Está en la página 1de 90

DERECHO CONSTITUCIONAL III

NOMRE DEL CATEDRATICO:


DOMITILO JIMENÉZ JIMENÉZ

NOMBRE DE LA ALUMNA:
YESENIA AGIUILAR HERNÁNDEZ

5TO CUATRIMESTRE
DERECHO CONSTITUCIONAL III

FECHA DE ENTREGA: 30 DE MAYO DE 2020


Contenido
1.- TRIBUNALES JUDICIALES. ............................................................................................................... 1
1.1. Características especiales del Poder Judicial de la Federación. .......................................... 1
1.2 Su integración. ........................................................................................................................... 1
1.3 Organización y competencia del Poder Judicial de la Federación ............................................. 2
1.4 Jurisprudencia. ........................................................................................................................... 2
1.4.1 Naturaleza jurídica. ............................................................................................................. 3
1.4.2 Concepto. ............................................................................................................................ 3
1.4.3 Obligatoriedad .................................................................................................................... 4
1.5 Organización y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia, Pleno y Salas, publicidad de
las audiencias y secretas por excepción. ......................................................................................... 5
1.6 Requisitos para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia. ................................................. 7
1.6.1 Su remuneración. ................................................................................................................ 8
1.6.2 La inamovilidad. ................................................................................................................ 13
1.6.3 Licencias y renuncias. ........................................................................................................ 13
1.7. Procedimientos constitutivos en los casos de faltas absolutas y temporales de los servidores
Públicos del Poder Judicial Federal ................................................................................................ 14
RESUMEN DEL TEMA 1. TRIBUNALES JUDICIALES. ........................................................................... 20
2.- CONTROL JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIONALIDAD. ....................................................... 21
2.1 Métodos de control de la constitucionalidad. ......................................................................... 22
2.1.1 Según sus órganos............................................................................................................. 22
2.1.1.1 Control Político............................................................................................................... 26
2.1.1.2 Control Judicial. .............................................................................................................. 27
2.1.1.3 Control Mixto. ................................................................................................................ 28
2.2 Según Juicio de; ........................................................................................................................ 30
2.2.1Concepto y finalidad. ......................................................................................................... 31
2.2.2 Evolución ........................................................................................................................... 34
2.2.3 Principios fundamentales ................................................................................................. 36
2.2.4 Control directo de la constitucionalidad total .................................................................. 36
2.3 Tribunales establecidos por la Constitución ............................................................................ 37
2.3.1 Tribunal Federal Electoral. ................................................................................................ 38
2.3.2 Tribunales Agrarios. .......................................................................................................... 38
2.3.3 Tribunal Fiscal. .................................................................................................................. 38
2.4 Tribunales del tradicionalmente denominado Poder Judicial Federal. ................................... 39
2.4.1Suprema Corte de Justicia de la Nación............................................................................. 39
2.4.2 Tribunales Colegiados ....................................................................................................... 40
2.4.3 Tribunales Unitarios .......................................................................................................... 40
2.4.4 Juzgados de Distrito .......................................................................................................... 40
2.5. La competencia ordinaria de los Tribunales Federales los alcances de la protección. .......... 41
RESUMEN DEL TEMA 2. CONTROL JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIONALIDAD. ..................... 42
3.- MUNICIPIO. .................................................................................................................................. 44
3.1 Concepto y evolución de los municipios en el constitucionalismo mexicano. ........................ 44
3.2 Estructura jurídico — político de los municipios ..................................................................... 45
3.3 La libertad municipal ................................................................................................................ 45
3.4 El municipio en el pensamiento del Congreso Constituyente. ................................................ 46
3.5 La regulación municipal desde 1983 con base en el Artículo 115 ........................................... 46
Constitucional. ............................................................................................................................... 46
RESUMEN DEL TEMA 3. MUNICIPIO. ................................................................................................ 47
4.- ESTADOS DE LA FEDERACIÓN. ..................................................................................................... 48
4.1 Concepto y naturaleza jurídica de los Estados miembros de la Unión. ................................... 48
4.2 Primacía de la Constitución Federal sobre las Constitucionales Locales. ................................ 48
4.3 Bases Constitucionales para la integración de las Legislaturas de los Estados ....................... 49
4.4 Directrices Constitucionales sobre el ejecutivo local .............................................................. 49
1.1.1 Duración y forma de designación del mandato ................................................................ 50
1.1.2 El problema de la no reelección de los Estados ................................................................ 50
1.1.3 Nombramiento del gobernador provisional por la Cámara de Legisladores ................... 50
4.5 Consecuencias constitucionales del posible cambio de residencia de los Poderes Federales.
........................................................................................................................................................ 51
4.6 Sistemas Judicial de los Estados ............................................................................................... 51
1.1.4 Tribunal Superior de Justicia ............................................................................................. 51
1.1.5 Nombramiento, duración, independencia e inmovilidad de los magistrados ................. 52
1.1.6 Nombramiento de jueces de primera instancia ............................................................... 52
1.1.7 Previsión constitucional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo ......................... 52
1.1.8 Resolución de los conflictos entre estados y sus trabajadores. ....................................... 53
1.1.9 Obligaciones y prohibiciones que la Constitución impone a los Estado........................... 53
1.1.10 La garantía federal. ......................................................................................................... 55
1.1.11 Control de los Tribunales Federales sobre las actuaciones de los Estados. ................... 55
RESUMEN DEL TEMA 4. ESTADOS DE LA FEDERACIÓN. ................................................................... 57
5.- RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. .................................................................. 58
5.1. La responsabilidad y el juicio político. .................................................................................... 58
1.1.1 Concepto de fuero y quiénes gozan ................................................................................. 58
1.1.2. Procedimiento y sanciones del juicio político .................................................................. 59
1.1.3 Actuación de la Cámara de Diputados corno órgano de acusación y de la ...................... 60
cámara Senadores como jurado de sentencia ........................................................................... 60
1.1.4 Concepto y sanciones de las responsabilidades administrativas ..................................... 61
5.2 Responsabilidad en materia penal y su inexistencia en materia. ...................................... 62
1.1.5 Declaración de procedencia. ............................................................................................. 62
1.1.6 Excepciones a la declaración de procedencia. .................................................................. 63
1.1.7 Prescripción en el juicio político ....................................................................................... 63
RESUMEN DEL TEMA 5. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. ................................ 64
6.- CONSTITUCIONALIDAD DE LAS RELACIONES ESTADO – IGLESIA. .............................................. 65
6.1 Concepto de religión, iglesia y culto. ....................................................................................... 65
6.2 Separación Iglesia - Estado en la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma ..................... 65
6.3. Análisis del texto original del artícul 130 Constitucional de 1917. ......................................... 67
6.4 La vigente regulación constitucional de las relaciones Estado-Iglesia .................................... 67
1.1.1 El principio histórico de la separación Estado – Iglesia .................................................... 67
1.1.2 La garantía individual de la libertad de cultos .................................................................. 67
1.1.3 Las iglesias como asociaciones religiosas ......................................................................... 68
1.1.4 Derechos políticos de los ministros de cultos y la competencia exclusiva del ................. 70
Estado en los actos de carácter civil .......................................................................................... 70
1.1.5 Derechos y obligaciones de los ministros de culto ........................................................... 71
RESUMEN DEL TEMA 6. CONSTITUCIONALIDAD DE LAS RELACIONES ESTADO-IGLESIA. ............... 73
7.- DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN. ................................................................... 74
7.1 Incompatibilidad del ejercicio simultaneo de cargo de elección popular. .............................. 74
7.2 Prohibición de pagos no presupuestados. ............................................................................... 74
7.3 Remuneración económica de los servicios públicos................................................................ 74
7.4 Obligación de rendir propuesta al asumir los cargos. ............................................................. 75
7.5 Funciones y comandancias militares en tiempo de paz. ......................................................... 75
7.6 Jurisdicción sobre los inmuebles destinados a servidores públicos federales ........................ 75
7.7 Facultades del ejecutivo para regular el comercio exterior. ................................................... 76
RESUMEN DEL TEMA 7. DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN. ................................ 77
8.- PRINCIPALES REGÍMENES CONSTITUCIONALES CONTEMPORÁNEOS........................................ 79
8.1. Estados Unidos de América..................................................................................................... 79
8.2. Inglaterra. ................................................................................................................................ 79
8.3 Canadá...................................................................................................................................... 80
8.4 España ...................................................................................................................................... 81
8.5. Francia. .................................................................................................................................... 82
8.6 Alemania. ................................................................................................................................. 82
RESUMEN DEL TEMA 8. PRINCIPALES REGÍMENES CONSTITUCIONALES CONTEMPORÁNEOS. .... 84
FUENTES DE INFORMACIÓN. ............................................................................................................ 85
1.- TRIBUNALES JUDICIALES.

El Estado Mexicano cede la confiabilidad al Poder Judicial de la Federación para


resolver y adjuntar bajo un escrito el estado de derecho. Este es un órgano de
sistema de control superior la cual requiere aplicar características descriptivas a su
orden de trabajo ya que aplican transparencia, imparcialidad y autonomía. Los
ciudadanos pueden ejercer y hacer valer sus derechos ya que esta tiene como
función establecer justicia, salvaguardar y proteger los derechos de las personas
físicas o morales que se vean afectados en procedimientos y juicios legales.

1.1. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

El Estado Mexicano cede la confiabilidad al Poder Judicial de la Federación para


resolver y adjuntar bajo un escrito el estado de derecho. Este es un órgano de
sistema de control superior la cual requiere aplicar características descriptivas a su
orden de trabajo ya que aplican transparencia, imparcialidad y autonomía. Los
ciudadanos pueden ejercer y hacer valer sus derechos ya que esta tiene como
función establecer justicia, salvaguardar y proteger los derechos de las personas
físicas o morales que se vean afectados en procedimientos y juicios legales.

1.2 SU INTEGRACIÓN.

El poder judicial de la federación se sitúa en una suprema corte de justicia de la


nación la cual están integrados por conjuntos de órganos cuya misión es interpretar
las leyes, analizarlas y resolver las controversias que surgen entre los particulares
contra las autoridades esto se aplica siempre y cuando sean de relevancia y
competencia federal. Así mismo los miembros que también forman parte son los
tribunales, el consejo de la judicatura federal, los ministros, los magistrados, jueces
y secretarios.

1
1.3 ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

El Poder Judicial de la Federación es uno de los tres poderes de la Unión en los que
divide el ejercicio del gobierno en México. Está integrado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
el Consejo de la Judicatura Federal, los Juzgados de Distrito, los Tribunales
Colegiados de Circuito y los Tribunales Unitarios de Circuito. Sus fundamentos se
encuentran en el Título III, Capítulo IV (abarcando catorce artículos) de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación. El Jurado Federal de Ciudadanos y los tribunales
de los Estados y de la Ciudad de México, pueden actuar en auxilio de la Justicia
Federal, en los casos previstos por la Constitución y las leyes. La administración,
vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la
Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, está a cargo del Consejo de la
Judicatura Federal. En este poder y su conjunto de órganos, se deposita la facultad
de impartir justicia en todos los aspectos institucionales del estado mexicano; la
aplicación de las normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos; y en
todos los ámbitos de la aplicación del Derecho y la interpretación de las leyes en la
sociedad (civil, penal, constitucional, mercantil, laboral, administrativo, fiscal,
procesal, etc.)

1.4 JURISPRUDENCIA.

En México, es la interpretación de la ley, firme, reiterada y de observancia


obligatoria, que emana de las ejecutorias pronunciadas por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, funcionando en pleno o por salas, y por los Tribunales
Colegiados de Circuito. Es una de las fuentes del derecho a través de la cual éste
se actualiza e integra. Surge del trabajo intelectual que realizan los juzgadores
autorizados para establecerla, mediante la interpretación de las leyes con la
finalidad de resolver casos concretos, o bien al pronunciarse respecto de las
cuestiones no previstas en ellas. La jurisprudencia tiene un papel primordial en el
funcionamiento del sistema jurídico mexicano, en tanto le da coherencia y

2
uniformidad. Integrada a la vez de reiteración se fija jurisprudencia cuando lo
establecido en las resoluciones se sustente en cinco de ellas no interrumpidas por
otra en contrario, y se aprueben por lo menos por ocho Ministros en el caso del
Pleno, por consiguiente, también la unificación de criterios, materia de acciones de
inconstitucionalidad y materia de controversias constitucionales.

1.4.1 Naturaleza jurídica.

Por lo que a la naturaleza jurídica se refiere, una de las cuestiones más debatidas
es la relativa a la consideración del mismo como una simple especialidad o
modalidad del contrato de renta perpetuo, en cuanto al pago de la pensión o,
contrariamente, como contrato autónomo completamente independiente y poder
llegar a una conclusión relativa a la verdadera naturaleza del contrato resulta
conveniente llevar un estudio de caracteres que se pueden señalar como propios
del mismo.

1.4.2 Concepto.

No es posible acudir al Código civil ni a ninguna otra ley que nos proporcione un
concepto legal de este contrato denominado de vitalicio 1, también llamado de
cesión de bienes a cambio de alimentos 2 o de pensión alimenticia, porque no existe
en el Derecho estatal ni en el de las Comunidades Autónomas, salvo en la gallega,
una regulación específica aplicable al mismo como consecuencia de esto algunas
de las definiciones que nos ofrecen tanto la doctrina como la jurisprudencia, más
que definiciones, son descripciones del contrato tomadas muy directamente de la
realidad, puesto que no han pasado por el tamiz técnico-jurídico que supone la
incorporación del contrato al Código . Además, hay que tener en cuenta que la
debatida naturaleza jurídica del vitalicio, así como la amplitud con la que se
configura su contenido, repercuten muy directamente en los intentos definitorios del
mismo 5. La mayor parte de la doctrina española coincide en definir el contrato en
términos amplios, configurándolo como un contrato de alimentos

3
1.4.3 Obligatoriedad

La ley precisa la integración y estructura del sistema nacional de enseñanza, así


como el alcance de la obligatoriedad de estudiar y define la preparación general
básica que, como mínimo, debe adquirir todo ciudadano; promover la educación
patriótica y la formación comunista de las nuevas generaciones y la preparación de
los niños, jóvenes y adultos para la vida social.

VIGESIMO PRIMERA. - La reforma introducida en el numeral 10º del artículo 19,


que establece la obligatoriedad del segundo nivel de transición y el deber del Estado
de financiar un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar
el acceso a éste y sus niveles superiores, entrará en vigencia gradualmente, en la
forma que disponga la ley.

Obligatoriedad del sistema de clasificación. El sistema de clasificación será de uso


obligatorio en todo nombramiento, contrato ocasional, ascenso, traslado, rol de
pago y demás movimientos de personal. Mecanismos de control ciudadano e
implementación de herramientas telemáticas de democracia participativa y
deliberativa para la exigencia efectiva de responsabilidad política a los cargos de
gestión pública, la posible implantación de algunas de las siguientes mejoras
democráticas tales como: Obligatoriedad de sometimiento a referéndum popular de
las principales Leyes Orgánicas, reformas constitucionales y directivas exigidas por
órganos supranacionales.

La distribución de los recursos destinados a la educación se regirá por criterios de


equidad social, poblacional y territorial, entre otros; Que, en este mismo Artículo 348
establece que el Estado financiará la educación especial y podrá apoyar
financieramente a la educación fisco misional, artesanal y comunitaria, siempre que
cumplan con los principios de gratuidad, obligatoriedad e igualdad de
oportunidades, rindan cuentas de sus resultados educativos y del manejo de los
recursos públicos, y estén debidamente calificadas, de acuerdo con la ley.

4
Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin
discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o
su equivalente.

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la


Educación Superior en coordinación con la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, determinarán la obligatoriedad de este
examen y expedirán el permiso respectivo para ejercer la profesión. En
consecuencia, la legitimidad de estas normas se colige su obligatoriedad para la
ciudadanía, las que deberán ser acatadas y cumplidas por todo el país y
especialmente por las autoridades. Artículo 282 La educación física será impartida
y practicada con obligatoriedad, de acuerdo a su fundamental finalidad, en todas las
escuelas públicas y privadas de la Provincia. La solicitud de renuncia no exime de
la obligatoriedad de incorporación al destino adjudicado u ofertado en la fecha
establecida, debiendo los solicitantes permanecer en el mismo hasta que recaiga la
correspondiente resolución. Las deliberaciones también serán confidenciales y así
se mantendrán en todo momento.

Artículo 26 Obligatoriedad de los laudos. Los laudos de los Tribunales Arbitrales Ad


Hoc son obligatorios para los Estados partes en la controversia a partir de su
notificación y tendrán, con relación a ellos, fuerza de cosa juzgada si transcurrido el
plazo previsto en el Artículo 17.1 para interponer el recurso de revisión, éste no
fuere interpuesto.

1.5 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA,


PLENO Y SALAS, PUBLICIDAD DE LAS AUDIENCIAS Y SECRETAS POR EXCEPCIÓN.

Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una


Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y
Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito. La administración, vigilancia y
disciplina del poder judicial de la federación, con excepción de la suprema corte de
justicia de la nación, estarán a cargo del consejo de la judicatura federal en los
términos que, conforme a las bases que señala esta constitución, establezcan las

5
leyes. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once Ministros
y funcionará en Pleno o en Salas.

En los términos que la ley disponga las sesiones del Pleno y de las Salas serán
públicas, y por excepción secreta en los casos en que así lo exijan la moral o el
interés público. La competencia de la Suprema Corte, su funcionamiento en Pleno
y Salas, la competencia de los Tribunales de Circuito, de los Juzgados de Distrito y
del Tribunal Electoral, así como las responsabilidades en que incurran los servidores
públicos del Poder Judicial de la Federación, se regirán por lo que dispongan las
leyes, de conformidad con las bases que la Constitución establece. El Consejo de
la Judicatura Federal determinara el número, división en circuitos, competencia
territorial y, en su caso, especialización por materia, de los Tribunales Colegiados y
Unitarios de Circuito y de los Juzgados de Distrito. Asimismo, mediante acuerdos
generales establecerá plenos de circuito, atendiendo al número y especialización
de los Tribunales Colegiados que pertenezcan a cada circuito. Las Leyes
determinaran su integración y funcionamiento. El Pleno de la Suprema Corte de
Justicia estará facultado para expedir acuerdos generales, a fin de lograr una
adecuada distribución entre las Salas de los asuntos que competa conocer a la
Corte, así como remitir a los Tribunales Colegiados de Circuito, para mayor prontitud
en el despacho de los asuntos, aquellos en los que hubiera establecido
jurisprudencia o los que, conforme a los referidos acuerdos, la propia Corte
determine para una mejor impartición de justicia. Dichos acuerdos surtirán efectos
después de publicados. Los juicios de amparo, las controversias constitucionales y
las acciones de inconstitucionalidad se substanciarán y resolverán de manera
prioritaria cuando alguna de las Cámaras del Congreso, a través de su presidente,
o el Ejecutivo Federal, por conducto del consejero jurídico del gobierno, justifique la
urgencia atendiendo al interés social o al orden público, en los términos de lo
dispuesto por las leyes reglamentarias.

La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan
los Tribunales del Poder Judicial de la Federación y los Plenos de Circuito sobre la

6
interpretación de la Constitución y normas generales, así como los requisitos para
su interrupción y sustitución.

La remuneración que perciban por sus servicios los Ministros de la Suprema Corte,
los Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito y los Consejeros de la Judicatura
Federal, así como los Magistrados Electorales, no podrá ser disminuida durante su
encargo.

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia durarán en su encargo quince años,


solo podrán ser removidos del mismo en los términos del título cuarto de la
Constitución y, al vencimiento de su periodo, tendrán derecho a un haber por retiro.

Ninguna persona que haya sido ministro podrá ser nombrada para un nuevo
periodo, salvo que hubiera ejercido el cargo con el carácter de provisional o interino.

1.6 REQUISITOS PARA SER MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.

Artículo 95. Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
se necesita:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos


políticos y civiles.

II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación;

III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título
profesional de

licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada


para ello;

IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite
pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude,
falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el
concepto público, inhabilitará para el cargo,

cualquiera que haya sido la pena.

7
V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación;

VI. No haber sido Secretario de Estado, Procurador General de la República o de


Justicia del Distrito Federal, senador, diputado federal ni gobernador de algún
Estado o Jefe del Distrito Federal, durante el año previo al día de su nombramiento.
Al nombrar los Ministros deberán recaer preferentemente entre aquellas personas
que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia
o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes
profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

1.6.1 Su remuneración.

La Constitución de 1993, regula la finalidad de la remuneración, indicando que el


trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente que procure
para él y su familia, el bienestar material y espiritual. Esto supone una declaración
de principios respecto a este derecho constitucional que posteriormente será objeto
de desarrollo a nivel infra constitucional en los artículos 6 y 7 del T.U.O. del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por
Decreto Supremo N° 003-97-TR y el artículo 10 del Decreto Supremo N° 001-96-
TR. Respecto a la constitución de 1979 se ha cambiado el término de remuneración
justa por el de equitativa y suficiente.

Sobre el particular, creemos que dicho cambio de adjetivos no resuelve la


imprecisión del término remunerativo en la medida que persiste la duda entre la
cantidad y calidad del trabajo aportado y el monto que se paga como
contraprestación del mismo. No obstante, lo expuesto, se sigue manteniendo la
imprecisión del término remuneración equitativa y suficiente en el artículo 32 del
Proyecto de Ley de la Reforma de la Constitución.

Respecto a la suficiencia en la remuneración, entendemos que será tal si permite al


trabajador y a su familia satisfacer sus necesidades mínimas, las cuales están en
función de la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación, salud,
educación y vivienda, calculadas sobre la base de una canasta básica familiar.

8
La remuneración mínima vital.
El artículo 24 de la Constitución, establece que es el Estado el obligado a establecer
las remuneraciones mínimas con participación de las organizaciones
representativas de los trabajadores y empleadores. No obstante, lo expuesto, la
Remuneración Mínima Vital se ha dado en función de decretos supremos dados por
el Poder Ejecutivo en forma unilateral y no sobre la base del consenso del Estado
con los interlocutores sociales.
Al adoptarse en el mencionado artículo, una forma plural para referirse a las
remuneraciones, deja libertad al Estado para fijar más de una remuneración mínima,
atendiendo a la edad, la naturaleza de las labores y las condiciones y necesidades
de las diversas regiones del país. Así, a nivel infra constitucional, se ha establecido
por el artículo 6 inciso b) del Decreto Supremo N° 017-91-TR , que corresponde al
Comité Nacional de la Remuneración Mínima Vital proponer al Ministerio de Trabajo
los montos y tipos de RMV en función de cada actividad económica y región.

Finalmente, a diferencia de la constitución pasada, ya no está previsto el reajuste


de remuneraciones, de darse las condiciones adecuadas. Así, se promulgó el
Decreto Legislativo N° 757, y, posteriormente, los Decretos Leyes números 25872
y 25876, que prohibieron que se pacte a través de convenios colectivos aumentos
remunerativos sobre la base del índice de precios al consumidor o teniendo como
referencia el tipo de cambio de determinada moneda extranjera.

La Remuneración Mínima Vital debería tener un reajuste gradual periódico, para


compensar la pérdida del poder adquisitivo. En tal sentido, se debería vincular los
reajustes del salario a la evolución de una canasta mínima. El reajuste de los
salarios debería relacionarse a los aumentos de la productividad del trabajo y la
inflación, utilizando como medio la negociación colectiva.

En concordancia con lo señalado, está el Convenio OIT número 26, sobre fijación
de métodos de salarios mínimos, ratificado por el Perú por Resolución Legislativa
N° 14033. Este, establece la obligación de los Estados para realizar cálculos que
permitan la fijación de tasas mínimas de los salarios de los trabajadores, para estos

9
efectos, previa consulta de las organizaciones de los interlocutores sociales,
determinaran a quienes se aplican los salarios mínimos.

El carácter preferencial de la remuneración.


El privilegio en el pago de las remuneraciones, parte del artículo 24 segundo párrafo
de la Constitución, el cual señala que el pago de la remuneración y beneficios
sociales tiene prioridad sobre cualquier obligación del empleador. En cuanto al
ámbito de aplicación del concepto que se desarrolla, entendemos que el privilegio
comprende tanto al carácter preferencial como al carácter persecutorio e los
beneficios sociales. El carácter preferencial, supone que los créditos laborales
tienen preferencia de pago sobre cualquier otra obligación de carácter no laboral del
empleador. Este artículo, ha sido desarrollado a nivel infra constitucional, pero no
en forma concordante. Así, se pueden encontrar tres tipos de procesos liquidatarios
de empresas, y, que, en dos de ellos, las normas que los regulan, establecen como
obligación para el empleador una preferencia distinta para al pago de los derechos
laborales de sus ex trabajadores.
A) El procedimiento de liquidación establecido en la Ley General de Sociedades, en
cuyo caso los beneficios sociales se pagan por el empleador, conforme el orden
prelatorio señalado por los artículos 1 y 3 del Decreto Legislativo N° 856. En este
supuesto, están incluidos dentro del primer orden los intereses que se generen
como consecuencia del incumplimiento en el pago de las obligaciones, por cuanto
los créditos laborales incluyen los beneficios establecidos por ley a favor de los
trabajadores, y una norma con rango de ley regula el pago de intereses de
beneficios sociales, esto es el Decreto Ley N° 25920.

B) El procedimiento de disolución y liquidación establecido por la Ley General del


Sistema Concursal número 27809, en cuyo artículo 42 numeral 42.1, establece que
el pago de remuneraciones y beneficios sociales, y, los intereses que generen,
están en primer orden predatorio. Criterio que guarda concordancia con lo señalado
por el Decreto Legislativo N° 856.

C) El procedimiento de disolución y liquidación establecido por la Ley del Sistema


Financiero y de Seguros, aprobado por la Ley N° 26702, aplicable a las empresas

10
financieras y de seguros, las cuales están excluidas del ámbito de aplicación de la
norma del sistema concursal, según el artículo 2 numeral 2.2 de la indicada norma.
El artículo 117 de la precitada disposición, señala que en primer lugar se paga el
capital de las remuneraciones y beneficios sociales de los ex trabajadores, y, luego,
los capitales de las demás obligaciones a cargo del empleador, conforme el orden
de prelación establecido en dicho artículo. Respecto a los intereses generados por
el no pago de remuneraciones y beneficios sociales, su abono se podrá efectuar
una vez que se cumpla con el pago de todos los capitales adeudados por el
empleador, tanto laborales como de otra índole. Lo antes expuesto, demuestra que
no hay un criterio uniforme en las normas de desarrollo constitucional respecto a la
prioridad en el pago de remuneraciones y beneficios sociales. En consecuencia, es
una tarea pendiente por resolver.

Finalmente, el Convenio OIT N° 95 del 8 de junio de 1949, relativo a la protección


del salario, ha sido superado ampliamente por las normas antes mencionadas, lo
que guarda concordancia por cuanto no ha sido materia de ratificación por el Perú.
Este convenio establece que la protección es sólo respecto a los salarios, no así
respecto a los beneficios sociales. En segundo lugar, protege a las remuneraciones
durante el período anterior a la quiebra o la liquidación, lo que supone que la
protección es limitada.

3. El carácter persecutorio de la remuneración persecutorio en el pago de las


remuneraciones se da sobre la base de la siguiente premisa: Toda relación laboral
genera una vinculación personal y además patrimonial entre el empleador y el
trabajador, teniendo por finalidad apremiar los bienes del empleador o empresario
deudor, pues estos constituyen las garantías para el pago de las acreencias
laborales; no se trata de identificar quién o quienes ejercen actualmente la
propiedad de los bienes de una empresa deudora, o si hay un vínculo familiar o
personal de los terceros adquirientes con el empleador; de lo que se trata es de
identificar los bienes, para tener certeza que pertenecieron al empleador deudor. A
partir de este razonamiento, se interpretó inicialmente por la Corte Suprema, sobre
la base del segundo párrafo del artículo 24 de la Constitución, que dicha norma por

11
tener rango constitucional se prefería sobre el artículo 2014 del Código Civil,
disposición que establece que el tercero que de buena fe adquiere a título oneroso
algún derecho de persona que aparece en el registro con facultades para otorgarlo,
mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule o
revoque la transferencia por causas que no consten en registros públicos.

De acuerdo a lo mencionado, se da preferencia al carácter persecutorio de los


beneficios sociales, frente a la seguridad jurídica que garantiza el tráfico mercantil.
Ello suponía, que una persona que decidiese adquirir un inmueble de una empresa,
no sólo debía fijarse en registros públicos que dicho inmueble no tenga un gravamen
o carga, sino que no existan créditos laborales contingentes. Posteriormente, la
Corte Suprema ha cambiado de criterio, estableciendo como precedente de
observancia obligatoria, en el modo y forma previsto en la ley, dando preferencia a
la seguridad jurídica frente al carácter persecutorio de los beneficios laborales. En
tal sentido, si un tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún inmueble
de una empresa que tiene facultades para otorgarlo y que no tiene anotado ningún
gravamen de tipo laboral, no responde por el pago de créditos laborales que
pudiesen resultar exigibles con posterioridad a dicha transferencia, hasta el valor
recibido por dicha transferencia.

Derecho constitucional de aplicación mediata o diferida.


Existe una distinción entre los grados de receptividad con que la constitución puede
reconocer y garantizar un derecho que ella recoge, en este caso de tipo laboral. Se
identifican dos: Los de aplicación inmediata, cuando el texto constitucional es
suficiente para accionar en su defensa ante el organismo jurisdiccional competente,
entendemos mediante una acción de garantía constitucional, y, la aplazada o
mediata, cuando se requiere de un desarrollo del derecho a nivel infra constitucional
básicamente por el Poder Legislativo, para poder exigir el cumplimiento del mismo.
Entendemos, que la norma bajo comentario es de receptividad mediata o de
carácter programático, en tanto para su cabal aplicación se requiere de medidas
legislativas que impliquen la concreción material y la consiguiente conversión en
derecho subjetivo exigible. Así, por ejemplo, nadie podrá iniciar en forma viable un

12
proceso de amparo porque considera vulnerado su derecho a tener una
remuneración equitativa y suficiente.
1.6.2 La inamovilidad.

La inamovilidad se vincula de forma directa con la independencia judicial, una de


las tres características distintivas de la jurisdicción con respecto a la legislación y,
sobre todo, a la administración, como funciones jurídicas del Estado. La
inamovilidad radica en nuestro Derecho y también de los funcionarios que se
integran en la administración del Estado. Las normas reguladoras del Estatuto de la
función pública reconocen el carácter inamovible de los funcionarios públicos en los
casos en que el puesto que ocupan se obtiene por concurso público, no así cuando
se trata de puestos de confianza, en que el funcionario público liga su permanencia
en el cargo a la de la autoridad que lo ha designado.

1.6.3 Licencias y renuncias.

En caso de que un ministro numerario de la Suprema Corte de Justicia incurriera en


una ausencia temporal, menor de un mes, debe ser sustituido por un ministro
supernumerario, pero, si la ausencia es por un tiempo mayor, el presidente de la
República, con la aprobación del senado o, en sus recesos, de la Comisión
Permanente, debe nombrar un ministro provisional. Tratándose de faltas absolutas
por causa de defunción, retiro, renuncia o separación forzada del cargo, debe
hacerse nuevo nombramiento, con el carácter de definitivo y de acuerdo con el
procedimiento establecido en el artículo 96 constitucional. En cuanto a las renuncias
de los ministros, el artículo 99 de la Constitución, establece que sólo proceden por
causas graves, y debe hacer esta calificación el presidente de la República con la
aprobación del senado o de la Comisión Permanente, en su caso. Por último, en lo
relativo a las licencias, si éstas no exceden de un mes pueden ser concedidas por
la propia Suprema Corte, en caso contrario deben ser concedidas por el presidente
de la República, con la aprobación del senado o de la Comisión Permanente en los
períodos de receso. el artículo 100 constitucional establece que ninguna licencia
puede exceder del término de dos años.

13
1.7. PROCEDIMIENTOS CONSTITUTIVOS EN LOS CASOS DE FALTAS ABSOLUTAS
Y TEMPORALES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL FEDERAL

Los servidores públicos pueden ser sujetos de responsabilidad civil, administrativa,


política (o denominada por Soberanes Fernández “constitucional” y también pueden
serlo penalmente. En cuanto a las dos primeras (responsabilidad civil y
administrativa), éstas pueden exigirse a casi todos los servidores públicos
señalados en el artículo 108 de la Constitución de 1917 vigente, y sin seguirse para
ello un procedimiento de declaración de procedencia. Decimos casi todos, porque
el propio artículo 108 excluye, como sujeto de responsabilidad civil, administrativa y
política, al presidente de la República, ya que éste sólo podrá ser acusado por
traición a la patria o por delitos graves del orden común. Veamos ahora en qué
consiste la responsabilidad civil de los servidores públicos. En que, a éstos, en su
esfera como particulares, se les podrá demandar por la realización u omisión de
actos o por el incumplimiento de las obligaciones señaladas en el Código Civil para
el Distrito Federal y para toda la República en Materia Federal de 1928. La
consecuencia de esta responsabilidad será siempre una obligación reparadora o el
otorgamiento de una indemnización.

Tenemos como actos u omisiones de naturaleza civil en los que puede incurrir un
servidor público a los siguientes:

a) Incumplimiento de obligaciones, excepto que se trate de caso fortuito o cuando


el otro contratante no haya cumplido, a su vez, con su obligación.

b) Daño moral (artículo 1,916);

c) Pérdida de la cosa (artículo 2,112);

d) Enajenaciones fraudulentas (artículo 2,179);

e) Daño causado a personas que cause incapacidad o la muerte.

f) Causar un daño en una sentencia firme, por error judicial (artículo 10 de la


Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de 1969.

14
g) Causar daños y perjuicios a los particulares, por una falta administrativa

h) Cuando la autoridad acepte una recomendación de la Comisión Nacional de


Derechos Humanos, en donde señale que se han producido daños y prejuicios.
Asimismo, cabe mencionar que a veces las acciones que deben ejercitarse en
materia civil encuentran su correspondiente en materia penal. En este caso podrá
iniciarse sólo el primer tipo de acción. Sin embargo, sí puede optarse también por
la segunda vía, pero entonces será necesario levantar el fuero constitucional o
inmunidad a través de la resolución afirmativa del procedimiento de declaración de
procedencia, tema que analizaremos más adelante.

En cuanto a la responsabilidad administrativa, su regulación se encuentra en los


artículos 109, 113 y 114 de la Constitución. Este tipo de responsabilidad puede
exigirse a los servidores públicos por actos u omisiones que afecten la legalidad, la
honradez, la lealtad, la imparcialidad y la eficiencia con que debieran actuar en el
desempeño de sus cargos. Es decir, que esta responsabilidad está estrechamente
relacionada con la ética en el servicio público, en donde se pretende que los
anteriores criterios (legalidad, honradez, etcétera) sean valores que se den por
supuestos.9 Para exigirla, cualquier ciudadano, mediante la presentación de
elemento de prueba, podrá acusar al servidor público por diversas causales. Al
respecto, el artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores
Públicos publicada en el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 1982
(LFRSP), y modificada recientemente en 1994, 1995 y 1996 tipifica las causales,
las cuales son; por ejemplo, no cumplir con la máxima diligencia el servicio que se
le ha encomendado realizar u omitir algún acto que cause la suspensión o
deficiencia de dicho servicio; realizar u omitir un acto que implique el abuso o el
ejercicio indebido del cargo no formular y ejecutar los planes, programas y
presupuestos que sean de su competencia no cumplir con las leyes y otras normas
jurídicas que determinen el manejo de recursos público utilizar los recursos,
facultades, información reservada que se le hayan asignado para el desempeño de
su cargo para fines distintos a que están afectos no custodiar y cuidar la
documentación e información que por su cargo conserve bajo su cuidado o tenga

15
acceso a ella no observar buena conducta en su cargo otorgar indebidamente
licencias, permisos o comisiones con goce parcial o total del sueldo desempeñar
algún otro empleo que la ley prohíba autorizar el nombramiento de quien se
encuentre inhabilitado por resolución firme para ocupar un empleo público recibir
dinero u objetos de persona física o moral que se encuentren vinculadas en un
asunto con dicho servidor público intervenir por interés personal en algún
nombramiento; no presentar con oportunidad y veracidad las declaraciones de su
situación patrimonial, y no proporcionar información a la institución que le
corresponda la defensa de los derechos humanos, entre otras. De incurrir el servidor
público en alguna de las anteriores causales, conforme a la LFRSP, se realizará un
procedimiento para aplicar las sanciones administrativas. Éstas pueden ser el
apercibimiento privado o público la amonestación privada o pública; la suspensión;
la destitución del puesto; una sanción económica, o la inhabilitación temporal para
desempeñar cargos en el servicio público. Para ello, se tomarán diversos elementos
o consideraciones que determina el artículo 54 de la LFRSP; en otros artículos se
señala la autoridad que deberá aplicar las sanciones. Por otro lado, y en relación a
la responsabilidad política y la penal, el Congreso tiene entre sus facultades realizar
actos de distinta naturaleza, y no por denominarse Poder “Legislativo”
exclusivamente éstos serán legislativos. También puede llevar a cabo actos que
creen circunstancias particulares, concretas, individuales y que dirimen una
controversia o que culminan con una resolución (jurisdiccionales), o también actos
que verifiquen, analicen o controlen ya sea la actividad de los miembros del
gobierno, o la de los propios integrantes del Legislativo. Serán muchos los
supuestos en que un acto del Congreso o de sus Cámaras es de determinada
naturaleza y, al mismo tiempo, de otra éste es el caso del juicio político y el de la
declaración de procedencia: son jurisdiccionales y, a la vez, de control.

El Congreso, conforme a la Constitución, puede exigir una responsabilidad política


a los servidores públicos, entendida ésta como aquélla que se hace valer a través
del juicio político en contra de los funcionarios señalados específicamente por el
artículo 110 constitucional por la comisión de actos u omisiones que redunden en
perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho. Los

16
funcionarios señalados por el artículo 110 son los siguientes: los diputados y
senadores federales; los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; los
consejeros de la Judicatura federal los secretarios de Despacho; los jefes de
departamento administrativo los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal; el jefe de Gobierno del Distrito Federal el procurador general de la
República; el procurador general de Justicia del Distrito Federal; los magistrados de
circuito y jueces de distrito; los magistrados y jueces del fuero común del Distrito
Federal; los consejeros de la Judicatura del Distrito Federal; el consejero presidente,
los consejeros electorales, y el secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral;
los magistrados del Tribunal Electoral; y los directores generales o sus equivalentes
de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria,
sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos. También
procede el juicio político contra los gobernadores de los estados, diputados locales,
magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia o Supremos Tribunales de
Justicia locales y contra los miembros de los Consejos de las Judicaturas locales,
pero el procedimiento tiene, además de las etapas que veremos a continuación,
otros requisitos más para llegar a su conclusión. El procedimiento para exigir
responsabilidad política a todos los anteriores servidores públicos se denomina
juicio político, y éste se encuentra regulado en los artículos 74, 76, 108, 109, 110 y
114 de la Constitución, en relación con los artículos 5o. al 24, y de los artículos 30
al 45 de la LFRSP. El mismo puede realizarse a partir de que el servidor público
ejerce el cargo hasta un año a partir de su separación; interviene la Cámara de
Diputados y la Cámara de Senadores, y cualquier ciudadano podrá formular, por
escrito, la denuncia acompañándola de documentos o elementos de prueba17 ante
la Cámara de Diputados. Al respecto, no se admiten denuncias anónimas, y el juicio
político no procede por la mera expresión de las ideas (artículo 109 constitucional,
fracción. La Cámara de Diputados sustanciará el procedimiento y actuará como
órgano instructor. A través de las Comisiones Unidas de Gobernación y puntos
Constitucionales y de Justicia, se designarán los integrantes de la Subcomisión de
Examen Previo de Denuncias de Juicios Políticos. Por cada Cámara se designarán,
de cada una de las comisiones legislativas u ordinarias, cuatro integrantes para

17
formar la Sección Instructora en la Cámara de Diputados y la de Enjuiciamiento en
la Cámara de Senadores. Posteriormente existen varias etapas de análisis sobre la
probable responsabilidad política, tanto en la Oficialía Mayor de la Cámara de
Diputados en la Subcomisión de Examen Previo de las Comisiones Unidas de
Gobernación y Puntos Constitucionales y de Justicia; nuevamente en la Oficialía
Mayor; en las coordinaciones de los grupos parlamentarios de dicha Cámara; en el
pleno de las Comisiones Unidas; y en la Sección Instructora. El acusado en varios
momentos tiene la garantía de audiencia, la Cámara de Diputados, por declaración
de mayoría absoluta de sus miembros presentes, determinará si actúa o no como
órgano de acusación ante la Cámara de Senadores. De ser así, se creará una
Comisión de Acusación ante la Cámara alta. Esta última turnará el asunto a la
Comisión de Enjuiciamiento, teniendo nuevamente el acusado la garantía de
audiencia. Por aviso del presidente de la Cámara de Senadores, ésta se erigirá en
Jurado de Sentencia y, por votación de dos terceras partes de sus miembros
presentes (un mínimo de cuarenta y tres, o hasta ochenta y seis si asisten los ciento
veintiocho senadores que son en total), y con la audiencia del acusado, declarará si
corresponde sanción al inculpado. De ser así, la sanción podrá aplicarse en un
periodo no mayor a un año a partir de que se inicie el procedimiento, y consistirá en
la destitución del cargo y su inhabilitación para desempeñar cualquier otro de uno
hasta veinte años. Las declaraciones y resoluciones de las Cámaras son definitivas
e inapelables, con lo cual no procede el amparo y, además, el Ejecutivo no les puede
hacer observaciones de la Constitución, así como el artículo 30 de la LFRSP).
Asimismo, si los actos u omisiones tuviesen el carácter de delito podrá iniciarse
también el procedimiento de declaración de procedencia, en donde intervendrá sólo
la Cámara de Diputados, o viceversa. En materia de juicio político, es necesario
aclarar tres puntos. El primero es el relativo a que la Cámara de Diputados y la
Cámara de Senadores pueden realizar este procedimiento para exigir
responsabilidad política a los gobernadores de los estados, diputados locales,
magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia o Supremos Tribunales de
Justicia locales, y a los miembros de los Consejos de las Judicaturas locales, por
las violaciones graves a la Constitución federal y a las leyes federales que de ella

18
emanen, así como por el uso indebido de fondos y recursos federales, pero no se
emitirá una resolución, sino simplemente una decisión con carácter declarativo. La
decisión será comunicada al Congreso local para que proceda como corresponda,
es decir, que este último emitirá o no la sanción. El segundo punto que nos interesa
resaltar es que no procede juicio político en contra del presidente de la República,
ya que éste sólo podrá ser acusado por traición a la patria o por delitos graves del
orden común; es decir, se le puede exigir una responsabilidad penal, pero no una
responsabilidad política se trata de actos de naturaleza penal. Y, por último, además
de que el jefe de gobierno del Distrito Federal (elegido por elección popular) puede
ser sujeto de juicio político, la Constitución atribuye a la Cámara de Senadores o,
en sus recesos, a la Comisión Permanente la facultad de removerlo por causas
graves que afecten las relaciones con los Poderes de la Unión o el orden público en
el Distrito Federal. En este supuesto, el Senado nombrará, a propuesta del
presidente de la República, a un jefe de gobierno sustituto, apartado B, fracción II,
así como con su base segunda y apartado. De realizarse este acto, para nosotros
también es una forma de exigir una responsabilidad política, y en donde no existe
por cierto un proceso determinado, por lo que es una remoción lisa y llana.

19
RESUMEN DEL TEMA 1. TRIBUNALES JUDICIALES.
La importancia de los tribunales comienza desde tiempos históricos atrás, a
instancias de la democracia, el poder judicial, es el encargado de impartir justicia, y
por caso, resulta ser imprescindible para el sustento y fortalecimiento de dicho
sistema, comprende un rol clave en la interpretación y cumplimiento satisfactorio de
las leyes o decretos que emanan de los otros dos poderes del estado: ejecutivo y
legislativo. El Poder Judicial lo ejercen los jueces y sus resoluciones solamente
podrán ser revocadas por organismos judiciales de orden superior, en tanto, este
poder tiene la posibilidad de imponerle sus decisiones a los otros dos poderes del
estado en caso de que estos, con sus comportamientos, contradigan la legislación.
Dichas características aplicadas en el Estado Mexicano, para resolver y adjuntar
bajo un escrito el Estado de Derecho, cuyas mismas son descriptivas a su orden de
trabajo integrando el Poder Judicial de la Federación se sitúa en la Suprema Corte
de Justicia de la Nación compuestas por conjuntos de órganos cuya misión es
interpretar las leyes, analizarlas y resolver las controversias que surgen entre los
particulares y autoridades. El Poder Judicial esta organizados por los tribunales del
Estado de México. La jurisprudencia actúa de manera reiterada, interpretada y
observada la cual tiene un papel fundamental en el funcionamiento del sistema
Jurídico Mexicano, al dar coherencia y uniformidad en cuanto a lo establecido. La
naturaleza jurídica es una de las más debatidas en la relativa de una simple
especialidad, modalidad en cuestiones de pago de pensión o contrariando pagos
autónomos para ello interviene la obligatoriedad que es la ley precisa de integrar y
estructurar un sistema nacional de enseñanza. El sistema de clasificación será uso
obligatorio en todo nombramiento, contrato ocasional, ascenso, traslado, rol de
pago y demás de movimientos. En la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos indica diversos artículos los cuales son fundamentales en la vida de las
personas morales y fiscales los cuales defienden sus derechos al igual les muestra
sus obligaciones que se aplican con jurisprudencia establecidas por los Tribunales
del Poder Judicial de la Federación, al mismo tiempo también enmarca requisitos
para los ministros que deseen participar en la Suprema Corte de Justicia y la
remuneración indica al trabajador que tiene derecho a una remuneración.

20
2.- CONTROL JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIONALIDAD.

El principio de la supremacía constitucional, la supremacía de la constitución tiene


un sentido fáctico, propio de la constitución material, que significa que ella es el
fundamento y la base del orden jurídico-político de un Estado, y otro que apunta a
la noción moderna de que la constitución formal, revestida de súper legalidad, obliga
a que las normas y los actos públicos y privados se ajusten a ella La teoría de la
fuerza normativa de la constitución expone estos conceptos y complementa la
doctrina de la supremacía, al postular que la constitución posee la fuerza normativa
jurídica de aplicabilidad, exigibilidad y obligatoriedad. Así, la supremacía
constitucional establece una situación jerárquica entre las normas del ordenamiento
jurídico del Estado con base en ella, que, cuando se rompe, provoca un vicio o
defecto que llamamos inconstitucionalidad. Los antecedentes remotos de esta
supremacía pueden encontrarse en la idea de la existencia de un derecho superior,
como lo plantea el iusnaturalismo racionalista. En el sistema anglosajón se concreta
la idea de un derecho común que se sitúa como derecho superior respecto de las
leyes las cuales se entienden subordinadas al primero. Será el juez que determinará
que las leyes contrarias al derecho común deben ser anuladas, dejando en claro la
superioridad del derecho común como equivalente al derecho natural, el que se
encuentra sobre la voluntad regia, que se entiende expresada por medio del
parlamento. Esta concepción será más tarde abandonada en Inglaterra y
reemplazada por la posición de la soberanía parlamentaria.

Posteriormente, los padres del constitucionalismo estadounidense de fines del siglo


XVIII, en El Federalista, precisarán el principio de la constitución como norma
jurídica fundamental del ordenamiento jurídico del Estado. A la constitución, en
cuanto regla de fondo y de procedimiento, se le garantiza, así, su supremacía y
estabilidad, debiendo anularse las normas y actos que le son contrarios. Por lo tanto,
la doctrina de la supremacía exige la existencia de un sistema que procure la
defensa de la constitución y que, una vez reconocidos los actos contrarios a ella,
declare que éstos no poseen valor por inconstitucionales. De este modo nacen la

21
justicia y la jurisdicción constitucional, dado que no existe la soberanía del legislador
dentro de un Estado constitucional, pues éste está subordinado a la carta
fundamental. La doctrina de la supremacía trae como lógica consecuencia la
doctrina del control de constitucionalidad, como mecanismo que, confrontando
normas y actos con la constitución, verifica si están o no de acuerdo y, en caso de
no estarlo, los declara inconstitucionales, enervando su eficacia por falta de validez.

2.1 MÉTODOS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD.

El control concentrado en los órganos del Poder Judicial de la Federación con vías
directas de control: acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales
y amparo directo e indirecto; en segundo término, el control por parte del resto de
los jueces del país en forma incidental durante los procesos ordinarios en los que
son competentes, esto es, sin necesidad de abrir un expediente por cuerda
separada. Ambas vertientes de control se ejercen de manera independiente y la
existencia de este modelo general de control no requiere que todos los casos sean
revisables e impugnables en ambas.

2.1.1 Según sus órganos.

Los medios de control constitucional han sido clasificados en orden al órgano


distinto a los de los poderes constituidos, el cual necesariamente se coloca por
encima de ellos. La filosofía de este sistema se basa en el que el pueblo es el único
creador de la ley como titular dela soberanía, por tanto, solo los Jueces deberán
aplicarlo. Así el órgano político, en su calidad de representante del pueblo, se le
encomienda la tarea de preservar la constitucionalidad de las leyes.

Órgano jurisdiccional.
Este tipo de control se lleva a cabo por las personas encargadas de la función
jurisdiccional como jueces, ministros la cual tiene tres vertientes importantes; el
control difuso, control concentrado y mixto son órganos de control. Lo que hacen es
verificar y controlar la gestión fiscal y administrativa de las entidades públicas, para

22
garantizar que el control de los comportamientos de los empleados públicos se
realice de conformidad con las normas legales.
Características estos organismos no están adscritos ni vinculados a las ramas del
poder público; Según lo establecido en el artículo 117 de la C.N, las funciones de
ministerio público y de control fiscal en el orden nacional son ejercidas por:

ÓRGANOS DE CONTROL.
Ministerio público procuraduría general de la nación defensoría del pueblo
personerías municipales organismos de control fiscal contraloría general de la
república contralorías departamentales, distritales, municipales auditoría general de
la nación ministerio público procuraduría: conformada por Procurador General, Vice
Procurador General, Procuradores Delegados, Regionales, Departamentales,
Provinciales, Distritales, y Municipales. De acuerdo a postulados de la CN, y Ley
procurador general elegido por el Senado, de terna integrada por un candidato del
Presidente, otro de la Corte suprema y otro del Consejo de Estado. Período de
cuatro años, no tiene expresa prohibición en su reelección procuraduría.
Principales funciones

1. Ejercer en forma prevalente el poder disciplinario

2. Vigilar el cumplimiento del ordenamiento jurídico

3. Proteger los derechos humanos

4. Defender los intereses sociales

5. Defender los intereses colectivos, en particular medio ambiente

6. Intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas, en


defensa del sistema jurídico, el patrimonio público, o de los derechos y garantías
fundamentales se destaca la atribución de policía judicial que cumplen los
funcionarios de la Procuraduría

23
DEFENSOR DEL PUEBLO.
Forma parte del Ministerio Público, pero goza de autonomía presupuestal y
administrativa Elegido por la Cámara, de terna del Presidente de la República.
Periodo de 4 años.
Funciones: Orientar a nacionales en defensa de los derechos humanos; divulgar los
derechos humanos; iniciar recurso de hábeas, e interponer acciones de tutela;
interponer acciones populares
PERSONERO MUNICIPAL.
Los Personeros Municipales son los agentes del Ministerio Público en el municipio,
quienes según el artículo 8º de la Ley 177 de 1994 son las entidades encargadas
de ejercer el control administrativo en el nivel local, cuentan con autonomía
presupuestal y administrativa y ejercen las funciones del Ministerio Público y las que
le delegue la Procuraduría General de la Nación. Es importante tener en cuenta que,
si bien el personero municipal tiene el carácter de agente del ministerio público, no
depende jerárquicamente de la Procuraduría, ya que es un funcionario municipal,
elegido por el Concejo del respectivo municipio.
ÓRGANOS DE CONTROL FISCAL
El control fiscal es una función pública consistente en la vigilancia del manejo de los
recursos públicos por parte de la Administración y de los particulares o entidades
que manejan fondos o bienes de la Nación. Los artículos 117 y 199 de la
Constitución Política consagran la existencia de la Contraloría General de la
República como uno de los órganos de control, encargado de la vigilancia de la
gestión fiscal y del control de resultados de la Administración, de acuerdo con las
normas consagradas en los artículos 267 a 271 de la misma Contralorías
departamentales, distritales y municipales complementan los órganos de control en
las regiones.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Características se enuncia el Control Fiscal como una función pública. Control
Fiscal se ejerce ahora en forma posterior y selectiva. La vigilancia de la gestión
fiscal incluye los siguientes controles: financiero, de gestión, y de resultados.

24
Los principios de vigilancia fiscal son: la eficacia, la economía, la equidad, y la
valoración de los costos ambientales contraloría general de la nación

Funciones contralor elegido por Congreso en pleno, de terna con un candidato de


la Corte Suprema, otro del Consejo de Estado, y otro de la Corte Constitucional.
Periodo de 4 años y no es reelegible para siguiente período:

1. Prescribir métodos y forma de la rendición de cuentas.

2. Revisar y fenecer las cuentas públicas.

3. Llevar el registro de la deuda pública, nacional y territorial

4. Establecer responsabilidad fiscal, imponiendo sanciones

5. Exigir informes de gestión a los servidores públicos y a particulares que cumplan


funciones públicas.

6. Denunciar ante las autoridades los ilícitos encontrados, se esboza Control interno
que deben aplicar las entidades

CONTRALORÍA DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES


El artículo 272 de la C.N. establece que la vigilancia de la gestión fiscal de los
departamentos corresponde a las contralorías departamentales, como entidades
técnicas dotadas de autonomía administrativa y presupuestal, cuya organización es
competencia de la respectiva Asamblea. El artículo 156 de la Ley 617 de 2000
establece que solamente los municipios y distritos clasificados en categoría especial
y primera, y aquellos de segunda categoría que tengan más de 100.000 habitantes,
podrán crear y organizar sus propias contralorías. En el municipio donde no haya
contraloría, el control fiscal lo ejerce la contraloría departamental.

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.


Creada después de la Constitución de 1991. Inicialmente, fue una dependencia de
la Contraloría General de la República que posteriormente se consolidó como un
órgano autónomo e independiente. Su objetivo principal es vigilar la gestión fiscal
de todas las Contralorías del país.

25
La normativa vigente para la organización de la Auditoría General de la República
se encuentra enmarcada en los Decretos ley 1142 de 1999 y 272 de 2000, mediante
los cuales se determina su organización y funcionamiento. El auditor general de la
república es elegido por Consejo de Estado, de terna enviada por Corte Suprema
de Justicia.

2.1.1.1 Control Político.

El control político de la constitucionalidad de las leyes es llevado por un organismo


diferente a los organismos judiciales ordinarios. Por ejemplo, pueden ser llevados a
cabo: por el Congreso, por un tribunal, u otro cualquier órgano establecido por ley.
En nuestro país ese órgano es el Tribunal Constitucional (LTC, 58 párrafo II, III).

¿Porque se llama control político? Porque tienen la jurisdicción de desautorizar a


los otros poderes políticos ordinarios (por ejemplo, en nuestro país el Tribunal
Constitucional puede desautorizar al Poder Legislativo) toda vez que estos violen
los textos constitucionales. Se llama control político porque invalida una norma de
un órgano eminentemente político: el Parlamento. Este tipo de control también se
llama germano – austríaco, por haber aparecido primeramente en este
ordenamiento jurídico.

Naturaleza.
El Tribunal Constitucional –órgano especial, único e independiente– es un legislador
negativo. Esto consiste en dejar sin efecto lo que haga las dos cámaras legislativas
(sanción de leyes) y lo que haga el Presidente de la República (promulgación de
Decretos).
Efectos.
La sentencia del Tribunal Constitucional, tiene carácter de cosa juzgada material o
substancial (no se puede apelar). Las normas inconstitucionales (leyes, decretos)
son invalidadas (derogadas o abrogadas).
Este control tiene tres mecanismos de control:
• Control preventivo: Antes de que se consuma la violación a la Constitución.
Por ejemplo, la consulta de una de las Cámaras del Poder Legislativo al

26
Tribunal Constitucional, si una de las leyes que va aprobar es o no
constitucional.
• Control efectivo: En el momento mismo que se trate de violar la Constitución.
• Control retroactivo: Caso en el que se repara (invalidando, derogando o
abrogando) un acto de violación a la Constitución. Es el más común en
Bolivia.

2.1.1.2 Control Judicial.

El control constitucional es llevado por los tribunales judiciales ordinarios. Cualquier


juez puede declarar la inconstitucionalidad por la no aplicación de la ley impugnada,
al contrario, se aplica la CPE. Este es un control llamado difuso y sus clases de
control judicial. Concentrado en el cual un solo un tribunal puede hacer este control,
es el caso del Tribunal Constitucional de Bolivia.

El Difuso en el cual cualquier juez puede invalidar una ley, como es el caso del
ordenamiento jurídico norteamericano en el cual cualquier juez puede dictar
sentencia sobre la inconstitucionalidad o no de una ley. El efecto en la Sentencia en
este sistema tiene carácter de cosa juzgada formal. Es decir, se puede apelar.
Norteamérica sigue este sistema. Por lo que este control también se llama sistema
de control norteamericano. En el control judicial el precepto legal inconstitucional no
es aplicado, más al contrario, se aplica la CPE con el efecto de hacer ineficaz, sólo
en el caso, la norma incompatible, pero sin derogarla. La norma conserva su validez
para el futuro. Semejanzas y diferencias entre control político y judicial. En ambos
controles hay autentica jurisdicción se declara, se dice lo que es el derecho. En el
control judicial no se aplica la ley impugnada de inconstitucionalidad, en el control
político se deroga la ley inconstitucional.

En el control judicial se encomienda el poder-deber jurisdiccional-constitucional a


los tribunales ordinarios. En el control político se establece un tribunal especial. Por
ejemplo, el Tribunal Constitucional, en Bolivia. En el control judicial la declaración
de inconstitucionalidad sólo produce efecto en el caso concreto que la determina;

27
no es eficaz ni vinculante; carece de efectos erga omnes, sólo inter pares, por lo
que han de proferirse tantas declaraciones de inconstitucionalidad como
impugnaciones se produzcan en los diversos procesos en que sea atacada la ley
por inconstitucional. En el control político la declaración de inconstitucionalidad
produce efectos, la ley declarada inconstitucional no puede ser invocada ni aplicada
en ningún caso ulterior, ni en ningún caso planteado no decidido, es decir hay
vinculación. Equivale a una derogación judicial de la ley. La vinculatoriedad consiste
en que otros textos legales, otras resoluciones u actos, si son conexos por el objeto,
también, quedan abrogados o derogados por inconstitucionalidad. En el control
político en caso de discrepancia entre el precepto legal y la CPE, se invalida todo o
parte derogación del precepto legal impugnado.

2.1.1.3 Control Mixto.

El sistema de control concentrado en estado puro resulta ser insuficiente al


orientarse más bien a una función, de carácter selectivo, depuradora del
ordenamiento jurídico que a asegurar la aplicación directa de la Constitución. En
efecto, al ponerse tan solo en marcha cuando así lo deciden quienes están
legitimados para ello y al existir un plazo de caducidad para accionar, el control
concentrado juega más bien como un resorte dentro del sistema y en el que
determinados órganos políticos son los que, en definitiva, deciden sobre su
utilización o no. Por eso es perfectamente posible la perdurabilidad de leyes
dudosamente constitucionales porque aquellos que pudieron poner en marcha el
proceso de constitucionalidad no lo hicieron en el plazo adecuado. Esta situación,
típica del constitucionalismo europeo hasta la segunda guerra mundial, se dará de
bruces, a la finalización de ésta y como veremos en su momento, con la fuerte
influencia del constitucionalismo americano que se produce en el cuarto movimiento
u oleada de constitucionalizarían del mundo. Esta influencia se extiende también al
mismo concepto de Constitución, ya que el primigenio o ideológico ha persistido a
lo largo de casi dos siglos al otro lado del Atlántico. La confluencia de ambos
factores hará que las Constituciones europeas introduzcan en sus sistemas de
control concentrado algún elemento propio del control difuso, dando lugar a lo que

28
llamamos el control mixto de constitucionalidad. Rasgos del control mixto de
constitucionalidad. Se caracteriza por establecer un recurso de inconstitucionalidad
mediante la fórmula del sistema de control concentrado, con todos los rasgos que
acabamos de órgano ad hoc o Tribunal Constitucional, control en abstracto dentro
de un pleito específico de constitucionalidad, legitimación restringida para accionar,
plazo de caducidad de la acción, efectos ex nunc y erga omnes de la declaración
de inconstitucionalidad-, pero al mismo tiempo introduce otro control de
constitucionalidad de las leyes por la vía de la denominada Cuestión de
Inconstitucionalidad. Esta vía parte de la posibilidad que se concede a los jueces,
cuando constatan que para resolver un pleito concreto tienen que aplicar una norma
que consideran inconstitucional, de hacer su propio juicio de constitucionalidad de
la norma en cuestión. Si se trata de una norma de rango inferior a la ley el juez
puede decidir no aplicarla por considerarla contraria a la Constitución, es decir el
juez, cualquier juez se convierte en juez de la constitucionalidad de las normas
inferiores a la ley. Pero si la norma es una ley, o tiene fuerza de ley, el juez se ve
obligado a respetarla conforme al esquema continental de fuentes del Derecho, es
decir no puede decidir no aplicarla. Pero si el juez está convencido de la
contradicción entre la ley y la Constitución entonces puede paralizar el pleito y
dirigirse al Tribunal Constitucional para hacerle una consulta sobre la
constitucionalidad de dicha ley. A esta consulta es a la que llamamos Cuestión de
Inconstitucionalidad. De esta manera resuelve el dilema principal entre control
concentrado y control difuso: el monopolio para declarar la inconstitucionalidad de
una ley sigue perteneciendo al Tribunal Constitucional y los efectos de la
declaración serán los propios del control concentrado, pero se abre la puerta a que
cualquier juez o tribunal pueda, en el curso de un pleito concreto, cuestionar ante el
Tribunal Constitucional la constitucionalidad de una ley. La introducción a este
elemento, teñido de algunos de los caracteres propios del control difuso, produce
una extraordinaria ampliación de la legitimación para accionar ante el Tribunal
Constitucional -todos los jueces y tribunales y, por extensión todas las personas
capaces de ser parte en un proceso concreto porque dentro del mismo pueden
pedirle al juez o tribunal que planteen la cuestión de inconstitucionalidad, aunque

29
sea el juez o tribunal quien decida sobre ello al tiempo que se trata de un instrumento
procesal que permite abrir un control sobre la constitucionalidad de una ley en
cualquier momento de su vigencia, ya que en cualquier momento puede producirse
un pleito concreto en cuyo seno se origine una cuestión de inconstitucionalidad. Se
trata, en definitiva, de un sistema que produce una bifurcación del control de
constitucionalidad: por un lado, la vía de acción directa ante el Tribunal
Constitucional a cargo de muy pocos sujetos legitimados y con un plazo breve por
otro, una seudo vía de excepción que permite, desde un pleito concreto, llegar en
cualquier momento al Tribunal Constitucional (cuestión de inconstitucionalidad),
aunque una vez se llegue al Tribunal Constitucional este continúe la tramitación
como si se tratase de un recurso de inconstitucionalidad.

2.2 SEGÚN JUICIO DE;

El término juicio, se trata de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien
y el mal o entre lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte, una opinión, un
dictamen o un parecer. El juicio está formado por un sujeto (el concepto de objeto
del juicio), un predicado (el concepto que se aplica al sujeto) y la cópula (lo que
estable si lo pensado es propio o no del objeto del juicio). “El ser humano es
soberbio” es un ejemplo de juicio, donde “ser humano” es el sujeto, “soberbio” es el
predicado y “es” es la cópula. “A mi juicio, estás actuando de manera equivocada”,
por otra parte, muestra cómo puede utilizarse el término en una oración. Juicio es,
además, el estado de sana razón que se opone a la locura o al delirio: “Parece que
tu padre hubiera perdido el juicio; de ninguna manera podemos cumplir con sus
demandas”, “El presidente es un hombre de juicio, que no toma decisiones a la
ligera”. El juicio también está vinculado a la justicia ya que es una controversia
jurídica entre partes que se someten a un tribunal. El juicio supone que hay una
sustentación de derechos o intereses que se contraponen a lo defendido por la parte
contraria: “Voy a hacer juicio a todos los periodistas que me calumniaron”, “Mi
hermano inició un juicio contra la empresa que lo despidió sin causa y no le pagó la
indemnización correspondiente”, “El juicio finalizó con la condena de todos los
acusados”. Juicio El ser humano impuso sus propias reglas por encima de las del

30
resto de los seres vivos, hiriendo sin ser herido, exigiendo sin aceptar demandas.
Pero nuestra característica más sobresaliente, y penosa, no es el daño que
causamos a las demás especies, sino a nosotros mismos. A continuación, se
exponen algunos ejemplos de juicios en los que los acusados fueron sentenciados
a pesar de su inocencia: Sócrates: la Atenas de su época aún sufría las
consecuencias del enfrentamiento con los espartanos, lo cual llevaba al pueblo a
dudar de los beneficios de la democracia. Pero Sócrates insistía en que no había
mejor sistema, y no dudaba en oponerse a su gobierno para expresar sus ideas.
Esto lo llevó a ser condenado a muerte por envenenamiento;

2.2.1Concepto y finalidad.

El Juicio es el acto central del entendimiento humano por el cual afirmamos o


negamos la relación de los contenidos en el ser. Es la afirmación o negación del ser
de las cosas, es la relación enunciativa entre conceptos. Elementos del Juicio,
Sujeto es el concepto de quien se predica o dice algo predicado es el concepto que
se aplica al sujeto. Es la expresión que nos da la relación necesaria con el ser
importancia del Juicio es un pensamiento completo autónomo las ciencias se
componen principalmente por juicios, el juicio es la cede de la verdad, clases de
Juicios; según su cantidad, universales. Aquellos que se refieren a una totalidad,
particulares. Aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad,
singulares se refieren a la unidad, según su actualidad o calidad.

• Afirmativos. Expresan la convivencia entre sujeto y predicado, negativos,


expresan la no convivencia entre sujeto y predicado, Según su relación
categóricos, los que no están sujetos a ninguna relación.
• Hipotéticos. los que están sujetos a una condición extrínseca, disyuntivos,
los que están sujetos a una condición intrínseca. según su modalidad
apodícticos. Aquellos que tienen una validez necesaria.
• Asertórico. Aquellos que tienen una validez de hecho.
• Problemáticos. Aquellos que tienen una validez posible o probable.

31
Según su oposición contrarios. Son aquellos que difieren en calidad y ambos son
universales.

• Sub contrarios. - Difieren en calidad, pero ambos son universales


• Subalternos. - Difieren en cantidad, pero no en calidad.
• Contradictorios. - Difieren tanto en calidad como en cantidad.
Según su producibilidad esencia. Aquellos en los que el predicado señala notas
esenciales del sujeto.

Existencia, son aquellos en el que el predicado enuncia la forma de existir o de


presentarse el sujeto.

• Analíticos. Aquellos en los que el predicado se obtiene del análisis del sujeto.
• Sintéticos. Son aquellos en los que el predicado no se obtiene del análisis
del sujeto.
• Principios Lógicos de contradicción fundamento ontológico: Es imposible que
el ser sea y no sea al mismo tiempo. Es imposible que un ente sea y no sea
al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.
• Fundamento Lógico: Es imposible afirmar y negar el mismo predicado a un
solo sujeto simultáneamente, por eso no puede ser verdadero y falso a la
vez.

De Identidad.

• Tiene un fundamento ontológico, este dice que el ser es idéntico a si mismo


necesariamente. Todo ente es idéntico a sí mismo y distinto a los demás por
que el ser es la autenticidad necesaria.
• Fundamento lógico: Un juicio analítico siempre será verdadero, debe estar
de acuerdo absolutamente consigo mismo. En un juicio el concepto sujeto
siempre será idéntico al predicado y este será verdadero.

Principio de Tercer Excluido.

• Fundamento Ontológico: Entre el ser y el no ser no existen medios. El ser es


o no es, no existe otra posibilidad.

32
• Fundamento lógico: Todo juicio tiene dos posibilidades de ser, verdadero o
falso, no existe una tercera posibilidad. Todo juicio que pretende ser
verdadero debe tener una razón a partir del objeto a que se refiere, causa –
Efecto.
• De Razón Suficiente fundamento Ontológico: Todas las cosas deben tener
una razón por la cual son y no son otra cosa. Nada sucede y nada existe sin
una razón suficiente para que así sea.

La Inferencia o Razonamiento.
Es la operación mental por la cual podemos obtener un conocimiento desconocido
a partir de uno previo. // Es el acto por el cual la mente deduce una verdad
desconocida a partir de una conocida. Cuando emitimos nuestros pensamientos
formamos una cadena de juicios, ya que uno provoca necesariamente otro y así
sucesivamente, a esta cadena o serie de pensamientos le llamamos
“razonamiento”.
Tipos de Razonamiento.

• Inductivo. - Aquel por el cual la mente obtiene un juicio universal a partir de uno
particular.

• Deductivo. - Aquel por el cual se obtiene un juicio particular a partir de uno


universal.

•Analogía. - Es el acto por el que la mente analiza un grupo de elementos y objetos


que tienen características comunes, y se puede concluir que las restantes
características también serán comunes.

• Por Mayoría de Razón. - Es aquel por el cual la mente infiere una conclusión
partiendo de un pensamiento de menor jerarquía, aplicándolo a un grupo mayor de
elementos que necesariamente comparten las mismas características.

33
• Por Minoría de Razón. - El acto por el cual la mente infiere una conclusión válida
partiendo de un grupo de elementos mayor y aplicando dicha conclusión a un grupo
menor que necesariamente comparte las mismas características.

2.2.2 Evolución

Época Pre- Hispánica.


En esta época no hay ninguna institución consuetudinaria o de derecho escrito que
acuse una antecedencia de las garantías individuales, los regímenes sociales en
que estaban estructurados los principales pueblos prehispánicos se vaciaron en
formas primitivas y rudimentarias, conforme a las cuales la autoridad suprema tenía
facultades omnímodas, el Rey o Emperador.
Evolución del Poder.
A la llegada de los españoles al territorio mexicano el pueblo que vivía en mayor
esplendor era el de los aztecas, Francisco Javier Clavijero señala la evolución del
ejercicio del poder entre los monarcas Aztecas: El poder y la autoridad de los Reyes
de México fue vario según los tiempos. En los principios de la monarquía su poder
fue limitado y su autoridad verdaderamente paternal; su trato más humano y los
derechos que exigía de sus vasallos muy cortos. Con la extensión de sus conquistas
fue aumentando su magnificencia y su fausto y la proporción de sus riquezas, esta
época fue marcada por la soberbia, también hizo traspasar los límites que el
consentimiento de la nación había previsto a su autoridad, hasta declinar en el
odioso despotismo que vivimos en el reinado de Moctezuma II. No cometieron jamás
atentado alguno contra la majestad de su príncipe, sino que fue en el penúltimo año
de la monarquía en que cansados de sufrir en su Rey tanto abatimiento de ánimo y
tan excesiva condescendencia con sus enemigos, que le ultrajaron con palabras,
flechas y piedras en el calor de un asalto.
Sujeción a las leyes

El despotismo no se introdujo en México hasta los últimos años de la monarquía.


En el tiempo anterior los monarcas habían respetado siempre las leyes promulgadas
por sus antecesores y celado su observancia. Aún en tiempo de Moctezuma II, único

34
Rey el Juicio de Amparo y su evolución verdaderamente despótica, los mexicanos
juzgaban según las leyes del reino y el mismo Moctezuma castigaba severamente
a los transgresores. Tomando en cuenta esta situación, resulta aventurado tratar de
descubrir en el régimen social mexicano prehispánico un precedente de nuestra
institución tutelados por razones claras, en el que la autoridad del Rey era absoluta,
como lo era la de los señores en sus respectivas providencias. Además, podemos
decir que entre los Aztecas la administración de justicia era arbitraria, tomando este
vocablo en su debida acepción, es como la implicación a- jurídica, pues como afirma
el licenciado Toribio “la justicia no se administraba conforme a las normas legales o
consuetudinarias preestablecidas, sino según el criterio del funcionario respectivo”.
En México antes de la colonización española nunca podremos hallar un precedente
de nuestro juicio de amparo, como afirma Mendieta y Núñez “como cuerpo de leyes,
la historia del derecho patrio empieza con la primera cedula real dictada para el
gobierno de las Indias, es decir, con el advenimiento del derecho colonial”. Sin
embargo, no falta quien asegure, como Francisco Pimentel que el poder del
monarca entre los antiguos mexicanos no era absoluto, sino que estaba limitado por
el poder judicial. En apoyo a Pimentel están los autores Alfredo Chavero, Vicente
Riva Palacio y José María Vigil en el sentido de que el poder del Rey o señor entre
los Aztecas estaba controlado por una especie de aristocracia que componía un
consejo real llamado TLATOCAN quien tenía como misión aconsejar al monarca;
los habitantes del calpulli o barrios de la ciudad, tenían un representante en los
negocios judiciales, es decir, una especie de tribuno que defendía sus derechos
ante los jueces y que recibía el nombre de CHINANCALLI, aseverándose que sus
principales atribuciones consistían en “amparar a los habitantes del calpulli,
hablando por ellos ante los jueces y otras dignidades”; otro importante funcionario
era el CIHUACOATL, cuyo principal papel consistía en sustituir al TECUHTLI
cuando éste salía de campaña en lo tocante a las funciones administrativas en
general y específicamente hacendarías.

35
2.2.3 Principios fundamentales

Los principios constitucionales o fundamentales del amparo, representan las reglas


que dan forma al juicio de garantías. Estos principios regulan los aspectos de
procedencia del amparo, competencia para conocer de él, forma de tramitarlo,
reglas de resolución del mismo y efectos de la sentencia que en ese juicio se dictan,
por ello se les denomina también, principios rectores del amparo. Es importante el
comprender cada uno de los principios que rigen al amparo para poder entender a
éste, así como interrelacionar unos con otros, para determinar con exactitud el
contenido de los mismos. Así podemos enumerar como principios fundamentales
del amparo a los siguientes: Principio de la competencia de los tribunales de la
federación para conocer del juicio de amparo.

ART. 103 CONSTITUCIONAL. Principio de la procedencia del amparo contra actos


de autoridad. ART. 103 CONSTITUCIONAL. Principio de instancia de parte
agraviada.

ART. 107 CONSTITUCIONAL. Principio de la procedencia del amparo a favor de


los gobernados. ART. 103 y 107 CONSTITUCIONAL. Principio de la existencia de
un agravio personal y directo.

ART. 107 CONSTITUCIONAL, FRACCIONES III, IV y V principio de definitivita.

ART. 107 CONSTITUCIONAL principio de prosecución judicial.

ART. 107 CONSTITUCIONAL, FRACCIÓN II Principio de estricto derecho.

ART. 107 CONSTITUCIONAL, FRACCIÓN II Principio de la relatividad de los


efectos de la sentencia de amparo.

2.2.4 Control directo de la constitucionalidad total

En nuestro país el control de la constitucionalidad es generalmente asociado al


amparo, el cual por sus características especiales se configura como un medio
jurídico que simultáneamente limita o impide los abusos del poder y preserva el

36
ordenamiento jurídico. Pensar en realizar algunas consideraciones sobre el control
de la constitucionalidad en México, implica retomar algunos conceptos básicos
relativos a la Constitución y al significado de la defensa de la constitucionalidad.

Un análisis a través la historia del derecho nos permitiría descubrir desde sus inicios
casi rastros o intentos, de encontrar medios que permitan controlar el ejercicio del
poder, puesto que desde tiempos remotos es un hecho conocido que quien detenta
el poder, tiende a abusar de él y a desconocer y violar los derechos de aquellos que
se encuentran sujetos a su potestad.

Independientemente de intentos aislados de establecer por medio de instituciones


jurídicas el control de dicha posibilidad, podemos decir que actualmente el control
del ejercicio del poder cuenta con tres supuestos básicos. El primero de ellos es la
existencia de un ordenamiento jurídico organizado jerárquicamente en cuya cúspide
se encuentra la Constitución como norma suprema que determina los procesos de
creación y validez del resto del ordenamiento jurídico. Es su función configurarse no
solamente como norma organizadora del ejercicio del poder y de la vida en sociedad
y como garante de derechos fundamentales, sino también como límite del ejercicio
del poder, en su cualidad de norma que establece sistemas de control del ejercicio
del poder, tanto inter orgánicos como intra orgánicos.

2.3 TRIBUNALES ESTABLECIDOS POR LA CONSTITUCIÓN

Un tribunal es una institución que el gobierno establece para resolver las


controversias mediante un proceso legal. Las personas llevan sus controversias al
tribunal para resolver sus desacuerdos: Los tribunales deciden lo que ocurrió
realmente y lo que debería hacerse al respecto. Deciden si una persona cometió un
delito y cuál debería ser el castigo. También proporcionan una forma pacífica de
decidir controversias particulares que las personas no pueden resolver por sí
mismas. A veces, una decisión de un tribunal afecta a otras personas además de
las afectadas por el juicio.

37
2.3.1 Tribunal Federal Electoral.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un órgano especializado


del Poder Judicial de la Federación, encargado de resolver controversias en materia
electoral y proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos. En la
actualidad, está conformado por una Sala Superior, integrada por siete magistrados
electorales; cinco salas regionales, integradas por tres magistrados; y una Sala
Especializada, con tres integrantes también. Su actual presidente es
el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera. Las funciones de administración,
vigilancia y disciplina del Tribunal corresponden a su Comisión de Administración.

2.3.2 Tribunales Agrarios.

Los tribunales agrarios son los órganos federales dotados de plena jurisdicción y
autonomía para dictar sus fallos, a los que corresponde, en los términos de la
fracción XIX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la administración de justicia agraria en todo el territorio nacional.

2.3.3 Tribunal Fiscal.

Un año después de haber entrado en vigor la Ley de Justicia Fiscal, fue derogada
por el Código Fiscal de la Federación del 30 de diciembre de 1938, conservando
igual competencia para el Tribunal, poniéndose nuevamente en duda su
constitucionalidad, hasta que, mediante las reformas al artículo 104 de la Carta
Magna del 16 de diciembre de 1946 y 19 de junio de 1967, así como la adición, el
29 de julio de 1987, de la fracción XXIX-H al artículo 73 y la fracción I-B del artículo
104, esta última quizás la más importante de todas.

Dicho Código Fiscal, el cual sufriera diversas reformas menores, estuvo vigente
hasta el 31 de marzo de 1967, cuando fue derogado por el aprobado el 24 de
diciembre del año anterior, mismo que atendía las recomendaciones en materia
tributaria formuló la Organización de Estados Americanos y el Banco
Interamericano de Desarrollo y que básicamente sirvió para corregir errores de

38
técnica legislativa, subsanar algunas de las lagunas existentes, eliminándose
además las normas relativas a la organización del Tribunal, que se consignaron en
la Ley Orgánica del mismo que fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 19 de enero de 1967, incrementándose a veintidós magistrados, integrando las
siete Salas que ya existían, más el Presidente que no integraría Sala, asimismo se
establecían las normas relativas a la competencia que tenían asignada,
conservando el Código las correspondientes al procedimiento, reformándose dicha
Ley Orgánica en 1978, previéndose la Regionalización del Tribunal, creándose 16
Salas Regionales distribuidas en 11 regiones y la Sala Superior, asimismo se prevé
el recurso de revisión, con el que se otorgaba a la Sala Superior facultades para
revisar las sentencias dictadas por las Salas Regionales.

2.4 TRIBUNALES DEL TRADICIONALMENTE DENOMINADO PODER JUDICIAL


FEDERAL.

El tribunal de justicia (juzgado o corte) es un órgano público cuya finalidad principal


es ejercer la jurisdicción, es decir, resolver litigios con eficacia de juzgada, de
cumplir otros actos que las leyes que los organizan les puedan atribuir, los cuales
forman parte de la jurisdicción voluntaria.

No debe confundirse el órgano jurisdiccional (el tribunal), con las personas que en
calidad de funcionarios sirven en él (jueces y demás personal auxiliar).

Los tribunales de justicia son aquellos órganos públicos que tienen la función de
resolver conflictos de relevancia jurídica que se susciten en el orden temporal y
dentro del territorio de la República, con eficacia de cosa juzgada y eventual
posibilidad de ejecución, sin perjuicio de cumplir actos de otra índole que las leyes
que los organizan les puedan atribuir.

2.4.1Suprema Corte de Justicia de la Nación.

39
La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Constitucional del
país y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene entre sus
responsabilidades defender el orden establecido por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; mantener el equilibrio entre los distintos Poderes y
ámbitos de gobierno, a través de las resoluciones judiciales que emite; además de
solucionar, de manera definitiva, asuntos que son de gran importancia para la
sociedad. En esa virtud, y toda vez que imparte justicia en el más alto nivel, es decir,
el constitucional, no existe en nuestro país autoridad que se encuentre por encima
de ella o recurso legal que pueda ejercerse en contra de sus resoluciones.

2.4.2 Tribunales Colegiados

Son aquellos que resuelven con pluralidad de jueces. Son denominados


propiamente tribunales y, en ocasiones, cortes.

2.4.3 Tribunales Unitarios

son aquellos cuyas resoluciones son dictadas por un solo juez. Se llaman juzgados.

2.4.4 Juzgados de Distrito

Son los órganos jurisdiccionales de primera instancia del Poder Judicial de la


Federación. Están a cargo de un Juez de Distrito, quien es auxiliado por secretarios,
actuarios y otros empleados. En algunas ciudades, como las de México y
Guadalajara, los Juzgados de Distrito están especializados por materias (penal,
civil, administrativa, de trabajo, etcétera), mientras que en otros lugares los
Juzgados de Distrito conocen indistintamente de cualquier materia.

Se deben conocer cuyas funciones son;

1) Conocer de las controversias que se susciten con motivo del cumplimiento o


aplicación de leyes federales en las materias civil, penal y administrativa. 2)
Resolver juicios de amparo indirecto en materia civil, penal, administrativa y laboral

40
2.5. LA COMPETENCIA ORDINARIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES LOS
ALCANCES DE LA PROTECCIÓN.

Existe una amplia variedad de cortes y tribunales internacionales que mantienen


diferentes niveles de relación con las Naciones Unidas.

En primera instancia se encuentra la Corte Internacional de Justicia, uno de los


principales órganos de la Organización; seguida por los tribunales penales ad hoc
establecidos por el Consejo de Seguridad; y, la Corte Penal Internacional y el
Tribunal Internacional del Derecho del Mar que fueron establecidos por
convenciones elaboradas dentro del sistema de las Naciones Unidas, pero que
ahora son entidades independientes con acuerdos especiales de cooperación.
Algunos otros tribunales internacionales pueden ser completamente independientes
de la ONU.

41
RESUMEN DEL TEMA 2. CONTROL JURISDICCIONAL DE LA
CONSTITUCIONALIDAD.

El control concentrado de los órganos del Poder Judicial de la Federación con vías
directas; acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparo
directo e indirecto sin la necesidad de abrir un expediente, según sus órganos los
medios de control han sido clasificados en orden al órgano distinto a los poderes
constituidos, la filosofía de este sistema se basa en el que el pueblo ya que es el
único creador de la ley como titular de la soberanía, por tanto, solo los jueces
deberán aplicarlo. Están clasificados en; Órgano jurisdiccional, Órgano de control,
cuyas principales funciones son ejercer en forma prevalente el poder disciplinario,
vigilar el cumplimiento del ordenamiento jurídico, entre otros. El control político de
la constitucionalidad de las leyes es llevado por un organismo diferente a los
organismos judiciales ordinarios. El control Judicial es el difuso en el cual cualquier
juez puede dictar sentencia sobre la inconstitucionalidad o no de una ley, se
encomienda el poder- deber jurisdiccional- constitucional a los tribunales. El sistema
de control concentrado en estado puro resulta ser insuficiente al orientarse más bien
a una función de carácter selectivo, depuradora del ordenamiento jurídico. El rasgo
de control mixto de constitucionalidad se caracteriza por establecer un recurso de
inconstitucionalidad mediante la fórmula del sistema de control mixto concentrado
ya que en la época de la pre-hispánica no hay ninguna institución o derecho escrito
que acuse una antecentencia de las garantías individuales. Los principales
fundamentos del amparo, representan las reglas que dan forma al juicio de
garantías, estos principios regulan los aspectos de procedencia del amparo
respaldándose de los artículos de la constitución. Los tribunales que son
establecidos por la constitución tiene como objetivo resolver controversias mediante
un proceso legal. El Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial es un órgano
especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de intervenir en las
controversias en materia electoral y proteger los derechos político electoral de los
ciudadanos. En la actualidad está conformado por la Sala Superior, integrada por
siete magistrados electorales y los tribunales agrarios y fiscales son parte de los

42
órganos federales dotados de plena jurisdicción y autonomía se han desarrollado
básicamente sirvió para corregir errores de técnica legislativa.

43
3.- MUNICIPIO.

Desde 1994 el municipio mexicano tiene un nuevo papel en el sistema jurídico y


político mexicano. En efecto con la reforma constitucional de dicho año, el municipio
pudo participar en las controversias constitucionales, luego que históricamente la
suprema Corte de Justicia de la Nación le negara en reiteradas ocasiones tal
posibilidad. Es importante conocer que el concepto de municipio ha sido planteado
desde tiempos antiguos. Si bien, el municipio es un ente administrativo, con
localidad definidas propiamente. A través del tiempo este concepto se ha discutido
en la Constitución Mexicana y se han realizado diversas reformas, teniendo como
base constitucional en el artículo 115. El municipio en México, tomando en cuenta
su concepto y evolución en el constitucionalismo, su estructura jurídico –política y
la libertad municipal. Además, se analizará el concepto de municipio dentro del
Congreso Constituyente y la regulación municipal desde 1983, tomando como base
el artículo 115 de la Constitución Mexicana.

3.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL


CONSTITUCIONALISMO MEXICANO.

La evolución histórica tiene especial relevancia para entender en este caso la


actualidad municipal en México, aunque también, debe advertirse que este trabajo
no tiene como finalidad detallar los aspectos históricos municipales que, dicho sea
de paso, resulta un tema que ha sido suficientemente abordado con mayor detalle
por gran parte de la doctrina mexicana, por ello, únicamente, deseamos hacer
referencia a aspectos esenciales de la conformación municipal. Es decir, se puede
entender como aquellas ciudades que podían ejercer las cargas económicas para
sí mismos en diversos asuntos.
En este sentido se entiende como “la institución Jurídica, Política y Social que tiene
como finalidad organizar a una comunidad en la gestión autónoma de sus intereses
de convivencia primaria y vecinal, que está regida por un ayuntamiento y que es con
frecuencia la base de la división territorial y de la organización política de un estado.”

44
3.2 ESTRUCTURA JURÍDICO — POLÍTICO DE LOS MUNICIPIOS

Como se ha visto en temas anteriores, el sistema federal de competencias implica


el dotar expresamente a los órganos del Estado de ciertas atribuciones, mismas que
ejercen a través de las autoridades que integran a cada orden de gobierno. En este
sentido, es el artículo 115 de la Constitución la que establece el régimen municipal
mexicano, mismo que se transcribe a continuación:

Artículo 115. Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno
republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y
de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases
siguientes: Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección
popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y
síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al
gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá
autoridad intermedia.

3.3 LA LIBERTAD MUNICIPAL

La autonomía es la facultad que las organizaciones políticas tienen para darse a sí


mismas sus leyes y de actuar de acuerdo con ellas. Tal Autonomía manifiéstese no
sólo en la creación de los preceptos que determinan la estructura y funcionamiento
del poder, sino en el establecimiento de las normas dirigidas a los particulares. Por
ellos es que el orden jurídico estatal está integrado por las reglas de organización
como por las normas de comportamiento.”
La Autonomía es la potestad de la que pueden gozar dentro de un Estado, las
regiones, provincias, Municipios y otras entidades para regir intereses particulares
de su vida interior, mediante normas y órganos propios de gobierno. La Autonomía
es el Estado y condición del pueblo de gozar de la potestad, de darse sus propias
leyes sin estar sujeto a otras leyes que no sean las dictadas por él.

45
3.4 EL MUNICIPIO EN EL PENSAMIENTO DEL CONGRESO CONSTITUYENTE.

Los integrantes del Congreso Constituyente de 1917 comenzaron a debatir sobre la


vida municipal, centrando así la atención a los aspectos económicos
(principalmente) y dejando de lado los aspectos políticos del mismo. En este
sentido, se puede expresar el pensamiento del ilustre Heriberto Jara, decía respecto
a los municipios que “no se concibe la libertad política cuando la libertad económica
no está asegurada." Sin embargo, no se logró discutir las partes de democracia y
participación ciudadana en ese ámbito municipal.
En este sentido, es importante mencionar que en aquél tiempo el presidencialismo
(práctica política de los regímenes posrevolucionarios), generó un centralismo que
generó algunos problemas; dentro de ellos se encuentra el haberle privado al
cabildo su vida política, así como recursos económicos que requiere para financiar
la prestación de servicios que le corresponden.

3.5 LA REGULACIÓN MUNICIPAL DESDE 1983 CON BASE EN EL ARTÍCULO 115


CONSTITUCIONAL.

A través de los años se han suscitado reformas respecto al artículo 115


Constitucional. En 1983 se hizo una reforma, la cual representó “el avance más
importante que en toda la historia del municipio mexicano se había registrado”. Así
mismo, en cuadro se podrá mostrar más claramente las reformas en materia de la
regulación municipal, desde 1983 con base en el artículo 115 Constitucional.
Las Legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes,
podrán suspender ayuntamientos, declarar que éstos han desaparecido y
suspender o revocar el mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las
causas graves que la ley local prevenga, siempre y cuando sus miembros hayan
tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacerlos (sic DOF 03-02-
1983) alegatos que a su juicio convengan.
Si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será sustituido por su
suplente, o se procederá según lo disponga la ley.

46
RESUMEN DEL TEMA 3. MUNICIPIO.

El municipio mexicano tiene un nuevo papel en el sistema jurídico y político. En


efecto la reforma constitucional en 1994 el municipio pudo participar en las
controversias constitucionales, es importante conocer como ha sido planteado
desde tiempos antiguos. En la evolución histórica tiene especial relevancia, para
definir el concepto de municipio debemos remontarnos a su origen que se refiere a
cargas y obligaciones, tareas y oficios. El sistema federal de competencias implica
el dotar expresamente a los órganos del Estado de ciertas atribuciones cuya libertad
municipal tiene como autonomía las organizaciones políticas tiene para darse a sí
misma sus leyes y de actuar de acuerdo con ellas.
Se ha visto que el sistema federal de competencias cede a los órganos del Estado
ciertas atribuciones, mismas que se ejercen a través de las autoridades que integran
a cada orden de gobierno. El municipio desempeña los servicios más elementales
y necesarios, de ahí la congruencia de cederle plenas atribuciones; esta libertad
reside en la posibilidad de ejercer un autogobierno donde pueda auto-regularse sin
más límites que los establecidos en la propia Carta Magna. Es así como el municipio
se encuentra en igualdad de circunstancias y jerarquía que el resto de los órdenes
de gobierno, puesto que integra un orden jurídico propio e independiente, según lo
ha reconocido la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el año1983 hizo
una reforma, cual represento el avance más importante que en toda la historia del
municipio mexicano se había registrado. Así mismo, en cuadro se podrá mostrar
más claramente las reformas en materia de la regulación municipal, desde 1983 con
base en el artículo 115 Constitucional. una definición sobre este concepto, que se
entiende como “la institución Jurídica, Política y Social que tiene como finalidad
organizar a una comunidad en la gestión autónoma de sus intereses de convivencia
primaria y vecinal, que está regida por un ayuntamiento y que es con frecuencia la
base de la división territorial y de la organización política de un estado.

47
4.- ESTADOS DE LA FEDERACIÓN.

El Estado de la Federación se distingue porque los estados que lo integran


conservan la facultad de revisar su ley suprema y legislar todo lo relativo en la
materia local.

4.1 CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA


UNIÓN.

La naturaleza jurídica de la Ciudad de México sigue siendo la de entidad federativa


y sede de los poderes de la Unión, con las siguientes características principales:
se le otorga competencia constitucional residual con respecto a los funcionarios
federales; se le imponen obligaciones específicas para con los poderes federales
en virtud de su calidad de sede de los poderes de la Unión;
se le otorga constitucionalmente la facultad de determinar su organización político-
administrativa y territorial;
se establece distinta asignación competencial a sus demarcaciones territoriales con
respecto a los municipios;
se establecen la alcaldía como el órgano político administrativo de gobierno de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, misma que se integrará por un
alcalde y un concejo electos por votación universal, libre, secreta y directa; se prevé
el establecimiento de mecanismos de coordinación administrativa para la zona
metropolitana;
se determina que la hacienda pública de la ciudad y su administración será unitaria,
entre otras.

4.2 PRIMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL SOBRE LAS CONSTITUCIONALES


LOCALES.

De acuerdo al artículo 133 constitucional, se considera ley suprema dicha


constitución, las leyes que emanen del congreso de la unión y los tratados
internacionales, asimismo, los jueces de los estados deben arreglarse a lo que ley

48
fundamental dispone, a pesar de que alguna constitución pueda contener, a pesar
de que alguna constitución pueda contener disposiciones contrarias.

4.3 BASES CONSTITUCIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS LEGISLATURAS


DE LOS ESTADOS

Articulo 116 El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en


Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes
en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo.
En México, se denomina entidad federativa a cada uno de los 32 estados miembros
del Estado federal. Para algunos doctrinarios la autonomía de que gozan las
entidades federativas es su característica esencial. Dicha autonomía se hace
patente cuando se observa que cada entidad puede elaborar su propia Constitución
y los procedimientos para su reforma. No obstante, la Constitución federal señala
los lineamientos centrales a los que debe sujetarse la entidad federativa para su
organización, la división del poder público para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo
y Judicial y su integración. Cabe recordar que la Carta Magna indica que, en lo
concerniente a su régimen interior, nuestra República es representativa,
democrática y federal, compuesta por estados libres y soberanos pero unidos en
una federación.

4.4 DIRECTRICES CONSTITUCIONALES SOBRE EL EJECUTIVO LOCAL

Para el establecimiento del Ejecutivo Local, se tiene su base constitucional en el


artículo 116 de la Constitución Mexicana fracción I, que establece que: “Los
gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años. La
elección de los gobernadores de los Estados y de las Legislaturas Locales será
directa y en los términos que dispongan las leyes electorales respectivas. Los
gobernadores de los Estados, cuyo origen sea la elección popular, ordinaria o
extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a ocupar ese
cargo, ni aun con el carácter de interinos, provisionales, sustitutos o encargados del

49
despacho.” Sin embargo, este mismo artículo nos menciona dos situaciones en las
que el gobernador no podrán ser electos para el período inmediato

1.1.1 Duración y forma de designación del mandato

Los gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años
y su mandato podrá ser revocado. Las Constituciones de los Estados establecerán
las normas relativas a los procesos de revocación de mandato del gobernador de la
entidad.

1.1.2 El problema de la no reelección de los Estados

La no reelección puede ser total o parcial. Es decir, no se puede volver a ocupar el


mismo cargo, no puede ser ocupado en el periodo gubernamental inmediato al que
se concluye, pero se deja la posibilidad para los subsecuentes. Para los miembros
de un parlamento, la no recolección tiene algunas implicaciones que se han
considerado desventajas, como son; corta la carrera parlamentaria; limita el
compromiso directo con los electores; provoca que no exista una especialización en
los legisladores y trunca los proyectos de trabajo en cada renovación.

En algunos países, se puede presentar la situación que una persona ocupe distintos
cargos de elección popular en su vida, al no permitirse la reelección inmediata, lo
que hace buscar ubicarse en algún otro órgano legislativo.

1.1.3 Nombramiento del gobernador provisional por la Cámara de Legisladores

El artículo 7º., Corresponde a la Comisión Permanente hacer la designación de


gobernador provisional cuando habiendo declarado el Senado la desaparición de
poderes, el Congreso de la Unión se encuentre en receso, sin que se haya
nombrado gobernador provisional de la terna que proponga el Presidente de la
República. Cuando durante el receso, exista falta absoluta del gobernador
provisional se procederá de acuerdo con la parte final del artículo 5o.,
correspondiendo también a la Comisión Permanente hacer la designación.

50
4.5 CONSECUENCIAS CONSTITUCIONALES DEL POSIBLE CAMBIO DE
RESIDENCIA DE LOS PODERES FEDERALES.

sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se


compondrá del territorio que actualmente tiene y en el caso de que los poderes
Federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en el Estado del Valle de México con
los límites y extensión que le asigne el Congreso General.” Es decir, este artículo sí
contempla la posibilidad de dicho cambio de residencia de los Poderes Federales,
sin embargo, las consecuencias serían unas posibles modificaciones
constitucionales. Esto se debe a que condiciona ese traslado al Estado del Valle de
México, lo cual implica que se tenga que añadir este Estado para poder establecer
la sede los Poderes Federales, además, implicaría que el Distrito Federal modificara
sus límites territoriales.

4.6 SISTEMAS JUDICIAL DE LOS ESTADOS

El sistema Judicial de los Estado se basa en el artículo 116 fracción III de la


Constitución Mexicana que estipula que “el Poder Judicial de los Estados se
ejercerá por los tribunales que establezcan las Constituciones respectivas. La
independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberá
estar garantizada por las Constituciones y las Leyes Orgánicas de los Estados, las
cuales establecerán las condiciones para el ingreso, formación y permanencia de
quienes sirvan a los Poderes Judiciales de los Estados...” Es decir, este artículo
menciona que cada uno de los Estados tendrá a sus propios tribunales que deberán
estar establecidos en las Constituciones locales.

1.1.4 Tribunal Superior de Justicia

Es el órgano judicial encargado de impartir justicia del fuero común en Ciudad de


México, y lo hace en las materias penal, civil, mercantil, familiar, de justicia para
adolescentes, ejecución de sanciones penales y ejecución de medidas
sancionadoras. De acuerdo a la Constitución Política de la Ciudad de México, el
Poder Judicial de la Ciudad de México se deposita en:

51
El Tribunal Superior de Justicia, debe contar con una Sala Constitucional

El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México antes Consejo de la Judicatura


del Distrito Federal, que cumple con las funciones de vigilancia, supervisión y
disciplina de juzgados y salas, también es encabezado por el Magistrado Presidente
del Tribunal.

1.1.5 Nombramiento, duración, independencia e inmovilidad de los magistrados

Los magistrados del supremo tribunal de justicia duraran en el ejercicio de su cargo


siete años, contando a partir de la fecha que rindan protesta de ley, al término de
los cuales podrán ser ratificados y, si lo fueren, continuaran en esa función por diez
años más, los cuales solo podrán ser privados de su puesto en los términos que
establezcan esta constitución y las leyes en materia de responsabilidad de los
servidores públicos.

1.1.6 Nombramiento de jueces de primera instancia

En el artículo 12 menciona que el nombramiento de los Jueces de Primera Instancia


y de Paz será por un período de seis años, mismo que a su conclusión se puede
ampliar por períodos iguales, si el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal así
lo determina, atendiendo al resultado aprobatorio del examen de actualización, los
antecedentes del servidor de que se trate, conforme a la hoja de servicios que de él
se tenga y en relación con el desempeño de las labores encomendadas por la Ley.
El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia, así como los Jueces y demás
órganos judiciales que con cualquier otra denominación se creen, nombrarán y
removerán a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca esta Ley
en materia de carrera judicial.

1.1.7 Previsión constitucional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

Conforme a tal evolución, el 17 de marzo de 1987, a nivel federal se llegó a un logro


en la impartición de justicia, que consiste en la reforma al artículo 116 de la
Constitución Federal, en cuya fracción IV se establece que: "Las Constituciones y

52
Leyes de los Estados podrán instituir Tribunales de lo Contencioso Administrativo,
dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, que tengan a su cargo dirimir las
controversias que se susciten entre la Administración Pública Estatal y los
particulares, estableciendo las normas para su organización, su funcionamiento, el
procedimiento y los recursos contra sus resoluciones. Así entonces, la creación del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Tabasco, responde
esencialmente a dicha indicación Constitucional, con el decreto 211, publicado el 19
de febrero de 1997 en el periódico oficial número 5682, Época 6a, entrando en vigor
al día siguiente de su publicación. Cabe señalar que, desde su génesis, la Ley de
Justicia Administrativa ha permanecido incólume, no obstante, que en el escenario
nacional se ha dado una evolución en la Justicia Administrativa, introduciendo
nuevas figuras y procedimientos, los que nos impone la necesidad de colocarnos a
la vanguardia, mediante una reforma integral a nuestro marco jurídico.

1.1.8 Resolución de los conflictos entre estados y sus trabajadores.

Las relaciones laborales abordan las interacciones entre empleadores y empleados


y sus respectivas organizaciones, influidas por las intervenciones gubernamentales,
en el trabajo, o que surjan fuera de la situación laboral. Estas interacciones pueden
desarrollarse en diversos niveles; por ejemplo, entre un empleado individual y su
empleador dentro de una empresa o lugar de trabajo, entre un grupo de empleados
o un sindicato y un empleador individual, entre uno o varios sindicatos y una
organización de empleadores a nivel industrial o sectorial y entre los organismos
representativos de empleados y empleadores más importantes a nivel nacional.

1.1.9 Obligaciones y prohibiciones que la Constitución impone a los Estado

En el artículo 117 dice que los Estados no pueden, en ningún caso:


I. Celebrar alianza, tratado o coalición con otro Estado ni con las Potencias
extranjeras.
II. Derogada.
III. Acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas ni papel sellado.
IV. Gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen su territorio.
53
V. Prohibir ni gravar directa ni indirectamente la entrada a su territorio, ni la salida de
él, a ninguna mercancía nacional o extranjera.
VI. Gravar la circulación ni el consumo de efectos nacionales o extranjeros, con
impuestos o derechos cuya exención se efectúe por aduanas locales, requiera
inspección o registro de bultos o exija documentación que acompañe la
mercancía.
VII. Expedir ni mantener en vigor leyes o disposiciones fiscales que importen
diferencias de impuesto requisitos por razón de la procedencia de mercancías
nacionales o extranjeras, ya sea que esta diferencia se establezca respecto de
la producción similar de la localidad, o ya entre producciones semejantes de
distinta procedencia.
VIII. Contraer directa o indirectamente obligaciones o empréstitos con gobiernos de
otras naciones, con sociedades o particulares extranjeros, o cuando deban
pagarse en moneda extranjera o fuera del territorio nacional. Los Estados y los
Municipios no podrán contraer obligaciones o empréstitos sino cuando se
destinen a inversiones públicas productivas y a su refinanciamiento o
reestructura, mismas que deberán realizarse bajo las mejores condiciones del
mercado, inclusive los que contraigan organismos descentralizados, empresas
públicas y fideicomisos y, en el caso de los Estados, adicionalmente para otorgar
garantías respecto al endeudamiento de los Municipios. Lo anterior, conforme a
las bases que establezcan las legislaturas en la ley correspondiente, en el marco
de lo previsto en esta Constitución, y por los conceptos y hasta por los montos
que las mismas aprueben. Los ejecutivos informarán de su ejercicio al rendir la
cuenta pública. En ningún caso podrán destinar empréstitos para cubrir gasto
corriente. Las legislaturas locales, por el voto de las dos terceras partes de sus
miembros presentes, deberán autorizar los montos máximos para, en las mejores
condiciones del mercado, contratar dichos empréstitos y obligaciones, previo
análisis de su destino, capacidad de pago y, en su caso, el otorgamiento de
garantía o el establecimiento de la fuente de pago. Sin perjuicio de lo anterior, los
Estados y Municipios podrán contratar obligaciones para cubrir sus necesidades
de corto plazo, sin rebasar los límites máximos y condiciones que establezca la

54
ley general que expida el Congreso de la Unión. Las obligaciones a corto plazo,
deberán liquidarse a más tardar tres meses antes del término del periodo de
gobierno correspondiente y no podrán contratarse nuevas obligaciones durante
esos últimos tres meses. IX. Gravar la producción, el acopio o la venta del tabaco
en rama, en forma distinta o con cuotas mayores de las que el Congreso de la
Unión autorice. El Congreso de la Unión y las Legislaturas de las entidades
federativas dictarán, desde luego, leyes encaminadas a combatir el alcoholismo.

1.1.10 La garantía federal.

Es una garantía de protección que la federación debe otorgar a las entidades


federativas, para intervenir en defensa de éstas ante toda invasión o violencia
exterior y en los casos de sublevación o conflicto interior. La garantía federal, o sea,
la protección que la Federación debe otorgar a las entidades federativas,
está consignada en el primer párrafo del artículo 119 de la Constitución, cuyo texto
formaba el articulo 122 hasta la reforma del 25 de octubre de 1993, que establece
dos hipótesis:

a) los poderes de la Unión tienen la obligación de proteger a las entidades


federativas contra toda invasión o violencia exterior.

b) la misma protección les otorgará la Federación en los casos de sublevación o


conflicto interior, si esta ayuda le es solicitada por la legislatura local o por el
Ejecutivo cuando el Congreso del estado no se encuentre reunido.

1.1.11 Control de los Tribunales Federales sobre las actuaciones de los Estados.

El tribunal constitucional, como órgano constituido, tiene límites, pero también como
órgano del poder participa de los equilibrios y de los pesos y contrapesos que
existen entre los propios órganos del poder para que ninguno abuse de éste.

El poder jurisdiccional es un poder político, entonces se presenta el problema, nuevo


en el constitucionalismo, de inventar técnicas constitucionales idóneas para la
protección de los derechos de libertad frente al poder judicial. El poder judicial en

55
cuanto tal no es un poder político. El caso del tribunal constitucional, por su propia
naturaleza y sin importar la nomenclatura que reciba, es diverso tal y como he
argumentado, y es un órgano que se encuentra fuera de la órbita del poder judicial
y en posición jerárquica superior a aquél. En lugar de convertirse en la
autoconciencia de la ley fundamental, se transforme en la conciencia arbitraria de
la Constitución, o en un órgano dependiente del gobierno en turno

Es la propia Constitución la que debe establecer el delicado sistema de los checks


and balances, uno de los aspectos esenciales del constitucionalismo moderno,
aunque también existen controles meta constitucionales.

56
RESUMEN DEL TEMA 4. ESTADOS DE LA FEDERACIÓN.
El Estado de la Federación se distingue porque los estados que lo integran
conservan la facultad de revisar su ley suprema y legislar todo lo relativo en la
materia local. para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán
reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni
depositarse el legislativo en un solo individuo. En México, se denomina entidad
federativa a cada uno de los 32 estados miembros del Estado federal. Esto se debe
a que condiciona ese traslado al Estado del Valle de México, lo cual implica que se
tenga que añadir este Estado para poder establecer la sede los Poderes Federales,
además, implicaría que el Distrito Federal modificara sus límites territoriales, este
artículo menciona que cada uno de los Estados tendrá a sus propios tribunales que
deberán estar establecidos en las Constituciones locales. El órgano judicial
encargado de impartir justicia del fuero común en Ciudad de México, y lo hace en
las materias penal, civil, mercantil, familiar, de justicia para adolescentes, ejecución
de sanciones penales y ejecución de medidas sancionadoras. Los magistrados del
supremo tribunal de justicia duraran en el ejercicio de su cargo siete años, contando
a partir de la fecha que rindan protesta de ley, al término de los cuales podrán ser
ratificados y, si lo fueren, continuaran en esa función por diez años más, los cuales
solo podrán ser privados de su puesto en los términos que establezcan esta
constitución. En el artículo 12 menciona que el nombramiento de los Jueces de
Primera Instancia y de Paz será por un período de seis años, mismo que a su
conclusión se puede ampliar por períodos iguales, si el Consejo de la Judicatura del
Distrito Federal así lo determina, atendiendo al resultado aprobatorio del examen de
actualización. Las relaciones laborales abordan las interacciones entre
empleadores y empleados y sus respectivas organizaciones, influidas por las
intervenciones gubernamentales, en el trabajo, o que surjan fuera de la situación
laboral. una garantía de protección que la federación debe otorgar a las entidades
federativas, para intervenir en defensa de éstas ante toda invasión o violencia
exterior y en los casos de sublevación o conflicto interior.

57
5.- RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

5.1. LA RESPONSABILIDAD Y EL JUICIO POLÍTICO.

La responsabilidad política se constituye cuando el servidor público,


específicamente, aquel cuya función tiene trascendencia en el colectivo y por su
evidente nivel jerárquico superior, en el ejercicio de sus actividades incurra en actos
u omisiones graves que redunden en perjuicio de los intereses públicos
fundamentales o de su buen despacho. Esta responsabilidad se determina
mediante el Juicio Político, que consiste en un procedimiento desarrollado ante el
Congreso Federal a partir de la denuncia de cualquier ciudadano, a través del cual
se determina la responsabilidad de los servidores públicos en caso que incurran en
actos u omisiones graves que redundan en perjuicio de los intereses públicos
fundamentales o de su buen despacho, destacando indefectiblemente la naturaleza
esencial del juicio político, como un medio o instrumento del que puede hacer uso
un órgano político respecto de actos que redunden en los intereses públicos
fundamentales o de su buen despacho, cuya tutela básicamente corresponde a los
órganos legislativos federal o local, precisamente por la materia que regula.

1.1.1 Concepto de fuero y quiénes gozan

El fuero es un privilegio que implica una serie de prerrogativas de que gozan los
servidores públicos de alto rango, especificados en la propia Constitución que los
protege en el ejercicio de su función pública y posibilita su adecuado y normal
desarrollo, manteniendo el equilibrio adecuado y normal desarrollo, manteniendo
el equilibrio de poderes dentro de un régimen democrático.

Los cargos de Diputado y Senador del Congreso de la Unión; ministro de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistrado de la Sala Superior del
Tribunal Electoral; consejeros de la Judicatura Federal; Secretarios del Despacho;
Fiscal General de la República; Consejero Presidente y Consejeros Electorales del
Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por la comisión de delitos durante

58
el tiempo de su encargo. Asimismo, los poderes ejecutivos de las entidades
federativas; diputados locales; magistrados de los Tribunales Superiores de
Justicia de las entidades federativas; los miembros de los Consejos de las
Judicaturas locales y los miembros de los organismos a los que las Constituciones
locales les otorga autonomía, ya que si cometen algún delito federal son
susceptibles de ser desaforados por la Cámara de Diputados. Por lo que se refiere
al Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de
Senadores en los términos del artículo 110.

1.1.2. Procedimiento y sanciones del juicio político

Los actos que puede motivar el ejercicio del juicio político son aquellos que
redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen
despacho y que la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos
enumera de la siguiente manera:

• El ataque a las instituciones democráticas;


• El ataque a la forma de gobierno republicano, representativo, federal;
• Las violaciones graves y sistemáticas a las garantías individuales o sociales;
• El ataque a la libertad de sufragio;
• La usurpación de atribuciones;
• Cualquier infracción a la Constitución o a las leyes federales cuando cause
perjuicios graves a la Federación, a uno o varios estados de la misma o de la
sociedad, o motive algún trastorno en el funcionamiento normal de las
instituciones;
• Las omisiones de carácter grave, en los términos de la fracción anterior; y
• Las violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y
presupuestos de la administración pública federal o del Distrito Federal y a
las leyes que determinan el manejo de los recursos económicos federales y
del Distrito Federal. (Art. 7 LFRSP).
• Asimismo, los gobernadores de los estados, los diputados de las legislaturas
locales y los magistrados de los tribunales superiores de justicia locales

59
podrán ser sujetos de juicio político por violaciones graves a la Constitución
General de la República, a las leyes federales que de ella emanen, así como
por el manejo indebido de fondos y recursos federales (Art. 5 LFRSP).
• Corresponde al Congreso de la Unión valorar la existencia y gravedad de los
actos u omisiones. Cuando éstos tengan carácter delictuoso se formulará la
declaración de procedencia y se estará a lo dispuesto por la legislación
penal.

1.1.3 Actuación de la Cámara de Diputados corno órgano de acusación y de la


cámara Senadores como jurado de sentencia

Por cuanto hace a la Cámara de Diputados, la Norma suprema se limita a indicar


que, a efecto de la aplicación de las sanciones previstas en el Juicio Político, esta
“procederá a la acusación respectiva ante la Cámara de Senadores, previa
declaración de la mayoría absoluta del número de miembros presentes en sesión
de aquella Cámara, después de haber sustanciado el procedimiento respectivo y
con audiencia del inculpado”. Como esto encierra unas peculiaridades
procedimentales y de garantías para el inculpado, debemos recurrir al resto del
Ordenamiento para observarles con más detalle. Enseguida, se dará la palabra al
denunciante y como acto continuo al servidor público o su defensor, o a ambos si
lo solicitare alguno de éstos, para que “aleguen lo que convenga a sus derechos”.
Todavía se otorga al denunciante un derecho de réplica que, de ejercitarse, puede
llevar de nuevo a la tribuna al defensor y al funcionario; concluida esa etapa, y
retirados del recinto los intervinientes, la ley señala que “se procederá a discutir y
votar las conclusiones propuestas por la Sección Instructora”.

La Constitución que obliga a la Cámara de Diputados a actuar como órgano de


acusación, también pide hacerlo con la previa declaración de la mayoría absoluta
de los presentes20, lo cual se entiende ocurrirá cuando sus miembros voten de
manera favorable las conclusiones de la Sección Instructora.

60
1.1.4 Concepto y sanciones de las responsabilidades administrativas

De conformidad con el criterio establecido por la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, es responsabilidad administrativa la que surge para los servidores
públicos que falten a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en
la función pública. Tal y como lo disponen los artículos 109 fracción III y 113
Constitucionales, que señalan lo siguiente:

“Artículo 109.- El Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados, dentro de los ámbitos de
sus respectivas competencias, expedirán las leyes de responsabilidades de los servidores públicos y
las demás normas conducentes a sancionar a quienes, teniendo este carácter, incurran en
responsabilidad, de conformidad con las siguientes prevenciones: (…) III. Se aplicarán sanciones
administrativas a los servidores públicos por los actos u omisiones que afecten la legalidad,
honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos,
cargos o comisiones.

Artículo 113.- Las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos,
determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad,
y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones; las sanciones
aplicables por los actos u omisiones en que incurran, así como los procedimientos y las autoridades
para aplicarlas (…). Ahora bien, la responsabilidad administrativa, tiene por objeto “sancionar
conductas que lesionen el buen funcionamiento de la administración pública; se origina por una
inobservancia de los deberes inherentes a la calidad de servidor público y se hace efectiva a través
de la ‘potestad disciplinaria’ de la Administración”. 4 Ese incumplimiento es el que da ocasión a la
determinación de responsabilidad y en su caso a la consecuente aplicación de las sanciones
administrativas. Ello sin importar que la acción afecte o no a un tercero, caso en el cual podrán
surgir además la responsabilidad civil o incluso penal.

Si alguna conducta de los servidores públicos incumple con alguna de las


obligaciones, existe la probabilidad de configurarse la responsabilidad
administrativa, luego entonces, le corresponde al Órgano Interno de Control de
cada Dependencia determinar la sanción correspondiente. En este sentido, la
LFRASP en su artículo 13, establece una serie de sanciones administrativas, las
cuales son:

61
I. Amonestación privada o pública;
II. Suspensión del empleo, cargo o comisión por un periodo no menor de 3 días ni mayor a un
año.
III. Destitución del puesto;
IV. Sanción económica, e
V. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargo o comisión en el servicio público.

Cuando no se cause daños o perjuicios, ni exista beneficio o lucro alguno, se


impondrá de seis meses a un año de inhabilitación. Y cuando ésta se imponga
como consecuencia de un acto u omisión que implique beneficio o lucro, o cause
daños o perjuicios, será de uno hasta diez años si el monto de aquéllos no excede
de doscientas veces el salario mínimo general mensual vigente en el Distrito
Federal, y de diez a veinte años si excede de dicho límite o se incurre en una
conducta grave.

5.2 RESPONSABILIDAD EN MATERIA PENAL Y SU INEXISTENCIA EN MATERIA.

1.1.5 Declaración de procedencia.

Si hay quien observa la Declaración de Procedencia como una instancia procesal


jurisdiccional, vale también considerar que se trata de otro procedimiento
parlamentario por medio del cual se analiza en el Congreso de la Unión si un
servidor público que goza de inmunidad procesal es probable responsable de la
comisión de un delito, con la finalidad de declarar la remoción de aquel privilegio y
ponerlo a disposición del Juez o tribunal respectivo. Tal procedimiento nunca
implicará la sustanciación exhaustiva y definitiva de la responsabilidad penal del
alto funcionario en sede cameral, y menos la sustitución del Congreso en las
atribuciones imputadas a los jueces, sobre todo teniendo presente que el objeto de
la protección constitucional en la Declaración de procedencia sólo es librar de
hipotéticas interferencias o de influjos negativos a la función pública, per se, más
que garantizar la impunidad de un funcionario determinado, independientemente
de que el sistema constitucional y legal tienda a esa confusión, en especial ante
las conductas delictivas del Presidente de la República.

62
1.1.6 Excepciones a la declaración de procedencia.

Conviene tener presente que las normas constitucionales relativas a la


responsabilidad del titular del Poder Ejecutivo Federal frente al Congreso de la
Unión, se han significado únicamente por su construcción semántica. Por ello, no
es descartable una interpretación jurídica problemática llegado el caso de
presentarse responsabilidades penales del Presidente de la República, habida
cuenta de las lagunas legales y reglamentarias en temas como la determinación
de los delitos graves respecto a los cuales puede aquel ser acusado en la Cámara
de Diputados o las fórmulas de aplicación directa de la legislación penal por parte
del Senado.

1.1.7 Prescripción en el juicio político

El juicio político es un mecanismo para fincar responsabilidad política y sancionar


con destitución y/o inhabilitación a funcionarios o servidores públicos de alto nivel
que, en el ámbito de sus atribuciones, han incurrido en arbitrariedad o abuso o
acceso de poder. Mediante ese instituto, el Congreso de la Unión juzga los actos
de los cuales pueda desprenderse una responsabilidad política. Se trata de una
función jurisdiccional para determinar la responsabilidad de parlamentarios u otros
funcionarios de elevada jerarquía que han cometido acciones u omisiones graves.

63
RESUMEN DEL TEMA 5. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS.

Me materia legal los servidores públicos tienen deberes y obligaciones para con las
personas, están obligados a proteger los datos de las personas tanto fascales como
morales, ya que así lo dictamina la ley, de hacer lo contrario existen sanciones para
cada tipo e caso.

La responsabilidad política se constituye cuando el servidor público,


específicamente, aquel cuya función tiene trascendencia en el colectivo y por su
evidente nivel jerárquico superior, en el ejercicio de sus actividades incurra en actos
u omisiones graves que redunden en perjuicio de los intereses públicos
fundamentales o de su buen despacho. Esta responsabilidad se determina
mediante el Juicio Político, que consiste en un procedimiento desarrollado ante el
Congreso Federal a partir de la denuncia de cualquier ciudadano, a través del cual
se determina la responsabilidad de los servidores públicos en caso que incurran en
actos u omisiones graves que redundan en perjuicio de los intereses públicos
fundamentales o de su buen despacho, destacando indefectiblemente la naturaleza
esencial del juicio político, como un medio o instrumento del que puede hacer uso
un órgano político respecto de actos que redunden en los intereses públicos
fundamentales o de su buen despacho, cuya tutela básicamente corresponde a los
órganos legislativos federal o local, precisamente por la materia que regula. Su
regulación, es en esencia análoga, diferenciándose únicamente por el tipo de
sujetos a dicho juicio, y de la responsabilidad política a nivel federal que pudieran
generar, independientemente de las responsabilidades administrativas y penales
que conforme al artículo 109 Constitucional se señalen.

64
6.- CONSTITUCIONALIDAD DE LAS RELACIONES ESTADO – IGLESIA.
6.1 CONCEPTO DE RELIGIÓN, IGLESIA Y CULTO.

Conforme crece una religión, sus organizadores y creencias se fortalece y se tornan


cada vez más complejas, creando una serie de actos, ritos, ceremonias y
solemnidades de los tipos más diversos.

El vocablo iglesia tiene varios sentidos de interpretación; por iglesia puede


entenderse el sitio destinado a la oración divina, donde se llevan a cabo las
ceremonias de culto religioso. Por otro lado, la iglesia se explica como la unidad de
fe, de culto y de conducta, esto es, el conjunto de todos los factores que integran
una comunidad religiosa. Por otro lado, el culto es el conjunto de manifestaciones
externas, consistentes en demostraciones de respeto y reverencia como oraciones,
sacrificios, cantos sagrados, adoraciones, suplicas, ofrendas y dones, todos ellos
destinados a causar agrado en este ser supremo al que se venera.

La iglesia es para este sistema, una institución de índole privada, autónoma dentro
de su propio sistema, pero sujeta a algunas de las acciones de los límites que le
impone el estado que se dice laico.

la Iglesia como sociedad perfecta con plenos derechos y garantía constitucional


para desempeñar sus actividades.

6.2 SEPARACIÓN IGLESIA - ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1857 Y LAS LEYES


DE REFORMA

El conflicto entre la iglesia y el estado ha estado siempre presente en la historia de


nuestro país, definiendo indudablemente gran parte de nuestra cultura y modo de
vida actuales. Tras la conquista por los españoles del territorio que hoy es México,
se efectuó un trasplante de las instituciones culturales de España en la nueva
Colonia, se impusieron el idioma, forma de gobierno, moneda y sobre todo, la
concepción cristiana del mundo. La implantación de la religión católica trajo consigo
la sujeción a las leyes canónicas y a las autoridades religiosas. Tras el proceso de
independencia de la Corona española, el naciente Estado mexicano necesitaba

65
consolidarse, concentrando en sus todos los poderes de la sociedad, incluidos los
que durante 300 años habían sido ejercidos por la iglesia. Eventualmente, ello no
fue fácil, el clero lucho, aun militarmente, durante todo el siglo XIX por volver al
anterior estado de las cosas, conservando el ejercicio de ciertas funciones en la
colectividad que le acarreaban beneficios provechosos. La sociedad mexicana
resulta del proceso de colonización era inminentemente conservadora, con
arraigadas tradiciones herencias de la violenta implantación de la religión. Limitar
de forma drástica el poder de la iglesia a favor de las autoridades gubernamentales
civiles resultaba virtualmente imposible, al no legitimarse a ojos de la sociedad. La
jerarquía eclesiástica, caracterizada por su intolerancia, no solo condenaba las
libertades de creencia, de expresión y de culto, sino que también pretendía
conservar sus propiedades, sus tribunales y fueros especiales, contradiciendo el
principio de igualdad, pues se negaba a supeditarse a cualquier autoridad distinta
de sus propias autoridades eclesiásticas. Empero, el naciente Estado mexicano,
acuerde con los postulados ideológicos de los políticos liberales, llevo a sus últimas
consecuencias las reformas en materias de prevalencia de poder civil sobre el
eclesiástico. Con la reforma juarista, el Estado quito a la Iglesia la condición de
primera corporación del país, así como el patrimonio económico de las órdenes
religiosas. Con la reformase logró el afianzamiento de la nacionalidad mediante la
conquista plena de la soberanía nacional y la transformación del sistema político,
económico y social, estableciendo un nuevo régimen democrático, representativo y
popular. Las principales leyes de reforma se dignaron a partir de1855, con un gran
contenido político, que afecto la actividad del país en los aspectos económicos,
cultural, social y religioso. Entre las leyes de reforma que tuvieron mayor
trascendencia destacan.

66
6.3. ANÁLISIS DEL TEXTO ORIGINAL DEL ARTÍCUL 130 CONSTITUCIONAL DE
1917.

Se refiere a las libertades de asociación y de creencias religiosas. También se


expidió entonces la Ley de Asociaciones Religiosas.

estableció el desconocimiento de la personalidad jurídica de la Iglesia. La ley no


reconoce personalidad alguna a las agrupaciones religiosas denominadas iglesias.

El Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo religión cualquiera.

Sobre todo, una vez que la Constitución de 1917 estableció en su artículo 130 el
desconocimiento de la personalidad jurídica de la Iglesia. En los más de treinta
años del porfiriato, la Iglesia --de la mano de su feligresía-- había organizado
congresos agrícolas, semanas sociales y congresos generales para discutir su
nueva política social; el clero secular, el más importante ahora, se había fortalecido
con fundación de nuevos obispados y las devociones santorales y el reforzamiento
al culto de ciertas advocaciones de la virgen María y de Cristo habían tejido una
nueva red de espacios para la expresión religiosa.

6.4 LA VIGENTE REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS RELACIONES ESTADO-


IGLESIA

1.1.1 El principio histórico de la separación Estado – Iglesia

La separación entre el Estado y las Iglesias y la condición laica del primero han
asegurado que el gobierno no privilegie ni discrimine a ninguna religión ni a ninguna
Iglesia; el derecho de los individuos y de la sociedad a ejercer sus libertades en
materia religiosa está asegurado por la igualdad de todos ante la Ley.

1.1.2 La garantía individual de la libertad de cultos

Los ministros de cultos, sus ascendientes, descendientes, hermanos y cónyuges,


así como las asociaciones religiosas a que aquellos pertenezcan, serán incapaces
para heredar por testamento, de las personas a quienes los propios ministros hayan

67
dirigido o auxiliado espiritualmente y no tengan parentesco dentro del cuarto grado.
Los actos del estado civil de las personas son de la exclusiva competencia de las
autoridades administrativas en los términos que establezcan las leyes, y tendrán la
fuerza y validez que las mismas les atribuyan. Las autoridades federales, de las
entidades federativas, de los Municipios y de las demarcaciones territoriales de la
Ciudad de México, tendrán en esta materia las facultades y responsabilidades que
determine la ley.

1.1.3 Las iglesias como asociaciones religiosas

Derechos Político-Electorales de los Ministros de Culto, surge con la reforma


constitucional de 1992, que los otorga al mismo tiempo que reconoce la
personalidad jurídica de las iglesias. Ministro de culto era cualquier persona que
«ejecuta actos que las reglas de cada credo religioso reserven a determinadas
personas, investidas de carácter sacerdotal, ya sea temporal o
permanentemente».

El afán democratizador de algunos prelados católicos contribuyó a esta


modernización, y se vio reforzado por la doctrina social de Juan Pablo II que en la
encíclica Centessimus Annus afirma: «La iglesia aprecia el sistema de la
democracia en la medida que asegura la participación de los ciudadanos en las
opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar
a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera
pacífica...».

Elemento fundamental para que pueda ser ejercitado el derecho de libre culto, es
la existencia de los ministros de culto, término que, como dice Luis Martínez
Sistach, es un concepto jurídico civil omnicomprensivo que sirve para designar a
quienes, en el seno de una religión, tienen encomendadas específicas funciones
religiosas. Pero los ministros de culto religioso son conocidos bajo muy distintos
nombres. Así, entre los romanos se les denominaban «pontífices»; la Iglesia
Católica en el Código de derecho canónico les llama clérigos; las Constituciones
de 1857 y de 1917 los identificaban como «pertenecientes al estado eclesiástico»;
68
las sectas protestantes les dicen «pastores»; los judíos los nombran «rabinos»,
etcétera.

De la disposición transcrita, se puede deducir la situación jurídica de los ministros


de culto:

A. Que son las leyes internas de cada asociación religiosa las que determinan
las condiciones y requisitos para ser considerado ministro de ese culto;
B. Los ministros de culto han de ser mayores de edad. Esto opera en
congruencia con las disposiciones del derecho civil, pues un menor de edad
no puede obligarse eficazmente en derecho. Lo anterior no significa de
ningún modo prohibición para que un menor de edad sea enviado por sus
padres o tutores a realizar estudios en instituciones donde se prepara a los
ministros de algún culto. Lo que la ley no admite es que se le otorgue
carácter de ministro antes de que cumpla la mayoría de edad, con esto se
protege la libertad del interesado, ya que ésta supone una decisión libre por
parte del sujeto capaz para que se le confiera el carácter de ministro;
C. Nadie puede ser considerado ministro de un culto si la asociación religiosa
no lo designa como tal;
D. En virtud de que la calidad de ministro de culto es una decisión voluntaria
del sujeto, una persona incluida indebidamente en la lista de ministros de
una asociación, puede oponerse a ello en cuanto se entere;
E. Sólo mediante la permanencia del mutuo acuerdo entre la asociación y el
interesado, puede conservarse la calidad de ministro, para efectos civiles.»

Ahora bien, ya en específico, los derechos político-electorales de los ministros


del culto están reglamentados por el artículo 14 de la ley de la materia que al
efecto dice: «Los ciudadanos mexicanos que ejerzan el ministerio de cualquier
culto, tienen derecho al voto en los términos de la legislación electoral
aplicable. No podrán ser votados para puestos de elección popular ni podrán
desempeñar cargos públicos superiores, a menos que se separen formal,
material y definitivamente de su ministerio cuando menos cinco años en el
primero de los casos, y tres en el segundo, antes de la elección de que se trate

69
o de la aceptación del cargo respectivo. Por lo que toca a los demás cargos
bastará seis meses.» «Tampoco podrán los ministros de culto asociarse con
fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido
o asociación política alguna.» «La separación de los ministros de culto deberá
comunicarse por la asociación religiosa o por los ministros separados, a la
Secretaría de Gobernación dentro de los treinta días siguientes al de su fecha.
En caso de renuncia del ministro podrá acreditarla, demostrando que el
documento en que conste fue recibido por un representante legal de la
asociación respectiva.»

1.1.4 Derechos políticos de los ministros de cultos y la competencia exclusiva del


Estado en los actos de carácter civil

Como se ve, el derecho de libertad religiosa es sumamente amplio y podemos


distinguir con Martínez Sistach,4 entre el plano individual y comunitario: 1. Por lo
que se refiere a las personas incluye, entre otros, los derechos a:

a) Adoptar, conservar, cambiar o abandonar la religión;

b) Profesar la religión, individual o colectivamente, en privado o en público, mediante


el culto, la observancia de días festivos y normas dietéticas, la celebración de ritos,
prácticas y costumbres, así como recibir sepultura con arreglo a los ritos de la
religión que se profesa.

c) Recibir asistencia religiosa especialmente en aquellos casos en que su libertad


de movimiento esté limitada por encontrarse sometido a una disciplina militar o
equivalente, o internado en centros hospitalarios, penitenciarios o similares

d) Manifestar y divulgar la propia doctrina, así como las consecuencias que se


derivan de ella para la vida del hombre y de sus relaciones sociales, políticas y
económicas, pudiendo utilizar con esa finalidad la palabra, la escritura, la imagen y
toda forma de comunicación social

e) Recibir e impartir enseñanza religiosa, en privado y en público, en la familia, en


la escuela, en locales de culto y en cualquier lugar adecuado

70
f) Reunirse y asociarse con fines religiosos

1.1.5 Derechos y obligaciones de los ministros de culto

Artículo 130. El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta
las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones
religiosas se sujetarán a la ley. Corresponde exclusivamente al Congreso de la
Unión legislar en materia de culto público y de iglesias y agrupaciones religiosas. La
ley reglamentaria respectiva, que será de orden público, desarrollará y concretará
las disposiciones siguientes:
a) Las iglesias y las agrupaciones religiosas tendrán personalidad jurídica como
asociaciones religiosas una vez que obtengan su correspondiente registro. La ley
regulará dichas asociaciones y determinará las condiciones y requisitos para el
registro constitutivo de las mismas.
b) Las autoridades no intervendrán en la vida interna de las asociaciones religiosas;
c) Los mexicanos podrán ejercer el ministerio de cualquier culto. Los mexicanos, así
como los extranjeros deberán, para ello, satisfacer los requisitos que señale la ley;
d) En los términos de la ley reglamentaria, los ministros de cultos no podrán
desempeñar cargos públicos. Como ciudadanos tendrán derecho a votar, pero no a
ser votados. Quienes hubieren dejado de ser ministros de cultos con la anticipación
y en la forma que establezca la ley, podrán ser votados.
e) Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a
favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna.
Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa,
ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus
instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios. Queda
estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo
título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna
confesión religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter
político. La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se
contraen, sujeta al que la hace, en caso de que faltare a ella, a las penas que con
tal motivo establece la ley. Los ministros de cultos, sus ascendientes,

71
descendientes, hermanos y cónyuges, así como las asociaciones religiosas a que
aquellos pertenezcan, serán incapaces para heredar por testamento, de las
personas a quienes los propios ministros hayan dirigido o auxiliado espiritualmente
y no tengan parentesco dentro del cuarto grado. Los actos del estado civil de las
personas son de la exclusiva competencia de las autoridades administrativas en los
términos que establezcan las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les
atribuyan. Las autoridades federales, de las entidades federativas, de los Municipios
y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tendrán en esta materia
las facultades y responsabilidades que determine la ley.

72
RESUMEN DEL TEMA 6. CONSTITUCIONALIDAD DE LAS RELACIONES
ESTADO-IGLESIA.

La separación entre el Estado y las Iglesias y la condición laica del primero han
asegurado que el gobierno no privilegie ni discrimine a ninguna religión ni a ninguna
Iglesia; el derecho de los individuos y de la sociedad a ejercer sus libertades en
materia religiosa está asegurado por la igualdad de todos ante la Ley.

Es importante la distinción entre las protecciones constitucionales y las legales a las


libertades religiosas, y las regulaciones a las libertades de asociación y reunión y a
los derechos políticos de los ministros religiosos. En las primeras se trata de que el
Estado ofrezca y garantice seguridades y certezas para el ejercicio de las libertades
de conciencia, específicamente de creencia y de práctica de éstas, es decir,
libertades religiosas que pertenecen a la esfera de las garantías individuales, en
tanto que las segundas son clara y evidentemente derechos relacionados con las
libertades políticas de un segmento específico de los creyentes: los ministros de
culto.

El fenómeno religioso, históricamente, ha sido un factor relevante en la vida


comunitaria, social y política, sin perjuicio de los altibajos que han caracterizado su
evolución hasta la actualidad, momento en el cual ha adquirido un renovado
protagonismo en la dimensión pública, que justifica la apertura de una interrogante
en torno a establecer si la sucesión de acontecimientos. Este protagonismo actual
admite la consideración de diversas causas y la apreciación de múltiples
manifestaciones del fenómeno, de las cuales abordaremos con mayor detención su
relevancia como fuente material del derecho y su consideración como actor
reconocido en el sistema político democrático.

73
7.- DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN.
7.1 INCOMPATIBILIDAD DEL EJERCICIO SIMULTANEO DE CARGO DE ELECCIÓN
POPULAR.

En el artículo 125 de la constitución política del Estado Mexicano indica que ningún
individuo podrá desempeñar a la vez dos cargos federales de elección popular ni
uno de la Federación y otro de una entidad federativa que sean también de elección;
pero el nombrado puede elegir entre ambos el que quiera desempeñar.

7.2 PROHIBICIÓN DE PAGOS NO PRESUPUESTADOS.

En el artículo 126 dice que no podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido
en el Presupuesto o determinado por la ley posterior. En la actualidad en México
debe ser promulgaba la ley de ingresos, en el sistema político mexicano es
obligación del ejecutivo federal proveer los gastos que se generan en el desempeño
de las funciones gubernamentales y el mantenimiento de los servicios públicos
mediante una cuidadosa propagación de carácter anual. La constitución determina
que todo gasto debe estar explícitamente contemplado en el sistema de
presupuestos de ingresos.

7.3 REMUNERACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

En el artículo 127 de la constitución política del Estado Mexicano mencionan que


los servidores públicos de la Federación, de las entidades federativas, de los
Municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de sus
entidades y dependencias, así como de sus administraciones paraestatales y
paramunicipales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos autónomos, y
cualquier otro ente público, recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable
por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser
proporcional a sus responsabilidades. El servicio público no puede entenderse
como actividad productiva, sino que es una actividad con carácter laboral pleno, que
debe implicar un compromiso e identificación total con el proyecto de nación que

74
contribuye el Estado, por tanto, se entiende a la profesionalización de los servicios
públicos, con el fin de quien quienes ejerzan su autoridad estatal en sus diversos
ámbitos estén totalmente capacitados para realizarlo.

7.4 OBLIGACIÓN DE RENDIR PROPUESTA AL ASUMIR LOS CARGOS.

Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su


encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella
emanen. Dicha protesta debe considerarse laica del juramento religioso que
presentaban los funcionarios públicos antes de la toma de posesión del cargo según
señalaron las constituciones mexicanas.

7.5 FUNCIONES Y COMANDANCIAS MILITARES EN TIEMPO DE PAZ.

En el artículo 129 en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más
funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar. Solamente
habrá Comandancias Militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y
almacenes que dependan inmediatamente del Gobierno de la Unión, o en los
campamentos, cuarteles o depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere
para la estación de las tropas.

7.6 JURISDICCIÓN SOBRE LOS INMUEBLES DESTINADOS A SERVIDORES


PÚBLICOS FEDERALES

Los fuertes, los cuarteles, almacenes de depósito y demás bienes inmuebles


destinados por el Gobierno de la Unión al servicio público o al uso común, estarán
sujetos a la jurisdicción de los Poderes Federales en los términos que establezca la
ley que expedirá el Congreso de la Unión; más para que lo estén igualmente los que
en lo sucesivo adquiera dentro del territorio de algún Estado, será necesario el
consentimiento de la legislatura respectiva. De acuerdo a la ley reglamentaria son
bienes de uso común aquellos de los que pueden disfrutar todos los habitantes de
la república, sin más limitaciones que las establecidas por leyes o reglamentos
establecidos.

75
7.7 FACULTADES DEL EJECUTIVO PARA REGULAR EL COMERCIO EXTERIOR.

Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen o


exporten, o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así como reglamentar en
todo tiempo y aún prohibir, por motivos de seguridad o de policía, la circulación en
el interior de la República de toda clase de efectos, cualquiera que sea su
procedencia. El ejecutivo podrá ser facultado por el congreso de la unión para
aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación
expedidas por el congreso y para crear otras, así como para restringir y prohibir las
importaciones.

76
RESUMEN DEL TEMA 7. DISPOSICIONES GENERALES DE LA
CONSTITUCIÓN.

La constitución Política del Estados Unidos Mexicanos resalta una parte importante
en el artículo 125 de la constitución política del Estado Mexicano indica que ningún
individuo podrá desempeñar a la vez dos cargos federales de elección popular ni
uno de la Federación y otro de una entidad federativa que sean también de elección,
pero el nombrado puede elegir entre ambos el que quiera desempeñar. En la
actualidad en México debe ser promulgaba la ley de ingresos, en el sistema político
mexicano es obligación del ejecutivo federal proveer los gastos que se generan en
el desempeño de las funciones gubernamentales y el mantenimiento de los servicios
públicos mediante una cuidadosa propagación de carácter anual. A la vez menciona
que todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su
encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella
emanen. La jurisdicción sobre los inmuebles de servidores que son destinados a los
servidores públicos será necesario el consentimiento de la legislatura respectiva, de
acuerdo a la ley reglamentaria son bienes de uso común aquellos de los que pueden
disfrutar todos los habitantes de la república, sin más limitaciones que las
establecidas por leyes o reglamentos establecidos. El ejecutivo podrá ser facultado
por el congreso de la unión para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las
tarifas de exportación e importación expedidas por el congreso y para crear otras,
así como para restringir y prohibir las importaciones. En el artículo 129 en tiempo
de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan
exacta conexión con la disciplina militar. En el artículo 129 en tiempo de paz,
ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta
conexión con la disciplina militar. Solamente habrá Comandancias Militares fijas y
permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan
inmediatamente del Gobierno de la Unión, o en los campamentos, cuarteles o
depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas.

77
Los actos del estado civil de las personas son de la exclusiva competencia de las
autoridades administrativas en los términos que establezcan las leyes, y tendrán la
fuerza y validez que las mismas les atribuyan.

78
8.- PRINCIPALES REGÍMENES CONSTITUCIONALES
CONTEMPORÁNEOS

8.1. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

El 3 de junio de 1776 se declaró la independencia de las 13 colonias inglesas,


formándose una confederación de estados y un sistema bicamaral. La figura del rey
de Gran Bretaña fue sustituida por la del presidente y de un vicepresidente.
La Constitución americana, como la primera Carta Magna nacional escrita,
estableció el primer Estado Federal, consagro la separación formal de los poderes
y determino la forma republicana y democrática de gobierno. El gobierno federal
norteamericano estaría dividió en tres poderes, cada uno elegido de manera distinta
y capaz de supervisar y regular a los otros dos.
Dichos poderes son el Ejecutivo, legislativo y el judicial. De acuerdo con la Ley
Suprema de este país, los estados delegan gran parte de sus facultades soberanas
al gobierno federal, pero mantiene muchas atribuciones importantes, por ejemplo:
dirigir su sistema educación, otorgar licencias profesionales, ofrecer protección
policiaca a sus ciudadanos y dar mantenimiento a sus carreteras. En la práctica real,
los estados delegan muchas de estas facultades a sus subdivisiones políticas: los
condados, las ciudades, los pueblos y las aldeas.

8.2. INGLATERRA.

Tradicionalmente, gran Bretaña ha sido un país monárquico: la monarquía data por


lo menos del siglo IX, interrumpida sólo durante la República, de 1649 a 1660.
Actualmente la reina es jefa de Estado y símbolo de la unidad nacional. En su
régimen presente, de monarquía constitucional, la ley suprema suele clasificarse
como consuetudinaria o no escrita; la constitución inglesa es un ordenamiento de
carácter histórico, que se encuentra disperso en varias fuentes.
Documentos constitucionales o status law, derecho legislado. Principios derivados
del derecho judicial o case law. Convenciones constitucionales. Los documentos
constitucionales datan desde los pactos realizados entre los monarcas ingleses y

79
sus súbditos, como la legendaria carta magna de JUANA SIN TIERRA de 1215. Son
dignos de mención la petition of rights de 1627, en la cual se reafirmaron diversos
derechos, libertades y franquicias, así como las leyes de Habeas Corpus (1640)-
(1779), el Act of settlement de 1701.
Entre los elementos constitucionales más modernos se encuentran las leyes
electorales o representation of the people act (1867, 1884, 1918, 1928,1948) y las
Parliments acts (1911 y 1949), entre otros. Los principios constitucionales del
derecho judicial asumen dos formas: common law e interpretación del status law. A
su vez, las convenciones constitucionales son las reglas de política obligatorias para
quienes la aplican, aunque no se encuentren estipuladas en las leyes ni puedan
hacer cumplir las cortes o las cámaras del parlamento. Para algunos estudiosos, la
corona y la cámara de los Lores pueden considerarse órganos de gobiernos
meramente simbólicos son poder real, mientras que el gabinete y la cámara de los
comunes conducen el gobierno inglés, junto con la figura del primer ministro. El
gabinete se integra por el primer ministro, el lord canciller, el canciller de Exchequer,
el secretario de Estado del Foreingn Oficce, el primer lord de Almirantazgo y los
ministros encargados de la defensa, educación entre otros. El número de miembros
del gabinete es variable, pero suele oscilar entre 15 y poco más de 20. Los
especialistas consideran que el gabinete proporciona verdadera eficacia a los
Constitución inglesa, al vincular a los poderes ejecutivo y legislativo entre sí,
motivándolos a trabajar juntos.

8.3 CANADÁ

Este país surgió como una colonia autónoma federal, con la British North America
Act, en 1867. En la actualidad es un Estado federal, que surgió primero como nació,
para después reconocer en su régimen constitucional la existencia de entidades
federativas.
En el sistema federal de Canadá, lo que no está definido como competencia de las
entidades federativas corresponde al gobierno federal. La federación se definió
planamente hasta después de 1931, con 10 provincias o estados miembros, dos
territorios federales en el norte y Distrito federal en la capital, Ottawa.

80
El gobernador general es designado por la reina de Gran Bretaña en su carácter de
reina de Canadá y lo hace a propuesta del gobierno británico, elegido como primer
ministro al líder del partido mayoritario.
El Parlamento es bicameral, integrado por una cámara de los comunes, de 266
miembros y un Senado con 102 miembros, nombrados por el gobierno general. Las
dos cámaras poseen en teoría iguales atribuciones, aunque en la práctica el Senado
tiene intervención restringida en el ámbito financiero y en el control político.
El poder judicial se integra por la Corte Suprema Federal de Canadá que ejerce el
control de la constitucionalidad de las leyes. En cada provincia funcionan un tribunal
superior y diversos tribunales del condado, cuyos jueces son designados por el
gobernador general y son auxiliados localmente por los jueces de paz, nombrados
a su vez por el gobierno provisional.

8.4 ESPAÑA

Los poderes de la Corona son: Sancionar y promulgar leyes; convocar y disolver las
Cortes Generales y convocar a elecciones en términos previstos en la Constitución.;
proponer el candidato a Presidente de Gobierno; nombrar y separar a los miembros
del Gobierno; expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros; el mando
supremo de las fuerzas armadas. Asume la más alta representación del Estado en
las relaciones internacionales.
Una de las piezas claves del sistema político español es el Gobierno, dentro de él,
la figura principal es el Presidente. El gobierno dirige la política interna y exterior,
la administración civil y militar, la defensa del Estado, ejerce además la función
ejecutiva. El Gobierno se compone por el Presidente, los Vicepresidentes (en caso
de que sean nombrados), por los Ministros y demás miembros. Entre las funciones
del Gobierno están: Elaboración de proyectos de ley; expedición de decretos;
reglamentación, deliberación y resolución sobre los asuntos de interés público.
Entre las funciones del Presidente están: Declarar la guerra; autorizar los decretos;
negociar y suscribir los tratados y convenios internacionales; suspender las
sesiones ordinarias de las Cortes.

81
8.5. FRANCIA.

De acuerdo a su Constitución, Francia es un sistema semipresencial, incluso más


que el norteamericano; pero las circunstancias políticas limitaron la figura del
presidente. La figura del primer ministro tiene un peso político propio, por lo que
podría considerarse como una diarquía. La Presidencia de la República Francesa
es una presidencia monárquica.
El primer ministro Será nombrado por el Presidente de la República. Es quien dirige
al gobierno, es el responsable de la defensa nacional y garantiza la ejecución de
leyes; suplirá si es necesario al Presidente para presidir los consejos y comités;
tiene la facultad de enviar el programa de gobierno a la Asamblea Nacional. La
figura del Primer Ministro es débil frente al Presidente, pero es fuerte ante la
Asamblea Nacional.

8.6 ALEMANIA.

Al fundarse la República Federal de Alemania se integraron a ella 10 Länder (de


Alemania Occidental) y en 1990 se sumaron 6 más (de Alemania Oriental).
Históricamente, Alemania no ha sido un Estado unitario, sino que es el resultado de
la unión de pequeños estados independientes. Cada uno de los Länder tiene su
propia Constitución y su propio gobierno. Un länder es encabezado políticamente
por un ministro-presidente electo por el Parlamento o Asamblea local (Landtag),
ante la cual es responsable, son unicamerales y su periodo es de cuatro años. Es
importante destacar que le derecho federal prevalece sobre el derecho de los
Estados. La distribución de las competencias es la siguiente:

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LA FEDERACION: Asuntos exteriores,


defensa, protección civil, nacionalidad, régimen cambiario y monetario, etc

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LOS ESTADOS: Educación, cultura,


agricultura, seguridad, etc.

82
CANCILLER FEDERAL. El Canciller Federal (Jefe de Gobierno) fija las directrices
de la política de gobierno, dentro de las cuales cada ministro federal dirige,
independientemente y bajo su responsabilidad personal, los asuntos de su
competencia. En Gran Bretaña por norma sólo gobierna un partido, ya que el
sistema de representación mayoritaria británico favorece al partido más fuerte. En
cambio, en el Bundestag, por regla general ningún partido alcanza la mayoría
suficiente para gobernar solo. Por eso para elegir al Canciller, se necesita una
coalición, es decir, una alianza de partidos.

COMPOSICION Y ELECCION. El Canciller es elegido a propuesta del Presidente


de la Republica tras su elección por la mayoría absoluta del Bundestag. Es el único
miembro del Gobierno elegido por el Parlamento, y sólo responde y da cuenta de
su gestión ante el Parlamento.

ATRIBUCIONES DEL CANCILLER FEDERAL Dirige las reuniones del Gabinete,


sólo él está facultado para formar el Gobierno, elige a los Ministros y propone su
designación y destitución al Presidente Federal, a quien compete nombrarlos y
separarlos de sus cargos. Decide además el número de ministros que componen el
gabinete y define las características ministeriales. Funge como jefe político de su
partido, pero cuando un partido no tiene en sus manos la cancillería, el jefe polito o
presidente del partido federado asume paralelamente de su grupo parlamentario.
En lo referente a la práctica política, cuando un Canciller no logra mantener sus
alianzas parlamentarias solicita un voto de confianza al Parlamento, para sacar
adelante a sus reformas. Y en supuesto que le sea negado, acude al Presidente
Federal para que éste negocie con los jefes de los partidos.

83
RESUMEN DEL TEMA 8. PRINCIPALES REGÍMENES
CONSTITUCIONALES CONTEMPORÁNEOS.

Es una ley que impone un poder político que se ha definido como «un complejo de
ideas, actitudes y pautas de comportamiento que establecen el principio de que la
autoridad del gobierno deriva y está limitada por la parte principal de una ley
suprema». Su objetivo es arbitrar la autoridad y consagrar los derechos de los
hombres y mujeres.

En un régimen o sistema constitucionalista cualquier ley debe estar fundamentada


en la constitución, por lo que todas las leyes quedan reguladas y supeditadas al
articulado general de la constitución.

"Una Sociedad en la que la garantía de los Derechos no está asegurada, ni la


separación de los Poderes determinada, no tiene Constitución."

Por oposición a la monarquía absoluta, es una forma de gobierno, en el cual


existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el poder
ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el poder legislativo, lo ejerce
una asamblea o parlamento, habitualmente electo por los ciudadanos.

Es por ello que cada país se rige bajo sus propias leyes hoy en día el modo de
gobernar a cambiado adaptándose a los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

84
FUENTES DE INFORMACIÓN.
• Libro de “¿Qué es el poder judicial de la federación? Suprema corte de justicia de la
nación. Comité de Publicaciones y Promoción Educativa.
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
https://mexico.justia.com/federales/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-
mexicanos/titulo-primero/capitulo-i/
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
• Derecho constitucional.
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/DC/S11/DC11_Lectura.pdf
• título Quinto De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México Artículo
115.http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/115.pdf.
• LAS RELACIONES DE LA IGLESIA Y EL ESTADO EN MÉXICO. María del refugio GONZALES.
file:///C:/Users/Estrada/Downloads/ESTADO%20IGLESIA%20111.pdf
• Tendencias constitucionales contemporáneas. Ana María García Barzelatto.
file:///C:/Users/Estrada/Downloads/Dialnet-TendenciasConstitucionalesContemporaneas-
2649495.pdf
• Derechos político-electorales de los ministros de culto https://tecnologias-
educativas.te.gob.mx/RevistaElectoral/content/pdf/a-1998-02-010-068.pdf
• https://www.gob.mx/sat/acciones-y-programas/asociaciones-religiosas
• http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/cedip/PUBLICACIONES/EXPEDIENTE_P
ARLAMENTARIO/14/14.pdf
• https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Transparencia/RESPONSABILIDAD_SERVIDO
RES_MANEJO_DATOS.pdf
• https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/3559/4266
• https://www.senado.gob.mx/AHyML/index_htm_files/boletin_25.pdf

85

También podría gustarte