Está en la página 1de 10

TEMA 2: La estructura social

- La estructura social: concepto y contenido.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las sociedades humanas se
encuentran organizadas.
Estas sociedades se ajustan bien al concepto de estructura porque cuentan
con un determinado nivel de organización interna y unos fines que les son
propios. En otras palabras, la idea de estructura social cualifica el concepto
de sociedad.

En el análisis de este tema podemos desarrollar tres conceptos básicos:


sociedad, estructura y estratificación.
Cada elemento de la secuencia da por supuesto el anterior y presupone el
siguiente. El concepto de estructura completa el de sociedad mediante la
idea de organización mientras que el concepto de estratificación añade al de
estructura la idea de jerarquía y diferenciación.

Cabe destacar en este apartado que el principio básico de los sistemas


políticos sea la igualdad de los ciudadanos, la relación directa entre el
ciudadano y el poder del estado y el derecho de participación de todos los
miembros de la comunidad en la gestión del poder político.

1. Estructura
- Es la disposición ordenada y conveniente de una cosa o la combinación
y ordenación de las partes de un todo.
- Es el conjunto de elementos interdependientes y no meramente
yuxtapuestos que posee un carácter dinámico y adopta determinada
configuración

La primera definición se aplica a todas las cosas y la segunda sólo a algunos


elementos más concretos como pueden ser el orden, el dinamismo…

2. Estructura social
- La estructura social se corresponde más con la segunda definición: esos
elementos interdependientes y no meramente yuxtapuestos: los
individuos y los grupos sociales. Por tanto, la secuencia lógica que
seguiremos será: sociedad = individuos + grupos sociales
- Por esto, cambiamos la definición a: conjunto de individuos y grupos
sociales interdependientes y no meramente yuxtapuestos.

Teniendo en cuenta esta perspectiva cabe destacar dos visiones:


• Visión individualista: un todo unificado sólo susceptible de división en
la multitud de individuos aislados que la componen. (Sánchez Agesta)
• Visión pluralista: considera la sociedad teniendo en cuenta tanto a los
individuos como a los grupos en los que estos se integran con el
objetivo de fines comunes. Por tanto, la sociedad es un conjunto de
grupos sociales más que un conjunto de individuos.
En general las sociedades actuales son de carácter pluralista. Podemos
desglosar esto en dos aspectos:
- Positivo: la relación entre el individuo, los grupos sociales y el todo
constituye la sociedad. Las dos cosas son importantes: lo individual y lo
social.
- Negativo: la concepción pluralista de la sociedad rechaza los dos
extremos opuestos del individualismo y del colectivismo. El primero
porque no considera la existencia de los grupos sociales y el segundo
porque la tesis colectivista anula la libertad individual porque subsume
a la persona dentro de un todo.

Así podemos ver que se recoge en la Constitución en el artículo 9.2:


• Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que
la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra
sean reales y efectivas remover los obstáculos que impidan o dificulten
su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la
vida política, económica, cultural y social.

Lo que este artículo dice es que la relación entre el poder y la sociedad tiene
que tener en cuenta a los individuos y a los grupos sociales. Se ve en este
fragmento el uso de verbos de acción que denotan la existencia de un modelo
de estado no abstencionista sino activo y creativo.

La interacción entre la sociedad y el poder repercute en los individuos


haciendo que estos puedan ser de tres tipos: súbditos, ciudadanos y personas.
Los cuales se corresponden con: autocracia, democracia y Estado de Derecho.

• AUTOCRACIA-SÚBDITO
• DEMOCRACIA-CIUDADANO
• ESTADO DE PODER-PERSONA

- Súbdito: el individuo que obedece de forma absolutamente pasiva, sin


intervenir ni directa ni indirectamente en la toma de decisiones.
- Ciudadano: el individuo que obedece al que manda, pero al mismo
tiempo participa de una manera activa en las cuestiones que afectan al
conjunto de la comunidad.
- Persona: el individuo obedece, pero lo hace dentro de ciertos límites y
bajo determinadas condiciones que implica que el poder tiene que
respetarlos. El poder del estado no es de carácter absoluto, sino
limitado. Todo hombre, por el hecho de serlo es persona. La
combinación de conceptos de ciudadano y persona se encuentra en la
base de la teoría de los límites del poder político.

Tras haber hecho una definición de cada uno de ellos y haberlos relacionado
podemos reducir las correspondencias a: autocracia-súbdito y democracia-
ciudadano/persona.
TEMA 3: El poder

- Introducción

Toda sociedad tiende por su propia naturaleza, a organizarse de algún modo y


cuando hay organización es cuando aparece el fenómeno de poder. Este poder
se manifiesta por medio de normas y mandatos, de este modo tenemos
Derecho.

Tenemos tres elementos conectados: SOCIEDAD-PODER-DERECHO

- Concepto

A. En general

El poder es la capacidad de un individuo, de un grupo o de una institución


para determinar a otro sujeto. O bien, la capacidad de obligar a otros a hacer
algo que no harían si no mediara el influjo de dicho individuo, grupo o
institución.

Dicho en otras palabras, el poder es la capacidad efectiva para que alguien


actúe de una manera que él, por su propia cuenta, no elegiría. Es la
capacidad de forzar a alguien a hacer algo contra su voluntad, por medio de
ciertos procedimientos.

Par que exista una relación de poder tiene que producirse la obediencia o el
acatamiento de la orden o mandato. Por tanto, el poder se trata de una
relación cuyos artífices son los que mandan y los que obedecen.

B. En particular: delimitación conceptual referida al poder político


(cosas públicas)

El poder político se caracteriza porque se dirige a la gestión de los intereses


que afectan a todos los miembros de una determinada comunidad. En una
escala ascendente podemos establecer la siguiente gradación: el individuo se
preocupa de gestionar y resolver sus propios asuntos; los padres se ocupan de
los problemas de su familia y los gobernantes se encargan de la gestión de los
asuntos que afectan a todos.

Los clásicos utilizaban la expresión “res pública” que significa cosa pública, es
decir, aquellas cosas o aspectos de la convivencia humana que gestionan los
gobernantes precisamente porque son públicas, esto es, de todos.

Es necesario que existan tres características:


- Asuntos comunes.
- Un poder que se sitúe por encima del resto de los poderes y a los que,
en cierto modo, domine, aunque no debe interpretarse como si tuviera
competencias ilimitadas. Este poder supremo no puede anular a los
grupos sociales, aunque estos se encuentren por “debajo de él”.
- El que manda representa a la comunidad y actúa en su nombre.

Debemos destacar uno de los libros más importantes que se han escrito sobre
el Estado: “Los seis libros de la República” de Bodino.

Como señala este autor es necesario que el gobernante sea recto. Al fin y al
cabo, la República es: un recto gobierno de varias familias, y de lo que les es
común, con poder soberano.

El poder político tiene que ser recto o bueno, gracias a esto podemos
diferenciar las repúblicas de las bandas de ladrones. En la tradición clásica el
recto gobierno es entendido como la finalidad que debe guiar el Estado que
finaliza en la expresión “bien común”.

El fin natural del Estado es el bien Común de la sociedad.

- Naturaleza

La naturaleza del poder se refiere al problema de su origen. Se trata de


decidir si el poder es un fenómeno natural, inherente a la propia condición
del hombre o si por el contrario, no es más que un hecho humano, en el
sentido de que es algo creado o inventado por el propio hombre debido a que
le conviene.

Existen dos posiciones:


- Posición clásica:
o El poder es un hecho natural.
o La razón de existencia del poder es la sociabilidad del hombre.
o La naturaleza arrastra a todos los hombres a la asociación
política.
- Posición moderna:
o El poder es una creación artificial del hombre, obra de su razón
y su voluntad.
o Teoría del contrato social: reconocimiento de que el Estado es
creado por el hombre sobre la base de la igualdad y el libre
consentimiento de todos los ciudadanos.

Existe un deseo de acabar con la legitimación absolutista de poder de los


Reyes.

ARISTÓTELES:
- El Estado es un hecho natural: procede de la naturaleza. El hombre es
un ser sociable por naturaleza.
- La naturaleza de una cosa es su fin. El fin del Estado es la
supervivencia y la felicidad de sus miembros.
- El hombre es el único ser que vive según sus categorías éticas: bueno/
malo.
- El Estado es el todo. Los elementos que lo componen sólo son partes de
este. El Estado tiene que satisfacer las necesidades humanas.
- Colorario: la naturaleza arrastra instintivamente a todos los hombres a
la asociación política.

LOCKE Y ROUSSEAU:
- El estado originario del hombre es el estado de naturaleza y no la
asociación política.
- El hombre vive en un estado de perfecta libertad e igualdad.
- La vida en este estado de naturaleza es complicada y difícil. Por eso los
hombres crean el contrato social, para vivir bien en sociedad.
- El resultado de dicho pacto tiene como consecuencia la creación del
Estado político.
Por tanto, ni la sociedad ni el poder son hechos naturales, ya que han sido
creados por el hombre.

- La búsqueda de un fundamento: el problema de la legitimidad del


poder.

A. Introducción: poder, autoridad y poderío.

Se puede hacer una distinción entre poder y autoridad. El poder es un hecho


mientras que la autoridad implica un elemento de otro tipo, de carácter
moral.

El poder necesita autoridad para poder ser visto por los ciudadanos como una
manifestación de poder legítimo. No basta el simple hecho de poder para que
este sea aceptado por los ciudadanos, aunque es verdad que la fuerza es
capaz de hacerse obedecer, pero sólo debido al temor que genera.

Suele identificarse el poder legítimo con el poder ejercido sobre la base del
consenso de los ciudadanos expresado a través de un sistema democrático:
- Libertad individual y libertad de expresión
- Sufragio universal
- Elecciones libres
- Partidos políticos
Cualquier forma de ejercicio de poder ha de basarse en la aceptación de los
ciudadanos.

B. Criterios de legitimación del poder

Las creencias o principios que dan valor al poder han variado a lo largo de la
historia.

La legitimidad del poder, volviendo al pensamiento de Max Weber, se apoya en


tres fuentes: la ley y el ordenamiento jurídico (quién detenta el poder), la
tradición (el poder se ha poseído desde siempre) y el carisma (don que poseen
ciertos líderes)

- Legitimación tradicional: el deber de obediencia deriva de principios


transmitidos por tradición que se aceptan sin discusión. Predomina la
costumbre, los hechos históricos reiteradamente repetidos y la
herencia recibida. Se ha hecho así siempre, luego es bueno que sigamos
actuando de esta manera
- Legitimación carismática: es “necesaria” y muy importante la figura
de un líder carismático par que sepa ayudar a su pueblo.
- Legitimación racional: rige el criterio de la racionalidad del
ordenamiento jurídico, compuesto por leyes de carácter general que se
aplican igual a todos los casos. Prima el gobierno de las leyes por
encima del gobierno de los hombres. Por tanto, mandan las personas
que las normas autorizan mandar y según los criterios establecidos por
dichas normas.

- Las formas del Estado y de la sociedad: autocracia y democracia

AUTOCRACIA:
- Hay dos grupos claramente definidos: los que mandan y los que
obedecen
- El que manda se encuentra separado y por encima de los que
obedecen, es una persona distinta (alteza).
- El soberano no obedece, sólo manda. Por tanto, los que obedecen son
sus súbditos.
- El soberano manda a otros y no obedece a nadie.

DEMOCRACIA:
- No hay dos grupos distintos de personas. Todos forman parte de los que
mandan y los que obedecen.
- Los que mandan son los mismos que los que obedecen.
- El soberano manda, pero también obedece.
- La soberanía reside en el pueblo español, del que emanan todos los
poderes.
- Se apela al autogobierno.
- Las decisiones políticas tienen que tomarse por todos porque todos
somos iguales. Y de esta manera nadie es superior a otro.

• Modelo de democracia directa:


o Las decisiones se toman de manera inmediata y directa.
o Todos hacen lo que quieren, ya que no obedecen a nadie.
o Hay conciencia plena entre lo que quiere cada uno y lo que
quieren todos.
o Se trata de un caso de AUTOGOBIERNO PERFECTO.
o Si entre la población no se está de acuerdo en la toma de
decisiones gana la mayoría, la minoría también ha influido en
esa decisión. En este caso hablamos de un autogobierno
imperfecto debido a que la minoría no quería la decisión que se
ha tomado.

• Modelo de democracia representativa:


o Los gobernantes son elegidos y renovados en sus cargos cada
cierto tiempo por medio de un sistema d elecciones.
o Los gobernados confían en los gobernantes y les encomiendan la
gestión de los intereses común.

Podemos llegar a las siguientes conclusiones:

1. La mejor solución es la que nos propone Kriele: en el Estado


Constitucional NO hay soberano. El pueblo sólo interviene como
soberano cuando hace la Constitución, tras haberla hecho este se
convierte en súbdito.
2. El tema del autogobierno se retrotrae hasta el momento en el que el
pueblo crea la Constitución. En este caso nos encontramos el
autogobierno perfecto (decisión unánime) y el imperfecto (mayoría y
minoría).
3. Fuera de este marco teórico quienes mandan son los gobernantes. Los
ciudadanos tienen el poder de decidir retirar o renovar a los que les
goniernan.

- Grupos sociales

A. Concepto
Designación que aplicamos a dos o más personas entre las cuales se descubren
relaciones que debemos considerar conjuntamente.

B. Significado
Cada grupo puede seguir dos tipos de vías:
- Inductiva: se estudian y analizan los grupos tal como éstos se presentan
en la realidad y teniendo en cuenta los elementos comunes se
establece un concepto de carácter general. pequeño -> grande
- Deductivas: partiendo de un concepto general se concreta en los
diferentes grupos. grande->pequeño

C. Clases
Se puede hacer una clasificación según tres criterios.

- Criterio dicotómico: es una división entre los diferentes grupos sociales


contraponiendo dos términos dentro de una misma relación de
contrarios:
o Personales e impersonales:
▪ En los del primer tipo predomina la afectividad humana y
los sentidos. Los miembros del grupo se conocen
▪ En los del segundo tipo ocurre lo contrario ya que los
grupos se basan en vínculos formales y se desenvuelven
sin establecer ninguna relación cercana entre los
miembros.
o Institucionales y contractuales:
▪ Los primeros aseguran su unidad y desarrollo en ideas
objetivas y permanentes (Iglesia propagandista)
▪ Los segundos se fundan en la voluntad de las partes
(telefónica)
o Orgánicos o naturales y mecánicos o artificiales:
▪ Los primeros se desarrollan porque su unidad y el
desarrollo de sus actividades son flexibles.
▪ Los segundos se definen porque su principio de unidad es
de carácter racional y sus movimientos son más rígidos.
o Primarios y secundarios (COOLEY)
▪ Los primeros se denominan así porque preceden a los
demás en el tiempo y en su importancia social.
▪ Los segundos son de carácter derivado ya que existen
gracias a los primeros.

- Criterio teleológico: el criterio que se sigue es la finalidad.


(ARISTÓTELES)
o Polis: plenitud de fines, ciudad y familia: fines parciales. La
polis representa la idea de totalidad, el conjunto de
posibilidades de realización personal que tiene cada ciudadano.
o Sociedades perfectas e imperfectas:
▪ Las primeras realizan una totalidad de fines.
▪ Las segundas no cumplen una totalidad de fines.
▪ De este planteamiento se deduce el principio de
subsidiariedad el cual se refiere a la justa ordenación de
las partes del todo siguiendo la regla de que lo que
pueden hacer las partes no debe hacerlo el Estado como
institución mayor.

- Según la relación o la correlación: puede haber tres tipos.


o Coordinación: los grupos por su propia naturaleza tienden a
relacionarse, pero sin confundirse ni sobreponerse. Por ejemplo:
la familia y el Estado
o Superposición: los grupos pueden aparecer fundidos como un
bloque, pero si los consideramos individualmente son diferentes.
Este tipo puede estar en coordinación y en oposición.
o Oposición: grupos cuya relación es polémica, y tienden a
excluirse y anularse recíprocamente. Por ejemplo: los partidos
políticos.

- La estratificación social: conceptos y formas.

A. Concepto
Es un tipo especial de diferenciación social que incluye la existencia de una
jerarquización sistemática de las posiciones sociales, cuyos ocupantes se
consideran entre ellos superiores, iguales o inferiores en los asuntos que
incumben a la sociedad. Los estratos sociales son colectividades de personas
que ocupan posiciones de jerarquía igual o parecida. Hay dos factores de
diferenciación:

• Naturales: el hecho de la diferenciación procede de datos físicos o


mentales, como la edad, el sexo…
• Artificiales: el origen o la causa de la diferenciación se debe a factores
adquiridos como la herencia familiar o el prestigio social.

B. Formas históricas:
La historia nos muestra cuatro formas de estratificación social:

- Esclavitud: es la más antigua forma de estratificación y la más radical


ya que establece una distinción tajante entre hombres libres y
esclavos. Los esclavos no tienen la condición de ciudadano.
- Castas: es el sistema de estratificación típico del mundo oriental. En
concreto en la India hay cuatro grupos principales: Brahmanes
(sacerdotes), Chatrias (guerreros), Vaisyas (comerciantes, agricultores,
artesanos) y Sudras (sirvientes, intocables)
- Estamentos: consiste en dividir la sociedad en diferentes estratos a los
que se atribuyen funciones diferentes. Todas las funciones se
encontraban escalonadas, siendo la más valiosa la función espiritual,
seguida de la guerrera y de la de administración de justicia. En el
estrato inferior se situaban los trabajos manuales, la agricultura, la
pesca y la ganadería. El resultado de esta organización es una pirámide
en la cual en la cúspide se encuentra la persona con más poder y en la
base los más pobres.
- Clases sociales: el sistema clasista se vincula al triunfo de la burguesía
como clase más poderosa. La Revolución Francesa señala la llegada de
la sociedad burguesa y capitalista. En el sistema clasista la distribución
interna de las personas gira en torno a dos criterios principales: la
riqueza y el puesto que se ocupa dentro del mercado laboral. Lo que se
valora principalmente es el sujeto individual y sus capacidades.

- Teoría de las élites

A. Concepto
Se trata de la observación de que en todas las sociedades organizadas se
constata la existencia de dos grupos: los que mandan y los que obedecen. El
primer grupo está formado por pocas personas y el segundo por muchas.

La llamada teoría de las élites es una construcción doctrinal que opera con el
esquema dualista y se considera bueno y saludable para la sociedad.

B. Teorías clásicas

- Mosca:
o Existe una estructura dual de la sociedad (gobernantes y
gobernados)
o Los gobernantes tienen el poder y se esfuerzan por no perderlo y
los gobernados obedecen
o Tres tipos de aristocracia: la militar, la del dinero y la sacerdotal

- Pareto:
o Existen dos estratos: el superior y el inferior
o La historia es el lugar donde se produce la lucha entre las
élites o las clases selectas. TEORÍA DE LA CIRCULACIÓN DE LAS
ÉLITES
o Las aristocracias no duran. Sean cuales fueren las causas, es
incontestable que después de un cierto tiempo desaparecen. La
historia es un cementerio de aristocracias.

- Michels:
o Destaca especialmente porque pone en relación la teoría de las
élites y la democracia.
▪ Toda sociedad necesita algún tipo de organización.
▪ La organización acaba por generar en su propio seno la
existencia de una oligarquía que domina a la mayoría
desorganizada.
▪ La democracia puede resultar falseada si los
representantes elegidos se consolidan como una clase o
casta especial de ciudadanos celosos tan solo de la
defensa.
▪ La democracia no tiene más remedio que convivir con esa
tendencia oligárquica, aunque tiene que hacer lo posible
por encuadrarla en unos límites para que así no destruya
el sistema democrático.

También podría gustarte