Está en la página 1de 86

CÁTEDRA HACIENDA PÚBLICA-PRIMER SEMESTRE

Dr. Roberto Insignares Gómez; Andrés Medina

1. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SUS FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES ...............................


1.1. Fines del Estado ...........................................................................................................................
1.2. Objetivo del derecho fiscal ...........................................................................................................
1.3. Antecedentes del Poder tributario .................................................................................................
1.4. Derecho constitucional tributario ...................................................................................................
2. EL PODER TRIBUTARIO: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA EN EL ESTADO .................................
2.1. El poder fiscal y su distribución funcional ....................................................................................
2.2. Criterios constitucionales que orientan el sistema tributario en Colombia ....................................
2.3. Limites al ejercicio del poder tributario .........................................................................................
2.3.1. Limites internos .......................................................................................................................
2.3.2. Limites externos .....................................................................................................................
2.4. Poder tributario de las entidades territoriales ...............................................................................
2.5. Controles del poder tributario .......................................................................................................
2.5.1. Consejo de Estado ..................................................................................................................
2.5.2. Corte Constitucional ...............................................................................................................
2.6. Competencia del ejecutivo ............................................................................................................
3. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS CONSTITUCIONALES ..............................................................................
3.1. Principio de reserva de la ley .......................................................................................................
3.1.1. Consideraciones generales .....................................................................................................
3.1.2. Principio de reserva de la ley tributaria ..................................................................................
3.2. Principio de seguridad jurídica en materia tributaria y su dimensión en la no retroactividad
3.3. Justicia fiscal ................................................................................................................................
3.3.1. Consideraciones generales .....................................................................................................
3.3.2. Justicia tributaria .....................................................................................................................
3.4. Principio de generalidad................................................................................................................
3.5. Principio de equidad......................................................................................................................
3.6. Principio de progresividad .............................................................................................................
3.7. Principio de eficiencia ..................................................................................................................
3.8. Principio de seguridad jurídica ......................................................................................................
3.9. Principio de justicia fiscal .............................................................................................................
4. SISTEMA NORMATIVO ..........................................................................................................................
4.1. Constitución política ......................................................................................................................
4.2. Leyes ............................................................................................................................................
4.2.1. Leyes ordinarias ......................................................................................................................
4.2.2. Leyes estatutarias ...................................................................................................................
4.2.3. Leyes orgánicas ......................................................................................................................
4.2.4. Leyes plan ...............................................................................................................................
4.3. Actos normativos del poder ejecutivo ...........................................................................................
4.3.1. Decretos legislativos ...............................................................................................................
4.3.2. Decretos leyes .......................................................................................................................
4.3.3. Decretos reglamentarios .........................................................................................................
4.4. Fuentes auxiliares .........................................................................................................................
4.4.1. Jurisprudencia .........................................................................................................................
4.4.1.1. Consejo de estado ......................................................................................................
4.4.1.2. Corte constitucional ....................................................................................................
4.4.2. Disposiciones interpretativas y consultas................................................................................
4.4.3. Costumbre ..............................................................................................................................
4.4.4. Codificación .............................................................................................................................
5. CONCEPTO DE TRIBUTO Y SU TIPOLOGÍA .......................................................................................
5.1. Concepto de tributo .......................................................................................................................
5.2. Clasificación de los tributos y figuras asimiladas ..........................................................................
5.2.1. Impuestos ................................................................................................................................
5.2.2. Tasas ......................................................................................................................................
5.2.3. Contribuciones especiales ......................................................................................................
5.2.4. Contribuciones parafiscales ...................................................................................................
1
5.2.5. Participación por plusvalía .....................................................................................................
5.2.6. Precios públicos .....................................................................................................................
6. LA ESTRUCTURA JURÍDICA DEL TRIBUTO. EL HECHO IMPONIBLE Y LA RELACIÓN JURÍDICO
TRIBUTARIA ...........................................................................................................................................
6.1. Elementos de la obligación tributaria ...........................................................................................
6.1.1. Elementos objetivos ...............................................................................................................
6.1.1.1. Elemento material .......................................................................................................
6.1.1.2. Elemento temporal ......................................................................................................
6.1.1.3. Elemento territorial ......................................................................................................
6.1.1.4. Elemento cuantitativo .................................................................................................
6.1.2. Elementos subjetivos .............................................................................................................
6.1.2.1. Sujetos pasivos u obligados principales. ....................................................................
6.1.2.1.1. Contribuyente .......................................................................................................
6.1.2.1.2. Sustituto.................................................................................................................
6.1.2.2. Obligados a realizar pagos a cuenta ...........................................................................
6.1.2.3. Responsables ..............................................................................................................
6.1.2.4. Sucesores ...................................................................................................................
6.1.3. Beneficios fiscales ...................................................................................................................
6.1.4. Exenciones ..............................................................................................................................
7. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ....................................................................................................

2
1. FINES ESENCIALES DEL ESTADO:
El Estado adelanta la actividad fiscal; en el marco de dicha actividad recibe ingresos de la economía privada
e invierte a través del gasto público. Personas se organizan con el fin de que el Estado suministre ciertas
cosas. En Colombia, por ejemplo, la cultura tributaria va acompañada del: “si a mí no me dan, no doy. No
pago impuestos porque el Estado no revierte el dinero vía gasto público”, individuos esperan retribución.
1.1. PRIMERA OBLIGACIÓN:
Obligaciones políticas y fiscales del Estado. Primera responsabilidad del Estado es suministrar bienes
colectivos, existen dos tipos de bienes:
NECESIDAD SOCIAL: BIENES MERITORIOS:
Se conocen como necesidades sociales, son aquellos que no Aquellos que excluyen a otros miembros
se pueden dividir, ni parcelar, y que en teoría no excluyen a de la sociedad y que pueden
nadie, por ejemplo, seguridad, justicia, defensa. fraccionarse en la misma sociedad, por
ejemplo, beca.
¿Cómo logra cumplir está obligación? A través de tributos.

1.2. SEGUNDA OBLIGACIÓN:


El segundo fin que debe perseguir el Estado en materia política y fiscal es la redistribución del ingreso.
Redistribución que se da a través de un principio denominado capacidad económica, se busca gravar
con impuestos a aquellos que tienen más capacidad y llevarlo vía gasto a aquellos que tienen menos
capacidad económica, por ejemplo, un impuesto progresivo perse es la retención en la fuente. Política
tributaria puede decir, por ejemplo, “voy a gravar las rentas de capital, más que las rentas de trabajo”.

1.3. TERCERA:
Generar condiciones de estabilidad económica, por ejemplo, estabilidad cambiaria del país a través del
Banco de la República, quién examina tasas de interés, inflación.

2. OBJETIVO DEL DERECHO FISCAL.


¿Qué hace el derecho fiscal? “Estudiar desde la perspectiva jurídica todo lo relativo a la estructura de los
ingresos, como a la estructura de los gastos, es el estudio desde la perspectiva jurídica del fenómeno
fiscal”.
Papel del abogado es interpretar y aplicar las diferentes fuentes del derecho, no hay análisis sociológico
sino mera interpretación y aplicación.
Autonomía del derecho fiscal:
¿Por qué se dice que el derecho fiscal es autónomo? Disciplina es autónoma cuando tiene principios
propios y metodología de estudio propia.
FECHA: 22 de enero de 2019
3. PODER TRIBUTARIO:
Historia del poder tributario:
3.1. ÉPOCA FEUDAL:
En una época existieron reyes, generalmente estaban atados a una dimensión religiosa, y eso en historia
de ideas políticas era teoría de dos espadas. Poder político estaba ligado al poder religioso y de alguna
manera reyes representaban a Dios en la tierra. Reyes ejercían 3 funciones principalmente, ejecutivo,
legislativo y judicial en ellos mismos. El esquema económico era un esquema feudal, ¿qué interesaba tener
a los reyes? Tierra, la idea era tener territorios y poderlo defender. El esquema feudal tenía 2 tipos de
personas: señores feudales y siervos de la tierra:

SEÑORES FEUDALES: SIERVOS DE LA TIERRA:


Feudales que tenían tierra. Generalmente tenían vínculo sanguíneo Los siervos de la gleba trabajan
con el rey; nobleza, sangre azul. tierra a cambio de protección y
El rey quería conquistar territorios y proteger a los feudales, comida. Y a los siervos de la
necesitaba ejército y por ello exigía a los señores feudales gleba les exigía prestaciones
prestaciones patrimoniales de carácter público. entregando dinero, personales de carácter público.
entregando comida, caballos para el ejército, incluso, muchas Prestaciones personales eran
constituciones hoy conservan concepto de prestación patrimonial de enrolarse en el ejército
carácter público.
Esa fue la primera forma en que se rindió tributo al rey.

3
3.2. EDAD MEDIA:
En la edad media europea tiene papel protagónico la iglesia, siempre vemos al rey al lado del obispo,
cardenal, que legitimaba posición del rey. Así funcionaba y gente el domingo iba a misa, escuchaba lo que
se decía y salía de misa e iba a un legado de griegos y es el teatro, teatro había legado tragedias y
comedias. Los artistas eran suerte de clase social baja, eran los bufones del rey, no se les valoraba.
Entonces vida era muy plana, se ve sociedad victoriana y oscurantismo que existía.

3.2.1. Árabes establecen los burgos:


De África venían los árabes, que en esa época hacían parte del imperio otomano, es lo que es hoy en día
Turquía porque Nemet. Ellos habían conquistado buena parte de países árabes y al árabe se le dice turco,
porque fueron parte de imperio otomano los árabes. Árabes se caracterizan por ser comerciantes, van
llegando con mercaderías y entran por Europa, por reino de España y por parte baja de Portugal, árabes
eran nómadas, vocación de moverse, y seguir subiendo llevando mercaderías. Sin embargo, cuando
fueron llegando se dieron cuenta que no podían seguir subiendo porque había guerras entre diversos
territorios y podrán quitarles sus mercaderías, vocación de árabes de los nómadas cambió, a permanecer.

Se fueron instalando y se establecen al lado de las iglesias en centros de comercios, esos centros de
comercio se denominaron “burgos”. De los burgos va a florecer una clase social llamada la “burguesía”.
Pequeños burgos van a dar a florecer a la burguesía, centros de comercio van a crecer.

ICA- impuesto de industria y comercio. IVA-impuesto de valor agregado:


Rey va a decir: “usted está vendiendo en mi territorio, está Muchos siervos se fueron a trabajar
ejerciendo actividad económica en mi territorio, por eso debe con burgueses, feudales bajan y
rendirme tributo y esa manera de rendirme tributo va a dar lugar consumen de bienes que vendían
a un impuesto que es el ICA, que grava la actividad industrial, burgueses y ese es origen del IVA.
comercial o prestación de servicio en un municipio o distrito”.
Impuesto a la renta Aduanas: Patrimonio y predial:
Los dueños de los comercios les Buena parte de lo que feudales tenían una universalidad de
pagaban a los siervos de la gleba un comerciaban derechos, ese es el origen del
salario, ese salario para el siervo gleba burgueses lo traían patrimonio y predial. Cargas fiscales
es un ingreso y ese es origen de la del exterior y ese es el las ejercía el rey, y el poder porque
renta. origen de las aduanas tenía ejército y monopolio.

¿Qué derechos se van a ver afectados por ese poder del rey, si este empezara a ejercerlo de manera
arbitraria? El derecho de libertad; que era obligarme a enrolarme en el ejército o derecho de propiedad,
podían confiscar el 70% de mis ingresos. Locke habla del “análisis de libertad y de propiedad” los derechos
eran libertad y propiedad. Se van generando tensiones porque pese a que burgueses existían, no eran
admitidos por el rey por no tener sangre azul y reyes recabaron buena parte de ingresos.

3.2.2. Financiamiento de la Iglesia:


Burgos comienzan a financiar iglesia, logran presionar al rey, y logran que una de funciones del rey que es
la legislativa, se trasladara a un órgano que los representara a ellos y a los nobles, decían: “no nos pueden
exigir tributo, si quien exige el tributo no nos representa” y ese es origen de parlamentos, concejos etc.
Los parlamentos concejos, dietas, o congreso, representa a la nación. Fueron ingleses los primeros que
crean parlamento; hay cámara de lores y de comunes.

A. Lores representan a feudales y nobleza B. Comunes a los burgueses.

Ellos hablaran a través de lo que Locke decía que era la ley. Entonces Estado, poder omnímodo de rey se
somete a manifestación del derecho como es la ley. El rey tenía que ir a parlamento solo por dos cosas:
Para que le autorizara ir a la guerra Y para que autorizara tema financiero y fiscal (ingreso y gasto).

El rey pedía 100 pesos de ingreso y decía: “yo gastare en estas cosas 100”. El rey tenía que someterse a
eso, si había recaudado solo 30 y tenía gasto de 100, debía esperar al próximo año, eso es lo que se llamó
Sainz de Bujanda. Había que separar tema de ingresos y tema de gastos, había que haber ley de gastos
que fuera anual y podía haber varias leyes de ingresos en el año, por eso hay “ley de presupuesto anual”
que rige para el año siguiente, pero puede haber varias leyes de ingreso. Entonces ya hay principio de
reserva de ley tributaria, solo quien me representa puede definir cargas fiscales.

4
Se generaron muchos conflictos entre rey y parlamento, ¿quién dirimía esos conflictos? El juez. Y el juez
era el rey influenciado por la iglesia, había que separar ese poder.

Montesquieu. Rousseau Hobbes.


“Si los 3 poderes se separan estos a través del contrato social “lleguemos Leviatán
se equilibran” según a un acuerdo sobre ciertas cosas”.
Esta literatura llevo a que se entendiera que había que tener algo que estuviera por encima del ejecutivo,
de legislativo y del judicial. Ese algo que fijará una declaración de principios, que determinará reparto de
competencias era la Constitución. La constitución fija una declaración de principios y un reparto de
competencias.
3.2.3. RENACIMIENTO:
Después con este tipo de Estado, viene renacimiento:
SISTEMAS PRESIDENCIALES: PARLAMENTARISTAS:
Algunos Estados darán más prevalencia al Otros que darán preminencia al parlamento como
ejecutivo como Francia, Estados Unidos, Inglaterra, España y demás.
Colombia.
Se conservan reyes como simbólicos, aunque no necesariamente. Rey es máximo comandante del ejército
por eso son militares. Y hay otra función, manejan relaciones exteriores son jefes de Estado.

4. DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO:


Partir de un supuesto, “toda constitución es declaración de principios y reparto de competencias”.
Constitución política tiene división; constitución económica. La constitución económica fija reglas sobre
ejercicio de actividad económica. ¿Qué preceptos son clave en constitución económica?

4.1. CONSTITUCIÓN ECONÓMICA:


Constitución económica es el género, y está en varios artículos.
Artículo 58: Protege propiedad “tiene una función social, a su vez se protegerá propiedad solidaria.”
Artículo 334 Estado puede intervenir actividad económica cuando así lo considere”.
Artículo 338 Tema tributario en específico.

4.1.1. CONSTITUCIÓN FINANCIERA O FISCAL:


Se divide de la constitución económica. Son aquellos preceptos que regulan el tema de ingresos y de
gastos, ejemplo de ello es el título 12 de carta, “Título 12 - Del régimen económico y de la hacienda pública”.
Regula tema de planeación, presupuesto.
4.1.1.1. CONSTITUCIÓN TRIBUTARIA:
Subdivisión de la constitución financiera. Son preceptos que regulan el tema tributario. Y esos preceptos
están en el ordenamiento bajo forma de reglas que determinan competencia y forma de principios que
cobran fuerza normativa, principios no son letra muerta, sino que tienen dimensión normativa. ¿Qué
preceptos son fundamentales en tributario?

ARTÍCULO 338. En tiempo de paz, solamente el Congreso, asambleas departamentales y los


concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales.

Jurisprudencia:
Una lectura exegética da para pensar que Asamblea y Consejo pueden crear impuesto, se crearon 93
impuestos. Tuvo que llegar sentencia-hito, sentencia C-040 de 1993, estableció que: “el único que puede
crear tributos es el Congreso y tributos es concepto genérico que vincula tasas, contribuciones e
impuestos”. 93 impuestos fueron inconstitucionales; Colombia no es federación sino estado unitario y si
permitimos que cada ente territorial cree impuestos, se desfigura. Otra cosa es como configurar lo unitario
con autonomía.
FECHA: 28 de enero de 2019
5. CONSTITUCIÓN TRIBUTARIA Y PODER TRIBUTARIO: ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURA:
Se analiza:
5.1. EL PODER FISCAL Y SU DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL.
En el caso colombiano el Titulo XII se dedica al “régimen económico y de la hacienda pública”, sin embargo,
también en otros títulos de la Constitución encontramos disposiciones. En la actualidad, es imposible

5
concebir el poder fiscal como una categoría unitaria derivada de la soberanía, se trata, más bien de una
fórmula abreviada para la atribución de competencias en el marco de la hacienda.

Ejercicio del poder fiscal representa una triple dimensión:


Las competencias Las potestades administrativas Disposición de recursos
constitucionales de normación de gestión.
Es necesario diferenciar entre:
Poder normativo Poder de aplicación
Relacionado con la fase de formación y Como esa norma se lleva a la práctica. Tarea que es
concepción de la norma que crea, modifica, desarrollada por la administración y los
extingue un tributo. administradores jurídicos como los jueces o incluso
algunos particulares.

PODER FISCAL:
El enaltecimiento del principio de justicia financiera no tiene una consagración expresa, puede expresarse
del artículo 94 numeral 9 de la Constitución. Además, el poder fiscal tiene una expresión:

En materia de ingresos materializada en: En materia de gastos materializada en:


Poder tributario Poder de endeudamiento Poder patrimonial Poder presupuestario
Poder tributario: “es aquella facultad del Estado de crear o establecer tributos y obtener recursos para el
cumplimiento de los fines asignados en la carta”. Poder tributario se funda en el concepto democrático y
no en el de soberanía, cuyo catalizador principal es el principio de reserva de la ley. Existe:

Poder originario Poder derivado


fundamento se encuentra en el Estado titular de la origen es en la constitución y en la ley.
soberanía

Para Sainz de Bujanda:


Poder originario Poder derivado
Aquel que emana de la constitución Reconocido por normas subordinadas

División realmente superada por PÉREZ ARROYO, para quien el poder deriva del deber de los ciudadanos
de contribuir a partir de los límites que la constitución establece. Para el autor: “no consideramos una
distinción adecuada, en el fundamento democrático no existe un poder derivado sino un poder tributario
con unos límites que emanan de la constitución y la ley”.

En lo atinente a la materialización del poder tributario:


Al tener este una dimensión normativa se identifica con la labor legislativo, caracterizándose por ser una
actuación genérica, abstracta, inoponible, irrenunciable e imprescriptible, que no se extingue con su
ejercicio, y que recae en el Congreso, y pueden ser adoptadas por asambleas o consejos.

Poder tributario adquiere mayor dimensión en impuestos que en tasas y contribuciones, ¿Por qué?
Tasas y contribuciones son identificables los Debido a su carácter técnico el legislador
son tasas de reparto beneficios individuales y no puede configurar todos sus elementos.
sectoriales.

Definición de poder tributario:


Facultad que tiene el Estado de crear o establecer tributos, y obtener recursos para el cumplimiento de los
fines establecidos en la Constitución. Esta actuación es genérica, abstracta, indisponible, irrenunciable e
imprescriptible.
Potestad tributaria y poder tributario.
Además, poder tributario se distingue de la denominada potestad tributaria o potestad administrativa de
imposición. Esta última es el: “poder-deber del ente público de efectuar determinados actos dirigidos a la
aplicación de las normas tributarias”. Puissances publiques, es decir, una serie de prerrogativas frente a
los particulares concentradas en la noción de autotutela que permite que la administración declare su
propio derecho y realizar por sí misma, sin que ello dependa de auxilio judicial.

6
5.2. CRITERIOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN EL SISTEMA EN COLOMBIA
Modelo de organización territorial vigente se encuentra en el artículo 1, lo que representa una distribución
vertical del poder público entre entidades de distinto nivel; nación, departamentos, municipios.

Toda Constitución tiene dos elementos:


Parte dogmática Parte orgánica
Donde se fijan parámetros filosóficos del modelo de Regula las competencias de los diversos
Estado que se adopta. Patrones que tienen principios. actores que participan en el ejercicio del poder.
En materia tributaria tenemos Constitución económica que fija criterios de; libertad económica; reglas de
intervención del Estado; servicios públicos. Se divide en constitución financiera que fija lo relativo al poder
fiscal, pero no solo en tema tributario, por ejemplo, presupuesto general de la nación. Constitución
financiera se divide a su vez en constitución tributaria, establece las competencias desde el punto de vista
del ejercicio del poder tributario, y establece los principios que permean ese poder tributario.
CONSTITUCIÓN TRIBUTARIA:
1. Principios 2. Reglas
Conjunto de normas de rango constitucional con fuerza normativa directa e inmediata, que comprende el
conjunto de principios y reglas relativas al desarrollo del poder tributario.

1. ARTÍCULO 95:
Primer artículo que toca la constitución tributaria pasa por el artículo 95, se establecen deberes de los
ciudadanos. En el numeral 9 se dice que un deber es “contribuir al financiamiento de las cargas del Estado
bajo los conceptos de justicia y equidad”. Para el profesor hay mala redacción, para Kelsen la justicia es
un valor que persigue el ordenamiento, ¿y que es la equidad? Vehículos para enaltecer la justicia, “no
habrá justicia sin equidad”, sin embargo, la redacción pareciere sugerir que son dos cosas diferentes.
2. ARTÍCULO 338:
De la lectura exegética se dice:
“en tiempo de Pareciere que asamblea o Consejo pudiere crear tributos, sin embargo, el único que
paz, solamente el puede crear tributos es el Congreso, lo que puede -no tiene- la asamblea a través
Congreso, de una ordenanza, o lo que puede hacer el Consejo a través de un acuerdo es
Asambleas, y adoptar ese tributo que ha creado la ley, pero, así como puede hacerlo en positivo,
Consejos pueden puede hacerlo en negativo, puede decir: “no voy a cobrar ICA en mi municipio”,
imponer hecho de que ley establezca no quiere decir que todos los municipios estén
contribuciones obligados a aplicarlo, existe autonomía de las entidades territoriales. Autonomía que
fiscales o no es la misma que se tiene en un modelo federal, donde cada Estado crea los
parafiscales”. impuestos que desee, aquí la autonomía está limitada y asignada por lo que
determinó la ley.
contribuciones Contribución en algunos momentos se utiliza como un género, como en este
artículo, en otros casos como especie, termino correcto; “es prestación patrimonial
de carácter público o tributo”.
fiscales o Artículo dice: “fiscales o parafiscales”, con esta redacción se está dando el mismo
parafiscales”. carácter, están sujetas al carácter de reserva de ley.

CAUSAS DE LOS TRIBUTOS:


Tributo es una obligación. Todo negocio jurídico tiene una causa, la causa de los tributos, ¿Cuál es?
IMPUESTOS TASAS Y
CONTRIBUCIONES
La causa de un tributo es una manifestación de capacidad económica. Causa de las tasas y
Impuestos sobre la renta, ¿Cuál Impuesto predial, ¿Cuál ¿causa o las contribuciones
es la manifestación de es causa que manifestación en el es la obtención de
capacidad económica? El demuestra capacidad ICA? Poder un beneficio.
obtener un ingreso que es económica? El tener el consumir un bien o
susceptible de aumentar el ejercicio de propiedad, un servicio.
patrimonio de un contribuyente. o incluso, el derecho de
posesión.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:


Toda obligación tiene unos elementos y los elementos de la obligación tributaria, ¿Cuáles son? Son 5:

7
1. Sujeto activo 2. Sujeto pasivo
Titular del derecho de crédito. Aquel que puede exigir el Aquel que debe adecuar su
cumplimiento de la prestación. Titular es el Estado. conducta a la ejecución de la
orden nacional delega Orden departamental Distrital o prestación. Por ejemplo, sujeto
en la DIAN el recaudo la secretaria de municipal será el IVA, consumidor no es sujeto
de esos impuestos. hacienda distrito o el pasivo porque no lo puedo exigir.
municipio.

Prestaciones son dar, hacer, o no hacer, en tributario existen obligaciones de estos tres tipos.
DAR HACER NO HACER
Pagar el Presentar declaración, atender Abstenerse de ciertas conductas que socaban
impuesto requerimientos, suministrar información. el fisco, por ejemplo, peculado por
apropiación.

3. Hecho generador:
“Supuesto factico que establece la ley y que da nacimiento a la relación jurídico-tributaria”
IVA: RENTA: ICA:
Venta de bienes muebles, sesión de intangibles Ingresos de fuente Desplegar actividad
asociados a loa propiedad industrial, importación nacional o comercial, industrial en un
de bienes muebles, juegos de suerte y azar extranjera determinado municipio.
.
4. Base gravable:
Base gravable 5. Tarifa
Como cuantifico el hecho generador Y la tarifa es lo que por mandato del legislador se debe recaudar
del contribuyente, que generalmente es una proporción.
Por ejemplo, en el IVA Valor que le doy a la prestación de este, ejemplo, 10 millones por concepto de
abogado. Por ejemplo, tarifa será del 19%.

RESERVA DE LEY:
Se flexibiliza más en las tasas y contribuciones que en los impuestos, es decir, en las tasas y contribuciones
la ley puede -no tiene- autorizar que la autoridad administrativa defina la tarifa de una:
Tasa Contribución
Entendiendo que la tasa es la recuperación del participación del beneficio en el caso de la
costo en la prestación del servicio contribución.

Ley puede decir, “superintendencia de vigilancia y seguridad privada, usted la cobra una tasa a las
entidades privadas”, legislador no tiene elementos para determinar costo que implica a la superintendencia
prestar ese servicio, como ley es general y abstracta, y no tiene elementos de juicio dice: “autorizo a la
superintendencia para que defina la tasa que cobra, pero si lo autorizo le debo definir dos cosas; sistema
y método”

Sistema Método
Factores que debo tener en cuenta Criterios a partir de los cuales pondero dichos factores.
Sin embargo, ley en ocasiones define la tarifa directamente.

3. ARTÍCULO 366
Hay principios especiales para la creación de los tributos
1. Equidad 2. Eficiencia 3. Progresividad
Además, tributos no se aplican con retroactividad.

ARTICULO 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son


finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades
insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en
los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá
prioridad sobre cualquier otra asignación.
4. ARTÍCULO 150:
Determina las funciones del congreso en el numeral 12. Establecer contribuciones fiscales y,
excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones que establezca la ley.
8
5. ARTÍCULO 287:
Entidad territorial puede establecer si establece extensión sobre un tributo del orden territorial. Municipio
puede decir: “tengo ICA, pero actividades industriales están exentas”, por ejemplo, Sopo. No podría decir
Sopo “aquí no se cobra IVA” porque es impuesto nacional. Autonomía territorial quiere decir:

1. Decidir si adopto tributo o no 2. Decidir si establezco preferencia en marco de la ley


Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites
de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos: 1. Gobernarse por autoridades
propias. 2. Ejercer las competencias que les correspondan. 3. Administrar los recursos y establecer los
tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. 4. Participar en las rentas nacionales.
6. ARTÍCULO 288:
ARTICULO 288. La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución de competencias
entre la Nación y las entidades territoriales. Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales
serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos
que establezca la ley.
7. ARTÍCULO 300:
Funciones de las asambleas departamentales, 4. Decretar, de conformidad con la Ley, los tributos y
contribuciones necesarios para el cumplimiento de las funciones departamentales.
8. ARTÍCULO 313:
Funciones de los Consejos, “vota de conformidad con la ley los tributos y gastos locales”.

9. ARTÍCULO 317
Solo los municipios pueden gravar la propiedad inmueble, lo anterior no obsta para que otras entidades
impongan la contribución de valorización.

ARTICULO 317. Solo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble. Lo anterior no obsta para
que otras entidades impongan contribución de valorización. La ley destinará un porcentaje de estos
tributos, que no podrá exceder del promedio de las sobretasas existentes, a las entidades encargadas del
manejo y conservación del ambiente y de los recursos naturales renovables, de acuerdo con los planes de
desarrollo de los municipios del área de su jurisdicción.

10. ARTÍCULO 362:


Impuestos departamentales y municipales gozan de protección constitucional, y la ley no puede
trasladarlos a la nación, salvo en el caso de guerra exterior. No puede el Ministerio de Hacienda decir:
“páseme el predial de Medellín”
ARTICULO 362. Los bienes y rentas tributarias o no tributarias o provenientes de la explotación de
monopolios de las entidades territoriales, son de su propiedad exclusiva y gozan de las mismas garantías
que la propiedad y renta de los particulares. Los impuestos departamentales y municipales gozan de
protección constitucional y en consecuencia la ley no podrá trasladarlos a la Nación, salvo temporalmente
en caso de guerra exterior.
11. ARTÍCULO 294:
Ley no puede establecer exención sobre tributo del orden territorial, por ejemplo, exención sobre ICA de
Bogotá, esto lo puede hacer solo la entidad territorial. También nos dice que no puede establecerse
recargo, a menos que se destine a la administración y conservación del medio ambiente, por ejemplo,
recargo al impuesto de gasolina, en Colombia se denomina sobretasa, pero el término correcto es recarga,
recarga entra al ente territorial y lo destina a manejar temas del medio ambiente.

ARTICULO 294. La ley no podrá conceder exenciones ni tratamientos preferenciales en relación


con los tributos de propiedad de las entidades territoriales. Tampoco podrá imponer recargos sobre sus
impuestos salvo lo dispuesto en el artículo 317.

5.3. LÍMITES AL EJERCICIO DEL PODER TRIBUTARIO:


Limites internos Limites externos
Constitución y ley Convenios para evitar la doble imposición; integración de origen
comunitario; convenios internaciones multilaterales.
La potestad del legislador es amplía, ley permite crear un impuesto, derogarlo o reconfigurar cualquiera de
sus elementos esenciales. Ante la ausencia de una norma legal que delimite, el juez constitucional ha
puntualizado ciertos elementos.
9
Potestad exclusiva Impuestos Prohíbe que la ley Son de propiedad
de gravar la municipales y establezca exenciones o exclusiva y gozan de
propiedad departamentales tratamientos preferenciales las mismas garantías
inmobiliaria, sin gozan de protección sobre los tributos de las que la propiedad y
perjuicio de que las constitucional y la entidades territoriales o renta de los
entidades impongan ley no puede consagrar recargos sobre particulares. Los
la contribución de trasladarlos a la impuestos, a menos que impuestos gozan de
valorización. nación, salvo guerra sea por el medio ambiente, especial protección
exterior o programas constitucional.
ambientales.

Para el Tribunal el poder tributario local es relativo, el legislador puede señalar ciertas pautas, siempre que
se respete el núcleo esencial de la autonomía. Existen:
Fuentes endógenas: Fuentes exógenas:
Implican una mayor autonomía. Plena disposición de No opera la mencionada exclusividad, legislador
las autoridades locales o departamentales, sin está autorizado para intervenir en la
injerencia indebida del legislador. determinación de las áreas a las cuales deben
Excepción. por lo cual está autorizado para fijar el ser destinados, se ubican las trasferencias de
destino de este tipo de rentas solo cuando ello resulte recursos, las rendas cedidas, los derechos de
necesario para proteger la estabilidad económica de participación en las reglas, las compensaciones,
la Nación, y especialmente, para conjurar amenazas los recursos trasferidos a título de
ciertas sobre los recursos del presupuesto nacional. cofinanciación.

Sin perder de vista que la misma constitución reconoce dos eventos en que puede disponerse de las rentas
territoriales; en caso de guerra, y en caso de programas de medio ambiente.

5.3.1. Limites internos marcados por la gestión de los tributos:


Ley 383 de 1997 señaló que municipios y distritos, Luego se expidió la ley 788 de 2002, esta
aplicaran los procedimientos establecidos en el Estatuto norma supone la extensión del
Tributario para los impuestos de orden nacional. procedimiento tributario consagrado para la
nación a los impuestos administrados por
La Corte declaró la constitucionalidad de la norma las entidades territoriales. Para la Corte
tomando como argumento la subordinación de dicha se trata de una decisión legitima.
autonomía a los mandatos de la constitución y de la ley.

Sanciones y procedimientos:
El Estatuto pretende unificar la aplicación de las normas, la única facultad de las entidades es la
reglamentación de la disminución de las sanciones y la simplificación de los procedimientos. Profesor no
está de acuerdo con que haya solo un estatuto, está establecido para impuestos nacionales y para
estructuras administrativas que resistan. Entidades territoriales deberán enfocarse en dos elementos:
A. Naturaleza de los tributos B. Capacidades de gestión

5.3.2. Limites internacionales al ejercicio del poder tributario:


Cada día es más frecuente la firma de convenios, en particular para evitar fenómenos de doble imposición.
Convenios Integración comunitaria Convenciones Concordato
internacionales
multilaterales
Para que vengan validez Formar parte de la CAN, Consagran Ente Colombia y la
deben surtir ciertas Colombia debe aplicar la prerrogativas e santa sede, en
etapas. Además de decisión 40 del acuerdo de inmunidades para donde se exceptúa
afrontar los cuatro Cartagena. Está compuesto de las misiones del pago del
debates, exige un control dos elementos, para evitar la diplomáticas a impuesto predial a
automático por parte de la doble imposición y el segundo, nivel mundial las edificaciones
Corte, donde se comparen un modelo de convenio para destinados al culto.
las disposiciones de la que los países miembros se Hoy se extiende a
constitución y de los guíen en sus relaciones; la renta todas las religiones.
demás convenios se grava en el país donde se
genera.

10
5.4. PODER TRIBUTARIO DEL ENTE TERRITORIAL:
Puede ser analizado desde distintas vertientes:
INTERNAS: EXTERNA
Conjunto de potestades relativas al establecimiento y gestión de los tributos Que hace referencia a
locales. Potestades de gestión identificada como potestad administrativa de dos características; se
imposición que cumple función de exacción de tributos y que merece trata de un poder
potestades: limitado y
Determinación, comprobación e La gestión de recaudo, que se constitucionalmente
investigación tendiente a confirmar la realiza por medio de las labores protegido.
realización de los hechos. de liquidación y cobro.

Limitado:
Estado social y democrático de derecho implica una limitación del poder, se encuentra sujeto a los
mandatos de la constitución y la ley. Busca evitar el quebrantamiento de 2 principios fundamentales;
Colombia está organizada en forma de republica unitaria; y la igualdad ante la ley.

Poder protegido y garantizado:


La nación tiene reservada la competencia exclusiva para establecer y recaudar los tributos de manera
uniforme en todo el territorio nacional y establecer mecanismos institucionales, conocido entre nosotros
como transferencias intergubernamentales. Entes se confiarán en los recursos que recibirían, dejando
a un lado el esfuerzo fiscal, se convierten en haciendas con pereza fiscal y parasitarias, dependientes de
las transferencias. Es imperiosa la consagración de un sistema de corresponsabilidad fiscal, esfuerzo fiscal
tendiente a una responsabilidad en la gestión, la liquidación, el recaudo, la inspección y la revisión.

5.4.1. PRINCIPIO DE RESERVA DE LA LEY:


Exige que los tributos se deben establecer mediante las leyes, por medio de disposiciones de carácter
general, abstracto e impersonal, emanadas del poder legislativo, en las cuales deben regularse los
caracteres esenciales del tributo, el contenido, y el alcance de la obligación tributaria. Se reserva a la ley
la competencia para regular todos los aspectos relativos a las obligaciones tributarias. Es pacifico entender
que el único que puede crear tributos es el Congreso, y lo que hacen los entes territoriales es tomar una
decisión en el sentido de si adoptan o no un tributo del orden territorial. Incluso, el único que tiene capacidad
de establecer exenciones sobre un tributo, es el ente territorial. Recursos de los entes territoriales gozan
de protección constitucional que dice que: “solo puede disponer de ellos el estado, en estado de excepción
bajo la modalidad de guerra exterior”.
5.4.2. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA:
Hay que conjugarlo con el principio de autonomía, Colombia es un estado unitario; descentralizado; con
autonomía de los entes territoriales. Si ley entra a regular impuestos del orden nacional los cinco elementos
deben estar en la misma ley, por ejemplo, regula impuesto sobre la renta.

PODER ORIGINARIO: PROFESOR:


Algunos han considerado que los entes territoriales tienen una Profesor no está de acuerdo con esa
suerte de poder originario, “el 300 de la carta habla de las posición, Artículo 1 de la
funciones de la asamblea, y el 313 de las funciones de los Constitución define a Colombia
consejos, esos dos artículos sumados a los artículos que regulan como república unitaria, no puede
tema de la autonomía de los entes parecieren inferir que los entes inferirse poder originario en los entes
territoriales tienen un poder originario en la constitución, en territoriales. Señala que el principio
consecuencia, que los entes territoriales pueden entrar a regular de reserva tiene dos caracteres:
las obligaciones tributarias”.
1. En el carácter democrático que debe 2. Preservación de la igualdad en un sistema unitario
acompañar el establecimiento de las como el colombiano, en el cual el régimen impositivo
cargas fiscales. local se debe proyectar en términos homogéneos.

Principio de reserva de ley y principio de autonomía:


Discusión es conjugar principio de autonomía con reserva de ley, si no hay uniformidad en el sistema
podría haber una suerte de anarquía. Hay muchos impuestos locales cuyo fundamento legal son leyes
anteriores a 1991, por ejemplo, el alumbrado público se fundamenta en la mayoría de las entidades que lo
cobran en ley que se expidió en 1903, “se autoriza a los entes territoriales para crear las contribuciones
necesarias para el ejercicio de sus funciones”. Debe estudiarse la fuente legal que creó un impuesto, si no
hay ley que haya creado impuesto, ¿qué pasa? Es inconstitucional. En ese orden de ideas como existían
11
muchos tributos, ¿Qué pasó? Se suscitaron muchos conflictos, tributos fueron demandados, “no hay una
ley que defina los cinco elementos, sino hay una ley que simplemente autoriza, además, fue expedida
antes de 1991”, ¿Qué fenómeno se daría? Inconstitucionalidad sobrevenida.

5.5. CONTROLES DEL PODER TRIBUTARIO:


CONSEJO DE ESTADO: CORTE CONSTITUCIONAL:
Control de legalidad de los actos expedidos por los Control de constitucionalidad de las leyes
órganos de representación de las entidades territoriales. que crean y regulan los tributos territoriales.

5.5.1. CORTE CONSTITUCIONAL:


No ha asumido una posición univoca, desde aquellas en las que se niega de forma categórica la existencia
de un poder tributario a nivel local, hasta las entidades que la admiten.

NIEGA ADMITE
Congreso tiene la facultad de establecer tributos, quedando los Se observa en dos fallos la prevalencia
entes territoriales autorizados solo para adoptarlos y a la autonomía de las entidades
rechazarlos. territoriales

Es decir,
1. Interpretación Los cinco elementos de la obligación tributaria debían ser definidos por la ley
estricta del cuando se trataba de tributos de los entes territoriales.
principio de
reserva de ley
2. Reconocimiento Muchos tributos estaban amparados en leyes de autorización, Corte plantea
de la existencia dilema de declarar inconstitucionalidad sobreviniente o mantenerlos
de un poder jurídicamente, con una posición que para el profesor es endeble. Corte en vez
tributario en de declarar la inconstitucionalidad sobreviniente, dijo que: “existe un poder
cabeza de las tributario de los entes territoriales, ese poder tributario ante los vacíos de la ley
entidades se llena por el ente”, eso llevo a que, en unos municipios, por ejemplo, haya
territoriales: tasa de alumbrado y en otros impuestos de alumbrado, se pierde unidad del
sistema.
3. Poder tributario Corte dijo, “depende del nivel de gravamen, si es impuesto nacional los 5 deben
de acuerdo al estar en la ley, y si es del orden territorial, depende, porque puede definir la ley
nivel de los 5 elementos, o puede que la ley guarde silencio, cuando guarde silencio se
gravamen entiende que está reconociendo la autonomía del ente para que ente a llenar el
correspondiente: vacío”. Disponen de competencia tanto para determinar los elementos del
tributo no fijados expresamente en la ley, como para establecer las condiciones
en que opera. La competencia esta diferida según el gravamen nacional,
departamental, distrital o municipal.
4. Ley orgánica de Desarrollada vía salvamento de voto por MONTEALEGRE y RODRIGO
ordenamiento ESCOBAR. Ley orgánica sobre distribución de competencias normativas entre
territorial la nación y los entes territoriales será la que, en opinión de los magistrados,
permitirá definir el sentido del artículo 338. El punto del debate es:
Si basta con que en esta ley se fijen las condiciones O una autorización general para que las
bajo las cuales el legislador puede habilitar a un asambleas y concejos establezcan los tributos
ente territorial, sin que sea necesario que precise. ateniendo a sus necesidades e interés particulares.

Sin embargo, analizado por la ley no es válido, reserva de la ley sigue siendo del dominio de la ley ordinaria,
y no demanda regulación pro la ley orgánica. Para el autor esto que la Corte haya declarado que no es
válido es discutible, porque hacerlo por ley orgánica no implica un pronunciamiento sobre un aspecto
sustancial de un tributo -que es lo que se trata en la ley ordinaria.
5. Hecho generador Sentencia dijo, “lo mínimo que debe establecer una ley para que ese tributo no
como elemento derive en inconstitucional es el hecho generador”, si no está definido es
esencial: inconstitucional. Posición que se ha mantenido en la actualidad.

5.5.2. CONSEJO DE ESTADO:


Existe una posición que niega la existencia del poder tributario, y otra que reconoce la existencia, solo
que lo hace con un criterio mucho más estricto que el de la Corte Constitucional:

12
1. AQUELLAS QUE NIEGAN:
No comparte los planteamientos de la Corte en cuanto a que debe aplicarse y hacerse efectiva de acuerdo
al nivel del gravamen correspondiente. El poder tributario de los entes es derivado.

1. Principio de predeterminación: 2. De igualdad 3. Republica unitaria


Entidades podrán establecer tributos, pero con Prevalece el Resulta inadmisible que cada
sujeción a la ley. En ningún caso pueden derecho a la entidad pueda crear, bajo la
ejercer la función legislativa de establecer los igualdad sobre el misma denominación
elementos esenciales, sin que medien de la autonomía gravámenes totalmente
parámetros legales establecidos. La crítica. No de los entes, con diferentes. La crítica. Esta
compartimos esta posición en cuanto afirma aras de posición carece de sustento
que el 338 otorga de manera exclusiva el poder garantizar una porque Colombia si es una
al Congreso, este precepto también aplica a neutralidad. república unitaria, pero
asamblea y consejo, al margen de que esté también tiene autonomía en
sujeta a la ley. entidades.

2. AQUELLAS QUE ACEPTAN, PERO LIMITAN:


Posición mayoritaria se presentó vía salvamento de voto. En 2009 se expidió sentencia, tomando como
referencia la última posición de la Corte Constitucional, el mínimo que debe establecerse es el hecho
generador. Hoy día hay entonces una posición conciliada. Por primera vez tropezamos con un punto de
encuentro entre la jurisprudencia constitucional y contenciosa:

A. La autorización del gravamen por el legislador B. La delimitación del hecho gravado


Para el autor, esta posición resulta un poco más acorde, realiza una interpretación sistemática, sin limitar
o dar prelación a ninguno de los principios en juego, como si lo hacia la postura que negaba.

5.6. PODER TRIBUTARIO DEL EJECUTIVO EN ESTADOS DE EXCEPCIÓN:


¿Cuándo el ejecutivo puede ejercer el poder tributario? En tiempo de paz lo ejerce el Congreso.

Facultades extraordinarias:
¿En el marco de facultades extraordinarias el ejecutivo puede crear impuestos? Articulo 150 de la
constitución habla de las funciones del Congreso, dentro de esas funciones en el numeral 10 se dice:
“revestir de precisas facultades extraordinarias al ejecutivo, dichas facultades no se pueden entregar para
expedir códigos, ni para decretar impuestos”. No puede, como lo hacía antes de 1991 otorgar el Congreso
facultades al presidente. En el macro de facultades extraordinarias se expiden decretos leyes.
A. Estado de guerra exterior B. Estado de conmoción C. Estado de emergencia
interior económica, ecológica o social.

El citado poder se concreta en la norma que incorpora el principio de reserva de la ley en el artículo 338.
En Colombia tan originario es el poder tributario del Estado como el de los entes territoriales, ya que todos
encuentran un reconocimiento expreso en el texto constitucional. Lo que existe es diferencia en los límites:

Poder tributario del Estado Poder de las entidades territoriales


No más límites que los derivados del texto constitucional Limites adicionales en la ley

FECHA: 4 de febrero de 2019


ESTADO DE EXCEPCIÓN:
Situaciones excepcionales que ameritan una reacción inmediata del ejecutivo, no permiten al ejecutivo
entrar a presentar un proyecto a consideración del Congreso, “yo le voy a dar facultad transitoria para que
legisle, esta facultad habilita en algunos casos en el ámbito tributario”. Estados de excepción son un género
y de ese género hay tres especies. Están establecidos en la Carta y fue regulado por ley 137 de 1994,
sobre el particular, lo que se profiere en estos estados de excepción NO son decretos leyes, sino decretos
legislativos. Estos decretos legislativos cobran fuerza de ley mientras se da estado de excepción.
Hay dos elementos:
Decreto que declara el estado de excepción Decreto que establece las medidas para
contrarrestar el estado de excepción.
Tanto el uno como el otro son objeto de control de constitucionalidad automático, la Corte Constitucional
los tiene que estudiar no por demanda, sino de oficio. Si la Corte llegara a declarar inconstitucional ese

13
estado de excepción, se cae todo lo que se había establecido en el mismo. En estos decretos legislativos
en el ámbito tributario se dice, “hay suerte de excepción al principio de reserva de ley, toda vez que se
faculta al ejecutivo para que modifique, cree, o elimine transitoriamente, para contrarrestar estado
anormal”. Medidas de índole temporal, excepcional, que está asignada a lo que dura el estado de
excepción. Necesariamente debe haber una relación de causalidad entre el estado de excepción y la
medida que tomo. Si la medida no guarda relación, entonces, no podrá declararse ese estado.

CONSTITUCIÓN LEY 137 DE 1994:


POLÍTICA:
Guerra exterior No habla de tributos pero se sobrentiende
Conmoción exterior 90 días prorrogable Imponer contribuciones fiscales o parafiscales para
por 2 periodos iguales una sola vigencia o durante la de conmoción
Emergencia económica Periodos de 30 días y Pueden establecer tributos o modificar los existentes.
social y ecológica. máxima 90

IMPUESTOS EN COLOMBIA:
Una característica importante de los decretos legislativos es que no se encuentran sometidos a la
prohibición de tener destinación específica y que, además, en la constitución quedó prohibido el ejercicio
del poder tributario cuando se trata de facultades extraordinarias concedidas por el legislativo al ejecutivo.
1. Cesar Gaviria:
DECRETO: ESTADO JUSTIFICACIÓN
Gaviria. Estado de Perturbación del clima No se decretaron impuestos
1990-1994 emergencia laboral en el sector oficial
social por salarios.
Estado de Grupos alzados en armas Impuesto para dotar a la fuerza publica
conmoción Anticipo de impuestos y Efectuar el pago anticipado por medio de
interior. de regalías. un contrato con la nación,
Decreto 1793 de 1992 estableció que “todos aquellos que celebraran contrato de obra pública, deberían
pagar contribución del 5%”. Se creó en 1992 pero hoy día todavía se cobra, Congreso le dio carácter
permanente. La filosofía de Gaviria fue “la apertura de Colombia”, que implicó impacto grande en la
economía, baja los aranceles, Ministro de Comercio Exterior de la época; Juan Manuel Santos, Ministro de
Desarrollo; Ernesto Samper.
2. Samper:
DECRETO: ESTADO JUSTIFICACIÓN
Samper: Conmoción interior. Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado
Samper gana, se comprueba que hubo financiación de la campaña a través del narcotráfico. Comprar casa
se convirtió en algo fácil, esquema de la época era el UPAC

3. Pastrana:
DECRETO: ESTADO JUSTIFICACIÓN
Pastrana Emergencia Alivia situación de los deudores Se establecía entrega de la
económica y social de créditos de vivienda. renta a Fogafín
Terremoto del eje cafetero

Decreto 2330 del 16 de noviembre de 1998 y decreto 2331 del 16 de noviembre de 1998. Emergencia
económica a raíz de la crisis de los BANCOS, crea la contribución que va a llamar la contribución del
2x1000, “gravemos las transacciones financieras”. Corte Constitucional estudia este caso, C-136 de 1999,
“hay una situación excepcional, en el marco del estado de excepción puede crear medidas como la que
acaba de crear, sin embargo, para la Corte eso que usted creó como contribución excepcional, no es una
contribución, es un impuesto porque todos potencialmente son usuarios del sistema financiero”,
contribución está atada a un grupo de la población, impuesto a todos, “esto deja de ser contribución y es
impuesto”. Para el profesor hubo error porque la Corte violó el principio de reserva de ley delimitando por
si misma los 5 elementos de la obligación tributaria. Además, Corte en virtud del principio de la equidad
dispone “que la tarifa será igual para todos por el 2x1000”

Después se decretó emergencia económica por el terremoto del eje cafetero, se mantuvo 2x1000. En el
2000, se creó, además, el impuesto a los movimientos financieros. Posteriormente, se aumento tarifa al

14
3x1000 y luego al 4x1000, en suma, algo que nace como contribución, termina siendo un impuesto
permanente cuya tarifa ha aumentado en más del 100%.

4. Uribe:
DECRETO: ESTADO JUSTIFICACIÓN
Uribe Conmoción Conductas Impuesto para preservar la seguridad
interior. delictivas democrática
Impuesto al patrimonio que después se adoptó como legislación permanente.

Se decretó conmoción interior con el fin de obtener recursos para las fuerzas militares, revivió impuesto
del patrimonio que había desparecido en 1992. Impuesto fue objeto de control por la Corte Constitucional,
Corte se enfrenta a un dilema, “único que puede gravar la propiedad inmueble es el municipio”. Hubo
posición que decía, “al gravar la propiedad inmueble, se están metiendo en competencia del municipio”,
otros decían “no, patrimonio es desde bienes inmuebles como intangibles”. Al final se impuso tesis según
el cual el patrimonio es una universalidad jurídica, es constitucional.

Grandes compañías se acogieron a los contratos de estabilidad jurídica, celebraba contrato con el Estado.
5. Santos:
DECRETO: ESTADO JUSTIFICACIÓN
Santos Emergencia Sucesos climáticos Nuevo impuesto
económica y social Debilitamiento de las Modificar impuesto de algunos
relaciones con Venezuela. bienes para incentivar demanda.
Emergencia invernal en el 2010, para contrarrestar los efectos se creó impuesto al patrimonio.

SÍNTESIS:
Los tributos se pueden establecer en estados de excepción, ¿a través de qué? Decretos legislativos, ¿Qué
vocación tienen? Temporal y atados a la crisis, ¿tienen que guardar relación de causalidad? Si, ¿carácter
permanente? Solo cuando el Congreso lo conceda a través de una ley. Para el profesor la manera en que
se ha legislación en materia tributaria es desafortunada, se ha birlado principio de reserva de ley. Respecto
a los decretos leyes hay prohibición de decretar impuestos y expedir códigos.

FECHA: 5 de febrero de 2019


6. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS CONSTITUCIONAL
En el ordenamiento jurídico existen reglas y principios, tanto las reglas como los principios tienen una
fuerza normativa, sobre este particular se ha escrito mucho, por ejemplo,

1. ALEXIS:
Principios Reglas
Mandatos de optimización cumplirse en la mayor medida de lo posible Reglas mandatos definitivos.
atendiendo a las circunstancias fácticas
2. MANERO:
Principios Reglas
Los principios demandaban un ejercicio de Reglas que debían cumplirse o no cumplirse y que
ponderación atendiendo a las circunstancias de solo tendrían un no cumplimiento en la medida de
cada momento. que se generaran una excepción de la regla.
3. HABERMAS:
Principios Reglas
Principios orientan en buena parte la acción del Las reglas que van a tener un talante definitivo.
legislador
4. CARL LARENZ:
Principios Reglas
Principio es una frontera filosófica que tiene el legislador y que no puede soslayar porque va
contra el ordenamiento jurídico, que la Constitución e es un reparto de competencias y
reparto de principios. Los principios cumplen dos funciones: positiva, en virtud de la cual se
da un influjo o una predeterminación del sentido en que deben tomarse las decisiones y la
forma en que estas quedan, y una negativa, que se centra en la exclusión de valores
contrapuestos y de las normas sobre las que descansan dichos valores.

15
Los principios pueden venir de la Constitución, leyes, pueden ser deducidos de una regulación legal, de la
doctrina o de la jurisprudencia. Disposición que este en contradicción será inconstitucional.

Principios no son absolutos, se tiene que ponderar en un examen constitucional, el principio que prevalece
hoy no necesariamente va a prevalecer mañana. En el ámbito tributario, los principios son vehículos para
enaltecer un valor, ¿Qué valor persigue el ordenamiento jurídico? La justicia. Esto se vale de unos
vehículos que son los principios, por eso dice que la equidad no es diferente que la derivación de la justicia
-Kelsen ¿qué es la justicia?. Hay unos principios taxativos de la constitución y otros de reconocimiento
jurisprudencial, de una interpretación sistemática que se hace de la constitución.

Reserva de la ley Equidad Progresividad Eficiencia No retroactividad


Justifica fiscal Principio de Principio de
generalidad seguridad jurídica.
Estos principios son predicables del sistema tributario en su conjunto y no de un impuesto en particular.

Valor normativo de los principios constitucionales:


Son mandatos de optimización que informan las normas emitidas por el legislador y de esta manera
contribuyen a la búsqueda de soluciones para los supuestos que carecen de una regulación expresa.

Reglas: Principios:
Prevén una Por su mayor grado de abstracción, dificulta extraer de ellos consecuencias
consecuencia jurídicas. Carecen de concreción y raramente conducen a soluciones inequívocas.

Los principios permiten:


A. Informan las normas dictadas por el legislador B. Ayudan a la integración del ordenamiento

Alcance de los principios:


Son una base axiológica-jurídica sobre la cual se construye el sistema normativo. Cumple dos funciones
importantes:
Positiva Negativa
Puesto que debe dar una predeterminación del Por la exclusión a los valores contrapuestos y de las
sentido en que deben tomarse las decisiones. normas sobre las que descansan dichos valores.

6.1. PRINCIPIO DE GENERALIDAD:


Persigue la realización de la justicia. Para FERREIRO LAPATZA “todos deben soportar las cargas
tributarias”, es contribuir al sostenimiento de los gastos públicos. Para QUERALT:

Antes el tributo era símbolo de victoria y de poder sobre los Hoy día es una contribución
pueblos vencidos, que debían pagar tributos al vencedor. generalizada socialmente.

En el numeral 9 del artículo 95 de la constitución se consagra ese principio, cuando establece que “el deber
de todos los ciudadanos es contribuir a las cargas fiscales del Estado bajo los conceptos de justicia y
equidad”. Este principio se relaciona con los principios de capacidad económica y de igualdad, porque:
Las personas naturales o jurídicas en tanto tengan capacidad No se admiten excepciones a la
jurídica y queden tipificadas son sometidas el gravamen. obligación tributaria.

Existencia de beneficios fiscales o de exenciones es admitida siempre y cuando las mismas obedezcan a
objetivos legítimos como el de satisfacer determinados fines de carácter constitucional. Con la existencia
de beneficios tributarios se puede lograr, por ejemplo, la redistribución de la riqueza, por demás, expresión
de la solidaridad.
6.2. PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY:
Debe tenerse en cuenta que existe un principio de reserva de ley general y un principio de reserva tributario.
6.2.1. Principio de reserva de la ley:
La voluntad popular que es expresada por medio de sus representantes y se concreta en una ley, dicha
función de autorregulación no puede ser cumplida por ningún otro tipo de disposición sino es por la ley.
Esta garantía surge en la historia básicamente ligada a:
Principio de legalidad penal: Principio de legalidad tributaria:
Definición de los delitos y las penas Establecimiento de contribuciones e impuestos
16
El principio de legalidad continuó vinculado a la idea de autocomposición, el cual quedó plasmado en la
declaración de derechos de 1789 y en las constituciones que surgieron a esta. Esta conexión entre el
derecho de consentir los impuestos y el derecho de examinar los gastos no soportaría el paso del tiempo,
produciéndose una ruptura que da origen a lo que BUJANDA denomina la bifurcación de la legalidad
financiera. Presupuesto en sus inicios quedaba delimitado a si era aprobado por las asambleas. Sin
embargo, el crecimiento del Estado no se acomodaba con un sistema en que la cobranza de contribuciones
e impuesto quedara supeditada al consentimiento anual de representación popular.

Estas circunstancias llevaron a la bifurcación del principio de legalidad fiscal, que pasó a descomponerse:
En un principio de legalidad relativo a los ingresos, Y un principio de legalidad relacionado con los
es decir, principio de legalidad tributaria. Se gastos, es decir, principio de legalidad
consagró en la parte dogmática de la constitución. presupuestaria. Se consagró en la parte orgánica

Conviene por ello diferenciar:


El principio de legalidad, entendido como Del principio de reserva de ley, como exigencia
proclamación de la supremacía jerárquica de la ley, de que determinadas materias sean objeto de
que impone a los poderes públicos una vinculación regulación, precisamente a través de disposiciones
positiva a su contenido o normas con rango de ley.
Principio de legalidad ha sido concretado por la propia carta mediante el establecimiento de especificas
reservas de ley en determinadas materias.

6.2.2. Principio de reserva de ley tributaria:


Es el “mandato constitucional mediante el cual se establece que la creación y regulación de los tributos
debe realizarse por medio de la ley”. En Colombia el alcance de la reserva de ley en materia tributaria se
proyecta en la creación de un tributo así como en la creación de sus elementos esenciales; sujeto activo,
pasivo, base gravable y tarifa. Además, en Colombia la reserva de ley cobra un carácter relativo, se
consagran los elementos esenciales pero se da cabida a que otros elementos sean definidos por otros.
Reserva absoluta: Reserva relativa:
Cuando e legislador se reserva la facultad de Exige la presencia de la ley en los elementos
regular todos los aspectos. esenciales.

6.3. PRINCIPIO DE EQUIDAD:


Artículo 363 “el sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad”. LEWIN:
En la constitución colombiana el La igualdad es un principio más referido a las personas, que se
principio de equidad esta dé:
expresamente referido a Igual trato a los iguales, es decir, Desigual trato a los
cuestiones tributarias. equidad horizontal. desiguales, es decir, equidad
vertical.

Por ello no es correcto identificar la igualdad tributaria con el principio general de igualdad. Sin embargo,
en opinión de la Corte, “el principio de equidad tributaria es la manifestación del derecho fundamental de
igualdad en esa materia”. La constitución ha consagrado la igualdad tributaria bajo la denominación de
igualdad. Que además, se relaciona con los principios de capacidad económica y progresividad:

Capacidad económica, es decir, frente a dos Principio de progresividad, tratar de manera


situaciones idénticas es menester el mismo trato. desigual en situaciones que merecerían mismo
trato
La Corte también ha entendido que el principio de igualdad se encuentra implícito en los principios de
equidad y progresividad. Por ello la doctrina tributaria se ha inclinado por identificar la igualdad tributaria
con la equidad horizontal. y la progresividad como una manifestación de la equidad vertical. 1

1
También se refiere a la relación de este principio con la no confiscatoriedad, prohibición de impuestos confiscatorios se
encuentra en el principio de equidad. Tributo como “confiscatorio” o generador de una “expropiación de hecho”, afectando la
justicia y la equidad fiscal. Aunque el umbral de la carga tributaria máxima no ha sido definida en términos absolutos, se concibe
el límite del poder impositivo del Estado en la extinción de la propiedad o de la renta. Para el profesor la no confiscatoriedad es
un límite a la progresividad más que un desarrollo de la equidad.
17
Test y niveles de acatamiento:
Corresponderá al juez constitucional analizar en cada caso si la diferencia de trato resulta razonable y
proporcional. La Corte ha utilizado una teoría consistente en aplicar niveles de acatamiento de la norma
superior, e otras palabras, respecto de estas materias se permite que el nivel de correspondencia entre la
noma legal y los preceptos constitucionales que propugnen por la equidad y la igualdad sea leve.

Ejemplo.
Revistas culturales con exención del IVA, es decir, el IVA 0 y el bien 100, para poder reducir la revista
cultural se tuvo que pagar diagramación, papelería y estudio de mercadeo, todos los valores están
gravados con IVA, ese IVA que pagó lo resta que le da un saldo a favor que se lo puede pedir a la DIAN,
esto es estar exención, mientras que la exclusión es que no se genera el IVA. El caso es que TV novelas
y Jet Set fueron a solicitar la exención diciendo que son revistas culturales, la DIAN les dijo que no les va
a dar la devolución porque no son revistas culturales sino otro tipo de revista. La DIAN emitió en el concepto
que revista cultural es aquella afiliada a ARCA, en donde no estaban esas revistas, pidió nulidad del
concepto porque la DIAN no puede decir que es culto, la demanda progreso y se tuvo que hacer la
devolución. Ese tratamiento diferenciado no tenía justificación.

Ejemplo 2.
Desodorante mexsana decían aquí y quien lo importaba era medicamento. El Consejo de Estado dijo que
era un medicamento. Porque los medicamentos están en un tratamiento diferencial exento de IVA.

Ejemplo 3.
Herbalife. Suplemento alimenticio decía la DIAN y genera IVA, pero ellos decían que era medicamento.
Tiene que haber constitucionalmente plausible, si hay dos contribuyentes que tratan diferentes sin esa
justificación se puede demandar. Esas interpretaciones de la DIAN son muy peligrosas. Dos personas
naturales que se trata de manera diferente, por ejemplo, exportador de servicios que contratan en México
de planeación tributaria para España y presta el servicio en Colombia, este servicio está exento de IVA
porque la empresa no está en Colombia, pero si es el mismo concepto para invertir en Colombia en este
caso si hay IVA, el tratamiento diferenciado es porque uno tiene una exportación y no tiene IVA. Otro caso,
es la Sociedad que tiene que tributar, su tarifa tendría que ser 20% de renta pero si demuestra que
reinvierte no paga impuestos. Si admite tratamiento diferenciados, se puede demandar por las
circunstancias de cada caso y debe haber una justificación constitucionalmente plausible para que haya
tratamientos diferenciados.
No confiscatoriedad:
Limite al poder tributario:
Ordenamiento español: Colombiano
ha definido una límite cuantitativo a la no confiscatoriedad por parte del Constitucional ha aceptado
Estado ‘’la cuota íntegra de este impuesto conjuntamente con la un límite derivado en la
correspondiente al impuesto sobre la renta de las personas físicas, no prohibición de realizar
podrá exceder, para los sujetos pasivos sometidos al impuesto por extinción de la propiedad o
obligación personal, del 60 por 100 de la total base imponible de este la renta.
último’’ ley del impuesto sobre el patrimonio

6.4. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD:


Progresividad marca que, en la medida en que haya mayor capacidad económica debe haber mayor pago
de un tributo. Tributos deben responder a la capacidad económica, serán progresivos en la medida en que
al aumentar capacidad económica pague más.
Por ejemplo, avaluó Por ejemplo, impuesto a la ejemplo, impuesto al patrimonio que pagan
catastral de un inmueble. renta, ingresos mayores. quienes superen más de 5000 millones.

Sin embargo, hay impuestos que no cumplen con esa progresividad, por ejemplo, IVA, ampliación del IVA
se da bienes de la canasta familiar. Lo importante es que se articule el sistema y sea progresivo, pueden
haber impuestos que no son progresivos pero que se compensan con unos que sí lo son. Existen
mecanismos como el SISBÉN, familias en acción, que de alguna manera compensan vía el gasto público
que se entrega o que se les devuelve a estas personas que se ven afectadas. No necesariamente todos
los tributos son progresivos, lo que importa es que el sistema de manera integral lo sea. Estudio de la Corte
Constitucional pasa por verificar si el sistema se ve afectado por un concepto.

18
Jurisprudencia principio de progresividad:
El principio de progresividad se deduce del principio de equidad vertical, puesto que aquel permite otorgar
un tratamiento diferencial en relación con los contribuyentes de mayor renta. Por otro lado, establece que
deben tenerse en cuenta indicadores mínimos de riqueza, esto se consigue al considerar que si un
contribuyente con el consumo que haga de un bien satisface una necesidad especifica o básica, agota su
capacidad económica, ese tributo lo estaría afectando. O por ejemplo, en otra sentencia dijo que “entre
más consuma dicho bien o servicio un sujeto, más se está demostrando su capacidad para contribuir”.

6.5. PRINCIPIO DE EFICIENCIA:


Eficaz: Eficiencia:
Hacer las cosas. Optimización de recursos para la consecución de un resultado.

Para los postulados de la doctrina post-keynesiana el tributo tiene tres funciones:


A. Estabilización económica B. Redistribución del C. Calificación de la eficiencia del
ingreso sistema este relacionada con esos
objetivos.

La eficiencia en el ámbito de lo tributario se analiza desde una doble perspectiva:


1. Perspectiva de la administración: 2. Perspectiva del
Eficiencia del tributo Eficiencia del recaudo: contribuyente:
Sentido económico En segundo lugar, lo que se propende es porque la Desde la perspectiva del
que se relaciona administración pueda recaudar la mayor cantidad contribuyente ¿Cuándo
costo-beneficio. Si de tributos con el menor costo administrativo será eficiente? Incurrir en
esa relación de posible, que para la administración no sea costoso las menores cargas para
proporcionalidad cobrar impuestos, ¿cómo? Establece mecanismos cumplir con mis
entre el costo de la tales como retención en la fuente, “responsable del obligaciones tributarias,
administración del IVA es el que presta un servicio, esa persona será que para mi no sea tan
tributo y el beneficio la encargada de retener en la fuente ese IVA cuando costoso pagar
final que se deduce de vende ese bien”. Retención en la fuente no es un impuestos. ¿cómo se
el es positiva, el impuesto, es un mecanismo que garantiza la logra? Menores tramites
tributo es eficiente. efectividad del recaudo de un impuesto, es como se para ello, cada día se
anticipa ese impuesto. Otra manera es decir “usted facilita más.
puede declarar vía electrónica, o en los bancos”.

Surgen distintos fenómenos:


1. Fenómeno Es una forma legítima, decisión legitima que puedo tomar para no pagar impuestos,
del ahorro por ejemplo, carro nuevo que está gravado con IVA, impuesto aduaneros si está
fiscal: importado, en cambio, si tomo decisión de comprar carro usado no hay impuestos,
estoy haciendo un ahorro fiscal con esa elección. O por ejemplo, abstención de
consumir determinado bien. decisiones que no están sujetas a reproche.
2. Elusión: Aprovechar ventajas que otorga la ley para aminorar la carga impositiva. Por ejemplo,
persona que paga impuesto al patrimonio, dejará de pagar ese valor si el patrimonio es
fraccionado, no es ilegal. Cuando se abusa de las formas jurídicas puede que existan
algunas medidas, por ejemplo, en Colombia está la cláusula anti elusión, “usted está
haciendo todo eso para pagar menos impuestos”.
3. Evasión: Evasión es violación de la ley, por ejemplo, acudir a un sitio donde no venden con IVA,
se sanciona a quien vende; por ejemplo, aminorar carga sobre impuestos a la renta.
Cuando violo la ley, la ley decide como me sanciona, puede sancionarme de manera
administrativa, es decir, económica; o de manera penal.
4. Fraude: Se verifica que existió dolo especial, cuyo único fin era no pagar impuestos. En
Colombia es difícil de probar.

Por ejemplo, evasión:


Compañía CO1 ubicada en Colombia, vende a otra compañía denominada CO2, y a su vez CO2 vende a
CO3. Cuando CO1 le vende a CO2 le vende una materia prima, le hace factura por 100 que genera IVA
del 19%. Por otro lado, CO2 transforma materia prima, la convierte en botella de agua, empaque de
mantequilla, y entra a comercializar materia prima, venta por valor de 1000 el bien y 190 por concepto del
IVA, CO2 lo vende a CO3. CO2 declara, “yo generé de IVA 190”, ¿Cuánto es el IVA que he pagado en la

19
cadena y que tiene relación de causalidad con mi actividad productora? Puedo restar 19 a los 190 de IVA,
deberé paga de IVA 171. Se denunció operación, se dijo “hay estrategia que de alguna manera lo que esta
haciendo es evadir impuestos”. Se investigó de dónde se generaron los descontables, es decir, se investigó
a CO1, sin embargo, no había nadie allí. Se hizo interrogatorio de parte a las 4 personas que figuraban
como socios de la compañía CO1, se descubrió que socios eran trabajadores de CO2. La respuesta de los
abogados de la compañía fue señalar que la DIAN no tiene competencia para determinar si es o no una
sociedad, y que, además, había enriquecimiento ilícito por recibir los dineros. Defensa de la DIAN buscó
determinar a través de la aduana si materia prima de la compañía CO1 y CO2 se producía en Colombia o
era importada, se determinó que había contrabando. Se consideró figura de evasión y no fraude.
Por ejemplo, Venta de un predio en Villa de Leiva por un valor de 80 millones, posteriormente, se busca
venta por 800 millones de pesos. Operación matemática lleva a tomar los 800 millones y disminuir los 80
millones, sobre ese valor se imponía un impuesto del 35%. Para la época se constituía una sociedad con
el fin de que un socio tomará el terreno, otro el dinero.

Por ejemplo,
CO1 en México D.F envía a una ETVE en Barcelona; empresa de tenencia de valores extranjeros. ETVE
hace inversión en CO2 que se constituye en Ámsterdam Holanda. En Colombia se buscó constituir
sociedad; 30% son accionistas colombianos y el 70% en dinero de Holanda, celebra en Colombia un
contrato de franquicia para la explotación de un intangible con CO1, “si yo mejoro procedimiento industrial
para poder producir ese pan y hago que eso dure no 15 días sino 3 meses, ese mejoramiento del proceso
industrial es mío como colombiano” finalmente, se quedan con patente de mejoramiento. Mexicanos
señalan “quiero que ese mejoramiento no se quede solo en Colombia, sino en todos los países en que
tengo presencia, véndame esa patente”, para la época no había impuesto sobre la patente, “yo no se la
vendo pero le puedo dar la licencia, necesito capacitar a sus ingenieros”, hay excusión de IVA en
exportación de servicios cuando:

CONDICIONES: CASO CONCRETO:


1. Que preste servicio desde Colombia; Se presta servicio en Colombia
2. Que lo utilicen exclusivamente en el exterior; se presta exclusivamente en el exterior,
3. Quien lo utiliza no tenga vinculación en Problema fue determinar que es vinculación
Colombia; económica. Franquicia no genera vinculación
económica, sin embargo, dinero en 70% proviene
de Holanda.
4. Que este inscrito en el RUT
5. Que guarde elementos soporte de la obligación
Triangulación puede ser evasión o elusión, sin embargo, ejemplo es elusión.

6.6. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA:


Principio tiene una triple dimensión:
Como la necesidad de preservar Como una estabilización cierta, Como la necesidad de adoptar
de manera perentoria el interés razonable y evidente en la medidas por un periodo
público. relación entre la administración y transitorio que se adecuen a las
los administrados. situaciones.

La confianza legitima constituye de esta forma un límite a la actuación de la administración, que se


consolida con la verificación de ciertos elementos objetivos de la confianza legítima y buena fe:

Que se protejan La existencia de La existencia de una Actuación diligente del


expectativas una relación palabra dada o de una interesado. Principio protege la
legitimas. jurídica decisión de la confianza que se haya
Definidas como Que involucre a la administración que haga consolidado con ocasión de las
aquella esperanza administración y parte del ordenamiento. actuaciones de la
que de buena fe, otros sujetos. Que exista un administración y no por
surge a favor de un comportamiento de la negligencia del sujeto.
sujeto. administración pública.
Por ejemplo, la jurisprudencia en una ocasión señaló que “al acarrear una alteración en la depuración de
la base gravable del impuesto de renta, generaría alteraciones a hechos consolidados”. En otra ocasión
creó la ley de estabilidad jurídica para los inversionistas. La exigencia de seguridad jurídica esta vinculada

20
a su vez con la certeza del derecho, para cuya garantía tiene una singular importancia el empleo de una
técnica jurídica adecuada en el proceso de elaboración de las normas.

SEGURIDAD JURÍDICA E IRRETROACTIVIDAD:


Artículo 363 de la Constitución dice en su ultimo inciso, “las leyes tributarias no se aplicarán con
retroactividad”. Para el profesor esta mal formulado el principio, principio no es la no retroactividad sino la
seguridad jurídica, no retroactividad es simplemente una dimensión del principio de seguridad jurídica y es
que no apliquen retroactivamente las normas.

Cuando estamos hablando de un impuesto de periodo, por ejemplo, Pero no todos los impuestos
impuesto de renta, “se causa desde el 1 de enero hasta el 31 de son de periodo, por ejemplo,
diciembre”, norma que aumenta la tarifa, ¿Cuándo empieza a aplicarse? el IVA es instantáneo, aplica
Año gravable 2019 o año gravable 2020, que declaro y pago en el 2021? de manera inmediata o
Norma que imponga impuesto de periodo va al periodo siguiente. cuando la misma ley lo
establece.

Por ejemplo, gobierno emite títulos de deuda pública, operaciones que pueden ser forzosas o voluntarias,
“en 5 años le devuelvo ese bono y le pago, dinero que pago no constituye ganancia ocasional, es decir, no
estará gravado sobre la renta”. Posteriormente, siguiente gobierno dice, “beneficios de que era ingreso no
constitutivo de renta deja de serlo, y ahora, es ingreso gravado en el momento en que se cumplan los 5
años”, ¿puede hacerlo? Persona alegará que solo hará operación por beneficio tributario, ¿hay situación
jurídica consolidada? No hay situación jurídica ni derecho adquirido, puede haber discusión en confianza
legítima, está en el marco tributario poder cambiar las condiciones de futuras cosas, en cambio, si estuviera
consolidado nada podría hacerse.
Según la jurisprudencia:
Hay países que aplican de manera retroactiva, por ejemplo, Alemania, “puede aplicarse de manera
retroactiva las normas cuando las necesidades de gasto público así lo ameriten”.

En Colombia ha dicho la Corte Constitucional, “cuando se Consejo de Estado considera que la


aminora el impuesto si aplica inmediatamente, haciendo misma constitución proscribe de manera
eco del principio de favorabilidad”. Profesor critica esa categórica la retroactividad de la ley, sin
postura, “favorabilidad tiene que ver con el derecho diferenciar si son o no favorables al
sancionador, y los tributos no son una pena sino el deber contribuyente, pues la ley aplicable es la
de contribuir”. vigente al inicio del periodo.
Actualmente, cuando es más favorable aplica inmediatamente.

6.7. PRINCIPIO DE JUSTICIA FISCAL:


La doctrina española considera que el derecho financiero pone En el caso Colombia la constitución
en conexión las dos vertientes de la actividad financiera, es decir, no tiene referencia de la conexión
ingresos y gastos. Para QUINTANA el impuesto y el gasto no entre ingresos y gastos. Sin
pueden separarse ya que de hacerlo sería permitir que se embargo, la Corte Constitucional
destruyera con la una lo logrado con la otra. señala que si hay relación,

En ese caso la ratio decidendi del fallo colombiano son principalmente los principios de justicia financiera
y justicia material del gasto, los cuales se erigen en fundamento de la inexequibilidad. No se consagró en
la constitución pero jurisprudencialmente si hay vinculo. La justicia orienta todo el sistema colombiano.

JUSTICIA TRIBUTARIA:
Según la Corte, consiste en que la carga tributaria debe consultar la capacidad económica de los sujetos
gravados, de manera que si aquella la excede, esto es, si supera de manera manifiesta sus recursos
actuales o potenciales con cargo a los cuales pueda efectivamente contribuir al sostenimiento de los gastos
públicos, la norma tributaria estaría consolidando un sistema injusto.

Se acerca el concepto de justicia Se acerca el concepto de justicia Se acerca el principio de justicia


al principio de equidad al principio de progresividad tributaria al principio de igualdad.
Relación con otros principios:
El principio de justicia es un principio primario, el cual expresa la finalidad que debe inspirar el ordenamiento
jurídico, y los principios de generalidad, progresividad y equidad son principios tributarios con los cuales
se pretende alcanzar el fin ultimo que es la justicia.
21
7. SISTEMA NORMATIVO:

Fuentes del derecho.


Está constituido por el conjunto de actos a través
de los cuales se manifiesta la voluntad de los
órganos a los que el ordenamiento atribuye la
potestad de dictar reglas jurídicas para la
ordenación de la tributación.

Existen elementos sui generis que no


encontramos en otras áreas del derecho. Está la
pirámide de Kelsen, parte de la Constitución,
Constitución es desarrollada por Ley; ley por
reglamentos, existen, además, criterios auxiliares
que permean la interpretación; jurisprudencia, doctrina. En materia tributaria los conceptos tienen nivel de
importancia que en otras áreas no están. Existe la posibilidad de que en algunos casos el presidente a
través de decretos legislativos sea una fuente de derecho tributario. El sistema normativo se divide en;

7.1. CONSTITUCIÓN:
Constitución no es otra cosa que interacción de los principios de jerarquía y de competencia:
A. Jerarquía, en el sentido de que existe un B. Y reparto de competencias, en el sentido
orden de prevalencia. de que regula una determinada materia.

Se ha dicho que la Constitución es una Constitución Política, y como toda constitución política está sujeta
a una interpretación. Constitución política tiene a su vez una constitución económica que rige reglas
económicas de un país, a su vez esa constitución económica tiene una constitución financiera. Existe,
además, una constitución tributaria que habla del poder tributario, principios tributarios, tipología
tributaria, aquellas normas de índole constitucional que tocan el tema tributario.

Constitución tributaria:
Conjunto de normas de rango constitucional, con fuerza normativa directa e inmediata, que comprende el
conjunto de principios y reglas relativas al desarrollo del poder tributario. Existen límites, ¿quién puede
crear tributos? Congresos, asambleas y consejos solo deciden si adoptan o no un tributo. ¿puede ley
establecer exención sobre un tributo del orden territorial? No, ¿puede el estado disponer de los tributos de
los entes territoriales? Solo en caso de guerra exterior.

Tratados y convenios internacionales:


Siempre que hayan sido válidamente celebrados y aprobados. Estos tratados están sujetos a control
automático por parte de la Corte Constitucional. Por ejemplo, existen cláusulas de estilo, “el impuesto se
exigirá, salvo las excepciones especificas en pactos internacionales”, o por ejemplo, convenios para evitar
la doble imposición, identificados con la sigla CDI.

El objeto principal de los CDI., es Existen otros convenios que CAN, que busca eliminar
establecer reglas de reparto de impuestos buscan eliminar la múltiple la múltiple tributación en la
entre las jurisdicciones, en el 2014 se imposición en un mismo imposición sobre la renta
encontraban vigentes tan solo 5 sector económico, por de las personas naturales
convenios; España; Chile; Suiza; Canadá; ejemplo, transporte aéreo. y jurídicas.
México.

Por ejemplo, derecho comunitario europeo compuesto por normas originarias que se encuentran en los
tratados y por normas derivadas expedidas por las instituciones comunitarias.

7.2. LEYES:
Toda constitución se desarrolla a través de una ley, ¿Cuáles son las leyes del ámbito tributario? No
hablamos de ley de orden público, ni ley estatutaria. Se buscó en la ley orgánica de ordenamiento
territorial definir los tributos.

Leyes orgánicas: Leyes ordinarias: Ley marco:


22
Cuentan con unas Las leyes ordinarias se encargan de todos Ley marco como aquella que
competencias propias y los demás asuntos. Existen dos establece principios
exclusivas. Las particularidades de estas leyes: generales a partir de los
orgánicas sirven como La primera que El contenido de las cuales se regula en tema,
parámetro para dispone que el plan leyes anuales de legislador no tiene
determinar la nacional de presupuesto competencia para regular en
constitucionalidad de las inversiones se deberá detalle todos los aspectos,
restantes leyes. expedirá mediante una corresponder al por ejemplo, ley marco de
ley que tendrá plan nacional de comercio exterior. Se trata de
prelación sobre las desarrollo. asuntos altamente técnicos. 2
demás leyes.

El valor normativo de las leyes orgánicas y las relaciones con las ordinarias, no se fundamenta en el
principio de jerarquía sino en el principio de reserva. Las orgánicas son leyes, especiales sí, pero leyes,
y por eso sus relaciones con las ordinarias siempre serán horizontales (ordenadas por el reparto de
competencias y la reserva de materias) y no verticales (ordenadas por jerarquía). La ley tributaria debe
prestar atención a la Ley Orgánica de Reglamento del Congreso y a la LOOT.

Ley de plan:
Es el primer instrumento de la democracia, es allí donde se plasma el plan de gobierno de quien es elegido.
Ley del plan tiene dos elementos:
A. Componente filosófico que B. Presupuestos plurianuales que define cuales son los
fija principios generales presupuestos para cumplir con los objetivos generales que se han
planteado.

Si el plan de desarrollo establece lo que voy a hacer y cuáles son los recursos, ¿podría en el plan de
desarrollo crear un tributo? Tema que no es pacífico, ¿por qué? Ley del plan tiene tramites especiales que
son más simplificados que las otras leyes. Profesor cree que no es factible, sin embargo, hay postura que
considera que sí. Postura en contra señala que: “es una violación al principio de reserva de ley, principio
no solo tiene un fundamento democrático sino que también debe cumplir planes formales para producirse”.
Gobierno:
Constitución dispone que diferentes sujetos cuentan con iniciativa legislativa para proponer proyectos de
ley ante el congreso, pero el gobierno es el único competente al establecimiento de las rentas nacionales.
Además, constitución impide que se realicen referendos que tengan por objeto la revocatoria de las leyes
que versen sobre materias fiscales, en general, y, en particular, sobre la ley de presupuestos y leyes
tributarias.
7.3. ACTOS NORMATIVOS DEL PODER EJECUTIVO
Decretos donde hay participación del ejecutivo, existen varios tipos de decretos:
1. Decretos legislativos: 2. Decretos leyes: 3. Decretos reglamentarios:
Se dan en el marco de estados de Prohibición expresa Se consagran en el artículo 189 de
excepción. en la Constitución, la constitución. Son actos
Aquel que Aquel que toma las Congreso no puede necesarios para la aplicación de la
declara el medidas para darle facultades ley, aclaran sentido de la ley.
estado de contrarrestar efectos que extraordinarias al Decreto reglamentario aclara el
excepción se generaron en situación ejecutivo para sentido de la ley, pero no puede ir
excepcional. expedir códigos o más allá de la ley, no puede
Pueden decretarse impuestos, decreto decretar impuestos. establecer condiciones adicionales.
legislativo es fuente en ámbito tributario.
1. Decretos legislativos:
Situaciones criticas en donde el concepto de normalidad se ve desbordado, para poder avalarse:
que la declaratoria de competencias y poderes Que este relacionado directa y específicamente
ordinarios no sea suficiente. Corte ha bautizado con los motivos que derivaron el estado de
como regla de la subsidiaridad. excepción, es decir, que sean conexas.

2
Los decretos que dicta el presidente en desarrollo de las leyes marco tienen mayor alcance regulatorio que los decretos
reglamentarios, no alcanzan el rango de normas con fuerza de ley. El juicio de constitucionalidad de estas normas corresponde
al Consejo de Estado y no a la Corte Constitucional, además, serán inconstitucionales las leyes marco que abandonen su función
rectora para adelantarse en la especificación de reglas jurídicas sobre la materia. Por ejemplo, las que determinan zonas francas.
23
Podrán establecer de forma transitoria tributos o modificar los existentes, abarca también la desgravación
y en general el establecimiento de beneficios fiscales. Estos decretos son temporales, se extienden hasta:

Terminación del estado de excepción si es guerra O hasta la terminación del siguiente periodo fiscal
exterior o conmoción interior. si es estado de emergencia.

Para poder expedirlos son necesarios requisitos:


Requisitos materiales: Requisitos formales:
Concurrencia del Decreto motivado firmado por el Normas sujetas a la valoración de
presupuesto habilitante. presidente y todos los ministros. la Corte Constitucional.

2. Decretos leyes:
Se expide la llamada legislación delegada, tiene cabida en dos órdenes:
A. Cuando el Congreso autoriza al B. Cuando la delegación deriva, no de una declaración expresa
ejecutivo para tener facultades del legislador, sino de una previsión general y abstracta
extraordinarias. contenida en el texto constitucional.

Los decretos leyes no pueden utilizarse para decretar impuestos o expedir códigos, aun cuando la
constitución de 1886 lo permitía. Pregunta es, ¿prohibición se proyecta a los aspectos sustanciales y
procesales de la imposición o tan solo a alguno de ellos? No impide la concesión de facultades para que
el ejecutivo regule los procedimientos de gestión de las obligaciones tributarias, toda vez que el
procedimiento tributario no está bajo el alcance del principio de reserva de ley.

3. Decretos reglamentarios:
Disposiciones jurídicas de contenido normativo dictadas por el gobierno. Reglamentos, rango normativo
inmediatamente inferior a la ley, pero a diferencia de esta, no gozan de un ámbito de regulación propio y
autónomo, sino que están establecidos para ejecutar la ley. Se encuentran dos restricciones:

A. Que exista una materia que pueda ser reglamentada B. Que la reglamentación no modifique,
establecida en virtud de disposiciones legislativas que adicione o cambie disposiciones
fijen criterios inteligibles adoptadas por el legislador.

Ejercicio de estos decretos:


En el ámbito Nivel territorial, legalmente se ha dispuesto que:
nacional, Le corresponde al gobernador reglamentar las Y al alcalde reglamentar los
presidente. ordenanzas proferidas por la asamblea. acuerdos del consejo municipal.
De tal forma, que en nuestro sistema coexisten tres tipos de reglamentos.

7.4. FUENTES AUXILIARES:


Existen otros criterios auxiliares,
A. Jurisprudencia B. Principios generales del derecho C. Costumbre D. Doctrina

1. JURISPRUDENCIA:
Jurisprudencia de la Corte Constitucional como del Consejo de Estado. 3
Efectos de la Corte Consejo de Estado. Actos que resuelven situación particular serán
Constitucional son erga omnes. inter partes, acto administrativo general, efecto será general.

1.1. El Consejo de Estado se encarga de:


Constitucionalidad y legalidad de las normas con rango inferior al La legalidad de los actos
legal, condición que excluiría a los decretos leyes y a los decretos administrativos de carácter
legislativos. particular.

3
Artículo 102. Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros por parte de las autoridades. Las autoridades deberán
extender los efectos de una sentencia de unificación jurisprudencial dictada por el Consejo de Estado, en la que se haya reconocido un derecho,
a quienes lo soliciten y acrediten los mismos supuestos fácticos y jurídicos. Para tal efecto el interesado presentará petición ante la autoridad
legalmente competente para reconocer el derecho, siempre que la pretensión judicial no haya caducado. Artículo 270. Sentencias de
unificación jurisprudencial. Para los efectos de este Código se tendrán como sentencias de unificación jurisprudencial las que profiera o haya
proferido el Consejo de Estado por importancia jurídica o trascendencia económica o social o por necesidad de unificar o sentar jurisprudencia

24
En el primer caso se trata de sentencias con efecto erga omnes, en el segundo no por ser particulares. Se
enaltece la seguridad jurídica siguiendo la misma línea, uno de los puntos del CPACA fue mencionar las
sentencias de unificación jurisprudencial. Dos fases, una administrativa y la otra contenciosa, que les
permite a los administradores solicitarles a las autoridades que apliquen las sentencias de unificación.

1.2. Corte Constitucional:


Pleno derecho, tienen valor normativo asimilado al de la ley, ya que cuenta con efectos generales respecto
de todos los operadores jurídicos.

2. DISPOSICIONES INTERPRETATIVOS Y CONSULTAS:


Circulares e instrucciones carecen de valor Contestaciones a las consultas formuladas por
normativo alguno puesto que deben limitarse a los obligados tributarios, el ordenamiento les
reflejar el entendimiento o interpretación oficial, por reconoce efectos vinculantes. Interpretación
ejemplo, circular externa del director de la DIAN. sometida a la cláusula rebus sic statibus.

La presentación del escrito será suficiente para dar inicio al procedimiento de consulta, no tienen límite
temporal, podrán realizarse en cualquier momento. La doctrina se pregunta si son las consultas verdaderos
actos administrativos, en Colombia se ha reconocido que las consultas tienen el carácter de acto
administrativo, para el profesor no tienen este carácter, por dos razones:

A. Contestaciones no son vinculantes para los B. La contestación a las consultas no


consultantes porque están en la libertad de incorpora una decisión administrativa que
escoger o no las valoraciones jurídicas. resuelva sobre una situación jurídica.
Para el profesor estas interpretaciones oficiales no riñen con el principio de reserva de ley porque:

A. Contestación es una opinión B. Es la propia ley la que le C. La administración esta


sobre la forma en la que la ley reconoce efectos a esos interpretando la ley.
debe ser entendida pronunciamientos.

DIAN:
Oficio Concepto: Circulares:
Cuando el problema planteado Cuando obedece también a la Son medidas internas a partir
en una consulta ciudadana no interpretación de normas tributarias de las cuales la
reviste mayor esfuerzo de carácter nacional, aduaneras o Administración tributaria fija
investigativo o hermenéutica, cambiarias, en lo de competencia de directrices respecto a ciertas
bien porque la solución está en la entidad, con idéntico alcance, pero situaciones jurídicas
la misma ley, en el reglamento o con diferente estructura, y que exige problemáticas dentro del
en un concepto proferido un mayor esfuerzo investigativo y ámbito jurídico.
previamente. argumentativo para su elaboración

La interpretación incorporada en los escritos de contestación a consultas tributarias constituye un supuesto


tipifico de interpretación oficial. Se empezó a decir que interpretaciones eran obligatorias para los
funcionarios, conceptos obligan a los funcionarios pero a mi como contribuyente, depende. Quien emite el
concepto es parte de la relación jurídica, seguramente concepto estará asignado a los intereses de la
administración y está es una de las grandes críticas, “hay falta de alteridad, quien emite los conceptos
debería ser un ente autónomo e independiente de la DIAN”. En la actualidad sigue siendo la DIAN.

La ultima ley de financiamiento, es decir, ley 1943 de 2018 o ley de financiamiento señala que “Los
conceptos emitidos por la dirección de gestión jurídica o la subdirección de gestión de normativa y doctrina
de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, constituyen interpretación oficial para los empleados
públicos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales; por lo tanto, tendrán carácter obligatorio para
los mismos. Los contribuyentes solo podrán sustentar sus actuaciones en la vía gubernativa y en la
jurisdiccional con base en la Ley.”
Críticas a la interpretación oficial:
A. Se genera un incremento de B. DIAN será cautelosa a la C. Obligado busca provocar el
las labores administrativas, hora de responder. error de la administración.

25
3. COSTUMBRE Y PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS:
La costumbre no es admitida en el caso del derecho tributario porque la misma ley lo prohíbe. Puede tener
valor eventualmente, solo cuando la misma norma se remite a ella para integrar algún aspecto. En materia
tributaria se aplica la costumbre secundum legis e incluso la praeter legis. por ejemplo, impuesto sobre
la renta “solo serán deducibles las erogaciones que cumplan las condiciones de ser necesarias y
proporcionadas” lo cual se determina ateniendo a lo que se acostumbra en el ramo.

4. CODIFICACIÓN:
Se ha regulado la parte general, dejando las partes especiales a las leyes independientes. En Colombia
existe el estatuto tributario pero mas de un verdadero código es una compilación de normas.

8. CONCEPTO DE TRIBUTO:
Algunas constituciones lo definen como: “prestación patrimonial de carácter público”, sin embargo,
Colombia no acoge esa definición. No existe en la Constitución Política una definición de lo que es tributo,
tampoco existe ni si quiera en el Estatuto Tributario, la definición ha venido siendo construida por la
dogmática y la jurisprudencia, sobre todo la sentencia C-040 de 1993. Tributo “es una prestación que
cumpla con determinadas características”, antes que definición encontramos una caracterización.

ZORNOZA dice, “no existe una noción de tributo SAINZ DE BUJANDA, por GIANNINI, es un
que hoy en día sea plenamente valida y que haya su parte, dice “es una ingreso debido a un
merecido la aprobación de la doctrina, es una obligación de realizar una ente público con
denominación genérica que comprende varias prestación pecuniaria a fundamento en el
especies, especies que no siempre estarán favor de un ente público”. poder del Estado.
definidas por el derecho positivo”

8.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRIBUTOS:


En Colombia ¿cómo sabemos cuándo es un tributo? Si es tributo está sujeto a reserva de ley. ¿Qué
características señaló la sentencia?
8.1.1. Prestación pecuniaria:
Regla general: Regla especial:
Es un recurso de carácter Por excepción se permite que la obligación tributaria se extinga con la
monetario, pues el entrega de bienes muebles e inmuebles dentro de:
contenido de la prestación es Los procesos Las liquidaciones forzosas administrativas de las
de dar una suma de dinero. concursales instituciones vigiladas la Superintendencia Financiera.
Su valor será el valor comercial al momento de la entrega. De todas formas se indica la necesidad de
expresarlos en sumas de dinero.
8.1.2. Carácter público:
El sujeto activo de la obligación tributaria es la hacienda pública, siempre es el estado, con independencia
de que puedan ser agenciados por particulares.

8.1.3. Consagrado en la ley:


Regulado en el artículo 338, tributo que no tenga ley que lo respalde es inconstitucional. El tributo es una
obligación legal para quienes realicen el supuesto de hecho previsto en la ley, conocido como hecho
generador
8.1.4. Supuestos deben ser representativos de la capacidad económica.
Tributos miden la capacidad económica. Se distingue entre:

Impuestos: Tasas y contribuciones:


Causa de los impuestos es la capacidad Cuando se trata de tasas y contribuciones la causa
económica. Existe concepto de capacidad no está marcada por la capacidad económica sino
contributiva, “usted puede tener capacidad por un beneficio. Beneficio que recibo puede ser:
económica pero no necesariamente capacidad Si es de carácter Si es colectivo, dará
contributiva”. Por ejemplo, gobierno de Uribe donde particular se dirá que da lugar a la contribución.
personas tenían fincas pero no podían ir a ellas. lugar a la tasa

8.1.5. Dirigido a satisfacer las necesidades económicas del Estado y de los demás entes
Se erigen a financiar el gasto público, pero se diferencian de otras prestaciones pecuniarias públicas, como
las derivadas del patrimonio público:

26
Los impuestos pueden recaer sobre múltiples Las regalías solo operan en la explotación de los
actividades económicas. recursos naturales no renovables.
Impuestos benefician a entidades del orden Regalías tienen como únicos destinatarios a los
nacional entes territoriales.

8.2. FINES DE LOS TRIBUTOS:


tiene fin fiscal, Hay algunos tributos que tienen fin extrafiscal, como modificar la conducta de los
es decir, agentes del mercado. Los tributos medio ambientales; formalización empresarial;
recaudo para el generación de empleo, por ejemplo, consumo de bebidas azucaradas.
gasto público.

8.3. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS:


A. Impuesto B. Tasa C. contribución
Al lado encontramos parafiscalidad, precios públicos y plusvalía. No interesa el nombre que le dé el
legislador, incluso, muchas veces se le da el nombre equivocado, por ejemplo, estampilla. Se han dado
ciertas categorías para clasificar los tributos:

Primera, según la clase de hecho:


Tasas: Cuyo hecho generador O bien en la utilización privativa
consiste en la existencia de O el aprovechamiento especial del dominio público.
una actividad administrativa
Contribuciones Hecho generador implica la Encaminada a la satisfacción de intereses generales
especiales: existencia de una autoridad delimitados, que produce en el obligado tributario un
administrativa beneficio o aumento del valor de sus bienes.
Impuestos: No contempla ninguna Sino ponen de manifiesto la capacidad económica
actividad administrativa del contribuyente.

Segunda, según la función que cumplen en la financiación de los gastos:


Impuesto: Instituto de la solidaridad, que se rige por el principio de capacidad
económica.
Tasas y contribuciones: Beneficio sectorial o individual que se rige por el principio de
equivalencia.
No significa que se ignore totalmente la capacidad económica como principio material, sino que en las
tasas y contribuciones prima el beneficio que se obtenga. Para PLAZAS VEGA en las tasas y
contribuciones hay una actividad estatal, en los impuestos hay un acontecimiento cualquiera y no una
actividad estatal.
Tercera, asignación de la carga tributaria:
A. Actividad relacionada con el contribuyente B. Actividad no relacionada con el
en las tasas y contribuciones. contribuyente en los impuestos.

1. IMPUESTO:
Prestación patrimonial de carácter público en la cual no existe contraprestación real o efectiva.

Características de los impuestos:


A. Carácter obligatorio al realizarse el B. Unilateralidad al ser C. Su fundamento se
hecho generador establecido en la ley. establecido por el Estado. encuentra en el
D. No existe contrapartida E. Prohibición de destinación principio de capacidad
especifica. contributiva.

Características de los impuestos según sentencia c-040 de 1993:


Se cobra indiscriminadamente a todo ciudadano; No guarda relación directa con el beneficio; Una vez
pagado, el Estado dispone de él de acuerdo a prioridades sociales; Su pago no es opcional ni discrecional.
No se destina a un servicio público especifico.

Clasificación de los impuestos:


Se han clasificado:
1. Objeto imponible que lo grava:

27
Según si toman como expresión de 2. Configuración del aspecto material del hecho
capacidad contributiva el: generador:
Patrimonio Renta Consumo Personales, cuando la regulación Reales, hacen relación a
hace relación a una persona, por bienes, derechos o
ejemplo, impuesto sobre la renta. actividades, por ejemplo,
predial.

3. Momento de su causación: 4. Soporte del importe del impuesto:


Distinción tuvo origen en los fisiócratas, aquellos impuestos que
Periódicos, Instantáneos, gravan a las clases productivas incluyendo la riqueza social son
cuando la cuando la los directos, y aquellos que gravan a las clases improductivas sin
situación que situación de da en influir son los indirectos.
describe el un momento en
hecho concreto, por Directos, cuando la norma jurídica tributaria radica la obligación
generador se ejemplo, IVA, del pago del impuesto a cargo de una determina persona, sin
prolonga en el gravamen a los repercusión, por ejemplo, renta. Indirecto cuando la norma jurídica
tiempo, por movimientos concede al sujeto pasivo la posibilidad de resarcirse del mismo con
ejemplo, renta. financieros. otra persona que hace parte del vínculo jurídico, por ejemplo, IVA.

2. TASAS:
Prestación pecuniaria a favor de un ente público y establecida por la ley, cuyo hecho generador consiste:
A. La prestación de servicios o la realización de actividades que B. La utilización privativa o
afecten de manera particular al sujeto obligado, siempre que esos el aprovechamiento
servicios o actividades no sean de solicitud voluntaria por parte de los especial del dominio
obligados, y que su prestación no sea susceptible de desarrollarse por público.
el sector privado.
El fin que persigue la tasa es la financiación del servicio público que se presta, el ciudadano contribuye a
la recuperación total o parcial de los costos en que incurre el Estado.

Atributos o características de las tasas:


El Estado cobra por un bien o servicio ofrecido. Reconocimiento solo es obligatorio a partir de la
solicitud del contribuyente.
Lo que paga el ciudadano guarda relación con el El precio cubre gastos de funcionamiento y las
beneficio obtenido. previsiones para amortización y crecimiento de la
Guarda relación con la recuperación de costos que inversión.
le representan al Estado

Diferencias:
Tasa siempre busca recuperar el costo de prestar el servicio, no El impuesto no recibe
puede perseguir el margen de utilidad. Pago de la tasa tiene impacto contraprestación.
individual, no colectivo. Tienen carácter retributivo y compensatorio
Tasa Precio público:4
No percibe Precio en economía es el mensaje que envía el oferente al demandante para
margen de determinar si él puede adquirir un servicio. Es un precio público porque está regulado,
utilidad. no lo puede definir quién tiene la concesión. Percibe un margen de utilidad. Otra
diferencia es que los precios públicos por no ser tributos no están sometidos a los
principios constitucionales de los tributos como la reserva de ley.
La diferencia entre las tasas y los precios radica en la coactividad, pues en éstos últimos si bien se parte
de un supuesto de hecho similar al de las tasas, la relación que se establece es de carácter contractual y
voluntario para quien lo paga. Para el profesor, la concesión para la construcción de vías en Colombia es
precio público. Sin embargo, la jurisprudencia constitucional sigue hablando de los peajes como tasas.

Tarifa de una tasa:


Puede ser definida por una autoridad administrativa, siempre y cuando ley autorice, “ley puede -no tiene-
autorizar a una autoridad administrativa para que define la tarifa”, pero para ello debe definir el sistema y
el método, sistema los criterios a tener en cuenta y el método la ponderación.

4
PRESTACIONES DE CARÁCTER PÚBLICO. Son precios públicos; peajes; estampillas; plusvalía.
28
TASAS:
Dos:
2.1. La prestación de servicios o la realización de actividades:
Elementos del hecho generador:
Coactividad: Efectividad en la Beneficio particular Forma como se
prestación del recibido por el sujeto presta el servicio:
servicio o actividad: pasivo:
Relación que se No se puede decir Se da independientemente de Debe prestarse en
establece es de carácter que se realiza el que la resolución adoptada el marco del
contractual y voluntario servicio solo cuando sea favorable a sus derecho público,
para quien lo paga. No se produce un pretensiones. La actuación pero puede
viene impuesta por beneficio, por debe influir directamente en el prestarse por un
disposición legal. ejemplo, licencias, sujeto pasivo, cuando no se particular en
igual si la licencia no individualizada no podremos representación, por
se concede, se decir que es una tasa. ejemplo, cámaras.
genera tasa.

2.2. La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.


Es decir, aquellos bienes de titularidad pública cuya utilización o aprovechamiento está supeditada a una
concesión o autorización que otorga el mismo ente, por ejemplo, utilización de aguas; uso del espacio
público; uso del espacio electromagnético. Se han tendido a privatizar ciertos servicios, por ejemplo,
notarios y curadores, por ejemplo, cotizaciones obligatorias al sistema de seguridad social, por ejemplo,
peajes.5

RECUENTO:
En la tasa se pretende recuperar el costo del producto y en el precio público se persigue un margen de
utilidad, en Colombia en la práctica los servicios públicos domiciliarios son precio público. Ahora, en
Colombia no hay definición sobre el precio, ha sido construida por la doctrina por BUJANDA, “mientras la
tasa tiene su fuente en la ley, el precio público viene a tener su fuente en una relación de carácter
contractual”, por ejemplo, contrato de servicio celular.

3. CONTRIBUCIONES ESPECIALES:
Es “Categoría tributaria cuyo hecho generador se configura en la obtención por parte del sujeto pasivo de
un beneficio o incremento en el valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de obras
públicas, o del establecimiento o ampliación de los servicios públicos.”
Supuesto de hecho está constituido por la actividad del Estado realizada con fines generales, tales como:
A. La realización de obras públicas B. O el establecimiento o ampliación de los
servicios públicos.
Los cuales proporcionan una ventaja, beneficio o incremento particular en el valor de los bienes del
contribuyente o de un grupo o sector de contribuyentes.

Se comparten con:
Impuesto: Contribuciones
La actividad del estado con fines generales La ventaja particular del contribuyente

Es:
Impuesto Tasa: Contribución
En el impuesto hay en cambio, La contribución se asemeja En contribución, ese beneficio está
beneficio de carácter potencial, a la tasa en que hay un asignado a un grupo delimitado de la
no hay relación sinalagmática. beneficio. población, por ejemplo, valorización.

Características de la contribución especial:


La capacidad Al realizarse el hecho Se trata de La contribución es un ingreso
económica está generador, se sabe qué clase un beneficio público tributario que representa en
dada por el de beneficio se va a obtener, que no es el sujeto pasivo una utilidad o
beneficio que mientras que al producirse el individual, beneficio directo, pero a diferencia

5
Sobretasas, aquellas que se estructuran una forma de financiación sobre un tributo existente, por ejemplo, gasolina.
29
recibe el sujeto hecho generador de un como sí de las tasas, el beneficio es para un
pasivo. impuesto, no existe un ocurre en las grupo de un personas, es decir, no
beneficio determinado. tasas es individual.

Otras; El principio de capacidad económica cede en su aplicación respecto al de beneficio, pues se grava
al sujeto pasivo en virtud del mayor o menor beneficio que perciba del hecho generador, y no en virtud de
su capacidad económica.
Tarifa de una contribución:
La tarifa de una tasa o contribución puede permitirse que la fije una autoridad administrativa, pero se deben
fijar sistema y método, factores y como lo pondero.

Requisitos para que proceda la exigencia de una contribución:


A. La realización de una oba o el establecimiento B. Obtención de un beneficio por parte del
o ampliación de un servicio público. contribuyente como consecuencia de dicha
actividad administrativa.

Ese beneficio no es individual como en las tasas sino general, sin embargo, junto al beneficio general,
existe un beneficio particular. En Colombia no se exige que ese beneficio sea efectivo sino potencial, lo
que abre la posibilidad de que la contribución se cobre por adelante, antes de la realización de obras.

Determinación del hecho generador de la contribución:


Código tributario de América Bayona de Perogordo García Quintana:
latina:
Hecho generador lo constituye el Titularidad de los bienes Hecho lo constituye la obra
beneficio derivado de las obras valorizados o de las actividades misma o la actividad de que se
públicas. económicas trate.

En Colombia se acoge la tercera tesis. El hecho generador de las contribuciones se configura en la


obtención por parte del sujeto pasivo de un beneficio o incremento en el valor de sus bienes como
consecuencia de:

A. La realización de obras públicas que B. Por la ejecución de una actividad de interés


se denomina contribución de colectivo que se llama contribuciones por
valoración servicios y contribuciones parafiscales.

Son denominados de manera impropia por el legislador contribuciones:


Fondos públicos, FOSYGA, Aportes notariales Cuota de fiscalización Cuota de compensación
Ministerio Defensa. de la Contraloría militar

4. CONTRIBUCIONES PARAFISCALES:
En 1946, ministro francés ROBERT SCHUMAN señaló que “hay que crear recursos para entes sensibles
a las actividades económicas”. Sin embargo, en Italia MORSELLI ya había establecido los cimientos. En
Colombia, el primer ejemplo se dio con los cafeteros, “cada vez que exportamos un dólar de café, se va un
porcentaje al Fondo Nacional de cafeteros, para que luego nos compense”. La gente erróneamente cree
que la parafiscalidad es el aporte al ICBF o cajas, sin embargo, eso son impuestos a la nómina.
O sea, hay:
Hacienda pública tradicional Hacienda pública institucional
Que reposa sobre los tributos basados en el Principio del beneficio o del interés
principio de la capacidad económica.
Y se encamina a la consecución de fines de Consecución de fines no políticos sino de carácter
carácter público económico-social.

Definición contribuciones parafiscales:


Son contribuciones parafiscales los gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley, que
afectan a un determinado y único grupo social o económico y se utilizan para beneficio del propio sector.
El manejo, administración y ejecución de estos recursos se hará exclusivamente en la forma dispuesta en
la ley que los crea y se destinarán sólo al objeto previsto en ella, lo mismo que los rendimientos y

30
excedentes financieros que resulten al cierre del ejercicio contable. Son definidos como impuestos que
administran las entidades y no entran al fisco y que la constitución trata como tributo.

Para el profesor es un error tratarlos como tributos, en ocasiones se destinan a entidades privadas, y una
característica del tributo es ser público, en cambio, PLAZAS dice que son una especie de contribución.
Características de las contribuciones parafiscales:
Son tratadas como Tiene origen en Se establecen por ley Obligan al No hacen parte
tributos a favor del su poder fiscal o con fundamento de contribuyente del presupuesto
Estado. una ley general

Y una ultima característica es que el interés es de carácter colectivo y quienes sufragan dicho tributo son
quienes se benefician de el por pertenecer a un grupo:

No son contribuciones para fiscales: Si son:


Aportes a la seguridad social, el SENA, el ICBF, y las cajas de Arancel judicial o el
compensación familiar. El SENA y las cajas son contribuciones especiales, impuesto a la nómina.
el ICBF es un impuesto con destinación especifica.

Atributos de las contribuciones parafiscales:


Son obligatorias Pueden hacerse por personas jurídicas privadas en
Gravan únicamente a un grupo o sector virtud de un contrato celebrado con la nación
Son recursos públicos Control fiscal corresponde a la contraloría.

Naturaleza de las contribuciones parafiscales:


A. En un primer momento se dijo que debían incluirse en B. No debían C. Volvió a la
el presupuesto general de la nación a título informativo. incluirse posición inicial
Hoy día incorporación es solo para estimar su cuantía.

Diferencias:
Contribuciones especiales: Contribuciones parafiscales:
Se trata de entidades privadas que Las paga un grupo para su propio beneficio. Se trata de
ejercen funciones públicas entidades privadas que cumplen funciones públicas o
privadas.

5. PLUSVALÍA:
No tenemos una obra, sino que tenemos una decisión administrativa que modifica el uso del suelo y que
tiene incidencia en el precio. La participación en plusvalía “es el tributo que pueden cobrar los municipios
o distritos a los propietarios o poseedores de bienes inmuebles ubicados en su jurisdicción, como
consecuencia de una actuación administrativa consistente en una acción urbanística relacionada con:”
A. Incorporación del suelo B. El establecimiento o C. La autorización de un mayor
rural al de expansión la modificación del aprovechamiento del suelo por una
urbana o de la clasificación régimen o zona del edificación bien sea por elevar el
de parte del suelo rural uso del suelo. índice de ocupación o el índice de
como urbano. construcción, o los dos.

Según el Consejo de Estado en sentencia del 2018 la tarifa está entre 30% y el 50% del mayor valor por
metro cuadrado. Por ejemplo, en Colombia los servicios públicos domiciliarios desde 1994 son precios
públicos, antes eran tasas.
Diferencias:
Valorización: Plusvalía:
En la valorización hay una obra Hay una decisión administrativa
Instrumento de financiación ideal hoy en día es la plusvalía. La mayoría señala que la plusvalía es tributo,
en su modalidad de contribución, sin embargo, profesor cree que es un ingreso patrimonial.

FECHA: 11 de marzo de 2019


9. ESTRUCTURA DEL HECHO GENERADOR:
El presupuesto factico recibe el nombre de hecho generador, de su realización se derivan unas
consecuencias jurídicas, cual es el nacimiento de la obligación tributaria sustancial o material.
31
LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA SUSTANCIAL Y LOS DEBERES FORMALES:
La relación jurídico tributaria es una relación compleja, su objeto no corresponde únicamente al pago del
tributo sino que compromete también deberes formales. Los deberes formales, carecen de carácter
pecuniario, pero son establecidos legalmente a efectos de posibilitar el desarrollo de actuaciones o
procedimientos tributarios.

A. Existe una o varias obligaciones de carácter B. Y deberes de carácter formal


material
Comprende un sujeto activo; un sujeto pasivo y una Busca determinar la existencia y la cuantificación
prestación. de la obligación sustancial.
La relación de estos es autónoma, algunas veces la obligación lleva aparejado el cumplimiento de deberes
pero otras veces no. No existen los deberes tributarios que comprendan prestaciones de dar.

Son deberes tributarios: “aquellas situaciones donde La obligación es un vinculo o atadura


el Estado actúa frente a un particular imponiéndole impuesta y regulada por ley con sustento en el
soportar determinadas actuaciones de la deber de contribuir, establecido a favor del
administración”, por ejemplo, permitir la inspección de Estado y a cargo de un sujeto tributario
la contabilidad. denominado deudor.

CONCEPTO DEL HECHO GENERADOR:


El hecho generador es el presupuesto abstracto fijado por ley para configurar cada tributo, y quien realiza
ese supuesto de hecho queda obligado al pago de un tributo. El legislador también usa otros elementos
para matizar esta definición como son las reglas de no sujeción y las exenciones.

En materia tributaria existen obligaciones, como en el derecho de las obligaciones hay unos elementos.

Causa de las obligaciones:


La causa de las obligaciones en el ámbito del derecho tributario pasa por:
una manifestación de capacidad económica y pasa por un beneficio cuando hablamos de tasas
cuando hablamos de impuestos, y contribuciones.

Contenido de la prestación:
Toda obligación tiene como contenido una prestación; dar; hacer y no hacer. En materia tributaria tenemos
los tres tipos de obligación:

Dar, pagar Hacer, presentar No hacer, aquellas que tienen que ver con abstenerse de
impuestos requerimiento de la determinadas conductas, por ejemplo, no violar la ley;
administración. abstenerse de incluir pasivos inexistentes.

Teoría del hecho imponible o teoría del hecho generador:


Teoría del hecho imponible como teoría creada en España y cuyo máximo representante es BUJANDA.
En Colombia, la hemos denominado teoría del hecho generador. Metodología que permite determinar los
elementos esenciales de un tributo
Consejo de Estado 2009:
Al estudiar el poder tributario de los entes territoriales había discusión, había posiciones que decían que
los 5 elementos debían estar definidos; otras posiciones que decían que cuando la ley guardaba silencio
le estaba dando autonomía a las entidades. Al final, se armonizó la posición, debe existir un mínimo que
es el hecho generador, sin embargo, ese hecho generador que mencionan las sentencias es simplemente
el hecho factico, mientras que el que vamos a estudiar ahora comprende todos los elementos del hecho
factico y los sujetos que interviene en la relación.

‘’La obligación tributaria sustancial nace de la realización del hecho generado, que es el
presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo; es el supuesto de hecho que, por ser indicativo
de capacidad económica, ha sido seleccionado por el legislador para vincular a su realización el nacimiento
de una obligación pago de un tributo’’
ESTRUCTURA JURÍDICA:
Los tributos toman la configuración de una obligación:
A. Sujetos: B. Objeto: C. Causa:

32
En cada extremo de la obligación hay un sujeto activo y uno Objeto puede ser el y la causa
pasivo; acreedor y deudor. pago de una obligación estará
Sujeto activo es el titular Sujeto pasivo es quien debe sustancial, pero marcada por el
del derecho de crédito. adecuar su conducta a la también una conducta hecho
Aquel que puede exigir el ejecución de la prestación. que puede ser hacer o generador
cumplimiento de la Sujeto pasivo es el obligado no hacer algo,
prestación. tributario.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:
La obligación perse tiene fuente en la ley, la ley es general y abstracta pero debe definir los elementos
básicos del impuesto6

Obligación ex-lege. La norma describe un hecho, acto, situación de carácter general. Un sujeto
realiza ese hecho, acto o se encuentra en la situación descrita: Consecuencia jurídica: queda obligado a
pagar el tributo

Según JARACH, el concepto de hecho generador se compone de diferentes elementos:


A. Objetivo: B. Subjetivo:
Puede ser un acto, un hecho o una situación que Conexión entre dos sujetos para adelantar la
se da en el ámbito de una persona o de sus obligación tributaria. Un sujeto pasivo que realiza el
bienes y que hace que nazca la obligación hecho generador (deudor). Un sujeto activo (acreedor
tributaria. del tributo).
Conjunto de las circunstancias- elementos objetivo y subjetivo-previstas en la norma, cuya realización
genera la obligación tributaria. Para que se pueda configurar la obligación, necesariamente estos dos
elementos tienen que coincidir.
1. ELEMENTO OBJETIVO:
A. Aspecto material B. Aspecto C. Temporal D. Cuantitativo
espacial

1.1. Aspecto material:


Hecho, acontecimiento material, acto o negocio jurídico, estado o situación de una persona, actividad de
un sujeto que manifiesta la capacidad económica que se grava. El aspecto material puede ser:

Genérico Especifico
Normas jurídicas establecen rasgos genéricos, que Aquellos aspectos materiales que están de tal
posteriormente son susceptibles de especificación, manera especificados que no existe la posibilidad
como por ejemplo, el ICA de una ulterior individualización.

Ejemplos de aspecto material:


Impuesto IVA:
Será la venta de un bien corporal mueble y se Prestación de Importación de Circulación
vinculan tanto bienes tangibles como intangibles, servicios en el un bien corporal u operación
estos últimos son los asociados a la propiedad territorio mueble de juegos y
industrial, por ejemplo, marca; patente; signo nacional azar
distintivo.

No confundir el Aspecto material con el Hecho generador. Debe precisarse que el Aspecto material es uno
de los elementos del Hecho generador. Coincide, por ejemplo, el objeto imponible con el aspecto material
del hecho generador en el impuesto al patrimonio y no coincide por ejemplo, en el IVA.

Impuesto predial: ICA Renta:


Ejercicio del derecho de Realización de una actividad Aspecto material es la obtención de un
propiedad o de posesión industrial; comercial o de una ingreso susceptible de aumentar el
sobre un bien inmueble prestación de servicios, patrimonio de un contribuyente.

6
Régimen simple de tributación. Pago de renta; IVA E ICA
33
En conclusión, elemento material es el supuesto fáctico que se cumple. Ahora, debo conectar ese supuesto
factico que es el hecho material con el territorio.

1.2. Aspecto espacial:


Conexión del aspecto material con el territorio, los hechos generadores establecidos en la ley deben
obligatoriamente delimitarse territorialmente con el objeto de comprender únicamente aquellos que se
realicen en el ámbito espacial que determine la misma ley.

Ejemplos aspecto espacial:


IVA: ICA: Impuesto
a la renta:
Puede que no obstante se Puedo realizar actividad industrial en un municipio, realizo Ingreso de
configure el hecho material actividad en Ubaté, clientes están en Bogotá. Ubaté fuente
no se configure el espacial, considera que puede gravarse, y Bogotá considera que nacional e
por ejemplo, me contrata puede gravarse, “págueme ICA aquí”. Se argumenta que no ingreso de
una empresa extranjera hay establecimiento en Bogotá y que todo se da desde Ubaté. fuente
para hacer ejercicio de extranjera.
planeación tributaria a Jurisprudencia ha reconocido que contribuyente pague en
compañía en Portugal y Ubaté. No tiene que pagar en Bogotá, diferente es si tiene
quiere entrar a Madrid. Si establecimiento de comercio en Bogotá. Para ICA no basta
ese servicio se prestó a que haya actividad comercial; industrial o de servicios, sino
compañía que no tenia que esa actividad debe tener conexidad con el territorio, es
actividades en Colombia; decir, sol será gravable en el distrito o municipio en el cual se
servicio está exento de IVA. realice la actividad.
1.3. Aspecto temporal:
El aspecto temporal delimita el alcance de la obligación tributaria en el tiempo. Conexión del hecho con el
tiempo. El momento del nacimiento de la obligación tributaria (causación) y el momento de exigibilidad de
la prestación tributaria
Nacimiento: Exigibilidad:
Se presenta en el momento de realizarse el hecho generador, ¿Cuándo se entiende Deber de
realizado el supuesto fáctico? Cuando se causa el tributo. La causación es el momento realizar las
en que se entiende realizado el hecho generador y nace la obligación. prestaciones.

BUJANDA, establece la causación en el momento inicial del hecho generador, en


cualquier momento de su existencia o al final. Coloca la causación al inicio o al final de
un periodo.
Nacimiento puede coincidir con la exigibilidad, por ejemplo, no coinciden en el impuesto a la renta. El
nacimiento no implica que el sujeto esta facultado desde ese instante para exigir el pago. No
necesariamente la causación; generación y exigibilidad se dan en mismo momento.

Alguna parte de la doctrina distingue:


A. Impuestos de periodo: B. Impuestos instantáneos:
El hecho generador se realiza de forma continuada Aquellos cuyo hecho generador se realiza en un
en el tiempo; el legislador debe establecer períodos momento preciso y determinado, se agota en el
temporales para fraccionar esa continuidad momento de su realización. Será entendido como
(normalmente 1 año). Entiéndase por impuesto de impuesto instantáneo aquel que no necesita de un
periodo aquél que necesita de un periodo para periodo de tiempo para causarse, por ejemplo,
causarse; verbigracia, el impuesto de renta. IVA.
Esta clasificación la ha advertido la dogmática para efectos pedagógicos, los cuales no tienen incidencia
en la práctica jurídica sino en la interpretación que se hace de un caso concreto.7

Ejemplos aspecto temporal:


Impuesto sobre la renta: IVA:
Se genera en periodo anual, se miran Se generó el impuesto cuando preste ese servicio; pero
ingresos entre el 1 de enero y 31 de se causó cuando emitió la factura, termine servicios o me
diciembre. Impuestos se generó entre estas hicieron pago; y se hace exigible, depende, si soy

7
Los periodos temporales son los llamados periodos impositivos
34
dos fechas, ahora bien, impuesto se causó contribuyente grande que tuvo más de 92 mil unidades,
el 31 de diciembre y se hace exigible en la yo como contribuyente tengo que pagar IVA cada dos
fecha que establece la ley, por ejemplo, meses, si estoy por debajo de 92 mil unidades de valor
personas naturales en agosto. tributario, tengo que pagar cada 4 meses.

El Consejo de Estado al analizar el IVA determinó que era un impuesto de periodo, por la existencia de un
período fiscal para expedir la liquidación privada, sin embargo, es equivocado pues confunde el nacimiento
de la obligación con el momento en que se hace exigible el pago de la misma.

Aplicación de la ley en el tiempo:


Ahora bien, dice la constitución que cuando se trata de un impuesto de periodo, por ejemplo, sale reforma
hoy, se dice que toma periodo fiscal siguiente, su vigencia está al periodo fiscal siguiente, por ejemplo,
impuesta de renta de hoy, toca vigencia del 2020, que declaro y pago en el 2021. Corte ha entendido,
“cuando es más favorable para el contribuyente la situación, aplica de manera inmediata”, con lo que el
profesor no está de acuerdo, favorabilidad es algo del derecho sancionador.

1.4. Aspecto cuantitativo:


Consiste en la medición cuantitativa del hecho generador, los bienes, las operaciones, los actos que
configuran el hecho gravado. Hace una medición material del hecho generador, se compone de dos
elementos:
A. Base imponible o base gravable: B. Cuota o tarifa
En Colombia se denomina base gravable. La base es qué voy a tomar como En Colombia, se
referencia para gravar. Permite una medición real de la capacidad económica reconoce como tarifa.
demostrada por el sujeto, mediante la realización del hecho generador. Que
puede ser
Monetaria, es decir, se No monetaria, es aquella que arroja un resultado Tarifa es ¿qué le quitó a
expresa en dinero, por que se expresa en unidades distintas del dinero, la base?, si la base
ejemplo, impuesto por ejemplo, impuesto al consumo de licores, base gravable es el precio que
sobre la renta; IVA no se toma por el valor sino por el grado de alcohol. tiene un bien.

1.4.1. Métodos de estimación de la base:


Determinación de la base gravable:
A. Estimación B. Estimación objetiva: C. Determinación indirecta:
directa:
Se cuantifica de Se basa en factores indicativos o Carácter indiciario, a partir del cual se
manera precisa la módulos. infiere una realidad económica presunta.
capacidad económica Establezco que a partir de ciertos indicios
del sujeto pasivo con Régimen simple de tributación, o presunciones, presunciones que pueden
base en los datos Pago de renta; IVA e ICA. “todas ser legales o en derecho. En materia
reales estas empresas que están en tributaria se establece una renta
este reglón, van a pagar xx de presuntiva, lo mínimo que rinde el
impuesto para formalizar matrimonio liquido es de 3,5%, es un
Tomo con total claridad economía”. En una sola ejemplo de estimación indirecta. Otro
y hago mi liquidación declaración a partir del promedio ejemplo, en los juegos de suerte y azar, se
privada del impuesto, de ingresos, se define tarifa. presume que maquina produce 20
por ejemplo, renta. unidades, aquí la presunción es legal, en
cambio, en renta presuntiva es en derecho.

1.4.2. Cuota o tarifa.


Factor (generalmente porcentual) que, aplicado sobre la base gravable, permite calcular la cuota (el valor
de la deuda) en la cual debe contribuir el sujeto pasivo. Es diferente:

Cuota o tarifa Deuda tributaria


Se define como el Es la prestación o conjunto de prestaciones pecuniarias que constituyen el
importe de la objeto de las obligaciones de pago, que derivan de la aplicación de los tributos.
obligación tributaria, (saldo a pagar). No pague obligación en la fecha en que me iniciaron, se pagan
que resulta de aplicar sanciones e intereses, esos dos elementos entran a hacer parte de la deuda

35
el tipo a la base. tributaria deuda tributaria es el impuesto y los elementos accesorios para
(impuesto). extinguir la obligación.

Existen dos tipos de tributo:


Existen tributos que no establecen cuotas diferenciadas para los sujetos pasivos, en atención a la distinta
intensidad de realización del hecho generador:

A. Tributo de reparto B. Tributo de cuota


Por ejemplo, valorización, Cuota fija, por ejemplo, pasaporte Cuota variable

Tributos de cupo, reparto o derrame: son aquellos en los cuales la cantidad total a pagar por los sujetos
pasivos, ha sido fijada previamente a la determinación del importe individual, y su cuantía es repartida
posteriormente y de forma proporcional entre los sujetos que realizan el hecho generador en los términos
que defina la Ley. Ej.: Contribución por valorización de valorización

2. SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN:
El legislador para limitar el hecho generador, establece supuestos de no sujeción y de exenciones. Hay
sujeción cuando unos determinados hechos o negocios son subsumibles en la definición abstracta del
hecho generador de un tributo, por ejemplo, ganancias obtenidas en el juego están sujetas al impuesto de
renta.

Consecuencia jurídica:
La consecuencia de que un hecho no este sujeto al tributo es clara, de su realización no derivan
consecuencias jurídicas asociadas a la realización del hecho generador; pues este nunca se realiza y por
lo tanto no nace a la vida jurídica la relación jurídico tributaria.

EXENCIÓN
Determina que no se produzca la consecuencia jurídica asociada a la realización del hecho generador,
aun cuando no se haya realizado:

Supuestos de no sujeción Exención


Hecho generador no se realiza Sí se realiza pero se enerva ese efecto
Tienen característica común y es la de ser limitantes o delimitaciones del hecho generador.

Se define como “Determinados hechos que caben dentro del supuesto fáctico, son excluidos de manera
expresa por el legislador por razones constitucionalmente válidas.”. Por ejemplo, la educación cabe en la
definición de servicio y en principio estaría gravado, pero la ley excluye expresamente el servicio de
educación está excluido del IVA. La exención supone la constitución de un beneficio fiscal pero no tiene el
carácter de medio extintivo de la obligación tributaria.

Causas de las exenciones:


Pueden obedecer a diversas causas,
Lo normal es que tengan por finalidad delimitar las manifestaciones También puede tener por
de capacidad económica que deben quedar sometidas a gravamen, finalidad establecer un beneficio
y por ello se denominan exenciones técnicas. por motivos políticos.

Clasificación de las exenciones:


1. Objetivas y subjetivas:
Objetivas: Subjetivas:
Realización de una determinada conducta, con Directamente vinculadas con la persona
total independencia de la persona que la realiza. que realiza los hechos sujetos
2. Automáticas y rogadas:
Automáticas: Rogadas:
Reconocidas en la ley; su beneficio no está Exigen una solicitud del eventual beneficiario para
sometido al cumplimiento de ninguna formalidad. que proceda su reconocimiento.
3. Incondicionadas y condicionadas:
Incondicionadas: Condicionadas:

36
No están sometidas a condición alguna. Sometidas a condición, y si ésta no se cumple, la
exención queda enervada y es necesario
regularizar la situación tributaria del afectado.

BENEFICIOS FISCALES:
Supuestos de no sujeción y exenciones constituyen en muchos casos beneficios fiscales. Pueden existir
beneficios fiscales, que es cuando el legislador de manera expresa, por ejemplo, en el IVA dice “esto está
excluido de IVA”. O puede decir, “dependiendo de”, recordar que exención es tarifa cero o tarifa menor.
Consecuencia jurídica:
Su realización no configura el hecho generador por disposición legal, por tanto, no nace la obligación
jurídica tributaria. Además, hay que tener en cuenta que n materia de beneficios fiscales NO existen
derechos adquiridos, pero la Corte y el Consejo sí han reconocido situaciones jurídicas consolidadas.

Modalidades de los beneficios fiscales:


Reconocimiento de un mínimo exento. Reducciones Aplicación de tipos de Descuentos
Mediante la minoración de la base de la base gravámenes reducidos para en la cuota.
gravable en una cantidad que como su gravable. determinados sujetos o
nombre lo indica, está exenta de tributar. situaciones.

No nace la obligación tributaria, pues a pesar de la realización del hecho generador, el legislador
expresamente excluye la obligación de pago bajo distintas formas técnicas:
Objetivo: Subjetivo:
Se define por el elemento objetivo, con Directamente vinculadas con la persona que realiza el
independencia de la persona que la realiza hecho. Subjetivo cuando lo importante es la persona, por
el hecho. No toma en consideración a la ejemplo, impuesto para los extranjeros que inviertan en un
persona. determinado momento.

Mínimo no gravado:
Además, existe límite, así como el Estado tiene que abstenerse de gravar a quienes no están favorecidos,
porque puede afectar el mínimo vital, mínimo vital es un límite al ejercicio tributario. La Corte Constitucional
ha desarrollado el concepto de mínimo vital:
A. Como derecho innominado. B. Como método para determinar violación de otros derechos.

El concepto de mínimo vital se relaciona con una persona o grupo de personas, cuya subsistencia se ve
amenazada por el incumplimiento de las obligaciones del Estado, o de un particular que se encuentra en
situación de indefensión. En materia tributaria se utilizó como argumento en la Sentencia C-776 de 2003.

3. ELEMENTO SUBJETIVO:
Sujeto activo, obligado tributario: Sujeto pasivo o
contribuyente:
Acreedor o titular del crédito, puede exigir el cumplimiento de la Deudor de la obligación
obligación. Dependerá del tributo pero siempre es el Estado. Si es
impuesto del orden nacional, será la DIAN, si es tributo del orden Se define como “persona
departamental o municipal será el departamento o municipio, o puede natural, jurídica o ente sin
ser incluso un actor privado, por ejemplo, cámara de comercio; notario personería jurídica8 que realiza
ejercen funciones públicas. el hecho generador”.

Obligados tributarios:
Esquema de círculos concéntricos, obligados al pago de deudas tributarias:
Sujetos pasivos también llamados Obligados a realizar pagos a Los Los
obligados principales. cuenta ya sea a nombre propio o responsables sucesores
Contribuyentes Sustituto ajeno.
En un extremo está un sujeto pasivo y en el otro un sujeto activo, actualmente dicha relación material o
sustancial no es entendida como una relación jurídico-obligacional en tanto NO es cierto que las partes se
encuentren en grado de igualdad.

8
Ente sin personería jurídica, por ejemplo, sucesión
37
Concepto de obligados tributarios:
Es concepto de origen alemán que ya supera el concepto de sujetos pasivos.

Critica:
A. Conceptos son insuficientes ya que hoy hay nuevos obligados B. Confunden términos.
tributarios.

Sujeto activo:
Administración Administraciones Entidades descentralizadas Entidades
tributaria tributarias privadas en
nacional territoriales ejercicio de una
Ministerio de Municipios y distritos; Establecimientos públicos; Empresas función
Hacienda; DIAN9 departamentos. industriales y comerciales del Estado; administrativa
Sociedades de economía mixta

1. OBLIGADOS PRINCIPALES:
Son:
1.1. Contribuyente:
Persona natural, jurídica o ente sin personería jurídica que realiza el hecho generador o es titular del
mismo10. Está obligado al pago de la deuda tributaria. La fuente de la obligación es la Ley (Ex lege):

A. Entidades sin personería jurídica: B. Entidades y organismos públicos


Son sujetos pasivos cuando la ley expresamente La sujeción de los entes públicos, depende de la
les confiere ese carácter regulación de cada impuesto.

Estatuto tributario colombiano confunde término contribuyente y responsable:


’Articulo 4. Sinónimos. Para fines del impuesto sobre las ventas se consideran sinónimos los
términos contribuyente y responsable’’.
Contribuyentes: Responsables:
Son contribuyentes o responsables Son responsables para efectos del impuesto de timbre, las
directos del pago del tributo los sujetos personas que, sin tener el carácter de contribuyentes,
respecto de quienes se realiza el hecho deben cumplir obligaciones de éstos por disposición
generador de la obligación sustancial. expresa de la ley’’. Responsable es quien paga por una
Según el profesor en ultimas todos somos obligación que otro no cumplió, por ejemplo, socios,
contribuyentes, aun cuando se trate de sucesión, persona que celebra acuerdo de pago y oficia
contribuyentes potenciales. como deudor solidario.

Además, en Colombia se distingue:


Contribuyente de hecho o sujeto pasivo Y contribuyente de derecho o sujeto pasivo
económico relacionado con el objeto imponible. jurídico relacionado con el hecho generador
El de hecho está autorizado por ley para repercutir a un tercero la carga tributaria derivada del hecho
generador, como ocurre por ejemplo, en el IVA. Para el profesor la categoría de contribuyente de hecho
genera confusión y debe ser eliminada.

Repercusión jurídica:
Es una de las formas de trasladar la carga económica a quien efectivamente posea tal cualidad, el
ordenamiento permite que el contribuyente traslade la carga a quien tiene capacidad económica. No es
posible en los impuestos directos y si es posible en los impuestos indirectos. La repercusión jurídica se
diferencia de la repercusión o trasladación económica en que:

Repercusión jurídica: Repercusión o Trasladación económica

9
Existe una norma que asigna la posición activa a la DIAN en todos los tributos en que no se identifique la administración
tributaria.
10
El profesor distingue el derecho al resarcimiento de la traslación, siendo el primero, aquel regulado en una norma que permite
que la carga económica la soporte un tercero señalando a un responsable (sustituto), y el segundo, una serie de medidas
económicas que obedecen al mercado y que permiten al sujeto pasivo, por la vía del precio, trasladar esa carga.
38
Se establece en una norma jurídica o se La segunda comprende todas las medidas no jurídicas
infiere de la regulación del hecho generador. que de manera económica trasladan la carga a terceros.

1.2. Sustituto:
“Sujeto obligado a pagar una obligación tributaria que no es de su responsabilidad pues no es el sujeto
pasivo, pero que por disposición legal debe pagar en cumplimiento de un deber legal en su lugar.”
Sustituto es que sustituye a otro en la obligación de cumplir. Profesor critica diciendo que la doctrina
denomina sustituto a quien debería ser responsable.

Características del sustituto:


Desplaza al contribuyente en Es una Debe cumplir la Puede Esta sujeto al
su relación con la obligación obligación resarcirse de la cumplimiento
administración, ocupando su derivada de sustancial de obligación por de los
lugar y quedando como único una pago y las retención; deberes
sujeto vinculado en el imposición obligaciones repercusión; o legales.
cumplimiento de la obligación, legal, formales de traslación,
antes de que se haga exigible índole tributaria.
la obligación jurídico tributaria.
La imposición legal implica el cumplimiento de 2 supuestos; el hecho generador del que surge la obligación
del contribuyente y segundo, otro presupuesto de hecho del que deriva la obligación del sustituto.
Ejemplo de sustituto:
Al regular el elemento subjetivo del impuesto de registro: indican que los contribuyentes serán los
particulares contratantes o beneficiarios del acto o providencia sometida a registro, y las oficinas de registro
y las cámaras de comercio serán sustitutos.

Hipótesis: sustituto (Marín, Mauricio y Castro, José):


Otro ejemplo es en el caso del sujeto de régimen simplificado en el IVA presta servicios o vende bienes
muebles a un contribuyente del régimen común. En este caso, el sujeto del régimen simplificado realiza el
elemento material del hecho generador, la prestación de servicios o la venta de bienes, según se indica en
el artículo 420 del E.T, y por virtud de una norma distinta del hecho generador que señala que serán
responsables del impuesto ‘’los contribuyentes pertenecientes al régimen común del impuesto sobre las
ventas’’ y el ‘’impuesto causado en estas operaciones será asumido y consignado en el mes
correspondiente a la fecha del pago o abono en cuenta’’. Se hace SUSTITUTO colocándose en la posición
del contribuyente al sujeto perteneciente al régimen común en un porcentaje igual al 15% de la tarifa
general del impuesto.
2. OBLIGADOS A REALIZAR PAGOS A CUENTA:
Obligaciones materiales, que no responden al pago de la cuota tributaria, sino a los pagos previos a la
realización del hecho imponible. Su característica principal es el carácter instrumental frente a la obligación
principal, si el pago lo hace el contribuyente se trata de anticipos y si es un tercero se está en presencia
de obligados a retener o a hacer ingresos a cuenta.

Los que realiza el propio Los que realiza otro obligado al contribuyente
contribuyente: los obligados a A. Obligados a retener: B. Obligados a realizar
realizar anticipos ingresos a cuenta:
Procede cuando el sujeto que en El obligado a anticipos es No se regula en Colombia.
el futuro será contribuyente debe contribuyente, en cambio, el
anticipar el pago de una parte del obligado a retener es un tercero. Obligación para que ingrese una
tributo. Por ejemplo, impuesto a determinada suma de dinero
la renta, pagar a título de anticipo Es una obligación de hacer y no cuando haga retribuciones a
75% del impuesto de renta del de dar, pues el dinero no terceros. Pagos que se realizan
año gravable o del promedio de proviene del retenedor sino del cuando el ingreso percibido no es
los 2 últimos años. sujeto pasivo. dinerario sino en especie.

3. RESPONSABLES:
Responsables son aquellos obligados a responder por una deuda tributaria del contribuyente, ya nacida,
vencida y no atendida por éste a su vencimiento. Se trata de una persona que, en virtud de la realización
de un presupuesto de hecho legalmente previsto, queda sujeto al pago de la deuda tributaria en
cumplimiento de una función de garantía. (compañía de seguros en las devoluciones). Se subdividen en:

39
A. Responsables con garantía personal. B. Responsables con garantía real y los infractores.

Y existe una diferencia,


Responsabilidad solidaria Responsabilidad subsidiaria
Existe una única relación jurídica Existen dos relaciones tributarias distintas y dos
sujetos pasivos diferentes.

Características:
Es un Se sitúa junto al deudor original para Su aparición Es En principio, la
deudor efectos de cubrir la deuda. Dos no elimina de responsable responsabilidad
tributario supuestos de hecho: la relación únicamente no se extiende
establecido El hecho Un presupuesto de jurídica de la a las sanciones
por la ley. generador. hecho del cual deriva tributaria al obligación (deber formal)
la obligación del deudor material de
responsable. principal. pago.

Tipos de responsabilidad:
Se determina de acuerdo a los siguientes criterios:
Según la Según su posición frente al Según el alcance de la responsabilidad:
naturaleza del acreedor:
presupuesto de
hecho:
Diferenciar los se debe distinguir entre a Sí es Sí es in solidum o prorrata.
casos en que el responsabilidad solidaria y la limitada o
presupuesto de subsidiaria ilimitada,
hecho de la solidaria, la subsidiaria
responsabilidad es administración solo puede Si puede Si solo puede
un acto o conducta puede dirigirse dirigirse al exigirse a exigirse a cada
ilícita o licita. contra el responsable cualquiera deudor a
responsable a previa de las prorrata de su
falta de pago del exclusión del deudores. participación o
deudor. deudor. relación.

Hipótesis responsables:
Algunos casos de responsables en el estatuto tributario:
A. Herederos por las deudas B. Los terceros que se comprometan a C. Sociedades
de la sucesión ilíquida cancelar obligaciones del deudor subordinadas

4. OTROS SUJETOS:
Agentes de retención: Agentes de recaudo: Sustituto: Responsable:
Cumplen funciones de recaudo, Las entidades financieras, una Reemplaza al En garantía
aplicando las normas tributarias función operativa, de gestión. deudor. Ej.: IVA

5. RETENEDOR:
Es un colaborador de la Administración, que cumple con la función de recaudación – puede ser asimilada
con la figura del ordenamiento jurídico español de ‘’obligados a realizar pagos a cuenta’’. La obligación de
retener deriva de un presupuesto de hecho establecido en la ley y es una obligación autónoma e
independiente respecto a la obligación tributaria sustancial. El agente de retención es solidario frente al
pago del impuesto retenido, en caso de no efectuar las retenciones o retener un valor inferior al que
corresponde.
6. SUCESORES:
Resultan obligados por suceder o reemplazar a los demás obligados en caso de extinción de la
personalidad de estos. Existen dos clase:

A. Persona natural: B. Personas jurídicas:


Sucesores mortis causa de los obligados al pago Inter vivos socios o participes en el capital de las
entidades disueltas y liquidas

40
Personas naturales:
No pueden trasmitirse en vida pero si a la muerte, salvo aceptación de la herencia con beneficio de
inventario y serán exigibles en principio solo a los herederos a título universal.

Personas jurídicas:
Dos hipótesis:
Disolución con liquidación: Disolución sin
liquidación:
Que dará lugar a la división del haber social entre socios y participes. En Se da en los supuestos de
caso de que el patrimonio de las mismas no alcance para cubrir las fusión y escisión. Serán
deudas, estas pueden trasmitirse a los socios si se trata de sociedades responsables de los tributos
diferentes a la anónima; y sociedades por acciones simplificadas. de las entidades
participantes en la fusión, o
Recordar que en materia societaria hay 3 tipos de responsabilidad; igual en el caso de escisión.
ilimitada; parcialmente ilimitada; limitada.

7. Entes sin personería jurídica y su capacidad para ser obligados tributarios:


Posibilidad:
Tesis Tesis de la autonomía del Tesis de la separación entre personalidad y
normativista derecho fiscal capacidad jurídica
individualista
Solo son sujetos Derecho fiscal al ser una rama Es un desarrollo de la teoría normativista
las personas físicas autónoma, tiene la libertad de individualista. Organizaciones de bienes o
determinar quiénes son personas sin personería también pueden tener
sujetos capacidad solo que es restringida.
En Colombia, los entes sin personería son tomados como obligado tributarios

8. Entidades y organismos públicos:


Son sujetos de obligaciones sustanciales, se admite que queden sometidos a sus propios tributos o a los
de otras entidades públicas.

EFICACIA DE LOS PACTOS ENTRE PARTICULARES:


Particulares pueden crear pactos entre ellos que trasladan la obligación de un deber tributario, pero no
pueden hacerlos oponibles a la administración.
FECHA: 04 de marzo de 201911
10. LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA:
Durante los últimos 30 años se han conformado 4 comisiones para estudiar el gasto público; 1986; la
segunda en 1997; la tercera en 2007 y la cuarta en 2017. De acuerdo con la literatura económica, el libre
mercado no siempre garantiza un resultado eficiente, por lo que es necesaria la intervención del Estado en
la economía, la teoría fiscal atribuye al Estado una función redistributiva mediante la transferencia de
recursos de un grupo de la población a otro, las transferencias más comunes son el pago de pensiones y
de subsidios. Intervención del Estado es válida en la medida en que se pueda colocar en condiciones de
competencia a la población.

Tamaño óptimo del gasto público es uno de los temas controversiales. Bajo el enfoque de Pigou, la
asignación eficiente entre bienes públicos y privados implica que cada individuo compare la utilidad de
consumir un bien público con la desutilidad que ocasionan los impuestos necesarios para su financiación.
“La oferta eficiente de bienes públicos ocurre cuando la utilidad marginal del bien público es igual a la
desutilidad de los impuestos, los cuales conllevan un sacrificio en el consumo de bienes privados”. Por
ejemplo, financiación de un parque en el estrato 6.

Gasto público, impuestos y punto de equilibrio:


El gasto público no puede evaluarse independientemente de los impuestos. Por esta razón, es necesario
comparar el beneficio asociado al gasto público con el costo de los impuestos sobre la eficiencia
económica. En la práctica, las decisiones de mayor gasto deben tener en cuenta las pérdidas de bienestar
que acarrean los tributos. Tributos deben estar de acuerdo a los gastos públicos que aceptamos. Uno de
los mayores gastos públicos son las transferencias que se hacen a los Municipios.

11
Juan Esteban Gallego; Eduardo Cubides.
41
Mandato constitucional señala que el Estado tiene que repartir parte de sus ingresos para propósito
general; agua potable; saneamiento y especiales.

10.1. HISTORIA DE LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA:


¿Por qué planear?
1. Misión Kemmerer
La primera misión se contrató en 1923 y fue liderada por Walter Kemmerer y tuvo como objetivo “reformar
el sistema financiero y fiscal colombiano, buscando mejorar la situación del país en el entorno internacional,
sobre todo en materia de comunicaciones, exportaciones y empréstitos”. De esta misión salen dos
instituciones; la Contraloría General de la República y el Banco de la República.

2. Misión Currie:
En 1949 Currie lideró una misión del Banco Mundial con el propósito de realizar un diagnóstico de la
situación colombiana y proponer una estrategia política económica y social a fin de incrementar el nivel de
vida de la población. Se deben resaltar los trabajados sobre:

A. El control de la B. Y la C. Así como el desarrollo de la infraestructura de trasporte


inflación estabilidad del país, entre otras terminar el monopolio de Avianca.
monetaria

3. Misión de la CEPAL:
En marzo de 1954 llegó a Colombia una misión que produjo una serie de informes que se convertirían en
pilares fundamentales para la comprensión de la política y económica colombiana de la primera mitad del
siglo XX. Las recomendaciones dirigidas:

A la creación de un Y medidas fiscales y Una participación más agresiva del estado


sistema que promoviera arancelarias que protegieran en las inversiones para la dotación de
la sustitución de este cambio, infraestructura y una agresiva política fiscal
importaciones, basada en la tributación directa.

4. Misión Llebret
Durante la presidencia de Alberto Lleras Camargo, el padre Luios Joseph Lebret, adelantó un trabajo
acerca de las mejores prácticas para el aprovechamiento de los recursos:
Utilización Afición por los Entusiasmo por grandes proyectos Escaso interés en
irracional del suelo productos extranjeros costosos insuficientemente la investigación
estudiados. científica.

10.2. CONCEPTO DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA:


¿Cuándo aparece el concepto de planeación en Colombia jurídicamente? Artículo 69 numeral 4 del acto
legislativo 1 de 1945, cuando estableció la competencia del Congreso, “fijar los planos y programas a que
debe someterse el fomento de la economía nacional, y los planes y programas de todas las obras”.
Como resultado de la aplicación de la Ley 19 de 1958, el gobierno de Alberto Lleras Camargo elaboró un
documento multidisciplinario al que denominó “Plan General de Desarrollo Económico y social”, cuyas
mejores virtudes fueron la de introducir el manejo estadístico por sectores y presentar ante la opinión
pública una estrategia de gobierno articulada y proyectada en el tiempo.

Comisión del plan:


Acto legislativo 1 de 1968, Carlos Lleras Restrepo, “habrá una comisión especial encargada de dar primer
debate a los proyectos, y de vigilar la ejecución de los planes y programas, lo mismo que la evolución del
gasto público”. Grupo de especialistas que así lo aconsejen. Comisión compuesta por un representante y
un senador por cada departamento, terminó siendo una comisión gigante.

Planes programáticos:
Pastrana con las cuatro Michelsen para cerrar la Turbay plan de Betancur cambio con
estrategias brecha integración nacional equidad.

Constitución Política de 1991:


Volver la planeación un hecho de contenido jurídico. Concepto de planeación es un concepto que no se
queda en lo nacional, trasciende a lo departamental, municipal y distrital, incluso, trasciende a las
42
localidades, existe plan de desarrollo de las localidades. Concepto que tiene fundamento democrático,
fundamento se traduce en compromisos que van articulando entre lo que es el plan y el programa que
presentó cada candidato. En la práctica tiene problemas

10.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y TRIBUTACIÓN:


Presupuesto se define como “circulo ordenado de ingresos y gasto público”. En los últimos 28 años de la
Constitución se han hecho 15 reformas.
Tributación territorial en Colombia:
1132 estatutos de rentas municipales y 32 de rentas departamentales, tributariamente hay proliferación de
normas. Entidades territoriales dependen de las trasferencias o sistema general de participaciones,
participación de recursos de la nación que se dirige a las entidades territoriales. Las entidades tienen:
A. Fuentes exógenas: B. Fuentes endógenas:
Todo aquello que ingresa a las entidades Sus propios tributos; deuda pública que puedan
territoriales que no es parte de su ingreso, esto contraer y explotación de patrimonios.
es, sistema de regalías y participaciones:

Los municipios en su mayoría dependen de las trasferencias. Transferencias desde 1991 dejaron de partir
del situado fiscal, hoy día son las participaciones en los ingresos corrientes de la nación, es decir,
impuestos y multas. Además, la mayoría de estos municipios reciben más obligaciones. Sin embargo, vía
tributación, los municipios y departamentos no pueden hacer mucho, están supeditados a la ley.

10.4. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO:


Desde la Constitución Política de 1991 se crea todo lo que tiene que ver con el plan nacional.

Artículo 150 menciona que el Congreso deberá Artículo 200 señala que el gobierno es quien
aprobar el plan. presenta ese plan.
El PND no es más que verter las ideologías del gobierno de turno en una ley específica.

1. Estructura del plan de desarrollo:


Tiene dos componentes:
A. Parte general: B. Plan de inversiones:
Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las
entidades públicas del orden nacional.

1.1. Plan general:


Contenido filosófico que hace que un determinado gobierno centre en alguna medida su política pública en
un bien, bien que es fundamental para ese gobierno, por ejemplo, Ernesto Samper, plan se llamaba “el
salto social”, hacia énfasis en lo social; plan de Pastrana, “cambio para construir la paz”; Uribe, “hacía un
estado comunitario” dirigido a la seguridad democrática. Se toma bien o necesidad social y sobre eso se
construye un plan de desarrollo.
(…) En la parte general se señalarán
los propósitos y las metas y prioridades de las estrategias y orientaciones generales de la
objetivos nacionales de la acción estatal a mediano política económica, social y ambiental que serán
largo plazo, plazo adoptadas por el Gobierno.

1.2. Plan de inversiones:


Proyección de los recursos Descripción de los Presupuestos Especificación de los
financieros y su armonización principales plurianuales mecanismos idóneos para
con el gasto público. programas su ejecución.

(…) y El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales
programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros
requeridos para su ejecución, dentro de un marco que garantice la sostenibilidad fiscal.

Bases del plan:


Es documento donde se plantean proyecciones económicas, teleológicas y funcionales que se van a llevar
a cabo con ese PND, es documento individual a la exposición de motivos. El Plan de inversiones es aquello

43
que realmente se va a expedir por medio de una ley, ese plan de inversiones está sustentado por las bases
del plan, y es lo que se conoce como parte general y plan de inversiones.

Plan tendrá dos elementos fundamentales:


A. Estrategias de política pública en el B. Componente plurianual:
corto; mediano; largo plazo.
Crítica del profesor es que siempre gobierno Componente general se debe articular con componente
empieza de cero, no tiene en cuenta legado plurianual, que es la construcción de 4 presupuestos de
del anterior gobernante, largo plazo no los 4 años de gobierno, se hace una proyección.
cumple un papel aunque pueda que lo Proyección de los presupuestos plurianuales, se señalan
cumplan a corto plazo. estrategias.

¿Quién lo presenta y quién lo aprueba?


El gobierno y quien lo aprueba es el Congreso, ahora, ¿qué pasa si el gobierno no lo presenta o no lo pone
a consideración del Congreso? Puede haber suerte de revocatoria, “usted tenía obligación y no lo
presentó”.
2. Planes territoriales de desarrollo:
Planes deberán estar alineados con el plan nacional, entidades territoriales también hacen lo mismo,
diseñan un plan de desarrollo, por ejemplo, Bogotá mejor para todos, incluso, existe plan por localidades.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno
nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño
adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las
entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano
y corto plazo.

3. Consejo Nacional de Planeación:


Instancia que cumple papel, ¿qué es? Se creó órgano de carácter consultivo al cual el gobierno le pide su
opinión sobre ese plan; gremios; sectores económicos; comunitarios; culturales. En ese Consejo tienen
participación varias instancias, Consejo lo que hace es socializar el plan. Consejo es designado por el
presidente y tiene periodo de 8 años, emiten conceptos, “me parece”. Concepto que presenta el Consejo
Nacional no es obligatorio para el gobierno, no tiene fuerza vinculante.

Sistema Nacional de Planeación compuesto por:


A. Consejo Nacional de planeación B. Consejos Territoriales.
Oficina adscrita al Departamento Nacional de Planeación.
ARTICULO 340. Habrá un Consejo Nacional de Planeación integrado por representantes de las
entidades territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y culturales. El
Consejo tendrá carácter consultivo y servirá de foro para la discusión del Plan Nacional de Desarrollo.

Los miembros del Consejo Nacional serán designados por el Presidente de la República de listas
que le presenten las autoridades y las organizaciones de las entidades y sectores a que se refiere el inciso
anterior, quienes deberán estar o haber estado vinculados a dichas actividades. Su período será de ocho
años y cada cuatro se renovará parcialmente en la forma que establezca la ley. En las entidades
territoriales habrá también consejos de planeación, según lo determine la ley. El Consejo Nacional y los
consejos territoriales de planeación constituyen el Sistema Nacional de Planeación.

4. Artículo 341 la Elaboración del plan:


Presidente se posesiona el 7 de agosto, constitución dic que 6 meses después de su posesión debe
presentar el proyecto del plan de desarrollo, o sea, a más tardar el 7 de febrero. Y este deberá ser aprobado
a más tardar 3 meses después de su radicación. Plan de desarrollo cuando se aprueba a través de una
ley, la Constitución dice que prevalece sobre las demás leyes, en consecuencia, sus mandatos tienen
incidencia en las leyes que anualmente se presentan en materia de presupuesto, deben seguir esa línea,
por ejemplo, educación gobierno Santos.

Si el Congreso que tiene 3 meses para aprobarlo, no lo aprueba, rige el presentado por el gobierno. El
Congreso puede modificar el plan presentado por el gobierno, sin embargo, como toca el presupuesto
necesita de la anuencia del gobierno, es más bien un proceso de negociación.

44
ARTÍCULO 341. El gobierno elaborará el Plan Nacional de Desarrollo con participación activa de
las autoridades de planeación, de las entidades territoriales y del Consejo Superior de la Judicatura y
someterá el proyecto correspondiente al concepto del Consejo Nacional de Planeación; oída la opinión del
Consejo procederá a efectuar las enmiendas que considere pertinentes y presentará el proyecto a
consideración del Congreso, dentro de los seis meses siguientes a la iniciación del período presidencial
respectivo.

Con fundamento en el informe que elaboren las comisiones conjuntas de asuntos económicos, cada
corporación discutirá y evaluará el plan en sesión plenaria. Los desacuerdos con el contenido de la parte
general, si los hubiere, no serán obstáculo para que el gobierno ejecute las políticas propuestas en lo que
sea de su competencia. No obstante, cuando el gobierno decida modificar la parte general del plan deberá
seguir el procedimiento indicado en el artículo siguiente.

Si el Congreso decide no aprobar el PND, se hará por decreto:


El Plan Nacional de Inversiones se expedirá mediante una ley que tendrá prelación sobre las demás
leyes; en consecuencia, sus mandatos constituirán mecanismos idóneos para su ejecución y suplirán los
existentes sin necesidad de la expedición de leyes posteriores, con todo, en las leyes anuales de
presupuesto se podrán aumentar o disminuir las partidas y recursos aprobados en la ley del plan. Si el
Congreso no aprueba el Plan Nacional de Inversiones Públicas en un término de tres meses después de
presentado, el gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con fuerza de ley.
5. Ley ordinaria y orgánica:
PND es la ley más importante de las leyes ordinarias. Corte Constitucional le ha dado la categoría al PND
de supra orgánica, “es una ley que prevalece sobre las demás leyes”. Artículos son desarrollados por ley
orgánica que es ley 152 de 1994, ley orgánica es aquella que regula toda una materia, desarrolla
particularmente ese tema. Ley 152 establece etapas que deben surtirse.

ARTICULO 342. La correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo relacionado con los
procedimientos de elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y dispondrá los
mecanismos apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los presupuestos oficiales.
Determinará, igualmente, la organización y funciones del Consejo Nacional de Planeación y de los
consejos territoriales, así como los procedimientos conforme a los cuales se hará efectiva la participación
ciudadana en la discusión de los planes de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a
lo establecido en la Constitución.
6. Artículo 346:
Congresistas no pueden proponer modificaciones al gasto público si no tienen aval del gobierno nacional:
El Congreso podrá modificar el Plan de Inversiones Públicas siempre y cuando se mantenga el
equilibrio financiero. Cualquier incremento en las autorizaciones de endeudamiento solicitadas en el
proyecto gubernamental o inclusión de proyectos de inversión no contemplados en él, requerirá el visto
bueno del Gobierno Nacional.
Presupuestos plurianuales de inversión:
Es decir, dinero total, ingresos que se van a tener en cada año y los principales programas en que se van
a invertir esos recursos

El Gobierno formulará anualmente el presupuesto de rentas y ley de apropiaciones, que será


presentado al Congreso dentro de los primeros diez días de cada legislatura. El presupuesto de rentas y
ley de apropiaciones deberá elaborarse, presentarse y aprobarse dentro de un marco de sostenibilidad
fiscal y corresponder al Plan Nacional de Desarrollo.

Plan nacional de desarrollo:


Unidad de materia implica que una ley verse sobre una sola materia, sin embargo, el PND no cumple con
el principio de unidad de materia, gobierno puede hacer las modificaciones que bien le plazca. No viola el
principio pero su propia naturaleza contradice el principio de unidad de materia, por ejemplo, planes
pensionales en PND. PND es el principal instrumento de gasto público, de ahí que se relacione con los
presupuestos anuales, y con todo ese ciclo del gasto público. Ley cuatrienal de PND.

Ley orgánica: Ley ordinaria:


Ley 152 de 1994 donde se señala cómo debe expedirse cuatrienalmente el PND. Ley ordinaria es
Decreto 111 de 1996 es el estatuto orgánico de presupuesto, que determina como el PND.
se expiden anualmente las leyes de presupuesto.
45
Primero expido ley cuatrienal.

PND tiene limite a 4 años, pero debe estar acorde con el:
MGMP (MFMP) Marco fiscal de mediano plazo:
Proyecciones Son las proyecciones macro económicas de un país proyectadas a 10 años.
de gasto con Es un documento que enfatiza en los resultados y propósitos de la política fiscal. Allí
horizonte de 4 se hace un recuento general de los hechos más importantes en comportamiento de la
años actividad económica y fiscal del país en el año anterior.

Presenta las estimaciones para el año que cursa y para las diez vigencias siguientes y
muestra la consistencia de las cifras presupuestales con la meta de superávit primario
y endeudamiento público y en general, con las provisiones macroeconómicas.

Problemas de la ley del PND:


PND y tributación: Destinaciones Ley Vigencia del
especificas flash PND
Creación y modificación de tributos, por ejemplo, tarifas del Por ejemplo,
predial, beneficios, financiación del sistema de transporte. Fedegan

CONCLUSIÓN:
Es un instrumento que enaltece la democracia; que se articula con presupuesto; que tiene instancia como
el Consejo Nacional; que tiene como característica que es una ley que prevalece sobre las otras; pero
sobre todo, en la ley del plan de desarrollo están metiendo todo lo que no logran aprobar por otras leyes.
Hay quienes han dicho que es constitucional incluir normas tributarias allí, para el profesor es
inconstitucional, se viola principio de reserva tributaria.

10.5. LEY DEL PRESUPUESTO:


¿Qué es el Presupuesto General de la Nación?
Herramienta para materializar las políticas públicas Guía para establecer cada año el programa de
del país. gasto del Gobierno.

Componentes:
Presupuesto de Rentas: Presupuesto de Gastos: Disposiciones Generales:
Ingresos totales de la Nación. Totalidad de Gastos de la Reglamentación para adecuada
Nación. ejecución presupuestal.

Pasos del ciclo presupuestario:

46
CÁTEDRA HACIENDA PÚBLICA-SEGUNDO CORTE
Dr. Andrés Mauricio Medina Salazar

1. SISTEMA PRESUPUESTARIO .......................................................................................................


1.1. MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO (MFMP) ................................................................
1.1.1. Plan financiero .................................................................................................................
1.1.2. Meta de superávit fiscal ..............................................................................................................
1.1.3. Contingencias ..............................................................................................................................
1.1.3.1. Procesos judiciales ...........................................................................................................
1.1.3.2. Suscripción de garantías ................................................................................................
1.1.3.3. Operaciones con ingresos garantizados ......................................................................
1.1.4. Acciones y actividades ...............................................................................................................
1.1.5. Análisis de las variables macroeconómicas ............................................................................
1.2. PLAN DE DESARROLLO ........................................................................................................
1.3. PLAN DE INVERSIONES CONTENIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO ........................
1.4. MARCO DE GASTOS DE MEDIANO PLAZO (MGMP) ........................................................
1.4.1. Gastos de inversión ....................................................................................................................
1.4.2. Gastos de funcionamiento .........................................................................................................
2. PRESUPUESTO ...................................................................................................................................
3. PRINCIPIOS PRESUPUESTALES .............................................................................................................
3.1. Principio de anualidad ..................................................................................................................
3.1.1. Principio de anualidad en la aprobación ...................................................................................
3.1.1.1. Excepciones al principio de anualidad en la aprobación ............................................
3.1.2. Principio de anualidad en la ejecución .....................................................................................
3.1.2.1. Excepciones al principio de anualidad en la aprobación ............................................
3.1.2.1.1. Reservas presupuestarias .......................................................................................
3.1.2.1.2. Cuentas por pagar ...................................................................................................
3.1.2.1.3. Vigencias futuras.......................................................................................................
3.2. Principio de especialidad, especialización o especificidad .............................................
3.3. Principio de programación integral ......................................................................................
3.4. Principio de legalidad .............................................................................................................
3.5. Principio de homeostasis presupuestaria (ingreso) .........................................................
3.6. Coherencia macroeconómica (gastos) ...............................................................................
3.7. Principio de planeación..........................................................................................................
3.8. Principio de la inembargabilidad del presupuesto ............................................................
3.9. Principios de unidad, universalidad y no afectación de los ingresos a determinados
gastos, principio de caja ........................................................................................................
3.10. Principio del equilibrio presupuestario ...............................................................................
4. PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES ...............................................................

47
1. SISTEMA PRESUPUESTARIO:
Es:
¿Qué es el derecho presupuestario?
Es una rama del derecho fiscal. Además, siguiendo a RODRÍGUEZ BEREIJO, debe concebirse como un
derecho de los gastos públicos: “como el conjunto de normas que regulan la gestión, administración y
erogación de los recursos económicos del Estado y demás entes públicos”, en otras palabras de los
caudales públicos. Entonces, se define, como el conjunto de disposiciones jurídicas, que regulan la
elaboración, presentación, estudio, aprobación, ejecución y control del presupuesto del Estado y de los
demás entes públicos.
Características del derecho presupuestario:
Es una Rama del derecho Tiene una unidad de materia: Lo esencial es el
ordenación fiscal ligada al actividad financiera del gasto público gasto público y sus
jurídica de los derecho que atiende al uso de los recursos fuentes de
gastos públicos constitucional públicos sin perjuicio de detenerse financiación.
financiero en las fuentes de su financiación.

Diferencia:
A. Derecho presupuestario B. Sistema presupuestario
El derecho presupuestario es una parte del derecho fiscal que se Conjunto de instituciones que regula
encarga del análisis del gasto público y su financiación. Este se la forma en que se distribuye el gasto
ocupa del conjunto de competencias y limitaciones necesarias público en Colombia
para la financiación del gasto público.

¿Qué es el presupuesto?
Es el resultado de consideraciones de orden jurídico y económico que se surten dentro de un marco
económico de referencia a efectos de su viabilidad real financiera.

Características:
A. Es regulado por el legislador a efectos de la calidad y alcanzar la B. Su planeación es
sostenibilidad de las finanzas públicas, es decir que no sea plurianual.
meramente una decisión arbitraria.
¿Qué elementos materiales compone el sistema presupuestario? Leyes orgánicas, plan de inversiones del
(PND), etc.

¿Cuáles son esas instituciones o elementos que integran el sistema presupuestario?


De acuerdo con el decreto 111 de 1996, el sistema presupuestario está constituido por:
A. Un plan financiero B. Plan operativo anual de C. Y por el presupuesto
inversiones anual de la nación.
No obstante, estos tres no son los únicos instrumentos que hacen parte del Sistema Presupuestario.

1.1. MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO (MFMP):


Es:
Origen (MFMP):
Se crea con la Ley 819 de 2003 la ley de responsabilidad fiscal, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad
financiera de la nación y de las entidades territoriales en el corto, mediano y largo plazo.

Definición (MFMP):
“Instrumento de planeación que sirve para la formulación del presupuesto anual de la nación y de
las entidades territoriales”. Este instrumento, involucra las obligaciones contingentes y los costos
de las decisiones políticas en términos de gasto en atención a la responsabilidad y transparencia
fiscal.

Todo Plan de Desarrollo se construye a partir del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), es un
instrumento de planeación. Tiene una proyección a 10 años, pero se expide cada año, es decir, el plan
financiero es a 10 años, cada año. Circunstancias económicas van cambiando de año a año, por ejemplo,
barril de petróleo a 26 USD y en otro mes a 2 USD. Ahora bien, como es instrumento de planeación, todo
programa de gobierno que termina en un plan de desarrollo, debe tener en cuenta estos supuestos:

¿Quién lo prepara?
48
El Ministerio De Hacienda y esto lleva un visto bueno del CONPES (Consejo Nacional De Política
Económica Y Social). Después de este visto bueno lo revisa el Consejo Superior De Política Fiscal. Lo
primero es la presentación, lo segundo es lo que estudia y debate en el primer debate ante el congreso.

1.1.1. PLAN FINANCIERO:


El primer elemento del (MFMP), es el plan financiero,
Definición:
“Instrumento de planificación y gestión financiera del sector público, que tiene como base las operaciones
efectivas”, es decir se toman operaciones de caja: ingresos recaudados y créditos desembolso y pagos
realizados, sin tener en cuenta ingresos presupuestales pero si los gastos, de las entidades cuyo efecto
cambiario, monetario y fiscal sea de tal magnitud que amerite incluirlas en el plan.
En el plan financiero, tomo:
A. Ingresos B. Y gastos
que realiza la entidad pública. A partir de la evaluación de ingresos y gastos voy a saber si existe un
diferencial de inversión. Solo si cuento con la información de ingresos y gastos, voy a tener la posibilidad
de establecer si hay espacio para inversión. Tomo todos los ingresos con una proyección a 10 años y tomo
todos los gastos con proyección a 10 años12. De esta manera se puede prever el efecto que tienen las
políticas de ingresos y gastos actuales en el mediano plazo.

Se tiene en cuenta la proveniencia de los ingresos, si son en divisas o en pesos colombianos, luego se
determina si los gastos son en la misma proveniencia. Por ejemplo, pago de deuda pública internacional y
local es un gasto público, por ejemplo, si se habla de ingreso, al gobierno colombiano le conviene que el
dólar suba.
Objetivos del plan financiero:
Al final, el plan financiero lo que busca es sostenibilidad, es decir, que el gasto público sea sostenible,
hoy por ejemplo, hay problema de déficit. El gasto se financia de dos formas; o reduciendo el gasto o
generando mayores ingresos.
Tomo los ingresos; los gastos; y adicionalmente,
A. Establezco sostenibilidad de la deuda B. Sostenibilidad del gasto
Toda deuda pública son gastos futuros.

RECUENTO:
Marco fiscal de mediano plazo (MFMP), empresarios producen donde menor carga tributaria tienen, en
este orden de ideas, no necesariamente por bajar la tasa tributaria se va a producir un menor recaudo, por
ejemplo, Estados Unidos. En plan financiero se toman en cuenta los ingresos y los gastos, allí aparecen
las funciones del dinero.
Las fuentes del ingreso y los usos del dinero:
Desde la perspectiva del ingreso o gasto, las funciones del dinero son iguales.

1. Fuentes del ingreso:


¿Cómo hago para obtener ingresos?
A. Deuda B. Ingresos C. Venta de D. Donaciones
ordinarios activos13
Estas son las únicas fuentes posibles de ingreso.

2. Usos del dinero:


Así mismo, tienen unos usos, el dinero lo utilizo:
A. Para pagar B. Para realizar C. Contrapartida de la venta D. Contrapartida de la donación
deudas gasto ordinario. de activos es la inversión. es donar nuevamente el
dinero.

Estas son las fuentes y los usos del dinero, así se obtiene y así se gasta. Estos supuestos son entonces
los que componen el plan financiero. Por ejemplo, cuando yo bajo impuestos se supone que debo encontrar
una fuente sustitutiva de ese ingreso que estoy dejando de percibir, por ejemplo, gobierno colombiano está
apostando a la venta de activos.

12
Excepciones: Celebración de operaciones de crédito con duración superior por las entidades territoriales: será por la vigencia
del crédito
13
Cuando vendo un activo no genero un ingreso igual al que genera el activo.
49
1.1.2. META DE SUPERÁVIT FISCAL:
Dentro del plan financiero existe: la meta de superávit fiscal. Es en el (MFMP), dónde se establece la meta
a alcanzar.
¿Qué es el superávit primario?
Según la ley, es un indicador de sostenibilidad de la deuda en la medida en que es necesario que la
diferencia entre la suma de los ingresos y la de los gastos sea positiva para contar con recursos que
permitan el pago de los intereses y las amortizaciones de la deuda pública, si este resultado es negativo,
la deuda es insostenible.
Formulación:
Aprobado por el CONPES, previo concepto del CONFIS.

Quién lo debe fijar:


A. Nación, departamentos, distritos y municipios B. Para los demás municipios será optativo por la
de las categorías especiales 1 y 2. capacidad de pago.
Sin embargo todas deben establecer metas de superávit primario o no.

¿Cómo se fija?
Señalando cuáles serán las acciones y medidas específicas en las que se sustentan el cumplimiento de
las metas, con sus correspondientes cronogramas de ejecución.

Ejemplo:
Por ejemplo, el año pasado, el gobierno estableció que el déficit se iba a reducir al 2,4%, sin embargo,
gobierno actual señala: “no alcanzamos al 2,4%, lo vamos a bajar al 2,7%”, cómo se quiere gastar más, el
gobierno amplia la meta de superávit, “voy a quedar debiendo más dinero”.

Para la meta de superávit deberé tener en cuenta:


A. Totalidad de mis ingresos ordinarios B. Contra gastos ordinarios

Meta de superávit no es un resultado, es una expectativa, es un indicador que construyo a partir de


variables supuestas. Es distinto el presupuesto de lo que ejecuto, mi meta de superávit la estructuro a partir
del presupuesto, de lo que yo creo que me voy a gastar en dinero. Se toma la meta de superávit a partir
de supuestos imprevisibles.

¿Cómo se determina el Superávit primario?


Tomo los ingresos corrientes, los ingresos de todas las entidades son pecuniarios y el ingreso corriente
hace referencia a la fuente inagotable. Y un ingreso inagotable es como los impuestos. A diferencia de los
recursos de capital que son los no habituales (regalías, créditos, operaciones de crédito público).
Sumo:
𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 + 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 − 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
Me va a dar un resultado, positivo o negativo y este es el superávit primario, que me tiene que alcanzar
para pagar intereses y financiar el servicio de la deuda.
Resultado positivo: No me alcanza para Si no da positivo: tengo que establecer la forma para que
financiar el servicio de la deuda, esta es me dé positivo, restructurando quizá el Estado o
insostenible, no es viable. departamentos para hacer sostenible la deuda.

Después, Informe de las actividades cuasificales que tiene el Estado: Cuasi fiscal entendemos lo que no
se ha relacionado con la actividad del estado. Y luego:
La valoración de los Valoración del costo fiscal de las leyes proferidas el Pasivos
beneficios tributarios año inmediatamente anterior contingentes

1.1.3. CONTINGENCIAS:
¿Qué es una obligación contingente? “Es aquella obligación sometida a un hecho futuro e incierto”.
Ahora bien, ¿El gasto público se ve sometido a obligaciones contingentes? Por ejemplo, hecho futuro e
incierto de destrucción de los cerros de Bogotá. Se tendrán como contingencias:

1. Procesos judiciales:
Hecho futuro e incierto que la sentencia salga a mi favor, no puede garantizarse las resultas de un
proceso. Una vez se expide la sentencia y está queda en firme se acabó la contingencia, tengo obligación
clara; expresa y exigible.
50
A. Notificación de la demanda: B. Valoración de la C. Provisión de
contingencia: recursos:
¿A partir de qué momento se manifiesta la Después de notificada la Dependiendo de la
contingencia en el (MFMP)? A partir que se demanda, se necesita valorar la contingencia, voy a
notifica la demanda, desde allí se registra. contingencia, por ejemplo, tener que hacer
El profesor, sin embargo, dice que es más determinar qué dice el Consejo de provisión de recursos
viable que se registrará al momento en que Estado; análisis de pruebas. o no, sin embargo, en
citan las partes a conciliación. En realidad, Establezco ¿cuál es la la práctica solo se
solo tenemos algo cierto con la notificación posibilidad de éxito o derrota? valora la contingencia
de la demanda, hay mayor certeza de esa Se establece a partir de las NIIF pero no se prevén
contingencia, solo con la notificación de la (normas internacionales de recursos.
demanda registro el proceso fiscal. información financiera).
¿Cuándo se incorpora contingencia en el marco fiscal? Al momento de la notificación.

2. Suscripción de garantías:
Es un hecho futuro e incierto el hecho de que el deudor principal no pagué una obligación, ¿a partir de
qué momento se materializa la contingencia? ¿a partir de qué momento se asume deuda? A partir del
momento de la suscripción del documento en calidad de:

A. Avalista B. Codeudor C. Cualquier tipo de garantía

Por ejemplo, arriendo de un apartamento donde persona hace cesión del contrato, ¿existirá contingencia
con esa nueva persona que va a vivir allí? Hay contingencia desde la suscripción de documentos. Por
ejemplo, EAAB, requiere dinero para inversión, en ese caso será necesario constituir una garantía, es
necesario que su principal accionista que es el distrito capital avale esa deuda. Distrito en el momento en
que suscribe en calidad de avalista está asumiendo una contingencia.

3. Operaciones con ingresos garantizados:


¿A partir de qué momento se materializa la contingencia? Con la suscripción del contrato, a partir del
momento mismo en que garantizó al contratista un ingreso mínimo, estoy asumiendo la contingencia, por
ejemplo, se tienen que garantizar ingresos mínimos en caso de parqueaderos en concesión; versus
parqueaderos de un centro comercial.

En conclusión, son tres supuestos en los que voy a hacer un análisis de la contingencia que estoy
asumiendo, si todo sale bien no habrá nada que pagar, y por eso estamos frente a una obligación
condicional14

1.1.4. ACCIONES, ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS RESULTADOS PROPUESTOS:


Si quiero bajar mi déficit, por ejemplo, para 2012 debe estar en 1,4% del PIB, ¿qué necesito hacer para
llegar a esa cifra? Refinanciar deuda; bajar gasto; cubrir impuestos. Deben quedar formuladas todas esas
acciones para efectos de determinar cómo voy a alcanzar esas metas.

Evaluación de los beneficios tributarios:


Adicionalmente, dentro del (MFMP), tiene que aparecer la evaluación de los beneficios tributarios
otorgados el año inmediatamente anterior. Por ejemplo, en 2020 tendrá que hacer evaluación de cuánto
costaron esos beneficios tributarios del 2019, ¿cuánto le cuesta al Estado colombiano él no obtener ese
recaudo? Beneficios tributarios pueden ser por subvención directa o indirecta:

Subvención es cantidad de dinero que se concede a una persona, una entidad o una institución como
ayuda económica para realizar una obra o para su mantenimiento, especialmente la que se recibe del
Estado o de un organismo oficial.
A. Subvención directa B. Subvención indirecta
La primera categoría incluye todos los La segunda categoría incluye cualquier otra intervención
pagos directos del gobierno a la industria. activa y explícita del gobierno pero que no implica una
transferencia financiera directa,

14
Diferencia entre pasivo contingente versus obligación condicional, es más apropiado hablar de pasivo contingente.
51
Estado financia en un 32% la educación privada en la medida en que no cobra impuestos a las
universidades. Se deberá tener en cuenta en la evaluación del (MFMP), cuáles fueron los beneficios
tributarios.
1.1.5. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS:
Dentro de estas variables, vamos a tener en cuenta.
A. Inflación B. Tasa representativa del C. Balance comercial
Proceso inflacionario, lo ideal es mercado. (TRM).
que el gobierno gaste menos
Con esto se analiza, ¿para dónde va la sostenibilidad del gasto? Determino que se puede hacer desde
una perspectiva presupuestaria y para donde voy. De ahí que en palabras de CÁRDENAS, la (MFMP), es
la carta de navegación.
1.2. NATURALEZA JURÍDICA DEL (MFMP):
Documento de planeación financiera, no tiene forma de ley, ni de decreto, circular o resolución. En este
contexto, ¿qué es?, ¿Podría ser un acto administrativo? Por otro lado, ¿tiene un valor vinculante para las
corporaciones de representación popular o constituye un requisito de validez?

A. Regla B. Regla especial:


general:
Es un simple ¿Cuál es el único supuesto en que es vinculante? Solo cuando estamos solicitando
documento de deuda pública en una entidad territorial, entiéndase departamentos; distritos y
trabajo que no es municipios. Solo en este caso el (MFMP) es vinculante.
vinculante, no
vincula a ninguna Verificación del (MFMP) para endeudamiento:
autoridad con No basta con que me entreguen el (MFMP), necesito hacer una evaluación del
motivo de la mismo, corroborar que las cifras que entregue la entidad pública sean ciertas, si
ejecución del no hago verificación, la entidad financiera pierde sus intereses. Sanción
presupuesto, establecida en Ley 819, es la pérdida de los intereses, “no les vamos a reconocer
desde esa intereses porque las proyecciones financieras que ustedes hicieron están erradas”.
perspectiva si se
incumple no pasa Cuando voy a pedir dinero a un Banco, se estudian ingresos ordinarios, “estos son
nada. sus ingresos ordinarios”, sin embargo, también tiene en cuenta gastos ordinarios,
por ejemplo, se falta a la verdad en el documento en que se registran cuántos
dependientes tienen, eso mismo es lo que tiene que hacer el Banco en relación
con las entidades territoriales, debe establecer cuál es la capacidad verdadera de
la entidad. Ley dice, “usted banco, tiene que estar seguro de que la información
que le están entregando es fidedigna”. Para el banco es una obligación de
resultado.

Beneficio tributarios15 y gasto público:


Adicionalmente, a esta naturaleza jurídica, en Ley 819, aparecía como requisito para establecer beneficios
tributarios y nuevo gasto público, que esos beneficios tributarios y el gasto estuvieran en concordancia con
el (MFMP). ¿Cómo se establece concordancia? Con la manifestación por escrito del Ministro de Hacienda.

Corte Constitucional señaló: “aunque este firmado como requisito, norma no puede ser una talanquera al
ejercicio del poder ejecutivo, el gobierno nacional no puede impedir que el legislativo expida leyes de
beneficios tributarios y gasto público. Lo que tiene que hacer el gobierno, es persuadir al legislativo para
no incurrir en gastos que no sean financiables”. Es decir, hoy día no es necesario el requisito de aprobación
del Ministro de Hacienda.
En conclusión,
Para endeudamiento, sí debo verificar el En cambio, para beneficios tributarios y gasto público, no
(MFMP). debo verificar el (MFMP).

Ingresos de una entidad pública se dividen en:


C. Ingresos de capital.

15
Beneficios tributarios es gasto público implícito, al concederse un beneficio se está generando gasto en la entidad pública,
desde esa perspectiva debe estar en el (MFMP).
52
A. Ingresos corriente de libre B. Ingresos corrientes Ingresos pasivos se dividen en ingresos
destinación. que no son de libre corriente e ingresos de capital
destinación
Ingreso no es perse contingente o perse recurrente, dependerá de la categorización del ingreso.

FECHA: 8 de abril de 2019


PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Es:
¿Qué son los planes de desarrollo?
Normas que tienen origen en los programas de gobierno de los candidatos que resulten electos a la
presidencia de la república, gobernaciones y alcaldías, con motivo de la existencia en nuestro país de un
voto programático. La inversión que puede realizar una entidad debe estar en su plan de desarrollo, es
decir, solo lo que está dentro de ese plan de desarrollo se puede invertir.

En el plan de desarrollo se El plan obedece al programa de gobierno. Una vez sometido


encuentran las inversiones que se van al electorado el programa de gobierno, con las elecciones,
a realizar en los próximos 4 años. En electo, el elegido presenta el programa de gobierno a
este, se materializa el plan de consideración del congreso, o al Concejo o asamblea
gobierno. Si se invierte en cosas dependiendo la entidad. Con el objetivo de que sea aprobado
diferentes se trata de un gasto ilegal e una ley, ordenanza o acuerdo en el cual se establezca el plan
inconstitucional. de desarrollo de esa entidad.

¿Cuál es el proceso de preparación, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo?


Está sometido a ley orgánica, requerimiento constitucional atendido por el legislador con la ley 152 de
1994.
¿Cuáles son las partes del plan de Desarrollo?
Programática Programas de inversión Medidas utilizadas para lograr a través de
Se encuentran con Estos programas que no los programas de inversión el programa y de
los objetivos del aparecen en el plan de donde se establece las fuentes del dinero
gobierno, así las desarrollo, no se puede para financiar esos programas de inversión:
cosas dentro de esta realizar. Para poder incorporar Estas medidas, instrumentos con los que se
parte programática en la ley de presupuesto un pretende lograr un objetivo están en el plan de
está por ejemplo, las gasto de inversión debe estar desarrollo. La CC al hablar de unidad de
políticas de inclusión fijada en los programas de materia, indica que cualquier medida que tenga
social. inversión (jurídicamente). que ver con los objetivos es plausible.

¿Cuál es su vigencia?
Cuatro años. ¿todas las normas del plan de desarrollo fenecen a los cuatro años? No todas. Fenecen todas
las que no hayan modificado el ordenamiento jurídico ordinario.

(MFMP) lo expide:
A. Nación; B. Departamentos C. Municipios. D. Distrito
Existe además, un Plan de desarrollo, de carácter nacional; departamental; municipal y distrital. Cuando
se estructura plan de gobierno, se debe considerar con qué recursos cuenta. En (MFMP), ¿qué se
encuentra en el plan financiero? Todos los ingresos con una proyección a 10 años; y todos los gastos con
una proyección a 10 años. Desde esa perspectiva, con base en (MFMP), la Nación; Municipios;
Departamentos; Distritos, van a estructurar su plan de desarrollo. Plan de desarrollo tiene 3 componentes,
uno de ellos es el componente o apartado de inversiones.

Gasto se divide en tres elementos:


A. Funcionamiento B. Inversión C. Deuda
El de funcionamiento está en el En plan de desarrollo tenemos La deuda en el documento que
(MFMP). gasto de inversión. expide el Ministerio de Hacienda.
Gasto público se puede hacer de dos formas.

4.1. PLAN DE INVERSIONES CONTENIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO:


Los planes de desarrollo son la materialización de los programas de gobierno de los candidatos electos a
la presidencia, u órganos de elección popular. Tienen dos partes:

53
A. Parte general: B. Plan de inversiones de las entidades
se trazan los objetivos nacionales y se establece la proyección de los recursos financieros
sectoriales de la acción estatal a disponibles para la ejecución de los principales programas y
mediano y largo plazo según resulte del subprogramas de inversión, con indicación de sus objetivos y
diagnóstico general de la económica y metas nacionales, regionales y sectoriales, y los proyectos
de sus principales sectores y grupos prioritarios de inversión. se establecen prioridades del
sociales. gasto, con motivo del programa de gobierno.

4.2. MARCO DE GASTOS DE MEDIANO PLAZO (MGMP):


Después del (MFMP), viene el marco de gastos de mediano plazo (MGMP),

Definición:
Herramienta de planeación financiera de la que hace uso el ejecutivo para la preparación del proyecto de
presupuesto, pero en ningún caso condiciona la aprobación del presupuesto por parte del Congreso, no
es puesto en conocimiento de legislativo. Creado en el 2005. El tipo de gastos

Contenido:
proyecciones para un período de cuatro años de las principales prioridades sectoriales y los niveles
máximos de gasto, distribuidos por sectores y componentes de gasto del Presupuesto General de la
Nación. aquí van a aparecer los gastos de funcionamiento.
A. El (MGMP) es a 4 años. B. El (MFMP), es a 10 años.
El (MGMP), sí es un acto administrativo, el (MFMP) es simplemente un documento. El (MGMP), será un
documento sin formalidad y allí aparecerá el gasto de funcionamiento que se realizará en los 4 años. Se
puede atacar vía nulidad la norma que lo establece.

Elaboración:
Antes del 15 de julio de cada vigencia fiscal. ¿Quién lo elabora? El MH y el DNP, y se somete a aprobación
por parte del Consejo de Ministros.
Existe diferencia:
1. Gasto de 2. Gasto de inversión:
funcionamiento:
En (MGMP), está el Plan de desarrollo implica dinero de gasto de inversión, por ejemplo, salud y
dinero de educación es un gasto de inversión por excelencia. El Plan de Desarrollo limita:
funcionamiento. No se ¿en qué voy a realizar inversión? en Municipios, Distritos o Departamentos en
puede hacer gasto de particular, por ejemplo, metro de Bogotá, en Plan de desarrollo no estaba
funcionamiento si no establecido medios de transporte más que buses articulados. Es decir, solo
está en el (MGMP). puedo invertir lo que está en Plan de desarrollo, esa inversión se va a traducir
en presupuesto. No puedo invertir en algo que no esté en el plan de desarrollo
Distinción nos va a permitir establecer si el gasto va a estar contenido en el plan de desarrollo o si va a
estar contenido en el (MGMP).16
1. Gasto de inversión:
A. Gasto de inversión es todo lo que la ley establece que es B. Gasto de inversión será todo
gasto de inversión, por ejemplo, ley establece que gasto que este asociado a un
educación y salud es gasto de inversión. proyecto de inversión
Por ejemplo, cuando pago salario del secretario de hacienda de Sincelejo será gasto de funcionamiento,
por ejemplo, pago de maestros es gasto de inversión, todo gasto que se haga en educación es inversión.
Todo gasto que se haga en salud es inversión. O por ejemplo, ¿compra de carros es inversión o gasto de
funcionamiento? Compra de carro para una escuela es inversión; ambulancia es inversión, carro para la
alcaldía depende, si carro para la alcaldía está asociado a proyecto de inversión, será inversión, si no está
asociado a proyecto de inversión, no será gasto de inversión.

2. Gastos de funcionamiento:
Ley 617, estableció límites a los gastos de funcionamiento de las entidades territoriales, entidades no
pueden gastar más de cierto porcentaje fijador por ley en funcionamiento, “de sus ingresos no puede
destinar más del 80% a gastos de funcionamiento, para que siempre haya un remanente para inversión”.

16
Entidades territoriales solo se pueden endeudar para invertir, Gobierno Nacional se puede endeudar para invertir y para gasto
de funcionamiento, incluso, gobierno se puede endeudar para pagar deuda.
54
Salarios y honorarios:
Ahora bien, ¿qué no podría incorporar en gastos de inversión? Salarios de los funcionarios son gastos de
funcionamiento, sin embargo, honorarios de los contratistas si puede ser válido como gasto de inversión,
por ejemplo, honorario de un rector, honorario de un médico. O por ejemplo, ¿sería gasto de inversión lo
que la universidad gasta en toallas para secarse las manos? Si está en un proyecto de inversión sí, de lo
contrario será gasto de funcionamiento.

Consecuencias de pasar un gasto de funcionamiento, por uno de inversión:


A. Sanción es que se baje calificación, al computarse como gasto B. Además, quedan sin
de funcionamiento, se pasan del cupo de funcionamiento. acceso al crédito.

Ley orgánica:
Todo el presupuesto está regulado por leyes orgánicas17, es decir, todo lo que se mencione de presupuesto
tiene que aparecer en esa ley. Además, el (MGMP) debería aparecer en ley orgánica para que tenga poder
vinculante, sin embargo, no lo está, el (MGMP) está regulado en Decreto, al estar regulado en Decreto es
una norma inconstitucional, por vulnerar el bloque de constitucionalidad.

5. PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN:


Después de estos elementos, nos vamos a encontrar con el presupuesto. Presupuesto es: “ley; ordenanza;
o acuerdo en el que se establece el límite máximo de gasto, y hay una autorización para el recaudo de
ingreso”, lo anterior implica que puedo gastar menos de lo que está en el presupuesto. En el Plan Nacional
de desarrollo (PND) aparece inversión que se va a realizar en 4 años, pero el presupuesto es ley anual.

En el presupuesto hay autorización máxima: “puede gastarse xx dinero”. Si no me alcanza para financiar,
¿Qué se debe hacer cuando presupuesto está desfinanciado? debo recortar o suspender el gasto.
CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO:
El presupuesto se divide en secciones presupuestales. Cada entidad o dependencia con capacidad de
contratación tiene una sección en el presupuesto. Gasto no previsto en el presupuesto, NO se puede
realizar.
Las secciones presupuestales:
Permiten determinar a quién demandar, por ejemplo, ICBF al ser establecimiento público hace parte del
presupuesto general de la Nación, si ocurre eventualidad ¿a quién se demandará? ICBF es establecimiento
público que tiene personería jurídica independiente a la Nación, de ahí que no se pueda demandar a la
Nación, o por ejemplo, Dian es Unidad Administrativa Especial con personería independiente. Cada una
de las secciones del presupuesto de la Nación tiene capacidad de contratación, el jefe de esa entidad,
¿qué determinar que una entidad tenga capacidad de contratación? Que sea una sección presupuestal;
por ejemplo; superintendencias; establecimientos públicos.
1. Gasto:
Presupuesto es (…) en el que se establece el límite máximo de gasto, y hay una autorización para el
recaudo de ingreso”. Dentro de cada sección presupuestaria, nos vamos a encontrar:
A. Gasto de Funcionamiento B. Gasto de Inversión C. Gasto de servicio de la Deuda
Se necesita modificar el presupuesto si hay más gasto, salvo que un juez de la república me ordene realizar
el gasto, debo cumplir la sentencia y una vez cumplida la sentencia modifico el presupuesto.

2. Ingreso:
Presupuesto es (…) en el que se establece el límite máximo de gasto, y hay una autorización para el
recaudo de ingreso”. En lo que respecta al ingreso, existe una autorización para realizar el ingreso pero
no hay límite, no existe límite en materia de ingreso, simplemente se autoriza el recaudo del mismo, ahora
bien, como es presupuesto debo alinear ingresos y gastos.
A. Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI):
En el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), a través de acto administrativo, la autoridad de
planeación establece cuál va a ser el monto máximo de inversión anual, y establece la prioridad en la
realización del proyecto. Por ejemplo, se establece cronograma del proyecto metro. 18

17
Leyes orgánicas regulan la expedición de otras leyes.
18
Por ejemplo, la promesa del metro elevado que requiere varios años, así que en cada año de periodo se establece
que tramo del metro se va a hacer. En cada año se establece el monto máximo de inversión a realizar por parte de
la entidad pública, y son todos los programas, donde ese establece el límite máximo para realizar esa inversión.

55
Definición:
Decreto 11 de 1996, tiene por cometido realizar una desagregación de los proyectos de inversión
contenidos en el plan de inversiones del plan de desarrollo y distribuir la realización de los mismos desde
una perspectiva anual. De este resultará el monto máximo de gastos que se incorporará al presupuesto de
acuerdo con la meta de inversión fijada en el plan financiero, garantizando la asignación de los recursos.
En conclusión,
Gasto de inversión de Ahora, para establecer: ¿hasta Y cuando voy a mirar gastos de
presupuesto, sale del (PND). cuándo puedo invertir por año?, me funcionamiento me voy al
voy al (POAI). (MGMP).

¿Es posible modificar el (POAI)?


Se puede explicar bajo lo siguiente; ¿Qué pasa si un proyecto de inversión no está en el plan de Desarrollo?
No se puede realizar, y si tengo un proyecto en el plan pero no tengo la plata, pero me resultan unos
recursos adicionales, y si no está incorporado en el (POAI). ¿qué pasa en este caso? Se incorpora
modificando el (POAI). Y en el presupuesto debo adicionar el ingreso y adicionar el gasto, para esto debo
ir al Congreso de la República, Consejo o asamblea. En este sentido, no es tan simple el trámite ante estas
instituciones, debo hacer muchas cuestiones para ejecutar ese dinero.

B. Plan Anual mensualizado de Caja (PAC):


Instrumento de ejecución de los pagos establecidos en el presupuesto, para regular que dicha
ejecución se realice de acuerdo con las disponibilidades de la tesorería, sin perjuicio de su
característica principal: instrumento de ejecución.

Sigue instrumento denominado el Plan Anual mensualizado de Caja (PAC), se tendrá en cuenta las
operaciones efectivas de Caja, es decir, voy a tener en cuenta: ¿cuánto es lo que efectivamente le
ingresa la entidad pública, y cuánto es el gasto que efectivamente paga la entidad? Porque una cosa es
ejecutar el gasto y otra el pago, el pago no hace parte de la ejecución del presupuesto, el pago es una
operación de tesorería que vamos a encontrarla en el (PAC). Por ejemplo, demandas contra el Estado
tienen un presupuesto de 200 millones de pesos. En (MFMP) aparecerán ingresos; gastos y obligaciones
contingentes. Por ejemplo, sale sentencia que queda en firme, y tengo 18 meses para pagar.
Características (PAC):
Instrumento de planeación Instrumento de ejecución En este se señala mes En este se define el
financiera de corto plazo. como principal a mes el cupo límite monto máximo
característica. máximo de recursos mensual de pagos

1. Determinación de inversión o funcionamiento:


En (MFMP) aparecerán ingresos; gastos y obligaciones contingentes. Obligación contingente es
obligación contingente y no debe clasificarse hasta que no se tenga que pagar. Pago de sentencias
depende del sector para que vaya dirigido el gasto para esa sentencia. Ahora bien, ¿pago de sentencias
estará en (MGMP) o en (POAI)? Depende, depende de si va a ser un gasto de funcionamiento o de
inversión.

A. Gasto de inversión: B. No es un gasto de inversión:


Podría haber sentencia con Ahora, si no es un gasto de inversión, ¿dónde va a aparecer
gasto de inversión, por contenido? Si no es inversión, ¿será funcionamiento o será deuda?
ejemplo, sentencia que obligue Podrá estar en
a pagar deuda con el sector Si es Los gastos de deuda, van en la certificación que
salud o de profesores, está funcionamiento, emite la dirección de crédito público del Ministerio de
sentencia se vería reflejada en estará en hacienda, pero esos no tienen grado vinculante. No
el (POAI) por ser gasto de (MGMP) puede existir presupuesto en que se decida no pagar
inversión. deuda.

2. Ley de presupuesto:
Después, ¿dónde se va a traducir que efectivamente me vayan a pagar la sentencia? Lo voy a encontrar
reflejado en ley de presupuesto, es decir, lo que encuentro en el (MGMP) y en el (POAI) va a tener un
reflejo en la ley de presupuesto. Ahora, dependiendo de a quién condenen, por esa sección presupuestal

56
se va a pagar la sentencia, por ejemplo, sección presupuestaria Ministerio de Defensa, y depende del caso
en concreto será gasto de funcionamiento o gasto de inversión, por ejemplo, muerte de un niño es gasto
de funcionamiento., “lo vamos a encontrar en sección presupuestal Ministerio de Defensa- Ejercito
Nacional- sentencias y conciliaciones, que es una partida del gasto de funcionamiento”.

3. Plan Anual Mensualizado de Caja (PAC):19


Ahora, ya en la ley de presupuesto, ¿cómo se si se me va a pagar o no? Voy al PAC, le preguntaré al
tesorero: “¿mi cuenta está dentro del plan de pagos de su PAC?” tesorero responderá si puede o no estarlo,
si no lo está, se van a generar más intereses de mora. En el PAC, se establece por cada mes, cuáles van
a ser los ingresos que llegan al presupuesto y se establece cuáles son los gastos que se van a pagar
en ese periodo, bien sean gastos de funcionamiento; inversión o deuda.

Si no está dentro del PAC es imposible que una entidad pública pague, el pago lo voy a recibir
efectivamente con el PAC. Para saber si habrá pago o no, se debe analizar si está dentro del PAC. Ahora
bien ¿qué sucede si se agotó el PAC? Si no hay PAC, no se puede pagar, seguirán corriendo intereses de
mora si es el caso, pero en todo caso no se puede pagar.

Si sentencia estaba para pago en enero, para poder pagar en febrero es necesario modificar el PAC, y
desde esa perspectiva el PAC es un acto administrativo que expide la Tesorería que es la encargada de
las operaciones efectivas de caja.

CONCLUSIÓN:
Tenemos varios elementos que hacen parte del sistema presupuestal, el mayor es el (MFMP), que se
expide caya año con proyecciones a 10 años, después está el (PND), que tiene proyección a 4 años,
posterior a eso, hay dos instrumentos diferentes: gastos de funcionamiento y de inversión que están en el
(MGMP), y con esto voy al (POAI) y (MGMP), que se consagra en ley de presupuesto. Después se aterriza
en el (PAC), para verificar si lo que está contenido en ley de presupuesto tiene flujo de caja para realizar
el pago.

LA TEORÍA JURÍDICA DE LOS PRESUPUESTOS. EL PRESUPUESTO DE LA NACIÓN. CONCEPTO


Y NATURALEZA. MAURICIO MARÍN ELIZALDE; ANDRÉS MEDINA SALAZAR.
En:
1. EL PRESUPUESTO COMO EXPRESIÓN JURÍDICA DEL PLAN DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA:
El presupuesto se presenta como una institución Pero, además, el presupuesto es la institución en
jurídica que tiene un carácter normativo: constituye que históricamente se han plasmado luchas
la expresión jurídica del Plan Financiero del Estado. políticas, para controlar el ejercicio de la
“el presupuesto constituye un conjunto de actividad financiera:
disposiciones jurídica que dan efectividad y Primero en su vertiente Y después en los
relevancia al plan financiero”. de ingresos gastos
El presupuesto se presenta como un aspecto jurídico político.

En Colombia, tenemos la Ley o Estatuto Orgánico de Presupuesto, que se encuentra desarrollado y


contenido en cinco leyes. Está ley orgánica es eso, una ley, que NO tiene una jerarquía superior a las otras
leyes, pero debe ser respetada por las leyes ordinarias que la desarrollen.

1.1. Ley Anual de presupuestos:


Si la Ley Anual de presupuestos, que es una ley ordinaria contradice Ley o Estatuto Orgánico de
Presupuesto, se prefiere está ultima. La Corte Constitucional, en algunas oportunidades han indicado que
la ley orgánica es jerárquicamente superior a la ley ordinaria, sin embargo, el profesor considera que no
es así, porque la relación que tienen las leyes ordinarias y las orgánicas, no se fundamenta en el principio
de jerarquía sino en el de reserva.
El principio de jerarquía:
Sirve como criterio para ordenar los distintos tipos Pero no las que surgen entre un mismo tipo de
de fuente normativa. fuente como la ley.

1.2. Plan Nacional de Desarrollo (PND):

19
Sentencias judiciales son parte del rubro gastos de funcionamiento, sentencias siempre deben incluirse en el (PAC).
57
La ley de presupuesto no solo se encuentra ligada a Ley o Estatuto Orgánico de Presupuesto, sino que,
además, se encuentra supeditada a la ley que consagra el Plan Nacional de Desarrollo en todo lo relativo
a inversiones. Los planes de desarrollo trazan metas y propósitos a largo; mediano; y corto plazo que
requieren presupuesto, el (PND) debe estar en concordancia con la Ley o Estatuto Orgánico de
Presupuesto

Existe teoría según la cual, “la ley del plan solo obliga al ejecutivo al momento de realizar el proyecto de
presupuesto, más no al legislativo que en ejercicio de su potestad legislativa podría excluir de la ley de
presupuesto dichos gastos”. Lo que es totalmente falso, porque la Constitución obliga tanto al ejecutivo
como al legislativo a adaptarse a los programas de gasto establecidos en dicho plan. De hecho, si el
presupuesto no cumple con esta obligación, el presupuesto será inconstitucional.

¿Cuáles son las autoridades de planeación?


Previo al desarrollo del trámite que se surte para la aprobación de los planes de desarrollo, se considera
pertinente determinar inicialmente los sujetos que participan en el mismo;

Autoridades de planeación Instancias de planeación


Son las encargadas de preparar y elaborar el proyecto del plan de Discusión del proyecto
desarrollo. Son: presentado. Son:
a. Presidente de la república a. El Congreso de la
b. CONPES y el CONPES Social. Como asesor. república
c. DNP → Secretaría del CONPES y coordina y presenta todos los b. El Consejo Nacional
documentos para discutir en sesión. de Planeación
d. Min hacienda → velará por la consistencia de los aspectos
presupuestales del plan con las leyes anuales de presupuesto.
e. Demás ministerios y departamentos administrativos

2. CONCEPTO JURÍDICO DEL PRESUPUESTO:


A. Según Estatuto Orgánico de Presupuesto: B. Según la Corte Constitucional:
Es “el instrumento para el cumplimiento de los Es “el mecanismo de racionalización de la actividad
planes y programas de desarrollo económico y estatal e instrumento de gobierno y de control en
social”. las sociedades democráticas”
Además, la doctrina:
Restrepo Salazar: Miranda Talero: Plazas Vega:
El presupuesto es un “estimativo de El presupuesto es “una ley sui Es un “acto del Estado,
los ingresos fiscales y una generis, acompañada de una serie considerado como un
autorización de los gastos públicos”. de disposiciones de carácter todo”.
normativo”.
El profesor critica a Plazas Vega, porque pretende separar el presupuesto de la ley que lo contiene, no
puede afirmarse que el presupuesto sea una cosa distinta de la ley que lo aprueba.

Para el profesor, el presupuesto “es una ley tanto en sentido formal como material, mediante la cual se
autoriza al gobierno unos gastos específicos y se faculta el recaudo de unos ingresos. Todo ello de
conformidad con los planes y programas de desarrollo económico y social”.

3. NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO:


Determinación de la naturaleza formal o material de la ley de presupuesto:
A. Ley formal: B. Ley material:
Aquella que no contiene disposiciones jurídicas, Aquella con contenido jurídico en cuanto
preceptos generales y abstractos tendientes a preceptos delimitadores de derechos y deberes.
regular situaciones jurídicas.
Ley en sentido formal, constituiría una simple autorización del legislativo al gobierno para que se
realicen determinados cobros y pagos.

3.1. TEORÍA QUE NIEGA LA NATURALEZA DE LEY MATERIAL:


Teoría según PAUL LABAND, considera que el presupuesto no contiene disposiciones jurídicas sino un
mero cálculo, una cuenta. La ley de presupuesto no es concebida como una ley sino como un mero acto
administrativo, son funciones exclusivas del ejecutivo y no del legislativo, por eso no es ley.

58
Doctrina del presupuesto como ley formal:
En:
1. Teoría monárquica:
Teoría apareció en un contexto histórico determinado dónde se buscaba justificar la supremacía del poder
ejecutivo encarnado en el monarca, se hablaba del periodo de la monarquía constitucional. El
fundamento del sistema, era el principio monárquico, según el cual, “la soberanía correspondía al príncipe
y rechazándose la soberanía popular”.

No absoluto: Absoluto:
Existían materias para cuya regulación era El monarca, en cambio, era dueño absoluto del
necesario el concurso del monarca y el parlamento. poder ejecutivo, es decir, de la esfera interior del
El parlamento disponía de un derecho de veto en Estado. Campo reservado para la ley. Aprobar los
temas como la libertad y la propiedad. gastos públicos era exclusivo del monarca.

En este sentido, la ley en sentido formal, es señalar una extralimitación del parlamento fuera de sus
facultades naturales. La distinción entre ley formal y ley material, es consecuencia del dualismo entre
monarca y la sociedad, por ejemplo, conflicto que sufrió en Prusia entre 1862 y 1866. El conflicto prusiano
se originó por la negativa de la cámara a incluir en el presupuesto, los gastos necesarios para una reforma
militar. Sin embargo, BISMARCK, como primer ministro, dijo que resultaba legitima la actuación del
gobierno de realizar los gastos sin aprobación parlamentaria. Después la cámara baja cedió ratificando los
gastos.

Se decía, “los efectos jurídicos de la ley de presupuesto no son, constitutivos de la facultad de


realizar gastos del gobierno, sino meramente declarativos de los mismos. El gobierno puede, en
consecuencia, gastar sin autorización parlamentaria, ésta lo único que hace es eximir a aquel de
responsabilidad de posibles gastos innecesarios”.

2. Evolución:
Sin embargo, esta teoría de la monarquía, quedó superada al abandonarse el sistema político por el avance
de las ideas democráticas, “querían realmente que el parlamento tuviese una efectiva participación junto
con el príncipe en la aprobación de los gastos públicos”. Se intentó esto a través de la distinción entre
gastos necesarios que los parlamentos han de aprobar y gastos no necesarios, sin embargo, no resultó.

3.2. TEORÍA QUE APOYA LA NATURALEZA DE LEY MATERIAL:


A la tesis de LABAND, se contrapone la que sostiene la naturaleza de verdadera ley material del
presupuesto, es la teoría de Albert Haenel. Que implica que el gobierno para realizar el gasto no puede
hacerlo sin autorización.
3.3. CARÁCTER DE ACTO ADMINISTRATIVO:
La doctrina francesa construyó otras teorías en las que se acentuó el carácter de acto administrativo de la
ley de presupuesto. Apoyada por Duguit; Jeze; Trotabas. Con dos ideas:
A. Por una parte la idea de presupuesto como acta de autorización, B. Y la otra, como acto jurídico
que negaba su naturaleza legal. complejo.

Y distinguían:
A. Entre el acto regla, aquel que establece B. Y el acto condición, aquel que no crea,
situaciones jurídicas generales e modifica o extingue una situación jurídica
impersonales, por ejemplo, una ley. general.
Para ellos, el presupuesto constituía un acto de autorización del legislativo, cuyos efectos jurídicos son
los de un acto condición.
Después se dijo que, “el presupuesto es un acto jurídico complejo en el que pueden distinguirse dos
actos perfectamente distintos y separables:
A. Por una parte, el presupuesto, B. De otra, la aprobación, que es un acto de autorización del
como previsión de ingresos y parlamento, que hace del presupuesto un acto de
gastos administración.
Fue este planteamiento el que permitió su perpetuación en la doctrina alemana; francesa; italiana;
española y también la colombiana.
3.4. LEY DE PRESUPUESTO COMO LEY PLENA:
Ley de presupuesto como ley plena, MYRACH-RHEINFELD, “toda ley contiene necesariamente un
precepto jurídico”. Ley en sentido pleno se caracteriza por:
59
El presupuesto La función legislativa no Tampoco es exacto decir La ley de presupuestos
constituye un acto queda limitada a que la ley de presupuestos no puede considerarse,
unitario, los estados aprobar. Las cámaras no tenga unos efectos como un ejemplo de
de previsión y el reciben un acto materiales mínimos, ya legislación vinculada,
texto articulado son concluido, sino un que en determinados como sostienen los
partes de un todo proyecto de casos el gobierno tiene el defensores de la tesis
orgánico. presupuesto, que deber de ejecutar los de la ley formal.
pueden rechazar o gastos.
modificar.
En fin, esta discusión solo puede resolverse a la vista del marco constitucional de cada Estado.

3.5. COLOMBIA:
En Colombia no hay duda, se afirma que el presupuesto es una ley formal y material. De hecho, para el
profesor, “es una ley desde todos los puntos de vista, y contiene mandatos abstractos y generales que
deben ser cumplidos por las autoridades públicas y en algunos casos por los particulares que administran
recursos públicos”. La ley de presupuestos:

A. En cuanto al ingreso, es la habilitante B. En cuanto a los gastos, el presupuesto es la fuerza


para el recaudo de los mismos. jurídica restrictiva. Congreso debe autorizar como se
deben invertir los dineros del erario.
A pesar de lo anterior, la ley anula de presupuestos no es idéntica a las demás, tiene particularidades:
A. Vigencia temporal: B. Limitaciones al contenido:

1. Vigencia temporal:
Esta referida a la vigencia fiscal para la cual se ha aprobado. En virtud del principio de temporalidad,
después de fenecido el año fiscal no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del año
fiscal que se cierra en el momento. Pero no basta, necesita de una norma expresa que consagre su
vigencia. Ley orgánica de presupuesto dice, “estas normas regirán únicamente para el año fiscal en el cual
se expidan”.
Para RODRÍGUEZ BEREIJO, “el presupuesto y las normas dictadas para su ejecución tienen carácter
temporal, pero el resto del contenido normativo de la ley de presupuesto tendrá carácter temporal o
vigencia indefinida”.
2. Limitaciones al contenido:
Establecidos por la Corte Constitucional, “el contenido de las leyes es instrumental, pues solo busca que
el presupuesto sea ejecutado”. Contenido de la ley de presupuesto:

A. Presupuesto de B. Ley de C. Disposiciones generales


rentas apropiaciones
Que estima los Que autoriza los Normas tendientes a asegurar la correcta ejecución del
ingresos gastos presupuesto.
Solo se pueden introducir artículos en el presupuesto que busquen estos 3 objetivos.

Prohibición:
Según la Corte Constitucional, “no puede el legislador en la ley anual de presupuestos mudar o anular
reglas de carácter sustantivo”. Profesor no está de acuerdo con esta teoría, “ley de presupuestos es una
ley, razón por la cual nada impide que a través de ella se modifiquen o deroguen leyes con las cuales tenga
unidad de materia”. Sin embargo, lo que ocurre es que la ley de presupuesto está ligada a leyes orgánicas
las cuales no pueden ser modificadas por ley ordinaria. El profesor considera que si se puede modificar,
sin embargo, reconoce que hoy día es imposible tal modificación.

4. EFECTOS JURÍDICOS DEL PRESUPUESTO:


Gastos e ingresos tienen diferentes:
4.1. INGRESOS:
Efectos:
A. Efectos propios de una previsión, de un B. Indicadora de C. En qué medida y de qué
cálculo. Calculo que no vincula a los déficit o de manera va a ser financiado
poderes públicos, puede cambiar. superávit el gasto público.

60
Para el profesor, no se puede entender que los ingresos justifican los gastos, sino que más bien las
funciones de los ingresos:

A. Calculo o estimación de los ingresos para B. Y por tanto, medio imprescindible del control
valorar la política de gasto público del gobierno político financiero del poder legislativo sobre el
ejecutivo.

Artículo 345 de la constitución dice que para que la administración pueda recaudar, es necesario que los
mismos figuren en la respectiva ley anual de presupuestos, no podrán recaudarse tributos que aunque
estén establecidos en leyes anteriores, no figuren en el respectivo presupuesto de la nación.

Contradicción:
Históricamente se le ha dado legitimidad al tributo, No resulta coherente que la constitución vincule la
sin que exista necesidad de que anualmente se autorización del recaudo, se estaría ante una doble
autorice por el legislativo su recaudación, autorización.

Inclusión de tales tributos:


¿Qué sucede si en una vigencia fiscal determinada se En cambio, si la mayor recaudación implica
recaudan más tributos de los inicialmente proyectados en realización de gastos no incluidos en la ley,
la ley de presupuesto? Pueden recaudarse los tributos o la realización de unos gastos mayores, en
autorizados en una cantidad mayor, no será necesaria la tal caso será necesaria la modificación de
modificación del presupuesto. la ley.
Frente a los gastos la ley de presupuestos tiene carácter limitativo.

4.2. GASTOS:
El presupuesto es una auténtica autorización y al mismo tiempo limitante para su ejecución. El gasto tiene
efectos limitativos derivados del principio de especificidad o especialidad, en su triple dimensión
cuantitativa; cualitativa y temporal. Que impiden a la administración:
A. Realizar gastos por B. Destinar los recursos a C. Llevar a cabo los gastos autorizados en
cuantía superior otros fines un periodo diferente.

4.3. EFECTOS RESPECTO A TERCERAS PERSONAS:


De qué manera puede afectar a los particulares la existencia del presupuesto. Por ejemplo, estatuto
orgánico exige contar con certificados de disponibilidad y registro presupuestal. No es una condición de
exigibilidad de estas obligaciones sino un requisito para que las mismas puedan ser pagadas. La
exigibilidad es independiente de la existencia del crédito.

Es necesario diferenciar:
A. La fuente de la obligación B. La fuente del gasto
En conclusión, los derechos de terceros no dependen del presupuesto, sino de la fuente de su respectiva
obligación, por ejemplo, un contrato estatal.

4.4. EFECTOS JURÍDICOS EN LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS:


En la ejecución de sentencias; conciliaciones y laudos arbitrales que establecen una condena pecuniaria
en contra del Estado. En Colombia existe la declaración del principio de inembargabilidad del presupuesto,
que hace dudar de la efectividad del cumplimiento de las sentencias. En España, por ejemplo, la ejecución
de las sentencias forma parte de la tutela judicial efectiva, constituye tutela judicial, hay sistemas que
garantizan los fallos judiciales. Sin embargo, en Colombia, la previsión no es incompatible con la
inembargabilidad.
5. ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO:
Esta estructura está determinada en la ley orgánica de presupuesto, establece que la organización de tales
es bipartita.
A. Disposiciones generales B. Presupuesto
Tendientes a la correcta ejecución del presupuesto, tiene vigencia Presupuesto de Ley de
temporal, y no tiene capacidad de modificar o derogar normas. rentas autorizaciones

5.1. El presupuesto
Se divide en:

61
5.1.1. Presupuesto de rentas:
Dividida en:
A. Ingresos del presupuesto nacional: B. Ingresos de los
Ingresos corrientes Recursos Contribuciones Fondos establecimientos públicos
de la Nación. del capital parafiscales especiales del orden nacional.

1. Ingresos corrientes:
Se clasifican en:
A. Tributarios: B. No tributarios:
Impuestos directos Indirectos Tasas 20 Multas
Los ingresos corrientes no se encuentran definidos, se le da esta labor a la ley orgánica, pero la Corte
Constitucional da unas características:

A. Sus titular es la nación como B. La regularidad en su percepción, permite excluir de los ingresos
persona jurídica corrientes aquellos que se perciben de manera ocasional.
No puede hablarse de recursos corrientes cuando los mismos tienen una destinación especifica.

2. Recursos de capital:
Está compuesto por recursos del balance; recursos del crédito; rendimientos financieros; donaciones,
otras.
3. Contribuciones parafiscales:
Se incluyen para efectos de control.
4. Fondos especiales:
Fondos sin personería adscritos a una entidad que forma parte del presupuesto general, mediante los
cuales se canalizan recursos para servicios específicos.

5.1.2. Presupuesto de gastos o ley de apropiaciones:


Incluye las apropiaciones de las distintas ramas del poder público, compuesto por:
A. Gastos de funcionamiento B. Del servicio de la deuda pública C. Gastos de inversión

Gastos que forman parte de la ley de autorizaciones corresponda a:


Créditos Gastos Las destinadas a dar cumplimiento Las que organizan las
judicialmente decretados a los planes y programas de distintas ramas del
reconocidos. conforme a la ley. desarrollo económico y social. poder público.

Dentro de estas 4 posibilidades debe encuadrarse todos los gastos que realice el Estado. Sin embargo,
existen ciertas decisiones judiciales, como las tutelas o acciones populares que no se encuadran
fácilmente.

A. Unos dicen que este tipo de decisiones se B. Otros que se maneja como proyecto de
convierte en créditos judicialmente reconocidos inversión

Gasto público social:


Se programa como gastos de funcionamiento y de inversión, para el profesor esto no es razonable porque
puede afectar el principio democrático y la sostenibilidad financiera del Estado. Por ejemplo, muchas veces
la Corte, ha incluido como gasto social, los salarios o prestaciones de los profesores. Para el profesor, es
falta la tesis según la cual, “el gasto total no puede disminuirse a futuro con respecto al año anterior”. sin
embargo, articulo del gasto dispone de 3 cosas:

A. Gasto público tiene prioridad B. Presupuesto de inversión C. Criterios de distribución


sobre los demás conceptos. no puede disminuir territorial.
Artículo únicamente prohíbe que el presupuesto de inversión disminuya en relación con el año anterior,
concepto dentro del cual no puede considerase parte al gasto público.

20
Para el profesor considerar las tasas como un recurso no tributario implica desconocimiento total y absoluto de la
dogmática.
62
FECHA: 22 de abril de 201921
RECUENTO:
¿Qué es el presupuesto? Puede ser una ley; ordenanza; o acuerdo. Por ejemplo, SENA
A. Tiene B. Pero adicionalmente va a tener gasto;
presupuesto Gasto de Gasto de inversión; Y es posible que tenga servicio de
de ingresos. funcionamiento; la deuda.
Por ejemplo, pago de secretarias es gasto de funcionamiento; pero arriendo del local son gasto de
inversión; pensiones es también gasto de inversión,

Dentro de esto hay una norma jurídica, ¿por qué? Porque entraña una autorización máxima de gasto, es
decir, aunque sea un simple número me está determinando cuánto es lo máximo que puede gastar una
entidad.
1. GASTO:
Hay restricción,
A. Cuantitativa: B. Cualitativa: C. Temporalmente
Fija monto máximo a Gasto se tiene que realizar en rubros Limitada temporalmente
realizar específicos

AGREGACIÓN:
A. Rubro de funcionamiento se desagrega en decreto de B. Desde esa perspectiva, el
liquidación del presupuesto, es ahí donde aparece presupuesto se aprueba de forma
desagregación del presupuesto. Decreto que expide el agregada, legislativo no desagrega
alcalde. 22 cada partida.
Se está autorizando ¿cuánto gastar? Pero no en qué, simplemente dice: “para funcionamiento y para
inversión se va x recursos”. No se desagregan proyectos a ejecutar, se aprueba agregado, de llegar a
exigirse, aprobarlo desagregado sería un incumplimiento a la norma orgánica de presupuesto. Hoy día por
ejemplo, se aprueba rubro, pero ¿de dónde se alimenta en qué se va a realizar inversión? Del Plan
Nacional de Desarrollo (PND) y del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), de ahí va a salir que se
va a ejecutar.

En lo que se refiere al gasto nos encontramos con una autorización máxima, es decir, puedo ejecutar
menos. Hoy, en el presupuesto aprobado en 2019 -que se aprobó en 2018-, no se alcanzan a cubrir gastos
de inversión, de ahí que gobierno reduzca gastos, esto en razón de que puedo ejecutar menos gastos, sin
embargo, en realidad, siempre se tiende a recortar gastos de inversión.

En sistema de participaciones, cuando se trata de recursos propios, cada entidad establece que hace
con ella. Regalías es un presupuesto que no es anula sino bianual, y es aprobado por decreto.

2. INGRESOS:
Norma presupuestaria colombiana establece una autorización para el recaudo de impuestos, impuesto que
no este incorporado en el presupuesto es un tributo que no se puede cobrar. Ahora, los demás ingresos
no necesitan autorización para su recaudo. Los ingresos son, además, una estimación, no un límite, si
recaudo más de lo presupuestado para poderlo gastar, tengo que aumentar gasto porque presupuesto
debe estar balanceado.
Presupuesto se divide en:
A. Ingresos: B. Gastos: C. Disposiciones
generales:
Listado de División por secciones presupuestarias, ¿qué es Las disposiciones
cuáles son los una sección presupuestaria? Es un rubro dentro del generales son normas que

21
Cada gasto se ejecuta por la sección presupuestaria que lo genera, desde esa perspectiva si el SENA necesita inversión para
formación de docentes, lo hará así. ahora bien, el pago de docentes del SENA es gasto de inversión, porque todo lo que se
destine a educación es inversión. Por otro lado, armamento en Colombia se utiliza como gasto de inversión. Por ejemplo,
profesor no cree que alcaldía sea gasto público social, en cambio, hospital sí.
22
Dependiendo del tipo de entidad van a abr fechas diferentes para la aprobación del presupuesto, por ejemplo, gobierno
nacional antes del 30 de octubre, en municipios y departamentos, presupuesto se aprueba dentro de los últimos 10 días del
mes de diciembre. Por ejemplo, presupuesto de 2020 se aprueba en 2019, si no estoy de acuerdo con lo aprobado, se inicia
ejecución del presupuesto de 2020 con mi proyecto de presupuesto, para poder ejecutar presupuesto necesito desagregarlo a
través del decreto de liquidación del presupuesto.
63
posibles presupuesto de gasto que se asigna a toda entidad
tienen vigencia transitoria,
ingresos que va que tiene capacidad de contratación, no personería
igual que el presupuesto, y
a tener entidad jurídica. Por ejemplo, establecimiento público sin
tienen como propósito la
pública personería aparece en el presupuesto, aparecerá
correcta ejecución de ese
como sección presupuestaria. presupuesto.
FECHA: 29 de abril de 2019
3. PRINCIPIOS PRESUPUESTALES:
En:
1. SIGNIFICADO Y ENUNCIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS:
Los principios presupuestarios son: “conjunto de criterios, a los que debe atenerse una actividad
presupuestaria correcta,” desde una perspectiva técnica, financiera y jurídica. Son:
A. Recomendaciones B. Mandatos que deben ser observados por su claro
valor normativo.

Vs. principios del gasto público:


Principios presupuestarios: Principios del gasto público:
Tienen como finalidad la regulación del presupuesto, como Se refieren a la función del gasto
categoría conceptual y como institución jurídica. en su totalidad

1.1. PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS PRINCIPIOS:


A través de un proceso deductivo e inductivo.
A. Deductivo por las grandes formulaciones, hay B. E inductivo, porque analizando
que trasladarlas al presupuesto en particular detalladamente los presupuestos, podemos
mediante un proceso de concreción. extraer las grandes líneas en las que se inspira.
1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS:
Según su naturaleza: perspectiva científica y metodología, en 3 grandes bloques;
A. Principios económicos B. Contables C. Jurídicos
Sin embargo, por más que los principios provengan de diferentes disciplinas científicas, siempre estaremos
ante la presencia de principios jurídicos.

A. Principios económicos–contables: B. Principios jurídicos:


Datos económicos del Establecer la forma y Son aquellos que disciplinan las relaciones
presupuesto: referidos contenido del presupuesto: jurídicas entre los partícipes del proceso
a cuantificar y valorar principio de equilibrio presupuestario, además de las conexiones
pecuniariamente el presupuestario, coherencia que es preciso establecer entre presupuesto y
presupuesto. macroeconómica, unidad de ordenamiento jurídico (como los principios, de
caja, especialización. competencia y reserva de ley y no afectación).

1.3. ORIGEN DE LOS PRINCIPIOS:


En el siglo XIX, nacen con la concepción liberal del Estado, sin embargo, los principios entran en crisis
tras las aportaciones de JOHN MAYNARD imponiendo la conveniencia de la intervención activa del Estado,
esto ha llevado a hablar de la “crisis de los principios presupuestarios, o crisis del Derecho presupuestario
Tradicional”.
PRINCIPIOS:
Son:
1. PRINCIPIO DE COMPETENCIA Y DE RESERVA DE LEY PRESUPUESTARIA:
Es:
1.1. PRINCIPIO DE COMPETENCIA:
Consiste en la determinación de cuál de los distintos poderes del Estado ha de ser el encargado de llevar
a cabo la aprobación del presupuesto.

A. Regla general: B. Excepciones al principio de competencia:


El presupuesto debe ser Con motivo de la prórroga del presupuesto,
aprobado por el titular del poder Cuando el gobierno nacional no Y en el supuesto de que el
legislativo. Por ejemplo, en lo presenta dentro de los presupuesto no sea aprobado
Colombia está consagrado en términos establecidos para el por el legislativo,
artículo 346 de la Constitución y efecto,

64
52 del Estatuto Orgánico de Casos en los cuales el presupuesto se expide por el ejecutivo a
Presupuesto. través de decreto.

1.2. RESERVA DE LEY PRESUPUESTARIA:


Contiene la exigencia de que los Presupuestos Generales de la Nación sean aprobados mediante Ley
votada en el Congreso y consecuentemente que ningún gasto pueda realizarse sino es decretado por el
legislativo (reserva de ley del gasto público).

RODRIGUEZ BEREIJO:
Para este autor, la “reserva de ley”, tiene históricamente la función de proteger los valores de propiedad y
libertad, por ello, la legalidad o reserva no es una simple consecuencia del principio de competencia, sino
algo más.
2. PRINCIPIO DE TEMPORALIDAD:
Allí encontramos el principio de anualidad;
A. Anualidad en la aprobación B. Anualidad en la ejecución
Exige que cada año sea sometido al control del Han de llevarse a cabo en el mismo año para que
Congreso. sea aprobado.

Distintos sistemas de llevar la contabilidad presupuestaria:


Sistema de ejercicio o de causación Sistema de gestión o de caja
Se computan los gastos en el momento en que la obligación es Anotar los gastos en el momento
exigible, sin hacer consideración a si se hace efectivo el pago. en que se realiza el pago.
MIRANDA TALERO dice que el sistema en Colombia es el sistema de caja, pero esa afirmación según el
profesor es parcialmente cierta, porque solo en lo relativo a los ingresos es un sistema de caja, y es de
competencia atemperada en lo que toca con los gastos, en suma, es mixto.

2.1. ANUALIDAD EN LA APROBACIÓN:


Presupuesto se aprueba cada año por el Congreso si es presupuesto de la nación, por Asamblea si es
presupuesto del Departamento, y por el Concejo Municipal si es por Municipios.

Excepciones a la anualidad en la aprobación:


No se presenta el No se aprueba el presupuesto: Es declarado
presupuesto: inexequible el
presupuesto:
Posibilidad de que el gobierno Existe la posibilidad de que el gobierno haya No existe
(Presidente; Alcalde o presentado proyecto de ley y el mismo no haya sido solución
Gobernador) no presente el aprobado por el congreso, dentro de los términos normativa, se
proyecto de ley dentro de los 3 perentorios que constitucionalmente se establecen, paralizaría el
meses, con lo cual, y de es decir, en los 3 primeros meses de legislatura. país.
conformidad con el mismo
artículo constitucional, “regirá En ese caso, rige para la vigencia fiscal el
el del año anterior, pero el presentado por el gobierno dentro de los 10
gobierno podrá reducir gastos primeros diez días de cada legislatura, donde no se
y, en consecuencia, suprimir o da una prórroga del presupuesto, pues se
refundir empleos, cuando así lo recaudarán los ingresos y se ejecutarán los gastos
aconsejen los cálculos de con base en un proyecto de presupuesto nuevo
rentas del nuevo ejercicio, es presentado por el gobierno. En este caso se va a
necesario hacer unos ajustes, expedir el presupuesto por Decreto, teniendo en
una nueva estimación de cuenta las modificaciones introducidas en
ingresos y aprobación de primer debate.
gastos, incrementando el
presupuesto en el IPC. Sierra Porto y el Profesor están de acuerdo, “probar
el presupuesto es igual a emitir el presupuesto o
En este segundo escenario sí expedir el presupuesto”, en cambio, Mauricio Marín
se da una prórroga del dice: “una cosa es expedir, otra aprobar. No emitir
presupuesto, configurándose presupuesto es una situación pasiva del cuerpo de
una clara excepción a la representación popular, mientras que la no

65
anualidad en la aprobación de aprobación establece no una pasividad sino que
la ley de presupuestos. cuerpo no está de acuerdo con lo presentado por
Presidente; Gobernador o Alcalde.
En este caso de inconstitucionalidad, continuará rigiendo el presupuesto del año anterior, es decir, que se
presentaría una “repetición o prórroga del presupuesto” Sin embargo, existe en nuestro concepto, un vacío
constitucional, solo es viable cuando el gobierno omite el deber de presentar el respectivo proyecto de ley.

Auto facultades:
Si Presidente; Gobernador; Alcalde, presentan presupuesto y este no es aprobado por el Congreso, ¿El
Presidente; Gobernador o Alcalde se puede auto facultar? En Colombia, al haber tridivisión del poder es
imposible auto facultad. Si solicito en el proyecto de presupuesto que se me faculte, y este no es
aprobado, no me puedo auto facultar, se estaría delegando en el presidente competencias propias del
órgano de representación popular.

Prórroga del presupuesto en derecho comparado:23


Sistema Alemán Sistema Francés Sistema español:
Gastos ineludibles Inicialmente, sistema de doceavos provisionales, Prórroga
pueden ser llevados a aprobación mensual del parlamento de los futuros automática de los
cabo por el gobierno créditos. Luego, se dijo que si el parlamento no se ha presupuestos del
sin autorización del pronunciado en 60 días, el gobierno puede ponerlo en año anterior.
parlamento. vigor por una ordenanza.

2.2. ANUALIDAD EN LA EJECUCIÓN:


Presupuesto se ejecuta del: 1 de enero al 31 de diciembre, profesor no está de acuerdo con este límite,
por ejemplo, debería aprobarse de octubre a octubre o de diciembre a diciembre.

Presupuesto no se ejecuta a través del (PAC), sino que se ejecuta expidiendo 2 actos administrativos:
A. (CDP) Certificado de Disponibilidad Presupuestal. B. (RP) Registro
Presupuestal:
Certificado es un acto administrativo de trámite y va a determinar qué existe Después de que he
partida presupuestaria para la realización de ese gasto. Hay quienes piensan contraído la
qué determina si existen o no recursos para realizar el gasto, lo que es falso, solo obligación, se
determina si existe partida para realizar el gasto. Por ejemplo, Ministerio de perfecciona
Salud, dónde habrá gasto de inversión y gasto de funcionamiento, Ministerio de presupuestariamente
Salud no tiene servicio de deuda porque no tiene personería jurídica, en el único a través del (RP),
en que hay servicio de deuda es en Ministerio de Hacienda. registro
Ahora: presupuestal, y ahí
A. Gasto de funcionamiento B. Gasto de inversión ya queda ejecutado
Nomina Servicios generales el presupuesto.
Contratos de prestación de servicios

CDP dirá, “señor ejecutor del gasto, efectivamente se cuenta con disponibilidad
presupuestaria, toda vez que en rubro de servicios generales está la partida
para contratos de prestación de servicios”. Ahora bien, siempre antes de
contratar es necesario que exista un CDP, si no existe, no es posible realizar una
contracción de una obligación desde una perspectiva presupuestaria, es decir,
primer requisito al contratar es el CDP.
CDP es requisito para que el Estado pueda asumir una obligación desde una perspectiva presupuestaria,
después del CDP, se contrae obligación, se suscribe contrato y después de eso se va a suscribir el (RP).

(RP) produce dos efectos:


A. Uno jurídico obligacional B. Uno jurídico presupuestario
Se perfecciona el compromiso adquirido por la Se afecta definitivamente la apropiación, se
entidad pública garantiza que esta no será objeto de gasto diferente

Pago:

23
En el libro la prorroga aparece como una excepción a la anualidad en la aprobación.
66
Ahora, el ¿pago hace parte de la ejecución presupuestaria? No, una cosa es presupuesto, otra tesorería.
La ejecución presupuestaria se hace con la expedición del (CDP) y el (RP), el pago no hace parte de la
ejecución presupuestaria y es una operación de tesorería. Por ejemplo, viaje donde se causaron extras
en el maletín, cómo no se encontraba en el CDP, no hubo pago.

Carácter de la afectación:
A. (CDP): B. (RP):
Ahora, el CDP, es una afectación temporal del ¿Cuándo afecto el presupuesto de forma
presupuesto. definitiva? Cuando expido el (RP).
Por ejemplo, con el CDP, dijo “ya se adelantó proceso de contratación”, pero si proceso no es exitoso, CDP
se cancela y se inicia otro proceso, en cambio, si se expide el (RP), ya el presupuesto quedo afectado de
manera definitiva, no se podrá adelantar otro contrato con esa partida presupuestal.

Partidas no ejecutadas dentro del presupuesto:


Ahora, ¿qué pasa con partidas presupuestarias que no se ejecutaron a 31 de diciembre? Fenece, es decir,
ya no se puede ejecutar, ¿qué pasa con el dinero?

A. Si el dinero está en caja, va a pasar B. Si no había plata, no hay superávit porque no se contaba
a la siguiente vigencia como un con la partida para realizar ese gasto, simplemente
superávit. fenece la partida.
Si no tengo previsto un gasto no puedo expedir el (CDP), y por ende, se deberá modificar el presupuesto.
24¿Qué otras alternativas hay?

A. Misma vigencia: B. Vigencia diferente:


Si estamos dentro de la vigencia En cambio, si estamos ante otra vigencia, no podrá hacerse nada,
expido el (RP) de forma se llamará hecho cumplido, y para que se pueda pagar debe haber
extemporánea, se expide (CDP), conciliación o sentencia.
se suscribe contrato, se inicia, y
se comienza a ejecutar sin (RP), Y en relación con esa conciliación o sentencia se expide un (CDP)
pero dentro de la misma vigencia y un (RT), cada conciliación o sentencia debe tener un nuevo (CDP)
expiden el (RP) de manera y un (RP). Aunque también es válido que se paguen todas las
extemporánea, sentencias a la vez, es decir, pago puede ser agregado o
desagregado.
Ejecución del presupuesto se da entonces a través del (CDP) y el (RP), que tiene que expedirse entre el 1
de enero y el 31 de diciembre. No se expidió, después del 31 de diciembre no lo puedo expedir, allí habrá
un hecho cumplido.
Excepciones a la anualidad en la ejecución:
Son:
A. Reservas presupuestarias B. Cuentas por pagar C. Vigencias futuras

1. Reserva presupuestaria:
Consisten en la posibilidad de que al cierre de cada vigencia fiscal se constituyan reservas presupuestarias
“con los compromisos que al 31 de diciembre no se hayan cumplido, siempre y cuando estén legamente
contraídos y desarrollen el objeto de la apropiación. Las reservas son fundamentalmente un instrumento
a través del cual el Estado garantiza que al cierre de la vigencia atenderá las obligaciones que se
encuentren en curso.

Característica principal:
Nos encontramos con el pago de una apropiación presupuestaria de la vigencia en la que se adquirió un
compromiso, pero que se haga efectivo en la vigencia siguiente, NO se permite trascender la vigencia
siguiente para la que fue aprobada la apropiación. Con lo que el profesor no está de acuerdo, es “imposible
su aplicación”.

Por ejemplo, se inició un proceso de contratación estatal hoy 29 de abril de 2019. El 29 de abril se expide
(CDP), hay partida presupuestaria para celebrar ese contrato, de ahí que se inicie proceso de contratación,
por ejemplo, Municipio x, dónde se va a realizar contratación del estatuto tributario del Municipio. Se abre

24
Por ejemplo, compra de un televisor, cuando se necesita un portátil, se deberá anular el CDP, emitir otro y determinar si hay
partida para ese otro. Entidades dicen por ejemplo, “no puedo pagar contrato por qué no expedí el (RP), lo que hacen es buscar
contratos de menor cuantía, ¿qué existe allí? Primero, falsedad en documento público; concierto para delinquir.
67
proceso de contratación y se piden 3 propuestas; León; Smith; Serna, se escoge a Smith. Después de que
se expidió el (CDP), se suscribe el contrato con Smith, pero Smith conoce que deben expedirle el (RP).
Persona por accidente y caso fortuito no puede ejecutar el contrato, incluso, a 31 de diciembre no se ha
terminado ejecución de contrato.

¿Qué pasa en ese caso? Nos encontramos con la primera excepción a la anualidad, si a 31 de
diciembre la ejecución no se ha recibido a satisfacción, se constituye una reserva presupuestal.
Fecha de suscripción del contrato tiene que permitir que su ejecución se realice a 31 de diciembre.

¿Cuáles son los requisitos para una reserva presupuestaria?


A. Que se haya ejecutado B. No se haya recibido C. Caso fortuito o D. Dinero este en caja
correctamente a satisfacción fuerza mayor

Requisito adicional:
Ahora bien, Ministerio de Hacienda y Contraloría General se inventaron que para constituir reserva
presupuestaria es necesario: “(…) que el contrato no se haya podido ejecutar por caso fortuito y fuerza
mayor”. Sin embargo, ley no exige que exista caso fortuito o fuerza mayor, sino simplemente los 3 requisitos
arriba mencionados. Profesor no está de acuerdo con requisito adicional.

Por ejemplo, contrato de consultoría con el Municipio de Melgar, se presenta cobro y no hay pago, entrará
como déficit en el presupuesto del 2020, presupuesto que se debió aprobar en 2019. Se decide por
ejemplo, “vamos a adicionar el presupuesto del 2020 para pagar”, si no se decide hacer adición, déficit
queda en 2020 pero se va a pagar en 2021, no se puede pagar en 2020 porque el presupuesto ya está
constituido, a menos que se adicione.
2. Cuentas por pagar:
La segunda excepción se trata de cuentas por pagar. Entregué bien o servicio a satisfacción, pero por
asuntos de orden administrativo no se pudo realizar el pago en la vigencia. Por ejemplo, radico cuenta
de cobro, se recibió bien, se radicó día de pues, tesorero dirá: “esa cuenta la vamos a pagar en 2020”.
Supuesto a la excepción de la anualidad, ¿por qué es una excepción? Se supone que el pago de la
obligaciones tiene que realizarse en el año en que se contrató la obligación y no por la ejecución
presupuesta porque esta determina con (RP), sino por norma orgánica de presupuesto

Requisitos de cuenta por cobrar:


A. Correcta ejecución B. Que se haya recibido el C. Que el dinero este en caja, si el dinero
presupuestaria. bien o servicio a no esta en caja tendré un déficit y no
satisfacción. una cuenta por pagar.
Más o menos, a 15 de enero de cada año se expide Decreto de reservas y cuentas por pagar, allí es donde
se incorporan reservas y cuentas por pagar.

Diferencias entre reservas presupuestarias y cuentas por pagar:


A. Reserva presupuestaria B. Cuentas por pagar
Corresponden a un compromiso, por ejemplo Obedecen siempre a una obligación.
un contrato celebrado pero no ejecutado, o a una
obligación.
No cuentan con un acuerdo mensual de gastos Si cuentan con el acuerdo de gastos que las respalde.
que las respalde.
No representan generalmente un pasivo en el Siempre representan un pasivo corriente en el
balance, por no ser exigible. balance.
Requieren un nuevo acuerdo mensual de Se pagan con base en el Acuerdo Mensual de Gastos
gastos. del año anterior, en el cual fueron incluidas.

Semejanzas entre reservas presupuestarias y cuentas por pagar:


En las dos situaciones deberá Ambas corresponden a Corresponden a una vigencia fiscal,
existir el (RP) respectivo, el cual apropiaciones que deben que no se haya ejecutado a 31 de
deberá estar configurado en la pagarse con cargo a un diciembre de la vigencia siguiente,
vigencia fiscal que fenece, es presupuesto cuya vigencia expiran sin excepción, en
decir, se considera que el expiró el 31 de diciembre consecuencia deben reintegrarse a
presupuesto ha sido ejecutado

68
anterior y tienen vigencia de la Dirección general de Crédito
un año. público y del Tesoro Nacional.

3. Vigencias futuras:
Hay contratos que por su naturaleza trasciende una vigencia, por ejemplo, metro de Bogotá D.C. Siempre
que el objeto de un contrato trascienda una vigencia fiscal voy a necesitar autorización de vigencias
futuras en todos los casos, por ejemplo, ¿será válido un contrato en diciembre para que funcionarios
queden con contratos durante los primeros 4 meses de la primera administración?, contratos siguen
principio de anualidad, de ahí que no se pueda contratar, salvo que exista autorización de vigencias futuras

¿Qué es una autorización de vigencias futuras?


Autorización necesaria para que el ejecutivo pueda comprometer gasto de vigencias siguientes. Siempre
se necesita autorización cuando trasciende la vigencia, aun si cuenta con el dinero. 25

Modificación del contrato:


Si voy a hacer modificación en el contrato, necesito modificar las vigencias futuras, de hecho, para poder
modificar el contrato, primero se necesita la autorización de vigencias futuras, en nivel territorial lo hace
Asamblea y Consejo, en cambio, a nivel nacional lo hace el Consejo Nacional de Política fiscal (CONFIS).
Tipos de vigencias:
¿De qué depende? Del tipo de contrato que se realice, depende también de los requisitos:

Vigencias futuras ordinarias:


El (CONFIS), puede autorizar a los órganos, la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de
vigencias futuras cuando su ejecución se inicie con presupuestos de la vigencia en curso y el objeto del
compromiso se lleve a cabo una de ellas.
Requisitos:
A. Los montos B. Se debe contar con C. Si son inversiones D. Las autorizaciones
máximos de un mínimo del 15% de carácter para comprometer
autorización del valor total de las nacional, debe vigencias futuras no
acordes con las obligaciones de la existir previo pueden extenderse
metas del Marco vigencia fiscal que concepto y a vigencias que
fiscal de mediano se autoriza el favorable de un superen el
plazo. compromiso futuro. departamento respectivo periodo
administrativo y del gobierno.
ministerio.

Vigencias futuras excepcionales:


Según la ley, las vigencias futuras excepcionales “para las obras de infraestructura, energía y
comunicaciones, aeronáutica, defensa y seguridad, así como para las garantías a las concesiones”,
facultando al CONFIS para que autorice la asunción de “obligaciones que afecten el presupuesto de
vigencias futuras sin apropiación en el año en que se concede la autorización”.

En Colombia ocurre lo mismo que en la doctrina francesa, toda vez que con el presupuesto plurianual del
(PND), y con las vigencias futuras NO se produce una excepción al principio de anualidad, porque cada
año será necesario incorporar el gasto que se ejecutará.

A. Vigencias Ordinarias: B. Vigencias


excepcionales:
Primera En el último año de gobierno ningún mandatario puede Vigencias
regla: comprometer vigencias futuras ordinarias, es decir, autorización excepcionales si se
de vigencias ordinarias no se permite en último año, salvo que pueden comprometer
se trate de un proyecto estratégico para la entidad. en último año.
Segunda Vigencias ordinarias no pueden trascender el periodo de Sí pueden trascender el
gobierno del mandatario, salvo que se trate de un proyecto periodo del mandatario.
estratégico.

25
Ahora bien, ¿qué va a pasar con recursos que se ganó Peñalosa? No podrá pagar de manera total en 2019, entidades públicas
como máximo pueden dar de anticipo un 50%, se podrá entregar el 50% en 2020, pero el otro 50% quedara como superávit para
la siguiente vigencia y así hasta que termine de pagar, va a estar ejecutando presupuesto en cada vigencia.
69
Para determinar que se trata de un proyecto estratégico hay que
cumplir unos requisitos que Planeación Nacional fija para esos
supuestos.
Tercera Debo tener por lo menos el 15% de la vigencia ordinaria que se va No es necesario tener
a aprobar en el presupuesto de la vigencia en que se está en el presupuesto en
aprobando la vigencia futura. En vigencia en que se aprueba debe que se va a aprobar un
estar el 15% de la vigencia futura que se va a aprobar. solo peso.

Por ejemplo, Smith es alcalde de Santa Marta el 2020 contrata el acueducto (que no se podrá hacer en 1
año) podría ir hasta el 2023, si trasciende la vigencia tiene que ser extraordinarias pero dice que se podrá
en ese tiempo, en la vigencia tiene que tener el 15% del total, entonces si cuesta 500.000 millones en la
vigencia del 2020 debe tener por lo menos el 15% y dice que tiene 100.000 millones, entonces lo que
queda es 400.000 millones, ¿100.000 millones es más del 15% de 400.000 millones? Si es más, cumplió.

Crédito público:
La autorización es necesaria para la realización de gasto público, desde esa perspectiva entonces, ¿si
voy a contratar un crédito público? Por ejemplo, Municipio de Cali, para hacer metro, ¿necesito autorización
de vigencias? No, para contratar crédito no necesito autorización de vigencias futuras, porque autorización
es para realizar gasto, acá en cambio, lo que estoy realizando es una operación de ingreso, así eso me
genere gasto, al tener que pagar, está ingresando dinero y por eso no hay vigencia futura.

Contrato de concesión:
Por ejemplo, alumbrado público, hace 2 años salió sentencia del Consejo de Estado diciendo: “no es
necesaria la autorización de vigencia futura en los contratos de concesión” contrato de concesión
consisten en la entrega para la explotación de un servicio público o de un bien público. Profesor considera
que sí se necesita autorización.

Diferenciación de las instituciones de las vigencias futuras y las reservas presupuestarias:


A. Vigencias futuras B. Reservas presupuestarias
Se encuentran dentro de la fase de aprobación Obedecen a un estadio posterior: la ejecución
de un presupuesto. presupuestaria.
La entidad pública que se encuentra autorizada Las reservas presupuestarias, en la vigencia en la
para comprometer apropiaciones de que se adquiere el compromiso se cuentan con la
presupuesto siguientes no cuenta con una apropiación suficiente para el cubrimiento de éste.
apropiación que permita cumplir con la totalidad
del compromiso adquirido.
Cuando se ejecuta el presupuesto respecto del Cuando se ejecuta una reserva presupuestaria, no se
cual se comprometieron con anterioridad sus ejecuta el presupuesto de la vigencia presente sino el
apropiaciones, se ejecuta el mismo de la vigencia anterior. Por ejemplo, si se realiza una
presupuesto, es decir, no se ejecuta un contratación para el 2009 y 2010, la apropiación en el
presupuesto anterior como el de la vigencia en 2009 cubre la totalidad del monto del contrato, así
la que se autorizaron las vigencias futuras. cuando se ejecutan las reservas presupuestarias
constituidas en el 2010, se estará ejecutando el
presupuesto de 2009.
No tienen limitación temporal ex ante. Las reservas sólo pueden ejecutarse hasta el año
siguiente de la vigencia en la que se adquirió el
compromiso.
Están limitadas en el tiempo es la semejanza.
FECHA: 6 de mayo de 2019
RECUENTO:
El presupuesto se ejecuta a través del (CDP) y el (RP), el (CDP) determina que hay rubro presupuestario,
y es un acto administrativo de trámite, en cambio, el (RP), es de carácter definitivo. Ahora, está ejecución
presupuestaria debe hacerse del 1 de enero al 31 de diciembre, sin embargo, tenemos tres excepciones.

Reserva presupuestaria: Cuentas por pagar: Vigencias futuras:


La primera de ellas es las reservas La segunda excepción El objeto del contrato debe ser
presupuestarias, ¿en reservas es la cuenta por pagar, susceptible de ser ejecutado

70
presupuestarias ya está ejecutado o no el para las cuentas por desde el momento en que se
presupuesto? Presupuesto efectivamente pagar y para las expide el (RP) hasta el 31 de
ya está ejecutado, tenía (CDP), me dan reservas necesito diciembre, sino puede haber
posibilidad de contraer obligación y expido tener el dinero en caja, problema de responsabilidad
el (RP), a 31 de diciembre debe estar sin embargo, ¿Cuáles fiscal y disciplinaria.
ejecutado el contrato, sin embargo, por caso son las diferencias
fortuito o fuerza mayor no queda ejecutado entre cuentas por Ahora bien, cuando objeto del
a 31 de diciembre y se genera una reserva pagar y reservas? contrato va a transcender la
presupuestaria. vigencia fiscal necesito
En las cuentas por vigencias futuras, ¿Cuál es el
La reserva presupuestaria requiere de 3 pagar ya recibí el bien requisito para solicitar vigencias
requisitos; no se ejecute; no se haya a satisfacción, futuras ordinarias? Debo tener el
recibido y dinero este en caja, porque ¿qué mientras que en las 15% de la vigencia futura en la
pasa si el dinero no está en caja? ¿qué se reservas vigencia en que lo solicito. Si
genera? Un déficit. Ahora, ¿cómo pago o presupuestarias no lo tengo todo el dinero en caja y
financio un déficit? Déficit se va a determinar he recibido por asunto necesito ejecutar un proyecto a 5
cuándo se liquida el presupuesto, por de fuerza mayor o años, ¿necesito autorización de
ejemplo, si estamos en 2019, se adiciona el caso fortuito. vigencias futuras? Sí, porque el
presupuesto en 2020 y se paga en 2021. contrato se va a ejecutar en 5
años.

Acuerdo mensual:
¿Cómo se paga una cuenta por pagar? Estamos en 2019, y a 31 de diciembre no he logrado hacer el pago,
dentro de los 15 días primeros del 2020 se expide el decreto de cuentas por pagar y de reservas
presupuestarias, estas cuentas por pagar y reservas presupuestarias se incorporan en el (PAC), para ser
pagadas durante la siguiente vigencia. Las reservas presupuestarias se tienen que incluir dentro del
presupuesto del año 2020, mientras que las cuentas por cobrar no se deben incorporar.

Cuentas por pagar:


Cuentas por pagar no las agrego al presupuesto siguiente, solo las incorporó al (PAC). ¿Tendré que
expedir un nuevo (CDP) y un (RT) en cuentas por pagar? No, porque lo único que se incorpora en el
presupuesto siguiente son las reservas.
Fenecimiento:
Si reserva presupuestaria no queda ejecutada, fenece, reservas presupuestarias no se pueden prorrogar
por más de 1 vez. Se tiene que adelantar un nuevo proceso, ¿qué necesito para poder pagar un
presupuesto una vez fenece? ¿si fenece, que debo hacer para que haya pago? Por ejemplo, en 2019 a
finales, se contrata a Juan para que ejecute un contrato, entrega el producto en noviembre pero no pasa
la cuenta de cobro, motivo por el cual se pasa el pago a 2020, en 2020 no hace gestiones para pago,
entonces, fenece la cuenta por pagar, ¿Cómo haría juan para que haya pago? Presupuestariamente ya no
se puede pagar, Juan tendría que crear un nuevo título, para ello tendría que demandar y el título es la
sentencia.

3. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD, ESPECIALIZACIÓN O ESPECIFICIDAD:


Según el cual, “el presupuesto es un acto legislativo mediante el cual se autoriza el monto máximo de
gastos y se prevén los ingresos necesarios para cubrirlos”. Cuádruple dimensión:

A. Cualitativa: B. Cuantitativa C. Temporal: D. Funcional o


estructural
Todos los recursos Por valor del Los gastos deben Gastos que genere una
destinados a un fin, deben importe fijado para realizarse dentro del sección presupuestal
ser invertidos en la cada finalidad. periodo para el que tendrán que ser
satisfacción de la necesidad han sido autorizadas ejecutados por esta.

EXCEPCIÓN A LA DIMENSIÓN FUNCIONAL:


La Corte Constitucional en sentencia de 1998 permitió que el Gobierno, sin acuerdo al legislativo, fuera el
que modificara los presupuestos a través de los denominados traslados presupuestarias internos. Se
hace mediante resolución o acuerdo.

Traslados internos:
71
Ahora bien, ¿puedo hacer traslados internos dentro del presupuesto?, por ejemplo, Ejército tiene rubro de
funcionamiento y rubro de inversión, ejercito no tiene deuda porque no tiene personería jurídica, la deuda
la contra la nación. Respecto al rubro de inversión, se autorizó para “tanques de guerra”, sin embargo,
necesidades del servicio solicitan compra de helicóptero, ¿puedo hacer la modificación interna dentro del
rubro de inversión de tanques a helicóptero? Es válida.
A. De funcionamiento a funcionamiento o de B. De gasto de funcionamiento a inversión o
inversión a inversión: viceversa:
Siempre que se modifique los rubros internos ¿Es válido traslado de gastos de inversión a
de la partida agregada aprobada por el gastos de funcionamiento? Si voy a pasar de
Congreso, no necesito autorización porque no gastos de inversión a funcionamiento o
estoy modificando el presupuesto, lo que puedo viceversa, afecto partidas aprobadas por
hacer es un traslado interno. Congreso, habría modificación del
Ahora bien, ¿Mediante que acto se hace traslado presupuesto y por tanto, necesitaría aprobación
interno? Habría que modificar Decreto de del Congreso. “no es que el congreso me autorice
Liquidación. a modificar, es que el Congreso modifica”
Cuando modificó el presupuesto, voy a tener que modificar el (PAC) para realizar el pago. Si por ejemplo,
traslado de un Ministerio a otro, necesito autorización del Congreso. O si por ejemplo, deseo un traslado
de la Nación a la entidad territorial, necesito autorización del Congreso.

EJEMPLO:
Por ejemplo, sección presupuestaria del Club Militar que es diferente de la sección presupuestaria Ejército
Nacional. Lo primero a analizar es si ¿Club Militar tiene personería jurídica? La naturaleza es de
establecimiento público, y los establecimientos tienen personería. Ejercito dice: “puede que el Club no
tenga la plata pero yo sí”, ¿es válido? No, cada gasto se ejecuta por la sección presupuestaria que lo
generó.

A. No es válido: B. Válido:
Ahora, ¿Ejercito puede realizar Para poderlo hacer debo pasar dinero del Ejercito al Club Militar
el pago trasladando porque nunca lo podrá pagar el ejército, es decir, puede haber un
sentencia del Club al Ejercito? traslado presupuestario de Ejercito a Club, para ello requiero acudir
No, nunca es válido el traslado al Congreso, habría entonces modificación de presupuesto.
de la sentencia.

Principio de especialidad
El más importante es el principio de especialidad, ¿por qué? ley 617 fija límites al gasto de funcionamiento,
por ejemplo, presupuesto de los Departamento se divide en:
A. Nivel central B. Contraloría C. Asamblea
Cada una de esas secciones presupuestarias tienen limite presupuestario diferente

Ejemplo.
En Contraloría hicieron reestructuración administrativa y retiraron diferentes personas. Tribunal ordenó
reintegro, ¿sentencia es un gasto de funcionamiento o de inversión? Por ser pago de nómina será de
funcionamiento. En este caso en particular, demandaron a la Contraloría departamental, que no tiene
personería jurídica sino es una sección presupuestaria. Condenaron a la Contraloría de Santander al pago
de estas sentencias, ¿podían hacerlo? No, porque Contraloría no es una entidad con personería, Ahora,
¿podía pagarse por nivel central? Todo gasto se ejecuta por la sección presupuestaria que lo genera, si lo
generó la Contraloría, tenía que pagarlo la Contraloría. Nivel central terminó girando a la Contraloría, y en
ese momento se vulneraron los límites al gasto de funcionamiento. ¿Qué tendría que haber hecho
departamento de Santander? Entrar a un programa autónomo de saneamiento fiscal, y en el contexto de
ese programa, la sentencia sí se podía pagar por el nivel central.

EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD:


Las únicas excepciones que existen al principio de especialidad para una entidad territorial son:
A. Programa se saneamiento fiscal B. De reestructuración de pasivos
¿Por qué? Ley permite que dentro de estos 2 programas, las sentencias y los pasivos diferentes del nivel
central, se paguen con cargo al nivel central.

72
Autorización de vigencias futuras es para contratar el gasto, aquí no necesito autorización porque el gasto
ya está contrato, es decir, autorización de vigencias futuras es antes de contraer la obligación. Desde esa
perspectiva, el pago de la sentencia no necesita autorización de vigencias futuras, pero si requiere inclusión
en el presupuesto de cada año
En ese orden de ideas, ¿podría la Alcaldía pagar los servicios públicos del Concejo? No puede porque el
Concejo como la Asamblea es una sección presupuestaria, y todos los gastos tienen que ejecutarse por la
sección presupuestaria que lo genera, no podría pagar la alcaldía, porque el Concejo es sección
presupuestaria distinta. Si fuera una misma sección presupuestaria, sí lo podría pagar.

4. PRINCIPIO DE PROGRAMACIÓN INTEGRAL:


Todo gasto de inversión tiene aparejado un gasto de funcionamiento. Programación integral busca que
dentro de la planeación del gasto se tenga en cuenta si la entidad estatal puede o no mantener esa
inversión realizada. Por ejemplo, impuesto predial de casas en el barrio Santa Ana, o por ejemplo,
administración de un Conjunto Residencial.

Ahora bien, si el gasto de funcionamiento está incorporado dentro del proyecto de inversión, va a ser gasto
de inversión -por más que sea gasto de funcionamiento-. Será gasto de inversión, salvo la nómina, la
nómina no se incluye como gasto de inversión, la excepción de la excepción es que, la nómina no es gasto
de inversión, salvo que así lo diga la ley, “salud y educación es gasto de inversión”.

5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD:
El principio de legalidad en Colombia es el principio de representación popular, es decir, presupuesto
se aprueba a través de una Ley, una ordenanza o un acuerdo. Se busca que el gasto sea autorizado por
un cuerpo de representación popular, Asamblea y Concejo es un cuerpo de representación popular, es
una autoridad administrativa no un legislativo.

Excepciones al principio de legalidad:


A. Cuando no se presenta el B. Cuando una vez presentado C. Estados de excepción
proyecto no se aprueba o no se expide
Para la declaratoria del estado de excepción no se requiere autorización, estos decretos legislativos
normalmente lo que hacen es modificar el presupuesto. Estados de excepción solo pueden ser decretados
por el Presidente, Asambleas y Concejos solo pueden emergencias administrativas.

Profesor:
En realidad es principio de representación popular, el presupuesto lo aprueba la entidad de
representación popular de cada entidad, es decir, la Asamblea y el Concejo. En realidad, no hay principio
de legalidad porque Asamblea y Concejo no son legislativo, es principio de representación popular.
6. PRINCIPIO DE HOMEOSTASIS PRESUPUESTARIA (INGRESO):
Esto es, “homo” igual y “estasis”, que significa Estado. Este principio pretende que los ingresos sean
iguales de una vigencia a otra, ajustados en el IPC, se busca que los ingresos no se disparen para financiar
un gasto público porque generó déficit.

En ese contexto, las adiciones al presupuesto se hacen:


A. Cuando el presupuesto se tiene en la caja. B. O cuando se tiene una expectativa razonable
de que esos recursos se van a recibir.
Hay muchas entidades que no están de acuerdo con que la adición se haga a partir de expectativas
razonables.
7. COHERENCIA MACROECONÓMICA (GASTOS):
Desde la perspectiva del gasto, tenemos el principio de coherencia macroeconómica, este principio busca
que el gasto no vaya a modificar las variables del mercado, ¿Cuáles variables?

A. Oferta B. Demanda C. Tasa de cambio

Interrogante:
Macroeconómica Homeostasis presupuestaria
¿El municipio de Soledad Atlántico ¿Homeostasis presupuestaria tendría incidencia en el presupuesto
puede afectar la coherencia de una entidad territorial? Sí tiene incidencia, de no respetar la
macroeconómica? En el caso de homeostasis generare déficit, estaré presupuestando por encima
73
soledad no, pero si puede haber de mi capacidad de ingresos. Y ¿por qué se generaría déficit? No
afectación, como en el caso de se compensaría con los ingresos, ahora, ¿en qué momento puedo
Bogotá. El principio de coherencia hacer adición al presupuesto? Cuando se tiene el dinero en caja o
macroeconómica se entiende que cuando tengo expectativa razonable de que se va a recibir el
no en un principio. dinero, solo en ese momento adicionó
8. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN:
La planeación busca que solo se puede incorporar en el (PGN), los gastos de inversión contenidos en el
Plan de desarrollo, lo que no este incluido en el plan de desarrollo no se puede incorporar como inversión.

9. PRINCIPIO DE LA INEMBARGABILIDAD DEL PRESUPUESTO:


Son inembargables las rentas incorporadas en el presupuesto general de la nación, así como los bienes y
derechos de los órganos que lo conforman.
Justificación:
Se cuenta con esas rentas y recursos para una inversión o funcionamiento que requiere la nación para
satisfacer el interés general. Con ello se logra la efectividad del cumplimiento presupuestal.

El Municipio; Departamento y Distrito


presupuesto
nacional:
Es Son embargables, salvo lo que tiene que ver son el Sistema General de
inembargable. Participaciones. Corte constitucional ha dicho, “son embargables siempre que la
obligación no provenga del sistema”, por ejemplo, dentro del sistema general está la
educación, si a los maestros se les deja de pagar, no pueden embargar.

Recursos del sistema de participación se dividen en:


Salud Educación Agua potable Saneamiento básico Libre inversión

10. PRINCIPIOS DE UNIDAD, UNIVERSALIDAD Y NO AFECTACIÓN DE LOS INGRESOS A


DETERMINADOS GASTOS:
Es:
10.1. PRINCIPIO DE UNIDAD PRESUPUESTARIA:
No previsto en el (EOP), pero contenido implícitamente en el precepto que hace referencia a la
universalidad. Significa que: “todos los gastos y todos los ingresos deben incluirse en un solo
presupuesto”, es decir, que se prohíben los ingresos y gastos fuera del presupuesto y la multiplicidad del
mismo, es decir, el principio de unidad lleva implícita la prohibición de que existan varios presupuestos.
Justificación del principio de unidad presupuestaria:
Es esencial, para controlar la actividad financiera. Posibilitar un eficaz y adecuado control por parte del
legislativo, “habiendo multiplicidad de presupuestos es mucho más fácil armonizar la intervención en la
economía”.
Entidades territoriales:
El principio de unidad no implica que exista un único presupuesto que cobije la totalidad de las entidades
públicas, pues se desconocería la organización territorial, sino que existirá un único presupuesto para las
entidades que se encuentren sometidas al régimen presupuestario del (EOT).

10.2. PRINCIPIO DE UNIDAD EN SENTIDO ESTRICTO:


Significa la existencia y exigencia de un único presupuesto, pero único para cada entidad como
personalidad jurídica independiente, siempre que, por supuesto la ley orgánica no ordene que haga
parte del Presupuesto General de la nación.

Colombia:
En Colombia según RESTREPO SALAZAR, una característica especial de este principio, es que cada ente
público elabora un proyecto de presupuesto que posteriormente se consolida en la Ley de Presupuestos y
de esa forma todos estos órganos han de sujetar su actividad a un único presupuesto. Por ejemplo, el
(ICA), es un establecimiento público del orden nacional, que aunque tiene personería jurídica
independiente, su presupuesto se incorpora, por hacer parte del mismo, en el (PGN), aparte de rentas.

10.3. PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD O DE PRESUPUESTO BRUTO:

74
Se ocupa del contenido, en éste, se establece la necesaria constancia de todos los gastos e ingresos
públicos en el presupuesto; su razón de ser y fundamento es el control. En palabras de la Corte
Constitucional, la efectividad del control político fiscal.

Principio de unidad: Principio de universalidad:


Una proyección hacia la forma del presupuesto Se ocupa del contenido

Objetivo:
Lo que pretende este principio, es que se conozcan absolutamente todos los gastos e ingresos del sector
público, lo que supone que no sea posible la existencia de fondos ocultos o manejados por fuera del
presupuesto.
Consagración en Colombia:
Artículo 347 Constitucional. “el proyecto de ley de apropiaciones deberá contener la totalidad de los gastos
que el Estado pretenda realizar durante la vigencia fiscal respectiva. O en el (EOP), donde indica que el
presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos que se espera realizar durante la vigencia fiscal.

Jurisprudencia:
Sin embargo, la Corte Constitucional, ha indicado que el mencionado principio se predica únicamente del
gasto y no de ingresos y rentas como está consagrado en la constitución.

Tendríamos 2 posibilidades:
A. En Colombia sería posible que los B. Los ingresos no tienen que ser expresamente señalados
ingresos figuraran en diferentes en el presupuesto, toda vez que la no inclusión no tiene
presupuestos. implicaciones jurídicas para la administración.
Lo cual no se compadece con la No resulta admisible por el efecto jurídico que proyecta la ley
existencia del principio de la unidad. de presupuesto, no es posible “percibir contribución que no
figure en el presupuesto de rentas”.

10.4. PRINCIPIO DE UNIDAD DE CAJA:


A. Principio de B. Principio de no afectación
unidad de caja Es el que en verdad se encuentra en el aparte normativo que señala el (EOP).

Definición:
El principio de unidad de caja es de naturaleza económica contable, y significa que: “todos los fondos
públicos han de afluir a una Caja única, a un único Organismo, el Tesoro público y sus dependencias”.

¿Cuál es la caja única?


Cuenta única Nacional (CUN), a través de la cual la “Dirección General del Tesoro” actúa como caja única
de todas las disponibilidades del presupuesto. En la (CUN), se acumulan todos los recursos recaudados y
se realizan todos los pagos de las apropiaciones presupuestarias, con base en el PAC, a cada entidad.
10.5. PRINCIPIO DE NO AFECTACIÓN:
Principio de unidad de caja Principio de no afectación
Naturaleza económico-contable Naturaleza jurídica
Hace referencia a los pasos para la expedición del Tiene implicaciones en el momento de la ejecución
presupuesto. presupuestaria.

El Principio de no afectación busca que “todos los ingresos recaudados por el sector público, vayan
destinados a sostener todos los gastos públicos”. El principio de no afectación implica el principio de unidad
de caja, si bien, el principio de unidad de caja, pero este último no implica el de no afectación.

La importancia de este principio radica en que:


A. Permite a los gobernantes categorizar el B. Y establecer la jerarquía del mismo
gasto
(…) estableciendo qué gastos son inexcusables, cuáles son importantes, cuales convenientes y cuales
prescindibles en aras de priorizar.
Campo de aplicación:
Existe un presupuesto de la Nación en el que impera el principio de no afectación y otro de los
departamentos, distritos y municipios donde no opera.

75
Colombia:
“No habrá rentas nacionales de destinación específica” Se exceptúan:
Participaciones previstas en la Las destinadas Las que, con base en leyes anteriores,
Constitución a favor de los departamentos, para la inversión la Nación asigna a entidades de
distritos y municipios. El principio solo social. previsión social y a las antiguas
opera a nivel nacional. intendencias y comisarías.
Algunas conclusiones se derivan de esta norma:
Principio solo opera a nivel Rentas nacionales en este caso Las excepciones son lo
nacional, más no territorial pues son solo los impuestos suficientemente amplias para
solo se establece con respecto a nacionales, no las tasas ni las que el principio se desvirtué.
las rentas nacionales contribuciones.

Los fondos especiales como excepciones a los principios de unidad de caja y no afectación:
Estos principios no aplican para los recursos que tienen destinación específica y cuyo manejo exige que
se dé por separado de los ingresos ordinarios y de capital. Y una de las principales excepciones a estos
principios son:
A. Los fondos B. Contribuciones fiscales y C. Las D. Estados de
especiales parafiscales tasas excepción.

Definición de fondos especiales:


dos:
Fondo especial como ingreso o recurso: Manejo de
cuentas
Se deben a la necesidad de excluir ciertos recursos de los ingresos corrientes para que
no hicieran base de liquidación de la transferencia constitucional a las entidades
territoriales.

Alternativa para evitar la prohibición de destinación especifica con lo que refiere a impuestos:
La prohibición de destinación especifica en la práctica es muy evitada, el encargado de expedir el (PAC)
debe tener en cuenta el flujo de los recursos de tesorería para dirigirlos a pagos puntuales.

¿Cómo se hace para financiar un gasto preciso con un ingreso que hace unidad de caja?
Desde la etapa de preparación del presupuesto se debe tener un estimativo de cuanto se va a recaudar, y
sobre ese estimativo se incorpora un gasto. Después, en tesorería se efectúan las operaciones necesarias
para que de acuerdo con el flujo de ingresos se vaya financiando el gasto con ese recaudo estimado.
11. PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO:
Propende: “porque se igualen los gastos y los ingresos públicos, de tal manera que no se produzcan
situaciones de déficit público ni tampoco de superávit.”

Presupuesto deseable:
Que los ingresos ordinarios deben ser suficientes para sufragar los gastos ordinarios, y los ingresos
extraordinarios, sólo deben procurarse para financiar gastos extraordinarios.

Origen del principio:


Nace en la hacienda pública clásica dentro del principio de que nadie debe inmiscuirse. Sin embargo, el
principio del equilibrio entró en crisis, a comienzos del siglo XX, cuando Keynes concibió la idea de un
estado intervencionista, y propuso:
A. Situaciones de recesión económica: B. Situaciones de expansión económica.
el Estado debería intervenir aumentando el gasto El Estado debería intervenir detrayendo dinero
público, para mantener así, la actividad económica. circulante para evitar la lógica consecuencia
inflacionista.
Después el principio resurgió, se han ido estableciendo leyes de “estabilidad presupuestaria” o de
responsabilidad fiscal.
Colombia:
No está en la legislación, según la jurisprudencia es inconstitucional la inclusión de este principio, pero en
una interpretación contraria a la jurisprudencia, existen normas orgánicas que hacen pensar que en
Colombia sí existe tal principio:

76
La constitución Permite que dicho Establece que si los El proyecto de ley de
colombiana permite que proyecto sea ingresos proyectados no presupuestos puede ser
el Proyecto de Ley de aprobado y fueren suficientes para aprobado sin que se haya
presupuestos se controvertido en cubrir los gastos aprobado el proyecto que
presente por el gobierno Ley con unos autorizados, deberá pretende obtener rentas
en forma desequilibrada ingresos menores presentarse un proyecto de para cubrir el faltante.
a los gastos ley que contenga la
autorizados. creación de nuevas rentas

El presupuesto puede aprobarse desequilibrado, pero no puede ejecutarse en tales condiciones, si al


momento de realizar tal liquidación previa a la ejecución, no se encuentran equilibrados los ingresos con
los gastos, deberá reducirse las partidas y consecuentemente los gastos.

Conclusión:
El principio de equilibrio presupuestario no existe para efectos de la presentación y aprobación de la ley de
presupuestos, pero que sí existe para efectos de ejecutar el presupuesto. En este orden de ideas, el
principio de equilibrio presupuestario sólo rechaza el déficit y aboga por la generación del superávit. Este
principio, incumbe al momento en que se elabora el presupuesto y antes de comenzar su ejecución, porque
como presupuesto no puede asegurar que el cierre presupuestario no termine con un déficit.
FECHA: 7 de mayo de 2019
4. EJEMPLO DE PRESUPUESTO:
Presupuesto donde por ejemplo, se toma como sección presupuestaria SENA:
INGRESOS: GASTOS:
Partida: Valor: Gastos de Gastos de inversión: Servicio de la
Tasa que cobra el $100.00 funcionamiento deuda
SENA 0 :
Transferencias del $1.100.0 ¿De dónde salen ¿De dónde salen gastos de Puede tener
Presupuesto General 00 los gastos de inversión? Del (POAI) voy a deuda porque
de la Nación (PGN) funcionamiento? establecer la anualización tiene personería
Los ingresos son proyección, Del (MGMP). del gasto de inversión jurídica, ¿de
¿tiene alguna consecuencia no ¿Qué vigencia contenido en el (PND). dónde voy a
recaudar ese valor? Si tiene tiene el (MGMP) ¿Qué hago con el (POAI)? sacar la deuda
consecuencia y es que faculta su 4 años ¿y cuál es Tomo gasto de inversión, y del presupuesto
recaudo, ingreso tributario que no su naturaleza lo distribuyo dentro de los 4 del SENA? Lo
esté establecido en el jurídica, es años de gobierno. Lo que certifica la
presupuesto no se puede vinculante? Es está contenido en el (PND), Dirección del
recaudar. Transferencias implican un acto lo anualizo en el (POAI). Crédito Público
que el gobierno gire al SENA un administrativo y Una vez anualizado, este es del Ministerio de
estimado por $1.100.000 sí es vinculante. el gasto que voy a Hacienda.
incorporar.
Esta es la forma como se estructura el presupuesto.

Ejecución del presupuesto:


SENA busca construir en Melgar, se abre proceso de licitación, ¿cuál es el requisito principal? Expedir el
(CDP), con el (CDP) establezco partida presupuestaria para realizar esa inversión, y hay partida sí hay
rubro para hacerlo. Inicio proceso de contratación, único que cumple es Jaramillo Constructores, se le
adjudica el contrato, ¿qué va a pedir apenas se suscribe contrato? El (RP), permite que quede ejecutado
el presupuesto, se perfecciona desde una perspectiva presupuestaria la obligación contraída.

Cuando se abre proceso, se sabe que ese proyecto no se va a poder ejecutar en una sola vigencia, se
solicita autorización de vigencias futuras, ¿Quién autoriza vigencias futuras en nivel nacional) el
(CONPES), ¿esta seria una vigencia ordinaria o extraordinaria? Ordinaria. ¿Cuál es el requisito para estas
vigencias ordinarias? Tener el 15% del total de la vigencia futura, ¿em qué año? en 2019.

Se expide el (CDP) y el (RP) por lo que se tiene en presupuesto en 2019, no se podrá hacer con base en
presupuesto de 2020 o 2021. Gasto que se ejecuta en una vigencia si no se termina de ejecutar en la
misma, fenece ¿Cuál es el titulo para realizar este gasto? El contrato, si no tengo autorización de vigencias

77
futuras no podre expedir (CDP) y (RP) en vigencias futuras, cada año se va a expedir un (CDP) y un (RP)
con motivo del mismo contrato.
Ejecución del contrato:
Ahora bien, comienza ejecución del contrato, se pactaron actas parciales de entrega con pagos, en
septiembre Jaramillo presenta la primera factura, ¿factura se va a pagar a Jaramillo? ¿dónde o cómo
establezco si esa factura se va a pagar? En el (PAC), voy a mirar si hay (PAC), en ese mes de septiembre
para pagarle a Jaramillo, si no hay (PAC) no puedo pagarle a Jaramillo, tesorero por ejemplo, puede decir,
“en (PAC) de septiembre no está, puede estar en octubre”. Jaramillo solicita excedentes de caja, “yo sé
que le llegó un dinero, págueme”, ¿podría hacerlo el tesorero? No, para poder pagar con excedentes
tendría que modificarse el (PAC).

Pago:
Se paga finalmente la factura en octubre, después Jaramillo tiene una entrega en diciembre, entrega el 28
de diciembre a satisfacción de la entidad y presenta su factura el 30 de diciembre, ¿Le van a alcanzar a
pagar? No, ya no sé alcanza, se deja en cuenta por pagar. En el Decreto que sale en enero de 2020 de
cuentas por pagar y reservas presupuestarias se va a incorporar esa acreencias que tiene Jaramillo
Constructores con el SENA.

Ahora, ¿qué requisitos tiene que tener esa cuenta por cobrar? Dinero en Caja; Satisfacción; ¿qué necesito
hacer para pagarle a Jaramillo Constructores? Teniendo en cuenta que está en la caja, tengo que tener
estos recursos dentro del (PAC), para poder hacer el pago.

Reservas y cuentas por cobrar:


Ahora bien, en este caso, ¿podría crear una reserva presupuestaria? Necesitaría no haber recibido el bien
a satisfacción, es decir, Jaramillo no cumplió, ¿y puede ser por cualquier razón el incumplimiento? Solo
por caso fortuito o fuerza mayor. ¿Para poder pagar esa reserva qué necesito? Incluir la reserva en la
siguiente vigencia, incluirlo en el 2020, ¿de dónde sale el ingreso para hacer el pago? Sale del superávit
de lo no ejecutado en el presupuesto anterior. Entonces, ¿Cuál es la diferencia desde una perspectiva de
incorporación entre reservas y cuentas por cobrar?

Reservas: Cuentas por cobrar


Adicionar el presupuesto No tengo que adicionar el presupuesto
Si no hay superávit significa que el dinero no esta en caja, y si no esta en caja se estaría generando un
déficit.

Ahora, (CDP) y (RP) tienen valor máximo de gasto, pero puede ser menos, por ejemplo, se incluyó valor +
IVA, después descubren que no hay IVA, se dejó de utilizar dinero restante, (CDP) puede ser menor. Tengo
(CDP) por ejemplo, por valor de 100, el (RP) tiene que ser por este mismo valor.

5. CICLO PRESUPUESTARIO:
Ciclo presupuestario, se da en las fases:
De elaboración Presentación Discusión Aprobación Ejecución, Control del
presupuesto.

Definición ciclo presupuestario:


Referencia a: “una serie de etapas, sistemáticamente interrelacionadas y delimitadas temporalmente en
relación con la intervención de cada uno de los órganos estatales”. En palabras de GONZÁLEZ MÉNDEZ,
“el ciclo presupuestario es la expresión de circunstancias y propósitos de naturaleza absolutamente
esenciales”. Por ejemplo, el más trascendental es el relativo a las relaciones entre el legislativo y el
ejecutivo.
El ciclo presupuestario:
Es una expresión del Refleja el sistema Y el reparto de funciones entre las distintas ramas
principio de competencia político del país del poder público en materia presupuestaria.

El ciclo presupuestario, basado en tres principios:


Separación de funciones Coordinación de los dos para Irrenunciabilidad de las competencias
entre el legislativo y el desarrollar el ciclo atribuidas a cada uno en las distintas
ejecutivo presupuestario fases

78
Competencias:
El ejecutivo tiene atribuida El legislativo su El ejecutivo Y un órgano autónomo y
la elaboración del aprobación, nuevamente, su distinto de los anteriores, su
presupuesto, ejecución control.

5.1. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS


La elaboración del proyecto de ley de presupuestos se encarga al ejecutivo. El gobierno es el único
facultado para presentar proyecto de ley que contenga el presupuesto general de la nación.

PASOS:
1. Las Oficinas de Planeación de los distintos 6. Antes del 20 de junio de cada año, el
organismos que conforman las secciones del Departamento Nacional de planeación debe
Presupuesto deben enviar antes del 15 de enviar a la Dirección General de presupuesto
marzo de cada año su anteproyecto. el anteproyecto de inversión
2. La Dirección nacional del presupuesto 7. Antes del 30 de junio, el Ministerio de
nacional debe enviar, antes de finalizar la Hacienda y Crédito Público, en coordinación
primera semana de abril de cada año, el con el departamento Nacional de Planeación,
anteproyecto del presupuesto al congreso de elaborará y someterá el Marco de Gasto de
la república, específicamente a las Mediano Plazo para aprobación por parte del
comisiones económicas de Senado y cámara. consejo de Ministros.
3. Antes del 15 de abril, la Dirección General de 8. Antes del 15 de julio el Departamento
Presupuesto debe enviar a la Dirección Nacional de Planeación, en coordinación con
General del Crédito Público la relación del el ministerio de Hacienda y Crédito Público y
servicio de la deuda de los establecimientos las secciones presupuestales, presentarán el
públicos. Plan Operativo Anual de Inversiones para su
4. Antes del 30 de abril la Dirección General del aprobación por el (CONPES).
Crédito Público debe presentar a la Dirección 9. El Gobierno Nacional somete a consideración
General de Presupuesto el anteproyecto de del Congreso de la República el proyecto,
presupuesto del servicio de la deuda dentro de los primeros diez días de cada
5. Antes del 15 de junio el Gobierno Nacional legislatura, es decir, antes del día 30 de julio
debe presentar a las comisiones económicas de cada año.
de Senado y Cámara, un Marco Fiscal de
Mediano Plazo

Si el Gobierno pretermine ese término se da una prórroga del presupuesto. Podría acarrear un juicio político
al Gobierno, a través de la moción de censura que se haga al Ministro de Hacienda y Crédito Público

El proyecto de ley que contiene el presupuesto General de la Nación se presenta al Congreso clasificado
en secciones presupuestarias, gastos de funcionamiento, el servicio de la deuda pública y los gastos de
inversión. Estos últimos deben dividirse en programas y subprogramas.
Los programas se encuentran constituidos por las Los subprogramas son el conjunto de
apropiaciones destinadas a actividades proyectos de inversión destinados a facilitar la
homogéneas, ejecución.

El proyecto se deberá presentar antecedido con un Mensaje Presidencial que deberá incluir:
Resumen del Informe de la Informe Informe donde Anexo de la Resumen
Marco Fiscal ejecución de la se evalúe el clasificación homologado de
de Mediano presupuestal de vigencia cumplimiento de económica del las cifras del
Plazo la vigencia fiscal en curso los objetivos presupuesto presupuesto y
(MFMP). anterior plan financiero

5.2. ESTUDIO, REFORMA Y APROBACIÓN POR EL CONGRESO:


Las limitaciones al derecho de reforma y a la iniciativa del congreso

5.2.1. PRESENTACIÓN Y TRÁMITE:


Es:
1. Debate:

79
Senado y Cámara en forma conjunta, surten los 2 debates, no surte los 4 debates, este proyecto de ley
está diseñado de tal manera que se pueda adelantar de forma expedita y ágil. Comisiones tercera y cuarta
de cada una de las cámaras legislativas.
Votación separada:
Estatuto Orgánico de Presupuesto estableció que a pesar de que las comisiones se reúnen para deliberar
en forma conjunta: “todas las decisiones se toman en votación de cada cámara por separado”. La refutación
realizada por el legislador orgánico es inconveniente, si lo que se quiere es dar agilidad deberían votar en
forma conjunta.
2. Citación:
Una vez el proyecto es radicado y se inicia su discusión en las comisiones, debe citarse al representante
del Banco de la República para conocer su opinión sobre el impacto macroeconómico y sectorial

Antes del 15 de agosto las comisiones de asuntos económicos pueden resolver que el proyecto de ley
no se ajusta, caso en el cual lo devolverán al Ministerio de Hacienda. Deberán aprobar el proyecto el
proyecto en su totalidad antes del 25 de septiembre.

3. Segundo debate
Una vez finalizado el primer debate, deben designarse los ponentes que revisarán el proyecto. El segundo
debate podrá realizarse en plenarias simultáneas; finalizado éste, el Congreso deberá aprobar el proyecto
antes de media noche del 20 de octubre. En caso de que esto no suceda, regirá el proyecto de ley
presentado por el Gobierno, no se da una prórroga del presupuesto.

4. Proyecto votado de manera NEGATIVA:


Cuestionamiento de si puede expedirse mediante Decreto de ley el proyecto que ha sido tramitado y vitado
negativa y oportunamente por el legislador.

Una primera respuesta es positiva. En este contexto, la no En segundo lugar la respuesta


expedición del presupuesto, se entiende de una manera amplia y se es negativa. Porque no puede
asimila a la no aprobación. La decisión del Congreso de No aprobar ponerse en duda el poder
el proyecto de ley de presupuesto no es un incumplimiento de sus deliberatorio que tiene el
deberes y puede hacerlo. legislador.

Consideramos entonces que la habilitación al ejecutivo para expedir el presupuesto mediante Decreto ley
opera única y exclusivamente cuando, habiendo sido presentado el proyecto, el Congreso se abstiene de
pronunciarse. Aquí el problema jurídico que se presenta es análogo al que ocurre con el Plan Nacional de
Desarrollo. SIERRA PORTO, en cambio, considera que el ejecutivo se encuentra habilitado para expedir
mediante Decreto ley el (PND), incluso, si el Congreso tramita y vota negativa y oportunamente.

Y será un decreto con fuerza de ley porque ese es el rango en el que deben estar investidas las normas
dispositivas del gasto público.

5.2.2. LÍMITES Y RESTRICCIONES A LA REFORMA DEL PROYECTO DE LEY POR EL


CONGRESO
No puede ser desnaturalizado mediante la introducción de enmiendas o modificaciones por parte del
legislativo. Veamos las reglas de restricción

1. En lo referente a los ingresos


El congreso no puede No puede No puede aumentar los No puede asignar cupos
aumentar rentas, sin el aumentar los recursos provenientes de crédito a favor del
concepto favorable del recursos del del balance del tesoro Estado o de los
Ministro de Hacienda. crédito particulares

Congreso si puede disminuir los cómputos de rentas, pero consideramos que tal posibilidad en la práctica
es imposible de realizar por dos razones:
El Congreso no cuenta con los elementos SI el congreso disminuye los ingresos, al no poder
de juicio necesarios para establecer el disminuir los gastos como ya veremos, tendríamos un
cálculo de los ingresos presupuesto desequilibrado.

80
2. En lo referente a los gastos
Limita la posibilidad de que el Congreso aumente Lo que sí es posible es la reducción o eliminación
las partidas de gastos o de que se cree una nueva. de partidas de gastos.

Pero esta facultad de reducción se encuentra limitada para los siguientes casos:
EL Congreso no puede No puede reducir la No puede reducir No puede reducir partidas
reducir servicio de la atención completa inversiones destinadas para las demás
deuda de los servicios autorizadas en los obligaciones contractuales del
ordinarios de la planes y programas Estado
Administración de desarrollo
Servicio de la deuda Funcionamiento Inversión Inversión

Sin embargo, tal facultad es inexistente en la realidad pues la excepciones contempladas hacen
prácticamente nugatoria la posibilidad.

5.3. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO


La liquidación es una fase previa al proceso de ejecución. La operación por medio de la cual el gobierno
ordena las ordenaciones votadas por el Congreso y fija los cómputos a través del Decreto de Liquidación
de Presupuesto. El Decreto de liquidación debe ser expedido antes del 20 de diciembre siguiente a la
aprobación del proyecto de ley de presupuesto. Dicho decreto debe basarse para su elaboración en:

El proyecto original Los créditos y contra La corrección de los La reproducción de las


del presupuesto créditos efectuados por el errores aritméticos disposiciones especiales
Congreso

Anexos:
El Decreto de liquidación debe ir acompañado de dos anexos, uno correspondiente a gastos y el otro a
rentas. El de Gastos incluirá una clasificación, gastos de funcionamiento, servicio de la deuda y los gastos
de inversión.
EL CIERRE DEL PRESUPUESTO:
El gobierno deberá enviar al Congreso, 6 meses después de concluida la vigencia fiscal, el balance de la
Hacienda, el cual deberá estar auditado por la Contraloría General. Y el Contador General elabora el
Balance General de la Nación.

En síntesis, el seguimiento financiero implica que se realice a través de:


Informes de ejecución El análisis de los informes de movimiento Las visitas de
presupuestaria de plantas de personal y vacantes seguimiento

5.4. LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO:


Las apropiaciones se entienden ejecutadas cuando se desarrolla el objeto de la apropiación para la cual
fueron programadas.
A. Recaudo de ingresos públicos: Ingresos corrientes y recursos de capital
El Presidente de la República tiene el Las rentas parafiscales y los Los ingresos propios de
deber de velar por el debido recaudo de fondos especiales se recaudan los establecimientos
las rentas establecidas en el conforme a las normas públicos son
Presupuesto General de la nación. En específicas y los recursos de recaudados y
cuanto a los recursos de la Nación, es crédito con las cláusulas pactadas ejecutados por ellos
competencia del Ministerio de Hacienda. en los respectivos contratos mismos.

B. Afectación del presupuesto:


Constituye un procedimiento de ejecución. Cualquier acto administrativo que afecte las apropiaciones
presupuestarias debe contar con un Certificado de Disponibilidad Presupuestaria y Registro
Presupuestario. Los actos administrativos asumidos sin el cumplimiento de estos requisitos se constituyen
en hechos cumplidos y la responsabilidad personal y pecuniaria estará a cargo del funcionario que los
ordenó.
C. Programa anual de caja (PAC):
Es el instrumento mediante el cual se define “el monto máximo mensual de fondos disponibles en la Cuenta
Única Nacional para efectuar el pago de los compromisos adquiridos.

81
En los establecimientos públicos, unidades administrativas especiales y otras dependencias que
constituyen una sección presupuestaria, el (CONFIS) define el monto de pagos con sus propios ingresos
y las juntas o consejos directivos aprueban el PAC.

D. Régimen de reservas y cuentas por pagar:


Reservas presupuestarias o de Reservas de caja o cuentas por pagar, “cuentas por pagar
apropiación con los compromisos que con las obligaciones correspondientes a los anticipos pactados
al 31 de diciembre no se hayan en los contratos ya la entrega de bienes y servicios” a más
cumplido tardar el 20 de enero de cada año.

E. Autorizaciones para comprometer vigencias fiscales futuras:


Compromiso de vigencia futuras ordinarias, Compromiso de vigencias futuras excepcionales
cuando su ejecución se inicie con presupuesto de sin aprobación en el año en que se concede la
la vigencia en curso. autorización.

5.5. LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS


A. Regla general: B. Regla especial:
Las adiciones y traslados presupuestarios que Sin embargo, el Gobierno nacional podrá
modifican los montos aprobados por el Congreso hacerlo cuando se hayan decretado estados
exigen del trámite de una ley. de excepción.

Este tipo de modificaciones requiere de la información al Congreso de la república dentro de los ocho días
siguientes a su realización.
Actos administrativos:
A pesar de esto, existen algunas operaciones, mediante actos administrativos, tales como traslados en el
anexo del Decreto de liquidación. Se harán mediante resolución expedida por el jefe de órgano respectivo.
En el caso de los establecimientos públicos del orden nacional, estas modificaciones al anexo del Decreto
de liquidación se harán por resolución o acuerdo de las juntas o consejos directivos. Es lo que se conoce
como traslados presupuestarios internos.

Las reducciones y aplazamientos de apropiaciones.


Cuando ocurren este tipo de modificaciones se podrá reformar, si fuere el caso, el PAC.

5.6. CONTROL FISCAL:


Es:
Concepto de control fiscal
Evolución del concepto de control fiscal ha estado acompañada por las siguientes características:
Es a la comunidad misma que detenta el La existencia de un objeto de La existencia de un
poder soberano a través de sus control sobre los bienes delegado que ejerce el
representantes públicos control

Definición de control fiscal


El control fiscal se define: “como una función pública que vigila la gestión fiscal de la administración y de
los particulares.”
Diferencia entre control y vigilancia:
A. Control B. Vigilancia
El control se sustancia en pronunciamientos la vigencia puede dar lugar a que no haya
pronunciamientos
El control se exterioriza en un juicio objetivo La vigilancia obedece a una dialéctica constructiva
entre el órgano vigilante y el vigilado.
Los medios formales del control son taxativos. Los de la vigencia no.

El control expresa juicios La vigilancia diagnósticos


El control presupone una posición neutral del La vigilancia una primacía jerárquica o funcional.
controlante.

CLASES:
A. Control interno y uno externo: B. Previo, simultáneo o posterior.
82
Desde este punto de vista se distinguen un control De igual forma, el control puede ser previo,
interno y uno externo. Sin embargo, en Colombia, simultáneo o posterior. Los dos primeros tienen
este control interno no forma parte del control fiscal como objetivo la corrección y prevención. El
sino de un tipo de vigencia de la gestión posterior, por su parte, va dirigido a la depuración
presupuestaria denominada control administrativo. de responsabilidades.

Contenido de control fiscal


No circunscrita únicamente al control numérico legal sino también a un análisis financiero de gestión y de
resultados. Un factor teleológico del control fiscal es coadyuvar en la realización de los fines perseguidos
por el Estado.
Principios orientadores del control fiscal:
A. La eficiencia B. La economía C. La eficacia D. La equidad

El contenido de la función de control viene determinado, por los siguientes aspectos:


A. Ámbito. B. Carácter C. Objeto

1. Ámbito:
La función de control se extiende a toda la gestión administrativa de fondos públicos, serán todos aquellos
que manejen recursos públicos. Entidades que dependen de la administración central están vigilados por
la Contraloría General y las entidades descentralizadas por la Contraloría Departamental. A pesar de lo
anterior, la Contraloría General, puede en virtud del principio de prevalencia, asumir investigaciones

2. Carácter
A. Constitucional: B. Objetivo
El cumplimiento de la ley constituye un elemento del Constituye requisito indispensable para su
esquema de división de poderes. bien funcionamiento

3. Objeto
Se ejerce de manera integral incluye actividades económicas, jurídicas y tecnológicas.

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA:


Es:
A. Fundamento político de la autonomía B. Fundamento financiero de la autonomía
Debe ejercer el control un ente totalmente La Contraloría no puede depender de ninguna de
independiente a los poderes legislativo, ejecutivo y ellas en cuanto a la financiación para desarrollar el
judicial. control.

EL CONTROL DESARROLLADO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


dos son las notas características.
A. En primer lugar, es un órgano ajeno a la propia B. En segundo lugar, es un control efectuado con
administración y posterioridad a la ejecución.
Este control externo puede ser macro o micro, dependiendo de la actuación de las entidades o la búsqueda
de responsables personales.
1. Control macro:
Grandes magnitudes se concretizan en 4 informes:
Informe de Informe de Informe de estadísticas Informe de la auditoría al balance
deuda contabilidad fiscales. general de la nación.
pública. presupuestal
Deuda En dos intervalos uno Estado general del Hecho por el Contador General, y
interna y trimestral y otro desenvolvimiento de los de la certificación de este balance
externa anual. bienes públicos. se encarga la Contraloría.

2. Control micro:
Emergen los sistemas de control fiscal:
Control financiero. Control de legalidad. Control de Revisión de
resultados. cuentas.
Estados financieros Verificación y adecuación Eficacia Examen de los
de las normas documentos
83
La finalidad es la identificación de las falencias que le competen a los gestores fiscales.

SUJETOS DEL CONTROL FISCAL:


órganos que integran la rama ejecutiva, legislativa y judicial, el ministerio público, la organización electoral,
y otros. En realidad, ninguna entidad que maneje o administre de forma directa o indirecta recursos públicos
puede estar al margen del control fiscal.

EL CONTROL FISCAL EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES:


Las asambleas y los consejos municipales son quienes organizan las Contralorías al interior de cada una
de las entidades, en el caso de los departamentos, la presencia de la contraloría es obligatoria. Por
ejemplo, solo los municipios y distritos clasificados en categoría especial y primera, y aquellos de segunda
categoría que tengan más de 100.000 habitantes, podrán crear y organizar sus propias contralorías.

LA AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA:


vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría General se ejercerá por un auditor elegido para periodos de
2 años por el Consejo de Estado, de terna enviada por la Corte Suprema de Justicia. En realidad, la
Contraloría General y la Auditoría General de la República existe un control fiscal y recíproco.

5.7. CONTROL DISCIPLINARIO:


Procuraduría ejerce este control, que no es solo numérico, sino que busca establecer si se han producido
faltas disciplinarias.
5.8. VIGILANCIA A LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA
La Contraloría es el único órgano que ejerce control, pero vigilancia hay varias:

1. Vigilancia política
Es el tipo de vigilancia que ejerce el congreso, es vigilancia externa y ex-ante. Se hace a través de 4
instrumentos.
Citación a Citación a los Jefes Examen de los informes que Análisis que adelante de la
los Ministros de Departamento presenten a consideración de cámara de representantes
las cámaras presente el contralor

2. Vigilancia social:
Es la impresión generada por la comunidad, especialmente, a través de las veedurías.

3. La vigilancia administrativa
Es de dos tipos:
En primer lugar es vigilancia interna, directores de En segundo lugar, por la Dirección General de
las entidades sobre el gasto propio. Se hace a Presupuesto del Ministerio de Hacienda y es
priori el gasto. control externo.

Esta vigilancia también puede servir para la toma de decisiones de carácter global y sectorial
Global para analizar el comportamiento del gasto Sectorial para actividades o programas de áreas
público particulares

FECHA: 13 de mayo de 2019


6. PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES:
Las regalías:
Es el único No se aprueba ni Es un presupuesto independiente al Se destina
presupuesto que por el Concejo ni por presupuesto del municipio, es decir, es el solo a gastos
es bianual. la Asamblea, se único supuesto en que se presentan 2 de inversión
aprueba por presupuestos, todo Municipio y
decreto del Alcalde Departamento que reciba regalías, va a tener
o del Gobernador. el presupuesto general y el de regalías.
La aprobación de las regalías tiene participación de entidad del orden nacional que se llaman (OCAT).

Proyectos de inversión que para el gobierno sean merecedores de recibir regalías:


Pasa saber si un gasto de inversión, lo primero, que tengo que mirar es si hay programa o proyecto de
inversión. Regalías se destinan solo a inversión porque no son recursos propios, provienen de la
explotación de recursos naturales no renovables que están fijados en la ley. Como quiera que es por
84
explotación de recursos naturales, pertenecen a la Nación y la ley se encarga de hacer la distribución de
los mismos, el principal criterio es: “que se presente proyectos de inversión” que para el gobierno nacional
sean merecedores de recibir recursos de regalías.

Desde Constitución de 1991, había regalías directas e indirectas, en donde se realizaba la explotación
directa, Municipios y departamentos recibían esos dineros, sin embargo, dineros se invertían mal, “hay que
evitar que entidades territoriales despilfarren dinero”, de ahí, que se haya establecido que el gobierno
nacional es quién califica el proyecto como admisible o no para ser calificado con regalías.

Vigencias futuras:
Para que haya necesidad de vigencias futuras necesito que haya operación de gasto, cuando estamos en
presencia de recursos naturales no renovables es una operación de ingreso para el erario, quien realizara
la explotación será un particular y estado participara. Como es una autorización de ingreso y no de gasto,
no es necesaria la autorización de vigencias futuras. Es la misma razón por la que en operaciones de
créditos no necesito autorización de vigencias futuras.

Entrega de regalías:
Antes regalía se entregaba al Municipio o Departamento que la produjo, en cambio, hoy día, dinero que se
destinaba a un Departamento o un Municipio, se gira por todo el país, sin embargo, puede existir
preferencia, por ejemplo, “usted es un departamento productor de recursos naturales no renovables,
entonces, usted tiene prioridad, pero tiene que presentar un proyecto de inversión”.

Gobierno dice por ejemplo, “tengo x cantidad de dinero”, este dinero lo vamos a distribuir de forma tal que
a Bucaramanga le queden “x porcentaje para proyectos de inversión”. Alcalde presenta proyecto de
inversión y el (OCAT), decidirá si lo aprueba o no. Ahora bien, Gobierno no gira directamente al Municipio
o al Departamento, sino que entrega dinero al contratista, esto, para evitar malversación de dineros. (CDP)
y (RP), lo expide la entidad territorial, pero el Gobierno gira el dinero. Se genera interrogante: ¿Cómo los
recursos son girados por el nivel nacional, los recursos de regalías tienen que ser incorporados en el
(PAC)? No
Categorización presupuestaria:
En Colombia, existen 1192 Municipios y 32 Departamentos, ¿Será lo mismo ser Alcalde de Bogotá que de
Choachí? Desde esa perspectiva, Municipios y Departamentos se categorizan presupuestariamente. Esta
categorización se hace a partir de 2 elementos:

A. Ingresos corrientes de libre destinación: B. Población

Prima la primera categoría, a mayores ingresos de libre destinación, mayor será la categoría
presupuestaria.
A. Municipios: B. Departamentos:
Va de especial a 6 Va de especial a 5
En categoría de entidades territoriales 6 es el mínimo:

¿Para qué sirve categoría presupuestaria?


A. Para determina salario del Alcalde y del B. Me sirve para determinar los límites de
Gobernador. gasto de funcionamiento.
Adicionalmente, Va a fijar el límite máximo de
permite particulares dentro de la Se busca que no todo ingreso se destine a
establecer administración municipal y financiamiento. “usted no se puede gastar
remuneración departamental. Remuneración por todos sus recursos en gasto que no va a
del Concejo y la prestación de servicios personales generar riqueza”. Desde esa perspectiva ley
Asamblea. de una entidad territorial nunca dice, “entiendo que tiene bajos recursos, usted
pueden superar el salario del va a tener límite de gastos de funcionamiento
Alcalde. superior a una entidad rica”26

Los ingresos son de (3) tipos:

26
Por ejemplo, ingreso de una familia donde ambos ganan 15 millones de pesos, queda margen para realizar inversión, ¿Qué es
realizar inversión? Depende de cada quien, para algunos hacen inversión es por ejemplo, la compra de un apartamento, para
otros inversión es educación
85
A. Ingresos corrientes: B. Ingresos de
capital:
Ingresos corrientes son ingresos habituales y su fuente no se agota, o tiende a En ningún recurso
no agotarse. Dentro de los ingresos corrientes están los ingresos tributarios, de capital puedo
los tributos gravan capacidad contributiva, se supone que capacidad contributiva financiar
no se va a extinguir en la sociedad. funcionamiento, solo
A. Ingresos de libre destinación B. Sin libre destinación puedo financiar
Solo puedo financiar gastos de Ingresos que no tienen destinación gastos de
funcionamiento con ingresos específica y por ende, no se va a poder inversión.
corrientes de libre destinación. generar ingresos de funcionamiento, solo
inversión.

86

También podría gustarte