Está en la página 1de 7

ADAPTACIONES

CARACTERÍSTICAS

1.CONCEPTO DE ADAPTACIÓN CARACTERÍSTICA:


Elementos de la personalidad contextualizados en lugar, tiempo y/o rol (suponen la
realización de las disposiciones):
Ej. Motivos suelen contextualizarse en tiempo; procesos cognitivos en lugar o situación; ambos
pueden contextualizarse en roles.
→ Nivel de regulación de la acción: qué hacen las personas en situaciones
concretas.
→ Incluye una gran cantidad de procesos psicológicos: motivos, valores, expectativas,
creencias, intereses, proyectos personales, estilos de apego, esquemas,
competencias, etc.
→ Están más vinculados al aprendizaje que a la herencia.
→ Están más vinculados al cambio que a la estabilidad y consistencia.
→ Se evalúan cuantitativa y cualitativamente
2. MODELO EXPECTATIVA-VALOR ROTTER 1954:
Conceptos clave:
Predicción de conductas específicas: PC=f(E x VR). Potencial de conducta (PC), expectativas
(E), valor del refuerzo (VR), situación psicológica (SP).
Expectativas generalizadas:
→ Confianza interpersonal.
→ Lugar de control.
→ Cuestionario I-E: Mide expectativa generalizada de control Interno- Externo.
2.1 Expectativas de lugar de control;
Se refiere al grado en que las consecuencias de mis acciones dependen de:
→ Mí (de mi capacidad, esfuerzo, fortaleza física, valía, etc.) (control interno)
→ De otros factores (la suerte, el destino, el poder de otros, etc.) (control externo).

1
METAANALISIS SOBRE EL PESO DEL LOC EXTERNO Cheng et al 2013

METAANÁLISIS SOBRE EL PESO DEL LOC INTERNO EN VARIABLES LABORALES


Wang et al 2010

3. TEORÍAS DEL APRENZIDAJE SOCIAL DE BANDURA:


Conceptos clave:
-Plasticidad de la conducta:
→ Aprendizaje por observación: imitación (atención; representación; actuación;
motivación).
→ Aprendizaje por experiencia.
-Determinismo recíproco triádico:
→ (P) Persona | (C) Conducta | (A) Ambiente
→ Encuentros fortuitos y hechos casuales.
-Capacidad de acción humana; Intencionalidad; capacidad de previsión;
autorreacción; autorreflexión; autoeficacia; autocontrol.

2
3.1 Expectativas de autoeficacia percibida:
-Expectativa específica acerca de nuestra capacidad para realizar una tarea
determinada.
Vs. expectativa de resultados: ¿determinada conducta producirá determinados
resultados?
-Fuentes moduladoras de la autoeficacia:
→ Logros de conducta (contingencias).
→ Experiencias vicarias.
→ Persuasión verbal o instrucciones.
→ Activación emocional.
METAANÁLISIS SOBRE AUTOEFICACIA PERCIBIDA EN SÍNTOMAS POSTRAUMÁTICOS:

METAANÁLISIS SOBRE AUTOEFICACIA PERCIBIDA EN BURNOUST Shoji et al 2016.

3
3.1 Expectativas de autoeficacia percibida; Escala de autoeficacia percibida en
situaciones académicas:
-Autoaplicaciónde la prueba en Blackboard:
Usuario y contraseña.
Entrega de consentimiento informado.
-Datos básicos:
Desarrollo de la prueba:
→ Palenzuela, D. (1983): Construcción y validación de una escala de autoeficacia
percibida específica de situaciones académicas. Análisis y Modificación de
Conducta, 9, 21, 185-219.
→ Evalúa la expectativa específica de autoeficacia percibida en situaciones
académicas; 10 ítems, 1 puntuación.
-Interpretación de la prueba:
→ Documento adjunto al tema:
→ Martínez Monteagudo, M. C., García Fernández, J. M., Inglés Saura, C. J., Torregrosa,
M. S., Ruiz Esteban, C., Díaz Herrero, A., et al. (2010). Propiedades psicométricas
de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas
en una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria.
European Journal of Education and Psychology, 3(1): 67-74.
→ Baremo de estudiantes de Psicología.
4. SISTEMA COGNITIVO- AFECTIVO DE PERSONALIDAD MISCHEL 1998-2004:
→ Conceptos clave:
-Paradoja de la consistencia.
-Interacción persona-situación: formulación idiográfica.
-Patrones de conducta personales Si…Entonces.
-Unidades cognitivo-afectivas:
→ Estrategias de codificación.
-Capacidades y estrategias de autocontrol.
-Expectativas y opiniones.
-Objetivos y valores.
-Respuestas afectivas.

4
5. TEORÍA DE CONSTRUCTOS PERSONALES DE KELLY;
→ Conceptos clave:
-Primera aproximación constructivista: enfoque idiotético.
-La construcción de significados es proactiva y natural, funcionando como un planteamiento
continuo de hipótesis sobre la experiencia (metáfora del científico | ciclo de la experiencia).
-Constructo personal: construcción mental, categoría, significado o forma idiosincrásica de
percibir la realidad.
5.1 Constructos personales:
→ Características de los constructos personales:
No son sólo cognitivos, sino que incluyen emociones y acciones.
Son aplicables sólo en su ámbito de conveniencia.
Siempre existen alternativas para construir significados: constructos dicotómicos.
Se organizan jerárquicamente según importancia.
Pueden ser más o menos implícitos.
5.2 Instrumento; Técnica de Rejilla con programa Record 5.0;
→ Técnica de Rejilla:
Entrevista individual que permite elicitarconstructos personales sobre elementos de cualquier
ámbito de conveniencia, los cuales pueden puntuarse idiotéticamente.
Permite el tratamiento estadístico de los datos (programa Record).

5
6.OTROS PROCESOS COGNITIVOS RELEVANTES:
6.1Estilos cognitivos:
→ Dependencia/independencia de campo (Witkin, 1950):
Independientes de campo: analíticos y diferenciadores.
Dependientes de campo: globales, intuitivos, usan referencias
externas.
→ Complejidad integrativa(Suedfeld, Tetlock& Streufert,
1992):
Grado en que las personas razonan de manera diferenciada e
integrativa.
Ej. Complejidad integrativa y afiliación política en UK: (Tetlock, 1984).
6.2 Estilo atribucional de Seligman 1967:

6
METAANÁLISIS DEL ESTILO ATRIBUCIONAL EN LA DEPRESIÓN Huang 2015:

→ Valoración general de los modelos cognitivos:


Estudios procesuales (en general):
-Responden a cómo funciona la personalidad.
-No dicen que constituye la personalidad.
→ Investigación aplicada:
-Máxima utilidad en la predicción de la conducta.
-Ambiguo papel de la emoción y la motivación.
→ No hay modelo teórico general:
-No se explica el origen de la cognición, sólo cómo funciona.

También podría gustarte