Está en la página 1de 30

RUTA DEL ÉXITO SABER

ÁREA: MATEMÁTICAS Institución Educativa: RAFAEL GARCÍA HERRE

Fechas a tener en cuenta


Indicadores área
Entrega a la
10 de Febrero coordinación
21 de Abril 1° Seguimiento
Proyección del área 2022
19 de Julio 2° Seguimiento
19 de Octubre 3° Seguimiento

Resultado del área 2021 53


Indicador satisfactorio
Resultado del área 2021 53
Proyección del área 2022 Indicador satisfactorio

0 10 20 30 40 50 60

PLANEACIÓN

CICLO NIVEL DE DESEMPEÑO DESCRIPTORES OBJETIVO COMPETENCIA CARÁCTER/TIPO

1° A 3° 1
1° A 3° 1

4°-5°

6°-7°

8°-9°
8°-9°

que el estudiante sea (se saca de la malla) Institucional


competente en resolver
situaciones....

-Resuelve situaciones problema haciendo uso de


10°-11° 4 conceptos, leyes y teorías de las ciencias naturales.
-Comunica resultados de procesos de investigación
científica."
Código:

XITO SABER (Logo


Institucional)

Versión:

AÑO: 2022 <<<

Histórico Promedio simple del ÁREA Histórico Promedio simple del


COLEGIO

53

40 50 60 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

CIERRE
ÓN Fecha de realización SEGUIMIENTO AL INDICAD
Periodo % a conformidad del
ESTRATEGIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN INDICADORES académico Fecha indicador
manejar 10 preguntas tipo saber por PERIODO no aplica no aplica año 2022 ene-nov de 2022
CIERRE 1° SEGUIMIENTO: 21 DE ABRIL 2022 CIERRE 2° SEGUIMIENTO: 19 DE JULIO 2022
SEGUIMIENTO A LAS EVIDENCIAS SEGUIMIENTO AL INDICADOR SEGUIMIENTO A LAS EVIDENCIAS
UIMIENTO AL INDICADOR
% No conformidad del EVIDENCIAS RETROALIMENTACIÓN % a conformidad del % No conformidad del EVIDENCIAS RETROALIMENTACIÓN
indicador ENLACES indicador indicador ENLACES

sdf
sdfss sdf sdfs dfs
CIERRE 3° SEGUIMIENTO: 19 DE OCTUBRE 2022
Seguimiento al indicador 3RA FECHA DE SEGUIMIENTO: 19 de Octubre

% a conformidad del % No conformidad del EVIDENCIAS RETROALIMENTACIÓN


indicador indicador ENLACES
sdfsd sdfs
Asignatura Ciclo Nivel
1

Inglés Todos
3

Tº A 3º

4º A 5º
Lengua Castellana
2

4º A 5º
Lengua Castellana
3

6º A 7º Todos

8° A 9° Todos

10° A 11° Todos

Tº A 3º
2

Tº A 3º
3

4º A 5º
3

6º A 7º
4

2
Matemáticas

8° A 9°
4

10° A 11°
4

Tº A 3º 0
4º A 5º 0
6º A 7º 0
8° A 9° 0

Filosofía

10° A 11° 4

Tº A 3º todos

4º A 5º Todos

Ciencias Naturales 6º A 7º Todos


Ciencias Naturales

8° A 9° todos

10° A 11° todos

3
Primaria

4
Ciencias Sociales

Bachillerato
Bachillerato
3

Tº A 3º todos

4º A 5º Todos

Ciencias Naturales 6º A 7º Todos

8° A 9° todos

10° A 11° todos


Lista de descriptores
Puede comprender algunas oraciones simples como preguntas o instrucciones.
Puede utilizar vocabulario básico para nombrar personas y objetos que le son familiares
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfac
Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las pers
Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a

Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialment
lugares de interés, ocupaciones, etc.).
Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y dire
habituales.
Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidade
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son con
Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengu
Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar

• Establecer relaciones temporales entre eventos del texto cuando están ordenados dentro de la misma linealidad del escrito.
• Recuperar información explícita y local para establecer el sentido global del texto.
• Relacionar personajes y acciones para caracterizar una situación determinada.
• Identifica la intención comunicativa en actos de habla simples y de uso cotidiano.
• Recuperar información del texto para describir situaciones y personajes.
• Identificar elementos ortográficos (mayúsculas en nombres propios) y de organización (conjunciones) para la producción de

•Identificar la estructura e intención comunicativa de los textos mediante la recuperación de información explícita e implícita.
• Identificar elementos de concordancia y cohesión textual para detectar la coherencia entre dos proposiciones.
• Incorporar, en el proceso de producción textual, elementos sintácticos (signos de puntuación, paréntesis, comillas, guiones,
• Elaborar un plan textual a partir de la selección pertinente de las fuentes de información y la organización de las ideas.

• Relacionar partes del contenido para inferir y deducir información sobre los personajes, voces y eventos en un texto narrativ
• En textos mixtos, como afiches o carteles, reconoce la función de las imágenes en la construcción del sentido.
• Relacionar las partes que estructuran de manera global un texto.
• Adecuar el lenguaje según el texto, el mensaje, el destinatario y el propósito en una situación de comunicación.
• Utilizar la corrección lexical para darle sentido y precisión al contenido de un texto.

• Relacionar partes del contenido para inferir y deducir información sobre los personajes, voces y eventos en un texto narrativ
• En textos mixtos, como afiches o carteles, reconoce la función de las imágenes en la construcción del sentido.
• Relacionar las partes que estructuran de manera global un texto.
• Adecuar el lenguaje según el texto, el mensaje, el destinatario y el propósito en una situación de comunicación.
• Utilizar la corrección lexical para darle sentido y precisión al contenido de un texto.

• Reconocer las características de los tipos textuales: estructura superficial, tema y tópicos, a partir de una lectura global.
• Elaborar un plan textual a partir de la selección pertinente de las fuentes en función de la organización del contenido y el de
• Usar las reglas básicas de cohesión oracional para revisar y corregir escritos, teniendo en cuenta el propósito comunicativo.
• En textos mixtos, como afiches o carteles, reconoce la función de las imágenes en la construcción del sentido
• Identificar el planteamiento central de un texto y sus ideas de apoyo.
• Seleccionar la información pertinente para mantener la coherencia en los textos que produce.
• Reconocer información ausente en los textos, necesaria para consolidar el propósito comunicativo.
• Sustituir expresiones para evitar repeticiones en la escritura de un texto.
• Conocer la función de algunos signos de puntuación, como las comillas y los signos de admiración

•Comprender de forma amplia los diversos tipos de textos que lee, y relacionar su contenido con información de otras fuente
• Hacer inferencias sobre una parte o la totalidad del texto.
• Valorar los textos atendiendo a su adecuación, en diferentes contextos de comunicación.
• Reconocer la función de algunos recursos retóricos y estilísticos que refuerzan el sentido y contribuyen a la consolidación de
• Explicar el uso de conectores y otros mecanismos de cohesión que garantizan la unidad y coherencia en la producción de tex

•Comprender de forma amplia los diversos tipos de textos que lee, y relacionar su contenido con información de otras fuente
• Hacer inferencias sobre una parte o la totalidad del texto.
• Valorar los textos atendiendo a su adecuación, en diferentes contextos de comunicación.
• Reconocer la función de algunos recursos retóricos y estilísticos que refuerzan el sentido y contribuyen a la consolidación de
• Explicar el uso de conectores y otros mecanismos de cohesión que garantizan la unidad y coherencia en la producción de tex

*Identifica información local del texto.


*Identifica la estructura de textos continuos y discontinuos.
*Identifica relaciones básicas entre componentes del texto.
*Identifica fenómenos semánticos básicos: sinónimos y antónimos.
*Reconoce el sentido local y global del texto.
*Identifica intenciones comunicativas explícitas.
*Identifica relaciones básicas: contraste, similitud y complementación entre textos presentes.
*Reconoce en un texto la diferencia entre proposición y párrafo.

*Jerarquiza la información presente en un texto.


*Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos.
*Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición y antecedente-consecuente, entre textos presentes.
*Relaciona marcadores textuales en la interpretación de textos.
*Reconoce la intención comunicativa del texto.
*Reconoce la función de figuras literarias.
*Identifica el uso del lenguaje en contexto.
*Analiza y sintetiza la información contenida en un texto.
*Identifica la estructura sintáctica en textos discontinuos.
*Establece la validez de argumentos en un texto

*Propone soluciones a problemas de interpretación que subyacen en un texto.


*Evalúa contenidos, estrategias discursivas y argumentativas presentes en un texto.
*Relaciona información de dos o más textos o fragmentos de texto para llegar a una conclusión.
*Aplica conceptos de análisis literario para caracterizar diferentes elementos en un texto.
*Reconoce los contextos como elementos importantes en la valoración de un texto.
*Selecciona elementos locales y construye argumentos que sustentan una tesis con base en textos relacionados.
*Asume una postura crítica frente a los planteamientos de un texto.
*Plantea hipótesis de lectura a partir de las ideas presentes en un texto.
El estudiante que se ubica en este nivel reconoce relaciones de pertenencia de los elementos de un conjunto y los enumera. C
en las figuras, y reconoce la relación de orden de los números naturales.
Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel soluciona problemas rutinarios utilizando la
establecer relaciones de equivalencia entre expresiones que involucran sumas de números naturales. Reconoce diferentes rep
geométricas. Identifica frecuencia y moda de un conjunto de datos; interpreta información sencilla en diagramas de barras y p
identifica atributos medibles y los instrumentos
apropiados para medirlos, y finalmente, identifica figuras semejantes y congruentes entre sí.
Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel resuelve problemas de estructura aditi
como adición repetida de una misma cantidad. Reconoce y determina frecuencias de un conjunto de datos e interpreta datos
la ocurrencia de un evento simple; clasifica, ordena y describe características de un conjunto de datos. Reconoce patrones e in
figuras planas y los sólidos. Localiza objetos o figuras en el plano de acuerdo con instrucciones dadas.
Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel usa operaciones de los números natur
condiciones necesarias para la solución de problemas que requieren del uso e estructuras aditivas y reconoce fracciones de us
las condiciones para la construcción de figuras bidimensionales e identifica magnitudes asociadas a figuras tridimensionales. C
clasifica e interpreta información estadística usando diferentes formas de representación de datos.
El estudiante que se ubica en este nivel: Identifica unidades de medida e instrumentos de medición, reconoce información con
figuras y sólidos a partir de atributos de forma y tamaño.
Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel: Utiliza operaciones combinadas como sum
identifica secuencias numéricas a partir de representaciones gráficas y reconoce relaciones de proporcionalidad directa entre
información estadística.
Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel: Identifica y utiliza propiedades de las
problema utilizando la proporcionalidad inversa, diferencia y calcula medidas de longitud y superficie, identifica y describe tra
congruencia entre figuras, establece conjeturas a partir de la lectura directa de información estadística y estima la probabilida
Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel: Resuelve problemas relacionados con
operador, compara diferentes atributos de figuras y sólidos a partir de sus medidas y establece relaciones entre ellos; establec
diferentes formas de representación de los mismos, e interpreta el grado de probabilidad de un evento aleatorio.
El estudiante que se ubica en este nivel probablemente puede leer información puntual (un dato,
por ejemplo) relacionada con situaciones cotidianas y presentada en tablas o gráficas con escala
explícita, cuadrícula o, por lo menos, líneas horizontales.

Compara datos de dos variables presensentadas en una misma gráfica


sin necesidad de hacer operaciones aritméticas. Identifica valores o puntos representativos en diferentes tipos de registro a p
probabilidad de eventos simples (casos favorables/casos posibles) cuando los casos posibles son los mismos en ambos evento
decisiones sobre la veracidad o falsedad de una afirmación cuando esta se puede explicar verbalizando la lectura directa que s
significado de promedio simple, moda, mayor, menor, máximo y mínimo. Cambia gráficas de barras a tablas de doble entrada
Reconoce e interpreta, según el contexto, el significado de promedio simple, moda, mayor, menor, máximo y mínimo

Selecciona la gráfica (que puede ser de doble entrada) correspondiente a la información de una tabla, o a partir de verbalizaci
teniendo en cuenta para la selección la escala, el tipo de variable y el tipo de gráfica.
Compara información gráfica que requiere algunas manipulaciones aritméticas.
Señala información representada en formatos no convencionales (mapas o infografías).
Reconoce errores ocurridos al realizar una trasformación entre diferentes tipos de registro.
Reconoce desarrollos planos de una forma tridimensional y viceversa.
Compara la probabilidad de eventos simples en diversos contextos (casos favorables/casos posibles), incluso cuando los casos
Selecciona información necesaria para resolver problemas que involucran operaciones aritméticas.
Selecciona información necesaria para resolver problemas que involucran características medibles de figuras geométricas elem
Justifica afirmaciones utilizando planteamientos y operaciones aritméticas o haciendo uso directo de un concepto, es decir, a
Identifica información relevante cuando el tipo de registro contiene información de más de tres categorías.
Hace manipulaciones algebraicas sencillas (aritmética de términos semejantes).
Cambia la escala cuando la trasformación no es convencional
Justifica afirmaciones utilizando planteamientos y operaciones aritméticas o haciendo uso directo de un concepto, es decir, a
Identifica información relevante cuando el tipo de registro contiene información de más de tres categorías.
Hace manipulaciones algebraicas sencillas (aritmética de términos semejantes).
Resuelve problemas que requieren interpretar información de eventos
dependientes.
Realiza transformaciones de subconjuntos de información que pueden requerir el uso de operaciones complejas (cálculos de p
Resuelve problemas que requieren construir una representación auxiliar
(gráficas y fórmulas) como paso intermedio para su solución.
Modela usando lenguaje algebraico información dada en lenguaje natural, tablas o representaciones geométricas.
Manipula expresiones algebraicas o aritméticas haciendo uso de las
propiedades de las operaciones.
Modela fenómenos variacionales no explícitos haciendo uso de lenguaje simbólico o gráficas.
Reconoce en diferentes formatos (árboles, listas o diagramas) el espacio muestral de un experimento aleatorio.
Justifica si hay falta de información en una situación problema para tomar una decisión.
Toma decisiones sobre la veracidad o falsedad de una afirmación cuando requiere el uso de varias propiedades o conceptualiz
Resuelve problemas de conteo que requieren el uso de permutaciones
Justifica si hay falta de información en una situación problema para tomar una decisión.
Toma decisiones sobre la veracidad o falsedad de una afirmación cuando requiere el uso de varias propiedades o conceptualiz
El estudiante que se ubica en este nivel probablemente puede leer información puntual (un dato,
por ejemplo) relacionada con situaciones cotidianas y presentada en tablas o gráficas con escala
explícita, cuadrícula o, por lo menos, líneas horizontales.

Compara datos de dos variables presensentadas en una misma gráfica


sin necesidad de hacer operaciones aritméticas. Identifica valores o puntos representativos en diferentes tipos de registro a p
probabilidad de eventos simples (casos favorables/casos posibles) cuando los casos posibles son los mismos en ambos evento
decisiones sobre la veracidad o falsedad de una afirmación cuando esta se puede explicar verbalizando la lectura directa que s
significado de promedio simple, moda, mayor, menor, máximo y mínimo. Cambia gráficas de barras a tablas de doble entrada
Reconoce e interpreta, según el contexto, el significado de promedio simple, moda, mayor, menor, máximo y mínimo

Selecciona la gráfica (que puede ser de doble entrada) correspondiente a la información de una tabla, o a partir de verbalizaci
teniendo en cuenta para la selección la escala, el tipo de variable y el tipo de gráfica.
Compara información gráfica que requiere algunas manipulaciones aritméticas.
Señala información representada en formatos no convencionales (mapas o infografías).
Reconoce errores ocurridos al realizar una trasformación entre diferentes tipos de registro.
Reconoce desarrollos planos de una forma tridimensional y viceversa.
Compara la probabilidad de eventos simples en diversos contextos (casos favorables/casos posibles), incluso cuando los casos
Selecciona información necesaria para resolver problemas que involucran operaciones aritméticas.
Selecciona información necesaria para resolver problemas que involucran características medibles de figuras geométricas elem
Justifica afirmaciones utilizando planteamientos y operaciones aritméticas o haciendo uso directo de un concepto, es decir, a
Identifica información relevante cuando el tipo de registro contiene información de más de tres categorías.
Hace manipulaciones algebraicas sencillas (aritmética de términos semejantes).
Cambia la escala cuando la trasformación no es convencional
Justifica afirmaciones utilizando planteamientos y operaciones aritméticas o haciendo uso directo de un concepto, es decir, a
Identifica información relevante cuando el tipo de registro contiene información de más de tres categorías.
Hace manipulaciones algebraicas sencillas (aritmética de términos semejantes).
Resuelve problemas que requieren interpretar información de eventos
dependientes.
Realiza transformaciones de subconjuntos de información que pueden requerir el uso de operaciones complejas (cálculos de p
Resuelve problemas que requieren construir una representación auxiliar
(gráficas y fórmulas) como paso intermedio para su solución.
Modela usando lenguaje algebraico información dada en lenguaje natural, tablas o representaciones geométricas.
Manipula expresiones algebraicas o aritméticas haciendo uso de las
propiedades de las operaciones.
Modela fenómenos variacionales no explícitos haciendo uso de lenguaje simbólico o gráficas.
Reconoce en diferentes formatos (árboles, listas o diagramas) el espacio muestral de un experimento aleatorio.
Justifica si hay falta de información en una situación problema para tomar una decisión.
Toma decisiones sobre la veracidad o falsedad de una afirmación cuando requiere el uso de varias propiedades o conceptualiz
Resuelve problemas de conteo que requieren el uso de permutaciones
Justifica si hay falta de información en una situación problema para tomar una decisión.
Toma decisiones sobre la veracidad o falsedad de una afirmación cuando requiere el uso de varias propiedades o conceptualiz
El estudiante que se ubica en este nivel probablemente puede leer información puntual (un dato,
por ejemplo) relacionada con situaciones cotidianas y presentada en tablas o gráficas con escala
explícita, cuadrícula o, por lo menos, líneas horizontales.

Compara datos de dos variables presensentadas en una misma gráfica


sin necesidad de hacer operaciones aritméticas. Identifica valores o puntos representativos en diferentes tipos de registro a p
probabilidad de eventos simples (casos favorables/casos posibles) cuando los casos posibles son los mismos en ambos evento
decisiones sobre la veracidad o falsedad de una afirmación cuando esta se puede explicar verbalizando la lectura directa que s
significado de promedio simple, moda, mayor, menor, máximo y mínimo. Cambia gráficas de barras a tablas de doble entrada
Reconoce e interpreta, según el contexto, el significado de promedio simple, moda, mayor, menor, máximo y mínimo

Selecciona la gráfica (que puede ser de doble entrada) correspondiente a la información de una tabla, o a partir de verbalizaci
teniendo en cuenta para la selección la escala, el tipo de variable y el tipo de gráfica.
Compara información gráfica que requiere algunas manipulaciones aritméticas.
Señala información representada en formatos no convencionales (mapas o infografías).
Reconoce errores ocurridos al realizar una trasformación entre diferentes tipos de registro.
Reconoce desarrollos planos de una forma tridimensional y viceversa.
Compara la probabilidad de eventos simples en diversos contextos (casos favorables/casos posibles), incluso cuando los casos
Selecciona información necesaria para resolver problemas que involucran operaciones aritméticas.
Selecciona información necesaria para resolver problemas que involucran características medibles de figuras geométricas elem
Justifica afirmaciones utilizando planteamientos y operaciones aritméticas o haciendo uso directo de un concepto, es decir, a
Identifica información relevante cuando el tipo de registro contiene información de más de tres categorías.
Hace manipulaciones algebraicas sencillas (aritmética de términos semejantes).
Cambia la escala cuando la trasformación no es convencional
Justifica afirmaciones utilizando planteamientos y operaciones aritméticas o haciendo uso directo de un concepto, es decir, a
Identifica información relevante cuando el tipo de registro contiene información de más de tres categorías.
Hace manipulaciones algebraicas sencillas (aritmética de términos semejantes).
Resuelve problemas que requieren interpretar información de eventos
dependientes.
Realiza transformaciones de subconjuntos de información que pueden requerir el uso de operaciones complejas (cálculos de p
Resuelve problemas que requieren construir una representación auxiliar
(gráficas y fórmulas) como paso intermedio para su solución.
Modela usando lenguaje algebraico información dada en lenguaje natural, tablas o representaciones geométricas.
Manipula expresiones algebraicas o aritméticas haciendo uso de las
propiedades de las operaciones.
Modela fenómenos variacionales no explícitos haciendo uso de lenguaje simbólico o gráficas.
Reconoce en diferentes formatos (árboles, listas o diagramas) el espacio muestral de un experimento aleatorio.
Justifica si hay falta de información en una situación problema para tomar una decisión.
Toma decisiones sobre la veracidad o falsedad de una afirmación cuando requiere el uso de varias propiedades o conceptualiz
Resuelve problemas de conteo que requieren el uso de permutaciones
Justifica si hay falta de información en una situación problema para tomar una decisión.
Toma decisiones sobre la veracidad o falsedad de una afirmación cuando requiere el uso de varias propiedades o conceptualiz
No aplica para este nivel
No aplica para este nivel
No aplica para este nivel
No aplica para este nivel

Propone soluciones a problemas de interpretación que subyacen en un texto.


Evalúa contenidos, estrategias discursivas y argumentativas presentes en un
texto.
Relaciona información de dos o más textos o fragmentos de texto para llegar
a una conclusión.
Aplica conceptos de análisis literario para caracterizar diferentes elementos en
un texto.
Reconoce los contextos como elementos importantes en la valoración de un
texto.
Selecciona elementos locales y construye argumentos que sustentan una tesis
con base en textos relacionados.
Asume una postura crítica frente a los planteamientos de un texto.
Plantea hipótesis de lectura a partir de las ideas presentes en un texto.

Identifica patrones y características a partir de información presentada en textos, gráficas y tablas.


Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.
Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y esquemas en donde se presentan patrones claramen
Ordena datos e información en gráficas y tablas.

Identifica patrones y características a partir de información presentada en textos, gráficas y tablas.


Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.
Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y esquemas en donde se presentan patrones claramen
Ordena datos e información en gráficas y tablas.

Establece relaciones de causa-efecto usando conceptos, leyes y teorías científicas.


Interpreta gráficas, tablas y modelos para hacer predicciones.
Diferencia entre evidencias y conclusiones.
Plantea hipótesis basadas en evidencias.
Relaciona variables para explicar algunos fenómenos naturales.
Establece relaciones de causa-efecto usando conceptos, leyes y teorías científicas.
Interpreta gráficas, tablas y modelos para hacer predicciones.
Diferencia entre evidencias y conclusiones.
Plantea hipótesis basadas en evidencias.
Relaciona variables para explicar algunos fenómenos naturales.

Establece conclusiones derivadas de una investigación.


Contrasta modelos de las ciencias naturales con fenómenos cotidianos.
Resuelve situaciones problema haciendo uso de conceptos, leyes y teorías de las ciencias naturales.
Comunica resultados de procesos de investigación científica.
El estudiante que se ubica en este nivel podría reconocer algunos derechos ciudadanos en situaciones
sencillas. Adicionalmente, podría reconocer factores que generan un conflicto e identificar creencias que
explican algunos comportamientos.

El estudiante promedio de este nivel reconoce algunos principios fundamentales


de la Constitución política de Colombia, algunos estamentos del gobierno escolar
y sus funciones, y los mecanismos de participación estudiantil. En situaciones de
conflicto, identifica los actores presentes y sus intereses.
Todo lo anterior en situaciones cotidianas, propias de contextos familiares y escolares.

Además de lograr lo definido en el nivel precedente, el estudiante promedio de este


nivel reconoce la pertinencia y la solidez de argumentos y discursos que se
presentan en contextos locales y regionales; conoce los derechos consagrados en
la Constitución política de Colombia y reconoce que la defensa de los derechos es
un deber del Estado colombiano. También reconoce que los mecanismos de
participación le permiten desempeñar un papel activo en la democracia escolar.
En este nivel el estudiante relaciona diferentes perspectivas presentes en
situaciones en donde actúan varios individuos e identifica los factores asociados
con una problemática cualquiera."

Además de lograr lo definido en los dos niveles precedentes, el estudiante


promedio de este nivel establece relaciones entre argumentos, discursos o
enunciados presentados, evalúa su consistencia y la intención implícita o los
prejuicios que estos contengan. También conoce, de forma general, la estructura
del Estado en diferentes escalas (local, departamental, nacional) y las funciones y
los mecanismos de participación correspondientes. Conoce los principios
fundamentales consagrados en la Constitución política de Colombia y comprende
cómo esta defiende los derechos fundamentales que establece.
Aborda problemáticas diversas, por medio del análisis de diferentes perspectivas
de los actores involucrados. Reconoce el origen, las causas y las consecuencias de
un conflicto, examinando distintas alternativas de solución y sus consecuencias.
El estudiante que se ubica en este nivel podría reconocer algunos derechos ciudadanos en situaciones
sencillas. Adicionalmente, podría reconocer factores que generan un conflicto e identificar creencias que
explican algunos comportamientos.
Identifica derechos ciudadanos y deberes del Estado establecidos en la Constitución Política de Colombia.
Relaciona la conducta de una persona con su cosmovisión o forma de entender el mundo.
Reconoce los efectos de una solución y las dimensiones que privilegia.
Identifica contextos o procesos en los que se inscribe una fuente o evento.
Reconoce intenciones y prejuicios, así como argumentos similares o diferentes dados en un contexto o una situación específic
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.) involucradas en situaciones, problemáticas o prop
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados en una situación problemática y establece relaci
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales.
Identifica supuestos y usos de algunos modelos conceptuales.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y prácticas sociales.
Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Conoce los procedimientos de reforma a la Constitución Política de Colombia, los mecanismos de participación ciudadana y la
Compara enunciados o argumentos, así como intereses y posiciones de actores en contextos en los que se discuten situacione
Relaciona propuestas de solución a un problema con su contexto de implementación o con sus posibles impactos en ciertas di
Entiende problemáticas, eventos o procesos sociales a partir del uso de conceptos básicos de las ciencias sociales o a partir de
Analiza fuentes (primarias y secundarias) para valorar inferencias o identificar intenciones, características de los actores involu
Establece relaciones entre modelos conceptuales y fuentes que los abordan o decisiones sociales que los aplican.

Identifica patrones y características a partir de información presentada en textos, gráficas y tablas.


Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.
Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y esquemas en donde se presentan patrones claramen
Ordena datos e información en gráficas y tablas.

Identifica patrones y características a partir de información presentada en textos, gráficas y tablas.


Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.
Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y esquemas en donde se presentan patrones claramen
Ordena datos e información en gráficas y tablas.

Establece relaciones de causa-efecto usando conceptos, leyes y teorías científicas.


Interpreta gráficas, tablas y modelos para hacer predicciones.
Diferencia entre evidencias y conclusiones.
Plantea hipótesis basadas en evidencias.
Relaciona variables para explicar algunos fenómenos naturales.

Establece relaciones de causa-efecto usando conceptos, leyes y teorías científicas.


Interpreta gráficas, tablas y modelos para hacer predicciones.
Diferencia entre evidencias y conclusiones.
Plantea hipótesis basadas en evidencias.
Relaciona variables para explicar algunos fenómenos naturales.

Establece conclusiones derivadas de una investigación.


Contrasta modelos de las ciencias naturales con fenómenos cotidianos.
Resuelve situaciones problema haciendo uso de conceptos, leyes y teorías de las ciencias naturales.
Comunica resultados de procesos de investigación científica.
AREA: MATEMÁTICAS

2014 2015 2016 2017 2018 2019


PROMEDIO SIMPLE

COLEGIO: RAFAEL GARCÍA HERREROS

2014 2015 2016 2017 2018 2019


PROMEDIO SIMPLE


PUNTAJE
ESTUDIA
JORNADA CATEGOR GLOBAL LECTURA MATEMAT
AÑO  NTES
  IA  PROMEDI CRITICA  ICAS 
EVALUAD

OS 

2014 Mañana  B  49.9 51.4


2015 Mañana  B  50.3 52.6
2016 Mañana  B  55.8 56.3
2017  Mañana  79  B  266  56  53 
2018  Mañana  61  A  283  58.1  58.4 
2019  Mañana  74  A  284  59  58 
0.9  -0.4 
2020  Mañana  68  A  263  54.8  54.0 
-4.2  -4 
2021  Mañana  116  A  261  55.0  53 
+0.2  -1.0 
2020 2021

2020 2021

SOCIALES
CIENCIAS
Y
NATURAL INGLES 
CIUDADA
ES 
NAS 

48.8 50.5 48.2


49 50.2 49.8
53.3 57 53.8

52  54  50 


55.3  55.4  53 
55  57  53 
-0.3  1.6  0 
50.47  52.63  47.36 
-4.6  -4.4  -5.6 
50  52  50 
-0.47  -0.63  +2.64 

También podría gustarte