Está en la página 1de 19

MÁSTER PROPIO DE CONTRATACIÓN PUBLICA Y

COMPLIANCE.

COMPLIANCE (63610)

INFORME: PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO.


COMPLIANCE

MARGARITA PEREZ ASENSI


elaborar un informe en el que se explique cómo llevar a cabo un programa de COMPLIANCE en
una organización, qué aspectos hay que tener en cuenta y cuáles son los requisitos esenciales
para que el programa sea eficaz.

ÍNDICE

1. Antecedentes.
2. Ítem para la elaboración de un programa de cumplimiento normativo
(COMPLIANCE)
I. ASPECTOS PRÁCTICOS QUE CONSIDERAR.
II. MODELO DE PREVENCIÓN.
III. LIDERAZGO DEL MÁXIMO ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN Y CULTURA
DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO.
IV. DESIGNACIÓN DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO.
V. ANÁLISIS NORMATIVO EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD
VI. ANÁLISIS DE RIESGOS: ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS.
VII. CÓDIGO ÉTICO Y BUENAS PRÁCTICAS.
VIII. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN.
IX. CANAL DE DENUNCIAS.
X. FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN.
XI. SISTEMA DISCIPLINARIO.
XII. EVALUACIÓN Y REVISIÓN EL MODELO.

3. Fundamentos jurídicos y documentación consultada.


4. Anexo.

1
ANTECEDENTES.

El presente informe se emite con la finalidad de detallar los pasos a seguir, trámites y
trabajos necesarios para llevar a cabo la implantación de un programa de cumplimiento
normativo o Compliance para el Consorcio para la gestión de residuos V5.

El Consorcio para la Gestión de Residuos V5 COR se constituyó como entidad gestora


del Plan Zonal de Residuos de las Zonas X, XI y XII, Área de Gestión 2, en 2006 con el
objeto de pilotar las previsiones técnicas que, sobre gestión de residuos urbanos, se
incluían en el Plan de Gestión que se aprobaría tres años después.

El Consorcio de residuos V5 es un ente instrumental, administración pública. Es uno de


los 13 consorcios de la Comunitat Valenciana. Desde el 1 de junio de 2012, gestiona la
transferencia, tratamiento, valorización y eliminación de los residuos de 93 municipios
de las comarcas de la Safor, Vall d’Albaida, la Costera, Canal de Navarrés y el Valle de
Cofrentes-Ayora, más de 3.052 km2 de extensión y 330.740 habitantes a fecha 1 de
enero de 2018.

En conjunto, se gestionan 135.000 toneladas anuales de residuos sólidos urbanos y se


da servicio a más de 350.000 ciudadanos, con un presupuesto que ronda los 14 millones
de euros. Y cuenta actualmente con 15 ecoparques fijos y 12 ecoparques móviles, con
sus respectivas rutas que sirven de complemento a las instalaciones fijas.

El Consorcio, según sus Estatutos (BOP de Valencia núm. 297 de 14 de diciembre de


2006) tiene naturaleza de entidad pública de carácter institucional, con personalidad
jurídica propia y distinta de la de los entes consorciados, una vez tengan eficacia los
acuerdos de aprobación de su constitución y de estos Estatutos, a adoptar por los entes
consorciados de acuerdo con la legislación vigente.

El Consorcio lo integran la Generalitat Valenciana, la Diputación de València y los 93


municipios de las comarcas antes citadas.

Los fines del consorcio según el artículo 3 de los estatutos:


<< 1º. El Consorcio contribuirá a la realización de una gestión sostenible de los residuos
fundamentada en la reducción y minimización de residuos, la priorización de la recogida
selectiva y la valorización, inspirada en criterios de proximidad, optimizando la gestión
pública, tendiendo al consenso social y político y fomentando la información,
sensibilización y concienciación social en material de residuos.

2º. Actuar como administración competente para la tramitación y adjudicación definitiva


de los proyectos de gestión de iniciativa privada de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 36 y 37 de la Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad
Valenciana para la prestación del servicio de valorización y eliminación de residuos
urbanos o municipales del artículo 4 e) en el ámbito territorial del Plan Zonal.
3º En su caso, elaborará y formulará proyectos de gestión de iniciativa pública de
conformidad con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 10/2000, de 12 de diciembre,
de Residuos de la Comunidad Valenciana, y con los contenidos a los que se refiere el
artículo 34 de la misma.

2
4º. En su caso, declarará la gestión directa de los servicios de valorización y eliminación
de residuos a través de cualquiera de las fórmulas previstas en la legislación de bases
de régimen local, cuando así lo aconsejen razones de interés general y de eficacia en
el servicio, asumiendo alguno de los proyectos de gestión presentados, procediendo a
la indemnización al promotor por los gastos del proyecto realizado.

5º. El Consorcio, podrá desarrollar cualesquiera otras líneas de actuación en relación


con otras operaciones de gestión de residuos de competencia municipal.>>

Objetivos:

- Contribuir a la realización de una gestión sostenible de los residuos fundamentada en


la reducción y la priorización de la recogida selectiva y la valorización, inspirada en
criterios de proximidad y optimizando la gestión pública.
- Conseguir el máximo consenso social y político en sus decisiones.
- Fomentar la información, sensibilización y concienciación social en materia de
residuos.
- Implicar a la ciudadanía en la gestión de los residuos, entendida como quehacer
colectivo, a través de acciones que impulsen la participación ciudadana.

Los órganos del consorcio, cuyas competencias se determinan en sus estatutos, son:
- Asamblea General integrada por dos representantes la GVA (25%), uno de la
Diputación de Valencia (15%) y un representante cada uno de los municipios
que lo integran (60%).
- Comisión de Gobierno (Presidente, 4 vicepresidentes y vocales que se designen)
- Presidente
- Vicepresidentes
- Gerente
- 3 habilitados nacionales (Secretario, Interventor, tesorero o Vicesecretario-
interventor en régimen de concierto con ayuntamientos).
- Comisiones técnicas y las Subcomisiones y el Consell de Participació Social.
- Personal administrativo y técnico (TAG, TAE, Maestro compostador y 3
administrativos).

Actualmente gran parte de la explotación de los servicios que son competencia del
consorcio, se llevan cabo por una empresa en base a un contrato de concesión de obra
pública de 2010.
Determinados servicios, como la asistencia técnica y la defensa y asistencia jurídica,
están externalizados a través de contratos públicos de servicios.
Actualmente se está licitando el contrato de concesión de servicios de recogida y
tratamiento del aceite doméstico usado para convertirlo en biocombustible.
No pertenecen a la estructura de personal del consorcio el personal de los ecoparques
porque es personal laboral contratado por la empresa concesionaria, ni el personal de
las empresas adjudicatarias de los contratos de servicios o concesión antes descritos.

3
La finalidad del presente informe es establecer los pasos a seguir para llevar a cabo la
implantación de un programa prevención de riesgos penales, de prácticas irregulares,
y/o quiebras en el código ético, y en general de cumplimiento normativo. Se pretende
Determinar los recursos y medios necesarios, quienes deben tomar la decisión inicial de
implantar un programa compliance y quienes deben desarrollar las políticas, cómo
realizar un mapa de riesgos y código ético, las medidas a implantar, canales de denuncia
y demás procedimientos en aras a la eficacia del programa de cumplimento normativo
o compliance.

I.ASPECTOS PRÁCTICOS QUE CONSIDERAR.

1.1 Requisitos de imputación de responsabilidad penal a la persona jurídica (art. 31.bis


CP).
El Consorcio aunque no es una persona jurídica privada, y por tanto no se le aplica el
artículo 31 bis del CP, no obstante se toman en consideración los aspectos prácticos
relacionados con los requisitos de imputación de responsabilidad penal, para detectar
prácticas que aunque no sean delito si sean incorrectas.
El consorcio no tiene responsabilidad penal pero puede realizar un sistema de
cumplimiento normativo aunque no se le exija responsabilidad penal.
Deberá considerarse:
1) Si el delito / actuación incorrecta se comete por personas que tienen facultades de
representación, organización o control, a saber asamblea general, comisión de
gobierno, presidente, gerente, Intervención, Secretaría y vicesecretaría-intervención.
Requisitos:
- Delitos tipificados para las personas jurídicas (Circular 1/ 2016 FGE especifica los
delitos atribuibles, y habrá que estar al tipo penal para saber si se pueden cometer por
personas jurídicas)
- Cometidos en nombre o por cuenta de la entidad
- Cometidos por los miembros de la asamblea general, comisión de gobierno, presidente
y, gerente
- En beneficio directo o indirecto del consorcio
2) Si el delito/ actuación incorrecta se comete por trabajadores, en el ejercicio de
actividades sociales, incumpliendo los deberes de supervisión, vigilancia y control.
Requisitos:
- Delitos tipificados para las personas jurídicas.
- Cometidos en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta de la entidad.
- Cometidos por trabadores que no ostentan facultades de supervisión, vigilancia o
control.

4
- En beneficio directo o indirecto del consorcio
- Incumplimiento grave de los deberes de supervisión, vigilancia y control por los
miembros de los órganos colegiados (asamblea general, comisión de gobierno) y los
órganos unipersonales (presidente y gerente), y órganos de control y fiscalización
propios de las administraciones públicas.
1.2. El consorcio está exento de responsabilidad penal como administración publica
institucional e instrumental según el artículo 31 quinquies del CP y LJRSP.
1.3. Respecto de la pena a imponer, no cabe aplicar las dispuestas en el artículo 31.6
del CP. No se comete delitos por las administraciones públicas y, en consecuencia, no
se le pueden imponer sanciones penales.

II.MODELO DE PREVENCIÓN.

El establecimiento de un modelo de prevención de delitos penales / o conductas


irregulares conlleva la exención de responsabilidad penal para las empresas en
aplicación del articulo 31 bis 2 CP. Esto no se puede aplicar a las administraciones
públicas, ni concretamente al Consorcio de residuos V5.
Por tanto se persigue la implantación de un modelo de prevención que va más allá de
minimizar las consecuencias de la comisión de infracciones penales, sino
consideraciones de cumplimiento normativo en general.
- Redacción del modelo de organización y gestión con medidas de vigilancia y control
que persigan prevenir conductas irregulares o reducir significativamente el riesgo de
comisión.
- Creación o designación del órgano de cumplimento que supervisará el
funcionamiento y cumplimiento del modelo de prevención.
- Los autores de las conductas deben haber eludido fraudulentamente las medidas
de prevención y control y el modelo de prevención.
- El órgano de cumplimento debe actuar diligentemente de modo que le delito no se
cometa por su actuación diligente o insuficiente.
Se redactará el modelo de prevención ajustándose a los requisitos siguientes:
1.- Identificar las actividades en cuyo ámbito se pueden cometer irregularidades:
▪ Conocer la normativa de tratamiento y gestión de residuos, de contratación,
relativa a altos cargos, de prevención de riesgos laborales
▪ Analizar los riesgos de cada una de los sectores o servicios
▪ Elaboración mapa de riesgos
2.- Elaboración de procedimientos o protocolos que concreten la formación de la
voluntad del Consorcio, la adopción de decisiones y su ejecución (estar a los estatutos
del consorcio y a las leyes 39 y 40/2015)
3.- Determinar como se gestionarán los recursos financieros adecuados para impedir
las conductas irregulares / delitos que hay que prevenir, así como la fiscalización
4.- Obligación de informar de los posibles riesgos, los Canales de denuncia, impuestos
para así dar cumplimiento al modelo de prevención.

5
5.- Establecer un sistema disciplinario que sancione el incumplimiento de las medidas
establecidas en el modelo de prevención., para que el sistema sea correcto, eficaz y
completo.
6.- Modelo de prevención dinámico y actualizado, verificación periódica.

III.LIDERAZGO DEL MÁXIMO ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN Y CULTURA DE


CUMPLIMIENTO NORMATIVO.

La iniciativa o decisión de implantar el sistema de prevención debe partir del máximo


órgano de representación que es la Asamblea General, donde se deberá acordar la
sumisión voluntariamente a los programas de cumplimiento normativo, así como
comprometerse a su implantación y destinar los medios necesarios materiales, técnicos
y personales.
El sistema de prevención y cumplimiento normativo no se limitará a la prevención de
infracciones penales, sino que incluirá todas aquellas prácticas que puedan resultar
irregulares sin que constituyan delitos, se incluirán las quiebras que se produzcan al
código ético establecido por el consorcio.
Especial incidencia se hará al cumplimento normativo en le ámbito de la contratación
pública y en la fiscalización y control de gastos.

IV.DESIGNACIÓN DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO.

Lo designa el máximo órgano de representación, la Asamblea general del consorcio, en


dependencia jerárquica.
La propia Asamblea al aprobar el modelo de prevención designará al Compliance officer,
que preferentemente será un órgano colegiado, como la comisión de gobierno.
La circular 1/2016 de la FGE establece que necesariamente debe ser un órgano de la
persona jurídica, pudiendo ser un órgano un órgano colegiado, como la comisión de
gobierno, o un órgano unipersonal, como el gerente, se designará teniendo en cuenta
el tamaño del consorcio y sus recursos.
Le corresponde la supervisión del modelo de prevención de delitos implantado a un
órgano específico de la persona jurídica con poderes autónomos de iniciativa y de
control, que deberá ser creado específicamente para asumir esta función, salvo en
aquellas entidades en las que, por ley, ya se encuentra previsto para verificar la eficacia
de los controles internos de riesgos de la persona jurídica, entre los que se encuentra
la prevención de delitos.
Deberá participar en la elaboración de los modelos de organización y gestión de riesgos
y asegurar su buen funcionamiento, estableciendo sistemas apropiados de auditoría,
vigilancia y control.

6
El compliance officer debe conocer la entidad desde dentro, actuar con autonomía, e
independencia, involucrase en el diseño del sistema de prevención de riesgos penales
y cumplimiento normativo, asignación de recursos, debe destacar la honestidad, dotes
de comunicación, etc.

Precisamente por ello, pese a que se pretende que el oficial de cumplimiento sea lo más
independiente posible, al ser un órgano de la persona jurídica designado por el órgano
de administración, al que asimismo debe vigilar, difícilmente gozará de plena autonomía
en su función. Para conseguir los máximos niveles de autonomía, los modelos deben
prever los mecanismos para la adecuada gestión de cualquier conflicto de interés que
pudiera ocasionar el desarrollo de las funciones del oficial de cumplimiento,
garantizando que haya una separación operacional entre el órgano de administración y
los integrantes del órgano de control que preferentemente no deben ser
administradores, o no en su totalidad.
Existen corrientes doctrinales que abogan por designar como a los habilitados
nacionales (secretarios e interventores) como Compliance officer, pero el tema no es
pacífico.
A la comisión de gobierno como compilance officer le corresponde:

• Identificar la normativa aplicable


• Análisis y elaboración del mapa de riesgos
• Integración de los procesos y procedimientos con las regulaciones que se
establezcan
• Capacitar, divulgar y comunicar todo lo referente al cumplimiento normativo
aplicable al consorcio. Debe concienciar la personal y trasladar l cultura de
cumplimiento en la entidad.
• Implementar los controles necesarios para identificar los riesgos e incidencias
respecto al cumplimento, a través de:
− Canales de denuncias: informes periódicos con los responsables de
procesos.
− Indicadores de cumplimiento
− Funciones de asesoramiento en materia compliance
• Gestionar el modelo de prevención
• El compliance officer puede incurrir en responsabilidad penal o conductas
irregulares en los términos que indica la circular 1/2016. Si bien no todas las
imputaciones de responsabilidad penal a la entidad se van a imputar al
compilance officer.
En el sector público es necesario dotarse de medios y mecanismos adecuados para
evitar desviaciones en el cumplimiento normativo, así habrá que diseñar políticas de
compliance que resulten eficaces. Entre las que destaca la designación del compliance
officer y su actuación el los distintos ámbitos y sectores de la entidad.
En materia de contratación pública es imprescindible la figura del compliance officer en
la lucha contra la corrupción y en la prevención de los conflictos de interese (artículo 64
de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos el sector público).
Lo importante es ante un posible conflicto de intereses es identificarlo, minimizarlo y
actuar alienado a los valores de servicio público, para que no se convierta en un riesgo
de fraude y corrupción.

7
V. ANÁLISIS NORMATIVO EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD.

Como entidad del sector público es de aplicación directa la siguiente normativa:

− Directivas de la Unión Europea 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de


2014.
− Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas
− Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
− Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la cual se
trasladan al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento
Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
− Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el cual se desarrolla parcialmente la
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
− Estatutos del Consorcio V-5 (BOP de Valencia núm. 297 de 14 de diciembre de
2006).
− Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno.
− Ley 8/2010, de 23 de junio, de régimen local de la Comunitat Valenciana.
− Ley 40/2018 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, sobre
delegación de competencias.
− Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
− Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana
− Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.

Normativa específica en materia de gestión de residuos, principales normas aplicables:

− Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los residuos.
− Orden de 29 de octubre de 2004, del Conseller de Territorio y Vivienda, por la
que se aprueba el Plan Zonal de residuos de las Zonas X, XI, y XII
− Resolución de 16 de noviembre de 2015, de la Dirección general de Calidad
Ambiental y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se publica el
Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2015, por el que se
aprueba el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022.
(BOE nº 297, de 12/12/15).
− Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana.
− Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
− Ley 21/2013 de evaluación ambiental, en relación con los ecoparques.
− Ley 6/2014, de 25 de julio, de prevención, calidad y control ambiental de
actividades en la Comunidad Valenciana.
− Decreto 55/2019, de 5 de abril, de aprobación definitiva de la modificación y
adaptación del Plan Integral de residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCVA-
19).
− Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los
aceites industriales usados (BOE nº 132, de 03/06/06).
− Orden APM/205/2018, de 22 de febrero, por la que se establecen los criterios
para determinar cuándo el aceite usado procesado procedente del tratamiento
de aceites usados para su uso como combustible deja de ser residuo con arreglo
a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. (BOE nº 54,
de 02/03/18).

8
− Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los
aceites industriales usados (BOE nº 132, de 03/06/06)
− Real Decreto 782/1998, de 30 de abril por el que se aprueba el Reglamento para
el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y
Residuos de Envases. (BOE nº 104, de 01/05/98)

Es necesario analizar en atención a los tipos penales cuales se podrían cometer en la


entidad por su tipología de negocio y actividad.
Se parte de la distinción de 4 grandes áreas en relación con la actividad del consorcio:
General: delitos susceptibles de ser cometidos por la entidad por asimilación a las
personas jurídicas.
Contratación: delitos derivados de la contratación pública o actividades irregulares,
tales como negociaciones prohibidas, malversación de caudales públicos, cohecho,
prevaricación, alteración de los precios en los concursos y subastas,
Gestión de residuos: incumplimiento de la normativa en materia de gestión de residuos,
los riesgos de ese incumplimiento y los delitos contra los recursos naturales y el medio
ambiente, construcciones no autorizables.
Como administración pública (altos cargos, órganos colegiados y personal): tales como
revelación de secretos o información privilegiada, blanqueo de capitales, cohecho,
tráfico de influencias
Además en todas las áreas se debe analizar y valora todas aquellas conductas
irregulares, que no siendo constitutivas de delito, contravienen las normas aplicables y
el código ético que se establezca.

VI.ANÁLISIS DE RIESGOS: ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS.

No es función de este informe elaborar un mapa de riesgos sino descripción de los


pasos que hay que seguir y cumplir para tener un programa de cumplimiento normativo
eficaz. Así el paso siguiente es el análisis de los riesgos para poder elaborar del mapa
de riesgos.

El contexto de la actividad del Consorcio se ha descrito en parte en los antecedentes


de este informe y en el inciso anterior l detallar 4 áreas de gestión o actividades, en
las que se deben analizar los riesgos.

ADMINSTRACIÓN PÚBLICA

GESTIÓN DE Actividades CONTRATACIÓN


RESIDUOS

ÓRGANOS COLEGIADOS
Y PERSONAL

9
Establecido el contexto procede identificar los riesgos que se producen en cada área.
Así los riesgos derivados de la contratación pública, los riesgos derivados del
tratamiento servicios de transferencia, transporte, valorización y eliminación de residuos
sólidos urbanos, y gestión de ecoparques. Así como los riegos derivados de la actividad
administrativa relacionada con la gestión de tributos, relaciones con otras
administraciones y particulares, riesgos derivados de la utilización de datos de carácter
personal, información privilegiada, etc.

De cada riego identificado se hará un análisis que debe incluir:

nombre y naturaleza

politica y estrategia a
alcance
desarrollar

acción potencial de
interesados
mejora

tratamiento y
mecanismos de cuantificación
control

tolerancia

Los riesgos analizados se clasificarán en: estratégicos, financieros, operativos, legales,


tecnológicos, a la integridad y reputacionales.
Evaluación de cada riesgo atendiendo a su posibilidad o impacto, se distinguen dos
fases:
- Fase 1: riesgo inherente (inicial, sin controles)
- Fase 2: riesgo actual (riesgo mitigado con los controles)

10
Y nos dará como resultado una Matriz de riesgos, que priorizará los riesgos y
determinará el grado de probabilidad e impacto.
Tratamiento del riesgo, se deben determinar las medidas que se van a adoptar para
evitar o minimizar los riesgos.

Prevenir el riesgo

Aceptar el riesgo
Medidas
Transferir el
riesgo

Evitar el riesgo

Con todo este análisis obtendremos un mapa de riesgos de cada actividad o sector
(gestión de residuos, contratación, etc).

VII.CÓDIGO ÉTICO Y BUENAS PRÁCTICAS.

Con carácter previo a la fijación de los procedimientos de prevención debe establecer el


código ético y de buenas prácticas de la entidad, como norma fundamental que
establece la misión, visión, valores y principios de actuación corporativos y la ética y las
normas de conducta más allá de las exigencias legales. Redundando en la reputación y
transparencia, integridad, y confianza.
Contenido del código ético:

− Ámbito de aplicación
− Misión, visión y valores
− Compromisos como ente instrumental o institución
− Cumplimiento de la legislación vigente y normas internas (Estatutos)
− Transparencia y buen gobierno
− Integridad y profesionalidad
− Responsabilidad social corporativa
− Responsabilidad medioambiental
− Neutralidad política
− Buenas prácticas tributarias
− Buenas prácticas contractuales
− Obligaciones de los profesionales o terceros con quienes se relacionan
− Tolerancia cero
− Patrocinios y donaciones
− Conflictos de intereses
− Protección de datos personales
− Difusión, vigencia y aprobación

El código ético establece las pautas que deben presidir la conducta de los
administradores y sus empleados, y debe estar consensuado y asumido por los
trabajadores en aras a su eficacia. Se puede hacerse constar en los pliegos, contratos,

11
acuerdos y documentación en relación con terceros, proveedores, licitadores, y otras
administraciones para que sean conocedores y en su caso se ajusten a su contenido.
Dado que el consorcio externaliza una parte importante de sus servicios o funciones,
estas empresas deben involucrarse y creerse también el código ético y de buenas
conductas. Todo el personal colaborador debe cumplir con el código ético.

VIII.POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN.


El análisis y evaluación de los riesgos del consorcio, conlleva la necesidad de establecer
las mediadas, protocolos y procedimientos de prevención a establecer.
Estos procedimientos son ley especial en relación con el código ético y de buenas
conductas, lo desarrollan, y establecen procedimientos para minimizar los riesgos.
A cada riesgo le corresponde un procedimiento de prevención
Así por ejemplo en materia de gestión de residuos ante los riesgos analizados deberán
adaptarse a procedimientos de prevención para el transporte de residuos, gestión de
residuos en los ecoparques, protocolos y procedimientos en las islas de compostaje de
residuos y plantas de transferencia, tratamiento y eliminación de residuos.
Otro ejemplo en materia de contratación publica se establecerán protocolos o
procedimientos para evitar conflictos de intereses, corrupción, prácticas colusorias o
restrictivas de la competencia, fiscalización de los procedimientos de contratación,
limitación de a contratación menor y de los procedimientos restringidos.
Política de donaciones, subvenciones y patrocinios

IX.CANAL DE DENUNCIAS.
Es una herramienta a disposición de los empleaos y terceras personas para poner en
conocimiento las conductas irregulares que se están producción en el seno de la
institución desde fechas muy tempranas. Es una parte importantísima del programa de
cumplimento normativo. Es una herramienta importante para reducir los riesgos y crear
confianza, ya que permite a los directores detectar la mala conducta en una etapa
temprana. Los canales de denuncias previenen que las personas cometan actos de
fraude, corrupción, acoso y otras acciones indebidas.
Con el canal de denuncia se está dando cumplimiento a los deberes de vigilancia y
control de la actividad propia por parte de la administración.
El artículo 24 de la LOPD admite las denuncias anónimas.
La Directiva europea 2019/1937 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 23 de octubre
de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del
Derecho de la Unión. Directiva “whistleblowing” entró vigor el 16 de diciembre de 2019.
Regula en procedimiento tras recibir la denuncia y la protección del denunciante, los
plazos, prohibición de represalias y se fijan medida de apoyo.
Los Estados miembros pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva a más
tardar el 17 de diciembre de 2021. No obstante, para las entidades jurídicas del sector

12
privado que tengan de 50 a 249 trabajadores, los Estados miembros pondrán en vigor,
a más tardar el 17 de diciembre de 2023, las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas necesarias para dar cumplimiento a la obligación de establecer canales
de denuncia interna en virtud del artículo 8, apartado 3.
Características del Canal de denuncias:

− Facilitar la presentación de denuncias.


− Garantizar la confidencialidad y en su caso el anonimato del denunciante si se
permiten las denuncias anónimas.
− Formar a los empleados
− Revisión periódica de su funcionamiento
− Establecer el régimen sancionador adecuado
− Informar a los representantes de los trabajadores
− Establecer el procedimiento a seguir
− Protección al denunciante
− Es obligatorio también para el sector público
− Tramitación diligente

Objetivos:

− Detectar aquellas actividades o áreas susceptibles de ser objeto de infracciones,


anticipándose y previniendo los delitos.
− Otorgar a la empresa / administración una herramienta con la que controlar su
propia actividad y detectar irregularidades internas.
− Permitir la imposición de sanciones o multas por el incumplimiento de la
normativa.
− Facilitar la colaboración en las investigaciones judiciales o procesos penales en
las que se vean envueltos los autores de las conductas denunciadas.
− En definitiva, el objetivo final es mejorar el funcionamiento de la entidad,
facilitando canales transparencia y garantizando un comportamiento ético y sus
miembros.

Los canales de denuncia pueden ser digitales, telefónicos, por correo electrónico, cara
a cara.
El éxito del canal de denuncia depende de que sea seguro y anónimo, ajustado a la
legalidad, fácil de usar y debe formar parte del desarrollo de la ética empresarial y del
programa de cumplimiento normativo. Debe ser comunicado a los trabajadores y
terceras personas con relaciones contractuales, jurídicas o empresariales con la
entidad.

13
X.FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN.

El órgano de cumplimiento y vigilancia debe trasladar a los trabajadores todas las


normas, todos los procedimientos del sistema, y la obligación que tienen de denunciar
las conductas. Esta formación es esencial e importantísima para la eficacia del
compliance.
Formación eficaz adaptada a cada puesto de trabajo y empleado, no estándar. Con
videos y ejemplos básicos de fácil comprensión. Y si se producen cambios o nuevas
circunstancias se hará formación ad hoc (los órganos de administración directivos no
pueden mostrar su implicación si no conocen las normas, el canal de denuncia servirá
a sus objetivos y los riesgos no serna identificados adecuadamente)
El plan de formación lo debe desarrollar el órgano de cumplimiento y deber ser periódico
e incluso anual. Se puede hacer por el oficial de cumplimiento o externalizar. Hay que
documentar la formación recibida que podrá ser online o presencial. Es una formación
obligatoria para todo el personal y se podría sancionar a quienes no participen.

XI.SISTEMA DISCIPLINARIO.

El modelo de cumplimiento normativo debe contar con un sistema disciplinario que


sancione los incumplimientos de las normas establecidas en el modelo de prevención.
Se plantea si las sanciones pueden ser distintas del sistema disciplinario laboral como
infracción de las instrucciones del empleador,

XII.EVALUACIÓN Y REVISIÓN EL MODELO.

El programa de cumplimiento normativo o compliance es en modelo dinámico, con


obligación de verificarlo cada con el trascurso del tiempo, para actualizar los
procedimientos, porque se hayan producido cambios normativos, cambios en la
actividad, o por incumplimiento de los protocolos, procedimientos o del propio código
ético.
La revisión se debería realizar por un tercero, externalizando el servicio, por alguien
ajeno que analice de forma más objetiva e independiente, que detecta mejor las brechas
de seguridad.

14
3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS.

3.1.- Legislación aplicable:

− Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de


2014.
− Ley 8 /2016, de 28 de octubre, de la Generalitat Valenciana, de
incompatibilidades y conflictos de intereses de personas con cargos públicos no
electos.
− Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de
2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones
del derecho de la Unión.

3.2.- Documentación complementaria y de consulta:

− Guía de la Comisión europea detección de conflictos de intereses en los


procedimientos de contratación pública. Guía para los responsables de la
gestión, elaborado por expertos de los Estado miembros y la OLAF. La guía
define los conflictos de intereses, necesidad de una declaración de ausencia de
conflicto de intereses por parte de los intervinientes en la contratación pública,
los procedimientos para verificar las declaraciones, y una lista de banderas rojas
que pueden ayudar a identificar la existencia de conflictos de intereses.
− Circular 1/2016, de 22 de enero, sobre la responsabilidad penal de las personas
jurídicas conforme a la reforma del Código Penal efectuada por Ley Orgánica
1/2015.
− Recomendación sobre integridad pública del consejo de la OCDE y Manual de
la OCDE sobre integridad pública.
− Recomendación sobre contratación pública del consejo de la OCDE.
− Guía para la integridad en la contratación pública de la Oficina antifrau de
Cataluña.
− Mapa de riesgos de la Fundación Universitaria empresa

15
ANEXO I.-

MEDIDOR DE TRANSPARENCIA DE LA PÁGINA WEB DEL CONSORCIO.

Utilizando la herramienta que facilita la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia


(CNMC) https://medidortransparencia.cnmc.es/medidor-completo, se procede al análisis de la
página web del Consorcio de residuos del área de gestión V5 (COR) www.consorciresidus.org,
con la finalidad de fijar la “foto” actual o punto de partida, y poder determinar los aspectos a
considerar , pasos y aspectos a desarrollar o modificar para conseguir unos parámetros de
transparencia deseables y exigibles.

16
Detalle del cuestionario de evacuación:

17
Resultado de la medición realizada:

18

También podría gustarte