Está en la página 1de 5

"INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES"

Se considera a las relaciones internacionales como la ciencia que se ocupa de


estudiar la realidad y los problemas internacionales.

Después de la Primera Guerra Mundial surge en el campo de las ciencias


sociales una disciplina que se enfrenta a la realidad y los problemas
internacionales desde una óptica y con unos planteamientos que pretenden ser
globales y no particulares.

Las relaciones internacionales han pasado por grandes cambios desde su


fundación, pero los dos más importantes cambios son, por un lado, el paso de
la sociedad internacional a la sociedad mundial y, por otro, el paso del conflicto
a la cooperación. Ambos procesos son, como es lógico, inseparables,
dependiendo totalmente uno del otro.

El paso de la sociedad internacional a la sociedad mundial es un gran paso


que sigue abierto que se puede sintetizar en toda una serie de dinámicas y
factores de cambio en íntima relación y dependencia, como son la
universalización y globalización de la sociedad internacional.

El segundo gran proceso de cambio señalado es el paso del conflicto, traducido


en violencia, a la cooperación. Proceso todavía abierto y cuyo desarrollo final
es aún incierto, que viene a ser en gran medida una consecuencia del paso de
la sociedad internacional a la sociedad mundial. Frente al conflicto traducido en
violencia que en el pasado fue la vía normal de solución de los problemas, y
que todavía no ha desaparecido, es una de las características tradicionales
más significativas de la sociedad internacional.

Las relaciones internacionales como disciplina científica han nacido y se


desarrollan, así, directamente ligadas al proceso de cambio de una sociedad
internacional que progresivamente va perdiendo algunas de las características
del pasado y asumiendo otras distintas, que la van transformando en una
nueva sociedad internacional.

La búsqueda de soluciones a los problemas internacionales y, en especial, al


problema de la guerra, no van a perder en ningún momento, a lo largo de su
desarrollo, este sentido, reflejando en última instancia en su desarrollo teórico
el cambio y la consiguiente aparición y toma de conciencia de nuevos o
renovados problemas y la búsqueda de respuesta a los mismos. Todavía no
disponemos de un marco teórico-metodológico adecuado para la comprensión
de la sociedad internacional y de sus graves y urgentes problemas, que afectan
vitalmente a todos.

Los conflictos, tanto como internos o internacionales, guerras, como, entre


otros, el subdesarrollo y el desarrollo desigual entre los Estados, el hambre y
las privaciones socio-económicas de todo tipo, la opresión y el problema
ecológico, reclaman la atención urgente de las relaciones internacionales, no
desde las perspectivas tradicionales, que se han revelado incapaces de
solucionar esos problemas, sino desde nuevas perspectivas, superadoras del
paradigma clásico y dominante del Estado y del poder.

Las relaciones internacionales, como disciplina científica y como teoría,


representan en la actualidad, por lo tanto, una parte importantísima del
esfuerzo de los hombres por entenderse a sí mismos y por solucionar algunos
de los más graves problemas a que se enfrenta hoy la humanidad.

El objeto de nuestra disciplina será muy diferente, en principio según se adopte


una u otra denominación.

Las denominaciones más usuales son estudios internacionales, política


exterior, política internacional, política mundial, relaciones internacionales y
sociedad mundial.

La denominación estudios internacionales, es frecuente en Francia, incluye


todo tipo de estudios sobre la realidad internacional, se realicen desde una
perspectiva jurídica, política, sociológica, psicológica, geográfica, etc. Estamos
pues, más ante un área que abarca distintas disciplinas, como las relaciones
internacionales propiamente dichas, el derecho internacional, la organización
internacional, la historia internacional, etc.

Por política exterior se refiere a la formulación, implementación y evaluación de


las operaciones exteriores desde el interior de un Estado, vistas desde las
perspectivas de Estado, sin entender a la sociedad internacional como tal.
La denominación política internacional abarca una realidad más amplia que la
de la política exterior, ya que se refiere no solo a acción exterior de un Estado,
sino al conjunto de las relaciones interestatales que constituyen el sistema de
Estados. Aquí la perspectiva no es la de un Estado, sino la de ese sistema en
su conjunto.

Estamos ante disciplinas distintas. La política internacional y las relaciones


internacionales. Las relaciones internacionales son más amplias, y por ello
abarca la política internacional.

De esta forma, y teniendo presente las consideraciones realzadas en torno a la


expresión internacional, pude decirse, en principio, que las relaciones
internacionales es la ciencia que se ocupa de la sociedad internacional.

Un único paradigma ha dominado absolutamente en el campo del estudio de


las relaciones internacionales. Se trata del paradigma hoy denominado
tradicional, realista estatocentrico, que hacía del Estado y del poder los
referentes absolutos para el análisis de las relaciones internacionales.

Más concretamente, el concepto de paradigma puede definirse, siguiendo a


VAZQUEZ, como “las suposiciones fundamentales que hacen los especialistas
sobre el mundo que estan estudiando”

El paradigma tradicional y los demás paradigmas han girado y giran alrededor


de tres cuestiones claves que son: 1. Las causas de la guerra y las condiciones
de la paz-seguridad-orden; un problema subsidiario fundamental es la
naturaleza del poder; 2. Los actores esenciales y/o las unidades de análisis; 3.
Las imágenes del mundo-sistema-sociedad de los Estados. La primera
cuestión es esencial, por cuanto es la razón de ser del campo de estudio,
mientras que las dos restantes nos dan las claves para la solución del
problema.

Cabe establecer, en consecuencia, la existencia actual de tres paradigmas en


las relaciones internacionales que son el paradigma tradicional, el paradigma
de la dependencia y el paradigma de la sociedad global.

El paradigma tradicional, también llamado realista o estatocéntrico, que es el


que ha dominado el campo hasta la fecha reciente, la base de este paradigma
descansa en la teoría política, ha servido para explicar la naturaleza y
dinámicas de la sociedad internacional, es decir, por qué y cómo los Estados
hacen la guerra, conducen su diplomacia, elaboran el derecho internacional,
constituyen organizaciones internacionales y, en general, organizan el poder de
acuerdo con sus intereses y objetivos.

El paradigma de la sociedad global o mundial, también llamada paradigma de


la interdependencia, va a conocer un importante desarrollo en el mundo
académico norteamericano, dando lugar a un nuevo debate en nuestro campo
de estudio entre realismo y globalismo. En este punto, como es lógico, es
donde las diferencias existentes entre las distintas concepciones que insertan
en este paradigma son más importantes.

El paradigma de la sociedad global, trasnacional o de la interdependencia, que


presenta diferentes formulaciones, se plantea principalmente en términos de
dependencia, es decir, en términos de desigualdad y dominación. Parte pues,
de la naturaleza desequilibrada e injusta del sistema internacional y pone de
manifiesto la complejidad de su estructura y los fenómenos de dominación y
explotación que lo caracterizan. Este paradigma tiene sus raíces en la
concepción marxista.

Se afirma que no hay de momento ninguna evidencia que sugiera que los
graves problemas actuales a que se enfrenta el mundo puedan resolver por
medios diferentes de los de la tradicional negociación diplomática, creación de
organizaciones internacionales gubernamentales, medidas de presión política y
económica.

Entre los paradigmas se subestima la importancia de los fenómenos clásicos


de la política internacional y no presta excesiva atención al problema clave de
la paz y de la guerra y ninguna puede aspirar hoy a ser exclusivamente el
paradigma de las relaciones internacionales ya que cada paradigma tiende a
privilegiar ciertos fenómenos y preocupaciones sobre otros en función de los
hechos más sobresalientes en cada momento histórico y de las ideologías
dominantes en cada paradigma.

Las relaciones internacionales se ha tratado de definir de muchas formas sin


embargo nunca se llega a un acuerdo ya que las definiciones no abarcan lo
que las relaciones internacionales estudian y dependen de mucho en el
contexto que se encuentren.

También podría gustarte