Está en la página 1de 23

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE MEDICINA
Escuela Académico Profesional de Medicina
FISIOLOGÍA

TEMAS:
INFORME LABORATORIO RECUENTO GLOBULAR,
HEMATOCRITO, VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN, FRAGILIDAD
ERITROCITARIA.
ALUMNOS:
 ALFARO PAREDES KATHERINE GERALDINE
 DÁVILA MORENO RICARDO MAURICIO
 GALLEGOS ORTIZ SONIA JULISSA
 GUZMÁN JULCA ALEXIS OMAR
 LOYAGA CABOS CESAR JEFFERSON
 NOLLY LOYAGA ANGIE STEPHANIE
 PÁREZ MANTILLA SANDRA DANIELA
 RODRIGUEZ ROMERO ROBERTO CARLOS
 SULLON MOREY GUSTAVO RAFAEL
 TAPIA CASTAÑEDA CLAUDIA ELIZABETH
 VALDERRAMA SÁNCHEZ ERIXON MOISES
 VARGAS MARCACUZCO SHEYLA KIARA

MESA: 3
DOCENTE: Dra. GUERRERO ESPINO LUZ MARINA

PROMOCIÓN LVI

2019
FUNDAMENTO
1. HEMATOCRITO

La hemoglobina es la proteína contenida en el eritrocito; su principal función es


el transporte de O2/CO2 de los pulmones a los tejidos y viceversa. En el adulto
sano existen de 4.62 a 5.2 × 1012/L de eritrocitos y representan aproximadamente
45% del volumen sanguíneo circulante. Cuando se centrifuga la sangre; la
fracción que comprende a los glóbulos rojos, respecto al volumen total de la
muestra de sangre se conoce como hematocrito. El análisis de hematocrito,
también conocido como «análisis de volumen corpuscular medio», es un análisis
de sangre simple.

Por lo general, se considera un intervalo normal de hematocrito para los


hombres, de 38,3% a 48.6% y para las mujeres, de 35,5% a 44,9%.

El hematocrito puede expresarse en porcentaje o como valor decimal. Para la


lectura se puede emplear la escala milimetrada o una regla milimetrada e
ingresar los datos a la ecuación.

Hto =

Valores bajos de hematocrito Valores altos de hematocrito


Anemia Cardiopatía congénita
Sangrado Insuficiencia del lado derecho del
Destrucción de los glóbulos rojos corazón
Leucemia Deshidratación
Desnutrición Niveles bajos de oxígeno en la sangre
Deficiencias nutricionales de hierro, Cicatrización o engrosamiento de los
folato, vitaminas B12 y B6 pulmones
Mucha agua en el organismo Enfermedad de la médula ósea que
causa aumento anormal en los glóbulos
rojos
2. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR (VSG):
La velocidad de sedimentación es una prueba barata y sencilla que con
frecuencia se pide en la práctica clínica. Todo proceso inflamatorio en fase
de actividad determina un incremento de la concentración en el plasma
de diversas proteínas que, en conjunto, se conocen como proteínas
reactivas o reactantes de fase aguda (tabla 1). La presencia de dichas
proteínas en el plasma durante los episodios de inflamación provoca un
cambio en la carga de la superficie de los hematíes que tienden a
sedimentar con mayor rapidez. La VSG es, por tanto, un método indirecto
de la valoración de las distintas proteínas de la fase aguda. La proteína
que más contribuye al aumento de la VSG es el fibrinógeno (en un 55%),
seguido de la alfa-2 macroglobulina, inmunoglobulinas y albúmina.
Método De Westergren
La VSG suele determinarse por el método de Westergren, que consiste
en mezclar 2 ml de sangre del paciente con 0,5 ml de citrato en un tubo
de 200 mm de longitud y 2,5-3 mm de diámetro interno. Al cabo de una
hora se calcula la distancia en milímetros de la zona libre de hematíes, lo
que expresa la velocidad con que éstos han descendido. Sólo debe
realizarse la medición de la VSG en la primera hora.
Valores De Referencia Para La VSG En Adultos Sanos

EDAD Y SEXO RANGO DE REFERENCIA (mm)


Edad menor de 50 años
Varones 0 -15
Mujeres 0-20
Edad mayor de 50 años
Varones 0-20
Mujeres 0-30

Elevación De La Velocidad De Sedimentación Globular


La VSG se encuentra elevada en prácticamente todos los procesos que
cursan con inflamación (enfermedades inflamatorias reumáticas o no,
infecciones) y en algunas neoplasias, por lo que es totalmente
inespecífica. Se eleva a las 24 h de iniciado el estímulo inflamatorio y no
suele normalizarse hasta al cabo de cinco a diez días de su resolución.
En general se puede afirmar que cualquier situación que aumente el
fibrinógeno puede elevar la velocidad de sedimentación (p. ej., el
embarazo, la diabetes, la insuficiencia renal en su fase terminal, la
insuficiencia coronaria, las anemias macrocíticas y por supuesto las
enfermedades del colágeno y las neoplasias).

Disminución De La Velocidad De Sedimentación Globular


Existen diversas situaciones capaces de ocasionar una disminución de la
VSG, que incluso puede llegar a ser de 0 mm. Las más importantes son:
síndromes de hiperviscosidad, poliglobulias, hábito tabáquico,
insuficiencia cardíaca y leucocitosis extrema.
3. FRAGILIDAD ERITROCITARIA
La osmosis es la difusión de agua de un medio con menor concentración de
solutos hacia medios con mayor concentración de solutos a través de una
membrana semipermeable, para lograr un equilibrio de concentraciones a ambos
lados de la membrana. En términos generales si el líquido extracelular tiene una
menor osmolaridad que el líquido al interior de la célula, se dice que
es hipotónico (hypo = menos que) con respecto a la célula, y el flujo neto de agua
será hacia el interior de esta. En el caso contrario, si el líquido extracelular tiene
una mayor osmolaridad que el citoplasma de la célula, se dice que
es hipertónico (hyper = mayor
que) con respecto a ella y el
agua saldrá de la célula a la
región de mayor concentración
de soluto. En una
solución isotónica (iso = igual),
el líquido extracelular tiene la
misma osmolaridad que la célula
y no habrá ningún movimiento neto de agua hacia adentro o hacia afuera de
esta.
La prueba de fragilidad osmótica es muy útil para el diagnóstico diferencial de
anemias hemolíticas hereditarias caracterizadas por la destrucción acelerada de
los eritrocitos.

El estudio de la fragilidad osmótica de los hematíes valora la resistencia de los


eritrocitos a soluciones de presión osmótica decreciente, en condiciones
constantes de pH y de temperatura.
Para ello, se enfrentan los hematíes problema a soluciones tamponadas de
Cloruro de Sodio (NaCl) cuya concentración es decreciente (soluciones
hipotónicas). Esta prueba evalúa por tanto la capacidad que tienen los glóbulos
rojos de soportar un incremento de su contenido acuoso (resistencia osmótica
eritrocitaria o ROE). Dentro de una misma sangre, la ROE de los hematíes varía
de unos a otros.
Este examen se realiza para detectar trastornos llamados esferocitosis
hereditaria y la talasemia, estos hacen que los glóbulos rojos sean más frágiles
de lo normal.

En individuos supuestamente sanos y sin alteraciones en la membrana de los


eritrocitos, la hemólisis se produce entre 0,45 % y 0,35 % de NaCl. Para la
resistencia globular mínima se toma como valor de referencia el 10 % de
hemólisis, que representa el valor máximo permisible para considerar la
hemólisis dentro de los límites normales. Se toma como valor de referencia para
la resistencia globular máxima el 90 % de hemólisis.

Cuando los eritrocitos se colocan en una solución hipotónica, se incrementa el


flujo de agua hacia el interior para lograr el equilibrio de concentraciones de
solutos entre el interior y el exterior celular, al hincharse los eritrocitos, una parte
de la Hb que contienen puede salir al exterior a través de los poros de sus
membranas. Si la entrada de líquido es excesiva, los hematíes se rompen y dejan
libre toda la Hb que engloban (hemólisis).

La habilidad de los eritrocitos normales para resistir la hipotonicidad proviene de


su forma bicóncava y las propiedades elásticas de las membranas, las que
permiten que la célula aumente su volumen hasta un 70 % antes de que la
membrana se estire; una vez superado este límite ocurre la hemólisis.
MICROHEMATOCRITO

El hematocrito expresa en porcentaje (%) el volumen que ocupan los eritrocitos


en una muestra sanguínea centrifugada en velocidad y tiempo constante.

PROCEDIMIENTO:

MÉTODO DE GUEST WICHSELBAUN MODIFICADO:

1. El extremo de un tubo capilar heparinizado se pone en


contacto con el borde de una gota de sangre obtenida
por punción de un dedo; se espera a que se llenen las
tres cuartas partes del tubo. Un extremo del tubo se tapa
con un compuesto especial parecido a la plastilina.
2. Se centrifuga durante 5 minutos a 10 r.p.m. en una
centrífuga para microhematocrito durante 30 minutos a
velocidad máxima, en una centrífuga ordinaria de
cabezal oblicuo.
FORMAS DE ESTABLECER EL MICROHEMATOCRITO:

a) Midiendo tanto la longitud total (sangre y plasma) como la longitud de la


columna de glóbulos
Longitud de la columna de glóbulos centrifuga dos (mm) x 100
Ht % 
Longitud total (glóbulos centrifuga dos y plasma (mm)

b) Empleando la escala milimetrada

ᴥ Colocar el capilar con la muestra sanguínea sobre la línea vertical


de la derecha, de manera que el límite inferior de la columna
sanguínea coincida con el 0%.
ᴥ Leer el volumen total de sangre contenida en el tubo que
representa el 100% dado por el límite superior de la columna
sanguínea en la línea vertical.
ᴥ Desplazar el tubo horizontalmente de derecha a izquierda sobre la
escala milimetrada hasta conseguir que el límite superior de la
columna de hematíes coincida con el punto de la correspondiente
línea diagonal; dicho punto nos indicará el valor porcentual del
Hematocrito.
RESULTADOS:

ESTUDIANTE REGLA ESCALA MILIMETRADA


1. NOLLY LOYAGA, Angie 33,8% 34%
2. DÁVILA MORENO, Mauricio 49.1% 48%
3. PÉREZ MANTILLA, Sandra 38.3% 36%
4. VALDERRAMA SÁNCHEZ, 46.03% 45%
Erixon
5. VARGAS MARCACUZCO, Kiara 38.3% 36%
6. LOYAGA CABOS, Jefferson 46.03% 46%
7. GUZMAN JULCA, Alexis 45.45% 45%
8. SULLON MOREY, Gustavo 47.3% 46%
9. TAPIA CASTAÑEDA, Claudia 36.5% 36%
10. GALLEGOS ORTIZ, Sonia 34.4% 34%
11. RODRIGUEZ ROMERO, Roberto 45% 46%
12. PRETELL VERA, Josver 41.7% 41%
13. ALFARO PAREDES, Geraldine 39.2% 39%

Significado clínico: El valor de referencia es de 36.1% a 44.3% en mujeres y 40.7% a


50.3% en hombres. Su aumento indica policitemia (aumento del número de
eritrocitos); su disminución se presenta durante la anemia, hipovolemia y durante
el embarazo.

VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACION (VSE)


PROCEDIMIENTO:
Método de Wintrobé.
Esta sencilla prueba es empleada universalmente como índice de la presencia
de enfermedades activas de muchas clases. La prueba depende del hecho de
que en la sangre a la que se ha añadido un anticoagulante los glóbulos rojos
sedimentan hasta que forman una columna compacta en la parte inferior del
tubo o recipiente.
PASOS:
1. Extracción de sangre siguiente el método respectivo de punción venosa
2. Se coloca sangre suficiente (1 ml.) para llenar un tubo de hematocrito de
Wintrobe, con una pipeta Pasteur de tallo largo. La sangre es recogida en
un tubo con EDTA. (anticoagulante)
3. El tubo de Wíntrobe se llena entonces desde el fondo (para evitar la
formación de burbujas) hasta la marca de 100 mm. (1ml) y luego se coloca
en el soporte en una posición exactamente vertical.

Pipetas Pasteur de Tallo Punción Venosa


Largo

Tubo de Hematocrito lleno de


Tubo de Hematocrito de
sangre y puesto en un soporte
Wintrobe
en orientación vertical

4. Anotándose el tiempo, al final de la primera hora se lee la VSE mediante


la longitud de la columna del plasma sobre las células.
RESULTADOS:
Normalmente, los glóbulos rojos van cayendo lentamente (sedimentación),
dejando poca cantidad de plasma transparente.
Los resultados se expresan como milímetros de plasma transparente que
quedan en la parte superior del tubo después de que haya transcurrido una
hora.
Resultados Obtenidos en Práctica:

El valor de velocidad de eritrosedimentación


obtenido en la práctica fue de 11mm/h que
vendrían a ser los milímetros de plasma
transparente que quedan en la parte superior
del tubo.

VSG= 11mm/h

FRAGILIDAD ERITROCITARIA

DETERMINACIÓN: MÉTODO DE GORDON SMITH.


Consiste en determinar la resistencia a hemólisis de los hematíes en contacto
con una serie de soluciones de cloruro de sodio de concentración gradualmente
progresiva (soluciones hipotónicas).

PROCEDIMIENTO
A 5 ml. de cada solución iso o hipotónica se añade 0.05 ml. de sangre total y se
agita rápidamente.

TUBO TUBO TUBO TUBO TUBO TUBO TUBO


I II III IV V VI VII
% de
0.1 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.9
NaCl

Los tubos se dejan en reposo durante 30 minutos a temperatura ambiente


pasado este tiempo se vuelven a agitar y centrifugar a 3000 r.p.m. durante 5
minutos.
Leer la densidad óptica en el fotocolorímetro con filtro verde y calcular el
porcentaje de lisis de los hematíes.

Posteriormente procedemos a calcular el % de hemolisis en los tubos de ensayo.


Ex
% de lisis = % de lisis  x100
E1.0

Ex = D.0. pruebas D.0. (Densidad optica)

E1.0 = D.0. del tubo de concentración de 1 g/1 de NaCl.

(100 % de lisis).

RESULTADOS
LECTURAS DE LA DENSIDAD ÓPTICA EN EL FOTOCOLORÍMETRO

TUBOS LECTURAS
I 7
II 22
III 40
IV 65
V 90
VI 110
VII 300

PORCENTAJE DE HEMOLISIS

TUBOS RESULTADOS IMAGEN

I % de hemolisis: (7/300)*100=2.3
% de hemolisis:
II
(22/300)*100=7.3

% de hemolisis:
III
(40/300)*100=13.3

% de hemolisis:
IV
(65/300)*100=21.7
V % de hemolisis: (90/300)*100=30

% de hemolisis:
VI
(110/300)*100=36.7

% de hemolisis:
VII
(300/300)*100=100
MÉTODO GRÁFICO DE FRAGILIDAD OSMÓTICA DE LOS ERITROCITOS
120

100

80
% DE HEMÓLISIS

60

40

20

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
% de NaCl

CONCLUSIONES

1. El eritrocito está en equilibrio a una concentración de 0,9 M y al ser


sometido a concentración hipotónica experimenta una ruptura de su
membrana y liberación de hemoglobina, la máxima hemolisis ocurrió a la
concentración de 0,1 M.
2. La velocidad de sedimentación globular fue de 11 mm/h siendo los valores
normales en mujeres desde 0 hasta 20 mm/h. Esta es una prueba
inespecífica para la determinación de procesos infecciosos, cáncer y
enfermedades autoinmunes.
3. En la prueba de micro hematocrito los resultados obtenidos estuvieron
dentro del rango normal tanto para hombres como para mujeres. Los
resultados están disminuidos cuando la cantidad de glóbulos rojos
disminuye (anemia) y están aumentados en policitemia.
CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál es la relación que se puede establecer entre concentración


de hemoglobina mmol/L y edad?
EDAD Y SEXO CONCENTRACION DE Hb (mmol/L)
Sangre Total
HOMBRES 13,5 - 18,0 g/dL (8,4 -11,2 mmol/L
MUJERES 11,5 – 16,5 g/dL (7,1 – 10,2 mmol/L)
Recien nacidos 13,6 – 19,6 g/dL (8,4 – 12,2 gmmol/L)
Niños, 6 meses 12,8 – 16,0 g/dL (8,0 – 10,0 mmol/L)
Niños, 1 año 11,0 – 13,0 g/dL (6,8 – 8,1 mmol/L)
Jóvenes, 14 11,5 – 14,8 g/dL (7,1 – 9,2 mmol/L)
años

Las necesidades fisiológicas específicas varían en función de la edad, el sexo,


la altitud sobre el nivel del mar a la que vive la persona, el tabaquismo y las
diferentes etapas del embarazo. Pero en específico cada uno de estos factores
actuando sobre el metabolismo de hierro.
2. Compare los valores de Hb, Ht, numero eritrocitario, volumen globular
medio y hemoglobina corpuscular media que puede esperarse en caso de
anemia por pérdida aguda de sangre y anemia por pérdida crónica de
sangre

Los valores normales del contenido de hemoglobina, del hematocrito, del


volumen medio corpuscular (VCM) y de la concentración de hemoglobina
corpuscular medio es el siguiente:
HB (g/dL) Hto (%) VCM CHCM (%)

Hombre 13,5-15,5 40-45 90 34

Mujer 12-14 40-45 90 34

Cuando se pierde sangre, el cuerpo absorbe agua rápidamente de los tejidos


hacia el torrente sanguíneo con el fin de mantener los vasos llenos. Como
resultado, la sangre se diluye y el hematocrito disminuye, ya que la hemorragia
reduce la cantidad de hierro en el organismo, lo que impide que la médula ósea
aumente la producción de nuevos glóbulos rojos para reemplazar los que se han
perdido.

- Anemia por pérdida de sangre aguda:


Al principio los síntomas pueden ser graves, en especial si esta se desarrolla
rápidamente como consecuencia de una pérdida repentina de sangre debida
a una lesión, una intervención quirúrgica, un parto o una rotura de un vaso
sanguíneo.
1. Presentará un numero eritrocitario bajo tras una hemorragia rápida, ya
que el organismo sustituye la porción liquida del plasma en 1-3 días.
2. Haciendo que los valores iniciales del hematocrito no serán precisos en
una hemorragia aguda hasta después de la hemodilución.

- Anemia por pérdida de sangre crónica:


Es mucho más frecuente que la pérdida aguda de sangre y puede provenir
de diferentes partes del cuerpo. A diferencia de las grandes cantidades de
sangre perdida, como en las hemorragias nasales o en las hemorroides,
cantidades de sangre más pequeñas pasan fácilmente inadvertidas. Por
ejemplo, una pequeña cantidad de sangre puede no ser visible en las heces.
Este tipo de pérdida hemorrágica se conoce como sangre oculta.
1. Esta perdida continua de sangre ocasiona que no se pueda absorber
suficiente hierro de los intestinos como para formar hemoglobina tan
rápidamente como la pierde.
2. Entonces el volumen globular medio, así como la concentración de
hemoglobina corpuscular se reducirían ya que los eritrocitos son muchos
mas pequeños de lo normal y conteniendo muy poca hemoglobina, lo que
da lugar a una anemia hipocrómica microcítica.

3.- ¿Cuál es la función diferencial de los macrófagos localizados en los


diferentes tejidos corporales?

Células de Kupffer
Las células de Kupffer constituyen uno de los tipos celulares hepáticos,
en términos de metabolismo y función, más activos. Así, estos
macrófagos son los principales productores en el hígado de citocinas,
factores de crecimiento y mediadores biológicamente activos. Ejercen
funciones vitales para el organismo tales como la eliminación de
sustancias extrañas y la regulación de la respuesta inflamatoria e
inmunitaria. Desempeñan también un papel fisiopatológico destacado en
el daño hepático por endotoxina o alcohol y en la patogénesis de la
inflamación y fibrosis hepática.
Células de Langerhans
Tienen como principal función servir como centinelas para la detección
de microorganismos invasores. El estímulo que genera el
microorganismo o las células circundantes induce la activación de las
células de Langerhans, su maduración y migración hacia el tejido linfoide
local (regional) donde presentan los antígenos a las células T para la
posterior activación y diferenciación de subpoblaciones de células T
específicas, responsables de la resolución de la infección o de la
cicatrización.
Microglía
La microglía son células que proceden de la médula ósea y se
encuentran en todas las regiones del sistema nervioso central,
participando en la respuesta inmune. Vigilan e inspeccionan
constantemente el sistema nervioso central, siendo muy sensibles a los
cambios en su entorno. En condiciones fisiológicas normales, las células
de la microglía funcionan como “guardianes”, limpiando los desechos
celulares y las células apoptóticas por fagocitosis. Sin embargo, en
condiciones inflamatorias tales como cuando hay un daño neuronal,
agentes invasores infecciosos o agregados de proteínas patógenas
(producidas habitualmente en trastornos neurodegenerativos), las
células de la microglía alcanzan un estado “activado”.
Macrófago alveolar
El macrófago, una célula de estirpe monocítica, es la célula con
actividad fagocítica más importante del árbol respiratorio, siendo además
la más abundante de todas las células inflamatorias tanto en los alveolos
como en las vías aéreas de conducción.
3.

Osteoclasto
Es considerado clásicamente como una célula multinucleada con una
función exclusivamente remodeladora capaz de reabsorber la matriz
ósea calcificada, el osteoclasto forma parte de los elementos celulares
efectores del sistema inmunitario, una función aún poco conocida pero
esperable dada su pertenencia a la estirpe monocito-macrofágica.
También comienza a ser conocido su papel en otros procesos, tanto
locales, como elemento colaborador en la osteoformación y
mantenimiento del nicho de células madre hematopoyéticas, como
sistémicos.
Células Espumosas
Célula con una apariencia vacuolada típica por la presencia de
complejos lipoides. Estas células pueden ser macrófagas o células
modificadas del músculo liso, que constituyen un componente
significativo de las lesiones iniciales de aterosclerosis. Se observan
también en la lipidosis de Niemann-Pick (macrófagos llenos de
esfingomielina y colesterol en el hígado, ganglios, médula ósea, cerebro,
etc.), en los xantomas, etc.
Histiocito
Es un tipo de célula inmunitaria. Encargada de destruir sustancias
extrañas para proteger al cuerpo de una infección. Los histiocitos no
viajan a través de la sangre. En lugar de esto, permanecen en una parte
del cuerpo y están localizados en muchos órganos y tejidos como, por
ejemplo: Cerebro, Tejido mamario, Hígado, Pulmón, Ganglios linfáticos,
Placenta, Bazo, Amígdalas
4.- Señale algunas condiciones que influyen en la fragilidad de los
eritrocitos

 Solución hipotónica: La concentración de solutos fuera del eritrocito es


menor que la que hay dentro de él, esto genera mayor presión osmótica
en el eritrocito. Por ello el hematíe permite el ingreso de agua volviéndose
unicóncavos para luego ser redondeados y finalmente se rompen
liberando hemoglobina al medio, y quedando un corpúsculo vacío que se
denomina fantasma eritrocito.
 Solución isotónica: la concentración de solutos fuera del eritrocito es
igual a la concentración dentro de él. Por tal motivo los hematíes se
encuentran en equilibrio con su medio y mantienen su forma bicóncava.
 Solución hipertónica: la concentración de solutos fuera del eritrocito es
mayor que la concentración dentro de él, causando que el hematíe liberé
agua de su medio interno por osmosis para que se equilibre las
concentraciones de solutos. En consecuencia, los eritrocitos se encogen
(arrugan) y mueren.

 Ph En el eritrocito se puede encontrar el ácido 2,3-difosfoglicerato (2,3-


DPG) que está regulada por una enzima que a niveles de pH por encima
de 7.2 actúa como mutasa, moviendo el fosfato de la posición 1 del 1,3-
DPG a la posición 2. De otro lado, a niveles de pH por debajo de 7.2 la
enzima funciona como fosfatasa, removiendo el fosfato del 2,3-DPG y
formando 3-PG. Por lo tanto, los niveles eritrocitarios de 2,3-DPG
aumentan cuando el pH se incrementa. y disminuyen cuando la
temperatura se incrementa. Por tal motivo los cambios de Ph no influye
en la fragilidad de los eritrocitos.

5. Factores que incrementan el valor de la eritrosedimentación:

La velocidad de eritrosedimentacion se eleva en:

· Anemia intensa

· Artritis reumatoide

· Enfermedades renales

· Enfermedades autoinmunes (Lupus eritematoso)

· Enfermedades tiroideas

· Embarazo

· Fiebre reumática

· Infecciones agudas

· Macroglobulinemia

· Mieloma múltiple

· Polimialgia reumática

· Sífilis

· Tuberculosis

· Vasculitis

Y puede aparecer disminuida en:

· Descenso de proteínas en el plasma (por problemas hepáticos ó renales)

· Disminución del fibrinógeno

· Fallos cardiacos

· Policitemia
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guyton AC. Textbook of medical physiology.12va ed. Philadelphia:


Elsevier Saunders; 2016.
2. Costanzo L. Fisiología. 5ta.ed. Philadelphia: Elsevier Saunders. 2011.
3. Laso J. Introducción a la medicina clínica. Fisiopatología y semiología.
2010.
4. Mulroney. Netter Fundamentos de fisiología. Elsevier Masson. 2011.
5. infomed red telemática de salud en cuba. hematología. 1999 Feb 11
[cited 2019 Apr 3]; Available from:
http://www.sld.cu/sitios/hematologia/temas.php?idv=20808
6. Gia practica clínica para el diagnóstico y tratamiento de anemia por
deficiencia de hierro en niñas, niños y adolescentes en establecimientos
de salud del primer nivel de atención [Internet]. Bvs.minsa.gob.pe. 2016
[cited 3 April 2019]. Available from:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3932.pdf
7. López s. La biometría hemática. Acta pediatr. Méx. 2016; 37 (4): 246-249.
8. Muñoz M, Morón C. Manual de procedimientos de laboratorio en técnicas
básicas de hematología [Internet]. Lima. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/INS/845_MS-INS-NT40.pdf
9. Medlineplus [internet]. Hematocrito. 2018. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003646.htm
10. J. Merino Romero. Utilidad diagnóstica de la velocidad de sedimentación
globular. Med Integral 2002;39(7):325-9
11. María de Lourdes Lemus Varela, Alberto Villaseñor Sierra. Determinación
de la velocidad de sedimentación globular mediante micrométodo
comparado con el método Wintrobe. Enf Inf Microbiol 2009 29 (2): 66-69
12. lonso-Geli, Yamirka, Alonso-Moreno, Yamisleydi, Falcón-Diéguez, José
E, Lucambio-Miró, Liset, & Castro-Piñol, Mariana. (2015). Caracterización
de la fragilidad osmótica de eritrocitos humanos en la anemia
drepanocítica. Revista Cubana de Química, 27(2), 110-118.
13. Palacios Ruiz, H., Papel de los factores endoteliales en la drepanocitosis,
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
México, 2013.
14. Zuluaga M, Robledo SM. Las células de Langerhans en la inmunidad a
leishmaniasis. Biomédica. 1 de septiembre de 2004;24(3):302.
15. A Arboleya L., Castañeda S.. Osteoclastos: mucho más que células
remodeladoras del hueso. Rev Osteoporos Metab Miner [Internet].
2014 Dic [citado 2019 Abr 04] ; 6( 4 ): 109-121. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-
836X2014000400007&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1889-
836X2014000400007.
16. ¿Qué es célula espumosa? [Internet]. Cun.es. 2019 [cited 4 April 2019].
Available from: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/celula-
espumosa
17. Histiocito: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. Medlineplus.gov.
2019 [cited 4 April 2019]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002374.htm

También podría gustarte