Está en la página 1de 6

Nombre y apellidos del alumno

Máster Universitario en Prevención de Riesgos


Laborales y Cumplimiento Normativo
Asignatura

Cumplimiento Normativo

Caso Práctico
Auditoría
INSTRUCCIONES

El “Trabajo Prácticas Final” será la compilación de las prácticas de todas las unidades didácticas,
agrupadas y se insertará en el espacio “Diario”. La nota final será puntuable de 0 a 10. Este
trabajo práctico es obligatorio,

Criterios Objetivos de Evaluación:

1. Es obligatorio utilizar este formato para responder las cuestiones planteadas. Se remitirá
en formato PDF para que el tutor/a pueda indicar al alumno los errores cometidos, si
procede.
2. Los contenidos de las actividades prácticas no pueden ser una copia o corta pega de los
apuntes, es decir, “Plagio”. En el supuesto caso de detectarse esta práctica el alumn@
quedará suspendido (0 puntos) en todos los casos. Los cuestionarios deben redactarse
de modo personal e individual, o bien, citando debidamente lo expuesto.
3. La escritura se realizará en (Tamaño fuente “Arial 12” y espacio de líneas 1`5) deberán
tener una extensión.
4. Pueden existir preguntas teóricas a resolver.
5. En la corrección de los casos prácticos se valorará muy positivamente, el trabajo de
investigación que haya podido realizar el alumn@ con fuentes externas debidamente
citadas
6. La falta de diligencia en la presentación de trabajos prácticos, además de las faltas de
ortografía, restarán nota (2 puntos máximo)
El trabajo práctico sólo podrá presentarse fuera de plazo con la autorización del tutor, en
caso contrario, la valoración del mismo será de 0 puntos.
7. Para un buen funcionamiento de la acción formativa no se permitirán comentarios que
“estén fuera de lugar ni la falta respeto entre los propios alumnos/as y/o hacia los
profesores/as”. El incumplimiento de este apartado podrá conllevar la revisión del “hecho
causante” a nivel disciplinario y sus correspondientes medidas de actuación según la
normativa académica de la Universidad
8. Queda totalmente prohibido ceder el cuestionario o caso práctico a otro alumno/a. En el
caso que se detecte que un alumno ha copiado a otro alumno/a, ambos (emisor y receptor)
quedarán suspendidos y la calificación será NO PRESENTADO. Ello implicará no superar
con éxito la acción formativa.
Para solventar dudas podrán contactar con el tutor de la asignatura a través de email de contacto
existente en la plataforma de la asignatura (contacto con el profesor/es).
Para remitir el trabajo final una vez finalizado habrá que ser insertado a través de la plataforma
“Blackboard” existente en el aula virtual (subir trabajos) espacio “Entrega Trabajo Prácticas Final”.
Insertar la actividad en formato PDF y en un solo archivo.
Es de obligado cumplimiento utilizar la NORMA APA 7 como “Manuel de Estilo”

Fecha máxima para remitir el cuestionario: “Ver agenda de la asignatura”

2
1. Supuesto práctico Auditoría 4

2. Cuestiones a resolver: 5

3. Referencias 6

3
1. Supuesto práctico Auditoría

PREFABRICÓN S.A. es una organización fundada en el año 1964, dedicada a la fabricación, transporte
e instalación de prefabricados de hormigón. La organización cuenta con una sede principal y tres
centros de trabajo:

CENTRO DE
DIRECCIÓN LOCALIDAD PROVINCIA Nº TRABAJADORES
TRABAJO
Paseo de la Castellana, 98
Sede Madrid Madrid
1002
Planta C/Hierro s/n Gijón Asturias 134
Polígono la Alquimia 332
Planta Zafra Badajoz
Parc. 2
Las Rozas de 15
Almacén Pol. La Fragua, Nave 1 Madrid
Madrid

La organización cuenta con una plantilla de 579 trabajadores.


Como modelo de organización preventiva, PREFABRICÓN S.A. ha constituido un servicio de prevención
propio para realizar las actividades preventivas relativas a las especialidades de seguridad, de higiene
industrial, y de ergonomía y psicosociología. Así mismo, ha suscrito un contrato con un servicio de
prevención ajeno para realizar las actividades de vigilancia de la salud.

Para la realización de algunas actividades especializadas de mantenimiento eléctrico y mecánico,


PREFABRICÓN S.A suscribe habitualmente contratos con las siguientes empresas:

 MANTEL S.L.: Empresa de mantenimiento eléctrico, con un total de 310 trabajadores


contratados. Cuenta con un servicio de prevención propio para las disciplinas de seguridad en
el trabajo y ergonomía y psicosociología. El resto de disciplinas están concertadas con un
servicio de prevención ajeno.

 MECÁNICA SEGEDANA S.L.: Empresa de mantenimiento mecánico, con un total de 20


trabajadores contratados. El empresario asume la actividad preventiva excepto la vigilancia de
la salud, que está concertada con un servicio de prevención ajeno.

Además, para trabajos estacionales en el almacén de Las Rozas de Madrid, PREFABRICÓN S.A., recurre
a la empresa de trabajo temporal ML ROCEÑA, S.L. Esta empresa, cuenta con un total de 700
trabajadores. Las actividades preventivas se realizan mediante un servicio de prevención propio,
excepto la vigilancia de la salud y la especialidad de higiene industrial.

4
2. Cuestiones a resolver:
1. Las empresas PREFABRICÓN S.A., MANTEL S.L., MECÁNICA SEGEDANA S.L. y ML ROCEÑA S.L.,
¿Están obligadas a realizar una auditoría de su sistema de prevención de riesgos laborales?
Justifique su respuesta.

2. En su caso, indique que tipo de auditoría correspondería realizar a cada una de las empresas.

3. En calidad de auditor jefe, usted está llevando a cabo una auditoría del sistema de gestión de
prevención de riesgos laborales de la empresa PREFABRICÓN, S.A. Durante la fase de análisis
documental, usted analiza la información relativa a la formación de los trabajadores en
materia de prevención de riesgos laborales.

a) Indique que tipo de evidencias objetivas esperaría encontrar.


b) Explique brevemente por qué buscaría las evidencias señaladas y que verificaría con
las mismas.
c) Relacione los requisitos legales utilizados como criterios de auditoría para confrontar
las evidencias de auditoría.

4. Elabore una lista de chequeo para auditar las medidas de emergencia adoptadas por
PREFABRICÓN S.A.

5. Utilizando la herramienta Kaltura para la gestión de los recursos multimedia del campus
virtual, realizar una grabación utilizando un PowerPoint en la que se hará una presentación
con las conclusiones de los resultados obtenidos en las preguntas anteriores.

Se pide incluir en este trabajo final, las diapositivas utilizadas en la


presentación.

5
3. Referencias

También podría gustarte