Está en la página 1de 17

TEMA 1.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO

1.1 ESTADO COMO ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Etimológicamente. Proviene del latín Status. El sistema romano era un sistema de rangos, lo que
significa de elevada posición, y estaba siempre referido al gobernante (individuo con carácter
especial). Cuando se habla del estado en primera persona nos referimos a una entidad de carácter
social, política y jurídica. Esta última debe ser regular y duradera debido a que el estatus social era
muy importante jurídicamente. En resumen, tu posición social tenía una fuerte carga jurídica (más
derechos o menos).

Proviene del estoicismo, que se refiere a la subordinación de las pasiones al dominio de la razón (parte
racional sobre las pasiones, mantener un orden racional).

EN EL DERECHO ROMANO:

1. Ley pública: Pertenece al gobernante, que puede decidir sobre ella políticamente. El gobernante
tiene status social, jurídico y político. El Estado del Reino es la posición del gobernante, ya que el
status pertenece al gobernante. Si se lleva a un extremo → despotismo y absolutismo (Ej: Louis 14
que decía que “el estado soy yo”).

2. Ley privada: Erasmo de Rotterdam. Hay unas leyes por encima del gobernante.El rey debe
obedecer las leyes y el pueblo al rey.

“El status más feliz es alcanzado cuando todos obedecen al príncipe, cuando el príncipe obedece las
leyes,…” (Institutio Principis Christiani)

Hobbes: “los súbditos deben lealtad al Estado en sí mismo y no a sus gobernantes; la autoridad estatal
es definida como única y absoluta; (Leviatán)

Antes de Erasmo de Rotterdam


El “status” social de “Estado” sólo podía pertenecer a una persona/individuo sobre el terreno jurídico.
Por lo tanto, era una condición jurídica de los individuos o del gobernante.

Después de Erasmo de Rotterdam


“Stato” - El Estado se formaliza como concepto, y pasa a referirse a diferentes regímenes políticos,
abstracto, terreno político.

Gracias a estos dos filósofos se pasa a pensar que el estado es algo en sí mismo en lugar de alguien.

En la actualidad, el estado hace referencia al gobierno o régimen político del momento. Poder político
institucionalizado → organización política.
¿CÓMO PASAMOS DE UNA COSA A OTRA?

Porque la gente estaba cansada de que el rey (status) se aprovechase de ellos, por lo tanto se
empezaron a agrupar, resultando en la creación de un Estado. (stato). Pasamos de estado de una
persona a el ámbito político y pasar a llamarlo estado (Stato) pierde lo personal se convierte en algo
más abstracto.

ELEMENTOS DEL ESTADO:


- instituciones de gobierno
- medios de control coercitivos
- reglas
- relaciones sociales formalizadas

SENTIDO POLÍTICO

La propia definición de Estado tiene el sentido político y antropológico. El sentido político dice que el
Estado es un cuerpo político.

La política es la lucha de poder por el mismo, y su uso. El poder es una relación social que implica
mando y obediencia. La disciplina que analiza la relación entre poder y política se denomina
Cratología.

Política → Poder
Poder → Política

SENTIDO ANTROPOLÓGICO

Desde el sentido antropológico, la política es la gestión de los asuntos comunes.


Esto implica 4 cosas:

1. Las relaciones políticas son una parte de las relaciones sociales, las que tengan que
ver con los asuntos de todos.
2. Las relaciones de poder serán políticas cuando exista esa relación con los asuntos
comunes.
3. Las relaciones de poder serán políticas cuando existan asuntos comunes.
4. Cualquier relación social puede politizarse y al revés. No hay sociedad sin política.

¿Sería el Estado la única forma de poder gestionar los asuntos comunes?


No, porque el estado es una de las maneras de organizarnos, no la única.

ESTADO COMO ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE UNA SOCIEDAD

Poder

Sistema de gestión de los asuntos comunes (donde está la política)

Sociedad
La política de un Estado gestiona:

- Necesidad de dirección
- Criterios orientativos (reglas, ideales)
- Resolución de conflictos
- Administración de los recursos comunes
Esta gestión sirve para el mantenimiento y la reproducción del Estado, y es su principal objetivo.

¿Existe una organización social con medios propios que asuma esa gestión?

Para diferenciar una sociedad con y sin estado hay que preguntarse si existe alguna organización
social con medios propios que asuma esa gestión.

-Si no existe (no hay individuos que asuma la gestión de asuntos comunes) hablamos de: “Sociedades
primitivas”
- Tamaño reducido
- Organización simple y no especializada, parentesco.
- Igualitarias
- Costumbre y creencias como medio de reproducción social

-Sí sí existe, entonces estamos hablando de “Sociedades con Estado”, ya que las sociedades primitivas
no tenían Estado.

Conclusión: si alguien o un grupo de personas se encargan de la gestión, entonces hay Estado.

¿QUÉ ES UN ESTADO? Organización social específicamente encargada de las funciones políticas de


una sociedad. Características:

● Organización social específicamente encargada de las funciones políticas.


● Organización política de una sociedad.
● “Estado faraónico”.
● “Estado ateniense”.

Estos dos ejemplos se refieren a cuando la gente empezaba a agruparse por necesidad de vida, por lo
tanto la vida en sociedad era más difícil de gestionar. Se iban acumulando más cantidades de personas
en un mismo sitio donde se concentraban los recursos (se acumulaban en cuanto a los recursos) y por
ello era necesario un Estado (para poder gestionarlo y organizarlo todo).

ORÍGEN DEL ESTADO: ¿CÓMO SE HA PASADO DE UNA SOCIEDAD


PRIMITIVA A UN ESTADO?

TEORÍAS VOLUNTARISTAS: El estado surge de la voluntad misma de tener un estado - se


consigue a través de un contrato social.. Un Estado es una comunidad política que emana de la
voluntad del ser humano con el objetivo de satisfacer sus necesidades. Un medio o instrumento cuyo
objetivo es asegurar los intereses de los individuos.
EL CONTRATO SOCIAL: el estado se crea a través de un pacto, el contrato social.

1. HOBBES (1651) - EL ESTADO MANDA PORQUE EXISTE LA MUTUA TRANSFERENCIA


DE DERECHOS

Diferenciación entre estado de naturaleza (seres humanos busca propio interés ya que el hombre es un
ser cruel y egoísta al que no le importa hacer daño al otro,por lo tanto no hay seguridad) y Estado
civil (que se crea a través de un pacto, el contrato social).
El contrato social es la mutua transferencia de derechos.
Concepción del hombre como ser cruel y egoísta, solo se controla con el contrato social. Visión del
estado como poder superior y absoluto que sólo puede:
- gobernar
- castigar/juzgar
- defender las posesiones

2. LOCKE (1632-1704) - EL PODER DERIVA DEL PUEBLO

El contrato social es la formación de una comunidad que garantice una vida pacífica

No hay necesidad de crear un ente absoluto que gobierne porque en lugar de ceder derechos, el pueblo
se junta y crea una comunidad de gobierno. Esto requiere acuerdos, leyes, jurisdicción, tierra,
personas, posesiones = Estado

Características del pacto de Locke:

- el individuo renuncia a hacer justicia por sí mismo (se centra más en libertades a nivel individual)
- sometimiento a la mayoría, sus acuerdos serán leyes positivas
- consenso

3. ROUSSEAU (1712-1778) - EL PODER ES EL PUEBLO

El contrato social es un contrato en el que cada uno se sitúa bajo la dirección de la voluntad
general, cada individuo es una parte indivisible de un todo. (Como Locke, pero todos debemos
estar de acuerdo con esas decisiones). Estado: persona pública

El ser humano es bueno por naturaleza, el problema ha venido cuando se han aplicado las teorías
absolutistas (es la sociedad la que corrompe al ser humano).

Características del pacto de Rousseau:


- compromiso entre lo público y privado
- la ley obliga porque la misma emana de ese contrato social
- desiguales por naturaleza pero iguales por convención y derecho (lo que debería hacer un estado es
equilibrar esas desigualdades)
Lo más importante es el Estado. La diferencia más importante está en la soberanía popular.
Democracia radical/democracia real. La diferencia entre Hobbes y Rousseau está en su visión del
Estado. Locke se centra más en libertades a nivel individual.

TEORÍAS COERCITIVAS: Teoría Marixsta

MARX (1818 - 1883), ENGELS (1820 - 1895)

Las teorías coercitivas dicen que el Estado surge como instrumento de control por parte de la clase
dominante para mantener el status quo. El estado surge, según las teorías marxistas, cuando empieza a
haber un excedente económico (producir de más) y hay antagonismos de clases (unos tienen más y
otros menos). El único fin del Estado debería ser defender las desigualdades de clase.

Sin embargo, el Estado es un instrumento de control de la clase dominante sobre la dominada


(proletariado), y es creado por el que tiene más para seguir teniendo más y mantener esas
desigualdades. El Estado no es imparcial.

Teoría de la circunscripción

En las sociedades primitivas, la familia/clan se va apropiando de otras circunscripciones (tierras).


Como la tierra es el elemento central, y se va expandiendo, se crea el Estado a raíz de la necesidad de
organización y gestión de esas tierras, se establecen normas y límites geográficos. Es una propiedad
privada (señoríos).

Teorías religiosas

Los dictados divinos establecen un orden (las religiones crean jerarquías sociales), es decir, una
manera de organizarse. Se va a dejar a un lado lo divino para crear estructuras políticas autónomas
(separación de la religión y de la política).
Teoría del automatismo

El Estado surge por sí mismo como consecuencia de la agrupación del hombre en torno a los
recursos. En estas nuevas sociedades más extensas y complejas el hombre se convierte en sedentario,
surge la división de trabajo y la agricultura, lo que crea la necesidad de una organización más
compleja a la que denominaremos Estado. Surge de manera natural, poco a poco nos vamos
organizando mejor, vamos progresando.

Hipótesis hidráulica

Si tenemos un excedente económico (excedente de recursos), necesitamos una organización de esos


recursos y de esas producciones. Por lo tanto, hace falta una coordinación, cierta burocracia y una
división de poderes para poder hacerlo (especialistas). A partir de aquí, existe una necesidad para
crear nuevas estructuras que permitan organizar estas producciones. Para que existan estas creaciones
de unas estructuras muy complejas y grandes (empresas, canales de agua, etc), debe existir una
planificación y organización importante (basándonos en ciertas evidencias arqueológicas). Lo que
plantean (por eso es sólo una hipótesis), es que para tener la capacidad de hacer todo eso (desarrollar
esta planificación y que exista una organización importante detrás), tiene que haber un Estado.

Excedente económico (excedente de recursos) - como ya no todos tienen que ir a por comida, lleva a
una división de poderes para organizar esa comida entre sociedad.

Cierta burocracia ya que si ya tenemos esas estructuras necesitamos gente que las haga (división de
trabajo) esos burócratas tienen que estar formados.

1.2. LAS FORMAS POLÍTICAS PREESTATALES I

Las formas políticas preestatales, también llamadas protoestatales,

Todavía no tienen:
- Presupuestos culturales
- Grado de especialización (antiguas más sencillas desde la estructura y organización,
las sociedades antiguas no tienen que cubrir ciertas necesidades)
- Estructura interna y organización
- Relaciones con otras organizaciones sociales

LAS SOCIEDADES SIN ESTADO


● Tamaño reducido
● Baja complejidad, ya que no existen clases sociales ni económicas, ni la propiedad privada.
Todos se dedicaban a lo mismo.
● Nómadas
● Cohesión alrededor de una creencia, o de un parentesco común (porque como especie
necesitamos algo que nos una para sobrevivir)
● Igualitarias, ya que son sociedades indiferenciadas en las que todos son iguales.
● Existe cierto control social ; costumbre, exclusión
FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES SIN ESTADO

Organización tribal
● Parentesco (la jerarquía de poder es muy laxa - todos hacemos de todo)
● Animismo: Creencia religiosa que atribuye a todos los seres, objetos y fenómenos de la
naturaleza un alma o principio vital.
● Los ancianos eran los sabios de la comunidad
Sociedades de jefatura
● Jerarquía más clara, poder en un individuo o en un consejo de ancianos.
● Núcleos (familia, tribu)
● Funciones económicas
● Redistribución conjunta
● Ancestros comunes
● Linaje, herencia

Ejemplos de formas políticas preestatales: Imperios de la antigüedad, Polis Griega, Civitas Romana,
Feudalismo, Reinos bajomedievales.

PRIMEROS IMPERIOS

Egipto, China, Acadia, estos imperios surgen gracias a las condiciones del terreno donde se
asentaron, que llevó a la agricultura intensiva (irrigación) que hacía posible un excedente económico
que invertir en la diversificación social, por lo que surgieron las primeras especializaciones en
diferentes ámbitos como:
- Artesanado
- Religión
- Burocracia
- Fuerzas militares
El gobierno se encargaba de: la defensa, las relaciones con otros imperios y de las necesidades
materiales (recursos). Debido a la necesidad de organización de los recursos, surge la burocracia y las
primeras infraestructuras que requerían de especialistas. Empieza a haber educación para formar a
dichos especialistas.

Ejercicio del Gobierno

Funciones:
- Ideológicas
- Militares
- Políticas
- Religiosas:

★ La religión es el modo de gobierno más sencillo en aquella época, ya que legitimiza al


gobierno y diviniza al gobernador.
★ Para mantener la cohesión se permite cierto politeísmo, ya que el estado está
creciendo y necesita toda la población posible.
La religión y el Estado van a estar relacionados para crear COHESIÓN.

Sobre todo buscamos algo que nos una a nivel social. A través de las creencias que son también las
que van a legitimar los que están en el gobierno. Puede tener diferentes amenazas.

- Las amenazas a esta cohesión pueden ser internas (corrupción) y externas (invasiones), por
ello se crean pequeñas fuerzas armadas para el control.
- Si existe un territorio con recursos y una población compactos/estables en términos étnicos y
religiosos la cohesión continuará.
- Cuando el territorio y la población se adquieren mediante la conquista militar, se intenta
imponer esa cohesión por la fuerza, lo que no suele funcionar.
- Para una asimilación exitosa se utiliza: fuerza, descentralización y tolerancia.

FORMAS POLÍTICAS DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

Estado-Templo: organización religiosa y cultural que adquieren cierta autonomía pero siempre dentro
de un orden jerárquico. Existía unidad política y eran de tamaño reducido.
Santuario + Ciudad + hinterland

- Características;
● El templo era el centro de la actividad económica, eran como grandes centros
comerciales donde se llevaban a cabo festividades, donaciones y comercio artesanal.
● Tenían un gobierno autoritario donde los gobernantes de los templos eran sacerdotes
que adquirían el poder de manera hereditaria.
● Tenían una gran debilidad militar y política debido a reducida dimensión, por lo que
eran de fácil absorción.

Ejemplo: Asia menor y Oriente Próximo

La Polis: Grecia (Mediterráneo)

Buscaban ser independientes. Se componía de la ciudad + el entorno rural, y existían relaciones de


integración y subordinación, ya que los que vivían fuera de la muralla eran tratados diferentemente
(no tenían ciudadanía).

Eran autárquicas (autosuficientes), por ello no podían tener un tamaño demasiado grande (tamaño
limitado).

Cada Polis tenía sus leyes y órganos, y se organizaban a través de magistrados a los que podías
acceder dependiendo de tu estatus social. Los magistrados eran los encargados de preparar y
ejecutar las decisiones importantes tomadas por los órganos legislativos, ejecutivos y
judiciales de las polis. Cada magistrado estaba comprendido por:
● Esfera de competencia determinada
● Poderes limitados ya que no podían hacer cualquier cosa
● Funciones religiosas (fuerte unión entre la organización y las cuestiones religiosas)
● Órganos colegiados donde se dividía el poder de la toma de decisiones. Se votaban las
decisiones que se iban a tomar (solo algunos).
● Tenían un mandato breve (1 año)
● Tres tipos:
★ Democrático (varones libres)
★ Aristocrático (varones libres y nobleza)
★ Oligárquico (varones libres con propiedades)

DEBILIDADES DE LA POLIS

- Particularismo: la ciudadanía es exclusiva de cada ciudad. La relación subordinación rompe


la cohesión (no se tiene en cuenta intereses de alguna parte de la sociedad, poca
representación e integración).

- Pequeño tamaño: Al ser ciudades pequeñas tenía desventajas frente a otras formas como por
ejemplo las monarquías territoriales. Para poder defenderse debían unirse a otras polis (Liga
Aquea)
CRISIS: desaparecen a causa de las Guerras del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C). Un conflicto militar
de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y
la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).

Monarquía territorial helenística: expansión helena (Alejandro Magno) - Durante el reinado de


Alejandro Magno, hubo una expansión militar gigantesca.

Semejanza con imperios tradicionales (anteriores):

- Territorio extenso
- Pluralidad étnica y religiosa (desde Grecia hasta Egipto)
- Política autoritaria y hereditaria (de corte militar)
- Red burocrática importante (intentan persuadir a distintos gobiernos de unirse a su territorio
en lugar de atacarlos. También pretendían conseguir una expansión cultural)
- Legitimación divina

Diferencias con imperios tradicionales (anteriores):

- Gobierno:
- Tenía una élite helénica (helenizada)
- Lengua y estilo de vida griego
- Indirecto: ciudades autónomas, subordinadas a rey/representantes, estructura
burocrática flexible.
- Creación de poleis; asentar emigrantes, helenización de élites locales, ampliación del ejército
- Fuerzas armadas profesionales; helenos/helenizados)
- Legitimación divina; (Ej; Alejandro Magno decía que era descendiente de los dioses)

1.2. LAS FORMAS POLÍTICAS PREESTATALES II

Roma
- Heredera de la polis y las monarquías helenísticas, tomó prestado todo aquello que le era
interesante con respecto a sus objetivos.
- Civitas, Ciudad-Estado
- El expansionismo condujo al éxito de Roma y a su persistencia en el tiempo
- Voluntad de universalidad , querían hacer del mundo una Roma y esto fue una de las claves
de su éxito
- La cabeza del imperio o cúspide, dejó de ser el líder militar para convertirse en la ciudad,
Roma.
- Organización colonial, tomando el modelo helenístico (gobierno indirecto)
- Cultura romana enfocada a cierta practicidad (avances de infraestructura, organización…) y lo
iban llevando allá donde llegaban, por lo que cuando llegaban los romanos, había muchos
beneficios formar parte del Imperio
La forma de gobierno era similar a la actualidad: gobierno (emperador) + cámaras y cortes.

Religión

- La religión formaba parte de la organización de la ciudad


- Integración de la religión en toda la actividad pública (la religión forma parte indivisible de la
actividad política → lo que es la religión y ritos están unidos de manera indivisible con el
poder político)
- En la sociedad romana existía el politeísmo animista debido a la absorción del imperio de
otras creencias y esto ayudaba a tener una mayor cohesión
- Abierta absorción → clave de su éxito porque cuando agrandaban sus fronteras, se
encontraban con personas con distintas creencias.

Inclusividad

- Ciudad abierta a nuevas incorporaciones (no elitista)


- Esclavos liberados por su propia compra o por su dueño (libertos pero no ciudadanos)
- Ciudadanías parciales (latina) - Podemos empezar a hablar de ciudadanía, se invitaba a que
cada vez hubiera más ciudadanos para expandir el imperio.
- “Pequeñas Romas” - ciudades cuyo origen es el imperio romano, con gobiernos indirectos de
autonomía política, sin embargo se basaban en los principios impuestos por el imperio.
- Se reconoce identidad y autonomía política a entidades no urbanizadas, gobierno indirecto
- Lengua; latín, griego.
- Derecho: Todo lo relativo al derecho en la actualidad, viene del Imperio romano. Se ve en
muchas legislaciones porque:
- Era un derecho racional y muy práctico
- Un sistema muy coherente en cuanto a sus normas internas (cuestiones sobre
propiedad, derechos fiscales)
- De esta manera era muy universalizable (trata cuestiones de la convivencia)

Impacto del cristianismo

Plantea cuestiones muy diferentes y trae cambios importantes. Antes, política y religión estaban muy
unidas incluso se legitimaban a gobernantes en torno a ello sin embargo el cristianismo solo se mete
en las creencias.
- Con el cristianismo empezó la religión de Fe, no de ley sagrada. Había una exigencia
doctrinal y no había exigencias sociales o políticas.
- Es una religión “especializada” (especializada en la fe, se centra en una creencia a nivel
individual). Esta conciencia de individualidad es un paso importante, a partir de aquí estará el
individuo y la conciencia de individualidad presente.
- A partir de este momento la organización política ya no tiene competencias en las cuestiones
religiosas, y la religiosa no las tiene en las políticas (porque la religión se centra en el
individuo, en la creencia personal).
- Negación de obediencia por cuestiones de fe - eso da lugar a no obedecer ley política porque
va en contra de mi fe → subordinación de la ley civil a la consciencia (germen de objeción de
conciencia).
- Los ciudadanos tienen obligaciones políticas y por otro lado, hay obligaciones morales que
vienen de la conciencia (antes esas dos obligaciones venían unidas porque emanaban de lo
mismo).

- Con el cristianismo, los ciudadanos estaban sometidos a la autoridad de la iglesia y tenían


obligaciones morales.

Las relaciones Estado/Iglesia o política/religión se organizan mediante: ¿quién manda? Dos poderes
unidos se van a separar pero tendrán algún tipo de relaciones porque los dos existen.

● Subordinación de la política (normas religiosas prevalecen) - Clerical


● Subordinación de la iglesia (lo contrario) - Cesaropapista
● Autonomía mutua - Laica

La concepción del individualismo y las creencias individuales, lleva a una objeción de conciencia - St
Tomas (aborto, eutanasia). Objeción de conciencia:

● Es una actitud de disidencia social por la que se rechaza, por razones morales, profesionales o
religiosas, lo ordenado por la autoridad o la ley. Lo que distingue a la odec es su carácter
pacífico, nunca violento; su fundamento moral y religioso más que político; y su intención
final es la de abstenerse de conductas que, aunque socialmente permitidas o
administrativamente imperadas, son por el objetor juzgadas como inadmisibles.

Con el cristianismo se empieza a desarrollar el concepto de vocación de servicio (soy yo quien trabaja
para el resto) y el concepto del gobernante tirano porque no está realizando este servicio de manera
correcta. Hay dos maneras de que el gobernante sea tirano:
- Que haya un defecto de título (el que gobierna no debería ser gobernante, y por lo tanto no
hay porque hacerle caso)
- Si hay legitimidad pero hace mal las cosas → sus acciones le deslegitimizan de alguna forma:
mal ejercicio. Lo que recomienda S. Tomás: paciencia, prudencia.

Esto modifica la visión de los gobernantes, ya que se dan cuenta de que el pueblo puede responder.

Tiene más que ver con historia


Edad Media: Cae el Imperio de Occidente (siglo V)
En la crisis de Roma (siglo V) cae el imperio de Occidente. El imperio de Oriente persiste. El Imperio
Carolingio (con CarloMagno) va a ser un intento de restauración del Imperio de Occidente. La idea de
gran imperio va a permanecer, pero en la práctica no va a ocurrir.

Después de la desintegración política, lo que queda es un vacío de poder al caer Roma, que llevará a
una privatización del poder público. Determinados territorios a los que antes llegaban recursos del
imperio, facilitando su supervivencia, ya no van a poder contar con los recursos, por lo que , los
territorios empiezan a tener autonomía y se crean señoríos autónomos (disminuye el poder regio,
grande, magnífico).

La revolución feudal

Jerarquía de poder: Rey (poder real) → Agentes provinciales (Condes, Marqueses) → Subordinados
con poder militar

- Surgen los señoríos, en los que hay un responsable de ese pequeño ‘reino’.

- La nobleza mete presión a la población a través de prestaciones (como impuestos pero no lo


son), y surge la figura de servidumbre.

- En estos señoríos, se conserva la figura del rey, pero hay una privatización del poder público
anterior (Roma).

- Adaptación del esquema social tradicional:


● Oratores; clero, se dedicaban a rezar.
● Laboratores; labradores - se dedicaban a producir (labrar el campo)
● Bellatores; fuerza militar - se dedicaban a defender

Señoríos (es la célula - donde vive el señor)

- Territorio reducido controlado por fortalezas y fuerzas militares que son capaces de
defenderlo.
- Todo es privado, ya que es patrimonio de un Señor feudal y su familia y por ello es
hereditario. Por lo tanto, dentro de ese señorío, el señor feudal toma todo tipo de decisiones,
imparte justicia y lo controla.
- El señorío se sustenta de la servidumbre. Esta servidumbre era por relación contractual (por
un contrato). Los siervos tenían cargas relacionadas con la tierra y el señor estaba obligado a
dar servicios. Existía la posibilidad de romper el contrato, sin embargo, llevaba al siervo a
perder a su defensor y las tierras que labraban.
- La función principal del señorío es producir los recursos suficientes para el sostenimiento de
una fuerza militar.

Organización señorial

Jerarquía de poder (figuras nobiliarias): Rey → Conde → Barón → Caballero


- El Rey simplemente actúa como un órgano centralizador, ya que los señoríos actúan de
manera autónoma.

El señorío no estaba aislado, había relaciones entre señores (relaciones personales/relación de


vasallaje personal con el rey, y si se cambia el señor feudal habría que renovar el pacto con el Rey)
● Relación de vasallaje: vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía
respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales (pacto).
● El pacto entre señor y rey tiene que ser renovado por cada nuevo rey que ocupe el
trono (un señor puede ser aceptado por un rey y desaprobado por su sucesor), es por
esto que la relación señor-rey no es muy estable.

La doble organización eclesial

Por un lado, continúa una estructura similar a la anterior (Roma); el clero secular. Por otro lado, hay
un cambio, emerge el clero regular, de ahí la doble organización.

CLERO SECULAR

Pertenecen a la iglesia y viven una vida pública. Ej: sacerdotes, obispos, etc. Alto clero (más poder -
Institución episcopal), Bajo clero (menos poder).
- El Obispo dirige las diócesis (ciudades) con independencia.
- Los nobles y el rey tenían interés en llevar un control sobre los nombramientos de estos
obispos ya que las diócesis eran centros económicos importantes. Sin embargo, los
nombramientos eran controlados por el papado.
- Creación de señoríos eclesiásticos

CLERO REGULAR

Monjes y frailes de los monasterios. Se centran principalmente en la oración y en el estudio.


- Se crean los monasterios (excluidos de la vida pública)
- Gobierno y dirección propia (se dirigían a sí mismos), sólo está vinculado al papado.
- Órdenes religiosas (servicios a la población)

Era una sociedad teocrática, donde el último fin era la salvación eterna ya que el hombre era
supeditado a Dios. Por ello, la iglesia (la Católica, que dominó el escenario religioso en Europa en esa
época) tenía mucha influencia y poder en todos los ámbitos de la vida (social, económico y político).

Las ciudades

Empiezan a aparecer ciudades cercanas a la iglesia. Diócesis: distrito o territorio en el que tiene
jurisdicción un obispo (eran controladas por las altas jerarquías de la Iglesia). En las ciudades había
cierta libertad, ya que no había servidumbre. La gente se dedicaba al comercio, a los servicios, y a la
artesanía, y de los últimos, empieza a surgir un nuevo estrato social: Burgueses (nivel de comercio
importante). Los burgueses le disputan el poder al rey.
Las ciudades incluso financiaban a los reyes para lo que hagan en el reino.
El Obispado tenía el control de la ciudad pero aun así los reyes y nobles estaban interesados en las
ciudades ya que eran el núcleo de la economía monetaria y proporcionaban liquidez.

El Rey y el reino

El reino estaba compuesto por grupos de interés del rey (porque le daban apoyo político y financiero).
La función del rey era servir de árbitro en conflictos (consejo real). Se van a ir creando asambleas de
delegados, órganos de auxilio y consejo y órganos co-gobernantes.

Formas de reinar:

- Dominium regale: el rey es la fuente de derecho (las normas parten de él), similar al
absolutismo.

- Dominium politicum: el rey comparte el poder con los Consejos, la ley mana del conjunto →
órganos co-gobernantes

El Imperio de Oriente

- Estado Griego
- Mantiene gobierno monárquico
- Las crisis internas y las cruzadas llevan a su hundimiento
- Su extinción en el siglo XV

1.3 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO MODERNO

El estado moderno: el concepto empieza hacia el 1500 (surge en el renacimiento). Cuando el estado
cambia, la sociedad presenta cambios: excedente económico, diferenciación social, se necesita una
urbanización. Cuando la sociedad se va haciendo más compleja, las organizaciones de esas sociedades
también, lo que provoca cambios. Para adaptarse, el estado va a propiciar nuevos cambios sociales.

EL RÉGIMEN DE ESTADO: forma particular de organizar políticamente la sociedad.

El régimen de Estado es reciente, lo de antes eran formas preestatales (en la Antigüedad Clásica y
Alta Edad Media no se puede hablar de Estado). El concepto de Estado se va a empezar a aplicar con
el Señorío. Hay ciertos Señoríos que logran mantener estabilidad, duración e identidad. Los señoríos
que consiguen mantener los factores anteriores, se empiezan a llamar Estado ya que son una parte
estable de una ordenación política más amplia.

Maquiavelo: “Todos los Estados que en el mundo han sido y son, o bien son Repúblicas o bien son
principados”.

ESTADO: Forma de organizar políticamente una sociedad. Debe tener estabilidad, duración e
identidad.

En la Europa del Renacimiento surge una nueva organización política.


Características:
- Organización política estable (para mantener la estabilidad se necesita el monopolio del uso
de la fuerza)
- Diferenciada (que se puede distinguir de otras organizaciones - hay más organizaciones a
parte del Estado)
- Institucionalizada: se establece un concepto de estado como entidad con el poder supremo y
perpetuo (el poder se le da a un concepto y símbolo, y se convierte en algo inmortal)
- Absorbe todas las funciones públicas (el poder es de un ente público)
- Es la primera organización social
- Hacienda específica
- Va a tener personal profesional al servicio del Estado
- Asigna recursos en virtud de decisiones soberanas (presupuestos). Estas decisiones se
imponen al resto de organizaciones, que pueden no estar de acuerdo con esas decisiones.
- Estabilidad de la organización

El Estado tuvo que competir con otros conceptos como reinos. Esto termina con el Tratado de
Westfalia (1648) donde todas las partes se reconocen como Estados, por lo que el Estado empieza a
ser la forma política estándar. Como hay Estados, estos se convierten en los principales actores y al
relacionarse entre sí, se crea la Sociedad de Estados y poco a poco la Sociedad Internacional.

¿Qué es un régimen?
El Estado empieza a ser una forma de organizar políticamente una sociedad, lo que lleva a hablar de
un régimen estatal: Forma política global, omnicomprensiva y coherente que tiene sus propios
principios. Es el marco de referencia dle resto de organizaciones sociales y se identifica con la
sociedad,

CARACTERES DEL RÉGIMEN DE ESTADO

- Organización política diferenciada de las demás organizaciones sociales (diferente a la


organización feudal)
- Organización especializada en la toma de decisiones políticas (fuera de las competencias
religiosas)
● Absorbe funciones políticas
● Especializado en la toma de decisiones
● No ejerce otras competencias (Ej: Religión)
● Justificado por razones políticas
- Aparato administrativo regular y permanente

El Estado no es igual a la organización feudal.

DIFERENCIACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y LA RELIGIÓN

A partir de este momento el Estado empieza a dividir la sociedad en organizaciones con lógicas y
principios diferentes (funciones políticas, funciones religiosas, funciones económicas y funciones
culturales). La religión pasará a ser una organización social que se encargará únicamente de las
funciones religiosas. Por lo tanto, el poder político pasa a ser laico.
Este cambio conlleva la institucionalización de los cargos públicos, por lo que va a haber trabajadores
que trabajan para el Estado (funcionarios) y que están verdaderamente especializados en su cargo (ya
no son familiares del rey). Gracias a este cambio surgen las primeras Universidades para formar a este
personal y poder sostener el sistema. La 1º la Universidad de Al-Qarawiyyin (Marruecos) fundada por
Fátima al Fihri (859 D.C)

Organización política servida por un cuerpo de funcionarios:


- Profesionales
- Integrados en una organización
- División del trabajo (jerarquía)
- Especialización del trabajo
- Dedicación exclusiva del trabajo
- Retribución del tesoro público
- Estatuto particular (normas determinadas para los funcionarios - derecho)
- Oficiales públicos

Esto diferencia a un Estado de una Monarquía Patrimonial (donde el poder se hereda de padres a hijos
varones).

El Estado tiene un régimen jurídico, unas normas para organizar la convivencia y asegurar que el
Estado funcione, controlando los límites de acción de los funcionarios (control de la burocracia). El
objetivo de las reglas es asegurar el carácter instrumental de la administración burocrática.

El objetivo principal es el éxito y la durabilidad, y el saber qué va a ocurrir antes de que ocurra. Este
poder de previsibilidad aporta estabilidad en cuanto a:
- Los cálculos de los efectos del impacto de la actividad pública
- La racionalización de la vida económica
- Las garantías para el administrado
- La garantía de la supremacía de la autoridad política

El estado tiene una vida pública diferenciada y autónoma. Se intenta lograr el equilibrio entre la
esfera privada y pública. Diferenciación a nivel estructural:

- Esfera pública, donde la organización política puede actuar


- Esfera privada, campo de actuación exclusivo del individuo

El individuo empieza a tener relevancia social y política (individualidad). Puede hacer reclamaciones
políticamente fundadas.

Vida pública/vida privada- Tensión

Por esta diferenciación, hay cierta tensión porque las organizaciones de esfera privada necesitan ser
reconocidas como autónomas estatalmente (en el ámbito público). La vida pública es autónoma, tiene
su propia autonomía y su propia legalidad (la ética y la religión no entran en la esfera pública, sino en
la privada).

RESUMEN
El Estado aspira a:
1. Ser la organización social principal, centralizando todas las competencias públicas. Reclama y
obtiene una posición de superioridad.
2. Aspira al monopolio del ejercicio de la violencia (violencia organizada, único que puede tener
ejército)
3. Aspira al monopolio de la producción de reglas

También podría gustarte