Está en la página 1de 11

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA
Escuela de Negocios

Carrera

Contabilidad empresarial

ASIGNATURA

Metodología de la investigación I, FGC-205

FACILITADOR

YNOCENCIO TAVERAS ALVARADO

PARTICIPANTE

Glenny Diosmary de Lemos Comas

MATRICULA

100049443

TEMA

Uso de las Fuentes de Investigación

PAIS/ Ciudad

República dominicana, Santo domingo este

FECHA

22/11/2022
Introducción

En este trabajo de redacción e investigación estaré redactando los siguiente


puntos de suma importancia para el diseño y desarrollo de un trabajo de
investigación, en primer lugar voy a Desarrollar según el modulo 6 las partes
preliminares de una obra luego voy a Elaborar un análisis crítico de 3 páginas
con aspectos relacionados con tu tema de investigación.
Desarrollo

La portada

Es lo primero que vemos en un trabajo o en un libro o en una obra en fin


cualquier tipo de documento. La portada es también llamada frente o caratula
de presentación.

Como la portada nos da la primera impresión de un trabajo, debe presentarse


de una manera agradable y sobria, evitando todo tipo de adornos.

Cuáles materiales se utilizan para elaborar la portada:

En los trabajos escolares generalmente se exige que la portada se elabore en


cartulina del tamaño de una hoja empleada para la redacción. También puede
usarse directamente una hoja de las utilizadas en el escritorio, pero en este
casos requiere de un folder o carpeta para proteger el documento.

En el caso de las tesis, monografías y otros escritos de singular importancia


aportada se imprime en pasta dura y se agrega una contra portada que es una
réplica de la portada, pero con la diferencia de que va en el mismo papel que
Sousa en el escrito.

3. Mencione los cinco elementos que suele tener una buena portada.

·Nombre de la institución. Se coloca en la parte superior, dejando un margen


adecuado. El nombre de la institución debe anotarse de la manera más
completa posible, centrado y en letras mayúsculas.
·Título del trabajo. Este se ubica entre el nombre de la institución y el nombre
del autor (estudiante).

·Nombre y matrícula del estudiante. Este dato se coloca en la mitad de la


página, centrado y en mayúscula. Cuando hay más de un participante
(estudiante) se organizan de la manera siguiente:

1. ____________

2. ____________

3. ____________

4. ___________

·Asignatura y profesor. Ahí se coloca el nombre de la materia desde la cual se


enfoca el trabajo, centrado y en mayúscula y el nombre del profesor de la
asignatura.

·Ciudad y fecha. Estos datos se ubican en la parte inferior, la ciudad al extremo


izquierdo y la fecha al extremo derecho, conservando el margen adecuado.

En qué consiste la introducción de un trabajo de investigación:

Muchas veces, cuando entras a una librería tienes claro tu objetivo, sabes
perfectamente que libro vas a comprar y no te detienes a ojear que más hay.

Pero otras muchas, tu idea es dejarte aconsejar, echar un vistazo a novedades


o libros antiguos que aún no has descubierto y eliges en base a lo que ves ese
día en la librería.
Cuando se da este caso, son muchos los factores que influyen a la hora de
decidirte por uno u otro, pero está clara que uno de los más importantes es la
portada.

Generalmente, los autores y editores realizan un cuidadoso trabajo para llegar


a su portada perfecta, saben que es su carta de presentación y deben
transmitir lo máximo posible a través de ella para lograr enganchar al público
desde el primer instante.

Cuáles elementos deben aparecer en una introducción bien elaborada:

Para la elaboración de una buena introducción debemos tener pendiente estas


preguntas:

1. ¿Cuál es el tema del trabajo?

2. ¿Porque se hace el trabajo?

3. ¿Como está pensado el trabajo?

4. ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?

5. ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

6. ¿en qué consiste el prólogo de una obra?

Un prólogo es también conocido como prefacio, preámbulo o proemio, consiste


en una breve exposición que antecede a la introducción.

En el prólogo también se puede agradecer a aquellas personas o instituciones


que colaboraron de alguna manera en el desarrollo de la investigación.

Cuál es la diferencia entre el prólogo y la introducción:


El prologo le presenta al lector el autor del libro o la obra y es un
agradecimiento a los que colaboraron con el desarrollo de la obra.

La introducción es redactada por el autor, presenta la obra al lector.


Normalmente, se compone en los mismos caracteres que los de la obra.

Cuáles características debe tener el título de un trabajo de investigación:

El Titulo del trabajo de Investigación debe de contener necesariamente los


siguientes puntos para ser considerado como valido:

1ro Precisar el Tema Principal.

2do Indicar la Especificidad que responde a la pregunta ¿buscando qué?

3ro La Espacialidad que responde a la pregunta ¿dónde?

4to La Temporalidad que responde a la pregunta ¿Cuándo?

En qué consiste la tabla de contenido o índice de un trabajo:

La tabla de contenido o índice brinda una lista de las diversas partes del
informe de investigación y de las páginas donde comienza cada una, a fin de
que el lector pueda localizar los diferentes aspectos del tema tratado.

Qué se incluye en el párrafo correspondiente a la metodología utilizada ella


investigación:

La metodología es la sección del documento en el que se describen los


objetivos del experimento y los métodos por los cuales se espera lograr esos
objetivos.
Escribir una breve introducción a la sección de metodología Escribe un
resumen de tu metodología de investigación Comienza la metodología con un
nuevo encabezados deberá seguir la metodología ampliada escribiendo la
sección de análisis de datos. Corregir y editar tu trabajo.

Análisis critico sobre la delincuencia en república dominicana.

Se analiza el incremento de la tasa de homicidio de los últimos años en la


República Dominicana y se compara con la de otros países de la región. Se
hace alusión a diferentes manifestaciones de violencia delictiva predominantes
y al marco socioeconómico y psicosocial que los caracteriza como factores de
riesgo.

Se hace referencia al costo socioeconómico de la violencia y al gasto social


como deber del Estado, responsable primordial de la seguridad de los
ciudadanos. Se introduce el concepto de violencia inercial para mostrar la
resistencia del fenómeno frente al crecimiento económico experimentado en el
país. Los autores exteriorizan su preocupación respecto al crecimiento de la
criminalidad, la falta de políticas públicas preventivas y la carencia de planes
dirigidos a controlar el aumento acelerado de la Violencia criminal en la nación
caribeña.

En la actualidad en República Dominicana los niveles de violencia y


delincuencia son Relativamente altos con relación a los parámetros
internacionales. Desafortunadamente, en los sectores oficiales dominicanos,
cada vez que se plantea la Magnitud del fenómeno, se recurre para
subestimarlo, a las cifras que en este sentido presentan algunos países
latinoamericanos. Se soslaya en cambio lo principal, de que América Latina es
hoy por hoy la región donde se registran los índices más elevados de violencia,
olvidándose, además, de lo más significativo, de que esta situación de
particular gravedad con dos excepciones - Colombia y El Salvador- se ha
venido creando en las dos últimas décadas.
La violencia y sobre todo la delincuencia en Latinoamérica crecieron
paralelamente con la profunda crisis económica de la década de los años
ochenta.

Llama la atención, sin embargo, que las acciones delictivas y violentas


crecieran sensiblemente en la región, incluso en el primer lustro de la década
de los noventa a pesar de los altos ritmos de expansión y de estabilidad
macroeconómica que experimentó la economía latinoamericana.

La presencia de esta “inercia criminal”1 ha mostrado lo ineficaz de las políticas


públicas en el contexto regional y sugiere en consecuencia el análisis y la
Comprensión del fenómeno de la criminalidad de manera menos ortodoxa.

La violencia dominicana, aunque no es comparable con las más altas


magnitudes de la delincuencia criminal latinoamericana (casos realmente
extremos), triplica los Promedios mundiales que son considerados “normales”,
lo que es por demás, motivo de gran preocupación entre los dominicanos.
Resulta difícil de encontrar, tanto en La capital como en cualquiera de sus
ciudades principales, a una familia que no haya sido afectada directa o
indirectamente por la delincuencia. Más preocupante aún, si juzgamos las
tendencias de los últimos cinco años. La “inercia criminal” se manifiesta la
República Dominicana de manera peculiarmente vigorosa, precisamente
cuando se registran las tasas

Más elevadas de crecimiento del producto per cápita de los últimos veintitrés
años, las que han estado acompañadas de baja inflación, de reducción
considerable del desempleo y como lo atestiguan las encuestas oficiales, se
registran cambios favorables en el volumen y en la calidad del consumo de la
mayoría de los dominicanos.

Aun cuando se reconoce que se trata de un fenómeno social complejo,


multidimensional y multicausal, la delincuencia criminal en la República
Dominicana se sigue abordando desde perspectivas tanto oficial como privada,
al margen de un diagnóstico objetivo y preciso, Y de una real estrategia
nacional. Se enfrenta la problemática, además, de manera dispersa, que toma
más en consideración los aspectos coyunturales quelas estructurales e
institucionales. Los resultados a mediano plazo han sido, sin lugar a dudas, a
todas luces Contraproducentes.

En consecuencia, las perspectivas de la situación dominicana no son nada


halagüeñas. El costo económico, social, político, humano y ético crecerá
geométricamente de continuar ejecutándose las políticas que son llevadas a
cabo hasta la fecha.

La tasa de homicidio (número de homicidios por cada 100,000 habitantes) en


República Dominicana para el año 1994-95 es de 13, cifra esta que duplicaba y
triplicaba los promedios de las naciones de Europa, Asia, Oceanía y
Norteamérica. Por otro lado, casi Triplicó el promedio de los países de alto
ingreso, que de manera constante se ha mantenido alrededor de 5 homicidios
por cada 100,000 habitantes. (E. Cabral & M. Brea, 1999).

En la comparación regional, sin embargo, dicha tasa de homicidio no luce tan


alta. La tasa promedio en la región latinoamericana se calcula en 20 por
100,000, lo que indiscutiblemente se encuentra por encima de la dominicana.
Debemos subrayar, sin embargo, que América Latina posee la tasa más
elevada de todas las Regiones del mundo.

En la comparación con los demás países latinoamericanos podríamos ubicar a


nuestro país en una franja “alta” en relación con los niveles mundiales
normales, pero todavía alejada de la mayoría de los países latinoamericanos.
La siguiente tabla nos puede ilustrar gráficamente la situación.

La República Dominicana tiene una tasa de homicidio de dos dígitos, lo que se


corresponde con la inadecuada distribución del ingreso y gran población por
debajo de la línea de pobreza. Esta situación no puede ser explicada
únicamente sobre la base del nivel de su Ingreso/cápita, el menor dentro del
grupo de países mencionados. Si observamos la Tabla No. 4 encontramos que
nuestro país ocupa el décimo o último lugar en cuanto a los niveles de
educación, tasa de desempleo, gasto social per cápita y gasto social/PIB.

Si realizamos la comparación con Costa Rica, país que ocupa el cuarto lugar
en la clasificación de países, notamos la formación muy favorable de sus más
importantes indicadores sociales, para caracterizarla con bajos niveles de
criminalidad. En el caso de la República Dominicana todas las variables
socioeconómicas parecen justificar las altas tasa de violencia y la tendencia a
seguir incrementándose aceleradamente.

En la República Dominicana, como en la mayoría de los países de América


Latina y el Caribe, los problemas de la violencia y la delincuencia y, por tanto,
la inseguridad ciudadana, han dejado de ser simples asuntos en la agenda
nacional y se han convertido en Problemas sociales de mucha importancia y
gravedad.

Las muertes accidentales, los homicidios y suicidios, los robos, atracos y


asaltos, los secuestros, el consumo y tráfico de drogas, la violencia entra-
familiar, el maltrato y abuso de menores, han crecido a un grado tal, que
demandan atención prioritaria para su rápido Control.
REFERENCIAS
Banco Central de la República Dominicana (1981-1998). Boletí Trimestral. Del 1981- 1998,
Vol. varios. Santo
Domingo: Autor.

Banco Central de la República Dominicana (1999). Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de


los Hogares 1997-1998. Tomo II. Indicadores Sociales: Autor

Brea, Mayra; Cabral, Edylberto (2000). ¿Aumenta la Violencia en República Dominicana?


Perspectivas Psicológicas. Año 1 (1), p. 64-72.

Cabral, Edylberto; Brea, Mayra. (1999). Violencia y Factores Socioeconómicos de Riesgo.


República Dominicana en el Contexto de América Latina. Revista CañaBrava. 23
(3), p. 9-11 y 24 (3), p. 4-6.
Casa Nacional del Diálogo (1999). Seminario-Taller Propositivo sobre la Violencia en la
República Dominicana. Santo Domingo: Autor.

CEPAL (1998). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: Publicaciones de las
Naciones Unidas.

También podría gustarte