Está en la página 1de 21

INFORME ESTADISTICO

“BENEFICIOS Y DIFICULTADES DE LA EDUCACION VIRTUAL Y PRESENCIAL


DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DEL CAMPUS
UTP HUANCAYO”

INTEGRANTES:

 SOTO MEZA BRIGGIT JHULYA


 TACZA PAITAN JACIRA ANTUANE
 QUINCHUA ALARCÓN PIERO JOHAN
 LAGOS HUZCO RUTH MARYOREN
 MACHACUAY DE LA ROSA JARIT JANELA

DOCENTE

ARTURO DONATO ESPINOZA CASAS

CURSO

ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS

SALON

11384

HUANCAYO-2022
INTRODUCCION

El presente informe estadístico titulado “Beneficios y Dificultades de la educación

virtual y presencial de los estudiantes de la carrera de Administración del Campus

UTP Huancayo”, la investigación de esta problemática social se realizó por el

interés de conocer como los estudiantes llevan la educación es esta actualidad, fue

redactada por estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú donde se realizó

una encuesta online para la recolección de datos de esta investigación.

Según Rafael Puyol el presidente de la Universidad Internacional de La Rioja UNIR

indica que “las universidades tradicionales deben adoptar características de la

educación virtual para subsistir. Los altos estándares de calidad son clave para el

éxito”. El cambio fundamental provocado por la pandemia está en el proceso de

digitalización de las universidades, principalmente de forma presencial, ya que los

nacidos como nativos digitales simplemente siguen existiendo. El hecho de que

estos procesos existieran antes de la pandemia actuó como catalizador y propició

una mayor digitalización en todas las instituciones. En el futuro, la educación

superior tendrá novedades relacionadas con los métodos y formas de enseñanza.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el transcurso de los dos últimos años (2020-2022),se mencionó que la

educación tradicional está profundamente arraigada en la forma en que

aprendemos, pero utiliza nuevas tecnologías para mejorar el proceso

educativo.

Utilizar plataformas virtuales para evitar la deserción de los alumnos por no

poder asistir a clases de forma presencial. Un repositorio que los profesores

pueden utilizar para enriquecer su currículo.

El contenido digital se puede utilizar como un archivo con nuevas fuentes de

datos y diferentes autores. La transmisión en vivo y las videoconferencias se

pueden usar para compartir información valiosa en tiempo real con otros

centros de aprendizaje o profesores invitados, independientemente de la

distancia, pero se requiere Internet de fibra para una capacitación completa.

Estos y otros recursos están disponibles para el entrenamiento personal.

Tiene que haber un equilibrio entre ambos, ya que no todo el mundo tiene

acceso al mundo virtual y no todo el mundo tiene acceso a una institución de

forma presencial, aunque ambos se complementan.

En definitiva, se puede decir que la formación presencial es siempre la mejor

experiencia de aprendizaje, porque a nivel evolutivo el hombre es un ser

social, y cuando hay un contacto más directo con otras personas que están

interesadas en el mismo tema, la experiencia Solo quédate, se vuelve más

rica.
FORMULACION DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL

¿Qué beneficios y dificultades tuvieron en la educación virtual y presencial los


estudiantes de la carrera de administración del campus UTP Huancayo?

PROBLEMAS ESPECIFICOS

¿Qué te parece la modalidad de enseñanza de la utp?

¿Qué modalidad te parece la más adecuada?

¿Cuál es la modalidad de estudio que recomienda?

¿Como considera usted la enseñanza presencial después de haber experimentado


la enseñanza virtual?

¿Si usted cursa el siguiente ciclo, que modalidad de enseñanza elegirías?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Obtener datos verídicos sobre la educación virtual y presencial de los


estudiantes de la carrera de Administración y de cómo los beneficia o existe
dificultades actualmente en el Campus UTP Huancayo.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Analizar los beneficios y dificultades de ambas modalidades de educación


 Calcular porcentajes puntuales de cada punto de investigación
 Obtener un resultado viable y comparativo donde se pueda observar la
preferencia de los estudiantes
OBJETIVOS DEL TRABAJO INFORMATIVO

HIPOSTESIS GENERAL

la modalidad más utilizada y requerida por los estudiantes de la facultad de

administración del ciclo académico agosto- diciembre año 2022

HIPOTESIS ESPECIFICAS

la modalidad mejor recibida y beneficiosa para los estudiantes de la facultad de

administración del ciclo académico, agosto- diciembre año 2022

TERMINOS ESTADISTICOS

POBLACION:

Estudiantes de la carrera de Administración sede UTP Huancayo, periodo agosto-

diciembre año 2022

MUESTRA:

100 estudiantes de la carrera de Administración

UNIDAD DE ANALISIS:

50 estudiantes de la carrera de Administración

TIPO Muestreo aleatorio simple

TAMAÑO DE MUESTRA 100 estudiantes


INSTRUMENTO DE RECOLECCION encuesta

VARIABLES:

 Estudiantes

 Modalidad de enseñanza

 Preferencias

TIPO DE VARIABLES:

 Cualitativa Nominal

 Cualitativa Ordinal

 Cualitativa Discreta

BASE DE DATOS:

EDADES fi hi Hi%
16-18 16 0.16 16%
18-20 52 0.52 52%
20 a mas 32 0.32 32%
TOTAL 100 1 100%

Gráfico N° 1: Diagrama de circular de las edades de los estudiantes de la


facultad de Administración UTP sede Huancayo, agosto-diciembre año 2022.
16%
32%
Cuadro N° 2: Tabla de distribución de genero de los estudiantes
16-18 de la facultad
de Administración UTP sede Huancayo, agosto-diciembre año 18-20
2022.
20 a mas
52%

Cuadro N° 2: Tabla de distribución de genero de los estudiantes de


la facultad de Administración UTP sede Huancayo, agosto-
diciembre año 2022.

GENERO fi hi Hi%
Masculino 48 0.48 48%
Femenino 52 0.52 52%
TOTAL 100 1 100%

Gráfico N° 2: Diagrama de circular de genero de los estudiantes de la


facultad de Administración UTP sede Huancayo, agosto-diciembre año
2022.

Masculino
52% 48%
Femenino

Cuadro N° 3: Tabla de distribución de los distritos donde viven los


estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
agosto-diciembre año 2022.
DISTRITO fi hi Hi%
Chupaca 20 0.2 20%
Tambo 34 0.34 34%
Gráfico N° 3: Diagrama de circular de los distritos donde viven los
Huancayo 20 0.2 20%
estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
Chilca
agosto-diciembre 12
año 2022. 0.12 12%
Otros 14 0.14 14%
TOTAL 100 1 100%
14% 20% Chupaca
12% Tambo
Huancayo
Chilca
20% 34%
Otros

Cuadro N° 4: Tabla de distribución de los ciclos que están cursando


los estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
agosto-diciembre año 2022.

CICLO fi hi Hi%
I - III 22 0.22 22%
III - V 48 0.48 48%
V - VII 28 0.28 28%
VII - X 2 0.02 2%
TOTAL 100 1 100%

Gráfico N° 4: Diagrama de circular de los ciclos que están cursando los


estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
agosto-diciembre año 2022.
2%
22%
28%
I - III
III - V
V - VII
VII - X
48%

Cuadro N° 5: Tabla de distribución de como llevan la vida


universitaria los estudiantes de la facultad de Administración UTP
sede Huancayo, agosto-diciembre año 2022.

IVU fi hi Hi%

TRABAJA Y ESTUDIA 64 0.64 64%


SOLO ESTUDIA 36 0.36 36%
TOTAL 100 1 100%

Grafico N° 5: Diagrama de circular de como llevan la vida


universitaria los estudiantes de la facultad de Administración UTP
sede Huancayo, agosto-diciembre año 2022.

36%
TRABAJA Y ESTUDIA
64% SOLO ESTUDIA

Cuadro N° 6 Tabla de distribución de calidad de enseñanza en los


estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
agosto-diciembre año 2022.
MODALIDAD fi hi Hi%
EXCELENTE 16 0.16 16%
BUENA 60 0.6 60%
REGULAR 24 0.24 24%
MALA 0 0 0%
PESIMA 0 0 0%
TOTAL 100 1 100%

Grafico N° 6 Diagrama de circular de calidad de enseñanza en los


estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
agosto-diciembre año 2022.

24% 16% EXCELENTE


BUENA
REGULAR
MALA
60% PESIMA

Cuadro N° 7: Tabla de distribución de la modalidad mas conveniente


de los estudiantes de la facultad de Administración UTP sede
Huancayo, agosto-diciembre año 2022.

MODALIDAD fi hi Hi%
VIRTUAL 20 0.2 20%
REMOTO 36 0.36 36%
PRESENCIAL 36 0.36 36%
TODOS 8 0.08 8%
TOTAL 100 1 100%

Grafico N° 7: Diagrama de circular de la modalidad mas conveniente de


los estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
agosto-diciembre año 2022.
8% 20% VIRTUAL
REMOTO
36% PRESENCIAL
TODOS
36%

Cuadro N° 8 Tabla de distribución de que modalidad de enseñanza


recomiendan los estudiantes de la facultad de Administración UTP sede
Huancayo, agosto-diciembre año 2022.

RECOMENDACIÓN fi hi Hi%
PRESENCIAL 66 0.66 66%
VIRTUAL 24 0.24 24%
REMOTO 4 0.04 4%
TODOS 6 0.06 6%
TOTAL 100 1 100%

Grafico N° 8 Diagrama de que modalidad de enseñanza recomiendan


los estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
agosto-diciembre año 2022.

4% 6%

24% PRESENCIAL
VIRTUAL
66% REMOTO
TODOS

Cuadro N° 9: Tabla de distribución de consideraciones de los


estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
agosto-diciembre año 2022.
fi hi hi%
Excelente 16 0.32 32%
Buena 26 0.52 52%
Regular 8 0.16 16%
Malo 0 - 0%
Pesimo 0 - 0%
TOTAL 50 1.00 100%

Grafico N° 9: Diagrama de circular de consideraciones de los


estudiantes de la facultad de Administración UTP sede Huancayo,
agosto-diciembre año 2022.

16% Excelente
32%
Buena
Regular
Malo
52% Pesimo

Cuadro N° 10: Tabla de distribución de modalidades de enseñanza


en los estudiantes de la facultad de Administración UTP sede
Huancayo, agosto-diciembre año 2022.

fi hi hi%
Presencial 27 0.54 54%
Virtual 17 0.34 34%
Remoto 3 0.06 6%
Todas 3 0.06 6%
TOTAL 50 1.00 100%

Grafico N° 10: Diagrama de circular de modalidades de enseñanza


en los estudiantes de la facultad de Administración UTP sede
Huancayo, agosto-diciembre año 2022.
6% 6%
Presencial
Virtual
34% 54% Remoto
Todas

Cuadro N° 11: Tabla de distribución del costo de la mensualidad del


ciclo en los estudiantes de la facultad de Administración UTP sede
Huancayo, agosto-diciembre año 2022.

fi hi Hi%
Economico 28 0.28 28%
Accesible 56 0.56 56%
Muy costoso 16 0.16 16%
TOTAL 100 1 100%

Grafico N° 11: Diagrama de circular del costo de la mensualidad del


ciclo en os estudiantes de la facultad de Administración UTP sede
Huancayo, agosto-diciembre año 2022.

16%
28%
Economico
Accesible
Muy costoso

56%

Cuadro N° 12: Tabla de distribución de los recursos adecuados para


el aprendizaje en los estudiantes de la facultad de Administración
UTP sede Huancayo, agosto-diciembre año 2022.
fi hi Hi%
Muy adecuado 18.4 0.184 18%
Adecuado 65.3 0.653 65%
Regular 16.3 0.163 16%
Poco adecuado 0 0 0%
Nada adecuado 0 0 0%
TOTAL 100 1 100%

Grafico N° 12: Diagrama de circular de los recursos adecuados para


el aprendizaje en los estudiantes de la facultad de Administración
UTP sede Huancayo, agosto-diciembre año 2022.

16% 18%
Muy adecuado
Adecuado
Regular
Poco adecuado
65%
Nada adecuado

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

PREGUNTA 3:
PREGUNTA 7:
MEDIA:

Recomendación fi Fi Xi*fi
0,04 36 36 1,44
0,06 8 44 0,48
0,24 20 64 4,80
0,66 36 100 23,76
TOTAL 100 30,48

3.048,00
X= =30,48
100
Interpretación: La promedio para escoger el conveniente de las modalidades de la recomendación
es del 30,48%

MEDIANA:
Recomendación fi Fi
0,04 36 36
0,06 8 44
0,24 20 64
0,66 36 100
TOTAL 100

n+1 100+ 1 101


Posición central : = = =50,5
2 2 2
( 0,24+35)
Me : =17,62
2
Interpretación: el promedio para escoger el conveniente de las modalidades de la
recomendación es del 17,62%.

MODA:

Recomendación fi Fi hi hi%
0,04 36 36 0,36 36%
0,06 8 44 0,08 8%
0,24 20 64 0,20 20%
0,66 36 100 0,36 36%
TOTAL 100 1,00 100%

0,66+0.04 0,7
Mo= = =0,35
2 2
Interpretación: La modalidad más conveniente para los estudiantes de la facultad de
Administración UTP es la modalidad presencial del 35% recomendado.

MEDIDA DE DISPERCIÓN:

Recomendación fi Fi Xi*fi Xi-u (Xi-u)^2 fi (Xi-u)^2


0,04 36 36 1,44 1,14 1,29 46,39
0,06 8 44 0,48 0,18 0,03 0,25
0,24 20 64 4,80 4,50 20,21 404,14
0,66 36 100 23,76 23,46 550,15 19.805,27
TOTAL 100 30,48 20.256,05

N=100
30,48
u= =0,30
100
2 20.256,05
VARIANZA: σ = =202,56
100

DESVIACIÓN ESTANDAR: σ =√ 202,56=14,23237

Interpretación: El grado de dispersión respecto a la media es 14, 2323% de la


conveniente de las recomendaciones para los estudiantes de la facultad de
Administración UTP.

14.23
COEFICIENTE DE VARIACIÓN: C . V .= x 100 %=47,441=4.744,1245
0,30

Interpretación: El resultado nos muestra que los datos son de variabilidad


aceptable.

PREGUNTA 9:
CONCLUSIONES:

 Uno de los principales beneficios de estudiar a distancia es la flexibilidad de


horarios y ubicaciones en las que uno puede llevar las clases. Debido a que
son clases virtuales, algunas en directo y otras grabadas, nos permite
conciliar nuestra vida personal y/o laboral con nuestra vida estudiantil,
permitiéndonos organizar mejor nuestro tiempo.
 Otra de las grandes ventajas que te permite estos estudios a distancia es
que ahora no necesitas ir a un campus universitario o un instituto para poder
estudiar una carrera profesional o técnica. Incluso si estás en algún lugar
aislado, si puedes acceder internet, vas a poder llevar tus clases con
normalidad.
 Si bien estudiar a distancia no es gratuito, te permite ahorrar dinero en
transporte y comida. Y este ahorro puede ser más significativo si el centro de
estudios queda más alejado de donde vivimos. Y no solo podrás ahorrar
dinero, sino también el tiempo que inviertes en trasladarte hasta tu centro de
estudios. Si tomamos en consideración que el tiempo es valioso, este podrá
ser un ahorro bien significativo.
 Ya sea por motivos personales o laborales, muchas personas han tenido que
dejar sus estudios. Otra gran ventaja de estudiar a distancia, es que te
permite poder concluir lo que alguna vez dejaste postergado. Así, tienes más
posibilidades de terminar tus estudios o cumplir tus metas.
 Es importante resaltar que la modalidad a distancia también permite tener
clases con docentes más calificados. Y esto ocurre porque muchos docentes
profesionales y expertos en sus materias muchas veces no pueden
trasladarse a distintos lugares del país para brindar clases debido a sus
exigencias profesionales. Con la modalidad a distancia, puedes llevar clases
con docentes especializados desde donde te encuentres.
 educación presencial o tradicional proveniente de la Tabla 8, el número 2
hace referencia a la Frecuencia semanal del encuentro presencial que es la
sub-característica 2 de la característica 1 de la educación presencial o
tradicional proveniente de la Tabla 8.
 El rendimiento académico del grupo estudiado correlaciona
significativamente y de manera positiva con él ya que le dedican más horas
al estudio, obteniendo un nivel bueno alto.
 Gran parte de los estudiantes sin cambio de carrera 85%, mencionan que no
han considerado cambiarse de carrera, esto atribuye al hecho que les gusta
la carrera en el cual se encuentran.
 Se determinaron los cálculos estadísticos inferenciales mediante
muestras aleatorias sin problema alguno.

RECOMENDACIONES

 Diseñar programas para los alumnos de asesoría en cuanto a la orientación


de carreras, teniendo en cuenta que marca el inicio de la vida universitaria en
los estudiantes.
 Crear programas gratuitos de test vocacional para los alumnos que estén en
proceso de selección de su carrera.
 En conclusión, es válido cambiar a nivel profesional y que dicho proceso sea
resultado de una búsqueda personal permanente.

También podría gustarte