclusión, como causas de la batalla de Caseros podemos mencionar:
La imposibilidad dictatorial de Rosas al no permitir la libertad comercial de las provincias.
El deseo por parte de las provincias de terminar con el mandato de Rosas.
La formación de la Triple Alianza al unirse Brasil, Montevideo y Entre Ríos bajo el mando de Urquiza (gobernador de
Entre Ríos).

Pacto de San José de Flores.


El Pacto de San José de Flores, fue un "convenio de paz y unión" firmado entre la Confederación Argentina y
el Estado de Buenos Aires el 11 de noviembre de 1859, luego de la victoria de la Confederación en la Batalla
de Cepeda. Mediante el Pacto se estableció:
-1 la provincia de Buenos Aires se declaró parte de la Confederación Argentina y se comprometió a aceptar la
Constitución de 1853, luego de que una convención constituyente especial analizara las reformas propuestas
por la provincia.
- 2 Buenos Aires enviaría sus diputados con arreglo a su población.
- 3 Se nacionalizó la aduana-
- 4 Se convino un perpetuo olvido de todas las causas que habían producido la desunión.

Preguntas y Conceptos a tener en cuenta.


- Defina el Federalismo.
- Cuáles fueron las cláusulas principales del Pacto Federal de 1831 y del Pacto de San Nicolás de los Arroyos.
- Cual fue el objetivo principal del Pacto de San José de Flores.

UNIDAD II: EL PODER CONSTITUYENTE.


1. El poder constituyente. Concepto. Poder constituyente originario y derivado. Poder
Constituyente de la Nación, de las provincias y de los municipios. Procedimiento para la
reforma de las constituciones provinciales. Límites del poder constituyente

El Poder Constituyente es la capacidad que tiene el pueblo para darse la estructura jurídica y política del
estado y proceder a la revisión de ella cuando se crea necesario, es decir, que la titularidad del Poder
Constituyente reside en quienes componen el conjunto de la ciudadanía y es el único legitimado para llevarlo
adelante.
La estructura jurídica y política la vemos reflejada en un instrumento normativo, que es la Constitución.

Características del Poder Constituyente


1- Extraordinario: a diferencia de los poderes constituidos, que son ordinarios y permanentes, la función
constituyente se ejerce sola y únicamente con exclusividad para dictar o modificar una constitución.

5
2- Supremo: es la máxima manifestación de poder que crea y/o delimita los poderes constituidos los que se
encuentran subordinados al acto constituyente.

Tipos de Poder constituyente.


A) Poder Constituyente originario
Es el que ejerce el pueblo para sentar las bases fundamentales, da origen y nacimiento a la primera
constitución para sentar las bases fundamentales, estructuras y límites de un estado.
B) Poder Constituyente derivado
Es el que va reformado el articulado de la constitución.

Grados del Poder Constituyente


1- Poder Constituyente de primer grado: es el que ejerce el estado nacional, integrantes de una comunidad
o sociedad política soberana, es decir, que el poder constituyente reside en todo el pueblo de la nación.
2- Poder Constituyente de segundo grado: recae sobre el pueblo de las provincias, lo ejerce el estado
provincial a través de su comunidad política autónoma el que se va encontrar subordinado y limitado al poder
constituyente de primer grado.
3- Poder Constituyente de tercer grado: es el que se ejerce en un municipio, facultado por una norma
provincial, para dictar su propia carta orgánica, es decir, que el poder de tercer grado se encuentra en cabeza
de toda la comunidad vecinal.

Luna, Hernán Daniel, los clasifica en cuatro: además de la clasificación ut supra mencionada incorpora un
cuarto grado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Quedando ordenada de la siguiente forma: 1.
Estado nacional, 2. Estado provincial, 3. CABA, 4. Municipios

El Poder Constituyente de las Provincias


Dada la forma federal de nuestro estado, las provincias que lo integran como partes o miembros son también
estados, y disponen de poder constituyente para organizarse.
Que las provincias tienen capacidad para dictar sus respectivas constituciones es innegable y su principal
fuente es el art. 5 de la C.N.: “cada provincia dictará para sí una constitución…”.
Así también lo dispone el art. 122 C.N. “…se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas…” y el
art. 123 C.N.: “…cada provincia dicta su propia constitución…”
El primer derecho de una provincia es dictar su propia constitución, pero el poder constituyente originario de
las provincias que se ejercita cuando dictan su primera constitución, tiene determinados límites positivos.
En esta característica de limitación en el poder constituyente originario de las provincias no estamos ante
límites heterónomos o colaterales o externos, porque no provienen de costado, sino de una instancia superior o
más alta, que es la constitución nacional. En otros términos, el límite no viene de afuera, sino de adentro, del
propio ordenamiento estatal federativo en el que están instaladas las provincias, porque la limitación responde
a la supremacía federal y a la relación de subordinación, que impone coherencia y compatibilidad entre el
ordenamiento de los estados miembros y el del estado federal.
Aquella limitación y esta subordinación, que no llegan a destruir la naturaleza constituyente del poder en
cuestión, sirven en cambio para afirmar que el poder “constituido” de las provincias no tiene cualidad de
soberanía, sino de autonomía.
El poder constituyente de las provincias recibe sus límites de la constitución nacional. Las constituciones
provinciales deben adecuarse:
a) al sistema representativo republicano;
b) a los principios, declaraciones y garantías de la constitución federal;

6
c) deben asegurar el régimen municipal, ahora con la explícita obligación de cubrir la autonomía de los
municipios en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero, a tenor del art. 123; la
administración de justicia; la educación primaria y no deben invadir el área de competencias federales.
En el texto de 1853, hasta la reforma de 1860, el poder constituyente provincial quedaba sometido a un
control de constitucionalidad político, a cargo del congreso federal.
Suprimido tal mecanismo de control político, las constituciones provinciales sólo son susceptibles de control
judicial de constitucionalidad, conforme al mecanismo de funcionamiento del mismo, con base en los arts. 31
y 116 de la constitución.
Estamos ciertos que el estado federal no puede, ni siquiera a través de una convención reformadora de la
constitución federal, alterar lo que las constituciones provinciales disponen para su propia reforma.

Reforma Constitucional Provincial


La necesidad de reforma debe ser declarada mediante una ley.
Corresponde a la legislatura declarar la necesidad de reforma constitucional total o parcial (cada cámara por
separado), el proyecto de ley declaración de necesidad de reforma será tramitado en la misma forma
establecida que para
la sanción de las leyes, debiendo contar con el voto afirmativo de los dos tercios del total de los miembros de
ambas cámaras para ser aprobado.
El proyecto de ley indicara su la reforma es total o parcial, y en ese último caso, las partes o los artículos que
deberán ser reformados.
Asimismo, la ley indicará el modo del procedimiento de la reforma, podrá convocarse a una convención
reformadora o realizarse por medio de un plebiscito, para este último caso deberá contener la enmienda que se
someterá a votación en la primera elección que se realice.
El voto de la enmienda será expresado positivo o negativo y será comunicado por la junta electoral para ser
incorporado al texto constitucional y llevar adelante su cumplimiento.
Para el caso de convocarse a una convención reformadora la misma ley de necesidad de reforma deberá
indicar la forma de funcionamiento, el plazo para llevar adelante la reforma y el proceso del mismo.
Fijar un plazo idóneo para llevar adelante el proceso de reforma que evitará que la convención se extienda
indefinidamente en su cometido y un plazo supletorio en caso de ser necesario utilizarlo.
En relación al funcionamiento de la convención se refiere a cuestiones generales, es decir, lugar de
funcionamiento, recursos, fecha de constitución y de inicio, esto dará lugar a un trabajo ordenado y en tiempo
y forma.
La convención reformadora será integrada por ciudadanos que reúnan las condiciones necesarias para ser
diputado (ciudadanía en ejercicio o legal después de 5 años de obtenida, residencia inmediata de un año en la
provincia para los que no sean hijos de ella y 22 años de edad) y estará compuesta por la misma cantidad de
miembros que la asamblea legislativa (138 miembros). La elección de los miembros se llevará a cabo por los
mismos medios que las elecciones de diputados y senadores.
La misma ley determinará las incompatibilidades para ser convencional.
Conformada la convección, ésta dictará su propio reglamento.
Tanto la enmienda aprobada por plebiscito como la sanción de la convención reformadora serán promulgadas
y publicadas como parte de la Constitución.

Inconstitucionalidad de una reforma Constitucional Provincial


Podrá tacharse de inconstitucional si en la sanción de la reforma se hubiera dejado de lado el procedimiento
fijado por la convención reformadora;
Cuando el contenido de la reforma sea violatorio o esté expresamente prohibido por la propia Constitución.

Cuestionario guía de estudio

7
1) Poder Constituyente – Concepto – características.
2) Legitimados – Titularidad.
3) Poder Constituyente – Tipos y grados.
4) Límites al Poder Constituyente Provincial.
5) Reforma Constitucional Provincial

UNIDAD III: DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS.


1. Declaraciones, derechos y garantías. Constitucionalismo clásico. Constitucionalismo Social.
Constitucionalismo post-industrial. Las cláusulas operativas y las cláusulas programáticas. Los
derechos políticos. Derechos personales. Derechos sociales. Asociaciones.

Declaraciones:
“son enunciaciones solemnes sobre cuestiones importantes que sirven para caracterizar la organización
política del estado y su ideología fundamental”.
Se encuentra en la parte dogmática de la Constitución y contiene aquellos principios y normas esenciales que
se refieren al estado en su conjunto respecto a los demás estados, al estado en sí mismo o las autoridades en
general, a las provincias como integrantes del estado y a todos los habitantes.
Ejemplos: la declaración del art. 1 de la Constitución Nacional (forma de gobierno representativa, republicana
y federal); art. 2 (sostener el culto católico apostólico romano, sin afectar la libertad de cultos); art. 5
(condiciones a las que se deben ajustar las constituciones provinciales).

Derechos
En sentido subjetivo constituyen facultades o atribuciones que se reconocen o se conceden a los habitantes del
estado, los que son titulares de una acción ante un organismo jurisdiccional, para protegerlos o restablecerlos
si hubiesen sido desconocidos, lesionados o violados. Es lo que se conoce como derechos a la jurisdicción o
derechos a la justicia. En definitiva es el derecho de presentarse ante un organismo judicial en procura de
justicia.
Estos derechos subjetivos, se los denomina generalmente derechos humanos, ejemplo: derecho, privilegios e
inmunidades de los ciudadanos.
El derecho objetivo es el conjunto de normas de carácter obligatorio creadas por el estado.

Garantías
“Son instituciones y procedimientos de seguridad, creados a favor de los habitantes, para que cuenten con
medios necesarios a fin de hacer efectivos los derechos subjetivos”.
Ejemplo: Amparo, Habeas Corpus, Habeas Data, Defensa del consumidor, debido proceso.
En el ámbito del derecho público provincial vale destacar que todas las constituciones provinciales contienen
una parte dogmática, en la que formulan las declaraciones, derechos y garantías dentro del marco de la
Constitución
Nacional, ya que el poder constituyente de las provincias es secundario.

Constitucionalismo Clásico.
El constitucionalismo clásico nace a fines del siglo XVII y continua en el siglo XVIII a partir de pensamientos
de intelectuales de la época como John Locke (filosofo inglés 1690), que planteaba la división de poderes y
Montesquieu (filosofo y jurista francés, 1748) quien apoyó la idea de la división de poderes.
Como hechos históricos de esta época se puede citar la Revolución Inglesa de 1688-1689, la Revolución
Norteamericana de 1776 que culmino con la sanción de la Constitución de Filadelfia en 1787 y la Revolución
Francesa de 1789.
A partir de estos pensamientos y acontecimientos se podría afirmar que nace el denominado el
constitucionalismo liberal o clásico que dio paso a los derechos de primera generación: son los que todo

8
individuo tiene a partir de su propia existencia y que no se ejercen en correlación con otros derechos por parte
de terceras personas, por ejemplo el derecho a la vida, a la intimidad.
También corresponden a esta epata los llamados derechos políticos: básicamente, ampliados posteriormente
con otras formas de participación ciudadana y con la aparición de los partidos políticos.
Nuestra Constitución sancionada a mediados del siglo XIX respondía a este modelo de constitucionalismo.

Derechos de primera generación


A estos derechos se los denomina derechos individuales o de las personas.
Derechos personales: Son aquellos que establecen relaciones entre personas, con las cosas o los hechos
humanos aptos para satisfacer nuestras necesidades las cuales constituyen el objetivo de estos derechos.
Se pueden enumerar:
 Derecho a la vida (es la condición esencial, innata propia e inherente a la persona humana, en consecuencia,
necesariamente imprescindible para el ejercicio de los derechos), art. 33 C.N.
 Derecho a trabajar y ejercer toda industria lícita (está consagrado en el art. 14 C.N., comprende el derecho
de toda persona tener oportunidad de ganarse la vida mediante el trabajo libremente escogido o aceptado, el
derecho a ejercer toda industria lícita ampara toda actividad destinada a obtener, transformar o trasportar
productos naturales con el objeto inmediato de producción o circulación de la riqueza. El art. 27 CPBA
establece la libertad de trabajo y el derecho al ejercicio a toda industria lícita).
 Derecho a peticionar a las autoridades (se lo puede definir en todo estado democrático como el derecho que
tiene todo habitante de dirigirse a las autoridades política solicitando algo como así también a obtener
respuesta, esto no significa que se haga lugar al pedido, puede ser ejercido en forma individual o colectiva).
 Derecho de reunión (este derecho constituye uno de los derechos implícitos o no enumerados art. 33 C.N.,
la reunión constituyen la agrupación transitoria, momentánea o hasta fugaz con algún fin de interés común
para sus participantes).
 Derecho a entrar, permanecer y salir del territorio (constituye la llamada libertad ambulatoria de
locomoción, tránsito, circulación o movimiento vinculado con la libertad personal, este derecho se encuentra
reconocido por el art. 14 C. N.)
 Derecho a publicar las ideas por las personas sin censura previa (la libertad de expresión es el derecho a
hacer pública, a transmitir, a difundir y a exteriorizar un conjunto de ideas, opiniones, criticas, imágenes,
creencias, etc., a través de cualquier medio ya sea de forma oral, mediante símbolos y/o gestos).
 Derecho a usar y disponer de la propiedad (el concepto constitucional de propiedad en el sentido que lo
emplean los art. 14 y 17 de la C.N., todos aquellos intereses apreciables que un hombre puede poseer fuera de
sí mismo, fuera de la vida y de la libertad tal como lo sostiene en reiterados pronunciamientos la CSJN, como
todo derecho no absoluto su ejercicio se encuentra sujeto a las leyes que lo reglamenten).
 Derecho a asociarse con fines útiles (es un impulso natural del hombre de vincularse con sus semejantes y
unirse a ellos para constituir asociaciones con diversas finalidades. El derecho a asociarse esta expresamente
reconocido por la C.N. en su art. 14).
 Derecho a profesar libremente el culto (hay que tener en cuenta que la libertad de religión involucra dos
conceptos, la liberta de conciencia o creencia y la libertad de culto, la primara como sentido de fe pertenece al
fuero íntimo del hombre, hace a su intimidad espiritual por lo que se encuentra fuera del alcance de toda
reglamentación y la libertad de culto consiste en el derecho de practicar sin obstáculo alguno los actos,
ceremonias y ritos propios de la religión que se trate tanto en forma pública o privada, art. 14, 19, 20 y 28 C.
N., la CPBA garantiza la libertad de conciencia en el art. 7 y la libertad de culto en el art. 8).
 Derecho a enseñar y aprender (el derecho a aprender le corresponde a todo habitante de la nación).
 Principio de igualdad (este principio básico del estado de derecho se encuentra consagrado por el art. 16 de
la C.N., la igualdad consiste en que todos los habitantes del estado serán tratados de igual modo siempre que
se encuentren en idénticas condiciones y circunstancias).

9
Constitucionalismo Social.
En el siglo XIX hubo grandes movimientos sociales los que tuvieron sustento ideológico en el pensamiento de
autores como Carlos Marx, autor del Manifiesto Comunista y del Capitalismo 1859-1894, también tuvo
influencia el pensamiento anarquista. Toda esta ideología hace eclosión en la primera década del siglo XX
dando paso al llamado constitucionalismo social, del cual nacieron los llamados derechos de segunda
generación los que tuvieron como eje la justicia social, es decir, garantizar los derechos de los trabajadores, la
seguridad social, la actividad sindical, etc.
Responden a este paradigma de constitucionalismo la Constitución de México de 1917, la Constitución de
Weimar de 1918.
En nuestro país la Constitución de 1949 luego de su derogación estos derechos fueron consagrados en el art.
14 bis de la reforma de 1957.
Derechos de segunda generación
El constitucionalismo social se caracteriza por su toma de posición frente a los llamados derechos sociales:
son aquellos derechos que ayudan a las personas a desarrollarse en igualdad y libertad que les permiten
condiciones económicas y acceso a bienes necesarios para una vida digna.
El art. 14 bis dispone:
 Derecho al trabajo
 Condiciones dignas y equitativas de labor
 Jornadas limitadas
 Participación en las ganancias, el control y participación en la empresa
 Organización sindical libre y democrática
 Derecho a la huelga
 Protección contra el despido arbitrario
 Salario mínimo vital y móvil
 Seguridad social integral e irrenunciable (esta garantía implica la cobertura integral de todas las
contingencias que puede afectar al trabajador tales como enfermedad, accidente, invalidez, vejez,
fallecimiento, protección contra el desempleo, jubilación, etc. Los beneficios de la seguridad social son
irrenunciables ya que están por encima de la voluntad individual).
 Seguro social obligatorio (entre seguro social y seguridad social existe una relación de género – especie, ya
que el seguro no es otra cosa que un medio o instrumento para hacer efectivos en la práctica los beneficios que
emanan de la seguridad social. La obligatoriedad del seguro lo colocan por encima de la voluntad individual
más allá de que el presunto beneficiario desee o no aprovechar la ventaja que le proporciona el régimen art.
14, 75 inc. 12 y 18 C.N.).
 Jubilaciones y pensiones (ley 24241 modificada 26.222).
 Protección integral de la familia
 Defensa del bien de familia
 Compensación económica familiar

Constitucionalismo Post- industrial.


Concluida la segunda guerra mundial se profundiza el proceso de globalización a nivel insospechado
confirmando los dichos por Marx Weber, alertaba los cambios profundos en las estructuras de la vida social e
industrial, que implica la revolución industrial y la inevitable transformación del mundo.
A partir de este momento, podemos hablar del denominado “constitucionalismo post-industrial”, que dio lugar
a los llamados derechos de tercera generación, cuyos titulares no son los individuos sino la sociedad en su
totalidad, se los denominan también derechos colectivos y tienen como objeto fundamental promover el
desarrollo pleno del hombre, el bienestar económico, social, político, cultural y en definitiva la auto
realización de la persona, la igualdad plena.

10
Estos derechos de tercera generación resultan ser muy numerosos, como así también muy variados los bienes
jurídicos que protegen:
 Derecho a conocer la identidad de origen
 Derechos reproductivos y sexuales
 Derecho a la no discriminación por causa alguna
 Derecho de los pueblos originarios
 Derecho a la información
 Derecho del consumidor y usuario
 Derecho a la salud integral (física, mental y social)

Cláusulas operativas y programáticas


La doctrina clásica ha distinguido entre cláusulas operativas y programáticas dentro de la constitución sobre la
base que, las primeras, actúan de inmediato por la sola inserción en su texto, las segundas, requieren
necesariamente normas que la reglamenten a fin de obtener efectiva vigencia.
A- CLAUSULAS OPERATIVAS: Para Dr. BIDART CAMPOS, normas operativas o autosuficientes, son las
que por su naturaleza y formación ofrecen aplicabilidad y funcionamiento inmediato y directo, sin necesidad
de ser reglamentadas por otra norma, la operatividad no impide esa reglamentación, solamente no la exige
como imprescindible. Debe interpretarse que las normas de la constitución que declaran derechos personales
fundamentales, son operativas y deben ser aplicadas aunque carezcan de reglamentación.
B- CLAUSULAS PROGRAMATICAS: Están referidas al beneficio del goce de un derecho que aun no ha
llegado a tener realidad en la legislación positiva, o sea, algo en expectativa sobre lo que el poder legislativo
puede pronunciarse o no en el futuro.(participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas). El
Dr. EKMEKDJIAN sostenía que, las normas programáticas tienen la aptitud de orientar la interpretación de
los tribunales en los casos concretos que se someten a resolución de los mismos. Estas cláusulas contienen
pautas de interpretación que son incorporadas por el poder judicial en sus fallos.

Derechos políticos.
“Los derechos políticos son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano a participar de la vida
política, constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado, entre gobernantes y gobernados, representan
los institutos que posee el ciudadano para participar en la vida pública o el poder público con el que cuenta
este para participar, configurar y decidir en la vida política del Estado”

Asociaciones.
El Art. 14 de la CN, declara el derecho de asociarse con fines útiles
El Pacto de San José de Costa Rica, en su art, 16 establece que todas las personas tienen derecho a asociarse
libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales o de
cualquier otro índole.
La jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, destaca como regla general, que la
libertad de asociación comprende el derecho y libertad de agruparse libremente sin intervención de las
autoridades, y de buscar la realización común de fines lícitos.

Guía de estudio
1- Mencione tres declaraciones.
2- Diferencias entre las cláusulas operativas y programáticas.
3- De donde nacen los derechos de tercera generación.
4- ¿Qué son los derechos sociales?

2. Las Garantías operativas. El Habeas Corpus. El Amparo. El Habeas Data.

11
EL HABEAS CORPUS.
“Es la garantía que protege a las personas en el ejercicio de su libertad física, tanto en su aspecto corporal
como ambulatorio”
El Dr. Germán j. Bidart campos, lo caracteriza como:
“La garantía tradicional que, como acción, tutela la libertad física o corporal y de locomoción, a través de un
procedimiento judicial sumario, que se tramita en forma de juicio”
En la Constitución Argentina, art 18 se hace una sucinta referencia del habeas corpus.
La ley Federal 48 de 1863 instituye el recurso de habeas corpus, ante la justicia nacional en el art. 20, luego se
le dará técnica procesal en los sucesivos códigos de procedimiento penal.
El art. 43 in fine de la reforma Constitucional de 1994 viene a completar el breve texto del viejo art.18,
disponiendo en su último párrafo de dicho artículo:
“Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física o en caso de
agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de detención o en el caso de desaparición forzada de
persona, la acción del habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el
juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del Estado de Sitio”

EL INSTITUTO EN LAS CONSTITUCIONES ESTADUALES


El nuevo art. 20 de la Constitución Bonaerense reformado en 1994
Dispone:
1-“Toda persona que de modo actual o inminente, sufra en forma ilegal o arbitraria, cualquier tipo de
restricción o amenaza en su libertad personal, podrá ejercer la garantía de HABEAS CORPUS recurriendo
ante cualquier juez. Igualmente, se procederá en caso de agravamiento arbitrario de las condiciones de su
detención legal o en el de desaparición forzada de personas. La presentación, no requerirá formalidad alguna y
podrá ser realizada por el mismo o a través de tercero, aun sin mandato.
El juez, con conocimiento de los hechos y de resultar procedente, hará cesar inmediatamente y dentro de las
24 horas, la restricción, amenaza o agravamiento, aun durante la vigencia del Estado de Sitio. Incurrirá en
falta grave, el juez o funcionario que no cumpla con las disposiciones procedentes”
Puede también ejercerse esta acción, en caso de una agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se
cumple la privación de la libertad, sin detrimento de las facultades propias del juez del proceso.
Todas las constituciones provinciales han consagrado “el habeas corpus”. Es de destacar el Estatuto
Organizativo de la CABA, los señala en su art. 15.

VARIEANTES DE HABEAS CORPUS:


CLASICO O REPARADOR: Tiene por objeto hacer concluir arrestos dispuestos inconstitucionales es decir
“sin orden escrita de autoridades competentes”
RESTRINGIDO: Tiene por finalidad concluir con turbaciones menores a la libertad corporal, en las cuales el
agravio no es privar totalmente de su derecho o el derecho de circular, pero sí, molestar en su ejercicio;
mediante seguimientos infundados, citaciones frecuentes a dependencias policiales.
CORRECTIVO: Esta instrumentado por el art. 3 inc 2 de ley 23098
“Tiene por objeto finalizar con la agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la
privación de la libertad sin perjuicio de las facultades propias del juez del proceso si lo hubiera”
Esta ley fue fuente del art. 43 C.N. El sustento de este habeas corpus está en la última parte del art. 18 C.N.
“las cárceles de la NACION serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en
ellas y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquello exija,
hará responsable al juez que lo autorizo”.
Es el derecho al debido trato en las prisiones.

12
PREVENTIVO: Sirve para objetar amenazas de arresto, de restricciones menores a la libertad o de trato
indebido en las cárceles, está previsto por el art. 3 inc 1 de la ley 23098 y por el art.43 de la CN.
La amenaza tiene que ser cierta, no una conjetura.
HABEAS CORPUS NO TRATADOS EN LA LEY 23098.
PRONTO DESPACHO: Instrumento para acelerar trámites administrativos demorados. Ej: Informe
requerido para resolver la libertad de un detenido.
Este habeas corpus, en realidad es un amparo por mora administrativa.

II) EL AMPARO.
“Es la acción que garantiza todo tipo de libertades, con la excepción de la libertad física, la cual se encuentra
garantizado por el habeas corpus”.
Algunos juristas como el Dr. Bidart Campos, definen el Amparo como: “La acción destinada a tutelar los
derechos y libertades, por ser diferentes de la libertad corporal o física, escapa a la protección judicial por vía
del Habeas Corpus”.
Se le brinda jerarquía constitucional por medio del art. 43 primer párrafo “Toda persona puede interponer
acción EXPEDITA y RAPIDA de Amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo
acto u omisión de autoridades públicas o particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere
o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos o garantías reconocidas por esta
Constitución, un Tratado o una ley. En tal caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en
que se funda el acto u omisión lesiva

RECEPCION EN LAS CONSTITUCIONES ESTADUALES ARGENTINA


El primer hito al respecto, fue establecido en el art. 17 de la Constitución de Santa Fe de 1921, el cual
planteaba:
“Cuando un funcionario o corporación de carácter administrativo impide el ejercicio de un derecho
expresamente declarado en la Constitución Nacional o provincial, el lesionado en su derecho, tendrá acción
para demandar judicialmente, por proceso sumario, la inmediata cesación de los actos inconstitucionales”
Dicho art. Aunque no mencionaba la palabra Amparo, es indudable que legislaba al respecto.
La Constitución Bonaerense en su art. 20 inc.2 dice: “La garantía de Amparo podrá ser ejercida por el Estado
en sentido LATO o por particulares, cuando por cualquier acto, hecho, decisión o omisión proveniente de
autoridad pública o de persona privada se lesione o amenace en forma actual o inminente con arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta el ejercicio de los derechos constitucionales individuales y colectivos”
El Amparo procede ante cualquier juez, siempre que no se pueda utilizar por la naturaleza del caso, los
remedios ordinarios, sin daño grave o irreparable y no procediera la garantía del Habeas Corpus.
La ley regula al Amparo, estableciendo un procedimiento breve y de pronta resolución para el ejercicio de esta
garantía, sin perjuicio de la facultad del juez para acelerar su trámite, mediante formas más sencillas que se
adopten a la naturaleza de la cuestión planteada.

DERECHOS TUTELADOS
La acción general de Amparo tiene por fin proteger todos los derechos constitucionales explícitos o implícitos,
salvo los derechos de la libertad corporal, protegida por el Habeas
Corpus, también están protegidos los derechos patrimoniales.
El art.43 CN amplio el alcance del Amparo al cubrir bajo su tutela los derechos y garantías emergentes de la
Constitución, un tratado o una ley.
La duda se planteaba, ¿las Ordenanzas Municipales, son materia de Amparo? Si, se sostiene que cualquiera
sea la fuente del derecho, merece tutela constitucional.

13
La conducta objetable en el Amparo puede consistir en una amenaza que responda a un acto lesivo de futuro
próximo y no de futuro remoto. Al tratarse de un acto, omisión o amenaza, debe revestir arbitrariedad e
ilegalidad manifiesta.
El rol supletorio del Amparo, tiene que demostrar que no existe otro procedimiento útil para proteger su
derecho constitucional.
Entonces, el Amparo cumple un papel supletorio, residual o subsidiario, no opera si hay otras rutas procesales
idones para atacar la lesión o amenaza.

COMPETENCIA
Es competente la justicia Nacional, si el acto lesivo proviene de autoridad de ese tipo (art 18 CN). Pero
también rigen las reglas que definen la competencia federal por razón del lugar y de materia (art 16 CN).

LEGITIMACION
ACTIVA: Se trata de una acción popular, ejercitada por cualquiera a favor de cualquiera. (Art 43 CN). Sin
embargo, el art.5 de la ley 16986, descarta esta variable, al conferir facultad para demandar al afectado, esto
puede interpretarse ampliamente, involucrando a toda persona perjudicada de algún modo por el acto lesivo.
El art. 43 CN, abrió la posibilidad para interponer la acción de Amparo, en 5 materias:
1- Caso de discriminación
2- Tutela del ambiente
3-Protección de la libre competencia
4- Derecho del usuario y del consumidor
5-Derecho de incidencia colectiva
En los casos del Amparo colectivo, además del afectado, se habilita al Defensor del Pueblo y
Asociaciones que propendan a tales fines.
PASIVA: La legitimación pasiva, la tiene el acusado como autor del acto lesivo (art. 18 CN).

III. PREGUNTAS REFERENCIALES.


1- ¿Qué derecho tutela el Habeas Corpus?
2- ¿En qué casos procede la interposición de la acción de amparo?
3- ¿Legitimados activos del amparo?

Habeas Data. Concepto. Regulación.

Habeas data se denomina al derecho que tiene toda persona de conocer, corregir o actualizar toda aquella
información que se relacione con ella y que se encuentre almacenada en bancos de datos tanto públicos como
privados.
La expresión habeas data, como tal, proviene del latín y significa ‘tener datos presentes’.
El habeas data es un recurso que cualquier persona puede interponer con el fin de acceder a los datos que
sobre su persona existan y conocer la manera en que han sido adquiridos y cómo están siendo utilizados por el
organismo que los posee.
Además, la persona también puede exigir su supresión, corrección, confidencialidad o actualización, en caso
de que la información presentada sea falsa, errónea, o esté desactualizada.
El habeas data es una garantía constitucional que protege a las personas contra el uso abusivo de información
personal, sobre todo cuando esta ha sido obtenida de forma ilícita o fraudulenta.
En este sentido, el habeas data también garantiza a los ciudadanos la preservación de su intimidad, privacidad
y honra.

14
Por ejemplo, una persona que nunca ha tenido una deuda, se encuentra incorrectamente listada en un buró de
crédito como deudora. Así que interpone un habeas data ante la institución con la finalidad de que su nombre
sea removido.
Regulación legal, CN:
Artículo 43- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en
forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar
la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva. Podrán interponer esta acción
contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la
competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley,
la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y
en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización
de aquellos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística ( Habeas Data).-
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la
acción de habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá
de inmediato aun durante la vigencia del estado de sitio.

Ley 25326 y modificatorias.


La mencionada ley reglamenta el artículo 43 de la CN, en este sentido debemos tener presente:
ARTICULO 1° — (Objeto).
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros,
bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a
dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso
a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo
tercero de la Constitución Nacional.
Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a los datos
relativos a personas de existencia ideal.
En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas.
ARTÍCULO 2° — (Definiciones).
A los fines de la presente ley se entiende por:
— Datos personales: Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal
determinadas o determinables.
— Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones
religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.
— Archivo, registro, base o banco de datos: Indistintamente, designan al conjunto organizado de datos
personales que sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la
modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
— Tratamiento de datos: Operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la
recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación, bloqueo,
destrucción, y en general el procesamiento de datos personales, así como también su cesión a terceros a través
de comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias.
— Responsable de archivo, registro, base o banco de datos: Persona física o de existencia ideal pública o
privada, que es titular de un archivo, registro, base o banco de datos.

15
— Datos informatizados: Los datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento electrónico o
automatizado.
— Titular de los datos: Toda persona física o persona de existencia ideal con domicilio legal o delegaciones o
sucursales en el país, cuyos datos sean objeto del tratamiento al que se refiere la presente ley.
— Usuario de datos: Toda persona, pública o privada que realice a su arbitrio el tratamiento de datos, ya sea
en archivos, registros o bancos de datos propios o a través de conexión con los mismos.
— Disociación de datos: Todo tratamiento de datos personales de manera que la información obtenida no
pueda asociarse a persona determinada o determinable.

A nivel provincial la Regulación del Habeas Data la encontramos en el artículo 20 de la Constitución


provincial y en la ley 14214.
Constitución Provincial. Art. 20 inc 3.
3. A través de la garantía de Hábeas Data, que se regirá por el procedimiento que la ley determine, toda
persona podrá conocer lo que conste de la misma en forma de registro, archivo o banco de datos de
organismos públicos o privados destinados a proveer información, y a requerir su rectificación, actualización
o cancelación. No podrá afectarse el secreto de las fuentes y el contenido de la información periodística.
Ningún dato podrá registrarse con fines discriminatorios ni será proporcionado a terceros, salvo que tengan un
interés legítimo. El uso de la informática no podrá vulnerar el honor, la intimidad personal y familiar y el
pleno ejercicio de los derechos.

Ley 14214. Habeas Data en la provincia de Bs As.


ARTÍCULO 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la reglamentación del proceso constitucional de
hábeas data, de conformidad a lo establecido en el artículo 20º inciso 3) de la Constitución.
ARTÍCULO 2º: Legitimación activa. Estará legitimada para interponer esta acción toda persona física o
jurídica afectada. Asimismo están legitimados los herederos universales forzosos de la persona de la cual
consten los datos, cuando la indagación tenga el propósito de defender el honor familiar.
En el caso de afectaciones colectivas la demanda podrá iniciarla el Defensor del Pueblo de la Provincia de
Buenos Aires y/o las asociaciones o grupos colectivos que acrediten legitimación suficiente en la
representación de esas afectaciones.
ARTÍCULO 3º: Legitimación pasiva. La acción procederá respecto de los titulares y/o responsables y usuarios
de bancos de datos públicos, y de los privados destinados a proveer informes, administradores y responsables
de sistemas informáticos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Hábeas Data Provincial y su reciente regulación. En referencia al dictado de la Ley14.214. NAHUEL L.
JOANDET 9 de Agosto de 2011 www.saij.jus.gov.ar
I.- INTRODUCCION.
El día 14 de enero de 2011 fue publicada en el boletín oficial(2) la Ley 14.214, emitida por el Senado y la
Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, a los fines de reglamentar el proceso de Hábeas Data
Provincial. Su aplicación devino inmediata, modificando la Suprema Corte Provincial el procedimiento que
debió establecer en su oportunidad con la finalidad de dar trámite a la acción de Hábeas Data ("Ligresti",
B71258). La importancia de la garantía de Hábeas Data luce palmaria al reparar en que ha sido expresamente
dispuesta por la Constitución Nacional y la Provincial, sin perjuicio de los Tratados Internacionales de
Derechos Humanos que también la reconocen(3). La misma, resguarda una multiplicidad de derechos
sustantivos(4), como ser el derecho a ser dejado a solas, el derecho a la mirada sobre lo que se registra de cada
uno, el derecho a la identidad, a la imagen, a la intimidad, a la seguridad personal y patrimonial, el derecho a
la verdad, etc.
II. a- EVOLUCIÓN DE LA GARANTÍA.

16
De modo breve, señalaré la evolución del instituto desde el año 1994 hasta el momento, e indicaré las notas
más características de la flamante Ley 14214. Todos sabemos que el Hábeas Data es la acción constitucional
con la que cuenta cualquier persona que figure en un registro o banco de datos, para acceder a la información
que existe sobre ella y para solicitar, en consecuencia, su rectificación, actualización, confidencialidad, o
supresión. La Constitución Nacional a partir del año 1994, establece en su art. 43 la garantía del Hábeas Data,
además de la del Amparo y el Habeas Corpus.
Ello, pese a que la ley declarativa de la necesidad de la reforma constitucional no incluía específicamente la
consagración de la garantía de Hábeas Data, siendo los constituyentes -quienes estando habilitados en relación
a la acción de Amparo- sumaron la protección de los derechos personales ante el registro de datos asentados
en los bancos públicos o privados, aunque estos últimos, sólo cuando tuviesen por objeto emitir informes.
La Provincia de Buenos Aires, en consonancia con la reforma a nivel nacional, también instituyó la garantía al
reformar su constitución en el año 1994, disponiendo en su Art. 20 inc. 3 lo siguiente: "Se establecen las
siguientes garantías de los derechos constitucionales: (1 habeas corpus. 2 amparo). 3- A través de la garantía
de Habeas Data que se regirá por el procedimiento que la ley determine, toda persona podrá conocer lo
que conste de la misma en forma de registro, archivo o banco de datos de organismos públicos, o
privados destinados a proveer informes, así como la finalidad a que se destine esa información, y a
requerir su rectificación, actualización o cancelación. No podrá afectarse el secreto de las fuentes y el
contenido de la información periodística.
Ningún dato podrá registrarse con fines discriminatorios ni será proporcionado a terceros, salvo que tengan un
interés legítimo. El uso de la informática no podrá vulnerar el honor, la intimidad personal y familiar y
el pleno ejercicio de los derechos. Todas las garantías precedentes son operativas. En ausencia de
reglamentación, los jueces resolverán sobre la procedencia de las acciones que se promuevan, en
consideración a la naturaleza de los derechos que se pretendan tutelar."
II. b- EL APORTE DE LA JURISPRUDENCIA. La reglamentación de las normas constitucionales fue
demorada, por lo que la jurisprudencia y la doctrina fijaron los alcances de la garantía que resultaba operativa
de acuerdo al caso "Urteaga" de la Corte
Suprema de Justicia Nacional.
En este aspecto, la Constitución Provincial de modo expreso alude a la operatividad de la garantía. A modo de
ejemplo, pues no se pretende agotar el punto, destaco que la Corte
Suprema de Justicia de la Nación se pronunció en el mentado caso "Urteaga" reconociendo el derecho a la
información objetiva de los familiares de un desaparecido, señalando así los alcances de la legitimación
activa.
En el precedente "Ganora", la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció el derecho de interponer la
acción ante organismos del Estado, no obstante lo cual estableció sus límites; en la misma línea dictó el fallo
R.P.R.D. c/ S.I.D.E.(11).
Por su parte, puede señalarse que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos
Aires tuvo oportunidad en el fallo "Gantus" de indicar que no es necesaria para la procedencia de la acción la
demostración de que no existen otros medios idóneos para obtener el fin buscado en el pleito.
En los fallos "Martínez" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y "Vidal" del Juzgado
Contencioso Administrativo de Mercedes, debió aclararse que basta con que el dato sea erróneo y se transmita
con negligencia para que la acción quede expedita, pues -si bien el
Hábeas Data resulta una especie del Amparo, conforme a la literalidad del art. 43 de la
Constitución Nacional- éste tiene una especificidad propia, dada la peculiaridad de su finalidad y no
requiere que quien haya registrado los datos y efectúe su tratamiento haya obrado con arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta.
III.- LA REGULACIÓN DE LA ACCIÓN. El art. 43 de la Constitución Nacional fue reglamentado en el
año 2000 mediante la Ley 25326 de Hábeas Data nacional, sancionada luego de transcurridos seis años de la
incorporación de la acción al texto constitucional. La Ley 14214, sancionada a nivel provincial, fue publicada

17
a principios de este año, tras transcurrir más de 16 años desde la reforma constitucional (22). Se resalta, entre
sus fundamentos, la obligación estatal en la protección referente a la privacidad y el intento de tutelar no sólo
las conductas íntimas sino también las que trascienden al sujeto que las efectúa; y se entiende que, si bien la
recopilación de información permite realizar planificaciones, ésta deviene agresiva cuando se ataca el fuero
íntimo de las personas o su seguridad. Todo, subrayando que la acción debe ser expedita y rápida. Entre sus
disposiciones más relevantes, cabe señalar que otorga legitimación activa a las personas físicas -incluyendo a
los herederos universales forzosos- o jurídicas afectadas, al Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos
Aires, a las asociaciones y a los grupos colectivos que acrediten legitimación suficiente en la representación
de esas afectaciones (cfm. art. 2).
En cuanto a los posibles demandados, prevé a los bancos de datos públicos, y los privados destinados a
proveer informes, administradores y responsables de sistemas informáticos (cfm. art. 3). Establece la
competencia Civil y Comercial(23), cuando se trate de archivos privados destinados a dar informes, y la
Contenciosa Administrativa cuando se trate de archivos públicos de la Provincia de Buenos Aires (cfm. art.
4 ). Prevé un reclamo previo a la promoción de la acción -siempre que no produzca un perjuicio de imposible
reparación ulterior- (cfm. art. 5) y si bien la norma constitucional no lo requiere, el mismo podría resultar
conveniente a los fines de evaluar la conducta del demandado al imponer las costas.
IV.- PARA CONCLUIR La garantía de Hábeas Data es un derecho que se integró entre aquellos
denominados de tercera generación, requiriendo de una actitud activa por parte del Estado que hacerlo
efectivo.
La garantía en cuestión toma especial relevancia ante los avances de la tecnología y la fácil propagación de
datos.
El dictado de la Ley Provincial de Hábeas Data es una herramienta que demuestra que estamos en buen
camino con los estándares internacionales. Es rápida, expedita, y receptó las líneas que la jurisprudencia y
doctrina del derecho en cuestión.
La Provincia de Buenos Aires ha dictado la Ley provincial 14214 cuyo texto se encuentra en armonía con
dichos tratados de jerarquía constitucional.

PREGUNTAS REFERENCIALES. Habeas Data.


1.- ¿Qué es el habeas data?
2.- ¿En qué artículo de la Constitución Nacional y de la Pcia. de Bs As está previsto?
Explíquelos brevemente.
3.- Breve conceptualización de la ley nacional 25326 y la ley provincial 14214.

3. Las Políticas especiales del estado provincial. Trabajo. Previsi ón social. Defensa del
consumidor. Protección del indígena. Medio ambiente. Discapacitados. Protecci ón de la
vivienda. La tutela judicial. Protección de la democracia.

I.- DERECHO DEL TRABAJO (ART.14 C.N.)


El derecho a trabajar comprende: “El derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida,
mediante un trabajo libremente escogido o aceptado”
En el art. 27 de Constitución de la prov. De Bs. As. “La libertad de trabajo, industria y comercio, es un
derecho asegurado a todo habitante de la provincia, siempre que no ofenda o perjudique a la moral, a la
saludad publica, ni sea contrario a las leyes del país o a los derechos de terceros”
1-Condiciones dignas y equitativas de labor:
Debe entenderse `por dignidad y equidad: Es el respeto al trabajador en su condición de ser humano. No debe
avasallarse su dignidad en las tareas que cumple, en su vinculación con el empleador, ni en sus relaciones
laborales de cualquier tipo.
Toda situación de hecho, toda norma jurídica o contractual que desconozca o lesione la cláusula
constitucional, debe considerarse como atentatorio de la calidad humana del trabajador.

18
2-Jornada limitada:
Esta disposición se refiere a que la duración del trabajo debe ser equitativa, razonable y por ende, no tiene que
exceder las posibilidades normales de esfuerzo, se refiere a la recuperación física y mental del trabajador
mediante el descanso.
3-Retribucion del trabajo:
a- Retribución justa
B-Salario mínimo vital y móvil
c- Igual remuneración por igual tarea
La Constitución de la provincia de Bs. As en su art. 39 establece que “El trabajo es un derecho y un deber
social, propiciando una retribución justa, condiciones dignas de trabajo, jornada limitada, descanso semanal,
igual remuneración por igual tarea, salario mínimo vital y móvil. La provincia deberá fiscalizar el
cumplimiento de las obligaciones del empleador, ejerciendo en forma indelegable el poder de policía en
materia laboral, favoreciendo le creación de nuevas fuentes de trabajo, capacitando a los trabajadores,
procurando la solución de los conflictos a través de la conciliación y crean tribunales especiales para dirimir
los conflictos de trabajo.
4-Seguridad social:
En su art. 40 la Constitución de la provincia de Bs. As, establece que la provincia ampara los regímenes de
seguridad social, emergente de la relación de empleo público. Aclarando la norma que el sistema de
seguridad social para los agente públicos, estará a cargo de entidades con autonomía económica y financiera,
administradas por la provincia, con la participación en las mismas, de representantes de los afiliados.
Con relación al sistema que rige actualmente, cabe señalar que el mismo reconoce su origen en el Instituto
del Montepío civil (es el depósito, formado por los descuentos hechos a los individuos de en cuerpo -
militares-, para socorrer a sus viudas y huérfanos o para otras ayudas), cuya organización corresponde al
Poder Legislativo, tal como lo establece el art. 103 inc11 de la Constitución de Bs. As.
El Instituto de Previsión Social de la provincia de Bs. As., fue creado en el año 1948. La actual Ley Orgánica
del Instituto de Previsión Social es el decreto-ley 9650/80.

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR Y DEL USUARIO


Cuando el derecho se ocupa del consumo, lo hace desde un momento histórico; La Revolución Industrial.
Si bien siempre existió el consumo, es recién con la revolución industrial que adquiere relevancia y obliga a
pensar, con el consumo, la introducción de la maquina, que permite la producción masiva y en serie. Ese
aumento de la cantidad de productos, exige ubicarlos en el mercado, es decir, mayor cantidad de personas
acceden a ello, lo que trae aparejado la extensión de tráfico comercial hacia fuera de las fronteras de los países
productores.
La publicidad, pasa a ser una herramienta importante, porque con ella se incita a comprar y la sociedad
comienza a mostrar la propensión al consumo que, según algunos economistas, llevaría a un crecimiento
sostenido del “Sistema Económico Capitalista”
En el campo jurídico se produce el quiebre de dos grandes dogmas del derecho clásico, por un lado el de la
autonomía de la voluntad y por el otro, el de la culpa como presupuesto de la responsabilidad, la idea de
establecer la responsabilidad objetiva del fabricante, del distribuidor, del proveedor y quien hubiese puesto su
marca en la cosa o servicio.
El contrato ya no es más la consecuencia de la libre voluntad de las partes en el marco de la igualdad jurídica,
aparecen los contratos de adhesión, con las cláusulas predeterminadas, en las que el empresario impone las
condiciones a las que el consumidor debe someterse si pretende tener acceso al producto.
En el art 42 C.N., ha incluido la tutela de los derechos de los consumidores y usuarios, como también el art.
38 de la C.Bs. As.
La ley 24240 de defensa del consumidor y del usuario dice que se considera:
Consumidor; A las personas físicas o jurídicas.

19
Sin embargo, la tutela jurídica se circunscribe a dichas personas cuando se encuentran ubicadas en el final del
circuito económico, es decir, aquellos que son destinatarios finales, lo que excluye al industrial, revendedor o
a quien participe en el circuito económico. Es al Estado a quien le corresponde gestionar, que todas las
personas puedan estar incluidas en el circuito económico, garantizándole:
a-La libertad de elección
b-La no discriminación o arbitrariedad
c-Acceso digno y Equitativo
d-El derecho a la educación para el consumo
e-El derecho a la información
Los derechos del consumidor pueden ser ejercidos en forma individual, pero su tutela resulta más efectiva con
la organización, es decir, a través de las Asociaciones de Usuarios y Consumidores, que tiene como objeto
principal el cumplimiento efectivo de todos sus derechos. Estas Asociaciones son no gubernamentales, que
nacen de la libre asociación de las personas y que participan activamente en la defensa del consumidor y
asesorándolo sobre el consumo de bienes y servicios.

PROTECCION DEL INDIGENA


Derechos de los pueblos originarios.
A través de muchos reclamos, luchas y reivindicaciones, las comunidades aborígenes lograron introducir en la
CN del 1994 en su art. 75 inc. 17:
“Establecer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas Argentinos. Garantizar el respeto a su
identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural, reconocer la personería jurídica de sus
comunidades, la posesión y propiedades comunitarias de las tierras que comúnmente ocupan, regular la
entrega de otras aptas, suficientes para el desarrollo humano, ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni
susceptible de gravamen o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales
y a los demás intereses que afecten las provincias, puede ejercer concurrentemente estas atribuciones.
Por lo dispuesto en la CN hay una dificultad de tipo cultural, respecto a la organización comunitaria de los
aborígenes, la mayoría de los grupos no aspira a títulos individuales, sino que piden la propiedad única e
indivisa de toda la comunidad, con el fin de mantener su cohesión social, ecosistema y los recursos naturales.
La provincia de Bs As reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio (art. 36 inc. 9)

MEDIO AMBIENTE
“El medio ambiente, es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están
interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la
forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existan en un
lugar y momento determinado”.
La cuestión de la preservación ambiental y la consagración del medio ambiente sano, se interpretaba dentro de
los derechos implícitos del art. 33 de la CN.
En la reforma constituyente, se introduce el tema del Medio Ambiente, dentro de la máxima jerarquía, en la
parte “Nuevos Derechos y Garantías”.
El derecho al Medio Ambiente Sano, es un derecho humano fundamental, por la íntima vinculación del
ambiente con el nivel de vida en general.
La Declaración de Estocolmo de 1972, señala. “El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad y a la
igualdad, dentro de condiciones de vida satisfactorias, en un ambiente cuya calidad le permita vivir en
dignidad y bienestar. Asimismo, tiene el deber fundamental de proteger y de mejorar el Ambiente para
generaciones presentes y futuras”.
En el art. 41CN las características fundamentales son:
a-La concepción derecho y deber de un Ambiente sano.
b- Compromiso intergeneracional de preservación del Medio Ambiente.

20
c- Apto para el desarrollo humano
d- La jerarquía constitucional
El art. 41 categoriza como derecho subjetivo de todos los habitantes “el derecho a un Medio Ambiente Sano”

LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DERECHO PUBLICO PROVINCIAL


El proceso constituyente en las provincias Argentinas, fue incorporando paulatinamente disposiciones
tendientes a la preservación del Medio Ambiente.
El Medio Ambiente en la provincia de Bs As. Está garantizada en el art. 28 Const. Prov. Bs As.
-El derecho de gozar de un Medio Ambiente Sano y el deber de conservarlo, protegerlo en provecho de las
generaciones futuras.
-La preservación, recuperación y conservación de los recursos naturales renovables y no renovables, en el
territorio de la
provincia.
-El control del impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema.

DISCAPACIDAD
Toda persona discapacitada tiene derecho a la protección integral del Estado, la provincia garantiza, la
rehabilitación, la educación y capacitación en establecimientos especiales, para su inserción social, laboral y la
toma de conciencia respecto de los deberes de solidaridad sobre discapacidad. (Art. 36 inc. 5 Const. prov. Bs
As).

PROTECCION DE LA VIVIENDA
La provincia de Bs. As, promueve el acceso a la vivienda única y la constitución del hogar, como bien de
familia, garantizara el acceso a la propiedad de un lote de terreno apto para vivienda familiar única y de
ocupación permanente, o familiar radicadas o que se radiquen en el interior de la provincia, municipio de
hasta 50.000 habitantes, sus localidades o pueblos (ART: 36 inc. 7 Const. Bs. As)
Son cláusulas muy difíciles de instrumentar, ya que lo que se desea es descongestionar el conurbano,
altamente poblado.

TUTELA JUDICIAL
La provincia de Bs As asegura la tutela judicial continua y efectiva, el acceso irrestricto a la justicia, la
gratuidad de los tramites y la asistencia letrada a quienes carezcan de recursos suficiente y la inviolabilidad de
la defensa de la persona y de los derechos en todo procedimiento administrativo o judicial, las causas deben
decidirse en tiempo razonable. (Art. 15 Const. Bs As).
La reforma del ´94 consagra una serie de principios en materia de actuaciones judiciales.
-Confiere rango constitucional, la gratuidad de los trámites y asistencia letrada, para quienes carezcan de
recursos, el instituto del beneficio de litigar sin gastos.

PROTECCION DE LA DEMOCRACIA
Las disposiciones Constitucionales referentes a este tema, nacieron como respuesta a una de las realidades
más negativas que se dieron en nuestro país, caracterizado por un proceso de inestabilidad política durante
gran parte del siglo XX. Donde hubo 6 gobiernos DE FACTOS, con secuelas de graves daños morales y
materiales.
En el Art. 3 de la Const. Prov. De Bs. As
“En ningún caso y bajo ninguna circunstancia las autoridades provinciales, pueden impedir la vigencia
de esta constitución. Toda alteración, modificación, suspensión o reforma de la presente constitución
dispuesta por un poder no constituido, o realizada sin respetar los procedimientos en ella previsto,
serán nulos de nulidad absoluta…..”

21
GUIA DE ESTUDIO
1- Para la ley 24240 ¿quién es considerado consumidor?
2-Dentro de los derechos del consumidor y del usuario ¿Qué es el derecho a la información?
3-Desarrolle Medio Ambiente.-
4-¿Qué es la tutela judicial?

UNIDAD IV. DERECHO PROVINCIAL Y LA EMEREGNCIA EN LAS PROVINCIAS.-


A.- 1.- El derecho público provincial. Concepto. Contenido. Fuentes. Método 1.
El derecho público provincial y municipal ha recibido diversas denominaciones a lo largo de la historia
jurídica. Quien desarrolla por primera vez sus contenidos en la Republica Argentina fue Juan Bautista
Alberdi, quien lo definió como el estudio de las
“Instituciones Locales de carácter constitucional”.
Hay varias definiciones que intentan conceptualizar la materia en estudio, así debemos tener en cuenta:
1.- Linares Quintana: El derecho público provincial y municipal, es la rama del derecho público que estudia
las instituciones políticas de las provincias dentro del estado federal.
2.- Arturo M Bas: El derecho público provincial es la rama de las ciencias jurídicas que trata la organización
del gobierno autonómico de las provincias, dentro del estado federal.
3.- Iturrez: El derecho público provincial es la rama de las ciencias jurídicas que trata la organización de los
gobiernos autónomos de las provincias, dentro del estado federal, el deslinde de competencias y las relaciones
de poder que se desarrollan dentro de dicho estado federal.
4.- Antonio María Hernández denomina a la materia como “Derecho Constitucional Provincial”, en alusión
a que en la misma se estudia las constituciones provinciales y su aplicación práctica en todo el territorio
argentino.

B.- FUENTES.
El término fuentes hace referencia a todo lo que contribuye a la creación y ejercicio de la materia. Es decir,
todo aquello de lo cual se nutre el derecho público provincial y municipal y hace al conjunto de reglas
aplicables en cada caso.
B1.- Fuentes Normativas.
1) Constitución Nacional. En este punto mencionamos que la misma aborda el tema de los Gobiernos de
Provincia a partir del artículo 121 y siguientes2, también se debe ver el artículo 5.

2 Título Segundo - Gobiernos de Provincia Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su
incorporación.
Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y
demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal.
Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5° asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero.
Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico - social y establecer órganos con
facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean
incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal o el crédito
público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se
establezca a tal efecto. Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su
territorio.
Artículo 125.- Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses
económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal; y promover su industria, la

22
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad provincial, la
introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos,
por leyes protectoras de estos fines, y con recursos propios. Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden
conservar organismos de seguridad social para los empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso
económico, el desarrollo humano, la generación de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.
Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de
carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni establecer aduanas provinciales;
ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar
los códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después de que el Congreso los haya sancionado; ni dictar
especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del Estado;
ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo en el caso de invasión exterior
o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno Federal; ni nombrar o recibir
agentes extranjeros.
Artículo 127.- Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas deben ser sometidas a la
Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son actos de guerra civil, calificados de
sedición o asonada, que el Gobierno Federal debe sofocar y reprimir conforme a la ley.
Artículo 128.- Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno Federal para hacer cumplir la
Constitución y las leyes de la Nación.
Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de
legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad. Una ley garantizará
los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nación. En el marco de lo
dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que,
mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el estatuto organizativo de sus instituciones.

2) Leyes Federales.
Tradicionalmente se las denomina como leyes nacionales e importan el sistema básico de legislación que nace
de la supremacía constitucional del artículo 31. La misma se plasma en diversos códigos, leyes laborales, y
todo el importantísimo conjunto de facultades que las provincias trasfirieron a la nación por imperio del
artículo 75 de la CN.

3) Constituciones Provinciales.
En este punto se deben mencionar como fuente las constituciones de cada provincia y sus particularidades,
dicho análisis excede el objetivo del presente, solamente diremos que entre 1986 y 1994 se reformaron todas
las constituciones provinciales. En la provincia de Buenos Aires la reforma del 94, aunque fue criticada por el
contexto político reeleccionista, incorporó grandes cambios como: Consagración expresa del amparo; Habeas
Data; Protección del medio ambiente; derechos del consumidor, formas de democracia semi – directa; justicia
contencioso administrativa; consejo de la magistratura, etc. La gran deuda que dejó la reforma fue no haber
incorporado la Autonomía Municipal.

4) Cartas y Leyes Orgánicas Municipales.-


Las Cartas Orgánicas son las constituciones que dictan los municipios que gozan de autonomía plena. En
nuestra provincia al no reconocerse dicha autonomía a la fecha no hay municipios que hayan dictado su Carta
Orgánica (Hoy tema en debate, con demanda de Inconstitucionalidad M. Castelli C/ Pcia de Buenos Aires). En
otras provincias como Cordoba; Entre Ríos; Rio Negro; existe esa posibilidad.
Las leyes Orgánicas Municipales regulan el funcionamiento de los municipios. En nuestra provincia tenemos
la ley 6769/58 (LOM), una norma anacrónica, reglamentarista y que vulnera la autonomía municipal.

5) Ordenanzas Municipales.

23
Las ordenanzas municipales son actos legislativos municipales emanados del Poder legislativo local
(Concejos Deliberantes). La LOM en su artículo 77 establece que las Ordenanzas serán consideradas ley en
sentido formal y material.

RESUMEN DE LAS FUENTES NORMATIVAS EN LA PCIA DE BS AS. Las normas que básicamente
se deben manejar en la materia derecho público provincial y municipal son: Constitución Nacional,
Constitución de la Provincia de Ba As. Ley Orgánica Municipal (6769/58), Ordenanza General de
Procedimiento Administrativo 267/80, Decreto 2980/00 de administración financiera municipal. Código de
Faltas Dto. ley 8751/77, Ley 14656 Estatuto Municipal.
La enunciación señalada anteriormente no es taxativa, pues hay más normas que directa e indirectamente se
aplican en derecho público provincial y municipal, se enuncian solamente las que consideramos básicas.

B.2.- Fuentes Informativas.-


B.2.1. Derecho Comparado. No constituye una fuente vinculante, salvo aquellos casos de adhesión.
B.2.2. Doctrina. Es el conjunto de tesis, trabajos intelectuales y opiniones de los tratadistas y estudiosos del
derecho que fijan el sentido y la interpretación de las normas que se aplican en la materia. Entre los
principales doctrinarios mencionamos: Juan
Bautista Alberdi, Linares Quintana, Jorge Vanossi, Humberto Quiroga Lavié, Bidart Campos, Antonio
Hernández, etc.-

Método.-
Se entiende por método al procedimiento idóneo para incorporar el conocimiento de la Materia.
a) Método Exegético. Es el estudio del texto de la norma. Tiene en cuenta la forma en que está escrita la Ley.
b) Método Histórico Político. Como su nombre lo señala es la metodología que conjuga los aspectos
históricos, sus caracteres políticos, tratando de articular la interpretación de los mismos en el derrotero del
tiempo, observando su origen y evolución.
c) Método Jurídico Científico. Estudia la evolución de doctrina que estudia la materia
d) Método Pluralista. Estudia aspectos históricos, institucionales, sociológicos, políticos, geográficos, para
generar conocimiento sobre la materia

Objeto.
Podemos decir que el “Objeto” de la materia Derecho Público Provincial y Municipal, es el estudio de las
relaciones entre las diversas jurisdicciones del Estado federal central, los estados miembros y los estados
municipales.

ANEXO
I. Derecho Público Provincial o Derecho Constitucional Provincial
Tradicionalmente a la disciplina se la denominó “derecho público provincial” y, hacia nuestros días, a partir
del desarrollo del derecho municipal, como “derecho público provincial y municipal”, aunque algunos
especialistas entienden que debería llamarse derecho constitucional provincial o derecho constitucional
comparado de las provincias.
Puede observarse que la primera obra dedicada a la disciplina, escrita por Juan Bautista Alberdi en el año
1854 se llamó Derecho Público Provincial. En la enseñanza de la disciplina, en las Facultades Nacionales de
Derecho del país, mayoritariamente la denominan “Derecho Público Provincial y Municipal” Con anterioridad
se enseñaba el derecho municipal en la materia derecho administrativo.

II. Contenido del derecho público provincial y municipal.

24
Aún cuando a veces tienden a confundirse o superponerse los contenidos y alcances de la materia derecho
público provincial -principalmente con el derecho constitucional-, debe establecerse adecuadamente su
autonomía como disciplina de las ciencias jurídicas.
Conocer y fijar de un modo práctico lo que es del dominio del derecho provincial y lo que corresponde al
derecho de la confederación toda; establecer con claridad material la línea de división que separa lo provincial
de lo nacional, es dar el paso más grande hacia la organización del gobierno común y del gobierno de cada
provincia (Alberdi, 2007).
El derecho público provincial, como su nombre lo indica es materia que se refiere a la organización política de
las provincias, a sus modalidades, y no hay razón para que se confunda ni con la historia constitucional ni con
la doctrina general que se estudia en el derecho constitucional…”. Allí tenemos reflejada una clara
delimitación conceptual y de contenidos entre el derecho constitucional y el derecho público provincial que,
como materia propia de los países que adoptan formas federativas, se ocupa del estudio de la organización de
los estados locales, su existencia, sus potestades y atribuciones, y su vinculación con el orden de estado
superior (estado federal).
Alberdi (1854, 2007) fijó con exactitud parte del concepto de la materia: “Los elementos del derecho
provincial, en un Estado federativo, constan de todo el derecho no delegado expresamente por la constitución
al gobierno general del Estado… No sólo es del dominio del derecho público de provincia, el conjunto de
poderes no delegados al gobierno federal, expresa o implícitamente; también lo es el de todos aquellos
poderes cuyo ejercicio es o puede ser concurrente por aquél y por las provincias, cuando en su interpretación
hay una manifiesta conveniencia para estas, por ejemplo, la cuestión de las concesiones ferroviarias
interprovinciales e impuestos, consideradas de tan diversos modos. Pertenécele, asimismo, la historia de la
formación de esos organismos autonómicos, y de su evolución institucional y política. Y su comparación con
otros similares extranjeros (estados norteamericanos, australianos, cantones suizos, provincias canadienses y
sudafricanas, etc.)”. No puede desconocerse que ésta área del conocimiento es propia del régimen jurídico
político que adopta el sistema federativo, en tanto que ésta disciplina es inexistente en un estado unitario.
Tampoco puede dudarse que estamos en presencia del desarrollo de derecho constitucional de segundo orden
en el caso de las provincias y tercero para los municipios. Siempre con el derecho constitucional federal como
el marco teórico general. Determinar y enmarcar el objeto de estudio del derecho público provincial y
municipal requiere necesariamente anclarnos en los límites que la propia constitución federativa impone al
marco de competencias y atribuciones de los estados provinciales. Sin embargo, éste límite debe analizarse
desde el caso particular del Estado Argentino, conformado por Provincias preexistentes, tal como lo enuncia
el artículo 121 de la Constitución Nacional -principio que denominamos pro Provincias-, y a partir de los
antecedentes históricos y políticos que hacen a la formación y organización constitucional de 1853.

Para nosotros -y a partir de la reforma de la constitución nacional de 1994- el Derecho Público Provincial y
Municipal es la rama del derecho público que, a partir del reconocimiento de un Estado Federal, se ocupa de
la organización constitucional de las provincias, el sistema de distribución de competencias y relaciones del
poder entre el estado nación y las provincias, así como de la organización de los gobiernos municipales como
un verdadero orden de Estado y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe señalar que no es ésta una disciplina con compartimentos estancos o fijos, por el contrario, el
federalismo es un sistema dinámico en el que las realidades históricas, políticas, económicas, productivas y
culturales van adaptando y moldeando el objeto del derecho público provincial. Así, tenemos un derecho
constitucional -en lo referido a la distribución de competencias federales- de características rígidas, en cambio
un derecho constitucional provincial de base flexible -todo lo que no fue expresamente delegado al Estado
Federal se conserva en los Estados Provinciales- y con aspectos dinámicos que lo hacen más adaptable a las
nuevas realidades. Por ejemplo hace 20 años atrás nadie se imaginaba a las Provincias vinculándose con el
exterior o promoviendo su regionalización; o a los municipios promoviendo vínculos intra o extraprovinciales
o con municipios de otros países.

25
PREGUNTAS REFERENCIALES.-
1. ¿Quién fue el primer autor que escribió sobre el derecho público provincial y municipal en nuestro país?
2. Defina al derecho público provincial y municipal. Tome algunas de las definiciones que se acompañan en el trabajo y
luego haga una definición propia del derecho público provincial y municipal.
3. Indique cuales son las fuentes normativas en general y detalle cuales son las fuentes normativas de la materia derecho
público provincial y municipal en la provincia de Bs. As.
4. ¿Cuál es el objeto de la Materia? Vincular con un tema de actualidad.

A. 2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO PROVINCIAL. Territorio, Poblaci ón y Poder.


I.- Introducción.-
Nuestra organización estadual es federativa y está constituida por el Estado federal, los Estados provinciales,
los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Estado federal actúa como unidad frente a los demás países, mientras que internamente existen las
provincias autónomas, la ciudad de Bs As, y los Municipios.
Las provincias así concebidas, constan de tres elementos constitutivos a saber: Población, Territorio y Poder.
1.- Población. Nos referimos a los habitantes, que con cierto carácter de permanencia, viven en el territorio de
una provincia. El reconocido jurista Carlos Fayt1, señala que, en cuanto a la población como elemento del
Estado debemos tener presente dos aspectos:
1) El cuantitativo que hace referencia a la cantidad y densidad de la población en relación al territorio. En
este punto según datos del último censo debemos señalar que Argentina en el año 2010 tenía 40.117.096
habitantes2 y la provincia de Bs As

2Según diferentes proyecciones del Banco Mundial y del INDEC este número para el 2020 asciende a los 44.000.000
aproximadamente.

15.625.000 de habitantes (unos 10 millones viven en el área del conurbano y gran La Plata, los 5, 5 millones
restantes en el interior de provincia).
Uno de los grandes problemas que se presenta en nuestra provincia es la distribución desequilibrada de
nuestra población, lo que empeora la calidad de vida de los habitantes y dificulta la ejecución de políticas
públicas eficientes en el aglomerado urbano que se concentra en el llamado conurbano bonaerense.
2) El cualitativo. Este punto se refiere a los rasgos culturales, religiosos, al idioma, a las diferentes razas que
pueden convivir en el país. Argentina presenta una gran fusión socio-cultural debido a que nuestra población
está compuesta por grandes masas de inmigrantes.
En este sentido, podemos decir que, la población extranjera en Argentina ha sido un actor protagónico en el
crecimiento de la nación. Durante el siglo XIX (1853) y principios del siglo XX (1900), la migración hacia
Argentina fue principalmente europea de ultramar, convirtiendo a la Argentina en el segundo país receptor de
inmigrantes del viejo continente, quienes a su vez contribuyeron a poblar el país. De esta forma, se alcanzó
una participación record de los extranjeros en la población total nacional. Durante el transcurso del siglo XX
(1900) la inmigración disminuyó, pero aumentó relativamente la cantidad de inmigrantes de países limítrofes,
respecto de los europeos. En las últimas décadas (entre los años 1980 y 1990) se afianzó la inmigración hacia
Argentina desde países sudamericanos, principalmente desde Paraguay, Bolivia y Perú.

2.-Territorio. Es el espacio, superficie o porción geográfica en la cual se asientan un grupo de personas con el
ánimo de permanecer y vivir en él, bajo un mismo régimen estatal. Comprende el suelo, el subsuelo y el
espacio aéreo. Extendiéndose en tres dimensiones: superficie, altura y profundidad.
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur (luego de Brasil) y el
octavo en extensión de la tierra. Limita con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Nuestra superficie
continental bajo soberanía efectiva es de aproximadamente 2.780.000 Km2. En relación a los espacios

26
marítimos es fundamental tener en cuenta la ley nacional 23.968, que regula los espacios marítimos
argentinos, a la cual remitimos para profundizar el tema.
Por último señalamos que, el territorio argentino está integrado - desde la reforma de la Constitución Nacional
de 1994 - por 23 provincias, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ésta última designada
como Capital Federal del país.

3.- Poder. El Poder – en términos genéricos – significa ostentar una facultad, habilidad o capacidad para
llevar adelante una determinada acción. También se lo puede definir como el imperio o dominio de una
persona para imponer sobre otras un mandato.
Carlos Fayt nos enseña que el poder es un fenómeno social que consiste en una relación de subordinación en
que se colocan recíprocamente los seres humanos y necesita de dos términos: El mando y la obediencia.
Pudiendo darse, dicha relación, entre dos a más individuos o bien abarcar la totalidad de un grupo humano o
comunidad.
El concepto de poder en las relaciones sociales, en su ámbito más general, apunta a la influencia de ciertos
actores sobre otros para lograr los propósitos de los primeros. El poder sugiere un sistema de dominación. En
los sistemas democráticos el poder se ejerce dentro un ámbito de legalidad. Siendo el poder la facultad de
aplicar normas a todo el territorio y sobre toda la población.
Para concluir señalamos que el ejercicio del poder debe estar sustentado en un sistema de legalidad, dentro de
una organización jurídica, de este modo las acciones dentro del estado son legítimas.
Pues el poder y el control del mismo son fundamentales en los sistemas democráticos de gobierno a los fines
de evitar los excesos. Pues todas las acciones de quienes nos gobiernan y administran la cosa pública debe
estar enmarcadas dentro de la ley. Como limitación al ejercicio del poder estatal nuestro sistema divide al
mismo en tres poderes: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Judicial, esta es la división básica donde los
poderes públicos se controlan entre sí.

II.- Los Límites provinciales.-


El territorio de las provincias encuentra su reglamentación a partir de lo dispuesto en el artículo 75 inc. 15 de
nuestra Constitución Nacional. El mismo establece como atribución del Congreso “arreglar definitivamente
los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias, crear otras nuevas, y determinar por una
legislación especial la organización, administración y gobierno que deben tener los territorios nacionales,
que queden fuera de los límites que se asignen a las provincias”.
Esta atribución conferida al Congreso surge de los objetivos del Preámbulo de la Constitución Nacional de
“constituir la unión nacional y consolidar la paz interior”.
La norma en cuestión se refiere a tres competencias del Poder Legislativo. En primer lugar corresponde al
Congreso los límites nacionales con otras naciones, ello mediante tratados, arbitrajes, mediaciones, etc. En
segundo fijar los límites de las provincias y crear otras nuevas y en tercer lugar organizar la administración de
los territorios nacionales que queden fuera de los límites de las provincias.
Las provincias tienen una amplia atribución para celebrar tratados entre sí y en razón de ello acordar sus
límites según lo autoriza el artículo 125 de la CN, pero deben requerir acuerdo del congreso. En caso de
controversias por los límites entre las provincias corresponde dirimir a las mismas a la Corte Suprema de
Justicia de la Nación (art 116, 117 y 127 CN).
Otro artículo indispensable que hace referencia al territorio de nuestras provincias, es el 13 de nuestra CN. El
mismo establece: “Podrán admitirse nuevas provincias en la Nación; pero no podrá erigirse una provincia en
el territorio de otra u otras, ni de varias formarse una sola, sin el consentimiento de las legislaturas de las
provincias interesadas y del Congreso”.
Este artículo remonta al dictado de la Constitución de 1853, donde de las 14 provincias existentes de la
confederación participaron (Buenos Aires no estuvo presente, recién en el año 1859 se acuerda su

27
incorporación a través del Pacto de San José de Flores, lo que se hace efectivo a través de la reforma de 1860
de la CN).
El artículo 13 de la CN es una clara aplicación del federalismo y de la garantía de integridad territorial que
corresponde a las provincias. El mencionado principio de integridad territorial, significa garantizar el no
desmembramiento del territorio provincial, esto es una de las consecuencias de que uno de los elementos
constitutivos del Estado es su territorio, por lo tanto es un elemento esencial y de vital importancia en la
conformación de las provincias y del Estado Federal Argentino.
Siguiendo los lineamiento dados por la Dra. María Angélica Gelli – señalamos que del artículo 13 de nuestra
carta magna nacional surgen varias alternativas, a saber:
a) Transformar territorios nacionales en provincias argentinas, tal como ocurrió con las hoy provincias de
La Pampa y Chaco, en el año 1951; Misiones en 1954; Chubut, Formosa, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz
en 1955 y por último Tierra del Fuego en el año 1990
b) Incorporar un estado independiente a la Federación. Tal fue el caso de la provincia de Buenos Aires
que se incorporó en el año 1859- 1860 a la nación.
c) Constituir una nueva provincia en el territorio de otras, o de varias crear una sola. En ambos casos las
provincias involucradas deben prestar acuerdo para ello. Esta alternativa no se dio en la Argentina, pero sí una
similar en que dos provincias cedieron con acuerdo de sus respectivas legislaturas, parte de su territorio para
constituir una nueva Capital Federal. Nos referimos al caso de la ley 23.512 (12/06/86) la que su artículo 1° y
siguientes establece la cesión de Carmen de Patagones (provincia de Ba As) y Viedma (Rio Negro) para el
conocido traslado de la Capital11, proyecto éste que lamentablemente nunca se materializó. La cuestión
territorial referida a la Ciudad autónoma de Bs As, se encuentra tratada en la unidad XI, adonde remitimos.
11 ElProyecto traslado de la Capital fue un proyecto elaborado en 1986 por instrucción del presidente de la Nación
Argentina Raúl Alfonsín, para trasladar la Capital Federal de la República Argentina hacia el Distrito Federal Viedma-
Carmen de Patagones, integrado por un complejo de ciudades en la Patagonia argentina, entre las cuales se encontraba
Viedma, la capital de la Provincia de Río Negro, y Carmen de Patagones, la ciudad más austral de la Provincia de Buenos
Aires, las dos ciudades principales de donde toma su nombre esta nueva jurisdicción.
El proyecto tenía múltiples fines: descentralizar y desburocratizar el poder político y separarlo del poder económico
del país, ambos excesivamente concentrados en el Gran Buenos Aires; solucionar el problema demográfico con el
que cuenta la Argentina; desarrollar inversiones económicas en el interior del país; y dar inicio a una nueva
revalorización del Estado Federal.
Aunque el traslado de la Capital fue la medida más relevante y recordada del Proyecto Patagonia, dentro de este
también se incluía la provincialización del Territorio Nacional de Tierra del Fuego y la radicación de empresas en las
provincias que integran la región patagónica.
El Proyecto Patagonia formó parte del plan para la fundación de la Segunda República Argentina, lanzado por Alfonsín
por Cadena Nacional de Radio y TV, la noche del 15 de abril de 1986. Al día siguiente pronunció en Viedma el famoso
discurso donde convoca a los argentinos a «crecer hacia el sur, hacia el mar y hacia el frío».
De las medidas proyectadas por Alfonsín en el Proyecto Patagonia, solo se concretó y es la transformación de Tierra del
Fuego de territorio nacional en provincia.

- Provincias y Regiones.
Cuando tratamos el tema de los límites provinciales debemos hacer referencia al regionalismo en nuestro país.
En este sentido debemos señalar que a partir de la reforma de 1994 se incorporó expresamente en nuestra
Carta Magna la posibilidad a las provincias de conformar regiones, a través del artículo 124.
La citada norma dice: “Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social, y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios
internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las
facultades delegadas al gobierno federal o el crédito público de la nación; en conocimiento del Congreso
Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca al efecto”.

28
En análisis al citado artículo, el Dr. Daniel Sabsay, ha sostenido que el mismo no ha creado un nuevo nivel
de gobierno, sino que las provincias siguen siendo el centro de distribución territorial del Poder, y la región
está constreñida al logro de objetivos de carácter económico y social. Queremos destacar en este punto, que
para el constituyente la región es un modo de descentralización administrativa del poder en el territorio. La
constitución, por lo tanto en lo que hace a la región, ha optado por una concepción jurídica en sentido
particular, ya que se la reconoce sólo para el cumplimiento de fines limitados.
El prestigioso constitucionalista Bidart Campos, sostiene que “el regionalismo” – si así cabe llamárselo – no
intercala una nueva estructura política en la organización tradicional de nuestro régimen federal, pues, las
provincias siguen siendo las interlocutoras políticas del gobierno federal y el nivel de reparto competencial.
La regionalización prevista solamente implica un sistema de reparto de relaciones interprovinciales para la
promoción del desarrollo que el artículo califica como económico y social y, por faltar el nivel de decisión
política, tales relaciones entre provincias regionalizadas habrán de ser en rigor, relaciones
intergubernamentales, que no podrán producir desmembraciones en la autonomía política de las
provincias.
También debemos tener presente, la valiosa opinión del Dr. Quiroga Lavié, quien sostiene que la idea central
de la constitución, es que sean las propias provincias las que dispongan su regionalización a través de
acuerdos para el desarrollo; y que dicho fenómeno de descentralización no sea impuesto por el gobierno
central, como ocurriera durante los gobiernos de facto.
Por último, es concluyente la opinión del Dr. Antonio M. Hernández (h), quien fue uno de los grandes
impulsores de la reforma en cuestión, al sostener que la región debe servir a la mejor integración del país, pero
no constituir un nivel de gobierno. La advertencia es importante ya que la cuestión regional en Europa se
plantea con características diversas, siendo allí un nivel de gobierno dentro de la estructura estatal.
Por último, en nuestra opinión, si bien la región, se ha incorporado a nuestra constitución nacional debemos
manifestar que en términos prácticos no se han observado grandes cambios en el funcionamiento de nuestro
sistema federal.

El Territorio de la Provincia de Buenos Aires. Previsiones Constitucionales.-


La constitución de la provincia de Buenos Aires regula el tema de los límites territoriales en su artículo 4°,
al decir que “ Los límites territoriales de la provincia son los que por derecho le corresponden, con arreglo
a lo que la Constitución Nacional establece y sin perjuicio de las cesiones o tratados interprovinciales que
puedan hacerse autorizados por la legislatura, por ley sancionada por dos tercios de votos del número total
de los miembros de cada Cámara”.
El artículo trascripto va en consonancia con lo establecido por los artículos 13 y 75 inc. 15 de la Constitución
Nacional. Pues, si analizamos en su conjunto las normas constitucionales que venimos tratando se desprende
que las provincias están jurídicamente protegidas en cuanto a la integridad de su territorio, ellas no pueden ser
suprimidas contra su propia voluntad y las modificaciones territoriales dependen del acuerdo de voluntades de
las propias provincias, con aprobación del Congreso de la Nación.
En comentario al artículo cuarto de nuestra Carta Magna provincial, los autores F. Rozas y G. Ferrari señalan
que los antecedentes constitucionales de nuestra provincia (1854, 1873, 1889) regularon con similitud la
cuestión de los límites, resaltando la importancia de la mayoría especial ( 2/3 del total de ambas Cámaras) que
se requiere a partir de 1889 y que se encuentra vigente en nuestra Carta Magna provincial de 1994.
En relación a las cesiones de territorio, según los autores seguidos, cabe agregar que las mismas son aquellas
que se dan en el marco de una renuncia a una posesión o derecho a favor de otro y los tratados
interprovinciales en palabras de Pedro Frías son “Todo acuerdo en que dos o más provincias regulan intereses
comunes de naturaleza política con conocimiento del Congreso Federal”.
La provincia de Buenos Aires ha sufrido a lo largo del tiempo diversas modificaciones, sin embargo continúa
siendo la provincia más extensa del país. En la actualidad nuestra provincia limita con Río Negro, La Pampa,

29
Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como también con el Río de La
Plata y el Océano Atlántico. El proceso de delimitación de nuestra provincia no fue pacifico.
Ante los diferentes conflictos en la delimitación de los límites provinciales se dictó el decreto – ley 17.324 a
través del cual se creó la Comisión Nacional de Límites Interprovinciales.
Por último debemos decir que internamente el territorio de la provincia de Buenos Aires, se encuentra
compuesta por 135 partidos municipales, en virtud a lo establecido al artículo 190 de la Constitución
Provincial y artículo 1 sig. Y concordantes de la Ley Orgánica Municipal (Dto Ley. 6769/58).-

II.- PREGUNTAS REFERNCIALES.-


1)¿Cuáles son los elementos del Estado?
2) Defina al Poder y explique básicamente la división de poderes en la Nación y la provincia de Buenos Aires.
3) Según lo establece el art. 75 C.N., ¿Quién tiene atribuciones para fijar límites provinciales?
4) En nuestro sistema federal la autonomía es potestad de las provincias para darse sus propias normas constituidas y
reglarse para ellas con independencia del gobierno federal. ¿Cuáles son los límites que deben reconocer?
5) ¿Quién autoriza la cesión del territorio de cada provincia y quién está autorizado para erigir una nueva provincia en
territorio de otra o varias formar una sola?
6) ¿La constitución nacional autoriza a las provincias a constituir regiones?

B- LA INTERVENCIÓN FEDERAL EN LAS PROVINCIAS.


1. La intervención federal. El Interventor federal. Atribuciones y limitaciones. Tipos de
intervención. Alcances.

Garantía Federal
En esta clase vamos a hablar sobre la Garantía Federal y la intervención Federal. Nuestra Constitución
Nacional, impone a cada provincia el dictado de su Constitución Provincial, esto es coherente con el sistema
Federal que está establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional.
Recordemos algunas características que establece el Art. 5º de la CN.- “Cada provincia dictará para sí una
Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la
educación primaria…”
Vamos a ir explicando algunas de ellas: cuando nos referimos al sistema representativo y republicano estamos
hablando que se debe reconocer la soberanía del pueblo y asegurar los mecanismos de elección de autoridad,
división de poderes, responsabilidad de los funcionarios y publicidad de los actos de gobierno provinciales.
Al referirnos a la división de poderes dentro de una provincia, estamos hablando de la legislatura (poder
legislativo), el gobernador (poder ejecutivo) y los tribunales provinciales (poder judicial).
Debemos recordar que, no es obligatorio una legislatura bicameral en las provincias, como en el Gobierno
Federal, porque tan sólo representa a los habitantes de la provincia, en cambio en el Estado Federal, sus
representantes van a ser por un lado del pueblo (diputados) y por otro de las provincias (senadores).
Las Constituciones provinciales deben incluir en su cuerpo, todo lo relacionado a los principios, declaraciones
y garantías, es decir una parte dogmática, como se encuentra en la Constitución Nacional.
Cada provincia, debe asegurar la administración de Justicia, la existencia de un poder judicial independiente,
es requisito esencial del sistema republicano, tiene una Suprema Corte de Justicia, como tribunal supremo,
además de los tribunales inferiores.
También los distintos autores nos dicen, que las provincias deben asegurar la educación primaria, recordemos
que actualmente también el secundario es obligatorio.
Y continua diciendo el artículo:”… Bajo de estas condiciones, el Gobierno Federal, garante a cada provincia
el goce y ejercicio de sus instituciones…” esta garantía Federal tiende a preservar la autonomía provincial,
ante el ataque de particulares, otras provincias o potencias extranjeras.

30
Intervención federal
El Gobierno Federal debe acudir a la provincia afectada y esto lo establece el artículo 6 de la Constitución
Nacional, donde nos dice que la única forma que el Gobierno Federal está facultado para suspender la
autonomía provincial garantizada en el artículo 5, es por medio de la intervención Federal, este acto complejo
tiene varias etapas: primero el pedido de requisitoria, en segundo lugar, la declaración y por último la
ejecución, ustedes van a tener que desarrollar estas etapas.
Aparte de lo que explica y clasifica Marcelo Borka, nosotros vamos a hacer brevemente un detalle de la
clasificación de los autores Bidart Campos y Ekmekdjian, ellos hablan de una intervención protectora e
intervención represiva y este último autor agrega una tercera a la que llama intervención anticipada.
La intervención protectora, es cuando la provincia pide, por estar amenazada por sedición interna (también
llamado violencia doméstica) o invasión de otra provincia (art 127 CN), ayuda al Gobierno Federal. También
se puede dar para repeler invasiones exteriores, en este caso, el Gobierno Federal, actúa de oficio ya que es un
peligro para la Seguridad Nacional.
¿Quién va a tener la competencia para solicitarla? La tendrá la autoridad superior a cada órgano de poder, por
ejemplo: el gobernador, el presidente de la legislatura, o el superior tribunal.
La intervención represiva está establecida, claramente en el artículo 6 de la CN. Su objeto es garantizar la
Forma Republicana de Gobierno, se sustituye total o parcialmente las autoridades locales, cuando deban
repeler invasiones exteriores, o por caso de sedición o invasión de otra provincia. [Art. 6 CN]
Órgano competente: el artículo 6 CN, no explícita a cuál de los poderes del Gobierno Federal, le corresponde
disponer la intervención Federal, la doctrina general comprende que tiene competencia de Congreso Nacional.
La mayoría de la doctrina y jurisprudencia piensa que le corresponde únicamente al Congreso Nacional
decretar la intervención Federal.
Con la reforma constitucional de 1994, se resolvió el conflicto, con el texto del artículo 75 inciso 31, donde
establece expresamente que la intervención Federal es facultad del Congreso, mientras que el artículo 99
inciso 20 CN, autoriza al presidente a decretar por sí solo la intervención Federal, cuando el Congreso esté en
receso, obligándolo a convocarlo simultáneamente para aprobar o revocar la intervención decretada durante su
receso por el ejecutivo.
Tengamos presente que cualquiera sea el órgano que la dicte, la intervención es siempre de naturaleza política,
cuando la realiza el Congreso, se reviste en forma de ley.
Es una medida de excepción y como tal, de carácter restrictivo no se extingue la personalidad jurídica de la
provincia, ni su autonomía.
La intervención anticipada sólo fue utilizada, en el año 1962 en la presidencia de Dr. Frondizi, en esa época
hubo elecciones y había triunfado el partido justicialista, en varias provincias se dispuso la intervención
Federal como tentativa de parar el golpe militar (aunque esto fue inútil) pues no querían que asumiera las
nuevas autoridades.

Interventor
Cualquiera sea el órgano competente para decretar la intervención, el nombramiento del interventor federal,
corresponde siempre al poder ejecutivo (art. 99 inciso 7 in fine de la CN).
Este es un funcionario que representa al Gobierno Federal y actúa como delegado del presidente de la
República, el interventor reemplaza la autoridad provincial afectada. Por ejemplo: si el Poder Ejecutivo de la
provincia es lo que se ve afectado, a quién va a reemplazar el interventor, es al gobernador. Si el conflicto se
presenta en el órgano legislativo, el interventor se hará cargo, hasta tanto se resuelva la problemática en
cuestión o se llame a elecciones nuevamente. Cuando este en conflicto el Poder Judicial, aquí el interventor,
no suplanta la totalidad de los jueces, sino que se limita a reorganizar la administración de justicia, remover a
los jueces afectados y designar nuevos, siempre de acuerdo a lo que establezca la Constitución, es decir, si
existe la autoridades provinciales que tengan competencia para designar el nombramiento de los jueces le
corresponde a estos y no al interventor. Nunca puede ejercer la función judicial por sí mismo.

31
Facultades del interventor
El interventor es designado por el Poder Ejecutivo, el cual cuenta con un equipo, de su elección, que lo
asesora y asiste. Este funcionario recordemos, que es un delegado del presidente de la Nación. Por ende, es un
funcionario nacional, sus poderes son transitorios, sus actos deben respetar las normas provinciales en tanto
no choquen con la norma Federal que determinaron la intervención. El interventor y su equipo, son
responsables sólo ante el Gobierno Federal.

Guía
1- Explique qué significa la preservación de la autonomía provincial.
2- Qué derechos y que obligaciones debe garantizar el gobierno federal a las provincias.
3- ¿Cuál es el bien tutelado en la intervención federal?
4- ¿Qué tipo de intervención federal conoce?, explique cada una de ellas.
5- Enumere y explique las etapas de la intervención federal
6- ¿Cuál es el órgano competente para dictar la intervención federal
7. ¿Qué función cumple el interventor, y cuál es su responsabilidad?
8- ¿Cuáles son los efectos de la intervención en cada poder afectado (PE/P.L/PJ)
9- ¿Qué puede decir sobre el control judicial de la intervención?
10- ¿Cuáles son los antecedentes, en la historia de Argentina, sobre la intervención federal?

UNIDAD V: LA PROVINCIA EN LA NACIÓN. 1. Gobiernos de provincia. La autonomía


provincial. Poderes del Estado Federal. Los poderes no delegados. Poderes concurrentes. El
reparto de competencias.
El tema que trataremos hoy, es profundizar la primera clase que vimos al comienzo de la cursada.
En la cual hablamos que las provincias son unidades políticas que componen nuestra federación.
Se dice que estas no son soberanas, pero si autónomas, ¿de dónde surge esto? De la propia Constitución
Nacional, lo vemos tanto en los artículos 5 y 31 y de los artículos 5, 122 y 123 emana que son autónomas.
La Constitución Nacional, trata el tema en el título II, con la denominación “Gobiernos de provincia”, en los
artículos 121 al 129 inclusive (tengamos presente que este último, no habla de las provincias, sino del régimen
especial del gobierno autónoma de CABA.

La autonomía Provincial
El término autonomía, es de origen griego, y significa la posibilidad de darse su propia ley.
Podemos decir entonces que la autonomía provincial, se caracteriza por poder dictar sus propias
constituciones o ley fundamental, y que la misma Constitución Nacional, lo reconoce expresamente en los
artículos 5 y 123.
Otra característica sobre la autonomía provincial, la encontramos en la posibilidad que tiene cada provincia de
elegir a sus autoridades, sin intervención del gobierno federal (art. 122CN).

Relaciones del estado federal y las provincias


Nosotros vimos tres tipos de relaciones: de subordinación, de participación y de coordinación. En relación a
la primera, debemos hacer una aclaración doctrinaria, para la mayoría de los autores como Bidart Campos,
Ekmekdjian, Gelli, entre otros, dicen que el art. 5 conjuntamente con el art. 31, constituyen el principio de
Supremacía Constitucional, por ende, las provincias se subordinan al estado federal. Pero para otra parte de la
doctrina minoritaria, como por ejemplo Hernández, piensan que las provincias no se subordinan al gobierno
federal, que lo que establece estos artículos, es que la jerarquía superior, es de la Constitución de la Nación y
esta Supremacía Constitucional, significa que todas las normas que ella contienen, constituyen el fundamento
y la base de todo el ordenamiento jurídico – político del Estado, no solo debe conformarse las autoridades de
las provincias sino también el gobierno federal.

32
Continúan diciendo que las provincias conservan el poder no delegado (art. 121 CN), dan sus propias
instituciones locales, rigiéndose por ellas, eligiendo gobernador, legisladores y demás funcionarios, sin
intervención del gobierno federal (art. 122 CN) y dictando sus propias constituciones (art 123 CN).
En lo personal, coincido con la idea de la doctrina mayoritaria, las constituciones provinciales, deben seguir
las pautas fijadas por la Constitución nacional y las leyes provinciales no pueden contradecir a las leyes
federales. (art. 5,31 y 128 CN)
Haciendo esta aclaración respecto a la primera relación (subordinación), tenemos la segunda que es la
relación de participación. Esta implica reconocer la colaboración de las provincias en la formación de las
decisiones del gobierno federal. En nuestra Constitución Nacional, lo vemos reflejado en el Congreso, donde
tenemos la cámara de senadores, cuyos miembros representan a las provincias (art. 54 CN).
Por último, la relación de coordinación, donde se delimita la competencia del estado federal y de las
provincias, es decir que función cumple cada uno de ellas (art. 121CN: Las provincias conservan todo el
poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por
pactos especiales al tiempo de su incorporación).
Este artículo es el principio rector en materia de distribución de competencia.
Se ve claramente que los poderes provinciales constituyen la regla y los poderes atribuidos al gobierno federal
la excepción.
Dentro de esta relación vamos a poder hablar de diversos tipos de competencias:
a) competencias exclusivas del estado federal a modo enunciativo: por ejemplo: intervención federal,
estado de sitio, relaciones internacionales, dictar los códigos de fondo, o de derecho común y las leyes
federales o especiales, etc.
Tengamos presente que no es necesario que estén taxativamente enumeradas en la Constitución pueden ser
también implícitas de acuerdo a los poderes implícitos reconocidos en el art. 75 inc. 32 CN.
Paralelamente tenemos las que están prohibidas a las provincias como son las del art. 126 y 127 CN.
b) competencias exclusivas de las provincias, por ejemplo, dictar sus propias constituciones provinciales,
establecer impuestos directos, dictar leyes procesales, asegurar el régimen municipal y la educación primaria,
etc. Estas competencias se encuentran reservadas en el art. 121,122,123 y 124.
c) competencias concurrentes, es decir las que pertenecen tanto al gobierno federal como a las provincias,
encontramos: los impuestos indirectos internos, y las que surgen del art 125 concordado con el art 75 inc. 18
CN.
d) competencias excepcionales del estado federal y de las provincias, las primeras son en principio
facultades de las provincias, pero excepcionalmente la puede ejercer el estado federal, por ejemplo, establecer
impuestos directos por el congreso cuando la defensa, seguridad y bien general así lo exige y el segundo caso
es a la inversa, hay competencia excepcional de la provincia, por ejemplo dictar códigos de fondo cuando el
Congreso no lo pudiere hacer (art.126 CN) hay un peligro tan eminente, dice Bidart Campos, que no permite
dilación.
e) competencias compartidas por el estado federal y las provincias, estas necesitan para su ejercicio una
doble decisión integrada por ambos gobiernos.
Por ejemplo, la fijación de la Capital Federal, la creación de nuevas provincias (art. 3 y 13 CN) etc.

Guía de estudio (es de carácter opcional)


1-Explique brevemente a que se llama autonomía provincial y en que artículos de nuestra Constitución Nacional lo
encontramos.
2- Explique las diversas relaciones entre el Estado federal y las provincias, de ejemplo de cada una de ellas.
3-Enumere las diversas competencias dadas en clase y explíquelas con sus palabras, ejemplifique.

2. Distribución de los poderes impositivos entre el Estado Federal y las provincias. La


coparticipación federal.
.- Preliminar.

33
.- Distribución de competencias tributarias en el sistema Federal.
A fines de resolver la asignación tributaria entre los distintos niveles estatales encontramos las llamadas leyes
de coparticipación, las que deben tener por objetivo la reasignación de los recursos generados por los distintos
grados de gobierno acorde a la asignación de funciones y responsabilidades de gestión de éstos.
Existe en nuestro País un sistema nacional de participación de impuestos, que trasfiere recursos provenientes
de la recaudación tributaria nacional hacia las provincias y a través de éstas hacia los municipios. Además,
cada provincia tiene en vigencia sus sistemas de participación impositiva que prevén la distribución de
recursos con sus gobiernos municipales.
Es así que, siguiendo al Dr. Rodolfo Spisso (Derecho Tributarios Provincial y Municipal. ED Ad Hoc 2002),
la cuestión de la coordinación financiera de recursos tributarios entre los diferentes estamentos del Estado
federal se inició en nuestro país con la ley 12.139 de unificación de impuestos y ha sido institucionalizado en
la reforma constitucional de 1994 según el artículo 75 inc. 2 y 3 de nuestra CN. El marco actual de
coparticipación nacional se encuentra regulado a través de la ley 23.548 (la cual se ha debatido mucho su
reforma) y los pactos federales que la complementan.

I. Introducción.
El federalismo argentino adoptado en el art. 1 de la Constitución nacional (CN) supone la coexistencia de
distintos órdenes de gobierno con potestades institucionales, políticas, administrativas, tributarias , *propias y
concurrentes, que se rigen por el principio sentado en el art. 121 en virtud del cual, las provincias conservan
todo el poder no delegado a la Nación. De esta manera, las provincias delegaron a la Nación las competencias
tributarias que se encuentra expresadas en los arts. 4, 75 inc. 1, 2, 3, entre otros de la Constitución nacional,
siendo tales potestades expresas y limitadas.

II. Autonomía provincial y poder tributario. Alcance y contenido.


El poder tributario, se define como una expresión del imperium estatal que significa reconocer una
facultad jurídica al Estado para poder compeler a las personas físicas o jurídicas que entreguen parte
de sus rentas o patrimonios al mismo, para cubrir las erogaciones necesarias para atender las
necesidades públicas. Es decir, el poder tributario es la potestad que tiene el estado para cobrar
tributos.
Esta facultad no es absoluta y total, sino que tiene “limitaciones de orden política y constitucional”.
El Federalismo argentino, tiene diferentes niveles de gobierno, donde cada uno de ellos, cuenta con sus
propias potestades tributarias de raigambre constitucional.
Para determinar la distribución de las Potestades Tributarias entre la Nación, las Provincias y los Municipios,
se debe comenzar por ver la Constitución Nacional. En dicha norma madre, se establece que recursos son de
la Nación en forma exclusiva, que recursos puede tener en forma concurrente con las Provincias, y que fuente
puede utilizar en forma excepcional. A las Provincias corresponde todo lo que no delegado a la Nación.
Para conciliar los diferentes tributos en el ámbito federal de gobierno existen los llamados sistemas de
coparticipación impositiva los que tienen por finalidad la coordinación financiera de los recursos tributarios
entre los diferentes estamentos del estado federal, según veremos el punto siguiente.
En cuanto a los municipios su potestad tributaria no está mencionada expresamente en la Constitución
nacional pero resulta de su condición de elemento esencial del sistema de gobierno adoptado (art. 5) y
de su autonomía (art. 123).
Por su parte la Ciudad de Buenos Aires, con su régimen de gobierno autónomo reconocido en el art. 129
también posee facultades impositivas en el marco que le brinda el texto constitucional nacional.
Los municipios no aparecen en la distribución de competencias tributarias que encontramos en la Carta
Nacional, sin perjuicio de lo cual, las provincias en el ejercicio de sus competencias no podrán dejar de
tener presente a las comunidades locales, asegurándoles un mínimo de autonomía en el ámbito
económico-financiero, indispensable para hacer realidad los demás.

34
COPARTICIPACIÓN IMPOSITIVA.-
La coparticipación federal de impuestos es un sistema de rango constitucional que tiene por objeto coordinar
la distribución del producido de los tributos impuestos por el estado federal, en virtud de una delegación
efectuada por las provincias a la Nación, quien debe recaudar las contribuciones, retener su porción y
redistribuir el resto entre aquellas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El sistema de coparticipación desde 1994. El instituto se encuentra reglado en la Constitución Nacional de
1994 principalmente en el artículo 75, inc.2, cuando al establecer las atribuciones del Congreso de la Nación
Argentina determina la de imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias,
por un lado, y por otro, la de imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente
iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado
lo exijan, estableciendo que ambas son coparticipables, con excepción de la parte o el total de las que tengan
asignación específica.
Seguidamente el artículo en estudio establece que una ley convenio, instituirá regímenes de coparticipación de
las contribuciones señaladas en el párrafo anterior. También se menciona que la distribución entre la nación,
las provincias y la ciudad en Buenos Aires se hará en relación directa a las competencias, servicios y
funciones de cada una de las instancias estatales mencionadas.
En comentario al artículo mencionado, la Dra María Angélica Gelli, señala que “bajo el nuevo artículo 75 inc.
2 de la Constitución Nacional….las contribuciones indirectas se mantuvieron como impuestos concurrentes
entre la Nación y las provincias, y las directas1 sólo por excepción podrían ser aplicadas por el Estado
Federal….en resumen…en el sistema impositivo de la Constitución Nacional, corresponde al Congreso
imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias; imponer contribuciones
directas por tiempo determinado, bajo el principio de igualdad y de modo excepcional para satisfacer
exigencias de la defensa, la seguridad y el bien general del Estado”. Por último debemos señalar que el
impuesto a las ganancias impuesto creado a comienzos de 1930 como un tributo de excepcionalidad aún hoy
se sigue cobrando.

Breve esquema de los Impuestos Nacionales y Provinciales.


En la Argentina, la recaudación es llevada a cabo por los gobiernos nacional, provincial y municipal,
principalmente, mediante impuestos aplicados a ganancias, activos y consumo. La AFIP, una entidad
independiente que informa al Ministro de Economía, es responsable de cobrar los impuestos, recaudar y
supervisar.
A nivel nacional, los principales ingresos por recaudación de impuestos incluyen: Impuesto a las Ganancias,
Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, Impuestos Especiales, Impuesto sobre
los Débitos y Créditos Bancarios y Otras Operatorias.
A nivel provincial, los impuestos son recaudados y administrados por los organismos fiscales de las
provincias, trabajando bajo la directiva de los ministros de economía de cada provincia. Los principales
impuestos provinciales son: Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Impuesto al Sello e Impuesto a la
Transferencia de Inmuebles.

1 La contribución directa (pesa sobre personas o bienes. Ej impuesto inmobiliario), la contribución indirecta gravarán
principalmente el consumo (No paga directamente el sujeto pasivo) de forma que los pagaremos al comprar un bien o
usar un servicio, por ejemplo. Esto es lo que ocurre con el IVA.

Las municipalidades recaudan ingresos mediante tasas y contribuciones especiales. EJ: Tasa por Alumbrado,
Barrido y Limpieza.

Preguntas de Referencia.

35
1.- ¿Qué es la coparticipación impositiva?
2.- Explique brevemente el sistema de distribución establecido en el artículo 75 inc 2 de la CN.
3.- Haga una breve enumeración de los impuestos que corresponden a la Nación, las provincias y los municipios.

3. Conflictos interprovinciales. Relaciones interprovinciales. Acuerdos y tratados


interprovinciales. La Región. Las provincias y las relaciones internacionales.

Relaciones, conflictos y acuerdos interprovinciales e internacionales.


Las provincias como estados autónomos tienen capacidad institucional y como consecuencia de ello se
desprende la necesidad de generar relaciones.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha destacado, que las provincias en sus relaciones entre sí y con la
Nación deben respetar el principio de solidaridad, en función del destino común que deben afrontar con sus
pares y con la Nación.
Este principio versa en las relaciones que surjan entre las provincias por ejemplo en la extradición de
criminales como obligación recíproca entre todas las provincias, en materia específica de exhortos judiciales,
dar cumplimiento a esa rogatoria.
Las provincias podrán firmar convenios interprovinciales parciales entre sí y para ello no será necesario el
consentimiento federal.
La finalidad de los tratados interprovinciales según una tesis restrictiva deberán regirse en torno a:
1) Administración de justicia
2) Intereses económicos (aprovechamiento de ríos interprovinciales, como es el caso del río Dulce o Salado
entre Córdoba y Santiago del Estero).
3) Trabajos de utilidad común
4) Policía de seguridad en parajes limítrofes.
En cambio si acogemos una tesis amplia se puede decir que los entiende aptos para regular cualquier
competencia propia de la provincia.
Se encuentran prohibidos los tratados interprovinciales “de carácter político” (art. 126C.N.), no solo porque
ello atentaría contra la soberanía que radica en el pueblo de la nación sino porque este tipo de tratados
excedería el contenido de la autonomía que conservan.
El estado federal podrá celebrar tratados con una o más provincias.
La reforma constitucional de 1994 incorporó un cambio fundamental, permitiendo a las provincias celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con:
 la política exterior de la nación
 no afecten las facultades delegadas al gobierno federal
 No afecten el crédito público de la nación
 Estén desprovisto de todo carácter político
 Se adecuen a las exigencias del art. 27 CN (“El gobierno federal esta obligado a afianzar sus relaciones de
paz y comercio con las potencias extranjeras).
En consecuencia, en virtud de sus autonomías y las condiciones que se detallan precedentemente, las
provincias pueden celebrar convenios internacionales con el consentimiento del Congreso Nacional. (art. 124
C.N.)
En este sentido existen dos corrientes doctrinarias:
1) La primera sostiene que con la comunicación o notificación al congreso se agota dicha exigencia no
siendo necesario ningún pronunciamiento por parte del órgano legislativo.
2) La segunda corriente sustenta que al conocimiento debe seguir un acto de aprobación por parte del
congreso. Ante la importancia de estos convenios y las serias consecuencias internacionales que su
inconstitucionalidad puede acarrear nos inclinamos por sostener que el texto del artículo 124 debió haber

36
supeditado expresamente la validez del convenio celebrado por las provincias a la propia decisión del
congreso federal.
Por ejemplo, la ciudad de Buenos Aires, lleva firmados numerosos convenios de cooperación y
“hermanamientos” con diversas ciudades del mundo, por ejemplo: de Europa ha firmado con Barcelona,
Berlín, Bruselas, Génova, Lisboa, Madrid, París, Roma, Atenas, Nápoles, Praga, Moscú y Varsovia, entre
otras, con los EE.UU. los tiene con New Jersey, Ohio, Miami y San Francisco, entre otros.
Como consecuencia de que las provincias son autónomas y no sobreras con la finalidad de constituir la unión
nacional y consolidar la paz interior conforme así lo dispone el preámbulo de la Constitución Nacional, existe
la prohibición establecida por el art. 127 CN que reza: “Ninguna provincia puede declarar ni hacer la guerra a
otra provincia”, por lo que sus conflictos serán sometidos y dirimidos ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación (art. 117 C.N.), queja que deberá deducirse como una demanda judicial y con los requisitos que ello
importa.

Regionalización
Las provincias pueden crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con
facultades para el cumplimiento de sus fines. (art. 124 C.N.).
Las regiones importan un área homogénea física, cultural o económica, parten de un acto voluntario de las
provincias que la conforma, es decir, que ninguna podrá ser obligada a ser parte.
a) La región es un espacio territorial cuyos límites pueden o no coincidir con los límites políticos ya que
varias provincias o generarse regiones dentro de un territorio provincial.
b) Existen factores de homogeneidad como por ejemplo actividad económica, cultura, tradición, idioma, dicho
factor actúa como un integrador de la sociedad regional creando un vínculo de unidad regional.
c) Puede inicialmente surgir espontáneamente o fruto de una planificación política.
Ejemplo: tratado de integración del norte argentino (Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones,
Salta, Santiago del Estero y Tucumán), Región del Centro (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos)
Regiones que se han conformado dentro del territorio argentino: Centro, Cuyo, Litoral, etc.

Cuestionario guía de estudio


1) ¿Qué es la regionalización?
2) Conflictos interprovinciales
3) ¿Qué tipo de tratados pueden celebrar las provincias entre sí?

4. Dominio y jurisdicción de la Nación y las provincias. Mar territorial. Ríos interprovinciales.


Energía. Los recursos naturales. La cláusula ambiental.

La condición de persona jurídica que posee tanto el estado nacional, como las provincias y los municipios,
implica la atribución de adquirir derechos y contraer obligaciones; entre los derechos se encuentra la facultad
de ser titulares de bienes necesarios para cumplir fines específicos.
Los bienes del estado se clasifican en bienes de dominio público (art. 235 CCyCN):
*mares territoriales (hasta la distancia que determine la legislación especial).
*mares interiores, bahías, ensenadas, puertos, amarraderos.
*ríos.
*playas del mar.
*lagos navegables y sus lechos.
*islas.
*calles, plazas, caminos, puentes y cualquier obra pública construida para utilidad común.
*documentos oficiales de los poderes del estado.
*ruinas, yacimientos arqueológicos o paleontológicos de interés común.

37
Los bienes de dominio público tienen las siguientes características:
 Inalienables: por su naturaleza no pueden ser enajenados, sin ser previamente desafectados por ley
(manifestación formal que un bien queda librado al uso y goce de la comunidad), se encuentran fuera del
comercio y no se admite que sobre ellos se constituya una hipoteca ni otro gravamen real, aunque esto no
impide la posibilidad de su uso por parte de los particulares mediante la figura de concesión de usos permisos
y arrendamientos u otras formas administrativas siempre revocables.
 Inembargables: no pueden ser afectados al pago de obligaciones del estado en gestión judicial.
 Imprescriptibles: no se admiten que puedan ser adquiridos por particulares.

Bienes de dominio privado (art. 236 CCyCN):


Estos bienes son los que propiamente pueden considerarse integrantes del patrimonio del estado en sus
diferentes niveles.
Los bines privados a diferencia de los del dominio público, son poseídos por el estado en su carácter de
persona jurídica y se trata de un derecho real de dominio similar al de cualquier particular sobre sus bienes.
Estos bienes no tienen las características de los del dominio público (inembargable, imprescriptible e
inalienable), sino que se trata del verdadero patrimonio de la persona jurídica y están por lo tanto sujetas a ser
la garantía común de sus acreedores ya que no tiene la afectación a un fin de utilidad pública.
Dominio: tener el dominio significa ser el titular el dueño de esa cosa, el dominio del estado supone un titulo
en virtud del cual el estado como persona jurídica incorpora a su patrimonio un determinado bien.
Jurisdicción: no hacemos referencia al derecho real del estado sobre una cosa determinada, sino al ejercicio de
las relaciones que de ella se desprenden en relación con las personas y las cosas que se encuentran dentro de
un territorio con independencia de quien sea su dueño, es decir por ejemplo: el sometimiento de ellas a las
leyes del estado, a sus tribunales y a su poder de policía, así el estado puede ser o no el dueño de un
determinado inmueble pero en cualquier caso estará facultado, entre otras cosas, para imponer restricciones al
ejercicio del derecho de dominio sobre él, regular los usos que se le pueden dar, fijar requisitos para la
edificación, es decir controlarlo.
La jurisdicción sirve para regular las relaciones jurídicas que nacen en relación a un determinado bien, por
esta razón el dominio se ejerce sobre la cosa y la jurisdicción sobre las relaciones.
El dominio del estado supone un titulo en virtud del cual éste, como persona jurídica, ha incorporado un bien
a su patrimonio y por lo tanto, goza de los derechos de usarlo, apropiarse de sus frutos y disponer de él.
La jurisdicción por lo contrario, nace de la asignación de atribuciones que la constitución hace al estado, en
sus distintos niveles, para regular las relaciones jurídicas que nacen en relación con el bien.

Hay que señalar que no siempre existe coincidencia entre el titular del dominio y el de la jurisdicción ya que
el dominio es “el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de
una persona”, mientras que la jurisdicción es la suma de las facultades divisibles en las diversas materias de
gobierno.

El dominio y la jurisdicción en los estados federales


Sabemos que el federalismo consiste en la división territorial del poder, es decir que el imperium del estado se
encuentra repartido entre los distintos niveles que integran nuestra estructura federal de gobierno, por lo tanto
cada uno de ellos ejerce su jurisdicción sobre las relaciones jurídicas que se refieren a materias respecto de las
cuales la constitución nacional le ha asignado atribuciones resultando en principio indiferente quien resulta ser
el titular del dominio de los bienes involucrados en tales relaciones jurídicas, como consecuencia de ello es
común que se presenten casos en los que la titularidad del dominio sobre un bien pertenece a un nivel del
gobierno pero la jurisdicción sobre determinadas relaciones jurídicas que nacen con relación al mismo bien
pertenece a otro nivel del gobierno.

38
Tal sería el caso de un bien inmueble perteneciente al dominio privado del estado federal que se encuentre
ubicado dentro de una ciudad en una provincia, no cabe duda alguna de que la titularidad del dominio le
corresponde al estado nacional, sin embargo, se encontraría sometido a la jurisdicción provincial y del
municipio respectivo con respecto a las materias que forman parte de los poderes reservados por la primera y
según la distribución de competencias que haya efectuado la constitución local entre la provincia y el
municipio, por ejemplo, el ejercicio del poder de policía en materia de moralidad, seguridad e higiene, el
poder de establecer impuestos tasas y contribuciones, etc.
Por su parte, la titularidad de dominio en cabeza de las provincias o los municipios, no excluye que el
gobierno federal ejerza: su jurisdicción sobre determinadas relaciones jurídicas vinculadas a ese bien, cuando
su regulación queda comprendida entre las facultades que han sido delegadas a éste último (de las provincias
al estado federal). Por ejemplo, la propiedad que tiene una provincia sobre un río navegable que atraviesa su
territorio, no excluye la jurisdicción federal sobre todo lo referente a la navegación y comercio internacional e
interprovincial que se efectúe en ese río, porque esa es una atribución delegada al gobierno central por el
artículo 75, inciso 13 de la C.N.
Conforme lo dicho hasta aquí, podemos afirmar que el gobierno federal puede ejercer jurisdicción sobre
bienes de dominio provincial, en materias en que la Constitución Nacional le ha delegado atribuciones, y a su
vez las provincias y aún los municipios pueden ejercer su jurisdicción sobre bienes del dominio de la Nación,
en aquellas materias que forman parte de los poderes reservados (art. 121 C.N.).

El marco jurídico establecido por la reforma de 1994.


Introdujo una serie de modificaciones tendientes a fortalecer nuestra forma federal de gobierno.
Dos de ellas se encuentran directamente vinculadas al tema que nos ocupa, a saber:
1.- El párrafo final agregado al artículo 124 de la C.N., reconoce a las provincias "el dominio originario de los
recursos naturales existentes en su territorio", es decir, que el constituyente ha manifestado, principios que se
encontraban en la constitución de 1953 de forma implícita.
La reforma constitucional ha disipado toda duda sobre este particular al reconocer expresamente este dominio
originario en cabeza de las provincias.
2.- la otra modificación de relevancia (comprendida en el art 75 inc 30), la constitucional nacional establece
en forma expresa que las autoridades provinciales y municipales conservan su poder de policía y de
imposición de esos establecimientos (controlan / regulan).
3.- las modificaciones incorporadas con la reforma de 1994 fue un avance importante para consolidar el
sistema federal de gobierno.

Jurisdicción federal sobre bienes de dominio provincial


Hay que distinguir según sean ríos navegables o no navegables.
Para el caso de los ríos navegables: la doctrina y la jurisprudencia han diferenciado el dominio (territorio) del
río y su jurisdicción (derecho a regularlo).
Con la finalidad de efectivizar el cumplimiento constitucional sobre el control federal referente a la libre
navegación de los ríos interiores y el comercio con las naciones extranjeras y las provincias entre sí, se ha
reconocido la jurisdicción al gobierno nacional sobre dichos ríos sin perjuicio de que el dominio es provincial.
Asimismo, se ha reconocido una jurisdicción concurrente (estado nacional y provincial), sobre explotación de
los ríos y construcción de canales navegables y el desarrollo de los recursos hídricos.
Para el caso de los ríos no navegables: en este caso se considera aunque con algunas posiciones
contrapuestas, que el dominio y la jurisdicción es provincial.
Las islas situadas en los ríos corren la misma suerte de ellos corresponden al titular del territorio fluvial (teoría
de la accesión, lo accesorio corre con la suerte del principal).

A) LOS RIOS

39
Cuando un río atraviesa el territorio de una provincia, es parte inseparable, indivisible de su territorio, y en
consecuencia pertenece a su dominio, el fundamento jurídico, lo encontramos en el art. 3, 5 y 13 de la CN, que
garantizan la integridad del territorio de las provincias.
El caso de un río que nace y muere dentro del territorio provincial, no presente dificultad alguna, es de
dominio de esa provincia.
Cuando se trata de ríos interprovinciales, sea porque el curso es limítrofe o bien porque sucesivamente
atraviesa el territorio de dos o más provincias cada una de ellas es dueña de la porción del río que ocupa o que
integra su territorio.
El carácter interprovincial del rio no lo hace pertenecer al dominio nacional, sino que cada provincia tiene la
propiedad exclusiva de una porción determinada del río, es decir que todas las provincias que forman la
cuenca hídrica tienen el derecho a una participación equitativa y razonable en el curso del agua.
Las provincias solo han delegado al gobierno federal, todo lo referente a la navegación y comercio
internacional e interprovincial que se efectué con ese río de dominio provincial, pero en este caso en forma
concurrente con las provincias en lo que se refiere a la protección ambiental.
Los ríos no navegables son de jurisdicción y dominio de la provincia o provincias que atraviesen.

Mar adyacente. Dominio.


El dominio originario le corresponde a las provincias, en la medida que la constitución nacional garantiza la
integridad territorial de la provincias, podemos decir que el dominio sobre toda la extensión del mar que el
derecho argentino considere como perteneciente al estado, le corresponde a la provincia ribereña. Asimismo,
son de dominio provincial los recursos naturales existente en el territorio comprendidos por el suelo, subsuelo,
espacio aéreo, mar adyacente y lecho.

Clasificación de los espacios marítimos (ley 23968)


Se han clasificado los espacios marítimos partiendo de las llamadas líneas de base trazadas en las cartas que se
incluyen como anexo a la ley especifica. (ley 23.968 sobre espacios marítimos).
Aguas interiores, son las situadas en el interior de las líneas de base.
Mar territorial, se extiende hasta una distancia de 12 millas marinas a partir de las líneas de base, sobre la cual
la nación ejerce su soberanía plena sobre el mar como así también sobre su espacio aéreo, suelo y subsuelo sin
perjuicio del derecho de paso que le asiste a los buques de otros estados.
Zona contigua, se extiende a partir del límite del mar territorial hasta una distancia de 24 millas marinas a
contar desde la línea de base, el estado ejerce allí su poder jurisdiccional para prevenir y sancionar
infracciones en materia fiscal, aduanera, sanitaria y de inmigración.
Zona económica exclusiva, se extiende desde el limite exterior del mar territorial, hasta una distancia de 200
millas marinas, a partir de las líneas de base, sobre la misma la nación ejerce su soberanía para los fines de
exploración, explotación, conservación y administración de los recursos naturales.
Plataforma continental, igualmente bajo soberanía nacional comprende todo el lecho y el subsuelo del mar que
se extiende mas allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural del territorio hasta el
borde del margen continental.
Territorio marítimo provincial: mar adyacente al territorio terrestre hasta la distancia de 3 millas, lo que
exceda a las tres millas es territorio del gobierno nacional, sin embargo la ley nacional sobre el régimen
federal de pesca (ley 24.922), declaro que los recursos pesqueros, hasta las 12 millas medidas desde las líneas
de base pertenecen a las provincias como así también lo son los hidrocarburos.

Jurisdicción nacional y provincial sobre el mar


El dominio que tienen las provincias sobre el mar adyacente, no impide el ejercicio por parte del estado
federal de la jurisdicción que le compete en las materias que le han sido delegadas por las provincias, tales

40
como legislar sobre todo lo referente al comercio y la navegación internacional e interprovincial (art, 75,
inciso 13) de la C.N.
Por su parte, el dominio provincial sobre el mar, tampoco impide a la jurisdicción federal con la de las
provincias en materia de protección ambiental y aprovechamiento racional de los recursos naturales (art 41
CN), conforme lo dispone el art 121 CN salvo en aquellas materias delegadas al gobierno federal, la
jurisdicción las conservan las provincias.
PESCA: son de dominio provincial, con fines de explotación, conservación, exploración y administración los
recursos vivos que poblaren las aguas interiores y mar territorial adyacente a sus costas hasta 12 millas
marinas desde la línea de base.
Son de dominio y jurisdicción de la nación los recursos vivos marinos existentes desde la zona económica
exclusiva hasta la plataforma continental
HIDROCARBUROS: pertenecen al estado nacional los yacimientos que se encuentren desde las 12 millas
marinas desde la línea de base.
Pertenecen a los estados provinciales, los yacimientos que se encuentren en sus territorios.
Pertenece a la provincia de bs as los yacimientos que se encuentren en el lecho y el subsuelo del rio de la plata
desde la costa hasta las 12 millas marinas.
Se excluyen del dominio provincial a los hidrocarburos que se encuentran ubicados mas allá de las 12 millas a
contar desde la línea de base.

Recursos naturales, cláusula ambiental las provincias no pueden disminuir el sistema conforme el art 41 1
podrán mejorarlo o ampliarlo

El dominio se refiere a quien es el titular del derecho real de los recursos naturales y quien regula su uso,
respectivamente.
El dominio de acuerdo al art. 124 C.N. in fine “…corresponde a las provincias, el dominio originario de los
recursos naturales existentes en su territorio”, es decir es local. El dominio originario de las provincias abarca
el suelo, el subsuelo mineral e hídrico, el espacio aéreo, los ríos interprovinciales y todos los demás bienes
que conforme a la legislación que dicte el Congreso Nacional merezcan la calificación de bienes del dominio
público.
La jurisdicción queda plasmada en el art. 121 C.N. que las provincias conservan todo el poder no delegado por
la C.N. al Gobierno Federal y el que se hubieran reservado por pactos preexistentes al momento de su
incorporación. La jurisdicción es el ámbito de aplicación por el cual se puede regular el uso de los recursos
naturales, por lo tanto en principio la jurisdicción también es local, es decir de las provincias, pero hay casos
en que necesariamente debe ser del Gobierno Federal y eso será cuando se trate de recursos que afecten a mas
de una jurisdicción, por ejemplo un río interprovincial, lo relativo a los espacios aéreos en caso de
contaminación que afecta a más de una provincia.
El territorio de los municipios forman parte del territorio provincial, es la provincia la que tiene el domino
inminente sin perjuicio del dominio público o privado que el municipio posea sobre ese territorio provincial.

1 Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano
y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer,
según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias,
las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

41
Cuestionario guía de estudio
1) Dominio y jurisdicción – definición. ¿En qué se diferencia cada uno?
2) Clasifique los bienes de dominio del Estado conforme lo dispone el Código Civil y Comercial de la Nación.
3) ¿Qué características tienen los bienes de dominio público?
4) Cuando un río atraviesa el territorio de una provincia, es parte inseparable e indivisible de su territorio y en
consecuencia, pertenece a su dominio. El fundamento jurídico de de ello lo encontramos en los arts. 3, 5 y 13 de la C. N.
que garantizan la integridad del territorio de las provincias. ¿Qué sucede en el caso de que un río atraviese el territorio
de dos o más provincias?
5) ¿A quién corresponde el dominio y jurisdicción de los ríos no navegables?
6) ¿A quién corresponde la jurisdicción en todo lo referente a la navegación y comercio internacional e interprovincial
se efectúe en un río de dominio provincial?
7) ¿Qué sucede con la cláusula ambiental respecto de las provincias dispuesto por el art. 41 C.N.?

5. El poder de policía provincial. Principios generales. Límites


Para adentrarnos en este tema tenemos que tener muy presente que el poder estatal es uno solo. La división de
poderes consiste en una división de funciones y órganos. El poder de policía no es un órgano del Estado, sino
una parte de alguna de las funciones. Muchas veces también se lo confunde con un servicio público.
Sabemos que un servicio público es una actividad monopólica de un concesionario o licenciatario particular o
privado que ejerce un privilegio otorgado por el Estado, el poder de policía es una atribución del Estado, que
supone limita y controla ese poder monopólico entre otras cosas.

Origen y evolución
Desde la edad antigua hasta el siglo XV, la policía designaba el total de actividades estatales, como se vio en
materias anteriores, la organización griega de la polis, el término significaba actividad pública o estatal y
siguió ese significado más allá de que desapareció el término polis. En el siglo XVI, del concepto policía se
separa lo referente a las relaciones internacionales, y en el siglo XVIII, también se lo excluye de conceptos de
justicia y finanzas. En ese momento la policía manejaba toda la actividad administrativa interna (excepto de
las finanzas) y tenía facultad estatal de reglar todo lo que estaba dentro de los límites del Estado, es decir, es el
poder jurídicamente ilimitado de coaccionar y dictar órdenes para realizar lo que crea más conveniente.
Ubicándonos en un momento medieval, la policía no estaba limitada por un objeto o finalidad puntual, ni
medios que pudiera emplear, se lo tenía como una función del Estado y parte de la función ejecutiva. En el
siglo XVII se consideró a la policía con la “suprema potestad” de actúa para evitar males futuros en el estado
de la cosa pública interna y que la promoción del bien común no pertenece a la policía, ellos solo debían evitar
nuevos males, que descontextualicen el estado de normalidad en que se vivía. La doctrina, legislación y
jurisprudencia aceptaron este concepto. El Estado, solo intervendría solo donde el buen orden de la
comunidad estuviera en peligro, siguiendo con la concepción de policía como el poder de coaccionar y
ordenar sin regulación ni límites, pero se fue reduciendo su campo de actuación, así se lo conceptualizo como
la lucha contra los peligros realizada mediante el poder coaccionador. Se limitó y precisó el objeto de la
policía, aunque aún era ilimitado los medios que podía usar.
Al ser objeto la lucha contra los peligros que amenazaba el buen orden de la comunidad (seguridad, salubridad
y moralidad pública), no permite la promoción del bien común, las acciones positivas que tienden a mejorar lo
ya existente, solo deben mantenerlo estático. Las preocupaciones sobre la felicidad y bienestar de los
ciudadanos, el Estado se desligaba de ello. Así se llega al concepto de Estado liberal. A fines del siglo XIX
ese Estado entra en crisis, con el Estado de Bienestar, el cual en el siglo XX también entra en crisis, quedando
en falencia en el siglo XXI, con índices de endeudamiento del siglo XIX (la peor crisis), acarreando así un
gran problema de exclusión social y la aparición de una actividad asistencial del Estado que direcciona grupos
piqueteros. Todo esto trajo gran crítica de Latinoamérica sobre lo que sería el “neoliberalismo”.
Gordillo nos habla de:

42
 Caracteres clásicos generales
“La base de la idea liberal donde el poder de policía era competencia del Estado, como facultad de imponer
limitaciones y restricciones a los derechos individuales, con la única finalidad de resguardad la seguridad,
salubridad y moralidad pública contra peligros que puedan acechar”.
Y de su cambio en el Estado actual enumerándolos enunciativamente:
“a. La tranquilidad pública, prohibición de hacer ruidos molestos, molestar con radioescuchas o
telespectadores con avisos agresivos, vende artículos en el transporte, ingresar a espectáculos públicos ya
iniciados.
b. Confianza pública, prohibición de hacer envases engañosos que indiquen una cantidad distinta de la real,
con doble fondo, títulos engañosos, fraude al público como la propaganda subliminal. (un ejemplo muy visible
es la propaganda de venta de cigarrillos, donde lo asocian con deportistas, jóvenes elegantes y mujeres de
belleza física exagerada, donde todos están divirtiéndose encontrando el cigarrillo parte de esa diversión.
c. La economía publica, en la defensa del usuario y consumidor.
d. La estética publica, la obligación de edificar todos los edificios de una misma altura, o respetar la altura
máxima, colores, estilo, la creación de barrios residenciales.
e. El decoro público, protección de las buenas costumbres sin que se haya afectado la moralidad pública, la
prohibición de los malos tratos a los animales, establecer lugares de recreación y diversión infantil cerca de
cementerios o escuelas.
En la actualidad este problema se ve con el Código de Convivencia Urbana de la Ciudad de Buenos Aires.
f. La seguridad social con la obligación de asociarse a las cajas de jubilaciones, contratar seguros de vida,
seguro contra el desempleo o ART.
g. La protección de la minoridad contra la explotación, suministro de material pornográfico, peligroso,
industrial, farmacéutico, consumo de alcohol o tabaco. Una de las medidas que todos recordaran fue la
prohibición de las propagandas públicas del vicio de fumar.
h. La diversión y el entretenimiento público en espectáculos deportivos o artísticos masivos.
i. Se respeta la libertad de distintas conductas no punitivas, como ser diferente, estar enfermo y vivir su
enfermedad, ser vagabundo e incluso maloliente.
j. La libertad de tránsito y movimiento se protege, excepto donde se impida la circulación por la vía pública,
obstaculizar el ingreso o egreso de lugares públicos como privados.
En todos los incisos, se ve abandonado el concepto liberal anterior. Es mucho más amplio los fines del Estado,
como así su poder de policía, haciendo que varios autores ya abandonen la expresión de la trilogía (seguridad,
salubridad y moralidad). Estableciéndose así que el poder de policía protege el “orden público”, el “bien
común”.
Con todo lo visto hasta aquí, podemos decir que promoción del bien común y prevención de peligros o
perturbaciones que afecten el bien común, son sinónimos en el bienestar social.

Diferencia entre Poder de policía y policía


Primero deberíamos distinguir entre el concepto de policía, que “es la función o actividad administrativa que
tiene por objeto la protección de la seguridad”, del concepto de poder de policía que “es una potestad atribuida
por el ordenamiento jurídico al poder legislativo o al órgano investido de tales facultades a fin de reglamentar
el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes constitucionales de los habitantes”.
El poder de policía tiene reconocimiento constitucional, vamos a encontrar su fundamento en el artículo 14 de
la Constitución Nacional, donde establece el goce de los derechos allí enumerados o de las leyes “que
reglamentan” su ejercicio, este artículo se complementa con el artículo 28 de la Constitución Nacional, que
impide que los principios, garantías y derechos reconocidos sean “alterados por las leyes que reglamenten su
ejercicio”.
Actualmente, el artículo 75 inciso 30, luego de la Reforma de 1994, en el cual reconoce el poder de policía e
imposición a las autoridades provinciales y municipales sobre los establecimientos de utilidad nacional,

43
siempre que esto no interfiera en el cumplimiento de sus fines, es el único artículo que lo nombra, lo
fundamental lo vamos a encontrar en los artículos 14 y 28.
Sobre este tema vamos a tener diversas posturas: una que afirma la existencia, otra postura que la niega, en la
que consiste que no existe ya que siempre se trata de actividades legislativas del estado. Y por ultimo, una
tercera postura, que habla de que policía y poder de policía son denominaciones de una misma función, que es
ejercida por distintos órganos del estado, y para Hernández, quién cita Joaquín V González, donde dice: que
es la potestad de restringir la libertad de los individuos con el fin de conservar la armonía de todos establecer
reglas de buena conducta.

Alcances del poder de policía


El poder de policía corresponde tanto al Gobierno Federal, provincial municipal y de CABA, en sus
respectivas esferas de competencia siempre con base en lo establecido en los artículos 14, 19 y 28 de la
Constitución Nacional, y teniendo en cuenta también el principio de razonabilidad acuñado por nuestra Corte
Suprema de Justicia.
Hernández, nos habla de que el poder de policía tiene dos conceptos amplio y restringido, el primero, es
propio de la doctrina Europea, el cual lista los objetivos del mismo es asegurar: *la seguridad, *salubridad y
*moralidad, también llamada doctrina estricta, restringida o Narrow, la segunda, basada en la doctrina y
jurisprudencia norteamericana o llamada “doctrina de criterio amplio” o brood and plenary, que agrega a los
ya nombrados: * el bienestar general, * el Confort, * la salud, *educación, *prosperidad, *economía, etcétera.
A partir de 1992, con el fallo Ercolano c/ Lanteri, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se enroló en la
doctrina amplia (en este fallo se habla sobre el tema de alquileres, y que se debe buscar el bienestar general).
En cuanto al ejercicio del poder de policía reiteramos, se trata de una potestad propia del estado en todas las
formas y niveles, decir orden nacional provincial y municipal como venimos diciendo hasta este momento.

Límites al poder de policía


Este no se ejerce irrestrictamente, sino que tiene límites que viene del ordenamiento jurídico y de la doctrina
de nuestros tribunales, basado en el principio de razonabilidad, resulta de diversos fallos de la Corte (Horta
Folio 136-59), establece que las leyes de policías son constitucionales, si no destruyó o alteran derechos
adquiridos, estableciendo el principio “limitativo” de la doctrina de la omnipotencia legislativa
Hernández, cita otro fallo: Cornu 142-81, dice las medidas de policía deben ser razonables y convenientes,
nunca ir en contra de la Constitución Nacional.

Requisitos
La doctrina de la Corte suprema de justicia de la Nación, enumera los requisitos para que una limitación en
ejercicio del poder de policía sea razonable: *fin público, * circunstancia justificante, *adecuación del medio
elegido al fin propuesto y *ausencia de iniquidad manifiesta.
Quiroga Lavié dice: el control de razonabilidad se lleva a cabo cuando las restricciones no tienen relación, con
su fin aparente y se ha desconocido innecesaria e injustificadamente derechos primordiales. (la mayoría de la
doctrina nacional acepta este principio de razonabilidad).
Principio de intimidad (artículo 19 CN) este principio garantiza el orden privado de las personas como zona
de reserva exento de la autoridad de la ley. No se puede limitar los derechos individuales salvo que afecten el
orden y la moral pública.
Principio de legalidad toda limitación de algún derecho o garantía individual debe ser efectuada por una la ley,
es decir, no será válida alguna ordenanza que vaya en contra de leyes provinciales o nacionales, (recordemos
el tema de la pirámide normativa) ejemplo una ordenanza que requiere que regularice el comercio interestatal,
es inválida por qué afecta esferas de competencia Federal, en el mismo sentido la limitación de asuntos de
competencia local. Asimismo será válida una ordenanza que limite asuntos locales, en primer lugar porque se

44
hizo por la ley y en segundo lugar porque está en su ámbito local. “Siempre hay que tener presente el artículo
31 de la Constitución Nacional”

Clasificación del poder de policía


Siguiendo al autor Hernández, éste habla de una clasificación de poder de policía y lo divide en preventivo,
reglamentario y represivo, con distintas competencias, tanto del poder ejecutivo, como del poder legislativo,
según los casos y eventualmente con intervención del poder judicial, en las últimas etapas para asegurar el
respeto de los principios constitucionales.

Consignas orientativas para la lectura de esta guía de estudio:


1) Distinción entre policía y poder de policía.
2) ¿Por qué decimos que se encuentra consagrado constitucionalmente el poder de policía?
3) ¿explique los límites del poder de policía.

Art CN: 14, 19, 28, 31, 74 inc. 30


Limites del poder de policía: principio de razonabilidad, de intimidad, de legalidad.

6. Servicios públicos provinciales. Concepto. Titularidad. Formas de prestaci ón y


responsabilidad. Entes reguladores

Los servicios públicos son todas aquellas actividades llevadas a cabo por los organismos del estado, o bajo el
control y regulación del estado, cuyo objeto es satisfacer las necesidades de una comunidad. Ej:
abastecimiento del agua y/o electricidad.
El servicio público se puede determinar por el criterio orgánico o el criterio funcional, que sin tener en cuenta
el encargado de realizar la actividad de que se trate, toma en consideración la necesidad que por este medio se
trata de satisfacer

El criterio funcional: es el predominante.


o Miguel Marienhoff, señala que cuando la necesidad a satisfacer reúna determinados caracteres habrá
servicios públicos
o Para otros autores, esta necesidad debe ser colectiva, pero no porque pertenezca a toda la población (la
necesidad), sino porque es derivada de la vida en comunidad.
o Este tipo de necesidad se refiere por ejemplo al servicio de transporte público de pasajeros, el
alumbrado público.
o Necesidades generales: requiere que sea sentida por un número considerable de personas sin ninguna
otra consideración, es el caso de los expendios de artículos alimenticios.

Marienhoff, manifiesta que la necesidad debe ser sentida por un grupo apreciable de personas, por lo que
para configurar el servicio público, se requiere solo una necesidad o interés general.
Hernández, cree innecesaria la distinción entre necesidad colectiva o necesidad e interés general.
Determinar cuando la necesidad colectiva o el interés general deben ser satisfechos por el servicio público, es
una cuestión esencialmente modificable según las circunstancias del lugar y tiempo.
Es importante valorar el grado de traslación de efectos que la prestación del servicio público puede producir.
Esta podrá ser decisiva, se beneficia más la población en su conjunto que la persona individual que recibe la
prestación (ejemplo una vacuna produce un beneficio personal pero además evita por ejemplo el contagio a
terceros).

45
Frediani, denomina externalidad a lo que Hernández señala como “traslación de efectos” y sostiene que uno
de los sectores donde más se los visualiza es en la educación y plantea que una mayor instrucción redunda en
mejor eficacia administrativa y trae aparejados cambios tecnológicos y organizativos más rápidos y por ende,
un crecimiento económico más rápido e ingresos per cápita reales más elevados.
Por eso los beneficios que una sociedad puede obtener de una persona instruida son mucho mayor a los que la
persona puede obtener de forma individual.

Los interés generales pueden ser jerarquizados conforme a las intenciones sociales que producen, en algunos
casos bastaron la simple actividad de los particulares para satisfacer la demanda de la población, en otros
casos será necesario que esas mismas actividades se realicen dentro de las limitaciones y restricciones que la
reglamentación haya impuesto a su ejercicio (son los casos de los expendios de algunos artículos de
alimentos, funcionamiento de los autos de alquiler y de las farmacias).

Al funcionamiento de los autos de alquiler y las farmacias, la doctrina los denomina servicios públicos
impropios, no obstante de tratarse de una actividad a cargo de los particulares, se sostiene que se realizan con
la previa autorización de la administración.
Hernández no encuentra diferencia alguna entre las actividades comprendidas de los servicios públicos
impropias y las actividades realizadas por los particulares, estas actividades se deben ejercer conforme a las
leyes que reglamentan su ejercicio.
Si la realidad social exige que estas actividades se cumplan bajo una reglamentación más estricta, en modo
alguno autoriza a considerarlos como servicios públicos aunque en este se los califique como impropios.
Estas actividades se desarrollan en el interés directo de quien las realiza, y por lo tanto pueden ser
abandonadas según su propia determinación.
El servicio público en cambio, una vez establecido no puede ser interrumpido ni abandonado y tiene como
objetivo la satisfacción de una necesidad colectiva o general.
Estas necesidades pueden producir tensiones sociales y la respuesta a ellas no deben quedar al arbitrio de los
particulares, además la administración cuenta con prerrogativas especiales para atender adecuadamente los
servicios, ya sea que los preste por sí mismo o por medio de concesionario.
Estas prerrogativas configuran un régimen jurídico especial que enmarca todo el servicio público; este
régimen espacial es el otro elemento que junto con las necesidades colectivas o generales son los datos
esenciales del servicio público.
Se puede señalar que el servicio público es la actividad de la administración, mediante la cual satisface una
necesidad colectiva o general, mediante un procedimiento de derecho público.

Caracteres de los servicios públicos


Continuidad: es un aspecto relativo a la eficiencia del servicio, tal característica tiene directa relación con la
necesidad de satisfacer el servicio, impide la interrupción de dicho servicio.
Regularidad: se refiere a que el servicio debe ser prestado conforme a las reglas jurídicas establecidas, sin
embargo, sería propio hablar de régimen jurídico especial que es uno de los elementos esenciales de la noción
del servicio público.
Uniformidad o igualdad: la uniformidad exige que el servicio público prestado a los usuarios se efectúe
bajo iguales condiciones, ellos impide discriminaciones arbitrarias, sin embargo, es admisible distinguir entre
grupos o sectores que tienen distintas condiciones, las que precisamente tienden a igualar las posibilidades y
ponen al servicio al alcance de todos.
Generalidad: es indistinto que el servicio lo preste en forma directa la administración o indirectamente por
intermedio de concesionarios, las normas que rigen su funcionamiento son de derecho público, por eso, no se
puede buscar libremente en el mercado a los usuarios, sino que ellos serán quienes las requieran dentro de las
condiciones reglamentarias establecidas.

46
Régimen jurídico especial
La organización y funcionamiento del servicio público está bajo la vigencia de un régimen jurídico especial de
derecho público, por este régimen queda subordinado el interés individual al interés colectivo a general, al
cual se procura satisfacer.
La administración pone de manifiesto, en forma expresa, los medios jurídicos con que cuenta para el
cumplimiento del objetivo propuesto.
Esta potestad de la administración se refiere a la dirección y control sobre el servicio público o la potestad
para modificar la forma de la prestación o para imponer sanciones, todo ello tiende a posibilitar el
cumplimiento oportuno y eficiente del servicio.
El ejercicio de estas potestades no autoriza a la administración a menoscabar el derecho de los concesionarios
ya que ninguna resolución se podrá dictar sin estar razonablemente fundada.
El beneficio de quien presta el servicio debe quedar inalterable durante todo el curso del ejercicio del contrato,
para la cual la ecuación económica – financiera debe tener todos los elementos integrantes del costo del
servicio.

Retribución de los servicios públicos


La administración podrá disponer que la retribución de los servicios sea soportada por parte de quien recibe
los beneficios en forma directa o mediante otros procedimientos, los servicios pueden ser costeados mediante
el cobro de impuestos, tasas o precios.
En el caso de los impuestos, no existe una correspondencia entre el pago y el beneficio individual que cada
uno recibe, ya que el impuesto se determina sobre la base de la capacidad contributiva, sin que en ningún caso
pueda determinarse la cuantía de su aporte, en relación con el costo del servicio.
La tasa como lo plantea marienhoff, es la retribución correspondiente a los servicios públicos cuya utilización
es legalmente obligatoria para el administrado, comprende esta categoría a los servicios prestados por ejemplo
cloacas, servicios municipales como el ABL.
El precio, es la retribución correspondiente a los servicios de utilización facultativa para el usuario como por
ejemplo el ferrocarril.
Tanto los precios como las tasas de los servicios están fijados en las tarifas que en todos los casos debe
establecer la administración.

Entes reguladores
Son los organismos estatales que controlan que funcionen correctamente los servicios públicos que están a
cargo de empresas privadas. Deben controlar: la calidad del servicio, el precio y la cobertura.
Servicios
Públicos: propios: prestación a cargo del propio estado
Impropios: cuando el estado encomienda a un particular la prestación del servicio público a través de una
concesión, licencia o permiso

CUESTIONARIO
1) Servicios Públicos - Concepto
2) Caracteres de los Servicios Públicos
3) ¿Qué tiene por objeto el servicio público?
4) ¿De qué forma debe ser prestado un servicio público?
5) ¿Cómo se clasifican los servicios públicos?
6) ¿Quién tiene la titularidad de los servicios públicos?
7) Una vez establecido el servicio público ¿puede ser interrumpido o abandonado?, ¿Por qué?
8) ¿Cómo es la retribución de un servicio público?
9) ¿Qué son los entes reguladores?; mencione al menos tres.

47
7. La educación pública en las provincias argentinas. La Dirección General de Cultura y
Educación. Los consejos escolares. La educación de gestión no oficial

I) EDUCACION PÚBLICA EN LAS PROVINCIAS


La educación tiene por objeto la formación integral de la persona, el respeto a los derechos humanos y
libertades fundamentales, formando el carácter de los niños en el culto de las instituciones patrias, en el
respeto a los símbolos nacionales y en los principios de la moral cristiana, respetando la libertad de
conciencia. (Art 199 CPBA).
La prestación del servicio educativo, se realiza a través del sistema educativo provincial, que abarca los
distintos niveles y modalidades de la educación.
La legislación de base del sistema educativo provincial se ajusta a los siguientes principios:
1- La educación pública, es gratuita en todos los niveles
2- La educación es obligatoria en el nivel básico
3- El sistema educativo garantizara, una calidad educativa que enfatice el acervo cultural y la protección y
preservación del Medio Ambiente.
El servicio educativo puede ser prestado por otros sujetos, privados o públicos no estatales, dentro del sistema
educativo provincial y bajo el control estatal.

La Dirección General de Cultura y Educación, gobierna y administra el sistema cultural y educativo


provincial. La titularidad de esta Dirección es ejercida por el Director General de cultura y Educación, es
designado por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, dura en sus funciones 4 años y puede ser reelecto.
Debe ser idóneo para su cargo y cumplir los mismos requisitos que para Senador.
El Director prioriza el control de la calidad de la prestación del servicio educativo, le corresponde, el
nombramiento y remoción de todo el personal técnico, administrativo y docente.
El titular de la Dirección, cuenta con el asesoramiento del Consejo General de Cultura y Educación. Es
integrado por el Director Gral. de Cultura y Educación, quien lo preside y por 10 miembros, designados por el
Poder Ejecutivo, con acuerdo de la
Cámara de Diputados.
De los diez miembros, seis por propia iniciativa y los otros cuatro, a propuesta de los docentes en ejercicio.
Los Consejeros Generales duran en sus funciones, un año, pudiendo ser reelecto.

II). CONSEJOS ESCOLARES


La administración de los servicios educativos, en el ámbito de competencia territorial distrital (municipal),
con exclusión de los aspectos técnicos pedagógicos, estará a cargo de órganos desconcentrados de la
Dirección General de Cultura y
Educación, denominados “Consejos Escolares”.
Es un órgano colegiado, integrado por ciudadanos elegidos por el voto popular, en número relacionado con la
cantidad de servicios educativos existentes en cada distrito, no pueden ser menor a cuatro ni mayor a diez
miembros. Los consejeros duran en su función cuatro años, renovándose cada dos años por mitades, pudiendo
ser reelecto.
Pueden ser electos ciudadanos, argentinos y extranjeros, que estén inscriptos en el Registro Electoral del
Distrito. Las condiciones para ser elegidos son:
- Ser mayores de edad
- Ser vecino del distrito con no menos de dos años en el domicilio, inmediato anterior a la elección
El presupuesto de gastos, dispondrá de los recursos para la prestación adecuada de los servicios educativos y
además, cuenta con un fondo provincial de educación, los recursos de dicho fondo, ingresan en forma directa
y serán administrados por la Dirección Gral. de Cultura y Educación.

48
El Consejo Escolar cuenta con Consejeros suplentes, en número similar a los titulares.
La cantidad de consejeros está relacionada a la cantidad de establecimientos escolares.
- Hasta 60 establecimientos (4) consejeros
- Desde 61 a 200 establecimientos (6) consejeros
- Desde 201 a 350 establecimientos (8) consejeros
- Más de 351 establecimientos (10) consejeros
Los Consejeros Escolares, poseen las siguientes facultades en el ámbito de su distrito
- Gestionar muebles, útiles etc. y luego distribuirlos
- Implementar y ejecutar los actos administrativos emanados de la Dirección Gral. de Cultura y Educación.
- Administrar los recursos.
- Realizar el CENSO de los bienes del Estado..
- Etc.
El Consejero podrá aplicar a sus miembros, sanciones (amonestar, suspensión hasta 90 días y destitución del
cargo).
Serán causas de sanción:
- No cumplir con sus deberes y obligaciones, en forma regular y continua, con toda la diligencia que es
necesaria para sus funciones.
- No cuidar debidamente los bienes del Estado.
- No mantener dentro y fuera de las funciones, una conducta decorosa y digna.

III.- EDUCACION UNIVERSITARIA


La educación es accesible y gratuita para todos los habitantes de la provincia de Bs.As.
Las universidades se componen por un Consejo Superior, presidido por el Rector y las diversas facultades
establecidas en aquellas por las leyes de su creación.
El Consejo Universitario será formado por, los Decanos y Delegados de las diversas facultades.
Corresponde al Consejo Universitario:
- Dictar los reglamentos que exijan el orden y disciplina de los establecimientos, aprobación del presupuesto
anual.
- Corresponde a las Facultades la elección de su Decano y Secretario, el nombramiento de profesores titulares
o interino, la dirección de la enseñanza, formación de los programas, rendir cuenta al Consejo Universitario.-

Preguntas Refrenciales.-
1) Conceptualice la Educación Pública.
2) Función de la Dirección General de Cultura y Educación de la pcia. de Bs As.
3) ¿Que son los Consejos Escolares?
4) Educación Universitaria. Características generales.

UNIDAD VI: DERECHOS POLÍTICOS.


1. El Régimen Electoral en las provincias. El sufragio. Naturaleza. Obligatoriedad. Sistemas
electorales. Sufragio de extranjeros. El caso de la Constituci ón de la Provincia de Buenos
Aires. La Junta Electoral.

(Art. 58 al 67 Constitución de la Provincia de Bs. As.)


Los derechos políticos se encuentran dentro de los denominados Derechos de 1era Generación, propios del
constitucionalismo clásico o liberal.
Los derechos civiles les corresponden a todos los habitantes (nacionales, extranjeros y de tránsito). Los
derechos políticos son solo de la comunidad política (ciudadanos), excepcionalmente a los extranjeros, porque
esos derechos tienen por objeto la participación en el gobierno del Estado.

49
La Constitución Nacional, no define en ninguna parte de su texto el concepto de ciudadano. Hay que
diferenciar entre “ciudadano” y el “nacional o argentino”, pues no son sinónimos. Este último, es toda persona
que integra la comunidad política argentina, ya sea por nacer en el país o por su incorporación voluntaria;
mientras que el ciudadano es el argentino que goza de los derechos políticos activos y pasivos (puede votar o
postularse para cargos públicos), art. 48, 55, 87, 89 CN.
Aunque más de una vez la Constitución Nacional, utiliza el término de ciudadano como sinónimo de
argentino en varios artículos de esta, por ejemplo: en el art 8, 20, 21, 75 inc. 12, y en sentido estricto el art. 48,
55, 87 y 89 CN.

 Ley 346 y modificatoria


Esta ley nos da la categoría de nacionales:
a) Argentino nativo: es todo aquel que nace en el territorio argentino, excepto los hijos de diplomáticos.
b) Argentino nativo por opción: son los hijos de argentinos nativos, que nacieron en el exterior y optan por la
nacionalidad de los padres.
c) Argentino por naturalización: extranjeros mayores de 18 años que habitan por más de 2 años continuos y
manifiesta ante un juez federal su voluntad de ser argentino. (art. 20 in fine de la CN).

Respecto a este tema la Constitución de la Prov. Bs. As. establece:


En relación al derecho público provincial, la Const. Prov. Bs. As., exige la “ciudadanía natural en ejercicio”,
por ejemplo, en el art. 71 inc. 1° (para ser elegido diputado), en el art. 76 inc. 1° (para ser elegido senador), el
art. 121 inc. 1° (para ser elegido gobernador o vicegobernador), mientras que, para ser concejales, puede ser
extranjeros, siempre que no superen la tercera parte de los miembros del Concejo Deliberante, en cambio, para
el cargo de intendente, solo puede ser ciudadano argentino.
Hasta el año 1994, los derechos políticos se encontraban incluidos en el artículo 33 de la CN (derechos
implícitos), luego de la reforma se incorporan en el art. 37 de la Constitución Nacional, la garantía del pleno
ejercicio de los derechos políticos y el art. 38 CN, da rango constitucional a los partidos políticos, también se
incorpora en los art. 39 y 40 de la CN la forma semidirecta de democracia.
Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la
soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará
por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.
Artículo 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su
organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de
candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.
En la Constitución de la Prov. de Bs. As., se va a regular el régimen electoral en los artículos 58 a 66,
mientras que, en el artículo 67 de esta misma constitución, hará referencia a los institutos de democracia
semidirecta. La mayoría de las provincias argentinas regulan el tema de partidos políticos, dentro de sus
constituciones provinciales, por ejemplo, en San Luis, Córdoba, Corrientes, etc.

 La autonomía institucional de la provincia y los derechos políticos.


Las provincias argentinas en ejercicio de su autonomía política están facultadas para darse a sí misma “sus
propias instituciones locales” (art. 122 CN) y por eso, cada provincia dicta su propia constitución (art. 123
CN). Además, el art. 122 de la

50
CN dispone que las provincias eligen sus gobernadores, legisladores y demás funcionarios de la provincia, sin
intervención del gobierno federal. Por ende, queda claro que su régimen electoral es un poder conservado por
cada provincia.
Obviamente, esa autonomía institucional debe ser ejercida dentro del conjunto de principios, creencias y
valores, que están contenidos en la Constitución Nacional (respetando el art. 31 CN).
Este tema, en relación al Derecho Internacional y luego de la reforma constitucional de 1994 y la
incorporación del art. 75 inc. 22 CN, lo veremos reflejado en varios tratados internacionales que hablan sobre
el tema de derechos políticos, por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), etc.

 Derechos electorales
Los derechos electorales son de 2 tipos:
- Derechos Activos: consiste en el sufragio de todo argentino (nativo y naturalizado) que tenga 18 años, que
goza de los derechos políticos, que da la constitución y las leyes. (téngase presente la excepción de los
ciudadanos que deseen votar con 16 o 17 años o llamado Voto Joven: A partir de la Ley 26.774/12, los
argentinos nativos y por opción desde los 16 años son considerados Electores. Es decir, comparten la
obligación de sufragar con el resto de los electores, pero en caso de no hacerlo, no son considerados
infractores al deber de votar).
El sufragio es la facultad (que también es obligatoria) de votar en los comicios, ya sea para elegir un candidato
(nacional, provincial o municipal) o para alguna forma de democracia semidirecta.
- Derechos Pasivos: es la capacidad que tienen los ciudadanos para postularse a cargos electivos (ser
elegidos). Esta facultad es más restringida, deben ser mayores de 18 y deben cumplir ciertos requisitos. Por
ejemplo, una determinada edad, una residencia, ejercicio de la ciudadanía, etc.

 El sufragio
Mediante el sufragio se eligen a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo del país.
Concepto: es el derecho político y constitucional que tienen los ciudadanos para votar a los cargos políticos.
Aunque doctrinariamente, no se han puesto de acuerdo si el sufragio es un derecho, un deber o una función
pública.
El art. 37 CN, luego de la reforma de 1994, establece “…la soberanía del pueblo, el sufragio universal, igual,
secreto y obligatorio y la igualdad entre hombres y mujeres para cargos electivos…”. En la Constitución de la
Provincia de Bs. As., en su artículo 59, habla del sufragio universal, secreto, igual y obligatorio.
Características:
a) Sufragio universal: el voto se extiende a todos los ciudadanos argentinos, independientemente de su sexo,
raza, religión, etc., son titulares del derecho al sufragio a partir de los 18 años de edad.
b) Sufragio secreto: nadie puede ser obligado a expresar por quien va a votar.
c) Sufragio obligatorio: significa que no solo es un derecho a votar sino también una obligación.
d) Sufragio igual: significa que el voto de todas las personas tiene el mismo valor. Este principio se expresa de
la siguiente manera: “un ciudadano, un voto”.

 Sufragio de los extranjeros en la Provincia de Bs. As. (Ley 11.700 – Régimen electoral de los
extranjeros)
Los extranjeros de ambos sexos, mayores de edad, que sepan leer y escribir en idioma nacional, con 2 años de
residencia inmediata en la provincia de Bs. As., podrán elegir gobernador, vicegobernador, legisladores
provinciales, intendentes, concejales, consejeros escolares, y diputados constituyentes. También participan de
la consulta popular y plebiscito.

51
Deben conformarse una mesa especial, se confeccionará una lista provisoria (que se va a encontrar en el
Registro de las Personas) de los extranjeros en condiciones de poder votar, a fin de poder verificar los datos de
cada uno de ellos, pasado el tiempo que estipule la junta electoral, se confecciona la lista definitiva.
Para los electores extranjeros, regirán las mismas disposiciones que para el ciudadano argentino, en cuanto
inhabilidades, impedimentos, y faltas electorales según las leyes vigentes.
El tema del régimen electoral en la provincia de Buenos Aires lo encontraremos en los art. 58 al 66 de dicha
constitución

Guía de estudio
Del tema desarrollado en clases, cada alumno deberá: sacar los conceptos principales de cada tema, saber diferenciar
como es el sufragio y sus características. Como y cuando puede votar un extranjero en nuestro país, Desde cuando los
partidos políticos tienen rango constitucional. Explicar cada uno de los derechos electorales que tiene el ciudadano

. 2. Los Institutos de la democracia semidirecta. La iniciativa popular. La consulta popular.

Forma semi-directa de democracia


Entre la supuesta democracia pura o directa y la indirecta o representativa, encontramos la forma semi-directa
de democracia.
Esta forma consiste en procedimientos a través de los cuales se consulta al cuerpo electoral sobre
determinadas cuestiones políticas.
El sufragio puede ejercerse para “elegir” a los gobernantes, o para expresar una opinión política sobre un
determinado asunto.
En Argentina, se incorporaron con rango constitucional, en el artículo 39 y 40 luego de la reforma de 1994.
a- Referéndum (art. 40 CN): es la consulta al cuerpo electoral para que manifieste su opinión sobre un acto
normativo (la reforma de una constitución, ley, etc.).
Tipos de referéndum:
- Post-legem: cuando la consulta se realiza después de sancionada la norma, ya se para que adquiera vigencia
si la mayoría se pronuncia afirmativamente, o para que la pierda si también la mayoría se expide por su
derogación (en este último caso, funciona como un veto popular).
- Ante-legem: cuando se realiza, antes de que la norma sea sancionada al cuerpo electoral, a modo de consulta.
- Facultativo: si la realización del referéndum queda librada a la voluntad y decisión de la autoridad
competente.
- Obligatorio: si su realización esta imperativamente impuesta por la constitución o las leyes.
- Consultivo: si se realiza para conocer la opinión política del cuerpo electoral, sin que el resultado obligue a
ser lo que resulta de esa consulta.
- Vinculante: si el resultado de la consulta obliga a ser lo que el pronunciamiento del cuerpo electoral ha
decidido.
b- Plebiscito (art. 40 CN): se parece a referéndum en cuanto implica una consulta al cuerpo electoral, pero no
sobre un acto de índole normativo, sino sobre una cuestión política que es vital para el Estado (ejemplo: la
adhesión a un gobernante, en el caso de Argentina el plebiscito sobre el Canal de Beagle).
c- Iniciativa popular (art. 39 CN): es el mecanismo mediante el cual un grupo de ciudadanos, o instituciones
intermedias proponen la sanción de un proyecto de ley, su modificación o su derogación.
Es el derecho que tiene el ciudadano, de presentar un anteproyecto de ley, únicamente ante la mesa de
entradas de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. Estos expedientes que se inician por particulares
son señalados con una “P”. Debe tratarse por ambas cámaras dentro de los 12 meses de su presentación. La
iniciativa popular se debe reglamentar por una ley especial del
Congreso, aprobada por la mayoría absoluta (más de la mitad) de la totalidad de los miembros de cada
cámara.

52
La Constitución Nacional exige un máximo de firmas que no excedan el 3% del padrón electoral, mientras
que la ley reglamentaria 24.747 tan solo exige el 1,5%.
El derecho de iniciativa popular corresponde solo al ciudadano (a los que integran la comunidad política y no
a la habitante). Hay determinadas materias que no admiten la iniciativa popular y se encuentran taxativamente
enumeradas:
- Reforma constitucional
- Tratados internacionales
- Tributo
- Presupuesto
- Materia penal
Tengamos presente que las formas semi-directas se encuentra con rango constitucional provincial, antes que a
nivel nacional.
En la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, se ha incorporado, con la reforma de 1994, y en su
artículo 67, encontramos, la iniciativa popular y la consulta popular. En el inciso 5° de este artículo, establece
que la legislatura con los dos tercios de votos del total de sus miembros de cada cámara, podrá establecer otras
formas de participación popular.
Además, se incorporó otros mecanismos de participación ciudadana, a nivel municipal, denominado
“Asamblea de concejales y de mayores contribuyentes” (esta asamblea tiene por finalidad aprobar todo
aumento o creación de impuesto o contribuciones de mejoras). Algunos municipios han sumado otras formas
más novedosas, como son el “presupuesto participativo” y “la banca abierta”. El primero consiste en
asignar una porción del presupuesto municipal para que la ciudadanía decida cuál será el destino de esos
fondos, mientras que la banca abierta, consiste en brindar un tiempo de exposición a los vecinos, para que
expongan problemáticas, propuestas, opiniones, etc., dentro del Honorable Concejo Deliberante. Su presencia
no implica tener derecho a voto.
La revocatoria de mandatos, destitución popular o “recall” es la facultad de una parte del cuerpo electoral de
someter a votación la destitución o separación de su cargo a aquél funcionario electivo que no ha cumplido su
mandato o que por mal desempeño de sus funciones ha dejado de merecer la confianza depositada en él por el
cuerpo electoral. Este instituto posee una amplia recepción en el derecho público, pero no en todas las
provincias, ni tampoco a nivel federal.

Guía de estudio de carácter optativo:


¿Qué es una forma semidirecta de democracia?
¿Qué forma semidirectas de democracia están enunciadas en la Constitucional
Nacional, y cuáles en la Constitución de la provincia de Bs. As? Explique cada una de ellas.
A nivel municipal ¿qué otras formas de participación existen?

3. Las elecciones municipales

¿Qué son las elecciones?


En términos generales las elecciones se podrían definir como un proceso en el cual los ciudadanos eligen con
su voto, entre una pluralidad de candidatos, a quienes ocuparán los cargos políticos dentro del sistema de
democracia representativa.
Así podemos afirmar que, el ámbito político el concepto de elecciones hace referencia a un procedimiento
a través del cual los electores eligen sus representantes y autoridades por medio del voto. En la
actualidad las democracias modernas – con diferentes matices – utilizan este mecanismo para hacer efectiva la
elección de sus representantes.
En una elección el electorado previamente determinado emiten votos individualmente, éstos se computan y así
se ocupan los cargos o bancas mediante diferentes sistemas de distribución.

53
En una democracia representativa, la elección tiene como principal función servir de medio para formalizar la
representación política. En nuestro país, las autoridades políticas y representantes del pueblo, de la Nación, las
provincias, los municipios y la ciudad autónoma de Bs As, se eligen mediante elecciones.

2).- ¿Que elegimos en el territorio de la provincia de Bs As?


Los ciudadanos (Electores) de la provincia de Buenos Aires eligen periódicamente a través del voto popular
directo:
a) NACION. Presidente, Vicepresidente, Senadores y Diputados Nacionales.
b) PROVINICA. Gobernador, Vicegobernador, Senadores y Diputados provinciales.
c) MUNICIPIOS. Intendentes, Concejales y Consejeros Escolares.
3).- ¿Cómo se eligen las autoridades y representantes en nuestra provincia?
En la provincia de Buenos Aires como en sus 135 municipios coexisten dos formas de elección de autoridades
y representantes, por Voto Directo con mayoría simple y por voto directo con mayoría proporcional. Así
señalamos:
A) Por voto directo y mayoría simple. De este modo se eligen el Gobernador, Vicegobernador y los
Intendentes.
Voto directo es cuando los ciudadanos eligen directamente por su voto a las autoridades (en cambio la
elección por voto indirecto, se da cuando los electores eligen a sus representantes y estos a su vez eligen al
Poder Ejecutivo, o Administrador. Ej: en Jujuy en los municipios mas pequeños). Esta es la forma
predominante en nuestro país y la vigente en la provincia de Buenos Aires. La simple mayoría quiere decir
que el que saca más votos gana independientemente de los porcentajes alcanzados. En la práctica se han dado
casos donde el triunfante gano por muy pocos votos, por ejemplo mencionamos el caso de Maipu (2019)
donde el Intendente se consagró por 49 votos. Es decir la diferencia por mínima que sea define la elección y
no hay segunda vuelta (ballotage).

B) Por voto directo de manera proporcional (Sistema del Cociente Electoral 2). De este modo se eligen los
Diputados, Senadores, Concejales y Consejeros Escolares.
En el sistema proporcional se ajusta a la cantidad de votos que emite la población, por ende hay reparto de
cargos en base a la cantidad de votos. Es decir en los Cuerpos Legislativos se dividen los cargos en relación
a la cantidad de votos de los electores, de este modo se encuentran representadas diferentes fuerzas políticas
en la Legislatura provincial y en los Concejos Deliberantes Municipales.
Por último señalamos que, la regulación jurídica básica de las elecciones en el ámbito de la provincia de Bs
As y sus municipios la encontramos en la Constitución provincial “Sección Segunda. Régimen Electoral”
(Art. 58 a 66)3 y la ley electoral de la Provincia de Buenos Aires 5109, la Ley Orgánica de Las
Municipalidades (art. 3° y siguientes).

3 ARTÍCULO 58.- La representación política tiene por base la población y con arreglo a ella se ejercerá el derecho
electoral.
ARTÍCULO 59.-
1. Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía
popular y las leyes que se dicten en consecuencia.
La atribución del sufragio popular es un derecho inherente a la condición de ciudadano argentino y del extranjero en las
condiciones que determine la ley, y un deber que se desempeña con arreglo a las prescripciones de esta Constitución y
a la ley de la materia. El sufragio será universal, igual, secreto y obligatorio.
2. Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a la Constitución Nacional, a esta Constitución
y a la ley que en su consecuencia se dicte, garantizándose su organización y funcionamiento democrático, la

54
representación de las minorías, la competencia exclusiva para la postulación de los candidatos a cargos públicos
electivos, el acceso a la información pública y a la difusión de sus ideas.
La Provincia contribuye al sostenimiento económico de los partidos políticos, los que deberán dar publicidad del origen
y destino de sus fondos y patrimonios.
ARTÍCULO 60.- La proporcionalidad de la representación será la regla en todas las elecciones populares para integrar
cuerpos colegiados, a fin de dar a cada opinión un número de representantes proporcional al número de sus
adherentes, según el sistema que para la aplicación de este principio determine la ley.
A los efectos de mantener la regla establecida en este artículo, la Legislatura determinará la forma y oportunidad del
reemplazo por suplentes, de legisladores, municipales y consejeros escolares, en los casos de vacante. Con el mismo
objeto, no se convocará a elecciones por menos de tres vacantes.

4) Fecha de las Elecciones. ¿Elecciones desdobladas o unificadas?.


Un debate cotidiano que involucra a ciudadanos, profesionales del derecho, estudiantes y vecinos, es el
referido a si es conveniente que las elecciones municipales sean realizadas el mismo día o no que los comicios
provinciales y nacionales.
En la provincia de Buenos Aires, como en otras, las elecciones a nivel nacional, provincial y municipal se
llevan adelante el mismo día, ello ha dado lugar al desarrollo de diferentes argumentos a favor y en contra.
Quienes defienden la postura de las elecciones unificadas en un mismo día señalan que no sólo es más
práctico, sino también que cuando se trata solamente de elecciones municipales existe una muy baja
participación ciudadana en dichos comicios. Los argumentos que promueven el desdoblamiento de las
elecciones Nacionales, Provinciales y Municipales indican que cuando se concentra todo en una misma fecha
los problemas locales aparecen absorbidos por las grandes problemáticas nacionales, como por ejemplo
cuestiones macroeconómicas, cambiarias, etc, que el municipio nada puede hacer para resolver,
desnaturalizándose de este modo la esencia misma de las elecciones de funcionarios y representantes locales.
Desde nuestro punto de vista coincidimos con la segunda postura, al menos debería hacerse las elecciones
provinciales y municipales en un mismo día, pero separadas de las nacionales, de este modo el debate de las
campañas electorales tendrían más relación con la problemática municipal, mejorando así la crisis de
representatividad que nos aqueja en las últimas décadas.
En este sentido, la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 1904, establece que los
Concejales e Intendentes deben ser elegidos en el mismo acto eleccionario que Senadores y Diputados
provinciales, es decir no se pueden desdoblar la elección de las autoridades provinciales de las
municipales, salvo que se reforme la Constitución Provincial. Lo que podría hacerse por mecanismos
jurídicos más simples (a través de un decreto) es celebrar en fechas diferentes la elección nacional y la de la
provincia de Bs As y nuestros municipios.

5) ELECCIONES MUNICIPALES EN LA PROVINCIA DE BS AS. ASPECTOS LEGALES.


Como dijimos anteriormente, todo lo relativo a las elecciones municipales en la provincia de Bs As lo
encontramos la ley 5109 y en la Ley Orgánica de Las Municipalidades 6768/58.(LOM). Antes de entrar a
tratar algunas cuestiones concretas referidas al
tema en tratamiento vamos a realizar una breve descripción del poder legislativo municipal:
COMPOSICION DEL PODER LEGISLATIVO MUNICIPAL (Poder Legislativo Municipal).-
El Concejo Deliberante es un cuerpo representativo (cuyos miembros son elegidos por el sufragio), que dicta
preponderantemente actos de carácter legislativo y que está habilitado para ejercer un amplio control político
sobre el Poder Ejecutivo Municipal, como expresión soberana de la voluntad popular, todo ello teniendo por
fundamento la autonomía municipal.
Los Concejos Deliberantes Municipales al ser cuerpos representativos poseen amplias facultades y
competencias en temas de incumbencia política, legislativa, administrativa y de control sobre la gestión
gubernamental.

55
Se trata de un órgano representativo, propio de nuestro sistema federal democrático de gobierno. Como ya se
dijo, sus miembros son elegidos mediante el voto popular, según se establece el artículo 6° y 7° de la Ley
Orgánica de Las Municipalidades.
Su composición y forma de funcionamiento presenta similitudes, en términos genéricos, al Poder Legislativo
Nacional y al Provincial. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, los Concejos Deliberantes Municipales
tienen un grado menor de complejidad.
Podemos decir que el Concejo Deliberante es un órgano colegiado compuesto por varias personas que reciben
el nombre de concejales, y a diferencia de lo que sucede en el Congreso Nacional y la Legislatura de nuestra
provincia es de composición simple, es decir no es bicameral.
En cuanto a la cantidad de Concejales, la Constitución provincial establece un mínimo de 6 y un máximo de
24. Para determinar su número en cada municipio se debe tener en cuenta la cantidad de población.
La Ley Orgánica Municipal (D. Ley 6768/58) reglamentando nuestra Constitución provincial, establece
concretamente la cantidad de concejales en su artículo 2 y 2846 adonde remitimos.
Los Partidos cuya población no exceda de cinco mil (5.000) habitantes elegirán seis (6) Concejales; los de más de cinco
mil (5.000) a diez mil (10.000) habitantes elegirán diez (10) Concejales; los de más de diez mil (10.000) a veinte mil
(20.000) habitantes elegirán doce (12) Concejales; los de más de veinte mil (20.000) a treinta mil (30.000) habitantes
elegirán catorce (14) Concejales; los de más de treinta mil (30.000) a cuarenta mil (40.000) habitantes elegirán dieciséis
(16) Concejales; los de más de cuarenta mil (40.000) a ochenta mil (80.000) habitantes elegirán dieciocho (18)
Concejales; los de más de ochenta mil (80.000) a doscientos mil (200.000) habitantes elegirán veinte (20) Concejales y
los de más de doscientos mil (200.000) habitantes elegirán veinticuatro (24) concejales
Por último en relación a la composición orgánica del Poder Legislativo Municipal señalamos que el Concejo
Deliberante está compuesto por: Presidencia, Vicepresidencia, Secretario y Bloques Legislativos (integrados
por las diferentes representaciones políticas) y Comisiones (las cuales tienen a su vez un presidente,
Vicepresidente y vocales). Además de encontramos el plantel de personal administrativo y el cuerpo de
asesores. Debemos aclarar que esta composición genérica variará según los casos y que no todos los concejos
deliberantes son idénticos, dependiendo de su reglamento interno que establecerá lo atinente a las comisiones
y funcionamiento interno del cuerpo.

6) ELECCION. DURACIÓN Y RENOVACIÓN.


En cuanto a la forma de elección y duración de las autoridades locales artículo 3° de la LOM establece que
el Intendente y los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán cuatro años en sus
funciones y podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos por un nuevo período, no
podrán ser nuevamente elegidos para el mismo cargo, sino con intervalo de un período.
El citado artículo viene a reglamentar la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Es importante destacar,
que en el transcurso del año 2016 mediante la sanción de la ley 14836 se limitó las llamadas reelecciones
indefinidas de los intendentes, concejales y Consejeros escolares. Una norma que puso fin a años de debate,
acerca de si corresponde o no permitir las reelecciones indefinidas de los cargos electivos. Cuando se discute
el tema de las reelecciones indefinidas básicamente podemos mencionar dos variantes:
a).- Quienes están a favor de las mismas, ya que limitar las reelecciones vulneraría el derecho a ser elegido.
b).- En contra se señala que las reelecciones indefinidas chocan con el principio republicano de periodicidad
de las funciones públicas.

7) CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD.-
Resumidamente podemos decir que ni la mencionada Constitución ni la Ley Orgánica Municipal exigen
cualidades especiales para ser Concejal o Intendente. Solamente se pueden observar las siguientes condiciones
para ser elegido:
A) Ser mayores de 25 años;
b) Saber leer y escribir;

56
c) Ser vecinos del distrito con un año de domicilio anterior a la elección. Para el caso de extranjeros se exige
además de lo expuesto, cinco años de residencia. En cuanto a estos últimos señalamos que los mismos no
pueden exceder la tercera parte del número total de los miembros del Concejo Deliberante.

8) La Junta Electoral.
La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires es aquel organismo que trata todas las cuestiones en
materia electoral, su integración y facultades se encuentran expresamente establecidas en la Constitución de la
provincia de Buenos Aires así tenemos:
ARTÍCULO 62.- Habrá una Junta Electoral permanente, integrada por los presidentes de la Suprema Corte de Justicia,
del Tribunal de Cuentas y de tres Cámaras de Apelación del Departamento de la Capital, que funcionará en el local de la
Legislatura, bajo la presidencia del primero. En caso de impedimento serán reemplazados por sus sustitutos legales.
ARTÍCULO 63.- Corresponderá a la Junta Electoral:
1. Formar y depurar el registro de electores;
2. Designar y remover los electores encargados de recibir los sufragios;
3. Realizar los escrutinios, sin perjuicio de lo que disponga la Legislatura en el caso de resolver la simultaneidad de las
elecciones nacionales y provinciales;
4. Juzgar de la validez de las elecciones;
5. Diplomar a los legisladores, municipales y consejeros escolares, quienes con esa credencial, quedarán habilitados
para ejercer sus respectivos mandatos.
Estas atribuciones y las demás que le acuerde la Legislatura, serán ejercidas con sujeción al procedimiento que
determine la ley.

PREGUNTAS REFERENCIALES.
1.- ¿Cómo se elige el Poder Ejecutivo y Legislativo Municipal?
2.- ¿Qué requisitos hay que tener para ser concejales?
3.- Fecha de las Elecciones Municipales.
4.- Funciones de la Junta Electoral.

UNIDAD VII EL PODER LEGISLATIVO EN LAS PROVINCIAS. 1. El poder legislativo en las provincias
argentinas. Legislaturas unicamerales y bicamerales. Organización y funcionamiento. Los reglamentos
internos. Las asambleas legislativas. Atribuciones de la legislatura. Formaci ón y sanci ón de las leyes en
los sistemas unicamerales y en los sistemas bicamerales. Las comisiones parlamentarias. Los acuerdos
de funcionarios y magistrados

La doctrina constitucional clasifica al principio de división del poder estatal entre organismos que colaboren
entre sí y se controlen mutuamente, lo que constituye un pilar fundamental de la organización política.
Nuestra Constitución Nacional en su art. 5 estable que las provincias dictarán para sí sus propias
constituciones bajo el sistema representativo y republicano, esté último, establece clásicamente la división de
poderes.
El Poder Legislativo es una asamblea deliberativa que tiene la autoridad exclusiva para crear leyes de un país,
una provincia o una ciudad.
Es un cuerpo plural representativo, de la voluntad del pueblo, su función fundamental reside en la formulación
de las leyes.
Las legislaturas dictan leyes, resoluciones y declaraciones para hacer efectivo el ejercicio de los derechos,
deberes y garantías establecidos en la Constitución Nacional y en las provinciales.
Las legislaturas pueden ser bicamerales (dos cámaras) o unicamerales (cámara única), esto es porque las
provincias conforme lo disponen los arts. 5 y 122 CN, pueden consagrar su organización libremente.
En el caso de la Provincia de Bs.As., el art 68 CPBS establece la bicameralidad legislativa.
En argentina hay:

57
15 provincias (Chaco, Chubut, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río
Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego) y CABA que son
unicamerales.
8 provincias que son bicamerales (Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Entre Río, Mendoza, Salta, Santa Fé
y San Luis).

Cámara de Diputados art. 69 y sgts:


La cámara se renueva por mitades cada 2 años.
Los diputados duran el cargo 4 años.
Compuesta por un mínimo de 84 miembros con posibilidad de elevar el total a 100, (actualmente integrada
por 84 legisladores)
Requisitos: Ser ciudadano natural en ejercicio o legal después de 5 años de obtenido.
Residencia inmediata de un año en la provincia que lo elija
22 años de edad
Cámara de Senadores art. 75 y ssgts:
La cámara se renueva por mitades cada 2 años.
Los senadores duran el cargo 4 años.
Compuesta por un mínimo de 42 miembros con posibilidad de elevar el total a 50, (actualmente integrada por
46 legisladores)
Requisitos: Ser ciudadano natural en ejercicio o legal después de 5 años de obtenido.
Residencia inmediata de un año en la provincia que lo elija
30 años de edad
Incompatibilidades para ambas cámaras
Empleo público provincial o Nacional a excepción de la docencia y las comisiones eventuales.
No podrán ser miembros de los directorios de los establecimientos públicos de la provincia.

Reglamentos internos art. 93 CPBA.


Son el conjunto de normas que regulan el funcionamiento y organización interno del poder legislativo.
*Nombra el presidente y el vicepresidente de las cámaras a excepción del presidente de la cámara de
senadores que es el vicegobernador, quien no tendrá voto sino en caso de empate.
*El ordenamiento general de las sesiones
*El uso de la palabra
*Las mociones
*Las votaciones
*El funcionamiento de las comisiones

Asamblea legislativa (art. 113 CPBA)


Es cuando ambas cámaras se reúnen conjuntamente.
*Apertura de sesiones
*Juramento de ley de gobernador y vice gobernador
*Tomar la renuncia del gobernador y vice gobernador
Son presididas por el vicegobernador en su defecto por el vicepresidente del senado y a falta de estos por el
presidente de la cámara de diputados.
No puede funcionar la asamblea legislativa sin la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara.
Los votos siempre son por mayoría absoluta de los miembros presentes.

Atribuciones del poder legislativo (103 CPBA)


 Establecer impuestos y contribuciones para los gastos del servicio público

58
 Calcular los recursos y el presupuesto de gastos
 Fijar las divisiones territoriales de las provincias (ej. Bs As se divide en partidos)
 Conceder indultos y acordar amnistías por delitos de sedición en la provincia
 Dictar leyes
 Aprobar o desechar los tratados que el poder ejecutivo celebrase con otras provincias
Atribuciones exclusivas de la cámara de diputados (arts. 73 y 74 CPBA)
 Prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para el nombramiento de los miembros del Consejo Gral. de Cultura y
Educación
 Acusar ante el Senado al gobernador y sus ministros, al vice gobernador, a los miembros de la SCBA,
Procurador, Subprocurador de la SCBA y al Fiscal de Estado, por delitos en el desempeño de sus funciones o
falta de cumplimiento de los deberes a su cargo.

Atribuciones exclusivas de la cámara de senadores (art. 79 y 82 CPBA)


 Juzgar en juicio político a los acusados por la Cámara de Diputados, constituyéndose a tal efecto en
Tribunal y prestando los miembros juramentos para esos casos
 Cuando el acusado fuese el gobernador o el vice gobernador deberá presidir el senado el presidente de la
SCBA pero no tendrá voto.
 Prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para designar Tesorero, Subtesorero, Contador, Subcontador, Fiscal de
Estado, Director de Cultura y Educación, Presidente y Directores del Banco Provincia, Jueces de la SCBA y
Jueces de Primera instancia y demás integrantes del Ministerio Público.

Comisiones Parlamentarias
Ambas cámaras conforman comisiones con la finalidad de delimitar temas específicos antes de que los
mismos sean tratados en el reciento.
Comisiones de investigación
Llevan el control de la actividad parlamentaria, tienen como finalidad temas de iniciativa parlamentaria,
reforma de leyes, responsabilidad de los funcionarios públicos que hacen al juicio político y rendición de
cuentas.
Las comisiones deben informar ante la legislatura el resultado de sus investigaciones con el fin de que toda la
población tome conocimiento de sus resultados.

Sesiones (arts. 83 y sgtes. CPBA)


 Preparatorias (previas al funcionamiento habitual de las cámaras, se toman los juramentos, se revén los
reglamentos)
 Ordinarias (del 1 de marzo al 30 de noviembre)
 De prorroga (para terminar temas pendientes)
 Extraordinarias (las convoca el gobernador de forma de excepción)

2. Las Sesiones de la Legislatura. El Quórum. Inmunidades parlamentarias. Incompatibilidades


de los legisladores. Comisiones investigadoras. Atribuciones. Destituci ón de los legisladores.
Poder disciplinario.
Quórum
Número de legisladores requeridos que cada cámara necesita para constituirse, sesionar y tomar decisiones.

Inmunidades parlamentarias
 De expresión, los legisladores no pueden ser perseguidos por las manifestaciones vertidas o los votos que
emitan en el marco del desempeño de sus funciones, no podrán ser procesados por estas causas
 De arresto, salvo infraganti delito

59
Gozan de inmunidad desde el día de su elección hasta cese su mandato.

Poder de disciplina (art. 99 CPBA)


Cada cámara podrá corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus
funciones (por los 2/3 de los votos) y en caso de reincidencia podrá ser expulsado por el mismo número de
votos. Asimismo, por inasistencia reiterada podrán dejar cesante al legislador mediante el mismo
procedimiento

Destitución de los legisladores (art. 98 CPBA)


Cuando un legislador se encuentre acusado ante la justicia, a mérito de sumario la cámara respectiva con los
dos tercios de votos
podrá suspender en sus funciones al acusado dejándolo a disposición del juez competente para su juzgamiento
Procedimiento de formación y sanción de las leyes
Como regla general, los proyectos de ley pueden ser presentados en cualquiera de las cámaras y propuesto por
cualquiera de los miembros de las mismas y por el poder ejecutivo.
Para los proyectos de ley sobre gastos se necesita mayoría agravada, es decir, 2/3 de los votos de los
miembros presentes.
Una vez que ingresa un proyecto de ley a la cámara de origen es estudiado por la comisión respectiva, luego
una vez de ser tratado en comisión si se aprueba, pasa a la orden del día y es tratado en la cámara en pleno.
Si es aprobado el proyecto pasa a la cámara revisora y si esta también lo aprueba pasa al poder ejecutivo para
si aprobación y promulgación.
-Si la cámara revisora modifica el proyecto de ley, este le será remitido a la cámara de origen o iniciadora y
si esta aprueba las modificaciones, pasa al poder ejecutivo para su aprobación y promulgación
-Si las modificaciones vertidas por la cámara revisora fuesen rechazadas por la cámara de origen el proyecto
vuelve por segunda vez a la cámara revisora, ella necesita los 2/3 de los votos para insistir con su
modificación de lo contrario prevalece el proyecto de la cámara iniciadora
-Si la cámara revisora obtiene los 2/3 de los votos para sostener las modificaciones el proyecto vuelve a la
cámara de origen quien necesitara la misma cantidad de votos de los miembros presentes para insistir
-Si el proyecto es rechazado totalmente por alguna de las cámaras no podrá ser tratado nuevamente en las
sesiones de ese año legislativo
-Un proyecto de ley que fuera sancionado por una de las cámaras y no tratado por la otra en ese año o en el
siguiente se lo considerará rechazado.
-El poder ejecutivo, deberá promulgar los proyectos de ley sancionados dentro de los diez días de habérsele
remitido por la legislatura, pero podrá devolverlo con observaciones por el mismo plazo (10 días).
-Vencido el plazo de ley establecido sino lo promulga o lo devuelve con observaciones el proyecto será ley y
deberá promulgarse y publicarse en el día inmediato por el poder ejecutivo o en su defecto se publicará por el
presidente de la cámara que hubiese prestado la sanción definitiva.
-Cuando el poder ejecutivo objete el proyecto de ley general de presupuesto solo será reconsiderada la parte
objeta y quedará en vigencia lo demás de ella
-Devuelto el proyecto de ley por el poder ejecutivo, será reconsiderado primero por la cámara de origen, luego
pasara a la revisora y si ambas cámaras insisten en su sanción el por el voto de las 2/3 partes de sus miembros
presentes el proyecto será ley y el poder ejecutivo se encontrará obligado a promulgar y publicar el mismo, en
caso contrario no podrá repetirse en la sesiones de ese año
-Si el proyecto de ley es sancionado en uno de los dos periodo legislativos subsiguientes a que el poder
ejecutivo lo observo, esté último no podrá hacerlo nuevamente sino que se encontrará obligado a promulgarlo
como ley.

Cuestionarios

60
1. ¿Cómo se encuentra conformada la legislatura de la Provincia de Buenos Aires?; ¿Es igual en el resto de las
Provincias?
2. Atribuciones del Poder Legislativo Provincial.
3. Competencia e cada una de las cámaras.
4. Requisitos para ser diputado y senador provincial, cuanto duran en el cargo y como se renuevan las cámaras.
5. ¿Con qué poder presta juramento y a quienes nombra?
6. Sesiones legislativas. Tipos. Apertura y cierre. ¿quién convoca a las sesiones extraordinarias?
7. Inmunidades Parlamentarias.
8. Asamblea legislativa. Funciones.
9. Procedimiento para la formación de las leyes.

3. El juicio político. Alcance. Causales. Acusación. Tribunal. Procedimiento. Efectos de la sentencia.


Recurribilidad.

Introducción. Concepto de Juicio Político.-


El juicio político no es una función legislativa del Congreso sino una competencia de tipo político que tiene
por objeto hacer efectiva la responsabilidad política de determinados funcionarios públicos. La finalidad del
mismo es separar de sus cargos a dichos funcionarios, impidiendo de este modo que finalicen su mandato.
El reconocido autor Bidart Campos señala que “el juicio político no persigue castigar sino separar del cargo…
o sea alejar del ejercicio del poder a quien es portador del mismo. Por eso el juicio político termina o agota su
objetivo cuando el funcionario se separa o ya no está en el cargo”.
La Dra María Angélica Gelli señala que los artículos 53, 59, 60 y concordantes de la Constitución Nacional
regulan un proceso excepcionalísimo, cuya fuente es el impeachment norteamericano y que la Argentina
denomina Juicio Político. La finalidad inmediata de este proceso es la eventual destitución del funcionario
incurso en algunas de las causales previstas para la remoción; el objetivo mediato es el ejercicio de uno de los
controles políticos inter poderes, efectuado por el Poder Legislativo sobre el Poder Ejecutivo.
En el proceso establecido por la constitución la Cámara de Diputados actúa como acusador fiscal, para lo que
requiere reunir el voto afirmativo de las dos terceras partes de sus miembros presentes.
En este sentido el artículo 53 de nuestra Carta Magna Nacional establece que solo la Cámara de Diputados
ejerce el derecho de acusar ante el Senado
En el ámbito de la provincia de Buenos Aires debemos tener presente el artículo 73 inc. 2 que establece como
competencia exclusiva de la Cámara de Diputados acusar ante el senado al gobernador, sus ministros,
vicegobernador, a los miembros de la
Suprema Corte de Justicia, al procurador , subprocurador y Fiscal de Estado.

SUJETOS PASIVOS.-
Los sujetos pasibles de juicio político a partir de la reforma de 1994 son:
a) El presidente;
b) El vicepresidente;
c) El Jefe de gabinete de Ministros;
d) Los ministros;
e) Los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Antes de reforma de 1994 se incluían a los magistrados inferiores, cosa que se derogó y actualmente los
mismos son removidos por el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento (art. 114 y 115 CN).-

CAUSALES.
Las causales del Juicio político se encuentran en el mencionado artículo 53 de la CN las mismas son:

61
1) Mal desempeño: supone una valoración político – institucional no partidaria de los actos y omisiones de
los funcionarios, teniendo en vista resultados y consecuencias de aquel obrar para las instituciones o para la
confianza pública que los ciudadanos.
“Mal desempeño” es lo contrario de buen desempeño. La formula tiene latitud y flexibilidad amplia, no
necesita una tipificación de la falta. El mal desempeño carece de un marco definitorio previamente
establecido. Por ej. un funcionario que perdiera el uso de la razón. "Mal desempeño o mala conducta, no
requieren la comisión de un delito, sino que basta para separar a un funcionario la demostración de que no se
encuentra en condiciones de desempeñar el cargo en las circunstancias que los poderes públicos lo exigen; no
es necesaria una conducta criminal, (Fallo Nicosia)
b) Delito en el ejercicio de la función o crímenes comunes. Tanto el “delito en el ejercicio de las funciones”
como los “crímenes comunes”. La expresión crímenes fue abandonada por nuestro derecho penal, pero la
interpretación general de la doctrina indica que debe entenderse como causal todos los delitos sin distinción
alguna, sean públicos, privados, dolosos, culposos. Todos se hallan comprendidos en la causal de crímenes
comunes señalados en la norma en tratamiento (art.53 CN).

PROCEDIMIENTO.
Podemos decir que, la constitución ha otorgado a la Cámara de Diputados la facultad de acusar ante el Senado
a los funcionarios públicos que hemos enumerado anteriormente.
Las Cámaras cumplen por separado sus funciones especificas y se rigen por lo dispuesto en sus respectivos
reglamentos internos. Los Diputados investigan y acusan y los Senadores juzgan al acusado.
Teniendo en cuenta los artículos 53 y 59 de la CN podemos resumir el procedimiento en los siguientes pasos:
1) Se toma conocimiento de los hechos.-
2) Se declara hacer lugar a la formación de la causa, para ello se requiere las dos terceras partes de los
miembros presentes.
3) Se realiza formalmente la acusación y se la envía al senado.
4) El senado juzga en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados. Este juicio se sustancia ante
la Cámara de Senadores.-

- EL FALLO DEL JUICIO POLITICO.


Como ya hemos señalado la finalidad de los juicios políticos son la destitución y apartamiento del cargo de los
funcionarios procesados. En este sentido el artículo 60 de nuestra CN señala que el fallo no tendrá más efecto
que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo
en la Nación.
Pero la parte condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los
tribunales ordinarios.

B.-JUCIO POLITICO
1- Juicio político: Concepto.
2.-¿Que se pretende obtener con el juicio político?
3.-¿ Que funcionario puede ser sometido a juicio político?
4- ¿Cuales son los delitos por los que se los puede acusar?

UNIDAD VIII: EL PODER EJECUTIVO EN LAS PROVINCIAS. 1. El poder ejecutivo en las


provincias. Organización y funcionamiento. El gobernador. Atribuciones. Reelegibilidad. El
Veto. La promulgación parcial de los proyectos de ley. Los decretos de necesidad y urgencia.
La legislación delegada. El caso de la Provincia de Buenos Aires.

1.- INTRODUCCION CONCEPTUAL.

62
La República Argentina es un estado Federal constituido por 23 Provincias y una Ciudad Autónoma. Cada
Provincia tiene competencias legislativas en los términos establecidos en sus respectivas Constituciones en las
que de forma expresa manifiestan su adhesión a la República.
El poder ejecutivo de cada provincia es ejercido por el Gobernador electo por los habitantes de la misma;
entre sus atribuciones se encuentra hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación, de ahí que la
Constitución Nacional se refiera a ellos como agentes naturales del Gobierno Federal, según el artículo 128.
El poder ejecutivo de las Provincias está a cargo de un órgano unipersonal de elección popular directa llamado
Gobernador, quien tiene a su cargo el gobierno y la administración de la provincia.
Desde el punto de vista administrativo sus atribuciones son similares a las del Presidente de la República, en
cierta forma replican a escala provincial el presidencialismo de nuestra Constitución y forma de gobierno.
Los gobernadores, mientras ejercen el cargo, no pueden ser enjuiciados ante el Poder Judicial de la Nación.
Para ello deben ser destituidos de su cargo mediante juicio político llevado adelante por la legislatura
provincial.
A semejanza del nivel nacional, en las elecciones provinciales se elige una formula compuesta por gobernador
y vicegobernador. Este último encabeza la sucesión de gobierno en caso de renuncia, muerte, incapacidad,
juzgamiento, etc. del
Gobernador. El Vicegobernador no pertenece, en lo formal, al ejecutivo provincial, pero suele participar de las
reuniones de gabinete y ser uno de los personajes clave del gobierno provincial.
A cargo de las diferentes organizaciones de la Administración Pública se encuentran los gabinetes
provinciales, conducido por el gobernador y conformados por Ministros y Secretarios de rango ministerial.
Este gabinete, que replica en buena parte la modalidad de trabajo del gobierno central, es en los hechos el
equipo de trabajo que conduce el Sector Público Provincial.

2.- EL GOBERNADOR EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.


El poder ejecutivo en la provincia de Buenos Aires, se encuentra regulado en la sección V Capitulo I y
siguientes de nuestra Constitución Bonaerense.
El artículo 119 de la citada norma establece que “El Poder Ejecutivo de la provincia será desempeñado
por un ciudadano, con el título de Gobernador de la provincia de Buenos Aires”.
El Dr. Guillermo Raúl Moreno sostiene que el Poder Ejecutivo tiene a su cargo la dirección política de un
Estado. Su función no se agota en la ejecución de leyes, sino que consiste en la gestión y administración de los
asuntos públicos.
Si bien no se puede afirmar que en la organización institucional de un Estado uno de los poderes constituidos
tenga superioridad sobre los otros, el Poder Ejecutivo ostenta en la práctica una situación de predominio. Este
hecho se advierte – al menos - en todos los países de América.
Cuando hablamos del Poder Ejecutivo provincial, nos encontramos ante un poder continuo, que no admite
recesos ni interrupciones en su ejercicio. Deberá otorgar soluciones a los conflictos y necesidades que se
presenten día a día en el Estado bajo su conducción.
Existen distintos sistemas de organización del poder ejecutivo. En la actualidad los más difundidos son el
“Parlamentarismo” y el “Presidencialismo”.
El origen del Parlamentarismo lo encontramos en Inglaterra, luego se difundió por el resto de Europa. El
rasgo sobresaliente del mismo está dado por la división entre “Jefe de Estado” por un lado (símbolo de unidad
nacional) y el “Jefe de Gobierno por el otro (encargado de la dirección política). Este sistema es aplicable
tanto a sistemas monárquicos como republicanos. De allí que el jefe de Estado pueda ser un rey (como por
ejemplo en España) o un Presidente (Italia). Al “Jefe de Gobierno” generalmente se lo llama “primer
ministro” aunque puede tener otras denominaciones como “Canciller” (Alemania) o Presidente (España).
El sistema presidencialista nace con la Constitución Norteamericana de 1787, desde donde se difundió a
otros países, particularmente de Latinoamérica. Nuestra Carta Magna sancionada en 1853 tomó este sistema

63
del modelo de EEUU, como así también nuestros propios antecedentes históricos, que indicaban la necesidad
de un Poder Ejecutivo fuerte.
En el desarrollo histórico de la conformación de nuestro Estado Federal y de nuestras provincias la tradición
fue mantener al frente de las mismas la figura de un “Gobernador” como símbolo de un poder ejecutivo fuerte.
Los poderes ejecutivos colegiados, compuestos por tres o más miembros, que adoptaron los primeros
gobiernos patrios (Primera Junta, Junta Grande, Primer y Segundo Triunvirato) fracasaron ostensiblemente, lo
que llevó a nuestros fundadores a optar tanto en la nación como en las provincias por la figura de un Poder
Ejecutivo unipersonal.

3.- REQUISITOS PARA SER GOBERNADOR O VICEGOBERNADOR.


Según el artículo 121 de la Constitución provincial
1. Haber nacido en el territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo, si hubiese nacido en país extranjero.
2. Tener treinta años de edad.
3. Cinco años de domicilio en la provincia con ejercicio de ciudadanía no interrumpida, sino hubiese nacido
en ella.
Con respecto al tercer requisito se han generado algunas controversias. Hace unos años (en el 2011), se
planteó que un candidato no lo cumplía, ya que no había nacido en la provincia y no cubría los requisitos de
residencia y ejercicio de la ciudadanía ininterrumpidos durante cinco años. Dicho candidato había residido
cuando era menor de edad. La SCBA analizó los distintos conceptos de ciudadanía y consideró que debía
estarse, en función a los tratados de derechos humanos a favor de la interpretación pro homine. Se consideró
por ello, que los 5 años habían estado cumplidos cuando el candidato era menor de edad.

4.- ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO.


En comentario a dicha norma, siguiendo al Dr. Moreno, podemos decir que en la misma están plasmadas
amplias y variadas atribuciones que la Constitución le encomienda al gobernador d la provincia. Comienza
estableciendo que el mismo es el “Jefe de la Administración” es decir representa la autoridad máxima dentro
de la función administrativa que se desarrolla en el ámbito del Poder Ejecutivo.
Dentro de las facultades enumeradas por la norma bajo examen se pueden diferenciar las siguientes:
- Facultades Reglamentarias.
Inc. 2. Promulgar y hacer ejecutar las leyes de la provincia, facilitando su ejecución por reglamentos y
disposiciones especiales que no alteren su espíritu.
- Facultades de Participación en la Formación de Leyes. Inc. 3 art. 144
Inc. 3. Concurrir a la formación de las leyes, con arreglo a la Constitución, teniendo el derecho de iniciarlas
por proyectos
presentados a las Cámaras, y de tomar parte en su discusión por medio de los ministros.
- Nombramiento de Funcionarios. Incisos 1 y 18 art. 144
Inc. 1. Nombrar y remover los ministros secretarios del despacho.
Inc. 18. Nombra, con acuerdo del Senado:
1. El fiscal de Estado.
2. El director general de Cultura y Educación.
3. El presidente y los vocales del Tribunal de Cuentas.
4. El presidente y los directores del Banco de la provincia que le corresponda designar. Y con acuerdo de la
Cámara de Diputados, los miembros del Consejo General de Cultura y Educación. La ley determinará en los
casos no previstos por esta Constitución, la duración de estos funcionarios, debiendo empezar el 1 de junio sus
respectivos períodos.
- Económicas y Financieras. Incisos 9, 16 art. 144
Inc. 9. Hacer recaudar las rentas de la provincia y decretar su inversión con arreglo a las leyes, debiendo hacer
publicar mensualmente el estado de la Tesorería.

64
Inc. 16. Da cuenta a las Cámaras Legislativas del estado de la hacienda y de la inversión de los fondos votados
para el ejercicio precedente y remite antes del 31 de agosto los proyectos de presupuesto de la administración
y las leyes de recursos.
- Conmutar Penas. Inc. 4 art. 144
Inc. 4. El gobernador podrá conmutar las penas impuestas por delitos sujetos a la jurisdicción provincial,
previo informe motivado de la Suprema Corte de Justicia, sobre la oportunidad y conveniencia de la
conmutación y con arreglo a la ley reglamentaria que determinará los casos y la forma en que pueda
solicitarse, debiendo ponerse en conocimiento de la Asamblea Legislativa, las razones que hayan motivado en
cada caso la conmutación de la pena. El gobernador no podrá ejercer esta atribución cuando se trate de delitos
en que el Senado conoce como juez, y de aquéllos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus
funciones.
- Celebración y Firmas de Tratados. Inc. 10 art. 144
Inc. 10. Celebrar y firmar tratados parciales con otras provincias para fines de la administración de justicia, de
intereses económicos y trabajos de utilidad común, con aprobación de la Legislatura y dando conocimiento al
Congreso Nacional.

Por otra parte podemos decir que hay una serie de funciones que han caíd en desuso por la antiguedad del
texto. En este sentido por ejemplo la jefatura y movilización de fuerzas militares inc. 11, 12 y 13 art. 144; ya
que dichas fuerzas militares en la actualidad son Federales.
Inc. 11. Es el comandante en jefe de las fuerzas militares de la provincia, con excepción de aquellas que hayan
sido movilizadas para objetos nacionales.
Inc. 12. Movilizar la milicia provincial en caso de conmoción interior que ponga en peligro la seguridad de la
provincia, con autorización de la Legislatura, y por sí solo durante el receso, dando cuenta en las próximas
sesiones, sin perjuicio de hacerlo inmediatamente a la autoridad nacional.
Inc. 13. Decretar también la movilización de las milicias, en los casos previstos por el inciso vigésimo cuarto,
artículo sesenta y siete de la Constitución Nacional.

5.- DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA EN EL AMBITO PROVINCIAL.


Los decretos de necesidad y urgencia o DNU son una herramienta prevista para casos excepcionales, donde el
poder ejecutivo dicta actos que competen al poder legislativo.
En nuestra Constitución Nacional, a partir de 1994 se incorporó la figura de los DNU en el artículo 99 inc. 3,
aunque ya se utilizaba en presidencias anteriores sin un marco regulatorio.
Si bien el texto constitucional establece que el Poder Ejecutivo Nacional no puede “emitir disposiciones de
carácter legislativo”, aclara que “cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites
ordinarios” para la sanción de las leyes “podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia”.
En el ámbito de las provincias argentinas algunas constituciones provinciales receptan los DNU (Chubut; La
Rioja; Rio Negro, etc), otras no hacen referencia a los mismos como las provincias de Buenos Aires,
Catamarca y Córdoba.
La falta de admisión constitucional de este instituto ha generado un debate en la doctrina y diferentes posturas
de la SCBA.
Siguiendo los lineamientos de los Dres. Felipe Bartalay y Julian Lopardo, señalamos que en primer lugar
debemos tener presente que nuestra constitución en su artículo 45 señala: “Los poderes públicos no podrán
delegar las facultades que les han sido conferidas por esta Constitución, ni atribuir al Poder Ejecutivo otras
que las que expresamente le están acordadas por ella”. En algunos casos, ha devenido como práctica usual (en
cierto modo siguiendo los estándares de materias determinadas de administración y emergencia pública del
art. 76 de la CN) que el legislador provincial autorice por ley y con carácter previo el ejercicio de
determinadas competencias de sustancia legislativa al Poder Ejecutivo.
Dentro de tales ejemplos, podemos enumerar :

65
- Ley 11.340 (artículo 1): Autoriza al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires para declarar de
Emergencia Obras y/o acciones indispensables de ejecutar en forma inmediata por una reconocida urgencia o
debido a imprevistas circunstancias, ante situaciones de desastre que se produzcan en zonas de la Provincia,
afectadas por casos de fuerza mayor, tales como: incendios, inundaciones, terremotos, epidemias, debiendo
informar en el mismo acto, a la Legislatura y a los Organismos de la Constitución que corresponda, respecto a
su declaración.
- Ley 11.414 (artículo 3): faculta al Poder Ejecutivo Provincial a crear Consorcios Portuarios (entes públicos
no estatales) para la administración y explotación de los puertos cedidos por el Estado Nacional en el marco
de la política de provincialización de puertos. Le fija bases, ya que debe respetar un esquema similar al
establecido en los Consorcios Portuarios de Bahía Blanca y Quequén, creados por esa misma ley. De todas
formas, no ha sido la delegación el instituto que genera mayores debates, sino
más bien la validez del dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia en el orden provincial.

En ausencia de regulación expresa, será necesario repasar el criterio de la SCBA al respecto y su


correspondiente evolución.
1)- Causa “Coronel” B-54487 (1999) Se discutía la Constitucionalidad del Decreto 369/91 que, por razones
de necesidad y urgencia, había dispuesto la declaración de emergencia económica en la Provincia, asignándole
al propio poder ejecutivo el Poder de policía en la materia. Se lo sometió a ratificación de la Legislatura,
argumentándose que por la fecha (febrero del ‘91) el Poder Legislativo se encontraba en receso. La SCBA
avala la validez constitucional de la norma argumentando que “por definición el DNU está llamado a
regir en situaciones en que no es posible esperar a que el Poder Legislativo ejerza sus funciones”.
Además, como la norma fue posteriormente ratificada por la Legislatura (Ley 11.184), le asignó validez
retroactiva desde la fecha de su dictado.

2).- Años después la SCBA cambio su criterio, pero no fue en el marco de un “caso judicial” como
veremos a continuación. Declaró la invalidez constitucional del Decreto Provincial 1960/01 que había
adherido a la Ley Nacional 25.344 (de emergencia económica), declarando aplicable también la
emergencia en el territorio provincial. El dictado de esa medida fue puesto en conocimiento de la Legislatura
y de la SCBA, quién emitió la Resolución 1925/01 diciendo lo siguiente: “La Constitución Provincial adoptó
como forma de gobierno la representativa, republicana, federal; que dentro de la misma las competencias se
encuentran delimitadas y equilibradas de acuerdo al principio de división de poderes; que los poderes públicos
no pueden delegar las facultades que les han sido conferidas ni atribuir al Poder Ejecutivo otras que las que
expresamente le están acordadas” “Que el decreto en cuestión desconoce los principios indicados,
excediendo las facultades que el art. 144 de la CP le atribuye al P.E., por lo que corresponde declarar su
total y absoluta invalidez”

3).- Luego la SCBA volvió a modificar su criterio en cierto modo en la causa “Iberargen” del año 2004,
relativa a la habilitación de Salas de Bingo. Allí el Supremo Tribunal provincial señaló “la cuestión acerca de
la validez del Decreto 1372/02 ha devenido abstracta por cuanto ha sido ratificado legislativamente y esta
Corte ha señalado que la convalidación legislativa da a esa clase de actos el carácter y fuerza de ley en forma
retroactiva”.

4).-Más recientemente en el año 2011 en la causa “Asociación Judicial Bonaerense c/Pcia. de Buenos
Aires”, la SCBA volvió a modificar su criterio, pero esta vez integrada en su totalidad por conjueces
atento que se discutían normas que impactaban en el salario de los miembros del Poder Judicial. Aquí
se discutía la validez de dos Decretos (posteriormente ratificados por ley) que introducían modificaciones a la
Ley 11.017 (ley de enganche).

66
La Corte dijo: Vale decir, ni aún en situaciones de urgencia en que esté comprometido el interés público
se autoriza al Gobernador a apartarse del procedimiento previsto en la Constitución para la sanción de
las leyes”. “Se advierte, entonces, que el constituyente ha imaginado situaciones en las que el bienestar
general y los derechos individuales pueden encontrarse en una situación de peligro y en la que además incida
el factor tiempo (interés público y urgencia). No ha habido imprevisión normativa al respecto.. Por lo tanto es
deber inexcusable de esta Suprema Corte hacerle saber al Poder Ejecutivo que no puede apropiarse de
la facultad que corresponde al Poder Legislativo, ya que no está por encima de la Constitución sino
sujeto a ella”.

6.- Duración y Reelección del Mandato. El artículo 122 de la CP establece que el mandato del Gobernador y
Vicegobernador durarán 4 años en el ejercicio de sus funciones, no pudiendo prorrogarse por ningún motivo
las mismas.
Por otro lado en cuanto a la reelección el artículo 123 estable que pueden ser reelectos por un nuevo período
solamente, para volver ha ser elegidos tiene que haber un intervalo de un mandato.
- Reemplazo del Gobernador. El Vicegobernador reemplaza al Gobernador en caso de muerte, destitución,
renuncia, enfermedad, suspensión o ausencia, así se determina en el artículo 124 de nuestra Constitución
Provincial.
- Acefalía. La expresión acefalía viene del latín A (falta) cephalos (cabeza), en la modernidad hace expresión
a una sociedad, institución o estado que carece de Jefe. Nuestra constitución provincial regula dos casos de
acefalía de nuestro Poder Ejecutivo, a saber:
Acefalía Temporaria. Art. 125 – Si la inhabilidad temporaria afectase simultáneamente al gobernador y al
vicegobernador, el vicepresidente primero del Senado se hará cargo del Poder Ejecutivo, hasta que aquélla
cese en uno de ellos.
Dicho funcionario también se hará cargo del Poder Ejecutivo, cuando en el momento de producirse la
enfermedad, suspensión o ausencia del gobernador, no exista vicegobernador, o cuando al producirse la
muerte, destitución o renuncia del gobernador, el vicegobernador estuviera afectado de inhabilidad
temporaria, o cuando la inhabilidad temporaria, afectase al vicegobernador en ejercicio definitivo de las
funciones de gobernador.
Acefalia Definitiva. Art. 126 – En el caso de muerte, destitución o renuncia del gobernador, cuando no exista
vicegobernador, o del vicegobernador que hubiese asumido definitivamente las funciones de gobernador, el
Poder Ejecutivo será desempeñado por el vicepresidente primero del Senado, pero dentro de los treinta días de
producida la vacante se reunirá la Asamblea Legislativa y designará de su seno un gobernador interino, quien
se hará cargo inmediatamente del Poder Ejecutivo. El gobernador interino deberá reunir las condiciones
establecidas en el art. 121 y durará en sus funciones hasta que asuma el nuevo gobernador. Si la vacante
tuviera lugar en la primera mitad del período en ejercicio se procederá a elegir gobernador y vicegobernador
en la primera elección de renovación de la Legislatura que se realice, quienes completarán el período
constitucional correspondiente a los mandatarios reemplazados. El gobernador y el vicegobernador electos
tomarán posesión de sus cargos el primer día hábil posterior a la integración de las Cámaras con la
incorporación de los legisladores electos en la misma elección.
Articulo 128.- En los mismos casos en que el vicegobernador reemplaza al gobernador, el vicepresidente del Senado
reemplaza al
vicegobernador.
7.- PREGUNTAS A RESPONDER.
1) ¿En términos genéricos cómo se define al poder ejecutivo provincial? ¿Qué dice la Constitución de la Provincia de Bs
As?
2) Requisitos para ser elegido gobernador
3) Duración en el cargo del Gobernador
4) Atribuciones del poder ejecutivo

67
5) Elección del gobernador
6) ¿Qué sucede en caso de muerte, destitución renuncia, enfermedad, suspensión o ausencia del gobernador.
7) Concepto de los decretos de necesidad y urgencia. ¿Se encuentran previstos en la CPBA? La SCBA que postura
sostiene al respecto.-

2. El Vicegobernador. Funciones. Acefalía y sustitución constitucional del gobernador. 3. Los


Ministros Secretarios. Origen constitucional. Naturaleza Jurídica. Responsabilidad.
I.- 1).- El VICEGOBERNADOR
INTRODUCCION.
Los doctrinarios en la materia señalan que encasillar la figura del Vicegobernador presenta cierta complejidad,
ya que no forma parte del Poder Ejecutivo (pues este último es unipersonal) y no comparte las atribuciones
con éste. Su ubicación efectiva es como “Presidente del Senado”, no obstante ello, al no ser Senador no puede
ejercer las funciones propias de éstos y sólo vota en caso de empate. En base a lo establecido en nuestro texto
constitucional provincial el mismo tiene dos funciones:
1. Ejercer la titularidad del Poder Ejecutivo a falta del Gobernador.
2. Presidir el Senado de la provincia.
El cargo de Vicegobernador ha dado lugar a intensos debates doctrinarios en cuanto a la necesidad o no de su
existencia, visto la hibridez de su figura. Irónicamente los detractores de este cargo, han dicho que su función
“Es tocar la campanilla para llamar a sesiones en el Senado”.
En contraposición a la postura señalada, creemos que la función del Vicegobernador es de vital importancia,
el mismo cumple un rol fundamental de enlace entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, siendo el promotor
de las herramientas legislativas que se necesitan para llevar adelante la administración pública provincial.
Remarcando la importancia del cargo de vicegobernador el Lic. Agustín de Jesús Juarez señala que los
vicegobernadores son actores con un rol destacado en la administración en sus provincias. Este protagonismo
se circunscribe a lo institucional y se destacan como figuras relevantes en la dinámica político-partidaria sub
nacional, ya sea con sus contribuciones en las alianzas o acuerdos partidarios para que quienes desean acceder
a la gobernación sean electos o reelectos y, en otros casos, cuando enfrentan y disputan el poder de los
gobernadores con miras a sucederlo en el cargo o lograr la consolidación de una sólida base de apoyo político
provincial para mejorar en sus posiciones políticas.

El Vicegobernador en Nuestra Constitución Provincial.


La figura del vicegobernador se encuentra expresamente regulada en nuestra Constitución provincial a partir
del artículo 120. Esta figura institucional fue incluida en dicha Carta Magna a partir de la reforma
constitucional de 1873. Anteriormente en nuestra provincia no existía este cargo.
- Requisitos para ser Vicegobernador; los mismos que para ser Gobernador.
-Duración y Reelección del Mandato,
-Reemplazo del Gobernador.
-Acefalía; Temporaria o Definitiva.

2) LOS MINISTROS.-
Los orígenes de la institución ministerial coinciden con las primeras manifestaciones de autoridad en la
historia de los pueblos. Así el jefe del grupo asumía el papel de conductor acompañado por un consejo asesor
de ancianos.
En la actualidad, con la evolución del tiempo, podemos sostener que un ministro es un político que dirige un
ministerio o un departamento que pertenece al gabinete de gobierno y que trabaja bajo la autoridad de un
primer ministro o de un presidente. En algunos países (como los Estados Unidos), son conocidos como
secretarios o secretarios de Estado.

68
En cuanto a las responsabilidades el artículo 150 establece que serán responsables de todas las órdenes y
resoluciones que autoricen, sin que puedan pretender eximirse de responsabilidad por haber procedido en
virtud de orden del gobernador. Completa este artículo el 154 al sostener que el gobernador y los ministros
son responsables y pueden ser acusados ante el Senado, en la forma establecida en la sección del "Poder
Legislativo", por las causas que determina el inc. 2 del art. 73 de esta
Constitución y por abuso de su posición oficial para realizar especulaciones de comercio.

II.- PREGUNTAS A RESPONDER.-


1.- Requisitos para ser elegido vicegobernador.
2- Funciones del vicegobernador.
3- El vicegobernador forma parte del P. Ejecutivo?
4- El vicegobernador como presidente de la Cámara de Senadores, ¿cumple la función de senador, tiene voto?
5- Ministros. Concepto, funciones.
6- Los decretos firmados por el gobernador, ¿deben ser refrendados por los ministros del área que corresponde?
7- Existe responsabilidad del ministro por los decretos firmados por él? ¿O la responsabilidad es solo del gobernador?

UNIDAD IX
EL PODER JUDICIAL EN LAS PROVINCIAS.
1. El Poder Judicial en las provincias. La independencia del Poder Judicial. Sistemas de selecci ón y
designación de los Magistrados del Poder Judicial, Consejo de la Magistratura y el Ministerio P úblico.
Incompatibilidades. Inmunidades.
El art. 5 de la Constitución Nacional faculta a las provincias para que lleven a cabo su propia administración
de justicia, lo que implica asegurar el funcionamiento de la función judicial en cada una de ellas de forma
independiente.
El artículo 160 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, establece que el Poder Judicial será
desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, jueces y demás tribunales que la ley
establezca.
Además de la reserva que tienen las provincias de dictar sus propios códigos de procedimiento, cada provincia
organiza su poder judicial bajo sus pautas constitucionales.
La jurisdicción en el ámbito judicial en la Provincia de Buenos Aires, es la potestad que tiene el juez de
decidir conforme el derecho.
La competencia es la aptitud otorgada a los jueces por la ley para conocer en causas determinadas según sea
por el grado, la materia, el territorio.

Administración de Justicia
El artículo 166 Constitución de la provincia de Buenos Aires, dispone que la Legislatura establecerá tribunales
de justicia determinando los límites de su competencia territorial, los fueros, las materias y, en su caso, la
cuantía. Organizará la Policía Judicial.
En Buenos Aires la competencia según la materia y según el grado se divide de la siguiente forma:
 Tribunales del Trabajo
 Juzgados Civiles y Comerciales
 Juzgados de familia
 Juzgados contencioso administrativo
 Fuero penal y penal juvenil
Los casos originados por la actuación u omisión de la Provincia, los municipios, los entes descentralizados y
otras personas, en el ejercicio de funciones administrativas, serán juzgados por tribunales competentes en lo
contencioso administrativo, de acuerdo a los procedimientos que determine la ley, la que establecerá los
supuestos en que resulte obligatorio agotar la vía administrativa.
El artículo 167 Constitución de la provincia de Buenos Aires, sostiene que corresponde a las Cámaras de
Apelaciones el nombramiento y remoción de los secretarios y empleados de su dependencia.

69
El artículo 168 Constitución de la provincia de Buenos Aires, establece que los tribunales de justicia deberán
resolver todas las cuestiones que le fueren sometidas por las partes, en la forma y plazos establecidos al efecto
por las leyes procesales a fin de evitar retardos y dilaciones innecesarios.
Los jueces que integran los tribunales colegiados, deberán dar su voto en todas las cuestiones esenciales a
decidir. Para que exista sentencia debe concurrir mayoría de opiniones acerca de cada una de ellas y en el caso
de las disidencias, las mismas deberán ser fundadas.
El artículo 169 Constitución de la provincia de Buenos Aires, los procedimientos ante los tribunales son
públicos; sus acuerdos y sentencias se redactarán en los libros que deben llevar y custodiar; y en los autos de
las causas en que conocen, y publicarse en sus salas respectivas de audiencia, a menos que a juicio del tribunal
ante quien penden, la publicidad sea peligrosa para las buenas costumbres, en cuyo caso debe declararlo así
por medio de un auto.
Artículo 170 Constitución de la provincia de Buenos Aires, queda establecida ante todos los tribunales de la
Provincia la libre defensa en causa civil propia y la libre representación con las restricciones que establezca la
ley de la materia.
Artículo 171 Constitución de la provincia de Buenos Aires, las sentencias que pronuncien los jueces y
tribunales letrados, serán fundadas en el texto expreso de la ley; y a falta de éste, en los principios jurídicos de
la legislación vigente en la materia respectiva, y en defecto de éstos, en los principios generales del derecho,
teniendo en consideración las circunstancias del caso.

Justicia de Paz (art. 172/174 Constitución de la provincia de Bs. As.)


La Legislatura establecerá juzgados de Paz en todos los partidos de la Provincia que no sean cabecera de
departamento judicial, pudiendo incrementar su número conforme al grado de litigiosidad, la extensión
territorial y la población respectiva.
Asimismo, podrá crear, donde no existan juzgados de Paz, otros órganos jurisdiccionales letrados para
entender en cuestiones de menor cuantía, vecinales y faltas provinciales.
Los jueces de Paz serán nombrados en la forma y bajo los requisitos establecidos para los de primera
instancia.
Se les exigirá una residencia inmediata previa de dos años en el lugar en que deban cumplir sus funciones.
Conservarán sus cargos mientras dure su buena conducta.
La ley establecerá, para las causas de menor cuantía y vecinales, un procedimiento predominantemente oral
que garantice la inmediatez, informalidad, celeridad, accesibilidad y economía procesal.
Los Jueces de Paz conocerán en primera instancia:
 De los juicios iniciados por las Municipalidades por vía de apremio, cualquiera sea el título ejecutivo y el
monto de los mismos.
 De todo otro proceso que tramite por vía de apremio cualquiera sea su monto, origen o carácter del título.
 De todas las cuestiones relacionadas con restricciones y límites del dominio o sobre condominio de muros y
cercos, y en particular, las que se susciten con motivo de la vecindad urbana o rural;
 De los procesos sucesorios "ab intestato" o testamentarios, cuando el acervo hereditario comprenda bienes -
cualquiera sea su naturaleza- que en su valor total no superen en más de 20% al establecido para la
constitución de "bien de familia" por el organismo a cargo del Registro de la Propiedad de acuerdo con lo
dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nacional 14.394.
 De los procesos voluntarios que seguidamente se indican:  autorización para contraer matrimonio de
menores de edad domiciliados en su jurisdicción, aunque existiera disenso, salvo que alguno de ellos se
encontrare sometido a jurisdicción del Tribunal de Menores, en cuyo caso será éste último el competente; 
autorización para comparecer en juicio y realizar actos
jurídicos  reconocimiento, adquisición y venta de mercaderías.
 De las certificaciones de firmas y de autenticidad de copias de documentos públicos o privados, mediante la
registración de aquéllas y de copia.

70
Elección, duración y responsabilidad de los miembros del Poder Judicial (arts. 175/183 Constitución de la
provincia de Bs. As.)
Los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el procurador y el subprocurador general, serán designados por el
Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, otorgado en sesión pública por mayoría absoluta de sus miembros.
Los demás jueces e integrantes del Ministerio Público serán designados por el Poder Ejecutivo, de una terna
vinculante propuesta por el Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado otorgado en sesión pública.
Para ser juez de la Suprema Corte de Justicia, procurador y subprocurador general de ella, se requiere:
Haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo si hubiese nacido en país extranjero,
Título o diploma que acredite suficiencia en la ciencia del derecho reconocido por autoridad competente en la
forma que determine la ley,
Treinta años de edad y menos de setenta y diez a lo menos de ejercicio en la profesión de abogado o en el
desempeño de alguna magistratura,
Para serlo de las Cámaras de Apelación, bastarán seis años.

Para ser juez de primera instancia, se requiere:


- Tres años de práctica en la profesión de abogado,
- Seis años de ciudadanía en ejercicio,
- Veinticinco años de edad.
Los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Cámara de Apelación y de primera instancia, no pueden ser
suspendidos en el ejercicio de sus cargos, sino en el caso de acusación y con sujeción a lo que se dispone en
esta Constitución
Los jueces de las Cámaras de Apelación y de primera instancia y los miembros del Ministerio Público pueden
ser denunciados o acusados por cualquiera del pueblo, por delitos o faltas cometidas en el desempeño de sus
funciones, ante un jurado de once miembros que podrá funcionar con número no inferior a seis, integrado por
el presidente de la Suprema Corte de Justicia que lo presidirá, cinco abogados inscriptos en la matrícula que
reúnan las condiciones para ser miembro de dicho tribunal, y hasta cinco legisladores abogado
El juez acusado quedará suspendido en el ejercicio de su cargo desde el día en que el jurado admita la
acusación

Consejo de la Magistratura (art. 175 Constitución de la provincia de Bs. As. ley 11868)
El Consejo de la Magistratura se compondrá, equilibradamente, con representantes de los poderes Ejecutivo y
Legislativo, de los jueces de las distintas instancias y de la institución que regula la matrícula de los abogados
en la Provincia.
El Consejo de la Magistratura se conformará con un mínimo de dieciocho miembros. Con carácter consultivo,
y por departamento judicial.
Con carácter consultivo, y por departamento judicial, lo integrarán jueces y abogados; así como
personalidades académicas especializadas. La ley determinará sus demás atribuciones, regulará su
funcionamiento y la periodicidad de los mandatos.” El Consejo de la Magistratura tendrá su sede en la ciudad
de La Plata.
Será función indelegable del Consejo de la Magistratura seleccionar los postulantes mediante procedimientos
que garanticen adecuada publicidad y criterios objetivos predeterminados de evaluación.
El Consejo de la Magistratura se compondrá, equilibradamente, con representantes de los poderes Ejecutivo y
Legislativo, de los jueces de las distintas instancias y de la institución que regula la matrícula de los abogados
en la Provincia.
18 miembros:
 1 Ministro de la Suprema Corte de Justicia
 1 Juez de Cámara

71
 1 Juez de Primera o Única Instancia
 1 miembro del Ministerio Público
 6 representantes del Poder Legislativo
 4 representantes del Poder Ejecutivo
 4 representantes del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
Permanecerán en sus cargos durante 4 años, con renovación parcial cada bienio

Funciones/ Atribuciones:
 Seleccionar los postulantes mediante procedimientos que garanticen adecuada publicidad y criterios
objetivos predeterminados de evaluación.
 Dictar su reglamento general.
 Aprobar los títulos de los consejeros. En caso de advertir irregularidades o vicios en alguno de ellos los
remitirá al órgano del que emana con una memoria de las objeciones, quedando librada la resolución final al
propio Consejo.
 Designar al Vicepresidente del Consejo.
 Convocar a los Consejeros académicos.
 Dividirse en Salas para la conformación de los jurados.
 Designar al Secretario del Consejo, Prosecretario y auxiliares.
 Convocar a concurso público de idoneidad, antecedentes y oposición para la provisión de cargos vacantes.
 Confeccionar y elevar las ternas al Poder Ejecutivo con carácter vinculante.
 Preparar y ejecutar su propio presupuesto de gastos con las partidas que le asigne la Ley de Presupuesto.
 Crear, organizar y dirigir la Escuela Judicial, la que establecerá métodos teóricos, prácticos e
interdisciplinarios de preparación, motivación y perfeccionamiento para el acceso y el ejercicio de las
funciones judiciales.
Deberá contemplar una organización descentralizada, con representación en cada Departamento Judicial y
garantizará la pluralidad académica, doctrinaria y jurisprudencial. Ministerio Público (Art. 189 Constitución
de la provincia de Buenos Aires)
.
El Ministerio Público
Será desempeñado por el procurador y subprocurador general de la Suprema Corte de Justicia; por los fiscales
de Cámaras, quienes deberán reunir las condiciones requeridas para ser jueces de las Cámaras de Apelación;
por agentes fiscales, asesores de menores y defensores de pobres y ausentes, quienes deberán reunir las
condiciones requeridas para ser jueces de primera instancia. El procurador general ejercerá superintendencia
sobre los demás miembros del Ministerio Público.

Procuración General
 Es el Jefe del Ministerio Público, sobre el que ejerce superintendencia;
 Dictamina en todas las demandas y recursos de inconstitucionalidad llevados a conocimiento de la Suprema
Corte;
 Dictamina en los conflictos de competencia que se susciten entre los Poderes Públicos de la Provincia de
los que debe conocer dicho Tribunal;
 Dictamina en materia penal, en todos los casos en que el Agente Fiscal haya tomado intervención;
 Es parte legítima en las causas que por las leyes en vigencia deba intervenir el Ministerio Público, cuando
dichas causas lleguen a conocimiento de la Suprema Corte Fiscal de Cámara
 Coordinar y dirigir la labor de los Agentes Fiscales de su Departamento Judicial; Controlar las tareas de los
mismos, en el sentido administrativo, vigilando el estricto cumplimiento de las leyes procesales, informando
al Procurador General de la Suprema Corte de Justicia las observaciones que en tal sentido le merezcan,

72
además, el desempeño de los Asesores de Incapaces y Defensores de Pobres y Ausentes del Departamento
Judicial;
 Receptar denuncias conforme lo establecido por el Código de Procedimiento Penal, etc. Agentes Fiscales
 Promover y ejercitar la acción penal en la forma establecida por el Código de Procedimiento Penal. A tal
efecto deberán: a). Constituirse con urgencia cuando las circunstancias del caso lo requieran, en los lugares
relacionados con el hecho que se investigue y tomar conocimiento directo de todo lo que fuere de interés para
la causa. b.) Participar activamente en la instrucción, a cuyo efecto la autoridad policial deberá prestarle la
colaboración necesaria pudiendo solicitar directamente de quien correspondiere las diligencias e informes
necesarios para el desempeño de sus funciones. c.) Controlar la legalidad de los procedimientos sumariales
para evitar posibles nulidades. d.) Vigilar la sustanciación de las causas tratando que no se demore su
tramitación ni se prescriba la acción penal.
 Defensores De Pobres Y Ausentes. Los que carezcan de recursos para ejercer y hacer valer sus derechos en
juicio, serán asesorados, representados y defendidos gratuitamente por los Defensores de Pobres y Ausentes
dependientes del Ministerio Público. Los Defensores de Pobres y Ausentes ejercerán además las funciones
que el Código de Procedimiento Penal y el de lo Civil y Comercial establecen como su misión específica para
la defensa de todo acusado o la representación de persona ausente citada a juicio.

Requisitos
 3 años de práctica en la profesión de abogado
 6 años de ciudadanía en ejercicio
 25 años de edad
 Residencia inmediata previa de 2 años en el lugar en que deban cumplir sus funciones. Competencia

Jurado de enjuiciamiento (ley 13.661)


 Tiene su sede en la cámara de senadores en la Ciudad de La Plata.
 Compuesto por 11 miembros (no pueden funcionar con un mínimo de 6)
Presidente de la SCBA (será además el presidente del jurado).
Cinco legisladores abogados (más tres suplentes).
Cinco abogados de la matrícula (más tres suplentes), no podrán ser del mismo departamento judicial
que el magistrado a juzgar.
Los legisladores y abogados será sorteados de una listado y designados por sorteo en acto público.

Los que podrán ser pasibles de juzgamiento son:


 Jueces de cámara
 Jueces de primera instancia o instancia única
 Miembros del Ministerio Público
 Miembros del Tribunal de Cuentas

Causales
 Delitos o faltas cometidas en el desempeño de sus funciones
 No reunir las condiciones para el ejercicio del cargo
 Incompetencia o negligencia para el ejercicio de sus funciones
 Vicio del juego
 Inhabilidad desempeñar otra función pública
Producido la denuncia se pone en conocimiento al presidente del Senado y el presidente de la suprema corte
de justicia Buenos Aires.
A la acusación tendrán acceso el acusado y su defensor quien podrá ser defendido por un defensor oficial o
por una o la matrícula.

73
El defensor tendrá que constituir domicilio en la ciudad de la Plata y tener matrícula la provincia Buenos
Aires deberá aceptar el cargo y tomar vista a las actuaciones para tomar vista de actuaciones aceptar el cargo
defensor podrá ver con anterioridad la causa.

Facultades del presidente del jurado


 Adoptar medidas de carácter impulsorio
 Convocar al jurado
 Disponer el archivo de las actuaciones
 Resolver la pertinencia de la prueba
 Hacer comparecer a los abogados a efectos de mantener el quórum (no pueden funcionar con menos de seis
miembros).

Constitución y funcionamiento del Jurado


Se requiere la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros.
Todas las decisiones se toman por mayoría de los miembros presentes a excepción de la de dictar veredicto
que se necesita mayoría absoluta del total

Quienes pueden denunciar


 Procurador general
 Colegio de abogados
 La Comisión bicameral permanente
 Ministros de la Suprema Corte
 Cualquier persona física o jurídica que tuviera conocimiento de algún hecho configurado en las causales
establecidas en la ley 13.661.

Requisitos de la denuncia.
 Nombre, apellido y domicilio real del denunciante.
 Individualización del magistrado o funcionario denunciado.
 Relación completa y circunstanciada de los hechos en que se funde y los cargos que se formulen.
 Ofrecimiento de toda prueba. Si fuera documental, deberá acompañarse en el mismo acto y en caso de
imposibilidad se indicará con precisión el lugar donde se encuentre.
 Nombre, apellido, profesión y domicilio de los testigos, si los hubiere.
 Firma del denunciante o acusador.
 Domicilio legal del acusador, el que deberá encontrarse dentro de un radio no mayor a diez (10) cuadras del
asiento del Jurado.
Si no cumple con estos requisitos, se lo intimará por 3 días, bajo apercibimiento de archivo.

Alcance de la decisión
Si el veredicto fuere de culpabilidad: el efecto será disponer la remoción del enjuiciado e inhabilitación para
ocupar en adelante otro cargo judicial.
Si la remoción se fundare en hechos que pudieran constituir delitos de acción pública, se dará intervención a la
Justicia en lo Penal.
Si fuere absolutorio, el Juez o Funcionario, sin más trámite, se reintegrará a sus funciones.
Las resoluciones del Presidente o del Jurado son irrecurribles salvo: el recurso de aclaratoria, cuando el
veredicto disponga la remoción del enjuiciado -que podrá interponerse dentro de las veinticuatro (24) horas- y
lo dispuesto en materia de honorarios.
Firme el veredicto será publicado íntegramente con la sentencia en el Boletín Oficial y comunicado a la
Suprema Corte de Justicia, a la Procuración de la Suprema Corte y al Poder Ejecutivo Provincial.

74
Cuestionario sobre la guía de lectura:
1) Funciones del Consejo de la Magistratura.
2) Requisitos para ser designado juez de primera instancia.
3) Facultad que tiene la provincia en cuanto a la organización judicial.
4) ¿En qué casos intervine la justicia de Paz?
5) Miembros del Consejo de la Magistratura.
6) ¿Cómo se compone el Ministerio Público? Funciones.
7) Jurado de enjuiciamiento – composición, ¿Quiénes son acusables?, ¿Quiénes pueden denunciar?, ¿ante quién se
denuncia?

UNIDAD X:
LOS ORGANISMOS DE CONTROL Y OTROS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES.
1. Los organismos de control en las provincias. Los tribunales de cuentas. La Fiscal ía de Estado.
El Contador General. El Tesorero General. El Defensor del Pueblo.
Los órganos de control a nivel Nacional, que se incorporaron luego de la reforma constitucional de 1994.
Estos nuevos controles que no estaban incluidos antes en la Constitución Nacional son:
- Auditoría general de la Nación
Artículo 85.- El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos,
financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración
pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoría General de la Nación.
Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del modo que
establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta
de los miembros de cada Cámara. El presidente del organismo será designado a propuesta del partido político
de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública
centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización, y las demás funciones que la
ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción
e inversión de los fondos públicos.
- Defensor del Pueblo
Artículo 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la
Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión
es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta
Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las
funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto de
las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y
privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una
sola vez.
La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.
- Ministerio Público
Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses
generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás
miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

75
Ahora si vamos a hablar directamente, los que se encuentran establecidos en la Constitución de la Provincia
de Buenos Aires.
Podemos decir, que los órganos de control nacen para evitar el abuso de poder por parte de los órganos del
gobierno. Su origen es una exigencia del sistema republicano, que requiere que el poder sea limitado,
compartido y vigilado.
En la Provincia de Buenos Aires, son órganos de jerarquía constitucional denominados “Organismos de la
constitución”. Son órganos y organismos extras con función de control, con independencia funcional. Los
órganos de control se encuentran incorporados casi en todas las constituciones provinciales.
En la Provincia de Buenos Aires vamos a tener los siguientes órganos:
Fiscalía de estado
El fiscal de estado representa a las provincias, sus organismos autárticos y cualquier otra forma de
descentralización administrativa.
La fiscalía de estado contempla a la Contaduría general de la provincia y al Tribunal de cuentas, a fin de
controlar la hacienda pública, incluyendo la “Tesorería de la provincia”.
 Funciones:
La primera función es la de órgano de control de legalidad administrativa y la segunda, la defensa de intereses
generales o de la administración.
 Ubicación institucional:
En el derecho público provincial, se puede ubicar de dos formas.
1) Depende de algún poder del Estado, por ejemplo, la incorporación dentro del Poder Ejecutivo en la
Constitución de la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba o como en la Constitución de Mendoza
que la vincula al Poder Judicial.
2) Como órgano autónomo extrapoder, con cierta autonomía y en pie de igualdad con los poderes del Estado,
por ejemplo, en la Constitución de CABA, La Pampa, La Rioja.
- Requisitos para el cargo: Los requisitos para el cargo del fiscal de estado, son los mismos que para los
miembros de la Suprema Corte de Justicia, es decir, a) haber nacido en territorio argentino ser hijo de nativos
si nació en el exterior, b) título que acredite saberes en ciencias del derecho, reconocido por autoridad
competente, según lo determine la ley, c) establece la edad de 30 años como mínima y 70 años como máximo,
d) tener 10 años en ejercicio de la profesión de abogado o en el desempeño de alguna magistratura, e) debe
justificar 2 años de residencia inmediata en la Provincia de Buenos Aires (art. 181 CPBs.As.)
 Designación: Debe ser nombrado por el gobernador con acuerdo del senado (art. 144 inc. 18 CPBs.As.)
 Remoción: Para la remoción del Fiscal de Estado, dependerá del sistema que utilice cada constitución
provincial, puede ser: cuando culmine su cargo, a los 4 años junto con el gobernador o que tenga un sistema
específico ante el principio de inmovilidad (art. 176 CPBs.As.), puede ser:
A) por juicio político el caso de la Prov. Buenos Aires y Chaco. B) por el jurado o tribunal de enjuiciamiento
(por ejemplo, las provincias de Neuquén y Entre Ríos) y por el Poder Ejecutivo (por ejemplo, CABA). Otras
provincias, como Catamarca no disponen expresamente el proceso de remoción del fiscal de estado o como la
provincia de Córdoba que tiene un sistema mixto (juicio político/Poder Ejecutivo).
 Duración: En el caso de la provincia de Buenos Aires es inamovible y dura indefinidamente. Mientras que
en Chubut, Corrientes y Salta es inamovible y dura limitadamente, es decir, dura lo que dure el gobernador
que lo designó.
 Plazos: algunas provincias tienen en sus constituciones ya establecidos un plazo predeterminado de 4 años
(por ejemplo, La Rioja, San Luis), en otras constituciones tienen plazo indefinido (como Buenos Aires).

Contador y subcontador - Tesorero y subtesorero (art. 156 – 157 CPBs. As) - (art. 158 CPde Bs. As)
Udes. verán que los primeros ítem (designación, duración, requisitos, remoción) son en común para ambos
funcionarios, mientras sobre el final se aclara específicamente las prohibiciones y las funciones de cada
órgano.

76
 Designación: el contador y subcontador son designados por el Poder Ejecutivo, por medio de una terna que
presenta el Senado (156 / art. 82 CPBA).
 Duración: Para la Provincia de Bs. As, esos funcionarios duran 4 años y pueden ser reelectos.
 Remoción: respecto a este tema la constitución de Bs As. no dice nada al respecto, como otras provincias
que, si lo tiene especificado, nosotros lo derivamos a la ley reglamentaria (Art146CPBA).
 Requisitos: la provincia de Buenos Aires guarda silencio al respecto, diciendo que son las mismas que para
los miembros de la suprema corte de Justicia. Otras provincias designan algunos requisitos como: tener 30
años de edad, nacionalidad, tener título de contador, etc.
 Prohibición para el contador: (art. 157 CPBA ) no autorizar pagos que no sean con arreglo a la ley general
de presupuesto o leyes especial.
 Prohibición para el tesorero no podrá ejecutar pagos que no hayan sido previamente autorizados por el
contador (art. 158 CPBA)
 Función del contador: lleva la contabilidad pública y la del control de ejecución presupuestario.
 Función del tesorero: realizar todos los pagos de las reparticiones del Estado miembro una vez que se hayan
cumplido con todos los procedimientos legales y contables.

Tribunal de cuentas
(art. 159 Constitución de la Provincia de Bs. As)
Los tribunales de cuentas son definidos como órganos extrapoderes, de estructura colegiada, con
especialización técnica, y con autonomía funcional.
 Función: A) controlar la legalidad de los actos administrativos que afectan la hacienda pública.
B) informar las cuentas de inversión.
C) sustanciar el juicio de venta y juicio de responsabilidad (según sea el caso).
Se lo tiene como órgano auxiliar, con jerarquía constitucional, que, sin ser un poder del Estado, tiene
autonomía funcional, garantizada constitucionalmente sin subordinación de ningún otro poder del estado.
 Naturaleza jurídica: son tribunales administrativos y solo ejercen en la jurisdicción administrativa, no
judicial, por lo que sus resoluciones están siempre sujetas a control judicial.
 Ubicación dentro de las constituciones: esto va a ir variado según cada provincia. En el caso de la provincia
de Buenos Aires está dentro de la sección del Poder Ejecutivo.
 Composición: en la provincia de Buenos Aires está compuesto por un presidente que debe ser abogado y 4
vocales que deben ser contadores públicos. Todos gozan de inamovilidad.
 Nombramiento: son nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.
 Duración y forma de remoción: la mayoría de las constituciones tienen cargo inamovible, otras poseen un
plazo de 6 años (como en el caso de la provincia de La Rioja y Santa Fe). La estabilidad en el cargo se pierde
por las causales y procedimientos establecidos en cada constitución. En el caso de la provincia de Buenos
Aires, por medio de un jurado en enjuiciamiento (art. 182 CPBA).

Defensor del pueblo (art. 55 Constitución de la Provincia de Bs. As)


Es un órgano unipersonal de control y vigilancia de las actividades administrativas, cuya función es velar por
los derechos del ciudadano frente a los abusos de la administración, sea por irregularidades ante los órganos
jurisdiccionales, emitiendo informes ante la opinión pública y el Poder Legislativo.
En el derecho constitucional nacional y provincial argentino, a esta figura se la tiene como un órgano con la
visión de defensa, protección y promoción de derechos humanos, demás derechos, garantías e intereses
colectivos y difusos, tutelados en la Constitución Nacional, Tratados Internacionales, Constituciones locales y
leyes, frente a los actos, hechos u omisiones de la administración pública.
La Constitución de la Provincia de Buenos Aires establece:
 Duración: este funcionario dura 5 años en el cargo, pudiendo designarse por un segundo periodo.

77
 Nombramiento y remoción: en ambos casos es por la legislatura con los votos de las 2/3 partes de los
miembros de cada cámara, este requisito está orientado a garantizar su idoneidad e independencia.
 Numerosas constituciones provinciales contemplan esta figura con anterioridad a la Constitución Nacional
y la de la Provincia de Buenos Aires.

UNIDAD XI:
LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
1. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires de acuerdo al artículo 129° de la Constituci ón Nacional.
El Estatuto Organizativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las comunas de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
La primera mal llamada “fundación” de Buenos Aires tuvo lugar en marzo de 1536, cuando Don Pedro de
Mendoza estableció un asentamiento precario de una manzana de extensión y la llamó “Puerto de Nuestra
Señora Santa María del Buen Ayre”.
Pero algunos historiadores sostienen que para que una ciudad fuera fundada, debían erigirse una iglesia, un
cabildo y un fuerte militar. Como en este caso don Pedro de Mendoza no cumplió con el conjunto de esos
requisitos.
La segunda y definitiva fundación de Buenos Aires estuvo a cargo de Juan de Garay, quien el 11 de junio de
1580 fundó sobre la barranca frente al río una ciudad puerto a la que rebautizó con el nombre “Ciudad de la
Trinidad” y al puerto, “Santa María de los Buenos Ayres”. Con el tiempo, se recuperó el nombre de Buenos
Aires.
Pasaron los años y el crecimiento de Buenos Aires se veía demorado por dos razones fundamentales: el ataque
permanente de los indios y las trabas que encontraba para su desarrollo comercial. Lejos de ser la ruta de
riquezas añoradas, fue una ciudad postergada y limitada. Lima (actual capital del Perú) seguía siendo el centro
floreciente del imperio y desde allí el virrey ejercía el monopolio de las rutas comerciales impidiendo esa
posibilidad a cualquier otro puerto.
Esto cambia en 1776, cuando se crea el Virreinato del Río de la Plata y Buenos Aires es nombrada su capital.
Comienza a transformarse en un importante centro portuario y aduanero, ligado no se puede negar, al
contrabando y a las actividades de los corsarios.
Durante la época colonial porteña la “figura” institucional fue el Cabildo. Esta institución protagónica ejercía
la función de policía y defensa del pueblo, recaudaba los impuestos y escuchaba las quejas de los vecinos.
Había Cabildo Abierto solo cuando cuestiones de gravedad convocaban a todos los vecinos en una asamblea
general.
Hasta 1994 depende del gobierno nacional y es administrada por un intendente nombrado por el presidente de
la Nación.
A partir de esa fecha (1994) la Convención Constituyente de la Nación Argentina estableció un régimen de
gobierno autónomo con lo cual se convierte en Ciudad Autónoma y pasa a ser gobernada por un Jefe de
Gobierno elegido por votación popular.
El Congreso nacional convocó a los habitantes de la Ciudad para que eligieran a sus representantes a fin dictar
el estatuto organizativo de sus instituciones conforme lo dispone el art. 129 CN., es decir que el constituyente
de 1994 para diferenciar a la CABA de las Provincias , establece que se debe dar su “Estatuto Organizativo de
sus Instituciones”, pero los convencionales constituyentes de la Ciudad Autónoma de Bs. As., tal vez en busca
de una autonomía similar a la de las Provincias deciden al final del preámbulo de la le y organizativa
“Sancionar y Promulgar la presente Constitución como Estatuto Organizativo de la CABA”
Producida tales elecciones y constituida la Convención Constituyente, el 1 de Octubre de 1996 se sanciona la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 1994 la C. N. dispone “Estatuto” y los constituyentes en 1996 sancionan “Constitución”, dando como
sinónimos a estatuto y constitución, es aquí donde surge entre el status jurídico de la CABA.

78
Algunos autores sostienen que la autonomía de la CABA es similar a la que disfrutan las Provincias y otros
sostienen que la autonomía a la que se referencia el art. 129 C.N. se asemeja a la autonomía municipal y que
no fue intención de los constituyentes igualar la CABA a las Provincias.
Una tercera vertiente sostiene que no es ni una provincia ni un municipio autónomo sino que tiene un carácter
excepcional con una autonomía restringida.
Finalmente, la Ciudad de Buenos Aires es una ciudad autónoma, esto significa que se rige por su propia
Constitución sancionada por representes electos democráticamente y que los ciudadanos tienen la obligación
de elegir las autoridades que crean competentes para cumplir y hacer cumplir dicha Constitución.

División política y organización jurídica


El Gobierno de la Ciudad está organizado por un Poder Ejecutivo, un poder Legislativo y un poder Judicial.
El poder ejecutivo, está compuesto por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Vice Jefe de Gobierno, Jefe de
Gabinete de Ministros y nueve (9) Ministros con competencias específicas (Justicia y Seguridad, Hacienda y
Finanzas, Salud, Educación, Desarrollo Económico y Producción, Cultura, Desarrollo Humano y Hábitat,
Gobierno y Espacio Público e Higiene Urbana).
Requisitos para ser elegido jefe de gobierno: argentino nativo o por opción, treinta años de edad cumplidos a
la fecha de la elección, ser nativo de la Ciudad o poseer una residencia habitual y permanente en ella no
inferior a cinco años antes de la fecha de la elección
Dura cuatro años en su cargo y puede ser reelecto o sucederse recíprocamente con el vice jefe por un solo
periodo consecutivo, si fueran reelectos o se sucedieran recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno
de ambos cargos.
El Poder Legislativo, se organiza de forma unicameral, mediante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
compuesta por sesenta (60) legisladores con mandatos de periodos de cuatro años y renovables por mitades
cada dos años.
Requisitos para ser diputado: argentino nativo, por opción o naturalizado (para este caso debe acreditar cuatro
años de ejercicio de la ciudadanía), tener residencia en la ciudad no inferior a los cuatro años y ser mayor de
edad.
El Poder Judicial, está integrado por el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Magistratura, el
Ministerio Público, el fuero Contencioso Administrativo y Tributario y el fuero Contravencional y de Faltas.
Existió en la Ciudad un intento de descentralización de tareas, materializado en quince (15) Centros de
Gestión y Participación Comunales (CGPC) que finalmente fue reemplazado en 2007 por un sistema de
comunas.

Las comunas porteñas


La Ciudad de Buenos Aires se encuentra organizada en 15 Comunas que se rigen bajo la Ley Nº 1777
sancionada en 2005. Se trata de unidades descentralizadas de gestión política y administrativa que, en algunos
casos, abarcan a más de un barrio porteño.
Las Comunas tienen competencias exclusivas y concurrentes con el Gobierno de la Ciudad. Entre las
primeras, se encuentran el mantenimiento de las vías secundarias y los espacios verdes, la administración de
su patrimonio, la iniciativa legislativa y la elaboración de su presupuesto y programa de Gobierno.
Cada una tiene un órgano de Gobierno compuesto por la Junta Comunal y su Presidente. Los 7 miembros que
componen a la Junta son elegidos por los vecinos en las elecciones y se mantienen en sus cargos por cuatro
años. El Presidente de la Junta es aquel que obtiene la mayor cantidad de votos en los comicios.
Además, cada Comuna cuenta con un Consejo Consultivo integrado por representantes de entidades
vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o
actuación en el ámbito territorial de la Comuna. Este Consejo asesora a la Junta Comunal y también puede,
entre otras cuestiones, canalizar las demandas, presentar propuestas y definir las prioridades.

79
En la actualidad, y a partir del proceso de traspaso de competencias impulsado por la Secretaría de
Descentralización, y con el objetivo de acercar el Estado a los vecinos, las Comunas tienen injerencia en el
arbolado, los espacios verdes y el mantenimiento de las veredas y el asfalto. Asimismo, dentro de las
competencias concurrentes, las Comunas ya ejercen el poder de policía a la hora de fiscalizar el uso del
espacio público.
La descentralización comenzó a discutirse a partir del establecimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires con la Reforma de la Constitución Nacional en 1994. La iniciativa se inscribe dentro de una tendencia
mundial que incluye a las más importantes ciudades del mundo como Barcelona, Nueva York, San Pablo y
México.
COMUNA 1: Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución.
COMUNA 2: Recoleta.
COMUNA 3: Balvanera y San Cristóbal.
COMUNA 4: La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
COMUNA 5: Almagro y Boedo.
COMUNA 6: Caballito.
COMUNA 7: Flores y Parque Chacabuco.
COMUNA 8: Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano.
COMUNA 9: Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.
COMUNA 10: Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarfield y Villa Luro.
COMUNA 11: Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita.
COMUNA 12: Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.
COMUNA 13: Núñez, Belgrano y Colegiales.
COMUNA 14: Palermo.
COMUNA 15: Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas.

2. Urbanismo: concepto, clasificación. Problemáticas de urbanismo art.28 y 36 inc. 7 Constituci ón


Provincia de Bs.As. y art. 1970 C.C.y C.N.
El urbanismo consiste en la organización u ordenación edilicia y de los espacios públicos de una ciudad
acorde a un marco normativo. Es una disciplina que el diseño de una ciudad teniendo en cuenta, la sociología,
la economía, la política, la salubridad, la tecnología, entre otras ciencias.
Siguiendo los lineamientos del Dr. Hernán Luna, señalamos que el urbanismo es una ciencia que se ocupa
de la vida urbana, su creciente alienación y las debidas soluciones para brindar a las personas una vida digna,
en todos los planos que deben caracterizar a un ser humano libre y que pueda desarrollar en plenitud sus
propios valores.
Alcides Greca considera al urbanismo como “la ciencia que procura la obtención de las mejores condiciones
de vida para las agrupaciones humanas”.
Por otro lado el autor brasileño, Ingeniero Antonio Bezerra Baltar, define al urbanismo como una ciencia,
una técnica y arte al mismo tiempo, cuyo objetivo es la organización del espacio urbano tendiendo a lograr el
bienestar colectivo a través de una legislación, de un planeamiento y de la ejecución de obras públicas que
permitan el desempeño armónico y progresivo de las funciones humanas elementales.
Ricardo Zucherino sostiene que el urbanismo es una ciencia creada para ocuparse integralmente del conjunto
de problemas que se generan del vivir en la sociedad moderna y de encontrar a los mismos adecuada solución.
Por último el Dr. Pablo Recca señala que el Urbanismo es un fenómeno colectivo, que integra en su estudio
las distintas disciplinas que tienen que ver con el comportamiento del hombre en su medio. Esa ciencia
interdisciplinaria, ese fenómeno, debe expresarse en un orden jurídico donde se consagra sus instituciones,
pautas y principios.

2.- El problema del Conurbano Bonaerense.-

80
El conurbano bonaerense presenta una explosiva combinación de conflictos, a saber: a) Enormes
concentraciones de poblaciones que se suceden unas a otras; b) Profundas diferencias donde se mezclan los
barrios residenciales suntuosos con las denominadas villas carentes de los más elementales servicios públicos,
todo ello sin ningún tipo de planeamiento.
Como dato alarmante, citamos la contaminación de la cuenca Lujan - La Matanza - Riachuelo. En el año 1993
las más altas autoridades nacionales prometieron sanear el Riachuelo en mil días. En 1998 se creó el
organismo para el saneamiento de la cuenca La matanza – Riachuelo y en el año 2011 la Corte Suprema de
Justicia ordenó el debido saneamiento. Hasta hoy es un problema persistente que necesita una solución.
El Dr. Pablo Recca en relación a la problemática del conurbano bonaerense señala que en definitiva el área
metropolitana de Buenos Aires, no es un tema que pueda solucionar solo la provincia de Buenos Aires o la
ciudad autónoma, ni aún siquiera ambos; es un fenómeno que debe ser una inexcusable invitación para
plasmar su singularidad en el marco de una política de
ordenación del territorio.
Guía de estudio
1).- ¿Cómo es la División política y organización jurídica de la CABA?.
2).- Explique el sistema de comunas.
3).-Defina el Urbanismo.
2).- Explique cuál es el problema que se presenta en el Conurbano, y a su criterio, como ciudadano, cuáles serían las
posibles soluciones.

UNIDAD XII: A- EL MUNICIPIO Y LA AUTONOMÍA MUNICIPAL.


1. El municipio. Concepto. Caracterización. Esencia. Teorías.

El Municipio.
1.-¿El Municipio es una creación jurídica o una realidad sociopolítica?
En términos generales encontramos tres Escuelas para conceptualizar el municipio, así tenemos:
a) Escuela Sociológica. El municipio es esencialmente una consecuencia natural de la convivencia de una
comunidad en un espacio territorial determinado. Se trata entonces de una entidad natural, cuya existencia no
es producto de una decisión deliberada de la autoridad. El municipio surge de la naturaleza de las cosas y sus
atribuciones y potestades son consecuencia de sus fines, por lo tanto propias, naturales y no delegadas por el
Estado.
b) Escuelas Legalistas o Jurídicas. Para esta línea de pensamiento, el municipio es una creación de la ley, un
arbitrio de la voluntad del legislador. No existe para esta postura atribuciones propias del municipio, sino que
éste posee las que el legislador le delegue, pudiendo libremente hacerlo con mayor o menor amplitud.
c) Escuela Intermedia o Mixta. Fusionan las dos anteriores conceptualizaciones, el municipio es creado o
reconocido por la ley, el Estado, pero esta creación o reconocimiento se apoya en la existencia de los intereses
de la comunidad local, a la cual el Estado le otorga personalidad y prerrogativas públicas necesarias para la
gestión autónoma de intereses.

Definiciones de lo que es un Municipio:


*El municipio puede definirse como aquella institución político-administrativa-territorial, generada
naturalmente, basada en una relación de vecindad, con una amplia participación ciudadana en las decisiones
políticas y que tiene como objetivo la satisfacción del interés público local. Todo ello reconocido por el orden
jurídico. (Definición propia basada en diferentes autores)
*El municipio es una unidad básica, autónoma y fundamental generada naturalmente de la suma de intereses y
necesidades determinados por la vecindad y provista por la ley de la categoría de persona jurídica de Derecho
Público. (Ricardo ZUCCHERINO).
*El Municipio es una sociedad natural, que nace de la convivencia de los hombres que crean las relaciones de
vecindad, que constituyen el grado superior de las relaciones familiares. (Salvador Eduardo Bauza).

81
*Reconocemos el origen natural del municipio, basados en la relación de vecindad que lo constituye como
institución política primaria de la democracia representativa, por imperio del ordenamiento constitucional (art.
1 y 5 de la CN). (ROBERTO DROMI).
*RAFAEL BIELSA / Ferrocarriles del Sud ( 1-6- 1911): “…Los municipios no son más que delegaciones de
los mismos poderes provinciales, circunscriptas a los fines y límites administrativos , que la Constitución ha
previsto como entidades del régimen provincial y sujetas a su propia legislación”.
*Derecho comprado. DR. Albi: En los EEUU las corporaciones municipales las crea el Estado, son una
creación imaginaria de la ley. (Albi Fernando. Derecho Municipal Comparado del mundo Hispánico. Aguilar
Madrid 1955).

2.- MUNICIPIO Y MUNICIPALIDAD.


Concepto Municipio. Lisandro de la Torre. “El municipio es una organización completamente natural,
dondequiera que exista una agrupación de individuos, surge en forma espontánea y en función del espíritu del
hombre.
Concepto de Municipalidad. La municipalidad es la etapa lógica subsiguiente a la del municipio. Es la
organización burocrática – administrativa y adquiere así expresión institucional, revestida de potestad estatal.

3.- CONCEPTO DE AUTONOMIA Y AUTARQUIA.-


.- Un concepto simple, no focalizado en lo jurídico, nos lleva a decir que la autonomía es la facultad de una
persona o entidad de obrar según su criterio, con independencia de la opinión y deseos e otros.
2.- Concepto más cercano a lo jurídico. Facultad o poder de una entidad territorial, integrada en otra superior,
para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos.
3.- El concepto técnico jurídico tomado por nuestra Constitución Nacional (art. 123 CN) y gran parte de la
doctrina.
Artículo 123 CN. Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5°
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero.
a).- Autonomía plena: Existe autonomía plena cuando un municipio tiene:
1) autonomía institucional. Cuando existe la posibilidad de dictarse su propia Carta Orgánica.
2) autonomía política. Posibilidad de elegir sus propias autoridades de manera electiva y democrática.
3) autonomía administrativa. Armar su estructura orgánica y organizar y prestar sus servicios.
4) autonomía económico – financiera. Disponer de sus propios recursos. Libre creación, recaudación e
inversión de las rentas para satisfacer sus gastos.

Autonomía Relativa. Cuando existen da algunos de los elementos anteriormente señalados, pero no todos.
Autarquía. Es una forma de descentralización que permite a una administración o gobierno ejercer
determinadas competencias y
funciones (Económicas, de administración, etc.) siempre conforme a las normas provenientes del poder
superior. Ej. Organismos descentralizados 204 y sig. de la LOM.
Preguntas Referenciales.
- Concepto de Municipio. Diferentes posturas.
- Para usted el municipio es una realidad sociológica o una creación legal.
- Que elementos tiene la Autonomía Plena reconocida en el artículo 123 de la CN?

2. Los elementos constitutivos del municipio. Territorio. Poblaci ón. Poder.


Dichos elementos conforman también al municipio en la Republica Argentina y en la provincia de Buenos
Aires. Es decir todo municipio para ser tal requiere de territorio, población y poder.

82
1. Territorio.- En este sentido definimos al territorio municipal como el suelo donde se asienta la población y
el poder municipal. El territorio hace al supuesto físico-geográfico del municipio. Así, en nuestro país hay
diferentes sistemas o teorías que hacen referencia a la determinación territorial del municipio. Los principales
sistemas son : “Sistema de Municipio Partido” y “Municipio Ciudad Municipio” :
a).- Municipios Partido. El territorio de la provincia de Buenos Aires está dividido en 135 partidos
municipales. En cada uno de estos “Partidos” se encuentra asentado la cabecera y las delegaciones y consta de
dos poderes locales: Poder Legislativo (Concejo Deliberante) y Poder Ejecutivo (Intendente). No existe poder
judicial municipal en la provincia de Buenos Aires.
En este sistema el territorio municipal está compuesto por lo urbano, suburbano y rural. Generalmente se
instala en la ciudad con mayor cantidad de población la cabecera del partido y allí residen sus autoridades. En
el resto de las poblaciones existentes en el partido se crean delegaciones a cargo de un funcionario llamado
Delegado Municipal.
Así la Carta magna provincial en su artículo 190 dice que la administración de los intereses y servicios locales
en la Capital y cada uno de los “Partidos” que formen la provincia estará a cargo de una municipalidad
compuesta de un departamento ejecutivo unipersonal y un departamento deliberativo. En el mismo sentido la
Ley Orgánica Municipal en su artículo 1 establece que la administración local de los partidos que forman
la provincia estará a cargo de una municipalidad compuesta de un Departamento Ejecutivo y un
Departamento Deliberativo.
La fijación de los límites territoriales de los municipios y la creación y división de nuevos partidos es
competencia de la legislatura provincial. En este sentido recordamos que el último partido creado fue el de
Lezama, el 22 de diciembre de 2009. También están en estudio la división de varios partidos como La
Matanza o la creación de nuevos municipios como Quequén, entre otros.
b) Sistema de Municipio Ciudad. Propone limitar la base territorial municipal al ejido urbano y hasta donde
lleguen los servicios públicos prestados por el municipio. Abarca lo urbano y suburbano, NO lo rural. Este es
el modelo más difundido en nuestro país, entre otras lo tienen: Entre Ríos (art. 180), Catamarca (art. 244 CP),
Córdoba (art. 185 CP), etc.-

2.- Población.
En la esfera municipal - el componente humano del estado - se refiere al conjunto de personas asentadas
voluntariamente en el territorio del municipio y que constituyen al mismo. Este elemento en muchas
legislaciones de otras provincias determina la condición de municipio. Es decir se considera que a partir de
cierta cantidad de habitantes una población es Municipio. En otros casos también en base a la cantidad de
población se clasifica la categoría de municipios.
La provincia de buenos aires tiene aproximadamente 16 millones de habitantes. Estos se encuentran
distribuidos en 135 partidos municipales. Más de 3 millones aproximadamente viven en el conurbano
bonaerense, esto muestra un importante desequilibrio en la distribución de la población. Ante esto se debería
trabajar en herramientas de descentralización en el ámbito de nuestra provincia. También una adaptación de la
normativa vigente (LOM y otras normas).-

3. PODER.
En términos genéricos el poder se lo puede definir como el imperio o dominio de una persona para imponer
sobre otras un mandato. Carlos Fayt sostiene que el poder necesita de dos términos el mando y la obediencia
ya que el poderes un fenómeno social que consiste en una relación de subordinación en que se colocan
recíprocamente los seres humanos, pudiendo darse, dicha relación, entre dos a más individuos o bien abarcar
la totalidad de un grupo humano o comunidad.
Es la potestad que tiene el Estado para regir la convivencia de quienes residen en su territorio. En los sistemas
democráticos el poder se ejerce dentro un ámbito de legalidad de este modo las acciones dentro del estado son
legítimas. Siendo el poder la facultad de aplicar normas a todo el territorio y sobre toda la población.

83
En el ámbito local, señalamos que LOS PODERES MUNICIPALES EN LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES se encuentran constituidos y delimitados en la Constitución provincial artículos 190 y siguientes y
normas complementarias como la Ley Orgánica Municipal (Dto Ley 6769/58). Los poderes municipales son
un Departamento Ejecutivo y un Departamento Legislativo. NO hay poder judicial municipal.

3. La reforma constitucional de 1994 y el nuevo artículo 123 de la C.N.

A.- La Autonomía Municipal.


En este sentido antes de la reforma Constitucional el régimen municipal argentino se regía por el artículo 5 y
106 (hoy 123) debiendo las provincias dictar una constitución bajo el sistema representativo republicano de
acuerdo con los principios declaraciones y garantías de la Constitución Nacional, que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria. El viejo artículo 106 (hoy 123) no
expresaba claramente la obligación de las provincias de asegurar la autonomía municipal plena. Ello generó
debates acerca de si los municipios eran autónomos o autárquicos.
A partir de la reforma de 1994 el artículo 123 terminó con la discusión y expresamente incorporó la
autonomía plena de los municipios en todo el territorio argentino al decir:
“Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5°
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero.”
Completando la idea debemos tener presente el artículo quinto que establece:
“Artículo 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de
acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el
Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.”
La última parte del artículo 123 obliga a las provincias a dictar sus constituciones asegurando la autonomía
plena, la que se compone por 4 elementos:
1).- Autonomía Institucional.
Se manifiesta a través de la posesión y el ejercicio por parte del municipio del poder constituyente. Lo que se
refleja en la capacidad de estos de dictar su propia carta orgánica, su norma fundamental que reconoce e
instaura derechos y poderes fundamentales de la comuna y determina los órganos municipales y sus
atribuciones. Las cartas orgánicas son “Constituciones Municipales” en términos políticos y jurídicos.
2).- Autonomía Política.
Implica la posibilidad concreta y cierta de que los municipios puedan tener su “organización y gobierno con
base popular, electiva y democrática. Se debe asegurar la potestad de libre decisión de los municipios en el
ejercicio de su de su representación política, sin interferencia de otras instancias estatales.
3) Autonomía Administrativa.
Se trata de una suerte de autonomía funcional, el poder del ente local de producir sus organigramas
organizativos propios y de manejar por sí sus competencias con relación a la materia municipal.
Consecuentemente, el municipio debe estar facultado para ejercer todas las competencias de la administración
pública, dictar y ejecutar los actos administrativos de su órbita, decidir sobre la ejecución, concesión y/o
contratación de obras y servicios públicos en su radio de actuación, sin que otra autoridad interfiera en su
jurisdicción. En fin, la autonomía administrativa significa la posibilidad de autogestionarse en miras a los
objetivos políticos y sociales de los gobiernos locales.
4).- Autonomía Económica y Financiera.
Este punto es una de las cuestiones que más importancia representa al momento de abordar en términos
prácticos la autonomía plena municipal, ya que bien es sabido que la misma no es posible si no hay recursos
económicos suficientes para llevar adelante las administraciones públicas locales.

84
En el presente tema se debe tener en cuenta que la “autonomía económica y financiera” tiene un triple
contenido, a saber:
- La autosuficiencia de recursos que le permita definir cuantitativamente el alcance de sus planes de gobierno.
- El reconocimiento de facultades tributarias propias.-
- El reconocimiento de facultades propias para el manejo del gasto público.

Desde nuestro punto de vista creemos que la realidad de los municipios en Argentina, y particularmente en la
provincia de Buenos Aires, nos enseña que los mismos cada vez absorben una mayor cantidad de
competencias de otras instancias de gobierno y no reciben paralelamente los fondos ni las potestades
tributarias necesarias para costear el ejercicio de estas nuevas funciones. Es decir, el municipio desde una
concepción moderna ha dejado de ser un mero ente público que se dedica solamente al barrido, alumbrado y
limpieza de las calles, sino - por el contrario -, se ha convertido en la instancia pública mas cercana de la
sociedad, y por ende debe en términos prácticos dar respuesta al reclamo social de sus vecinos. Ello se
confirma en que hoy los municipios ejercen facultades y competencias relativas a cuestiones de salud,
producción, empleo, cultura, seguridad, obra pública, urbanismo, entre otros tantos temas.
Por último, afirmamos la “urgente necesidad” de que los municipios cuenten con más fondos públicos para
llevar adelante sus gestiones locales adecuadas a la demanda social local imperante.

B- LA COMPETENCIA MUNICIPAL. 1. El poder de policía municipal. Concepto. Los alcances del


poder de policía y sus límites. El principio de legalidad. La cuestión de la competencia
municipal en los lugares pertenecientes al Estado Federal. El nuevo artículo 75 inc. 30 de la
Constitución Nacional.

- 1). PODER DE POLICIA MUNICIPAL.


El poder de policía es —según Joaquín V. González— “la potestad de restringir la libertad de los
individuos, con el fin de conservar la armonía de todos, establece reglas de buena conducta, calculadas
para evitar conflicto entre ellos”.
Para Miguel S. Marienhoff es una potestad reguladora del ejercicio de los derechos constitucionales de
los habitantes. Dicho poder, dadas las limitaciones que apareja en la esfera jurídica de los habitantes
del país, es una atribución perteneciente al órgano legislativo de gobierno, único con competencia para
establecer tales limitaciones.
El municipalista Ivan Tenaglia define al Poder de Policía como la ostentación y ejercicio por el Estado en
alguno de sus poderes o estamentos federativos de la facultad de restringir o limitar – sin desnaturalizarlos –
derechos y garantías constitucionales a los ciudadanos o habitantes con la finalidad concreta de conseguir en
su debida forma y razonablemente un bien a la comunidad a la que va dirigida.
Sencillamente podemos decir que el poder de policía es la facultad de limitar los derechos constitucionales
que tiene el poder legislativo y que se realiza a través de la ley, en los cuatro órdenes estatales (Nación,
Provincias, Municipios y CABA).
El poder de policía se encuentra expresamente recocido en la Constitución Nacional en el artículo 14 cuando
se dice “Todos los
habitantes de la nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio,
a saber: de trabajar; de ejercer la industria lícita; de navegar y comerciar…”.
En cometario al artículo 142 de la CN la Dra María Angelica Gelli señala que el mismo establece como uno
de sus principios que “NO HAY DERECHOS ABSOLUTOS EN SU EJERCICIO”, es decir, existe una
relatividad en el ejercicio de los derechos. Esta atribución estatal se requiere para armonizar la utilización de
diferentes derechos por distintas personas; para evitar que la práctica de un derecho de una persona impida a
otras emplear la misma facultad; es decir se imponen límites al obrar humano para facilitar la
convivencia social y el bienestar general y para que la libertad constituya un patrimonio común.

85
El poder de policía municipal es la facultad del municipio para limitar derechos individuales recocidos en
nuestra Constitución, siempre respetando la razonabilidad, legalidad e intimidad. Esta facultad se lleva
adelante a través del Poder Legislativo Municipal (CONCEJO DELIBERANTE) mediante el dictado de
Ordenanzas municipales, las que según el artículo 77 de la LOM tienen naturaleza jurídica de LEY.
Por último debemos mencionar que existe una diferencia entre policía y poder de policía, mientras la primera
es una función administrativa de los poderes constituidos el poder de policía está reservado, en principio, para
la función legislativa.

- Amplitud del Poder de Policía.


Con respecto a la amplitud del poder de policía se han dado dos teorías fundamentales en cuanto a su alcance;
a saber: Criterio restringido y amplio. El primero, propio de la doctrina europea, limita los objetivos del
mismo a asegurar la seguridad, salubridad y moralidad, mientras que el segundo, propio de la doctrina y
jurisprudencia norteamericanas, agrega a los objetivos mencionados el del bienestar general.
La teoría restringida o europea se origina en fallos de la Corte de Casación francesa y es la que entiende el
poder de policía únicamente opera en cuestiones que hacen a la seguridad, la salubridad y a la conservación
del orden.
La interpretación amplia ha sido conceptualizada por Linares Quintana cuando señala que el poder de policía
es la potestad jurídica en cuya virtud el Estado, con el fin de asegurar la libertad, la convivencia armónica, la
seguridad, el orden público, la moralidad, la salud, y el bienestar general de los habitantes impone por medio
de la ley y de conformidad con los principios constitucionales limitaciones razonables de los derechos
individuales a los que no puede alterar o destruir.

EL ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN DEL PODER DE POLICÍA:


La figura bajo estudio aparece en el caso “BROWN Charles vs Estado de MARYLAND” (1827). El Sr.
BROWN era proveedor del Estado Confederal Central, EE.UU, en materia de armas y pertrechos bélicos. En
tal condición dirigía un conjunto de carretas rumbo a la capital confederal de la ciudad de Washington al
pretender ingresar en territorio del estado confederado de MARYLAND el convoy fue detenido por las
milicias de aquel estado. El argumento de las autoridades de MARYLAND era, que la carga transportada por
el Sr. BROWN era peligrosa para la vida y la salud de los habitantes estaduales. Se ve claramente el conflicto,
esto es la colisión entre derechos individuales del Sr. BROWN (la libertad de tránsito por todo el territorio de
su país) frente al derecho social de la población de MARYLAND de atender a su propia seguridad. El Sr.
BROWN concurrió ante los tribunales de Justicia. Llegada la cuestión al Tribunal de la Corte Suprema
norteamericana, el Presidente del Alto Tribunal Dr. John MARSHALL creo el instituto “POLICE POWER”,
dice en su voto:
Debe entenderse que los derechos individuales ceden ante la presencia de un derecho social. A lo más que
puede aspirarse es a limitar el derecho individual no pudiendo denegarlo, desconocerlo o conculcarlo .- En el
caso concreto, el Estado de MARYLAND podía limitar el derecho al libre tránsito del Sr. BROWN, pero no
podía desconocerlo o negarlo.
En comentario a dicho fallo el Dr. Iván Tenaglia sostiene que en el caso jurisprudencial se entiende el poder
de policía como “Un poder de legislación caracterizado por un conjunto de restricciones a las que cada
individuo debe someterse en el ejercicio de su libertad o de sus derechos de propiedad. En efecto el poder de
policía se expresa a través de la potestad reglamentaria de los derechos y garantías reconocidos por la
Carta Fundamental.”

- Límites al Ejercicio del Poder de Policía. Los Principios de Legalidad, Razonabilidad e Intimidad
Así como el fundamento del Poder de Policía reside en que no existen derechos absolutos y que los mismos
son susceptibles de ser reglamentados y por lo tanto limitados, el mismo poder de policía no puede ejercerse
en forma irrestricta, sino que tiene límites que provienen del ordenamiento jurídico y de la doctrina. A saber:

86
Principio de Razonabilidad. En palabras del autor Roberto Dromi el principio de razonabilidad significa
prudencia ante las consecuencias sociales de la decisión, de este modo se debe evitar las prohibiciones
injustificadas. Quiroga Lavié sostiene que el control judicial de razonabilidad se lleva a cabo cuando las
restricciones no tienen relación con sus fines aparentes. Es decir no hay proporcionalidad entre las medidas
dictadas y los fines que se buscan.

Principio de Intimidad. Se debe garantizar el ámbito privado de las personas como zona de reserva exenta de
autoridad de la ley. Aquí no se admiten limitación de los derechos individuales, salvo que de laguna manera
estos ofendan el orden y la moral pública.
Principio de Legalidad. Implica que toda limitación a los derechos y garantías individuales debe ser
efectuada por ley o basarse en la ley. El principio de legalidad adquiere singular importancia en el ámbito
municipal por cuanto el orden jurídico local debe inscribirse en el marco normativo de las esferas estaduales
superiores.
- Clasificación de Poder de Policía Municipal.
Siguiendo las palabras del Dr. Hernán Luna podemos clasificar el poder de policía municipal en:
1) Policía Municipal de la seguridad. Se ocupa de la protección de las personas en el amplio espectro de la
vida en la comunidad local, abarcando: Transito, seguridad edilicia y ruidos molestos, polución y
contaminación.
2) Policía Municipal de sanidad e higiene. Es de carácter primordial y está referido a la protección de la
salud pública. En este año 2020 adquiere vital importancia ante la pandemia mundial que estamos viviendo
del Covid- 19.-
3) Policía Municipal de moralidad y buenas costumbres. La policía de las costumbres o de la moralidad,
NO tiene por finalidad hacer más morales o moralizar a los ciudadanos. Esta facultad gubernamental sólo
debe ejercerse cuando la facultad humana se exterioriza y lesiona el sentimiento ético de la comunidad.
4) Policía Municipal de la Industria y Comercio. Este caso se refiere a todo el funcionamiento y
habilitación de talleres, fabricas, locales comerciales, etc.
El artículo 14 de la CN reconoce el derecho de comerciar y de ejercer toda industria lícita, a la vez señala que
dicho derecho está limitado a las normas que reglamenten su ejercicio.

- El artículo 27 de la Ley Orgánica de las Municipalidades. Dto ley 6769/58 (LOM).


El artículo 27 de la Ley Orgánica de las Municipalidades materializa en su regulación cuáles serán las
competencias objeto del ejercicio del Poder de Policía Municipal. Es decir sobre que podrán legislar las
ordenanzas que dicten los Concejos Deliberantes Municipales.
En este sentido el artículo en cuestión sostiene:
ARTICULO 27°: (Texto según Dec-Ley 9117/78) Corresponde a la función deliberativa municipal
reglamentar:
1. - La radicación, habilitación y funcionamiento de los establecimientos comerciales e industriales, en la
medida que no se opongan a las normas que al respecto dicte la Provincia y que atribuyan competencia a
organismos provinciales.
2. - El trazado, apertura, rectificación, construcción y conservación de calles, caminos, puentes, túneles, plazas
y paseos públicos y las delineaciones y niveles en las situaciones no comprendidas en la competencia
provincial.
3. - La conservación de monumentos, paisajes y valores locales de interés tradicional, turístico e histórico.
4. - La imposición de nombres a las calles y a los sitios públicos.
5. - Las obligaciones de los vecinos respecto de los servicios de la Municipalidad y de los escribanos con
relación al pago de los tributos municipales en ocasión de los actos notariales de transmisión o gravamen de
bienes.

87
6. - La instalación y el funcionamiento de abastos, mataderos, mercados y demás lugares de acopio y
concentración de productos y de animales, en la medida que no se opongan a las normas que al respecto dicte
la Provincia y que atribuyan competencia a organismos provinciales.
7 - La protección y cuidado de los animales.
8. - Las condiciones de higiene y salubridad que deben reunir los sitios públicos, los lugares de acceso público
y los baldíos.
9. - La instalación y el funcionamiento de establecimientos sanitarios y asistenciales; de difusión cultural y de
educación física; de servicios públicos y todo otro de interés general en el partido, en la medida que no se
opongan a las normas que al respecto dicte la Provincia.
10. - La elaboración, transporte, expendio y consumo de materias o artículos alimentarios, exigiendo el
cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial que
establezcan las normas de aplicación, así como también el certificado de buena salud de las personas que
intervengan en dichos procesos.
11. - La inspección y contraste de pesas y medidas.
12. - La inspección y reinspección veterinaria, así como el visado de certificados sanitarios de los animales
faenados y sus derivados.
13. - El registro de expedición de documentación relativa a la existencia, transferencia y traslado de ganado.
14. La sanidad vegetal en las situaciones no comprendidas en la competencia nacional y provincial.
15. - La publicidad en sitios públicos o de acceso público.
16. - La habilitación y el funcionamiento de los espectáculos públicos: como asimismo la prevención y
prohibición del acceso para el público, por cualquier medio, a espectáculos, imágenes y objetos que afecten la
moral pública, las buenas costumbres y los sentimientos de humanidad, particularmente cuando creen riesgos
para la seguridad psíquica y física de los concurrentes o de los participantes.
17. - La prevención y eliminación de las molestias que afecten la tranquilidad, el reposo y la comodidad de la
población, en especial las de origen sonoro y lumínico, así como las trepidaciones, la contaminación
ambiental y de los cursos de agua y el aseguramiento de la conservación de los recursos naturales.
18. - El tránsito de personas y de vehículos públicos y privados en las calles y caminos de jurisdicción
municipal, atendiendo, en especial a los conceptos de educación, prevención, ordenamiento y seguridad, así
como en particular, lo relativo a la circulación, estacionamiento, operaciones de cargas y descargas,
señalización, remoción de obstáculos y condiciones de funcionamiento de los vehículos, por medio de normas
concordantes con las establecidas por el Código de Tránsito de la Provincia.
19. - La ubicación, habilitación y funcionamiento de guardacoches, playas de maniobras y de estacionamiento.
20. - La expedición de licencias de conductor, en las condiciones establecidas por la legislación y
reglamentación provincial.
21. - El patentamiento de vehículos que circulen por la vía pública, que no estén comprendidos en regímenes
nacionales o provinciales.
22. - El transporte en general y, en especial, los servicios públicos de transporte de pasajeros, en cuanto no
sean materia de competencia nacional o provincial.
23. - Los servicios de vehículos de alquiler y sus tarifas.
24. - La construcción, ampliación, modificación, reparación y demolición de edificios públicos y privados, así
como también sus partes accesorias.
25. - Lo referente a las propiedades ribereñas y condominio de muros y cercos.
26. - Los servicios fúnebres y casas de velatorios. 27. - El funcionamiento de comisiones o sociedades de
fomento.
28. - Y toda otra materia vinculada a los conceptos y estimaciones contenidas en el artículo
25º. b) Sobre creación de establecimientos, delegaciones y divisiones del municipio

- El nuevo artículo 75 inc. 30 de la CN.

88
Nuestro ordenamiento federal reconoce la existencia de cuatro niveles estatales de gobierno nación,
provincias, municipios y CABA. Cada uno de ellos tiene una esfera propia de competencias resultante del
ordenamiento jurídico.
Esta distribución ha traído algunos conflictos tales como si en los lugares pertenecientes al estado nacional
existentes dentro del territorio de las provincias y municipios, estos últimos estados tienen poder de policía o
tributario. Por ejemplo, en un predio nacional destinado a Zona Franca o a una Universidad ¿puede en su
interior existir un negocio de comidas sujeto a las normas de sanidad alimentaria y tasas municipales?
Para dar respuesta a ello se desarrollaron dos teorías:
1) Teoría exclusivista: Entiende que en los establecimientos nacionales la competencia de la Nación excluía a
la de las provincias y los municipios, cualquiera fuera la finalidad del establecimiento en la práctica.
2) Teoría Concurrente: Las competencias provinciales y municipales siguen siempre vigentes en los lugares
pertenecientes al estado nacional, mientras no interfiera con la utilidad nacional que tenga el establecimiento
en cuestión.
Hasta 1994 la cuestión estaba debatida, luego de la reforma a través del artículo 75 inc 30 se adoptó la
segunda postura, reconociendo el poder de policía y tributario municipal dentro de los predios nacionales. En
este el mencionado Artículo 75 dice: “ Corresponde al Congreso:
30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la Capital de la Nación y dictar la legislación
necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el
territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e
imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.”
Con lo señalado – y sumando lo establecido en el artículo 286 en Ley Orgánica Municipal 7 – no caben dudas
de que los municipios en la provincia de Buenos Aires (y en todo el país) tienen reconocido su poder de
policía y tributario dentro de los territorios nacionales dentro de sus partidos.

7 ARTICULO 286°: (Texto incorporado por Ley 11.092) Aclárase que el poder de policía por parte de las
Municipalidades, en materia de sus competencias y en aquellas en que ejercieran facultades concurrentes y en la forma
que corresponda en las que actúen por delegación de la Nación o la Provincia, de acuerdo a la Constitución y las leyes,
se extiende a todo el ámbito de sus respectivos territorios, sin excepciones de ninguna especie.

2. Servicios públicos municipales. Noción. Clasificación. Modalidades de su prestaci ón.


3. El régimen de bienes del municipio. El dominio público municipal. Los bienes patrimoniales.
El uso de los bienes del municipio.

II.- REGIMEN DE BIENES MUNICIPALES.-


La condición de persona jurídica que poseen los municipios – en virtud al artículo 145, 146 y 147 del Código
Civil y Comercial de la Nación (CCC) – implica la atribución para éstos de adquirir derechos y contraer
obligaciones. Entre los derechos se encuentra la facultad de ser titular de los bienes necesarios para cumplir
con sus fines como institución municipal. Los bienes municipales se clasifican en dos grandes categorías: a)
Los bienes de dominio público; b) Los bienes de dominio privado o patrimoniales.
II. 1).- Dominio Público.
Se denomina bienes de dominio público, al conjunto de bienes que de acuerdo al ordenamiento jurídico,
pertenecen a una entidad estatal, hallándose destinados al uso público directo o indirecto de los habitantes
(Marienhoff).
Para comprender con mayor profundidad el concepto de dominio púbico debemos remitirnos a sus elementos.
- Tales elementos son:
1. Subjetivo: se refiere a quién es el titular del dominio público. El punto no tiene una respuesta
pacífica. Tradicionalmente hay dos posturas. Algunos autores consideran que el titular del dominio
público es el pueblo. Así, el dominio público no se atribuye al Estado sino al pueblo (o población en el
sentido de elemento constitutivo). Otros, entienden que el Titular es el Estado (Villegas Basavilbaso).

89
Esta última posición es la que ha predominado. En este sentido se señala que los bienes que integran el
dominio público pertenecen al Estado según nuestro diseño constitucional, a la Nación, a las provincias, a los
municipios, a la ciudad autónoma de Bs As. y a las entidades autárquicas. Los titulares de tales bienes deben
ser personas jurídicas públicas estatales, que formen parte de la Administración Pública, centralizada o
descentralizada. La Corte Suprema de Justicia de la Nación –desde antiguo “Fallos” 146:304 (1926)- ha
sostenido que el titular de los bienes del dominio público es el Estado al expresar que para la afectación eficaz
de una cosa al dominio público se requiere que ésta se halle actualmente en el patrimonio del poder público.
2. Objetivo. Este elemento responde a la pregunta ¿Cuáles son los bienes integrantes del dominio
público?. En este sentido se señala que integran el dominio público los inmuebles, sus accesorios, los
muebles y los bienes inmateriales (tales como derechos, servidumbres, etc). Ahora bien, no sólo las cosas
inmuebles o las muebles, aislada o separadamente consideradas, pueden integrar el dominio público, sino
también consideradas en su conjunto, formando un todo, siempre que ese complejo de cosas pertenezca a un
mismo sujeto y se halle destinado a un fin único. Es el caso de la llamada universalidad pública. Como
ejemplos de universalidades públicas pueden mencionarse: las bibliotecas públicas, los museos públicos, los
archivos públicos, los zoológicos, etc. Las universalidades públicas pueden hallarse constituidas
exclusivamente por muebles, o por muebles e inmuebles.
3. Normativo. Este elemento hace referencia a que norma incorporó un bien al dominio público. Según
una reiterada expresión, no hay bienes públicos por naturaleza; solamente la ley puede servir de
fundamento para que un bien integre el domino público. El régimen jurídico especial de los bienes que
integran el dominio público deriva de la ley. En nuestro sistema es el art. 235 del Código Civil y Comercial
que establece cuáles son los bienes pertenecientes al dominio público y el art. 236 cuáles pertenecen al
dominio privado del Estado. El artículo 237 establece cuáles son los caracteres de aquéllos.
4. Teleológico (o Finalista). Este elemento señala que los bienes de dominio público deben estar
necesariamente destinados al uso directo o indirecto de la comunidad 1
. A diferencia los bienes privados del Estado no están librados al uso público.

- Caracteres de los Bienes de Dominio Público.


El art. 237 del Código Civil y Comercial expresa que "los bienes públicos del Estado son inenajenables,
inembargables e imprescriptibles".
1. Inenajenables. La expresión corriente hasta la reforma del Código Civil y Comercial era inalienable que
debe considerarse equivalente a la actual, inenajenable. Esto significa que no pueden ser enajenados sin
previa desafectación, se encuentran fuera del comercio. Aunque, el Bien está fuera del comercio jurídico,
esto no es de un modo absoluto pues se admiten sobre ellos la constitución de concesiones o se otorguen
permisos especiales de uso. La inalienabilidad es, en definitiva, un medio jurídico a través del cual se tiende a
hacer efectiva la protección de estos bienes, a los efectos de que cumplan el fin para el cual han sido
afectados. En virtud de esta característica, por ejemplo, los bienes integrantes del dominio público no pueden
ser objeto de compraventa, ni de otros actos jurídicos que impliquen transferencia de dominio. Como
concluye Marienhoff, el acto administrativo que dispusiere la venta directa de una cosa dominical -es decir,
sin su previa desafectación-, sería un acto ilegítimo.
2. Imprescriptibles. Esta característica hace referencia a la imposibilidad de los bienes de ser
adquiridos por particulares mediante la prescripción adquisitiva de dominio. La imprescriptibilidad
constituye un instrumento frente a las eventuales usurpaciones de los particulares que con el transcurso del
tiempo terminarían por imponerse. Este principio tiene por objeto conservar el dominio público en su
integridad. Se trata de que el dominio público quede y sea en todo momento y en todas partes dedicado al uso
directo o indirecto de la comunidad.

1 Unaparte minoritaria de la doctrina sostiene que solo los bienes destinado al uso público directo de la comunidad son
de dominio público. La doctrina mayoritaria (A la cual adherimos) señala que también los bienes o cosas destinadas al

90
uso indirecto a través de un servicio público integran el concepto de dominio público. También entre casos de uso
indirecto podemos mencionar Bibliotecas Nacionales, Municipales. Etc.

3. Inembargables. Es decir no podrán afectarse al pago de obligaciones del municipio en gestión


judicial. Entonces, los bienes del dominio público son inembargables y ello nos lleva a la noción de embargo.
Recordamos que este constituye una medida de seguridad que procura evitar que el titular pueda disponer de
la cosa enajenándola, lo cual no puede hacerse en virtud al carácter de inenajenable del bien de dominio
público.

- Creación o extinción del Dominio Público. Afectación/ Desafectación.


La incorporación de los bienes al dominio público requiere de su afectación. Dicha afectación -dice
Marienhoff- es el hecho o la manifestación de voluntad del poder público, en cuya virtud la cosa queda
incorporada al uso y goce de la comunidad. En otros términos, puede consagrarse tanto por actos como por
hechos. La desafectación por el contrario significa la exclusión de un bien del dominio público, convirtiéndolo
entonces en una cosa que está en el comercio.

Bienes de Dominio Público Municipal. Normas a tener en cuenta.


Para delimitar que bienes municipales son de dominio público básicamente debemos tener en cuenta el
artículo 2352 del CCC y el Dto. Ley 9533/80 Régimen de los Inmuebles de Dominio Municipal y Provincial.

2 ARTICULO 235.- Bienes pertenecientes al dominio público. Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo
dispuesto por leyes especiales:
a) el mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación especial, sin perjuicio
del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Se entiende
por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo;
b) las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; se entiende por playas
marítimas la porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más altas y más bajas mareas normales, y
su continuación hasta la distancia que corresponda de conformidad con la legislación especial de orden nacional o local
aplicable en cada caso;
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables, los
glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés
general.
d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial
e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina, de conformidad con
los tratados internacionales y la legislación especial;
f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad
común;
g) los documentos oficiales del Estado;
h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

El artículo 235 y 236 del CCC señalan cuales son los bienes de Dominio Público y Privado del Estado
respectivamente. Seguidamente el artículo 237 – segundo párrafo – señala que “La Constitución Nacional, la
legislación federal y el derecho público local determinan el carácter nacional, provincial o municipal de los
bienes enumerados en los dos artículos 235 y 236”.
De este modo debemos tener en cuenta las normas de derecho público provincial y municipal para
determinar que bienes son de dominio público municipal. Así mencionamos en nuestra provincia el Dto.
ley 9533/80 “Régimen de los Inmuebles del Dominio Municipal y Provincial”. El mismo establece en sus
artículos que bienes constituyen el dominio público municipal en la provincia de Buenos Aires. En este

91
sentido y siguiendo los lineamiento dados por el Dr. Marcelo Stempels recordamos que su artículo 1 y 2
establecen:
ARTICULO 1°.- Constituyen bienes del dominio público municipal las calles o espacios circulatorios,
ochavas, plazas y espacios verdes o libres públicos que se hubieren incorporado al dominio provincial con
anterioridad a esta Ley y los inmuebles que en el futuro se constituyan para tales destinos en virtud de lo
dispuesto por la Ley 8912 -de
Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo-.
ARTICULO 2°.- Constituyen bienes del dominio municipal las reservas fiscales de uso público que se
hubieren cedido a la Provincia en cumplimiento de normas sobre fraccionamiento y creación de pueblos
como también las que se constituyan para equipamiento comunitario de acuerdo a la Ley 8912.
En cometario de los artículos transcriptos – el Dr. Marcelo Stempels - sostiene que, en la evolución legislativa
de las cesiones obligatorias reguladas en las normas sobre fraccionamiento de inmuebles, la Ley N° 3487 de
Fundación de Pueblos exigía de los propietarios la cesión obligatoria a favor del Estado Provincial de una
superficie para reserva que se destinaría a futuros edificios públicos.
Estas cesiones de la Ley N° 3487, a partir del dictado del Decreto N °3300/72, no necesitaron aceptación
expresa por parte del donatario en razón de lo dispuesto por el art. 51 de ese norma que exceptúa de tales actos
a las cesiones de tierras que obligatoriamente eran realizadas con destino al uso público o para reservas
fiscales en virtud de las normas vigentes en materia de fraccionamiento. La aceptación, entonces, se entenderá
concretada al aprobarse por la Dirección de Geodesia el plano de subdivisión que las motiva.
La Ley N° 3487 fue derogada por el Decreto-Ley N° 8912/77 que pasó a regular la materia de
fraccionamiento del suelo y los porcentajes que debe cederse para reservas fiscales.
El Decreto-Ley N° 8912/77 conceptualiza como equipamiento comunitario a las edificaciones e instalaciones
destinadas a satisfacer las necesidades de la comunidad en materia de salud, seguridad, educación, cultura,
administración pública, justicia, transportes, comunicaciones y recreación (arts. 50 a 63).
Debe tenerse presente que por ninguna razón podrá modificarse el destino de las áreas verdes y libres
públicas, ni desafectarse para su transferencia a entidades o personas de existencia visible o personas jurídicas
públicas o privadas, salvo el caso de permuta por otros bienes de similares características que permitan
satisfacer de mejor forma el destino establecido (conf. artículo 60 del Decreto Ley N° 8912/77 -texto según
Ley Nº 13.127).

II) 2.- BIENES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO.


Los bines de dominio privado o bienes patrimoniales del Estado se encuentran dentro del comercio, son
enajenables, embargables y no están afectados al uso general de la población. Se trata de un derecho de
dominio similar al de cualquier particular sobre sus bienes.
Estos bienes, están sujetos a la prescripción y pueden ser embargados, salvo disposición expresa de la ley que
los exceptúe del embargo. Diremos entonces que los bienes del dominio privado no son inenajenables ni
imprescriptibles ni inembargables.
El artículo 236 del Código Civil y Comercial regla el dominio privado del Estado al decir: “Bienes de
Dominio privado del Estado: Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin perjuicio de lo
dispuesto en leyes especiales:
a) los inmuebles que carecen de dueño;
b) las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar, según lo
normado por el Código de Minería;
c) los lagos no navegables que carecen de dueño;
d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros;
e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título

92
4. Poder tributario municipal. Noción. Teorías. Alcances. Los recursos municipales en particular.
La inembargabilidad de los recursos municipales.

El poder tributario es la autoridad que tiene el Estado para exigir contribuciones coactivas a los particulares
que se hallan bajo su jurisdicción. Por su naturaleza esta potestad forma parte del imperium propio del Estado
y se manifiesta en todos los niveles de éste, ya sea del Estado Nacional, Provincial o Municipal. Su
fundamento se encuentra en la necesidad de asegurar al Estado los recursos necesarios para financiar sus
actividades. Las municipalidades como los otros entes públicos no podrían cumplir con sus obligaciones y
proporcionar los servicios de su competencia si no dispusieran de adecuados medios económicos.
En relación de la potestad tributaria en el orden nacional y provincial nadie la pone en duda. En el ámbito
municipal se discute si este tiene potestad tributaria originaria. La respuesta está vinculada a la concepción
que se tenga del municipio, ya sea que se considere entidad natural y de existencia necesaria con base
sociológica o simple creación legal, en este último caso, con atribuciones delegadas por la provincia.
Las posiciones son:
1) Tesis negatoria: Esta tesis sostiene que el municipio NO tiene poder tributario originario, sino que el
mismo depende de la provincia, es decir es una facultad derivada de los poderes provinciales.
2) Tesis afirmativa. Dicha postura reconoce poder tributario a los municipios. Esta postura se encuentra
dividida en dos variantes. La primera señala que el poder tributario es originario en cuanto a su existencia pero
derivado a su extensión. Para la segunda se trata de una facultad natural e inherente de los municipios y su
extensión está relacionada al cumplimiento de los fines naturales inalienables de los municipios.

Las potestades tributarias de los Municipios Bonaerenses.-


El diseño y configuración de las políticas tributarias constituye un resorte competencial propio de los diversos
estratos de poder que componen el Estado Federal Argentino, contando con un respaldo específico en la
Constitución Nacional en los Artículos 5, 121, 122 y 126. Acorde con esta posición, la pacífica doctrina
sentada por la Suprema Corte de Justicia Bonaerense ha precisado: “…la creación de impuestos, elección de
objetos imponibles y formalidades de percepción, resulta del resorte propio de las provincias, porque entre los
derechos que hacen a la autonomía de ellas es primordial el de imponer contribuciones y percibirlas” , con
sustento en el criterio de distribución y conformación de los poderes tributarios consagrada desde antaño por
la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En este orden de ideas, cabe agregar que la potestad fiscal es atributo inherente a la autonomía que las
provincias se reservaron y que la Constitución les reconoció, y que dicha potestad es -al mismo tiempo-
sustento necesario para la existencia efectiva de las entidades políticas particulares erigidas sobre aquella base,
existencia que sería difícilmente concebible si sus titulares no contaran con los recursos que procura el
impuesto para la actuación de los órganos de gobierno en cumplimiento de los fines de la institución. Por ello,
el poder impositivo - al que se asigna función de fomento y asistencia social para servir a exigencias del bien
general, y se erige como un elemento esencial e imprescindible para la existencia de todo gobierno.
En función de lo expuesto, como se advertirá próximamente, las Municipalidades de la Provincia de Buenos
Aires tienen la potestad normativa y aplicativa en materia tributaria, en tanto que cuentan con la posibilidad de
sancionar sus propios tributos (derecho tributario material) y de dar cauce a su aplicación y/o ejecución
(derecho tributario formal). Ello, tiene sustento jurídico en el Artículo 29° de la Ley Orgánica Municipal -
Decreto-Ley 6769/58- (L.O.M.), en el Artículo 5 y 123 de la Constitución Nacional, en los Artículos 190 y ss.
de la Constitución Provincial.
Refrendando esta posición, cabe señalar que el Régimen municipal que los constituyentes reconocieron como
esencial base de la organización política argentina -al consagrarlo como requisito de la autonomía provincial-
consiste en la administración de aquellas materias que conciernen únicamente a los habitantes del distrito o
lugar particular, y debe estar investido de la capacidad necesaria para fijar las normas de buena vecindad,
ornato, higiene, vialidad, moralidad, etc. y de poder preceptuar sanciones correccionales para las infracciones

93
de las mismas. Sin lugar a dudas, en el seno de estas “capacidades” afloran las potestades tributarias de las
Municipalidades.
Retomando el análisis de la normativa bonaerense, es menester indicar que la Constitución provincial
reconoce como atribución inherente al régimen municipal, tanto la determinación anual del presupuesto, la
fijación de los recursos para costearlo y la facultad de crear, aumentar o suprimir tributos (Conf. Arts. 190,
192 inc. 5 y 193 inc. 2). Asimismo, la L.O.M. establece -en cuanto aquí concierne- que: "Constituyen recursos
municipales los siguientes impuestos, tasas, derechos, licencias, contribuciones, retribuciones por servicios y
rentas: la colocación de avisos en el interior y exterior de tranvías, vehículos en general, estaciones de
ferrocarril, teatros, cafés, cinematógrafos y demás establecimientos públicos, colocación, inscripción o
circulación de avisos, letreros, chapas, banderas de remate, escudos, volantes y toda otra publicidad o
propaganda escrita u oral, hecha o visible en la vías pública con fines lucrativos"
En este orden de ideas, la interpretación realizada en base a los Artículos 226, 227 y 228 de la L.O.M.
establece una enunciación amplia y de carácter no taxativo de los distintos recursos tributarios municipales,
que en materia tributaria, se identifica con la creación de tasas y las llamadas contribuciones de mejoras (Ej.:
para el mantenimiento/construcción de caminos rurales; conservación vial, etc.). En otras palabras, el
ordenamiento constitucional y legal de la Provincia de Buenos Aires confiere a los municipios potestades para
disciplinar variados aspectos –incluido el tributario- siempre en el interés general de la comunidad local.
El corolario de estas potestades, más precisamente su exteriorización, se perfecciona a través de la
sanción -por parte del Honorable Concejo Deliberante con la participación de la Asamblea de Mayores
Contribuyentes- de las Ordenanzas Impositivas o Fiscales que, como mínimo, debe contener los
elementos básicos del tributo, a saber: configuración del hecho imponible; determinación del sujeto
pasivo (contribuyente); elementos necesarios para la fijación del quantum -base imponible y alícuota- .
Con referencia a este aspecto, la SCBA tiene dicho que “…en cumplimiento de los preceptos constitucionales
contenidos en los arts. 183 incs. 5º y 6º, 184 inc. 2º de la Carta provincial, la Ley Orgánica de las
Municipalidades (dec. Ley 6769/1958 con múltiples normas modificatorias) ha conferido a los Concejos
Deliberantes la potestad de crear tributos” . Complementando estas ideas, vale mencionar que “…es exclusiva
potestad del órgano legisferante local la fijación de los sujetos obligados al pago del tributo, la base imponible
y el criterio de la determinación del monto debido, actuando -en tal sentido dentro de los límites de su
competencia privativa y en concordancia con razones de política tributaria, cuyo mayor o menor acierto no es
dado a los jueces revisar”.

- Tributos Municipales en la Ley Orgánica Municipal.


Concretamente la Ley Orgánica de las Municipalidades en su artículo 226 aborda el tema de los recursos
municipales al señalar:
DE LOS RECURSOS MUNICIPALES: Constituyen recursos municipales los siguientes impuestos, tasas,
derechos, licencias, contribuciones, retribuciones de servicios y rentas:
1° Alumbrado, limpieza, riego y barrido.
2° Derecho de faenamiento e inspección veterinaria, que se abonará en el municipio donde se consuman las
reses y demás artículos destinados al sustento de la población, cualquiera sea su naturaleza. No podrá cobrarse
más derecho a la carne o subproductos, frutas, verduras, aves y otros artículos que se introduzcan de otros
partidos, que los que paguen los abastecedores locales ni prohibir la introducción de los mismos.
3° Inspección y contraste anual de pesas y medidas.
4° Venta y arrendamiento de los bienes municipales; permisos de uso de playas y riberas en jurisdicción
municipal; producido de hospitales u otras instituciones y servicios municipales que produzcan ingresos.
5° (Texto según Dec-Ley 9926/83) En jurisdicción municipal, explotación de canteras, extracción de arena,
cascajo, pedregullo, sal y demás minerales.
6° Reparación y conservación de pavimentos, calles y caminos.
7° Edificación, refecciones, delineación, nivelación y construcción de cercos y aceras.

94
8° Colocación de avisos en el interior y exterior de tranvías, vehículos en general, estaciones de ferrocarril,
teatros, cafés, cinematógrafos, y demás establecimientos públicos, colocación, inscripción o circulación de
avisos, letreros, chapas, banderas de remates, escudos, volantes, y toda otra publicidad o propaganda escrita u
oral hecha o visible en la vía pública con fines lucrativos y comerciales.
9° Patentes de billares, bolos, bochas, canchas de pelota y otros juegos permitidos; rifas autorizadas con fines
comerciales; teatros, cinematógrafos, circos y salas de espectáculos en general.
10° Patentes de vehículos automotores, para el transporte de pasajeros y carga, de carruajes, carros, tranvías y
en general todo vehículo de tracción mecánica o a sangre y el derecho de registro de conductores.
11° Patente de animales domésticos.
12° De mercados y puestos de abasto.
13° Patentes y sisas de vendedores ambulantes en general.
14° Patentes de cabarets.
15° Derecho de piso en los mercados de frutos del país y ganado.
16° Funciones, bailes, fútbol y boxeo profesional y espectáculos públicos en general.
17° Inscripción e inspección de mercados, puestos de abasto, negocios que expendan bebidas alcohólicas y
cualquier clase de industria o comercio.
18° Desinfecciones.
19° Fraccionamiento de tierras, catastro y subdivisión en lotes.
20° Colocación o instalación de cables o líneas telegráficas, telefónicas, de luz eléctrica, aguas corrientes,
obras sanitarias, tranvías o ferrocarriles, estacionamiento de vehículos y toda ocupación de la vía pública y su
subsuelo, en general.
21° Inscripción e inspección de inquilinatos, casas de vecindad, de departamentos, cabarets, garajes de
alquiler y establos.
22° Derechos de oficina y sellado a las actuaciones municipales, copias, signaturas de protestos.
23° Derechos de cementerio y servicios fúnebres.
24° (Texto según Dec-ley 9117/78) Registros de guías y certificados de ganados, boletos de marca o señal, sus
transferencias, certificaciones o duplicados y la inspección y contralor del transporte de la producción local de
cereales en caminos de jurisdicción municipal
25° Licencias de Caza y pesca con fines comerciales.
26° Inspección y contraste de medidores, motores, generadores de vapor o energía eléctrica, calderas y demás
instalaciones que por razones de seguridad pública se declaren sujetas al contralor municipal.
27° Porcentajes asignados a la Municipalidad por las leyes impositivas de la Provincia y los que le
correspondan por la participación que a ésta se le otorgue sobre el producido de impuestos nacionales.
28° Derechos y multas que por disposición de la ley correspondan a la Municipalidad y la que ésta establezca
por infracción a sus ordenanzas.
29° Contribución de las empresas que gocen de concesiones municipales.
30° Las donaciones, legados o subvenciones que acepten los concejos deliberantes.
31° Cualquier otra contribución, tasa, derecho o gravamen que imponga la Municipalidad con arreglo a las
disposiciones de la Constitución.

5. La relación de empleo público municipal. Concepto. Régimen Jurídico. Funcionarios y


empleados municipales.
6. El acto administrativo municipal. Concepto. Elementos. Vicios. La nulidad del acto
administrativo municipal. El procedimiento administrativo municipal.

ACTO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL


CONCEPTO:

95
Decisiones, declaraciones o manifestaciones de voluntad unilateral realizada por cualquier Órgano del Estado
en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales en forma inmediata o
directa.
ACTO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL: es una declaración unilateral y concreta emitida por un ente
municipal, bajo un régimen jurídico exorbitante del derecho privado, que produce efectos jurídicos directos
e individuales respecto de terceros.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:


Son los requisitos que se deben reunir para que el Acto Administrativo adquiera plena validez y eficacia.
A) COMPETENCIA: Toda decisión de la administración pública municipal debe ser emitida por el órgano
competente en razón del tiempo, territorio y materia.
Es la facultad que tiene el órgano que la dicta.
B) FORMA: es la exteriorización de la voluntad por parte de la administración, integrada por: (escrito, lugar y
fecha en que se lo dicta, firma de la autoridad competente que la emite)
El procedimiento previo:
Forma de Emisión: modo de cómo se exterioriza y se documenta la voluntad administrativa puede ser por
escrito o verbal
Procedimiento posterior: para que el acto administrativo sea eficaz deber ser necesariamente notificado,
momento a partir del cual comienza a producir efectos jurídicos (la notificación puede ser por telegrama,
envío postal, cedula o edictos)
El acto debe tener: requisitos, firma, fecha, función que cumple, que sea escrito.
C) OBJETO: aquello en lo que consiste el acto (debe ser cierto y posible).
D) CAUSA: son los antecedentes de hecho y derecho que llevan al dictado del acto (debe sustanciarse en
hechos y antecedentes).
E) MOTIVACIÓN: expresión de la causa, la exteriorización de la misma. Consiste en el relato expreso de las
circunstancias de hecho y fundamentos de derecho que llevan al dictado del acto.
F) FINALIDAD: el acto administrativo debe perseguir siempre una finalidad de interés público.
Procedimiento: Antes de su emisión debe cumplirse los procedimientos esenciales y los que resulten
implícitos del ordenamiento jurídico.

CARACTERES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:


A) PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD: salvo prueba en contrario, que el acto ha sido dictado de
conformidad con el orden jurídico (con fecha cierta, una contravención determinada).
B) IRRETROACTIVIDAD: el acto administrativo, produce efecto desde la fecha que se dicte. Respecto de
esta característica la SCBA ha declarado que “…. en derecho administrativo la irretroactividad del acto y de
los reglamentos es un principio de carácter general…”
C) EJECUTIVIDAD: implica que lo decidido por la administración resulta obligatorio y exigible respecto del
particular. “el acto debe ser cumplido”
D) EJECUTORIEDAD: la propia autoridad administrativa procede por si misma a la ejecución concreta del
acto.
*ejecutoriedad propia: cuando la emanación del acto cumplimiento y ejecución le corresponde a la propia
administración (demolición de un edificio ruinoso que amenace la seguridad pública, le corresponde en su
totalidad al departamento ejecutivo municipal).
*ejecutoriedad impropia: cuando emanando el acto de la administración municipal, su cumplimiento o
ejecución le corresponde al órgano jurisdiccional (ejemplo emitir un certificado de deuda que sirve para
promover una ejecución por vía de apremio, lo expida la administración municipal, pero necesita del poder
judicial para el cobro compulsivo del mismo ya sea un impuesto tasa o contribución)

96
E) ESTABILIDAD: la estabilidad constituye una cualidad de los actos administrativos, por lo cual bajo ciertas
circunstancias, deben considerarse irrevocables.
Esta estabilidad es una creación jurisprudencial (CSJN), basada en la doctrina de los derechos adquiridos, la
administración no podrá revocar sus propias resoluciones que sean notificadas a los interesados que den lugar
a acción contencioso administrativa, cuando el acto sea formalmente perfecto y no adolezca de vicios que lo
hagan anulable.
F) IMPUGNABILIDAD: la decisión de la administración pública debe ser acorde con el ordenamiento
jurídico, cuando ello no ocurre el administrado posee recursos administrativo y acciones judiciales que
permiten que el superior jerárquico y el poder judicial controlen la efectiva correlación entre aquellos actos y
el derecho objetivo
Eficacia del acto Notificado (de carácter individual)
Publicado (de carácter general)

VICIOS
La validez de todo acto administrativo está subordinada al cumplimiento de sus requisitos esenciales y con sus
elementos.
Se priva al acto de sus efectos normales.
El acto aparecerá viciado no solo cuando alguno de sus elementos se encuentre ausente sino cuando aún
presente aparezca imperfecto o insuficiente.
La magnitud del vicio dependerá del nivel de agravio al orden jurídico.
A) ACTO INEXISTENTE: no hay forma de subsanar porque nunca existió, no produce efectos.
El acto será inexistente cuando falten todos o algunos de sus elementos esenciales
B) ACTO NULO: no se puede subsanar viola el derecho, no tiene ningún efecto jurídico (ejemplo: firma de
un órgano que no es competente).
La principal característica de un acto nulo es que posee un vicio grave o manifiesto, el defecto es tan
manifestó que no se requiere investigación alguna para detectarlo.
El acto puede ser nulo cuando carezca de alguno de sus elementos esenciales para su existencia.
El acto nulo es irregular, por lo que carece de legitimidad, de ejecutividad y de ejecutoriedad. El particular
destinatario del mismo puede negarse a cumplirlo sin que ello agrave su situación jurídica.
Tampoco goza de estabilidad, puede ser revocado en cualquier momento por la administración, en cambio no
puede ser declarado de oficio por la justicia, para ello requiere petición expresa.
El acto revocatorio posee efectos retroactivos.
La acción para demandar su nulidad es imprescriptible
C) ACTO ANULABLE: para saber si está viciado hay una investigación previa.
Su vicio es leve y oculto estableciendo una investigación previa para establecer su existencia
El acto anulable es regular por lo que goza de presunción de legitimidad, ejecutividad, ejecutoriedad y
estabilidad, el particular está obligado a cumplirlo y puede ser sancionado si no lo hace
Establecida la existencia del vicio puede ser revocado por ilegitimidad pero en tal caso el acto revocatorio
tiene efectos hacia el futuro
Su vicio es subsanable por convalidación o saneamiento
La acción para demandar su nulidad prescribe a los dos años. Quien invoca el vicio le cabe la carga de alegar
y probar el defecto.

APLICACIÓN AL REGIMEN MUNICIPAL


Art. 240 ley orgánica de las municipalidades: los actos jurídicos del intendente, concejales y empleados de las
municipalidades que no estén constituidos según la competencia, forma y contenidos determinados en la ley
orgánica de las municipalidades y en las de aplicación complementaria, será nulos.

97
NATURALEZA JURIDICA DE LAS ORDENANZAS MUNICIPALES
1- Para quienes sostienen que las Ordenanzas son un mero reglamento, de decir, un tipo especial de acto
administrativo: las ordenanzas son una decisión (disposición) administrativa de destinatario plural
2- Para la segunda postura, sostienen que las ordenanzas municipales tienen en sí sustancia legislativa, es
decir que son verdaderas leyes locales

La distinción entre acto y hecho: no siempre es fácil, en la práctica, por cuanto el hecho también es en alguna
medida expresión de voluntad administrativa; pero en líneas generales puede afirmarse que el acto se
caracteriza porque se manifiesta a través de declaraciones provenientes de la voluntad administrativa y
dirigidas directamente al intelecto de Ios administrados a través de la palabra oral o escrita, o de signos con un
contenido ideográfico (el gesto del agente de tránsito al elevar el brazo para detener el tránsito; las señales
usuales de tránsito)
El hecho, en cambio, carece de ese sentido mental, y constituye nada más que una actuación física o material.
Si bien en cualquier hecho o actuación material de la administración podemos deducir cuál ha sido la voluntad
que lo ha precedido (del hecho de que se haya colocado una barrera en una calle, podemos deducir que se la
ha querido cerrar al tránsito; del hecho de que quite la barrera deducimos que se ha decidido abrirla
nuevamente), no por ello habrá allí un acto: Para que exista acto es necesario que encontremos ésa declaración
de voluntad que se manifiesta intelectivamente y no a través de su directa ejecución
Otros ejemplos: Si un agente de policía me dice: “Queda usted detenido,” eso es un acto; si luego me toma del
brazo y me lleva a la comisaría, este es el hecho que ejecuta el acto anterior; si directamente me toma del
brazo y me lleva a la comisaría, sin antes haberme transmitido aquella decisión de detención, entonces se
tratará de un hecho administrativo.

1) Actos no jurídicos: Serán las decisiones de la administración que no producen efecto jurídico alguno. El
profesor decide explicar un tema antes que otro, y así lo comunica a los alumnos; decide volver sobre un tema
anterior que no quedó claramente expuesto; decide recomendar uno u otro libro de consulta; el agente de
policía que me lleva detenido decide ir por una calle más corta y no por otra más larga, etc.
2) Actos jurídicos: Serán las decisiones o declaraciones de voluntad que producen un efecto jurídico, esto es,
que producen el nacimiento, modificación o extinción de un derecho o un deber. Estará acá la decisión de
detenerse, de pagarme una indemnización; la decisión de un tribunal examinador de dar por aprobada una
materia, etc.
3) Hechos no jurídicos: Son todas las actuaciones materiales de la administración que no producen un directo
efecto jurídico; el profesor da su clase parado o sentado, o camina durante la misma; el agente de policía lleva
un expediente de la comisaría al juzgado; el ordenanza barre el aula o trae un café.
4) Hechos jurídicos: El agente de policía que me detuvo sin una decisión previa, produce a través de este
hecho distintos efectos jurídicos: Hace nacer una responsabilidad para él y para la administración, y me da
nacimiento al derecho de reclamar indemnización; el agente municipal que se lleva un coche mal estacionado,
pero lo hace con negligencia tal que le produce un daño, comete un hecho que produce también el efecto
jurídico de hacer nacer un derecho a indemnización del propietario del vehículo, etc.

C -LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO.


1. La organización municipal de la Provincia de Buenos Aires. Evoluci ón histórica.
2. La Ley Orgánica de las Municipalidades: Dto. Ley 6769/58 y sus modificatorias. Casos
“Cadegua S.A.C/ Municipalidad de Junín”, “Municipalidad de La Plata” e “Intendente de La
Rioja”.

D- LA JUSTICIA Y EL RÉGIMEN MUNICIPAL.


1. El control judicial de los actos municipales. La justicia contencioso administrativa. Los
conflictos municipales

98
UNIDAD XIII
A- CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS MUNICIPALES.
1. El Derecho Municipal: Concepto. Objeto. Las Cartas Orgánicas y las Ordenanzas.

Concepto de Cartas Orgánicas Municipales:


Se trata de la ley suprema de la ciudad, donde se fijan los objetivos, metas y propósitos que asumen los que
integran la sociedad política vecinal, pero como poder constituyente derivado de tercer grado, las cartas deben
respetar las bases constitucionales establecidas por la ley suprema provincial y por la Constitución Nacional.
El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén, por ejemplo, ha sostenido que “La carta
orgánica de un municipio constituye a nivel de la comunidad local, lo que la Constitución lo es a los distintos
estados provinciales y a la unión de todos ellos en el Gobierno Federal. Esto quiere decir que las cartas
orgánicas son esas normas fundamentales que estructuran la vida comunitaria y el gobierno de la misma,
exponiendo los lineamientos básicos que traducen, en términos jurídicos, lo que la sociedad quiere y pretende
de su gobierno local y de la convivencia social”

Mencione algunas provincias donde los municipios tengan Cartas Orgánicas.


En la República Argentina, de acuerdo a la particular organización para los gobiernos locales, las provincias
establecen distintas condiciones para la sanción de cartas orgánicas municipales, basadas en categorías
institucionales, cantidad de población y además las constituciones provinciales fijan determinados pautas y
ejes temáticos a respetar en su elaboración.
En la diversidad federal se establecen variados requisitos para la sanción de las cartas como: el respeto del
sistema representativo, republicano y democrático con elección directa de autoridades (Santa Cruz);
imposición de un sistema de gobierno: (Ej. La existencia de un Departamento Ejecutivo unipersonal y otro
deliberativo, –San Juan–); un régimen de contralor de la legalidad del gasto: (Ej. Un Tribunal de Cuentas con
elección directa y representación de la minoría, –Córdoba–); las formas de democracia semidirecta: (Ej. El
derecho de consulta, iniciativa, referéndum, plebiscito y revocatoria de mandato, –Río Negro–).
También se agregan otros requisitos: el reconocimiento de comisiones de vecinos, con participación en la
gestión municipal y preservación del régimen representativo y republicano; el procedimiento para la reforma
de las cartas, la elaboración de un plan regulador aprobado por el Concejo Deliberante; la nacionalidad
argentina de los miembros del gobierno municipal; que los gastos de funcionamiento incluyendo nóminas
salariales y cargas sociales, propendan a no superar el cincuenta por ciento de los ingresos totales permanentes
por todo concepto, la adopción de normas de ética pública con ajuste a las pautas establecidas en la
Constitución, para citar algunos de ellos.
Otro factor determinante en el reconocimiento del derecho de un gobierno local a dictar su propia Carta
Orgánica es la cantidad de población, la cual en el panorama federal argentino oscila entre mil habitantes
(Santa Cruz) y los treinta mil (San Juan), aunque también se difiere su definición a la legislación provincial y
en algunos casos se habilitan la sanción de cartas a todos sus municipios, (La Rioja, Río Negro, Corrientes)

Algunos contenidos básicos de las mismas.


Por lo general, la estructura de una carta es similar a una constitución, en consecuencia, presenta un
preámbulo, una parte dogmática y una parte orgánica:
2.1. Preámbulo
El Preámbulo es una declaración que antecede al articulado, fija un conjunto de valores y fines compartidos
por la sociedad local, y constituye un factor de importancia como fuente de interpretación a la hora de
desentrañar el sentido de las cláusulas contenidas en la misma
2.2. Parte Dogmática

99
La parte dogmática contiene declaraciones (enunciados solemnes sobre cuestiones fundamentales), derechos
(facultades y/o atribuciones que se les conceden a los habitantes) y garantías (instituciones o procedimientos
para hacer efectivos los derechos consagrados a favor de los vecinos).
Las cartas suelen desarrollar aquí, algunos derechos contemplados en la Constitución Federal o en la
provincial y agregan declaraciones, principios y políticas especiales que el municipio debe perseguir. Aluden
a la denominación, la naturaleza y la jurisdicción del mismo y muchas veces incluyen disposiciones especiales
ligadas a la identidad eidiosincrasia local
2.3. Parte Orgánica
La parte orgánica, por su lado, establece la conformación del gobierno municipal, determina la integración, las
competencias y las atribuciones del cuerpo legislativo y el órgano unipersonal ejecutivo; especifica también
directrices en materia de: tributos y finanzas, infraestructura, educación, cultura, acción social y medio
ambiente; y asimismo refiere a patrimonio, recursos municipales, sistema de contabilidad, empréstitos,
concesiones, organismos de control interno y externo, y justicia municipal de faltas, entre otras cuestiones.

2. El régimen municipal antes de la reforma de 1994. La autarquía y la autonomía en la


jurisprudencia de la Corte y en el constitucionalismo provincial. El caso “Rivademar”.

I.- El Régimen Municipal antes y después de la reforma constitucional de 1994.


Hasta 1994, LAS PROVINCIAS debían, conforme al artículo 5º y el entonces artículo 106 (hoy artículo 123
primera parte) dictar una constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los
principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional y que asegurase su administración de
justicia, SU REGIMEN MUNICIPAL y la educación primaria.
El REGIMEN MUNICIPAL VARIABA según lo dispusieran las respectivas constituciones o las leyes
orgánicas de las municipalidades sancionadas por las legislaturas provinciales. ¿Y esto por qué? El artículo 5º
de la CN en su escueta referencia, no calificaba el régimen municipal ni le imponía características específicas;
en consecuencia, se debatía en torno al CARACTER
AUTARQUICO O AUTONÓMICO DE LOS MUNICIPIOS La autonomía era entendida como la capacidad
de darse su propia ley, mientras la autarquía parecía referirse a la administración por sí mismo.
Como reiteradamente hemos dicho a partir de 1994 la reforma de la Constitución nacional terminó con el
debate señalado e incorporó la autonomía municipal plena en el sistema federal argentino. Es decir todas las
provincias por imperio del artículo 5 y 123 deben garantizar la autonomía plena.
La provincia de Buenos Aires no modificó su constitución y por ende no existe en la actualidad el
reconocimiento de la autonomía plena en nuestro territorio provincial.
Visto que el tema ha sido tratado en reiteradas oportunidades resumimos:
- Antes de 1994 los artículo 5 y 106 no reconocían expresamente la autonomía plena, por ende se debatió
durante muchos años si los municipios en argentina eran autónomos o autárquicos.
- Después de la reforma de la CN de 1994 se incorporó la autonomía plena según se establece en los artículos
5 y 123 de la CN. Con lo cual terminó todo debate en relación a la autonomía – autarquía municipal. Hoy los
municipios son autónomos.

II.- Fallo Rivademar. Breve referencia.


En 1978, A. Rivademar es contratada por la Municipalidad de Rosario como pianista profesional.
En 1983, A. Rivademar es incorporada a la planta permanente de empleados, por decreto
Nº 1709 dictado conforme a lo dispuesto en el art. 133 del anexo 1 de la ley provincial de facto Nº 9286
(Estatuto del Personal de Municipalidades de la Provincia de Santa Fe) por el cual se le imponía al Municipio
admitir en forma permanente al personal contratado por más de tres (3) meses.

100
En 1984, el intendente en base al decreto Nº 1737 (que anula el decreto Nº 1709, y por ende el art. 133 de la
ley provincial Nº 9286) y autoriza a revisar todas las incorporaciones; deja sin efecto el nombramiento de A.
Rivademar.
Rivademar, impugna el decreto Nº 1737 por considerarlo contrario al decreto Nº 1709 y a la ley provincial Nº
9286.
Por su parte, la Municipalidad de Rosario afirma que la ley provincial Nº 9286, es inconstitucional por violar
los arts. 106 y 107 de la constitución provincial, al impedir a la Municipalidad organizar a su personal; y que
también viola el art. 5 de la CN; al asumir la Provincia funciones que corresponden a los intereses de cada
localidad, por lo que se “desnaturaliza el régimen Municipal”, puesto que todo lo referido al estatuto y
escalafón del personal del Municipio, es facultad que pertenece a la Municipalidad y no a la Provincia.
La Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, dispone reincorporar a A. Rivademar, y anula la decisión
Municipal sosteniendo que la ley Nº 9286 era constitucional, toda vez, que la Provincia podía regular el
empleo público Municipal creando un régimen uniforme.
La Municipalidad de Rosario interpone recurso extraordinario.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, revoca la sentencia recurrida, dando razón y respaldo al planteo de
la Municipalidad de Rosario, dejando sin efectos la sentencia anterior, por entender que UNA LEY
PROVINCIAL NO PUEDE PRIVAR AL MUNICIPIO DE LAS ATRIBUCIONES NECESARIAS
PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES, entre los que se encuentra la facultad de designar y remover
su personal. Afirma, que LOS MUNICIPIOS SON
ÓRGANOS DE GOBIERNO, CON LÍMITES TERRITORIALES Y FUNCIONALES, Y NO MERAS
DELEGACIONES ADMINISTRATIVAS que desnaturalizarían su razón de ser, poniendo en riesgo su
existencia. Agrega, que son varios los CARACTERES DE LOS MUNICIPIOS QUE NO ESTÁN
PRESENTES EN LAS ENTIDADES AUTÁRQUICAS, entre ellos; su origen constitucional (por oposición
a legal de la entidades autárquicas) lo que impediría su supresión; su base sociológica (población) de cual
carecen los entes autárquicos ; la posibilidad de legislar localmente (las resoluciones de los entes autárquicos
son administrativas) comprendiendo en sus relosuciones a todos los habitantes de su circunscripcion
territorial; el carácter de persona de derecho público (art. 33 del C.C.) a diferencia de los entes autárquicos que
son contingentes; la posibilidad de que los Municipios puedan crear entidades autárquicas, lo que obliga a
reconocerlos como autónomos; y la elección popular de sus autoridades, inconcebibles en las entidades
autárquicas

III.- El Municipio en los modelos comparados. Régimen municipal de Córdoba.


Uno de los modelos municipales que han marcado la conformación del sistema municipal argentino es el
Cordobés. El mismo tiene rasgos particulares que lo diferencian de la provincia de Buenos Aires, tales como
el reconocimiento de la autonomía plena o la estructuración territorial. Seguidamente se trascribe la parte
pertinente de la Constitución de la mencionada provincia a los fines de observar las diferencias existentes.

Constitución de la Provincia de Córdoba.


TITULO SEGUNDO MUNICIPALIDADES Y COMUNAS
Autonomía
Artículo 180. Esta Constitución reconoce la existencia del Municipio como una comunidad natural fundada en
la convivencia y asegura el régimen municipal basado en su autonomía política, administrativa, económica,
financiera e institucional. Los Municipios son independientes de todo otro poder en el ejercicio de sus
atribuciones, conforme a esta Constitución y las leyes que en su consecuencia se dicten.

Municipio
Artículo 181. Toda población con asentamiento estable de más de dos mil habitantes, se considera Municipio.
Aquéllas a las que la ley reconozca el carácter de ciudades, pueden dictar sus Cartas Orgánicas.

101
Cartas orgánicas municipales
Artículo 182. Las Cartas Orgánicas Municipales, son sancionadas por convenciones convocadas por la
autoridad ejecutiva local, en virtud de ordenanza sancionada al efecto. La Convención Municipal se integra
por el doble número de Concejales, elegidos por voto directo y por el sistema de representación proporcional.
Para ser Convencional se requieren las mismas condiciones que para ser Concejal.

Requisitos
Artículo 183. Las Cartas Orgánicas deben asegurar:
1. El sistema representativo y republicano, con elección directa de sus autoridades, y el voto universal, igual,
secreto, obligatorio y de extranjeros.
2. La elección a simple pluralidad de sufragios para el órgano ejecutivo si lo hubiera, y un sistema de
representación proporcional para el Cuerpo Deliberante, que asegure al partido que obtenga el mayor número
de votos la mitad más uno de sus representantes.
3. Un Tribunal de Cuentas con elección directa y representación de la minoría.
4. Los derechos de iniciativa, referendum y revocatoria.
5. El reconocimiento de Comisiones de Vecinos, con participación en la gestión municipal y respetando el
régimen representativo y republicano. 6. Los demás requisitos que establece esta Constitución.

Ley orgánica municipal


Artículo 184. La Legislatura sanciona la Ley Orgánica Municipal para los Municipios que no tengan Carta
Orgánica. Estos pueden establecer diferentes tipos de gobierno, siempre que aseguren lo prescripto en los
incisos 1, 2, 4 y 6 del artículo anterior.
La ley garantiza la existencia de un Tribunal de Cuentas o de un organismo similar, elegido de la forma que
prescribe el inciso 3 del artículo anterior.

Competencia territorial
Artículo 185. La competencia territorial comprende la zona a beneficiarse con los servicios municipales. La
Legislatura establece el procedimiento para la fijación de límites; éstos no pueden exceder los
correspondientes al Departamento respectivo.
Por ley el Gobierno Provincial delega a los municipios el ejercicio de su poder de policía, en materias de
competencia municipal en las zonas no sujetas a su jurisdicción territorial.

Competencia material
Artículo 186. Son funciones, atribuciones y finalidades inherentes a la competencia municipal:
1. Gobernar y administrar los intereses públicos locales dirigidos al bien común.
2. Juzgar políticamente a las autoridades municipales.
3. Crear, determinar y percibir los recursos económico-financieros, confeccionar presupuestos, realizar la
inversión de recursos y el control de los mismos.
4. Administrar y disponer de los bienes que integran el patrimonio municipal.
5. Nombrar y remover los agentes municipales, con garantía de la carrera administrativa y la estabilidad.
6. Realizar obras públicas y prestar servicios públicos por sí o por intermedio de particulares.
7. Atender las siguientes materias: salubridad; salud y centros asistenciales; higiene y moralidad pública;
ancianidad, discapacidad y desamparo; cementerios y servicios fúnebres; planes edilicios, apertura y
construcción de calles, plazas y paseos; diseño y estética; vialidad, tránsito y transporte urbano; uso de calles
y subsuelo; control de la construcción; protección del medio ambiente, paisaje, equilibrio ecológico y
polución ambiental; faenamiento de animales destinados al consumo; mercados, abastecimiento de productos
en las mejores condiciones de calidad y precio; elaboración y venta de alimentos; creación y fomento de

102
instituciones de cultura intelectual y física y establecimientos de enseñanza regidos por ordenanzas
concordantes con las leyes en la materia; turismo; servicios de previsión, asistencia social y bancarios.
8. Disponer y fomentar las políticas de apoyo y difusión de los valores culturales, regionales y nacionales; en
general. Conservar y defender el patrimonio histórico y artístico.
9. Regular el procedimiento administrativo y el régimen de faltas.
10. Establecer restricciones, servidumbres y calificar los casos de expropiación por utilidad pública con
arreglo a las leyes que rigen la materia.
11. Regular y coordinar planes urbanísticos y edilicios.
12. Publicar periódicamente el estado de sus ingresos y gastos y, anualmente, una memoria sobre la labor
desarrollada.
13. Ejercer las funciones delegadas por el Gobierno Federal o Provincial.
14. Ejercer cualquier otra función o atribución de interés municipal que no esté prohibida por esta
Constitución y no sea incompatible con las funciones de los poderes del Estado.

Régimen sancionatorio y tribunal de faltas


Artículo 187. Las disposiciones orgánicas municipales y las ordenanzas que en consecuencia se dicten pueden
autorizar a las autoridades para imponer multas; disponer la demolición de construcciones, clausura y desalojo
de los inmuebles; secuestro, decomiso o destrucción de objetos, para lo cual las Municipalidades pueden
requerir el auxilio de la fuerza pública y recabar órdenes de allanamiento. También pueden imponer sanciones
de arresto de hasta quince días, con recurso judicial suficiente y efectos suspensivos ante el juez que la ley
determine. Las disposiciones orgánicas pueden establecer Tribunales de Faltas.

Recursos
Artículo 188. Las Municipalidades disponen de los siguientes recursos:
1. Impuestos municipales establecidos en la jurisdicción respectiva, que respeten los principios
constitucionales de la tributación y la armonización con el régimen impositivo provincial y federal.
2. Los precios públicos municipales, tasas, derechos, patentes, contribuciones por mejoras, multas y todo
ingreso de capital originado por actos de disposición, administración o explotación de su patrimonio.
3. Los provenientes de la coparticipación provincial y federal, cuyos porcentajes no pueden ser inferiores al
veinte por ciento. El monto resultante se distribuye en los municipios y comunas de acuerdo con la ley, en
base a los principios de proporcionalidad y redistribución solidaria.
4. Donaciones, legados y demás aportes especiales.

Empréstitos
Artículo 189. Las Municipalidades pueden contraer empréstitos para obras públicas o conversión de la dueda
ya existente, a tal fin destinan un fondo de amortización, al que no puede darse otra aplicación. El servicio de
la totalidad de los empréstitos no debe comprometer más de la quinta parte de los recursos del ejercicio.

Convenios intermunicipales
Artículo 190. Las Municipalidades pueden celebrar convenios entre sí, y constituir organismos
intermunicipales para la prestación de servicios, realización de obras públicas, cooperación técnica y
financiera o actividades de interés común de su competencia. Pueden celebrar acuerdos con la Provincia, el
Gobierno Federal u organismos descentralizados, para el ejercicio coordinado de facultades concurrentes e
intereses comunes.

Participación
Artículo 191. Las Municipalidades convienen con la Provincia su participación en la administración, gestión y
ejercitación de obras y servicios que preste o ejecute en su radio, con la asignación de recursos en su caso,

103
para lograr mayor eficiencia y descentralización operativa. Participan en la elaboración y ejecución de los
planes de desarrollo regional, y acuerdan su participación en la realización de obras y prestación de servicios
que les afecten en razón de la zona. Es obligación del Gobierno Provincial brindar asistencia técnica.

Cooperación
Artículo 192. Las Municipalidades deben prestar la cooperación requerida por el Gobierno de la Provincia
para hacer cumplir la Constitución y sus leyes. El Gobierno Provincial debe colaborar a requerimiento de las
Municipalidades para el cumplimiento de sus funciones específicas.

Acefalía
Artículo 193. En caso de acefalía total de los Municipios, la Legislatura, con los dos tercios de sus votos,
declara la intervención, por un plazo no mayor de noventa días, y autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a
designar un comisionado para que convoque a nuevas elecciones para completar el período.
El Comisionado sólo tiene facultades para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos.

Comunas
Artículo 194. En las poblaciones estables de menos dos mil habitantes, se establecen Comunas. La ley
determina las condiciones para su existencia, competencia material y territorial, asignación de recursos y
forma de gobierno que asegure un sistema representativo con elección directa de sus autoridades.

B- JUSTICIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, CONFLICTOS


MUNICIPALES
1. La Justicia Municipal de Faltas. Organización. El juez de faltas. Naturaleza de sus decisiones.
Código de Faltas Municipales: Dto. Ley 8751/77. Órganos de aplicaci ón.
Características del procedimiento ante el Tribunal de Faltas. Sanciones. Disposiciones
aplicables de la Ley de Tránsito Nº 13.927.

I. Introducción
En este punto nos vamos a referir a la naturaleza, organización y funcionamiento de la “Justicia Municipal de
Faltas”.
La organización estadual del gobierno local, y su profundización a partir de las reformas de las constituciones
provinciales con el retorno a la plena vigencia del Estado de Derecho en 1983 y el reconocimiento de su
carácter de “gobierno autónomo” , profundizaron la trascendencia que tiene el municipio para el modelo
federal argentino.
De los arts. 1º y 5º de la Constitución Nacional, surgen los principios, toda organización estadual infra Estado
Federal y Estado Provincia deben resguardar en su organización los principios de “gobierno representativo” y
“forma republicana”.
Así cabe entender cómo se hace realidad el principio republicano en el ámbito municipal, entendiendo que la
misma se caracteriza por la figura del Intendente (poder ejecutivo), Concejo
Deliberante (poder legislativo), y Poder Judicial (justicia municipal de faltas). Cuando hablamos de PODER
JUDICIAL, nos referimos a la JUSTICIA DE FALTAS, porque NO existe el PODER JUDICIAL a nivel
municipal en la provincia de BS.AS.

2.- ORGANIZACIÓN
El juzgamiento de las faltas municipales estará a cargo de la Justicia de Faltas, cuya organización,
competencia, régimen de las sanciones y procedimiento se regirán por el DECRETO LEY 8751/77.
La jurisdicción en materia de faltas será ejercida:
a.-Por los Jueces de Faltas, en aquellos partidos donde su Departamento Deliberativo hubiere dispuesto la
creación de Juzgados de Faltas.

104
b.-Por los Intendentes Municipales, en los partidos donde no hubiere Juzgado de Faltas y, en los casos de
excusación de los Jueces de Faltas, en los partidos donde los hubiere.
c.-Por los Jueces de Primera Instancia en lo Penal, cuando entendieren en grado de apelación.

3- REQUISITOS, DESIGNACION Y REMOCION DE JUECES DE FALTAS


Para ser Juez de Faltas se requiere ser argentino, tener veinticinco (25) años de edad como mínimo y poseer
título de abogado, con tres (3) o más años de inscripción en la matrícula.
DESIGNACION:
Los Jueces de Faltas serán designados por el Intendente Municipal, previo acuerdo del Consejo Deliberante,
que será prestado por simple mayoría de votos de los miembros que integran dicho Cuerpo.
Los Jueces de Faltas gozarán de estabilidad en sus funciones desde su designación y únicamente podrán ser
removidos por algunas de las siguientes causas:
a. -Retardo reiterado de justicia.
B.-Desorden de conducta.
C.-inasistencias reiteradas no justificadas.
D.-Negligencia o dolo en el cumplimiento de sus funciones.
E.-Comisión de delitos que afecten su buen nombre y honor.
f. -Ineptitud.
G.-Violación a las normas sobre incompatibilidad.

LA REMOCION DE LOS JUECES DE FALTAS:


Solo procederá, previo juicio que deberá sustanciarse ante un jurado de siete (7) miembros, que podrá
funcionar con un número no inferior a cuatro (4), integrado por un (1) Juez de la Cámara de Apelaciones en lo
Penal con jurisdicción en el partido al que el Municipio corresponda, quien será designado previo sorteo entre
los integrantes de la Cámara, que lo presidirá; tres (3) Abogados inscriptos en la matrícula del Colegio
Departamental al que corresponda el Municipio y residentes en él; que serán desinsaculados por el Concejo
Deliberante de una lista que deberá confeccionar anualmente el Colegio de Abogados a los fines de ser
remitida a cada Municipio que integre el Departamento Judicial, y tres (3) Concejales de los cuales uno (1), de
existir en el Cuerpo, deberá poseer título de Abogado.
Toda persona capaz podrá formular denuncia contra los Jueces de Faltas ante el Concejo Deliberante y/o la
Cámara de Apelaciones en lo Penal. En el primer caso, el Concejo elevará la misma dentro del tercer día a la
Cámara Penal y en el segundo, la Cámara notificará de las denuncias al Concejo Deliberante respectivo en el
mismo lapso.
Toda persona capaz podrá formular denuncia contra los Jueces de Faltas ante el Concejo
Deliberante y/o la Cámara de Apelaciones en lo Penal. En el primer caso, el Concejo elevará la misma dentro
del tercer día a la Cámara Penal y en el segundo, la Cámara notificará de las denuncias al Concejo Deliberante
respectivo en el mismo lapso.
Cumplido con el dictamen y para el caso de encontrar "prima facie" viable la denuncia, la Cámara remitirá lo
actuado al Concejo Deliberante respectivo, ordenando la constitución del Jurado.
El Jurado exigirá la ratificación en su presencia al denunciante y si encontrare fundada la acusación, dará
traslado por seis (6) días al acusado.
Contestado el traslado, o vencido el término para el mismo y siempre que el Jurado encontrare a la denuncia
"prima facie" admisible, ordenará una investigación sumaria por intermedio de dos (2) de sus miembros,
tendiente a determinar la veracidad de la misma.
El denunciado podrá ofrecer prueba que haga a su derecho, dentro del plazo conferido para el traslado.
La investigación sumaria se realizará dentro de los treinta (30) días y concluida la misma, se dará un nuevo
traslado al imputado por el plazo de seis (6) días para que por escrito presente su defensa. Las decisiones se

105
tomarán por mayoría absoluta de los presentes, salvo para dictar veredicto de culpabilidad, en que será
necesario el voto coincidente de cinco (5) miembros del Jurado.
Cumplidos estos trámites procesales, el Jurado dictará sentencia dentro de los treinta (30) días.
La sentencia condenatoria sólo podrá ordenar el apercibimiento, la suspensión del imputado hasta noventa
(90) días o su remoción.
Cuando la acusación fuere temeraria o maliciosa, el Jurado podrá imponer a su autor, a su letrado patrocinante
y/o apoderado, una multa de entre el cincuenta (50), por ciento y el quinientos (500) por ciento, del sueldo
mínimo del personal municipal de la Comuna a que pertenezca el Juez acusado. El importe se destinará a
Rentas Generales del Presupuesto correspondiente al Municipio.
Cuando el Jurado diere curso a la denuncia, podrá suspender al Juez en el ejercicio de sus funciones y adoptar
en caso de necesidad las medidas de seguridad que las circunstancias exijan.
Supletoriamente serán de aplicación las normas establecidas por la Ley de Enjuiciamiento de Magistrados, en
cuanto no se opongan a las disposiciones del DECRETO 8751/77.-

Constituido el Jurado.
El Presidente, citará a los miembros del mismo, a reunirse en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante o en
cualquier dependencia del Municipio.
En los casos de inasistencia reiterada e injustificada de sus miembros, el Presidente comunicará tal situación
al Presidente del Concejo Deliberante, propiciando la remoción y reemplazo y la aplicación de una multa cuyo
monto no podrá exceder de cinco (5) salarios mínimos municipales, la que será puesta a disposición de los
Consejos Escolares del Municipio, para el supuesto de Jurados Concejales.
Si se tratara de los restantes miembros, el Presidente procederá a su remoción y solicitará el reemplazo,
propiciando ante el Colegio de Abogados, la suspensión en el ejercicio de la profesión por el término de un (1)
mes a un (1) año.
Los gastos que demande el sostenimiento de la Justicia de Faltas estarán a cargo del
Presupuesto Municipal. Los sueldos de los Jueces de Faltas no podrán ser inferiores a los de
Directores del Departamento Ejecutivo.
Estos sueldos no podrán ser disminuidos mientras permanezcan en sus funciones.
No existirá para el desempeño del cargo de Juez de Faltas otra incompatibilidad más que las legales y éticas
para toda clase de funcionario municipal.

4.-CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DE FALTAS.-


La competencia en materia de faltas es improrrogable. Los Jueces de Faltas o los Intendentes Municipales
tendrán competencia en todas las infracciones municipales, que se cometan dentro del partido en el que
ejercen sus funciones, y en el Juzgamiento de las restantes faltas, en los casos y condiciones que establece el
artículo 1° del Dto. .Ley. 8751/77.-
Los Jueces de Faltas no podrán ser recusados. Sin embargo deberán excusarse cuando se consideren
comprendidos en alguna de las causales de recusación, enunciadas en el Código de Procedimiento Penal.
La falta de excusación, cuando ella procediere, podrá ser considerada causal de remoción en el sentido y con
el alcance previsto en el artículo 22 incisos d Decreto /L ey 8751/77.-
En caso de excusación de los Jueces de Faltas, la causa se radicará en el Juzgado de Faltas de la jurisdicción
que corresponda y en su defecto ante el Intendente Municipal, sin que por ello se suspendan el trámite, los
plazos, ni el cumplimiento de las diligencias ya ordenadas.
Los Jueces de Faltas podrán imponer multas de hasta el diez por ciento (10%) del sueldo mínimo del personal
del municipio, a los procesados, sus apoderados o letrados patrocinantes, o a otras personas, por ofensas que
se cometieran contra su dignidad, autoridad o decoro, en las audiencias o en los escritos, o porque obstruyan
el curso de la justicia. Estas sanciones disciplinarias, serán recurribles por vía de revocatoria dentro de las
veinticuatro (24) horas.

106
Los agentes de la Administración Pública Provincial y Municipal, deberán prestar el auxilio que les sea
requerido por los Jueces de Faltas o Intendentes Municipales para el cumplimiento de sus resoluciones. Todas
las notificaciones se harán personalmente, por cédula o por telegrama colacionado. A los efectos del
diligenciamiento de las cédulas, podrán designarse funcionarios "ad hoc" entre los empleados de la
Municipalidad o encomendarse a la Policía de la Provincia.
Toda falta da lugar a una acción pública, que puede ser promovida de oficio o por simple denuncia verbal o
escrita ante la autoridad municipal o directamente ante el Juez de Faltas.
Todo funcionario o empleado municipal que, en el ejercicio de sus funciones adquiera el conocimiento de la
comisión de una falta, estará obligado a denunciarlo, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas a las autoridades
competentes.
Los Jueces de Faltas podrán delegar la instrucción del sumario en funcionarios del Juzgado o en los que a
tales efectos y a su pedido les asigne el Departamento Ejecutivo.
El funcionario que compruebe una infracción, labrará de inmediato un acta que contendrá los siguientes
elementos:
a.-El lugar, la fecha y la hora de la comisión del hecho u omisión punible.
b.- La naturaleza y circunstancia de los mismos y las características de los elementos empleados para
cometerlos.
c.- El nombre y domicilio del imputado, si hubiera sido posible determinarlo.
d.- El nombre y domicilio de los testigos que tuvieren conocimiento del hecho.
e.- Disposición legal presuntamente infringida.
f.- La firma del funcionario interviniente con aclaración del nombre y cargo.
En el acto de la comprobación se entregará al presunto infractor copia del acta labrada. Si ello no fuera
posible, se le enviará por carta certificada con aviso de retorno dentro de las cuarenta y ocho (48) horas.
El acta tendrá, para el funcionario interviniente, el carácter de declaración testimonial. Los Jueces de Faltas o
Intendentes Municipales, independientemente de las medidas disciplinarias que en su caso pudieran aplicar o
solicitar, deberán denunciar ante la justicia en lo penal toda alteración maliciosa de los hechos o de las demás
circunstancias que el acta contenga.
Las actas labradas por funcionario competente, en las condiciones enumeradas en el artículo 38 del D/L
8751/77 y que no sean enervadas por otras pruebas, podrán ser consideradas por el Juez como plena prueba de
la responsabilidad del infractor.
El funcionario interviniente podrá requerir orden del Juez de Faltas o Intendente, para la detención inmediata
del imputado cuando así lo exigiere la índole y gravedad de la falta, su reiteración o por razón del estado en
que se hallare quien la hubiere cometido o estuviere cometiendo.
En la verificación de las faltas, el funcionario interviniente podrá practicar, cuando las circunstancias lo
justifiquen, el secuestro de los elementos comprobatorios de la infracción.
Asimismo, podrá disponer transitoriamente la clausura del local en que se hubiere cometido, si ello fuera
necesario para la cesación de las faltas o cuando sea presumible que se intentará eludir la acción de la justicia.
Estas medidas precautorias serán comunicadas de inmediato al Juez de Faltas o Intendente quien deberá, en
caso de mantenerlas, confirmarlas mediante resolución expresa y fundada dentro de las veinticuatro (24) horas
de adoptadas las medidas.
Las actuaciones serán elevadas directamente al Juez de Faltas o Intendente, dentro de las veinticuatro (24)
horas de labradas las actas, y se pondrá a disposición de éste a las personas que se hubieren detenido y a los
efectos que se hubieren secuestrado.
El Juez de Faltas o Intendente, podrá decretar la detención preventiva del imputado por un término que no
exceda de veinticuatro (24) horas, como así también disponer su comparendo y el de cualquier otra persona
que considere necesario interrogar para aclarar un hecho.

-Procedimiento ante los Jueces de Faltas

107
Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de recibidas las actuaciones o labradas las denuncias, se citará al
imputado para que comparezca ante el Juez de Faltas en la audiencia que se señalará, al efecto de que formule
su defensa y ofrezca y produzca en la misma audiencia la prueba de que intente valerse, bajo apercibimiento
de hacerlo conducir por la fuerza pública y que se considere su incomparencia injustificada como
circunstancia agravante.
En la notificación se transcribirá éste artículo. La audiencia se fijará para una fecha comprendida entre los
cinco (5) y diez (10) días de la resolución que la ordena y se notificará al imputado con una antelación mínima
de tres (3) días.
La audiencia será pública y el procedimiento oral. El Juez dará a conocer al imputado los antecedentes
contenidos en las actuaciones y le oirá personalmente o por apoderado, invitándole a que haga su defensa en el
acto.
La prueba será ofrecida y producida en la misma audiencia. Sólo en casos excepcionales el
Juez podrá fijar una nueva audiencia para producir la prueba pendiente. No se aceptará la presentación de
escritos, aún como parte de los actos concernientes a la audiencia. Cuando el Juez lo considere conveniente y
a su exclusivo juicio, podrá ordenar que se tome una versión escrita de las declaraciones, los interrogatorios y
los careos.
No se admitirá en caso alguno la acción del particular ofendido como querellante.
Los plazos especiales, por causa de exhorto o pericias, sólo se admitirán en caso de excepción y siempre que
el hecho no pueda justificarse con otra clase de prueba.
Oído el imputado y sustanciada la prueba alegada en su descargo, el Juez fallará en el acto en la forma de
simple decreto, y ordenará si fuera el caso, el decomiso o restitución de la cosa secuestrada. Cuando la
sentencia fuera apelable, el Juez la fundará brevemente.
Para tener por acreditada la falta, bastará el íntimo convencimiento del magistrado encargado de juzgarla,
fundado en las reglas de la sana crítica.

-Procedimiento ante los Intendentes Municipales


En los partidos en donde la función jurisdiccional en materia de faltas sea ejercida por los
Intendentes Municipales, el procedimiento se ajustará a lo siguiente:
1.-Dentro del tercer día de recibidas las actuaciones o de formuladas las denuncias, se notificará al imputado
haciéndole saber por escrito la falta que se le imputa, con el fin de que dentro del mismo término pueda
formular su defensa y ofrecer y producir la prueba de que intente valerse.
2.-Producidas las pruebas y descargo del imputado, o habiendo transcurrido el plazo que para ello se otorga
por el artículo anterior, se dictará sentencia dentro de los diez (10) días.
No obstante lo establecido en el artículo anterior, las Municipalidades donde la función jurisdiccional en
materia de faltas sea ejercida por los intendentes Municipales podrán imponer, con carácter general, que el
procedimiento se rija por las disposiciones del Capítulo III del Decreto / Ley 8751/77, con las siguientes
modificaciones.
1.-EI funcionario instructor, designado por el Intendente Municipal, tomará la audiencia que prescribe el
artículo 46.
2.-EI funcionario instructor levantará acta de lo sustancial, pudiéndose dejar constancia de alguna
circunstancia especial a pedido de parte. 3.-EI Intendente Municipal dictará sentencia dentro de los diez (10)
días.

RECURSOS
De las sentencias definitivas podrán interponerse los recursos de apelación y nulidad, los que se concederán
con efecto suspensivo. El recurso se interpondrá y fundará ante la autoridad que la dictó, dentro de las setenta
y dos (72) horas de notificada, elevándose las actuaciones al Juez en lo Penal en turno, de la jurisdicción,

108
quien conocerá y resolverá el recurso, dentro de los quince (15) días de recibida la causa o desde que la misma
se hallare en estado, si se hubieran decretado medidas para mejor proveer.
La apelación se otorgará cuando la sentencia definitiva impusiere las sanciones de multa mayor del cincuenta
por ciento (50%) del sueldo mínimo del personal de la comuna; arresto; inhabilitación mayor de diez (10)
días, y cuando, cualquiera fuera la sanción impuesta, llevare alguna condenación accesoria. Cuando la
sentencia haya sido dictada por el Intendente
Municipal, procederá sin limitación alguna.
El recurso de nulidad sólo tendrá lugar contra resoluciones pronunciadas con violación u omisión de las
formas sustanciales del procedimiento, o por contener éste defectos de los que, por expresa disposición del
derecho, anulen las actuaciones. Sólo podrá interponerse contra las sentencias en que proceda la apelación y
se lo deducirá conjuntamente con ésta.
Se podrá recurrir directamente en queja ante el Juez en lo Penal cuando se denieguen los recursos interpuestos
o cuando se encuentren vencidos los plazos legales para dictar sentencia.-
La ejecución de las sentencias corresponde al Juez o Intendente que haya conocido en primera instancia.
Transcurridos ciento ochenta (180) días desde la fecha de la clausura por tiempo indeterminado, el infractor,
sus sucesores legales o el dueño de la cosa podrán solicitar la rehabilitación condicional. El Juez o intendente,
previo informe de la autoridad administrativa a cuyo cargo se encuentra el cumplimiento de la sanción, y
siempre que los peticionantes ofrecieren prueba satisfactoria que las causas que la motivaron han sido
removidas, dispondrá el levantamiento de la clausura en forma condicional y sujeta a las prescripciones
compromisorias que el mismo Juez establezca para cada caso específico.
La violación por parte del beneficiario de cualquiera de las condiciones establecidas por aquel, podrá
determinar la revocatoria del beneficio acordado, procediéndose a una nueva clausura.
En éste último caso, no podrá solicitarse nueve rehabilitación condicional, si no hubiere transcurrido un año
desde la fecha de revocatoria.

5 -LAS SANCIONES.-
Las faltas municipales serán sancionadas con las penas de amonestación, multa, arresto e inhabilitación, las
que podrán ser aplicadas en forma alternativa o conjunta.
Se considerarán faltas de especial gravedad aquellas que atentaren contra las condiciones ambientales y de
salubridad pública, en especial las infracciones a las ordenanzas que regulan:
a): Condiciones de higiene y salubridad que deben reunir los sitios públicos, los lugares de acceso público y
los terrenos baldíos.
b): Prevención y eliminación de la contaminación ambiental de los cursos y cuerpos de agua y el
aseguramiento de la conservación de los recursos naturales.
c): Elaboración, transporte, expendio y consumo de productos alimenticios y las normas
higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial.
d): Instalación y funcionamiento de abastos, mataderos, mercados y demás lugares de acopio y concentración
de productos animales.
e): Radicación, habilitación y funcionamiento de establecimientos comerciales e industriales de la primera y
segunda categoría de acuerdo a la Ley 11.459.
La sanción de amonestación sólo podrá ser aplicada como sustitutiva de la multa o contemplados en el
artículo 4° bis. Ley 11723.
“La AMONESTACION es una corrección disciplinaria, la cual se identifica como una prevención
especial, llamada de atención o advertencia para el servidor público para que haga o deje de hacer
determinada cosa, en el entendido que de persistir en una conducta indebida, sufrirá una sanción
mayor. “
La sanción de multa no podrá exceder de la suma equivalente a cien (100) salarios mínimos del personal
municipal de la comuna que reprime la infracción. La multa se podrá convertir en arresto cuando no fuera

109
abonada en término. La conversión se hará a razón de un día por la cantidad que el Juez fije entre el diez por
ciento (10%) y el trescientos (300%) del salario mínimo municipal. El pago de la multa, efectuado en
cualquier momento, hará cesar el arresto en que se convirtió. La pena de multa se reducirá en proporción a los
días de arresto cumplido.
En caso de infracción a las normas cuyas materias se detallan en el artículo 4º bis, la pena de multa podrá
ascender hasta la suma del triplo de la establecida como tope en el artículo
6º.D/LEY 8751/77.-
“Una MULTA es una sanción administrativa por el incumplimiento de cualquier norma jurídica
sancionable que puede ser en dinero o en especie y que se aplica cuando una persona o empresa
infringe una ley o normativa. El objetivo que tiene es la de desmotivar y sancionar a todo aquel que
incumple las normas vigentes.”
La sanción de arresto no podrá exceder de treinta (30) días.
El arresto se cumplirá sin rigor penitenciario en establecimientos especiales o en dependencias adecuadas de
los que ya existen. En ningún caso el contraventor será alojado con procesados o condenados por delitos.
La sanción de arresto podrá elevarse a noventa (90) días en los casos que como resultado directo o indirecto
de las emisiones, descargas, vuelcos, o vertidos de cualquier naturaleza (residuos sólidos, líquidos, gaseosos),
se ocasionare perjuicio o se generare situación de peligro para el medio ambiente y/o la salud de las personas.-
El arresto deberá cumplirse en el domicilio del infractor cuando resultaren condenados:
a.- Mujeres honestas.
B.-Mujeres en estado de gravidez
C.-Personas mayores de sesenta (60) años, o que padezcan de alguna enfermedad o impedimento que hicieran
desaconsejable su internación en los establecimientos mencionados en el artículo anterior.
La inhabilitación no podrá exceder de noventa (90) días. No obstante ella no podrá ser dejada sin efecto,
aunque haya vencido el plazo hasta tanto el infractor cumpla con las ordenanzas municipales vigentes para la
materia.
La sentencia condenatoria podrá ordenar; además las siguientes accesorias:
a.-Clausura por razones de seguridad, moralidad e higiene, la que será por tiempo indeterminado, definitiva o
temporaria y en este último caso no excederá de noventa (90) días.
b.-La desocupación, traslado y demolición de establecimientos o instalaciones comerciales e industriales o de
viviendas cuando no ofrezcan un mínimo de seguridad a sus ocupantes o a terceros.
C.-EI decomiso de los elementos probatorios de la infracción.

La acción y la pena se extinguen:


A.-Por la muerte del imputado o condenado.
B.-Por la condonación efectuada con arreglo a las disposiciones legales.
C.-Por la prescripción.
D.-Por el pago voluntario, en cualquier estado del juicio, del máximo de la multa para las faltas reprimidas
exclusivamente con esa pena . Sólo se admitirán nuevos pagos voluntarios, cuando hubiere transcurrido un
plazo de noventa (90) días desde la comisión de la última infracción.
E.-Por el pago voluntario del mínimo de multa antes de la iniciación del juicio, tratándose de infracciones
reprimidas con dicha pena, en los casos, formas, plazos y modalidades que determinen las Ordenanzas,
Decretos y Reglamentos Municipales.
La acción se prescribe al año de cometida la falta. La pena se prescribe al año de dictada la sentencia
definitiva. La prescripción de la acción se interrumpe por la comisión de una nueva falta o por la secuela del
juicio. La prescripción de la pena se interrumpe por la comisión de una nueva falta. La prescripción corre, se
suspende o se interrumpe separadamente para cada uno de los partícipes de la infracción.-

110
2. Elementos de Derecho Administrativo Municipal. El acto administrativo municipal. El
procedimiento administrativo. El empleo público Ley 14656

Concepto
“Se entiende por procedimiento administrativo municipal al conjunto de actos y diligencias tramitados en
las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que conduzca efectos jurídicos
individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados.”

Ámbito de Aplicación
La Ordenanza General 267 regulará el procedimiento para obtener una decisión o una prestación de la
administración municipal y el de producción de sus actos administrativos..

Competencia del órgano administrativo


Las actuaciones cuya resolución corresponda a la Municipalidad, deberán ser iniciadas ante el órgano comunal
competente. La competencia de los órganos de la Municipalidad se determinará por la Constitución de la
Provincia, la Ley Orgánica de las Municipalidades y las ordenanzas y decretos que se dicten en su
consecuencia.
La competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos que la tengan atribuida como
propia.
Cuando se produzca un conflicto interno de competencia entre autoridades u organismos administrativos
municipales, será resuelto por la autoridad de que dependan. Los conflictos de competencia entre Secretarios
del Departamento Ejecutivo o entre las dependencias de las Secretarias y las entidades autárquicas o de estas
entre si serán resueltos por el Intendente.

Recusación y excusación
Ningún funcionario o empleado es recusable, salvo cuando normas especial así lo determinen. Son causales de
obligatoria excusación para los funcionarios o empleados que tengan facultad de decisión o que sea su misión
dictaminar o asesorar:
a) Tener parentesco con el interesado por consanguinidad dentro del cuarto grado o por afinidad hasta el
segundo grado.
b) Tener interés en el asunto o amistad intima o enemistad manifiesta con el actuante.
El funcionario que resolviera excusarse deberá elevar las actuaciones al superior jerárquico, quien considerará
su procedencia o improcedencia. En el primer caso designará el funcionario sustituto o resolverá por si. En el
segundo, devolverá las actuaciones al inferior para que continúe entendiendo. En ambos casos la decisión
causará ejecutoria.
Potestad disciplinaria
La autoridad administrativa municipal a la que corresponda la dirección de las actuaciones, adoptará las
medidas necesarias para la celeridad, economía y eficacia del trámite.
Las sanciones que se podrán aplicar a los interesados intervinientes por las f altas que se cometan en el
procedimiento administrativo, según su gravedad, son: 1. Llamado de atención.
2. Apercibimiento.
3. Multa que no excederá el monto de dos (2) sueldos mínimos del agente municipal.
Contra la sanción de multa se podrá interponer recurso jerárquico, dentro de los tres (3) días.

Interesados, Representantes y Terceros.


Iniciación del trámite.
La actuación administrativa municipal podrá iniciarse de oficio o a petición de cualquier persona física o
jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo o un interés legítimo; éstas serán consideradas

111
parte interesada en el procedimiento administrativo municipal. El que peticionare con el objeto de lograr una
decisión de la administración municipal comprendida en las facultades potestativas no será tenido por parte en
el procedimiento; lo que se le hará saber.
La parte interesada, su apoderado o letrado patrocinante, tendrán acceso al expediente durante todo su
trámite..
Si durante el curso de las actuaciones falleciese o se incapacitase el interesado que las hubiera promovido, se
suspenderá el procedimiento hasta tanto se presente heredero o representante legitimado para continuar con
las actuaciones o se continuarán las actuaciones según corresponde de conformidad con el tenor de las
actuaciones.
La persona que se presente en las actuaciones administrativas, por un derecho o interés que no sea propio,
aunque le competa ejercerlo en virtud de representación legal, deberá acompañar con el primer escrito los
documentos que acrediten la calidad invocada.
Sin embargo, los padres que comparezcan en representación de sus hijos y quien lo haga en nombre de su
cónyuge, no tendrán obligación de presentar las partidas correspondientes, salvo que les fueran requeridas.
Cesará la representación en las actuaciones:
1. Por revocación del poder. La intervención del interesado en el procedimiento no importa revocación, si al
tomarla no lo declara expresamente.
2. Por renuncia, después de vencido el término del emplazamiento al poderdante o de la comparecencia del
mismo en el expediente.
3. Por muerte o inhabilidad del mandatario. En los casos previstos por los tres incisos precedentes, se
emplazará al mandante para que comparezca por si o por nuevo apoderado, bajo apercibimiento de continuar
el trámite sin su intervención o disponer el archivo del expediente, según corresponda.
4.- Por muerte o incapacidad del poderdante. Este hecho suspende el procedimiento hasta que los herederos o
representantes legales del causante se apersonen al expediente, salvo que se tratare de trámites que deban
impulsarse de oficio.
El apoderado solo podrá formular las peticiones de mero trámite que fueren indispensables y que no
admitieren demoras para evitar perjuicios a los derechos del causante..
Cuando varias personas se presenten formulando un petitorio del que no surjan intereses encontrados, la
autoridad administrativa podrá exigir la unificación de la representación, dando para ello un plazo de diez
(10) días, bajo apercibimiento de designar un apoderado común entre los peticionantes. La unificación de
representación también podrá pedirse por las partes en cualquier estado del trámite.
Con el representante común se entenderán los emplazamientos, citaciones y notificaciones incluso las de la
decisión definitiva salvo las actuaciones que las normas legales dispongan se notifiquen directamente al
interesado o las que tengan por objeto su comparendo personal.
Cuando de la presentación del interesado o de los antecedentes agregados al expediente surgiera que alguna
persona o entidad pudiera tener interés directo en la gestión, se le notificará de la existencia del expediente al
solo efecto de que tome intervención en el estado en que se encuentren las actuaciones, sin retrotraer el curso
del procedimiento.

Constitución y Denuncia De Domicilios


Toda persona que comparezca ante la autoridad administrativa, sea por si o en representación de terceros,
constituirá en el primer escrito o acto en que intervenga un domicilio dentro del radio urbano del asiento de la
comuna o delegación que corresponda. El interesado deberá además manifestar su domicilio real. Si no lo
hiciere o no denunciare el cambio, las resoluciones que deben notificarse en el domicilio real se notificarán en
el domicilio constituido. El domi cilio constituido podrá ser el mismo que el real.
El domicilio constituido producirá todos sus efectos, sin necesidad de resolución y se reputará subsistente
mientras no se designe otro.

112
Formalidad de los Escritos
Podrá acumularse en un solo escrito más de una petición, siempre que fueren asuntos conexos que se puedan
tramitar y resolver conjuntamente. Si a juicio de la autoridad administrativa no existiere la conexión implícita
o explícitamente alegada por el interesado o trajere entorpecimiento a la tramitación de los asuntos, lo
emplazará para que presente las peticiones por separado, bajo apercibimiento de sustanciarse solamente
aquellas por las que opte la administración municipal si fuesen separables o en su defecto disponerse el
archivo.
Cuando un escrito sea suscripto a ruego por no poder o no saber hacerlo el interesado, la autoridad
administrativa lo hará constar, así como el nombre del firmante y también que fue autorizado en su presencia
o se ratificó ante él la autorización, exigiéndose la acreditación de la identidad personal de los que
intervinieren. Si no hubiere quien pueda firmar a ruego del interesado, el funcionario procederá a darle lectura
y certificará que éste conoce el texto del escrito y ha estampado la impresión digital en su presencia.
En caso de duda sobre la autenticidad de una firma, podrá la autoridad administrativa llamar al interesado para
que en su presencia y previa justificación de su identidad, ratifique la firma o el contenido del escrito.

Si el citado negare el escrito, se rehusare a contestar, o citado personalmente por segunda vez no
compareciere, se tendrá el escrito por no presentado.
Todo escrito por el cual se promueva la iniciación de una gestión ante la autoridad administrativa deberá
contener los siguientes recaudos:
a) Nombres, apellido, indicación de identidad y domicilio real del interesado.
b) Domicilio real y constituido
c) Relación de los hechos y, si se considera pertinente, indicará la norma en que funde su derecho.
d) La petición concretada en términos claros y precisos. e) Ofrecimiento de toda la prueba de que ha de
valerse, acompañando la documentación en que funde su derecho el peticionarte o en su defecto su mención
con la individualización posible, expresando lo que de ella resulte y designando el archivo, oficina pública o
lugar donde se encuentren los originales.
f) Firma del interesado, representante legal o apoderado.

Todo escrito inicial deberá presentarse en Mesa de Entradas o Receptoría, o podrá remitirse por correo.
Los escritos posteriores podrán presentarse igualmente en donde se encuentre el expediente.
La autoridad administrativa deberá dejar constancia en cada escrito de la fecha en que fuere presentado o
recibido, poniendo al efecto el cargo pertinente, o sello fechador debiendo darle el trámite que corresponda en
el día de la recepción. Si el escrito recibido por correo correspondiere a traslados, recursos, vistas o cualquier
presentación sujeta a plazo, se tendrá como válido el día de su despacho por la oficina de correos, a cuyos
efectos se agregará el sobre sin destruir su sello de expedición.
De toda actuación que se inicie en Mesa de Entradas se dará constancia con la numeración del expediente que
se origine.
Los documentos expedidos por autoridad extraña a la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires deberán
presentarse debidamente legalizados. Los redactados en idioma extranjero deberán acompañarse con su
correspondiente traducción hecha por traductor matriculado.
El número con que se inicia un expediente será conservado a través de las actuaciones sucesivas, cualesquiera
sean los organismos que intervengan en su trámite. Queda prohibido el asentar en el expediente ningún otro
número o sistema de identificación que no sea el asignado por el organismo iniciador del expediente

Impulso Procesal
“El impulso es la fuerza o actividad que pone en movimiento el procedimiento administrativo o lo hace
avanzar una vez iniciado hasta su fin y, en principio, se halla a cargo tanto de la Administración como del
administrado”

113
La autoridad administrativa que tuviere a su cargo el despacho o substanciación de los asuntos, será
responsable de su tramitación y adoptará las medidas oportunas para que no sufran retraso. Deberá señalar
antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos de que adolezca, ordenando que se subsanen de oficio o
por el interesado dentro del plazo razonable que fije, disponiendo de la misma manera las diligencias que
fueren necesarias para evitar nulidades.
El organismo administrativo que necesitare datos de otros para poder sustanciar las actuaciones o informes,
podrá solicitarlo directamente mediante oficio, del que se dejará copia en el expediente. A tal efecto las
dependencias de la administración municipal, cualquiera sea su situación jerárquica, quedan obligadas a la
colaboración permanente y recíproca que impone esta norma. El expediente se remitirá cuando corresponda
dictaminar o lo requiera el procedimiento.
La administración realizará de oficio, o a petición del interesado, los actos de instrucción adecuados para la
determinación, conocimiento y comprobación de los hechos o datos, en virtud de los cuales deba dictarse
resolución Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio
de prueba. Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados, o la
naturaleza del procedimiento lo exija, la autoridad administrativa acordará la apertura de un periodo de prueba
por un plazo no superior a treinta (30) días ni inferior a diez (10), a fin de que puedan practicarse cuantas
juzgue pertinentes.
Producida la prueba, se dará vista por el plazo de diez (10) días al interesado, para que alegue sobre el mérito
de la misma. Vencido el plazo sin que el interesado haya hecho uso de su derecho, podrá dársele por decaído
prosiguiéndose el trámite.
Substanciadas las actuaciones, el órgano o ente que deba dictar resolución final solicitara dictamen técnico,
contable o legal, luego de lo cual no se admitirán nuevas presentaciones.
El Departamento Ejecutivo, de oficio, se podrá avocar al conocimiento y decisión de las actuaciones
administrativas que tramiten ante los órganos de la administración centralizada.
El desistimiento del interesado no obliga a la administración Se practicara liquidación del sellado pendiente de
reposición y de los gastos postales realizados y previstos, cuyo pago será intimado en el plazo de diez (10)
días.
Una vez resueltas las actuaciones y antes de disponerse su archivo, la administración podrá iniciar las acciones
para el cobro de la liquidación aprobada.

Las Notificaciones
Las notificaciones ordenadas en actuaciones administrativas deberán contener la pertinente motivación del
acto y el texto íntegro de su parte resolutiva, con la expresión de la carátula y numeración del expediente
correspondiente.
Las notificaciones se realizaran personalmente en el expediente, firmando el interesado ante la autoridad
administrativa, previa justificación de la identidad, o mediante cédula, telegrama colacionado o certificado,
recomendado, o por cualquier otro medio que permita tener constancia de su recepción y de la fecha en que se
practicó. Cuando la notificación no se realice personalmente en el expediente, se practicará en el domicilio
constituido por el interesado o, en su defecto, en su domicilio real.
Se notificarán solamente las resoluciones de carácter definitivo, los emplazamientos, citaciones, apertura a
prueba y las providencias que confieran vista o traslado o decidan alguna cuestión planteada por el interesado
Si la notificación se hiciere en el domicilio del recurrente, el empleado designado a tal efecto llevará por
duplicado una cédula en que esté transcripta la resolución que debe notificarse. Una de las copias la entregará
a la persona a la cual deba notificar o, en su defecto, a cualquiera de la casa. En la otra copia destinada a ser
agregada al expediente, se pondrá constancia del día, hora y lugar de la entrega requiriendo la firma de la
persona que manifieste ser de la casa, o se dejará constancia de que se negó a firmar. Cuando el empleado no
encontrase la persona a la cual va a notificar y ninguna de las personas de la casa quiera recibirla, la fijará en
la puerta de la misma, dejando constancia en el ejemplar destinado a ser agregado en el expediente. Cuando la

114
notificación se efectúe por medio de telegrama, carta documento o por cualquier otro medio que permita tener
constancia de su recepción y de la fecha en que se practicó se agregará al expediente recibo de entrega
El emplazamiento o citación de personas inciertas, o cuyo domicilio se ignore, se hará por edictos publicados
en el “Boletín Oficial” y en el periódico de mayor difusión en la localidad, durante un (1) día.
El emplazamiento o citación se tendrá por efectuado cinco (5) días después y se proseguirá el trámite en el
estado en que se hallen las actuaciones. La publicación de los edictos se acreditara con los comprobantes
emanados de los organismos respectivos.
Toda notificación que se hiciere en contravención de las normas prescritas será nula y el empleado notificador
responderá por los perjuicios que cause al interesado o a la administración.
Sin embargo, si del expediente resulta en forma indudable que el interesado ha tenido conocimiento de la
providencia, la notificación o citación surtirá desde entonces todos sus efectos.

Plazos
Todos los plazos administrativos se cuentan por días hábiles, salvo expresa disposición legal o habilitación y
se computan a partir del día siguiente de la notificación. Para determinar si un escrito presentado
personalmente en las oficinas administrativas lo ha sido en término, se tomará en cuenta la fecha indicada en
el cargo o sello fechador. En caso de duda, deberá estarse a la fecha enunciada en el escrito y si éste a su vez
no la tuviera se considerará que ha sido presentada en término
En los escritos enviados por carta el plazo se contaré a partir de la fecha de emisión que conste en el sello
fechador del correo y en las restantes presentaciones desde la fecha de recepción. En el caso de los telegramas
se contará a partir de la fecha de emisión que en ellos conste como tal.
El vencimiento de los plazos que en Ordenanza General 267 se acuerdan a los administrados durante el
procedimiento, no hace decaer el derecho a efectuar las presentaciones del caso con posterioridad, debiendo
continuarse el trámite según su estado , sin retrotraer sus etapas
Los plazos una vez vencidos hacen perder el derecho a interponerlos. No obstante, todo recurso interpuesto
fuera de término será considerado por el órgano superior, y si importa una denuncia de ilegitimidad se
sustanciará pudiendo éste revocar o anular el acto impugnado
Los términos se interrumpen por la interposición de recursos administrativos incluso cuando hayan sido mal
calificados técnicamente por el interesado o adolezcan de otros defectos formales de importancia secundaria o
hayan sido presentados ante órganos incompetentes por error justificable. Cuando no se haya establecido un
plazo especial para las citaciones, intimaciones y emplazamiento, éste será de diez (10) días.
Los trámites que inicien los administrados ante la administración municipal, deberán producirse dentro de los
siguientes plazos máximos, salvo norma particular en contrario
a- Registro de resoluciones o de expedientes, pases a oficinas y providencias de mero trámite: cinco días.
b- Notificaciones e informes administrativos no técnicos: diez (10) días.
c. Informes periciales o técnicos y peticiones referidas al trámite del expediente: veinte (20) días.
d. Resoluciones de recursos:
d.1. De revocatoria: diez (10) días;
d.2. Jerárquico: quince (15) días;
d.3. Otros recursos: quince (15) días.
e. Decisiones definitivas sobre la petición o reclamación del interesado: treinta días contados a partir de la
fecha en que las actuaciones se reciban con los dictámenes legales y contables - financieros cuando éstos
últimos fueren pertinentes
Vencidos los plazos previstos para resolver el recurso jerárquico y otras decisiones definitivas, el interesado
podrá solicitar pronto despacho y transcurridos dos (2) meses desde esta reclamación, se presumirá la
existencia de resolución denegatoria.
El incumplimiento injustificado de los términos a plazos previstos para el despacho de los asuntos
administrativos, genera responsabilidad, imputable a los agentes directamente a cargo del trámite o diligencia

115
y a los superiores jerárquicos obligados a su dirección y fiscalización. Según el caso, la gravedad o reiteración
de la anomalía serán aplicables las sanciones previstas en las respectivas disposiciones referentes al personal
de la administración municipal.

Las Denuncias
Toda persona que tuviere conocimiento de la violación de leyes, decretos, resoluciones y ordenanzas
administrativas, por parte de órganos de la comuna, podrá denunciarlo a la autoridad administrativa municipal
La denuncia deberá contener de un modo claro, en cuanto sea posible, la relación del hecho, con la
circunstancia del lugar, tiempo y modo de ejecución y la indicación de sus autores y participes, damnificados,
testigos y demás elementos que puedan conducir a su comprobación. El denunciante no es parte en las
actuaciones, salvo cuando por la denuncia se pretenda o reclame algún derecho. En caso de verificarse que la
cuestión denunciada no resulta de la competencia municipal deberá informarse al denunciante tal
circunstancia con notificación respectiva. En caso de que el hecho denunciado constituya prima facie un ilícito
penal de instancia pública deberá ponerse en conocimiento de la justicia penal, sin perjuicio de continuar las
actuaciones municipales si correspondiera.

Los Recursos
a) Decisiones recurribles.
Toda decisión administrativa final, interlocutoria o de mero trámite que lesione un derecho o interés legítimo
de un administrado o importe una transgresión de normas legales o reglamentarias o adolezca de vicios que la
invaliden, es impugnable.
Las medidas preparatorias de decisiones administrativas, los informes, dictámenes y vistas, aunque sean
obligatorios y vinculantes para el órgano administrativo no son recurribles. Los recursos deberán proveerse y
resolverse cualquiera sea la denominación que el interesado les dé, cuando resulte indudable su impugnación
o disconformidad con el acto administrativo.
B) Recurso de revocatoria y jerárquico en subsidio.
El recurso de revocatoria procederá contra todas las decisiones administrativas que reúnan los requisitos
establecidos en el artículo 86. O.G 267 Deberá ser fundado por escrito e interpuesto dentro del plazo de diez
(10) días directamente ante la autoridad administrativa de la que emane el acto impugnado. Sólo podrá
denegarse si no hubiese sido fundado, en caso de duda se estará en favor de su admisión.
El recurso de revocatoria lleva implícito el jerárquico en subsidio, únicamente en los casos de las decisiones
referidas en el artículo 92. O.G. 267 Cuando hubiese sido rechazada la revocatoria, deberán elevarse las
actuaciones, y dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de recibido el expediente por el superior, el interesado
podrá mejorar o ampliar los fundamentos de su recurso.
C) Recurso Jerárquico
El recurso jerárquico procederá contra los actos administrativos finales y los que resuelvan las peticiones del
interesado, excepto las que originen providencias de mero trámite. Deberá ser fundado por escrito cuando no
se hubiere deducido recurso de revocatoria e interponerse dentro del plazo de diez (10) días ante la autoridad
que emitió el acto impugnado, elevándose las actuaciones al superior.
Cuando hubiera vencido el plazo establecido para resolver la revocatoria y la administración guardare
silencio, el interesado podrá recurrir directamente ante el órgano superior para que se avoque al conocimiento
y decisión del recurso.
d) Recurso de apelación
Contra las decisiones finales de los entes descentralizados, que no dejen abierta la acción contenciosa
administrativa, procederá un recurso de apelación con las formalidades establecidas en el artículo 92. O.G
267.

116
El conocimiento de este recurso por el Departamento Ejecutivo está limitado al control de la legitimidad del
acto, el que podrá anular, pero no modificar o sustituir. Anulado el acto procederá la devolución de las
actuaciones para que el ente descentralizado dicte nuevo acto administrativo ajustado a derecho.
e) Recurso contra actos generales
En caso de que, por una medida de carácter general, la autoridad administrativa perjudicase derechos privados
o de otra administración pública, deberá acudirse individualmente a la misma autoridad que dictó la medida
general, reclamando de ella, y solicitando se deje sin efecto la disposición en cuanto al interés a que perjudica
o al derecho que vulnera, dentro del plazo de treinta (30) días a partir de la última publicación o de su
notificación.
f) Recurso contra actos de oficio
Cuando el recurso se deduzca contra actos dictados de oficio, comprendiendo los que rescindan, modifiquen o
interpreten contratos administrativos, podrá ofrecerse prueba de acuerdo con los artículos 55 y 56. O.G 267. Si
los actos referidos en los artículos 95 O.G 267, emanarán del Departamento Ejecutivo, sólo procederá el
recurso de revocatoria, cuya decisión será definitiva y causará estado.
g) Exclusiones
Los recursos jerárquicos y de apelación no procederán: a) Cuando una ley u ordenanza haya reglado de modo
expreso la tramitación de las cuestiones administrativas que su aplicación origine, siempre que prevean un
recurso de análoga naturaleza.
b) Contra los actos administrativos definitivos, dictados con audiencia o intervención del interesado y que
dejen expedita la acción contencioso - administrativa.
c) Contra los actos de los entes autárquicos cuando se cuestione el mérito de los mismos.
h) Efectos
La interposición de los recursos tiene por efecto:
1. Interrumpir los plazos establecidos para ser deducidos aunque presenten defectos formales insustanciales,
hayan sido mal calificados, o interpuestos ante órgano incompetente por error excusable.
2. Impulsar el procedimiento haciendo nacer los plazos que los funcionarios públicos tienen para proveerlo y
tramitarlo.
i) Trámite y decisión
Cuando el acto emane de un órgano inferior a director o equivalente, el recurso jerárquico será resuelto por el
superior
Emanado el acto impugnado de un funcionario de nivel de director o equivalente, el recurso jerárquico será
resuelto definitivamente por el Departamento Ejecutivo. Los recursos de revocatoria previstos por los
artículos 95 y 96 O.G. 267, jerárquicos y de apelación, se substanciarán con dictamen legal. La autoridad
administrativa municipal podrá disponer de oficio y para mejor proveer o por requerimiento de letrado
municipal, las diligencias que estimen conducentes al esclarecimiento de la cuestión planteada.
J) Agentes públicos
Los recursos planteados rigen para agentes municipales con relación a las decisiones que se dicten con motivo
de la relación de empleo público

117

También podría gustarte