Está en la página 1de 6

EDI: Salud, Adolescencia y E.S.I.

CLASE VIRTUAL I:

Hacia un nuevo Paradigma en Salud


L@s invito a ver la siguiente entrevista al Dr. Enrique Saforcada, una 
eminencia en la Psicología Sanitarista Comunitaria en el país y latinoamérica. 
Les anticipo que si bien es largo, y quizás complejo, ¡no se asusten! jajaj los voy 
a ir orientando de a poco; bueno, ahí abajo está el link del mismo: 

Comarcasi - Pensándonos a nosotros mismos - Enrique Saforcada 

¿Lo  pudieron  ver?  A  partir  de  su  visionado  se  pueden  plantear  diversos 
interrogantes,  tales  como:  ​¿cómo  la  Salud  se  vincula  a  una  cuestión  de  derechos 
humanos?  ¿Por  qué  un  profesional  de  la  salud  mal  formado  es  un  peligro  público? ¿Cuál 
es  el  riesgo  de  sostener  una  mirada  reduccionista  respecto de la atención de la salud? ¿Por 
qué  muchas  veces  la  Universidad/Instituto  Terciario  va  rezagada  respecto  de  las 
transformaciones  sociales?  Varios  de  los  conceptos  que  vamos  a  abordar  en  la 
materia  los  encontramos  a  partir  del  minuto  15:05,  cuando  el  periodista  le 
pregunta acerca de los aportes de la Psicología Socio-comunitaria a la salud. 

 
¿Desde  dónde  nos  está  hablando  Enrique  Saforcada?  ¿De  qué  modelo  de 
abordaje  de  la  salud  se  diferencia?  Para  ahondar  dicha  cuestión  accedemos  al 
texto  de  De  Lellis,  que  compara  el  llamado  Paradigma  Cartesiano  (o 
Mecanicista)  del  Paradigma  de  la  Complejidad  y  su  impacto  en  la  Salud 
Pública.  Ante  todo  recordemos  una  definición  de  paradigma  del  epistemólogo 
Kuhn:  ​PARADIGMA  (​del  griego  paradeigma)  son  realizaciones  científicas 
universalmente  reconocidas  que  durante  cierto  tiempo,  que  proporcionan  modelos  de 
problemas y soluciones a una comunidad científica. 

  

El Paradigma Cartesiano. 

A  partir  de  la  Filosofía  moderna  comienza  a  aparecer  el  Paradigma 


Mecanicista,  el cual influido desde el método de la duda cartesiana se sostienen 
algunas  ideas  tales  como:  una  concepción  dualista  de  lo  existente  (separación 
opuestos  extremos  entre  "mente  y  cuerpo",  "razón  y  emoción",  "ciencias 
naturales  o  exactas"  vs  "ciencias  sociales  o  blandas",  etc.),  un análisis metódico 
que  lleva  a  la  fragmentación  de  las  partes,  una  concepción  mecanicista  de  los 
fenómenos  (causa,  efecto),  etc.  Dicho  paradigma  sentó  algunas  de  las  bases 
para  el  surgimiento  del  ​positivismo  que  llevó,  en  el  campo  de  la  Salud  a  la 
preponderancia  de  la Medicina como la máxima autoridad en dicha materia. El 
modelo  médico  hegemónico  fue  perpetuando  una  mirada  reduccionista  que  aún 
hoy sigue impactando en los discursos y prácticas actuales. 

  

El Paradigma de la Complejidad y sus implicancias en el campo de la Salud. 

Desde  mediados  del siglo XX la idea del "progreso ilimitado de la humanidad" a 


través  de  la  Ciencia,  como  pretendía  el  movimiento  positivista,  se  estaba 
resquebrajando.  Las  terribles  consecuencias  de  las  guerras  a  nivel  mundial, 
donde  las  Ciencias  dejaron  de  lado  las  cuestiones  éticas  para  ponerse  a 
disposición  de  la  maquinaria  bélica,  impactaron  en  todas  las  dimensiones  del 
ser  humano  y  el  ambiente.  En dicho contexto surge un organismo dependiente 
de  la ONU, la ​OMS ​(Organización Mundial de la Salud) para favorecer acuerdos 
internacionales que impacten en la salud de la población global. 

 
En las siguientes clases retomaremos una de sus conferencias más 
importantes, la Declaración de Alma-Ata (URSS -actual Kazajstán) sobre 
Atención Primaria de Salud​, realizada el 12 de septiembre de 1978; allí se 
expresó la necesidad de una acción urgente por partes de todos los gobiernos, 
profesionales de la salud e implicados, en el desarrollo de la comunidad 
mundial para proteger y promover la salud para todas las personas del planeta. 

Sin  embargo,  para  llegar  a  ese  propósito,  el  lic.  Martín  De  Lellis  y  sus 
colaboradores,  nos  plantean  que  es  necesario  abandonar  el  Modelo  Médico 
Hegemónico  y  asumir  el  Paradigma  de  la  Complejidad,  donde  los  seres 
humanos  sean  abordados  desde una multi-mirada, holística y compleja. De ahí 
que  la  definición de Salud de la OMS sea criticada por ser demasiado simplista, 
y  por  lo  tanto  poco  útil  para  el  abordaje  de  los  fenómenos  y  situaciones  desde 
este  nuevo  paradigma.  (Para  ver  las  ​diferencias  entre  ambos  paradigmas  lean  el 
texto:  ​DE  LELLIS,  Martín,  MOZOBANCYK,  Schelica:  ​Una  introducción  al 
Paradigma  de  la  Complejidad  y  sus  implicancias  en  el  campo  de  la  Salud  Pública​;  Bs. 
As.,  Cát.  I  Salud  Pública  y  SAlud  Mental  -Fac.  Psicología,  UBA;  2006)  Parte  I  ​y 
Parte II 

  
 

Por otra parte, en su libro ​"El factor humano en la salud pública​", Enrique 
Saforcada nos acerca otra definición de salud, a la cual adherimos desde el 
fundamento de nuestra cátedra: 

  

“​Salud es la situación de relativo bienestar físico, psíquico, social y ambiental -el 


máximo posible en cada momento histórico y circunstancia sociocultural 
determinada-, considerando que dicha situación es producto de la interacción 
permanente y recíprocamente transformadora entre las personas (entidad 
bio-psico-socio-cultural) y sus ambientes humanos (entidad psicosociocultural, 
bio-físico-química y económico-política), teniendo en cuenta que estos 
componentes integran a su vez el complejo sistema de la trama de la vida ” 

  Los  invito  entonces  a  leer  el  apartado:  ​"Algunos  lineamientos  y  consideraciones 


básicos  sobre  Atención  Primaria  de  la  Salud",  ​donde,  entre  otros  planteos, 
Saforcada  denuncia  la  complicidad  del  modelo  médico  hegemónico  con  el 
llamado  "mercado  de  la enfermedad"; ​para luego participar del Foro que abriremos 
donde reflexionaremos al respecto. 

Cualquier duda me escriben, 

Lic. Agustín Rossello Puebla 

También podría gustarte