Está en la página 1de 5

INSTITUCIÒN EDUCATIVA PNP S01

“CARLOS TEODORO PUELL MENDOZA”


FICHA DE TRABAJO DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA 5°

TEMA: Diversidad cultural

AÑO SECCIÓN TEMA VALOR A TRABAJAR


5° “A” – “B” Diversidad cultural en el mundo.  Respeto
 Solidaridad
 Empatía
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA
Construye su  Se valora a si mismo.  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único,
identidad  Autorregula sus cuando se reconoce a si mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios
emociones que se dan en su desarrollo.
 Reflexiona y argumenta  Se reconoce como parte de un mundo globalizado.
éticamente.  Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto
y las personas, y comprendiendo sus casusas y consecuencias.
 Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en
su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de
todas las personas.

Convive y participa  Interactúa con todas las  Convive y participa democráticamente, relacionándolas con los demás,
democráticamente personas. respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como
 Construye normas y cumpliendo sus responsabilidades y evaluando sus consecuencias.
asume acuerdos y leyes.  Se relaciona con personas en diferentes culturas, respetando sus costumbres y
 Maneja conflictos de ma- creencias.
nera constructiva.  Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios
 Delibera sobre asuntos democráticos y en la legislación vigente.
públicos

¿Qué es la Diversidad cultural?

Diversidad cultural es la variedad de culturas que existen en la humanidad, las cuales se


distinguen entre sí a través de un conjunto de expresiones que le son propias. El concepto de
diversidad cultural actú a también como un principio de apertura y tolerancia entre etnias,
lenguas, religiones, valores, cosmovisiones, etc. Es decir, un principio de apertura al contacto
entre culturas sin que ninguna de ellas presuponga superioridad sobre la otra. La diversidad
cultural es consecuencia de procesos histó ricos, políticos, sociales y econó micos que han
estimulado diferentes respuestas de adaptació n por parte de los pueblos. Dichos procesos se
hacen má s complejos cuando se dan encuentros entre culturas, lo que conlleva siempre algú n
tipo de transformació n.

La UNESCO promovió la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural en el añ o


2001, que amplía la posibilidad de crear políticas culturales nacionales e internacionales en
esta materia. Asimismo, estableció el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural
para el Diá logo y el Desarrollo.

En la actualidad, la diversidad cultural es una realidad fá cil de constatar en la mayoría de las


sociedades por efecto de la globalizació n. Sin embargo, es cierto que en algunos países se
expresa de una manera má s evidente. Son ejemplos de diversidad cultural los siguientes:
INSTITUCIÒN EDUCATIVA PNP S01
“CARLOS TEODORO PUELL MENDOZA”
 Latinoamérica: las culturas urbanas de habla hispana (que son dominantes y está n marcadas
por la occidentalizació n) coexisten junto a 522 pueblos indígenas de diferentes lenguas.
 India: en este país existen 22 idiomas nativos legalmente reconocidos, que junto a las lenguas
no oficiales suman 415. Asimismo, se registra una gran diversidad religiosa: hinduismo
(religió n dominante), islamismo y cristianismo.
 China: en China se hablan 235 lenguas diferentes, lo que representa el mismo nú mero de
culturas distintas coexistiendo en el territorio nacional.

Elementos de la diversidad cultural

La diversidad cultural se expresa en todos los elementos que permiten caracterizar a cada
cultura de manera específica. Asimismo, se percibe desde el momento en que las diferentes
culturas tienen conocimiento la una de la otra. Así las cosas, la diversidad cultural se expresa
en elementos como:
 El idioma y los dialectos, la religió n, el sistema de valores, la gastronomía, la literatura (oral o
escrita), la vestimenta y el calzado, la mú sica, las artes plá sticas, las danzas y bailes, el sentido
estético, la arquitectura, el deporte, los juegos, las fiestas.
Importancia de la diversidad cultural

La diversidad cultural es reconocida por la UNESCO como una fuente de «intercambios,


innovació n y creatividad» que permite el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Por ende,
la diferencia adquiere una valoració n positiva, y se opone a las pretensiones de constituir
sociedades homogéneas. Hoy por hoy, se ha demostrado la importancia de la diversidad
cultural y su reconocimiento en tanto que:

 constituye un valor patrimonial de la humanidad, promueve el pluralismo cultural, es fuente


de creatividad, estimula el desarrollo, está amparada por los derechos humanos, es un
derecho cultural, permite que las diferentes culturas sean accesibles a todos, promueve la
integració n del sector pú blico, el privado y la sociedad civil en materia de políticas culturales.
Por ende, la importancia de la diversidad cultural como principio reside en que fomenta el
respeto por la Otredad. Esto facilita el intercambio de conocimientos y de valores, tales como
la tolerancia, la comprensió n y la convivencia entre culturas.

Diversidad cultural e interculturalidad

La diversidad cultural y la interculturalidad son conceptos estrechamente relacionados, pero


no son equivalentes. La diversidad cultural se refiere al reconocimiento de la diferencia
cultural, su legitimidad y dignidad. La interculturalidad se refiere al proceso mediante el cual
culturas claramente diferenciadas que comparten un territorio realizan intercambios
culturales entre sí. Es decir, se refiere al modo en que se relacionan, dialogan y se influyen
mutuamente, manteniendo sus rasgos diferenciadores.

Socializamos
 Los alumnos constituyen grupos de 4 integrantes.
 Leen la ficha informativa de manera silenciosa.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA PNP S01
“CARLOS TEODORO PUELL MENDOZA”
 Elaboran un cuadro donde anotan las ideas principales.
 Exponen su producto final

Competencias Capacidade Campos Desempeños Actividades


s temáticos Estratégicas
Construye su Reflexiona Diversidad Pone en prá ctica su rol Elabora mural sobre
identidad y cultural en el mediador para el el tema.
argumenta mundo. manejo de conflictos.
éticamente.

PERÚ UNO DE LOS PAISES MÁS RICOS EN DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural de un país se manifiesta en có mo su gente ve y siente el mundo a través


de su identidad. Es un punto de encuentro donde se valora y se comparte tradiciones, historias
y memorias, y en las diferencias que existen se encuentra lo que une a todo este conjunto de
culturas, grupos étnicos, pueblos y ciudadanos.
 Al tener mú ltiples expresiones y manifestaciones, el Perú es uno de los países con mayor
diversidad cultural en el mundo. Entre sus má s grandes tesoros está n la danza, la mú sica, la
gastronomía, el arte popular, las fiestas tradicionales, los textiles, las medicinas naturales, las
lenguas, entre otros. A continuació n, te invitamos a conocer má s de algunas ellas.
 El arte textil de Taquile
 Reconocido en el mundo entero por su belleza y estilo, es una de las manifestaciones
artísticas má s importantes del Perú . Este arte milenario tiene sus orígenes en las antiguas
culturas preíncas, entre ellas Pucará , Tiahuanaco y Colla. El aislamiento natural de la isla
durante la época del Virreinato españ ol logró que la tradició n no sea vea afectada,
manteniéndose los diseñ os en las prendas.
 Las prendas má s características son el chullo, el poncho y el cinturó n calendario. El primero
es un gorro de orejeras largas, el segundo es una especie de abrigo si mangas, mientras que el
ú ltimo es un cinturó n ancho que representa los ciclos anuales asociados a los rituales y a las
actividades agrícolas. Si bien con el paso del tiempo se han introducido nuevos símbolos y
figuras contemporá neas a los diseñ os, el arte textil de Taquile aú n mantiene el estilo y las
técnicas tradicionales de antañ o.
Danza de las Tijeras
Se trata de una de las danzas má s representativas del
Perú y una de las expresiones artísticas e mayor
exigencia física. Se originó en la regió n de Ayacucho,
difundiéndose con el tiempo hacia otras como
Huancavelica, Apurímac y Puno. En Apurímac la
danza es denominada “gala” y la pareja de bailarines
INSTITUCIÒN EDUCATIVA PNP S01
“CARLOS TEODORO PUELL MENDOZA”
que realizan el contrapunto se llaman “danzaq”. Mientras que en Huancavelica al danzante de
tijeras se le denomina “tusuq”.

En 1995 fue declarada Patrimonio Cultural de Perú y en 2010 fue inscrita en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Se trata de
una de las danzas má s representativas del Perú y una de las expresiones artísticas e mayor
exigencia física.

El cajón peruano

Su majestad el cajó n peruano, es un instrumento


musical creado por la població n de Á frica y
popularizado durante la época colonial. Con el paso
del tiempo, el cajó n se integró como un instrumento
muy importante en la costa peruana, se podía sentir
su presencia en los festejos, tonderos, marineras,
siendo el favorito de las fiestas populares.

Símbolo de la mú sica criolla, el cajó n peruano ha


tenido un valioso aporte en el acervo cultural del
país, el cual ha sido reconocido al ser declarado
Patrimonio Cultural. Ademá s, cada 2 de agosto, los peruanos rinden homenaje a su enorme
legado. El cajó n peruano, es un instrumento musical creado por la població n de Á frica y
popularizado durante la época colonial.

Fiesta de San Juan y el juane

Cada mes de junio, la Amazonía peruana se llena de


alegría, mú sica y color por la Fiesta de San Juan,
donde se conmemora el nacimiento de San Juan
Bautista. La població n acude a los principales ríos y
lagunas para participar del “bañ o bendito”. Muchas
familias se reú nen, y realizan misas y procesiones,
las cuales son acompañ adas por bandas típicas.

El plato fuerte y símbolo de esta fecha es el popular


juane, una mezcla de arroz, huevos cocidos, gallina
y especias envueltas en una hoja de bijao. Es
normal que las amas de casa de diferentes familias preparen la emblemá tica comida.

Cebiche, plato bandera del Perú


INSTITUCIÒN EDUCATIVA PNP S01
“CARLOS TEODORO PUELL MENDOZA”
Declarado en 2004 como Patrimonio Cultural del
Perú , este plato es uno de los má s preciados
tesoros gastronó micos que tiene este país. Símbolo
de orgullo y admiració n nacional, consiste en una
mezcla de ingredientes que juntos resultan una
explosió n de sabores dulces, salados, picantes y
á cidos.

Existen varias hipó tesis en cuanto a su origen.


Algunas sostienen que proviene de la cultura
Mochica, mientras que otras señ alan que su nacimiento se dio en la cultura Inca. Lo que sí es
cierto es que ambas civilizaciones utilizaban distintos tipos de insumos como jugos
fermentados y chicha para marinar el pescado. Con la llegada de los españ oles se le añ adió al
platillo limó n y cebolla -ya que antes de su arribo se consumía el cebiche con sal y ají-, lo que
evidencia que este exquisito platillo marino es una fusió n de culturas.

ACTIVIDAD DE REFUERZO

I.- JUICIO CRÍTICO

 ¿Está s de acuerdo con la diversidad cultural en el mundo?¿Por qué?


 ¿Crees que la diversidad cultural en el mundo sea un impedimento para una
globalizació n mejor?¿por qué?
 ¿Consideras importante la diversidad cultural del mundo y del Perú ?¿por qué?
 ¿Crees que el internet y las redes sociales ayudan al proceso de la diversidad cultural?
¿Por qué?

II.- COMENTAR:

 Sobre el peligro de la discriminació n al desarrollo de una buena diversidad cultural


 ¿Có mo fomentarías una buena diversidad mundial y en el Perú ?
 ¿Qué factores ayudarían a desarrollar una buena diversidad y que valores tú resaltas en
este proceso?

También podría gustarte