Está en la página 1de 3

EVALUACION DEL ANÁLISIS DE CALIDAD REGULATORIA EX ANTE - CCR

1 DATOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (PA) A EVALUAR


1.1 Nombre del PA
Procedimiento de atención en segunda instancia de los reclamos relativos al Servicio de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas a
cargo de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento habilitadas como operadores de dicho servicio.

2 PRINCIPIO DE LEGALIDAD
2.1 ¿El PA es regulado por decreto supremo o norma de mayor jerarquía conforme lo dispone el artículo 39 del TUO de la
Ley Nº 27444. O de ser el caso, cuenta con delegación expresa por norma con rango de ley para crear o regular el PA? ¿En
caso de los organismos reguladores han regulado su PA por Resolución del Consejo de Directivo o norma de mayor
jerarquía?
Si No

OBSERVACIÓN:

2.2 ¿El PA produce efectos jurídicos sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados de acuerdo con la
definción de procedimiento administrativo establecido en el Artículo 29 del TUO de la de la Ley N° 27444?
Si No

OBSERVACIÓN:

2.3 ¿La entidad pública que se pronunciará sobre el PA tiene la competencia legal para hacerlo? (evaluación del numeral
2.3, 2.4 y 2.5)
Si No

OBSERVACIÓN:

2.4 ¿El PA ha sido calificado conforme a la clasificación dispuesta en el artículo 31 del TUO de la Ley Nº 27444 (aprobación
automática, evaluación previa con silencio positivo o evaluación previa con silencio negativo)?
Si No

OBSERVACIÓN:

2.5 Cuando se trata de un PA sujeto a renovación, ¿el plazo de vigencia del PA está determinado en una norma con rango
de ley según lo establecido en el artículo 41 del TUO de la Ley Nº 27444 ?. En el caso de tratarse de un PA no sujeto a
renovación, solo señalar en la observación que es indeterminado.
Si No

OBSERVACIÓN:

2.6 ¿Los requisitos del PA han sido establecidos por decreto supremo o norma de mayor jerarquía conforme a lo
establecido en el artículo 39 del TUO de la Ley Nº 27444 y no son ilegales en el marco de la normatividad vigente (Decreto
Legislativo Nº 1246, TUO de la Ley Nº 27444, entre otros) ? ¿cuenta con delegación expresa por norma con rango de ley
para crear o regular el PA?. ¿En caso de los organismos reguladores han regulado los requisitos a PA por Resolución del
Consejo de Directivo o norma de mayor jerarquía?
Si No

OBSERVACIÓN:

CCR: ¿CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD?


Si No
EVALUACION DEL ANÁLISIS DE CALIDAD REGULATORIA EX ANTE - CCR

3 PRINCIPIO DE NECESIDAD

3.1 ¿Se ha identificado el problema que busca resolver la regulación vinculada al PA? (evaluación del numeral 3.1 y 3.2)

Si No

OBSERVACIÓN:

3.2 ¿ Se ha identificado el objetivo espécifico del PA y se ha justificado debidamente cómo este contribuye a solucionar el
problema descrito en el numeral 3.1?
Si No

OBSERVACIÓN:

3.3 ¿Se ha fundamentado adecuadamente la generación de riesgos relevantes en caso de eliminarse el PA?. En caso que la
entidad no identifique riesgos indicarlo en la observación
Si No

OBSERVACIÓN:

3.4 ¿La entidad ha identificado otro mecanismo alternativo para reemplazar al PA y establece un plazo para su
implementación? (evaluación numeral 3.5 y 3.6)
Si No

OBSERVACIÓN:

CCR: ¿CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE NECESIDAD?

Si No

4 PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD
4.1 ¿Se ha fudamentado debidamente que no es posible eliminar requisitos por contribuir de manera efectiva al objetivo
del PA, evitando complejidades innecesarias?. (evaluación del numeral 4.1 y 4.2)

Si No

OBSERVACIÓN:

CCR: ¿CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD?

Si No

5 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
5.1 ¿Se ha indicado o estimado el número de veces que se solicitaría el PA? Si ha fundamentado que no se han presentado
solicitudes indicar comentarios en observación.
EVALUACION DEL ANÁLISIS DE CALIDAD REGULATORIA EX ANTE - CCR

Si No

OBSERVACIÓN:

5.2 ¿La información reportada sobre la estimación de los costos monetarios, el tiempo y la fuente por requisito es
razonable? (colocar debajo de numeral 5.3)
Si No

OBSERVACIÓN:

5.3 ¿La información reportada sobre la estimación de los costos monetarios, el tiempo y la fuente por requisito que genera
menores costos al administrado es razonable?
Si No

OBSERVACIÓN:

CCR: ¿CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD?

Si No

CONCLUSION DE LA CCR

PROCEDE SU VALIDACIÓN
SE EMITE OBSERVACIONES
SE PROPONE SU ELIMINACIÓN
IMPROCEDENTE

También podría gustarte