Está en la página 1de 15

MARCO TEÓRICO

Ósmosis

El dia 18 de Noviembre del 2022, se realizo una serie de experimentos para el


estudio de la ósmosis y difusión que se lleva a cabo a través de las membranas
celulares; esto con el objetivo de saber cómo funciona este procedimiento así como
su comportamiento, características y demás en los organismos. De la misma forma
las sustancias factibles que se deberán ocupar para su funcionamiento y su
reacción.

Primeramente veremos a grandes rasgos que la ósmosis está comprendida por la


rama de la fisicoquímica que describe y se relaciona con hechos de la
termodinámica de equilibrio y termodinámica lineal para procesos irreversibles. En
su definición la ósmosis es el fenómeno en el que ocurre el desplazamiento de las
moléculas de agua o el flujo del agua entre dos compartimentos que están
separados por medio de una membrana semipermeable. Esto pasa del solvente de
la solución de menor concentración (hipotónico) a la solución de mayor
concentración (hipertónico), esto debido por las diferencias de concentración de
soluto entre los compartimentos para que al final este proceso de ambas
concentraciones sean iguales o en equilibrio.(Ramos, 2016; Tiskow, 2006;
Renneboog,2022).

El proceso de la ósmosis es de gran importancia para los campos relacionados en la


química ya que es un proceso fundamental y necesario para los seres vivos, la
presión osmótica en los líquidos corporales cobran interés en punto de vista
evolutivo. Ya que los seres primitivos filogenéticamente poseen un suero donde su
presión osmótica es muy similar al medio en donde se encuentran o viven. Estas
mantienen una constante concentración osmótica en su interior. Para los animales
marinos están en un estado de equilibrio osmótico, pero cuando son cambiados a
agua dulce, estos sufren un efecto hipotónico haciendo un aumento de volumen
que pueda hacer estallarlos debido a que fue un cambio del medio salino de alta
concentración a una de poca concentración. En el caso de los anfibios y reptiles,
estos muestran una mayor presión osmótica en el plasma sanguíneo. En los
fenómenos de la fisiología acerca del aparato digestivo cuando una persona toma
un laxante, su acción hace que sea incapaz de que la sustancia atraviese la
membrana de las microvellosidades intestinales, a sus razones osmóticas el agua
de su interior y la ingerida pasa al lumen intestinal, haciendo que se ablandan las
heces provocando el efecto lactante. ( Tiskow, 2006; Renneboog, 2022).

La ósmosis se lleva a cabo por las diferencias de concentración de soluto que


establecen diferencias de presión que provocan el flujo del agua, también por la
posibilidad de hacer pasar la sustancia a través de las barreras sin la necesidad de

1
energía. Para ello esta se lleva a cabo por medio de una membrana
semipermeable, que es aquella que permite el paso del agua, oxígeno, el dióxido
de carbono, azúcares, enzimas, iones, hormonas, metabolitos y otros componentes
celulares pasen según sea necesario, pero aquí donde se centraria mas es para el
paso del agua. En el caso de la membrana permeable el disolvente como el soluto
de las disoluciones pueden atravesarlas.(Tiskow, 2006; Ramos, 2016; Cardona,
2020).

En la difusión simple es donde se trata más este movimiento se realiza sin un


gasto energético y produce una disolución más concentrada ( hipertónica) hacia la
más diluida (hipotónica) llegando a igualar sus concentraciones en ambos lados de
la membrana haciendo que se vuelven isotónicas. Con ayuda de la presión
osmótica hace que la difusión se detenga y así mantener el equilibrio.
(Cardona,2020).

Una de las cosas importantes a tratar sobre la ósmosis es acerca de las células que
ésta produce por medio de dos fenómenos, como el efecto hipotónico e hipertónico.
El efecto hipotónico es un proceso osmótico donde el agua pasa al interior de la
célula y la hace aumentar el volumen provocando la hemólisis ( se destruye). En el
caso del efecto hipertónico, es un proceso de igual forma osmótico donde el agua
sale al exterior provocando que disminuya su volumen y pierda agua (crenación).
(Tiskow, 2006).

La osmosis inversa, este se utiliza para la purificacion de liquidos utilizando el flujo


inverso para eliminar solutos del líquido utilizando presión para cortar o eliminar la
presión osmótica, esto provocando que la disolución se mueva a la concentración
de menor soluto, obteniendo de ahí un disolvente puro. En el caso de este
fenómeno en el agua de mar, son sistemas capaces de separar iones disueltos de
una corriente de alimentación, basadas en la difusión de mecanismos relacionados
de la sal. Estos se dividen por medio de dos sistemas, uno con salinidad baja y el
otro con salinidad alta. El de salinidad baja se le conoce como agua permeable y el
de salinidad alta se le conoce como concentrado o impermeable.(Cardona, 2020;
Salinas,2021).

Difusión

Es el traspaso de soluto y solvente desde un medio más concentrado a uno menos


concentrado,a través de espacios intramembranosos de la membrana y es un
proceso que no requiere de gasto energético en el cual se produce por la energía
cinética de las mismas moléculas, en donde la membrana permeable permite el
paso de solventes y partículas casi siempre a favor del gradiente de concentración,
la semipermeables son membranas que no dejan pasar los solutos pero si las
moléculas de agua, en las impermeables no dejan pasar ni solutos ni disolventes y

2
por último las dialíticas en las cuales son permeables en agua y solutos verdaderos
pero no permiten el paso de solutos coloidales. Los líquidos constantemente están
produciendo difusión constante de un lugar a otro, con una velocidad que hace que
ninguno de los líquidos se modifique así como tampoco su forma iónica y esta
depende del gradiente de concentración.(J.A.F Tresguerres, 2005).

Eritrocitos
Los eritrocitos transportan hemoglobina en la sangre,son discos bicóncavos
generados en la médula ósea. En mamíferos, los eritrocitos pierden su núcleo antes
de salir a la circulación. En seres humanos, en promedio sobreviven en la sangre
circulante por 120 días. La cifra promedio de eritrocitos es de 5.4 millones/ul en
hombre y de 4.8 millones/ul en mujeres. El número de eritrocitos también es
expresado en forma conveniente por el llamado hematocrito o porcentaje del
volumen ocupado por los eritrocitos en la sangre.
Cada eritrocito humano mide alrededor de 7.5 um de diámetro y 2 um de grosor;
contiene alrededor de 29 pg de hemoglobina.Por tanto, hay cerca de 3 x 1013
eritrocitos y casi 900 g de hemoglobina en la sangre circulante de un varón adulto.
Las variaciones del hematocrito normal pueden tener importantes consecuencias en
la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, pudiendo afectar también a la
viscosidad de la sangre. La sangre es más viscosa que el plasma debido a la
presencia de las células. La viscosidad de la sangre aumenta mucho cuando la
fracción celular (hematocrito) aumenta por encima del 50%. La presencia de células
en la sangre tiene un mayor efecto sobre la viscosidad. La sangre con 40% de
hematocrito es dos veces más viscosa que el plasma. Un aumento anormal se
denomina policitemia, que literalmente significa «muchas células en la sangre» . El
problema contrario se produce cuando el hematocrito es demasiado bajo, entonces
recibe el nombre de anemia, que literalmente significa «sin sangre», aunque el
término se refiere a cualquier trastorno en el que la cantidad de glóbulos rojos por
cada decilitro de sangre, o la concentración de hemoglobina en cada glóbulo rojo
(es decir; la HCM y la CHCM) es anormalmente baja. En este caso, cada decilitro de
sangre de un paciente anémico transporta menos de 20 ml de 02 por lo que el gasto
cardiaco debe aumentar por encima de lo normal para incrementar así la cantidad
de oxígeno que llegue a los tejidos cada minuto. (Cunningham,2020; Ganong,2016)

3
OBJETIVOS
● Reconocerá cómo plantear una hipótesis
● Demostrará la difusión en distintos estados físicos de la materia
● Distinguirá las diferencias entre la difusión y la ósmosis
● Comprenderá la difusión y la ósmosis como mecanismos de transporte
celular

HIPÓTESIS
De acuerdo con los objetivos planteados en esta práctica esperamos que nuestras
hipótesis cada vez sean planteadas de la forma más adecuada ,también esperamos
ver como es la difusión de solido en liquido, y de en dos líquidos no miscibles , una
de las cosas que deseamos ver es la difusión de liquido a liquido porque esperamos
que las moléculas de uno de ellos se difunden en todas las moléculas del otro
líquido a mucha menor velocidad ,ya que las moléculas en ambos líquidos están
muy cerca, cada molécula conlleva una inmensidad de choques antes de alejarse ya
que sabemos que la difusión ocurre en el interior de sólidos, líquidos y gases
,esperamos que en cada experimento notemos resultados muy diferentes ya que en
la difusión también influye la viscosidad, solubilidad, caudal, tipo de componente y
número de componente,en cuestión de la osmosis esperamos ver cómo se difunde
la solución de menor concentración al de mayor concentración a través de una
membrana biológica, hasta equilibrar las concentraciones utilizando los eritrocitos y
las diferentes sustancias.

4
METODOLOGÍA Y MATERIALES
Equipo
● Sacabocados
● Baño María con termómetro
● Microscopio óptico
● 6 venoclisis
● Porta suero
Materiales
● 7 portaobjetos
● 1 granilla metálica
● 7 pipetas pasteur
● Una jeringa
● Pipeta de vidrio con capacidad de 10ml
● Caja de petri
Reactivos
● Gel alcalino
● Ácido clorhídrico al 12%, 24% y 36%
● Solución de NaCl 0.9%
● Solución de dextrosa al 5%
● Solución mixta de NaCl al 0.9% y dextrosa al 5%
● Solución de Hartmann o Lactato de sodio
● Solución de dextrosa al 50%
● NaCl al 0.45%
● Agua destilada
● Cristales de sulfato de cobre
● Azul de metileno en polvo
● Aceite vegetal
● Gel de grenetina
● Hidróxido de sodio
● Fenolftaleína
Materiales proporcionados por el alumno
● 5ml de sangre en tubo vacutainer con anticoagulante sin hemolizar.
● Regla

Metodología
Mezclar fenolftaleína, hidróxido de sodio y gel de grenetina, depositar la mezcla en
la caja de petri y dejar solidificar.

5
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Experimento no. 1
Para realizar el primer experimento se realizarán los siguientes pasos:
1. En dos tubos de ensaye de 15 ml con ayuda de una pipeta de cristal agregar
10 ml de agua corriente
2. A cada tubo agregar cristales de sulfato de cobre (aprox. 10 cristales)
3. Un tubo de ensaye se dejará a temperatura ambiente y otro se mantendrá a
baño María a 50°C
4. Tomar el tiempo de ambos tubos de ensayo y anotar el tiempo que se tardó
en llegar a un color homogéneo de la disolución en ambos tubos.
5. Realizar una hipótesis de los resultados.

Experimento no. 2
Para realizar el primer experimento se realizarán los siguientes pasos:
1. En dos tubos de ensaye de 15 ml agregar 10 ml de agua corriente con ayuda
de una pipeta de cristal.
2. En cada tubo de ensaye agregar una pizca de azul de metileno en polvo.
3. Un tubo se mantendrá a temperatura ambiente y el otro se dejará a baño
maria a 50°C.
4. Tomar el tiempo de cada tubo hasta que llegue a un color homogéneo y
anotar el tiempo.
5. Realizar una hipótesis de los resultados.

Experimento no. 3
Para realizar el primer experimento se realizarán los siguientes pasos:
1. En dos tubos de ensaye de 15 ml agregar 5 ml de agua corriente con ayuda
de una pipeta de cristal.
2. Agregar aceite vegetal hasta formar una capa delgada sobre el agua de
ambos tubos.
3. Posteriormente agregar una pizca de azul de metileno en polvo dentro de los
tubos.
4. Un tubo se mantendrá a temperatura ambiente y el otro se dejará a baño
maria a 50°C.
5. Tomar el tiempo de cada tubo hasta que llegue a un color homogéneo y
anotar el tiempo.
6. Realizar una hipótesis de los resultados.

6
Experimento no. 4
Para realizar el primer experimento se realizarán los siguientes pasos:
1. En la caja de petri con la mezcla solidificada de fenolftaleína, hidróxido de
sodio y gel de grenetina, hacer tres orificios separados triangularmente con
ayuda del sacabocados. Tener cuidado en no tocar la superficie de cristal
para evitar quebrar la caja de petri.
2. Identificar cada orificio y en el primer orificio agregar dos gotas de ácido
clorhídrico al 12%, en el segundo orificio agregar dos gotas de ácido
clorhídrico al 24% y en el tercer orificio agregar dos gotas de ácido clorhídrico
al 36%.
3. Contar 5 minutos y revisar con una regla el diámetro de la decoloración de
cada orificio.
4. Realizar una revisión del diámetro cada 5 minutos 3 veces.
5. Anotar las medidas.
6. Realizar una hipótesis de los resultados obtenidos.

Experimento no. 5
Para realizar el experimento se realizarán los siguientes pasos:
1. Utilizar 7 tubos de ensaye llenar a la mitad cada uno con una sustancia
diferente:
Tubo 1: Solución de NaCl al 0.9%.
Tubo 2: Solución de dextrosa al 5%.
Tubo 3: Solución mixta de Na al 0.9% y dextrosa al 5%.
Tubo 4: Solución de lactato de sodio.
Tubo 5: Solución de dextrosa al 50%.
Tubo 6: NaCl 0.45%.
Tubo 7: Agua destilada.
2. En cada uno de los 7 tubos de ensaye depositar 3 gotas de sangre fresca.
3. De forma lenta y cuidadosa colocar los dedos a los costados del tubo de
ensaye.
4. Mezclar las sustancias establecidas en cada tubo de ensayo con las 3 gotas
de sangre fresca.

7
RESULTADOS

1. ¿Qué elementos constituyen una hipótesis? Determinando las variables


que participan en los acontecimientos y apoyándonos en lo que se conoce y
en lo que observamos.
2. ¿Cuál es el efecto de la temperatura con la difusión y la ósmosis?
Efecto de la temperatura en la velocidad de difusión. Se ha observado que
cuando se calienta un líquido éste tiende a aumentar su ritmo de actividad.
Las corrientes de convección son un ejemplo de esto. En la difusión,
partículas de solutos y solventes se mueven a través de la membrana.
3. ¿Qué factor te permitió observar la difusión del ácido en gel? La
fenolftaleína y el hidróxido de sodio.
4. ¿Cuál es el valor de la presión osmótica del plasma sanguíneo, y qué
elementos la determinan? Las proteínas del plasma originan una presión
osmótica de unos 20 mm de Hg y la originada por las partículas cargadas
producidas en el equilibrio de Gibbs-Donnan es de unos 6-7 mm de Hg. La
suma de ambas es la presión oncótica o sea la atracción hacia el agua que
ejercen las proteínas del plasma.
5. ¿Qué es una solución hipotónica y qué efecto tiene en los eritrocitos?
Cuando los eritrocitos se colocan en una solución hipotónica, se incrementa
el flujo de agua hacia el interior para lograr el equilibrio de concentraciones
de solutos entre el interior y el exterior celular, los eritrocitos se hinchan hasta
alcanzar el punto crítico, donde la membrana pierde su integridad y ocurre la
hemólisis.
6. ¿Por qué se caracteriza una solución isotónica? Las disoluciones
isotónicas son aquellas donde la concentración de las sales es la misma en
ambos lados de la membrana de la célula, por lo tanto, la presión osmótica
en la disolución isotónica es la misma que en los líquidos del cuerpo.
7. ¿Qué efecto produce en los eritrocitos una solución hipertónica y a qué
se debe? Cuando los glóbulos rojos están en una solución hipertónica, para
igualar la concentración liberan agua, quedando «secos», lo que provoca su
muerte. Cuando la disolución es hipotónica, los glóbulos rojos tienden a coger
agua e inflarse, provocando en ocasiones la ruptura o lisis celular.
8. Importancia de la elección adecuada para una terapia de fluidos. De la
gran variedad de soluciones que existen en el mercado, tales como: NaCl al
0.9% (Solución salina fisiológica), solución mixta de NaCl 0.9% y dextrosa al
5%, Lactato de sodio (Solución de Hartmann), sustitutos del plasma
(Haemaccell) y solución hidratante y energética (Beclysyl), dextrosa al 50%,
expansores de plasma entre otras, su empleo debe considerar diversos
factores como: las necesidades hídricas del paciente (% de deshidratación),
requerimientos de electrolitos, de carbohidratos y en su caso de
complementos (Aminoácidos, vitaminas y minerales). Además se debe tomar
en cuenta el efecto que ejerce cada una de las soluciones sobre la

8
osmolalidad del plasma sanguíneo, es decir debemos conocer su tonicidad, si
se trata de una solución isotónica, hipotónica o hipertónica.

Resultados experimentos:

1. Difusión de sólido en líquido


Tem. Ambiente 23’ 43’’min. 50°C 20’ 01’’ min.
Hipótesis: Las moléculas de la solución a baño maría tenían más
movimiento y por eso se pudo tener más rápido una mezcla homogénea.
2. Difusión de líquido en líquido.
Tem. Ambiente 5’ 50’’ min 50°C 4’ 40’’ min.
Hipótesis: Fue más rápida la reacción porque los cristales son más finos, por
lo que se disuelve más rápido, de igual forma a baño maría fue rápido.
3. Difusión en dos líquidos no miscibles.
Tem. Ambiente 5’ 03’’ min. 50°C 4’ 40’’ min.
Hipótesis: A pesar de que los líquidos no son miscibles, con el baño maria
se pudo lograr una mezcla homogéneas en poco tiempo, en cambio a
temperatura ambiente tardó un poco más.
4. Difusión de un líquido a distintas concentraciones en un medio sólido.

9
5. Osmosis a través de una membrana biológica, utilizando eritrocitos.
Tabla 4.2

Tabla 4.3

10
DISCUSIÓN

En el experimento no.1 utilizamos dos tubos de ensaye de 15 ml y se le agregaron


exactamente 10 ml de agua corriente a cada tubo, se le agregó a ambos cristales de
sulfato de cobre con el fin de comprobar la diferencia de difusión sólido con líquido.
Un tubo de ensaye se mantuvo a temperatura ambiente y otro fue puesto a baño
maría a 50°C, el objetivo fue tomar el tiempo de cada uno de los tubo de ensaye y
anotar en cuanto tiempo se realizaba la homogeneidad de las disoluciones. Se
obtuvo como resultado de la difusión sólido líquido que ambos tubos de ensaye
tuvieron diferencia de tiempos para llegar a un estado homogéneo, obteniendo así
que tardó menos tiempo con una temperatura alta que al estar expuesto a
temperatura ambiente. La hipótesis planteada sobre que las moléculas de la
solución nos lleva a confirmar que “Cuanto mayor es la temperatura más rápida es
la velocidad de difusión” (Miren, A., Romero, G., Monasterio, N., Ane, G., García, M.,
Nuria, R., & Guisasola, M., 2018) que explica lo sucedido en la experimentación
realizada.

En el experimento no. 2 se utilizó dos tubos de ensaye de 15 ml, a ambos tubos se


le vierte 10 ml de agua corriente para posteriormente agregar una pizca de azul de
metileno en polvo, a un tubo de ensaye se le dejó a temperatura ambiente y a el otro
tubo se dejó a baño maria, de esta forma se tomó el tiempo para poder observar la
tardanza de ambas difusiones hasta llegar a un color homogéneo del colorante. Los
resultados fueron tal que nuevamente con una temperatura mayor la difusión se
llevaba a cabo en menor tiempo a comparación que una difusión a temperatura
ambiente, el detalle es que a menor cantidad de azul de metileno ambas difusiones
fueron más rápidas a comparación del experimento no. 1, se llegó a la conclusión
con los resultados obtenidos sobre que no solo la temperatura tuvo que ver con la
rapidez de difusión, sino que la solubilidad del azul de metileno afectó los
resultados, siendo confirmado en (Martínez Díaz, 2013) citando que el azul de
metileno “es muy soluble en agua con una solubilidad reportada de 40 g/L a 20°C”,
por lo que es evidente la explicación del fenómeno obtenido con la difusión del azul
de metileno con agua corriente.

En el experimento no. 3 se utilizaron dos tubos de ensaye de 15 ml y se le agregó


5 ml de agua corriente a ambos tubos, posteriormente se agregó aceite vegetal para
formar una capa sobre el agua dentro de los tubos y por último se agregó unas
pizcas de azul de metileno en polvo en cada tubo, un tubo se mantuvo a baño maria
y el otro se dejó a temperatura ambiente y se tomó el tiempo de ambos tubos para
cuantificar la difusión del azul de metileno en ambos líquidos, aún teniendo en
cuenta que se trata de dos líquidos no miscibles. Los resultados fueron tales que el
tiempo de fusión del azul de metileno fue mucho más tardío a comparación del
experimento no. 2, pero fue posible a pesar del rechazo que presenta el agua y el
aceite. Se obtuvo que a temperatura ambiente fue más tardío la fusión de los

11
líquidos presentes y bajo una alta temperatura el efecto de difusión fue mucho más
rápido. Como se lee en (Gómez Sandoval, 2016) citando “En el caso del aceite, la
viscosidad disminuye si aumenta la temperatura y de igual forma para la presión”
podemos explicar el porqué fue posible la fusión del azul de metileno con el agua y
aceite presente. Es importante recordar que el azúl de metileno es una sustancia
altamente soluble, por lo que es explicable la fusión de azul de metileno en el aceite
que se encontraba a una alta temperatura.

En el experimento no. 4 fue utilizada la fenolftaleína mezclada con hidróxido de


sodio y gel de grenetina, le hicimos 3 orificios separados triangularmente y se
procedió a colocar dos gotas de una solución de ácido clorhídrico a diferentes
magnitudes. La primera fue al 12% y después de la tercera medición, pudimos
observar que su decoloración se amplió hasta los 1.9 cm cuando en la primera
medición tuvo .8 diámetro, el segundo orificio (solución al 24%) en su primera
medición obtuvo una decoloración de 1.2 cm y la última aumentó a 2.2, por último el
tercer orificio con una solución al 36% tuvo una medición de 2.4 cm mientras que en
la primera vuelta era de 1 cm y esto se debe a que entre cada orificio que hicimos
quedó un espacio o hueco que permitió que los átomos pudieran moverse dentro de
la mezcla solidificada lo que causó que la decoloración se expandiera poco a poco
como se confirma en (GARCIA LOPEZ et al., 1987) donde se dice que “los átomos
se moverán desde donde tienen mayor concentración hacia donde se encuentran en
menor concentración”.

En el experimento no.5 utilizamos 7 tubos de ensaye en los cuales agregamos 3


gotas de sangre fresca y a cada uno se le puso una solución diferente y
posteriormente fueron observados en el microscopio, los tubos que contuvieron
NaCl al 0.9%, NaCl al 0.9% y Dextrosa al 5% y Lactato de Sodio fueron Isotonicos
ya que tuvieron una tonicidad del 0.3 a 0.9, los tubos que tuvieron Dextrosa al 5% y
Agua destilada son hipertónicas porque su tonicidad fue de +1.3 y para finalizar las
soluciones con Dextrosa al 50% y NaCl 0.45% son Hipotónicas ya que cumplieron
con una tonicidad de -0.3 a 0.9 lo cual tiene relevancia con lo que se menciona en
(Aguilar Tovar et al., 2022) donde se explica que “La solución isotónica tiene
osmolalidad igual a la del plasma sanguíneo, la hipotónica cuando su osmolalidad
es menor e hipertónica cuando la osmolalidad es mayor a la del plasma sanguíneo.”
Solo que en la realización de este experimento, ocurrió una hemólisis (que es
cuando el agua entra a las células y estás se hinchan tanto hasta llegar a su
destrucción) en las soluciones de Dextrosa al 50% y en la de NaCl al 0.45% a
comparación de la práctica (Droste & Merino, 2021) en donde utilizaron los mismos
materiales a excepción de que en algunos tubos de ensaye usaron una
concentración de glucosa, los resultados que obtuvieron en el agua destilada fueron
exitosos, la hemoglobina liberada por los eritrocitos se disolvió en el agua
obteniendo así una solución roja y transparente que corresponde a mejor
absorbancia, lo cual no ocurrió en nuestro caso.

12
CONCLUSIÓN

Al término de la actividad logramos entender a profundidad los conceptos de


ósmosis y difusión, lo cual es importante para que los seres vivos puedan llevar a
cabo algunas de sus funciones fisiológicas de manera adecuada manteniendo un
equilibrio osmótico , este proceso biológico es fundamental para el metabolismo de
estos seres vivos.
Gracias a los resultados obtenidos podemos concluir que a mayor temperatura, la
difusión es más rápida y lo contrario si la temperatura es baja.
Una de las aplicaciones de la práctica es sobre los efectos de las soluciones en los
eritrocitos, que como aprendimos, en caso de ponerle una solución hipotónica
causará hinchazón de los eritrocitos que corren el riesgo de hemólisis (Reventar) o
también al poner una solución isotónica, podrían encogerse los eritrocitos por
crenación.
En está práctica se desarrollaron y comprendieron correctamente los objetivos
planteados.

13
REFERENCIAS

● Aguilar Tovar, J. R., Álvarez Rodríguez, M. D. C., Cruz Arellano, P., Bonilla
Orozco, S. L., Fajardo Román, M. A., Lazcano Reyes, J. F., López Rodríguez,
E., Montero Villeda, M. D. L., Montiel Mejía, J. L., Muñoz Muñoz, J., Ortega
Mondragón, J., Pineda Ramírez, F., Torres León, R. A., Trejo Rodríguez, R.,
Vizcan Carbajal, M. A., Castillo Ibarra, A., Vázquez Huante, L. R., López
Morales, L. J. & Samyasa Mendiola, W. P. (2022, julio). MANUAL DE
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA FISIOLÓGICA.
● Cardona Serrate, F. (2020, 15 febrero). Ósmosis y presión osmótica.

Implicaciones en química, biología, medicina y tecnología de alimentos.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA.

● Droste, H. J. & Merino, F. (2021, 26 julio). LA OSMOSIS ASOCIADA A LOS


GLOBULOS ROJOS.

● Flores Ávila, C., & Olvera Treviño, M. de los Á. P. (2013). Impacto del
comportamiento lineal en la calidad de la determinación de sustancias activas
al azul de metileno

● GARCIA LOPEZ, M. A., JIMENEZ URUETA, A. & PEREZ VAZQUEZ, E.


(1987). ANALISIS FENOMENOLOGICO DE LA DIFUSIÓN EN SISTEMAS
SOLIDOS POROSOS CON REACCION. TESIUNAM Digital.

● Gallo García, LA.; Tirado Armesto, DF.; Acebedo Correa, D. ReCiTeIA. ISSN
2027-6850. 2015. DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA: UNA REVISIÓN. Vol. 15,
nº1, pág. 1-12.

● Gómez Sandoval, Á. E., & López Ramírez, S. (2016). Estudio experimental


de las permeabilidades efectivas del agua y el aceite que presenta el gel de
partículas preformadas (PPG) para el control de agua

● Kim, B. (2016). GANONG FISIOLOGÍA MEDICA (25.a ed.). McGraw-Hill.

● Klein, B. G. (2020). Cunningham. Fisiologia Veterinaria (6a ed.). Elsevier.

● Kos, T. (2019, 9 agosto). Osmosis y difusión. Departamento de Fisiología,


Facultad de Medicina, UNAM.

● M. Renneboog, R. (2022). Osmosis. Salem Press Encyclopedia of Science.

14
● Martínez Díaz, O., & Vargas Rodríguez, Y. M. (2013). Estudio de la adsorción
de azul de metileno sobre nanotubos de haloisita modificados con ácido
clorhídrico

● Miren, A., Romero, G., Monasterio, N., Ane, G., García, M., Nuria, R., &
Guisasola, M. (2018). INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS
MATERIALES Y SUS PROPIEDADES -I ANE MIREN GARCÍA ROMERO Y
NURIA MONASTERIO GUISASOLA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES (I) INTRODUCCIÓN A LA
CIENCIA DE LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES (I).

● Ramos Gómez, D. (2016, agosto). METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN


DE LA PRESIÓN OSMÓTICA COMO COMPLEMENTO A LA PRESIÓN DE
PORO. TESIUNAM Digital.

● Sergio G. Salinas-Rodríguez; ,Jan C.Schippers;, Maria D. Kennedy. Chapter


2: Basic principles of reverse osmosis.(2021).

● TISKOW, G. (2006, enero). LECCIONES BÁSICAS DE FISIOLOGÍA EL


FENÓMENO DE LA ÓSMOSIS. DECANATO DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCIÓN DE
FISIOLOGÍA.

● Tresguerres, J. .A. F., Ruiz, C. A., & Cachofeiro, V. (2005). Fisiología


Humana. McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U.

15

También podría gustarte