Está en la página 1de 4

El control en la gestión de instituciones de

salud.
Alumno: Moises Alberto Olivas Reyna
Profesora: Gabriela Jardines De La Luz
Materia: Gestión en salud.
Fecha: 23/10/2022.
Control:
Es un sistema de información que permite comparar lo planeado con los resultados
obtenidos a través de la gestión, adoptando las medidas correctivas en caso de
detectarse desviaciones significativas.

Métodos de control de gestión.


Preventivo:

Es el más deseable porque intenta prevenir los problemas previstos, está orientando al
futuro y consiste en emprender la acción administrativa antes de que se presente el
problema.

Concurrente:

Se realiza el mismo tiempo que una actividad permitiendo que la gerencia corrija el
problema de manera oportuna, la supervisión es la forma más utilizada de control
concurrente.

Correctivo:

Se basa en la retroalimentación, este control se realiza al final y una actividad. La


desventaja es que cuando se reciba la información el daño Ya está hecho.

Características.
Precisión:

Se deben de proporcionar datos válidos.

Oportunidad:

Se debe de aportar la información de manera oportuna.

Economía:

Todo sistema de control tiene que justificar los beneficios que aporta frente a los costos
que genera.

Flexibilidad:

Los controles deben de ajustarse a los cambios adversos y aprovechar nuevas


oportunidades.

Inteligibilidad:
Si no es comprensible puede ocasionar errores y frustrar a personal.

Criterios razonables:

Los estándares de control deberán ser racionales.

Localización estratégica:

Control de requerimiento

Control de rendimiento

Control de cambio

Documenta formalmente los planes como los requerimientos y gestiona el cambio


de planes.

Evalúa el desempeño en relación con los objetivos.

Envía, evalúa, aprueba, prioriza, implementa, comunica y revisa cambios.

Conclusión:
Los controles deberán abarcar las actividades, operaciones y eventos críticos dentro de la
organización.

Acción correctiva:

No sólo se debe señalar el problema sino dar una solución.

Ejemplos de controles.

Control de requerimiento de Documenta formalmente los planes


como los requerimientos y gestiona el
cambio planes.

Controles financieros Monitorea y contabiliza un presupuesto.


Control de rendimiento Evalúa el desempeño en relación con los
objetivos.
Supervisión Seguimiento del desempeño de los
empleados para mejorar la productividad.
Control de cambio Envía, evalúa, aprueba, prioriza,
implementa, comunica y revisa cambios.
Control de calidad Asegura que las salidas se ajusten a las
especificaciones.
¿Por qué es importante el control para el logro del proceso de planeación estratégica de
las instituciones de salud?

El control es una etapa importante porque así se puede evaluar el rendimiento o hacer
mediciones para poder corregir y mejorar resultados, además permite asegurar que las
actividades dadas en la institución se está incumpliendo como fueron planificadas,
tambien permite encontrar errores y brindar soluciones.

Bibliografías:
• Ernesto Jara, V. (2009). El control en el proceso administrativo. UTA. PDF.
• Sardinero, J., Rojas, D. Sistemas de información para la planificación y control de

gestión en los servicios y sistemas de salud. Capitulo XIV.

• El control administrativo y su importancia. Grandes Pymes. Recuperado de:

https://www.grandespymes.com.ar/2010/03/10/el-control-administrativo-su-
importancia/

También podría gustarte