Está en la página 1de 8

PRESENTACIÓN

Nombre:

Francheska Rodríguez Filpo

Matricula:

14-mpss-1-043

Profesora:

Deyanira M. Carrasco

Asignatura:

Psicóloga del Aprendizaje

Tema:

Proceso básico de la psicología del aprendizaje

Sección

0555E
TEMA III: PROCESO BASICO DE LA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE

 Aprendizaje animal y humano

El aprendizaje de los animales es mecánico, responde a los estímulos y a las respuestas en


el ser humano también el aprendizaje es a través de estímulos y respuestas pero el
hombre tiene la capacidad de construir su aprendizaje y socializarlo

 La perspectiva de la psicología experimental

La psicología experimental aborda los diferentes fenómenos psicológicos a través de la


experimentación y el método científico.

La psicología experimental es una disciplina científica que aborda los fenómenos


psicológicos a través de la experimentación; la cual consiste en la observación,
manipulación y registro del objeto de estudio (en este caso, el pensamiento y el
comportamiento) y las variables relacionadas.

Es importante mencionar que cualquier escuela o corriente psicológica que utilice la


experimentación es considerada parte de la psicología experimental; independientemente
de las consideraciones epistemológicas sobre su objeto de estudio.

Además, mientras que cada rama de la psicología se esfuerza por comprender el


comportamiento y el pensamiento humano, la psicología experimental se centra en la
realización de experimentos controlados con variables designadas, sujetos de prueba y
resultados estadísticos.

Profundicemos un poco más sobre esta disciplina.

Para algunos fue Charles Darwin con El origen de las especies quien inició el campo de la
psicología experimental. Por una parte, no cabe duda de que la revolucionaria teoría de
Darwin despertó interés en la relación entre la biología y la psicología. Pues, a principios
de la década de 1900, los psicólogos comenzaron a usar las ciencias naturales para
analizar y explicar la mente humana.
Sin embargo, esta comprensión inexacta de la mente humana como una máquina fue
reemplazada por teorías funcionalistas. Por ejemplo, William James, el padre de la
psicología estadounidense, fue fuertemente influenciado por la biología evolutiva y
promovió la idea de que la mente es naturalmente adaptativa, sensible e inteligente.

Al final, fueron el conductismo y otras ramas de la psicología moderna las que


contribuyeron a la formación de lo que conocemos hoy psicología experimental

 Base neurofisiológica del aprendizaje

Debido a que el cerebro tiene una función extremadamente compleja en el desarrollo de


la persona, la naturaleza ha previsto que se encuentre más disponible para el aprendizaje
en la etapa que más lo necesita. El aprendizaje consiste en disponer de conocimientos y
diversos recursos que sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos. Se tienen
indicios de que el aprendizaje está relacionado con la modificación de las conexiones
sinápticas.

Comentario: este video, abarca temas relacionados con la neurofisiología del aprendizaje.
Donde los datos de mayor relebancia ¿? que se pueden obtener de él (según mi punto de
vista), son los siguientes:

La función básica del hipocampo es registrar el aprendizaje, el que el propio sujeto


construye a partir de sus habilidades de pensamiento.

- Porque las habilidades de pensamiento ayudan a construir aprendizajes.

El uso de todas las habilidades de pensamiento confluye en el aprendizaje.

Y para concluir, el aprendizaje está conferido en el cerebro.

 Reflexología

La reflexología es la aplicación de presión en las áreas de los pies (o las manos). La


reflexología es generalmente relajante y puede ayudar a aliviar el estrés.
La teoría detrás de la reflexología es que las áreas del pie corresponden a órganos y
sistemas del cuerpo. Se cree que la presión aplicada en el pie genera relajación y curación
en el área correspondiente del cuerpo.

Los reflexólogos usan tablas de pies para guiarlos a medida que aplican presión en áreas
específicas. La reflexología a veces se combina con otras terapias prácticas y la pueden
ofrecer quiroprácticos y fisioterapeutas, entre otros.

Varios estudios indican que la reflexología puede reducir el dolor y los síntomas
psicológicos, como el estrés y la ansiedad, y aumentar la relajación y el sueño. Dado que la
reflexología también es de bajo riesgo, puede ser una opción razonable si buscas
relajación y alivio del estrés.

 Conductismo

El conductismo surgió como una alternativa a la psicología experimental centrada en el


análisis de la conciencia y en su lugar propuso a la conducta en sí misma, en tanto
actividad, como el objeto de estudio psicológico (cf. Watson, 1913a). La actividad de
interés sería la que se establece en función de eventos durante la ontogenia animal, de
modo que así se establecía una distinción clara con la actividad que le interesaba al
fisiólogo. La posibilidad de encontrar orden en estas relaciones funcionales se expresó
como la búsqueda de la predicción y el control del comportamiento: "En un sistema
psicológico completamente elaborado, dada la respuesta pueden predecirse los estímulos;
dados los estímulos puede predecirse la respuesta" (Watson, 1913a, p. 167).

El rango de fenómenos que se incluían en este proyecto era vasto aunque muchos
estaban en el límite de las preguntas fisiológicas y por tanto, no era de extrañar que el
modelo adoptado fuera tácitamente el de éstas (Kantor, 1969). La puesta en marcha del
proyecto y su consolidación consistió en sistematizar y desarrollar esas líneas de trabajo,
lo cual implicó dos cosas: por un lado, la confirmación de que era un proyecto plausible y
prometedor, pero por otro, el surgimiento de críticas y reservas sobre su alcance en la
explicación del comportamiento humano que parecía no adecuarse al tipo de fenómenos
más representativos de su interés.

En cualquier caso, la producción teórica y experimental sobre la conducta humana


compleja en la tradición conductista no ha sido ingente (Marr, 1984; Tonneau, 2001a;
Schlinger, 2004; Overskeid, 2000; Crone-Todd, 2011). Las principales aportaciones no
prosperaron en sentido estricto, aunque de una u otra forma los desarrollos posteriores
las implicaron, como es el caso del trabajo experimental de Hull (1920) sobre formación
de conceptos. Respecto a los escasos desarrollos conceptuales, el trabajo de Watson
(1913a; 1913b; 1919; 1920; 1924a; 1924b) ilustra un caso en el que la historia desdibujó el
detalle de las reflexiones y hoy en día se presentan con una simplificación irrisoria. Por
ejemplo, es común que se presente la concepción watsoniana del pensamiento
simplemente como actividad laríngea (v.gr. Powell, Symbaluk & Honey, 2009), cuando una
revisión cuidadosa de su obra indica que llegó a plantear la conducta compleja como una
organización del comportamiento basado en tres tipos de respuestas (kinestésicas,
viscerales y verbales-que no vocales), con dominancia de estas últimas, según una relación
de sustitución de estímulos y respuestas.

El proyecto conductista era variopinto: el watsoniano, sin dudas, fue el más promocionado
y es el de mayor repercusión histórica, pero por la época surgieron otros de mayor o
menor envergadura, como el de Holt (1915a; 1915b), el de Weiss (1925) y el de Kantor
(1924). Todos estos estaban de acuerdo en que el foco de análisis sería la conducta,
ampliamente concebida, pero rechazaron el modelo fisiologicista que se leía en Watson,
en el que la conducta podía equiparse finalmente a respuestas más o menos complejas,
linealmente causadas. En consecuencia, propusieron modelos molares de la conducta,
enfatizando que ésta era fundamentalmente una relación u organización de relaciones e
incluían recursos conceptuales adicionales para cubrir mejor varios aspectos de la
conducta humana (v.gr. las respuestas biosociales de Weiss, las funciones estimulativas
institucionales de Kantor, y la conducta moral de Holt, por citar algunos).
 Cognoscitivismo y teorías del procesamiento de la información

Una corriente especialmente influyente dentro del cognitivismo ha sido la teoría del
procesamiento de la información, que compara la mente humana con un ordenador para
elaborar modelos que expliquen el funcionamiento de los procesos cognitivos y el modo
en que determinan la conducta.

En este artículo describiremos los planteamientos y modelos principales de la teoría del


procesamiento de la información. Asimismo haremos un breve recorrido histórico por la
concepción del ser humano como máquina, propuesta por todo tipo de teóricos desde
hace siglos pero que llegó a su culmen con la aparición de este enfoque.

La teoría del procesamiento de la información

La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos psicológicos


que conciben al ser humano como un procesador activo de los estímulos (información o
“inputs”) que obtiene de su entorno. Esta visión se opone a la concepción pasiva de las
personas que caracteriza a otras orientaciones, como el conductismo y el psicoanálisis.

Estos modelos se engloban en el cognitivismo, paradigma que defiende que los


pensamientos y otros contenidos mentales influyen en la conducta y deben ser
distinguidos de esta. Se popularizaron en la década de 1950 como reacción a la postura
conductista, predominante en la época, que concebía los procesos mentales como formas
de conducta.

El ser humano como ordenador

Los modelos surgidos de este enfoque se fundamentan en la metáfora de la mente como
ordenador; en este sentido el cerebro se concibe como el soporte físico, o hardware, de
funciones cognitivas (memoria, lenguaje, etc.), que equivaldrían a los programas o
software. Tal planteamiento sirve como esqueleto a estas propuestas teóricas.
Los ordenadores son procesadores de información que responden a la influencia de
“estados internos”, el software, que puede por tanto ser utilizado como herramienta para
operativizar los contenidos y procesos mentales de las personas. De este modo se busca
extraer hipótesis sobre la cognición humana a partir de sus manifestaciones no
observables.

1. El modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin

En 1968 Richard Atkinson y Richard Shiffrin propusieron un modelo que dividía la memoria


en tres componentes (“programas”, desde la metáfora del ordenador): el registro
sensorial, que permite la entrada de información, un almacén de corta duración que
pasaría a conocerse como “memoria a corto plazo” y otro de larga duración, la memoria a
largo plazo.

2. Los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart

Poco después, en 1972, Fergus Craik y Robert Lockhart añadieron al modelo multialmacén
la idea de que la información puede ser procesada en grados crecientes de profundidad
en función de si sólo la percibimos o además le prestamos atención, la categorizamos y/o
le otorgamos significado. El procesamiento profundo, opuesto al superficial, favorece el
aprendizaje.

3. El modelo conexionista de Rumelhart y McClelland

En 1986 estos autores publicaron “Procesamiento distribuido en paralelo: investigaciones


sobre la microestructura de la cognición”, que sigue siendo un libro de referencia
fundamental en este enfoque. En esta obra presentaron su modelo de las redes
neuronales de almacenamiento de la información, avalado por la investigación científica.

4. El modelo multicomponente de Baddeley

La propuesta de Alan Baddeley (1974, 2000) domina en la actualidad la perspectiva


cognitivista sobre la memoria operativa. Baddeley describe un sistema ejecutivo central
que supervisa los inputs obtenidos a través del lenguaje receptivo (bucle fonológico), las
imágenes y la lectoescritura (agenda visoespacial). El búfer episódico equivaldría a la
memoria a corto plazo.

 Modelos, teorías y enfoques en la psicología del aprendizaje

Los cuatro tipos de teorías del aprendizaje más destacados son los siguientes:

Teoría de Pavlov: La teoría de Pavlov, un psicólogo y fisiólogo ruso muy destacado, se


centra en defender el condicionamiento clásico. Según su teoría, el aprendizaje se lleva a
cabo cuando se asocian dos estímulos.

Uno de ellos condicionado y otro incondicionado. Este último genera una respuesta y el
condicionado desencadenaría esa respuesta cuando se asocia al incondicionado. Aunque
tiene un nombre destacado en el área de la psicología, es cierto que no contempla otro
tipo de factores fundamentales dentro del aprendizaje, siendo un poco limitada su visión.

Teoría de Piaget: La teoría de Piaget tiene muy en cuenta a los niños como base
fundamental de su investigación. Según él, los niños nacen con un mapa mental muy
básico y extremadamente sencillo.

Conforme van creciendo van ampliando ese mapa mientras conocen el mundo que les
rodea y el suyo personal. Piaget se manifiesta a favor de que los niños exploren y
conozcan lo que existe a su alrededor para favorecer el aprendizaje. Observar y explorar
hará que ese mapa mental vaya cambiando y creciendo también en la etapa adulta.

Teoría de Ausubel: Este psicólogo estaba muy influenciado por Piaget. Centra su teoría en
el hecho de que si alguien quiere aprender algo es necesario saber si tiene ciertos
conocimientos previos relacionados.

Teoría de Bandura: Bandura va un paso más allá y une las teorías cognitivas y conductistas
manifestando que la observación y la imitación son fundamentales a la hora de aprender.

También podría gustarte