Está en la página 1de 12

ECONOMÍA

TEMA VIII – LA FINANCIACIÓN DE LA


ECONOMÍA
8.1 El dinero: funciones y tipos

Vivimos en una sociedad donde la presencia del dinero es tan habitual como
para que apenas reparemos en ella. Identificamos comúnmente el dinero con los
billetes y monedas de curso legal, pero las posibilidades y formas que puede adoptar el
dinero son casi ilimitadas.

Podemos definir el dinero como cualquier medio de cambio generalmente


aceptado. De esta definición se deduce que puede tratarse de cualquier cosa (sal,
cereales, piedras o cromos), siempre que la mayoría de la población lo acepte como
forma de pago de aquello que desea intercambiar. De hecho, a lo largo de la historia, el
dinero ha adquirido múltiples formas, desde los metales del neolítico hasta los
cigarrillos en los campos de prisioneros de la 2ª Guerra Mundial.

De dicha definición, también podemos quedarnos con la primera de sus


funciones:

 Medio de cambio: útil para canjear por aquellos bienes y servicios que
necesitemos, sin tener que recurrir al trueque.

 Unidad de cuenta: el dinero sirve para expresar el valor de los bienes


y servicios, desde el punto de vista material.

 Depósito de valor: es también una forma de mantener riqueza.

 Patrón de pagos diferidos: se emplea para indicar el coste de


operaciones que se realizarán en el futuro.

El dinero ha permitido, hace


miles de años, superar las dificultades
que entrañaba a forma más primitiva
de intercambio: el trueque. Mediante
este sistema, las personas canjeaban
bienes que tenían valor en sí mismo,
es decir, que tenían una utilidad
propia más allá de servir de medio de
cambio. Sin embargo, el trueque
presentaba varias limitaciones:
requería una doble coincidencia de
necesidades y exigía la divisibilidad
de los bienes.

El dinero evita esos problemas (es fácilmente divisible y no tiene valor en sí


mismo, solo como medio de cambio), y, de esta forma, permite aumentar los
intercambios y desarrollar la economía.
ECONOMÍA
Aunque en un principio la creación de dinero estaba respaldada por la existencia
de metales preciosos (solo podía fabricarse más dinero si un país descubría o se
apropiaba de oro o plata), desde hace aproximadamente un siglo, la emisión de dinero
está desconectada de dichas reservas, y se crea en función de las necesidades
económicas. Es lo que se conoce como dinero fiduciario, ya que su valor se basa en la
confianza en que será aceptado por otras personas, y no en la existencia de depósitos de
metales preciosos.

En la actualidad, podemos reconocer dos tipos de dinero:

 Dinero de curso legal: formado por los billetes y monedas (tiene


materialización física), emitidos por la autoridad monetaria (Banco
Central), siguiendo una política monetaria (se aumenta o disminuye la
cantidad de dinero para controlar el funcionamiento de la economía)

 Dinero bancario: representado por anotaciones en cuenta (es


intangible, no tiene materialización física), y es creado por los
intermediarios financieros bancarios (Bancos, Cajas de ahorro y
Cooperativas de Crédito) mediante la concesión de préstamos a partir de
los depósitos de efectivo de su clientela.

Todo comienza cuando las personas dejan sus ahorros en los bancos. Lo que
ocurre es que no se retiran los depósitos de una sola vez ni todos al mismo
tiempo. Es decir, rara vez una persona retira todo su dinero del banco, y por
supuesto nunca ocurre que TODO el mundo quiera TODO su dinero en efectivo
al mismo tiempo. Además, las retiradas de dinero de unos suelen compensarse
con nuevos depósitos de dinero de otras personas.
El banco sabe esto y no guarda TODO tu dinero en una caja fuerte; lo que hace
es guardar solo una pequeña parte del dinero depositado, y el resto lo presta a
otras personas.
¿Entonces qué pasa si yo voy a sacar todo mi dinero? En realidad, no pasa nada,
ECONOMÍA
el banco confía en que no todas las personas van a ir al mismo tiempo a sacar su
dinero (en realidad tenemos muy poca cantidad en efectivo y casi todo lo
pagamos con tarjeta a través de la cuenta), por tanto, al guardar un poco de
dinero de cada cliente, el banco tiene suficiente para poder cubrir esas retiradas
de dinero. Es decir, los billetes de los bancos “no tienen nombre”, no guardan tu
dinero esperando a que tú llegues. Simplemente tienen una pequeña parte de
los ahorros de todas las personas.
Para nuestra seguridad, el Banco Central obliga a los bancos a mantener un
porcentaje mínimo de reservas, llamado coeficiente de caja o coeficiente legal
de reservas. Actualmente es del 1%, es decir, si las personas tienen depósitos
por valor de 100 millones de euros, el banco debe guardar en monedas y billetes
1 millón como mínimo (puede guardar más por seguridad).
Por tanto, ese dinero que el Banco guarda como efectivo (monedas y billetes) se
llama RESERVAS. El resto del dinero, el banco lo puede prestar a otros. Aquí
está la clave, el banco presta dinero con los ahorros de las personas, pero esas
mismas personas pueden seguir disponiendo de su dinero. Si todos podemos
disponer de nuestros ahorros cuando queramos y el banco hace préstamos, se
empieza a crear dinero bancario.

Como resumen final, la creación del dinero depende del BCE, de los bancos y del
comportamiento de las personas.

a) El banco central de cada país, el BCE en nuestro caso, pone en circulación


una cantidad determinada de dinero legal en forma de monedas y billetes. Cuánto más
imprima, más dinero habrá en la economía.

b) El sistema bancario, al conceder préstamos, multiplica el dinero legal recibido.


Cuánto más dinero preste y menos mantenga como reservas, más dinero se crea

c) Las personas deciden si dejar su dinero en los depósitos o mantenerlo en efectivo.


Cuánto más dinero queramos las personas dejar en los bancos, estos más podrán
prestar y más dinero se creará.
ECONOMÍA

8.2 El sistema financiero

En cualquier momento, en una sociedad encontramos personas que ingresan


más dinero del que gastan, es decir, tienen capacidad de ahorro; y también,
personas que necesitan más dinero del que ingresan (por ejemplo, porque desean
emprender un negocio, o adquirir un bien costoso –vivienda-), es decir, tienen
necesidad de financiación.

Existe la posibilidad de que estas personas entren en contacto y lleguen a un


acuerdo para prestarse, de manera privada, el dinero. Pero la realidad es que esta
situación no suele darse (salvo familias o amistades), por lo que si dependiera de ello,
habría muy poca actividad económica.

Para resolver este problema, se ha desarrollado el sistema financiero. Se trata


del conjunto de instituciones (entidades financieras y gubernamentales), medios
(activos financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de
unos agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de crédito,
canalizando así el ahorro hacia la inversión, con el fin de conseguir que este se asigne
de la forma más eficiente posible, y, como consecuencia, haya crecimiento económico.

Por tanto, el sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen
exceso de dinero y lo quieren prestar, y los que necesitan financiación.

En nuestro país, el sistema financiero está formado por los siguientes


participantes:

8.2.1 El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España

El Banco Central es la máxima autoridad de cualquier sistema financiero,


encargándose de su organización y vigilancia. En el caso europeo, tenemos que
distinguir el papel que juega el BCE y los diferentes Bancos nacionales( en nuestro caso,
el Banco de España), pero antes hay que distinguir los escenarios existentes, en función
de la pertenencia o no a la zona euro.

El SEBC y el Eurosistema

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por el Banco


Central Europeo y los bancos centrales nacionales de todos los Estados miembros de la
UE, independientemente de que hayan adoptado el euro o no.

El Eurosistema, por su parte, agrupa al Banco Central Europeo y los bancos


centrales nacionales de los Estados miembros que sí han adoptado el euro.

Por lo tanto, mientras sigan existiendo Estados miembros que no han adoptado
esta moneda, será necesario mantener la distinción entre Eurosistema y SEBC.
ECONOMÍA
El Banco Central Europeo

El BCE constituye el núcleo del Eurosistema y del SEBC. El objetivo


primordial que el Tratado asigna al SEBC es mantener la estabilidad de precios,
sin perjuicio de lo cual "apoyar las políticas económicas generales de la Comunidad".

Partiendo del objetivo principal, las funciones básicas que lleva a cabo son:

 definir y ejecutar la política monetaria única;


 realizar operaciones en divisas coherentes con la política cambiaria establecida;
(la soberanía de la política cambiaria continúa en manos de los gobiernos, pero
el BCE deberá ser consultado con objeto de que la política cambiaria sea
compatible con el objetivo de la estabilidad de precios).
 poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros;
 promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos en la zona del euro;
 autorizar la emisión de billetes de banco en el área del euro;
 debe ser consultado sobre las propuestas comunitarias o iniciativas nacionales
que entren en el ámbito de sus competencias;

Los Bancos Centrales Nacionales (Banco de España)

Los Bancos Centrales Nacionales


(BCN) de los países que forman la zona
del euro integran el Eurosistema y, como
tales, ejecutan las funciones a ellos
encomendadas con arreglo a las normas
establecidas por el BCE.

Respetando las atribuciones fruto


de su integración en el SEBC, la Ley de
Autonomía otorga al Banco de España el
desempeño de las siguientes funciones:

 Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no


transferidas al Banco Central Europeo.
 Promover el buen funcionamiento y estabilidad del sistema
financiero y de los sistemas de pagos nacionales.
 Supervisar la solvencia y el cumplimiento de la normativa específica
de las entidades de crédito, otras entidades y mercados financieros.
 Poner en circulación la moneda metálica.
 Prestar los servicios de Tesorería al Estado, y agente financiero de la
Deuda Pública.
 Asesorar al Gobierno, así como realizar los informes y estudios que resulten
procedentes.

8.2.2 Los intermediarios financieros

Su labor es muy importante, porque son quienes actúan directamente entre las
personas, canalizando el dinero entre ellas. Pueden ser:
ECONOMÍA
 Bancarios: pueden crear dinero bancario (Bancos, Cajas de Ahorro y
Cooperativas de crédito)
 No bancarios: no pueden crear dinero (Fondos de pensiones, Fondos de
inversión y Compañías de seguro –entre otros-)

8.2.3 Los mercados financieros

Los mercados financieros son un espacio, físico o virtual, a través del cual se
intercambian activos financieros entre agentes económicos, y en el que se definen los
precios de dichos activos.

La función principal de un mercado financiero es la de intermediación entre la


gente que ahorra y la gente que necesita financiación. En otras palabras, poner en
contacto a compradores y vendedores. En base a ello podemos nombras estas 4
principales funciones de los mercados financieros:

 Poner en contacto a inversores y ahorradores.


 Fijar el precio de los activos financieros.
 Proporcionar liquidez a dichos activos.
 Reducir los plazos y costes de intermediación, facilitando una mayor circulación
de los activos.

Los mercados se clasifican en dos categorías:

 Mercados primarios o de emisión. Se trata de aquellos espacios en los que


se ponen a la venta por primera vez los activos financieros (acciones,
obligaciones, deuda pública, etc.) Suele tratarse de bancos.
 Mercados secundarios o de negociación. Son aquellos en los que pueden
comercializarse una vez emitidos. Se trata de las Bolsas de Valores. Dentro de
estos mercados, destacan:
o Mercados de renta variable. Se intercambian activos cuya
rentabilidad es desconocida en el momento de la compra
(acciones de empresas)
ECONOMÍA
o Mercados de renta fija. Se negocian activos cuya rentabilidad es
conocida en el momento de la emisión (obligaciones de
empresas)
o Mercados de deuda pública. Se comercializan títulos de deuda
emitidos por el Estado (bonos, pagarés, letras del Tesoro, etc.)
o Mercados de derivados. Se intercambian derechos a comprar o
vender un determinado bien a un precio específico en un
momento concreto del tiempo.

8.2.4 Otros integrantes del sistema financiero

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo


encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la
actividad de cuantos intervienen en los mismos.

Su objetivo es velar por la transparencia de los mercados financieros en España


y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores.

Agencias de calificación

Las agencias de calificación de riesgos, también llanadas agencias de rating, son


empresas que, por cuenta de un cliente, califican unos determinados productos
financieros, ya sean de empresas, estados o gobiernos regionales (por ejemplo CC.AA.)

Sus notas o calificaciones valoran el riesgo de impago y el nivel de solvencia del


emisor. Es decir, informan de si una inversión en un determinado producto financiero
(letras del tesoro, bonos, acciones, etc) es arriesgada, analizando la posibilidad de que
el inversor cobre los intereses y de que recupere el dinero invertido.

Aunque hay más de 74 agencias de rating en el mundo, el mercado está


controlado por tres grandes compañías que dominan aproximadamente el 90% del
mercado por lo que su funcionamiento es casi como un oligopolio. Se trata de Standard
& Poor's, Moody's y Fitch. Aunque cada una tiene su propio sistema de calificaciones,
éstos son muy similares.

8.3 La inflación

La inflación es una de las variables más determinantes a la hora de conocer la


situación económica de un país. Se define con el aumento, generalizado y sostenido en
el tiempo, del nivel de precios existente en una economía. Es importante destacar que
ese aumento debe ser general, es decir, afectar a la mayoría de bienes y servicios de la
economía; y además debe mantenerse en el tiempo, no ser meramente puntual.

Existen diferentes variables que pueden emplearse para conocer el nivel de


aumento de los precios, pero el más utilizado es el índice de Precios al Consumo (IPC),
por ser el que afecta a un mayor número de personas en el país.
ECONOMÍA

A pesar de que es un dato muy importante que se utiliza, por ejemplo, para
actualizar alquileres de inmuebles o para elevar los salarios públicos o las pensiones, el
cálculo y composición del IPC son complejos. Se parte de la Encuesta de Presupuestos
Familiares (EPF), que se realiza con carácter anual y cuya información se utiliza para
obtener la composición e importancia de cada artículo en la cesta de la compra. En ella
se incluyen más de 400 artículos que consumen las familias, cada uno de los cuales
recibe una ponderación según el porcentaje del presupuesto familiar que se destina a su
compra.

Para conocer la variación de los precios mensuales, se realizan consultas


telefónicas, por email o a través de visitas físicas a las tiendas, incluyendo también el
envío directo desde los propios establecimientos.

Con frecuencia mensual, el Instituto Nacional de Estadística (INE) analiza los


precios de los artículos que toma para su análisis y los compara tanto con los datos del
mes anterior (tasa de variación mensual) como con los del año precedente (tasa de
variación anual) Además, y de cara a obtener una cifra más estable, esta entidad suele
eliminar del cálculo aquellos elementos más volátiles en su variación de precios, y que
normalmente son los productos energéticos y los alimentos no elaborados. Con todo
ello, se obtiene el IPC subyacente, cuyo indicador también se publica cada mes.

La existencia de inflación no entraña un problema significativo siempre que esté


controlada (ver apartado siguiente), pero puede ser tremendamente dañina si los
precios se disparan, es decir, las tasas son elevadas y crecen sin control (hiperinflación)

Efectos de la inflación

 Pérdida de poder adquisitivo: con el mismo dinero ahora puede comprarse


menos, lo que reduce la capacidad de compra de las personas.
 Pérdida de competitividad del país: si la inflación afecta en mayor medida a
una economía, sus productos serán menos atractivos para el mercado
internacional, lo que puede generar problemas en su balanza de pagos.
 Cambios en la distribución de la renta: consisten esencialmente en el
desplazamiento de riqueza de los acreedores hacia los deudores. El individuo que
haya prestado dinero observará, cuando lo recupere, que lo que percibe tiene
menos valor que lo que prestó. Los ahorradores son castigados con la pérdida de
valor de sus fondos. En general, todos los perceptores de rentas fijas
(trabajadores, pensionistas, propietarios) verán reducir la capacidad adquisitiva
de sus ingresos, mientras que los que abonan esas rentas (las empresas, el
ECONOMÍA
Estado, los inquilinos) verán disminuidos los pagos. El Estado verá también
aumentar sus ingresos fiscales: el mismo tipo impositivo sobre una cantidad
mayor incrementa la recaudación.

Teorías explicativas de la inflación

Como la inflación implica el crecimiento simultáneo del precio de los productos


y de los factores productivos, y, además, el aumento de unos precios empuja a los otros
en círculo vicioso, resulta realmente difícil ponerse de acuerdo sobre factor fue el origen
de la escalada de los precios. Pero esa dificultad en vez de desanimar a los teóricos,
parece estimularlos, provocando apasionadas discusiones. La multitud de teorías
explicativas puede agruparse en tres tipos: las que consideran que el origen de la
inflación se debe a un exceso de demanda (Inflación de Demanda); las que
consideran que los problemas se originan por el lado de la oferta (Inflación de
Oferta o de Costes); y las que consideran que la causa de la inflación está en los
desajustes estructurales de la economía (Inflación Estructural).

 INFLACIÓN DE DEMANDA:

Tanto keynesianos como liberales (monetaristas) están de acuerdo en


considerar que la causa habitual de la inflación es el exceso de demanda. Los
componentes de la demanda agregada son el consumo de las familias, la demanda de
inversión de las empresas y los gastos del gobierno.

La explicación keynesiana de la inflación se basa en que la suma de esos


tres componentes puede ser superior a la capacidad productiva del país. Por tanto, es
posible que el exceso de demanda se deba a que una mejora en las expectativas
empresariales provoque crecimiento de la demanda de bienes de inversión; o a que el
gobierno decida mejorar las
infraestructuras del país y aumente
sus gastos en hospitales y carreteras;
o a que las familias decidan gastar
más. Lógicamente la inflación se
producirá en periodos de fuerte
expansión cuando la economía ya
está al límite de su capacidad.

Los monetaristas
consideran también que la inflación
está originada principalmente por un
exceso de demanda, pero en vez de buscar entre los agentes un culpable determinado,
consideran que es el crecimiento incontrolado de la cantidad de dinero en circulación lo
que hará aumentar las disponibilidades líquidas de todos los agentes en general y por
tanto de todos los componentes de la demanda. En este caso, la inflación puede
producirse en cualquier fase del ciclo económico, siempre y cuando haya más dinero
del necesario.

 INFLACIÓN DE OFERTA

Los costes de producción están compuestos por la retribución del factor trabajo
(sueldos y salarios) la retribución del capital (los beneficios) y el precio de los recursos
naturales empleados. Las teorías que explican la inflación por el crecimiento de los
ECONOMÍA
costes buscan el culpable en el comportamiento de los precios de las materias primas y
en los grupos de presión, sindicales y empresariales.

Cuando aumenta el precio de las materias primas (combustibles, energía, etc.), las
empresas ven incrementarse sus costes, de tal forma que para mantener el margen de
beneficios trasladan ese aumento al precio de sus productos, generando así inflación.

Ante la inflación, los trabajadores, organizados en torno a sindicatos, responderán


con mayores reivindicaciones salariales, desencadenándose así una espiral precios-
salarios-precios, que acelerará el proceso inflacionista.

 INFLACIÓN ESTRUCTURAL

Quienes defienden esta teoría, argumentan que los precios elevados se deben
fundamentalmente a la existencia de mercados con escasa competencia (monopolios,
oligopolios) o ineficiencias en la asignación de los recursos productivos.

Políticas antiinflación

Las diferentes teorías sobre las causas de la inflación esconden en realidad una
actitud normativa: de dónde se deduzca que esté la raíz del mal, dependerá la medida
propuesta para solucionarla.

Las políticas antiinflacionistas suelen provocar disminución en las rentas... pero


unas inciden más sobre las rentas del capital mientras que otras parecen cebarse
especialmente en las rentas del trabajo.

La política de controles directos parece inspirada en los edictos de los


emperadores romanos "prohibiendo" que suban los precios. A corto plazo pueden tener
un cierto efecto, pero si no se corrigen las causas o los desequilibrios subyacentes, en
cuanto se levanten los controles la inflación resurgirá con más fuerza. En cualquier caso
el control directo solo puede ser una medida a corto plazo; si se prolongase en el tiempo
aparecería el mercado negro y se provocarían distorsiones en la producción con lo que
el remedio podría ser peor que la enfermedad.

La política de rentas consiste en establecer límites al crecimiento de sueldos,


salarios y beneficios. Pero si los sueldos y salarios son muy fáciles de controlar, no se
puede decir lo mismo de los beneficios por lo que esta política suele conducir a pérdidas
de la capacidad adquisitiva exclusivamente para los trabajadores.

La política fiscal y la política monetaria también pueden utilizarse. La


política fiscal exige recortes en los gastos públicos y aumento de los impuestos. La
política monetaria requiere control de la oferta de dinero y altos tipos de interés.

8.4 La política monetaria

Se trata de utilizar la cantidad de dinero existente en una economía como el


instrumento para resolver problemas económicos.
ECONOMÍA
A diferencia de la política fiscal, tiene menos detractores, ya que no implica la
intervención directa del gobierno en la economía, puesto que el Banco Central –agente
encargado de ponerla en práctica- mantiene su independencia, y se supone que no se
rige por la ideología, sino únicamente por criterios técnicos.

Teniendo en cuenta su pertenencia a la zona euro, España ha cedido esta


política económica al BCE, no contando por tanto con ella para poder resolver
problemas nacionales.

Ya comentamos anteriormente que el objetivo del BCE en el desarrollo de la


política monetaria es mantener la estabilidad de los precios, definida como una
tasa de inflación (incremento interanual del índice de precios de consumo armonizado
—IPCA— de la zona del euro) inferior al 2 %, pero cercana a este valor, a medio plazo.

El primer pilar de la estrategia de política monetaria es el análisis económico, a


través del cual se evalúan los factores determinantes a corto y medio plazo de la
evolución de los precios. Para ello, el BCE analiza periódicamente, entre otras variables,
la evolución del producto total, de la demanda y de la situación del mercado de trabajo,
una amplia gama de indicadores de precios y costes, la política fiscal, la balanza de
pagos de la zona del euro y los precios de los activos.

El segundo pilar de la estrategia de política monetaria es el análisis monetario.


Se trata de un análisis detallado de la evolución de la cantidad de dinero existente y del
crédito, al objeto de evaluar sus repercusiones futuras sobre la inflación y el
crecimiento económico.

La política monetaria a aplicar dependerá, por tanto, de estos dos análisis,


estableciéndose dos posibles escenarios:

 Existencia de tensiones inflacionistas, es decir, previsiones de que la


inflación en la zona euro se acercará demasiado al objetivo del 2% o lo
superará. En este caso, se aplicará una política monetaria
restrictiva, consistente en la reducción del dinero disponible en la
economía, lo que reducirá el crédito, limitará el consumo y la inversión,
al tiempo que frena el crecimiento, rebajando la presión sobre los
precios.
 No existen tensiones inflacionistas, es decir, lo precios están controlados
y sin riesgo de que superen el objetivo. En esta situación, se aplicará una
política monetaria expansiva, incrementando el dinero en
circulación mediante el abaratamiento del crédito. Esto estimulará la
inversión y el consumo, reactivando el crecimiento económico.

Las intervenciones del Banco Central Europea se realizan a través de la


determinación de los tipos de interés a los que presta dinero a los bancos comerciales.
Mediante este procedimiento, influye sobre los tipos de interés de los préstamos
concedidos por los bancos comerciales a particulares y empresas, lo que anima o
desanima a la petición de créditos y, por lo tanto, a la inversión y el consumo. Cuanto
más bajos sean los tipos de interés, más créditos se solicitarán y mayor será la actividad
económica (y viceversa).

El BCE utiliza una serie de instrumentos para aplicar su política monetaria.


ECONOMÍA
1. Instrumentos tradicionales

a) Operaciones de mercado abierto

Las operaciones de mercado abierto son el instrumento más relevante de la política


monetaria de la zona euro. Se trata de subastas de dinero dirigidas a los bancos
comerciales, en las que el BCE fija el tipo de interés al que presta el dinero, orientando
de este modo la política de préstamos de los bancos. Estas inyecciones de liquidez son
a una semana (permiten controlar los tipos de interés a corto plazo) o a tres meses
(aportan financiación a plazo más largo al sector financiero).

b) Facilidades permanentes

Las facilidades permanentes proporcionan o absorben liquidez a un día, fijando el tipo


de interés efectivo del mercado interbancario del euro a un día. Es como una ventanilla
abierta las 24 hs. a la que pueden acudir los bancos comerciales para solicitar
financiación de manera urgente o realizar depósitos. Subiendo o bajando los tipos de
interés, el BCE aumenta o disminuye las peticiones del sistema financiero.

c) Mantenimiento de unas reservas mínimas

El BCE exige a las entidades de crédito que mantengan unas reservas mínimas de sus
depósitos. Elevando o reduciendo ese porcentaje de reservas, favorece o dificulta la
concesión de préstamos a las personas. Se trata de un instrumento que el BCE no ha
utilizado nunca desde su creación.

2. Medidas no convencionales en respuesta a las crisis

d) Operaciones monetarias de compraventa (OMC)

En agosto de 2012, el BCE anunció la posibilidad de llevar a cabo OMC en los mercados
secundarios de deuda soberana para preservar una transmisión adecuada de la política
monetaria y el carácter único de su política monetaria. Las OMC se concibieron para
estar supeditadas a un programa de ajuste macroeconómico o un Mecanismo Europeo
de Estabilidad. Las OMC nunca se han utilizado.

e) Operaciones de financiación a largo plazo

En junio de 2014, el BCE anunció una serie de operaciones de financiación a plazo más
largo destinadas a aumentar el crédito bancario concedido a las entidades de la zona
del euro, inicialmente durante un período de dos años. En respuesta a la pandemia de
COVID-19, el BCE decidió suavizar considerablemente las condiciones de estas
operaciones a condición de conceder préstamos a la economía real.

f) Programas de adquisición de activos

Desde 2009 se han ejecutado varios programas de compra de activos al objeto de


mantener el crecimiento en toda la zona del euro de manera coherente con el objetivo
de estabilidad de precios. En respuesta a la pandemia de COVID-19, se decidió
aumentar las compras netas de activos existentes con una dotación adicional de
120 000 millones de €.

También podría gustarte