Está en la página 1de 41

IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B

ÁREA: MATEMÁTICAS
RESPONSABLE: NIDIA VIVAS

MALLA CURRICULAR PRIMER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

El estudiante comprende a través de la


Grado 0° comparación cantidades, formas,El colores
estudiante a través de diversas experiencias con los objetos y personas
Grado
de 0°
su entorno escolar y familiar, realiza correspondencias, equivalencias y com
y tamaños de elementos, hace
correspondencias y equivalencias

El estudiante comprenderá las relaciones Los estudiantes plantearan y resolverán


y operaciones entre conjuntos utilizando Los niños y las niñas sustentaran
problemas sencillos que involucren el uso problemas alusivos a su cotidianidad en
objetos y personas de su entorno familiar. de la adición y la sustracción con números Elabora relaciones y operaciones entre
Comprenderá que de la buena lectura y Grado 1° del 0 hasta el 10.APLICO NORMAS DEL conjuntos. Aplica el número en diferentes Grado 1° donde involucren la adición y la
Ciclo 1 escritura de los numeros depende el éxito Ciclo 1 cantidades Y PRACTICA NORMAS QUE sustracción con números del 0 hasta el 10
BUEN TRATO EN LA SOLUCIÓN DE
de las operaciones.COMPRENDO QUE LAS PROBLEMAS COTIDIANOS. PERMITEN LA SANA CONVIVENCIA ENTRE Y APLICA NORMAS PARA EL BUEN TRATO
¿Cómo resuelvo situaciones NORMAS AYUDAN A PROMOVER EL BUEN COMPAÑEROS.
en mi cotidianidad? • TRATO Y EVITAR EL MAL TRATO EN EL
Colores, formas, tamaños JUEGO Y EN LA VIDA ESCOLAR.
• Relaciones espaciales
• Direccionalidad
,equivalencias, Pensamiento Numérico y
correspondencias
Sistema Mi familia cuna de amor y
correspondencias termino a NuméricoPensamiento conocimiento Para
ermino, y seriaciones Resuelve correctamente problemas
Proporcionar actitudes que espacial y sistema qué sirven los numeros en
desuma y resta y los aplica ala vida
faciliten la resolución de geométrico.CONVIVENCIA Y la vida diaria?
Grado 2° diariaAPLICO NORMAS DEL BUEN TRATOdesarrolla actividades de relaciones y operaciones con conjuntos,escribe
Grado 2° y lee numeros de tres cifras y opera con ellos,identifica la linea y sus clas
PAZ
problemas mediante la EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
aplicación de las cuatro COTIDIANOS..
operaciones .Eje
intrapersonal: El juego y los
retos concentran su
atenciòn

Los estudiantes desarrollarán problemas que requieran Formula y resuelve problemas entre conjuntos y
del uso de la suma y resta para su solución APLICO situaciones donde la estrategia de solución sea la adición,
Grado 3° NORMAS DEL BUEN TRATO EN LA SOLUCIÓN DE Grado 3° sustracción y multiplicación de manera correcta Y APLICA
PROBLEMAS COTIDIANOS. NORMAS PARA EL BUEN TRATO
El alumno comprenderá la importancia de
resolver correctamente situaciones
matemáticas con uso de los números Reconoce la importancia de la aplicación
naturales.COMPRENDO QUE MIS
Ciclo 2 Ciclo 2 de la suma y resta EN LA SOLUCIÓN DE
ACCIONES PUEDEN AFECTAR A LA GENTE
PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA.
CERCANA Y QUE LAS ACCIONES DE LA
GENTE CERCANA PUEDEN AFECTARME A
MI. Los estudiantes desarrollarán problemas que requieran Formula y resuelve problemas entre conjuntos y
del uso de la suma, resta y multiplicación para su situaciones donde la estrategia de solución sea la adición,
Grado 4° soluciónAPLICO NORMAS DEL BUEN TRATO EN LA Grado 4° sustracción y multiplicación de manera correcta Y APLICA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COTIDIANOS. NORMAS PARA EL BUEN TRATO
MALLA CURRICULAR SEGUNDO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Establecen relaciones de lo que
sucede antes y despues,
mañana, tarde y
EComprende que al explorar elementos y noche.Con los objetos identifica
animales puede intentar controlar y cualidades de volumen, peso, tamaño y
reproducir longitudes y direcciones, con grosor o características en los
Grado 0° colecciones hasta de diez e igualmente, Grado 0° animales.Identifica los signos numerales
puede seleccionar mas, menos o mas hasta 10 y realiza comparaciones de
Efectuar operaciones de masa menos masa. Y PUEDO ACTUAR EN cuánto hace falta para...
adición, sutracción, FORMA ASERTIVA.
multiplicación y división
con números El estudiante comprenderá que a través la
fraccionarios¿Cómo me manipulación y representación podrá Soluciona problemas de su entorno
relaciono con mi entorno? clasificar figuras y objetos de dos y tres empleando las operaciones de la suma ,
• Ubicación espacial, dimensiones.Comprende que para resta, multiplicación y división.Reconoce
lateralidad izquierda ubicarse en el contexto debe manejar características físicas de los elementos
Ciclo 1 Ciclo 1
derecha. nociones de espacio y tiempo. Los estudiantes plantearan y resolverán dentro del contexto, teniendo en cuenta
COMPRENDO QUE MIS ACCIONES nociones espacio temporales. Y PIDO Los estudiantes sumaran en forma
• Características pesado – problemas sencillos que involucren el uso
PUEDEN AFECTAR A LA GENTE CERCANA Y DISCULPAS A QUIENES HE HECHO DAÑO vertical y horizontal números menores
liviano Grado 1° de la adición y la sustracción con números Grado 1° que 20 sin reagrupación o
Rígido – flexible QUE LAS ACCIONES DE LA GENTE del 0 hasta el 20. Y PUEDO ACTUAR EN YPERDONO CUANDO ME OFENDEN
Pensamiento numérico y CERCANA PUEDEN AFECTARME A MI. FORMA ASERTIVA. complementado la decena.
Áspero – suave DESCUBRO Y ME
Duro – Blando. sistema RELACIONO CON MI
• Nociones espaciales numérico.Pensamiento ENTORNO
Espacial y Sistema
Antes - Después Geométrico. CONVIVENCIA Para qué sirven los
Ayer – hoy- mañana números en la vida diaria?
Y PAZ
Día – noche Cuantifica números naturales hasta de
• Líneas: Comprende que a trav{es de la suma y la cuatro cifras los descompone, ordena y
Curvas, recta, abierta, Grado 2° resta podrá resolver situaciones sencillas. Grado 2° hace series, soluciona problemas de suma
cerrada y resta.
• Noción de cantidad
• Colores Secundario.EJE
INTERPERSONAL: Logra
trabajar con otros, reparte
funciones y colabora para
Utiliza procedimientos adecuados para la formulación y
lograr el objetivo final, El alumno comprenderá la importancia de
Desarrollar situaciones matemáticas que requieran del
solución de situaciones matemáticas, haciendo el uso de
diferenciando lo justo de lo Grado 3° uso de la multiplicación y división hayando el m.c.m y Grado 3° la multiplicación y división aplicando el m.c.m y m.c.d
reconocer la fracción en la unidad para m.c.d Y PUEDO ACTUAR EN FORMA ASERTIVA El alumno soluciona situaciones
injusto. solucionar problemas matemáticos. problémicas aplicando números
RECONOCE SUS ERRORES Y SE DISCULPA.

Ciclo 2 RECONOZCO EL VALOR DE LAS NORMAS Y Ciclo 2 fraccionarios. Y PIDO DISCULPAS A


LOS ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA QUIENES HE HECHO DAÑO YPERDONO
EN LA FAMILIA,EN EL MEDIO ESCOLAR Y CUANDO ME OFENDEN
EN OTRAS SITUACIONES. Plantea y desarrolla problemas que requieren del uso de Encuentra de manera exacta estrategias en la solución de
problemas que requieren el uso de la división (m.c.d) y las
Grado 4° la división y operaciones entre fracciones YPUEDO Grado 4° operaciones entre fracciones RECONOCE SUS ERRORES Y
ACTUAR EN FORMA ASERTIVA SE DISCULPA.

MALLA CURRICULAR TERCER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Selecciona de manera correcta los objetos


El estudiante comprende que al
establecer comparaciones y relaciones por sus características coordinando 2 o
mas resolviendo cuadros e doble
por características y por cantidades,
entrada.Relaciona cantidades con el
Grado 0° puede contar hasta 19 elementos de su Grado 0°
cotidianidad, y también las relaciona con símbolo numérico diferenciando decena y
docena.
las figuras geométricas como rombo y
ovalo. Habla con lógica sobre el ayer – hoy –
Hace hipótesis, demuestra y compara en mañana.
situaciones cotidianas utilizando Formula y resuelve problemas en
diferentes medidas, formulando y diferentes situaciones relacionadas con su
resolviendo problemas de la vida
Ciclo 1 Ciclo 1 entorno y de acuerdo con su edad. Y
¿De que forma reconozco y cotidiana MANIFIESTO MI PUNTO DE TOMA DECISIONES CON
ordeno los elementos de mi VISTA CUANDO SE TOMAN DECISIONES
COLECTIVAS EN LA CASA Y EN LA VIDA RESPONSABILIDAD.
entorno?
ESCOLAR.
Selecciona de manera correcta los objetos
El estudiante comprende que al
por sus características coordinando 2 o
establecer comparaciones y relaciones
mas resolviendo cuadros e doble
por características y por cantidades,
Grado 0° puede contar hasta 19 elementos de su Grado 0° entrada.Relaciona cantidades con el
símbolo numérico diferenciando decena y
cotidianidad, y también las relaciona con docena.
las figuras geométricas como rombo y
Habla con lógica sobre el ayer – hoy –
ovalo. mañana.
Hace hipótesis, demuestra y compara en
situaciones cotidianas utilizando Formula y resuelve problemas en
diferentes medidas, formulando y
resolviendo problemas de la vida diferentes situaciones relacionadas con su
Ciclo 1 Ciclo 1 entorno y de acuerdo con su edad. Y
¿De que forma reconozco y cotidiana MANIFIESTO MI PUNTO DE
VISTA CUANDO SE TOMAN DECISIONES TOMA DECISIONES CON Lee, compara y ordena correctamente
ordeno los elementos de mi comprende la correspondencia de RESPONSABILIDAD.
COLECTIVAS EN LA CASA Y EN LA VIDA Grado 1° numero-cantidad en el rango de 1 a 999 Grado 1° números de tres cifras, los ubica en la
entorno? tabla de posición y realiza sumas y restas.
• Nociones espaciales: ESCOLAR. Y PARTICIPA ACTIVAMENTE.
Antes de, después de, hoy,
en medio de.
• Números ordinales del 1
al 12 Formula problemas con las dos Resuelve situacioners de suma, resta y
• Números cardinales del 0 multiplicación con números de 5 cifras,
Grado 2° operaciones básicas reagrupando Grado 2° distingue medidas y angulos en figuras
al 12 cantidades. Y PARTICIPA ACTIVAMENTE
• Unidades, conjuntos y planas. Y PARTICIPA ACTIVAMENTE EN
EN PROYECTOS COLECTIVOS. CLASE
elementos
• Figuras geométricas
(ovalo, rombo)
• La decena y la docena
• Orden y seriación Desarrolla problemas que requieren del uso de las Utiliza los procedimientos correctos para la solución de
• Clasificación y Grado 3° operaciones con fracciones, aplica los diferentes sistemas
Grado 3° problemas con números fracionarios y haciendo
correspondencia uno a uno de medida en situaciones prácticas Y PARTICIPA conversiones de medidas, teniendo un cálculo exacto en
ACTIVAMENTE EN PROYECTOS COLECTIVOS. sus respuestas Y PARTICIPA ACTIVAMENTE EN CLASE
• Relación numero cantidad
¿De que forma reconozco y Pensamiento numérico y
ordeno los elementos de mi sistema numérico.
Pensamiento y espacial y NARRANDO Y CONTANDO
entorno? sistema EL MUNDO VOY
• Nociones espaciales:
geométrico.Pensamiento EXPLORANDOPara qué
Antes de, después de, hoy, Métrico y Sistema de sirven los numeros en la
en medio de. Medidas PARTICIPACION Y vida diaria?
• Números ordinales del 1
RESPONSABILIDAD
al 12
DEMOCRATICA
• Números cardinales del 0
al 12
• Unidades, conjuntos y
elementos
• Figuras geométricas
(ovalo, rombo)
• La decena y la docena El alumno comprenderá los números
• Orden y seriación decimales y las diferentes medidas del
• Clasificación y El alumno efectua mediciones y
metro para hallar longitud, superficie y operaciones correctamente aplicando las
correspondencia uno a uno capacidad de diferentes polígonos.
• Relación numero cantidad Ciclo 2 Ciclo 2 operaciones con números decimales. Y
MANIFIESTO MI PUNTO DE VISTA
Reconocer y emplear los CUNADO SE TOMAN DECISIONES TOMA DECISIONES CON
Desarrolla problemas que requieren del uso de las Utiliza diferentes procedimientos de cálculo para resolver
diferentes sistemas de RESPONSABILIDAD.
COLECTIVAS EN LA CASA Y EN LA VIDA Grado 4° operaciones con decimales, aplica los diferentes sistemas
Grado 4° situaciones haciendo uso de las operaciones decimales y
medida. COMUNICACION ESCOLAR. de medida en situaciones prácticas Y PARTICIPA conversiones del metro de forma correcta Y PARTICIPA
ACTIVAMENTE EN PROYECTOS COLECTIVOS. ACTIVAMENTE EN CLASE
ASERTTIVA: Es capaz de
seguir instrucciones
consecutivas ante
situaciones que vive y
conoce.
MALLA CURRICULAR CUARTO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
personas ocupan un volumen en el Experimenta conformando agrupaciones
espacio.Puede contar, seriar, ordenar, por características de objetos con
Grado 0° clasificar con cantidades hasta 30. Y Grado 0° volumen, resolviendo situaciones,
Lee e interpreta datos tomados de gráfi VALORO LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS aplicando operaciones básicas suma y
cas, tablas y diagramas.Busca DE LAS PERSONAS
comprende y resuelveCON LAS QUEque
problemas solucina problemas cotidianos de su resta sumas llevando
Desarrolla correctamente
estrategiaspara resolver dificultades impliquen el uso de la suma y la resta Y mundo cercano al involucrar la lógica y restas prestando con números de dos y
cotidianas. Reconoce y da ejemplos de VALORO LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS tres cifras. Y VALORO LAS SEMEJANZAS Y
Ciclo 1 Grado 1° Ciclo 1 matemática. Y VALORO LAS SEMEJANZAS Grado 1°
algunas propiedades generales DE LAS PERSONAS CON LAS QUE DIFERENCIAS DE LAS PERSONAS CON LAS
Y DIFERENCIAS DE LAS PERSONAS CON
¿Cómo resuelvo situaciones de los números RECONOZCO Y
COMPARTO
Identifica DIARIAMENTE.
figuras geometricas su LAS QUE COMPARTO DIARIAMENTE QUE COMPARTO
Resuelve correctamenteDIARIAMENTE
situaciones que
sencillas? Números hasta ACEPTO LA EXISTENCIA DE GRUPOS CON
30, secuencias, docena, Pensamiento numérico y DIVERSAS CARACTERISTICAS importancia y manejo en el espacio. Y requieren de las cuatro operaciones.
Sumas y restas sencillas, sistema numérico. Grado 2° VALORO LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Grado 2° Distingue medidas y representa datos en
sólidos geométricosHallar Pensamiento y espacial y DE LAS PERSONAS CON LAS QUE diagrams de barras y reconoce algunos
el perímetro y área de sistema COMPARTO DIARIAMENTE sólidos.
figuras geométricas, y geométricoPensamiento RAZONANDO Y PENSANDO Diferencia y reconoce dentro de un contexto las clases de
SOLUCIONES VOY Recolecta datos de su entorno para elaborar diagramas; lineas, ángulos, polígonos, sólidos y analiza datos
organizar datos en tablas y Aleatorio y Sistema de Grado 3° contruye con materiales concretos cuerpos geométricas
Grado 3°
ENCONTRANDO.Para qué Y VALORO LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS
estadísticos representándolos en diferentes gráficas Y
representarlos en Datos. - Varicional y VALORO LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS
sirven los numeros en la PERSONAS CON LAS QUE COMPARTO DIARIAMENTE
diagramas SOLUCION DE Sistema Algebraico y vida diaria?
PERSONAS CON LAS QUE COMPARTO DIARIAMENTE
CONFLICTOS: Logra ser Analíticos
innovador frente a PLURALIDAD,IDENTIDAD Y El alumno reconoce en diferentes
situaciones y acciones, por VALORACION DE LAS El alumno comprenderá y clasificará los
diferentes ángulos por su medida y situaciones los ángulos y gráficas
eso es capaz de inventar y DIFERENCIAS estadísticas en situaciones de su vida
solucionar problemas de la Ciclo 2 analizará datos estadísticos RECONOZCO Ciclo 2
diaria. Y VALORO LAS SEMEJANZAS Y
vida diaria. Y ACEPTO LA EXISTENCIA DE GRUPOS Compara, clasifica y construye con destreza ángulos,
CON DIVERSAS CARACTERISTICAS Recolecta datos de su entorno para elaborar diagramas; DIFERENCIAS DE LAS PERSONAS CON LAS polígonos y cuerpos geométricos analizando datos
Grado 4° contruye con materiales concretos cuerpos geométricas Y QUE COMPARTO DIARIAMENTE Grado 4° estadísticos para representarlos gráficamente en forma
VALORO LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS correcta Y VALORO LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE
PERSONAS CON LAS QUE COMPARTO DIARIAMENTE LAS PERSONAS CON LAS QUE COMPARTO DIARIAMENTE
IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
RESPONSABLE: DOCENTES CICLOS 1 Y 2

MALLA CURRICULAR PRIMER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

El estudiante al comprender su vida familiar y personal Muestra interés por conocer y relaciona su cuerpo con el
comunica conocimientos, ideas y sentimientos y establece de los demás a través de los sentidos y lo acepta con sus
relaciones para satisfacer necesidades para formar semejanzas y diferencias al interactuar con su familia y
Grado 0° vínculos afectivos . EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS Y Grado 0° compañeros de su entorno escolar. EXPRESO MIS
EMOCIONES PROPIAS MEDIANTE DIFERENTES FORMAS Y SENTIMIENTOS Y EMOCIONES MEDIANTE DE DIFERENTES
LENGUAJES (GESTOS, PALABRAS, PINTURA, TEATRO Y FORMAS Y LENGUAJES (GESTOS, PALABRAS, PINTURA,
¿Cómo hacemos para comunicarnos? • Hablar con fluidez JUEGOS) TEATRO Y JUEGOS)
y escuchar con atención • Dialoga experiencias personales Expresa situaciones reales o imaginarias propias y
familiarescon secuencia y coherencia por medio de
• Expresa cortesía y amabilidad • Expresa cortesía y
amabilidad • Dialoga experiencias personales • Reconoce relatos, dibujos, mímicas y la escritura de signos gráficos y
Ciclo 1 el nombre • Escribe según su proceso. EXPRESAR LAS Ciclo 1 códigos linguísticos. ra de signos gráficos y códigos
Comprende y produce textos sencillos que responden a
Comprenderán, escribirán y leerán palabras y frases linguísticos. EXPRESO MIS IDEAS, SENTIMIENTOS E
IDEAS PROPIAS, LOS SENTIMIENTOS E INTERESES EN EL diferentes necesidades comunicativas. . EXPRESO MIS
sencillas. EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES INTERESES EN EL AULA Y ESCUCHO RESPETUOSAMENTE A
AULA Y ESCUCHAR RESPETUOSAMENTE A LOS DEMÀS Grado 1° PROPIAS MEDIANTE DIFERENTES FORMAS Y LENGUAJES LOS DEMÀS MIEMBROS DEL GRUPO.
Grado 1° SENTIMIENTOS Y EMOCIONES MEDIANTE DE DIFERENTES
MIEMBROS DEL GRUPO. FORMAS Y LENGUAJES (GESTOS, PALABRAS, PINTURA,
(GESTOS, PALABRAS, PINTURA, TEATRO Y JUEGOS)
TEATRO Y JUEGOS)

Comprenderán y utilizarán las diferentes combinaciones Practica continua mediante dictados y talleres de lectura.
existentes en párrafos y frases. RECONOCER LAS RECONOZCO LAS EMOCIONES BÀSICAS (ALEGRÌA,
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE Grado 2° EMOCIONES BÀSICAS (ALEGRÌA, TRISTEZA, RABIA, TEMOR)
Grado 2°
TRISTEZA, RABIA, TEMOR) EN MÌ Y EN LAS OTRAS
DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS
(NARRATIVOS, LÍRICOS Y EN SÌ MISMO Y EN LAS OTRAS PERSONAS. PERSONAS.
DRAMÁTICOS) TENIENDO EN CUENTA • Producción textual
SU INTENCIÓN COMUNICATIVA, SU • Interpretación textual
ESTRUCTURA BÁSICA y SU FORMA DE • Otros sistemas simbólicos EXPLOREMOS EL ENTORNO A TRAVÈS
EXPRESIÓN..EJE INTRAPERSONAL: A • Estética del lenguaje Leer y comprender aspectos básicos de textos narrativos Dado un texto narrativo de estructura sencilla el
TRAVÉS DEL TRABAJO DEL • Ética de la comunicación DE EXPERIENCIAS NARRATIVAS estudiante identifica inicio, desarrollo, desenlace,
como cuentos y fábulas. Reconocer sus elementos personajes, lugar y tiempo. De igual manera recupera
PERIODO,LOS ESTUDIANTES PLURALIDAD, IDENTIDAD Y constitutivos (inicio, desarrollo, desenlace, personajes,
IDENTIFICARÁN EMOCIONES VALORACIÒN DE LAS DIFERENCIAS *El estudiante presenta un portafolio con las actividades información explícita e implícita de su contenido. Es capaz
tiempo y lugar) y producir textos narrativos. CONOCER Y
PRIMARIAS Y SECUNDARIAS Grado 3° RESPETAR LAS REGLAS BÀSICAS DEL DIÀLOGO, COMO EL
narrativas, descriptivas e informativas que se hayan Grado 3° de escribir diferentes textos narrativos ilustrados de
realizado. En cada una de ellas debe tener en cuenta la estructura sencilla con buena ortografía y redacción.
USO DE LA PALABRA Y EL RESPETO POR LA PALABRA DE LA estructura básica, la forma de expresión, la buena
OTRA PERSONA. de estructura simple en forma oral y CONOZCO Y RESPETO LAS REGLAS BÀSICAS DEL DIÀLOGO,
*El estudiante escuchará, leerá y comprenderá textos escrita. ortografía y redacción. En cuanto a la parte oral se asignan COMO EL USO DE LA PALABRA Y EL RESPETO POR LA
narrativos, descriptivos, informativos, líricos y teatrales temas propios de esta forma de expresión para PALABRA DE LA OTRA PERSONA.
reconociendo su intención comunicativa e interpretando trabajarlos en clase.
*El estudiante emplea diferentes estrategias de
su sentido global. Estará en capacidad de producirlos
atendiendo a su estructura y forma de expresión. búsqueda, organización y almacenamiento de información
Ciclo 2 Reconocer lo distintas que son las personas y ciclo 2 obtenida de textos narrativos, descriptivos e informativos,
líricos y teatrales. Teniendo en cuenta diferentes textos narrativos el
comprender que esas diferencias son oportunidades
Leer textos narrativos como cuentos, fábulas, mitos y *El estudiante preparará junto con sus compañeros un estudiante identifica inicio, nudo, desenlace, argumento,
para construir nuevos conocimientos y noticiero, aportará material para el blog y el periódico
relaciones y hacer que la vida sea más leyendas reconociendo su intención comunicativa e tipos de personajes, clase de narrador, lugar, y tiempo.
interesante y divertida. interpretando su sentido global. Identificar los elementos del colegio. Reconozco lo distintas que son las personas y Emplea diferentes estrategias de búsqueda, organización
básicos del género narrativo (inicio, nudo, desenlace, comprendo que esas diferencias son oportunidades y almacenamiento de información obtenida de textos
tipos de personajes, clase de narrador, tiempo, lugar). para construir nuevos conocimientos y narrativos. Produce textos narrativos ilustrados,
Grado 4° Producir textos narrativos, orales y escritos, teniendo en relaciones y hacer que la vida sea más Grado 4°
teniendo en cuenta su intención comunicativa, su
cuenta su estructura básica y su forma de expresión. interesante y divertida. estructura básica, su forma de expresión, correcta
Expresar empatía (sentimientos parecidos o compatibles ortografía y redacción .Expreso empatía (sentimientos
con los de otros) frente a las personas parecidos o
excluidas o discriminadas. compatibles con los de otros) frente a personas
excluidas o discriminadas.

MALLA CURRICULAR SEGUNDO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Formula preguntas a través de un vocabulario claro y
Comprende que a través de la producción textual y sencillo, relata cuentos, fábulas, adivinanzas y
narrativa puede comunicar y transformar la visión que
Grado 0° tiene de su entorno. Manifestar desagrado cuando se es Grado 0° trabalenguas.Escribe involcrando algunas grafías.
Manifesto desagrado cuando soy excluido o excluyen a
excluido o excluyen a alguien del entorno.
alguien de mi entorno.
Los estudiantes comprenderán y narrarán Los estudiantes reconocerán, asociarán, leerán y utilizarán Escucha, copia e interpreta pequeñas párrafos con
textos. Valorar las semejanzas y las letras vistas, en la producción de textos cortos. Narran diversos textos leídos o contados y los interpretan diferentes caligrafías. EXPRESO SENTIMIENTOS Y
por medio de las plásticas, dramatizaciones o textos
Ciclo 1 diferencias de Grado 1° EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES PROPIAS Ciclo 1 cortos. . Valoro las semejanzas y diferencias de Grado 1° EMOCIONES PROPIAS MEDIANTE DIFERENTES FORMAS Y
gente cercana a travès de diferentes tipos MEDIANTE DIFERENTES FORMAS Y LENGUAJES (GESTOS, LENGUAJES (GESTOS, PALABRAS, PINTURA, TEATRO Y
PALABRAS, PINTURA, TEATRO Y JUEGOS) gente cercana a travès de diferentes tipos de narraciones. JUEGOS)
COMPRENSIÓN Y de narraciones.
PRODUCCIÓN DE Analiza y comprende la temática de textos narrativos y Realiza ejercicios de análisis y comprensión de textos
DIFERENTES TIPOS DE Grado 2° descriptivos. RECONOCER LAS EMOCIONES BÀSICAS
Grado 2° narrativos y descriptivos sencillos.RECONOZCO LAS
TEXTOS (NARRATIVOS, (ALEGRÌA, TRISTEZA, RABIA, TEMOR) EN SÌ MISMO Y EN EMOCIONES BÀSICAS (ALEGRÌA, TRISTEZA, RABIA, TEMOR)
LAS OTRAS PERSONAS. EN MÌ Y EN LAS OTRAS PERSONAS.
LÍRICOS Y DRAMÁTICOS)
TENIENDO EN CUENTA SU • Producción textual
INTENCIÓN • Interpretación textual ME IDENTIFICO CON MI
COMUNICATIVA, SU • Otros sistemas simbólicos ENTORNO Y LO EXPRESO
CON CREATIVIDAD A
ESTRUCTURA BÁSICA y SU • Estética del lenguaje
TRAVÉS DE FIFERENTES
FORMA DE EXPRESIÓN.EJE • Ética de la comunicación
FORMAS DE EXPRESIÓN
INTERPERSONAL EN LO PLURALIDAD, IDENTIDAD Y PROPIAS DE LOS MEDIOS
RELACIONADO CON LA VALORACIÒN DE LAS DE COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN Y DIFERENCIAS
Los estudiantes comprenderán y narrarán
textos. Valorar las semejanzas y Narran diversos textos leídos o contados y los interpretan
por medio de las plásticas, dramatizaciones o textos
Ciclo 1 diferencias de Ciclo 1 cortos. . Valoro las semejanzas y diferencias de
gente cercana a travès de diferentes tipos gente cercana a travès de diferentes tipos de narraciones.
COMPRENSIÓN Y de narraciones.
PRODUCCIÓN DE Analiza y comprende la temática de textos narrativos y Realiza ejercicios de análisis y comprensión de textos
DIFERENTES TIPOS DE Grado 2° descriptivos. RECONOCER LAS EMOCIONES BÀSICAS
Grado 2° narrativos y descriptivos sencillos.RECONOZCO LAS
TEXTOS (NARRATIVOS, (ALEGRÌA, TRISTEZA, RABIA, TEMOR) EN SÌ MISMO Y EN EMOCIONES BÀSICAS (ALEGRÌA, TRISTEZA, RABIA, TEMOR)
LAS OTRAS PERSONAS. EN MÌ Y EN LAS OTRAS PERSONAS.
LÍRICOS Y DRAMÁTICOS) El estudiante identifica los elementos de la comunicación
diferenciar diferentes tipos de narraciones: cuentos,
TENIENDO EN CUENTA SU • Producción textual en diferentes contextos. Diferencia claramente una
INTENCIÓN • Interpretación textual ME IDENTIFICO CON MI fábulas, mitos, leyendas. Analizar y comprender aspectos
explícitos e implícitos en las narraciones. fábula, un cuento, un mito, una leyenda. Realiza lecturas
• Otros sistemas simbólicos ENTORNO Y LO EXPRESO
inferenciales y críticas acordes a su edad. Produce
COMUNICATIVA, SU Producir fábulas, cuentos, mitos y leyendas de
CON CREATIVIDAD A Grado 3° estructura simple en forma oral y escrita. CONOCER Y Grado 3° fábulas, cuentos, mitos y leyendas con apropiada
ESTRUCTURA BÁSICA y SU • Estética del lenguaje RESPETAR LAS REGLAS BÀSICAS DEL DIÀLOGO, COMO EL *El estudiante presenta un portafolio con las actividades ortografía y construcción de frases. RECONOZCO Y
FORMA DE EXPRESIÓN.EJE • Ética de la comunicación TRAVÉS DE FIFERENTES *El estudiante escuchará, leerá y USO DE LA PALABRA Y EL RESPETO POR LA PALABRA DE LA narrativas, descriptivas e informativas que se hayan RESPETO LAS REGLAS BÀSICAS DEL DIÀLOGO, COMO EL
FORMAS DE EXPRESIÓN USO DE LA PALABRA Y EL RESPETO POR LA PALABRA DE LA
INTERPERSONAL EN LO PLURALIDAD, IDENTIDAD Y comprenderá textos narrativos, OTRA PERSONA. realizado. En cada una de ellas debe tener en cuenta la
OTRA PERSONA.
PROPIAS DE LOS MEDIOS descriptivos, informativos, líricos y estructura básica, la forma de expresión, la buena
RELACIONADO CON LA VALORACIÒN DE LAS DE COMUNICACIÓN ortografía y redacción. En cuanto a la parte oral se asignan
PARTICIPACIÓN Y DIFERENCIAS teatrales reconociendo su intención temas propios de esta forma de expresión para
COLABORACIÓN EN LAS comunicativa e interpretando su sentido trabajarlos en clase.
*El estudiante emplea diferentes estrategias de
DIFERENTES ACTIVIDADES global. Estará en capacidad de producirlos búsqueda, organización y almacenamiento de información
DESARROLLADAS. Ciclo 2 atendiendo a su estructura y forma de ciclo 2 obtenida de textos narrativos, descriptivos e informativos, El estudiante establece semejanzas y diferencias entre
Leer, comprender, producir y reconocer los elementos líricos y teatrales. textos periodísticos, historietas, mitos y leyendas. Realiza
expresión. Identificar y respetar las básicos, la estructura y características propias de textos *El estudiante preparará junto con sus compañeros un lecturas inferenciales y críticas acordes a su edad.
diferencias y semejanzas individuales y periodísticos, historietas, mitos y leyendas. Reconocer y noticiero, aportará material para el blog y el periódico Produce textos sencillos con buena ortografía, redacción y
colectivas, y rechazar situaciones de Grado 4° aceptar la existencia de grupos con del colegio. Identifico y respeto las diferencias y Grado 4° presentación. Reconozco y acepto la existencia de grupos
diversas características de etnia, edad, semejanzas individuales y colectivas, y rechazo con
exclusión o discriminación en la familia, género, oficio, lugar, situación situaciones de diversas características de etnia, edad,
con las socioeconómica, etc. exclusión o discriminación en mi familia, con misamigas y género, oficio, lugar, situación
mis amigos y en mi salón. socioeconómica, etc.
amigas y los amigos y en el salón.

MALLA CURRICULAR TERCER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Comprende que puede Construir significados a partir de Por medio de Integra y perfecciona cada día su pronunciación y
vocabulario, relata eventos, trabalenguas, adivinanzas y
Enriquece vocabulario,expresión y Grado 0° escenas sencillas utilizando un buen vocabulario y grafía narraciones,dramatizados,gestos y Grado 0° fabulas con fluidez sobre las costumbres de su pais.
comunicación a partir de la lectura,copias propia.Comprender que todos los niños y niñas tienen mímicas el alumno diferenciará Comprendo que todos los niños y niñas tienen derecho a
derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.
y narraciones de cuentos y fábulas. cuentos,fábulas y descubrira que existe recibir buen trato, cuidado y amor.
*Realiza adecuadamente actividades de lecto-escritura
COMPRENSIÓN Y Comprender la importancia de valores El estudiante comprende que la lectura y la escritura de tambien u n lenguaje no verbal. con fonemas vistos.
básicos de la convivencia ciudadana como pequeños textos favorecen su vocabulario. Reconocer las Comprendo la importancia de valores *Participa activamente en la construcción de pequeños
PRODUCCIÓN DE Ciclo 1 Grado 1° Ciclo 1 Grado 1° textos. *Utiliza de
DIFERENTES TIPOS DE la solidaridad, el cuidado, emociones bàsicas (alegrìa, tristeza, rabia, temor) en sì básicos de la convivencia ciudadana como forma adecuada el vocabulario adquirido a diario.
mismo y en otras personas.
TEXTOS (NARRATIVOS, el buen trato y el respeto por mí mismo y la solidaridad, el cuidado, Reconozco las emociones bàsicas (alegrìa, tristeza, rabia,
temor) en mì mismo y en otras personas.
LÍRICOS Y DRAMÁTICOS) por los demás, y los practico en mi Comprendera e interpretara textos utilizando el buen trato y el respeto por mí mismo y Escribe correctamente oraciones utilizando tiempos
TENIENDO EN CUENTA SU contexto cercano argumentos a nivel artistico y literarios con actitudes de por los demás, y los practico en mi verbales. Identifica el sujeto y el predicado sinonimos y
(hogar, salón de clase, recreo, etc.). Grado 2° respeto y tolerancia. Comprender que las normas ayudan
contexto cercano Grado 2° antonimos. Comprendo que las normas ayudan a
INTENCIÓN a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y
COMUNICATIVA, SU en la vida escolar. (hogar, salón de clase, recreo, etc.). en la vida escolar.
• Producción textual informativas que se hayan realizado. En A partir del contacto con poesías, coplas, refranes,
ESTRUCTURA BÁSICA y SU Leer, analizar y comprender poesías, coplas, refranes, cada una de ellas debe tener en cuenta la trabalenguas y adivinanzas el estudiante reconoce
FORMA DE EXPRESIÓN.EN • Interpretación textual trabalenguas y adivinanzas. Reconocer sus características estructura básica, la forma de expresión, sus características y formas de expresión. Lee,
ESTE PERIODO SE HARÁ • Otros sistemas simbólicos LA MAGIA DEL VERSO Grado 3° y formas de expresión. Recrear y componer textos propios
la buena ortografía y redacción. En cuanto Grado 3° analiza y comprende dichos tipos de textos y es
• Estética del lenguaje El estudiante escuchará, leerá y del tema trabajado. Conocer y respetar las reglas bàsicas capaz de recrearlos y componerlos. . Conozco y
ÉNFASIS EN EL EJE DE del diàlogo, como el uso de la palabra y el respeto por la a la parte oral se asignan temas propios
• Ética de la comunicación. comprenderá textos narrativos, respeto las reglas bàsicas del diàlogo, como el uso
COMUNICACIÓN ASERTIVA palabra de la otra persona.
de esta forma de expresión para de la palabra y el respeto por la palabra de la otra
CONVIVENCIA Y PAZ descriptivos, informativos, líricos y
EN LO RELACIONADO CON trabajarlos en clase. persona.
LA INTERPRETACIÓN DE teatrales reconociendo su intención *El estudiante emplea diferentes
MENSAJES VERBALES Y NO comunicativa e interpretando su sentido estrategias de búsqueda, organización y
VERBALES EN DIFERENTES global. Estará en capacidad de producirlos
Ciclo 2 atendiendo a su estructura y forma de ciclo 2 almacenamiento de información obtenida A través de la lectura de noticias, textos descriptivos
CONTEXTOS Comprender e interpretará noticias, textos descriptivos, poesías, canciones, retahílas, coplas y trabalenguas el
poesías, canciones, retahílas, coplas y trabalenguas. de textos narrativos, descriptivos e estudiante reconoce sus características y formas de
COMUNICATIVOS expresión. Asumir de manera pacífica y Reconocer sus características y formas de expresión. informativos, líricos y teatrales. expresión particular. Esta en capacidad de leer,
constructiva, los conflictos cotidianos en Grado 4° Crear y recrear dicho tipo de textos atendiendo a sus Grado 4° comprender e interpretar dichos tipos de textos. Es capaz
la vida escolar y familiar y propiedades e intencionalidades comunicativas.
*El estudiante preparará junto con sus de crear y recrear textos líricos atendiendo a las
Conocer y usar estrategias sencillas de resoluciòn pacìfica compañeros un noticiero, aportará propiedades e intencionalidades comunicativas propias de
contribuir a la protección de los derechos de conflictos. material para el blog y el periódico del cada uno. Conozco y uso estrategias sencillas de
de las niñas y los niños. colegio. .Asumo, de manera pacífica y resoluciòn pacìfica de conflictos.
constructiva, los conflictos cotidianos en
mi vida escolar y familiar y
contribuyo a la protección de los

MALLA CURRICULAR CUARTO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Crea textos con escritura de acuerdo a su proceso
Comprende que puede expresar los cambios que ve en su
acercandose al alfabético y mantiene una conversación
entorno, en su mundo y su universo a través de lo escrito,
dando sus puntos de vista a partir de situaciones
Grado 0° lo dramático. Expresar las ideas , sentimientos e intereses Grado 0°
Reconoce e interpreto escribiendo y en el salón y escucho respetuosamente los
leyendo el contenido de diferentes textos. de los demás miembros del grupo.
Participar en el contexto cercano (con la Compara, crea y comprende textos a partir de una historia
COMPRENSIÓN Y familia y . Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y
PRODUCCIÓN DE Ciclo 1 Ciclo 1 compañeros), en la construcción de acuerdos básicos
compañeros), en la construcción de sobre normas para el logro de metas comunes y las
DIFERENTES TIPOS DE acuerdos básicos cumplo.
TEXTOS (NARRATIVOS, sobre normas para el logro de metas
LÍRICOS Y DRAMÁTICOS) comunes y cumplirlas.
TENIENDO EN CUENTA SU
Comprende que puede expresar los cambios que ve en su
entorno, en su mundo y su universo a través de lo escrito,
dando sus puntos de vista a partir de situaciones
Grado 0° lo dramático. Expresar las ideas , sentimientos e intereses Grado 0° vivenciales.Expreso mis ideas, sentimientos e intereses
Reconoce e interpreto escribiendo y en el salón y escucho respetuosamente los
en el salón y escucho respetuosamente los
leyendo el contenido de diferentes textos. de los demás miembros del grupo. de los demás miembros del grupo.
Participar en el contexto cercano (con la El estudiante comprendera que la lectura de pequeños
Compara, crea y comprende textos a partir de una historia *Realiza pequeñas lecturas y escrituras de textos.
COMPRENSIÓN Y familia y textos conlleva a un conocimiento. Manifiestar el punto
. Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y *Interpreta textos pequeños.
PRODUCCIÓN DE Ciclo 1 compañeros), en la construcción de Grado 1° de vista cuando se toman Ciclo 1 compañeros), en la construcción de acuerdos básicos Grado 1° Manifiesto mi punto de vista cuando se toman
decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar.
sobre normas para el logro de metas comunes y las
DIFERENTES TIPOS DE acuerdos básicos decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. cumplo.
TEXTOS (NARRATIVOS, sobre normas para el logro de metas Por medio de narraciones, dramatizaciones y gestos, los Hace diferencia entre fabula y leyenda. Mecaniza poemas,
LÍRICOS Y DRAMÁTICOS) comunes y cumplirlas.
estudiantes diferenciaran cuentos, fabulas y descubren un refranes, adivinanzas, trabalenguas y realiza
mundo con lenguaje no verbal . Manifiestar desagrado composiciones teatrales . . Manifiesto desagrado cuando
TENIENDO EN CUENTA SU Grado 2° cuando alguien Grado 2° a mí o a alguien
INTENCIÓN del salón no es escuchado o no es tenido en cuenta y del salón no nos escuchan o no nos toman
• Producción textual
COMUNICATIVA, SU • Interpretación textual
expresarlo sin agredir. en cuenta y lo expreso... sin agredir.
ESTRUCTURA BÁSICA y SU
• Otros sistemas simbólicos Comprender las características propias del teatro. Analizar El estudiante comprende las características propias del
FORMA DE • Estética del lenguaje ME EXPRESO A TRAVÉS DEL e interpretar textos teatrales. Organizar y presentar una teatro, analiza e interpreta textos teatrales, organiza y
EXPRESIÓN.DURANTE ESTE • Ética de la comunicación LENGUAJE ORAL Y Grado 3° obra de teatro. Comprender qué es una norma y qué es Grado 3° presenta una obra de teatro ante sus compañeros.
un *El estudiante presenta un portafolio con las actividades Comprendo qué es una norma y qué es un
PERIODO SE ENFATIZARÁ EL CORPORAL. El estudiante escuchará, leerá y acuerdo. narrativas, descriptivas e informativas que se hayan acuerdo.
PARTICIPACIÒN Y
EJE DE CAPACIDAD PARA comprenderá textos narrativos, realizado. En cada una de ellas debe tener en cuenta la
RESOLVER PROBLEMAS EN RESPONSABILIDAD estructura básica, la forma de expresión, la buena
DEMOCRÀTICA descriptivos, informativos, líricos y ortografía y redacción. En cuanto a la parte oral se asignan
LO RELACIONADO CON EL teatrales reconociendo su intención temas propios de esta forma de expresión para
ANÁLISIS BÁSICO DE LOS trabajarlos en clase.
comunicativa e interpretando su sentido *El estudiante emplea diferentes estrategias de
ASPECTOS DE UN Ciclo 2 global. Estará en capacidad de producirlos ciclo 2 búsqueda, organización y almacenamiento de información El estudiante reconoce los elementos básicos de una
PROBLEMA Y EL PLANTEO Reconocer los elementos básicos de una comunicación obtenida de textos narrativos, descriptivos e informativos, comunicación como la que se da en el texto instructivo y
atendiendo a su estructura y forma de como la que se da en el texto instructivo, el teatro. líricos y teatrales. el teatro. Es capaz de comprender, interpretar y redactar
DE POSIBLES SOLUCIONES. expresión. Participar constructivamente Comprender e interpretar dichos tipos de textos. *El estudiante preparará junto con sus compañeros un textos sencillos de dicho tipo. Participa en la organización
en procesos Grado 4° Redactar textos instructivos y participar en la puesta en noticiero, una obra teatral y aportará material para el blog Grado 4° y representación de una obra de teatro ante sus
escena de una obra de teatro. Establecer metas comunes y el periódico del colegio .Participo constructivamente en compañeros. Colaboro activamente para el logro de
democráticos en el salón y en el medio en el salón y reconocer la importancia que tienen procesos metas comunes
escolar. las normas para lograr esas metas. democráticos en mi salón y en el medio escolar. en mi salón y reconozco la importancia que tienen
las normas para lograr esas metas.
IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
RESPONSABLE: Docentes FSA

MALLA CURRICULAR PRIMER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Muestra interés por conocer y


Comprende su corporalidad, se cuida
relaciona su cuerpo con el de los
y practica hábitos de higiene,
demás a través de los sentidos y lo
alimentación y orden en casa y en el
acepta con sus semejanzas y
Grado 0° colegio. Se preocupan porque los Grado 0°
diferencias al interactuar con su
animales, las plantas y los recursos
familia y compañeros de su entorno
del medio ambiente reciban un buen
escolar. Interactuando con su nuevo
trato.
grupo social el escolar.
El estudiante comprenderá que a
través de su autoconocimiento,podrá El estudiante comprenderá que Reconoce su corporalidad y practica El estudiante representa con dibujos
reconocerse como persona e existendiversos seres en la naturaleza hábitos de higiene y de orden algunos seres de la naturaleza y los
identificará y valorará las personas a través de experiencias prácticas. Se practicandolo en casa y colegio. Se clasifica según sus
¿Qué pienso y siento de mi y Ciclo 1 Grado 1° Ciclo 1 Grado 1°
de mi entorno? El cuerpo, sus que hacen parte de su vida y de los preocupan porque los animales, las relaciona con los miembros de la de la características.Participa en campañas
partes y funciones, sentidos, valores básicos de la convivencia plantas y los recursos del medio familia y el Colegio aplicando normas de cuidado y buen trato hacia la
hábitos de higiene y como el buen trato y el respeto por si ambiente reciban un buen trato. del buen trato. naturaleza.
alimentación- Me identifico Mi familia cuna de amor y mismo y por los demás.
como un ser vivo
que comparte algunas conocimiento-El arte
características con plastica como medio El estudianate desarrolla comprensión
Entorno vivo. ( al diferenciar seres vivos y no vivos, El estudiante presentará un friso sobre
otros seres vivos y que se para expresar mis
relaciona con Convivencia y paz) señalando algunas de sus animales vivos y no vivos, realizará
saberes ¿qué pienso y
ellos en un entorno en el que Grado 2° características propias. .Se preocupan Grado 2° algunas practicas de laboratorio.
todos
siento de mí y de mi
nos desarrollamos.Eje entorno? porque los animales, las plantas y los Participa en campañas de cuidado y
intrapersonal: A través del recursos del medio ambiente reciban buen trato hacia la naturaleza.
juego en grupo reconoce el un buen trato.
valor de los errores diferentes prácticas que los seres vivos se reciclable con la clasificación de los 5
al fracaso.
clasifican en 5 grupos reinos de los seres vivos. Presentaran
representativos.Se preocupan porque un informe de una practica de
Grado 3° Grado 3°
los animales, las plantas y los Formula mapas conceptuales en los laboratorio sobre los 5 reinos de los
Los estudiantes comprenderán la recursos del medio ambiente reciban que ubica conceptos. seres vivos.Participa en campañas de
importancia de la naturaleza para el un buen trato. Compone historias que representen el cuidado y buen trato hacia la
Los estudiantes comprenderán ¿Por Compone historias que representen el
hombre.Me preocupo porque los funcionamiento y estructura de la
Ciclo 2 qué la naturaleza es un recurso vital ciclo 2 funcionamiento y estructura de la
animales, las plantas y los recursos célula y funciones vitales.Realiza una
para el hombre? A traves del recorrido célula, además narra el proceso de
del medio ambiente reciban buen comparacion entre las relaciones
por algunos ecosistemas ( Humedales fotosíntesis en las plantas, nutrición y
trato. Grado 4° familiares, de grupo de afines y el Grado 4°
cercanos). .Se preocupan porque los respiración en algunos seres
funcionamiento celular armónico.
animales, las plantas y los recursos vivos.Participa en campañas de
del medio ambiente reciban un buen cuidado y buen trato hacia la
trato. naturaleza.

MALLA CURRICULAR SEGUNDO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
identificar propiedades de animales y para con las mascotas.Hace un cartèl
clasificarlos de acuerdo con diferentes sobre el cuidado de los seres vivos
los estudiantes comprenderan las Grado 0° Grado 0°
¿Qué pienso y siento de mi y
criterios, estableciendo relaciones vistos
funciones, las relaciones y la entreLos
ellos. .Comprende la importancia Narra experiencias, hace consultas, Identifica los animales perjudiciales y
de mi entorno?• El cuerpo, sus estudiantes desarrollarán
partes y funciones, sentidos, importancia de cuidar a los seres vivos lleva sus mascotas realiza semillero, Representará con dibujos y recortes
comprension al reconocer plantas y
hábitos de higiene y para que halla un equilibrio ecològico identificando las funciones y su en un cartel plantas y animales útiles
Ciclo 1 Grado 1° animales útiles al hombre..Comprende Ciclo 1 Grado 1°
alimentaciónMe identifico como Y propongo cosas que ayuden a importancia. Reconoce a los animales al hombre..Trabaja en plastilina el
un ser vivo la importancia de compartir con los
aliviar el malestar de personas Los estudiantes comprenderán la y plantas como seres sensibles que cuidado a algunos seres vivos.
que comparte algunas demàs. sentidos y su función , realizarán una
cercanas, manifiesto satisfacciòn al importancia de su cuerpo y la función necesitan protecciòn y cuidado.
características con El arte de la palabra exposición sobre la importancia de
otros seres vivos y que se como medio para preocuparme por sus necesidades. Grado 2° de sus sentidos.Comprende la Grado 2°
relaciona con ENTORNO VIVO. cuidar nuestro cuerpo y algunos tips
expresar mis saberes importancia de la solidaridad hacia los
ellos en un entorno en el que (Convivencia y paz)
todos ¿qué pienso y siento de
nos desarrollamos.Eje mí y de mi entorno?
interpersonal : Reconoce
através de ejercicios de
laboratorio la importancia de
seguir ,normas, llegar a
acuerdos , luchar por un
¿Qué pienso y siento de mi y funciones, las relaciones y la Narra experiencias, hace consultas,
de mi entorno?• El cuerpo, sus
partes y funciones, sentidos, importancia de cuidar a los seres vivos lleva sus mascotas realiza semillero,
hábitos de higiene y para que halla un equilibrio ecològico identificando las funciones y su
Ciclo 1 Ciclo 1
alimentaciónMe identifico como Y propongo cosas que ayuden a importancia. Reconoce a los animales
un ser vivo aliviar el malestar de personas y plantas como seres sensibles que
que comparte algunas
cercanas, manifiesto satisfacciòn al necesitan protecciòn y cuidado.
características con El arte de la palabra
otros seres vivos y que se preocuparme por sus necesidades. Grado 2° Grado 2°
como medio para cuidar nuestro cuerpo y algunos tips
relaciona con ENTORNO VIVO. importancia de la solidaridad hacia los
expresar mis saberes para hacerlo. Hace un cartel sobre el
ellos en un entorno en el que (Convivencia y paz) demàs.
todos ¿qué pienso y siento de Los estudiantes reconocen la que ubica conceptos sobre la del cuerpo humano,mapas
nos desarrollamos.Eje mí y de mi entorno? los estudiantes desarrollaran importancia del alimento y narran el organizaciòn interna de los seres conceptuales y carteles. Realizarán
interpersonal : Reconoce comprension y reconocerán las Grado 3° proceso de este en el cuerpo humano. vivos. Grado 3° practicas sencillas de labortorio sobre
através de ejercicios de
laboratorio la importancia de plantas como proveedoras de alimento Comprende la importancia de una Compone historias que representen el clasificacion de alimentos. Realiza una
seguir ,normas, llegar a y el recorrido de este en algunos seres alimentaciòn balanceada. funcionamiento y estructura de las exposiciòn sobre la prevencion de
Ciclo 2 ciclo 2 experimentación las propiedades de la
acuerdos , luchar por un vivos. Comprende la importancia del comprension al reconocer: funciones vitales. Participa en
objetivo y alcanzarlo con el materia y la diferencia entre cambios
autocuidado, tener hàbitos saludables ¿Cómo los seres vivos obtienen practicas de laboratorio para reforzar
trabajo en equipo. físicos y químicos. Compara las
y como estos favorecen su bienestar y Grado 4° energía para vivir?.Comprende la los conceptos vistos.Construye Grado 4°
propiedades de la materia y los
sus relaciones. importancia de una alimentaciòn historietas sobre enfermedades que
cambios físicos y químicos.Realiza
balanceada. tienen que ver con la digestiòn y su
una exposiciòn sobre la prevencion de

MALLA CURRICULAR TERCER PERIODO


HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
de la vida , los cambios y cuidados y
Los estudiantes comprenden que las beneficios que nos generan las Manifiesta preocupación por su medio
plantas nos generan beneficios, Grado 0° plantas beneficios.Comprende que el Grado 0° y sus cuidados. Participa en juegos de
especialmente nutritivos y respeto es fundamental para roles.
mantener buenasestrategias
relacionespara Con base en la complejidad de los
medicinales. Identifico y respeto las por lo tanto propone una de las partes de la planta con sus
seres vivos los estudiantes construyen
Reconozco en el entorno diferencias y semejanzas. hacer buen uso de ellas y funciones, el medio en que se
Ciclo 1 Grado 1° Ciclo 1 conocimientos para entender su Grado 1°
fenómenos físicos que entre los demás y yo, y rechazo cuidarlas.Comprende que el valorar la desarrollan, su alimentación, su
jerarquizacion . Participa en campañas
me afectan situaciones de diferencia
vivos, es fundamental
sus diferencias, paray la
funciones reproducción
estudiantes yharan
su utilidad. Participa
preguntas sobreen
sobre la importancia de la diferencia.
y desarrollo habilidades exclusión o discriminación en mi importancia de cuidarlos para objetos y eventos del medio. Como se
El arte de la imagen
para ENTORNO FISICO familia, con mis Grado 2° mantener el equilibrio ecologico. Grado 2° produce la noche la importancia de la
como medio para
aproximarme a ellos. Pluralidad, identidad amigas y amigos y en mi salón. Comprende que la tolerancia a la energia, porque los imanes se pegan
expresar mis saberes
Comunicación asertiva: y valoración de comprensión al reconocer la Los estudiantes
diferencia comprenden
es fundamental las
para a algunos materiales.
Por medio de ejercicios las diferencias
¿qué pienso y siento de algunos cambios físicosParticipa en
y químicos.
mí y de mi entorno? conformación de la materia, sus diferencias entre cambio fisico-
en grupoes capaz de Realiza pequeñas practicas
cambios y cambios de estado, la quimico y algunas características de la
llegar a acuerdos y Grado 3° En prácticas de laboratorio reconocen Grado 3° experimentales y presenta un
importancia de la energía en su vida al materia por medio de prácticas de
establecer normas las características de una mezcla y informe.Acepta el rol que le
reconocer las fuentes y laboratorio.Comprende que las
internas por acuerdo. una combinación y realizarán corresponde dentro del grupo de
Ciclo 2 transformaciones de esta, lo necesario Los estudiantes comprenden
diferencias construyen.a través ciclo 2
ejemplos de separación de mezclas. permiten la aplicación de fuerzas.
las máquinas y herramientas en el de videos y experiencias prácticas
Reconoce que la diversidad en grupos Concluye a través de la
ejercicio de un trabajo.Expreso mis ¿De qué están compuestos los seres
Grado 4° de laboratorio apoya el éxito escolar. Grado 4° experimentación las propiedades de la
ideas, sentimientos e intereses que no tienen vida?Comprende que
materia y la diferencia entre cambios
en el salón y escucho las diferencias permiten construir un
físicos y químicos. Acepta el rol que le
respetuosamente los proyecto.

MALLA CURRICULAR CUARTO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Demuestra motivación haciendo


consultas y dando aportes
Comprende los cambios de la materia,
significativos sobre pequeños
del tiempo y de su
experimentos, los planetas, el sol, la
Grado 0° universo.Comprende que el es parte Grado 0°
A través de algunas consultas y luna, seres vivos e inertes, el clima y
importante de su universo cercano la
experimentos, los estudiantes harán los días de la semana. Describe las
familia.
nuevas preguntas sobre los objetos y actividades que comparten en familia
Los estudiantes desarrollarán la
eventos del medio, como por qué se y su importancia.
comprensión al tener contacto con los
produce la noche? Por qué se forman
objetos de su entorno, observando los
las sombras?
cambios en la materia, los
comprende que la materia tiene Por qué al imán se le pegan algunos
movimientos que ejercen algunos
cambios y explica las causas para que materiales? ?Qué importancia tiene la identifica diferentes estados fisicos de
cuerpos en el espacio. Participar, en
Ciclo 1 Grado 1° se den esos cambios.Comprende que Ciclo 1 energia? Por qué los planetas y por Grado 1° la materia. Narra las actividades que
su contexto cercano (con su familia y
el es parte importante de su universo qué giran al rededor del sol? comparten en familia y su importancia.
compañeros), en la construcción de
Valoro la utilidad de cercano la familia. Comprende que el trabajo en familia
acuerdos básicos
algunos objetos conlleva al alcance de metas
sobre normas para el logro de metas
y técnicas desarrollados comunes.
comunes y las
por el ser
cumple.
humano y reconozco que Por qué al imán se le pegan algunos
somos materiales?
ENTORNO FISICO
agentes de cambio en el
CIENCIA TECNOLOGIA El arte como medio para
entorno
nuevas preguntas sobre los objetos y
Los estudiantes desarrollarán la
eventos del medio, como por qué se
comprensión al tener contacto con los
produce la noche? Por qué se forman
objetos de su entorno, observando los
las sombras?
cambios en la materia, los
comprende que la materia tiene Por qué al imán se le pegan algunos
movimientos que ejercen algunos
cambios y explica las causas para que materiales? ?Qué importancia tiene la identifica diferentes estados fisicos de
cuerpos en el espacio. Participar, en
Ciclo 1 Grado 1° se den esos cambios.Comprende que Ciclo 1 energia? Por qué los planetas y por Grado 1° la materia. Narra las actividades que
su contexto cercano (con su familia y
el es parte importante de su universo qué giran al rededor del sol? comparten en familia y su importancia.
compañeros), en la construcción de
Valoro la utilidad de cercano la familia. Comprende que el trabajo en familia
acuerdos básicos
algunos objetos conlleva al alcance de metas
sobre normas para el logro de metas
y técnicas desarrollados comunes.
comunes y las
por el ser
cumple.
humano y reconozco que Comprenderan las caracteristicas Por qué al imán se le pegan algunos Practica responsabilidades y
somos fisicas y emocionales,siendo parte de materiales? demuestra sentimientos de cuidado
ENTORNO FISICO
agentes de cambio en el una familia que colabora con la tanto en la familia como en el
CIENCIA TECNOLOGIA El arte como medio para Grado 2° Grado 2°
entorno conservacion del medio ambiente. colegio .Describe en forma oral y
Y SOCIEDAD. expresar mis saberes
y en la sociedad. Comprende que el es parte importante escrita las actividades que comparten
Participación y ¿qué pienso y siento de
Capacidad para resolver de su universo cercano la familia. en familia y su importancia.
responsabilidad mí y de mi entorno
problemas:Establece
democrática
roles en equipos de
trabajo en los que diseña
nuevas normas y
reconoce el valor del Reconoce las manifestaciones de la
Los estudiantes desarrollan
papel del otro en un energía crea pequeños modelos sobre
comprension al recrear algunas
equipo. energias alternativas y la representa
Los estudiantes comprenderán los Grado 3° fuentes de energia.Comprende que el Grado 3°
en experimento sencillos. Realiza las
componentes del universo y la trabajo en equipo requiere menos
practicas de laboratorio de manera
importancia para el hombre de la energia y es màs efectivo. Diseña modelos que representan el armonica con su grupo de trabajo.
ubicación de la Tierra.Los estudiantes sistema solar y los movimientos de la
ejemplifican como la tecnología debe tierra y la luna dentro de él y como el Realiza las practicas de laboratorio de
Ciclo 2 realizarse sin afectar el medio ciclo 2 calendario depende de estos. manera armonica con su grupo de
ambiente.Participar constructivamente Los estudiantes desarrollan Comprende que el trabajo en equipo trabajo.
en procesos comprension al recrear los hace màs facil el trabajo y el logro de Distingue la conformación del sistema
democráticos en su salón y en el componentes del universo y podrán metas. solar, crea modelos e identifica cada
medio escolar se integra favoreciendo responder ¿Qué elementos lo una de las capas que conforman
las relaciones interpersonales. Grado 4° Grado 4°
conforman ? Y como la tecnología nuestro planeta.
debe ser sostenible. Compara las Identificar las distintas
relaciones sociales con la armonia del manifestaciones de la energía y
universo. demuestra mediante experimentos
sencillos como se puede aprovechar
(la energía) para producir trabajo.
IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDES A- B- C
MALLA CURRICULAR AREA DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUCIONAL
RESPONSABLE: DOCENTES SOCIALES DE TODOS LOS NIVELES

MALLA CURRICULAR PRIMER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Hace consultas, dramatiza y expone su modo de vida
Comprende la importancia de la vida, como ser humano y
como miembro de un grupo familiar y familiar demostrando sentimientos de cuidado y amor,
Grado 0° escolar.Comprenderá que pertenece a una familia que Grado 0° entendiendo además de dónde vienen sus apellidos.
hace parte de una comunidad Identifica las diferencias y semejanzas en genero , gustos
Comprenderá su historia de vida, iniciando su propio e ideas en cada miembro de su familia.
proyecto y así poder apropiarse de su Comprenderán la importancia de la familia y la Reconoce los apellidos como parte de su identidad. Valora A partir de dibujos, láminas, fotocopias y recortes
identidad.Reconocera que tiene diferencias que lo hacen organización de su entorno.Comprenderá que su historia los lazos afectivos que se promueven al interior de la caracterizaran a su familia.recortes caracterizaran a su
Ciclo 1 Grado 1° Ciclo 1 familia y el colegio. Reconoce y acepta las diferencias de Grado 1° familia. Clasifica de forma adecuada las
actuar como unico e irrepetible y que debe estar familiar es de suma improtancia para conservar sus
Qué pienso de mí y de las personas mediado por protección y afecto dado dado desde su tradiciones y valores y respetar la de los demas su origen, constumbres, gustos e ideas como miembro diferencias y semejanzas en genero , gustos e ideas en
que me rodean? • Comprende su Mi familia cuna de amor y de una familia que hace parte de la comunidad cada miembro de su familia y compañeros de clase.
conocimiento. COMPRENDO LA historia y construmbres familiares . Comprenderá las características de pertenecer a una Se hace preguntas y desarrolla talleres acerca del por qué
entorno : Colegio, salón ,maestra y
IMPORTANCIA DE VALORES BASICOS comunidad cultural y socialmente. Comprenderá que sus pertenece a una comunidad. Valora las diferencias en
compañeros. • Cómo vive, dónde y RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA Grado 2° Grado 2°
con quiénEJE INTRAPERSONAL: Confia CULTURA RELACIONES ESPACIALES Y tradiciones, valores y actos pueden influir en su familia constumbres y aspectos de una familia y respeta las
en el mundo que lo rodea atravès del AMBIENTALES, RELACIONES ETICO COMO LA SOLIDARIDAD, EL CUIDADO, y la sociedad diferencias en sus compañeros
EL BUEN TRATO Y EL RESPETO POR MI
reconocimiento de su entorno, barrio, POLITICAS. CONVIVENJCIA Y PAZ MISMO Y POR LOS DEMAS, Y LOS
ciudad , departamento y pais. Los alumnos comprenderán que a través de mapas , Interpreta y describe planos y mapas de diferentes
PRACTICO EN MI CONTEXTO
CERCANO. Grado 3° planos y talleres se puede conocer las diversas formas de Grado 3° entornos y establece comparaciones entre diversos
Comprende la relación que establecen los seres humanos paisaje. paisajes.
Explica como en Colombia el entorno físico influye en las
con el entorno y como éstos influyen en las actividades
Ciclo 2 económicas que de ellos se derivan. Conoce y respeta las ciclo 2 costumbres de las personas y en sus actividades
económicas. Se preocupa porque los animales, las olantas
reglas basicas del dialogo como el uso de la palabra y el
Los alumnos comprenderan que a traves de lecturas, y los recursos del medio ambiente reciban un buen trato. aplica correctamente el concepto de red geografica y
respeto por la palabra de la otra persona.
Grado 4° videos y mapas pueden saber la ubicación de Colombia en Grado 4° explica las ventajas de posicion geoastronomica de
el mundo. Colombia

MALLA CURRICULAR SEGUNDO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Comprende que para vivir en sociedad debe valorar y
apreciar los oficios y profesiones de la gente e ir
enfocándose con el de su agrado.

Comprende que hace parte de un barrio y de una ciudad y


Conoce su barrio y el de su colegio y compara los oficios y
aporta con sus buenos actos. Entendera que es digno de
profesiones que realizan personas en la comunidad se
buen trato y respeto y esto hace que se desarrolle en
Grado 0° forma positiva con si mismo y su entorno. Grado 0° interesa por desempeñar alguno,Comprende que es
merecedor de afecto y respeto

Comprenderá las características físicas y emocionales.


Siendo parte de una familia que colabora en la Practica responsabilidades y demuestra sentimientos de
cuidado tanto en la casa, en el colegio y en el barrio.
Ciclo 1 conservación del medio ambiente . Comprendera que Ciclo 1 Comprende que sus acciones en agresividad o daño a su
Todos los niños y niñas tienen derecho a recibir buen Comprenderán y reconocerán la importancia del colegio Argumentarán acerca de la importancia de respetar las
trato y relacionarse en forma positiva con su pais y el entorno, alteran la sana convivenvia y progunga el
como espacio para su formación y crecimiento personal. cuidado y respeto a su grupo familiar, escolar y social. normas de convivencia en el colegio. Brinda buen trato a
medio en el cual se desarrolla, respetandolo y cuidandolo. Grado 1° Grado 1°
Reconocera que el Colegio y el Hogar le brindan las sus compañeros y grupo familiar y acata normas y
normas y pautas para promover el buen trato reglas que dirigen su comportamiento en forma positiva.
DESCUBRO Y ME RELACIONO CON MI
Cómo hago para vivir en comunidad? ENTORNO. COMPRENDO LA
Barrio, profesiones y oficios.EJE IMPORTANCIA DE VALORES BASICOS
RELACIONES CON LA HISTORIA
INTERPERSONAL: Comprende el valor CULTURA RELACIONES ESPACIALES Y Y LA DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA
que tiene la norma para mantener el COMO LA SOLIDARIDAD, EL CUIDADO, Comprenderá e identificará su pertenencia hacia su Participa en recorridos espacio ambientales para observar
AMBIENTALES, RELACIONES ETICO localidad. Reconocera que el promover el buen trato las caracterìsticas de su localidad. Establece situaciones
equilibrio social, aplicando los deberes EL BUEN TRATO Y EL RESPETO POR MI Grado 2° Grado 2°
y derechos del Manual de POLITICAS. CONVIVENCIA Y PAZ. MISMO Y POR LOS DEMAS, Y LOS ayudara a una sana conviviencia y es fuente fundamental de dialogo para solucionar conflictos y es mediador en
Convivencia.. PRACTICO EN MI CONTEXTO para relacionarse adecuadamente con su entorno situaciones de malestar.
CERCANO.

Los alumnos comprenderán que por medio de cuadros Establece comparaciones entre diversos paisajes y sugiere
Grado 3° comparativos se pueden establecer diferencias entre una Interpreta con facilidad mapas y planos que representan Grado 3° acciones adecuadas para alcanzar el desarrollo sostenible
Comprende la importancia de interpretar mapas y planos región y otra en sus diferentes aspectos. de una región.
para entender las relaciones que el ser humano puede los aspectos más importantes de los ámbitos físicos y
ambientales de Colombia, estableciendo relaciones entre
Ciclo 2 establecer con los ámbitos físico y ambientales. Conoce y ciclo 2
el ser humano y el medio que lo rodea. Comprende que
usa estrategias sencillas de resolucion pacifica de
sus acciones pueden afectar a la gente cercana y que las
conflictos.
acciones de la gente cercana me afectan.

Los alumnos comprenderan a traves de explicaciones, Interpreta con facilidad mapas y planos que representan
los aspectos mas importantes de los ambitos fisicos y
Grado 4° talleres, graficos las diferencias que tenemos con el Grado 4°
ambientales de Colombia, estableciendo relaciones entre
entorno entre una región y otra. el ser humano y el medio que lo rodea.

MALLA CURRICULAR TERCER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Comunica a través del las diversas expresiones artísticas


Identifica el himno y escudo de Colombia. Diferencia los
y comunicativas que se siente orgulloso de ser
Grado 0° Grado 0° medios de transporte, su uso, las normas y algunas
Colombiano, respetando diferencias en los otros y
señales de tránsito.
manejando normas y símbolos patrios.

Comprenderá que a través del conocimiento por los reconoce y respeta la bandera, el escudo y el himno
símbolos patrios, diferencias raciales, normas de Nacional como simbolos patrios , los medios de
Ciclo 1 tránsito, respeta y valora su pais.Comprende que las Ciclo 1 transporte y normas de tránsito y su importancia en la
señales y las normas de transito son fundamentales para vida diaria. Los medios de transporte y normas de
Comunica a través del las diversas expresiones artísticas
Identifica el himno y escudo de Colombia. Diferencia los
Grado 0° y comunicativas que se siente orgulloso de ser Grado 0° medios de transporte, su uso, las normas y algunas
Colombiano, respetando diferencias en los otros y señales de tránsito.
manejando normas y símbolos patrios.

Conoce el nombre de su barrio, los lugares mas


importantes que hay en él y valora la función de las
Comprenderá que a través del conocimiento por los reconoce y respeta la bandera, el escudo y el himno personas que trabajan en su barrio. Reconoce la
símbolos patrios, diferencias raciales, normas de Nacional como simbolos patrios , los medios de importancia de los distintos oficios que ejercen las
Ciclo 1 tránsito, respeta y valora su pais.Comprende que las Definir las características del lugar donde vive, Ciclo 1 transporte y normas de tránsito y su importancia en la personas de su barrio. Conoce el nombre de su barrio,
señales y las normas de transito son fundamentales para Grado 1° identificando los diferentes servicios que hay en él y vida diaria. Los medios de transporte y normas de Grado 1° algunos de sus sitios y nombra algunas personas que
desplazarse con seguridad destacar la labor tránsito y su importancia en la vida diaria. trabajan e él. No sabe el nombre de su barrio, ni sitios
importantes que hay en él. Identfica el semaforo y su
funcion al igual que las diferentes clases de señales de
transito
¿Qué puedo hacer por mi País?
Mi escudo, Mi Himno, campo y NARRANDO Y CONTANDO EL MUNDO
ciudad, medios de transporte y RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA VOY EXPLORANDO. PARTICIPO EN MI Reconoce correctamente algunas formas de relieve, lo
señales de tránsito. EJE CULTURA RELACIONES ESPACIALES Y CONTEXTO CERCANO, EN LA Grado 2° Comprenderan que atraves del tiempo hemos utilizado la Grado 2° representa en planos y maquetas. Utiliza los puntos
COMUNICACIÓN ASERTIVA: Logra AMBIENTALES, RELACIONES ETICO CONSTRUCCION DE ACUERDOS tecnologia y la comunicación para vivir mejor cardinales para ubicarse, identifica los efectos del clima y
diferenciar las situaciones POLITICAS. PARTICIPACION Y BASICOS SOBRE NORMAS PARA EL comprende las causas por las cuales migran
accidentales de las que son RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA. LOGRO DE METAS COMNES Y LAS
intencionadas, sabe cuando comete CUMPLO.
una falta.

Los alumnos comprenderan la importancia que hay al


Reconoce normas, deberes y derechos que han sido
cumplir los derechos y deberes establecidos en la
Grado 3° comunidad por medio de talleres, videos, manual de Grado 3° construidos socialmente e identifica organizaciones
políticas y administrativas de la comunidad
convivencia, cuadros comparativos.
Comprende que la convivencia es la posibilidad de vivir
en sociedad en forma armónica y respetuosa. Colabora Reflexiona y escribe sobre el sentido que él le da a la
Ciclo 2 activamente para el logro de metas comunes en el salon y ciclo 2 convivencia en el hogar, el colegio en el país. Manifiesta
su punto de vista cuando se toman decsiones colectivas
reconoce la importancia que tienen las normas para lograr en la casa y en la vida escolar.
esas metas.

Los alumnos comprenderan a traves de charlas, lecturas, Explica acertadamente porque el Estado y a la sociedad
videos, talleres la importancia de conocer las diferentes son garantes de los derechos de los niños y las niñas y
Grado 4° organizaciones encargadas de garantizar el cumplimiento Grado 4° analiza la realidad social, economica y cultural que viven
de los derechos y deberes de los niños y las niñas de
muchos niños y niñas colombianas.
Colombia.

IV PERIODO

MALLA CURRICULAR CUARTO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
• Demuestra interés por consultar por los diferentes
Comprende el cuidado que debe tener para con su elementos que constituyen el Universo, del por qué el
Grado 0° planeta, y la importancia de los astros en nuestras vidas. Grado 0° cielo y el clima cambia y la importancia por cuidar nuestro
Se identifica dentro de un grupo planeta. Reconoce que hace parte de un grupo y es
Reconocimiento e identificación de Colombia como un comprende importante
el significadodentro
de las del mismo
fiestas patrias y valora
país con diversidad de habitantes y costumbres. valora la importancia de conservar nuestro planeta tierra hechos y protagonistas de la historia. Menciona algunas
reconoce que el hace parte de un universo , compuesto Grado 1° Comprende que un grupo debe estar mediado por el y todo lo que en el habita y concierne. Grado 1° características del país, reconoce y valora los símbolo
?Por qué se oscurece el cielo?• Los Ciclo 1 por astros, seres vivos seres inertes, y diferentes clases de Ciclo 1 Valora la importancia de las
Planetas respeto , normas y reglas patrios. Conoce el nombre de su país y símbolos patrios.
clima. normas para lograr metas y los diferentes puntos de Confunde el nombre del país con el de su ciudad y no
• La Tierra Comprenderan que las revoluciones costruyen una vista para la toma de decsiones colectivas. Reconoce adecuadamente su pais como territorio
• El Sol RAZONANDO Y PENSANDO
SOLUCIONES VOY ENCONTRANDO. sociedad moderna nacional, identifica sus simbolos patrios y diferencia sus
• La Luna RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA aspectos fundamentales de los diferentes periodos de su
• La Estrellas. SOLUCION DE IDENTIFICO Y RESPETO LAS
CULTURA RELACIONES ESPACIALES Y DIFERENCIAS Grado 2° Grado 2°
Y SEMEJANZAS ENTRE historia
CONFLICTOS: Logra ser innovador AMBIENTALES, RELACIONES ETICO
LOS DEMAS Y YO; RECHAZO
frente a situaciones y acciones, por POLITICAS. PLURALIDAD, IDENTIDAD Y
SITUACIONES DE EXCLUSION O
eso es capaz de inventar juegos con VALORACION DE LAS DIFERENCIAS.
DISCRIMINACION EN MI FAMILIA, CON Los alumnos comprenderan la importancia de saber cual Reconoce las características básicas de la diversidad
sus normas y reglas, reconociendo MIS AMIGOS Y AMIGOS EN EL SALON.
que otros pueden pensar diferente a Comprende que las diferentes características de los es el origen nuestro y la evolucion que ha surgido desde compara algunas características sociales, políticas, étnica y cultural de Colombia y explica los cambios
Grado 3° Grado 3°
ellos. periodos de la historia de Colombia han influido en nuestros antepasados hasta la actualidad a traves de económicas y culturales de los periodos indígena e generados por el descubrimiento en el estilo y calidad de
aspectos culturales, científicos tecnológicos y religiosos en guias, videos, fotografias,relatos. Hispánico y explica la importancia de los aportes de vida
Ciclo 2 el momento actual del país. Reconoce y acepta la ciclo 2 algunos legados . Identifica las diferencias y semejanzas
existencia de grupos con diversas caracteristicas de etnia de genero, aspectos fisicos, grupo etnico, origen social, identifica, describe y compara algunas caracteristicas
Los alumnos comprenderan por medio de talleres,guias, sociales,politicas economicas y culturales de los periodos
edad, genero, oficio, lugar, situacion socio-economica, lecturas, explicacones los diferentes aportes que han costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las
etc. Grado 4° demas personas y yo. Grado 4° indigena e Hispanico y explica la importancia de los
surgido desde el poblamiento de América hasta nuestros aportes de algunos legados culturales, cientificos,
días.
tecnologicos y religiosos.

IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B A 5 DE PRIMARIA


MALLA CURRICULAR 4 PERIODOS

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
• Manual de convivencia y su
relación con otros documentos • Participo en la construcción de normas para la
legales. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia,
• Organizaciones que promueven que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades
colegio, organización juvenil, equipos deportivos...)
y protegen los derechos en la escuela y cambios del Estado y la sociedad a partir de 1819 como
• Explico semejanzas y diferencias entre
(gobierno escolar, consejo estudiantil consolidación de un Estado democrático.
1.• Reconozco las responsabilidades que tienen las organizaciones político-administrativas.
y personero) personas elegidas por voto popular y algunas Reconozco la utilidad de las organizaciones. Identifico y
características de sus cargos (personeros estudiantiles, describo algunas características de las organizaciones
concejales, congresistas, presidente…) político-administrativas colombianas en diferentes épocas
Defiendo mis derechos y los deotras personas y (Real Audiencia, Congreso, Concejo Municipal…)
contribuyo a denunciar ante las autoridades competentes político-administrativas y sus cambios a través del tiempo
¿Cuáles son los derechos (profesor, padres, comisaría de familia…) casos en los que como resultado de acuerdos y conflictos.
fundamentales que están planteados son vulnerados. 2. •
dentro de la constitución política del
1. La democracia en mi entorno
país y como los vivimos en el colegio?
 Nuestros derechos y la Las organizaciones que existieron en
constitución
el país en otras épocas, ¿Qué tipo de
 El Estado colombiano 2.
problemas afrontaron y que
Colombia siglo XIX
1.• Reconozco las responsabilidades que tienen las
y personero) personas elegidas por voto popular y algunas Reconozco la utilidad de las organizaciones. Identifico y
• Derechos fundamentales (vida, características de sus cargos (personeros estudiantiles, describo algunas características de las organizaciones
dignidad humana, libre desarrollo de Las organizaciones políticas y sociales como estructuras • Participo en debates y discusiones: asumo una
concejales, congresistas, presidente…) que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades político-administrativas colombianas en diferentes épocas posición, la confronto con la de otros, la defiendo y soy
la personalidad, libertad de Defiendo mis derechos y los deotras personas y (Real Audiencia, Congreso, Concejo Municipal…)
conciencia, debido proceso. y cambios en Colombia desde 1819 hasta el día de hoy. capaz de modificar mis posturas si lo considero pertinente
contribuyo a denunciar ante las autoridades competentes político-administrativas y sus cambios a través del tiempo
• Instituciones que promueven y ¿Cuáles son los derechos (profesor, padres, comisaría de familia…) casos en los que como resultado de acuerdos y conflictos.
defienden los derechos humanos en el fundamentales que están planteados son vulnerados. 2. •
país (defensoría del pueblo, dentro de la constitución política del
1. La democracia en mi entorno personería distrital juzgados de familia
país y como los vivimos en el colegio?
 Nuestros derechos y la
y procuraduría general de la nación)• Las organizaciones que existieron en
constitución Las leyes de indias, las leyes el país en otras épocas, ¿Qué tipo de
 El Estado colombiano 2. borbónicas problemas afrontaron y que
Colombia siglo XIX • Tipos de organización en la resultados obtuvieron?¿Cómo se administrativo de Colombia –– en las diferentes épocas. • Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de
 Colombia siglo XX 3. • Explico el impacto de algunos hechos históricos en otras personas (género, etnia…)
colonia, independencia y república. construyeron las distintas
Colombia siglo XXI • Organizaciones sociales, la formación limítrofe del territorio colombiano • Reconozco la importancia de los aportes de algunos
mentalidades después de la Las Construcciones culturales de la humanidad como
políticas y económicas de la colonia independencia a lo largo de la (Virreinato de la nueva granada, Gran Colombia, legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos,
separación de Panamá…) generadoras de identidades y conflictos a partir de la
hasta mediados del S. XIX república? formación del Estado Colombiano desde 1819. religiosos… en diversas épocas y entornos.
• La gran Colombia y los estados • Comparo características del sistema político- • Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para
soberanos. • La independencia y administrativo de Colombia –ramas del poder público– en ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y
las diferentes épocas de la configuración del Estado Reconozco algunas características físicas y culturales de
sus implicaciones políticas económicas mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, planos de representación
y sociales. colombiano. 3.• Reconozco los diferentes usos que se le • Participo en debates y discusiones: asumo una
políticas y económicas que resultan de ellas.
• Aparición, desarrollo e dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y posición, la confronto con la de otros, la defiendo y soy
importancia de los partidos políticos. en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, capaz de modificar mis posturas si lo considero pertinente
• El urbanismo como reflejo de agricultura…). • Defiendo mis derechos y los de otras personas y
influencias culturales • Identifico organizaciones que resuelven las contribuyo a denunciar ante las autoridades competentes
• Los cambios en las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, servicios (profesor, padres, comisaría de familia…) casos en los que
mentalidades y las influencias públicos, vías de comunicación…) en mi comunidad, en son vulnerados
foráneas otras y en diferentes épocas y culturas; identifico su

IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B A GRADO SEXTO


MALLA CURRICULAR 4 PERIODOS

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Nuestro planeta como un espacio de interacciones que la hacen un planeta vivo.


cambiantes que posibilita relaciones entre contextos y • Describo las características que permiten dividir a
• Comparo legados culturales sujetos del Estado y la sociedad a partir de 1819 como Colombia en regiones naturales.
(científicostecnológicos, artísticos, religiosos…) de consolidación de un Estado democrático y definido • Asumo una posición crítica frente al deterioro del
• Estructura terrestre su diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la territorialmente medio ambiente y participo en su protección
formación y sus continuos cambios• actualidad • Identifico las ideas
económicos que legitimaban
sociales y culturalesel sistema
La defensa de la condición humana y el respeto por su • Recolecto y registro sistemáticamente información
 El universo.  Geografía Estructura atmosférica, su formación y • Identifico algunas situaciones que han generado diversidad: Multicultural, étnica, de géneros y opción Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas,
física del mundo las posibilidades de comunicación conflictos en las organizaciones sociales (la mano de obra personal de vida como recreación del Estado y la sociedad hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación
1. Geografía física de África • Zonas climáticas de la tierra y en el imperio egipcio, la expansión de los imperios, la iconográficas, virtuales…).
a partir de 1819 como consolidación de un Estado geográfica, evolución histórica, organización política, • Clasifico correctamente las fuentes que utilizo
2. Geografía física de América3. posibilidades de vida tenencia de la tierra en el medioevo…)•• Identifico democrático centrado en la construcción de la identidad económica, social y cultural…)
Geografía física de Europa • Latitud, longitud y husos diferencias en las concepciones que legitiman las (primarias, secundarias, orales, escritas, iconográficas…).
colombiana. • Tomo notas de las fuentes estudiadas; clasifico,
4. Geografía física Oceanía horarios como medios de ubicación actuaciones en la historia y asumo posiciones críticas Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos
5. Geografía física de Colombia. del hombre• Situación actual de Hacía una transformación social en frente Identifico diferencias en las concepciones que
época de crisis.2¿Qué implicaciones de saberes entre ellos (saber ancestral, ciencia,
 La tierra los pueblos y las comunidades en legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones tecnología, medios de comunicación…) definidos a partir
 Las civilizaciones del antiguo América tuvieron y tienen los procesos de críticas frente
colonización y aculturación de los actores que participaron en los hechos que
continente.  Las civilizaciones • Tratado internacional de la OIT permanente de los pueblos indígenas constituyeron el Estado y la sociedad a partir de 1819
del continente americano sobre protección de los pueblos como consolidación de un Estado moderno.
y de las comunidades afroamericanas. • Establezco relaciones entre información localizada
1. Los primeros pobladores de indígenas y grupos tribales• 3.¿Por qué para todas las culturas era
América Tratados fronterizos para la en diferentes fuentes y propongo respuestas a las
2. Antiguas culturas de circulación de los pueblos indígenas• tan importante observar las estrellas y preguntas que planteo.
Norteamérica3. Las civilizaciones La aparición de los cuerpos celestes en el cosmos? • Analizo los resultados y saco conclusiones.
mesoamericanas el universo geográfico y reconozco las principales características • Comparo las conclusiones a las que llego después
4. Las civilizaciones andinas • Cosmos, universo, galaxias, sol y Identifico y comparo el legado de cada una de las culturas de hacer la investigación con mis conjeturas iniciales.
físicas de su entorno
5. El legado de las culturas planetas• Lo que las estrellas y los • Identifico sistemas de producción en diferentes involucradas en el encuentro • Reconozco que los fenómenos estudiados pueden
americanas planetas nos enseñan (todos somos Europa-América-África. Establezco relaciones entre la observarse desde diversos puntos de vista.
culturas y períodos históricos y establezco relaciones ubicación
6. Nuestros antepasados Indígenas materia y energía) entre ellos.
• El sueño cumplido y por cumplir geoespacial y las características climáticasdel entorno de
• Describo las características que permiten dividir a
de los viajes espaciales. diferentes culturas
Colombia en regiones naturales.

IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B A GRADO SÉPTIMO


MALLA CURRICULAR 4 PERIODOS

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Explica las principales características de la transición del
feudalismo al capitalismo y al humanismo.
Comprende el fenómeno de las migraciones en distintas  Reconoce los principales aspectos del renacimiento.
Identifica las principales características partes del mundo y cómo afectan a las dinámicas de los  Describe los orígenes y el desarrollo de la reforma
1.La edad media. de los grandes pueblos asiáticos entre países receptores y a países de origen. protestante.
 La civilización Bizantina. los siglos XIV y XVIII.  Conoce y explica los principales aspectos del
 Europa entre los siglos V y XV. -Describe el impacto de la expansión del  Comprende las causasabsolutismo.
y el proceso que llevaron a la
 El sistema feudal. Analiza el renacimiento como una época Describo características de la organización social, política expansión europea.
islamismo en la organización política, que dio paso en Europa a una nueva
 El cristianismo medieval. religiosa y social de pueblos de Asia, o económica en algunas culturas y épocas (los sistemas de  Describe las principales características de la conquista
 El renacimiento urbano y cultural. Cambio de antropocéntrica
la explicación teocéntrica a
África y Europa.Reconoce las características de la
configuración cultural en campos como producción de la civilización, el feudalismo en el del territorio colombiano.
 La evolución política en Europa las ciencias, la política, las artes y la medioevo, el surgimiento del Estado en el  Identifica las principales características políticas y
• El desarrollo de nuevas configuración política actual del mundo. literatura.
medieval.2.La geografía política. -Analiza la realidad política, económica y Renacimiento...) administrativas durante el periodo colonial.
universidades
 Conceptos básicos de geografía social de los países de sur américa. Comprende cómo se produjeron los procesos de
política. • La concepción humanista
• Desarrollo urbano, costumbres ¿Qué generó el cambio del ideal de -Describe las características geográficas y independencia de las colonias americanas durante los
 La región. económicas de las regiones de África siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades
y formas de vidas en la ciudad•De la cristiandad al ideal antropocéntrico
 Los tipos de regiones. Edad media al renacimiento. moderno?¿Cómo afectan los contemporáneas
 El espacio a través del tiempo.3.La
edad media.  El Humanismo. desequilibrios poblacionales la
 El Renacimiento. supervivencia en el planeta?¿Todo
 La civilización Bizantina.
 La reforma protestante. puede determinarse y preverse según Explica las principales características de las regiones del
 Europa entre los siglos V y XV.  El absolutismo. las leyes naturales?
 El sistema feudal. Identifica y caracterizar a los personajes continente europeo.
 La revolución inglesa. y grupos que lideraron el movimiento  Discrimina las características políticas, económicas y
 El cristianismo medieval.  El sigo XII nuevas formas de
 El renacimiento urbano y cultural. renacentista en sus distintos aspectos. sociales de las regiones de Oceanía.
pensamiento. Comparo características de la organización económica
 La evolución política en Europa -Identifica las ideas que legitimaron la (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de  Explica las principales características y la importancia
medieval.4.Nacimiento y expansión de  El comienzo de la expansión contrarreforma y originaron las guerras geopolítica de las regiones polares.
europea. explotación) de las colonias españolas, portuguesas e
Islam. de religión. inglesas en América. Identifico y tengo en cuenta los
 El imperio chino. Analiza el renacimiento como una época diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que
 Los mongoles amos del mundo. que dio paso en Europa a una nueva
estudio (ubicación geográfica, evolución histórica,
 La división del imperio. configuración cultural en campos como
organización política, económica, social y cultural…).
 Los reinos asiáticos medievales las ciencias, la política, las artes y la
literatura.
 La evolución política en Europa
• El desarrollo de nuevas
medieval.2.La geografía política. universidades
 Conceptos básicos de geografía
• La concepción humanista
política. • Desarrollo urbano, costumbres ¿Qué generó el cambio del ideal de
 La región. y formas de vidas en la ciudad•De la cristiandad al ideal antropocéntrico
 Los tipos de regiones.
 El espacio a través del tiempo.3.La Edad media al renacimiento. moderno?¿Cómo afectan los
 El Humanismo. desequilibrios poblacionales la
edad media.
 El Renacimiento. supervivencia en el planeta?¿Todo
 La civilización Bizantina.
 La reforma protestante. puede determinarse y preverse según Explica las principales características de las regiones del
 Europa entre los siglos V y XV.  El absolutismo. las leyes naturales?
 El sistema feudal. Identifica y caracterizar a los personajes continente europeo.
 El cristianismo medieval.  La revolución inglesa. y grupos que lideraron el movimiento  Discrimina las características políticas, económicas y
 El sigo XII nuevas formas de renacentista en sus distintos aspectos. sociales de las regiones de Oceanía.
 El renacimiento urbano y cultural. Comparo características de la organización económica
 La evolución política en Europa pensamiento. -Identifica las ideas que legitimaron la  Explica las principales características y la importancia
 El comienzo de la expansión (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de
medieval.4.Nacimiento y expansión de contrarreforma y originaron las guerras explotación) de las colonias españolas, portuguesas e geopolítica de las regiones polares.
Islam. europea. de religión.
inglesas en América. Identifico y tengo en cuenta los de la aparición del Islam.
 El imperio chino. Analiza el renacimiento como una época diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que
que dio paso en Europa a una nueva  Identifica las características políticas, sociales y
 Los mongoles amos del mundo. estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, culturales del imperio.
 La división del imperio. configuración cultural en campos como
organización política, económica, social y cultural…).  Reconoce la relación entre el avance tecnológico y el
 Los reinos asiáticos medievales las ciencias, la política, las artes y la
literatura. desarrollo del estado chino.
 Identifica algunas características sociales, políticas y
económicas del periodo histórico del imperio Mongol.
 Reconoce la relación entre religión y

IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B A GRADO OCTAVO


MALLA CURRICULAR 4 PERIODOS

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
 La Población de Colombia.
 La diversidad étnica en Colombia  Explica el desarrollo de la población humana en el
 Las migraciones en Colombia.La La manera como el medio tiempo.
ilustración. ambiente influye en el tipo de  Conoce el desarrollo de las migraciones a lo largo de la
 La Revolución industrial. La organización económica de diferentes historia.
sociedad capitalista. Ciencia y el impacto de las migraciones y espacios geográficos.  Analiza la estructura y el crecimiento de la población
desplazamientos humanos en la vida Comprende el fenómeno de las migraciones en distintas colombiana.
cultura. política, económica, social y cultural partes del mundo y cómo afectan a las dinámicas de los  Describe el contexto geográfico y económico de la
 Las revoluciones políticas del siglo de nuestro país en el siglo XIX y la países receptores y a países de origen.Comprende cómo La necesidad de buscar un desarrollo económico Revolución industrial.
XIX. se produjeron los procesos de independencia de las sostenible que permita preservar la dignidad humana Analizo algunas de las condiciones sociales, económicas,  Reconoce las características principales de la sociedad
primera mitad del siglo XX y lo políticas y culturales que dieron origen a los procesos de
 La Revolución francesa. colonias americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus posterior a la constitución de Estados previa relación de capitalista.
comparo con los de la independencia de los pueblos americanos
 La era napoleónica. actualidad.algunas de las condiciones implicaciones para las sociedades contemporáneas.Evalúa dependencia con colonias imperialistas  Reconoce los principales elementos dela independencia
 La Restructuración Monárquica. Las el impacto producido por los avances tecnológicos en el de los Estados Unidos.
sociales, económicas, políticas y
Revoluciones Liberales de primera culturales que dieron origen a los desarrollo social y económico de Colombia en el siglo XIX los fenómenos sociales
mitad del siglo XIX. ¿Todo puede determinarse y preverse pueden observarse desde diversos
procesos de independencia de los
 Etapas de la Revolución Industrial. pueblos americanos.las principales según las leyes naturales?¿Cómo puntos de vista (visiones e intereses).
La sociedad capitalista. El características de algunas contribuye el cambio tecnológico a
movimiento obrero Las mejorar o deteriorar las condiciones
revoluciones de los siglos XVIII Y XIX de vida de las sociedades?¿Qué
internacionales obreras El humanos y las consecuencias que se derivan de ella.
pensamiento socialista (Revolución industrial, Revolución implica para una sociedad mantener
francesa, Revoluciones de algunos de los Identifica los tipos de recursos naturales que existen en
 Latinoamérica en tiempo de en condiciones infrahumanas de procesos políticos que tuvieron lugar nuestro planeta. Reconoce los factores humanos y
revoluciones. independencia en América)la manera trabajo algunos grupos de población?
como el medio ambiente influye en el en el mundo en el siglo XIX y primera naturales que afectan el medio ambiente. Explica los
 Las reformas borbónicas mitad del siglo XX (procesos coloniales problemas ambientales derivados de las acciones
 La crisis del sistema colonial en tipo de organización social y
económica que se da en las regiones Comprende cómo se produjeron los procesos de en África y Asia; Revolución Rusa y Identifico y explico algunos de los principales procesos humanas.
Hispanoamérica de Colombia.las principales Revolución China; Primera y Segunda  Explica las principales consecuencias generadas por la
 La creación de juntas en independencia de las colonias americanas durante los políticos del siglo XIX en Colombia (federalismo,
características físicas de los diversos siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades Guerra Mundial...). centralismo, radicalismo liberal, Regeneración...)… degradación ambiental. Toma conciencia de necesidad
Hispanoamérica Reconquista e ecosistemas. de cuidar el
colombiano medio
y sus ambientede
mecanismos para el bienestarpolítica.
participación de las
independencias contemporáneas. Evalúa el impacto producido por los Reconozco y analizo la interacción permanente entre el
-Asume una posición crítica frente al avances tecnológicos en el desarrollo social y económico espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente  Clasifica información sobre las ramas del poder
 Política, sociedad y economía en las público.
deterioro del medio ambiente y de Colombia en el siglo XIX algunos de los grandes cambios políticos, los avances y limitaciones de esta relación.
nuevas RepúblicasEl Medio participo en su conservación.  Identifica los mecanismos de protección y las
Ambiente económicos y sociales que se presentan en herramientas de defensa de los DDHH, vigentes en la
 Los Recursos naturales y el medio Colombia, durante el siglo XIX. actual constitución.
ambiente  asume una posición crítica en la relación con la vivencia
 Los factores que afectan el medio de la democracia en el país.
ambiente

IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B A GRADO NOVENO


MALLA CURRICULAR 4 PERIODOS

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
guerra mundial
• La ideología y la segunda guerra estadísticos para analizar información
mundial Las construcciones culturales de la humanidad como • Identifico y estudio los diversos aspectos de interés
• La guerra fría y la lucha por el generadoras de identidades y conflictos a partir de para las ciencias sociales (ubicación geográfica, evolución
control . político y económico procesos independentistas hasta la constitución de histórica, organización política, económica, social y
• Hispanoamérica en la guerra Estados modernos. cultural…).
fría, el nuevo orden mundial y la • Asumo una posición crítica frente al deterioro del
• Participó activamente en la conformación del
 El mundo durante la primera importancia de una integración • Identifico y comparo algunos de los procesos Las organizaciones políticas y sociales como como fuerzas gobierno escolar
mitad del siglo XX latinoamericana. • La finalidad del políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y para afrontar necesidades y cambios, herencia de las Reconozco, en los hechos históricos, complejas relaciones • Formulo preguntas acerca de hechos políticos,
1. La primera guerra mundial Estado colombiano según la primera mitad del siglo XX (procesos coloniales en África y luchas independentistas a partir de 1819 hasta el día de económicos sociales y culturales.
sociales políticas, económicas y culturales.
2. La revolución Rusa. 3. La constitución actual Asia; Revolución Rusa y Revolución China; Primera y hoy. • Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos
segunda guerra mundial • El funcionamiento de los Segunda Guerra Mundial...) sociales
4. El comienzo de la modernidad poderes ejecutivo, legislativo, judicial Nuestro planeta como un espacio de interacciones
¿Qué impulso la proliferación de
en América Latina y sus dificultades naciones en el siglo XIX y XX y que tipo cambiantes que nos posibilita pero a la vez generador de
 El mundo contemporáneo • La democracia participativa y la crisis y tensiones sociopolíticas.
de “ordenes” mundiales se
1. El nuevo orden mundial descentralización colombiana produjeron y se produce?. ¿Cómo se
2. Economía mundial • Diferente formas de reacción de garantiza en la democracia
3. Problemática del mundo actual. la sociedad colombiana .
 Colombia primera mitad de (organizaciones de la sociedad civil, colombiana la participación XIX y primera mitad del siglo XX• Identifico algunos
ciudadana?. ¿La crisis económica en de los procesos que condujeron a la modernización en
Siglo XX ONG, grupos independientes, grupos
Colombia son productos de una falta Colombia en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX
 Colombia Contemporánea empresariales, sindicatos y de competitividad o voluntad política? • Asumo una posición crítica frente a situaciones de
 Economía mundial.  organizaciones al margen de la ley.• (bonanzas agrícolas, procesos de industrialización,
urbanización...). Identifico el potencial de diversos legados sociales, discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones
Generalidades de Colombia La pérdida de competitividad agrícola, ideológicas y propongo formas de cambiarlas.
 Colombia durante la mitad del importación de alimentos y abandono • Describo el impacto del proceso de modernización políticos,
siglo XX. del campo desarrollo de los medios de comunicación, económicos y culturales como fuentes de identidad,
 Colombia Contemporánea • El desplazamiento de los industrialización, urbanización...) en la organización social, promotores históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia
 América Latina contemporánea. sectores primario y secundario y el política, económica y cultural de Colombia en el siglo XIX y del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados.
auge de los terciarios en la primera mitad del XX.• Comparo algunos de los Colombia. Analizo críticamente los elementos • Reconozco, en los hechos históricos, complejas
• La evolución de los distintos procesos políticos que tuvieron lugar en Colombia en los constituyentes de la democracia, los derechos de las relaciones sociales políticas, económicas y culturales.
modelos económicos en el país y sus siglos XIX y XX (por ejemplo, radicalismo liberal y personas y la identidad en Colombia. • Analizo críticamente los documentos que utilizo e
implicaciones Revolución en Marcha; Regeneración y Frente Nacional; identifico sus tesis.
• La viabilidad de un modelo de constituciones políticas de 1886 y 1991...). • Analizo los resultados de mis búsquedas y saco
producción flexible . y la búsqueda de • Explico el impacto de las migraciones y conclusiones.
un desarrollo sostenible en los planes desplazamientos humanos en la vida política, económica, • Comparo las conclusiones a las que llego después
IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B A GRADO DECIMO
MALLA CURRICULAR 4 PERIODOS

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
• Desarrollo y crisis del socialismo
y la economía planificada versus una • Analizo críticamente los documentos (qué tipo de
economía de libertad de mercados La necesidad de buscar un desarrollo económico documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de
• Funcionamiento de la economía • Analizo y describo algunas dictaduras en América sostenible que conduzca a preservar la dignidad humana, qué habla, por qué se produjo, desde qué posición
mundial (La globalización y sus Latina a lo largo del siglo XX. herencia de los movimientos independentistas propios del ideológica está hablando, qué significa para mí…).
Los movimientos sociales y las ámbitos) • Analizo y describo algunas revoluciones en América siglo XIX hasta el día de hoy. • Registro información de manera sistemática.
Comprendo que el ejercicio político es el resultado • Clasifico, comparo e interpreto la información
reformas en América Latina • El orden económico mundial y Latina a lo largo del siglo XX.
• Reconozco el cambio en la posición de la mujer en de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones
1. Los movimientos sociales las relaciones Norte-Sur Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que surgen en las relaciones de poder entre los
2. Movimientos sociales de • Los procesos de integración en el mundo y en Colombia a lo largo del siglo XX y su herramientas de las diferentes disciplinas de las ciencias
que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades Estados y en el interior de ellos mismos.Identifico algunas sociales para analizar la información.
América Latina Europa, en las Américas, en Asia y en incidencia en el desarrollo político, económico, social, y cambios propios de los Estados independientes y características culturales y sociales
3. Movimientos sociales en África cultural, familiar y personal. surgimiento de la guerrilla, el autónomos. • Saco conclusiones.
de los procesos de transformación que se generaron
Colombia • Las empresas internacionales y paramilitarismo
a partir del desarrollo político y económico de
4. Las reformas sociales los nuevo roles. • Regímenes ¿Cuál es la necesidad-posibilidad y y el narcotráfico en Colombia Herencia de las constituciones de cada nación para Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.
5. Procesos reformistas en democráticos y autoritarios en el límites de una justa y equitativa • Identifico los principales postulados del liberalismo reconocer a nuestro planeta como un espacio de
América Latina.  La Violencia y el mundo cooperación internacional?. La tensión clásico, el socialismo, el marxismo-leninismo… y analizo la interacciones cambiantes que nos posibilita y limita.
conflicto en Colombia • La seguridad nacional y capitalismo-socialismo ¿qué tipo de vigencia actual de algunos de ellos.
 1. Desarrollo de la violencia en ciudadana (experiencias en América organización mundial generó?. ¿Cómo
Colombia latina) hacer compatibles los principios  Formulo proyectos
 2. Conflicto y contexto mundial • La guerra fría y sus consagrados en los Derechos • Analizo desde el punto de vista político, económico, • Planteo un tema o problema de investigación.
 3. Los grupos más vulnerables manifestaciones en distintos lugares Humanos (libertad de emigración, social y cultural algunos de los hechos históricos • Delimito el tema o problema espacial y
frente al conflicto • Las organizaciones políticas y derecho al trabajo, vida digna) y los mundiales sobresalientes del siglo XX (guerras-mundiales, temporalmente.
 Nacionalismo y conflicto económicas creadas durante la guerra intereses específicos de los países?. conflicto en el Medio Oriente, caída del muro de • Justifico la importancia de la investigación que
 Los derechos humanos.  fría en ambos bloques, y las luchas Berlín...).• Establezco algunas relaciones entre los propongo.
El sistema mundo surgidas después de la disolución del diferentes modelos de desarrollo económico utilizados en • Defino los objetivos y la hipótesis del trabajo.
1. Que es el sistema mundo socialismo. • Movilidad espacial Colombia y América Latina y las ideologías que los • Identifico y analizo las diferentes formas del orden • Describo la metodología que seguiré en mi
2. Teorías del sistema mundo de la población (grandes migraciones sustentan y analizo el impacto de estos modelos en la mundial en el siglo XX (Guerra Fría, globalización, investigación, que incluya
encontrar información un plan de búsqueda
pertinente.• de
Presento los
3. Estructura y configuración del históricas) región. enfrentamiento Oriente- Occidente...). resultados
sistema mundo • Migrar para trabajar: legales, • Identifico algunos factores que han dado origen a • Utilizo diversas formas de expresión, para dar a
4. Colombia en el sistema mundo clandestinos y sus dificultades las nuevas formas de organización de la economía conocer los resultados de mi investigación.
• Migrar para sobrevivir: mundial (bloques económicos, tratados de libre comercio, • Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la
refugiados y desplazados áreas de libre comercio...). información obtenida.
• Políticas de los países • Explico y evalúo el impacto del desarrollo industrial • Promuevo debates para discutir los resultados de
receptores y consecuencias para los y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano. mi investigación y relacionarlos con otros
países de origen.

IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B A GRADO ONCE


MALLA CURRICULAR 4 PERIODOS

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

1. La configuración territorial y la gobierno escolar


ocupación espacial • Participa en la realización de eventos académicos
• Contenientes y civilizaciones • Identifico causas y consecuencias de los procesos La constitución de Estado a partir de 1819 que posibilito la (foros, mesas redondas, paneles…) son los temas
2. La organización territorial en la
reclaman sus derechos de desplazamiento forzado de poblaciones y reconozco construcción de la otra historia de Colombia y a la vez trabajados en clase.
república
• La creciente pobreza de la los derechos que protegen a estas personas generadora de territorio identidad y conflictos. • Identifico y explico las luchas de los grupos étnicos
3. Regionalización y organización población mundial
territorial • Analizo el periodo conocido como “la Violencia” y en Colombia y América en busca de su reconocimiento
• La necesidad de construir establezco relaciones con las formas actuales de violencia. social•e igualdad de derechos
Establezco desde
relaciones comienzos
entre del siglo
las distintas
4. El impacto del modelo desarrollos sociales participativos
centralista • Reconozco el impacto de la globalización sobre las Comprendo que el ejercicio político es el resultado manifestaciones artísticas y las corrientes ideológicas del
• El poder de los medios de Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la siglo XX.
5. La constitución del 91 y el distintas economías y reconozco diferentes reacciones madre tierra, una herencia ancestral de nuestros raíces y de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones
comunicación y la lesión entre ante este fenómeno• Explico y evalúo el impacto del que surgen en las relaciones de poder entre los • Analizo críticamente la influencia de los medios de
ordenamiento territorial forjadores de independencia hasta el día de hoy.
6. Globalización y territorio información y control• Las ventajas desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio Estados y en el interior de ellos mismos. comunicación en la vida de las personas y de las
de la tecnología y sus riesgos, si se ambiente y el ser humano. comunidades
Relaciones Espaciales y ambientales La
manejan sin control ¿La actual complejidad del mundo qué • Analizo críticamente los factores que ponen en Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la
ciudad y el capitalismo • Los avances y límites del tipo de replanteamiento exige para
1. La Ciudad origen y Evolución riesgo el derecho del ser humano a una alimentación sana defensa y promoción de los deberes y derechos humanos,
concepto de desarrollo sostenible que y suficiente (uso de la tierra, desertización, como mecanismos para construir la democracia y buscar
2. Ciudad y desarrollo
3. Problemática de las ciudades como perspectiva sociocultural Las múltiples civilizaciones convivan transgénicos...). la paz propios de un Estado autónomo.
• Las sinrazones del crecimiento creativamente?¿Por qué el desarrollo
4. Las ciudades en Colombia
de las hambrunas sostenible puede ser una alternativa
 Territorio, pluriculturalidad y • Los derechos de la sociedad civil viable ante el deterioro del medio
nuevas ciudadanías • Identifico y analizo las consecuencias sociales,
frente al problema. • El derecho ambiente mundial?¿Cómo podemos económicas, políticas y culturales de los procesos de
1. El siglo XX, un siglo de cambios internacional humanitario (D.I.H.) y la establecer límites a las atrocidades de Identifico y tomo posición frente a
2. Las nuevas ciudadanías concentración de la población en los centros urbanos y • Participa en la realización de eventos académicos
cruz roja internacional la guerra? las principales causas y consecuencias
3. Colombia país pluriétnico abandono del campo• Comparo los mecanismos de (foros, mesas redondas, paneles…) son los temas
• Convenios con ginebra políticas, económicas, sociales
4. Constitución política y participación ciudadana contemplados en las y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y trabajados en clase.
(protección a la población civil, trato constituciones políticas de 1886 y 1991 y evalúo su
ciudadanía cultural modelos económicos
digno a los prisioneros de guerra) aplicabilidad
5. La identidad un asunto político • La corte penal internacional en el siglo XX y formulo hipótesis violentas de los distintos grupos armados en el país y en el
6. Diversidad y relaciones • Identifico las organizaciones internacionales que que me permitan explicar la situación
(C.P.I.) como juez supranacional para surgieron a lo largo del siglo XX (ONU, OEA…) y evalúo el mundo
interculturales Conflicto armado y las violaciones de derechos humanos y de Colombia en este contexto. mecanismos e • Analizar el papel del DIH y la Cruz Roja internacional
normatividad internacional impacto de su gestión en el ámbito nacional e instituciones
crímenes de guerra internacional en el conflicto armado
• Origen del DIH constitucionales que protegen • Analizo críticamente la influencia de los medios de
• Fundamentos del DIH • Protocolo II (conflicto armado • Asumo una posición crítica frente a los procesos de
interno en Colombia y resolución de los derechos fundamentales de los comunicación en la vida de las personas y de las
• Violaciones al DIH paz que se han llevado a cabo en Colombia, teniendo en ciudadanos y las ciudadanas.
conflicto cuenta las posturas de las partes involucradasteniendo en comunidades
• Conflicto armado y el DIH • Participo en debates y discusiones académicas
• La sociedad civil y el conflicto cuenta las posturas de las partes involucradas
• Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos
IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
RESPONSABLE: docentes todos los niveles

MALLA CURRICULAR PRIMER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Grado 0° Grado 0°
Desarrolla comprensión identificando el Desarrolla comprensión identificando el
computador, sus componentes: software computador y sus componentes, al igual sala de sistemas
y el hardware. Diferencia objetos y computador, sus componentes: software 2-Identifica partes del computador y
que diferencia objetos y máquinas. y el hardware. Diferencia objetos y
Ciclo 1 máquinas. comprende la importancia de Desarrolla comprensión identificando y Ciclo 1 aprende postura correcta frente al
Grado 1° máquinas. Comprende la importancia de Grado 1°
cumplir las normas que se establecen cumpliendo las normas que se mismo.
respetar y cumplir las normas en el aula 3-Explora entre susfortalecer
juguetes objetos
para el buen funcionamiento de las computador,
establecieronsus componentes:
para software
tenerlas en cuenta en Informática para la sana y
¿Tienen alguna actividades en el aula de tecnologia. y el hardware. Diferencia objetos y de tecnologia. convivencia y máquinas.
el cuidado de su propio
importancia los máquinas. Desarrolla comprensión cuerpo.
artefactos en el desarrollo Grado 2° Grado 2°
identificando y cumpliendo las normas 2- Utiliza el programa Paint, para hacer
de actividades cotidianas que se establecieron para tenerlas en dibujos de su entorno como la casa, la
del entorno y en el de sus componentes,
cuenta como una
en el desarrollo herramienta
de las clases de familia, juguetes,cuerpo.
herramientas, útiles
los antepasados? Si las nuevas tecnologías necesaria para realizar diferentes 2. Comprende la importancia de
Reconozco artefactos trabajos. Desarrolla comprensión identificar y manejar las barras de
han revolucionado el Grado 3° Grado 3°
producidos por el hombre Naturaleza y evolución de mundo de la información y identificando y cumpliendo las normas herramientas en el procesador de texto
para satisfacer necesidades, la tecnología. Participación que se establecieron para tenerlas en Word para fortalecer la producción y
los relaciono con sus y responsabilidad la comunicación. ¿Cómo
me pueden ayudar a cuenta en el desarrollo de las clases de elaboración de textos escritos.
procesos de producción y democratica. Informática para fortalecer la sana
entender y comprender mi convivencia y el cuidado de su propio
con los recursos naturales
involucrados.EJE entorno? cuerpo.
Comprende y reconoce el computador y
INTRAPERSONAL: Disfruta Comprende y reconoce el computador y Comprende y reconoce el computador y 2- Comprende la importancia de la
sus componentes, como una herramienta
de experiencias cortas y sus componentes, como una herramienta sus componentes, como una herramienta historia y evolución de los juguetes,
necesaria para realizar diferentes
divertidas a travès del necesaria para realizar diferentes necesaria para realizar diferentes semejanzas y diferencias que existen en
Ciclo 2 trabajos. Comprende la importancia de ciclo 2 trabajos. Comprende la importancia y
conocimiento y exploracion cumplir las normas que se establecen trabajos. Desarrolla comprensión los productos tecnológicos utilizados por
del computador. para el buen funcionamiento de las identificando y cumpliendo las normas cumple las normas en el aula de el hombre actual y sus antepasados:
Grado 4° que se establecieron para tenerlas en tecnologia. Grado 4° planchas, neveras, cámaras fotográficas,
actividades en el aula de tecnologia.
cuenta en el desarrollo de las clase. lavadora. Etc.
Desarrolla comprensión identificando y 3- Comprende y reconoce las funciones
cumpliendo las normas que se del computador y las utiliza
establecieron para tenerlas en cuenta en adecuadamente para producir y
el desarrollo de las clases de tecnología reproducir algunos textos, diapositivas, y
gráficos de aparatos, materiales,
máquinas y sistemas que evolucionan
como la televisión el teléfono, el cine, la

MALLA CURRICULAR SEGUNDO PERIODO


HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Grado 0° Grado 0°

2- Utiliza apropiadamente algunos


Comprende cómo manejar en forma Identifica algunos artefactos productos y Desarrolla comprensión en el manejo artefactos del entorno en tareas
Ciclo 1 segura instrumentos, herramientas y Grado 1° procesos de su entorno cotidiano, explica Ciclo 1 seguro de instrumentos, herramientas y Grado 1° cotidianas: aseo diario, comunicación,
materiales de uso cotidiano, como tijeras, algunos aspectos de su funcionamiento y materiales de uso cotidiano, como tijeras,
regla, regla, pegante y otros los utiliza en forma segura y apropiada desplazamiento.
regla, pegante y otros, el cuidado que se 3- Comprende cómo manejar en forma
artefactos productos y procesos de su debe tener y la importancia de trabajar en cotidianas: deportes, entretenimiento,
entorno cotidiano, explica algunos grupo. aseo diario, comunicación, alimentación,
:Logra trabajar con otros, Grado 2° aspectos de su funcionamiento y los Grado 2° desplazamiento.
reparte funciones y La tecnología me ayuda a utiliza en forma segura y apropiada. 3- Comprende cómo manejar en forma
Apropiación y uso de la Identifica
Comprende y clasifica algunosdel
la importancia artefactos
trabajo segura instrumentos, herramientas
colabora para lograr el entender el mundo con mediante el uso del computador, losy
tecnología productos y procesos de su entorno textos escritos, la expresión oral y escrita.
objetivo final, creatividad cotidiano, explica algunos aspectos de su
compartiendo el equipo. funcionamiento y los utiliza en forma Contando escribiendo y dibujando
Grado 3° Grado 3°
Desarrolla comprensión sobre los
programas del computador mediante su Desarrolla comprensión mediante el uso
uso. Comprende la importancia de de los programas del computador en
Ciclo 2 ciclo 2 actividades de clase, el cuidado que se
cooperar solidariamente con sus debe tener y la importancia de trabajar en
compañeros y compañeras; trabaja
grupo.
constructivamente en equipo.
:Logra trabajar con otros,
reparte funciones y Apropiación y uso de la La tecnología me ayuda a
colabora para lograr el entender el mundo con
tecnología
objetivo final, creatividad
compartiendo el equipo. Contando escribiendo y dibujando
Grado 3° funcionamiento y los utiliza en forma Grado 3° algunos avances de la tecnología.
Desarrolla comprensión sobre los segura y apropiada. Comprende la
Desarrolla comprensión mediante el uso 3- describe procesos sencillos (artesanales
programas del computador mediante su importancia del trabajo solidario y en
de los programas del computador en e industriales) para la obtención de
uso. Comprende la importancia de equipo. 2- Identifica, explica y tiene en cuenta
Ciclo 2 cooperar solidariamente con sus Identifica, clasifica y representa algunos ciclo 2 actividades de clase, el cuidado que se características de los productos de uso
artefactos productos y procesos de su debe tener y la importancia de trabajar en diario: alimentos, empaques,
compañeros y compañeras; trabaja
entorno cotidiano, explicando algunos grupo. componentes, fechas de vencimiento,
constructivamente en equipo. Grado 4° Grado 4°
aspectos de su funcionamiento, condiciones de almacenamiento y
utilizándolos en forma segura y seguridad, utilizando cuadros y tablas
apropiada. para su representación.
3-Maneja adecuadamente el computador

MALLA CURRICULAR TERCER PERIODO


HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Desarrolla comprensión reconociendo los
diferentes aparatos tecnológicos y
eléctricos, herramientas, útiles escolares Grado 0° Grado 0°
y de aseo necesarios en las actividades de
las personas. Desarrolla comprensión Identifica productos tecnológicos, en Desarrolla comprensión reconociendo los computador a través del programa CLIC.
Identificoando las diferencias y 2- Identifica situaciones del entorno que
particular artefactos para solucionar diferentes aparatos tecnológicos y
semejanzas de género, aspectos físicos, afectan su salud y propone soluciones
Ciclo 1 Grado 1° problemas de la vida diaria. Identifica los Ciclo 1 eléctricos, herramientas, útiles escolares Grado 1° prácticas que involucran la utilización de
Reconozco productos grupo étnico, origen social, costumbres, diferencias y semejanzas de los diferentes y de aseo necesarios en las actividades de
tecnológicos que gustos, ideas y tantas otras que hay entre artefactos.
las demás personas y yo. disponiblesgrupos
los másenticos
adecuados para las personas trazados, unión de materiales, para
contribuyen con la solución realizar tareas cotidianas en el hogar y la solucionar problemas.
de problemas de la vida Grado 2° escuela, teniendo en cuenta sus Grado 2°
cotidiana. Para restricciones y condiciones de utilización. 3- Detecta fallas en el funcionamiento de
solucionar problemas de la Identifica los diferencias y semejanzas de grupos actúa
algunos artefactos, etnicos.
con seguridad
vida cotidiana, comparo Identifica entre diversos artefactos 2- Detecta fallas en el funcionamiento de
Solución de problemas con La tecnología integradora y
ventajas y desventajas en la disponibles los más adecuados para algunos artefactos, actúa con seguridad
tecnología creativa
utilización de determinados Desarrolla comprensión sobre los Grado 3° realizar tareas cotidianas en el hogar y la Grado 3° frente a ellas e informa a los adultos sus
artefactos y procesos programas del computador mediante su escuela, teniendo en cuenta sus observaciones.
tecnológicos. COMUNICion uso, para solucionar y ejecutar trabajos y restricciones y condiciones de utilización.
asertiva: cOMPRENDE tareas. Desarrolla comprensión uso, para solucionar
3- Explica la forma yyelejecutar trabajos y
funcionamiento
INSTRUCCIONES CORTAS Y Desarrolla comprensión sobre los tareas tareas sobre temas relacionados
Identificando las diferencias y semejanzas programas del computador mediante su
CLARAS RELACIONADAS Ciclo 2 de género, aspectos físicos, grupo étnico, Comprende como diseñar y construir ciclo 2 con grupos etnicos.
CON LAS TICS. soluciones tecnológicas utilizando uso, para solucionar y ejecutar trabajos y 2- Detecta fallas en el funcionamiento de
origen social, costumbres, gustos, ideas y tareas.
tantas otras que hay entre las demás maquetas o modelos siguiendo algunos artefactos, actúa con seguridad
personas y yo. Grado 4° instrucciones para su ensamble. Grado 4° frente a ellas e informa a los adultos sus
Desarrolla comprensión y reconoce las observaciones.
diferencias y semejanzas de las personas
teniendo en cuenta su individualidad. 3- Explica la forma y el funcionamiento
de artefactos por medio de diapositivas
4- Arma artefactos y dispositivos sencillos

MALLA CURRICULAR CUARTO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Grado 0° Grado 0°
Desarrolla comprensión mediante la Explora su entorno cotidiano y reconoce Desarrolla comprensión mediante la 2- diferencio en mi entorno productos
utilización de sus útiles escolares y los naturales de productos creados por el
programas del computador para la presencia de elementos naturales y de utilización de sus útiles escolares, hombre.
Ciclo 1 Grado 1° artefactos elaborados con la intención de Ciclo 1 reconocimiento y utilización de los Grado 1°
desarrollar actividades. Conoce las 3- Realizarán trabajos sugeridos en
mejoras las condiciones de vida. Como las programas del computador para fotocopias como rompecabezas, sopa de
señales y las normas básicas de tránsito
Exploro mi entorno para desplazarse con seguridad. señales
Explora de transito
su entorno entre yotras
cotidiano .
reconoce desarrollar actividades letrastalleres y fotocopias
o pequeñas maquetas.
cotidiano y reconozco la la presencia de elementos naturales y de 2 Diferencia en su entorno productos
presencia de elementos Grado 2° artefactos elaborados con la intención de Grado 2° naturales de productos creados por el
naturales y de artefactos mejoras las condiciones de vida. Como las hombre.
elaborados con la intención señales de transito entre otras . 3- Selecciona
indicaciones y utiliza
que se denmateriales y
para realizar
de mejorar las condiciones Explora su entorno cotidiano y reconoce trabajos de temas relacionados con el
de vida. Reconozco la presencia de elementos naturales y de cuidado de si mismo .
¿La tecnología ha influido Grado 3° Grado 3°
situaciones en las que se artefactos elaborados con la intención de
Tecnología y sociedad. Convivencia yen
evidencian los efectos el mejoramiento de las
paz. mejoras las condiciones de vida.
condiciones de vida del
sociales y ambientales de hombre?
los productos, procesos y
artefactos de la tecnología. Desarrolla comprensión mediante la
SOLUCION DE indagación y consulta para ejecutar y
CONFLICTOS: Sugiere presentar pequeños proyectos. Desarrollo Desarrolla comprensión mediante la
estrategias y soluciones de Ciclo 2 comprensión sobre el cuido de sí mismo! ciclo 2 indagación y consulta para ejecutar y
lo que conoce o ha Comprende que cuidarse y tener hábitos presentar pequeños proyectos.
Exploro mi entorno
cotidiano y reconozco la
presencia de elementos
naturales y de artefactos
elaborados con la intención
de mejorar las condiciones Explora su entorno cotidiano y reconoce
de vida. Reconozco ¿La tecnología ha influido la presencia de elementos naturales y de cuidado de si mismo .
situaciones en las que se Grado 3° artefactos elaborados con la intención de Grado 3° 2- Crea carpetas y archivos para guardar
en el mejoramiento de las
evidencian los efectos
Tecnología y sociedad. Convivencia y paz. mejoras las condiciones de vida. trabajos.
condiciones de vida del
sociales y ambientales de 3-Entiende como sus acciones sobre el
los productos, procesos y hombre?
1- Indaga y representa los diferentes
artefactos de la tecnología. Desarrolla comprensión mediante la medios masivos de comunicación,
SOLUCION DE indagación y consulta para ejecutar y aparatos y máquinas, a través de
CONFLICTOS: Sugiere presentar pequeños proyectos. Desarrollo Desarrolla comprensión mediante la maquetas.
estrategias y soluciones de Ciclo 2 comprensión sobre el cuido de sí mismo! ciclo 2 indagación y consulta para ejecutar y 2. Representa y ejecuta a través de
lo que conoce o ha Comprende que cuidarse y tener hábitos Comprende la importancia de utilizar las presentar pequeños proyectos. algunos programas del computador como
observado en su contexto. saludables favorece su bienestar y sus diferentes fuentes de información y micro mundos y power point las
relaciones. Grado 4° medios de comunicación para la Grado 4° indicaciones que se den para realizar
sustentación de sus ideas trabajos.
3- Manifiesta interés por temas
relacionados con la tecnología a través de
preguntas, consultas en internet, trabajos
escritos etc.
IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA
RESPONSABLE:

MALLA CURRICULAR PRIMER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Grado 0° Grado 0°
Los niños y las niñas desarrollaràn Desarrolla tècnicas de expresiòn corporal que
capacidades cordinativas en diversidad de Los estudiantes se desplazaràn adecuadamente con o sin llevan al manejo de emociones por medio del Los niños transfieren movimientos de animales, realizan
juegos y actividades. Comprendo que las materiales y realizaràn pràcticas sugeridas. Reconoce y juego y actividad fisica de manera consiente. rondas y combinaciòn de segmentos. Manifiesta cuales
Ciclo 1 normas ayudan a promover el buen trato y Grado 1° expresa que las normas le ayudaran a tener una ralacion Ciclo 1 Identifica cómo se sienten las personas Grado 1° son las normas que que le ayudaran a tener un buen trato
evitar el maltrato en el juego y en la vida con sus compañeros cercanas cuando reciben buen trato y con sus compañeros en la vida escolar.
escolar. expresa empatía con los otros.
Adquisicion de HABITOS SALUDABLES La Educaciòn Fisica, afianza Los niños se desplazan segùn altura y direcciòn, realizan
DESARROLLO MOTRIZ, mis habilidades, mis Los estudiantes se desplazaràn segùn requerimientos de actividades estàticas y realiza diferentes agarres.
en la pràctica de predeportivos, Grado 2° desplazamientos, equilibrio, manipulaciòn Grado 2° Desarrolla actividades grupales para fomentar el buen
formas jugadas , ejercicios y deportes. ACTIVIDAD FISICA, Y destrezas, y mis
EJE INTTRAPERSONAL: PARTICIPA EN trato en la vida escolar
ACTIVIDADES DE LOCOMOCION Y EXPRESION SOCIOMOTRIZ. capacidades motrices para
MANIPULACION APRENDIENDO A CONVIVENCIA Y PAZ mejorar mi interelaciòn con
VALORAR SU CUERPO.
el medio. Aprende y relaciona conceptos de ejercicio y salud.Y
Los estudiantes mejoraràn la condiciòn fisica general y utiliza los implementos deportivos acorde al deporte
Grado 3° desarrollo de destrezas sociomotrices Grado 3° sugerido. Desarrolla juegos grupales con sus compañeros
y fortalece la convivencia escolar.
Los niños y niñas identificaràn y practicaràn Los niños entienden la importancia del
Ciclo 2 hàbitos saludables de higiene fisica, mental, ciclo 2 cuidado personal y la relaciòn que tiene con el
para mejorar su crecimiento individual ejercicio
Los niños controlan rodadas, arco , manejo de soga,
Los alumnos comprenden la importancia que tienen las manejo de pelota con diferentes predeportivos.
Grado 4° reglas en la practica de diferentes deportes, a nivel Grado 4° Desarrolla juegos grupales con sus compañeros y expresa
nutricional y tècnico sentimientos que fortalece la convivencia escolar .

MALLA CURRICULAR SEGUNDO PERIODO


HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Grodo 0° Grado 0°

Los niños y niñas exploraràn y conoceràn las Explora y ejecuta diferentes formas de Desarrolla y ejecuta diferentes formas de manipulaciòn
Realizarà acciones propias de higiene corporal, Generarà manipulaciòn . Identifica las diferentes partes lanzar y atrapar. Identifica las diferentes partes de su
Ciclo 1 partes de su cuerpo a travès del movimiento y Grado 1° acciones en las cuales distingue lo bueno y lo malo en el Ciclo 1 de su cuerpo y los demas por medio del Grado 1° cuerpo en sì mismo y los demas por medio del
el juego cuidado corporal
movimiento. movimiento.

Adquisicion de HABITOS SALUDABLES Refuerzo mis habilidades Diferencia las partes de su cuerpo que implican mayor
especificas de movimiento, Diferenciarà y realizarà actividad de tensiòn y relajaciòn
en la pràctica de predeportivos,
DESARROLLO MOTRIZ, Grado 2° Relacionarà actividad fisica, salud e higiene Grado 2° movimiento, y descubre su dominancia lateral en la
formas jugadas , ejercicios y conociendo mi cuerpoy ejecuciòn de sus movimientos
deportes.IEJE INTERPERSONAL: ACTIVIDAD FISICA, Y
Participa en actividades por parejas y refuerzo mis habilidades y
EXPRESION SOCIOMOTRIZ
en comunidad vaalorando la capacidades motrices de
importancia de la competencia.
base
Reconocerà y realizarà la tècnica ruda de las pruebas Aplica tècnicas corporales de tensiòn, relajaciòn y control
Grado 3° atleticas para su edad Grado 3° del cuerpo

Los niños y niñas utilizaràn elementos bàsicos Realiza actividades atleticas de carrera y saltos.
Ciclo 2 del atletismo que mejoraràn sus habilidades ciclo 2 Aplica normas de grupo manejando conceptos de
motoras seguridad y cooperaciòn .
Asistirà y presentarà esquemas, formaciones individuales Dibuja y expresa los ejercicios y juegos de manera grupal
Grado 4° y en grupo cordinado enlazando de dos a 5 ejercicios Grado 4° resaltando normas de seguridad y cooperaciòn
MALLA CURRICULAR TERCER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Grado 0° Grado 0°

Los estudiantes exploraràn y diferenciaràn su Los estudiantes diferenciaràn sentidos, realizaràn rondas Explora y diferencia posiciones, y movimientos de derecha Los niños se orientan en el espacio y ubica diferentes
Ciclo 1 dominancia lateral en tareas motrices Grado 1° e imitaciones y juegos cooperativos por medio del Ciclo 1 e izquierda para desarrollar ubicaciòn temporoespacial Grado 1° elementos y objetos relacionados consigo mismo, el otro
movimiento dentro y fuera del aula

Adquisicion de HABITOS SALUDABLES La Educaciòn Fisica, afianza


mis habilidades, mis Realizaràn actividades de cordinaciòn de movimientos Los niños realizan actividades de cordinaciòn visopedica y
en la pràctica de predeportivos,
DESARROLLO MOTRIZ, Grado 2° ritmicos de grupo Grado 2° visomanual
formas jugadas , ejercicios y destrezas, y mis
deportesCOMUNICACION ASERTIVA: ACTIVIDAD FISICA, Y
Comunica y expresa sensaciones y capacidades motrices para
emociones por medio del cuerpo
EXPRESION SOCIOMOTRIZ mejorar mi interelaciòn con
utilizando formas jugadas.
el medio. Desarrollarà los juegos y formas jugadas de construcciòn Identifica estructuras de su esquema corporal, de su
Grado 3° de esquema corporal valorando sus capacidades y las de Grado 3° ajuste postural ordenando y clasificando de acuerdo a
sus compañeros ciertas caracterìsticas
Los niños y niñas identificaràn y practicaràn Identifican y practican conceptos de nutriciòn ,
Ciclo 2 hàbitos de higiene fìsica, relacionandolos con ciclo 2 presentaciòn e higiene para desarrollar una buena
los temas trabajados expresiòn corporal, ante el medio
Aplicarà formas bàsicas de movimiento en juegos Ajusta los movimientos de su cuerpo participando y
Grado 4° colectivos dominando conceptos de seguridadn y Grado 4° cordinando de manera colectiva en la creacion de
cooperaciòn coreografias

MALLA CURRICULAR CUARTO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Grado 0° Grado 0°

Los niños y las niñas desarrollaràn Desarrolla tècnicas de expresiòn corporal que
Los estudiantes se desplazaràn adecuadamente con o sin Los niños transfieren movimientos de animales, realizan
Ciclo 1 capacidades cordinativas en diversidad de Grado 1° materiales y realizaràn pràcticas sugeridas Ciclo 1 llevan al manejo de emociones por medio del Grado 1° rondas y combinaciòn de segmentos
juegos y actividades juego y actividad fisica de manera consiente

Adquisicion de HABITOS SALUDABLES La Educaciòn Fisica, afianza


mis habilidades, mis Los estudiantes se desplazaràn segùn requerimientos de Los niños se desplazan segùn altura y direcciòn, realizan
en la pràctica de predeportivos,
DESARROLLO MOTRIZ, Grado 2° desplazamientos, equilibrio, manipulaciòn Grado 2° actividades estàticas y realiza diferentes agarres
formas jugadas , ejercicios y destrezas, y mis
deportesSOLUCION DE CONFLICTOS: ACTIVIDAD FISICA, Y
Por medio del juego diseña estrategias capacidades motrices para
para resolver conflictos ( escuchando,
EXPRESION SOCIOMOTRIZ mejorar mi interelaciòn con
comparar , analizar y respetar)
el medio. Aprende y relaciona conceptos de ejercicio y salud.Y
Los estudiantes mejoraràn la condiciòn fisica general y
Grado 3° desarrollo de destrezas sociomotrices Grado 3° utiliza los implementos deportivos acorde al deporte
sugerido
Los niños y niñas identificaràn y practicaràn Los niños entienden la importancia del
Ciclo 2 hàbitos saludables de higiene fisica, mental, ciclo 2 cuidado personal y la relaciòn que tiene con el
para mejorar su crecimiento individual ejercicio
Los alumnos comprenden la importancia que tienen las
Los niños controlan rodadas, arco , manejo de soga,
Grado 4° reglas en la practica de diferentes deportes, a nivel Grado 4° manejo de pelota con diferentes predeportivos
nutricional y tècnico
IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B
ÁREA: ÉTICA Y RELIGIÓN
RESPONSABLE:

MALLA CURRICULAR PRIMER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Se reconoce como un sujeto espiritual y
Comprende que es un ser único creado a
Grado 0° imagen de Dios y que puede vivir en una Grado 0° fotalece su autoestima, autoimagen y
familia al ejemplo de la familia de Jesús. auto-concepto para dar lo mejor a los
demás.
Comprende que Dios es el Ser Supremo y
Con ayuda de su familia, habla y se Practica y desarrolla actividades que
Ciclo 1 que fue creado a imagen y semejanza. Grado 1° Comprende que hay un ser superior que Ciclo 1 interesa por su Creación y toma la familia Grado 1° promueven el fortalecimiento y creencia
¿Quién es mi creador y por Comprende que Jesús tuvo una familia y nos llena de valor para seguir adelante
qué Jesús es mi ejemplo? La de Jesús como ejemplo de vida de un ser superior.
la toma como ejemplo de vida.
creación, Jesús hijo de Dios
• Infancia de Jesús Comprende como JESUS es un ejemplo Se identifica con los principios que
• La familia de Jesús como Grado 2° para vivir,sus actitudes y valolres orientan Grado 2° orientan la vida cristiana y busca
Espiritualidad, convivencia, Mi familia cuna de amor y la vida de todo hombre aplicarlos a su vida cotidiana.
modelo de Vida: EJE
valores conocimiento
INTRAPERSONAL: Las
experiencias positivas en Comprender que todo ser humano posee Se autoreconoce,busca una identidad que
aula favorecen el desarrollo unas cualidades y debilidades y como lo diferencie de otros apoyado en unos
Grado 3° genero unos propositos para corregir las Grado 3° valores que posee y que ayudan en su
de un vinculo seguro y
realista. Comprende que el ser humano tiene la debilidades Se realizará un collage sobre el bien y el convivencia.
Ciclo 2 capacidad racional para entender y ciclo 2 mal , posteriormente realizaràn un
distinguir lo que hace bien o hace mal a sí
A traves de la lectura de la palabra de debate. Reconoce la importancia de construir un
mismo, a los demás y a su entorno.
DIOS los alumnos comprenden la proyecto de vida tomado de la mano de
Grado 4° importancia de valores como la vida,el Grado 4° DIOS ,reconociendo fortalezas y
amor,la amistad y el respeto,entre otros debilidades

MALLA CURRICULAR SEGUNDO PERIODO


HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Experimenta, concluye y ora que Dios lo
Comprende que Dios es el creador al orar creó a él a la naturaleza y que puede
Grado 0° por su entorno y agradecer a Dios y a los Grado 0° construir herramientas para el bienestar
demás por su existencia. de la comunidad sin afectar los recursos
naturales.
¿Cómo descubrir que fue Comprende que existe un Ser superior Reconoce fortalezas y debilidades por Se comunica con Dios mediante la oración
Creado Por Amor? Ciclo 1 Comprende que Dios creó la naturaleza Grado 1° Ciclo 1 mejorar, respecto al cuidado de las cosas Grado 1° y e agradecimiento por todo lo que nos ha
para amarla, respetarla y aprovecharla. que creo la naturaleza y todo lo que nos
Expresa que Dios es el que Dios creó. dado.
rodea
creador.ora por su entorno
y agradece a Dios y a los Explora como en toda situacion ,el
Comprende como JESUS enseña al
demás por su existencia.EJE amor ,la verdad y el respeto son valores
DESCUBRO Y ME Grado 2° hombre a vivir en comunidad por medio Grado 2°
INTERPERSONAL: Reconoce Espiritualidad, convivencia, del amor de unos a otros que ayudan al hombre a resolver sus
RELACIONO CON MI dificultades.
y siente empatia hacia valores
ENTORNO
alguien que este sufriendo Comprende que toda persona posee un
y rechaza las conductas que proyecto de vida y que para alcanzar una Planifica un primer proyecto de vida
generan agresion o Grado 3° meta necesita de un esfuerzo personal y Grado 3° identificando metas ya logradas y otrad
violencia. Comprende que los valores espirituales por conquistar
de una guia espiritual Entrevistar a varios personajes
son medios que favorecen las mejores
Ciclo 2 ciclo 2 significativos de la comunidad sobre lo
relaciones consigo mismo, con los otros, que consideran que es la espiritulidad
con la naturaleza y con Dios Identifica y explica su compromiso con
Comprende que una vida cercana a DIOS DIOS y reconoce que teniendo FE ,El nos
Grado 4° le permite entender como resolver sus Grado 4° ayuda a entender y perfeccionar nuestras
conflictos
vidas
MALLA CURRICULAR TERCER PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
Comprende la importancia de la vida
como ser humano teniendo como Decide actuar y tratar con respecto a
Grado 0° ejemplo de vida a Jesús y Dios como el Grado 0° sus compañeros el ejemplo de Jesús .
Creador.
¿Cómo me solidarizo con
mis compañeros y amigos y Comprende que jesus tiene una familia Comprende la importancia de los valores Aplica las enseñanzas de JESÚS a través practica mediante el ejemplo de Jesús las
mejoro mi relación con los Ciclo 1 como la de él en donde se viven sus Grado 1° Ciclo 1 Grado 1°
dentro de la familia de las parábolas con su projimo cercano. buenas obras que el nos ha dejado
demás? enseñanzas
.perdón y solidaridad
Parábolas(enseñanzas de Comprende la obra de JESUS como Expone mediante la practica su amor por
Jesús). COMUNICACIÓN Espiritualidad, convivencia, NARRANDO Y CONTANDO Grado 2° modelo a seguir .JESUS nos enseña a Grado 2° JESUS,y utiliza la oracion como metodo
ASERTIVA: Tiene EL MUNDO VOY compartir su camino y estar cerca de EL para reconocerse como un ser espiritual.
valores
disposicion para escuchar y EXPLORANDO
reconoce las coherencias e El estudiante comprende que los valores
Reconoce que valores personales le
incoherencias entre Grado 3° son medios que favorecen las relaciones Grado 3° ayudan en su relacion con lo que lo rodea
discurso y el gesto facial y consigo mismo, con los otros, con la
e identifica en que falla
corporal. naturaleza y con Dios
El estudiante comprende la creaciòn Participar en campañas sobre el cuidado y
Ciclo 2 como un don de DIOS ciclo 2 proteccion del medio ambiente
Se reconoce como obra de DIOS y por
Grado 4° Comprende el valor por todo lo que lo Grado 4° tanto valora su ser espiritual y
rodea, ya que TODO es obra de DIOS. corporal,identificando lo que le es
positivo y lo negativo.

MALLA CURRICULAR CUARTO PERIODO

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Demuestra alegría, amor, paz y unión a


Comprende el sentido de unión, paz y
Grado 0° Grado 0° través de los villancicos, representaciones
amor de la navidad. de la navidad y uso de los instrumentos .

¿ por qué cantamos y nos Comprende que la navidad se vive en Comprende que el nacimiento de Jesús es por medio de las oraciones y las
damos regalos en navidad? Demuestra gran interés por conocer y
Ciclo 1 familia y que la oración nos hace amigos Grado 1° la época de convivencia y fortalecimiento Ciclo 1 canciones da gracias a JESUS por la Grado 1°
Aprende y crea oración. vivir con Jesús, mediante la navidad
de JESÚS. de amistades familia y el mundo que lo rodea
Orar participar celebrar en
familia. Expone su gratitud hacia DIOS por un año
Comprende como la alabanza ,la oracion de bendiciones , en el con su ayuda se
Sentido de la navidad. Grado 2° y la accion de gracias son el camino hacia Grado 2°
Los instrumentos RAZONANDO Y PENSANDO han superado dificultades y se han
el corazon de DIOS
musicales. SOLUCION DE Espiritualidad, convivencia, SOLUCIONES VOY Comprende la necesidad humana en
logrado objetivos.
CONFLICTOS: Es capaz de valores ENCONTRANDO. Desarrolla formas de expresion que le
desarrollar habilidades de comunicación y facilitan su vida dentro de una comunidad
reflexionar sobre sus de relacion social ,el estudiante
propias ideas y actitudes y Grado 3° Grado 3° y demuestra mediante la oracion la
comprende que por si solono puede
comprende que hay necesidad que tiene de DIOS frente a las
construir un proyecto soliddo de vida problematicas de su vida .
situaciones que generan un necesita de DIOS y de los demas
problema o estado Ciclo 2 El estudiante comprende que la oraciòn ciclo 2 Crear algunas oraciones dando gracias a
emocional.. es un medio de cominicarse con DIOS DIOS.
El alumno comprende como con la Identifica los cambios y la presencia de
oracion y la FE se construyen caminos de DIOS a lo largo de un camino, y ha de
Grado 4° verdad y justicia y que su vida requiere de Grado 4° reconstruir su proyecto de vida centrado
una mejor comunicación con DIOS en el ejemplo de CRISTO.
HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO

Cómo me ubico y me Mi familia cuna de amor y


expreso en el espacio?• conocimiento. Afianzo mi Comprende a través de
Dibujar, abotonar, embolar, capacidad visomotriz propias de su entorno
entorchar, rasgar, plegar, fiestas, juegos y recetas p
cortar, coser, pintar, valorar, disfrutar y plasm
Ciclo 1
colorear, modelar. ideas.Expreso mis sen
• Manejo de espacios EJE emociones mediante dis
INTRAPERSONAL: lenguajes (gestos, pala
Sensibilidad, apreciación teatro, juegos,
Los estudiantes estética y comunicación
comprenderan que las Pluralidad, identidad
deferencias pequeñas
y valoración de
pueden tener grandes
las diferencias
efectos, tendran toma de
decisiones sobre el color y
forma de hacer una pintura
y comprenderan la forma
de poner a volar su
imaginacion haciendo
posible su idea en un
pintura.

Los estudiantes desarrolla


visomotriz a través de ejer
comprenderan y desarroll
creativa para expresar se
Ciclo 2 acciones cotidianas por
artes.Expreso mis sentimie
mediante distintas formas y
palabras, pint
teatro, juegos,
HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO

DESCUBRO Y ME
RELACIONO CON MI
ENTORNO. Reconozco
Comprende que a travé
diversas tecnicas artisticas
lenguajes artísticos pued
Ciclo 1 visión que tiene de su en
Cómo me ubico y me semejanzas y difer
expreso en el espacio? • gente cerca
EJE INTERPERSONAL tiene Sensibilidad, apreciación
en cuenta las semejanzas y estética y comunicación.
diferencias con sus Pluralidad, identidad
compañeros para y valoración de
establecer puenetes de las diferencias
comunicación y
cooperación. Los niños y niñas descubri
posibilidades de expresion
tecnicas artisticas Coop
Ciclo 2 solidaridad con
compañeros y mis compa
constructivamente

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO

RAZONANDO Y PENSANDO
EL MUNDO VOY
EXPLORANDOMe expreso a
través de las tecnicas Los niños y niñas te
artisticas herramientas necesaria
composiciones artistica
Ciclo 1
forma asertiva , los
vista e intereses en la
grupales.
COMUNICACIÓN ASETIVA:
A través de las actividades
artísticas expresa sus LA COMUNICACIÓN.
puntos de vista y los
sustenta

Los niños y niñas tendran


necesarias para realizar
Ciclo 2 artisticas. Expreso, en form
puntos de
vista e intereses en las disc
Los niños y niñas tendran
necesarias para realizar
Ciclo 2 artisticas. Expreso, en form
puntos de
vista e intereses en las disc

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO

Comprende que los recurso


pueden aprovechar para us
en sus obras. Identifica alg
discriminación
escuela (por género, relig
Ciclo 1 cultura,
aspectos económicos o soci
o
limitaciones individuales)
NARRANDO Y CONTANDO acciones, normas o
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.: ABILIDAD EL MUNDO VOY para evitarla
PARA PERCIBIR Y ENFOCAR EL EXPLORANDO. ME EXPRESO
MUNDO DESDE UN PUNTO DE VISTA Expresión y comunicación A TRAVES DE MI
ETICO Y ESTETICO
EXPRESION CORPORAL Y Los niños y niñas se apropia
RITMO corporal y musical con e
expresar su sentir.Identific
de discriminación
escuela (por género, relig
Ciclo 2 cultura,
aspectos económicos o soci
o
limitaciones individuales)
acciones, normas o
para evitarla
META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO

Comprende que a través de diferentes


lenguajes artísticos puede comunicar la
visión que tiene de su entorno.Reconoce
Grado 0°
Comprende a través de experiencias y expresa emociones ysentimientos,
propias de su entorno familiar como experimenta empatía, comprende la A través de los senti
estas, juegos y recetas puede participar, manera en quelas emociones les afectan comprender la relación
alorar, disfrutar y plasmar sus sentires e objetos del entorno. Ide
Ciclo 1
ideas.Expreso mis sentimientos y sienten las personas cerc
mociones mediante distintas formas y reciben buen trato y expr
lenguajes (gestos, palabras, pintura, los otros.
teatro, juegos, etc).

Comprende que puede crear obras artisticas conjugando


tecnicas artísticas,expresando sensaciones, emociones
apoyandose en su contexto natural y
Grado 1° sociocultural.Reconoce y expresa emociones
ysentimientos, experimenta empatía, comprende la
manera en quelas emociones les afectan
Comprende que por medio de la participacion en
danzas,rondas y otras actividades de carácter ludico se
elabora un reconocimiento artistico.Reconoce que las
Grado 2° acciones se relacionan con las emociones y que puedo
aprender a manejar mis emociones
para no hacer daño a otras personas.
Los estudiantes estaran en la capacidad de utilizar
diversas tecnicas como pintura, collage, plegados, Los estudiantes realizan ad
os estudiantes desarrollaran la habilidad planchas para lograr una buena comunicacion de su formato para la elaboracio
somotriz a través de ejercicios de dibujo y Grado 3° sensibilidad Comprende que de las acciones pueden establece la diferencia entr
omprenderan y desarrollaran la habilidad afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente horizontales mediante la
cercana pueden
creativa para expresar sentimientos en afectarme a mí. plachas, elabora secuencia
acciones cotidianas por medio de las ciclo 2 cometas y ringletes siendo m
rtes.Expreso mis sentimientos y emociones aplicacion del color, utiliza a
ediante distintas formas y lenguajes (gestos, Comprende la importancia y significado del color. regla como instrumento de
palabras, pintura, Grado 4° Reconozce las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, los otros, coopera ,analiza
teatro, juegos, etc). temor) en mí y en las otras personas. de aprendizaje , se conoce
de perspectiva, e
MALLA CURRICULAR SEGUNDO PERIODO

META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO


compañeros), en la construcción de
acuerdos básicos
Grado 0° sobre normas para el logro de metas
comunes y las
cumplo. Utiliza adecuadamente lo
Comprende que a través de diferentes
Comprenden que existen diferenes tecnicas de pintura trabajo, explorando difer
enguajes artísticos puede comunicar la que nos permites crear obras creativas y significativas. artísticos y su visión del e
sión que tiene de su entorno.Valora las Grado 1° Expreso mis ideas, sentimientos e intereses Ciclo 1 Posibilita expresiones de
semejanzas y diferencias de en el salón y escucho respetuosamente los
de los demás miembros del grupo. valoraciones le perm
gente cercana. Comprende el uso adecuado de materiales asi como su desarrollo
composicion y formas de mezcla para obtener productos
sensibles capaces de explicar su conocimiento del mundo
Grado 2° que le rodea. Comprende los problemas y necesidades de
su entorno cultural y social para formar un ciudadeano
competente con valores éticos y artísticos.
Los estudiantes estaran en la capacidad de identificar
correcta disposicion de los c
los colores primarios y secundarios, mezclas y tonalidades secundarios e intermedios en e
y podra identificar formas geometricas basicas en de tonalidad monocromatica
Los niños y niñas descubriran las diversas
Grado 3° diferentes dibujos y podra realizar composiciones en con la intensidad adecuada, di
collage.Comprende los problemas y necewsidades de su calidos de los colores frios,
posibilidades de expresion que tienen las entorno cultural y social para formar un ciudadeano sensaciones que producen e
tecnicas artisticas Coopera y muestra competente con valores éticos y artísticos. comprenden que son teselacio
solidaridad con mis ciclo 2 contruccion, explora multiple
compañeros y mis compañeras; trabajo la tecnica del collage, reali
Comprende que el dibujo y la pintura son medios para
constructivamente en equipo explorar imaginarios diversos. Comprende los problemas valiendose de las tesel
Grado 4° y necesidades de su entorno cultural y social para formar collage.Reconoce y acepta la e
un ciudadeano competente con valores éticos y artísticos.
diversas características d
género, oficio, lugar,

MALLA CURRICULAR TERCER PERIODO

META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO


corporal, artísticas por medio de formas
rítmicas y físicas.Participa con los
Grado 0° profesores, compañeros y
compañeras en proyectos colectivos
Los niños y niñas tendran las orientados
herramientas necesarias para realizar Los niños y niñas tendran las herramientas necesarias
Conoce los conceptod de punto y lí
composiciones artisticas. Expresa, en para realizar composiciones artisticas. Participo con mis aplica en las composiciones g
Grado 1° profesores, compañeros y Ciclo 1
forma asertiva , los puntos de compañeras en proyectos colectivos orientados diferencias , respetar al otro, cuida
otros , analiza procesos propio
vista e intereses en las discusiones al bien común y a la solidaridad
Comprende que los demas son exponenetes validos de
grupales. lenguajes esteticos y le proveeen de comunicaciones
nuevas que sumadas a su saberes le permiten recrear un
Grado 2° nuevo valor estetico.Participa con los profesores,
compañeros y
compañeras en proyectos colectivos orientados
al bien común y a la solidaridad
Los estudiantes estaran en la capacidad de utilizar su
imaginacion empleando el punto y la llnea de forma
abstracta , elaborando diversos dibujos y
Grado 3° paisajes.Identifica y maneja sus emociones, como el Los estudiantes identifican las c
os niños y niñas tendran las herramientas temor plasticas de la linea y el punt
a participar o la rabia, durante las discusiones creativo, realizan dibujos abs
necesarias para realizar composiciones grupales. punto y la linea, utilizan las tec
artisticas. Expreso, en forma asertiva , mis de su cuerpo expresa sentimientos ideas y ciclo 2 el puntualismo en materiales y
puntos de emociones de lo que perciben de su diferencias , respetar al otro
sta e intereses en las discusiones grupales. coopera con otros , analiza pr
contexto.Identifica y maneja mis
Grado 4° aprendizaje
os niños y niñas tendran las herramientas plasticas de la linea y el punt
necesarias para realizar composiciones creativo, realizan dibujos abs
punto y la linea, utilizan las tec
artisticas. Expreso, en forma asertiva , mis ciclo 2 el puntualismo en materiales y
puntos de diferencias , respetar al otro
sta e intereses en las discusiones grupales. coopera con otros , analiza pr
contexto.Identifica y maneja mis
Grado 4° aprendizaje
emociones, como el temor
a participar o la rabia, durante las
discusiones

MALLA CURRICULAR CUARTO PERIODO

META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO


Comprende que a través de la creatividad,
amplia las perspectivas en la resolución
mprende que los recursos de su entorno se Grado 0° de tareas simples de la vida.Propone
ueden aprovechar para usar con cretividad
en sus obras. Identifica algunas formas de distintas opciones cuando toma Descubren y utilizan co
discriminación en mi decisiones en el salón y en la vida escolar. creatividad artística diferen
Comprende que los recuros de su entorno se pueden recursos para expresar
escuela (por género, religión, etnia, edad, utilizar y crear expresiones artísticas significativas significativas a través d
cultura, Grado 1° permitiendo acceder a diferentes actividaes Ciclo 1 manifstaciones cultura
pectos económicos o sociales, capacidades culturalesPropone distintas opciones cuando toma
o decisiones en el salón y en la vida escolar. importancia de la innovació
Comprende que los demas son exponenetes validos de en nuestras vidas, com o un
limitaciones individuales) y colabora con lenguajes esteticos y le proveeen de comunicaciones de interacción s
acciones, normas o acuerdos nuevas que sumadas a su saberes le permiten recrear un
para evitarlas. Grado 2° nuevo valor estetico.Propone distintas opciones cuando
toma
decisiones en el salón y en la vida escolar..
Los estudiantes desarrollaran habilidades corporales
artisticas y musicales para expresar sus emociones y Los estudiantes representan
s niños y niñas se apropian de un lenguaje aprender a relacionarse con el mundo.Reconoce lo
bailes, realizar coreografia
corporal y musical con el que pueden Grado 3° distintos que somos las personas y
xpresar su sentir.Identifica algunas formas comprende que esas diferencias son oportunidades fabulas y maquillaje, r
para construir nuevos conocimientos y diferentes instrumentos d
de discriminación en mi relaciones y hacer que la vida sea más correctamente los dedo
escuela (por género, religión, etnia, edad, interesante y divertida.
interpretara conciones con l
cultura, ciclo 2 lo distintas que somos l
Comprende que la creativida artística se puede expresar
pectos económicos o sociales, capacidades a través de la construcción de diferentes obras. Reconoce comprende que esas di
o lo distintas que somos las personas y oportunidad
limitaciones individuales) y colabora con Grado 4° comprende que esas diferencias son oportunidades
para construir nuevos co
acciones, normas o acuerdos para construir nuevos conocimientos y
para evitarlas. relaciones y hacer que la vida sea más relaciones y hacer que la
interesante y divertida. interesante y div
DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

A través de de las artes plásticas, la


música, y la danza expondrán sus
habilidades comunicativas y de expresión
Grado 0° con presición coordinación y pulcritud.
Mediante el sentir, expresar , valorar y
A través de los sentidos puede transformar las percepciones con
comprender la relación entre él y los respecto asì mismo y al entorno.
objetos del entorno. Identifica cómo se
enten las personas cercanas cuando no
ciben buen trato y expresa empatía con
los otros.

Realiza composiciones creativas realizando trazoz


correctos manejando adecuadamente el espacio y el
Grado 1° control de movimientos viso manuales.Manifiesta
sensaciones, sentimientos y emociones respecto a su
entorno.
Se reconoce mediante la interaccion con el medio a traves
de su corporalidad y con los objetos que construye
elabborando esquemas mentales de lo que le rodea.
Grado 2° Desarrolla la imaginacióny el mundo estético,
garantizando climas de confianza y respeto a su
alrededor.
os estudiantes realizan adecuadamente el Los estudiantes hacen presentacion de trabajos de
ormato para la elaboracion de planchas, forma creativa, Identifican la creacion artistica con
diversos materiales y tecnicas, tienen observacion
tablece la diferencia entre lineas verticales Grado 3° estetica. Identifica el origen cultural personal,y reconocer
horizontales mediante la elaboracion de y respeta las semejanzas y diferencias con el
achas, elabora secuencias de figuras rosas origencultural de otras personas
metas y ringletes siendo muy creativo en la
licacion del color, utiliza adecuadamente la Conoce ampliamente la expresión y significado de los
gla como instrumento de mediciòn.Cuida a colores y reconoce con precisión los cálidos, fríos neutros
s otros, coopera ,analiza procesos propios Grado 4° y los aplica en reprentaciones creativas.Tomar la
e aprendizaje , se conoce así mismo, toma perspectiva de otros, analizarcríticamente la información
de perspectiva, empatía (cognitivas)
DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
técnicas artísticas, con orden y pulcritud.
Desarrolla las capacidades artísticas en
sus diferentes facetas, mediante la
Grado 0°
expresión libre
tiliza adecuadamente los materiales de Utiliza esquemas de pensamientos
abajo, explorando diferentes lenguajes armònicos, para establecer la
rtísticos y su visión del entorno natural. Utiliza diferentes tecnicas de pintura produceindo obras
osibilita expresiones de sentimientos y Grado 1° con buena estética y significativas.Manifiesta armonìa,
respetopor el trabajo propio y el de los otros.
valoraciones le permiten su sano
desarrollo. Expone en sus creaciones todo lo que lo rodea, despliega
un preconocimiento de su imagen corporal ,acercando sus
Grado 2° experiencia a su identidad.Fortalece competencias en
pensamiento estético, investigativo, expresión y
saensibilidad artística frente a lo que nos rodea.
correcta disposicion de los colores primarios, Los estudiantes conocen el circulo cromatico,
cundarios e intermedios en este, realizan escala interaccionan con los objetos, el medio y la relacion con
e tonalidad monocromatica aplicando el color los demas evaluando la participacion y ejecucion de
n la intensidad adecuada, diferencian los colores Grado 3° actividades, Realiza cartelera mediente la aplicacion de
calidos de los colores frios, entendiendo las los colores primarios y secundarios y dira como se
sensaciones que producen en el espectador, obtienen.Escucha activamente, dialoga con otros de
mprenden que son teselaciones y su proceso de manera asertiva , toma la perspectiva de otraspersonas,
ontruccion, explora multiples posibilidades con
la tecnica del collage, realiza composiones
valiendose de las teselaciones y el Conoce y aplica tecnicas del dibujo con sombras. escucha
ollage.Reconoce y acepta la existencia de grupos Grado 4° activamente, dialoga con otros de manera asertiva , toma
con la perspectiva de otraspersonas,
diversas características de etnia, edad,
género, oficio, lugar, situación

DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL


Representa de manera gráfica diferentes
situaciones familiares. identifica formas
Grado 0°
creativas de convertir un problema en
una oportunidad
noce los conceptod de punto y línea recta y curava y los Menja correctamnete diferentes tipos de líneas para
aplica en las composiciones gráficas.Valora las
erencias , respetar al otro, cuida de otros, coopera con Grado 1° relizar sus dibujos.identifica formas creativas de convertir
un problema enuna oportunidad
otros , analiza procesos propios de aprendizaje.

Expone en sus creaciones todo lo que lo rodea, despliega


un preconocimiento de su imagen corporal ,acercando sus
Grado 2° experiencia a su identidad.Usa la libertad de expresión y
respetopor las opiniones ajenas

Los estudiantes diferencian el manejo de materiales


artisticos y sus formas de expresioón, Realiza dibujos
empleando lineas con sus caracteristicas expresivas,
s estudiantes identifican las cualidades estiticas y Grado 3° Selecciona materiales y el tema elaborando montajes,
plasticas de la linea y el punto como elemento afiches y carteleras.Usa la libertad de expresión y
reativo, realizan dibujos abstratos a partir del respetopor las opiniones ajenas
nto y la linea, utilizan las tecnicas del rayismo y
puntualismo en materiales y diseños.Valora las
diferencias , respetar al otro, cuida de otros, Reconoce los elemtos que crean la impresión de
oopera con otros , analiza procesos propios de movimiento de una imagen y crea obras que crean la
aprendizaje. Grado 4° ilusión de movimiento.Usa la libertad de expresión y
respetopor las opiniones ajenas
plasticas de la linea y el punto como elemento
reativo, realizan dibujos abstratos a partir del
nto y la linea, utilizan las tecnicas del rayismo y
puntualismo en materiales y diseños.Valora las
diferencias , respetar al otro, cuida de otros, Reconoce los elemtos que crean la impresión de
oopera con otros , analiza procesos propios de movimiento de una imagen y crea obras que crean la
aprendizaje. Grado 4° ilusión de movimiento.Usa la libertad de expresión y
respetopor las opiniones ajenas

DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL


fantasías de la naturaleza, de
sus emociones y sentimientos.
Grado 0° A través de su expresión gráfica y
Descubren y utilizan con habilidad y corporal, manifiesta la belleza de su vida.
reatividad artística diferentes materiales o A través de la expresión artística se
recursos para expresar experiencias Utlizan con habilidad materiales del entorno en la
significativas a través de diferentes creación artística de diferentes obras que son
manifstaciones culturales. Resalta la Grado 1° significativas y que tiene una relación con la cultura. A
través de la expresión artística se explora y fomenta
mportancia de la innovación y la creatividad nuevas prácticas culturales y sociales
nuestras vidas, com o un mecanismo clave Desarrolla habililades corporales y esquematicas en la
de interacción social. ejecucion de actividades de ritmo y coordinacion y el uso
Grado 2° adecuado de materiales artisticos.A través de la expresión
artística se explora y fomenta nuevas prácticas culturales
y sociales
Se expresa con diferentes tecnicas de su entorno como
s estudiantes representan cuentos, mimos, expresion corporal y musica y se apropia de su ser y su
entorno, reconoce adutivamente los intrumentos
ailes, realizar coreografias de narraciones, musicales de viento, Representa danzas y coreografias
fabulas y maquillaje, reconocen los Grado 3° del folclor colombiano. Toma conciencia social cuyo
diferentes instrumentos de viento, ubican objetivo es satisfacer las necesidades espirituales de los
correctamente los dedos en la flauta e niños, haciendo uso de la materia, la imágen, el sonido y
la expresión corporal.
erpretara conciones con la flauta. Reconoce
lo distintas que somos las personas y Explora y reliza con agrado responsabilidad y creatividad
comprende que esas diferencias son trabajos de destreza manual en le construye obras
oportunidades significativas utilizando diferentes tecnicas.Toma
para construir nuevos conocimientos y Grado 4° conciencia social cuyo objetivo es satisfacer las
relaciones y hacer que la vida sea más necesidades espirituales de los niños, haciendo uso de la
materia, la imágen, el sonido y la expresión corporal
interesante y divertida.
IED FERNAND

RESPONSAB

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO


Los estudiantes seguirán instrucci
sencillas y comandos relacionados
actividades de las rutinas de clase.
uso adecuado de diferentes saludo
acuerdo a la situación. comprend
vocabulario sencillo sobre tema
relacionados con los números, el alf
Los estudiantes Comprenderán Ciclo 1 y la familia. Conozco y respeto las
canciones, cuentos cortos y
sencillos o las instrucciones que básicas del diálogo, como el uso d
dice profesor en clase, participarán palabra y el respeto por la palabra
en conversaciones cortas y sencillas
con pronunciación clara y buena Escucha
entonación usando oraciones con Habla persona. (Clave: practico lo que
estructuras predecibles, El inglés, una forma de aprendido en otras áreas, sobre
comprenderán textos cortos,
Monólogos comunicarle mis ideas al comunicación, los mensajes y la es
sencillos e ilustrados sobre temas Lectura mundo entero
cotidianos, personales y literarios y Escritura Convivencia y
escribirán pequeños textos
sencillos sobre temas de su paz
entorno. EJE INTERPERSONAL Se Los estudiantes reconocerán las dife
define y define a los demás a partir partes de la casa y describirán la po
de los rasgos y características espacial que ocupa un objeto
físicas que observa.
Ciclo 2 Identificarán las partes del cuerp
describirán personas. Expongo m
posiciones y escucho las posiciones
en situaciones de conflicto.

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO

Los estudiantes aprenderán vocabu


relacionado con números, los colore
frutas. Describiran lo que comen
Los estudiantes Comprenderán expresarán sus gustos con respecto
canciones, cuentos cortos y
Ciclo 1 alimentos. Manifiesto desagrado cu
sencillos o las instrucciones que mí o a alguien
dice profesor en clase, participarán
en conversaciones cortas y sencillas Escucha del salón no nos escuchan o no nos
con pronunciación clara y buena habla en cuenta y lo expreso sin agred
entonación usando oraciones con
estructuras predecibles, monólogos El inglés, una forma de
comprenderán textos cortos, Lectura comunicarle mis ideas al
sencillos e ilustrados sobre temas escritura Participación y mundo entero
cotidianos, personales y literarios y
escribirán pequeños textos responsabilidad
sencillos sobre temas de su democrática Los estudiantes identificarán los lu
entorno. SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS Suguiere estrategias del barrio y qué se realiza en ello
desde lo que conoce o ha describirán cómo se encuentran ve
observado en otros
Ciclo 2 las personas. Expreso mis idea
sentimientos e intereses en el sal
escucho respetuosamente los de
entonación usando oraciones con
estructuras predecibles, monólogos El inglés, una forma de
comprenderán textos cortos, Lectura comunicarle mis ideas al
sencillos e ilustrados sobre temas escritura Participación y mundo entero
cotidianos, personales y literarios y
escribirán pequeños textos responsabilidad
sencillos sobre temas de su democrática Los estudiantes identificarán los lu
entorno. SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS Suguiere estrategias del barrio y qué se realiza en ello
desde lo que conoce o ha describirán cómo se encuentran ve
observado en otros
Ciclo 2 las personas. Expreso mis idea
sentimientos e intereses en el sal
escucho respetuosamente los de
demás miembros del grupo.

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO

Los estudiantes identificarán las p


básicas de su cuerpo, el nombre v
animales y reconocerán sus útil
Los estudiantes Comprenderán escolares y los objetos de su salón
canciones, cuentos cortos y Ciclo 1 clase. Manifiesto desagrado cuand
sencillos o las instrucciones que excluyen o excluyen
dice profesor en clase, participarán a alguien por su género, etnia, cond
en conversaciones cortas y sencillas Escucha
con pronunciación clara y buena habla social y características físicas, y
entonación usando oraciones con
monólogos digo respetuosamente.
estructuras predecibles, El inglés, una forma de
comprenderán textos cortos, Lectura
comunicarle mis ideas al
sencillos e ilustrados sobre temas escritura Pluralidad,
cotidianos, personales y literarios y mundo entero
escribirán pequeños textos identidad
sencillos sobre temas de su y valoración de
entorno. COMUNICACIÓN Los estudiantes aprenderán el nom
ASERTIVA Comprende instrucciones
las diferencias varias profesiones y de los miembro
cortas y claras y conversaciones familia y harán uso de este vocabu
sencillas a partir de oraciones
para construir textos simples qu
simples. Ciclo 2 describen lo que hacen las profesio
cómo están constituidas sus fami
Valoro las semejanzas y diferencia
gente cercana

HILO CONDUCTOR ÁMBITO TÓPICO GENERATIVO META CICLO

Los estudiantes identificarán y expr


las emociones básicas y describir
mediante textos sencillos person
Los estudiantes Comprenderán Ciclo 1 animales. Expreso mis sentimient
canciones, cuentos cortos y
sencillos o las instrucciones que emociones mediante distintas form
dice profesor en clase, participarán lenguajes (gestos, palabras, pintu
en conversaciones cortas y sencillas
Escucha teatro, juegos, etc).
con pronunciación clara y buena
entonación usando oraciones con habla
estructuras predecibles, El inglés, una forma de
Los estudiantes identificarán y expr
las emociones básicas y describir
mediante textos sencillos person
Los estudiantes Comprenderán Ciclo 1 animales. Expreso mis sentimient
canciones, cuentos cortos y
sencillos o las instrucciones que emociones mediante distintas form
dice profesor en clase, participarán lenguajes (gestos, palabras, pintu
en conversaciones cortas y sencillas
Escucha teatro, juegos, etc).
con pronunciación clara y buena
entonación usando oraciones con habla
estructuras predecibles, El inglés, una forma de
monólogos
comprenderán textos cortos, comunicarle mis ideas al
sencillos e ilustrados sobre temas Lectura
mundo entero
cotidianos, personales y literarios y escritura Convivencia
escribirán pequeños textos
sencillos sobre temas de su y paz
entorno.EJE INTRAPERSONAL
Reconoce emociones básicas Los estudiantes indicarán qué fecha
(alegría, miedo, tristeza, ira) y es y hablarán acerca de sus depo
expresa su estado ánimo favoritos haciendo uso de oracio
Ciclo 2 simples. Propongo distintas opcio
cuando tomamos decisiones en el s
en la vida escolar.
IED FERNANDO SOTO APARICIO SEDE B
ÁREA: INGLÉS
RESPONSABLE: ALEXANDER SANCHEZ

MALLA CURRICULAR PRIMER PERIODO

META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO


Los estudiantes seguirán instrucciones
sencillas y comandos relacionados con Los estudiantes reconocerán y seguirán instrucciones
y comandos sencillos. Además reconocerán cuando
actividades de las rutinas de clase. Harán Grado 0° los saludan y se despiden de ellos en inglés. Los y las
uso adecuado de diferentes saludos de estudiantes seguiran comandos con palabras Los estudiantes comprenden
acuerdo a la situación. comprenderán referidas al dialogo en ingles. instrucciones y comandos simple
Los estudiantes reconocerán y seguirán instrucciones
vocabulario sencillo sobre temas y comandos sencillos y expresarán algunas de sus inglés y saludan de manera adecua
elacionados con los números, el alfabeto necesidades por medio de oraciones simples. Los espontanea. Además hacen uso
y la familia. Conozco y respeto las reglas Grado 1° estudiantes saludarán y se despedirán de manera Ciclo 1 vocabulario aprendido para reali
básicas del diálogo, como el uso de la adecuada de acuerdo al momento del día. Los y las acciones tales como enumerar y co
estudiantes reconocerán instrucciones y comandos
palabra y el respeto por la palabra de la Los estudiantes
sencillos referidosreconocerán los sonidos
a las reglas basicas de las
del respeto. deletrear palabras e identificar a
otra diferentes letras del alfabeto, las pronunciarán miembros más cercanos de su nú
persona. (Clave: practico lo que he correctamente, deletrearán palabras y transcribirán familiar.
aprendido en otras áreas, sobre la Grado 2° palabras que le sean deletreadas. Los y las
estudiantes seguiran las normas como el uso de la
comunicación, los mensajes y la escucha palabra y el respeto por la palabra de la otra
activa.) persona en ingles.
Los estudiantes aprenderán los nombres de las partes
Los estudiantes identifican vocabu
de la casa y harán uso de las preposiciones de lugar relacionado con las partes de la c
para indicar la ubicación y posición de algunos objetos objetos que hay dentro de ella y ubi
os estudiantes reconocerán las diferentes Grado 3° dentro de ésta. Los estudiantes expresarán de posición dentro de ésta haciendo u
partes de la casa y describirán la posición manera libre su postura frente a una situación de las prepociciones de lugar.
conflicto y escucharán con respeto las pociciones de
espacial que ocupa un objeto. los demás. Reconocen las partes principales
Identificarán las partes del cuerpo y Los estudiantes relacionarán las partes de su cuerpo ciclo 2 cuerpo humano y realizan descripc
describirán personas. Expongo mis con sus respectivos nombres en inglés y harán uso de de la apariencia física de las perso
osiciones y escucho las posiciones ajenas, este vocabulario para describir físicamente a una haciendo uso de adjetivos.
persona. Los estudiantes expondrán sus argumentos
en situaciones de conflicto. Grado 4° para defender sus puntos de vista frente a una exponen sus ideas y pocisiones pers
situación conflictiva y escucharán con rerspectos los frente a situaciones conflictivas y es
argumentos de los demás los cuales podrán apoyar o de manera atenta y respetuosa los
rebatir. sde vista de los demás.

MALLA CURRICULAR SEGUNDO PERIODO

META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO

Los estudiantes aprenderán los números hasta el 10 y


Grado 0° los colores básicos. Las y los estudiantes son
Los estudiantes aprenderán vocabulario participes de fomentar el buen habito de escuchar. Los estudiantes aprenden los núm
elacionado con números, los colores y las hasta el 20 y enumerarán con ellos o
de su entorno. Identifican el nomb
frutas. Describiran lo que comen y Los estudiantes aprenderán los números hasta el 20 y los colores y de varias frutas. Cono
xpresarán sus gustos con respectos a los el nombre de varías frutas. Las y los estudiantes son
imentos. Manifiesto desagrado cuando a Grado 1° participes de respeto por la palabra de las y los Ciclo 1 nombre de varios alimentos, crea
mí o a alguien demas. menú en el que describen a gran
rasgos su dieta y expresan con orac
el salón no nos escuchan o no nos toman Los estudiantes emplearán el vocabulario aprendido sencillas los alimentos que les gusta
en cuenta y lo expreso sin agredir. sobre los alimentos para describir lo que desayunan, no les gusta comer.
Grado 2° almuerzan y comen. Los y las estudiantes
comprenden e invitan a seguir las normas y los
acuerdos.
Los estudiantes aprenden los nombres de algunos de
los lugares más importantes en el barrio y reconocen Los estudiantes conocen los lugares
las acciones que allí se realizan expresándolas importantes del barrio y los asocian co
Los estudiantes identificarán los lugares Grado 3° mediante oraciones sencillas. Los estudiantes se actividades que se realizan en en cada d
del barrio y qué se realiza en ellos y sentirán en libertad de expresar lo que sienten y
piensan a sus compañeros y los escucharán de ellos . Identifican varias prendas de
describirán cómo se encuentran vestidas respetuosamente. para hombre y mujer indicando su co
las personas. Expreso mis ideas, ciclo 2 pueden describir la manera en que una p
sentimientos e intereses en el salón y se encuentra vestida haciendo uso de or
escucho respetuosamente los de los sencillas. Los estudiantes expresan lo
piensan y lo que sienten con confian
Los estudiantes aprenden los nombres de algunos de
los lugares más importantes en el barrio y reconocen Los estudiantes conocen los lugares
las acciones que allí se realizan expresándolas importantes del barrio y los asocian co
Los estudiantes identificarán los lugares Grado 3° mediante oraciones sencillas. Los estudiantes se actividades que se realizan en en cada d
del barrio y qué se realiza en ellos y sentirán en libertad de expresar lo que sienten y
piensan a sus compañeros y los escucharán de ellos . Identifican varias prendas de
describirán cómo se encuentran vestidas respetuosamente. para hombre y mujer indicando su co
las personas. Expreso mis ideas, ciclo 2 pueden describir la manera en que una p
Los estudiantes describirán la manera en que se se encuentra vestida haciendo uso de or
sentimientos e intereses en el salón y encuentra vestida una persona haciendo uso del
escucho respetuosamente los de los vocabulario de las prendas de vestir. Los estudiantes
sencillas. Los estudiantes expresan lo
demás miembros del grupo. Grado 4° manifestarán de manera libre y espontánea lo que piensan y lo que sienten con confian
piensan o sienten frente a situaciones cotidianas del escuchan y respetan lo que sienten y p
salón de clase y escucharán de manera respetuosa a los demás.
sus compañeros.

MALLA CURRICULAR TERCER PERIODO

META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO


Los estudiantes conocerán el nombre e identificarán
de algunas partes del cuerpo. Las y los estudiantes
Grado 0° reconoceran la maravilla de ser diferentes
Los estudiantes identificarán las partes fisicamente (por su etnia o genero) aunque su cuerpo
básicas de su cuerpo, el nombre varios sea igual.
animales y reconocerán sus útiles Los estudiantes conocerán el nombre de varios
Los estudiantes nombran las partes básica
escolares y los objetos de su salón de cuerpo y las identifican en su propio cuerpo
animales en inglés y indicarán cuáles son sus se les pide. Se familiarizan con el entorno de
clase. Manifiesto desagrado cuando me Grado 1° preferidos. Las y los estudiantes reconoceran Ciclo 1 de clases, reconocen varios objetos que
excluyen o excluyen caracteristicas fisicas en sus compañeros y
encuentran dentro del él y conocen los nom
compañeras.
a alguien por su género, etnia, condición los útiles escolares que usan diariamen
Los estudiantes conocerán el nombre en inglés de
social y características físicas, y lo varios objetos relacionados con los útiles escolares, el
digo respetuosamente. salón de clases y el colegio. Las y los estudiantes
Grado 2° reconoceran que las condiciones sociales y
caracterisiticas fisicas nos hacen diferentes pero no
son motivo de exclusion.
Los estudiantes aprenderán el nombre de varias Los estudiantes conocen el nombre de va
profesiones y a su vez establecerán una relación profesiones y las asocian con los lugares del b
entre las profesiones y los lugares del barrio en donde
os estudiantes aprenderán el nombre de Grado 3° dichas personas laboran. Los estudiantes reconocen
donde laboran y con verbos que describe
arias profesiones y de los miembros de la acciones que estas realizan y expresan med
que así como nos parecemos a muchos aspectos a los oraciones sencillas lo que quieren ser cua
familia y harán uso de este vocabulario demás, también nos diferenciamos de ellos y que este crezcan. Conocen también el nombre de
para construir textos simples que factor debe enriquecer nuestra convivencia. miembros de la familia, describen mediante
describen lo que hacen las profesiones y ciclo 2 simples cómo esta conformada su propia fa
Los estudiantes establecerán la relación de
cómo están constituidas sus familias. parentezco que existe entre dos personas de una comprenden y pueden analizar un árbol gene
misma familia y la expresarán mediante oraciones e infieren la relación de parentezco que une
Valoro las semejanzas y diferencias de miembros de una familia. Los estudiantes rec
gente cercana Grado 4° sencillas en inglés. Los estudiantes reconocen que
en la diferencia un factor que nos hace ún
somos personas distintas y que la diferencia es un
factor que nos enriquece y nos hace únicos y comprenden que deben ser tolerantes y resp
especiales. frente a ella.

MALLA CURRICULAR CUARTO PERIODO

META CICLO META NIVEL DESEMPEÑO CICLO

Los estudiantes conocerán los nombres en inglés de


Grado 0° los miembros de la familia. Las y los estudiantes
expresan sus sentimientos a susfamiliares. Los estudiantes identifican vari
os estudiantes identificarán y expresarán emociones básicas, pueden nombr
las emociones básicas y describirán cuando las ven en una cara y pone
mediante textos sencillos personas y Los estudiantes identificarán los estados de animo
básicos y expresarán cómo se sienten. Las y los rostro de acuerdo a la emoción qu
animales. Expreso mis sentimientos y Grado 1° estudiantes se reconorceran como seres con Ciclo 1 indique. Conocen varios adjetivos,
emociones mediante distintas formas y sentimientos y emociones. uso de ellos para indicar las cualida
lenguajes (gestos, palabras, pintura, una persona o animal y contruyen t
teatro, juegos, etc).
sencillos para describirlos.
os estudiantes identificarán y expresarán Los estudiantes identifican vari
emociones básicas, pueden nombr
las emociones básicas y describirán cuando las ven en una cara y pone
mediante textos sencillos personas y Los estudiantes identificarán los estados de animo
básicos y expresarán cómo se sienten. Las y los rostro de acuerdo a la emoción qu
animales. Expreso mis sentimientos y Grado 1° estudiantes se reconorceran como seres con Ciclo 1 indique. Conocen varios adjetivos,
emociones mediante distintas formas y sentimientos y emociones.
lenguajes (gestos, palabras, pintura, uso de ellos para indicar las cualida
una persona o animal y contruyen t
teatro, juegos, etc). Los estudiantes emplearán adjetivos para describir
sencillos para describirlos.
algunas características de personas y animales y para
Grado 2° indicar también algunos estados de ánimo. Las y los
estudiantes utilizaran distintas formas y lenguajes que
les permitan expresar sus sentimientos y emociones.
Los estudiantes aprenden los días
Los estudiantes aprenderán los nombres de los días semana y los meses de año y puede
de la semana y de los meses del año y dirán qué hora qué fecha es incluyendo el día, el m
y fecha es. Los estudiantes escucharán las diferentes
os estudiantes indicarán qué fecha y hora
Grado 3° opciones que se proponen frente a una situación del año. Además pueden preguntar y
es y hablarán acerca de sus deportes ámbito escolar y decidirán cuál apoyar de acuerdo a qué hora es. Aprenden los nombre
favoritos haciendo uso de oraciones
sus intereses. varios deportes en inglés y de l
simples. Propongo distintas opciones Los estudiantes aprenderán el nombre de varios ciclo 2 implementos que se requieren p
deportes en inglés, identificarán los elementos más practicarlos. Expresan mediante ora
uando tomamos decisiones en el salón y importantes que se requieran para practicarlos y sencillas qué deportes les gusta
en la vida escolar. expresarán sus gustos por ellos. Los estudiantes
Grado 4° escucharán respetuosamente las opciones que se practican. Los estudiantes asumen
propongan frente a una situación escolar y también posición activa frente a la toma
podrán proponer alternativas de solución teniendo en decisiones proponiendo alternativ
cuenta sus intereses y los de los demás. opciones basadas en sus interes
DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL
comandos sencillos en inglés y demuestran
compresión de los mismos mediante al realizar lo que
se les pide. Además reconocen cuando los saludan y
Grado 0° se despiden de ellos y responden ya sea verbalmente
Los estudiantes comprenden
o mediante gestos o expresiones corporales.
instrucciones y comandos simples en
actividades de clase y actividades lúdicas y recreativas
inglés y saludan de manera adecuada y propuestas por el profesor y usan expresiones
espontanea. Además hacen uso del cotidianas para expresar sus necesidades inmediatas
vocabulario aprendido para realizar Grado 1° en el aula. Además entienden cuando los saludan y se
acciones tales como enumerar y contar, despiden de ellos , respondiendo adecuadamente de
acuerdo con la hora del día, de forma natural y
deletrear palabras e identificar a los adecuada entonaciónapropiada.
las letras del alfabeto en inglés
miembros más cercanos de su núcleo y transcriben palabras relacionadas con el vocabulario
familiar. visto en clase cuando estas les son deletreadas.
Grado 2° Relacionan una palabra deletreada con el objeto
respectivo o con un dibujo de este.
y deletrean su nombre y palabras del vocabulario
Los estudiantes identifican vocabulario visto en clase.
Los estudiantes conocen el nombre en inglés de las
relacionado con las partes de la casa, principales partes de la casa .Describen de manera
bjetos que hay dentro de ella y ubican su correcta la ubicación de los objetos vistos en clase
posición dentro de ésta haciendo uso de Grado 3° haciendo uso adecuado de las preposiciones de lugar
las prepociciones de lugar. aprendidas. Los estudiantes exponen sus argumentos
y proponen altenativas viables de solución frente a
Reconocen las partes principales de una situación conflictiva.
cuerpo humano y realizan descripciones Describe físicamente a una persona y la reconoce al
de la apariencia física de las personas escuchar o leer su descripción. Identifica
aciendo uso de adjetivos. Los estudiantes correctamente las partes del cuerpo que se le
indiquen tocándolas en su propio cuerpo. Frente a
xponen sus ideas y pocisiones personales Grado 4° situaciones conflictivas en las cuales los estudiantes
ente a situaciones conflictivas y escuchan se vean involucrados, se acude al dialogo y al
de manera atenta y respetuosa los punto escuchar los argumentos como la base de la
sde vista de los demás. resolución pacífica de conflictos.

DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL

Los estudiantes pronuncian correctamente los


números hasta el 10 y los colores primarios y
Grado 0° secundarios y pueden enumerar e indicar el color de
Los estudiantes aprenden los números
varios objetos entorno cotidiano.
asta el 20 y enumerarán con ellos objetos
de su entorno. Identifican el nombre de Los estudiantes identifican y pronuncian los números
os colores y de varias frutas. Conocen el hasta el 20 y pueden enumerar con ellos diversos
objetos del salón de clase y de su entorno cotidiano.
nombre de varios alimentos, crean un Grado 1° Aprenden el nombre de varías frutas en inglés
menú en el que describen a grandes indicando su color correspondiente y dicen cuáles son
rasgos su dieta y expresan con oraciones sus frutas favoritas.
encillas los alimentos que les gusta y que Los estudiantes conocen los nombres de los
no les gusta comer. alimentos más comunes y describe mediante
Grado 2° oraciones simples lo que desayuna, almuerza y come.
Indica a su vez lo que le gusta y no le gusta comer,
utilizando las expresiónes I like, I don´t like
lugares del barrio y construye oraciones simples con
las cuales indica las acciones que allí se realizan .
Los estudiantes conocen los lugares más Ubica en un mapa la posición de diferentes lugares de
importantes del barrio y los asocian con las acuerdo a una descripción dada.Los estudiantes dan a
actividades que se realizan en en cada de uno Grado 3° conocer a sus compañeros lo que piensan, sienten y
de ellos . Identifican varias prendas de vestir
para hombre y mujer indicando su color y
ueden describir la manera en que una persona
e encuentra vestida haciendo uso de oraciones
sencillas. Los estudiantes expresan lo que
piensan y lo que sienten con confianza y
Los estudiantes conocen los lugares más
importantes del barrio y los asocian con las
actividades que se realizan en en cada de uno Grado 3° conocer a sus compañeros lo que piensan, sienten y
cuáles son las cosas que les interesan.
de ellos . Identifican varias prendas de vestir
para hombre y mujer indicando su color y
ueden describir la manera en que una persona vestir e indica con oraciones simples algunas de sus
e encuentra vestida haciendo uso de oraciones características. Describen con oraciones simples la
sencillas. Los estudiantes expresan lo que manera cómo alguien se encuentra vestido e Indican
piensan y lo que sienten con confianza y las prendas más apropiadas para usar de acuerdo al
escuchan y respetan lo que sienten y piensan
Grado 4° clima y a las estaciones. Los estudiantes aprenden a
los demás. expresar su sentir y su pensar con respeto y a
escuchar respetuosamente cuando sus compañeros
se expresán,

DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL


Los estudiantes conocen el nombre en inglés de las
partes básicas del cuerpo y del rostro y las identifican
cuando se les muestran o si se les pide que se toquen
Grado 0° con su mano una parte de su cuerpo al escuchar al
profesor nombrarla. Además relacionan el gráfico
con la palabra en inglés de las partes básicas del
Los estudiantes nombran las partes básicas del cuerpo.
uerpo y las identifican en su propio cuerpo cuando Los estudiantes conocen el nombre de varios
e les pide. Se familiarizan con el entorno de su salón animales en inglés y los diferencian en domésticos y
de clases, reconocen varios objetos que se Grado 1° salvajes. Reconocen algunas carácteristicas básicas de
ncuentran dentro del él y conocen los nombres de los animales y dicen cuáles son sus animales favoritos.
los útiles escolares que usan diariamente. Los estudiantes Conocen el nombre de varios útiles
escolares y de los objetos más comunes que están
dentro del salón de clase y describe mediante
Grado 2° oraciones simples el uso de los útiles escolares. De
igual manera reconocen y ubican los de lugares más
importantes del colegio
principales profesiones y las relacionan con los
Los estudiantes conocen el nombre de varias lugares del barrio en donde estas trabajan. Escriben
rofesiones y las asocian con los lugares del barrio en oraciones simples que describen qué hace cada
donde laboran y con verbos que describen las profesión y redactan un texto corto en el que indican
acciones que estas realizan y expresan mediante Grado 3° la profesión y el lugar donde le gustaría trabajar
oraciones sencillas lo que quieren ser cuando cuando crezcan. Los estudiantes reconocen el respeto
crezcan. Conocen también el nombre de los y la tolerancia como los pilares fundamentales de
miembros de la familia, describen mediante textos miembros nustras relaciones
de la familia con los demás.
y describen a sus familiares
simples cómo esta conformada su propia familia, brindando tanto información personal básica cómo
omprenden y pueden analizar un árbol genealógico una sencilla descripción física. Realizan el árbol
e infieren la relación de parentezco que une a dos genealógico de su familia indicando el parentezco que
miembros de una familia. Los estudiantes reconocen Grado 4° lo une con sus familiares e Infiere el parentezco que
en la diferencia un factor que nos hace únicos y une a las personas de una familia al observar su árbol
omprenden que deben ser tolerantes y respetuosos genealógico. Los estudiantes reconocen en la
frente a ella. diferencia un factor que debe enriquecer nuestas
relaciones con los demás.

DESEMPEÑO CICLO DESEMPEÑO NIVEL


Los estudiantes conocen los nombres en inglés de los
miembros principales de la familia y los relacionan
con los integrantes de su propia familia. Realizarán
Grado 0° dibujos de su familia indicando el parentezco que
Los estudiantes identifican varias tienen con ellos haciendo uso del vocabulario visto en
clase.
emociones básicas, pueden nombrarlas
cuando las ven en una cara y ponen su Los estudiantes conocen en inglés varios adjetivos
rostro de acuerdo a la emoción que les que expresan los estados de ánimo y emociones
ndique. Conocen varios adjetivos, hacen Grado 1° básicas y las reconocen cuando se les muestrán en
dibujos , además expresa su estado de ánimo
uso de ellos para indicar las cualidades de mediante oraciones simples.
una persona o animal y contruyen textos
sencillos para describirlos.
Los estudiantes identifican varias
emociones básicas, pueden nombrarlas
cuando las ven en una cara y ponen su Los estudiantes conocen en inglés varios adjetivos
rostro de acuerdo a la emoción que les que expresan los estados de ánimo y emociones
ndique. Conocen varios adjetivos, hacen Grado 1° básicas y las reconocen cuando se les muestrán en
dibujos , además expresa su estado de ánimo
uso de ellos para indicar las cualidades de mediante oraciones simples.
una persona o animal y contruyen textos comprenden que estos son palabras que describen las
sencillos para describirlos. cualidades de personas, animales o cosas. Realizan
una descripción sencilla de sí mismos y de personas y
Grado 2° animales indicando mediante el uso de los adjetivos
estudiados 1 o 2 de sus cualidades más relevantes.
Los estudiantes aprenden los días de la semana y de los meses del año y dicen qué fecha es
emana y los meses de año y pueden decir indicando el mes y el día. Reconocen algunas
ué fecha es incluyendo el día, el mes y el celebraciones nacionales importantes e indican la
fecha en que estas se celebran. Además Preguntan y
año. Además pueden preguntar y decir Grado 3° dicen qué hora es y pueden Leer la hora que se les
qué hora es. Aprenden los nombres de indique en un reloj. Los estudientes participan de
varios deportes en inglés y de los manera activa y dan sus puntos de vista frente a las
implementos que se requieren para deciciones que se toman en el ambito escolar.
deportes e implementos deportivos los cuales asocian
racticarlos. Expresan mediante oraciones con el deporte en el que se usan. Comprenden la
sencillas qué deportes les gustan y información más relevante de textos sencillos acerca
de la historia y características de algunos deportes y
practican. Los estudiantes asumen una Grado 4° expresan mediante oraciones simples cuáles son sus
posición activa frente a la toma de deportes favoritos. Los estudiantes proponen
decisiones proponiendo alternativas y alternativas viables de solución a diversas
opciones basadas en sus intereses. problematicas a las que se vean enfrentados y

También podría gustarte