Está en la página 1de 28

• Organizador gráfico

Lea el siguiente artículo: La teoría de B.F.Skinner y el conductismo

Burrhus Frederic Skinner no es solo una de las figuras históricas más


importantes de la psicología; es, en muchos aspectos, el responsable de que
esta se haya afirmado como ciencia.

Sus aportaciones a este ámbito no son solo metodológicos, sino también


filosóficos, y su conductismo radical, a pesar de no ser ni mucho menos
hegemónico actualmente, permitió entre otras cosas que en la segunda mitad
del siglo XX se fuese perfeccionando una herramienta tan útil como la Terapia
Cognitivo Conductual, muy inspiradas por este investigador. Veamos cuáles
fueron las principales claves de la teoría de B. F. Skinner.

Un giro hacia el condicionamiento operante


Cuando B. F. Skinner empezó sus estudios, el conductismo se fundamentaba
básicamente en el condicionamiento simple heredado del fisiólogo ruso Iván
Pavlov y popularizado por John B. Watson.

Explicado muy por encima, este primer enfoque de la psicología conductista


proponía modificar el comportamiento haciendo que estímulos agradables o
desagradables que se presentaban a la vez que otros estímulos a los que se
quería que el individuo desarrollase aversión o agrado. Digo "individuos" y no
"personas" porque el condicionamiento simple era tan rudimentario que
funcionaba incluso con formas de vida con un sistema nervioso tan simple
como el de los reptiles o moluscos.

Por ejemplo, en los famosos experimentos de los perros de Pavlov, este


fisiólogo hacía que los animales empezasen a salivar al oír un cierto
sonido, ya que este había sido asociado con la comida en anteriores ensayos.
La clave del condicionamiento simple estaba en asociar estímulos entre sí.

Skinner admitía que el condicionamiento simple podía ser útil en ciertos


casos, pero descartaba la posibilidad de que la conducta pudiera ser explicada
solo a través de este mecanismo, entre otras cosas porque las condiciones
para que se produzca raramente se dan fuera de un laboratorio. Sin embargo,
sí creía que nuestro comportamiento (y el de muchas otras formas de
vida) puede ser entendido como un proceso de adaptación a experiencias
agradables y desagradables, útiles y no útiles.

El cambio que supuso la teoría de B. F. Skinner fue en otro sentido: en vez de


poner el foco en el modo en el que se asocian entre sí los estímulos, se fijó en
la manera en la que quedan asociadas las acciones que se realizan y las
consecuencias de estas acciones. Lo que nos ocurre a causa de algo que
hemos hecho es, en sí, un estímulo del cual tomoamos nota. Así, Skinner tiene
en cuenta el bucle percepción-acción-percepción.

El condicionamiento operante
Para Skinner, el aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo
en el que se interactúa con el mundo era el principal mecanismo de
modificación de la conducta. Tanto los seres humanos como los animales
estamos realizando siempre todo tipo de acciones, por insignificantes que
sean, y estas tienen siempre una consecuencia para nosotros, que recibimos
en forma de estímulos. Esta asociación entre lo que hacemos y lo que
notamos que son las consecuencias de nuestras acciones son el fundamento
del condicionamiento operante, también conocido como condicionamiento
instrumental, que según Skinner era la forma básica de aprendizaje en
buena parte de las formas de vida.
Pero que los mecanismos del condicionamiento operante fuesen básicamente
los mismos en muchos tipos de organismos no significa que los contenidos
sobre los que se producen fuesen a ser iguales independientemente de si
somos un ratón o un ser humano. Los miembros de nuestra especie tenemos
la capacidad de crear conceptos abstractos y generar memoria
autobiográfica, pero para Skinner la aparición de estas formas refinadas de
pensamiento eran la punta de la pirámide de un proceso que empezaba
aprendiendo de nuestros aciertos y de nuestros errores en tiempo real.

Además, la metodología a la que normalmente recurrían los psicólogos


conductistas se basaba en los modelos animales (experimentación con ratas,
palomas, etc.), lo cual en cierto modo es una limitación.

La caja negra y Skinner


Los conductistas siempre han sido muy conocidos por su conceptualización
de los procesos mentales como fenómenos que ocurren dentro de una "caja
negra", metáfora que sirve para indicar la imposibilidad de observar desde
fuera lo que ocurre en la mente de las personas. Sin embargo, la caja negra
de la teoría de Skinner no era la misma que la de los primeros
conductistas. Mientras que psicólogos como John B. Watson negaban la
existencia de un mundo mental, Skinner sí creía que el estudio de los procesos
mentales podría ser útil en psicología.

Eso sí, para B. F. Skinner, a la práctica no era necesario hacer eso, y bastaba
con partir del análisis de las relaciones entre acciones medibles y
directamente observables y las consecuencia de estas acciones. El motivo de
su postura en este tema era que no consideraba que nuestra mente fuese algo
más que una parte del trayecto que va desde la realización de la acción hasta
el registro de los estímulos que son (o parecen ser) consecuencia de estas
acciones, aunque con la dificultad añadida de que es prácticamente
imposibles de estudiar de manera objetiva.

De hecho, el mismo concepto de "la mente" era engañoso para Skinner: lleva
a pensar que hay algo dentro de nosotros que hace aparecer de la nada
pensamientos y planes de acción, como si nuestra vida psíquica estuviese
desconectada de nuestro entorno. Es por eso que en la teoría de B. F.
Skinner el objeto de estudio de la psicología es la conducta, y no la mente
o la mente y la conducta a la vez.

Según este conductista, todo aquello a lo que se le suele llamar "proceso


mental" era en realidad una forma de conducta más, algo que se pone en
marcha para hacer que el ajuste entre nuestras acciones y las consecuencias
esperadas sea óptimo.

El legado de la teoría de B. F. Skinner


El legado teórico del padre del conductismo radical supuso un rechazo total
a los métodos de investigación especulativos propios del psicoanálisis y
una propuesta de investigación al margen de la introspección y centrada solo
en variables objetivas y fáciles de medir.

Además, indicó el riesgo de transformar constructos teóricos muy abstractos


(como "mente" o "desmotivación") en elementos causales que expliquen
nuestros comportamientos. Por decirlo de algún modo, para Skinner decir que
alguien ha cometido un crimen a causa de su sentimiento de soledad es como
decir que una locomotora avanza a causa del movimiento.

Al estar tan apoyada en el condicionamiento operante, la obra de


Skinner reivindicaba la experimentación con animales como una fuente útil
de conocimiento, algo que ha sido muy criticado tanto por psicólogos de la
corriente cognitivista como por varios filósofos, según los cuales hay un salto
cualitativo entre la vida mental de los animales no humanos y los miembros
de nuestra especie. Sin embargo, los modelos animales siguen siendo muy
utilizados en psicología para realizar aproximaciones a tipos de
comportamientos presentes en nuestra especie.
Descripción de las ideas de: Ausubel:
Leer el siguiente artículo: “La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel”
identifique las ideas más relevantes que le permitan realizar un comentario y aplicación a
la vida escolar.

Bajo la influencia de Jean Piaget, Ausubel creía que la comprensión de


conceptos, principios e ideas se logran a través del razonamiento
deductivo. Del mismo modo, creía en la idea del aprendizaje
significativo en lugar de la memorización. En el prefacio de su libro
“Psicología de la Educación: Un punto de vista cognoscitivo”, dice:

“El factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el


alumno ya sabe. Determinar esto y enseñarle en consecuencia»
(Ausubel, 1968)

Esto llevó Ausubel para desarrollar una interesante teoría del


aprendizaje y los organizadores de avance significativos.

La Teoría del Aprendizaje según Ausubel


Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se
basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la
construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y
registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya
tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de
conceptos y añadiendo nuevos a los existentes.

La teoría del aprendizaje de Ausubel afirma que los nuevos conceptos


que deben ser aprendidos, se pueden incorporar a otros conceptos o
ideas más inclusivas. Estos conceptos o ideas más inclusivos son los
organizadores previos. Los organizadores previos pueden ser frases o
gráficos. En cualquier caso, el organizador avanzado está diseñado para
proporcionar lo que llaman los psicólogos cognitivos, el «andamiaje
mental”: para aprender nueva información.
Así pues, el mapa conceptual desarrollado por Ausubel y Novac, es un
dispositivo de instrucción que utiliza este aspecto de la teoría para
permitir la instrucción de los alumnos; es una forma de representar
las relaciones entre las ideas, imágenes o palabras.

Ausubel también hace hincapié en la importancia de la recepción del


aprendizaje en lugar de aprender por descubrimiento, y del aprendizaje
significativo en lugar de aprender de memoria. Declara que su teoría se
aplica sólo a la recepción de aprendizaje en el entorno escolar. No dijo,
sin embargo, que el aprendizaje por descubrimiento no funciona; sino
más bien que no es del todo eficaz.

¿Qué es el aprendizaje significativo?


La teoría de Ausubel también se centra, como ya hemos dicho, en
el aprendizaje significativo. De acuerdo con su teoría, para aprender
significativamente, las personas deben relacionar los nuevos
conocimientos con los conceptos relevantes que ya conocen. El nuevo
conocimiento debe interactuar con la estructura del conocimiento del
alumno.

El aprendizaje significativo se puede contrastar con el aprendizaje de


memoria. Este último también puede incorporar nueva información en
la estructura de conocimiento preexistente pero sin interacción.
La memoria mecánica se utiliza para recuperar secuencias de objetos,
tales como números de teléfono, por ejemplo. Sin embargo, no resulta
de ninguna utilidad para el alumno en la comprensión de las relaciones
entre los objetos.

Debido a que el aprendizaje significativo implica un reconocimiento de


los vínculos entre los conceptos, este aprendizaje es transferido a
la memoria a largo plazo. El elemento más crucial en el aprendizaje
significativo es cómo la nueva información se integra en la estructura de
conocimiento a lo largo del tiempo.
De acuerdo con ello, Ausubel considera que el conocimiento está
organizado jerárquicamente; que hay nueva información significativa
en la medida en que puede estar relacionada a lo que ya se conoce.

Los organizadores previos


Ausubel defiende el uso de organizadores previos como un
mecanismo para ayudar a enlazar el nuevo material de aprendizaje
con ideas relacionadas existentes. La teoría de los organizadores
previos de Ausubel se dividen en dos categorías: comparativos y
expositivos.

Los organizadores comparativos


Los organizadores comparativos activan los esquemas existentes y se
utilizan como recordatorio para traer a la memoria de trabajo lo que es
relevante. Un organizador comparativo se utiliza tanto para integrar
como para discriminar. Sirve para integrar nuevas ideas con conceptos
básicamente similares en la estructura cognitiva, así como para
incrementar la discriminación entre las ideas nuevas y existentes que
son esencialmente diferentes, pero similares.

Los organizadores expositivos


Los organizadores expositivos se utilizan a menudo cuando el nuevo
material de aprendizaje no es familiar para el alumno. Entonces se
relaciona lo que el alumno ya sabe con el material nuevo, para hacer
que el material desconocido resulte más plausible para el alumno.
Mapa Mental de :
Lea el siguiente artículo: “Teorías de la Educación- La Psicología de la Gestalt”
ideas más relevantes que le permitan realizar un cuadro: Mapa mental

 La  psicología de la Gestalt es un movimiento de la psicología que surgió a comienzos


del  siglo XX  en suelo alemán, con teóricos como Kurt Lewin, Max Wertheimer y Kurt
Koffka, entre otros.
Esta escuela sostiene que la mente se encarga de configurar, mediante diversos principios,
todos aquellos elementos que se pasan a formar parte de ella gracias a la acción de
la  percepción o al acervo de la memoria. Para la psicología de la Gestalt, el todo nunca
es igual a la sumatoria de sus diversas partes, sino que es algo diferente.
Entre las principales leyes anunciadas por la  doctrina Gestalt, se encuentran la ley de la
semejanza (que postula que la mente se encarga de realizar agrupaciones de elementos
según su similaridad), la ley de la pregnancia (la experiencia resultante de la percepción
siempre tiende a adquirir la forma de mayor simpleza), la  ley de la proximidad  (la
reunión de elementos se concreta según la distancia) y la ley del cierre (cuando falta
algún elemento, la mente se encarga de añadirlo para, de esta forma, lograr obtener una
figura completa).
  No obstante, también hay que dejar patente que junto a dichos principios existen otros tales como el de
simetría que establece que las imágenes que están dotadas con esta seña de identidad se contemplan
como idénticas en la distancia, o el de experiencia es el que determina que nuestro sistema nervioso se
va formando en función del mundo exterior que nos rodea, se deja influir por el mismo.
 Además de todo ello también hay que resaltar el hecho de que la llamada psicología Gestalt que
estamos analizando tiene como antecedente a la filosofía alemana que se desarrolló durante el siglo
XIX. Eso supone que esté influida por autores de gran calado como puede ser Immanuel Kant que
acometió una serie de teorías que giraban entorno a la imaginación, los estímulos y el pensamiento.
 No obstante, tampoco tenemos que pasar por alto que otro de los autores que más ha influido en dicha
psicología ha sido Edmund Husserl que dio un paso más allá al unir lo que es la propia experiencia con
la fenomenología. 
 Es importante distinguir entre la psicología de la Gestalt y la terapia Gestalt, que forma parte de
la  psicología humanista y se caracteriza por su intención de favorecer el crecimiento del potencial de
los seres humanos.
 Y para ello lo que hace es ayudarle a intentar superar todos los síntomas negativos que posea, el
liberarse de todo el conjunto de bloqueos que tenga en su vida para que de este modo pueda ser el
individuo más libre, pueda crecer y pueda autorrealizarse.
 El matrimonio Perls, Fritz y Laura, fueron los creadores de este tipo de terapia con la que
consiguieron dar un cambio y una vuelta de tuerca a la psicología humana.

Psicología de la Gestalt
El cubo de Necker y el jarrón de Rubin, dos ejemplos de percepción multiestable

La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios


del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang
Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels.
No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, también
podría traducirse como 'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'.
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales
sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En
nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los
elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la
comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El todo es mayor
que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron, destacando la realizada por
la llamada Psicología de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger (1874-1948).

La escuela de la Gestalt
  Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados experimentales. -Por una parte
estaba la escuela de Graz y por otra la de Berlín. La escuela de Graz propuso la teoría de la producción,
que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o TODO, como el producto de un acto perceptivo.
Por otra parte, la escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata, no es
producto de la percepción, sino que es ésta la que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue demostrada
con el "movimiento aparente", con la presentación de dos fenómenos en distintos tiempos

Los psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler (1887-
1967) y Kurt Koffka (1887-1941), desarrollaron el programa de investigación de la Gestalt a principios
de la década de 1910, trabajando sobre el "movimiento aparente" y dando lugar a la teoría del "
fenómeno Phi(El fenómeno phi es una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento
continuo en donde hay una sucesión de imágenes)".
Uno de los principios fundamentales de la corriente Gestalt es la llamada ley de
la Prägnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más
simples posibles. Las partes de una figura que tiene "buena forma", o indican una dirección o destino
común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de
figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena
forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto. Otras leyes enunciadas serían:

 Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La
semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.
 Principio de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra
mente basado en la distancia.
Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de
la mínima distancia. Esta ordenación se produce de modo automático y, sólo por una resistencia del
perceptor, o por otra ley contradictoria, puede anularse esta lectura.

 Principio de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo
elemento, en la distancia.
Tiene tal trascendencia, que desborda el campo de la percepción de las formas para constituir uno de los
fenómenos fundamentales de la naturaleza. La biología, la matemática, la química y la física, y hasta la
misma estética, se organizan siguiendo las leyes especulares, simples o múltiples, de la simetría.

 Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a


agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén
interrumpidos entre sí.
Tiene elementos de cierre porque partículas independientes tratan de formar figuras, partiendo de la ley
de cerramiento. De igual modo toma propiedades de la ley de buena figura o destino común al provocar
elecciones de las formas más simples y rotundas. También toma elementos de la ley de experiencia, pues
se decide por aquellas formas que tienen figuras reconocibles o son más familiares al perceptor. Esta ley
tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas. Estas se nos muestran de manera
incompleta, inconclusas, como abreviatura o esquemas de fácil interpretación.

 Principio de dirección común - Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un
flujo en la misma dirección se perciben como una figura.
 Principio de simplicidad - Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con
rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.
 Principio de la relación entre figura y fondo - Establece el hecho de que el cerebro no puede
interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto
sera la imagen a observar.
Es la de mayor fuerza y trascendencia de las expuestas, porque puede considerarse que abarca todas las
demás, ya que en todas late este principio organizativo de la percepción, observándose que muchas
formas sólo se constituyen como figuras definidas cuando quedan como superpuestas o recortadas sobre
un fondo más neutro.

 Principio de igualdad o equivalencia - Cuando concurren varios elementos de diferentes clases,


hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Esta experiencia la presentamos
aislada, para evitar la influencia de otras leyes y por ello están equidistantes todos los elementos
integrantes. Si las desigualdades están basadas en el color, el efecto es más sorprendente que en
la forma. Abundando en las desigualdades, si se potencian las formas iguales, con un color
común, se establecen condicionantes potenciadores, para el fenómeno agrupador de la
percepción.
 Principio del cerramiento- Las líneas que circundan una superficie son, en iguales
circunstancias, captadas más fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen
entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento. Esta
nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas rectas paralelas forman
grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan peor un espacio.
 Principio de la experiencia- Desde el punto de vista biológico, el propio sistema nervioso se ha
ido formando por el condicionamiento del mundo exterior.
Mach definió las propiedades de los formas especiales y auditivas como totalidades principales
perceptuales, estas formas poseen cualidades que las distinguen de sus elementos; las sensaciones se
organizan en la conciencia y crean cualidades formales que pueden ser novedosas.

1. Pensamiento holístico: el todo es siempre más que la suma de sus partes.


2. Fundamentos fenomenológicos: los fenómenos son el tema de psicología. El análisis
psicológico debe proceder de los fenómenos a su esencia.
3. Metodología: la psicología de la Gestalt realiza experimentos parecidos a los sucesos de la vida
(realidad) empleando pocos sujetos.
4. Isomorfosis: los procesos psicológicos se relacionan de modo directo con procesos biológicos,
en especial cerebrales.
Estas percepciones, afirmaba Rubin, surgen como un todo y en forma gradual. Tales figuras demuestran
que nuestras percepciones son activadas, vívidas y organizadas; no somos simples receptores pasivos de
estímulo sensoriales.
Los psicólogos de la Gestalt consideraban que los principios de la organización perceptual no sólo
explican nuestras percepciones visuales, sino también nuestras percepciones auditivas y táctiles y
procesos mentales superiores como la memoria.

Teoría de la Gestalt como Paradigma en las Teorías del Aprendizaje


 La teoría de la Gestalt constituye, sin lugar a dudas, un caso paradigmático dentro de las teorías del
aprendizaje. Mientras los sujetos del conductismo aprenden de modo asociativo, los de la Gestalt lo
hacen por “insight”.
En los presupuestos de esta teoría el sujeto en su interacción con el medio se orienta en función de lo que
observa/percibe de la situación total y de las relaciones que descubre entre las partes y el todo. De igual
manera, la mente del sujeto es concebida como un campo cognitivo/significativo total organizado y
reestructurado permanentemente por la percepción.
Son muchas las críticas hacia esta teoría, pero sin duda, son más los aportes que desde ella, generaron
una nueva visión de la manera de concebir el aprendizaje.

 LA TEORÍA DE LA GESTALT COMO TEORÍA DEL APRENDIZAJE

 La escuela de la Gestalt surge en los inicios del siglo XX en el contexto de la psicología, encabezada
por los psicólogos alemanes Köhler, Koffka y Werthelmer (Pozo, 2010).

La palabra Gestalt, no tiene una traducción directa al castellano, se refiere a una entidad específica
concreta, existente y organizada que posee un modelo o forma definida, relacionando esta idea, sobre
todo, con la percepción visual. Sin embargo, como señala Díaz (2006), la aplicación del término no se
limita, por supuesto, al campo visual, y ni siquiera al campo sensorial en su conjunto. Aprender, pensar,
procurar, actuar, han sido tratados todos como totalidades significativas.

A través de sus investigaciones, los científicos gestalticos explican el cómo se percibe en la mente los
objetos conocidos en la vida diaria, básicamente nos define el proceso mediante el cual el individuo trata
de llevar un todo a algo completo y no dividir ese todo en pedazos iguales.

Considerando la definición de paradigmas de Kuhn (1982), “los paradigmas son realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones en una comunidad científica” (p. 13). Las ideas que rigen la obra de la Gestalt representan un
nuevo paradigma para entender como ocurre el aprendizaje.

Para la Gestalt, la psicología debe estudiar el significado. Las unidades de análisis deben ser las
totalidades significativas o gestalten. Según los Psicólogos de la Gestalt, la mente es activa ya que no
acepta pasivamente lo que percibe, sino que busca significados constantemente frente a los estímulos
externos. Es así como durante la percepción en nuestra mente encontramos elementos sensoriales que se
organizan en un significado. De esta forma la mente crea una experiencia unitaria

Las teorías expuestas por la Gestalt son totalmente opuestas a los principios del asociacionismo; donde
la percepción se considera una reproducción de los objetos en forma de imagen mental, y el pensamiento
una combinación mecánica de tales imágenes. Además, se rechaza la idea de que el conocimiento tenga
una naturaleza acumulativa o cuantitativa, de forma que cualquier actividad o conducta puede
descomponerse en una serie de partes arbitrariamente separadas.

En su propuesta la Gestalt invierte las relaciones entre la estructura y las partes componentes,
expresando, que la solución de problemas y el aprendizaje no se obtienen por la asociación de elementos
próximos entre sí, sino de la comprensión de la estructura global de las situaciones. Para los gestaltistas
los fenómenos percibidos realmente son formas organizadas, no agrupaciones de elementos sensoriales,
de allí el principio de los sistemas tomado por ellos “el todo es más que la suma de sus partes”.

Esta concepción teórica de la Gestalt parte de un número de experimentos realizados por ellos, sobre la
percepción y pensamiento. Pozo (2010) señala que algunas de las investigaciones consistían en
situaciones de aprendizaje que mostraban la superioridad del aprendizaje por comprensión o
reestructuración sobre el aprendizaje memorístico o asociativo.

Los psicólogos de la Gestalt expresan que buena parte del aprendizaje humano es por insight, o
comprensión súbita, esto significa que el paso de la ignorancia al conocimiento ocurre de forma
repentina. Este punto de vista es muy contrario al paradigma conductista, que plantea el aprendizaje por
asociación.

Otra de las diferencias claves entre ambos paradigmas, es que en la concepción de los gestaltistas, el
sujeto aprende no sólo del éxito, sino reinterpretando sus fracasos Un ejemplo señalado por Pozo (2010),
explica este punto de vista, al tomar como ejemplo los trabajos de Galileo: “Galileo descubrió la ley de
la inercia cuando se dio cuenta de que el reposo y el movimiento rectilíneo constante eran dos
situaciones estructuralmente equivalentes. De esta forma, reorganizó completamente la estructura
conceptual de la mecánica, al interpretar el reposo como un caso de velocidad constante” (p. 174).

Dentro de las críticas a esta teoría se señala el vacío existente para explicar como ocurre el insight y
como se debe interpretar la influencia de la experiencia pasada en la comprensión repentina de un
problema. Para Kohler (citado por Pozo, 2010: 175) la posición de la Gestalt es clara al señalar “«todos
los efectos ejercidos por el aprendizaje sobre la subsiguiente experiencia constituyen post-efectos de la
organización previa. Si aprendizaje equivale a asociación y si es que estamos en lo correcto, la
asociación es un post-efecto de la organización». Pero esta aseveración ha generado el planteamiento de
las siguientes interrogantes ¿De dónde surge la organización del conocimiento? ¿Cómo se producen las
reestructuraciones que dan lugar a nuevas formas de organización?.

En este orden de ideas, Vygotskii (Vygotskii ,1934, citado por Pozo, 2010) realizó criticas a la Gestalt
por su incapacidad para explicar los aspectos semánticos del conocimiento, señalando que aunque los
gestaltistas pretendían estudiar la conducta significativa no distinguían entre percepción y pensamiento.

En la misma línea de criticas ante los postulados de la Gestalt se encuentran Resnick (1933) y Burton y
Burton (1978) tal como lo señala Pozo, (2010) entre las manifestaciones realizadas por estos
investigadores están: “el sentimiento de comprender repentinamente una cosa puede que no se
corresponda con un auténtico aprendizaje, sino más bien con la toma de conciencia de un aprendizaje
previamente realizado… el insight corresponde más a una experiencia subjetiva irrepetible que a un
hecho psicológico contrastable” (p. 176)

A pesar de las críticas a la teoría de la Gestalt, no puede dejar de reconocerse el valor que representa ante
postulados que emergieron posterior a ella, al romper con el paradigma asociacionista y recuperar la
conciencia para el estudio del aprendizaje. Entre los investigadores que tomaron parte de estos
postulados se encuentra el psicólogo Suizo Jean Piaget, al considerar como característica fundamental de
la inteligencia la transformación que hace el individuo de los objetos que lo rodean, llegando a
conocerlos sólo cuando ha realizado dicha transformación.

 Es innegable la teoría expuesta por la Gestalt como paradigma al romper los esquemas de
pensamiento que se venían gestando en los albores del siglo XX. Su concepción sistémica del
pensamiento para la solución de problemas y la comprensión de significados, la idea de la mente del
sujeto como un campo cognitivo/significativo, su organización y reestructuración permanentemente
por la percepción.
Aplicar la teoría de la Gestalt en la educación sugiere la necesidad de plantear las situaciones con
una visión global. El docente debe orientar la conducta en base a relaciones que lleven al alumno a
resolver situaciones problemáticas, que lo motiven a actuar y resolverlas. Ello, requiere una
enseñanza en la que el alumno sea su propio constructor del aprendizaje. Estas ideas de cómo
aprende el que aprende, están insertas en muchos de los paradigmas contemporáneos. A pesar de
todas las críticas, la teoría de la Gestalt fundo las bases de un nuevo paradigma en el aprendizaje.
Síntesis
Lea el siguiente artículo: “El contexto sociocultural en la enseñanza-aprendizaje de la
lengua materna”
realice una síntesis de 300 palabras con las ideas más relevantes

Los cambios que caracterizan la sociedad actual en el plano de la economía, las


comunicaciones y los descubrimientos científicos y tecnológicos han generado
nuevos retos en los diversos dominios del quehacer humano y, en particular, para
la educación, lo cual la convierte en la principal herramienta con que cuenta la
propia sociedad para incorporar a las nuevas generaciones en la vida social,
activa y productiva, con una cultura general integral que les permita afrontar
nuevas transformaciones en su futuro como ciudadanos.

La educación tiene además el desafío de atender la heterogeneidad de la


población escolar dada por las diferencias en las condiciones materiales de vida y
el nivel cultural de las familias de los alumnos, con énfasis en la relación entre lo
educativo y el medio socioeconómico donde vive el alumno, de esta manera se
puede afirmar que el desarrollo de la humanidad está en la educación de las
nuevas generaciones, reconocida como una de las funciones más importantes de
la sociedad, que a decir de Antonio Blanco (2001), es la educación un fenómeno
complejo que se manifiesta como actividad diversa de todos los miembros de la
sociedad. Por esta razón “la preparación de la familia tiene que girar alrededor
del logro de la educación”. (Rico, P., Santos, E. & Martín-Viaña, V., 2008, p 89)

La tarea de educar a las nuevas generaciones requiere de la interacción de las


instituciones y agentes socializadores. La familia y la escuela tienen el encargo
de lograr un mayor nivel de socialización de los escolares, para ello un aspecto a
atender es la enseñanza-aprendizaje de la lengua materna, como uno de los
aprendizajes básicos para la vida y que requiere del apoyo de la familia en las
tareas docentes educativas que se realizan en la escuela encaminadas a
perfeccionar los diversos usos sociales de la lengua como medio de
comunicación y como instrumento para la apropiación del conocimiento
acumulado por la humanidad.

La familia y la escuela como complementarios educacionales tienen un eslabón


común, la función educativa, que comprende la educación de los hijos/alumnos
mediante la satisfacción de necesidades culturales y de superación donde la
enseñanza-aprendizaje de la lengua materna es una vía de acceso a la cultura y un
componente de la nacionalidad.
En la Educación Primaria el aprendizaje de la lengua materna tiene el propósito
de que los alumnos “evidencien el dominio práctico de su lengua materna”. (Rico
et al, 2008, p 21). Es para este objetivo que la escuela debe acercar a los padres al
conocimiento de toda la actividad que realiza la institución educacional en la
dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.

DESARROLLO

La familia constituye una red de apoyo social que acompaña al individuo


durante toda la vida. En las investigaciones desarrolladas en los últimos años
acerca de la familia por el Centro de Investigaciones Sociológicas y Psicológicas
(2002); Patricia Arés (2010); Elsa Núñez (1989, 2005); Martha
Torres (2003), Pedro Luis Castro (2004); y Lutgarda Hernández (2007) hay un
consenso generalizado en considerar el carácter insustituible de la familia y el rol
que desempeña en la sociedad y por tanto en la educación de sus hijos.

La relación sociedad individuo se concreta en un contexto sociocultural en el


cual cada sujeto recibe de manera singular y simultánea las influencias sociales,
asimismo es donde el hombre actúa de manera individual o colectiva, reflejando
los aspectos sociales más generales. La familia es el grupo natural del ser
humano más estable en el devenir histórico de la sociedad, respondiendo a cada
época y a las condiciones socioeconómicas en que se desarrolla, identificando
sentimientos de pertenencia y la satisfacción de necesidades.

En estudios sobre familia en Cuba se reconoce que:

La familia, para sus miembros es el grupo humano en que vive, satisfacen y


desarrollan complejos procesos materiales y afectivos estrechamente
relacionados, donde adquieren hábitos de conducta, normas de vida, valores. Por
esto resulta una institución mediadora entre la sociedad y el individuo: con una
potencialidad educativa que la escuela y el resto de las instituciones sociales no
pueden desestimar. (Núñez, E. Castillo, S. & Montano, S., 2002, p 278).

La familia desde su propio surgimiento como institución social se ha encargado


de satisfacer las expectativas sociales en cuanto al cuidado y formación de las
nuevas generaciones a partir de las normas y valores de la sociedad. Es
importante señalar que el papel de la familia es de una gran trascendencia en
cuanto al desarrollo de sus miembros más jóvenes, en el compromiso con la
época en que cada cual viva y los valores que deben asumir socialmente.

Es en la familia donde se experimentan las primeras experiencias emocionales


y educativas y a la vez en su seno se les garantiza la seguridad y estabilidad
necesarias para su desarrollo futuro. Existen determinados comportamientos
familiares que constituyen premisas fundamentales para el adecuado desarrollo
de la personalidad del niño y para la adquisición de las bases de la conformación
de cualidades, conductas y hábitos que lo acompañarán de por vida. Esto permite
afirmar que la familia es la primera escuela y que asumen el papel de los
primeros maestros, al ser portadores de las primeras experiencias mediante sus
relaciones con el entorno social y con el legado histórico-cultural de la
humanidad.

Un aspecto de especial significación es la viabilidad familiar expresada en el


cumplimiento de las funciones de la familia, relacionadas con su estructura
interna, o sea, por la relación existente entre sus miembros, la cantidad de estos y
el status económico, social, cultural y profesional de cada uno de ellos. Autores
como Patricia Arés (2010), Pedro Luis Castro (2004), Elsa
Núñez (2005), Lutgarda Hernández (2007), Luisa María Suárez (2010) y Ana
Rosa Padrón y A. Fernández (2011) coinciden en que las funciones más
identificadas en las investigaciones acerca de la familia son la biosocial, la
económica, la cultural-espiritual y la educativa.

Existe también consenso al reconocer en la función educativa de la familia un


doble carácter: psicológico y social, que se manifiesta mediante las relaciones
que se establecen entre sus miembros para el cumplimiento de las tareas. La
forma de relacionarse entre sí, el contenido de esas relaciones, el ambiente
psicoafectivo que se imprime, influye en la formación de la personalidad de los
hijos, cuyo producto final será la aportación de un individuo socialmente útil a la
sociedad.

El cumplimiento de la función educativa no es resultado de la ejecución aislada


de algunas de sus funciones de forma independiente. Esta función es inherente a
la vida en familia, en el ejercicio de todas sus actividades y tareas cotidianas.
Asimismo, favorece el proceso de transmisión de la experiencia histórico-social,
de valores ético-morales que se derivan de los principios, normas y regulaciones
que se observan y se aprenden en la familia, en el mundo de relaciones intra y
extra familiares.

La aspiración de formar ciudadanos educados, que posean una cultura general


integral, descansa en buena medida en la competencia para hacer un uso eficiente
y oportuno del lenguaje, tanto en la comunicación oral como en la escrita, lo que
implica además, el poder regular y autorregular el proceso de la comunicación
mediante el empleo eficiente de los códigos (Roméu, 2013a, p 39).
En correspondencia con esta aspiración la escuela y la familia desempeñan un
papel decisivo en la estimulación del aprendizaje de la lengua materna en los
escolares, el maestro mediante la clase debe darle atención al desarrollo
individual de cada uno de sus alumnos, por su parte la familia debe estimular el
aprendizaje de su hijo preocupándose por sus resultados, sus evaluaciones, la
realización de sus tareas, mostrar interés por el estudio del escolar, en qué
contenidos apoyar el trabajo del maestro o pedir la ayuda necesaria, cierto es que
mientras más preparados se encuentren los padres en los contenidos de las
asignaturas, podrán orientar mejor a los hijos, sin pretender que funcionen como
el maestro de la escuela.

Es importante para el cumplimiento de estos propósitos que en la organización


familiar se tenga en cuenta el horario de la tarea o de estudio, la creación de
condiciones en un lugar cómodo, brindar ayuda cuando la necesiten, la
disponibilidad de materiales y medios, pero respetar el horario de sueño y el
tiempo de juego. Así la vida de la familia está estrechamente relacionada a la
vida escolar de los hijos y es frecuente que horarios de vida, de recreación,
hábitos y costumbres familiares se modifiquen en función de no alterar el horario
de asistencia a clases o de estudios.

En el trabajo que se conciba con la familia de los escolares es importante


insistir en la necesidad de establecer en el hogar las condiciones para favorecer la
actividad de estudio de los hijos y determinar los roles que le corresponden a la
familia para ofrecer los niveles de ayuda más convenientes a los hijos (Suárez,
2013, p 19).

La escuela debe orientar a la familia para estimular el proceso de aprendizaje


de la lengua materna en los escolares mediante diferentes actividades como son
la aplicación de juegos didácticos sencillos, la revisión de libretas y trabajos
realizados para comprobar cómo marcha el aprendizaje. Es una realidad que en
las aulas los escolares que presentan las mayores dificultades en el aprendizaje
son aquellos donde existe un ambiente familiar inestable, es decir, donde la
familia no es sistemática en el control y la preocupación por el aprendizaje de sus
hijos.

En relación con la enseñanza de la lengua materna en su concepción


desarrolladora se revela la significación que tiene en el desarrollo de los escolares
“la transmisión de la herencia cultural de la humanidad mediante la escuela, las
instituciones sociales, los padres y la comunidad” (Roméu, 2013b, p 41)

De manera particular en la Educación Primaria la relación con los padres


posibilita que estos conozcan qué hace su hijo en la escuela, cómo aprende, cómo
transcurre la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua
materna y a la vez valoren en qué medida y cómo pueden ellos, como los
primeros interesados en el aprendizaje y desarrollo de sus hijos, participar en esas
acciones. Es importante tener en cuenta que “algunas familias por su preparación
cultural, profesional, técnica o en determinados oficios” (López, 2009, p 8)
puedan contribuir a la enseñanza de la lengua materna.

La complejidad de la vida moderna y la necesidad de crear un ambiente


educativo favorable en el hogar de los escolares de la Educación Primaria hace
necesario la orientación a los padres, una orientación dirigida al conocimiento de
sí mismo como grupo familiar, a un saber hacer en términos de educación de los
hijos; no se trata solo lograr que la familia llegue a adquirir conocimientos y a
desarrollar determinadas habilidades o competencias que le permitan ejercer
acertadamente su función educativa, sino además que se involucren cada vez
más, y de forma consciente en la conducción del desarrollo y educación de sus
hijos, conjuntamente con la escuela, lo que a su vez enriquece
extraordinariamente cualquier actividad educativa.

La enseñanza-aprendizaje de la lengua materna en las condiciones actuales


“constituye una necesidad imperiosa la aplicación de un enfoque que acerque la
enseñanza de la lengua al uso que hacen de esta los hablantes” (Roméu, 2007, p
6). En este sentido el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural parte del
estudio del lenguaje como medio de comunicación social humana y pone énfasis
en las características del habla en las diferentes situaciones comunicativas en las
que el hombre hace uso de ellas.

Estas situaciones comunicativas se manifiestan en los diferentes grupos


sociales donde se encuentra la familia, reconocida además como una institución
social por su rol en la sociedad, la cual necesita la orientación de los
profesionales de la educación para contribuir al desarrollo integral de la
personalidad de niños, adolescentes y jóvenes.

Al respecto es el maestro “con su maestría pedagógica, sus acciones


educativas, su sabiduría, sus habilidades comunicativas y profunda sensibilidad
quien debe favorecer una transformación gradual de sus alumnos, a partir de una
relación interactiva y participativa con ellos y sus familias” (Rodríguez, 2009, p
20). La orientación familiar constituye una de las vías para la educación mediante
la cual el docente ayuda a preparar a los padres en el desempeño de las funciones
y permiten coordinar las relaciones entre familiares y los propios maestros en sus
acciones educativas sobre los escolares, con énfasis en el aprendizaje de los
contenidos de las diferentes asignaturas. Ella facilita un espacio de reflexión y
debate en torno a los problemas de la enseñanza-aprendizaje de los
hijos/alumnos.

La misión informativa y preventiva de la orientación familiar se encamina en


mantener informados a los padres sobre una serie de principios pedagógicos y
psicológicos relacionados con la educación, la enseñanza, el aprendizaje y el
desarrollo de sus escolares lo que contribuye a evitar las dificultades que puedan
aparecer en el proceso formativo. Esta manera de orientarlos logra estrechar los
vínculos entre la familia y la escuela, ya que se conjugan los esfuerzos educativos
advirtiéndoles y enseñándoles cómo deben tratar determinadas situaciones de sus
hijos.

Dada la importancia que tiene la orientación a la familia en su misión de dotar


a los padres de los conocimientos necesarios para la enseñanza-aprendizaje de la
lengua materna, contenido esencial del presente artículo, esta orientación debe
estar basada fundamentalmente en explicar y demostrar las actividades que
pueden realizar con el escolar, a partir de las características que poseen y el nivel
de desarrollo alcanzado en el contenido que se enseña. Una consideración en
cuanto a la adquisición de la lengua materna por parte del niño es el
reconocimiento de que al arribar a la escuela ya haya adquirido determinadas
habilidades comunicativas, de las cuales hay que partir indudablemente.

La escuela, en su condición de institución especializada y como centro cultural


más importante de la comunidad, debe ocuparse de la enseñanza y el
perfeccionamiento de los diversos usos sociales de la lengua materna como
medio de comunicación y como instrumento primordial para la apropiación del
conocimiento acumulado por la humanidad, la familia sería un complemento para
el logro de estos propósitos.

Es por ello, que todo maestro debe contribuir a que sus alumnos aprendan a
comunicarse, es decir, a escuchar, hablar, leer y escribir; que aprendan a producir
textos orales y escritos con dominio del código lingüístico y de las reglas de
composición, para que resulten adecuados, coherentes, con la caligrafía
apropiada, legibles y sin errores ortográficos; que aprendan a leer como fuente
para el disfrute y vía para la adquisición de conocimientos, que aprendan a
entender lo que lean, escuchen o escriban.

En correspondencia con lo anterior la orientación a la familia, como contexto


sociocultural, se sustenta en cómo su influencia debe contribuir al desarrollo de
una actitud consciente de respeto y valoración hacia el idioma materno,
consolidar hábitos y habilidades de lectura, corregir errores en la construcción
oral, adecuar la expresión oral a las diversas situaciones comunicativas y
contextos sociales.

La orientación familiar por tanto atenderá en apoyo de la enseñanza-


aprendizaje de la lengua materna acciones que favorezcan el debate acerca de la
crítica a la violencia verbal, la vulgaridad, el escándalo, la chabacanería y otras
conductas repudiables; dedicará espacios para la práctica de la lectura oral y
compartida, así como diversas actividades de animación y promoción de la
lectura dirigidas a promover hábitos de lectura, combatirá el empleo de
expresiones chabacanas, groseras y de mal gusto.

La atención a la lectura en la familia aun cuando las Ferias Internacionales del


Libro muestran el interés de los cubanos por su práctica, en muchas familias no
se educa a los niños desde las edades más tempranas en el amor al libro, las
principales razones radican en sus posibilidades de orientar y estimular la lectura,
en la disposición de materiales de lectura apropiados en el hogar; en quién de sus
miembros puede apoyar como activista la labor de promoción de la escuela. Es
importante además facilitar y convencer a los padres de la importancia de que en
la familia se valoren los libros y se dedique algún tiempo a la lectura, esto
favorecerá la comunicación, el intercambio de experiencias y la comprensión
mutua.

En la enseñanza-aprendizaje de la lengua materna, la familia también debe


estar orientada acerca de la importancia de hablar con sus hijos, de exigir la
articulación y pronunciación correcta de los sonidos del idioma, corregir los
errores en la emisión de vocablos, ofrecer vivencias y experiencias mediante
paseos, excusiones, fiestas que puedan constituir temas de conversación y
narración donde exijan al responder ideas completas, compartir el tiempo para
mirar programas televisivos, juegos electrónicos o software educativos.

Es significativo también considerar en la enseñanza-aprendizaje de la lengua


materna el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en este
sentido la orientación familiar estará en función de aprovechar sus beneficios, al
reconocer cómo estas pueden lograr que sus hijos entren en contacto con libros,
revistas y materiales de interés con imágenes y atractivos propios de las
multimedias, además el uso del procesador de textos les permite elaborar ideas,
enmendarlas, contrastar la ortografía, encontrar sinónimos, reflexionar, opinar y
comentar sobre lo que otros escriben.

La familia debe constituir siempre un modelo en el uso adecuado del lenguaje


que sus hijos imitarán, de ahí la necesidad de que esté preparada para enfrentar
este proceso, papel que le corresponde al maestro desde la orientación familiar,
proceso donde es importante tener en cuenta la diversidad de padres, que las
tareas y ejercicios sean de fácil comprensión para que no utilicen otros y exijan a
los hijos por encima de sus posibilidades.

CONCLUSIONES

La familia como institución social realiza una serie de funciones psicosociales


sobre la base de la ayuda mutua. Al considerar la función educativa como un
sistema de interrelaciones, la sociedad en su conjunto mediante otras
instituciones como la escuela deberá atender de manera coordinada a los padres
para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua materna desde la
sensibilización sobre la importancia del cultivo de la lengua como medio esencial
de comunicación y cognición, y como aspecto primordial de la nacionalidad. La
orientación a la familia debe estar basada fundamentalmente en explicar y
demostrar las actividades que pueden realizar con el escolar, a partir del nivel de
desarrollo alcanzado en las diferentes habilidades idiomáticas.
Cuadro comparativo:
Realizar un cuadro comparativo entre el paradigma conductista y cognitivo.

Qué es Paradigma cognitivo:


El paradigma cognitivo se define como un conjunto de principios teóricos y
de programas de investigación relativos al funcionamiento de la mente
en general y de la adquisición de conocimientos en particular.
El paradigma cognitivo surge como una crítica al paradigma conductista
tomando en consideración los cambios históricos de la posguerra con
respecto a los cambios que el ingreso de la informática genera en el área de la
comunicación y, como consecuencia, en el proceso del conocimiento.

También conocido como parte integral de la ciencia cognitiva, engloba un


conjunto de teorías que buscan estudiar la representación mental de los
procesos de conocimiento en relación al aprendizaje y a los comportamientos
humanos para la resolución de problemas.

Se enmarca dentro del racionalismo teniendo en cuenta a la razón como la


fuente de todo el conocimiento.

El cognitivismo se desarrolla desde principios del siglo XX y se enfoca


principalmente en la educación y en el aprendizaje significativo. Se encuentra
dentro del área de las ciencias cognitivas que se basa en la analogía funcional
entre la mente humana y las formas de procesamiento de las computadoras.
La analogía es funcional, pero no estructural, ya que compara los sistemas de
procesamiento de información de la misma clase por medio del
procesamiento de símbolos.

Este enfoque abarca conocimientos lingüísticos, de teoría de la información y


ciencias informáticas al igual que otros paradigmas de posguerra, como el
paradigma sociocultural.

En la psicología, el cognitivismo, o también referido como psicología cognitiva,


estudia la complejidad de los procesos de aprendizaje superiores con relación
a la formación de conceptos y la resolución de problemas.

El sistema cognitivo, ya sea animado o artificial, se compone de los siguientes


elementos: receptores, sistema motor y los procesos cognitivos.
En este sentido, los procesos cognitivos son aquellos que interpretan e
identifican la información enviada por los receptores, controlan las acciones
sobre los ejecutantes, guían la distribución de los recursos cognitivos como lo
son la memoria de acciones y experiencias.

Paradigma cognitivo en psicología


El pensador suizo Jean Piaget (1896-1980) introduce conceptos de
acomodación y asimilación del conocimiento a través de motivaciones
internas. En su teoría psicogenética, afirma que la interpretación genética del
niño es la única forma de comprensión de la inteligencia y sus operaciones
lógicas, entregando las nociones de espacio-tiempo, percepción, constancia e
ilusiones geométricas.

A su vez, Piaget define en su paradigma cognitivo cuatro fases en el desarrollo


de la construcción del conocimiento humano desde la infancia hasta la
adultez.

Por otro lado, el psicólogo estadounidense Jerome Bruner (1915-2016)


introduce en su teoría instruccional que el aprendizaje se basa en el
procesamiento activo de la información según la organización individual de
esta. Define tres modelos mentales: activante, icónico y simbólico.

El psicólogo estadounidense David Ausubel (1918-2008) postula en su teoría


del aprendizaje significativo el concepto de la enseñanza didáctica para lograr
el aprendizaje. Enfrenta los conceptos de aprendizaje significativo y el
aprendizaje mecánico.

El aprendizaje significativo utiliza la información preexistente en el individuo


para conectarse con la estructura cognitiva propia de cada alumno.

Por otro lado, el aprendizaje mecánico sirve como una forma complementaria
o simultánea que incorpora nuevos conocimientos de forma repetitiva o
memorística.

La terapia cognitivo conductual (TCC) es una forma de terapia que abarca los
principios y técnicas de la teoría del aprendizaje. Recalca la importancia de los
procesos cognitivos en el desarrollo, mantenimiento y modificación de la
conducta. Este tipo de terapias enseña al sujeto a enfrentarse con sus
dificultades para tener un mayor control de su vida.
Paradigma cognitivo en la educación
En la psicopedagogía o psicología educativa, el paradigma cognitivo evalúa la
competencia cognitiva que posee el alumno para aprender y solucionar
problemas.

Para la definición de la competencia cognitiva del alumno, con el fin de crear la


estrategia más adecuada para el aprendizaje y la solución de problemas, se
deben evaluar los siguientes puntos:

 Procesos básicos de aprendizaje (procesos de atención, percepción,


codificación, memoria y recuperación de información).
 Base de conocimiento (habilidades, destrezas, conceptos, conocimientos
anteriores).
 Estilos cognitivos y atribuciones (formas de aprender).
 Conocimiento estratégico (estrategias generales y específicas
aprendidas).
 Conocimiento metacognitivo (conocimiento por experiencias y procesos
cognitivos personales).
Tipos de enseñanza del paradigma cognitivo
Para ello, el psicólogo David Ausubel define dos tipos de aprendizaje: el
aprendizaje repetitivo o memorístico (procesamiento superficial o mecánico)
como una fase inicial o de refuerzo, y el aprendizaje significativo
(procesamiento profundo) como la forma en que se incorpora nueva
información de forma sustancial.

A su vez, Ausbel define dimensiones básicas de estrategias de enseñanza o


metodología de enseñanza para incorporar nueva información en la estructura
cognitiva ya presente en los alumnos.

Aprendizaje por recepción


El aprendizaje por recepción utiliza el aprendizaje mecánico para relacionarse
con el aprendizaje de grandes volúmenes de nueva información de forma
acabada como, por ejemplo, el aprendizaje de nombres de países y las tablas
de multiplicar.

Aprendizaje por descubrimiento


El aprendizaje por descubrimiento incorpora el principio de asimilación,
definido como el proceso en el cual nueva información o material se vincula a
la estructura de información ya existente.

El aprendizaje por descubrimiento se considera un aprendizaje significativo


que es importante incorporar en las fases iniciales de aprendizaje. Los
contenidos se relacionan con los conceptos y principios para aprender, por
ejemplo, procedimientos, actitudes, normas y valores.

Qué es Paradigma conductista:


El paradigma conductista es un esquema formal de organización en el cual
se plantea cómo la conducta de un organismo puede ser explicada a
través de diversas causas ambientales, sin tener que tomar en cuenta los
procesos mentales internos.
Cabe recordar que, según esta teoría, la conducta, tanto en las personas como
en los animales, es observable, medible y cuantificable.
El paradigma conductista surgió a inicios del siglo XX, especialmente con la
teoría propuesta y desarrollada por Burrhus Frederic Skinner (1904-1989),
propulsor del conductismo durante los años 1940 y 1960. Esta corriente
también se conoce como análisis experimental de la conducta.
Skinner se apoyó en los patrones de estímulo-respuesta de las conductas
condicionadas observables, sin tomar en cuenta los procesos mentales.
Por tanto, Skinner se diferencia de sus antecesores que estudiaban el
condicionamiento clásico y se centró en las conductas operatorias, aquellas
que responden de manera voluntaria en diversos entornos.
De esta manera, Skinner empleó el método experimental, entre ellos, la caja
de Skinner, y determinó que existen dos clases conductas que son:
Conducta reacción, que es aquella conducta involuntaria y refleja, y responde
a diversos estímulos tanto en personas como animales. Por ejemplo,
estremecerse cuando se escucha de manera inesperada un ruido fuerte y
extraño.
Conducta operante, que se refiere a todo aquello que hacemos y que parte
de una serie de estímulos que generan respuestas. Por ejemplo, caminar.
En este sentido, el paradigma conductista se basa en que el conocimiento es
una copia o reflejo acumulativo de la realidad, que el sujeto, como ente pasivo,
copia. De allí que haya estímulos que generen una misma respuesta en los
seres humanos.
Por tanto, el paradigma conductista permite tener una gran precisión, tras la
continua práctica y repetición de experimentos que consisten en identificar un
comportamiento final como respuesta a un estímulo.
Paradigma conductista en educación
El paradigma conductista en educación busca proporcionar conocimientos a
los estudiantes a través de diversas estructuras que refuercen la
información. Es decir, el proceso de aprendizaje está acompañado de diversos
estímulos y refuerzos para obtener una respuesta positiva de aprendizaje por
parte del alumno.
Por tanto, este paradigma parte de la idea de que el profesor elabora una
planificación de objetivos y programas conductuales que serán desarrollados a
través del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales no deben ser
modificados.
Asimismo, según el paradigma conductista, el estudiante es un receptor
pasivo cuyo aprendizaje puede ser modificado por los estímulos
externos que se encuentran fuera de la escuela y que pueden generar
respuestas diversas.
Por otro lado, el paradigma conductista ha permitido que el docente tome el
orden en clase y mantenga activa la atención de los estudiantes,
primordialmente porque los conductistas buscan la buena conducta de estos.
Sin embargo, el paradigma conductista está en proceso de reestructuración,
muchos especialistas lo complementan con otras vertientes.
Actualmente, existe el neoconductismo, que busca interpretar esta teoría
desde nuevos enfoques, para lo cual considera que se debe reforzar lo
positivo sobre lo negativo y hacer uso del refuerzo como una motivación que
permita obtener la respuesta deseada. Esto debido a que los procesos de
aprendizaje requieren ser reforzados a fin de modificar las conductas
deseadas.
Características del paradigma conductista
A continuación, se presentan las principales características que definen el
paradigma conductista.
 Lo más importante es la respuesta que surge del estímulo.
 El conocimiento se obtiene al tener una conducta pasiva carente de
conocimiento o de intención.
 Está basado en el método experimental y en el modelo de estímulo-
respuesta.
 Se fundamenta en que la conducta es observable, medible y
cuantificable.
 Tiene base en la corriente filosófica empirista, pragmática y de
evolución.
 El aprendizaje genera los cambios de conducta.

También podría gustarte