Está en la página 1de 11

BIOÉTICA PARA LA GESTIÓN PARA LA SALUD.

Dr. Bernardo Ávila Castellanos.


Especialista en Medicina Familiar. IMSS.
Médico Domiciliar para Ancianos y Pacientes Terminales del Hospital La
Policlínica.
Ex Profesor de Salud Pública de la FCCM. Ex Gerente en Salud del Hospital
Militar.
Abril, 2019.

“SABEMOS QUE NO HAY TEXTOS CANÓNICOS SOLO LECTURAS


CANÓNICAS. “(León Francisco J.)
https://www.paho.org/chi/index.php?option=com_docman&view=download&alias=7
8-la-bioetica-latinoamericana-en-sus-textos&category_slug=documentos-
tecnicos&Itemid=1145

OBJETIVO GENERAL.

Pensar en salud desde nuestra particularidad de ser, con las dinámicas


herramientas teóricas que abordan el bien para el deber, para con personas,
familias comunidades o naciones como profesionales postmodernos.

I. INTRODUCCIÓN.

Según, Carlos Altamirano, la historia intelectual debe entenderse como un campo de


estudios abiertos, no una disciplina o subdisciplina de la historia.

En consecuencia, la historia intelectual se define dentro de los parámetros de la


ciencia histórica, pero por su objeto de estudio mismo, se encuentra en un límite,
reviste y considera necesariamente la articulación con otras ciencias humanas.
(De la historia de las ideas a la nueva historia intelectual: Retrospectivas y
perspectivas. Un mapeo de la cuestión Mariano A. Di Pasquale)
http://www.redalyc.org/pdf/650/65027769005.pdf

“En los 25 años que nos han precedido, la región de las Américas ha experimentado
grandes progresos; sin embargo, las brechas de inequidad en salud, cada vez más
amplias, y los Sistemas de Salud persistentemente sobrecargados amenazan los
logros obtenidos y ponen en peligro las posibilidades de progreso futuro hacia una
mejor salud y desarrollo humano.

“Un nuevo examen de los determinantes fundamentales de la salud y del desarrollo


humano ha llevado cada vez más al convencimiento de que la salud debe ocupar un
lugar central en la agenda para el desarrollo. El apoyo creciente a la idea de que la
salud debe ser parte de la agenda se refleja en la manera como se ha venido
definiendo el desarrollo: si una vez se consideró sinónimo de crecimiento
económico, ahora la visión predominante es multidimensional y está fundamentada
en la idea de desarrollo humano7. Este nuevo enfoque parte del reconocimiento de
la salud como una capacidad humana básica, un prerrequisito que permite a los
individuos realizar sus proyectos de vida, un elemento indispensable en la
construcción de las sociedades democráticas, y un derecho humano fundamental.”
(Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas Documento de
Posición de la Organización Panamericana de la Salud/OMS Agosto 2005)

CARACTERISTICAS LATINOAMERICA Y HONDURAS.

 Aumento de la inseguridad laboral.


 Actitudes y nuevos valores.
 Las diferentes formas de exclusión social.
 Pobreza y exclusión
 Respuestas populares a la crisis.
( Le travail en Amérique latine Rodriguez María E. Trabajo en america
latina p. 153-159)

MODERNIDAD/ POST MODERNIDAD.

La cultura postmoderna estaría configurada o poseería un sistema de


complementariedad diferente al de la modernidad, aunque surgido de ésta. Si en la
modernidad existe un positivismo o cientificismo racionalista junto al
irracionalismo existencialista, ahora estamos ante un criticismo que no simplemente
quiere superar a la metafísica o buscar un nuevo modo de pensar el ser, sino
simplemente adopta la indiferencia ante estas cuestiones. De esta forma, no se
espera construir nuevas formas renovadas de metafísica o éticas; simplemente
estamos ante un puro nihilismo tanto en el ámbito teórico como practico. Tal
abandono de la búsqueda de la verdad lleva consigo una pérdida del sentido de la
vida individual, –pues ésta es un sin sentido–, como también de toda la humanidad
en su conjunto. http://aebioetica.org/revistas/2014/25/85/335.2.pdf

La postmodernidad estaría configurada o poseería un sistema de complementariedad


diferente al de la modernidad, aunque surgido de ésta. Si en la modernidad existe un
positivismo o cientificismo racionalista junto al irracionalismo existencialista, ahora
estamos ante un criticismo que no simplemente quiere superar a la metafísica o
buscar un nuevo modo de pensar el ser, sino simplemente adopta la indiferencia
ante estas cuestiones. De esta forma, no se espera construir nuevas formas
renovadas de metafísica o éticas; simplemente estamos ante un puro nihilismo tanto
en el ámbito teórico como practico. Tal abandono de la búsqueda de la verdad lleva
consigo una pérdida del sentido de la vida individual…
http://aebioetica.org/revistas/2014/25/85/335.2.pdf
EVENTOS CARDINALES.

Código de Núremberg.

Se considera el documento inicial y más importante, en donde se formularon los


principios básicos para la investigación médica en humanos; de este han derivado
los demás códigos y declaraciones emitidos por importantes organizaciones como la
Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas, así
como diversas instituciones médicas internacionales.

En 1947 se emite el código de Núremberg que consta de diez preceptos para realizar
investigaciones médicas en humanos, de los cuales se destaca primordialmente el
consentimiento voluntario del sujeto, que es esencial para ejecutar cualquier tipo de
investigación, la persona involucrada debe estar plenamente consciente de su
libertad de decidir si toma participación o no en el experimento y el investigador
tiene la responsabilidad de proporcionar toda la información acerca de la clase,
duración y propósito de las pruebas, así como ventajas y desventajas y los posibles
beneficios y riesgos o consecuencias para la salud que puedan surgir durante o
después de su ejecución. http://www.bioeticanet.info/documentos/Nuremberg.pdf

World Medical Association en su 18ª Asamblea Médica Mundial llevada a cabo


en Helsinki

En 1968 la World Medical Association en su 18ª Asamblea Médica Mundial llevada


a cabo en Helsinki, publicó una declaración en la que se establecen los principales
problemas de la investigación médica. Este documento ha sufrido modificaciones
subsecuentes en 1975, 1983, 1989, 1996, 2000 y 2002, con el fin de analizar las
nuevas situaciones y problemas que surgen con la evolución de la investigación y el
progreso de la ciencia.

En este documento se resalta el propósito y finalidad de la investigación médica,


que debe enfocarse a la comprensión de la etiología y patogénesis de la enfermedad,
mejorar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y profilácticos, además de
que, se reconoce que el avance en las ciencias médicas y de la salud se logra a partir
de la investigación y por ende en la experimentación en seres humanos, por lo que
se hace indispensable que los investigadores en salud, de todo el mundo, cuenten
con una guía normativa para llevar a cabo dichas investigaciones.
Declaración de Helsinki.

En la introducción, de la Declaración de Helsinki, se enfatiza que la investigación


en salud debe priorizar los intereses y el bienestar de los seres humanos por encima
de los intereses de la ciencia y de la sociedad.
Se deben tomar en cuenta los factores que puedan afectar al medio ambiente durante
la investigación y además, tener especial consideración con la experimentación en
animales dado que también existe reglamentación para la buena práctica en su
manipulación. https://www.wma.net/es/que-hacemos/etica-medica/declaracion-de-
helsinki/

Informe Belmont.

Fue elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de la


Experimentación Biomédica y de la Conducta. Este informe surgió cuando en la
década de 1970, se dio a conocer el caso de Tuskegee en Alabama; en donde se
había negado el tratamiento con antibióticos a personas afroamericanas infectadas
con sífilis, con el supuesto propósito de conocer la historia natural de la enfermedad.
L’économie à la recherche du développement Editor: Graduate Institute
Publications. Colección : Cahiers de l’IUED | Nouveaux Cahiers. Lugar de edición :
Genève. Año de edición : 1996. Publicación en OpenEdition Books : 27 octobre
2016. EAN (publicación papel): 9782882470225. EAN electrónico : 978294054973.
DOI : 10.4000/books.iheid.2803. Número de páginas : 221 p.
http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf

II- CONCEPCIONES/ NOCIONES.

a. DE LA ÉTICA.

Ética médica según el Dr. Ruy Pérez Tamayo, lo define acomo: “el conjunto de
valores, principios morales y de acciones relevantes del personal responsable de
la salud. ( Acta Ortopédica Mexicana 2005; 19(3): May.-Jun: 132-134-
edigraphic.com Bioética y medicina legal)

La ética, como ciencia, es un conjunto de conocimientos derivados de la


investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de
manera racional, fundamentada teórica y científicamente.
Es una reflexión sobre la moral. Provee la base teórica para valorar el por qué
algo es bueno o malo.

Entonces, la ética, obliga a la reflexión sobre nuestras creencias, prácticas y


juicios morales.
Por tanto, comprende un proceso de valoración y provee las razones para evaluar
el por qué algo es bueno o malo.

Es una actividad consciente del ser humano que influye y a la vez refleja su
realidad personal y contextual, una reflexión disciplinada sobre las decisiones
que toman las personas y las instituciones
Bioética
La ética es parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral, y por eso en la
historia de la filosofía recibe también el nombre de “filosofía moral”. Igual que
hay dimensiones de la filosofía que tratan sobre la ciencia, la política, la religión,
el arte, el derecho, la historia, la educación, la tecnología, los medios, etc.,
también la reflexión filosófica se ocupa de la moralidad y entonces recibe el
nombre de ética http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2014/03/ETICA-
SIGNIFICADOS-Y-ETIMOLOGIA.pdf

La palabra "ética" viene del griego ἔθος o ἦθος (ethos = manera de hacer o
adquirir las cosas, costumbre, hábito) más el sufijo -ικος (-ico = relativo a). Se
refiere a la rama de la filosofía que estudia la moral y la manera de juzgar la
conducta humana.

Ética se define como una parte de la filosofía que trata del origen y esencia de lo
moral en relación con la conciencia y el libre albedrío y sus derivaciones de orden
práctico.

El diccionario de la Real Academia Española define el término como “parte de la ata


de la moral y de las obligaciones del hombre” conviene señalar que el
comportamiento moral no implica una base religiosa, sino que puede y (en relación
con la ética médica), debe ser secular, para no excluir a nadie en una sociedad plural.

Así pues, la ética es el estudio de lo que está bien y está mal, de lo bueno y de lo malo
de la conducta humana.

La ética tuvo su origen en la especulación sobre la vida buena y fue convertida por
los griegos en una parte de la filosofía que ellos llamaron ética, a partir de la palabra
suya que significa costumbre. Pero ésta trata solamente de las costumbres que
implican la idea de lo que está bien y está mal, esto es, de la moral.

La ética personalista no como una particularidad de la cultura cristiana occidental


sino como una razón de peso en el compromiso por encontrar un acuerdo firmemente
sustentado en torno a cuestiones integrales sobre la ética de la vida, pero sobre todo,
por cuanto los planteamientos filosóficos personalistas dotan de sentido, plenitud y
realización a la persona humana, independientemente de su raza y de sus creencias
http://www.personalismo.org/parra-cortes-j-e-la-bioeticidad-china-a-la-luz-de-la-
bioetica-personalista/
b. LA MORAL.

Cicerón, Séneca y Quintiliano, entre otros, optan por llamar "moral" aquello que
los griegos llamaban "ética", pero en el sentido de la disciplina filosófica que
estudia las costumbres, que es un sentido que ya se había establecido entre los
griegos, como lo prueba el que Aristóteles hablara de una "teoría ética" ,y en
otros pasajes se refiere a sus escritos como "los tratados éticos", que son los que
se refieren al estudio filosófico de las costumbres y del carácter (los títulos de
las Éticas, por cierto, no se los dio Aristóteles, sino Andrónico de Rodas en el
siglo I d.C.). En un primer sentido, entonces, "ética" y "moral" vendrían a ser
sinónimos, dado que ambas se refieren al estudio de las costumbres.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182016000200113

La moral es el conjunto de reglas que se generan de manera individual o grupal y


que se aplican a los actos de vida cotidiana de los ciudadanos.

Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo
que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.

La moral se refiere a las creencias y prácticas de primer orden que implican un


conjunto de juicios establecidos que originan y siguen los individuos, las familias o
sociedades para orientar sus acciones y comportamiento en la vida diaria.
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-
moral-etica-bioetica-un-punto-S2214310615000084

c. BIOETICA

“La bioética se llama “bioética” porque sus originadores, Fritz Jahr, en 1927 y
Van Rensselaer Potter, en 1970, pensaron en una fusión de discursos.
Jahr lo hizo desde una lectura de Kant y propuso hablar de un “imperativo
bioético” que protegiera la vida en todas sus formas.

Potter pensó en una ciencia de la supervivencia, una ética global que hiciera
solidarios a los habitantes de la biósfera.

El termino Bioética sufre interpretaciones diversas.”, en relación a la visión del


mundo de la cultura local o Weltanschauung.

La bioética consiste en un diálogo interdisciplinario entre ética y vida, entre


filósofos humanistas y profesionales en salud que promueva un movimiento
socio-cultural entre los ciudadanos.
El carácter interdisciplinario de la bioética se reconoce porque se apoya en
varias disciplinas: biológicas, humanistas, económicas, filosóficas, políticas y
legislativas, para producir el bien social en el presente y futuro de las
generaciones.
La bioética se ha consolidado como un espacio de reflexión multidisciplinario
necesario para abordar con éxito los problemas complejos suscitados en el
ámbito específico de la atención sanitaria y ha ido ampliando progresivamente
su enfoque para estudiar los factores naturales, tecnológicos y sociales que
pueden tener repercusiones sobre la salud humana y la biosfera en su conjunto.
L’économie à la recherche du développement Editor: Graduate Institute
(Publications. Colección : Cahiers de l’IUED | Nouveaux Cahiers. Lugar de
edición : Genève. Año de edición : 1996. Publicación en OpenEdition Books :
27 octobre 2016. EAN (publicación papel): 9782882470225. EAN electrónico :
978294054973. DOI : 10.4000/books.iheid.2803. Número de páginas : 221 p).

d. LA HERMENÉUTICA.

Gadamer HG decía que la hermenéutica era un instrumento para evitar


malentendidos tanto como una técnica para desplegar el contenido verdadero de los
textos. (Wahrheit und Methode. 4a edición. Tübingen: JCB, Mohr (Paul Siebeck);
1975.)

Hermenéutica gr. Hermeneuo : significa explicar y refiérase al arte y teoría de la


interpretación que tiene por fin aclarar el sentido del texto partiendo de sus bases
objetivas (significaciones gramaticales de los vocablos y sus variaciones
históricamente condicionadas) y subjetivas (propósitos de los autores)
http://www.filosofia.org/enc/ros/herm.htm

“Si algo caracteriza a las sociedades posmodernas o prebélicas es el


“mosaicismo”, esto es, su carácter de conjunto de mosaicos sociales, grupos que
afirman su identidad, lo cual plantea un dilema perenne: cómo hacer que haya
visiones y metas compartidas, cómo extraer la humanidad común en la multiforme
variedad de los planes, las metas, los fines.”
( Acta Bioethica (Continuación de Cuadernos del Programa Regional de Bioética
OPS/OMS) Año XV – N° 1 – 2009 ISSN 0717 – 5906 Indizada en Science Citation
Index (SCI), Lilacs, SciELO y Latindex.)
https://www.paho.org/chi/index.php?option=com_docman&view=download

III. ENFOQUES.

a. MATERIALISMO.

La Bioética materialista se desarrolla a partir del reconocimiento de ciertos


principios éticos originarios (relacionados con la conservación de la fortaleza del
sujeto corpóreo individual, ya sea considerado en sí mismo, firmeza, sea en sus
relaciones con los demás (generosidad); pero también del reconocimiento de la
fuerza de obligar, irrenunciable, de las normas morales de los grupos a los cuales
pertenecen los sujetos individuales.
Las normas jurídicas, o análogas, cuya fuerza de obligar también ha de tener en
cuenta la bioética y no sólo a título de lege data «para una futura reforma de la
ley» o «con motivo de proponer una ley», sino también a título de lege ferenda,
refiriéndose a la ley tal como sería de desear que fuese,(www.enciclopedia-
juridica.biz14.com/d/de-lege-ferenda/de-lege-ferenda.htm), suelen desempeñar
la función de mediadores entre los conflictos de las normas éticas y las normas
morales, así como de los conflictos que se susciten entre las normas morales
entre sí. (Bioética como sistema doctrinal /Bioética materialista.
http://www.filosofia.org/filomat/df508.htm)

b. ISLAM.

La cuestión de la Bioética es ante todo una cuestión de Derechos, de libertades y


de un sistema ético moral, por lo tanto, las autoridades de los distintos campos
relacionados con la Bioética no pueden funcionar separadamente como lagunas
aislados sino, ineludiblemente, deben buscar un espacio común de intercambio
enriquecedor de informaciones, de datos y de criterios donde se maduran las
actitudes y las decisiones.

Por otra parte, la Bioética no se limita al campo del Derecho Personal del
interesado sino invade también a todo el espacio jurídico legal, como es el caso
del Derecho Familiar, el Derecho de Sucesión, el Penal, al Derecho común y a la
filiación de hijos.
http://www.ccislamicoreyfahd.org.ar/articulos/bioetica2011.pdf

c. CHINA ACTUAL.

Tiene sus raíces en el confucionismo y en la revolución China,


dos personalidades ante mí sobresalen:

Qiu Renzong; quien es un pionero en el campo de la bioética, cuya investigación


en la ética de la ciencia y la firme defensa pública de los problemas éticos
relacionados con la ciencia lo han convertido en una figura importante tanto en
la comunidad académica china como en todo el mundo. quien aborda los temas
más importantes en el área, que incluyen investigación sobre clonación, el estado
moral del embrión humano, investigación de células madre de embrión híbrido,
terapia génica, bioinformática y tecnologías reproductivas. Qiu destaca que no
importa qué enfoque se adopte, es clave tener un principio de no dañar.
http://www.unesco.org/new/en/social-and-human-sciences/events/prizes-and-
celebrations/unesco-prizes/avicenna-prize/laureates/renzong-qiu-laureate-2009/

Reconoce que entre China y Occidente, hay algunos diferencias en los roles
morales de los embriones humanos, pero esa diferencia no debe convertirse en
una barrera para cooperación mutua en estudios bioéticos.

La otra persona es He Jiankui padre de la modificación genética en embriones


humanos. He Jiankui, investigador de la edición del genoma de la Universidad
de Ciencia y Tecnología del Sur de China en Shenzhen. Los documentos
publicados en el registro de ensayos clínicos de China muestran que usó la
popular herramienta de edición del genoma CRISPR-Cas9 para desactivar un
gen llamado CCR5, que codifica una proteína que permite que el VIH ingrese a
una célula. https://www.nature.com/articles/d41586-018-07545-0

d. LATINOAMERICA.

“Más que enseñar Bioética se trata de facilitar el raciocinio bioético. Y para


lograrlo, es menester considerar el contexto cultural y valórico en que tal
raciocinio se practica»” (Lolas-Stepke, 2000: 14).

. La historia de la Bioética en Latinoamérica para Mainetti También se ha


intentado hacer una perspectiva histórica desde el momento que se considera que
surge la Bioética. Para José Alberto Mainetti Campoamor, por ejemplo, han
existido tres fases del desarrollo de la Bioética en Latinoamérica (Mainetti,
1993; 145-165): • La primera de recepción, que correspondería a la década de
los 70’s, habría dependido del contexto en cada país latinoamericano si esta
recepción fue permisiva o no. En varios momentos llega a decir que la Bioética
fue «transplantada a una tierra que no era su hábitat “natural”» (Mainetti y Pérez
2007: 42). • La segunda de asimilación, correspondiente a la década de los 80’s,
habría ocurrido ya una especie de “reacción” al haber empezado la crítica a la
fundamentación o a la metodología. • La tercera de recreación, en la década de
los 90’s, que se habría iniciado con las aportaciones propias de cada contexto y
de cada país, y el intento de unificación por medio de los esfuerzos de la Unidad
de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud / Organización
Mundial de la Salud (OPS/OMS)
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127025434010

IV. NUESTRO DEBER/DEONTOLOGÍA.

Otro concepto relacionado es el de Deontología, del griego δ??ον “debido” + λóγοζ


“tratado”; término introducido por Jeremy Bentham en su Deontology or the Science
of Morality/Deontologia o la ciencia de la moralidad en 1889.
Hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del
deber ser y las normas morales que lo dirigen. Se refiere a un conjunto ordenado de
deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada
materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de teoría del deber, del
deber ser y al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética
normativa
Ya comentamos que la ética estudia el acto humano y analiza si es bueno o malo y en
el caso de la ética médica se circunscribe al acto médico. En cambio, la deontología
determina los deberes que han de cumplirse en circunstancias particulares.
V. APLICACIÓN.

Los Comités Hospitalarios de Bioética son espacios de reflexión, deliberación y


educación, en un ambiente de libertad y tolerancia; donde se analizan de manera
sistemática los conflictos de valores y principios bioéticos que surgen durante el
proceso de atención médica y docencia en el área de la salud.

Los objetivos de los Comités Hospitalarios de Bioética son:

1. Asesorar al personal de salud, usuarios y a la población en general en


relación con los problemas y dilemas bioéticos, surgidos en la prestación
de servicios de atención médica y docencia en salud tomando en cuenta
los datos clínicos y los valores del médico, del paciente y de la sociedad
desde una perspectiva laica y científica.

2. Fomentar la conciencia y participación de la población del ámbito de


influencia del establecimiento de salud, con respecto a los avances en las
ciencias básicas y conductuales, para contribuir a la sensibilización de la
sociedad en el debate de los problemas bioéticos.

3. Servir de foro para la reflexión y deliberación de problemas y casos


bioéticos en los establecimientos de salud y en los ámbitos educativos
locales. Su propósito esencial es la resolución de problemas o dilemas
bioéticos para contribuir a mejorar la calidad de la atención médica,
sobre la base de mejores relaciones interpersonales.
4. En forma general, solo pueden intervenir cuando lo solicita alguna de las
partes interesadas: el paciente, sus familiares, sus representantes legales o
el personal de atención a la salud.

5. El Comité Hospitalario de Bioética recurre, en caso necesario, a las


opiniones de expertos en la práctica médica y de las diversas personas
involucradas, posteriormente analiza la información recibida y emite sus
recomendaciones.

6. La labor educativa de los Comités de Bioética se realiza con la


capacitación de los integrantes de los Comités Hospitalarios de Bioética
que debe ser continua e implica un proceso de educación y desarrollo del
grupo. Estas actividades ayudarán a socializar y compartir lo aprendido,
así como a crear un lenguaje común y a facilitar la comunicación y su
desarrollo. Aquellos miembros del Comité que no tengan capacitación
formal en bioética, deberán recibirla.

7. Las funciones específicas de los integrantes de los Comités Hospitalarios


de Bioética se pueden resumir diciendo que los profesionales de la salud
analizan los datos clínicos del caso, como el diagnóstico, el pronóstico y
las alternativas de tratamiento. El experto en bioética conduce la
reflexión y la ponderación de los valores y principios en conflicto,
conforme a la metodología de análisis bioético. El abogado define el
marco legal vigente y los aspectos legales a contemplar bajo el cual se
analizará el caso. Los representantes ciudadanos hacen consideraciones
desde la óptica de la población en general, como usuarios de los servicios
en salud.

8. Aplicación al acto de investigación. Para considerar el ámbito ético en el


desarrollo de una investigación se deben identificar y valorar en cada
etapa del protocolo y del proceso de investigación la aplicación de la
autonomía, la beneficencia y la justicia, bajo la responsabilidad de un
Comité de Ética en Investigación.

EPÍLOGO/CONCLUSIÓN.

“El desafío para la razón y el espíritu humano; se delinea* en buscar un espacio


académico compartido que proponga miradas y debates abarcadores sobre las
problemáticas complejas percibiendo distintos niveles argumentativos
interconectados sin que ninguno de éstos se convierta en el modelo
hegemónico.” Mariano A. Di Pasquale. Acta Bioethica 2015; 21 (2): 217-225
INTERFACES EL “ETHOS” DE LA CIENCIA Y EL ESTATUTO DE LA
BIOÉTICA.

BAC/ 4//5/2019

También podría gustarte