Está en la página 1de 10

‘‘EcoBody’’

Nombre del producto: Jabones “Natural Esence”

Integrantes y sus cargos:


- Piñarreta Romero, Mia (Gerente)
- Coronado Moran, Santiago (Sub Gerente)
- Amaya Vílchez, Milagros (Administradora)
- Falla Jaramillo, Jeremy (secretario)
- Quiroz Criollo, Kristell (Tesorera)
- Cornejo Carlin, Estefany (Coordinadora)
INTRODUCCION

Este presente proyecto es creado por un grupo de


adolescentes los cuales buscan satisfacer las
necesidades que tienen nuestros clientes, mediante un
producto, esto con la finalidad de beneficiar a los mismos
clientes, como al medio que nos rodea y a las especies de
animales que habitan en este.

También busca dar a conocer este producto con


materiales de nuestra propia localidad o región, así
mismo, la empresa tiene la capacidad de lograr estos
objetivos, siendo una empresa rentable tanto económica
como financieramente.

Esta empresa va permitir que los clientes se abastezcan


como también que la misma empresa logre avanzar poco
a poco mediante los servicios de sus integrantes.

Con este presente proyecto demostramos qué puede


haber un producto que, si sea eficiente, que tenga las
propiedades adecuadas para nuestra piel, y sobre todo
eco-amigable, variado y mucho más.
PROBLEMA
“EcoBody”

No los jabones de fábrica tienen varias desventajas tanto para el ser humano
como para el medio ambiente y los animales. Estas son:
No todos cumplen con la función asignada la cual es eliminar bacterias y esto
trae consigo múltiples enfermedades que ponen en riesgo nuestra salud.

Son dañinos para nuestra piel y/o la reseca esto es debido a los químicos que
los jabones de fábrica contienen. Entre sus ingredientes encontramos
algunos como parabenos, SLS, propilenglicol, petroquímicos, humectantes
sintéticos, todos ellos bastante perjudiciales para la salud y
grandes culpables de las alergias que podemos sufrir.

El envase que protege el producto no beneficia al medio ambiente, no se


reciclan bien y acaban en los ríos y mares contaminando gravemente el agua
y amenazando la vida de muchas especies de animales.

Testean en animales de maneras crueles y lo ocultan.

No suelen ser efectivos (O en la gran mayoría) por eso, cuando se usa para
reducir el acné, no da ningún efecto y al contrario suele lastimar la piel e
incluso llegar a irritarla.
En conclusión, es perjudicial llegar a comprar estos jabones de fabrica
porque estas poniendo en riesgo tu propia salud como la de tu familia y otros
seres vivos.
JABONES “NATURAL ESENCE”

Valor nutricional (por cada 100 gramos):


Jabón “uya” = rostro (algarrobina)

calorías 13 kcal
Grasas 0,1 g
Hidratos de carbono 5,3 g
proteínas 0,3 g
Fibra 2,4 g
Hierro 20 mg
Magnesio 0,2 mg
fosforo 3,2 mg

JABÓN “Llamp'u” = suave (palo santo)

Calorías 74 kcal
Proteínas 0,6
Grasas 0,3
Hidrato de Carbono 16,0
Índice Glucémico 50g

JABÓN “Musuqchay” = renovar (quinua)

Calorías 143 kcal


Proteínas 5g
Grasas 2,2 g
Hidratos 26,4 g
Fibra 2,3 g
Sodio 196 mg
PROCESO DE LA ELABORACIÓN DEL
PRODUCTO
“NATURAL ESENCE”

PASO 1: El primer
materiales
paso consiste en sacar los
respectivos y proceder a
pesarlos o medirlos para comenzar la
elaboración del jabón. Algunos productos
son:
Base de jabón.
Extracto o aceite vegetal/natural
(según la elección del cliente).
Esencia natural o fragancia
hipoalergénico
Nutriente correspondiente (cualquiera
de nuestras opciones: algarrobina, quinua,
palo santo).
Vitamina E

Después de medir la base de jabón,


PASO 2: colocarla en una tabla de cortar limpia y
luego procedemos a picarla en pequeñas
porciones.
DATO: Es recomendable que las porciones
sean pequeñas así al colocar la base en calor
se podrá derretir más rápido y hará que no
queden grumos.
PASO 3: Colocar la base picada en una taza
medidora y luego iniciamos derritiendo la
base.
OJO AQUÍ: existen dos maneras de
derretir una base (ambas son
recomendables) puede ser colocándolo en
un microondas o a baño maría. Si bien es
cierto que ambos son aceptables, se debe
tomar en cuenta el tiempo que está la base
expuesta al calor, pues si está llega a
hervir y acto seguido perderá todos sus
componentes.

PASO 4:
Luego de retirarlo del calor, nos
aseguramos de que la base esté
completamente disuelta y para eso
tenemos que mover de manera lenta y
paciente, empezamos añadiendo la
harina correspondiente (ya sea la de
algarrobina, quinua o palo santo) y
volvemos a revolver asegurándonos
de que la harina se haya incorporado a
nuestra base.
Continuamos agregando el extracto (o
aceite) a la mezcla, la esencia o
PASO 5: fragancia y volvemos a mezclar. Por
último, ya que la base haya enfriado un
poco colocamos la vitamina E en
pequeñas cantidades.
Dato: Es importante remover de manera
lenta y paciente para evitar que la base
se solidifique rápido y/o le salgan
grumos

PASO 6:
Por último, si el cliente lo desea podemos
agregar una o unas gotas (las necesarias)
a la base (puedes colocar algún polvo
natural de alguna fruta, verdura, planta o
raíz para pigmentar).
Colocamos la mezcla en un molde
correspondiente.
Tip: Si la mezcla tiene burbujas en el
exterior puedes agregar en un spray
alcohol para eliminarlos (el alcohol no le
hará daño al jabón puesto que se evapora
al final).
Esperamos a que el jabón solidifique
PASO 7: y lo retiramos del molde (procura
hacerlo lentamente y con cuidado para
que el jabón salga completo), luego de
esto procedemos a quitar las
imperfecciones adquiridas con un
cuchillo o cualquier otro instrumento
que nos permita retirar los bordes
sobrantes.

PASO 8: Para finalizar colocamos el


jabón en un papel Kraft y lo
envolvemos. Para mayor
seguridad lo cerramos con un
lazo y situamos nuestro sello
con el logo respectivo.
Y así tenemos listo

También podría gustarte