Está en la página 1de 14

GTA No2 Español Roy Arias 7°

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que
nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Santa Gertrudis Nombre


Educador/a: Lic. Roy Arias Umaña estudiante
Nivel: Sétimo nivel Sección:
Asignatura Español
Tema: El ensayo: Idiay

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que voy a necesitar. Libros, Internet, bolígrafo, cuaderno, hojas, diccionario.
Condiciones que debe tener el lugar donde voy Espacio cómodo, según la preferencia de cada
a trabajar. estudiante y las posibilidades en el hogar.
Tiempo en que se espera realice la guía. La persona estudiante puede trabajar ratos de una hora
a tres horas por semana. Entrega: 16 de abril

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

 De lo estudiado, ¿qué recuerda acerca de las características del ensayo? Escríbalas.


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________.

3. Manos a la obra.
Conocimientos previos:
LA MONOSEMIA Y LA POLISEMIA
Las palabras monosémicas son las que tienen un único significado.
CASA, MESA

Las palabras polisémicas son las que tienen varios


significados. COPA

Es importante saber esto, puesto que nos ayuda a


comprender mejor lo que leemos, y además, nos
permite tener un vocabulario más rico y preciso. De
acuerdo con la monosemia y la polisemia las palabras
tienen propiedades, entre ellas:

1
Actividad:
Preguntas para reflexionar y responder
¿Qué significado se atribuye al nombre "regla" en la oración Federico fue expulsado del club por no
respetar sus reglas?
En las ciencias o artes, precepto, principio o máxima.
Método de hacer una operación.
Aquello que ha de cumplirse por estar así convenido por una colectividad.
Instrumento de materia rígida que sirve principalmente para trazar líneas rectas, o para medir la
distancia entre dos puntos.
3. Manos a la obra.
Vamos a estudiar sobre la polisemia y la monosemia.
1. SINONIMIA (SINÓNIMOS): Se llaman así las palabras que se escriben de diferente manera, pero que
tienen igual o parecido significado.
Podemos escribir:
Casa
Mansión choza
Hogar morada

Decimos que tienen un significado parecido, rara vez igual, pues hay intenciones muy distintas en el hablante
cuando usa mansión o choza. No obstante, cuando estamos redactando un escrito, debemos tener un
diccionario de sinónimos para ayudarnos a no repetir palabras.
Buscar un sinónimo que me sirva en el contexto de la palabra. Con el tiempo, cuanto más enriquezcamos
nuestro vocabulario, dependeremos menos del diccionario.

2. ANTONIMIA (ANTÓNIMOS): Son aquellos vocablos cuyos significados se oponen: alto-bajo, gordo-
flaco, liviano-pesado, trabajador- vagabundo. Los antónimos son importantes porque te ayudan a
expresar ideas opuestas y facilitan el que entendás una palabra si comprendés lo que significa su
contrario.

3. HOMONIMIA (HOMÓNINOS): Son palabras que se escriben de la misma forma, pero tienen muy
diferente significado. Son muy
importante para precisar nuestro
vocabulario y mejorar nuestra
capacidad para comprender las
lecturas.

Practiquemos un poco para mejorar nuestro vocabulario. Utilice un diccionario o internet.


A) Seleccione con una “x” la respuesta correcta:
Para celebrar el Día del Aborigen haré esta comida indígena.
1. Las palabras subrayadas en el texto anterior reciben el nombre de
A)homónimos. B)sinónimos. C)homófonos. D)antónimos.

2
Tus comentarios absurdos ya no me dan ni frío ni calor.
2. Las palabras subrayadas en el texto anterior reciben el nombre de
A)homónimos. B)sinónimos. C)homófonos. D)antónimos.

Cuando todo salía mal, mi amigo en vez de llorar se dedicaba a ____________.


3. Seleccione la opción que contiene un antónimo de la palabra subrayada en el texto anterior:
A) reír B) criticar C) hablar D) maldecir

Por eso te amo, por tu belleza que me impacta y te aleja de la______________ .


4. Seleccione la opción que contiene un antónimo de la palabra subrayada en el texto anterior:
A) hermosura B) caridad C) fealdad D) maldad

Todo dependerá de cómo actúes en la vida. Si haces el bien, las cosas mejorarán; si actúas con mala
intención, tu vida será un premio o un castigo. Depende de ti nada más.
5. Las palabras subrayadas en el texto anterior reciben el nombre de
A) homónimos. B) homófonos. C) sinónimos. D) antónimos.

I. Él nada todos los días, sin embargo, no gana nada en las competencias.
II. Si usted me llama, lo acompaño para que vea la llama que traje.
6. Según el orden respectivo, ¿cómo se denominan las palabras subrayadas en los textos anteriores?
A) I. Sinónimos - II. Sinónimos B) I. Homónimos- II. Sinónimos C) I. Sinónimos - II. Homónimos
D) I. Homónimos- II. Homónimos

Existen medicamentos dulces y amargos.


7. Las palabras subrayadas en el texto anterior reciben el nombre de
A) homónimos. B) homófonos. C) antónimos. D) sinónimos.

Mi amigo es muy divertido.


8. Un sinónimo de la palabra subrayada en el texto anterior es
A) amable. B) gracioso. C) inteligente. D) amargado.

En la vida se debe actuar con prudencia.


9. ¿Cuál opción contiene el sinónimo de la palabra subrayada en el texto anterior?
A) Frialdad B) Honradez C) Inteligencia D) Moderación

En la vida pasamos por buenos y malos momentos.


10. Las palabras subrayadas en el texto anterior reciben el nombre de
A) homónimos. B) parónimos. C) sinónimos. D) antónimos.

La muerte es parte de la vida de todo ser viviente.


11. Las palabras subrayadas en el texto reciben el nombre de
A) homónimos. B) sinónimos. C) parónimos. D) antónimos.

Su actitud ante toda situación le permitirá ir del fracaso al éxito.


12. Las palabras subrayadas en el texto anterior reciben el nombre de
A) homónimos. B) parónimos. C) antónimos. D) sinónimos

B) Relacione los antónimos mediante flechas


Saber Humilde
Orgulloso Opaco
Transparente Ignorar
Ordinario Discreto
Ostentoso Anómalo
3
C) Clasifica las siguientes palabras en la categoría. Realice el ejercicio siguiendo el ejemplo.
obeso - flaco - recio - rollizo - enjuto - enclenque - relleno - musculoso - esquelético - fornido - grueso -
famélico - vigoroso – frágil
Gordo-fuerte Delgado-débil

D) Señale los sinónimos y antónimos de los siguientes sustantivos:


servilismo, indiferencia, diligencia, afección, observación, ingreso, memoria, inatención, aversión,
olvido, rebelión, exceso, asombro, pasividad, uso, despido.
Palabra Sinónimo Antónimo
Actividad diligencia pasividad
Admisión
Distracción
Pasmo
Amnesia
Abuso
Sumisión
Cariño

E) Explique el significado de las siguientes parejas de frases que contienen homónimos.


1.Ayer traje una camiseta nueva a clase. 2.Mi padre odia tener que ponerse un traje.
1. _____________________________________________________________________________________
2._____________________________________________________________________________________

1.La falla de San Francisco es una zona peligrosa. 2.Ese jugador siempre falla las jugadas decisivas.
1. ____________________________________________________________________________________
2._____________________________________________________________________________________

1.Metió la carta en el sobre y la deposité en el correo. 2.Sobre el mueble verás unas llaves.
1. ___________________________________________________________________________________
2.____________________________________________________________________________________

1.Vas cojo, ¿te has hecho daño? 2.Cojo el paraguas por si llueve.
1. ___________________________________________________________________________________
2.____________________________________________________________________________________

1.Los nacidos en agosto son leo. 2.Leo cada día el periódico para estar informada.
1. ___________________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________________

1.Lo hará como le has dicho, no te preocupes. 2.Los jueves como en casa de mi abuela.
1. ___________________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________________
4
1.Es difícil ver a una mujer llevando una toca. 2.Manolo toca la guitarra como los ángeles.
1. ___________________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________________

F) En los siguientes enunciados, sustituyamos los vocablos repetidos o inadecuados por sinónimos
(pueden sustituir palabras o frases por un solo vocablo). Sustituya una o varias palabras subrayadas.
1. Llegó a su casa, después pasó por la cocina, después subió al segundo piso y después se acostó a
leer.
________________________________________________________________________________________

2. A mediodía volví a llevar a la turista a la plaza a ver la estatua de Bolívar a caballo.


________________________________________________________________________________________

3. Me recibió amablemente, me trató amablemente y me dio de comer generosamente.


________________________________________________________________________________________

4. El hombre ha hecho la guerra desde los comienzos de la civilización, por lo cual se dice que la
especie a la que pertenece el hombre es propensa a la guerra.
________________________________________________________________________________________

5.Trataremos sobre un tratado que trata sobre el tratamiento de los males de los intestinos, que son
males muy malos para el aparato al que pertenecen los intestinos.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

G) En los siguientes enunciados, sustituyamos los sustantivos repetidos por pronombres.

1. Francisco llegó pero nadie vio a Francisco.


____________________________________________________________________
2. El profesor está dando clases a sus estudiantes, pero solo tres de los estudiantes prestan
atención al profesor.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. Soy Diana y vengo a recoger este paquete dirigido a Diana.
____________________________________________________________________________
4. Francisco y Susana escribimos la carta al vicerrector y mandamos en seguida la carta al
vicerrector.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
5. Alejandro Magno creó un gran imperio y Alejandro Magno murió en la flor de la edad.
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.

5
H) Sustituyamos las palabras destacadas por los sinónimos del recuadro.
afirman - pitos - entibian - canes - preciados - emigrantes - gobernante - hipótesis - expresa -
alumbramiento.
EL PERRO, Así como existen muchas teorías sobre el poblamiento de América, existen otras tantas
conjeturas (_________________) sobre la aparición del perro sin pelo. Algunos historiadores aseguran
(______________) que acompañaron al hombre cuando atravesó el estrecho de Bering; otros, que fue
introducido tiempo después por colonos (_________________ ) chinos que llegaron en la época del
presidente ( _______________). Lo cierto es que desde que la cultura se manifiesta (________________
) a través de la cerámica hay evidencias de la presencia de estos perros (_______________ ). Son
representados en huacos con usos de silbatos (_________), vasijas, trompetas, etc.; y, en escenas tan
cotidianas como un parto (___________________), demostrando que eran considerados mascotas.
Actualmente, son muy cotizados (______________________), pues calman el dolor de estómago y
calientan (_____________) los pies.

I) Aquí tiene los nombres de varias especialidades médicas, diga que parte del cuerpo tratan.
Especialidad Parte del cuerpo que tratan o tipo de
especialidad.
dermatología
odontología
pediatría
oftalmología
cardiología
neurología
geriatría
podología

Significado intensivo y extensivo de las palabras


Entendemos como significado extensivo aquellos términos que se utilizan en una amplia gama de
situaciones y que, por lo tanto, llegan a ser inespecíficos. Por ejemplo, verbos como poner o hacer;
uso de palabras como cosa, chunche, algo, etc.
Por otro lado, para solventar el uso inadecuado de los términos extensivos, existen otros más
específicos llamados intensivos, los cuales ayudan a aclarar el significado de las expresiones. Por
ejemplo, en lugar de decir:
“Puse los chunches sobre la mesa”,
podríamos ser más específicos y decir:
“Coloqué los instrumentos sobre la mesa”.
Cambie la palabra subrayada en la oración por una más intensiva (precisa).
Guarda la ropa limpia en aquel mueble: armario
1. El cazador furtivo fue detenido cuando disparaba su arma de dos cañones: ____________________.
2. Si quieres filtrar las impurezas del líquido, emplea este utensilio: _____________________________.
3. Compró unos solomillos de ternera muy sabrosos en la tienda de la esquina: ___________________.
4. Como es hijo de la hermana de mi madre, Jaimito es mi pariente: __________________________.
5. En París, una noche se alojaron en un establecimiento de cinco estrellas: _____________________.
6. De la fermentación del zumo de las manzanas se obtiene una bebida deliciosa:
___________________.
7. Guardan el aceite y el vinagre en unas vasijas de cristal muy antiguas: _______________________.
8. Al estudiar la pintura impresionista en el Instituto, hizo una visita a este edificio:
_________________.
6
9. Pedrito ha vuelto de la escuela con insectos en el cabello: _____________________________.

7
Observe el siguiente cuadro donde puede identificar el uso de los términos intensivos:
USO EXTENSIVO USO INTENSIVO
decir que sí aceptar, asentir
decir que no negar, oponerse a
decir una respuesta contestar, responder
decir una mentir mentir
decir algo cierto o correcto acertar
decir en voz baja murmurar, musitar
poner en un lugar colocar
poner en un gancho colgar
poner en cada mesa, etc distribuir
poner atención prestar atención, atender
poner una estación en el radio sintonizar
ponerse algo en mal estado descomponerse, arruinarse
poner algo donde no se vea ocultar
hacer algo realizar
hacer un dibujo dibujar
hacer la tarea resolver la tarea
hacer una escultura esculpir
tratar de hacer intentar
decir cómo se hace explicar
hacer un queque hornear
hacer un vestido coser
oír una canción escuchar
pasar a otro idioma traducir
regalar un segundo esperar
regalar un café, etc traer, servir un café

A. Cambie los términos extensivos por intensivos ajustando la oración cuando sea necesario.
Puse la ropa en el tendedero.
Coloqué la ropa en el tendedero.
1. Hice una pizza.
________________________________________________________________________________

2. Tengo muchas cosas que hacer.


________________________________________________________________________________

3. Me hicieron unos pantalones cortos.


________________________________________________________________________________

4. Necesito ponerme ropa formal para la fiesta.


________________________________________________________________________________

5. Solo Luisa hizo todos los problemas.


________________________________________________________________________________

6. Todas las cosas de ese libro me gustan.


________________________________________________________________________________

7. Me molestó algo que dijiste sobre mí.


________________________________________________________________________________

8
8. Alcánceme el chunche de abrir botellas.
________________________________________________________________________________

9. Ella hizo una llamada a su tía.


________________________________________________________________________________

10. Necesito una cosa de vos.


________________________________________________________________________________

11. Isabel puso toda la ropa en el armario.


________________________________________________________________________________

12. Ponga estos libros en cada pupitre.


________________________________________________________________________________

13. No hablemos de esas cosas.


________________________________________________________________________________

14. Un arquitecto famoso hizo este edificio.


________________________________________________________________________________

15. Tuvimos que hacer un dibujo de la familia.


________________________________________________________________________________

16. Pongámonos a estudiar.


________________________________________________________________________________

17. Conecte el chunche de la compu en esa vara porque se quedó sin batería.
________________________________________________________________________________

18. Por favor, ponga el cuadro en ese clavo.


________________________________________________________________________________

19. Yo conozco al que hizo esa escultura.


________________________________________________________________________________

B. Sustituya el verbo “decir”, en las siguientes oraciones, por otro verbo, de tal modo que no se repita
ninguno.
(ensartó) (repites) (susurró) (declama) (afirmo) (exclamó) (profirió) (aseguró) (balbuceó)
1. El presidente ___________que el paro disminuirá este año.
2. Isabel __________________los versos muy bien.
3. El borracho ____________insultos y blasfemias.
4. __________________las cosas deprisa y sin orden, y no nos enteramos.
5. Yo ______________que eso no puede ser cierto.
6. ¿Por qué siempre _______________lo mismo?
7. “¡Qué barbaridad!”, ____________________él.
8. ____________________unas palabras que no se entendieron, y se calló.
9.“Está mintiendo”, me __________Rafael al oído

9
C. El prefijo negativo posee en español tres formas: im-perecedero (que no puede perecer), in-tacto
(no tocado) o i-rresponsable (no responsable). Teniendo esto en cuenta, relacione la columna de
izquierda (definiciones) con la de la derecha (palabras).
DEFINICIÓN PALABRA
Que no es perfecto. ( ) 1. Imberbe, lampiño
Que carece de armonía. ( ) 2. Impávido
Que carece de cautela. ( ) 3. Invencible
Que aún no le ha salido la barba. ( ) 4. Incauto
Que no se puede digerir bien ( ) 5. Irreflexivo
Que no es exacto ( ) 6. Inoportuno
Que no experimenta pavor ( ) 7. Incomparable
Que no admite duda ( ) 8. Inexacto
Que no se puede recuperar ( ) 9. Indudable, indubitable
Que no se marchita ( ) 10. Indigestible o indigesto
Que no se puede borrar ( ) 11. Irrecuperable
Que no puede ser perturbado ( ) 12. Imperfecto
Que no es oportuno ( ) 13. Inarmónico
Que no significa nada ( ) 14. Inconcluso
Que no tiene par o igual ( ) 15. Inaccesible
Que carece de coherencia ( ) 16. Imperturbable
Que no está concluido ( ) 17. Insignificante
Que no reflexiona ( ) 18. Incoherente
Que no puede ser vencido ( ) 19. Inmarcesible
Que no se puede acceder a él ( ) 20. Indeleble

¿Qué es un ensayo literario? Es un escrito en prosa, ágil, generalmente poco extenso, que expone una
interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa, sin
que en ningún caso sea preciso buscar la solución definitiva ni el estudio exhaustivo de las cuestiones
planteadas.
¿Cómo se desarrolla un ensayo? Los modos de discursos que se suelen emplear son las exposición y
argumentación. La exposición es la presentación de un tema cualquiera con el propósito de darlo a conocer y
que lo comprendan otras personas.
La disposición más frecuente de un texto expositivo es aquella que distingue tres partes:
1. Inicio: se presenta la tesis o idea que el escritor pretende comunicar.
2. Desarrollo: se ilustra la tesis mediante ejemplos, datos, argumentos, etc. Es decir, se produce una
explicación de la idea general contenida en el inicio.
3. Conclusión: se resumen las ideas que se deducen de lo expuesto en el inicio y en el desarrollo de la
exposición.
La argumentación consiste en aportar razones que sustentan ideas u opiniones sobre un tema determinado.
Observemos cómo se podría organizar una argumentación:
1. Formulación de la tesis: lo que la hablante discursiva opina sobre un tema específico de la realidad:
redactado de forma que parezca una afirmación sin vacilaciones.
2. Argumentación: serie de razones por las cuales la hablante discursiva plantea su tesis y el lector debe
conocer y coincidir con él.
3. Conclusión. Cierre de la tesis defendida por el autor.

Leer un ensayo: Idiay de Carmen Lyra


IDIAY Carmen Naranjo
“Nunca se llega a la madurez sin sobresaltos”. “Hay algo más triste que envejecer: es continuar siendo niño”.
(Juan Goytisolo: Fiestas)
De esta expresión solo cabe comentar el significado que tiene en nuestro medio, pues la ha hecho el
costarricense al vivir el español como lengua adquirida a la par de una cultura y de una religión. Y quizás lo
10
más importante de esta adquisición, sea la lengua en sí, pues ella conlleva cultura y religión. No en vano dice
Bergson que: “La tradición se apoya en el uso del lenguaje.” Dice don Carlos Gagini que “idiay” con signo de
interrogación, es una expresión usadísima entre nosotros en los mismos casos en que los españoles
exclaman “¿y bien?’; “¿y por fin?’; “¿y luego?”, para incitar a que se concluya lo que se estaba diciendo o
haciendo. Además, señala que es una pronunciación vulgar del castellano “¿y de ahí?” Términos más o
menos semejantes apunta a esa expresión el profesor Arturo Agüero. El señalamiento es parcial porque solo
en determinados momentos el “idiay” es la muletilla que en el diálogo se esgrime para incitar a la
continuación. Y en estos casos, viene a significar básicamente “¿y qué?” Es más, muchas veces bajo este
significado el “ldiay” se sustituye por el “y qué”. “Y qué paso, y qué sigue”, “y qué respondió” y el “y qué” es la
pregunta concreta que trata de que se continúe o termine el relato. Francamente, el “idiay” como sustituto del
“y qué”, sería casi inocuo en el lenguaje, vendría a representar el estímulo de la continuación en un gesto de
curiosidad lógico, sería el “y” buscando la adición porque es necesaria para completar o terminar la
percepción de un cuento. ¡IDIAY! La importancia del “idiay” va más allá y simboliza una actitud del
costarricense. Es un desafío la mayoría de las veces y como desafío adquiere gran importancia en nuestro
decir. No significa entonces el “y qué” como incitación a que se concluya un relato, viene a significar una
puntualización de los hechos para introducir un reclamo. “ldiay”, que no necesita la interrogación porque está
implícita, es el sustituto de: “¿qué le pasa conmigo?’; “¿por qué me molesta?’; “¿qué busca?”. Así el
costarricense, que es puntilloso y que su pacifismo acaba cuando alguien lo codea o lo molesta en alguna
forma, se respinga y exclama el “idiay”. En esta forma está reclamando, exigiendo sus derechos, defendiendo
su propio acomodo. La expresión no busca continuidad, sino aclaración, se exige el punto sobre la i, la
evidencia para actuar. Si la respuesta que se recibe es una disculpa, el “idiay” fue bienvenido. Si el silencio
viene o la burla o la contrarréplica agresiva, queda el campo abierto a los puños. También es muy corriente
que el costarricense con el “idiay”, pregunte por sus intereses, consciente de que en ciertos momentos hay
reparto en la vida, ya sea de alegrías o de penas. El “idiay” significa entonces “¿y yo qué?”, o sea, ¿qué es
para mí?, ¿cuánto se me ha destinado?, ¿qué tarea me corresponde?, ¿cómo he sido afectado o en qué
forma se ha aludido a mí? El “idiay” en estas frases ya no viene a ser un desafío, ya no es la actitud
respingona, se convierte en la indagación de lo propio, de lo que afecta. El costarricense sin esconder sus
intereses pregunta por lo suyo. Podría interpretarse esta indagación como la versión “y de ahí qué para mí”.
Es decir, vuelve el “idiay” a su forma original, a aludir al ahí en la relación que tiene con el sujeto, el ahí pasa a
ser la circunstancia, la cosa, la pregunta es qué es mío de ahí, el sentido de propiedad, la necesidad de tener.
El ahí indaga cuál es la participación en el reparto. Tenemos entonces que el “idiay” en pequeña parte es una
incitación a la continuación del relato, para evidenciar la curiosidad siempre alerta del costarricense, su afición
a los detalles, el deseo de acercarse al dominio del asunto a través de la versión fácil de otro, el gesto infantil
de saltarse los preámbulos y llegar pronto a las conclusiones, la búsqueda del fin práctico, de los resultados.
Para el costarricense no tiene importancia lo demás, no encuentra valor a los intermedios, desprecia las
divagaciones, las dudas, el calvario de la debilidad, la convicción que viene del análisis, la mención de los
puntos que se analizaron. El relieve lo adquiere el resultado escueto e independiente. El “idiay” en este
sentido demuestra la impaciencia por la hojarasca, por el rodeo, por el entretenimiento en las circunstancias y
la demanda de la conclusión, el qué pasó en definitiva y cuáles son las consecuencias, es la interrupción
nerviosa de “al grano”. Así el costarricense tiene posiciones diferentes cuando es relator y cuando es oyente.
En la actitud primera se deleita en el rodeo, pesando las introducciones y los desvíos, desmenuzando los
detalles, inquietando la atención del oyente, jugando con la curiosidad del interlocutor y complaciéndose en
los “idiays” que va entremezclando el auditorio. Pero, en la posición de oyente la actitud es distinta, se quiere
el acto final del asunto planteado sin las reverencias del intermedio, pareciera que se desea economizar el
tiempo y dejar por inexistentes los preámbulos. Surge el costarricense pragmático cuando es el receptor del
relato, el costarricense práctico al que interesan los hechos, el que mide la importancia a través de lo
concreto, el que no se deja arrebatar por el sonido sino por el eco, el que demanda el resultado de la acción,
el punto tangible, lo que se toca, se huele, se mide. El costarricense se entusiasma cuando es actor por las
intenciones, pero cuando es espectador solo se conmueve por los resultados. Esta contradicción entre actor y
espectador, que tan bien condensa el “idiay”, en el tono adicionador del “y qué”, demuestra el doble filo en la
aspiración de nuestro hombre común, pues exige concreción práctica cuando recibe y espera comprensión y
amplitud cuando le toca el turno de dar. Es mezquino en el juzgar y aspira generosidad cuando es juzgado,
por eso es afín a gente que muestra dócilmente una aptitud especial hacia lo sugerente, cree con firmeza en
11
la influencia, en el nombre, en lo aparente. Descansa en el menor esfuerzo de crédito porque tiende a exhibir
el sacrificio hecho historia de un momento determinado de su vida, para respaldar en él su indolencia. El “yo
hice” es más corriente que el “yo hago” o el “yo haré”. La versión del pasado es la de un hecho práctico y
seguro, la del presente es una incertidumbre que exige fe y la del futuro un sueño que obliga a soñar y
amarga la sazón del momento. Frente al dibujo utilitario del “idiay” compulsivo hacia el resultado, surge el otro
como grito de desafío y muestra la disconformidad. Reacciona rápido el costarricense cuando es agredido en
sus intereses o en su comodidad. Se despierta violento y está dispuesto a pelear, pero el “idiay” es un llamado
al parlamento, a la explicación. Cree el costarricense en la palabra y es fácil verlo extraviado en su propio
discurso. Prefiere explicarse a ser y se ha hecho experto en materia de explicaciones. En cada costarricense
vive un abogado defensor de sus derechos, de sus equivocaciones y de sus aciertos. El punto de vista de
cada quien, en nuestro país, se expone con brillantez y en la pasión de las palabras se desahogan los malos
pensamientos, se confirman las voluntades y se figuran las batallas pacíficas de dimes y diretes. Por medio de
las palabras el costarricense se pinta autorretratos graciosos, se descongestiona, se hace lavados corporales
y mentales. En el país tiene más importancia el decir que el hacer, el anunciar que el actuar. Como muestra
de lo anterior, cabe ejemplificar que se inauguran obras sin terminar, aun sin empezar, porque es más
importante el discurso, las palabras que destacan la obra que la obra en sí. En esas ocasiones, se olvidan los
“idiays” del público y las palabras se valoran tan prácticas y eficaces como una realización en sí. Y este “idiay”
desafiante, con un tono encolerizado, se diluye ante la frase cortés de: “perdone usted”; “no fue mi intención;
“he sentido molestarlo”; “le ruego disculparme”. El “idiay” esconde gustoso, como un perrito bravucón, pero
poco agresivo, el rabo entre las patas, y aquí no ha pasado nada. La paz no se ha alterado, las relaciones
humanas no han sufrido, el respeto a la explicación –aun cuando sea una mera formalidad– vence cualquier
gesto aireado, esconde adentro cualquier rencor, pues se han cubierto las formalidades y el costarricense
nuevamente formalista y superficial se conforta con la apariencia de la cortesía. Pero, si el “idiay” no motivó la
explicación, el problema se agudiza y la violencia se convierte en una marea alta de palabrotas o de
ademanes duros en un pleito callejero, que tratan de apaciguar, con cierta complacencia de que se avive, los
pacíficos mirones. El “idiay”, además del pedido de explicaciones, es la solicitud a que se nos reconozca como
personas, es la llamada de atención para que no se invadan o lastimen nuestros derechos. Y es que al
costarricense le gusta que lo tengan en cuenta, lo consideren, lo mencionen, le otorguen los créditos que cree
merecer, le den su lugar, no lo olviden. En nuestro ambiente es siempre una aspiración el “bombo” y más de
uno resuelve esa necesidad por medio de un sistema de “autobombo”. Nuestros don juanes no se dedican a
la conquista y colección de mujeres, sino a la recolecta de opiniones favorables a sus personalidades, a la
victoria en el campo de las simpatías y al difícil arte de ser agradable a todos. Esta tendencia “donjuanesca”
da origen al palanganeo, que evade el caer mal a la gente y tiende a ganar afectos por parte de los dos
bandos que se disputan un asunto. Sin pronunciarse a fondo, el consultado encuentra fundamento en las
razones alegadas por uno y otro litigante y su mayor anhelo es llegar a una resolución salomónica, que
además de ser sabia complazca ambos intereses. En nuestra democracia ganan en realidad las elecciones
los que se abstienen de votar, los que han cogido el camino fácil de la neutralidad. Los neutrales, los del
ejército del “ahí vamos” del “qué le vamos a hacer”, del “a mí qué me importa” y “de por sí”, afluyen con su
indiferencia a desteñir la individualidad que aparentemente busca el costarricense y que acaba por
representar un sitio cómodo en donde nada ni nadie moleste. Es una democracia de servilismo a la
comodidad. Pero, ese neutral exige el reconocimiento, la señal de su valor, la consideración de su caso, la
ponderación de sus méritos, la mención de sus honores. El “idiay”, ya con signos implícitos de admiración, es
el aviso del peligro que corren los historiadores al omitir un nombre, es el terror que se siente en los
homenajes al olvido de una persona en la placa conmemorativa, es la mención infinita de los fulanos y los
zutanos en la relación de un acto, es el recuerdo impreso en el abuelo figurón, es el menú de los alegatos
interminables por un reconocimiento. Se busca el distinguirse por el simple ejercicio de figurar. Los neutrales,
ajenos y reservados en la hora del conflicto, procuradores del quedar bien, exigen su puesto en la historia.
Mediante el “idiay”, o sea “el yo qué”, se aspira al aprecio, a la comprensión sincera y amplia, y es más, se
busca la admiración. Si bien nada merece admirarse o asombrarse, dentro del pacifismo conformista y el
alejamiento al embate público a que se tiende, el costarricense enramado y retorcido en la exportación de sus
explicaciones, exige para sí la evidencia de la importancia a través del reconocimiento por parte de los otros,
que espera surja tan espontáneo como la inteligencia en un rostro de rasgos griegos. Y si el costarricense ha
adoptado por hacerse una historia en forma activa, el “idiay” es más exigente, se convierte en una demanda
12
imperiosa y el cuido de la figuración del nombre, bien lustrado y bajo la calificación de elegantes adjetivos,
sacia el deseo de trascendencia e inmortalidad que no tiene largo vuelo en él, pues confunde la aceptación
simpática con el valor innato, la impresión con la esencia, la publicidad anecdótica con el merecimiento
permanente. Prefiere brillar en el dicho oportunista, pero seguro y risueño, que pasar como una figura
contradictoria y polémica. Tenemos una generación de aspirantes a Ricardo Jiménez, que le han buscado
punta al lenguaje sin la gracia y la sabiduría popular del expresidente, y solo han logrado maltratar nuestro
idioma y herir con el choteo el crecimiento espiritual de nuestro pueblo. El costarricense aspira que el pasaje a
la historia sea un camino plácido, como si se tratara de un álbum familiar en donde quedan registrados los
acontecimientos íntimos con el disimulo de una ternura alcahueta. El “idiay”, como llamada de atención hacia
sí mismo, no sale del círculo egoísta y cómodo en que se entrapan los costarricenses en una monotonía que
los va durmiendo plácidamente, siempre dentro del concepto de propiedad personal intocable, en donde no se
quiere la perturbación del riesgo. menos aún la dificultad de poner en entredicho su valor y su individualidad,
esta última figurada en la máscara del irresponsable desapego a lo humano. Y cuando despierta de esta
modorra, con la sed del “idiay”, viene a exigir el tenue calmante de un aprecio con miles de figuras falsas que
tienen un fatuo uso en el brillo del nombre. El “idiay” no busca una respuesta con verdad, sino un simple
movimiento de “sobalevas”, bajo el efecto de creerse calificado con justicia y gozar del reconocimiento como
hecho concesivo y gracioso, que es merecido por sí y ante sí. Sucede como si frente al temor del qué dirán,
hubiera seguridad de que dicen bien, la opinión no es mala, por el contrario, es buena, y con la creencia de
esos comentarios la inquietud de inmortalidad que apasiona a los pueblos y los pone en el difícil trance de
ganarla, se apaciguara con el candor del niño pobre que distrae y hasta olvida su hambre con una botella de
agua. La leche, la buena leche de este país, médula necesaria para ser, tiende a disfrazarse de agua, ni
siquiera de agua pura, teñida con el blancuzco engañoso del blanco. Es así como creo que el “idiay” se
excede del sentido consignado en los diccionarios de costarriqueñismos, y el pensador a quien busca
encontrará otras muchas profundidades y vértices al usadísimo término que salpica todas nuestras
conversaciones.
Se me ocurre, ya al final de este G L O S A R I O
t Autobombo: elogio desmesurado y público que hace alguien de sí mismo.
t Bombo: elogio exagerado y ruidoso con que se ensalza a una persona o se anuncia o publica algo.
t Concreción: acción y efecto de concretar.
t Donjuanesco: seductor de mujeres.
t Fatuo: lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula.
t Hojarasca: cosa inútil y de poca sustancia, especialmente en las palabras y promesas.
t Indolencia, de indolente: que no se afecta o conmueve.
t Inocuo: que no hace daño.
t Palanganeo: falta de decisión, inseguridad.
t Pragmático: que busca las consecuencias prácticas del pensamiento.
t Preámbulo: aquello que se dice antes de dar principio a lo que se trata de narrar, probar, mandar, pedir, etc.
t Puntilloso: suspicaz, quisquilloso.
t Sobalevas: persona aduladora y servil. Fuente del glosario: DRAE.

Conteste las siguientes preguntas:


1. ¿Usted como costarricense ha escuchado o utilizado la expresión “idiay”? ¿Qué significa?
2. ¿Cree que con una frase como “idiay” se pueda ver la forma de ser de un pueblo como el nuestro?
Explique su respuesta.
3. ¿A qué tipo de persona es afín el costarricense?, ¿cómo justifica su pereza y falta de voluntad?
Explique
4. Expliquen cómo percibe el pasado, el presente y el futuro el costarricense.
5. ¿Qué es más importante en el costarricense el decir o el hacer? Expliquen.
6. El idiay esconde gustoso, como un perrito bravucón pero poco agresivo, el rabo entre las patas, y aquí
no ha pasado nada. ¿Qué significado puede tener ese símil dentro del contexto del ensayo?

13
7. El idiay, además del pedido de explicaciones, es la solicitud a que se nos reconozca como personas,
es la llamada de atención para que no invadan o lastimen nuestros derechos. Y es que al
costarricense le gusta que lo tengan en cuenta, lo consideren, lo mencionen, le otorguen los créditos
que cree merecer, le den su lugar, no lo olviden. ¿Qué otro significado tiene el idiay?
8. ¿Qué mensaje nos deja este ensayo sobre la forma de ser el costarricense?
9. Escriba una oración con cada una de las siguientes palabras: costarriqueñismo, chota, tradición.
10. Realice un dibujo, una canción, un poema, una caricatura, ilustración con recortes de periódico sobre
el ensayo Idiay. Sólo debe realizar una de estas actividades del punto 9, ud escoge la que prefiere.

4. Rúbrica de Evaluación. Uso para el docente.


Indicadores del aprendizaje Nivel de desempeño
esperado Inicial Intermedio Avanzado
Clasifica los elementos del Enuncia elementos Asocia los elementos Clasifica los elementos del
ensayo, con base en las del ensayo, con base enunciados con la ensayo, con base en las
fases natural, de ubicación, en las fases natural, tipología del texto: el fases natural, de ubicación,
de ubicación, analítica e interpretativa.
analítica e interpretativa. ensayo.
analítica e
interpretativa.
Redacta (textualiza) el texto Redacta (textualiza) Redacta (textualiza) el Redacta (textualiza) el texto
expositivo, con cohesión y el texto expositivo texto expositivo, con expositivo, con coherencia y
coherencia dentro de cada mediante párrafos. coherencia dentro de cohesión dentro de cada
párrafo. cada párrafo. párrafo.

¿En qué nivel quedé del aprendizaje? Señale con una x su nivel
( ) Inicial ( ) Intermedio ( ) Avanzado
No evidencia ( )

14

También podría gustarte